Está en la página 1de 3

La farmacodinámica puede definirse, en pocas palabras, como la acción que ejerce el fármaco sobre el

organismo. Los efectos de casi todos los fármacos son consecuencia de su interactuación con componentes
macrocelulares del organismo. Estas interacciones modifican la función del componente pertinente y con
ello se inician los cambios bioquímicos y fisiológicos que caracterizan la respuesta o reacción al fármaco.

Anaeróbico (o anaerobio), término que significa "vida sin aire" (donde “aire” usualmente es oxígeno), Por
tanto, se denomina como anaerobio a aquel organismo que es capaz de vivir y crecer en ausencia total, o
casi, de oxigeno molecular.

la acidosis está causada por una producción excesiva de ácido, por una excesiva pérdida de bicarbonato
(acidosis metabólica) o por una acumulación de dióxido de carbono en la sangre, resultado de un
funcionamiento pulmonar deficiente o de una depresión respiratoria (acidosis respiratoria).

La fibra soluble atrae el agua y se convierte en gel durante la digestión. Esto lentifica el proceso digestivo.
Este tipo de fibra se encuentra en el salvado de avena, la cebada, las nueces, las semillas, los fríjoles, las
lentejas, las arvejas (chícharos) y algunas frutas y verduras. También se encuentra en el psilio, un
suplemento común de fibra. Algunos tipos de fibra soluble pueden ayudar a disminuir el riesgo de
cardiopatía.
El término liposoluble sirva para calificar una sustancia que es soluble en las grasas, es decir, en los lípidos.
Este calificativo generalmente se asocia a la clasificación de las vitaminas que se clasifican esencialmente
según su solubilidad. Las vitaminas solubles en las grasas son las llamadas liposolubles como la vitamina
A,D,E y K. Son ricos en estas vitaminas liposolubles el pescado graso, el queso, los huevos y numerosas
grasas vegetales y animales. El organismo acumula las vitaminas liposolubles al contrario que las vitaminas
hidrosolubles que son solubles en agua.

la hipercalcemia generalmente es el resultado de la hiperactividad de las cuatro pequeñas glándulas en el


cuello (glándulas paratiroides) o de un cáncer. El exceso de calcio en la sangre afecta a muchos de los
sistemas de órganos.

Sociedad es un término que describe a un grupo de


individuos marcados por una cultura en común, un
cierto folclore y criterios compartidos que
condicionan sus costumbres y estilo de vida y que
se relacionan entre sí en el marco de
una comunidad. Las sociedades de carácter
humano están constituidas por poblaciones donde
los habitantes y su entorno se interrelacionan en un
contexto común que les otorga una identidad y
sentido de pertenencia. El concepto también
implica que el grupo comparte lazos ideológicos,
económicos y políticos. Al momento de analizar una
sociedad, se tienen en cuenta aspectos como su
nivel de desarrollo, los logros tecnológicos
alcanzados y la calidad de vida.

l concepto de religión tiene su origen en el término


latino religĭo y se refiere al credo y a los
conocimientos dogmáticos sobre una entidad
divina. La religión implica un vínculo entre el
hombre y Dios o los dioses; de acuerdo a sus
creencias, la persona regirá su comportamiento según una cierta moral e incurrirá en determinados ritos
(como el rezo, las procesiones, etc.). Tal es la influencia que la religión, independientemente del tipo que
sea, ha ejercido en el ser humano a lo largo de los siglos que ello ha traído consigo un amplio número de
situaciones y de opiniones que indudablemente a nadie han logrado dejar indiferente.

La familia es un grupo de personas unidas por el parentesco, es la organización más importante de las que
puede pertenecer el hombre. Esta unión se puede conformar por vínculos consanguíneos o por un vínculo
constituido y reconocido legal y socialmente, como es el matrimonio o la adopción.

Algunos autores afirman que la etimología de “Familia” surge de la palabra fames, cuyo significado es
“hambre”; y por otro lado, otros autores mencionan que se origina de la palabra famulus, es decir
“sirvientes”, por eso, muchos creen que la idea de familia surge a raíz de los grupos de esclavos y sirvientes
que respondían a un mismo amo. Sin embargo, el origen de la palabra familia aún no se determina
precisamente.
La familia es la organización social más general, pero asimismo la más importante para el hombre. Ya sea
por vínculos sociales, legalmente consagrados o por vínculos sanguíneos, el pertenecer a una agrupación de
este tipo es sumamente importante en el desarrollo psicológico y social del individuo.

(https://definicion.de/sociedad/)

a economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los
procedimientos productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios. El
vocablo proviene del griego y significa “administración de una casa o familia”.

rofesión, del latín professĭo, es la acción y efecto de profesar (ejercer un oficio, una ciencia o un arte). La
profesión, por lo tanto, es el empleo o trabajo que alguien ejerce y por el que recibe una retribución
económica. Por ejemplo: “Mi padre me inculcó el amor por esta profesión”, “Para dedicarse a esta profesión
hay que esforzarse demasiado”, “La profesión de veterinario era uno de los motores de su vida”.

Por lo general, las profesiones requieren de un conocimiento especializado y formal, que suele adquirirse
tras una formación terciaria o universitaria. Los oficios, en cambio, suelen consistir en actividades informales
o cuyo aprendizaje consiste en la práctica. En algunos casos, de todas formas, el límite entre profesión y
oficio es difuso.

Valores

Respeto.- Entendemos que todas las personas son iguales y merecen el mejor servicio, por lo que nos
comprometemos a respetar su dignidad y a atender sus necesidades teniendo en cuenta, en todo momento,
sus derechos.

Inclusión.- Reconocemos que los grupos sociales son distintos y valoramos sus diferencias.

Vocación de servicio.- Nuestra labor diaria lo hacemos con pasión.

Compromiso.- Nos comprometemos a que nuestras capacidades cumplan con todo aquello que se
nos ha confiado.

Integridad.- Tenemos la capacidad para decidir responsablemente sobre nuestro


comportamiento”.

Justicia.- Creemos que todas las personas tienen las mismas oportunidades y trabajamos para ello.

Lealtad.- Confianza y defensa de los valores, principios y objetivos de la entidad, garantizando los
derechos individuales y colectivos.

También podría gustarte