Está en la página 1de 6

Art.

DEL POZO:pagina maqueta DyC2007 3/6/09 11:38 P gina 20

Valoración de la dieta española


de acuerdo al Panel de Consumo
Alimentario
SUSANA DEL POZO DE LA CALLE, JOSÉ MANUEL ÁVILA TORRES, CARMEN CUADRADO VIVES, EMMA RUIZ MORENO, OLGA MOREIRAS TUNY
y GREGORIO VARELA MOREIRAS
Fundación Española de la Nutrición (FEN)

stamos seguros que el lector naturales, todavía no identificados en mu- involuntaria, pensando en la buena inten-

E coincidirá con nosotros en que


para responder a la pregunta
¿qué es bueno para comer?, ha-
brá que responder antes a la siguiente:
¿sabemos en los inicios del siglo XXI qué
chos alimentos y, desde luego, con esca-
so conocimiento sobre sus funciones y
propiedades, aunque el interés por estos
compuestos sea cada vez mayor, y nos
hayamos acostumbrado ya a términos co-
ción del ser humano. Pues bien, la frac-
ción no nutritiva en su conjunto, la gran
desconocida, es mucho mayor que la ra-
zonablemente conocida, la nutritiva. Sin
olvidar, por supuesto, que todos estos
es lo que comemos? La respuesta es cla- mo flavonoides, isoflavonas y un largo et- compuestos de nuestra dieta están po-
ra: no, y trataremos de argumentarlo a cétera. tencialmente interaccionando entre ellos
continuación. Dentro de la fracción no nutritiva, en en los alimentos, y sufriendo modificacio-
Recordemos que nuestra dieta está nuestra dieta vamos a encontrar también nes cuando sometemos a estos últimos
constituida por una fracción nutritiva y a los aditivos, que de manera voluntaria a diferentes procesos culinarios, ya sea a
una fracción no nutritiva. La primera esta- hemos decidido incorporar a la misma si nivel doméstico o industrial.
ría constituida por esas aproximadamen- queremos cada vez alimentos más segu-
te 50 sustancias que sabemos hoy que ros y de mayor duración, no conocemos
debemos ingerir con regularidad a través actualmente otra posibilidad que un em- PATRÓN DE CONSUMO ALIMENTARIO
de nuestra dieta, y que llamamos nutrien- pleo de aditivos de manera creciente, DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
tes. Éstos los conocemos razonablemen- aunque siempre dentro de unas normas
te bien. Pero junto a esta fracción nutriti- de seguridad muy estrictas. Y por último, El Panel de Consumo Alimentario, que se
va, en nuestros alimentos nos encontra- dentro de la fracción no nutritiva de la die- viene realizando desde hace más de 20
mos con las fracciones no nutritivas de la ta, nos encontramos con la presencia de años, representa una herramienta fiable
dieta: en primer lugar, los componentes contaminantes, en este caso de manera para valorar la alimentación de nuestro

Distribución y Consumo 20 Mayo-Junio 2009


Art. DEL POZO:pagina maqueta DyC2007 3/6/09 11:38 P gina 21

Valoración de la dieta española de acuerdo al Panel de Consumo Alimentario

país, ya que se trata de un seguimiento in-


GRÁFICO 1
tegral de la alimentación española. Par-
Evolución del consumo de alimentos durante los últimos 40 años (g/persona y día)
tiendo de esta valiosa experiencia, muy re-
cientemente el Ministerio de Medio Am-
Cereales y derivados
biente, y Medio Rural y Marino (MARM) y la
Fundación Española de la Nutrición (FEN) Leche y derivados
han estudiado el patrón de consumo ali-
Huevos
mentario de la población española, así co-
mo su evolución histórica, la influencia de Azúcares y dulces
distintas variables sociodemográficas y el
Aceites y grasas
estado nutricional valorado a través del
consumo de alimentos, dando como resul- Verduras y hortalizas

tado el informe “Valoración de la dieta es- Legumbres


pañola de acuerdo al Panel de Consumo
Frutas
Alimentario”. A continuación se incluyen y
comentan algunos de los resultados más Carnes y productos cárnicos
significativos del mencionado estudio.
Pescados y mariscos
Si analizamos la evolución que ha teni-
do el consumo medio de los distintos gru- Bebidas alcohólicas
pos de alimentos desde 1964, observa- Bebidas sin alcohol
mos cómo en dicho año se realizaban ma-
0 50 100 150 200 250 300 350 400 450
yores consumos de cereales y derivados
(436 g), aceites y grasas (68 g) y legum- 1964 2000 2006
bres (41 g). Concretamente, dentro del
grupo de cereales y derivados se aprecia,
desde 1964, una disminución de un ali- pos de leche y derivados (1964: 228 g), variables, y por ello se ha estudiado su
mento tradicionalmente característico de verduras y hortalizas (1964: 151 g), fru- influencia en los datos de compra del
nuestra dieta como es el pan. Otros ali- tas (1964: 162 g), carnes y productos año 2006:
mentos característicos de nuestra dieta cárnicos (1964: 77 g), pescados y ma- Tamaño del hábitat: en ciudades con
que muestran un marcado descenso en riscos (1964: 63 g) y bebidas alcohóli- un mayor número de habitantes es
su consumo desde 1964 son el aceite de cas (1964: 135 g) y sin alcohol (1964: mayor el consumo de productos precoci-
oliva y las patatas. 46 g). nados.
Por el contrario, durante el año 2006 Como es bien conocido, el consumo Nivel socioeconómico: se observa que
se consumió más cantidad de los gru- de alimentos está influido por diversas al aumentar éste, también lo hace el con-

Distribución y Consumo 21 Mayo-Junio 2009


Art. DEL POZO:pagina maqueta DyC2007 3/6/09 11:38 P gina 22

Valoración de la dieta española de acuerdo al Panel de Consumo Alimentario

sumo de lácteos, carnes y productos cár- CUADRO 1


nicos, pescados y mariscos, bebidas sin Evolución de la ingesta de energía
alcohol, salsas y condimentos y precoci-
nados. 1964* 1981* 1991* 2000 2006

Edad del responsable de compras: el au- Energía (kcal) (total) 3.008 2.914 2.634 2.730 2.761
mento de la edad del responsable de Energía (kcal) (hogares) 2.445 2.397
compras es proporcional al mayor consu- * Varela G y col. 1991.
mo de cereales y derivados, leche y deriva-
dos, huevos, azúcares y dulces, aceites y
grasas, verduras y hortalizas, legumbres, CUADRO 2

frutas, carne y productos cárnicos, pesca- Adecuación de la ingesta media de energía y nutrientes de la población
dos, salsas y condimentos y aperitivos. española a sus recomendaciones Porcentaje
2000 2006
HOMBRE MUJERES HOMBRE MUJERES
INGESTA DE ENERGÍA Y NUTRIENTES Energía 91 119 92 120
Proteína 173 227 173 228
La ingesta media de energía (doméstico + Calcio 111 111 109 109
extradoméstico) en el año 2006 fue de Hierro 138 76 136 76
2.761 kcal. El 25% de esta energía fue Zinc 75 75 74 74
aportado por el grupo de cereales y deriva- Magnesio 90 95 90 95
dos, seguido por carne y derivados (16%), Tiamina 120 160 120 159
leche y derivados (14%) y aceites y grasas Riboflavina 103 133 100 129
(12%). Vitamina A 140 175 143 178
Ácido fólico 51 51 52 52
Se ha calculado igualmente el consu-
Vitamina C 207 207 217 217
mo de energía en las distintas comunida-
Vitamina D 112 112 128 128
des autónomas. Durante el año 2006,
Vitamina E 116 116 118 118
Asturias fue la comunidad autónoma con
una mayor ingesta energética (2.735
kcal/día), seguida de Navarra (2.697 se ajustó al deseado. Este perfil calórico mendaciones (2006 = AGS: 11%,
kcal/día), Castilla y León (2.679 kcal/ se ha ido alejando del recomendado (pro- AGP: 9% y AGM: 18%).
día) y Cantabria (2.678 kcal/día). En el teínas: 10-15%; lípidos: <30-35% e hidra- – Relaciones AGP+AGM/AGS y
extremo contrario, Murcia (1.931 kcal/ tos de carbono: 50-60%) en los últimos AGP/AGS, que muestran unos pará-
día) fue la comunidad en la que se regis- cuarenta años. metros positivos, superando las re-
tró un menor consumo de energía. Al estudiar el perfil calórico de las dis- comendaciones (2006: 2,31 y 0,76,
Como media, el consumo medio de tintas comunidades autónomas, Andalu- respectivamente).
energía y nutrientes superó el 80% de las cía es la que se acerca más al perfil reco- – El porcentaje ω-6/ω-3, sin embargo,
recomendaciones, excepto para zinc y mendado (proteínas: 14%; lípidos: 39% e estuvo desplazado hacia los ω-6, lo
ácido fólico en hombres y mujeres y hie- hidratos de carbono: 45%) y Aragón la que se considera potencialmente
rro en mujeres. El consumo de proteínas que más se aleja de esta recomendación negativo.
y vitamina C en hombres y mujeres supe- (proteínas: 14%; lípidos: 43% e hidratos En definitiva, según los datos obteni-
ró el 150% de las recomendaciones. Las de carbono: 40%). dos se pueden resaltar algunos puntos
mujeres también superaron el 150% de Como índices de calidad de la grasa se fuertes y débiles en la dieta seguida por
las recomendaciones en relación a las in- han estudiado: la población española:
gestas de tiamina y vitamina A. – Perfil lipídico, es decir, el porcentaje Fortalezas
El perfil calórico medio (índice de cali- de aporte de las tres familias de áci- – Evolución positiva del consumo de
dad de la dieta), que representa el aporte dos grasos (ácidos grasos satura- frutas en los últimos años, aunque
energético de macronutrientes (proteí- dos: AGS, ácidos grasos monoinsa- es necesario seguir potenciando su
nas, lípidos e hidratos de carbono) y alco- turados: AGM y ácidos grasos poliin- consumo para alcanzar las recomen-
hol a la energía total de la dieta, se carac- saturados: AGP) a la energía total daciones.
teriza por un elevado aporte de lípidos a muestra un porcentaje de ácidos – Buen consumo de alimentos de los
expensas de los hidratos de carbono. El grasos saturados y ácidos grasos grupos de pescados y mariscos, le-
porcentaje de proteínas a la energía total poliinsaturados superior a las reco- che y derivados y huevos.

Distribución y Consumo 22 Mayo-Junio 2009


Art. DEL POZO:pagina maqueta DyC2007 3/6/09 11:38 P gina 24

Valoración de la dieta española de acuerdo al Panel de Consumo Alimentario

GRÁFICO 2
Evolución del perfil calórico porcentaje

2006 14 41 41 5

2000 14 39 42 5

1991 14 42 42 3

1981 13 40 43 4

1964 12 32 53 4

Proteínas Lípidos Hidratos de carbono Alcohol

– Buena calidad de la proteína consu- po en relación a nuestros hábitos alimen- ejemplo que nuestras “abuelas” vivían en-
mida. tarios? Una frase lo resume de manera tre un centenar corto de alimentos, y ape-
Debilidades muy efectista: Nunca hubo tanto donde nas media docena de sistemas culinarios.
– Excesivo consumo de alimentos del elegir, ni menos tiempo y capacidad para Hoy, sin embargo, en un hipermercado nos
grupo de carnes y derivados. hacerlo. Efectivamente, en nuestra llama- encontramos más de 25.000 productos, y
– Bajo consumo de legumbres. da sociedad de consumo hay una oferta con una vida media muchos de ellos de
– Excesivo porcentaje de proteínas y lí- desmesurada en productos y servicios a apenas ocho años, una auténtica novedad
pidos a la energía total. unos consumidores sin capacidad de ha- que está modificando quizá de manera in-
¿Qué nos ha pasado en tan poco tiem- cer una elección racional. Sirva como consciente nuestros hábitos alimentarios.
Art. DEL POZO:pagina maqueta DyC2007 3/6/09 11:38 P gina 26

Valoración de la dieta española de acuerdo al Panel de Consumo Alimentario

Pero, además, también han cambiado tales son la guarnición, lo prescindible; ducción y conservación de alimentos. To-
nuestras expectativas a la hora de sentar- en nuestras formas de comer, el sabor do ello sin olvidar el componente de pla-
nos a la mesa: en la sociedad del pasa- del plato lo proporciona una salsa prepa- cer de los alimentos, que se considera
do, la de nuestros padres y abuelos, el rada aparte, ya que los productos se re- clave para mantener o recuperar los hábi-
grueso del plato podía ser indistintamen- lacionan entre sí por yuxtaposición, por tos alimentarios.
te carne, pescado, legumbres o vegeta- estar uno junto a otro o uno recubierto En definitiva, qué ha sucedido para que
les; los elementos de un plato solían es- por otro en el mismo plato, constituyen- nuestros vecinos del Norte de Europa ha-
tar mezclados, hermanados entre sí por do un buen ejemplo de ello el típico pla- yan creído firmemente en la dieta medite-
la cocción; los productos se relacionaban to combinado al que tan habitualmente rránea tradicional, la sigan y promocio-
entre sí por fusión, lo que propiciaba la recurrimos. nen, al mismo tiempo que a nosotros nos
mezcla de los gustos y texturas, fruto de cueste tanto seguirla. ¿Es ya historia?
la cocción conjunta, por lo que la salsa, el Dos pinceladas significativas: Italia, país
sabor del conjunto, procedía de la mezcla CAMBIOS NOTABLES mediterráneo por antonomasia, ha crea-
de los sabores de todos los ingredientes. do recientemente el Museo Viviente de la
Por el contrario, en la actualidad, el ele- De forma general, se concluye que la die- Dieta Mediterránea, y ya se sabe, cuando
mento principal del plato suele ser un ta de los españoles se ha modificado no- algo está ya depositado en un museo..;
buen trozo de carne o pescado de buen tablemente en los últimos 40 años, ale- España, por su parte, ha solicitado recien-
tamaño, o huevos, mientras que el ali- jándose del modelo tradicional de la dieta temente que la dieta mediterránea sea
mento secundario suelen ser vegetales, mediterránea, por lo que se deben dise- declarada como Patrimonio de la Humani-
sobre todo hortalizas o patatas. ñar estrategias que fomenten la alimenta- dad, lo que nos llevaría a la reflexión si
La mayoría de los hidratos de carbo- ción saludable, que permitan la recupera- realmente continúa estando viva, porque
no, por otro lado, aún ocupan un lugar ción del patrón dietético tradicional, con- desde luego los alimentos que la consti-
más secundario; en definitiva, los vege- siderando las nuevas tecnologías de pro- tuyen continúan siendo tejidos vivos. ■
Art. DEL POZO:pagina maqueta DyC2007 3/6/09 11:38 P gina 28

Valoración de la dieta española de acuerdo al Panel de Consumo Alimentario

BIBLIOGRAFÍA

■ AMERICAN ASSOCIATION OF CLINICAL ENDOCRI- ■ KEYS A ANDERSON JT y GRANDE F. “Prediction of sehold budget surveys. Grant Agreement number
NOLOGIST/AMERICAN COLLEGE OF ENDOCRINO- serum cholesterol response of man to change in fat S12.195600 between the Commission of the Euro-
LOGY (AACE/ACE). Obesity Task Force. AACE/ACE in the diet”. Nutrition rev. 46: 195. pean Community and the National Kapodistrian
“Position statement on the prevention, diagnosis, ■ KEYS A. “Coronary heart diseases in seven coun- University of Athens (NKUA), Greece. 2006.
and treatment of obesity”. Endocr Pract. 1998; 4: tries”. 1970. Nutrition. 1997; 13(3): 250-252; dis- ■ VARELA, G. Decálogo xacobeo sobre la alimenta-
297-330. cussion 249, 253. ción en el siglo XXI. Fundación Española de Nutri-
■ ANDRÉ J. L´alimentattion et la cuisine à Rome. Ed. ■ MATAIX J. “Requerimientos e ingestas recomenda- ción. Madrid, pp.165. 2002.
Kilncksieck. 2ª edición. Paris. das de ácidos grasos omega-3 y ácido oléico”. En: ■ VARELA G, GARCÍA D y MOREIRAS O. La nutrición
■ ANSÓN R,VARELA MOREIRAS, G. (editores). Gastro- Mataix J y Gil A. Libro blanco de los omega-3. Insti- de los españoles: diagnóstico y recomendaciones.
nomía Saludable. Editorial Everest, León. ISBN: tuto Omega-3. Ed. Puleva. 2002. 136-151. Instituto de Desarrollo Económico. Publ. Escuela
978-84-241-8490-2, 2007. ■ MOREIRAS O, CUADRADO C. “Hábitos alimenta- Nacional de Administración Pública. Madrid. 1971.
■ ARANCETA-BARTRINA J, SERRA-MAJEM L, FOZ- rios”. En: Tojo R. Tratado de Nutrición Pediátrica. ■ VARELA G, MOREIRAS O, CARBAJAL A, CAMPO M.
SALA M, MORENO-ESTEBAN B, AND THE COLLA- Ediciones Doyma. 2001;15-32. Encuesta de presupuestos familiares 1990-91.
BORATIVE GROUP FOR THE STUDY OF OBESITY IN ■ MOREIRAS O, CARBAJAL A, CABRERA L, CUADRA- Tomo I. Instituto Nacuibal de Estadística. 1991.
SPAIN. “Prevalencia de la obesidad en España”. DO C. Tablas de composición de alimentos. 10ª ■ VARELAMOREIRAS G (1999). “Mitos y magia en el
Med Clin (Barc.). 2005; 125(12): 460-466. Edición. Editorial Pirámides. 2006. mundo de la alimentación”. Panorama Hostelero y
■ BENDER AE. “Dietas “mágicas” y otros errores”. Turístico 8:24-26.
■ NASKA A, FOUSKAKIS D, OIKONOMOU E, ALMEIDA
En: Grande Covián F, Varela G, Conning D, editores. MDV, BERG MA, GEDRICH K, MOREIRAS O, NELSON ■ VARELA G, VARELA MOREIRAS, G. “Historia y con-
Reflexiones sobre Nutrición Humana, Bilbao: Fun- M, TRYGG K, TURRINI A, REMAUT AM, VOLATIER JL, cepto de la Ciencia de la Nutrición”. En: Tratado de
dación BBV, 1994; 357-389. TRICHOPOULOU A, CUETO AP, PAJUNEN A, HIRVO- Nutrición Pediátrica. Ed: R. Tojo (ed.). Ediciones
■ BOZA J. Valoración nutritiva de las leguminosas NEN T, CUADRADO C, BONED ML, SEOANE P, MAF- Doyma 2001.
grano en la alimentación humana y animal. Anales FRE J, KARG G,WAGNER K, CHLOPTSIOS Y, FOUKAS ■ VARELA MOREIRAS, G. “Ventajas y riesgos de la ali-
Academia de Ciencias Veterinarias de Andalucía V, TSIOTAS K, KRISTSELLIS E, BARCHERINI S, MAR- mentación no convencional”. En: Bioquímica y
Oriental, 7: 35-95.1991. TINES S, MORK E, LUND-IVERSEN K, RODRIGUES S, Fisiopatología de la Nutrición. Ed: P García Barreno,
■ BOZA J. Nutrición y salud: Papel de los alimentos RIMMER D, BURR S. “Dietary patterns and their so- D Espinós, M Cháscales (eds.). 2005: 209-236. Ins-
de origen animal. Real Academia de Medicina y Ci- cio-demographic determinants in 10 European tituto de España, Madrid. ISBN: 84-85559-58-4.
rugía del distrito de Granada. Discurso de ingreso. countries: data from the DAFNE databank”. Eur J
Clin Nutr 0954-3007: 2006, 60; 181-190. ■ VARELA MOREIRAS G. “Workshop on obesity: inter-
Gráficas del Sur. Granada, pp 57. 1994. national nutrition foundations”. En: La Alimentación
■ BURKITT D y TROWELL H. Refined carbohidrates ■ NESTLE M. “Mediterranean diets: historical and re- y la Nutrición en el siglo XXI. Dieta Atlántica, Obesi-
foods and disease. Some implications of dietary search overview”. Am J Clin Nutr. 1995; 61: dad y la Nutrición en el Camino de Santiago. ASO-
fibre. Academic Press. Londres. 1975. 13135-13205. MEGA y Fundación Española de la Nutrición (FEN).
■ DE MIGUEL A (2006). Sobre Gustos y Sabores: los ■ OMS. Dieta, nutrición y prevención de enfermeda- Pp. 15-19. 2005. ISBN: 84-930544-7-X.
españoles y la comida. Alianza Editorial S.A., Ma- des crónicas. Serie de informes técnicos. Nº 797. ■ VARELA MOREIRAS G. “Mitos y Magia en el Mundo
drid. ISBN: 84-206-4370-X. Ginebra. 1990. de la Alimentación”. Lección Magistral San Alberto
■ FERNÁNDEZ-REAL JM, VAYREDA M, CASAMITJANA ■ PANAGIOTAKOS DB, PITSAVOS C, STEFANADIS D. Magno. Universidad San Pablo-CEU, Madrid, 1998.
R, SÁEZ M, RICART W. “Índice de masa corporal “Dietary patterns: A Mediterranean diet store and ■ VARELA MOREIRAS G. “De la Alimentación a la Nu-
(IMC) y porcentaje de masa grasa”. Med Clin (Barc). its relation to clinical and biological markers of car- trición: la historia continúa”. Lección Magistral
2001; 117: 681-684. diovascular disease risk”. Nutrition, Metabolism & Inauguración Curso. Universidad San Pablo-CEU,
Cardiovascular Diseases. 2006; 16, 559-568. Madrid, 2004.
■ FOURTH INTERNATIONAL CONGRESS ON VEGETA-
RIAN NUTRITION (2003) “Proceedings. Loma Lin- ■ SABATÉ J (2003). “The contribution of vegetarian ■ VARELA MOREIRAS, G., ÁVILA JM, CUADRADO C,
da”, California, April 8-11, 2002. Am J Clin Nutr 78 diets to health and disease: a paradigm shift?”. Am DEL POZO S, RUIZ E, MOREIRAS O. “Valoración de
(suppl): 501S-668S. J Clin Nutr 78 (suppl): 502S-507S. la dieta española de acuerdo al Panel de Consumo
■ GRANDE F (1993). Nutrición y Salud. Ediciones Te- ■ SERRA-MAJEM L, RIBAS-BARBA L, ARANCETA- Alimentario”. Ministerio de Medio Ambiente, y Me-
mas de Hoy, Madrid. BARTRINA J, PÉREZ-RODRIGO C, SAAVEDRA-SAN- dio Rural y Marino/Fundación Española de la Nutri-
TANA P. “Epidemiología de la obesidad infantil y ju- ción. 2008.
■ HARRIS M (1994). Bueno para comer. Madrid: venil en España. Resultados del estudio enKid
Alianza Editorial. ■ VARELA MOREIRAS, G., ALONSO-APERTE E. 1er
(1998-2000)”. En: Serra-Majem L, Aranceta-Bartri- Simposio de la Fundación Española de la Nutrición
■ INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA. na J, editores. Obesidad infantil y juvenil: estudio (FEN) y X Congreso de la Sociedad Española de Nu-
http://www.ine.es/inebmenu/mnu_cifraspob.htm enKid. Barcelona, Masson, pp. 181-108. 2001. trición (SEN) “Malnutrición en los países industriali-
(consultado 29-11-2007). ■ SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA EL ESTUDIO DE LA zados, un reto para el siglo XXI”. Nutrición Hospita-
■ KEYS A. Seven countries. A multivariate study of OBESIDAD (SEEDO). “Consenso SEEDO 2000 para laria 1(2): 1-158, 2008.
death and coronary heart disease. Harvard Univ. la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el esta- ■ ZAMORA S., Errores y mitos en la alimentación1. En:
Press. Cambridge. 1980. blecimiento de criterios de intervención terapéuti- Dieta Mediterránea y Salud. F. Pérez-Llamas, M Ga-
■ KEYS A ANDERSON JT Y GRANDE F. “Serun choles- ca”. Med Clin (Barc). 2000; 115: 587-597. raulet, F Sánchez de Medina, S Zamora (eds.). Uni-
terol response to changes in the diet”. Metabolism, ■ THE DATA FOOD NETWORKING (DAFNE) project. versidad de Murcia, 1999. pp. 153-160. ISBN: 84-
14: 747-787. 1965. European Food Availabiliy databank based on hou- 699-1096-5.

Distribución y Consumo 28 Mayo-Junio 2009

También podría gustarte