Está en la página 1de 705

Índice general

1. Lógica matemática 9
1.1. Formas proposicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
1.1.1. Operaciones entre proposiciones lógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.1.2. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.2. Construcción de tablas de verdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.2.1. Operaciones con fórmulas lógicas y sus propiedades . . . . . . . . . . . . . . 22
1.2.2. Tautologías y falacias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
1.2.3. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
1.3. Transformación de fórmulas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
1.3.1. Formas normales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
1.3.2. Consecuencias lógicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
1.3.3. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
1.4. Expresiones de la lógica de predicados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
1.4.1. Leyes de la lógica de predicados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
1.4.2. Interpretación de fórmulas en la lógica de predicados . . . . . . . . . . . . . 43
1.4.3. Forma normal prenexa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
1.4.4. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

2. Teoría de conjuntos 51
2.1. Conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
2.1.1. Formas de expresar un conjunto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
2.2. Conjuntos finitos e infinitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
2.2.1. Conjunto finito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
2.2.2. Conjunto infinito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
2.2.3. Noción de pertenencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
2.2.4. Igualdad de conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
2.2.5. Conjuntos vacío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
2.2.6. Conjunto unitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
2.2.7. Conjunto universal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
2.2.8. Subconjunto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
2.2.9. Conjunto de partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
2.2.10. Conjunto potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
2.3. Operaciones con conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
2.3.1. Unión de conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
2.3.2. Propiedades de la unión de conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
2.3.3. Intersección de conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
2.3.4. Propiedades de la intersección conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
2.3.5. Diferencia de conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

1
ÍNDICE GENERAL 2

2.3.6. Complemento de un conjunto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59


2.3.7. Propiedades del complemento de un conjunto . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
2.3.8. Diferencia simétrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
2.3.9. Cardinalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
2.4. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

3. Números reales 75
3.1. Números naturales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
3.2. Números primos y compuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
3.3. Números enteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
3.4. Números racionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
3.5. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
3.6. Fracciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
3.7. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
3.8. Números reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
3.9. Igualdades y desigualdades numéricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
3.10. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
3.11. Símbolo sumatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
3.12. Símbolo producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
3.13. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
3.14. Inducción matemática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
3.15. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
3.16. Factorial y fórmula del binomio de Newton . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
3.17. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
3.18. Progresiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
3.19. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

4. Expresiones algebraicas 155


4.1. Expresión numérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
4.2. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
4.3. Potencia con exponente entero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
4.4. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
4.5. Potencia con exponente racional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
4.6. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181
4.7. Potencia de un número positivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186
4.8. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
4.9. Magnitudes directa e inversamente proporcionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
4.10. Razones y proporciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195
4.10.1. Proporcionalidad directa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
4.10.2. Proporcionalidad inversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196
4.10.3. Proporción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
4.11. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
4.12. Regla de tres y porcentajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
4.12.1. Regla de tres simple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
4.12.2. Regla de tres compuesta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
4.12.3. Porcentajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
4.13. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
ÍNDICE GENERAL 3

5. Polinomios 214
5.1. Definiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
5.2. Suma, resta y producto de polinomios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
5.3. Produtos notables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
5.4. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
5.5. División de polinomios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
5.5.1. Método normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
5.5.2. Método de coeficientes separados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
5.5.3. Método de Horner . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
5.5.4. Regla de Ruffini . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
5.5.5. Teorema del resto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
5.6. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
5.7. Métodos de factorización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
5.7.1. Factor común . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
5.7.2. Método de identidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
5.7.3. Método del aspa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
5.7.4. Método de evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
5.7.5. Método de artificios de cálculo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
5.7.6. Factorización recíproca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
5.8. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
5.9. Máximo común divisor y mínimo común multiplo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
5.9.1. Divisiones sucesivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
5.9.2. Por factorización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
5.10. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
5.11. Fracciones algebraicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
5.12. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253

6. Ecuaciones y sistemas de ecuaciones 257


6.1. Ecuaciones algebraicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
6.2. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
6.3. Sistemas de ecuaciones lineales de dos ecuaciones en dos incógnitas . . . . . . . . . 268
6.4. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272
6.5. Sistemas de ecuaciones lineales de más de 2 variables . . . . . . . . . . . . . . . . . 277
6.6. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 280
6.7. Fracciones parciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
6.8. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
6.9. Ecuaciones cuadráticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290
6.10. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
6.11. Ecuación simétrica de tercer y cuarto grados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301
6.12. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 303
6.13. Ecuaciones de orden superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
6.14. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308
6.15. Sistemas de ecuaciones no lineales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311
6.16. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 326

7. Desigualdades e inecuaciones 355


7.1. Desigualdades con una incógnita y de primer grado . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
7.1.1. La recta real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
7.1.2. Segmentos, desigualdades e intervalos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 355
7.1.3. Operaciones entre desigualdades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358
ÍNDICE GENERAL 4

7.1.4. Valor absoluto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 358


7.2. Desigualdades de primer grado con una incógnita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361
7.3. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366
7.4. Desigualdad de segundo grado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370
7.5. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374
7.6. Desigualdades de orden superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 382
7.7. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 384

8. Funciones algebraicas 388


8.1. Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 388
8.2. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 400
8.3. Función inversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 408
8.4. Paridad de una función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411
8.5. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 412
8.6. Monotonía de una función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 414
8.7. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 419
8.8. Operaciones con funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 427
8.9. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 430
8.10. Gráfica de una función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432
8.11. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 441

9. Funciones exponenciales y logarítmicas 443


9.1. Expresiones exponenciales y logarítmicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 443
9.2. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449
9.3. Ecuaciones exponenciales y logarítmicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451
9.4. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453
9.5. Desigualdades exponenciales y logarítmicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 458
9.6. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 461
9.7. Funciones exponenciales y logarítmicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 464
9.8. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 472

10.Funciones hiperbólicas 474


10.1. Funciones hiperbólicas directas e inversas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 474
10.1.1. Función seno hiperbólico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477
10.1.2. Función coseno hiperbólico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 478
10.1.3. Función tangente hiperbólica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 479
10.1.4. Función cotangente hiperbólica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481
10.1.5. Función secante hiperbólica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482
10.1.6. Función cosecante hiperbólica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482
10.2. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 483

11.Funciones trigonométricas 486


11.1. Angulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 486
11.1.1. Medición del ángulo en grados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487
11.1.2. Medida radial del ángulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 487
11.2. Círculo unitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 489
11.3. Funciones trigonométricas de un ángulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 492
11.4. Identidades trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507
11.5. Fórmulas de adición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 514
11.6. Fórmulas de arcos dobles y mitad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529
ÍNDICE GENERAL 5

11.7. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 539


11.8. Ecuaciones trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 548
11.9. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 554
11.10.Desigualdades trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 559
11.11.Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 561
11.12.Funciones trigonométricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 562
11.12.1.Función seno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 563
11.12.2.Función Coseno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 570
11.12.3.Función Tangente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 573
11.12.4.Función Cotangente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 575
11.13.Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 577
11.14.Expresiones trigonometricas inversas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 580
11.15.Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 586
11.16.Ecuaciones trigonométricas inversas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 588
11.17.Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 589
11.18.Funciones trigonométricas inversas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 591
11.18.1.Función arco seno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 592
11.18.2.Función arco coseno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 595
11.18.3.Función arco tangente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 596
11.18.4.Función arco cotangente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 598
11.19.Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 599

12.Curvas dadas implícitamente 602


12.1. Definiciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 602
12.2. Curvas implícitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 603
12.3. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 605

13.Curvas dadas paramétricamente 606


13.1. Ecuaciones parametricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 606
13.2. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 607
13.3. Curvas paramétricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 608
13.4. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 611

14.Curvas dadas en coordenadas polares 613


14.1. Transformaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 613
14.2. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 615
14.3. Gráfica en coordenadas polares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 617
14.4. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 620
14.5. Intersección de curvas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 622
14.6. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 623

15.Números complejos 624


15.1. Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 624
15.2. Operaciones con los números complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 637
15.3. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 646
15.4. Potencia de un número complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 659
15.4.1. Potencia de la unidad imaginaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 659
15.4.2. Potenciación de un número complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 660
15.4.3. Extracción de la raíz cuadrada de un número complejo . . . . . . . . . . . . 661
15.5. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 663
ÍNDICE GENERAL 6

15.6. Forma trigonométrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 676


15.6.1. Forma trigonométrica de un número complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . 676
15.6.2. Producto de números complejos dados en forma trigonométrica . . . . . . . 683
15.6.3. División de números complejos dados en forma trigonométrica . . . . . . . 684
15.6.4. Potenciación de un número complejo dado en forma trigonométrica . . . . . 685
15.6.5. Radicación de números complejos dados en forma trigonométrica . . . . . . 687
15.6.6. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 694
15.7. Forma exponencial de un número complejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 700
15.8. Tarea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 704
Introducción

He aquí una obra de colaboración, en que se pretende aunar experiencias diversas de publica-
ciones anteriores y practica docente, mediante una labor de conjunto y critica mutua. Destinado el
libro a servir de base a cursos formativos de iniciación universitaria en el Departamento de Ciencias
Exactas, la selección del material se ha guiado por los planes de estudio de las Universidades y
Escuelas Politécnicas, pero sin sujetarse a ningún programa determinado, antes bien, con afán de
superación y aliento renovador.

Un curso es una relación de cuestiones fundamentales, lógicamente encadenadas; es una ex-


cursión exploradora por el campo de una ciencia; es como un plano que sirve de preparación y
guía para el estudio de los tratados. Un tratado general debe contener, en cambio, una exposición
sistemática del organismo de una ciencia; debe ser la cantera de donde puedan extraerse cursos
variados.

Pero un tratado no debe ser una enciclopedia, ni puede ser un libro de historia de la ciencia. No
busque, pues, el lector en estas páginas multitud de cuestiones con las que acaso está encariñado,
pero que por su interés muy secundario o exclusivamente histórico no deben figurar en un libro
moderno; pues, además de distraer la atención, quitan tiempo y espacio preciosos para poder llegar
en plazo prudencial hasta los problemas actuales de la matemática superior.

También he puesto especial cuidado en omitir toda clase de detalles superfluos o secundarios,
que sólo cansancio y desorientación producen. Deteniéndose solamente en las estaciones principales,
es posible llegar en poco tiempo bastante lejos; mientras que perderse en una selva de minucias y
casos particulares, que confunden y oscurecen los troncos primarios, es condenarse voluntariamente
a no salir nunca de lo elemental.

No busque tampoco el lector en estas páginas disquisiciones metafísicas sobre los números ir-
racionales, imaginarios, etc. Pasada ya la época subsiguiente a toda ampliación del concepto de
número; vencida la inevitable resistencia que la inercia opone siempre a todo concepto nuevo, estas
nociones han perdido desde hace casi medio siglo todo su antiguo misterio.

Huyendo de la general tendencia a elevar por abstracción los asuntos elementales, he prescindi-
do de todo formalismo, esforzándome por el contrario, en elementalizar las cuestiones difíciles sin
menoscabo del rigor.

El rigor constituye hoy un mandato imperativo en todo libro de matemática. Toda demostración
no rigurosa se considera como un valor nulo.

En un curso de Algebra, el alumno dispone básicamente de tres recursos: el profesor, el libro y


el tiempo que dedique al trabajo duro. Este último es el más importante. Es durante ese tiempo,

7
ÍNDICE GENERAL 8

cuando trata de resolver problemas y utiliza el libro para aprender a resolverlos, cuando obtiene
el mayor provecho. Este libro de Algebra Superior, está diseñado para utilizarse estudiando los
ejemplos que facilitan el aprendizaje de las técnicas del álgebra.

El objetivo fundamental de este trabajo, es proporcionar un libro a partir del cual, el estudi-
ante de Algebra adquiera en el curso la mayor destreza y profundidad en la resolución de problemas.

El estudiante, que por sí solo utiliza una colección de problemas, ha de ser su propio corrector;
por tanto, debe observar con el mayor cuidado si no ha omitido alguna parte del razonamiento, y
debe ser, además, muy exigente consigo mismo.

Este trabajo lo dedico a la memoria de mis padres:

Luís García y Gladys Arcos.

Para consultas y sugerencias, remitirse a jofregaar@hotmail.com

Joe García Arcos

Profesor de Matemáticas
Escuela Politécnica del Ejército

Sangolquí, Marzo de 2011


Capítulo 1

Lógica matemática

1.1. Formas proposicionales


La lógica matemática se ocupa del análisis de las proposiciones y demostraciones del razon-
amiento lógico, proporciona ideas claras y precisas sobre la naturaleza de la conclusión deductiva,
desarrolla el pensamiento funcional y hace una contribución esencial al desarrollo del pensamiento
científico y creador. Esto se manifiesta, por ejemplo, en la correcta comprensión de las estructuras
lógicas y las tareas formales, en el reconocimiento de las semejanzas de los diferentes fenómenos
lógicos, en la aplicación de las leyes y reglas lógicas y en la pretensión de claridad, sencillez y
economía en la expresión lingüística.

Una de las propiedades de la forma de expresión matemática, es la de representar los objetos,


las imágenes mentales, los vínculos y las relaciones mediante símbolos (signos), y combinarlos entre
sí.

Definición 1.1 Constante


Una constante es un signo que tiene una determinada significación fija.

Es decir; una constante tiene, en todo el desarrollo de una investigación o en la solución de una
tarea, siempre la misma significación.

Definición 1.2 Variable


Una variable es un signo que representa cualquier elemento de un dominio básico previamente
establecido.

Esto quiere decir que una variable se puede sustituir por el signo de cualquier elemento del
dominio básico. Entonces se habla de la sustitución de la variable, o de la interpretación de la
variable.

Definición 1.3 Término


Por término entendemos las constantes, las variables y sus combinaciones mediante los signos de
operación y los signos técnicos.

Los términos son, por tanto, las denominaciones de los objetos matemáticos o las combina-
ciones de signos donde se presentan variables, constantes y signos de operaciones, y que mediante
la interpretación de las variables se omiten en las designaciones de los objetos matemáticos. El ob-
jeto matemático, identificado como un término, y en cuya denominación se omite este calificativo

9
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 10

después de la interpretación de las variables, se conoce como valor del término.

Las proposiciones son estructuras lingüísticas cuyo valor de verdad es, o verdadero o falso. La
lógica clásica, a través de sus axiomas y principios, ha hecho algunas consideraciones sobre el con-
tenido de verdad de una proposición. El principio de la bivalencia expresa: Toda proposición o es
falsa o es verdadera.

De este principio se pueden deducir dos teoremas.


1. El teorema de la tercera posibilidad excluida, expresa:
Toda proposición es falsa o verdadera.
2. El teorema de la contradicción excluida, expresa:
Ninguna proposición es falsa y verdadera al mismo tiempo.

En las observaciones posteriores veremos que los dos teoremas, considerados en conjunto, ex-
presan exactamente lo mismo que el principio de la bivalencia. Por consiguiente, se puede proceder
a la inversa; es decir deducir el teorema de la bivalencia a partir del principio de la tercera posibil-
idad excluida y del principio de la contradicción excluida.

A cada proposición se le hace corresponder un valor de verdad, o falso F o verdadero V. Es por


esta razón que también se habla de una lógica bivalente. La asignación de los valores de verdad F o
V de una proposición, no es tan sencillo de determinar. Aunque en el principio de la bivalencia se
expresa claramente que una proposición es falsa o verdadera, no se puede decir inmediatamente si
cada proposición es falsa o verdadera. En matemáticas existen actualmente muchas proposiciones
que hasta el momento no han podido ser demostradas, concebida, la demostración, como una
aseveración de la verdad, a continuación se dan dos ejemplos de este tipo de proposiciones.

Ejemplo 1.1 La proposición: ¨Todo número par que sea mayor que 4, se puede representar
como la suma de dos números primos, excepto el 2¨, existe desde el año 1742. Hasta el momento
no se ha podido demostrar si es una proposición falsa o verdadera. (Suposición de Goldbach).

Definición 1.4 Forma proposicional


Una estructura lingüística que contiene por lo menos una variable libre, se convierte en una proposi-
ción, cuando se sustituyen todas las variables por símbolos, que denotan objetos del dominio básico,
recibe el nombre de forma proposicional.

Ejemplo 1.2 8 + x <12 con x ∈ N no representa evidentemente ninguna proposición. Esta


sucesión de signos no es ni falsa ni verdadera. Mediante las sustituciones de la variable x podemos
formar proposiciones falsas y verdaderas. Así, con las sustituciones 0, 1, 2, 3 obtenemos siem-
pre proposiciones verdaderas, y cualquier otra sustitución dará lugar a proposiciones falsas. En
este caso, encontramos una expresión lingüística especial que no es una proposición, pero que, sin
embargo, se convierte en una proposición mediante la sustitución de la variable.

A las expresiones matemáticas de este tipo se las denomina formas proposicionales. Las variables
en tales expresiones se denominan variables libres. Las formas proposicionales surgen cuando entre
los términos que contienen variables se coloca un determinado signo de relación. De forma análoga
al convenio establecido para la notación de términos, denotamos una forma proposicional con
P(x1 , x2 , ..., xn ). Todos los elementos cuyos símbolos convierten una forma proposicional en una
proposición, constituyen el conjunto solución de esta forma proposicional. El conjunto solución
comprende solamente aquellos elementos del dominio básico cuyos símbolos convierten una forma
proposicional en una proposición verdadera. Las formas proposicionales se pueden clasificar en la
forma siguiente: aquellas formas proposicionales que mediante una sustitución por lo menos, se
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 11

pueden transformar en una proposición verdadera, se denominan interpretables. Todas las demás
se denominan no interpretables. Entre las interpretables se destacan las formas proposicionales de
validez general, que son aquellas que al hacer cualquier sustitución por los elementos del dominio
básico se convierten en una proposición verdadera.

Ejemplo 1.3 (x + y)2 = x2 + 2xy + y 2 ∀ x, y ∈ R. En toda sustitución de x e y por elementos


del dominio básico se obtiene una proposición verdadera. Este ejemplo es, por tanto, una forma
proposicional de validez general en el conjunto de los números reales. El conjunto solución es el
conjunto de todos los pares (x, y) donde x e y son elementos de un dominio básico; luego, en este
caso coincide con el conjunto base de solución. Este ejemplo trata entonces de una identidad.

Ejemplo 1.4 Sea (x + y)2 = x2 + y 2 ∀ x, y ∈ R.


(x + y)2 x2 + y 2 Valor de verdad
0 0 V
9 9 V
36 36 V
9 5 F
361 193 F
La presente tabla muestra que a partir de esta forma proposicional se pueden obtener proposi-
ciones falsas y verdaderas. El conjunto solución es, un subconjunto propio del conjunto base de
solución. El conjunto solución consta, de los pares ordenados de elementos del dominio básico.
Este ejemplo trata entonces de una neutralidad.

Ejemplo 1.5 x2 − 5x + 10 = 0 x ∈ R. En el dominio básico no hay elementos que satisfagan


esta forma proposicional, es decir, toda sustitución la convierte en una proposición falsa. Este
ejemplo trata por consiguiente de una contradicción.

1.1.1. Operaciones entre proposiciones lógicas


En esta sección trataremos exclusivamente las proposiciones y las formas proposicionales.
Primeramente, introduciremos algunas combinaciones de proposiciones, mediante las cuales a su vez
se obtienen otras proposiciones. Después obtendremos mediante definiciones las funciones proposi-
cionales y más tarde las funciones veritativas. En todas las operaciones con proposiciones señalare-
mos el proceso de abstracción circunstancia - proposiciones - valores de verdad.

Definición 1.5 Proposición


Denominaremos proposición a una frase narrativa que puede calificarse como verdadera o falsa,
pero no ambas al mismo tiempo.

Los valores verdadero y falso mencionados en la definición se denominan valores de certeza o


valores de verdad. Así cuando una proposición se considere verdadera o falsa diremos que dicha
proposición tiene valor de certeza verdadero o falso.

Ejemplo 1.6 Las siguientes frases son proposiciones:


- La tierra es plana.
- 547 es un número primo.
- Los números irracionales son complejos.
- Los números complejos son un subconjunto de los reales.
- La Escuela Politécnica del Ejercito es un instituto de educación superior.
- No es verdadero que 3 sea un entero par o 7 un primo.
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 12

- 2n = n2 para alguna n ∈ N.
- 289301 + 1 es un número primo.
- Si un árbol tiene n vértices, entonces tiene exactamente n - 1 aristas.
- 2n + n es un número primo para una infinidad de n.
- Todo entero par mayor que 4 es la suma de dos números primos.
- Las matemáticas son divertidas.
- Los árboles son más interesantes que las matrices.

Ejemplo 1.7 Las siguientes frases no son proposiciones:


- ¿Porqué es importante la lógica proposicional?
- 323789 ext 205
- ¿Porqué es importante la inducción?
- x - y = y - x.

Es importante hacer notar que el valor de verdad de una proposición no es trabajo ni parte
de la lógica aquí tratada, por tal razón dichos valores los supondremos ya asignados. Todas las
proposiciones constituyen una clase que, a su vez, se descompone en dos subclases, en la clase de
las proposiciones verdaderas V y en la clase de las proposiciones falsas F.

La verdad o falsedad de las proposiciones no puede ser demostrada inmediatamente en todos


los casos, pero, para toda proposición, independientemente de que aún no haya sido comprobada ni
refutada, solo cabe una de las dos posibilidades, es verdadera V o es falsa F. El proceso de negación
lo denominamos operación lógica de un lugar. Los enlaces de dos proposiciones, como resultado de
los cuales se obtiene una proposición única se denominan operaciones lógicas de dos lugares.

Definición 1.6 Función proposicional de n-lugares


Cuando a cada n-uplo de proposiciones se le hace corresponder unívocamente una proposición, esta
correspondencia se denomina función proposicional de n-lugares.

Se entiende por n-uplo, un conjunto de n elementos dependientes del orden, en este caso proposi-
ciones. De todas las funciones proposicionales, las llamadas funciones proposicionales clásicas tienen
una gran importancia por las razones siguientes:
a) porque las restantes funciones se pueden representar en términos de estas.
b) porque en la lógica formal tradicional se han tratado especialmente las cinco siguientes fun-
ciones:
Nombre Argumento Funciones proposicionales Número de lugares
Negación P No P Uno
Conjunción P, Q PyQ Dos
Disyunción P, Q PoQ Dos
Implicación P, Q Si P, entonces Q Dos
Equivalencia P, Q P exactamente cuando Q Dos
En estas funciones proposicionales el valor de verdad de la proposición resultante depende so-
lamente de los valores de verdad de los argumentos correspondientes, y no de su contenido, y se
denominan funciones proposicionales extensionales. Además de las funciones proposicionales clási-
cas existen otras funciones proposicionales que son extensionales.

En el transcurso de las observaciones hemos hecho abstracción del contenido concreto de las
proposiciones o de los enlaces de proposiciones y, alcanzado las etapas de abstracción de las fun-
ciones proposicionales.
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 13

Continuamos el proceso de abstracción sobre la base de las afirmaciones ya hechas. Si también


realizamos el paso de transición de las proposiciones a los valores de verdad, entonces obtenemos
las funciones veritativas correspondientes a las funciones proposicionales.

Definición 1.7 Función veritativa de n-lugares


Cuando a cada n-uplo de valores de verdad se le hace corresponder unívocamente un valor de
verdad, entonces esta correspondencia recibe el nombre de función veritativa de n lugares.

Las funciones proposicionales y las funciones veritativas pertenecen a diferentes niveles de ab-
stracción. Por este motivo es conveniente introducir otros símbolos para las funciones veritativas.
Con la negación de una proposición queremos expresar la idea de que esto no se refiere a la cir-
cunstancia que a ella corresponde. Cuando negamos una proposición P, entonces obtenemos otra
proposición ¬P, es decir, la negación de P. A través de esta operación obtenemos una proposición
cuyo valor de verdad es contrario al valor de verdad de P.

Frecuentemente en el lenguaje común, una negación se expresa mediante prefijos que indican
negación o mediante adverbios de negación. Por ejemplo, se dice en lugar de no regular, irregular,
y en lugar de no un, simplemente ningún, etc. Al formular ciertas negaciones pueden surgir con
mucha facilidad algunas confusiones, cuando simplemente se expresa la negación mediante antón-
imos o contrarios.

Por ejemplo, negro y blanco, pequeño y grande, positivo y negativo, orden y caos son, en cierto
sentido, contrarios que no pueden ser expresados a través de una negación. Aquí definiremos la
negación como una función veritativa, aunque la denominación de negación se utiliza también para
la función proposicional ¬P y para la operación negación.

Definición 1.8 Negación


Se denomina negación a la función veritativa de un lugar, cuyos valores se fijan de la manera
siguiente:
P ¬P
V F
F V

La negación corresponde a la función proposicional de un lugar ¬P. La afirmación ¬P es ver-


dadera cuando la proposición P es falsa, y ¬P es falsa cuando la proposición P es verdadera.
Mediante la negación de una proposición P se obtiene una nueva proposición ¬P cuyo valor de
verdad es opuesto al valor de verdad de P.

Ejemplo 1.8 Sea P: ¨Los billetes de $ 5000 contienen la efigie de Rumiñahui¨.


La negación de P es la proposición:
¬P: ¨Los billetes de $ 5000 no contienen la efigie de Rumiñahui¨.

Dadas las proposiciones P, Q consideremos la construcción de proposiciones de la forma (P y


Q).

Ejemplo 1.9 En la búsqueda de un profesor la ESPE publica el siguiente aviso:


¨Se solicita profesor con especialidad en Pedagogía y Álgebra¨.
Se presentan cuatro candidatos A, B, C y D con las características siguientes:
A: Tiene ambas especialidades (V, V)
B: Sólo tiene la especialidad de Pedagogía (V, F)
C: Sólo tiene la especialidad de Álgebra (F, V)
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 14

D: Sólo tiene la especialidad de Química (F, F)


Como podemos darnos cuenta, puesto que A cumplió con los requisitos, entonces A es el ganador
del empleo.

Definición 1.9 Conjunción


Se denomina conjunción o producto lógico de las proposiciones P y Q, dadas en este orden, a la
función veritativa de dos lugares que se obtiene enunciando Q luego de enunciar P, unidas ambas
por la palabra ¨y¨, cuyos valores de verdad se fijan de la siguiente manera:
P Q P∧Q
V V V
V F F
F V F
F F F

El enlace de proposiciones P ∧ Q es verdadera cuando ambas proposiciones P, Q son verdaderas.


Una conjunción cuyo valor de verdad es V, expresa que las circunstancias que se reflejan a través
de las proposiciones parciales, existen en conjunto. Pero, cuando una conjunción tiene el valor de
verdad F, esto significa que, por lo menos, una de sus proposiciones parciales no refleja correc-
tamente una circunstancia. En las explicaciones posteriores, consideraremos el enlace de varias
proposiciones como una conjunción si aparece la expresión y/o sus sinónimos.

Ejemplo 1.10 Sean las proposiciones:


P: ¨2 es un divisor de 10¨
Q: ¨5 es un divisor de 10¨
La conjunción de P y Q es la siguiente proposición:
P ∧ Q: ¨2 es un divisor de 10, pero también 5 es un divisor de 10¨
Por lo tanto la proposición P ∧ Q es verdadera.

Estudiaremos ahora proposiciones de la forma (P o Q) y (o P o Q).

Ejemplo 1.11 Consideremos ahora el siguiente aviso:


¨Se solicita profesor con especialidad de Pedagogía o Álgebra¨
Se presentan cuatro candidatos A, B, C y D con las características siguientes:
A: Tiene ambas especialidades (V, V)
B: Sólo tiene la especialidad de Pedagogía (V, F)
C: Sólo tiene la especialidad de Algebra (F, V)
D: Sólo tiene la especialidad de Química (F, F)
En este caso sólo D no podrá ser seleccionado.

El punto central de esta parte lo constituye el uso de la palabra ¨o¨, la cual puede ser utilizada
en un sentido exclusivista ¨o ... o ...¨ o no exclusivista. Por este motivo procederemos en dos pasos
intermedios.

Definición 1.10 Disyunción


Se denomina disyunción a la función veritativa bivalente cuyos valores se fijan de la manera sigu-
iente:
P Q P∨Q
V V V
V F V
F V V
F F F
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 15

La disyunción corresponde a la función proposicional bivalente P o Q. Según la definición


anterior P o Q es verdadera cuando, como mínimo, una de las proposiciones enlazadas es verdadera.
En discusiones posteriores, el enlace de varias proposiciones con ¨o¨ recibe el nombre de disyunción.
Entonces, un enlace de proposiciones de este tipo representa una proposición verdadera cuando
todas las proposiciones enlazadas son verdaderas.

Ejemplo 1.12 - 2·3=6 ó 3+2=5


- 75 % de 45 m es 135/4 m, ó 33,75 m.

A causa de la extensionalidad de las funciones proposicionales las proposiciones enlazadas


pueden o no, tener relaciones de contenido entre sí. La abstracción hecha de las relaciones de
contenido entre las proposiciones enlazadas es necesaria para poder fundamentar la relación lógica.
Mediante la definición anterior se ha determinado el sentido de la palabra ¨o¨. Para nosotros son de
gran interés aún los valores de verdad de las proposiciones parciales. En otros enlaces se procederá
de forma similar.

Definición 1.11 Alternativa


Se denomina alternativa a la función veritativa de dos lugares cuyos valores se fijan de la manera
siguiente:
P Q P∨Q
V V V
V F V
F V V
F F F

La alternativa corresponde a la función proposicional de dos lugares ¨o P o Q¨ es verdadero


cuando una de las dos proposiciones es verdadera. Es falso cuando ambas proposiciones son ver-
daderas o falsas. La alternativa es igualmente extensional.

En las explicaciones que demos posteriormente, un enlace de más de dos proposiciones con ¨o
... o¨ recibe el nombre de alternativa. En el uso diario del lenguaje se dice frecuentemente ¨o¨ en
lugar de ¨o ... o¨, actuando esta palabra, en tales casos, de forma excluyente.

Cuando en el lenguaje familiar corriente se habla de una disyunción, se hace referente a la


alternativa que hemos definido. Estos hechos hay que tenerlos siempre en cuenta.

Ejemplo 1.13 - La suma de los siete primeros números naturales es o par o impar.
- 1969 es o un número primo o divisible por 9.

Un verdadero enlace mediante la alternativa de ambas proposiciones refleja que de dos circun-
stancias posibles existe exactamente una. Para evitar las confusiones se debe utilizar, en tales casos,
siempre ¨o ... o¨. ¨o¨ puede usarse en el lenguaje común pero con otro sentido, cuando se quiere
decir que las dos circunstancias enlazadas entre sí no pueden existir en conjunto. Como máximo,
esto puede referirse a una de ellas.

El conocimiento de estas distintas interpretaciones de ¨o¨ en el lenguaje común es muy im-


portante para la conclusión lógica y, además, nos motiva a velar por la exactitud de nuestras
formulaciones.

A continuación formularemos, mediante la disyunción, algunos teoremas importantes de la


lógica de las proposiciones.
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 16

Teorema 1.1 Toda proposición es verdadera o falsa.

Este teorema se denomina, teorema del tercero excluido. Esto podemos representarlo mediante
la función proposicional ¨P o ¬P¨. Esta función proposicional es una identidad, porque para
cualquier argumento P, siempre obtenemos una proposición verdadera.

Teorema 1.2 Toda proposición es o verdadera o falsa.

Este teorema se denomina, principio de la bivalencia. Este principio expresa que entre una
proposición y su negación no hay una tercera posibilidad, y que una proposición no puede ser
simultáneamente verdadera y falsa.

Proposiciones como P ∧ Q y P ∨ Q que resultan de combinar otras proposiciones reciben el


nombre de proposiciones compuestas.

Es posible una proposición compuesta G ∼= G(P1 , P2 , ..., Pn ) sea verdadera sin importar qué
asignaciones de verdad se hayan hecho a las proposiciones P1 , P2 , ..., Pn .

Ejemplo 1.14 En el Instituto de Ciencias Básicas existe el siguiente reglamento: ¨Para que
un estudiante pueda tomar materias de avance de primer nivel, tiene que haber aprobado materias
concatenadas de prepolitécnico¨. ¿En cuáles de los siguientes casos se viola el reglamento?
A: Toma avances y aprobó materias concatenadas (V, V).
B: Toma avances y no aprobó materias concatenadas (V, F).
C: No toma avances pero aprobó materias concatenadas (F, V).
D: Ni toma avances ni aprobó materias concatenadas (F, F).
Un poco de reflexión nos conduce a aceptar que se viola el reglamento en el caso B.

Definición 1.12 Implicación


Se denomina implicación o condicional a la función veritativa de dos lugares cuyos valores de
verdad se fijan de la manera siguiente:
P Q P→Q
V V V
V F F
F V V
F F V

La proposición P se denomina hipótesis o antecedente y la proposición Q, conclusión o conse-


cuente. Considérese el problema de asignar un valor de verdad a la proposición implicación ¨si P,
entonces Q¨. En efecto, si la hipótesis P es verdadera y la conclusión Q es también verdadera (esto
es, la hipótesis y la conclusión son ambas verdaderas), entonces la proposición condicional ¨si P,
entonces Q¨ debe ser verdadera.

Por otra parte, si la hipótesis P es verdadera y la conclusión Q es falsa, entonces ¨si P, entonces
Q¨ debe ser falsa. (No se debe deducir una conclusión falsa de una hipótesis verdadera). La defini-
ción normal dice que ¨si P, entonces Q¨ es verdadera en caso de que la hipótesis P sea falsa, sin
considerar el valor de verdad de la conclusión Q. En las ulteriores explicaciones, al enlace de varias
proposiciones con ¨si P, entonces Q¨ lo llamaremos implicación.

En el lenguaje ordinario, la hipótesis y la conclusión en una proposición implicación están


normalmente relacionadas, pero en lógica no se requiere que la hipótesis y la conclusión en una
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 17

proposición implicación se refieran al mismo tema.

Tienen interés particular las proposiciones implicación verdaderas. Los teoremas de matemáti-
cas con frecuencia se expresan como proposiciones implicación. Una demostración de un teorema
de esta forma lo constituye la verificación de que la proposición implicación es verdadera.

Sean P ∼= P(P1 , P2 , ..., Pn ) y Q ∼


= Q(P1 , P2 , ..., Pn ) proposiciones compuestas y supóngase
que P → Q es verdadera. Se sabe que si P es falsa, P → Q es verdadera, no importando si Q es
verdadera o falsa. Por otra parte, si P es verdadera, Q también debe serlo, pues en caso contrario
P → Q sería falsa.

Ejemplo 1.15 Sean las siguientes proposiciones:


P : Hoy es 30 de Febrero.
Q : Entre 5 y 15 hay números primos.
P → Q : Si hoy es 30 de febrero, entonces entre 5 y 15 hay números primos.
Esta proposición compuesta es verdadera, ya que podemos decir que toda implicación, cuyo primer
miembro sea falso tiene el valor de verdad V, sin tener en cuenta si el primero y el segundo
miembros tienen relación de contenido o no.

Ejemplo 1.16 La proposición compuesta ¨si entre 5 y 15 hay números primos, entonces entre
13 y 15 hay números primos¨, es falsa, ya que el primer miembro de esta implicación es verdadero
y su segundo miembro es falso.

Otra proposición compuesta de gran utilidad es

P si y sólo si Q

Este enunciado se interpreta como:

(Si P, entonces Q) y (si Q, entonces P)

Determínese el valor de verdad de la primera proposición. Supóngase que P y Q son ambas


verdaderas. Entonces las dos proposiciones implicación de la segunda son verdaderas. Y como la
conectiva ¨y¨ resulta verdadera para ambas verdaderas, se tiene que la segunda también lo es.
Dado que la primera se interpreta como la segunda, se considera que la primera es verdadera
cuando ambas P y Q lo son. Si P y Q son falsas, nuevamente las dos proposiciones implicación
de la segunda son verdaderas. En consecuencia, la segunda es verdadera. Por lo tanto, si ambas
proposiciones P y Q son falsas, se considera que la primera es verdadera.

Si P es falsa y Q es verdadera, entonces la segunda proposición implicación en la segunda es


falsa. Ahora bien, cuando en la conectiva ¨y¨ uno de los valores es falso, el resultado es falso. Por
consiguiente, se considera que la primera es falsa si P es falsa y Q es verdadera. Esto motiva la
siguiente definición.

Definición 1.13 Equivalencia


Se denomina implicación o condicional a la función veritativa de dos lugares cuyos valores de
verdad se fijan de la manera siguiente:
P Q P↔Q
V V V
V F F
F V F
F F V
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 18

Otra forma de enunciar ¨P si y sólo si Q¨ es ¨P es una condición necesaria y suficiente para


Q¨.
Así mismo, ¨P si y sólo si Q¨ en ocasiones se escribe ¨P ssi Q¨.
La proposición compuesta (Si P, entonces Q) y (si Q, entonces P), también podemos expresarla en
símbología lógica de la siguiente manera
P↔Q∼
= (P → Q) ∧ (Q → P)
Ejemplo 1.17 Sean
P: El número 2013 es divisible por 3.
Q: La suma de las cifras básicas de 2013 es divisible por 3.
P ↔ Q: El número 2013 es divisible por 3 cuando la sumas de sus cifras básicas es divisible por 3.
Esta proposición es verdadera, ya que ambos enlaces son verdaderos.
Ejemplo 1.18 Si P → Q es una proposición implicación, entonces denominamos:
Q → P recíproca de P → Q.
¬P → ¬Q inversa de P → Q.
¬Q → ¬P contrapositiva de P → Q.
Ejemplo 1.19 Implicación: Si 2272 es divisible por 4, entonces 2272 es un número par.
Recíproca: Si 2272 es un número par, entonces 2272 es divisible por 4.
Contrapositiva: Si 2272 no es un número par, entonces 2272 no es divisible por 4.
Inversa: Si 2272 no es divisible por 4, entonces 2272 no es un número par.
Ejemplo 1.20 Implicación: Si un triángulo es equilátero, entonces es isósceles.
Recíproca: Si un triángulo es isósceles, entonces es equilátero.
Contrapositiva: Si un triángulo no es isósceles, entonces tampoco es equilátero.
Inversa: Si un triángulo no es equilátero, entonces tampoco es isósceles.

1.1.2. Tarea
1. Suponga que x, y, z ∈ R. Represente en forma simbólica los enunciados dados tomando:
P: x < y, Q: y < z, R: x < z
a) (x ≥ y e y < z) o x ≥ z;
b) No es cierto que (x < y e y < z);
c) x < y o no es verdad que (y < z y x < z);
d) (No es verdad que (x < y y (x < z o y < z))) o (x ≥ y y x < z).
2. Sean P, Q, R las proposiciones:
P: Está lloviendo, Q: El Sol está brillando, R: Hay nubes en el cielo.
Traduzca la siguiente notación lógica, utilizando P, Q, R y conectivos lógicos.
a) Está lloviendo y el Sol está brillando;
b) Si está lloviendo, entonces hay nubes en el cielo;
c) Si no está lloviendo, entonces el Sol no está brillando y hay nubes en el cielo;
d) El Sol está brillando si y sólo si no está lloviendo;
e) Si no hay nubes en el cielo, entonces el Sol está brillando.
3. Sean P, Q, R como en el ejercicio anterior. Traduzca lo siguiente a oraciones en español:
a) (P ∧ Q) → R; b) (P → R) → Q; c) ¬P ↔ (Q ∨ R); d) ¬(P ↔ (Q ∨ R));
e) ¬(P ∨ Q) ∧ R.
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 19

4. Sean p : tengo un loro y q : tengo un gato, escribir en lenguaje corriente y luego simplificar
¬(¬p ∨ ¬(¬q)) ∧ ¬(¬p)
Resp: p ∧ (¬q): tengo un loro y no tengo un gato.
5. A un blanco se han efectuado tres tiros. Sea Pi la proposición ¨el blanco ha sido batido
por el i-ésimo tiro¨, i = 1, 2, 3. ¿Qué significan las siguientes proposiciones:
a) P1 ∨ P2 ∨ P3 ; b) P1 ∧ P2 ∧ P3 ; c) (¬P1 ∨ ¬P2 ) ∧ P3 ?
¿Cuáles de estas tres proposiciones son verdaderas si P3 es verdadera y P1 y P2 , falsas?
6. ¿Cuáles de las siguientes expresiones son proposiciones? Proporcione los valores de verdad
de las proposiciones:
a) x2 = x para toda x ∈ R; b) x2 = x para alguna x ∈ R; c) x2 = x;
2
d) x = x para exactamente una x ∈ R; e) xy = xz implica y = z;
f ) xy = xz implica y = z para toda x, y, z ∈ R.
7. Considere la frase ambigua x2 = y 2 implica x = y para todo x, y:
a) Transforme esta frase en una proposición no ambigua cuyo valor de verdad sea verdadero;
b) Transforme esta frase en una proposición no ambigua cuyo valor de verdad sea falso.
8. Formule verbalmente las expresiones simbólicas contenidas en los siguientes literales, uti-
lizando las proposiciones:
P : Hoy es lunes, Q : Está lloviendo, R : Hace calor.
a) ¬P ∧ (Q ∨ R); b) ¬(P ∨ Q) ∧ R; c) (P ∧ (Q ∨ R)) ∧ (R ∨ (Q ∨ P));
d) (P ∨ (¬P ∧ ¬(Q ∨ R))) ∧ (P ∨ ¬(R ∨ Q)); e) ¬P → (Q ∨ R); f ) ¬(P ∨ Q) ↔ R;
g) (P ∧ (Q ∨ R)) → (R ∨ (Q ∨ P)); h) (P ∨ (¬P ∧ ¬(Q ∨ R))) → (P ∨ ¬(R ∨ Q)).
9. En los siguientes literales, represente cada proposición en la forma de una proposición
condicional:
a) Para todo número x ∈ R, |x| < 2 siempre que 0 < x < 2;
b) Una condición suficiente para que una función f sea integrable es que f sea continua.
10. Enuncie la recíproca, la inversa y la contrapositiva de cada uno de los literales del ejercicio
anterior.
11. Proporcione las recíprocas, las inversas y las contrapositivas de las siguientes proposiciones:
a) Si soy listo entonces soy rico; b) Si x2 = x entonces x = 0 o x = 1;
c) Si 2 + 2 = 4 entonces 2 + 4 = 8.
12. a) Muestre que n = 3 es un contraejemplo de la afirmación n3 < 3n para toda n ∈ N;
b) ¿Puede encontrar otros contraejemplos?
13. a) Muestre que x = −1 es un contraejemplo de (x + 1)2 ≥ x2 para toda x ∈ R;
b) Encuentre otro contraejemplo;
c) ¿Puede servir de contraejemplo cualquier número no negativo? Explique su respuesta.
14. Encuentre contraejemplos de las siguientes afirmaciones:
a) 2n − 1 es primo para toda n ≥ 2; b) 2n + 3n es primo para toda n ∈ N;
n
c) 2 + n es primo para todo entero impar positivo n.
15. a) Proporcione un contraejemplo para: x > y implica x2 > y 2 para toda x, y ∈ R. Su
respuesta debe ser un par ordenado;
b) ¿Cómo debe restringir x e y para que sea verdadera la proposición de la parte a)?
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 20

16. Exprese en forma simbólica cada uno de los enunciados, suponiendo que x, y, z ∈ R y que

P : x < y, Q : y < z, R: x<z:

a) Si x < y, entonces y ≥ z; b) Si (x < y e y < z), entonces x < z;


c) Si (x ≥ y e y < z), entonces x ≥ z;
d) Si no es verdad que (x < z e y < z), entonces x ≥ z;
e) x < y si y sólo si (y < z y x < z);
f) Si es falso que (x < y y (ya sea x < y o y < z)), entonces (x ≥ y, entonces x < z).
17. ¿Cuáles de las proposiciones P, Q, R deben ser verdaderas y cuáles falsas para que

(¬(¬P ∨ P) ∧ Q) → R

sea verdadera?
18. Represente simbólicamente cada una de las proposiciones condicionales dadas a contin-
uación. Escriba su recíproca, inversa y contrapositiva tanto con símbolos como con palabras.
Determine también el valor de verdad para la proposición condicional, para su recíproca,
inversa y para su contrapositiva:
a) Si 4 < 6, entonces 9 > 12; b) Si 4 > 6, entonces 9 > 12;
c) |1| < 3 si −3 < 1 < 3; d) |4| < 3 si −3 < 4 < 3.
19. Proporcione la recíproca, inversa y contrapositiva de cada una de las siguientes proposi-
ciones:
a) Si x + y = 1 entonces x2 + y 2 ≥ 1; b) Si 2 + 2 = 4 entonces 3 + 3 = 8.

20. Considere la proposición: si x > 0 entonces x2 > 0 para x ∈ N:


a) Proporcione la recíproca, inversa y contrapositiva de la proposición;
b) ¿Cuál de las siguientes proposiciones es verdadera: la proposición original, la recíproca,
la inversa o la contrapositiva?
21. Determine los valores de verdad de las siguientes proposiciones compuestas:
a) Si 2 + 2 = 4, entonces 2 + 4 = 8; b) Si 2 + 2 = 5, entonces 2 + 4 = 8;
c) Si 2 + 2 = 4, entonces 2 + 4 = 6; d) Si 2 + 2 = 5, entonces 2 + 4 = 6;
e) Si la tierra es plana, entonces Vicente Rocafuerte fue el primer presidente de Ecuador;
f ) Si la tierra es plana, entonces Sixto Durán-Ballen es presidente de Ecuador en el periódo
92 - 96;
g) Si Sixto Durán-Ballen es presidente de Ecuador en el periódo 92 - 96, entonces la tierra
es plana;
h) Si Sixto Durán-Ballen es presidente de Ecuador en el periódo 92 - 96, entonces 2 + 2 =
4.
22. Supóngase que sabemos que P → Q es falso. Proporcione los valores de verdad para:
a) P ∧ Q; b) P ∨ Q; c) Q → P; d) P → Q; e) ¬P → ¬Q;
f ) ¬Q → ¬P; g) Q ∧ ¬P; h) P ∧ ¬Q; i) P ∨ Q; j) ¬(P ↔ Q).
23. Un lógico le dijo a su hijo Si no terminas tu cena, te irás directo a dormir y no verás
televisión. Terminó su cena y fue enviado directamente a la cama. Discútalo.
24. A la pregunta de cuál de tres estudiantes estudiaba lógica fue obtenida una respuesta
correcta: si la estudiaba el primero, también lo hacía el tercero, pero no era cierto que si la
estudiaba el segundo lo hacía asímismo el tercero. ¿Quién estudiaba lógica?
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 21

25. Luis, Carlos, Joe, Fred ocuparon en la olimpiada de matemáticas los cuatro primeros
puestos. Cuando les preguntaron acerca de la distribución de los puestos, dieron las tres
siguientes respuestas:
a) Fred - primero, Carlos - segundo; b) Fred - segundo, Luis - tercero;
c) Joe - segundo, Luis - cuarto.
¿Cómo se distribuyeron los puestos si en cada una de las respuestas sólo una de las afirma-
ciones era verdadera?
26. Determine cuál de cuatro estudiantes dio el examen si sabemos que:
a) Si lo dio el primero, el segundo también;
b) Si lo dio el segundo, el tercero también o bien el primero no lo dio;
c) Si no lo dio el cuarto, lo dio el primero, pero el tercero no;
d) Si el cuarto lo dio, el primero también.
27. Para una expedición de ocho pretendientes A, B, C, D, E, F, G, H hay que elegir seis
especialistas: biólogo, hidrólogo, sinóptico, radista, mecánico y médico. Las funciones del
biólogo pueden ser realizadas por E y G, las del hidrólogo, B y F. Las del sinóptico, F y G,
las del radista, C y D, las del mecánico, C y H, las del médico, A y D. Aunque algunos de los
pretendientes tienen dos especialidades, en la expedición cada uno puede realizar sólo una
función. ¿Quién y en calidad de qué ha de incluirse en la expedición si F no puede ir sin B,
D sin H y sin C, C no puede ir simultáneamente con G, y A no puede ir junto con B?

1.2. Construcción de tablas de verdad


El enunciado G ∼= P → [(Q ∧ R) → Q] incluye tres proposiciones: P, Q y R, cada una puede
ser verdadera o falsa de manera independiente. Existen en total 23 = 8 combinaciones posibles de
los valores de verdad para P, Q y R y la tabla de verdad para G deberá dar el valor de verdad de
G para cada uno de los casos.

Definición 1.14 Combinaciones


Si una proposición compuesta G consta de n enunciados, habrá 2n combinaciones de valores de
verdad, es decir, n filas en la tabla de verdad de G.

Una tabla que despliega todos los valores de verdad de una fórmula, para todas las posibles
interpretaciones que pueda tener, se denomina tabla de verdad de la fórmula. Esta tabla puede
construirse sistemáticamente de la siguiente manera:
1. Las primeras n columnas se encabezan con las variables proposicionales; y se construyen más
columnas para las combinaciones parciales de enunciados y se culmina con el enunciado dado.
2. Bajo cada una de las primeras n columnas, se enlistan las 2n n-adas posibles de los valores de
verdad de los componentes del enunciado G. Cada n-tupla se enlista en una fila separada.
3. Para cada fila se calculan sucesivamente los valores de verdad restantes.

Ejemplo 1.21 Sea G ∼


= (P → Q) → (¬P ∨ Q), construir la correspondiente tabla de verdad:
P Q P→Q ¬P∨Q G
V V V V V
V F F V F
F V V V V
F F V V F

Ejemplo 1.22 Sea G ∼


= [(P → Q) ∧ ¬Q] → ¬P), construir la correspondiente tabla de verdad:
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 22

P Q P→Q (P → Q) ∧¬ Q G
V V V F V
V F F F V
F V V V V
F F F F V

Ejemplo 1.23 Sea G ∼


= [(P ∨ Q) ∧ ¬P] → Q), construir la correspondiente tabla de verdad:
P Q P∨Q (P ∨ Q) ∧¬ P G
V V V F V
V F V F V
F V V V V
F F F F V

Ejemplo 1.24 Sea G ∼


= (P → Q) ↔ (¬Q → ¬P), construir la correspondiente tabla de verdad:
P Q P→Q ¬Q→¬P G
V V V V V
V F F F V
F V V V V
F F V V V

Ejemplo 1.25 Sea G ∼


= (P ↔ Q) ↔ [(P → Q) ∧ (Q → P)], construir la correspondiente tabla
de verdad:
P Q P↔Q P→Q Q→P (P → Q) ∧ (Q → P) G
V V V V V V V
V F F F V F V
F V F V F F V
F F V V V V V

1.2.1. Operaciones con fórmulas lógicas y sus propiedades


En el estudio de las funciones proposicionales hemos utilizado las variables P, Q, R, ... para
designar las proposiciones. Estas variables podemos interpretarlas con elementos de un dominio
básico, es decir, con proposiciones. Su dominio está formado solamente por dos elementos, los
valores de verdad V y F. Las constantes en este caso las constituyen los conectores lógicos. Mediante
el enlace lineal de las variables con valores de verdad P, Q, etc., y conectores, así como mediante
la aplicación de los signos técnicos (paréntesis), podemos formar series de signos.

Definición 1.15 Fórmula bien formada


Una fórmula bien formada, se define dentro de la lógica proposicional en los siguientes términos
recursivos:
1) Las variables P, Q, ... son fórmulas.
2) a) Si P es una fórmula, entonces ¬P también es una fórmula.
b) Si P y Q son fórmulas entonces P ∨ Q, P ∧ Q, P → Q, P ↔ Q también son fórmulas.
3) Una serie de signos P, Q, ... es una fórmula solo cuando se trata de los casos 1 y 2.

En la representación simbólica se interpretan los signos ¬, ∧, ∨, →, ↔, que reciben el nom-


bre de conectores, como signos de funciones proposicionales y también como signos de funciones
veritativas. A los literales tales como P, Q, R,... que son usados para denotar proposiciones se
denominan fórmulas atómicas o átomos. No es difícil reconocer que expresiones como P →, P ∨ no
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 23

son fórmulas. Cuando no exista confusión se suprimen los paréntesis asignando rangos decrecientes
a los conectores proposicionales de la siguiente manera; ↔, →, ∧, ∨, ¬ de manera que al conector
proposicional con mas alto rango se lo evalue al final.

Ejemplo 1.26 1) P → Q ∧ R = P → (Q ∧ R);


2) P → Q ∧ ¬R ∨ S = P → Q ∧ (¬R ∨ S) = P → [Q ∧ (¬R ∨ S)].

Ahora vamos a establecer una relación entre los valores de verdad y las funciones veritativas
por una parte y las expresiones, por otra. Las variables P, Q, ... las utilizamos ahora como variables
del valor de verdad, y de igual forma los conectores proposicionales ¬, ∧, ∨, →, ↔ como signos de
las funciones veritativas clásicas.

Sobre la base de las afirmaciones hechas podemos indicar el correspondiente valor de verdad
para cada interpretación de las variables P, Q, ... con los valores de verdad. En las expresiones
complicadas de la lógica proposicional también es posible calcular de esta forma, en finitos pasos,
los valores de verdad, al hacer las diferentes interpretaciones de las variables.

Comparando las tablas de verdad podemos decidir si dos fórmulas G y H tienen la misma tabla
de valores de verdad. Con esto también podemos mostrar si una fórmula formada a partir de G
y H, es una identidad de la lógica proposicional. La igualdad de las tablas de valores de verdad
y la identidad de la lógica proposicional, sin embargo, no son exactamente lo mismo. La igualdad
de la tabla de valores de verdad es una relación entre dos fórmulas; y la propiedad de ser una
identidad es una peculiaridad de una fórmula. Cuando nos interesamos por la igualdad de la tabla
de valores de verdad, entonces comparamos los valores de verdad de dos fórmulas en todas las
sustituciones posibles. Cuando nos interesamos por la validez general de una fórmula, queremos
establecer si esta determinada fórmula toma, en cada interpretación, el valor de verdad V. En este
caso, se determina el valor de verdad de una nueva fórmula formada a partir de las fórmulas G y
H en todas las sustituciones posibles. De las fórmulas con las mismas tablas de verdad, G y H, se
pueden formar siempre identidades de la lógica proposicional, es decir, fórmulas de validez general.

Teorema 1.3 Una fórmula doblemente negada tiene la misma tabla de valores de verdad que la
correspondiente fórmula dada, es decir; ¬¬ P ∼
= P es una identidad de la lógica proposicional.
Demostración
P ¬P ¬¬ P
V F V
F V F

Teorema 1.4 Para la conjunción, la disjunción y la equivalencia se cumplen la ley conmutativa


y la ley asociativa con respecto a la igualdad de las tablas de valores de verdad. Para la implicación
no se cumple ni la ley asociativa, ni la ley conmutativa.
Demostración
P Q P∨Q Q∨P P∧Q Q∧P P↔Q Q↔P
V V V V V V V V
V F V V F F F F
F V V V F F F F
F F F F F F V V

Dado que G1 = (P ↔ Q) ↔ R y G2 = P ↔ (Q ↔ R), entonces


CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 24

P Q R (P ∨ Q) ∨ R P ∨ (Q ∨ R) (P ∧ Q) ∧ R P ∧ (Q ∧ R) G1 G2
V V V V V V V V V
V V F V V F F F F
V F V V V F F F F
V F F V V F F V V
F V V V V F F F F
F V F V V F F V V
F F V V V F F V V
F F F F F F F F F
En lógica las proposiciones idénticamente verdaderas o bien idénticamente falsas desempeñan
importante papel. Las proposiciones idénticamente verdaderas son siempre verdaderas independi-
ente de si las proposiciones que las forman son verdaderas o falsas.
Teorema 1.5 Para las proposiciones idénticamente verdaderas e idénticamente falsas, con todo
P son ciertas las siguientes fórmulas:
P ∨ ¬P ∼
= V; P∨V ∼
= V; P∨F∼
=P
P ∧ ¬P ∼
= F; P∧V ∼
= P; P∧F∼
=F
Demostración
P P∨¬Q P∨V P∨F P∧¬P P∧V P∧F
V V V V F V F
F V V F F F F
Teorema 1.6 Las equivalencias siguientes
P→Q∼
= ¬Q → ¬P; ¬P → Q ∼
= ¬Q → P
P → ¬Q ∼
= Q → ¬P; ¬P → ¬Q ∼
=Q→P
son identidades de la lógica proposicional.
Demostración
P Q P→Q ¬Q →¬P ¬P→Q ¬Q→P
V V V V V V
V F F F V V
F V V V V V
F F V V F F
P→¬Q Q→¬P ¬P→¬Q Q→P
F F V V
V V V V
V V F F
V V V V
Teorema 1.7 Las equivalencias siguientes
¬(P ∨ Q) ∼
= ¬P ∧ ¬Q; ¬(P ∧ Q) ∼
= ¬P ∨ ¬Q
(P ∨ Q) ∧ P ∼
= P; (P ∧ Q) ∨ P ∼
=P
(P ∨ Q) ∧ Q =∼ Q; ∼Q
(P ∧ Q) ∨ Q =
P→Q∼
= ¬P ∨ Q; P↔Q∼
= (P → Q) ∧ (Q → P)
son identidades de la lógica proposicional.
Demostración
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 25

P Q ¬(P ∨ Q) ¬P∧¬Q ¬(P ∧ Q) ¬ P ∨¬ Q (P ∨ Q) ∧ P (P ∧ Q) ∨ P


V V F F F F V V
V F F F V V V V
F V F F V V F F
F F V V V V F F

(P ∨ Q)∧ Q (P ∧ Q) ∨ Q P→Q ¬P∨Q P↔Q (P → Q) ∧ (Q → P)


V V V V V V
F F F F F F
V V V V F F
F F V V V V

Teorema 1.8 La conjunción es, con respecto a la disjunción en ambos lados, distributiva y
viceversa, es decir, que las siguientes fórmulas son identidades de la lógica proposicional

P ∧ (Q ∨ R) ∼
= (P ∧ Q) ∨ (P ∧ R); (Q ∨ R) ∧ P ∼
= (Q ∧ P) ∨ (R ∧ P)

P ∨ (Q ∧ R) ∼
= (P ∨ Q) ∧ (P ∨ R); (Q ∧ R) ∨ P ∼
= (Q ∨ P) ∧ (R ∨ P)
Demostración
P Q R P ∧ (Q ∨ R) (P ∧ Q) ∨ (P ∧ R) (Q ∨ R) ∧ P (Q ∧ P) ∨ (R ∧ P)
V V V V V V V
V V F V V V V
V F V V V V V
V F F F F F F
F V V F F F F
F V F F F F F
F F V F F F F
F F F F F F F

P ∨ (Q ∧ R) (P ∨ Q) ∧ (P ∨ R) (Q ∧ R) ∨ P (Q ∨ P) ∧ (R ∨ P)
V V V V
V V V V
V V V V
V V V V
V V V V
F F F F
F F F F
F F F F

Teorema 1.9 Conjuntamente con la distributividad se cumple que la implicación, con respecto
a las demás funciones veritativas, es distributiva a la derecha, pero no distributiva a la izquierda,
es decir, que las siguientes fórmulas son de validez general

P → (Q ∧ R) ∼
= (P → Q) ∧ (P → R); P → (Q ∨ R) ∼
= (P → Q) ∨ (P → R)

P → (Q → R) ∼
= (P → Q) → (P → R); P → (Q ↔ R) ∼
= (P → Q) ↔ (P → R)
Demostración
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 26

P Q R P → (Q ∧ R) (P → Q) ∧ (P → R) P → (Q ∨ R) (P → Q) ∨ (P → R)
V V V V V V V
V V F F F V V
V F V F F V V
V F F F F F F
F V V V V V V
F V F V V V V
F F V V V V V
F F F V V V V

P → (Q → R) (P → Q) → (P → R) P → (Q ↔ R) (P → Q) ↔ (P → R)
V V V V
F F F F
V V F F
V V V V
V V V V
V V V V
V V V V
V V V V
Teorema 1.10 Si la conclusión, segundo miembro, de una implicación es igualmente una impli-
cación, entonces las dos premisas (primeros miembros), se pueden unir formando una sola premisa
P → (Q → R) ∼
= (P ∧ Q) → R; (P ∧ Q) ↔ R ∼
= (P → R) ∨ (Q → R)
Demostración
P Q R P → (Q → R) (P ∧ Q) → R (P ∧ Q) ↔ R (P → R) ∨ (Q → R)
V V V V V V V
V V F F F F F
V F V V V V V
V F F V V V V
F V V V V V V
F V F V V V V
F F V V V V V
F F F V V V V
Ejemplo 1.27 Utilizando las leyes de la lógica proposicional, demostrar que:
(P ∧ Q) ↔ (P ∨ Q) ∼
= (P ∨ Q) → (P ∧ Q).
Solución
(P ∧ Q) ↔ (P ∨ Q) ∼
= [(P ∧ Q) → (P ∨ Q)] ∧ [(P ∨ Q) → (P ∧ Q)]

= [¬(P ∧ Q) ∨ (P ∨ Q)] ∧ [(P ∨ Q)) → (P ∧ Q)]

= [(¬P ∨ ¬Q) ∨ (P ∨ Q)] ∧ [(P ∨ Q) → (P ∧ Q)]

= (¬P ∨ ¬Q ∨ P ∨ Q) ∧ [(P ∨ Q) → (P ∧ Q)]

= [(¬P ∨ P) ∨ (¬Q ∨ Q)] ∧ [(P ∨ Q) → (P ∧ Q)]

= (V ∨ V) ∧ [(P ∨ Q) → (P ∧ Q)]

= V ∧ [(P ∨ Q) → (P ∧ Q)]

= (P ∨ Q) → (P ∧ Q).
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 27

Ejemplo 1.28 Utilizando las leyes de la lógica proposicional, demostrar que:

[(P → Q) ∧ ¬P] → ¬Q ∼
= Q → P.

Solución

[(P → Q) ∧ ¬P] → ¬Q ∼
= ¬[(P → Q) ∧ ¬P] ∨ ¬Q

= ¬[(¬P ∨ Q) ∧ ¬P] ∨ ¬Q

= ¬(¬P) ∨ ¬Q

= P ∨ ¬Q

= Q → P.

Ejemplo 1.29 Utilizando las leyes de la lógica proposicional, demostrar que:

[(P → Q) ∧ (P → R)] → (Q → R) ∼
= Q → (P ∨ R).

Solución

[(P → Q) ∧ (P → R)] → (Q → R) ∼
= ¬[(¬P ∨ Q) ∧ (¬P ∨ R)] ∨ (¬Q ∨ R)

= ¬(¬P ∨ Q) ∨ ¬(¬P ∨ R) ∨ (¬Q ∨ R)
∼ (P ∧ ¬Q) ∨ (P ∧ ¬R) ∨ ¬Q ∨ R
=

= ¬Q ∨ R ∨ (P ∧ ¬R)

= ¬Q ∨ [(R ∨ P) ∧ (R ∨ ¬R)]

= ¬Q ∨ [(R ∨ P) ∧ V]

= ¬Q ∨ (R ∨ P)

= Q → (P ∨ R).

Ejemplo 1.30 Utilizando las leyes de la lógica proposicional, demostrar que:

[(P → Q) → R] → [(Q → P) → R] ∼
= (P ∧ ¬Q) → R.

Solución

[(P → Q) → R] → [(Q → P) → R] ∼
= ¬[¬(¬P ∨ Q) ∨ R] ∨ [¬(¬Q ∨ P) ∨ R]

= ¬[(P ∧ ¬Q) ∨ R] ∨ [(Q ∧ ¬P) ∨ R]

= [¬(P ∧ ¬Q) ∧ ¬R] ∨ [(Q ∧ ¬P) ∨ R]

= [(¬P ∨ Q) ∧ ¬R] ∨ [(Q ∧ ¬P) ∨ R]

= [(¬P ∨ Q) ∧ (Q ∧ ¬P) ∨ R] ∧ [¬R ∨ (Q ∧ ¬P) ∨ R]

= [(¬P ∨ Q ∨ Q) ∧ (¬P ∨ Q ∨ ¬P)] ∨ R ∧ V

= [(¬P ∨ Q) ∧ (¬P ∨ Q)] ∨ R

= (¬P ∨ Q) ∨ R

= ¬(P ∧ ¬Q) ∨ R

= (P ∧ ¬Q) → R.

Ejemplo 1.31 Utilizando las leyes de la lógica proposicional, demostrar que:

[(P → Q) → P] → (P → Q) ∼
= P → Q.
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 28

Solución

[(P → Q) → P] → (P → Q) ∼
= ¬[¬(¬P ∨ Q) ∨ P] ∨ (¬P ∨ Q)

= ¬[(P ∧ ¬Q) ∨ P] ∨ (¬P ∨ Q)
∼ ¬P ∨ ¬P ∨ Q
=

= ¬P ∨ Q

= P → Q.

1.2.2. Tautologías y falacias


Definición 1.16 Tautología
Si una proposición compuesta es siempre verdadera bajo todas sus interpretaciones, independien-
temente de los valores de verificación de sus componentes, decimos que la proposición compuesta
es una tautología.

Es decir, a un enunciado que es verdadero para todos los valores posibles de sus variables
proposicionales se le denomina tautología. Cuando se comprueba que una equivalencia es una
tautología, significa que sus dos partes componentes son siempre o ambas verdaderas o ambas
falsas, para cualesquier valores de las variables proposicionales. Por tanto los dos lados son sólo
diferentes maneras de proponer el mismo enunciado y se dice que son logicamente equivalentes.

Definición 1.17 Falacia


Una fórmula G es una falacia, si ¬G es una tautología.

Ejemplo 1.32 Utilizando una tabla de verdad, determinar si la fórmula

G = (P → Q) → (¬P ∨ Q)

es tautología.
Solución
P Q P→Q ¬P∨Q (P → Q) → (¬ P ∨ Q)
V V V V V
V F F F V
F V V V V
F F V V V
Por lo tanto G si es tautología.

Ejemplo 1.33 Utilizando una tabla de verdad, determinar si la fórmula

G = (Q → P) → (P → Q)

es tautología.
Solución
P Q Q→P P→Q (Q → P) → (P → Q)
V V V V V
V F V F F
F V F V V
F F V V V
Por lo tanto G no es tautología.
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 29

Ejemplo 1.34 Utilizando una tabla de verdad, determinar si la fórmula

G = (P → Q) ↔ (¬Q → ¬P)

es tautología.
Solución
P Q P→Q ¬Q→¬Q (P → Q) ↔ (¬ Q → ¬ P)
V V V V V
V F F F V
F V V V V
F F V V V
Por lo tanto G si es tautología.

Ejemplo 1.35 Utilizando una tabla de verdad, determinar si la fórmula

G = (P ↔ Q) ↔ [(P → Q) ∧ (Q → P)]

es tautología.
Solución
P Q P↔Q (P → Q) ∧ (Q → P (P ↔ Q) ↔ [(P → Q) ∧ (Q → P)]
V V V V V
V F F F V
F V F F V
F F V V V
Por lo tanto G si es tautología.

Ejemplo 1.36 Utilizando una tabla de verdad, determinar si la fórmula

G = [(P → Q) ∧ (Q → R)] → (P → R)

es tautología.
Solución
P Q R (P → Q) ∧ (Q → P P→Q [(P → Q) ∧ (Q → R)] → (P → R)
V V V V V V
V V F F F V
V F V F V V
V F F V F V
F V V V V V
F V F F V V
F F V V V V
F F F V V V
Por lo tanto G si es tautología.

Ejemplo 1.37 Utilizando una tabla de verdad, determinar si la fórmula

G = [P → (Q → R)] ↔ [(P → Q) → R]

es tautología.
Solución
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 30

P Q R (P → (Q → R) (P → Q) → R [P → (Q → R)] ↔ [(P → Q) → R]
V V V V V V
V V F F F V
V F V V V V
V F F V V V
F V V V V V
F V F V F F
F F V V V V
F F F V F F
Por lo tanto G no es tautología.

1.2.3. Tarea
1. Construya la tabla de verdad para cada una de las siguientes proposiciones:
a) (P → Q) → [(P ∨ ¬ Q) → (P ∧ Q)]; b) [(P ∨ Q) ∧ R] → (P ∧ ¬Q);
c) [(P ↔ Q) ∨ (P → R)] → (¬Q ∧ P)]; d) P ∨ P; e) (P ∨ Q) ∨ R;
f ) (P ∨ P) ∨ P; g) P ∨ Q; h) ¬(P ↔ Q).
2. Utilizando las leyes de la lógica proposicional, demostrar que

P∨Q∼
= (P ∨ Q) ∧ ¬(P ∧ Q)

3. Utilizando las leyes de la lógica proposicional, demuestre o refute:


a) P ∨ Q ∼ = (P ∨ Q) ∧ ¬(P ∧ Q); b) P ∨ (Q → R) ∼ = (P ∨ Q) → (P ∨ R);
c) (P ∨ Q) ∨ R ∼ = P ∨ (Q ∨ R).
4. Simplifique las siguientes fórmulas y diga cuales son tautologías y cuales falacias:
a) P ∨ (¬P ∧ ¬Q)] ∨ (P ∧ ¬Q); b) (P ∧ Q) ∨ [(R ∨ P) ∧ ¬Q].

5. Simplifique las siguientes fórmulas y diga cuales son tautologías y cuales falacias:
a) (R ∧ Q) ∨ (P ∧ ¬Q ∧ R) ∨ (¬P ∧ ¬Q ∧ R); b) (P → Q) ∧ ¬(R → Q);
c) (¬P ∨ Q) ∧ ¬Q ∧ [¬(R ∧ Q) → P].
6. Simplifique las siguientes fórmulas y diga cuales son tautologías y cuales falacias:
a) (P ∧ Q) ∧ (R ∨ ¬S) ∧ (P → S); b) (¬P ∨ Q) ∧ (¬P → R) ∧ ¬R;
c) (P ∧ Q) ∧ (P → R) ∧ (Q → S).
7. Simplifique las siguientes fórmulas y diga cuales son tautologías y cuales falacias:
a) (P ∨ Q) ∧ ¬Q ∧ (P → R); b) (P ∧ Q) ∧ (P → ¬R) ∧ (Q → ¬R);
c) (P → ¬Q) ∧ Q ∧ (¬P → (R ∨ S)].
8. Simplifique las siguientes fórmulas y diga cuales son tautologías y cuales falacias:
a) (P → S) ∧ (P ∧ Q) ∧ [(S ∧ R) → ¬T] ∧ (Q → R);
b) ¬P ∧ (Q → P) ∧ [(¬Q ∨ R) → S];
c) (P ∧ ¬Q) ∧ (R → Q) ∧ (R ∨ S) ∧ [(S ∨ P) → T].
9. Simplifique las siguientes fórmulas y diga cuales son tautologías y cuales falacias:
a) (P ↔ Q) ↔ [(P → Q) ∧ (Q → P)]; b) [(P → Q) ∧ (Q → R) ∧ P] → R;
c) [P → (Q ∨ R)] ∧ (Q → ¬R) ∧ [(S → ¬R) ∧ P] → ¬S.
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 31

1.3. Transformación de fórmulas


La igualdad de los valores de verdad de dos proposiciones la hemos demostrado hasta ahora
utilizando las tablas completas de valores de verdad. Con su ayuda pudimos decidir si una fórmula
dada es o no una identidad de la lógica proposicional.

Por esta vía hemos conocido mumerosas fórmulas con las tablas de valores. Otras identidades,
es decir; las leyes de la lógica proposicional, las obtenemos a partir de las fórmulas dadas y medi-
ante sustituciones o transformaciones en fórmulas equivalentes.

En esta sección veremos cómo obtener equivalencias e implicaciones lógicas sin utilizar tablas
de verdad. También explicaremos el significado de teorema y de demostración. Empezaremos con
dos reglas útiles, que sin embargo deben manejarse con cuidado.

Teorema 1.11 Si en una fórmula de validez general, es decir, en una identidad de la lógica
proposicional, se sustituye una variable proposicional por una fórmula cualquiera en todos los lu-
gares donde se presenta la fórmula correspondiente, entonces se obtiene nuevamente una fórmula
de validez general.

Teorema 1.12 Cuando en una fórmula G se sustituye una cierta subfórmula G1 por una fór-
mula G2 , que toma los mismos valores de verdad que G1 , entonces la fórmula obtenida F tiene los
mismos valores de verdad que la fórmula G. La fórmula G, una vez sustituida G1 debe sustituirse
por G2 en todos los lugares donde esta se presenta.

Ejemplo 1.38 Consideremos la proposición

G∼
= [P ∧ (P → Q)] → Q

que es una tautología. Si reemplazamos, cada vez que aparece P, por la proposición

G1 ∼
=Q→R

obtenemos la tautología
H∼
= [(Q → R) ∧ ((Q → R) → Q)] → Q.
Si en cambio reemplazamos Q, cada vez que aparece, por G1 , obtenemos la tautología

H∼
= [P ∧ (P → (Q → R))] → (Q → R).

Ejemplo 1.39 Consideremos la proposición

G∼
= ¬[(P → Q) ∧ (P → R)] → [Q → (P → R)]

que no es una tautología. Obtenemos proposiciones lógicamente equivalentes si reemplazamos P → Q


por su equivalencia lógica ¬P ∨ Q o si reemplazamos una o las dos veces que aparece P → R por
¬P ∨ R. Podemos también reemplazar (P → Q) ∧ (P → R) por P → (Q ∧ R). De esta manera G
es lógicamente equivalente a las siguientes proposiciones entre otras:

¬[(¬P ∨ Q) ∧ (P → R)] → [Q → (P → R)]

¬[(P → Q) ∧ (¬P ∨ R)] → [Q → (P → R)]


¬[(P → (Q ∧ R)] → [Q → (¬P ∨ R)].
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 32

Definición 1.18 Fórmula válida


Una fórmula G es válida o constituye una tautología, si y sólo si es verdadera bajo todas las
interpretaciones. En caso contrario la fórmula G es inválida.
Definición 1.19 Fórmula inconsistente
Una fórmula G se denomina inconsistente o insatisfactible, si y sólo si es falsa bajo todas las
interpretaciones. En caso contrario la fórmula G es consistente o satisfactible.
De las definiciones anteriores, las observaciones siguientes son obvias:
1. Una fórmula es válida, si y sólo si su negación es inconsistente.
2. Una fórmula es inconsistente, si y sólo si su negación es válida.
3. Una fórmula es inválida, si y sólo si hay por lo menos una interpretación bajo la cual la
fórmula es falsa.
4. Una fórmula es inconsistente, si y sólo si hay por lo menos una interpretación bajo la cual
la fórmula es verdadera.
5. Si una fórmula es válida, entonces es consistente pero no viceversa.
6. Si una fórmula es inconsistente, entonces es inválida pero no viceversa.
Ejemplo 1.40 Verificar la validez o inconsistencia de la fórmula:
[(P → Q) ∧ (Q → R)] → (P → R)
Solución
P Q R (P → Q) ∧ (Q → R) P→R [(P → Q) ∧ (Q → R)] → (P → R)
V V V V V V
V V F F F V
V F V F V V
V F F V F V
F V V V V V
F V F F V V
F F V V V V
F F F V V V
Por lo tanto G es una fórmula válida.
Ejemplo 1.41 Verificar la validez o inconsistencia de la fórmula:
[(P → (Q → R)] ↔ [(P → Q) → R]
Solución
P Q R (P → (Q → R) (P → Q) → R [(P → (Q → R)] ↔ [(P → Q) → R]
V V V V V V
V V F F F V
V F V V V V
V F F V V V
F V V V V V
F V F V F F
F F V V V V
F F F V F F
Por lo tanto G no es una fórmula válida.
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 33

1.3.1. Formas normales


En lógica matemática es muy importante el poder transformar fórmulas de una forma a otra,
especialmente a las denominadas formas normales. Para lograr estas transformaciones de fórmulas,
se utiliza el concepto de equivalencias de fórmulas.

Definición 1.20 Fórmulas equivalentes


Las fórmulas G y H son equivalentes si los valores de verdad de G y H son los mismos bajo todas
las interpretaciones de estas fórmulas.

Por supuesto que nuestro interés no se limita a estudiar una simple clasificación de los enun-
ciados del lenguaje; pero tampoco intentamos internarnos en el fascinante mundo de la deducción
lógica sin antes estar seguros de conocer y comprender algunos conceptos elementales. Las dos
formas normales que nos interesa obtener y que son utilizadas en prueba mecánica de teoremas,
son la forma normal conjuntiva y la forma normal disjuntiva.

Definición 1.21 Forma normal conjuntiva


Una fórmula G se dice que está en forma normal conjuntiva si y sólo si G tiene la forma

G∼
= G1 ∧ G2 ∧ · · · ∧ Gn n∈N

donde cada una de las fórmulas G1 , G2 , ..., Gn , se expresan como una conjunción de literales.

Ejemplo 1.42 Expresar la fórmula

G∼
= (Q → P) → (P → Q)

en forma normal conjuntiva.


Solución

(Q → P) → (P → Q) ∼
= ¬(Q → P) ∨ (P → Q)

= ¬(¬Q ∨ P) ∨ (P → Q)

= (Q ∧ ¬P) ∨ (P → Q)

= [Q ∨ (P → Q)] ∧ [¬P ∨ (P → Q)].

Ejemplo 1.43 Expresar la fórmula

G∼
= (P ↔ Q) ↔ [(P → Q) ∧ (Q → P)]

en forma normal conjuntiva.


Solución

(P ↔ Q) ↔ [(P → Q) ∧ (Q → P)] ∼
= (P ↔ Q) ↔ (P ↔ Q)

= [(P ↔ Q) → (P ↔ Q)] ∧ [(P ↔ Q) → (P ↔ Q)].

Definición 1.22 Forma normal disjuntiva


Una fórmula G se dice que está en forma normal disjuntiva si y sólo G si tiene la forma

G∼
= G1 ∨ G2 ∨ · · · ∨ Gn n∈N

donde cada una de las fórmulas G1 , G2 , ..., Gn , se expresan como una disjunción de literales.
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 34

Ejemplo 1.44 Expresar la fórmula

G∼
= (Q → P) → (P → Q)

en forma normal disjuntiva.


Solución
(Q → P) → (P → Q) ∼
= ¬(Q → P) ∨ (P → Q)

Ejemplo 1.45 Expresar la fórmula

G∼
= (P ↔ Q) ↔ [(P → Q) ∧ (Q → P)]

en forma normal conjuntiva.


Solución

(P ↔ Q) ↔ [(P → Q) ∧ (Q → P)] ∼
= (P ↔ Q) ↔ (P ↔ Q)

= [(P ↔ Q) → (P ↔ Q)] ∧ [(P ↔ Q) → (P ↔ Q)]

= (P ↔ Q) → (P ↔ Q)

= ¬(P ↔ Q) ∨ (P ↔ Q)

Un hecho que es muy importante anotar, es que cualquier fórmula de la lógica proposicional
puede ser transformada a una de las formas normales, utilizando las leyes de la lógica proposicional.

1.3.2. Consecuencias lógicas


Definición 1.23 Consecuencia lógica
Dadas las fórmulas G1 , G2 , ..., Gn y una fórmula G, G se denomina consecuencia lógica de G1 ,
G2 , ..., Gn si y sólo si para cualquier interpretación en la cual G1 ∧ G2 ∧ · · · ∧ Gn es verdad, G
también lo es G1 , G2 , ..., Gn se denominan axiomas de G.

Teorema 1.13 Dadas las fórmulas G1 , G2 , ..., Gn y una fórmula G, G es una consecuencia
lógica de G1 , G2 , ..., Gn si y sólo si la fórmula (G1 ∧ G2 ∧ · · · ∧ Gn ) → G es válida.
Demostración
⇒ Suponga que G es una consecuencia lógica de G1 , G2 , ..., Gn . Sea I una interpretación ar-
bitraria. Si G1 , G2 , ..., Gn son verdaderos en I, entonces por definición de consecuencia lógica
G es verdadero en I. Entonces (G1 ∧ G2 ∧ · · · ∧ Gn ) → G es verdadero en I. Por otra parte, si
G1 , G2 , ..., Gn son falsos en I, entonces (G1 ∧ G2 ∧ · · · ∧ Gn ) → G es verdadero en I. Así, de-
mostramos que (G1 ∧ G2 ∧ · · · ∧ Gn ) → G es verdadero bajo cualquier interpretación. Esto es,
(G1 ∧ G2 ∧ · · · ∧ Gn ) → G es una fórmula válida.
⇐ Supongamos que (G1 ∧ G2 ∧ · · · ∧ Gn ) → G es una fórmula válida. Para cualquier interpretación
I, si G1 ∧ G2 ∧ · · · ∧ Gn es verdadero en I, G debe ser verdadero en I. Por consiguiente G es una
consecuencia lógica de G1 , G2 , ..., Gn .

Ejemplo 1.46 Sean


G1 P ∨ (¬Q → R)
G2 ¬(P ∨ S) ∧ ¬R
G Q
Pruebe si G es consecuencia lógica de G1 y G2 .
Solución
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 35

Debemos probar que la fórmula {[P ∨ (¬Q → R)] ∧ [¬(P ∨ S) ∧ ¬R]} → Q, es verdadera o falsa,
decir:

{[P ∨ (¬Q → R)] ∧ [¬(P ∨ S) ∧ ¬R]} → Q ∼


= ¬{[P ∨ (Q ∨ R)] ∧ [¬P ∨ ¬S ∧ ¬R]} ∨ Q

= ¬[(P ∨ Q ∨ R) ∧ (¬P ∨ ¬S ∧ ¬R)] ∨ Q

= (¬P ∧ ¬Q ∧ ¬R) ∨ (P ∨ S ∨ R) ∨ Q

= ¬(P ∨ Q ∨ R) ∨ (P ∨ Q ∨ R) ∨ S

= V.

Lo cual indica que G es consecuencia lógica de G1 y G2 .

Ejemplo 1.47 Sean


G1 P → Q)
G2 Q→R
G3 ¬R
G ¬R
Pruebe si G es consecuencia lógica de G1 , G2 y G3 .
Solución
Debemos probar que la fórmula [(P → Q) ∧ (Q → R) ∧ ¬R] → ¬R, es verdadera o falsa, decir:

[(P → Q) ∧ (Q → R) ∧ ¬R] → ¬R ∼
= ¬[(¬P ∨ Q) ∧ (¬Q ∨ R) ∧ ¬R] ∨ ¬R

= ¬(¬P ∨ Q) ∧ ¬(¬Q ∨ R) ∨ (R ∨ ¬R)

= V.

Lo cual indica que G es consecuencia lógica de G1 , G2 y G3 .

Teorema 1.14 Dadas las fórmulas G1 , G2 , ..., Gn y una fórmula G, G es una consecuencia
lógica de G1 , G2 , ..., Gn si y sólo si la fórmula G1 ∧ G2 ∧ · · · ∧ Gn ∧ G es inconsistente.
Demostración
Por el teorema anterior, G es una consecuencia lógica de G1 , G2 , ..., Gn si y sólo si la fórmula
(G1 ∧ G2 ∧ · · · ∧ Gn ) → G es válida. Así, G es una consecuencia lógica de G1 , G2 , ..., Gn si y sólo
si la negación de (G1 ∧ G2 ∧ · · · ∧ Gn ) → G es inconsistente

¬[(G1 ∧ G2 ∧ · · · ∧ Gn ) → G] ∼
= ¬[¬(G1 ∧ G2 ∧ · · · ∧ Gn ) ∨ G]

= ¬¬(G1 ∧ G2 ∧ · · · ∧ Gn ) ∧ ¬G

= (G1 ∧ G2 ∧ · · · ∧ Gn ) ∧ ¬G

= G1 ∧ G2 ∧ · · · ∧ Gn ∧ ¬G

Por lo tanto, concluimos que el teorema es verdadero.

Ejemplo 1.48 Sean


G1 P ∨ (¬Q → R)
G2 ¬(P ∨ S) ∧ ¬R
G Q
Pruebe si G es consecuencia lógica de G1 y G2 .
Solución
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 36

Debemos probar que la fórmula {[P ∨ (¬Q → R)] ∧ [¬(P ∨ S) ∧ ¬R]} ∧ ¬Q, es verdadera o falsa,
decir:

{[P ∨ (¬Q → R)] ∧ [¬(P ∨ S) ∧ ¬R]} ∧ ¬Q ∼


= [(P ∨ Q ∨ R) ∧ (¬P ∧ ¬S ∧ ¬R)] ∧ ¬Q

= (P ∨ Q ∨ R) ∧ (¬P ∧ ¬Q ∧ ¬R) ∧ ¬S
∼ (P ∨ Q ∨ R) ∧ ¬(P ∨ Q ∨ R) ∧ ¬S
=

= F.

Lo cual indica que G es consecuencia lógica de G1 y G2 .

Ejemplo 1.49 Sean


G1 P → Q)
G2 Q→R
G2 ¬R
G ¬R
Pruebe si G es consecuencia lógica de G1 , G2 y G3 .
Solución
Debemos probar que la fórmula [P → Q) ∧ (Q → R) ∧ ¬R] ∧ R, es verdadera o falsa, decir:

[P → Q) ∧ (Q → R) ∧ ¬R] ∧ R ∼
= (P → Q) ∧ (Q → R) ∧ (¬R ∧ R)

= F.

Lo cual indica que G es consecuencia lógica de G1 , G2 y G3 .

1.3.3. Tarea
1. Determine la validez o inconsistencia, luego transforme a una de sus formas normales las
siguientes fórmulas::
a) [P ∨ (¬P ∧ ¬Q)] ∨ (P ∧ ¬Q);
b) (P ∧ Q) ∨ [(R ∨ P) ∧ ¬Q];
c) (R ∧ Q) ∨ (P ∧ ¬Q ∧ R) ∨ (¬P ∧ ¬Q ∧ R);
d) (¬P ∨ Q) ∧ ¬Q ∧ [¬(R ∧ Q) → P].
2. Determine la validez o inconsistencia, luego transforme a una de sus formas normales las
siguientes fórmulas:
a) (P ∧ Q) ∧ (R ∨ ¬S) ∧ (P → S);
b) (¬P ∨ Q) ∧ (¬P → R) ∧ ¬R;
c) (P ∧ Q) ∧ (P → R) ∧ (Q → S);
d) (P ∨ Q) ∧ ¬Q ∧ (P → R);
e) (P ∧ Q) ∧ (P → ¬R) ∧ (Q → ¬R);
f ) [(P → Q) ∧ (Q → R) ∧ P] → R.
3. Determine la validez o inconsistencia, luego transforme a una de sus formas normales las
siguientes fórmulas:
a) (P → ¬Q) ∧ Q ∧ [¬P → (R ∨ S)];
b) (P → S) ∧ (P ∧ Q) ∧ [(S ∧ R) → ¬T] ∧ (Q → R);
c) ¬P ∧ (Q → P) ∧ [(¬Q ∨ R) → S];
d) (P ∧ ¬Q) ∧ (R → Q) ∧ (R ∨ S) ∧ [(S ∨ P) → T];
e) (P ↔ Q) ↔ [(P → Q) ∧ (Q → P)];
f ) [P → (Q ∨ R)] ∧ (Q → ¬R) ∧ [(S → ¬R) ∧ P] → ¬S.
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 37

4. Decir cual de los siguientes enunciados son consecuencia lógica:


a)

G1 (P ∨ Q) → R)
G2 S∧T
G3 U → ¬L
G4 P∨U
G5 S→L
G R

b)

G1 (P → Q) → R
G2 ¬R ∨ S
G3 ¬(P ∧ ¬Q)
G4 (S ∨ T) → U
G U

c)

G1 ¬(P ∨ Q) → (R ∨ S)
G2 ¬(P ∨ Q)
G3 ¬(R ∨ S) ∨ (T ∧ U)
G T∧U

5. Los alumnos son estudiosos o los estudiosos reprueban. Si los estudiosos reprueban, en-
tonces los inteligentes son felices o los alumnos no son estudiosos. Los alumnos son estudiosos
y los inteligentes no son felices. No es verdad que los inteligentes son felices. Los estudiantes
no reprueban?
6. Juego fútbol o estudio. Si paso el examen no estudio. Sucede que no voy a jugar fútbol.
En consecuencia no pasé el examen.
7. La lógica es fácil. Si el álgebra es hermosa, entonces la Lógica no es fácil o la Matemática
es la reina de las ciencias. El Algebra es hermosa. En consecuencia, la Matemática es la reina
de las ciencias.
8. Ayer no fue miércoles o mañana no es martes. Hoy es jueves y ayer fue miércoles. Hoy es
lunes si y sólo si mañana es martes. En consecuencia, hoy es lunes.
9. Luis hará un viaje a Europa si logra terminar su carrera. Luis termina su carrera, y si
hace un viaje a Europa, entonces no asiste a nuestra reunión anual. En consecuencia, Luis
no asistirá a nuestra reunión anual.
10. Si faltan ejercicios o encuentro premisas, entonces acabo la tarea. Si el libro está claro y no
me falta creatividad, entonces encuentro premisas. No acabo la tarea. En consecuencia me
falta creatividad o el libro no está claro.
11. Si ganamos el campeonato, recibimos el premio. Si jugamos y ganamos el campeonato,
recibiremos el premio. Jugaremos y ganaremos el campeonato. En consecuencia, recibiremos
el premio.
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 38

12. Repruebo el examen o sigo mis estudios. Si repruebo el examen, perderé la beca y me iré
de la ciudad. No perderé la beca o no me iré de la ciudad. Luego, seguire estudiando.
13. Los aviones son veloces o las diligencias respetan los semáforos. Si los hombres vuelan y las
bicicletas no contaminan, entonces no es verdad que las diligencias respetan los semáforos.
Los hombres vuelas y las bicicletas no contaminan. En conclusión, los aviones son veloces.

1.4. Expresiones de la lógica de predicados


El cálculo proposicional es una teoría de la lógica, completa y autónoma, pero totalmente inade-
cuada para la mayor parte de las matemáticas. El problema reside en que el cálculo proposicional
no permite el uso de un número infinito de proposiciones. Además, la notación es difícil para mane-
jar un gran número finito de proposiciones.

Por ejemplo, con frecuencia encontramos una sucesión infinita de proposiciones P (x) con índices
en N. La afirmación informal ¨P (x) es verdadera para toda x¨ significa ¨P (0) es verdadera, P (1)
es verdadera, P (2) es verdadera, etc.¨ El único simbolismo que podríamos utilizar, según el cálculo
proposicional sería P (0) ∧ P (1) ∧ P (2) ∧ ..., pero no es aceptable en el cálculo proposicional.

En forma similar, la afirmación informal ¨P (x) es verdadera para alguna x¨ correspondería al


inaceptado P (0) ∨ P (1) ∨ P (2) ∨ .... Para darle la vuelta a este problema, necesitamos dos símbolos
nuevos: uno que signifique ¨para todo¨ y otro que signifique ¨para algún¨.

Entonces necesitamos saber las reglas para utilizar los nuevos símbolos y combinarlos con los
viejos. Este sistema de símbolos y reglas se llama cálculo de predicados. Los nuevos símbolos que
introduciremos se llaman cuantificadores.

Supongamos que {P (x)/x ∈ U } es una familia con índices en un conjunto U que puede se
infinito; el conjunto U se llama el dominio de individuos o universo de individuos.

Mediante la introducción de ¨existe ...¨ es confirmada la existencia de por lo menos un elemento


del conjunto base que satisface la forma proposicional dada. Esta proposición es una proposición
existencial. Proposiciones con la formulación una parte, casi todo, la mayoría, algunos, etc., son
también proposiciones existenciales. Cuando hablamos de proposiciones existenciales, nos referi-
mos también a proposiciones particulares, ya que estas no se refieren a todos los elementos del
conjunto que nos interesa, sino solo a una parte. En este caso denominamos a la cuantificación,
particularidad.

De forma análoga, se denomina a las proposiciones en que aparece la formulación ¨para todos¨,
proposiciones universales o generales, ya que estas se refieren a todos los elementos del conjunto de
variables. Tal cuantificación se denomina también generalización. La cuantificación particularidad
y generalización son operaciones de la lógica de predicados.

Partiendo de las formas proposicionales relacionadas previamente con los operadores, tales
como ¨existe ...¨, ¨para todo ...¨, ¨no existe ningún ...¨, hemos obtenido proposiciones falsas o
verdaderas. Para estos operadores denominados también cuantificadores, se han introducido en la
lógica matemática signos especiales.
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 39

El cuantificador existencial (particularizador) ¨existe (por lo menos) un ...¨ es simbolizado con


?∃. Si el símbolo ∃? se encuentra ante una forma proposicional P (x), esto quiere decir que existe
por lo menos un elemento del conjunto fundamental que posee la propiedad reflejada en la forma
proposicional P (x). Utilizamos las escrituras ¨∃ x P (x)¨.

La tachadura vertical o la relación que se establece entre el símbolo ¨∃¨ y el símbolo ¨6 ∃¨, debe
expresar que no existe ningún elemento del conjunto fundamental que posea la propiedad indicada
en la forma proposicional P (x).

El cuantificador universal (operador universal, generalizador) ¨para todo ...¨ se representa con
el símbolo ¨∀¨. Si el símbolo ¨∀¨ se encuentra ante una forma proposicional P (x), esto quiere
decir que la propiedad reflejada en la forma proposicional P (x) es aplicable para cada elemento
del dominio de individuos. El cuantificador universal forma pareja con una variable, ∀ x, significa,
¨para todo x ...¨.

La tachadura vertical o la relación que se establece entre el cuantificador universal y el símbolo


¨6 ∀¨ debe expresar que la propiedad reflejada en P (x) no es aplicable para todos los elementos del
dominio de individuos.

La lógica de predicados o lógica de primer grado, nos enseña que para la cuantificación sólo
son admisibles las variables de individuos. Las variables de individuos cuantificados dejan de ser
variables libres para convertirse en variables ligadas. Para crear expresiones de la lógica de predi-
cados utilizamos además de los símbolos para las variables de individuos, constantes de individuos,
variables predicativas, cuantificadores y los conectores de la lógica proposicional.

En la lógica proposicional comprobamos el valor de verdad de una expresión mediante la susti-


tución de las variables de dicha expresión por sus valores de verdad, teniendo en cuenta las disposi-
ciones correspondientes. El valor de verdad de una expresión de la lógica de predicados depende
no solo del cuantificador sino también de las variables de individuos y del conjunto de individuos
tomado como base, así como de la sustitución o interpretación de las variables predicativas.

A la proposición compuesta ∀ x P (x) se le asignan valores de verdad de la manera siguiente:


¨∀ x P (x) es verdadero si P (x) es verdadero para toda x en U ; en cualquier otro caso ∀ x P (x) es
falsa¨

La proposición compuesta ∃ x P (x) tiene los siguientes valores de verdad:


¨∃ x P (x) es verdadero si P (x) es verdadera para al menos una x en U ; ∃ x P (x) es falso si P (x)
es falsa para toda x en U ¨

Analicemos la proposición ∀ x P (x) de manera más detallada. La expresión P (x) se llama


predicado. Para formar una oración hay que tener un sujeto. Por ejemplo, el predicado ¨... es mas
poblada que Quito¨ se transforma en la oración ¨Guayaquil es mas poblada que Quito¨ al dar co-
mo sujeto Guayaquil. Si llamamos P al predicado la oración podría escribirse como P (Guayaquil).
Cada sujeto da una oración.

En nuestra lógica simbólica dar un predicado es establecer una función que produce una proposi-
ción siempre que le demos un elemento del dominio de individuos, esto es, una función proposicional
- valuada con dominio de individuos U . Seguimos nuestra práctica usual y denotamos tal función
por P (x). La variable x en la expresión P (x) se llama variable libre del predicado. En tanto x
varía en U los valores de verdad de P (x) pueden variar. En contraste, la proposición ∀ x P (x)
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 40

tiene un significado fijo y un valor de verdad que no varía con x. La variable x en ∀ x P (x) se
llama variable acotada; está acotada por el cuantificador ∀. Como ∀ x P (x) tiene un significado fijo
y un valor de verdad sería inútil y poco natural cuantificarla de nuevo. Esto es, sería vano intro-
ducir ∀ x[∀ x P (x)] y ∃ x[∃ x P (x)] ya que sus valores de verdad son los mismos que los de ∀ x P (x).

Podemos también considerar predicados que son funciones de más de una variable, posiblemente
de más de un dominio de individuos, y en tales casos el uso de varios cuantificadores resulta natural.

Ejemplo 1.50 Con estos ejemplos en mente vamos a dar una descripción más detallada y
formal. Sean U1 , U2 , ..., Un conjuntos no vacíos. Un predicado de n argumentos sobre U1 x U2
x ... x Un es una función P (x1 , x2 , ..., xn ) con dominio de individuos U1 x U2 x ... x Un y los
valores de la función son proposiciones. Las variables x1 , x2 , ..., xn para P (x1 , x2 , ..., xn ) son todas
variables libres para el predicado y cada xj varía en su correspondiente dominio de individuos Uj . El
término ¨libre¨ es la abreviación de ¨libre para sustitución¨, queriendo decir que la variable xj está
disponible en caso de que queramos sustituir un valor particular de Uj cada vez que aparezca xj .
Si sustituimos xj por un valor, digamos que por ejemplo sustituimos x1 por a, en P (x1 , x2 , ..., xn )
obtenemos el predicado P (a, x2 , ..., xn ) que es libre en las restantes n − 1 variables x2 , ..., xn pero
ya no lo es en x1 . Al aplicar un cuantificador ∀xj o ∃xj a un predicado P (x1 , x2 , ..., xn ) obtenemos
un predicado ∀xj P (x1 , x2 , ..., xn ) o ∃xj P (x1 , x2 , ..., xn ) cuyos valores dependen únicamente de las
restantes n − 1 variables. Decimos que el cuantificador liga la variable xj , haciendo que xj sea una
variable acotada para el predicado. Al aplicar n cuantificadores, uno para cada variable, obtenemos
que todas las variables estén acotadas y obtenemos una proposición cuyo valor de verdad puede
determinarse aplicando las reglas para ∀x y ∃x, para los dominios de individuos U1 , U2 , ..., Un .

Ejemplo 1.51 Anteriormente notamos que un predicado de n argumentos se transforma en


un predicado de (n − 1) argumentos cuando se liga una de las variables con un cuantificador. Su
valor de verdad depende de los valores de verdad de las restantes (n − 1) variables libres y en
particular no depende de qué nombre elijamos para llamar la variable acotada. De esta manera si
P (x) es predicado de un argumento con dominio de individuos U , entonces ∀x P (x), ∀y P (y) y
∀z P (z) tienen todas el mismo valor de verdad, es decir P (n), es verdadero para toda n en U y
falso en cualquier otro caso. De manera semejante, si Q(x, y) es un predicado de dos argumentos
con dominio de individuos U y V , entonces ∃y Q(x, y), ∃t Q(x, t) y ∃s Q(x, s) describen todas el
mismo predicado de un argumento, a saber, el predicado que es verdadero para una x dada en U
si y sólo si Q(x, V ) es verdadero para alguna V en V que es el dominio de la segunda variable. Por
otro lado, el predicado ∃x Q(x, x), no es el mismo que los tres últimos. La diferencia consiste en
que el cuantificador en este caso liga las dos variables libres.
Otra práctica común es dar una descripción del dominio de individuos justo después de la variable
cuantificada. Por ejemplo, en lugar de ¨sea R el dominio de individuos ... ∀x P (x)¨ podríamos
escribi ∀x ∈ R P (x). De manera similar, ∃x ∈ R ∀n ∈ P (xn > x) se lee como ¨hay un número real
x tal que para toda n en P, xn > x¨ o como ¨hay un número real x tal que xn > x para toda n en
P¨.

1.4.1. Leyes de la lógica de predicados


Las ideas de demostración y de teorema que se discutió para el cálculo proposicional, pueden
extenderse al ámbito del cálculo de predicados. No es sorprendente que con más expresiones posi-
bles tengamos también mayores complicaciones. Una relación moderadamente completa de este
tema puede formar una parte sustancial de otro libro. En esta sección nos limitaremos a discutir
algunas de las más básicas y útiles conexiones entre los cuantificadores y los operadores lógicos.
En el capítulo anterior utilizamos la expresión proposición compuesta de manera informal para
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 41

describir proposiciones construidas a partir de proposiciones más simples.

Las leyes de la lógica de predicados que no se pueden obtener por medio de la sustitución de
las leyes de la lógica proposicional, son por ejemplo:
1. ∀x P (x) → P (a)
∀x P (x) → P (a) prueba que, si cada individuo de un conjunto posee una determinada
propiedad P , entonces existe también un individuo determinado a que posee esta propiedad.
2. P (a) → ∃x P (x)
P (a) → ∃x P (x) prueba que, si un individuo determinado de un conjunto de individuos
posee una determinada propiedad P , existe entonces, por lo menos un individuo a con esta
propiedad.

Toda expresión de la lógica proposicional con validez general puede convertirse en una expresión
de la lógica de predicados con validez general, pero el recíproco es falso.

Podríamos intentar obtener, por medio de la ssustitución de una expresión de la lógica proposi-
cional satisfactible sin validez general, una expresión de la lógica de predicados igualmente satis-
factible, pero sin validez general. Pongamos por ejemplo en la neutralidad de la lógica proposicional
P ∧ Q para la variable proposicional

P ∼
= ∀x[P (x) ∨ ¬P (x)]

y para
Q∼
= ∃x[P (x) ∧ ¬P (x)]
de esta forma obtenemos la expresión

∀x[P (x) ∨ ¬P (x)] ∧ Q ∼


= ∃x[P (x) ∧ ¬P (x)].

Esta expresión es una contradicción.

Por el contrario resulta que: ¨Toda expresión de la lógica proposicional, no ejecutable, satis-
factible, es también una expresión de la lógica de predicados, no ejecutable, satisfactible¨.

Algunas equivalencias de la lógica de predicados, que expresan la relación que se establece entre
los cuantificadores ∀ y ∃ reciben especial atención. Una equivalencia de la lógica de predicados tiene
tanta validez general como una equivalencia de la lógica proposicional, si coinciden en cada caso
los valores de verdad de ambos términos en iguales sustituciones de sus variables.

Se obtiene una proposición verdadera en cada sustitución de las variables del dominio, a partir
de un conjunto no vacío dado, y en cada sustitución de las variables del predicado P. Esta expre-
sión es una forma, en la lógica de predicados del conocido teorema del tercer excluido de la lógica
proposicional.

Las identidades de la lógica de predicados (leyes) se pueden obtener de las identidades lógicas
proposicionales si las variables son sustituidas por formas proposicionales de la lógica de predicados
en las expresiones de la lógica proposicional correspondiente.

En muchos casos nos encontramos que estas expresiones tienen que ver con formas proposi-
cionales, que se han obtenido mediante la combinación de dos o más proposiciones como dos formas
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 42

proposicionales. La traducción de expresiones de la lógica de predicados en el lenguaje común es


generalmente más fácil que la traducción en dirección contraria. Sobre todo existen dificultades
cuando se presentan, por ejemplo, dos o más operadores.
Teorema 1.15 Las siguientes equivalencias son válidas:
∀x ∀y P (x, y) ∼
= ∀y ∀x P (x, y) y ∃x ∃y P (x, y) ∼
= ∃y ∃x P (x, y)
Demostración
Para demostrar que ∃x ∃y P (x, y) ∼ = ∃y ∃x P (x, y) es una tautología, debemos revisar que esta
proposición es verdadera para todos los dominios del discurso posibles. Por la definición de ↔,
necesitamos revisar solamente que ∃y ∃x P (x, y) es verdadera para un dominio dado si y sólo si
∃x ∃y P (x, y) es verdadera para ese dominio.
Supongamos que ∃x ∃y P (x, y) tiene valor verdadero. Entonces ∃y P (x0 , y) es verdadera para
alguna x0 en el universo, por lo tanto P (x0 , y0 ) es verdadera para alguna y0 en el dominio. De ahí
que ∃x P (x, y0 ) es verdadera y por lo tanto ∃y ∃x P (x, y) es verdadera. La implicación en la otra
dirección es similar.
Más aún, las dos proposiciones ∃x ∃y P (x, y) y ∃y ∃x P (x, y) son lógicamente equivalentes a la
proposición ∃(x, y) P (x, y) donde (x, y) varía sobre D1 x D2 , con D1 y D2 los dominios del discurso
de las variables x e y respectivamente.
Teorema 1.16 Es válida la siguiente identidad:
∃x ∃y P (x, y) ∼
= ∀y ∃x P (x, y)
Demostración
Para poder demostrar este teorema, asumimos que si la parte izquierda de esta proposición es
verdadero entonces existe x0 en el dominio de discurso tal que ∀y P (x0 , y) es verdadero y así
P (x0 , y) es verdadero para toda y. Por lo tanto, para cada y, ∃x P (x, y) es verdadero; de hecho
la misma x0 sirve para cada y. Como ∃x P (x, y) es verdadero para toda y, el lado derecho de la
proposición tiene valor de verdad verdadero. De esta manera la proposición es una tautología.
Por otra parte el recíproco de esta proposición, es decir ∀y ∃x P (x, y) ∼
= ∃x ∀y P (x, y) no es en
general verdadero. Para enfatizar la diferencia, supongamos que x e y varían sobre un dominio D
de tres elementos, digamos D = {a, b, c}. El predicado de 2 argumentos P (x, y) tiene nueve posibles
valores;
P (a, a); P (a, b); P (a, c); P (b, a); P (b, b); P (b, c); P (c, a); P (c, b); P (c, c).
Entonces ∃x ∀y P (x, y) es verdadero si ∀y P (x0 , y) es verdadero para alguna x0 . Como x0 tiene
que ser igual a a, b o c vemos que ∃x ∀y P (x, y) es verdadero si y sólo si todas las proposiciones de
una de las filas dadas arriba son verdaderas. En contraste, ∀y ∃x P (x, y) sería verdadera siempre
que al menos una proposición de cada columna sea verdadera.
Por ejemplo si consideramos un predicado P (x, y) con valores de verdad
P (a, a) P (a, b) P (a, c) P (b, a) P (b, b) P (b, c) P (c, a) P (c, b) P (c, c)
V F F F F V F V V
entonces ∀y ∃x P (x, y) será verdadera en tanto que ∃x ∀y P (x, y) será falsa. Para esta elección
de predicado P (x, y), ∃x P (x, y) es verdadera para toda y pero la x adecuada depende de la y,
ninguna x única sirve para toda y.
Teorema 1.17 Las identidades siguientes son válidas:
¬∀x P (x) ∼
= ∃x [¬P (x)]; ¬∃x P (x) ∼
= ∀x [¬P (x)];
∀x P (x) ∼
= ¬∃x [¬P (x)]; ∃x P (x) ∼
= ¬∀x [¬P (x)].
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 43

Ejemplo 1.52 Las leyes de DeMorgan pueden utilizarse repetidamente para negar cualquier
proposición cuantificada
¬∃w ∀x ∃y ∃z P (w, x, y, z)
es sucesivamente lógica equivalente a

∀w[¬∀x ∃y ∃z P (w, x, y, z)]; ∀w ∃x[¬∃y ∃z P (w, x, y, z)];

∀w ∃x ∀y[¬∃z P (w, x, y, z)]; ∀w ∃x ∀y ∀z[¬P (w, x, y, z)];

Esto ilustra la regla general: La negación de un predicado cuantificado es lógicamente equiva-


lente a la proposición que se obtiene al sustituir cada ∀ por ∃ y cada ∃ por ∀ y reemplazando el
mismo predicado por su negación.

Ejemplo 1.53 La negación de

∀x ∀y ∃z (x < z < y) es ∃x ∃y ∀z [¬(x < z < y)].

Aplicando las leyes de DeMorgan vemos que la negación es lógicamente equivalente a

∃x ∃y ∀z [(z ≤ x) ∨ (z ∧ y)]

Ejemplo 1.54 La negación de

∀x ∀y (x < y → x2 < y 2 ) es ∃x ∃y [¬(x < z → x2 < y 2 )].

Aplicando las leyes de DeMorgan vemos que la negación es lógicamente equivalente a

∃x ∃y [(x < y) ∧ (x2 ≥ y 2 )]

1.4.2. Interpretación de fórmulas en la lógica de predicados


En la lógica proposicional una interpretación es una asignación de valores de verdad a átomos.
En la lógica de predicados, puesto que hay variables involucradas, hay que hacer más que eso. Para
definir una interpretación para una fórmula en la lógica de predicados, tenemos que especificar dos
cosas, el dominio y una asignación a constantes, símbolos de función y símbolos de predicado que
ocurren en la fórmula. A continuación se da la definición formal de interpretación de una fórmula
en la lógica de predicados.

Definición 1.24 Interpretación de una fórmula


Una interpretación de una fórmula G en la lógica de predicados, consicte de un dominio D no
vacío, y una asignación de valores a cada constante, símbolos de función, y símbolos de predicado
que ocurre en G de la siguiente manera:
1. A cada constante asignamos un elemento en D;
2. A cada símbolo de función asignamos una aplicación de Dn a D, Dn = {x1 , x2 , ..., xn ∈ D}
3. A cada símbolo de predicado asignamos una aplicación de Dn a {V, F }.

Algunas veces para enfatizar el dominio D, hablaremos de una interpretación de la fórmula sobre
D. Cuando evaluamos el valor de verdad de una fórmula en una interpretación sobre el dominio
D, ∀x será interpretada como ¨para todos los elementos x en D¨, y ∃x como ¨hay un elemento en
D¨. Para cada interpretación de una fórmula sobre un dominio de individuos D, la fórmula puede
ser evaluada a V o F de acuerdo a las siguientes reglas:
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 44

1. Si los valores de verdad de las fórmulas H y G son evaluadas, entonces los valores de verdad
de las fórmulas ¬H, H ∨ G, H ∧ G, H → G, H ↔ G son evaluadas de la siguiente manera:

H G ¬H H∨G H∧G H→G H↔G


V V F V V V V
V F F V F F F
F V V V F V F
F F V F F V V

2. ∀x H es evaluada a V si el valor verdadero de H es valuado a V para cada d ∈ D, de otra


manera es evaluado a F.
3. ∃x H es evaluado a V si el valor de verdad de H es V para por lo menos un d ∈ D, de otra
manera es evaluada a F.
Se puede notar fácilmente que cualquier fórmula conteniendo variables libres no puede ser
evaluada. En adelante asumiremos, ya sea que las fórmulas no contienen variables libres o que las
variables son tratadas como constantes.

Ejemplo 1.55 Considere la fórmula ∀x ∃y P (x, y), D = {1, 2}

P (1, 1) ∼
=V; P (1, 2) ∼
= F; P (2, 1) ∼
= F; P (2, 2) ∼
= V.

Si x = 1, podemos ver que hay un y tal que P (1, y) es verdadero. Si x = 2 hay también un y
denominado 2 tal que P (2, y) es verdadero, por consiguiente en las interpretaciones de arriba, para
cada x en D hay un y tal que P (x, y) es verdadero, esto es ∀x ∃y P (x, y) es verdadero en esta
interpretación.

Ejemplo 1.56 Considere la fórmula ∀x [P (x) → Q(f (x), k)]. Hay una constante k, un símbolo
de función f de un lugar, un símbolo de predicado P de un lugar, y un símbolo de predicado Q de
dos lugares. La siguiente es una interpretación I. Dominio D = {1, 2}.
Asignación para k: a = 1.
Asignación para f : f (1) = 2; f (2) = 1.
Asignaciones para P y Q:

P (1) = F ; P (2) = V ; Q(1, 1) = V ; Q(1, 2) = V ; Q(2, 1) = F ; Q(2, 2) = V.

Si x = 1, entonces

P (x) → Q(f (x), k) = P (1) → Q(f (1), k) = P (1) → Q(2, 1) = F → F = V.

Si x = 2, entonces

P (x) → Q(f (x), k) = P (2) → Q(f (2), k) = P (2) → Q(1, 1) = V → V = V.

Puesto que P (x) → Q(f (x), k) es verdadero para todos los valores de x en D, la fórmula

∀x [P (x) → Q(f (x), k)]

es verdadera bajo las interpretaciones I.

Ejemplo 1.57 Evaluar los valores de verdad de las siguientes fórmulas bajo las interpreta-
ciones dadas en el ejemplo anterior.
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 45

1. ∃x [P (f (x)) ∧ Q(x, f (k))];

2. ∃x [P (x) ∧ Q(x, k)];


3. ∀x ∃y [P (x) ∧ Q(x, y)].
Para 1): Si x = 1, entonces

P (f (x)) ∧ Q(x, f (k)) = P (f (1)) ∧ Q(1, f (1)) = P (2) ∧ Q(1, f (1)) = P (2) ∧ Q(1, 2) = V ∧ V = V.

Si x = 2, entonces

P (f (x)) ∧ Q(x, f (k)) = P (f (2)) ∧ Q(2, f (1)) = P (1) ∧ Q(2, 1) = F ∧ F = F.

Puesto que hay un elemento en el dominio D, esto es x = 1 tal que P (f (x))∧Q(x, f (k)) es verdadero,
el valor de verdad de la fórmula ∃x [P (f (x)) ∧ Q(x, f (k))] es verdadera bajo la interpretación I.
Para b): Si x = 1, entonces

P (x) ∧ Q(x, k) = P (1) ∧ Q(1, 1) = F ∧ V = F.

Si x = 2, entonces
P (x) ∧ Q(x, k) = P (2) ∧ Q(2, 1) = V ∧ F = F.
Puesto que no hay elemento en el dominio D tal que P (x) ∧ Q(x, k) sea verdadero, la fórmula

∃x [P (x) ∧ Q(x, k)]

es evaluada a falsa bajo la interpretación I.


Para c): Si x = 1, entonces P (x) = P (1) = F .
Por consiguiente P (x) ∧ Q(x, y) = F para y = 1 e y = 2. Puesto que existe un x, que es x = 1, la
fórmula ∃y [P (x) ∧ Q(x, y)] es falsa, la fórmula ∀x ∃y [P (x) ∧ Q(x, y)] es falsa bajo la interpretación
I, esto es, la fórmula es falsificada por I.

Definición 1.25 Fórmula consistente


Una fórmula G es consistente (satisfactible) si y sólo si existe una interpretación I tal que G es
evaluada verdadero en I. Si una fórmula G es verdadera en una interpretación I, decimos que I es
un modelo de G e I satisface a G.

Definición 1.26 Fórmula válida


Una fórmula G es válida si, y sólo si cada interpretación de G satisface a G.

Definición 1.27 Fórmula inconsistente


Una fórmula G es inconsistente (insatisfactible) si y sólo si, no existe una interpretación que
satisface a G.

Las relaciones entre validez (inconsistencia) y consecuencias lógicas, como se indica en la lógica
proposicional, son también verdaderas para la lógica de predicados. En efecto, la lógica de predica-
dos puede ser considerada como una extensión de la lógica proposicional. Cuando una fórmula en
la lógica de predicados no contiene variables y cuantificadores, puede ser tratada justo como una
fórmula en la lógica proposicional.

Ejemplo 1.58
1. ∀x P (x) ∧ ∃y ¬P (y) es inconsistente;
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 46

2. ∀x P (x) → ∃y P (y) es válido;

3. P (k) → ¬∃x P (x) es consistente;


4. ∀x P (x) ∨ ∃y ¬P (y) es válido.

En la lógica de predicados, puesto que hay un número infinito de elementos en el dominio D, en


general, hay un número infinito de interpretaciones de una fórmula. Por consiguiente al contrario de
la lógica proposicional, no es posible verificar la validez e inconsistencia de una fórmula, evaluando
la fórmula bajo todas las posibles interpretaciones.

1.4.3. Forma normal prenexa


En la lógica proposicional hemos introducido dos formas normales, la forma normal conjuntiva
y la forma normal disjuntiva. En la lógica de predicados hay una forma normal llamada forma
normal Prenexa. La razón para considerar una forma normal Prenexa de una fórmula es simplificar
procedimientos de prueba.

Definición 1.28 Forma normal prenexa


Una fórmula G en la lógica de predicados se dice que es una forma normal Prenexa si y sólo si, la
fórmula G está en la forma
(Q1 x1 )(Q2 x2 )...(Qn xn )(M )
donde cada (Qi xi ), i = 1, 2, ..., n ya sea ∀xi o ∃xi , y M es una fórmula que no contiene cuan-
tificadores, (Q1 x1 )(Q2 x2 )...(Qn xn ) es llamada el prefijo y M es llamada la matriz de la fórmula
G.

Dada una fórmula G, consideraremos un método de transformarla en una forma normal Prenexa.
Esto se logra primero considerando algunos pasos básicos de fórmulas equivalentes en la lógica de
predicados. Recordemos que dos fórmulas G y H son equivalentes si, y sólo si los valores de verdad
de G y H son los mismos bajo cada interpretación.

Los pares básicos de fórmulas equivalentes dadas en la lógica proposicional son todavía verdad
para la lógica de predicados, adicionalmente hay otros pares de fórmulas equivalentes conteniendo
cuantificadores, y que se estudiaron en secciones anteriores. Consideraremos estos pares adicionales
de fórmulas equivalentes.

Sea G una fórmula que contiene una variable libre x, para enfatizar que la variable libre está en
G, representamos G por G[x]. Sea H una fórmula que no contiene variable x, tenemos los siguientes
pares de fórmulas equivalentes, donde Q es ya sea ∀ o ∃:
1. (Qx)G[x] ∨ H ∼
= (Qx)(G[x] ∨ H);
2. (Qx)G[x] ∧ H ∼
= (Qx)(G[x] ∧ H);
3. ¬(∀xG[x]) ∼
= ∃x(¬G[x]);
4. ¬(∃xG[x]) ∼
= ∀x(¬G[x]).
Las leyes 1 y 2 son obviamente verdaderas puesto que H no contiene x, por consiguiente
puede ser introducida en el alcance del cuantificador Q. Las leyes 3 y 4 no son difíciles de
probar. Sea I cualquier interpretación arbitraria sobre el dominio D.
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 47

Si ¬(∀x G[x]) es verdadera en I, entonces ∀x G[x] es falsa en I. Esto significa que hay un
elemento d en D tal que G[d] es falso. Esto es ¬G[d] es verdadero en I. Por consiguiente,
∃x (¬G[x]) es verdadera en I. Por otra parte si ¬(∀x G[x]) es falsa en I, entonces ∀x G[x] es
verdadera en I. Esto significa que G[x] es verdadera para cada elemento x en D, esto es ¬G[x]
es falso para cada elemento x en D, por consiguiente, ∀x (¬G[x]) es falsa en I. Puesto que
¬(∀x G[x]) y ∀x (¬G[x]) siempre asume el mismo valor de verdad para cada interpretación
arbitraria, por definición, ¬(∀x G[x]) ∼= ∃x (¬G[x]). Así la ley 3 es probada e igualmente
podemos probar la ley 4.

Supongamos que F [x] y G[x] son dos fórmulas que contienen x,


5. ∀x F [x] ∧ ∀x G[x] ∼
= ∀x (F [x] ∧ G[x])
6. ∃x F [x] ∨ ∃x G[x] ∼
= ∃x (F [x] ∨ G[x])
Esto es, el cuantificador universal ∀ y el existencial ∃, pueden distribuirse sobre ∧ y ∨,
respectivamente. Sin embargo el cuantificador universal y existencial no pueden distribuirse
sobre ∨ y ∧ respectivamente. Esto es

∀x F [x] ∨ ∀x G[x] 6= ∀x (F [x] ∨ G[x])

∃x F [x] ∧ ∃x G[x] 6= ∃x (F [x] ∧ G[x])


Para casos como estos tenemos que hacer algo especial. Puesto que cada variable ligada en
una fórmula puede ser considerada como una variable renombrable, cada variable x puede
ser renombrada z, y la fórmula ∀x G[x] se transforma en ∀z G[z].

Supongamos que escogemos la variable z que no aparece en F [x]. Entonces

∀x F [x] ∨ ∀x G[x] ∼
= ∀x F [x] ∨ ∀z G[z] ∼
= ∀x∀z (F [x] ∨ G[z])

Similarmente, renombrando todas las x que ocurren en ∃x G[x] como z, podemos tener

∃x F [x] ∧ ∃x G[x] ∼
= ∃x F [x] ∧ ∃z G[z] ∼
= ∃x∃z (F [x] ∧ G[z])

Por consiguiente, para estos dos casos podemos todavía pasar todos los cuantificadores a la
izquierda de la fórmula. En general, tenemos
7. (Q1 x)F [x] ∨ (Q2 x)G[x] ∼
= (Q1 x)(Q2 x)(F [x] ∨ G[z])
8. (Q3 x)F [x] ∧ (Q4 x)G[x] ∼
= (Q3 x)(Q4 x)(F [x] ∧ G[z])
donde Q1 , Q2 , Q3 y Q4 son ya sea ∀ o ∃, y z no aparece en F [x].

Naturalmente si Q1 = Q2 = ∃ y Q3 = Q4 = ∀, entonces no tenemos que renombrar las x en


(Q2 x)G[x] o (Q4 x)G[x]. Podemos usar las leyes 5 y 6 directamente. Usando las leyes de la lógica
proposicional y las leyes 1 - 8, podemos siempre transformar una fórmula dada en forma normal
Prenexa.

La siguiente es una guía del procedimiento de transformación:

PASO 1: Use las leyes


1. F ↔G∼
= (F → G) ∧ (G → F );
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 48

2. F →G∼ = ¬F ∨ G;
Para eliminar las conectividades lógicas ↔ y →.

PASO 2: Repetidamente use las leyes


3. ¬(¬F ) ∼
= F;
4. ¬(F ∨ G) ∼
= ¬F ∧ ¬G;
5. ¬(G ∧ G) ∼
= ¬F ∨ ¬G;
6. ¬(∀x F [x]) ∼
= ∃x (¬F [x]);
7. ¬(∃x F [x]) ∼
= ∀x (¬F [x]);
para traer los signos de negación inmediatamente antes de los átomos.

PASO 3: Renombrar las variables ligadas si es necesario.

PASO 4: Use las leyes

8. (Qx)F [x] ∨ G ∼
= (Qx)(F [x] ∨ G);
9. (Qx)F [x] ∧ G ∼
= (Qx)(F [x] ∧ G);
10. ∀x F [x] ∧ x G[x] ∼
= ∀x (F [x] ∧ G[x]);
11. ∃x F [x] ∨ ∃x G[x] ∼
= ∃x (F [x] ∨ G[x]);
12. (Q1 x)F [x] ∨ (Q2 x)G[x] ∼
= (Q1 x)(Q2 x)(F [x] ∨ G[z]);
13. ∼ (Q3 x)(Q4 x)(F [x] ∧ G[z]).
(Q3 x)F [x] ∧ (Q4 x)G[x] =
para mover los cuantificadores a la izquierda de la fórmula y obtener una forma normal
Prenexa.

Ejemplo 1.59 Transformar la fórmula ∀x P (x) → ∃x Q(x) en forma normal prenexa.


Solución

∀x P (x) → ∃x Q(x) ∼
= ¬∀x P (x) ∨ ∃x Q(x)

= ∃x¬P (x) ∨ ∃x Q(x)

= ∃x [¬P (x) ∨ Q(x)].

Ejemplo 1.60 Transformar la fórmula ∀x ∀y {∃z [P (x, z) ∧ P (y, z)] → ∃u Q(x, y, u)} en
forma normal Prenexa.
Solución

∀x ∀y{∃z [P (x, z) ∧ P (y, z)] → ∃u Q(x, y, u)} ∼


= ∀x ∀y{¬∃z [P (x, z) ∧ P (y, z)] ∨ ∃u Q(x, y, u)}

= ∀x ∀y{∀z ¬[P (x, z) ∧ P (y, z)] ∨ ∃u Q(x, y, u)}

= ∀x ∀y ∀z ∃u {¬P (x, z) ∨ ¬P (y, z) ∨ ∃u Q(x, y, u)}.
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 49

1.4.4. Tarea
1. Sea A = {1, 2, 3, 4} el conjunto universal. Determine el valor de verdad de cada enunciado:
a) ∀x : x + 3 < 6; b) ∀x : x2 − 10 ≤ 8; c) ∃x : x2 > 1 → x + 2 = 0;
2
d) ∃x : 2x + x = 15.
Resp: a) Falso; b) Verdadero; c) Verdadero; d) Falso.
2. Determine el valor de verdad de las siguientes proposiciones, siendo N el universo:
a) ∀x ∃y (2y = x); b) ∃y ∀x (2x = y); c) ∀x ∃y (2x = y);
d) ∃y ∀x (2y = x); e) ∀x ∀y [¬(2y = x)].

3. Determine el valor de verdad de las siguientes proposiciones, siendo R el universo:


a) ∀x ∃y (xy = 1); b) ∀x ∀y [(x + y)2 = x2 + y 2 ]; c) ∃x ∃y (x2 + y 2 + 1 = 2xy);
d) ∃x ∃y [(x + 2y = 4) ∧ (2x − y = 2)].
4. Determine el valor de verdad de las siguientes proposiciones, siendo R el universo:
2x−1
a) ∀x ∈ R x2 ≥ x; b) ∃x ∈ R 2x = x; c) ∀x ∈ R 4x−2 = 12 ;
2
d) ∃x ∈ R x + 2x + 1 ≤ 0.
5. Negar los siguientes enunciados:
a) ∃y p(y) → ∀x(¬q(x)); b) ∃x(¬p(x)) ∨ ∀x q(x); c) ∃x ∃y (p(x, y) → q(x, y)).
Resp: a) ∃y p(y) ∧ ∃x q(x); b) ∀x p(x) ∧ ∃x(¬q(x)); c) ∀ ∃y(p(x, y) ∧ ¬q(x, y)).
6. Negar las siguientes afirmaciones:
a) ∀x ∀y [(x + y es impar) → (x es impar ∨ y es impar)];
b) ∀x ∃y (x + y = 5 → y = −x); c) ∃x ∀y (x < y ∧ x2 ≥ y);
d) ∀x ∀y ∃z (x < y → x + z = y).
7. Averiguar el valor de verdad siendo U = R:
a) ∀x ∈ R (x < 0 → x < 3); b) ∃x ∈ R (x2 ≥ 0 → x4 = x3 );
2 2
c) ∀x ∈ R, ∃y ∈ R (x + y = 1); d) ∀x ∈ R, ∀y ∈ R (y < x → 2y < 10).
Resp: a) Verdadero; b) Verdadero; c) Falso; d) Falso.

8. Considere el universo U de todos los profesores de ciencias básicas. Sea P(x) el predicado
¨a x le gusta la lógica matemática¨:
a) Exprese la proposición ¨no a todos los profesores de ciencias básicas les gusta la lógica
matemática¨, utilizando símbolos de la lógica de predicados;
b) Haga lo mismo para ¨a todos los profesores de ciencias básicas no les gusta la lógica
matemática¨;
c) Escriba el signficado de ¬∃x P (x) ∼
= ∀x [¬P (x)] para U y P(x);
d) Haga lo mismo con ∃x P (x) ∼ = ¬∀x [¬P (x)].
9. Escriba la negación de las siguientes fórmulas:
a) ∃x P (x, x) → [∀y ∀z ¬P (y, z) → ∃x P (x, x)];
b) ∀x ∀y {¬∃x P (f (x, y), y) → [∃x P (f (x, y), y) → ∀z [f (z, x) = y]};
c) ∀x [P (x) → Q(x)] → [∀x P (x) → ∀x Q(x)];
d) ∀x ∃y P (x, y) → ∃y P (f (x, y), y);
e) ∀x ∀y P (x, y) → ∀y P (y, y);
f ) ∀x [∃y ∀x P (x, y) ∨ Q(x)] → [∃y ∀x P (x, y) ∨ Q(f (y, y))].
10. Considere la siguiente interpretación: D = {1, 2}.
Asignaciones a las constantes k y t: k = 1 y t = 2.
Asignaciones para la función f : f (1) = 2 y f (2) = 1.
CAPÍTULO 1. LÓGICA MATEMÁTICA 50

Asignaciones para el predicado P : P (1, 1) = V ; P (1, 2) = V ; P (2, 1) = F ; P (2, 2) = F .


Evalúe el valor de verdad de las siguientes fórmulas en cada interpretación:
a) P (k, f (k)) ∧ P (t, f (t)); b) ∀x ∃y P (y, x);
c) ∀x ∀y [P (x, y) → P (f (x), f (y))].
11. Dadas las siguientes fórmulas, hallar la correspondiente forma normal prenexa:
a) ∀x ∃y [P (x, y) → P (y, x)]; b) ∀x ∀y {[P (x) ↔ P (y)] → x = y};
c) ∃x ∀y (x = y) → [∀x P (x) ∨ ∀x ¬P (x)].
12. Escriba la negación de las siguientes fórmulas:
a) ∀x [P (x) → Q(x)] → [∀x P (x) → ∀x Q(x)];
b) ∀x ∃y P (x, y) → ∃y P (f (x, y), y);
c) ∀x ∀y P (x, y) → ∀y P (y, y);
d) ∀x [∃y ∀x P (x, y) ∨ Q(x)] → [∃y ∀x P (x, y) ∨ Q(f (y, y))];
e) ∀x [P (x) ∨ Q(x)] → [P (x) ∨ Q(x)];
f ) ∀x ∃y P (f (y, x), x) → ∃y P (f (y, f (z, x)), f (z, x));
g) ∃x P (x, x) → [∀y ∀z ¬P (y, z) → ∃x P (x, x)];
h) ∀x ∀y {¬∃x P (f (x, y), y) → [∃x P (f (x, y), y) → ∀z [f (z, x) = y]}.
Capítulo 2

Teoría de conjuntos

2.1. Conjuntos
Casi todos los objetos matemáticos son ante todo conjuntos, independientemente de otra
propiedad adicional que posean. Por consiguiente, la teoría de los conjuntos es, en cierto sentido,
la base sobre la cual se construye toda la matemática. A pesar de esto, la teoría de los conjuntos,
se aprende, y se usa fácilmente.

Definición 2.1 Conjunto


Un conjunto es cualquier colección bien definida de objetos llamados elementos o miembros del
conjunto.

Se usan letras mayúsculas como A, B, C, ..., para indicar conjuntos y letras minúsculas como
a, b, c, ..., para indicar miembros o elementos de los conjuntos.

Ejemplo 2.1 Son ejemplos de conjuntos, los siguientes:


a. Las letras de alfabeto.
b. Los números pares.
c. Los miembros de un equipo de fútbol.

A continuación se enuncian las siguientes condiciones para definir un conjunto:


1. Los elementos que forman el conjunto han de ser entes bien definidos.
2. Para cada uno de estos elementos no hay otra alternativa que la de pertenecer o no al conjunto.
3. Para cada par de elementos a considerar no hay otra alternativa que la de estar formado o no
por elementos distintos.

2.1.1. Formas de expresar un conjunto


Hay dos caminos para definir o determinar un conjunto, métodos que los lógicos designan por
extensión y por comprensión.

Por extensión
Para expresar que el conjunto S consta de los elementos a, b, c, escribiremos S = {a, b, c}, con
ello damos la extensión del conjunto S al enunciar cada uno de los elementos que lo componen. Es
decir, se declara individualmente todos los elementos del conjunto.

51
CAPÍTULO 2. TEORÍA DE CONJUNTOS 52

Por comprensión
Por otra parte, los conjuntos infinitos sólo pueden definirse por comprensión, es decir, dando
un criterio que permita reconocer para cada ente arbitrario, si pertenece o no al conjunto. Es decir,
se declara una propiedad que caracteriza a todos los elementos del conjunto.

2.2. Conjuntos finitos e infinitos


2.2.1. Conjunto finito
Definición 2.2 Conjunto finito
Aquel conjunto que consta de cierto número de elementos distintos cuyo proceso de conteo tiene
límite, se denomina conjunto finito.
Ejemplo 2.2 Sea

A = {x/x = provincias de Ecuador}


Que se lee ¨A es el conjunto de las x, tales que x son las provincias de Ecuador¨. A es un conjunto
finito porque si es posible contar todas las provincias de Ecuador.

2.2.2. Conjunto infinito


Definición 2.3 Conjunto infinito
Aquel conjunto que consta de un número indeterminado de elementos distintos, se denomina con-
junto infinito.
Ejemplo 2.3 Sea

A = {z/z = arena en el mar}


Que se lee ¨A es el conjunto de las z, tales que z son los granos de arena en el mar¨. A es un
conjunto infinito porque no se puede contar el número de granos de arena, es infinito.

2.2.3. Noción de pertenencia


Se indica el hecho de que x es un elemento del conjunto A escribiendo x ∈ A y se indica el
hecho de que x no es un elemento del conjunto A escribiendo x ∈
/ A.
Ejemplo 2.4 Sea A = {1, 3, 5, 7}. Entonces 1 ∈ S, 3 ∈ S pero 2 ∈
/ A.
Ejemplo 2.5 Si S = {x/x es un número natural menor que 4}, es el conjunto {1, 2, 3} de-
scrito anteriormente, enlistando sus elementos.
Ejemplo 2.6 Sea S = {x/x es un número real y x2 = −1}, dado que el cuadrado de un
número real x es siempre positivo.

2.2.4. Igualdad de conjuntos


Definición 2.4 Igualdad de conjuntos
Los conjuntos son totalmente determinados cuando se conocen todos sus miembros. Así pues, se
dice que dos conjuntos A y B son iguales si tienen los mismos elementos y se escribe A = B.
Ejemplo 2.7 Si A = {1, 2, 3} y B = {x/x es un número natural y x2 < 16}, entonces A = B.
CAPÍTULO 2. TEORÍA DE CONJUNTOS 53

2.2.5. Conjuntos vacío


Definición 2.5 Conjunto vacío
Cuando la condición impuesta es contradictoria, no existe ningún elemento que la cumpla, se dice
que define un conjunto vacío, que suele simbolizarse por .
Ejemplo 2.8 Son vacíos los conjuntos siguientes: triángulos equiláteros rectángulos; números
primos pares mayores que 2.

2.2.6. Conjunto unitario


Definición 2.6 Conjunto unitario
Un conjunto que tiene un único elemento, se denomina conjunto unitario.
Ejemplo 2.9 Sea

A = {Los meses del año, cuyo nombre empieza con F }

2.2.7. Conjunto universal


Definición 2.7 Conjunto universal
El conjunto que contiene a todos los elementos de otros conjuntos, se denomina conjunto universal
o referencial. Se denota con la letra U.
Ejemplo 2.10 Sea

A = {T odos los números}


Este es un conjunto universal, porque contiene todos los números de los conjuntos R, N, Z, C, ....

2.2.8. Subconjunto
Definición 2.8 Subconjunto
Si todos los elementos de A son también elementos de B, esto es si cuando x ∈ A, entonces x ∈ B,
decimos que A es un subconjunto de B o que A está contenido en B y se escribe A ⊆ B. Si A no
es un subconjunto de B, se escribe A B.

Los conjuntos A y B son iguales si y solamente si B está incluido en A y A está incluido en B.

El conjunto vacío se considera subconjunto de todo conjunto.

Si A no es subconjunto de B, entonces hay por lo menos un elemento de A que no pertenece a


B.
CAPÍTULO 2. TEORÍA DE CONJUNTOS 54

Subconjunto propio e impropio


Definición 2.9 Subconjunto propio e impropio
Si A ⊂ U y A 6= , A 6= U , el conjunto A se denomina subconjunto propio del conjunto U . Los
subconjuntos y U del conjunto U reciben el nombre de impropios.
Es decir, dado A ⊂ B, entonces el subconjunto A es subconjunto propio del conjunto B, si por
lo menos un elemento del conjunto B no es elemento del conjunto A. Pero si todos los elementos
de A son iguales a los elementos de B, ya no es un subconjunto, en este caso los conjuntos son
iguales.
Ejemplo 2.11 Se tiene que Z + ⊆ Z. Además, si Q indica el conjunto de todos los números
racionales, entonces Z ⊆ Q.
Ejemplo 2.12 Determine si la proposición 2 ⊂ A = {−2, 2, 5} es verdadera o falsa.
Solución
Es falsa pues 2 ∈ A como elemento, pero no como subconjunto.
Ejemplo 2.13 Sea A = {1, 2, 3, 4, 5, 6}, B = {2, 4, 5}, C = {1, 2, 3, 4, 5}. Entonces B ⊆ A,
B ⊆ C, C ⊆ A. Sin embargo A B, A B, C B.
Definición 2.10 Subconjunto de sí mismo
Si A es cualquier conjunto, entonces A ⊆ A. Esto es, cualquier conjunto es subconjunto de sí
mismo.
Sea A un conjunto y sea S = {A, {A}}, por tanto, puesto que A y {A} son elementos de S,
tenemos que A ∈ S y {A} ∈ S. De esto se sigue que {A} ⊆ S y {{A}} ⊆ S. Sin embargo, no es
verdad que A ⊆ S.

Dado que una implicación es verdadera si la hipótesis es falsa, se sigue que ⊆ A.


Ejemplo 2.14 Dados los conjuntos A, B, C, demuestre las siguientes expresiones:
1. Si A ⊆ B, B ⊆ C, entonces A ⊆ C;
2. Si A ⊂ B, B ⊆ C, entonces A ⊂ C;
3. Si A ⊆ B, B ⊂ C, entonces A ⊂ C;
4. Si A ⊂ B, B ⊂ C, entonces A ⊂ C.
Solución
Procederemos a demostrar cada uno de los literales de forma minuciosa:
1. Sea x ∈ A. Como A ⊆ B, x ∈ B. Entonces con B ⊆ C, x ∈ C. De ahí que x ∈ A entonces
x ∈ C y A ⊆ C.
2. Sea x ∈ A. A ⊂ B entonces x ∈ B. B ⊆ C entonces x ∈ C. De ahí que A ⊆ C. Como A ⊂ B,
existe y ∈ B, donde y ∈
/ A. Con B ⊆ C, y ∈ C. En consecuencia, A ⊆ C e y ∈ C, con y ∈ / A, de
modo que A ⊂ C.
3. Si x ∈ A, entonces A ⊆ B entonces x ∈ B y B ⊂ C entonces x ∈ C. De ahí que A ⊆ C. Como
B ⊂ C, existe y ∈ C con y ∈
/ B. Además, A ⊆ B e y ∈ / B entonces y ∈
/ A. En consecuencia, A ⊆ C
e y ∈ C con y ∈
/ A entonces A ⊂ C.
4. Como A ⊂ B, resulta que A ⊆ B. Entonces, el resultado se obtiene de 3).
Ejemplo 2.15 Para cualquier conjunto A, ⊆ A; ⊂ A si A 6= .
Solución
Si el primer resultado no es verdadero, entonces ⊆ A, de modo que hay un elemento x del
universo con x ∈ , pero x ∈/ A. Pero x ∈ es imposible. Además, si A 6= , entonces hay un
elemento a ∈ A y a ∈/ , de modo que ⊂ A.
CAPÍTULO 2. TEORÍA DE CONJUNTOS 55

2.2.9. Conjunto de partes


Definición 2.11 Conjunto de partes
Todo conjunto integrado por la totalidad de subconjuntos que se puede formar a partir de un con-
junto dado, se denomina conjunto de partes y se denota P(A).

Ejemplo 2.16 Indique todos los subconjuntos del conjunto de tres elementos {a, b, c}.
Solución
El conjunto de tres elementos tiene los subconjuntos impropios y {a, b, c} y los subconjuntos
propios: {a}, {b}, {c}, {a, b}, {a, c}, {b, c}.

2.2.10. Conjunto potencia


Definición 2.12 Conjunto potencia
Si A es un conjunto, entonces al conjunto de todos los subconjuntos de A se le llama conjunto
potencia de A. Tienen la misma connotación del connunto de conjuntos.

Es decir, el conjunto potencia es el número de subconjuntos que se puede formar con elementos
del conjunto, incluyendo el vacío. Se calcula con PA = 2n , donde n es el número de elementos del
conjunto A o ¨cardinalidad del conjunto A¨.

Ejemplo 2.17 Indique el número de subconjuntos o conjunto potencia del conjunto {a, b, c, d}.
Solución
Aquí n = 4, por consiguiente
PA = 24 = 16.

2.3. Operaciones con conjuntos


2.3.1. Unión de conjuntos
Mientras que en aritmética se realiza operaciones de suma, resta y multiplicación, en el ca-
so de conjuntos se realiza operaciones de unión, intersección y diferencia de conjuntos, con un
comportamiento similar al de la aritmética.

Definición 2.13 Unión de conjuntos


Si A y B son conjuntos, se define su unión como el conjunto que tiene todos los elementos que
pertenecen a A o a B y se indica como

A ∪ B = {x/x ∈ A ∨ x ∈ B}.

Es decir, la unión de dos conjuntos A y B es el conjunto formado por todos los elementos que
pertenecen al conjunto A, al conjunto B o a ambos conjuntos. En la unión de conjuntos no se
repiten los elementos que pertenecen a ambos conjuntos.

Obsérvese que x ∈ A ∪ B si x ∈ A o x ∈ B o x pertenece a ambos conjuntos.

Ejemplo 2.18 Sean A = {a, b, c, e, f } y B = {b, d, r, s}. Puesto que A ∪ B consta de todos los
elementos que pertenecen tanto a A como a B, entonces A ∪ B = {a, b, c, d, e, f, r, s}.

Se puede ilustrar la unión de dos conjuntos con un diagrama de Venn como sigue. Si A y B son
los conjuntos dados en la figura, entonces A ∪ B es el conjunto de puntos en la región sombreada.
CAPÍTULO 2. TEORÍA DE CONJUNTOS 56

2.3.2. Propiedades de la unión de conjuntos


Las operaciones con conjuntos que se acaban de definir satisfacen muchas propiedades alge-
braicas; algunas de éstas se parecen a las propiedades algebraicas que se satisfacen en el sistema
de los números reales.

A continuación, damos las propiedades más importantes sobre las operaciones de conjuntos:
1. Propiedad conmutativa: Es decir, el orden de los conjuntos no altera la unión.
A ∪ B = B ∪ A.

2. Propiedad asociativa: Si son más de dos conjuntos los que se unen, pueden asociarse de
manera libre.
A ∪ (B ∪ C) = (A ∪ B) ∪ C.
3. Propiedad de idempotencia:
A ∪ A = A.
4. Propiedad del conjunto universal:
A ∪ U = U.

5. Propiedad del conjunto vacío:


A ∪ = A.

2.3.3. Intersección de conjuntos


Definición 2.14 Intersección de conjuntos
Si A y B son conjuntos, su intersección se define como el conjunto que contiene a todos los
elementos que pertenecen tanto a A como a B y se indica como
A ∩ B = {x/x ∈ A ∧ x ∈ B}.

Es decir, la intersección de dos conjuntos A y B es el conjunto de elementos comunes a A y B. Es


posible ilustrar la intersección de dos conjuntos por el diagrama de Venn como sigue. Si A y B son
los conjuntos dados en la figura, entonces A ∩ B es el conjunto de puntos en la región sombreada.
CAPÍTULO 2. TEORÍA DE CONJUNTOS 57

Ejemplo 2.19 Sean A = {a, b, c, e, f }, B = {b, e, f, r, s} y C = {a, t, u, v}. Los elementos b,


e y f , son los únicos que pertenecen a A y B por lo cual A ∩ B = {b, e, f }. De igual manera,
A ∩ C = {a}. No existen elementos que pertenezcan tanto a A como a B, por lo cual B ∩ C = .

2.3.4. Propiedades de la intersección conjuntos


A continuación, damos las propiedades más importantes sobre intersección de conjuntos:
1. Propiedad conmutativa: Es decir, el orden de los conjuntos no altera la intersección.
A ∩ B = B ∩ A.

2. Propiedad asociativa: Es posible cambiar el orden de asociación y no se altera el resultado.


A ∩ (B ∩ C) = (A ∩ B) ∩ C.

3. Propiedad distributiva:
A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C);

A ∪ (B ∩ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C).
4. Propiedad de idempotencia:
A ∩ A = A.
5. Propiedad del conjunto universal:
A ∩ U = A.

6. Propiedad del conjunto vacío:


A ∩ = .
Ejemplo 2.20 Pruebe o refute las siguientes relaciones para los conjuntos A, B ⊆ U :
a) P (A ∪ B) = P (A) ∪ P (B); b) P (A ∩ B) = P (A) ∩ P (B).
Solución
Sea U = {1, 2, 3}, A = {1}, B = {2}, entonces:
a) {1, 2} ∈ P (A ∪ B), pero {1, 2} ∈/ P (A) ∪ P (B).
b) C ∈ P (A∩B) ↔ C ⊆ A∩B ↔ C ⊆ A∧C ⊆ B ↔ C ∈ P (A)∧C ∈ P (B) ↔ C ∈ P (A)∩P (B),
de modo que P (A ∩ B) = P (A) ∩ P (B).
Ejemplo 2.21 Demuestre que
A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ (A ∩ C).
Solución
Daremos una demostración de que los conjuntos son subconjuntos uno del otro. Consideremos
primero x ∈ A ∩ (B ∪ C). Entonces x está en A necesariamente.
También x está en B ∪ C. Así que, o bien x ∈ B, en cuyo caso x ∈ A ∩ B, o x ∈ C, en tal caso
x ∈ A ∩ C. En cualquiera de los dos casos tenemos que x ∈ (A ∩ B) ∪ (A ∩ C). Esto muestra que
A ∩ (B ∪ C) ⊆ (A ∩ B) ∪ (A ∩ C). Consideremos ahora y ∈ (A ∩ B) ∪ (A ∩ C). Entonces y ∈ A ∩ B
o y ∈ A ∩ C y consideramos los dos casos por separado. Si y ∈ A ∩ B, entonces y ∈ A y y ∈ B,
luego y ∈ B ∪ C y por lo tanto y ∈ A ∩ (B ∪ C). Análogamente si y ∈ A ∩ C entonces y ∈ A y
y ∈ C, por lo tanto y ∈ B ∪ C y por eso y ∈ A ∩ (B ∪ C). Así, en ambos casos, y ∈ A ∩ (B ∪ C) y
hemos demostrado que (A ∩ B) ∪ (A ∩ C) ⊆ A ∩ (B ∪ C). Acabamos de demostrar la contención
contraria, por lo que los dos conjuntos son iguales.
CAPÍTULO 2. TEORÍA DE CONJUNTOS 58

Ejemplo 2.22 Pruébense o refútense las siguientes relaciones:


1. Para conjuntos A, B, C ⊆ U , A ∩ C = B ∩ C ⇒ A = B.
2. Para conjuntos A, B, C ⊆ U , A ∪ C = B ∪ C ⇒ A = B.
3. Para conjuntos A, B, C ⊆ U , A ∩ C = B ∩ C, A ∪ C = B ∪ C ⇒ A = B.
Solución
1. Sea U = {1, 2, 3}, A = {1}, B = {2}, C = {3}. Entonces A ∩ C = B ∩ C = , pero A 6= B.
2. Para U = {1, 2}, A = {1}, B = {2}, C = U , A ∪ C = B ∪ C, pero A 6= B.
3. x ∈ A ⇒ x ∈ A ∪ C ⇒ x ∈ B ∪ C. Si x ∈ B, entonces A ⊆ B. Si x ∈ C, entonces
x ∈ A∩C = B∩C y x ∈ B. En ambos casos, A ⊆ B. Así mismo, y ∈ B ⇒ y ∈ B∪C = A∪C,
de modo que y ∈ A o y ∈ C. Si y ∈ C, entonces y ∈ B ∩ C = A ∩ C. En cualquier caso, y ∈ A
y B ⊆ A. De ahí que A = B.
Definición 2.15 Conjuntos disjuntos
A dos conjuntos que no tienen elementos comunes, se les llama conjuntos disjuntos.
La siguiente figura ilustra un diagrama de Venn con dos conjuntos disjuntos.

Las operaciones unión e intersección pueden generalizarse para tres o más conjuntos. Así pues,
A ∪ B ∪ C = {x/x ∈ A ∨ x ∈ B ∨ x ∈ C}
A ∩ B ∩ C = {x/x ∈ A ∧ x ∈ B ∧ x ∈ C}
La región sombreada en la segunda figura es la unión de los conjuntos A, B y C, la región
sombreada en la tercera figura es la intersección de los conjuntos A, B y C.

Sn En general, si A1 , A2 , ..., An son subconjuntos


Tn de U , entonces A1 ∪ A2 ∪ ... ∪ An se indica como
i=1 A i , y A 1 ∩ A 2 ∩ ... ∩ A n se indica i=1 A i .

Sea A = {1, 2, 3, 4, 5, 7}, B = {1, 3, 8, 9}, C = {1, 3, 6, 8}. Entonces A ∩ B ∩ C es el conjunto de


elementos que pertenecen a A, B y C. Por tanto A ∩ B ∩ C = {1, 3}.

2.3.5. Diferencia de conjuntos


Definición 2.16 Diferencia de conjuntos
Si A y B son conjuntos, se define la diferencia del conjunto A menos el conjunto B, el conjunto
formado por elementos del conjunto A que no son elementos del conjunto B y se indica
A − B = {x/x ∈ A ∧ x ∈
/ B}.
CAPÍTULO 2. TEORÍA DE CONJUNTOS 59

La diferencia también se denota A\B.

Ejemplo 2.23 Sea A = {a, b, c} y B = {b, c, d, e}. Entonces A − B = {a} y B − A = {d, e}.

Si A y B son los conjuntos en la figura, entonces A − B y B − A son los conjuntos de puntos


en las regiones sombreadas.

Ejemplo 2.24 Para conjuntos cualesquiera A, B y C se cumple que

(A ∪ B) − C = (A − C) ∪ (B − C).

Solución
Se tiene que demostrar la igualdad de dos conjuntos A = B si y sólo si se cumple que A ⊆ B y
B ⊆ A.
1) Veamos que (A ∪ B) − C ⊆ (A − C) ∪ (B − C) se cumple.
Sea x un elemento cualquiera de (A ∪ B) − C, es decir x ∈ (A ∪ B) y x ∈ / C ó (x ∈ A ó x ∈ B) y
x∈/ C. Deben analizarse por separados dos casos según la inferencia a partir de una alternativa.
Caso 1: Tenemos que x ∈ A y x ∈ / C. Entonces x ∈ A − C, de lo que resulta a su vez que
x ∈ (A − C) ∪ (B − C).
Caso 2: Tenemos que x ∈ B y x ∈ / C. Entonces x ∈ B − C, de lo que resulta a su vez que
x ∈ (A − C) ∪ (B − C). De x ∈ (A ∪ B) − C → x ∈ (A − C) ∪ (B − C), resulta, según la inferencia
de para todo, la tesis 1).
2) Veamos también que (A − C) ∪ (B − C) ⊆ (A ∪ B) − C se cumple.
Sea x un elemento cualquiera de (A − C) ∪ (B − C), es decir, x ∈ (A − C) ó x ∈ (B − C). Aquí
también tienen que analizarse dos casos según la inferencia a partir de una alternativa.
Caso 1: Tenemos que x ∈ (A − C). Entonces x ∈ A y x ∈ / C, de lo cual resulta a su vez que
x ∈ (A ∪ B) y x ∈ C, es decir, x ∈ (A ∪ B) − C.
Caso 2: Tenemos que x ∈ (B − C). Entonces x ∈ B y x ∈ / C, de lo cual resulta, de la misma
forma, que x ∈ (A ∪ B) y x ∈ / C, es decir, x ∈ (A ∪ B) − C.
De x ∈ (A − C) ∪ (B − C) → x ∈ (A ∪ B) − C. Resulta finalmente la tesis 2). De 1) y 2) resulta,
que el la identidad es verdadera.

2.3.6. Complemento de un conjunto


Definición 2.17 Complemento
Si U es un conjunto universal y contiene a A, entonces a U − A se le llama complemento de A y
se indica
A = {x ∈ U/x ∈/ A}.
CAPÍTULO 2. TEORÍA DE CONJUNTOS 60

Ejemplo 2.25 Sea A = {x/x es un número entero y x ≥ 4}. Entonces A = {x/x es un número entero y x <
4}.

Si A es el conjunto en la figura, su complemento es la región sombreada.

Ejemplo 2.26 Demostrar que (A ∪ B) ∩ A ⊆ B.


Solución
Utilizando las reglas del álgebra de conjuntos, obtenemos lo siguiente:

(A ∪ B) ∩ A = A ∩ (A ∪ B) = (A ∩ A) ∪ (A ∩ B)
= (A ∩ A) ∪ (A ∩ B) = ∪ (A ∩ B)
= (A ∩ B) ∪ = A ∩ B.

Ahora es claro que A ∩ B ⊆ B, ya que x ∈ A ∩ B implica que x está en B.

2.3.7. Propiedades del complemento de un conjunto


A continuación, damos las propiedades más importantes sobre el complemento de un conjunto:

1. (A) = A;
2. A ∪ A = U;
3. A ∩ A = ;
4. = U;
5. U = ;
6. A ∪ B = A ∩ B;
7. A ∩ B = A ∪ B.

Ejemplo 2.27 Las siguientes proposiciones son equivalentes para los conjuntos A, B ⊆ U :
a) A ⊆ B; b) A ∪ B = B; c) A ∩ B = A; d) B ⊆ A.
Solución
Para probar este problema, se demuestra que a) ⇒ b), b) ⇒ c), c) ⇒ d) y d) ⇒ a).
a) ⇒ ): Si A, B son conjuntos cualesquiera, entonces B ⊆ A ∪ B. Para la inclusión opuesta, si
x ∈ A ∪ B, entonces x ∈ A o x ∈ B, pero como A ⊆ B, en ambos casos se tiene x ∈ B; de modo
que A ∪ B ⊆ B y resulta la igualdad.
b) ⇒ c): Dados los conjuntos A, B, siempre se tiene A ∩ B ⊆ A. Para la inclusión opuesta, sea
y ∈ A. Si se tiene A ∪ B = B, y ∈ A ⇒ y ∈ A ∪ B ⇒ y ∈ B ⇒ y ∈ A ∩ B, entonces
A ⊆ A ∩ B y se concluye que A = A ∩ B.
c) ⇒ d): z ∈ B ⇒ z ∈ / B ⇒ z ∈/ A ∩ B, pues A ∩ B ⊆ B. Con A ∩ B = A,
z∈/ A∩B ⇒ z ∈ / A ⇒ x ∈ A, de modo que B ⊆ A.
d) ⇒ a): Por último, w ∈ A ⇒ w ∈ / A y como B ⊆ A, w ∈ / A ⇒ w ∈ / B. Entonces
w∈/ B ⇒ w ∈ B y A ⊆ B.

Ejemplo 2.28 Demuestre lo siguiente:


a) (A ∪ B) ⊆ A ∩ B; b) A ∩ B ⊆ A ∪ B.
Solución
a) Para demostrar que (A ∪ B ⊆ A ∩ B, consideramos un elemento x en (A ∪ B. Entonces
x∈/ A ∪ B. En particular, x ∈
/ A, por lo que tenemos que x ∈ A. Análogamente, x ∈
/ B y por lo
CAPÍTULO 2. TEORÍA DE CONJUNTOS 61

tanto x ∈ B. De aquí tenemos que x ∈ A∩B. Hemos demostrado que (A ∪ B implica que x ∈ A∩B
y por lo tanto (A ∪ B ⊆ A ∩ B.
b) Para demostrar la inclusión contraria A ∩ B ⊆ (A ∪ B, consideramos x en A ∩ B. Entonces
x ∈ A y por lo tanto x ∈/ A. También x ∈ B y por lo tanto x ∈ / B. Dado que x ∈/ Ayx∈
/ B,
concluimos que x ∈/ A ∪ B, es decir, x ∈ (A ∪ B). En consecuencia A ∩ B ⊆ (A ∪ B.

Ejemplo 2.29 Simplifique la expresión (A ∪ B) ∩ C ∪ B.


Solución

(A ∪ B) ∩ C ∪ B = (A ∪ B) ∩ C ∩ B
= ((A ∪ B) ∩ C) ∩ B
= (A ∪ B) ∩ (C ∩ B)
= (A ∪ B) ∩ (B ∩ C)
= [(A ∪ B) ∩ B] ∩ C
= B ∩ C.

2.3.8. Diferencia simétrica


Definición 2.18 Diferencia simétrica
Si A y B son dos conjuntos, se define su diferencia simétrica como el conjunto de todos los ele-
mentos que pertenezcan a A o B, pero no a ambos y se indica como

A ∆ B = {x ∈ U / (x ∈ A ∧ x ∈
/ B) ∨ (x ∈ B ∧ x ∈
/ A)}.

Es decir, Para dos conjuntos A y B, la diferencia simétrica es lo que queda de ambos conjuntos
después de eliminar los elementos de su intersección.

Ejemplo 2.30 Sea A = {a, b, c, d} y B = {a, c, e, f, g}. Entonces A ∆ B = {b, d, e, f, g}.

Si A y B son como se indica en la figura, su diferencia simétrica es la región sombreada. Es


fácil ver que
A ∆ B = (A − B) ∪ (B − A).

Ejemplo 2.31 Si A, B ⊆ U , si, y sólo si, A ∪ B = A ∆ B, A y B son disjuntos.


Solución
Se comienza con A, B disjuntos. Si x ∈ A ∪ B, entonces x ∈ A o x ∈ B (o ambos). Pero como A
y B son disjuntos, x ∈/ A ∩ B, de modo que x ∈ A ∆ B. Por tanto, como x ∈ A ∪ B implica que
x ∈ A ∆ B, resulta A ∪ B ⊆ A ∆ B.
Para la inclusión opuesta, si y ∈ A ∆ B, entonces y ∈ A o y ∈ B. (Aunque y ∈ / A ∩ B, que no se
utiliza aquí.) De modo que y ∈ A ∪ B. Por tanto, A ∆ B ⊆ A ∪ B y resulta que A ∆ B = A ∪ B.
A la inversa, si A ∪ B = A ∆ B y A ∩ B = , sea x ∈ A ∩ B. Entonces, x ∈ A y x ∈ B, de modo
que x ∈ A ∪ B. Sin embargo, x ∈ / A ∆ B, lo cual contradice la igualdad de conjuntos dada. En
consecuencia, A y B son disjuntos.

Ejemplo 2.32 Por la observación hecha en el ejemplo anterior, resulta

A ∆ B = {x/x ∈ A ∪ B, x ∈
/ A ∩ B} = (A ∪ B) − (A ∩ B) = (A ∪ B) ∩ A ∩ B
CAPÍTULO 2. TEORÍA DE CONJUNTOS 62

de modo que

A∆B = (A ∪ B) ∩ (A ∪ B)
= (A ∪ B) ∪ (A ∩ B)
= (A ∪ B) ∪ (A ∩ B)
= (A ∩ B) ∪ (A ∪ B)
= (A ∩ B) ∪ (A ∩ B)
   
= (A ∩ B) ∪ A ∩ (A ∩ B) ∪ B
   
= (A ∪ A) ∩ (B ∪ A) ∩ (A ∪ B) ∩ (B ∪ B)
   
= U ∩ (B ∪ A) ∩ (A ∪ B) ∩ U
= (B ∪ A) ∩ (A ∪ B)
= (A ∪ B) ∩ (A ∪ B)
= (A ∪ B) ∩ (A ∩ B)
= A∆B
= (A ∪ B) ∩ (A ∪ B)
= (A ∪ B) ∩ (A ∩ B)
= A ∆ B.

2.3.9. Cardinalidad
Supóngase ahora que A y B son subconjuntos finitos del conjunto universal U . Se usa fre-
cuentemente la fórmula |A ∪ B|, para la cardinalidad de la unión. Si A y B son disjuntos, esto es, si
A ∩ B = , entonces cada elemento de A ∪ B aparece en A o en B pero no en ambos; por lo tanto,
|A ∪ B| = |A| + |B|. Si A y B se sobreponen como lo muestra la figura, entonces A ∩ B pertenece
a ambos conjuntos y la suma |A| + |B| incluye el número de elementos en A ∩ B dos veces. Para
corregir esta duplicación, se restará |A ∩ B|. Por consiguiente, se tiene el principio de adición: Si
A y B son conjuntos finitos, entonces

|A ∪ B| = |A| + |B| − |A ∩ B|.

Esta situación para tres conjuntos es más complicada. Se expondrá el principio de adición para
tres conjuntos: Sean A, B y C conjuntos finitos. Entonces

|A ∪ B ∪ C| = |A| + |B| + |C| − |A ∩ B| − |B ∩ C| − |A ∩ C| + |A ∩ B ∩ C|.

Ejemplo 2.33 Una compañía de computación necesita contratar a 25 programadores para tar-
eas de programación de sistemas y a 40 para programación de aplicación. De estos empleados, se
espera que 10 realicen tareas de dos tipos. ¿Cuántos programadores deberán contratar?
Solución
A es el número de programadores de sistema empleados y B el número de programadores de apli-
caciones. Tenemos |A| = 25, |B| = 40 y |A ∩ B| = 10. Así pues, el número que debemos emplear
es
|A ∪ B| = |A| + |B| − |A ∩ B| = 25 + 40 − 10 = 25.

Ejemplo 2.34 Se hace una encuesta de los medios de transporte urbano más comunes. A cada
persona se le pregunta si el bus urbano, el trolebús o el automóvil es el medio más usado para ir al
trabajo. Se permite más de una respuesta. El resultado de la encuesta se da a continuación:
CAPÍTULO 2. TEORÍA DE CONJUNTOS 63

a) 30 personas escogieron el bus urbano;


b) 35 personas escogieron el trolebús;
c) 100 personas escogieron el automóvil;
d) 15 personas escogieron el bus urbano y el trolebús;
e) 15 personas escogieron el bus urbano y el automóvil;
f ) 20 personas escogieron el bus trolebús y el automóvil;
g) 5 personas escogieron los tres medios de transporte.
¿Cuántas personas respondieron a la encuesta?
Solución
Sean A, B y C los conjuntos de las personas que escogieron bus urbano, trolebús y automóvil
respectivamente. Se sabe que |A| = 30, |B| = 35, |C| = 100, |A ∩ B| = 15, |A ∩ C| = 15,
|B ∩ C| = 20, entonces

|A ∪ B ∪ C| = (30 + 35 + 100) − (15 + 15 + 20) + 5 = 120.

Ejemplo 2.35 Una compañía de fertilizantes anuncia su fertilizante CC en la revista Guía.


La firma entrevistó a 100 compradores de fertilizantes en forma casual. Estas entrevistas revelaron
que 25 personas usan CC, 20 personas leen Guía y 5 personas leen Guía y compran CC:
a) ¿Cuántas personas no leen Guía?
b) ¿Cuántas personas o leen Guía o compran CC?
c) ¿Qué porcentaje de las personas que leen Guía compran CC?
d) ¿Puede la compañía concluir que anunciar en Guía le incrementará las ventas?
Solución
Antes de comenzar a responder cualquier pregunta dibujemos un diagrama de Venn para organizar
la información disponible. Definamos A y B así: A = conjunto de personas que compran CC y B
= conjunto de personas que leen Guía. Si C es un conjunto, entonces n(C) indica el número de
elementos que éste contiene. En términos de esta notación, tenemos que n(A) = 25, n(B) = 20,
n(A ∩ B) = 5, n(U ) = 100.
Inicialmente sólo tenemos elementos para una región básica denominada A ∩ B. Colocamos inmedi-
atamente 5 en esta región. Ahora A es la unión de los dos conjuntos A ∩ B y A − B. Puesto que el
disco que representa a A tiene 25 elementos y hay 5 elementos en una parte, entonces debe haber
20 elementos en la otra. Así n(A ∩ B) = 20. En forma similar n(B − A) = 20 − 5 = 15.
Puesto que n(U ) = 100 y U es la unión de conjuntos disjuntos A ∩ B, A − B, B − A y A ∪ B,
tenemos
100 = n(U ) = 20 + 5 + 15 + n(A ∪ B).
Podemos concluir que n(A ∪ B) = 100 − 40 = 60.
Ahora regresemos a las preguntas:
a) n(B) = 60 + 20 = 80;
b) n(A ∪ B) = 20 + 5 + 15 = 40;
c) Si 5 personas de las 20 que leen Guía también compran CC, la fracción de aquellas es 14 ;
25
d) La fracción de la muestra de 100 compradores de fertilizantes que compran CC es 100 = 41 .
Los resultados indican que ésta fracción no cambia por anunciar en Guía.

Ejemplo 2.36 En una clase de 50 alumnos de primer nivel de universidad, 30 estudian álge-
bra, 25 analítica y 10 álgebra y analítica. ¿Cuántos alumnos estudian una de las dos materias?
Solución
Sea U la clase de 50 alumnos, A el subconjunto de los que estudian álgebra y B el de los que
estudian analítica. Para responder a la pregunta, se necesita |A ∪ B|. En la figura los números
de las regiones se obtienen de la información: |A| = 30, |B| = 25, |A ∩ B| = 10. Por tanto,
|A ∪ B| = 45 6= |A| + |B| pues |A| + |B| cuenta dos veces a los alumnos de A ∩ B. Para evitar esta
CAPÍTULO 2. TEORÍA DE CONJUNTOS 64

sobre cuenta se resta |A ∩ B| de |A| + |B| y se obtiene la fórmula correcta:

|A ∪ B| = |A| + |B| − |A ∩ B|.

2.4. Tarea
1. Sea A = {1, 2, 4, a, b, c}. Responda si lo siguiente es verdadero o falso:
a) 2 ∈ A; b) 3 ∈ A; c) c ∈
/ A; d) ∈ A; e) ∈ / A; f) a ∈ A.

2. Sea A = {x/x es un número real y x < 6}. Responda si lo siguiente es verdadero o falso:
a) 3 ∈ A; b) 6 ∈ A; c) 5 ∈ / A; d) 8 ∈/ A; e) −8 ∈ A; f) 3, 4 ∈
/ A.

3. Escriba el conjunto en la forma {x/P (x)}, donde P (x) es una propiedad que los elementos
del conjunto tienen en común:
a) {2, 4, 6, 8, 10}; b) {a, e, o, i, u}; c) {1, 4, 9, 16, 25, 36}; d) {−2, −1, 0, 1, 2}.

4. Dados los conjuntos

U = {−2, −1, 0, 1, 2, 3, 4, 5}, A = {−2, 1, 3, 5}, B = {−1, 0, 3, 4}

determine cada una de las siguientes relaciones:


a) A ∩ B; b) A ∩ B; c) A ∪ B; d) A ∪ B; e) A ∩ B; f ) A ∩ B.

5. Demuestre lo siguiente:
a) A ⊆ A ∪ B; b) A ∩ B ⊆ A; c) A − A = ; d) A − B = A ∩ B;
e) A − (A − B) ⊆ B; f ) Si C ⊆ A y C ⊆ B, entonces C ⊆ A ∪ B;
g) Si A ⊆ C y B ⊆ C, entonces A ∪ B ⊆ C.

6. Sea A = {1, 2, 3, 4, 5}. ¿Cuál de los siguientes conjuntos es igual a A?


a) {4, 1, 2, 3, 5}; b) {2, 3, 4}; c) {1, 2, 3, 4, 5, 6};
d) {x/x es un entero y x2 ≤ 25}; e) {x/x es un entero positivo y x ≤ 5};
f ) {x/x es un número racional positivo y x ≤ 5}.

7. ¿Cuál de los siguientes conjuntos es vacío?


a) {x/x es un número real y x2 − 1 = 0}; b) {x/x es un número real y x2 + 1 = 0};
2
c) {x/x es un número real y x = −9}; d) {x/x es un número real y x = 2x + 1};
e) {x/x es un número real y x = x − 1}.

8. Sea A = {1, 2, 5, 8, 11}. Responda si lo siguiente es verdadero o falso:


a) {5, 1} ⊆ A; b) {8, 1} ∈ A; c) {1, 6} A; d) {1, 8, 2, 11, 5} A;
e) ⊆ A;
f ) {2} ⊆ A; g) {3} ∈ / A; h) A ⊆ {11, 2, 5, 1, 8, 4}.
CAPÍTULO 2. TEORÍA DE CONJUNTOS 65

9. Sea A = {x/x es un entero y x2 < 16}. Responda si lo siguiente es verdadero o falso:


a) {0, 1, 2, 3} ⊆ A; b) ⊆ A; c) {−3, −2, −1} ⊆ A; d) A ⊆ {−3, −2, −1, 0, 1, 2, 3};
e) {x/x es un entero y |x| < 4} ⊆ A.

10. Sea A = {1, 2, 3, ..., 15}:


a) ¿Cuántos subconjuntos de A contienen todos los enteros impares de A?
b) ¿Cuántos subconjuntos de A contienen exactamente tres enteros impares?
c) ¿Cuántos subconjuntos de A de ocho elementos contienen exactamente tres enteros im-
pares?

11. Si A = {1, 2}, encuentre P (A).

12. Demuestre que A = B si y sólo si A ⊆ B y B ⊆ A.

13. Dados los conjuntos

U = {a, b, c, d, e, f, g, h, k}, A = {a, b, c, g}, B = {d, e, f, g}

C = {a, c, f }, D = {f, h, k}.


Obtenga:

a) A ∪ B; h) A ∆ C; o) B; v) A ∩ B;
b) B ∪ C; i) A ∪ D; p) C ∆ D; w) C ∪ D;
c) A ∩ C; j) B ∪ D; q) A ∪ B; x) C ∪ D;
d) B ∩ D; k) C ∩ D; r) A ∩ B ∩ C; y) C ∩ D;
e) A − B; l) A ∩ (B ∪ C); s) A ∩ D; z) C ∩ .
f) A; m) B − C; t) (A ∪ B) ∩ C;
g) A ∆ B; n) C − B; u) A ∪ B ∪ C;

14. En una encuesta hecha a 120 personas se encontró que a 71 personas les gusta escuchar
música clásica, a 80 personas les gusta escuchar música nacional, y que a 42 de ellas les
gustaba ambos tipos de música:
a) ¿A cuántas personas, de las encuestadas, les gusta la música clásica, pero no la música
nacional?
b) A cuántas personas no les gusta ninguna de las dos?
Resp: a) 29 personas; b) 11 personas.

15. En un zoológico hay 80 animales de 11 meses de nacidos. A tal edad se les enseñan dos
aspectos: ambientación y a cambio de alimentación. Hay 40 animales ambientándose, 30 cam-
biando su alimentación y 20 aprendiendo ambas cosas:
a) Cuántos animales se ambientan, pero no cambian su alimentación?
b) Cuántos cambian su alimentacion, sin cambiar su ambiente?
c) Cuántos animales cambian su alimentación o su ambiente?
Resp: a) 20 animales se ambientan sin cambiar su alimentación; b) 10 cambian su
alimentación sin cambiar su ambientación; c) 50 animales cambian su alimentaci;on o su
ambiente.
CAPÍTULO 2. TEORÍA DE CONJUNTOS 66

16. En un grupo de 90 alimentos, 36 productos contienen azúcar, 32 tienen ácido cítrico y 32


conservador; 6 productos contienen a la vez, azúcar, ácido cítrico y conservador; 12 contienen
ácido cítrico y azúcar, 10 contienen conservador y azúcar, y finalmente 8 contienen ácido
cítrico y conservador:
a) ¿Cuántos productos contienen exclusivamente ácido cítrico?
b) ¿Cuántos sólo azúcar?
c) ¿Cuántos contienen sólo conservador?
d) ¿Cuántos de los productos contienen ácido cítrico y conservador, pero no azúcar?
e) ¿Cuántos productos no contienen ninguna de las sustancias mencionadas?
Resp: a) 18; b) 20; c) 20; d) 2; e) 14.

17. En un restaurant de 900 comidas servidas durante cierto día laboral se obtuvo la siguiente
información:
370 incluyeron filete de pescado;
290 incluyeron carne asada;
214 incluyeron tinga de pollo
30 incluyeron filete y carne asada;
40 incluyeron filete y tinga;
20 incluyeron carne asada y tinga;
20 incluyeron filete, carne asada y tinga.
a) ¿Cuántas comidas llevaron exclusivamente filete?
b) ¿Cuántas comidas llevaron exclusivamente carne asada?
c) ¿Cuántas no llevaron ninguno de los tres?
d) ¿Cuántas llevaron filete o carne asada, pero no tinga?
Resp: a) 320 comidas llevaron sólo filete; b) 260 tienen sólo carne asada; c) 96
comidas llevaron ninguno de los tres; d) 590 comidas que llevaron filete o carne asada,
pero no tinga.

18. En una encuesta a 40 personas sobre sus deportes olímpicos preferidos, se encontró que
a 20 les gusta la gimnasia, a 20 la natación y a 12 el ciclismo. A 5 de estas personas les
gustan simultáneamente los tres deportes, a 8 la gimnassia y la natación, a 7 la gimnassia y
el ciclismo, y a 6 la natación y el ciclismo:
a) ¿A cuántas personas les gusta la natación y el ciclismo pero, no la gimnassia?
b) ¿A cuántas les gusta la gimnassia o el ciclismo, pero no la natación?
c) ¿A cuántas les gusta uno o dos de estos deportes, pero no los tres conjuntamente?
Resp: a) 1; b) 16; c) 31.

19. Se interrogó a 300 jóvenes acerca de la adicción al tabaco, alcohol, drogas o alguna com-
binación de éstas. Se encontró que 122 lo eran al alcohol, 212 al tabaco y 97 a las drogas, 67
eran adictos tanto al alcohol como al tabaco, 50 al alcohol y a las drogas, 44 al tabaco y a
las drogas, y solamente 7 lo eran a los tres tipos:
a) ¿Cuántos son adictos al alcohol pero no al tabaco?
b) ¿Cuántos son adictos al alcohol y las drogas, pero no al tabaco?
c) ¿Cuántos son adictos al tabaco o a las drogas, pero no al alcohol?
Resp: a) 11 jóvenes; b) 24 jóvenes; c) 64 jóvenes.

20. En una encuesta aplicada a 260 estudiantes de preparatoria se obtuvieron los siguientes
datos:
CAPÍTULO 2. TEORÍA DE CONJUNTOS 67

64 toman un curso de matemáticas


94 toman un curso de computación
58 toman un curso de administración
28 toman cursos de matemáticas y administración
26 toman cursos de matemáticas y computación
22 toman cursos de administración y computación
14 toman los tres cursos.
a) ¿Cuántos de los estudiantes de la encuesta no toman ninguno de los tres cursos?
b) ¿Cuántos de los estudiantes de la encuesta toman sólo el curso de computación?

21. Una encuesta aplicada a 500 televidentes produce la siguiente información:


285 ven programas cómicos
195 ven programas deportivos
115 ven programas culturales
45 ven programas cómicos
70 ven programas deportivos
50 ven programas culturales
50 no ven ningún programa.
a) ¿Cuántos entrevistados ven los tres tipos de programas?
b) ¿Cuántos entrevistados ven sólo uno de los tres?

22. ¿Cuándo es A − B = B − A? Explique.

23. Sean
U = {1, 2, 3, ..., 9, 10}, A = {1, 2, 3, 4, 5}, B = {1, 2, 4, 8},
C = {1, 2, 3, 5, 7}, D = {2, 4, 6, 8}.
Determine las relaciones:

a) (A ∪ B) ∩ C; d) C ∩ D; g) (B − C) − D;
b) A ∪ (B ∩ C); e) (A ∪ B) − C; h) B − (C − D);
c) C ∪ D; f ) A ∪ (B − C); i) (A ∪ B) − (C ∩ D).

24. En cada parte, encuentre el conjunto con el menor número de elementos posible, que con-
tenga a los conjuntos dados como subconjuntos:
a) {a, b, c}, {a, d, e, f }, {b, c, e, g}; b) {1, 2}, {1, 3}, ; c) {1, a}, {2, b}.

25. Dados los conjuntos

U = {1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9}, A = {1, 2, 4, 6, 8}, B = {2, 4, 5, 9}

C = {x/x es un número entero y x2 ≤ 16}, D = {7, 8}.


Obtenga:
CAPÍTULO 2. TEORÍA DE CONJUNTOS 68

a) A − B; g) A ∩ D; m) A ∪ B ∪ C; s) A ∪ B;
b) B − A; h) B ∩ C; n) B ∪ C ∪ D; t) A ∩ B;
c) A; i) C − D; o) A ∩ B ∩ C; u) A ∩ (B ∪ C);
d) A ∆ B; j) C; p) A ∪ A; v) (A ∪ B) ∩ D;
e) A ∪ D; k) C ∆ D; q) A ∪ A; w) B ∩ C ∩ D;
f ) B ∪ C; l) B ∆ C; r) A ∩ A; x) A ∩ (C ∪ D).

26. Dados los conjuntos

U = {a, b, c, d, e, f, g, h}, A = {a, c, f, g}, B = {a, e}, C = {b, h}.

Obtenga:

a) A; d) A ∩ B; g) A ∩ B; j) C ∩ C;
b) B; e) C; h) B ∪ C; k) A ∆ B;
c) A ∪ B; f ) A − B; i) A ∪ A; l) B ∆ C.

27. Dados los conjuntos U = R, A = {x/x es una solución de x2 − 1 = 0}, B = {−1, 4}.
Obtenga:
a) A; b) B; c) A ∪ B; d) A ∩ B.

28. Suponga que A y B son subconjuntos de un conjunto universal U con n(U ) = 100. En-
cuentre el número de elementos en cada una de las regiones básicas del diagrama de Venn si:
a) n(A) = 40, n(B) = 70 y n(A ∩ B) = 20;
b) n(A) = 30, n(B) = 60 y n(A ∪ B) = 85;
c) n(A) = 35, n(A ∩ B) = 5 y n(A ∪ B) = 32;
d) n(B − A) = 20, n(B) = 30 y n(A ∪ B).

29. Una encuesta de 1.000 personas mayores de 40 años reveló que 312 fumaban, 80 tenían
cáncer y 660 ni fumaban ni tenían cáncer. Dibuje un diagrama de Venn para responder estas
preguntas:
a) ¿Cuántas personas de las encuestadas fumaban y tenían cáncer?;
b) ¿Qué porcentaje de fumadores tenían cáncer?
c) ¿Puede la encuesta indicar que fumar produce cáncer?

30. Considere los siguientes conjuntos:

A = {2, 4, 5, 7}, B = {x/x ∈ Z y x es un cuadrado perfecto}

C = {x/x ∈ Z y x2 = 4}, D = {−1, −2, 0}.


¿Cuáles pares de conjuntos son disjuntos?

31. Se dan los conjuntos A, B y C. Con ayuda de las operaciones de unión e intersección
escriba un conjunto que conste de los elementos pertenecientes:
a) A los tres conjuntos; b) Por lo menos a dos de dichos conjuntos;
c) Por lo menos a un conjunto.
CAPÍTULO 2. TEORÍA DE CONJUNTOS 69

32. Suponga que A y B son subconjuntos de un conjunto universal U con n(U ) = 100. En-
cuentre el número de elementos en cada una de las regiones básicas del diagrama de Venn si:
a) n(A) = 40, n(B) = 70 y n(A ∩ B) = 20;
b) n(A) = 30, n(B) = 60 y n(A ∪ B) = 85;
c) n(A) = 35, n(A ∩ B) = 5 y n(A ∪ B) = 32;
d) n(B − A) = 20, n(B) = 30 y n(A ∪ B) = 47.

33. Dados los conjuntos

U = {−2, −1, 0, 1, 2, 3, 4, 5}, A = {−2, 1, 3, 5}, B = {−1, 0, 3, 4}.

Determine cada una de las siguientes relaciones:


a) A ∩ B; b) A ∩ B; c) A ∩ B; d) A ∩ B; e) A ∪ B; f) A ∪ B.

34. Verifique que |A ∪ B| = |A| + |B| − |A ∩ B| dados los conjuntos:


a) A = {1, 2, 3, 4}, B = {2, 3, 5, 6, 8};
b) A = {a, b, c, d, e, f }, B = {a, c, f, g, h, i, r};
c) A = {1, 2, 3, 4}, B = {5, 6, 7, 8, 9};
d) A = {x/x es un número entero positivo < 8};
B = {x/x es un número entero tal que 2 ≤ x ≤ 5};
e) A = {a, b, c, d, e}, B = {f, g, r, s, t, u};
f ) A = {x/x es un número entero positivo y x2 ≤ 16},
B = {x/x es un número entero negativo y x2 ≤ 25}.

35. Si A y B son conjuntos disjuntos tales que |A ∪ B| = |A|, ¿qué se puede decir de B?

36. Calcule la diferencia simétrica A ∆ B si:


a) A = {1, 3, 4, 6, 9} y B = {1, 2, 3, 7}; b) A = {1, 3, 4, 6, 9} y B = {2, 5};
c) A = {1, 3, 4, 6, 9} y B = {3, 6, 9}.

37. Determine A − B:
a) A = {1, 3, 5, 7}, B = {5, 9, 11, 13};
b) A = {−1, 0, 1, 4, 6, 7, 9, 11}, B = {2, 4, 6, 8, 10};
c) A = {1, 2, 3, 4}, B = {6, 8, 10, 12};
d) A = {4, 6, 8}, B = {2, 4, 6, 8, 10}.

38. Una encuesta de 200 obreras mayores de 30 años revela que 60 tienen grado preuniversi-
tario, 80 ganan más de $ 4.000 al año y 30 tienen grado preuniversitario y ganan más de $
4.000 al año. Dibuje un diagrama de Venn para responder estas preguntas:
a) ¿Cuántas mujeres ni tienen grado preuniversitario ni ganan más de $ 4.000 al año?
b) ¿Qué porcentaje de las mujeres que tienen grado preuniversitario ganan más de $ 4.000
al año?
c) Indican los resultados de la encuesta que las mujeres con grado preuniversitario tienen
mayores probabilidades de mejorar sus ingresos?
CAPÍTULO 2. TEORÍA DE CONJUNTOS 70

39. Una encuesta de 1.000 personas mayores de 40 años reveló que 312 fumaban, 80 tenían
cáncer y 660 ni fumaban ni tenían cáncer. Dibuje un diagrama de Venn para responder estas
preguntas:
a) ¿Cuántas personas de las encuestadas fumaban y tenían cáncer?
b) ¿Qué porcentaje de fumadores tenían cáncer?
c) ¿Puede la encuesta indicar que fumar produce cáncer?

40. Considere los conjuntos

A = {(x, y) ∈ R2 /2x − y = 4}; B = {(x, y) ∈ R2 /x + 3y = 9}; C = {(x, y) ∈ R2 /y = 2x}.

Encuentre lo siguiente:
a) A ∩ B; b) A ∩ C; c) B ∩ C; d) A ∪ C.

41. Demuestre las siguientes proposiciones. Supóngase un universo U :


a) Si A ⊆ B, C ⊆ D, entonces A ∩ C ⊆ B ∩ D y A ∪ C ⊆ B ∪ D;
b) A ⊆ B si, y sólo si, A ∩ B = ;
c) A ⊆ B si, y sólo si, A ∪ B = U .

42. Demuestre que la igualdad A−(B−C) = (A−B)∪C es cierta cuando y sólo cuando A ⊃ C.

43. Demuestre las igualdades:

a) A − (A − B) = A ∪ B; d) (A − B) ∩ C = (A ∩ C) − (B ∩ C);
b) A ∪ (B − C) ⊃ (A ∪ B) − C; e) (A − B) ∪ (B − A) = (A ∪ B) − (A ∩ B);
c) (A − B) − C = A − (B ∪ C); f ) (A ∪ C) − B ⊂ (A − B) ∪ C.

44. Demuestre que la inclusión A − B ⊂ C es cierta cuando y sólo cuando A ⊂ B ∪ C.

45. Determine en qué razón (X ⊂ Y, X ⊃ Y, X = Y ) se encuentran los conjuntos X e Y si:


a) X = A ∪ (B − C), Y = (A ∪ B) − (A ∪ C);
b) X = (A ∩ B) − C, Y = (A − C) ∩ (B − C);
c) X = A − (B ∪ C), Y = (A − B) ∪ (A − C).

46. Sean

A = {x ∈ N/2 < x ≤ 6}, B = {x ∈ N/1 < x < 4}, C = {x ∈ N/x2 − 4 = 0}.

¿De qué elementos constan los conjuntos:


a) B ∪ C; b) A ∩ B ∩ C; c) A ∪ B ∪ C; d) (A ∩ B) ∪ (B ∪ C).

47. Los conjuntos A y B están compuestos, respectivamente, de los elementos a = 4n + 2,


b = 3n, n ∈ N. Hallar A ∩ B.
CAPÍTULO 2. TEORÍA DE CONJUNTOS 71

48. Suponga que el conjunto A contiene n elementos, el conjunto B, m elementos y la inter-


sección A ∩ B, k elementos. Hallar el número de elementos de A ∩ B.

49. Sea que A ⊂ N y cada elemento de A es un número múltiplo bien a 2, o bien a 3, o bien a 5.
Hallar el número de elementos del conjunto A si entre ellos tenemos: 70 números múltiplos a
2; 60 números múltiplos a 3; 80 números múltiplos a 5; 32 números múltiplos a 6; 35 números
múltiplos a 10; 38 números múltiplos a 15; 20 números múltiplos a 30.

50. Considere los siguientes conjuntos:

A = {2, 4, 5, 7}, B = {x/x ∈ Z y x es un cuadrado perfecto},

C = {x/x ∈ Zyx2 = 4}, D = {−1, −2, 0}.


¿Cuáles pares de conjuntos son disjuntos?

51. Se dan los conjuntos A, B y C. Con ayuda de las operaciones de unión e intersección
escriba un conjunto que conste de los elementos pertenecientes:
a) A los tres conjuntos; b) Por lo menos a dos de dichos conjuntos;
c) Por lo menos a un conjunto.

52. ¿Si A ∪ B = A ∪ C, deberá ser B = C? Explique.

53. ¿Si A ∩ B = A ∩ C, deberá ser B = C? Explique.

54. Demostrar que:


a) (A ∪ B) ∩ (A ∪ B) ∩ (A ∪ B) ∩ (A ∪ B) = ;
b) (A ∩ B) ∪ (A ∩ B) ∪ (A ∩ B) ∪ (A ∩ B) = U ;
c) A ∪ B = (A ∩ B) ∪ (A ∩ B) ∪ (A ∩ B).

55. Demuestre que las igualdades A ∪ B = B y A ∩ B = A son ciertas cuando y sólo cuando
A ⊂ B.

56. Demuestre que el resultado es siempre cierto o bien dé un ejemplo específico para demostrar
que no lo es:
a) Si A ∩ X = B ∩ X, entonces A = B; b) Si A ∪ X = B ∪ X, entonces A = B;
c) Si A − B = C − B, entonces A = C; d) Si A − B = A − C, entonces A = C;
e) (A − B) ∪ (B − A) = (A ∪ B) − (A ∪ B).

57. Determine si la relación es o no correcta:


a) (A ∩ B) ∪ (C ∩ D) = [(A ∪ C) ∩ (B ∪ C)] ∩ [(A ∩ B) ∪ D];
b) A ∩ (B ∪ C) = A ∪ (B ∩ C);
c) (A ∩ B ∩ C) ∪ D = [(A ∩ B) ∪ D] ∩ [(A ∩ B) ∪ C];
d) A ∪ (B ∪ C) = (A ∪ B) ∩ (A ∪ C).
CAPÍTULO 2. TEORÍA DE CONJUNTOS 72

58. Para los conjuntos A, B, C ⊆ U , y mediante diagramas de Venn, analice la veracidad o


falsedad de las siguientes relaciones:
a) A ∆ (B ∩ C) = (A ∆ B) ∩ (A ∆ C); b) A ∩ (B ∆ C) = (A ∩ B) ∆ (A ∩ C);
c) A ∆ (B ∪ C) = (A ∆ B) ∪ (A ∆ C); d) A ∪ (B ∆ C) = (A ∪ B) ∆ (A ∪ C);
e) A − (B ∪ C) = (A − B) ∩ (A − C); f ) A − (B ∩ C) = (A − B) ∪ (A − C);
g) A ∆ (B ∆ C) = (A ∆ B) ∆ C.

59. Sean A y B subconjuntos tomados al azar del conjunto U . Demuestre las igualdades:
a) A − B = A∪B; b) (A∩B)∪(A∩B) = A∪B; c) (A∪B)∩(A∪B) = A∪B.

60. Sea A ⊂ U , B ⊂ U . Hallar el conjunto X ⊂ U verdaderas y cuáles falsas. Para las falsas,
proporcione un ejemplo en el que la afirmación no se cumpla:
a) A ∩ (B ∪ C) = (A ∩ B) ∪ C para todo conjunto A, B, C;
b) A ∪ B ⊆ A ∩ B implica que A = B;
c) (A ∩ ) ∪ B = B para todo conjunto A, B;
d) A ∩ ( ∪ B) = A siempre que A ⊆ B;
e) A ∩ B = A ∪ B para todo conjunto A, B.

61. Hallar los subconjuntos A y B del conjunto U si se sabe que para todo conjunto X ⊂ U
es cierta la igualdad X ∩ A = X ∪ B.

62. A ∪ B = U equivale a A ⊂ B y a A ⊃ B. Igualmente, A ∩ B = equivale a A ⊃ B y


a A ⊂ B. Demostrar que A ⊂ B, es equivalente a A ∩ B = y a A ∪ B = U . Igualmente
A ⊃ B, equivale a A ∩ B = y a A ∪ B = U . En particular, resulta B ⊂ X ⊂ A si y sólo si
(X ∩ A) ∪ (B ∩ X) = o (X ∪ A) ∩ (B ∪ X) = U .

63. Demuestre las siguientes relaciones:

a) Si A = B y B = C, entonces A = C; f ) Si A ⊂ B, entonces A ∩ B = A;
b) Si A = B, entonces A ∩ X = B ∩ X; g) Si A ⊂ B, entonces B ⊂ A;
c) Si A = B, entonces A ∪ X = B ∪ X; h) Si A ⊂ B, entonces A − B = ;
d) Si A = B, entonces A = B; i) Si A ∩ B = , entonces B − A = B.
e) Si A ⊂ B, entonces A ∪ B = B;

64. Demuestre que la igualdad A−(B−C) = (A−B)∪C es cierta cuando y sólo cuando A ⊃ C.

65. Para cualquier conjunto A, ¿qué es A ∆ A?¿qué es A ∆ ?

66. Utilizando las leyes de la teoría de conjuntos, simplifique las siguientes relaciones:

a) A ∪ B ∪ (A ∩ B ∩ C); c) (A − B) ∪ (A ∩ B);
b) (A ∩ B) ∪ (A ∩ B ∩ C ∩ D) ∪ (A ∩ B); d) A ∩ (B − A).

67. Demuestre las igualdades:


CAPÍTULO 2. TEORÍA DE CONJUNTOS 73

a) A − (A − B) = A ∩ B; c) (A − B) ∪ (B − A) = (A ∪ B) − (A ∩ B);
b) (A − B) − C = A − (B ∪ C); d) (A − B) ∩ C = (A ∩ C) − (B ∩ C).

68. Demuestre lo siguiente:


a) A ∩ (B ∆ C) = (A ∩ B) ∆ (A ∩ C);
b) A ∆ B ⊆ (A ∆ C) ∪ (B ∆ C);
c) (A ∩ B ∩ C) = A ∪ B ∪ C;
d) A ∩ B ⊆ A y A ⊆ A ∪ B para todo conjunto A, B;
e) Si A ⊆ B y A ⊆ C, entonces A ⊆ B ∩ C;
f ) Si A ⊆ C y B ⊆ C, entonces A ∪ B ⊆ C;
g) A ⊆ B si y sólo si B ⊆ A;
h) A ⊆ B si y sólo si A ∪ B = B.

69. Demuestre o refute lo siguiente:


a) A ∩ B = A ∩ C implica B = C;
b) A ∪ B = A ∪ C implica B = C;
c) A ∩ B = A ∩ C y A ∪ B = A ∪ C implica B = C;
d) A ∪ B ⊆ A ∩ B implica A = B;
e) A ∆ B = A ∆ C implica B = C.

70. Demuestre que el complemento relativo no es conmutativo; es decir, A − B = B − A no


siempre es verdadero.

71. Demuestre que el complemento relativo no es asociativo; es decir, (A−B)−C = A−(B−C)


no siempre es verdadero.

72. Demuestre que (A − B) − C ⊆ A − (B − C) para todo conjunto A, B, C.

73. Demuestre las inclusiones:


a) A ∪ (B − C) ⊃ (A ∪ B) − C; b) (A ∪ C) − B ⊂ (A − B) ∪ C.

74. Sean los conjuntos


A = {x ∈ N/2 < x ≤ 6}, B = {x ∈ N/1 < x < 4}, C = {x ∈ N/x2 − 4 = 0}
¿De qué elementos constan los conjuntos:
a) B ∪ C; b) A ∩ B ∩ C; c) A ∪ B ∪ C; d) (A ∩ B) ∪ (B ∪ C).

75. Suponga que el conjunto A contiene n elementos, el conjunto B, m elementos y la inter-


sección A ∩ B, k elementos. Hallar el número de elementos de A ∪ B.

76. Sea que A ⊂ N y cada elemento de A es un número múltiplo bien a 2, o bien a 3, o bien a 5.
Hallar el número de elementos del conjunto A si entre ellos tenemos: 70 números múltiplos a
2; 60 números múltiplos a 3; 80 números múltiplos a 5; 32 números múltiplos a 6; 35 números
múltiplos a 10; 38 números múltiplos a 15; 20 números múltiplos a 30.
CAPÍTULO 2. TEORÍA DE CONJUNTOS 74

77. Sean A y B subconjuntos tomados al azar del conjunto U . Demuestre las igualdades:
a) (A ∪ B) ∩ (A ∪ B) = A ∪ B; b) (A ∩ B) ∪ (A ∩ B) = A ∪ B; c) A − B = A ∪ B.

78. Para los conjuntos A, B, C ⊆ U , y mediante diagramas de Venn, analice la veracidad o


falsedad de las siguientes relaciones:

a) A ∆ (B ∩ C) = (A ∆ B) ∩ (A ∆ C); e) A ∩ (B ∆ C) = (A ∩ B) ∆ (A ∩ C);
b) A − (B ∪ C) = (A − B) ∩ (A − C); f) A ∪ (B ∆ C) = (A ∪ B) ∆ (A ∪ C);
c) A ∆ (B ∪ C) = (A ∆ B) ∪ (A ∆ C); g) A ∆ (B ∆ C) = (A ∆ B) ∆ C.
d) A − (B ∩ C) = (A − B) ∪ (A − C);
Capítulo 3

Números reales

3.1. Números naturales


Los números naturales pueden compararse entre sí y en este caso está claro cuál de los dos
números es mayor. Todos los números naturales dispuestos en el orden de crecimiento forman una
serie de números naturales, es decir: 1, 2, 3, 4, ..., etc. A todo número natural le corresponde su
lugar en dicha serie. En lo sucesivo la serie de números naturales se designará con la letra N.

Adicionar dos números naturales m y n significa hallar en la serie de números naturales un


número p, p > m. El número mencionado p se denomina suma de los números m y n; se denota
con p = m + n, mientras que los números m y n se llaman sumandos.

Para sumar varios números naturales, es necesario adicionar al principio los dos primeros, luego
añadir a la suma obtenida el siguiente número natural, etc.

Multiplicar un número natural m por otro número natural n significa encontrar un número
natural q igual a n, si m = 1 y; a la suma de m números, cada uno de los cuales es n, siempre que
m > 1. El citado número q se denomina producto de los números m y n; se denota como q = mn,
y los números m y n se denominan factores.

Para multiplicar varios números naturales, se debe multiplicar al principio los dos primeros
números, luego multiplicar el número natural obtenido por el siguiente número natural, etc.

A continuación, damos a conocer las leyes principales de adición y multiplicación de los números
naturales:
1. m + n = n + m ley conmutativa de la adición.

2. (r + m) + n = r + (m + n) ley asociativa de la adición.


3. mn = nm ley conmutativa de la multiplicación.
4. (rm)n = r(mn) ley asociativa de la multiplicación.
5. (r + m)n = rn + mn ley distributiva de la adición respecto a la multiplicación.

75
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 76

Si el número m figura en calidad de factor k veces, donde k es número natural superior a la


unidad, entonces el producto m | · m{z· ... · m} se denomina k-ésima potencia del número m y se rep-
k veces
resenta por mk , es decir, por definición mk = m | · m{z
· ... · m} . Además, de acuerdo con la definición,
k veces
m1 = m.

Las propiedades de las potencias, son las siguientes:


1. mk mn = mk+n .
2. (mk )r = mkr .

3. mk nk = (mn)k .
Sustraer de un número natural n otro número natural m significa encontrar un número natural
p tal, que sea p = n − m.

No siempre existe tal número natural p que se cumpla la igualdad anterior para cualesquiera
números naturales n y m. Si n > m, tal número existe y es único. Este se denomina diferencia o
resto entre los números n y m; el número n se llama minuendo, y m, sustraendo.

Dividir un número natural n por otro número natural m significa hallar un número natural q
n
tal que se verifique la igualdad p = .
m
No siempre existe tal número natural q que se verifique la igualdad para cualesquiera números
naturales n y m. Si dicho número existe, entonces m y q se denominan divisores del número n.

Apoyándose en las leyes principales de adición y multiplicación de los números naturales y en


las definiciones de las operaciones de sustracción y división, se puede afirmar lo siguiente:
1. Si el número m es un divisor de los números p y q, entonces m será el divisor de la suma
p + q.

2. Si m es un divisor de los números p y q, siendo p > q, entonces el número m será el divisor


de la diferencia p − q.
3. Si m = n, entonces m + k = n + k para cualquier número natural k.
4. Si m = n, entonces m − r = n − r para cualquier número natural r tal, que sea m > r.

5. Si m = n, entonces mp = np para cualquier número natural p.


6. Si m = n, entonces para cualquier número natural q que es el divisor del número m.
Veamos un número nuevo, a saber, el número cero. Para designarlo se emplea el símbolo 0. El
cero no es un número natural y se considera un número precedente a todos los números naturales.
La serie de números naturales junto con el número cero lleva el nombre de serie natural ampliada.

En la serie ampliada de números naturales se pueden definir las operaciones de adición y


multiplicación; con este objeto es suficiente añadir a las definiciones de la adición y multiplicación
de los números naturales las definiciones correspondientes de la adición y multiplicación, en las
cuales interviene el número cero:
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 77

1. 0 + n = n + 0 = n.
2. 0 + 0 = 0.
3. 0 · n = n · 0 = 0.
4. 0 · 0 = 0.
Por definición, la potencia nula de todo número natural m es la unidad, es decir, m0 = 1. La
división por cero y la elevación del cero a potencia nula son operaciones no determinadas.

3.2. Números primos y compuestos


El conjunto de números naturales se compone de la unidad y de números primos y compuestos.

Un número natural superior a la unidad se denomina primo, si es divisible solamente por sí


mismo y por la unidad. Un número natural superior a la unidad se llama compuesto, si tiene por
lo menos un divisor distinto de la unidad y de sí mismo.

Todo número compuesto p puede ser escrito en forma de un producto de números primos.

Ejemplo 3.1 El número 713 se descompone en 23·31. En este caso suele decirse que el número
compuesto p está descompuesto en factores primos.

Cuando un número se descompone en factores primos, algunos de estos últimos pueden encon-
trarse en la descomposición varias veces. Tal factor primo se escribe, elevado a una potencia que
muestra cuántas veces él interviene como factor.

Ejemplo 3.2 El número 2701125 se descompone en 32 · 53 · 74 .

Cualquier número natural puede ser escrito en la forma

p = pn1 1 · pn2 2 · ... · pnk k (3.1)

donde p1 , p2 , ..., pk son diferentes divisores primos del número p, y n1 , n2 , ..., nk señalan cuántas
veces dichos divisores se repiten en la descomposición del número p. La descomposición (1) de
un número natural p en factores primos es única, es decir, no existen otros números primos que
sean divisores del número p, y las potencias n1 , n2 , ..., nk no pueden sustituirse por otras potencias.

Si los números naturales p1 y p2 son divisibles por un mismo número natural p, este último se
denomina divisor común de los números p1 y p2 . El número natural máximo por el que se dividen
p1 y p2 lleva el nombre de máximo común divisor (MCD) de dichos números. Si el MCD de dos
números es igual a la unidad, se llaman recíprocamente primos.

Si los números naturales p1 y p2 son recíprocamente primos y el número natural p es divisible


tanto por p1 como por p2 , entonces p se divide por el producto p1 p2 .

Ejemplo 3.3 Determine el máximo común divisor de los números 55125 y 16335.
Solución
Como 55125 = 32 · 53 · 72 y 16335 = 33 · 5 · 112 , entonces el MCD = 32 · 5.

Se llama mínimo común múltiplo (MCM) de dos números naturales p1 y p2 un número natural
mínimo que es divisible por p1 y por p2 .
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 78

Ejemplo 3.4 Determine el mínimo común múltiplo de los números 55125 y 16335.
Solución
Como 55125 =32 · 53 · 72 y 16335 =33 · 5 · 112 , entonces

MCM = 33 · 53 · 72 · 112 .

Si, como resultado de la división de un número natural p por otro número natural m, se obtiene
p
el número natural q tal que q = , se dice que p se divide por m.
m
Dividir enteramente un número natural p por otro número natural m significa encontrar dos
números q y r, de la serie natural ampliada, que verifique la igualdad p = mq + r, con la particu-
laridad de que r satisfaga la condición 0 ≤ r < m. El número q se denomina cociente y el número
r, resto de la división. Si r = 0, se dice que el número natural p se divide por el número natural m
exactamente.

Ejemplo 3.5 Determínese el MCD(1144; 360).


Solución
Como 1144 = 360 · 3 + 64, entonces MCD(1144; 360) = MCD(360; 64).
Como 360 = 64 · 5 + 40, entonces MCD(360; 64) = MCD(64; 40).
Como 64 = 40 · 1 + 24, entonces MCD(64; 40) = MCD(40; 24).
Como 40 = 24 · 1 + 16, entonces MCD(40; 24) = MCD(24; 16).
Como 24 = 16 · 1 + 8, entonces MCD(24; 16) = MCD(16; 8).
Como 16 = 8 · 2, entonces MCD(16; 8) = MCD(8; 0) = 8, es decir,

MCD(1144; 360) = 8.

Una vez determinado el MCD(p; m), resulta posible hallar también el mínimo común múltiplo
de estos números MCM(p; m), de la siguiente manera
p·m
MCM(p; m) = .
MCD(p; m)

Ejemplo 3.6 Determínese el MCM(1144; 360).


Solución
Como el MCD(1144; 360) = 8, entonces
1144 · 360
MCM(p; m) = = 51480.
8

3.3. Números enteros


Anteriormente señalamos que la sustracción no es siempre realizable dentro del conjunto de
números naturales. Por esta razón tenemos la necesidad de ampliar el conjunto de números natu-
rales.

En este análisis, introduciremos nuevos números, números naturales de signo menos, es decir,
números del tipo −m, donde m es un número natural, y los llamaremos números enteros negativos,
notados por Z− .

Diremos que dos números enteros negativos −m y −n son iguales, si son iguales los números
m y n.
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 79

Examinemos un conjunto de números, que incluye todos los números naturales, el cero y todos
los números negativos. Convengamos en considerar que dos números de dicho conjunto son iguales,
si ambos son números naturales iguales, si ambos son números enteros negativos iguales, o si cada
uno de ellos es cero.

Definamos ahora las operaciones de adición y multiplicación para los números de este conjunto.
Si ambos números que han de ser adicionados o multiplicados pertenecen a una serie natural ampli-
ada, entonces, las operaciones de adición y multiplicación para dichos dos números se determinan
de igual forma.

Si uno de los números o ambos números, que deben sumarse o multiplicarse, son enteros nega-
tivos, las operaciones de adición y multiplicación para estos dos números se realizan de la siguiente
manera:
1. (−m) + (−n) = −(m + n);
2. (−m) + 0 = 0 + (−m) = −m;

−(m − n), siempre que m > n

3. (−m) + n = n − m, cuando m < n ;

0, si m = n

4. (−m)n = m(−n) = −(mn);


5. (−m)(−n) = mn;
6. (−m) · 0 = 0 · (−m) = 0.

Un conjunto de números que incluye todos los números naturales, el cero y todos los números
enteros negativos con las definiciones de igualdad y de operaciones de adición y multiplicación, se
denomina conjunto de números enteros y se representa por Z, mientras que los números menciona-
dos llevan el nombre de números enteros.

Las leyes principales de adición y multiplicación de los números enteros son análogas a aquellas
que se usan para sumar y multiplicar los números naturales.

Para las operaciones de adición y multiplicación de los números enteros se introducen opera-
ciones inversas, las de sustracción y división, excepto de la división por cero. La operación de
sustracción es en este caso siempre realizable, y la operación de división, no siempre es posible. Sin
embargo, al igual que para los números naturales, los números enteros siempre admiten la división
entera.

Dividir un número entero a por un número natural m con resto, significa hallar dos números
enteros q y r tales, que sea válida la igualdad a = mq + r, con la particularidad de que r satisface
la condición 0 ≤ r < m.

A continuación damos algunas propiedades:


1. Sea a un número entero cualquiera y sea m, cualquier número natural. Entonces, existe el
único par de números enteros q y r que satisface las condiciones a = mq + r y 0 ≤ r < m.
2. Todo número par a puede escribirse en la forma a = 2q, donde q es cierto número entero.
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 80

3. Todo número impar a puede escribirse en la forma a = 2q + 1, donde q es cierto número


entero.
4. Cualquier número entero a, que se divide exactamente por cierto número natural k, puede
ser escrito en la forma a = kq, donde q es un número entero.
5. Cualquier número entero a, que no se divide exactamente por cierto número natural k,
puede escribirse en la forma a = kq + r, donde r es uno de los números 1, 2, ..., k − 1, y q es
un número entero.

3.4. Números racionales


De acuerdo con lo expuesto anteriormente, en el conjunto de números naturales no son siempre
realizables las operaciones de sustracción y división. Es por esta razón que surge la necesidad de
introducir números nuevos.

Introduzcamos en este análisis números nuevos: fracciones con signo menos, es decir, números
m m
del tipo − , donde m y n son números naturales. La fracción − se denomina opuesto de la
n n
m
fracción .
n
p
Un conjunto de números compuesto por todos los números del tipo , donde q es un número
q
natural y p, un número entero, con las definiciones de igualdad y de operaciones de adición y
multiplicación, que acabamos de introducir, recibe el nombre de conjunto de números racionales
y se representa por la letra Q; los propios números se denominan racionales. Si p es un número
p
natural, entonces se llama número racional positivo o fracción positiva. Si, en cambio, p es un
q
p
número negativo, el número se denomina número racional negativo o fracción negativa.
q
Está claro que el conjunto de números enteros es una parte del conjunto de números racionales.

Para las operaciones de adición y multiplicación de números racionales se introducen opera-


ciones inversas; las de sustracción y división, y en este caso, ambas operaciones, a excepción de
la división ilegítima por cero, son siempre realizables. Las leyes principales de adición y multipli-
cación de números racionales son análogas a las leyes correspondientes de adición y multiplicación
de números enteros.

Si un número racional r figura como factor k veces, k > 1, entonces el producto r| · r {z


· ... · r} se
k veces
llama k-ésima potencia del número r y se representa por rk. Además por definición, r1 = r.

Al igual que en el caso de los números naturales, son válidas las siguientes leyes de las potencias
de los números racionales:
1. rm rk = rm+k ;
2. rm sm = (rs)m ;
3. (rk )m = rkm ;
 r k rk
4. = , si s 6= 0;
s sk
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 81

rk
5. = rk−m , si k > m, r 6= 0.
rm

Por definición, r0 = 1 para cualquier número racional r, salvo el número cero.

3.5. Tarea
1. Simplifique las siguientes expresiones:

9 7 5 1 5 1 (1 − 0, 2)(0, 3 − 1, 5) + 0, 09
a) + − + − + ; g) ;
16 12 6 2 6 4 0, 3 ÷ (1, 4 − 5 · 0, 3)2
5 1 2 2 1 4 7
b) − + 1 + − 2; h) − + − ;
11 33 3   9 3 5 15
1  2
1 √
r r
c) (0, 7 + 1, 75 − 0, 5) ; 2 9 36
0, 625 − 0, 3 i) 144 + − − 1÷ ;
3 1 7 1 5 2 3 4 25
d) + − + − ; (2, 5 + 0, 25 − 0, 875) ÷ 0, 1875
5 2 10 3 6 j) ;
1 3 1 2 0, 6 · 3, 5
e) + − + ; 1, 08 ÷ 1 − 0, 1
5 4 2 3 k) · 0, 1;
5 7 1 4 1 − 0, 8
f) − +4− −2+ ; 2
12 18 6 9

1 + 0, 2 ÷ 0, 01 p
l) − 1, 6 ÷ 0, 04 .
1 − 0, 52
11 1 83 1 67 11 2
Resp: a) ; b) ; c) ; d) − ; e) ; f ) 6; g) − ; h) ;
48 11 36 10 60 500 9
4 100 49
i) ; j) ; k) ; l) 400.
3 21 100

2. Simplifique las siguientes operaciones:


2

1 7
 r r !−1
1− − 0, 75 − 7 4
 6 d) ÷ 7 − 0, 6 · 5 + + 1, 25
a) 25 + 0, 7 −  2 16  ·

3 3 16 5 36 9
0, 5 − ·  
5 8 5 3 1 32 9 3
−0, 8 · (−1, 2) + 0, 3 − 3 · (−7, 08) + ÷ (−2) − · −
b)  7 3 27 4 14
−2 e) −1 +2
−0, 75 − 0, 5 + 0, 625 (1 + 0, 5)2

3 3 3
√ 2− −2÷ +2·
5 · (−0, 5) − 3, 75 0, 01 4 4 4
!−2
r r 9 7 3 12 3
16 3 −1÷ − ÷6+ ÷
c) ÷ 4 − 0, 3 · 1 − + 2, 25 f) 4 53 7 5 5
25 4 2
+ 4
2 1 37
− 3 35 −5 +
5 1+ 8 2 4
17 1 3 39 4
Resp: a) − ; b) ; c) − ; d) ; e) ; f ) 60.
16 100 11 70 25
12
3. De dos ciclistas que tienen que hacer el mismo camino, uno ha hecho los y el otro los
13
1
. ¿Cuál ha recorrido mayor camino?
15

4. Un automóvil recorre 163 km en 3 horas; otro 103 km en 2 horas, y un tercero 275 km en


4 horas. ¿Cuál de ellos tiene una velocidad promedio menor?
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 82

3.6. Fracciones
Anteriormente señalamos que la división no es siempre realizable dentro del conjunto de números
naturales. Para que la división sea siempre realizable, hay que considerar números nuevos, las frac-
ciones, lo cuál definimos a continuación.
1
Un número igual a la k-ésima parte del número uno se designa , siendo k un número natu-
k
ral mayor que la unidad. Si la parte aducida se toma m veces, entonces la designación del nuevo
m
número obtenido será , siendo m un número natural. Un número que se determina según esta
k
p
regla con ayuda de dos números naturales p y q (q > 1) y que se nota en forma , se llama fracción
q
o cociente de los números naturales p y q, y en este caso p se denomina numerador de esta fracción
y el número q, denominador.

Todo número natural puede ser considerado como una fracción cuyo denominador es la unidad,
n
es decir, cualquier número natural n puede escribirse en forma de una fracción .
1
p m
Dos fracciones y se dice son iguales, si el producto del numerador de la primera fracción
q k
por el denominador de la segunda es igual al producto del numerador de la segunda fracción por
el denominador de la primera, es decir
p m
= , pk = qm.
q k
3 12 12 3·4 3
Ejemplo 3.7 Los fracciones y son iguales, porque = = .
2 8 8 2·4 2
Se denomina suma de dos fracciones una fracción cuyo numerador es igual a la suma de los
productos del numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda y del numerador
de la segunda fracción por el denominador de la primera, mientras que el denominador es igual al
producto de los denominadores de dichas fracciones, es decir
p m pk + qm
+ = .
q k qk
2 3
Ejemplo 3.8 Dadas las fracciones y , entonces
3 4
2 3 2·4+3·3 8+9 17
+ = = = .
3 4 12 12 12
Se llama producto de dos fracciones, una fracción cuyo numerador es igual al producto de los
numeradores de estas fracciones y el denominador, al producto de los denominadores, es decir
p m pm
· =
q k qk
5 3
Ejemplo 3.9 Dadas las fracciones y , entonces
2 7
5 3 5·3 15
· = = .
2 7 2·7 14
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 83

p m r
Dividir una fracción por otra fracción significa hallar tal fracción que se verifique
q n k
p m p n r
÷ = · = .
q n q m k
A diferencia de los números naturales, la división para las fracciones es siempre realizable.
7 4
Ejemplo 3.10 Dadas las fracciones y , entonces
5 3
7 4 7 3 21
÷ = · = .
5 3 5 4 20
p m r
Sustraer de una fracción otra fracción significa hallar tal fracción que cumpla la igualdad
q n s
p m pn − qm r
− = = .
q n qn s
5 3
Ejemplo 3.11 Dadas las fracciones y , entonces
2 7
5 3 5·7−3·2 35 − 6 29
− = = = .
2 7 14 14 14
Al igual que en el caso de los números naturales, la sustracción de las fracciones no es siempre
realizable.

Definición 3.1 Fracción irreducible


p
La fracción se denomina irreducible, si los números p y q son recíprocamente primos.
q
A continuación damos algunas leyes de las fracciones:
p m m p
1. + = + ley conmutativa de la adición.
q k k q
 
p m r p m r
2. + + = + + ley asociativa de la adición.
q k n q k n
p m m p
3. · = · ley conmutativa de la multiplicación.
q k k q
 
p m r p m r 
4. · · = · · ley asociativa de la multiplicación.
q k n q k n
 
p m r p r m r
5. + · = · + · ley distributiva de la adición respecto a la multiplicación.
q k n q n k n
6. Si el numerador y el denominador de una fracción dada se multiplican o se dividen por un
p kp
mismo número natural k, se obtendrá una fracción igual a la dada = .
q kq
p m
7. Si es una fracción irreducible, la fracción será igual a ella cuando, y sólo cuando,
q n
m = kp y n = kq, donde k es un número natural.
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 84

Ejemplo 3.12 Simplifique la expresión


      
1 1 6 1 3 2 1 1
3 −2 ÷ − 5 · −1 + + .
2 3 5 2 2 5 2 3
Solución
      
7 7 5 11 3 7 1 1
F = − · − · − + +
2 3 6 2 2 5 2 3
      
21 − 14 5 11 15 − 14 3+2
= · − · +
6 6 2 10 6
  
7 5 11 1 5
= · − · +
6 6 2 10 6
  
7 5 11 5
= · − +
6 6 20 6
  
35 33 + 50
= −
36 60
 
35 83
= −
36 60
15 · 35 − 9 · 83
=
540
525 − 747
=
540
37
= − .
90
p
A continuación examinamos aquellas fracciones , cuyo denominador q = 10k , donde k es un
q
número natural.

Para cada fracción de este tipo se ha adoptado una forma especial de representación: se escribe
el numerador de la fracción y, al contar, por el lado derecho, k cifras, se separan éstas con una
coma; si en el numerador hay menos cifras que k, por ejemplo, n cifras (n < k), entonces se escribe
el numerador y delante de la primera cifra de éste se ponen k − n ceros, luego se pone la coma y
delante de ésta se pone un cero más; en cambio, si en el numerador hay k cifras, entonces se escribe
el numerador, delante de la primera cifra de éste se marca una coma y se pone un cero delante de
la coma.
5671 93 543
Ejemplo 3.13 Las cifras , , pueden ser escritas como: 56,71; 0,0093; 0,543.
100 10000 1000
Una fracción escrita de la forma a0 , a1 a2 a3 ...ak se denomina fracción decimal finita, donde k es
un número natural, a0 es un número perteneciente a la serie natural ampliada, cualquiera de a1 ,
a2 , a3 , ..., ak , uno de los números 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9.

Toda fracción decimal finito se transforma fácilmente en una ordinaria. Con este fin se debe
escribir en el numerador un número entero que se obtiene, si se elimina la coma de la fracción
decimal, y se escribe en el denominador el número 10 a una potencia que sea igual a la cantidad
de cifras que se tienen en la fracción decimal tras la coma, después de lo cual la fracción puede ser
simplificada por un factor común, si existe. Escribir una fracción ordinaria en forma de fracción
decimal finita significa hallar una fracción decimal finita que sea igual a la dada.
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 85

Ejemplo 3.14 Simplifique la expresión


      
0,5 1 19 1 0,25 1
− ÷ − · − 0,2 + 0,6 + .
2,5 0,25 3 0,5 0,75 0,75

Solución

 1   1   
2 1 3 1 4 1 3 1
F = 5− 1 · − 1 · 3 − + + 3
2 4
19 2 4
5 5 4
      
1 3 1 1 3 4
= −4 · − 2· − + +
5 19 3 5 5 3
      
1 − 20 3 5−3 9 + 20
= · − 2· +
5 19 15 15
  
19 3 2 29
= − · − 2· +
5 19 15 15
  
3 4 29
= − − +
5 15 15
 
3 33
= − −
5 15
9 + 33
= −
15
42
= − .
15
Será conveniente llamar fracción decimal periódica infinita, aquella en la cuál después de la
coma viene una infinidad de cifras, con la particularidad de que una cifra o un conjunto ordenado
de cifras se repiten a partir de cierto lugar tras la coma.

Se denomina fracción decimal periódica infinita, una fracción que puede ser escrita en la forma
a0 ,a1 a2 a3 ...ak ..., donde a0 es un número perteneciente a la serie natural ampliada, para cualquier
número natural m, en el m-ésimo lugar tras la coma figura uno de los números 0, 1, 2, 3, 4, 5,
6, 7, 8, 9, con la particularidad de que o bien a0 es distinto de cero, o bien, si a0 es igual a cero,
existe al menos un número natural q tal, que en el q-ésimo lugar tras la coma figure uno de los
números 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9; existen tales números naturales r y p que para cualquier número
natural n ≥ r es válida la igualdad an+p = an , y en este caso el conjunto ordenado de cifras se
llama período de la fracción decimal periódica infinita.

Al escribir una fracción decimal periódica infinita, los puntos suspensivos se ponen después del
período que se repitió varias veces, es decir, cuando se hace claro cuál número es el período de esta
fracción.
p
Cualquier fracción ordinaria puede ser representada de modo único en forma de una fracción
q
decimal periódica infinita y, viceversa, toda fracción decimal periódica infinita puede ser represen-
p
tada de modo único en forma de una fracción ordinaria .
q
Ejemplo 3.15 La fracción 7,45232323... es una fracción decimal periódica infinita de período
23.
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 86

Con el fin de convertir una fracción decimal periódica infinita en una fracción ordinaria, se debe
sustraer del número que precede al segundo período otro número, que precede al primer período,
y representar dicha diferencia como el numerador, poniendo en el denominador la cifra 9 tantas
veces, cuantas cifras hay en el período, y escribir después de los nueves tantos ceros, cuantas cifras
se encuentran entre la coma y el primer período.
Ejemplo 3.16 Simplifique la expresión
      
0, 333... 1, 0333.. 75 177 0, 12525... 1
− ÷ + − 0, 222... + 0, 666... + .
0, 666... 0, 0222... 2 5 0, 71515... 0, 2525...
Solución
 1 1    125−1   
3 1 30 2 177 990 2 2 1
F = 2 − 1 · + · 715−7 − + + 25
3 45
75 5 9 3
    990   99

1 93 2 177 124 2 2 1
= − · + · − + + 99
2 2 75 5 708 9 3
     25
92 2 177 31 2 2 1
= − · + · − + + 99
2 75 5 177 9 3 25
     
92 177 279 − 354 50 + 297
= − + · +
75 5 1593 75
    
92 177 75 347
= − + · − +
75 5 1593 75
  
92 177 75 347
= − + − · +
75 5 1593 75
  
92 15 347
= − + − +
75 9 75
  
92 −375 + 1041
= − +
75 225
 
92 666
= − +
75 225
−276 + 666
=
225
390
=
225
26
= .
15
Para que no haya dos representaciones diferentes de una misma fracción decimal finita, se con-
viene en no tener en el período el número 9. Entonces, cada fracción decimal finita puede ser escrita
de modo único en forma de una fracción decimal periódica infinita de período 0, y, viceversa, cada
fracción de esta índole es una fracción decimal finita.

De este modo, se puede constatar que cualquier fracción decimal periódica infinita es otra forma
de representación de cierta fracción ordinaria bien determinada.

3.7. Tarea
1. Determine el MCD y mcm de los números siguientes:
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 87

a) 1320, 900, 1260; h) 1010, 6060, 56560, 11110;


b) 17600, 2640, 5390, 1386; i) 2530, 20240, 50600;
c) 4536, 684, 5184, 1728; j) 48, 280, 720;
d) 5430, 3560, 2670; k) 90, 315, 225, 405, 450;
e) 1704, 12780, 2130, 994; l) 9240, 64680, 27720, 46200;
f) 220320, 7344, 6120; m) 81, 540, 162, 243;
g) 4530, 3630, 1260; n) 84, 189, 210, 105.

Resp: a) MCD = 22 · 5 · 3, mcm = 23 · 52 · 32 · 7 · 11;


b) MCD = 2 · 11, mcm = 26 · 52 · 11 · 32 · 72 ;
c) MCD = 22 · 32 , mcm = 26 · 34 · 7 · 19;
d) MCD = 2 · 5, mcm = 23 · 3 · 5 · 181 · 89;
e) MCD = 2 · 71, mcm = 23 · 32 · 5 · 7 · 71;
f ) MCD = 23 · 32 · 17, mcm = 25 · 34 · 5 · 17;
g) MCD = 2 · 3 · 5, mcm = 22 · 32 · 5 · 151 · 112 · 7;
h) MCD = 2 · 5 · 101, mcm = 24 · 3 · 5 · 7 · 11 · 101;
i) MCD = 2 · 5 · 11 · 23, mcm = 24 · 52 · 11 · 23;
j) MCD = 23 , mcm = 24 · 32 · 5 · 7;
k) MCD = 32 · 5, mcm = 2 · 34 · 52 · 7;
l) MCD = 23 · 3 · 5 · 7 · 11, mcm = 23 · 32 · 52 · 72 · 11;
m) MCD = 33 , mcm = 22 · 35 · 5;
n) MCD = 3 · 7, mcm = 22 · 33 · 5 · 7.

2. Simplifique
 lasexpresiones:
  
1 3 3 1 1 1
a) −1 + 15 − 3 +1 ;
2 2 2  5 3  2 
1 1 1 1 3 5 3 1 3
b) 2 − +3 − − − ;
4 2  4 2 2 4 4 2 2
1 2 1 4 1 1 1 1
c) − + − 2 +1 ;
3 3 2 3 2  3 3 2 
3 2 1 3 8 1 1 1 1 1
d) − − + − −2 ;
4  3 2  4  3  3 2 4  3 3
3 1 1 3 1 2 1 3
e) − + − + ;
2 4 3 2
  3 3 2 2
 
2 1 1 2 4 1 1 1 1
f) − + − − − ;
3 2  2 3  3 2   2 2  3
2 1 1 1 1 1 1 3
g) − + − + ;
3  5 3 14 3 5  3 5 
1 2 4 5 4 1 2 1 1
h) − − + + − ;
4 3  3  2 3 2 5  3 2
1 5 3 5 1 3 3
i) + − − − −1 ;
2 3 2 4  4   2
2 
4 3 4 3 5 1 1 1 1
j) − + − + 2 − ;
3 2 3 2 2 3  4 3 2

1 1 1 1 1 1 4 3
k) + − + − ;
4  2 3   2 3 2 3 4 
8 3 1 1 1 1 4 1 5 1
l) + − − − +3 ;
3 7 4 3 3 4 3 2 3 2
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 88
     
1 1 1 1 2 1 4 3
m) − + − − + ;
4  2  2  3 3 4  3 2  
3 1 4 1 1 1 2 1 4 1 3
n) − − − − + ;
2 2 3  3  2 5 3  4  3 2 2
3 1 1 3 3 1 4 1
o) − + −2 + − ;
2 4 2 4  2
 2 3 2 
2 5 3 2 1 1 4 2 5
p) +1 − + + − ;
3  2   2 3 2  3  3  3 2
5 1 3 8 5 5 2 1 1
q) − +1 − − − ;
4 4 8 3   3 7 3
 5  3 
6 5 1 5 5 3 5 9 5 1 2
r) − − − + − ;
5 2 3 2 3 2  3  2 2 53
15 4 3 1 2 5 4 7 1
s) − − − −4 ;
4  15 16 4  5  3 3  2 2 
1 1 3 5 3 5 7 9 1
t) − − + − − + ;
4 2 2  4  2 2 4  2 4
2 5 3 3 3 5 7 15 7 5
u) − + + − − ;
5  4 8 4  4 8 4  2 2 4 
5 14 1 1 2 1 1 4 4 1
v) − − + − + ;
2  5 3  4 5  3 2 13 5 2
15 1 1 16 2 2 1
w) + − − + +1 ;
8 5 3   5 5 3  15  
3 15 4 2 1 1 1 4 1 3 4
x) − − − − + − ;
2  2 5  3 3 5  2 3 2 4  3
8 5 5 1 1 3 4 1 1
y) − − − −1 + ;
3  2 3 2 3  2  3 12 3
3 8 5 4 1 1 1 1 1
z) − +5 − 4 − +1 .
8 5 2 3 2 4 5 3 3
4 23 49 167 53 29 2
Resp: a) − ; b) − ; c) ; d) − ; e) ; f) ; g) − ;
5 32 54 72 24 72 25
119 1 16 19 208 25 65 85
h) − ; i) − ; j) ; k) ; l) ; m) − ; n) ; o) − ;
180 48 9 72 27 18 32 96
38 55 13 581 57 327 13 11
p) ; q) − ; r) ; s) ; t) − ; u) − ; v) − ; w) ;
9 96 3 24 16 20 20 3
6 35 41
x) ; y) ; z) .
5 216 16

3. Simplifique la siguiente expresión: r


0, 777... 2 + 0, 333... 0, 111...
a) − + ;
1 − 0, 111... 0, 0777... 6, 25
1,333 − 0,066... − 0,303030... 2 4
b) + − ;
0,333... 5 11
 −1
3 2
c) − 0, 05454... − 0, 4 · 0, 1 · 5 + ;
5 9
1
r
5 0, 25
(0, 5 − 1)−2 − 100 3 + 0, 666... − −
3
d) .
6 (0, 1) 2

4. Tres personas desean repartir 180 libros, 240 juguetes y 360 chocolatines, respectivamente,
entre un cierto número de niños, de al modo que cada uno reciba un número exacto de libros,
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 89

de juguetes y de chocolatines. ¿Cuál es el mayor número de niños que puede beneficiarse en


esa forma?

5. Se desean acondicionar 1830 latas de aceite y 1170 latas de hierba en un cierto número de
cajones que contengan el mismo número de latas, sin que sobre ninguna y sin mezclar las
latas. ¿Cuál será el mayor número posible de latas que puedan ponerse en cada cajón?

6. Un jardinero desea colocar 720 plantas de violetas, 240 de pensamientos, 360 de jacintos
y 480 de miositis en el menor número posible de canteros que contengan el mismo número
de plantas, sin mezclar las mismas. ¿Qué cantidad de plantas debe contener cada cantero?
¿Cuántos canteros hay?

7. ¿Cuál es el menor número posible que dividido por 132, 450 y 342 da en cada caso un resto
de 5?

8. Se tienen 160 cl y 168 cl de extractos distintos. Se quieren envasar en el menor número


posible de frascos iguales sin mezclar los extractos. ¿Cuál es el número de frascos de cada
clase?

9. Se tienen tres cubos de 84 cm3 , 270 cm3 y 330 cm3 . ¿Cuál es el mayor volumen en cm3
que cabe un número exacto de veces en cada uno de ellos?

10. Cuatro buques parten para el mismo destino: el primero, cada 10 días; el segundo, cada
8; el tercero, cada 9, y el cuarto, cada 15. ¿Cuántos días transcurren entre dos salidas si-
multáneas consecutivas?

11. Dos ruedas dentadas se engranan una sobre la otra; la primera tiene 48 dientes y tarda
4 segundos en cada vuelta; la segunda tiene 104 dientes. Se las pone en movimiento y se
pregunta al cabo de cuánto tiempo se encontrarán en la misma posición que al comenzar.

12. Dos letreros luminosos se encienden con intermitencias de 42 segundos y 54 segundos, re-
spectivamente. A las 20 horas 15 minutos se encienden simultáneamente. ¿A qué hora vuelven
a encenderse juntos?

13. Se quiere alambrar un terreno de forma trapezoidal tal que sus lados son, respectivamente,
de: 320 m, 104 m, 396 m y 84 m, deseando que los postes resulten equidistantes y que en
cada esquina haya un poste. ¿Cuál es la máxima distancia a que pueden colocarse y, en tal
caso, cuántos postes se necesitan?

14. Simplifique las expresiones:


  
2 2 1 1 2 3 5 1
a) 4 ÷ 3 + −2 + −1 ÷ − ;
5 5 4 4 3 2 2 2
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 90

   "  2 #
3 2 1 2 5 1
b) ÷ − 3 +1 − 25 ÷ + −2 ;
2 3 3 3 3 2
    
2 1 3 1 1 2 1
c) 1 − +1 −3 ÷ − +1 −4 ;
3 3 2 3 6 3 2
4 2 − 13 + 56 3 25 − 2 53 5 23 − 1
   
d) − ÷ − ;
5 5 3 12 − 52 5 25  2
3
  
14 1 13 7 1 2 1 3
e) +2 +5 − −4 3 −2 +5 ;
3 3 3   2 2 5
 5  2
25 3 2 5 6 1 3 1 2
f) − 3 − +4 −3 + ;
6 2  3 2 5   2 2  2 3 
4 12 1 5 1 3 3 1 2
g) 4 ÷ 2 −1 − +3 −5 ÷ ;
5 5 2 2 3 2 2
 3 3
349 50 35 8 147 7 97 63 5
h) − ÷ · − + ÷ + ;
63 9 4  11 16 5 19 5 4
3 3 2
 
− ÷ 3 3
41  10 20 3 ÷
i) ÷ 
  − 2 100 

;
4 47 53 61 53 2
+ ÷ 80 − ·4+
25 25 20 20 5 
23 25
  

 + 5 ÷ · 7 

33  117 13 42 6  10 4 
j) ÷ ÷ + · · 6− 
 ;

25  100 10 5 7  1 69
 8· + 
80 10
 
1 1
k)  10  − 5  .
4207 1661 109 1499 2557 8
− ÷ − ÷
30 12 6 18 30 3
157 1123 43 44 162 157
Resp: a) − ; b) − ; c) ; d) − ; e) ; f) − ; g) 4;
102 52 6 5 5 36
373 1 2 14
h) ; i) − ; j) ; k) .
28 2 33 11

3.8. Números reales


El conjunto de todas las fracciones decimales infinitas, se denomina conjunto de números reales
y se nota con la letra R, mientras que toda fracción decimal infinita lleva el nombre de número
real. La fracción decimal infinita positiva se llamará número real positivo y la fracción decimal
infinita negativa, número real negativo; la fracción decimal periódica infinita nula, de período cero,
número cero.

Por cuanto las fracciones decimales infinitas pueden ser tanto periódicas como aperiódicas, todo
número real es o bien racional o bien irracional.

Definición 3.2 Números reales iguales


Dos números reales positivos son iguales, si bk = ak para todos los números k pertenecientes a una
serie natural ampliada.

De dos números reales positivos, el primero es mayor que el segundo, siempre que o bien ak = bk ,
pero ak+1 > bk+1 .
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 91

Definición 3.3 Números reales opuestos


Dos números reales se llaman opuestos, si bk = ak para todos los números k pertenecientes a
una serie natural ampliada. Dos números reales negativos son iguales, si son iguales los números
opuestos de ellos.

De dos números negativos el mayor es aquel cuyo número opuesto es menor. Un número posi-
tivo es mayor que el cero y que cualquier número negativo. El número cero es mayor que cualquier
número negativo.

La suma de un número real con el número opuesto, es el número cero.

El producto de dos números reales negativos es igual al producto de los números positivos, op-
uestos de los primeros. El producto de dos números reales de signos diferentes, es igual al número
negativo opuesto del producto de los números. El producto de dos números, uno de los cuales es
cero, es igual a cero.

A continuación se dan las leyes principales de adición y multiplicación de los números reales:
1. a + b = b + a ley conmutativa de la adición.
2. (a + b) + c = a + (b + c) ley asociativa de la adición.
3. ab = ba ley conmutativa de la multiplicación.
4. (ab)c = a(bc) ley asociativa de la multiplicación.
5. (a + b)c = ac + bc ley distributiva de la adición respecto a la multiplicación.
Para las operaciones de adición y multiplicación de los números reales se introducen operaciones
inversas; las de sustracción y división, las cuales definimos a continuación.

Definición 3.4 Sustracción de números reales


Sustraer de un número real a otro número real b, significa hallar un número real c tal que c = a − b.

Definición 3.5 División de números reales


Dividir un número real a por otro número real b, distinto de cero, significa hallar un número real
a
c tal que c = .
b
En el conjunto de números reales las operaciones de sustracción y división son siempre realiz-
ables, a excepción de la división por cero.

Definición 3.6 Potencia n-ésima de números reales


Si un número real a figura en calidad de factor n veces, n es un número natural, n > 1, entonces
· ... · a} recibe el nombre de n-ésima potencia del número a y se nota an . Además,
el producto |a · a {z
n veces
por definición a1 = a.

Las propiedades de la potencia de los números reales son análogas a las de la potencia de los
números racionales.

En relación con el concepto de potencia de los números reales surge con frecuencia un problema
en el que se pide hallar, para el número natural dado n y para el número real dado no negativo a,
otro número real no negativo b tal, que tenga lugar la igualdad bn = a.
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 92

Definición 3.7 Raíz aritmética de n-ésimo grado


Un número no negativo b tal, que la n-ésima potencia suya es el número dado a, es decir, bn = √a,
se denomina raíz aritmética de n-ésimo grado del número no negativo a y se representa por b = n a.

Teorema 3.1 Para cualquier número natural n y para todo número no negativo a existe una
raíz aritmética de n-ésimo grado del número a y esta raíz es la única en el conjunto de números
no negativos.

Las raíces aritméticas pueden ser números racionales o irracionales. Señalemos que, por defini-
ción, la raíz aritmética del número 0 es cero.

Definición 3.8 Magnitud absoluta


Se denomina magnitud absoluta de un número natural a; este mismo número, si a es positivo; cero,
si a es cero; el número opuesto de a, si a es negativo. La magnitud absoluta de un número real a
se designa |a|, notada 
a,
 si a > 0
|a| = 0, si a = 0

−a, si a < 0

La magnitud absoluta de un número tiene las siguientes propiedades:


1) La magnitud absoluta de una suma algebraica es menor o igual a la suma de las magnitudes
absolutas de los sumandos, es decir
|a + b| ≤ |a| + |b|
2) La magnitud absoluta de la diferencia de dos números es mayor o igual a la diferencia de las
magnitudes absolutas del minuendo y el sustraendo, es decir

|a − b| ≥ |a| − |b|

3) La magnitud absoluta del producto de un número finito de factores es igual al producto de


sus magnitudes absolutas, es decir

|a1 a2 ...an | = |a1 ||a2 |...|an |

4) La magnitud absoluta del cociente es igual al cociente de las magnitudes absolutas del divi-
dendo y el divisor, es decir
a |a|
=

b |b|
Observemos que en virtud de la definición de raíz aritmética de un número no negativo es
válida, para cualquier número real, la igualdad

a2 = |a|.

Examinemos la cuestión referente a la existencia de la raíz algebraica de un número real.

Sea a = 0, entonces para todo número natural n existe una, y sólo una raíz algebraica de
n-ésimo grado, que es el número b, igual a cero. Suponga que a es un número positivo y n,√un
número natural impar, n = 2k + 1. En este caso existe una, y sólo una, raíz aritmética, b1 = 2k+1 a,
de este número y no hay otras raíces algebraicas reales de él. De este modo, existe una sola raíz
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 93

algebraica de grado impar de un número positivo, la raíz aritmética.

Suponga que a es un número positivo y√n, un número natural par, n = 2k. En √ este caso existe
y, además, una sola raíz aritmética, b1 = 2k a, y una raíz algebraica real, b2 = − 2k a, del número
√ existen dos raíces algebraicas reales de grado par del número positivo a:
citado.√De este modo,
b1 = 2k a y b2 = − 2k a.

Sean ahora, a un número negativo y n, un número natural par, n = 2k. Por cuanto cualquier
número real distinto de cero a la potencia par es un número positivo, y el número 0 a toda potencia
natural es cero, no existe ningún número real b tal, que b2k sea un número negativo. Esto quiere
decir que no existe raíz algebraica real de grado par de un número negativo.

Suponga ahora que a es un número negativo y n, un número natural pimpar, n = 2k + 1. En-


tonces existe un número real negativo b tal, que bn = a. Es decir, − 2k+1 |a| es la raíz algebraica
real del número negativo a.

Pasemos ahora a la interpretación geométrica de los números reales. Sea dada una recta hor-
izontal. Esta tiene dos direcciones mutuamente opuestas. Llamaremos positiva la dirección a la
derecha y negativa, la dirección a la izquierda. Fijemos en la recta cierto punto 0 y llamémoslo
punto de referencia. El punto 0 divide la recta en dos partes denominadas rayos. El rayo dirigido
a la derecha se llamará positivo y el rayo dirigido a la izquierda, negativo. Sea dado un segmento,
tomado por unidad de longitud; en estos casos se dice que se ha introducido una escala.

Definición 3.9 Recta numérica


Se denomina recta numérica aquella en la que se han elegido el punto de referencia, la dirección
positiva y se ha introducido la escala.

A todo punto de la recta numérica se le puede poner en correspondencia un número real,


rigiéndose por la siguiente regla:
1. Al punto elegido 0 le pondremos en correspondencia el número cero.
2. A todo punto N en el rayo positivo le pondremos en correspondencia el número positivo
a, donde a es la longitud del segmento 0N .
3. A todo punto M en el rayo negativo le pondremos en correspondencia el número negativo
b, donde |b| es la longitud del segmento 0M .
De este modo, a cualquier punto de la recta numérica, con la escala elegida, se le ha puesto en
correspondencia un único número real.

3.9. Igualdades y desigualdades numéricas


Todas las definiciones mencionadas anteriormente se pueden escribir de otra forma, haciendo
uso de la comparación de los números reales con el número cero: dos números reales, a y b, son
iguales, si, y sólo si, la diferencia entre ellos es nula, es decir,

a=b ⇔ a−b=0

el número a es mayor que el número b, si, y sólo si, la diferencia a − b es positiva, es decir,

a>b ⇔ a−b>0
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 94

el número a es inferior al número b, si, y sólo si, la diferencia b − a es positiva, o si la diferencia


a − b es negativa, es decir,

a<b ⇔ a−b<0 ⇔ b − a > 0.

Si dos números están unidos entre sí mediante el signo de igualdad se dice que se ha dado una
igualdad numérica. Sin embargo, dicha igualdad puede ser cierta y puede ser incierta. Análoga-
mente, si dos números están unidos mediante cualquier signo de desigualdad, suele decirse que
viene dada una desigualdad numérica, la cual puede ser cierta o incierta.

A continuación se dan las propiedades principales de las igualdades y desigualdades:

Teorema 3.2 Si los números a, b y c son tales, que a = b y b = c, entonces a = c.

Teorema 3.3 Si los números a, b, c y d son tales, que a = b y c = d, entonces a + c = b + d.

Teorema 3.4 Si los números a, b, c y d son tales, que a = b, c = d, entonces ac = bd.

Teorema 3.5 Para cualesquiera números reales a, b y c las igualdades a = b y a + c = b + c


son equivalentes, es decir, la validez de la igualdad a = b predetermina la validez de la igualdad
a + c = b + c, y, viceversa, de la validez de la igualdad a + c = b + c sigue la validez de la igualdad
a = b.

Teorema 3.6 Para cualesquiera números reales a y b para todo número real c, distinto de cero,
las igualdades a = b y ac = bc son equivalentes.

Para las desigualdades numéricas, tenemos las siguientes propiedades:

Teorema 3.7 Si los números a, b y c son tales, que a > b y b > c, entonces a > c.
Demostración
Como a − c = (a − c) + (b − d) = (a − b) + (b − c). Por cuanto a > b, tenemos a − b > 0; por cuanto
b > c, tenemos b − c > 0, pero la suma de dos números positivos es positiva, por lo cual a − c > 0,
es decir a > c.

Teorema 3.8 Si los números a, b, c y d son tales, que a > b, c > d, entonces a + c > b + d.
Demostración
Como (a + c) − (b + d) = (a − b) + (c − d). Por cuanto a > b, el número a − b es positivo; por
cuanto c > d, entonces c − d es también un número positivo, la suma de dos números positivos es
positiva, por lo cual (a + c) − (b + d) > 0, es decir, a + c > b + d.

Este teorema, asegura que si dos o mas desigualdades del mismo sentido se pueden sumar
miembro a miembro; como resultado se obtendrá una desigualdad del mismo sentido.

Teorema 3.9 Si los números a, b, c y d son tales, que a > b y c < d, entonces a − c > b − d.
Demostración
Como (a − c) − (b − d) = (a − b) + (d − c). Por cuanto a > b, el número a − b es positivo; por
cuanto c < d, entonces d − c es también un número positivo; la suma de dos números positivos es
positiva, por lo cual (a − c) − (b − d) > 0, es decir, a − c > b − d.

Este teorema, asegura que las desigualdades de sentido contrario se pueden restar miembro
a miembro; como resultado obtendremos una desigualdad del mismo sentido que la desigualdad
minuendo.
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 95

Teorema 3.10 Si a, b, c y d son números positivos y, además, a > b y c > d, entonces ac > bd.
Demostración
Como ac − bd = (ac − bd) + (bc − bc) = (ac − bc) + (bc − bd) = c(a − b) + b(c − d). Puesto
que a > b, entonces a − b es un número positivo; por cuanto c es un número positivo y como
el producto de números positivos es positivo, entonces c(a − b) es un número positivo; de modo
análogo se demuestra que b(c−d) es también un número positivo; la suma de dos números positivos
es positiva, por lo cual ac − bd > 0, es decir, ac > bd.

Este teorema, asegura que si dos o mas desigualdades del mismo sentido se pueden multiplicar
entre si miembro a miembro si todos sus miembros son positivos; como resultado se obtiene una
desigualdad del mismo sentido.

Teorema 3.11 Para cualesquiera números reales a, b y c, las desigualdades a > b y a + c >
b + c son equivalentes, es decir, la validez de la desigualdad a > b predetermina que es válida la
desigualdad a + c > b + c, y, viceversa, de la validez de la desigualdad a + c > b + c se desprende
la validez de la desigualdad a > b.
Demostración
Sea a > b. Entonces (a + c) − (b + c) = (a − b) + (c − c) = (a − b) > 0, es decir, a + c > b + c. Sea
(a + c) > (b + c). Entonces a − b = (a − b) + (c − c) = (a + c) − (b + c) > 0, es decir, a > b.

Teorema 3.12 Para cualesquiera números reales a y b y para todo número positivo c, las de-
sigualdades a > b y ac > bc son equivalentes, es decir, si c > 0, entonces a > b si ac > bc.
Demostración
Sea a > b, entonces ac − bc = (a − b)c. Por cuanto c y (a − b) son números positivos, el produc-
to de ellos es un número positivo, es decir, ac − bc > 0, o bien ac > bc. Sea ac > bc, entonces
(a − b)c = ac − bc > 0. Si el producto de dos números es positivo y uno de ellos es también positivo,
entonces será positivo el otro número, es decir, por cuanto c > 0, tenemos a − b > 0, es decir, a > b.

Teorema 3.13 Para cualesquiera números reales a y b y para todo número negativo c, las de-
sigualdades a > c y ac > bc son equivalentes, es decir, si c < 0, entonces a > b si ac < bc.

Hasta ahora se han usado los signos de igualdad (=) y de la desigualdad rigurosa (< o bien
>). A veces estos signos son insuficientes. Hay problemas, donde se necesitan desigualdades no
rigurosas.

Definición 3.10 Desigualdad cierta e incierta


Una desigualdad numérica a ≤ b se considera cierta para a < b y para a = b, y es incierta sólo en
el caso en que a > b.
Una desigualdad numérica a ≥ b se considera cierta tanto para a > b como para a = b; se considera
incierta sólo en el caso cuando a < b.

Para las desigualdades no rigurosas son válidas las propiedades anteriores, si sustituimos en
ellos el signo de desigualdad rigurosa por el signo de desigualdad no rigurosa.

Definición 3.11 Desigualdad doble


Diremos que se verifica la desigualdad doble a < b < c, siempre que sean válidas a la vez dos
desigualdades a < b y b < c; se verifica la desigualdad doble a ≤ b < c, si son válidas a la vez dos
desigualdades; a ≤ b y b < c; se verifica la desigualdad doble a < b ≤ c, cuando son válidas a la
vez dos desigualdades: a < b y b ≥ c; se verifica la desigualdad a ≤ b ≤ c, siempre que sean válidas
a la vez dos desigualdades: a ≤ b y b ≤ c.
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 96

Ejemplo 3.17 Demostrar que si a > 0, b > 0, c > 0, entonces


bc ac ab
+ + ≥ a + b + c.
a b c
Solución
Utilicemos las siguientes desigualdades
     
1 bc ac 1 ac ab 1 bc ab
+ ≥ c, + ≥ a, + ≥b
2 a b 2 b c 2 a c

(estas desigualdades son válidas, porque a la izquierda de cada una de éstas se encuentran las
medias aritméticas y a la derecha, las medias geométricas de los números positivos). Sumando
estas desigualdades, término a término, obtenemos la desigualdad que fue necesario demostrar.

Ejemplo 3.18 Demostrar la desigualdad


3
a3 + b3

a+b

2 2
donde a > 0, b > 0.
Solución
Sustituyamos esta desigualdad por una equivalente:
3
a3 + b3

a+b
− ≥ 0.
2 2
Sacándola del paréntesis y reagrupándola puede escribirse en una forma equivalente:
3
(a + b)(a − b)2 ≥ 0.
8
Ya que a > 0 y b > 0, esta desigualdad es evidente con lo que queda demostrada la validez de la
desigualdad inicial equivalente a la primera.

Ejemplo 3.19 Demuestre la desigualdad


1 1
(am + bm ) m ≤ (an + bn ) n

para a ≥ 0, b ≥ 0, m > n > 0.


Solución
Si a = 0 ó b = 0, entonces la afirmación a demostrar es evidente. Ahora bien, sean a > 0 y b > 0.
está claro que uno de estos números no supera al otro. Por ejemplo, sea 0 < a ≤ b. En este caso
0 < ab ≤ 1, y ya que m > n, entonces
 a m  a n  a m  a n
0< ≤ y 1+ ≤1+ .
b b b b
De la última desigualdad se deduce que
h  a m i n1 h  a n i n1
1+ ≤ 1+ .
b b
Luego, ya que
 a m 1 1
1+ ≥1 y 0< <
b m n
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 97

obtenemos que
h  a m i m1 h  a n i n1
1+ ≤ 1+ .
b b
Ahora se puede escribir que
h  a m i m1 h  a m i n1 h  a n i n1
1+ ≤ 1+ ≤ 1+
b b b
de donde se deduce que
 m 1 1
a + bm m
 n
a + bn n
≤ .
bm bn
Ya que b > 0, de la última desigualdad se deriva la desigualdad que fue propuesta para la de-
mostración.
Ejemplo 3.20 Demuestre que para cualquier número entero positivo n es válida la desigualdad
1 1 1 1
+ + ... + < .
9 25 (2n + 1)2 4
Solución
Al deducir que
2 1 1
2
< −
(2k + 1) 2k 2k + 2
sustituimos la suma del primer miembro de la desigualdad a demostrar por una expresión mayor
     
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
+ + ... + < − + − + ... + − .
32 52 (2n + 1)2 2 2 4 4 6 2n 2n + 2
No obstante, esta última expresión es igual a
 
1 1 1 1 1
− = −
2 2 2n + 2 4 4n + 4
y es, evidentemente, menor que 41 . Por consiguiente, la suma
1 1 1
+ + ... +
9 25 (2n + 1)2
será mucho menos de 14 .
Ejemplo 3.21 Demuestre que para cualquier número natural n > 1 es válida la desigualdad
1 1 1 √ 
1 + √ + √ + ... + √ > 2 n + 1 − 1 .
2 3 n
Solución
Para la demostración vamos a reducir cada sumando de la suma del primer miembro:
1 2 √ 
√ >√ √ =2 n+1−1 .
k k+ k+1
Por eso, el primer miembro de la desigualdad a demostrar puede ser reducido:
1 1 1 √ √ √ √
1 + √ + √ + ... + √ > 2( 2 − 1) + 2( 3 − 2)+
2 3 n
√ √  √ √ 
... + 2 n − n − 1 + 2 n + 1 − n .

Ya que el segundo miembro de la última desigualdad es precisamente igual a 2 n + 1 − 2, entonces
la desigualdad a demostrar es justa.
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 98

Ejemplo 3.22 Demuestre que si n es un número entero mayor que 1, entonces


 n
n+1
n! < .
2

Solución
Lo justo de esta desigualdad va a deducirse de la validez de la desigualdad siguiente, que es igual
a la primera:
 2n
n+1
(n!)2 < .
2
Multipliquemos el número n! = 1 · 2...k...(n − 1) · n por el número n! = n · (n − 1)...(n − k + 1)..,2 · 1
disponiéndolos uno debajo del otro:

1 · 2...k...(n − 1) · n

n · (n − 1)...(n − k + 1)..,2 · 1
Al multiplicar los números de cada columna, obtendremos que

(1 · n) · [2(n − 1)]...[k(n − k + 1)]...[(n − 1) · 2] · (n · 1).

Para obtener (n!)2 es necesario multiplicar los miembros de este renglón. Aplicando a cada miembro
de este renglón una desigualdad anteriormente estudiada, obtenemos
p k+n−k+1 n+1
k(n − k + 1) ≤ = , k = 1, 2, ..., n
2 2
Con la cual el signo de desigualdad se logra aquí sólo cuando k = n = k + 1, es decir, para k = n+1
2 .
En otras palabras, solamente para los n impares, y sólo para un miembro de nuestro renglón de
esta desigualdad es posible el signo de igualdad. Por esto, para todos los paréntesis y corchetes,
con excepción de uno, son válidas las desigualdades
 2
n+1
[k(n − k + 1)] < .
2

Puesto que en el renglón hay n miembros, obtenemos que


 n
2 n+1
(n!) < .
2

Ejemplo 3.23 Demuestre que para cualquier número real α ≥ −1 y cualquier número entero
positivo n es válida la desigualdad
(1 + α)n ≥ 1 + nα.
Solución
La desigualdad para n = 1 es, evidentemente, válida. Supongamos que es válida la desigualdad
(1 + α)k ≥ 1 + kα y demostremos que lo es también la desigualdad (1 + α)k+1 ≥ 1 + (k + 1)α.
Efectivamente

(1 + α)k+1 = (1 + α)k · (1 + α) ≥ (1 + kα)(1 + α) = 1 + (k + 1)α + kα2 ≥ 1 + (k + 1)α.

De tal modo, la desigualdad inicial es justa.


CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 99

Ejemplo 3.24 Demuestre que si el producto n ≥ 2 de los números positivos es igual a 1, su


suma es mayor o igual a n, es decir, si x1 x2 ...xn = 1, x1 > 0, x2 > 0, ..., xn > 0, entonces
x1 + x2 + ... + xn ≥ n.
Solución
Tomemos la hipótesis de la inducción y cualesquier números positivos x1 , ..., xk , xk+1 , que satisfacen
la condición x1 ...xk−1 xk xk+1 = 1. Si cada uno de estos números es igual a 1, entonces la suma
x1 + ... + xk + xk+1 = k + 1, por razón de que la desigualdad demostrada es válida.
Si resulta que esto no es así, entonces entre ellos se encontrará un número mayor que 1 y un número
manor que 1. Supongamos que xk > 1 y xk+1 < 1. Entonces tenemos la igualdad
x1 ...xk−1 (xk xk+1 ) ≥ 1.
esto es el producto de k números, a causa de que es aplicable la hipótesis de la inducción y, podemos
afirmar que
x1 + ... + xk−1 + xk xk+1 ≥ k.
Pues, entonces
x1 + ... + xk−1 + xk + xk+1 ≥ k − xk xk+1 + xk + xk+1
= k + 1 + (xk − 1)(1 − xk+1 )
> k+1
porque xk − 1 > 0 y 1 − xk+1 > 0, lo que era necesario demostrar.
Ejemplo 3.25 Demuestre que si x2 + y 2 = 1, entonces
√ √
− 2 ≤ x + y ≤ 2.
Solución
Resolución algebraica. Anotemos una desigualdad evidente: (x − y)2 ≥ 0, o bien, x2 + y 2 ≥ 2xy.
De aquí se deduce:
2(x2 + y 2 ) ≥ x2 + 2xy + y 2 .
2 2
√ x + y = 1,
Por cuanto √ entonces de √la última desigualdad tenemos (x + y)2 ≤ 2, de donde
|x + y| ≤ 2, es decir, − 2 ≤ x + y ≤ 2.
Ejemplo 3.26 Sea a + b = 2, donde a y b son los números reales. Demuestre que a4 + b4 ≥ 2.
Solución
Notemos que si uno de los números a y b es negativo entonces la desigualdad es casi evidente. Por
ejemplo, sea b < 0. En este caso a > 2 y la desigualdad a4 + b4 ≥ 2 es correcta, porque b4 > 0 y
a4 > 16. Por lo tanto, consideremos en lo posterior que a ≥ 0 y b ≥ 0.
Primera resolución: Ya que a + b = 2, entonces (a + b)2 = 4. Valiéndose de la desigualdad entre
a2 + b2
la media aritmética y la media geométrica ab ≤ , tenemos 4 = (a + b)2 = a2 + b2 + 2ab ≤
2
2(a2 + b2 ), es decir, 2 ≤ a2 + b2 . Al elevar al cuadrado esta desigualdad (cosa que es justa porque
en ambos miembros se hallan números positivos) obtendremos 4 ≤ (a2 + b2 )2 .
a 4 + b4
Sobre la base de la desigualdad entre las medias aritméticas y geométrica a2 b2 ≤ . Por eso
2
tenemos
4 ≤ (a2 + b2 )2 = a4 + b4 + 2a2 b2 ≤ 2(a4 + b4 )
de donde 2 ≤ a4 + b4 , lo que era necesario demostrar.
Segunda resolución: Consideremos de nuevo que a ≥ 0 y b ≥ 0. Ya que a + b = 2, entonces
(a + b)4 = 16, o bien
(a + b)4 = (a2 + 2ab + b2 )(a2 + 2ab + b2 ) = a4 + b4 + 4ab(a2 + b2 ) + 6a2 b2 = 16.
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 100

Puesto que a2 + b2 = 4 − 2ab, puede expresarse la última desigualdad así:

a4 + b4 = 16 − 16ab + 2a2 b2 .

Si podemos demostrar que 16−16ab+2a2 b2 ≥ 2, entonces nuestra desigualdad quedará demostrada.


√ a+b
En las condiciones del problema tenemos ab ≤ 1. Efectivamente, ab ≤ . Ya que a + b = 2,
√ 2
entonces ab ≤ 1, de donde ab ≤ 1.
De esa manera, nos hace falta demostrar la desigualdad 16 − 16ab + 2a2 b2 ≥ 2 a condición de que
ab ≤ 1.
Designemos x = ab. En este caso es necesario demostrar la desigualdad x2 −8x = 7 ≥ 0 a condición
de que x ≤ 1. Las raíces del trinomio de segundo grado x2 − 8x + 7 son: x1 = 1, x2 = 7. Por lo
tanto, la última desigualdad puede escribirse como: (x − 1)(x − 7) ≥ 0.
Pero, para x ≤ 1 esta desigualdad es evidente. Por esto hemos obtenido 16 − 16ab + 2a2 b2 ≥ 2, lo
que era necesario demostrar.
Tercera resolución: Sean a = 1 + c, b = 1 − c. Ya que hemos supuesto más arriba que a ≥ 0 y b ≥ 0,
se deduce que −1 ≤ c ≤ 1. Por esto podemos deducir que

(1 + c)4 ≥ 1 + 4c, (1 − c)4 ≥ 1 − 4c.

De tal modo
a4 + b4 = (1 + c)4 + (1 − c)4 ≥ (1 + 4c) + (1 − 4c) = 2.
En conclusión, señalemos que tiene lugar una afirmación más general: si a + b = 2, entonces
an + bn ≥ 2 para cualquier número entero positivo n.

3.10. Tarea
1. Demuestre las desigualdades:

a) (a2 + b2 )(a4 + b4 ) ≥ (a3 + b3 )3 ; a3 + b3 + c3 a+b+c


g) ≥ ;
b) (a + b + c)2 ≥ 3(a + b + c)abc; 2 2
a +b +c 2 3
c) (a + b + c)(ab + bc + ac) ≥ 9abc; 1 1 1 1 1 1
h) + + ≥√ +√ +√ ;
d) (ab + bc + ac)2 ≥ 3(a + b + c)abc; a b c bc ca ab
e) (a + b + c)2 ≤ 3(a2 + b2 + c2 ); i) a4 + b4 ≥ a3 b + ab3 ;
bc ac ab j) a2 + b2 ≥ 2|ab|.
f) + + ≥ a + b + c;
a b c

2. Demuestre que para cualesquiera números reales a, b, c, d es válida la desigualdad:


a) a4 + b4 + c4 + d4 ≥ 4abcd; b) a2 + b2 + c2 ≥ ab + ac + bc.

3. Demuestre que la media aritmética de dos números positivos no es menor que su media
geométrica, es decir
a+b √
≥ ab.
2
4. Demostrar que si a + b + c = 1, donde a > 0, b > 0, c > 0, entonces

(1 − a)(1 − b)(1 − c) ≥ 8abc.


CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 101

5. Demostrar que para cualesquiera números reales a, b y c

a2 + b2 + c2 ≥ ab + bc + ac.

6. Demuestre que si a, b, c son números positivos y no iguales entre sí, entonces


a) (a + b + c)(a−1 + b−1 + c−1 ) > 9; b) (a + b + c)(a2 + b2 + c2 ) > 9abc.

7. Demostrar que
a2 + b2 + c2 + 3 ≥ 2(a + b + c).

8. Demuestre que para cualquier x e y reales se satisface la desigualdad

x2 + 2xy + 3y 2 + 2x + 6y + 3 ≥ 0.

9. Demuestre que para cualquier x e y reales se satisface la desigualdad

x2 + 2xy + 3y 2 + 2x + 6y + 3 ≥ 0.

10. Demuestre que el polinomio x8 −x5 +x2 −x+1 es positivo para todos los valores reales de x.

11. Demuestre que si a + b = c, a > 0, b > 0, entonces


2 2 2
a3 + b3 > c3 .

12. Sea n un número positivo. Demuestre la desigualdad


 n  2n
1 1
1+ < 1+ .
n 2n

13. Demuestre que para cualquier número entero positivo n es válida la desigualdad
1 1 1
+ + ... + > 1.
n+1 n+2 3n + 2

14. Demuestre que si n > 2 es un número entero positivo, entonces


a) (n!)2 > nn ; b) n! > 2n−1 .

15. Demuestre que es válida la desigualdad

(a + b)n < 2n · (an + bn )

Para cualesquier a y b positivas y cualquier número entero positivo n.

16. Demuestre
 lasdesigualdades:
  
1 1 1
a) a−1+ b−1+ c−1+ ≤ 1 abc = 1, a, b, c > 0;
b c a
x3 y3 z3 3
b) + + ≥ , xyz = 1, x, y, z > 0.;
(1 + y)(1 + z) (1 + z)(1 + x) (1 + x)(1 + y) 4
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 102

ab bc ac
c) + + ≤ 1, abc = 1, a, b, c > 0;
a5 + b5 + ab b5 + c5 + bc a5 + c5 + ac
1 1 1 3
d) 3
+ 3 + 3 ≥ , abc = 1, a, b, c > 0;
a (b + c) b (a + c) c (a + b) 2
1 176
e) abc + bcd + acd + abd ≤ + abcd, a + b + c + d = 1, a, b, c, d > 0;
27 27
3 3 3
a b c d3 1
f) + + + ≥ , ab + bc + cd + ad = 1, a, b, c, d > 0;
b + 2c + 3d a + c + d a + b + d a + b + c 3
7
g) 0 ≤ xy + yz + xz − 2xyz ≤ , x + y + z = 1, x, y, z ≥ 0;
27
1 1 8
h) + ≥ , x1 x2 > 0, y1 , y2 , z1 , z2 ∈
x1 y1 − z12 x2 y2 − z22 (x1 + x2 )(y1 + y2 ) − (z1 + z2 )2
R, x1 y1 > z12 , x2 y2 > z22 ;
2 2 2 2 2
i) p+ b − c) (b + c − a) (c + a − b) ≥ (a + b − p
(a c2 )(b2 + c2 − a2 )(a2 + c2 − b2 ), a, b, c ∈ R;
j) (a2 b + b2 c + c2 a)(ab2 + bc2 + ca2 ) ≥ abc + 3 (a3 + abc)(b3 + abc)(c3 + abc), a, b, c >
0; p p p p
k) a4 + b4 + c4 + a2 b2 + b2 c2 + c2 a2 ≥ a3 b + b3 c + c3 a + ab3 + bc3 + ca3 ; a, b, c
>0.
l) 7(pq + qr + rp) ≤ 2 + 9pqr, p + q + r = 1, p, q, r > 0;
a2 b2 c2 bc ac ab
m) 2
+ 2 + 2 ≥1≥ 2 + + , a, b, c > 0;
a + 2bc b + 2ac c + 2ab a + 2bc b2 + 2ac c2 + 2ab
2 2 2
(b + c − a) (a + c − b) (a + b − c) 3
n) 2 2
+ 2 2
+ 2 2
≥ , a, b, b > 0;
(b + c) + a (a + c) + b (a + b) + c 5
1 1 1 3 2 2 2
o) + + ≥ , a + b + c = 3, a, b, c > 0;
1 + ab 1 + bc  1 + ac 2 
1 1 1 9
p) (ab + bc + ac) + + ≥ , a, b, c > 0;
(a + b)2 (b + c)2 (a + c)2 4 √
q) a(1 − b2 )(1 − c2 ) + b(1 − c2 )(1 − a2 ) + c(1 − a2 )(1 − b2 ) ≤ 4 9 3 , ab + bc + ac = 1, a, b, b > 0;
1 1 √ √
r) (a + b)2 + (a + b) ≥ a b + b a, a, b > 0;
2 4
a b c a+b b+c a+c
s) + + ≥ + + , a, b, c > 0;
b c a a+c a+b b+c
a b c 9 3
t) + + ≤ , a + b + c = 1, a, c, c ≥ − ;
a2 + 1 b2 + 1 c2 + 1 10 4
1 1 1 1 1 1
u) + + ≤ + + , abc = 1, a, b, c > 0;
1+a+b 1+b+c 1+a+c a + 2 b + 2 c√ +2
p p p 3 2
v) a2 + (1 − b)2 + b2 + (1 − c)2 + c2 + (1 − a)2 ≥ , a, b, c ∈ R;
p p p 2
w) a2 − ab + b2 + b2 − bc + c2 ≥ a2 + ac + c2 , a, b, c > 0;
√3 |a − b| + |b − c| + |c − a| a+b+c
x) abc + ≥ , a, b, c > 0;
p 3 √ √ 3
3 3
y) (a + x)(b + y)(c + z) ≥ abc + 3 xyz, a, b, c, x, y, z > 0;
a b c
z) p + p + p ≤ 1, x, y, z > 0.
a + (a + b)(a + c) b + (b + c)(a + b c + (a + c)(b + c)

17. Demuestre las desigualdades: r


a b c 3
a) √ +√ +√ ≥ , a + b + c = 1, a, b, c > 0;
1−a 1−b 1−c 2
1 (a + b)(1 − ab) 1
b) − ≤ ≤ , a, b ∈ R;
2 (1 + a2 )(1 + b2 ) 2
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 103

1 1 1
c) 1 1 − 1
1 1 1 ≥ 3 , a, b, c > 0;
1+a +
+ 1+c
1+b + +
   a b  c  3
1 1 1 3 1
d) −1 −1 −1 ≥ − 1 , 0 < a, b, c < ;
a b c a+b+c 2
9 a b c
e) ≥ + + , a, b, c > 0.
4(a + b + c) (a + b)(a + c) (b + c)(a + b) (a + c)(b + c)

18. Demuestre que la suma de los catetos de un triángulo rectángulo no es mayor que la diag-
onal de un cuadrado construido sobre la base de la hipotenusa.

19. Demuestre que la suma de cubos de los catetos de un triángulo rectángulo es menor que
el cubo de la hipotenusa.

20. Demuestre que el cuadrado tiene mayor área que cualquier rectángulo del mismo perímetro.

21. Demuestre que el área de un triángulo arbitrario no supera un cuarto del cuadrado de su
medio perímetro.

3.11. Símbolo sumatoria


La aritmética universal y la Teoría de números prescinden en cada conjunto de la naturaleza
y el orden de sus elementos, considerando todos los objetos como equivalentes. El Análisis com-
binatorio, prescinde también de la naturaleza de los objetos, pero no del orden y, por tanto, no
considera todos los objetos como equivalentes, sino que necesita distinguir entre sí los elementos
de cada conjunto, designándolos por letras distintas, o con otra notación que impida confundir
uno con otro. Los problemas de la combinatoria son infinitos; solamente nos ocuparemos de los
tres fundamentales, estudiando los diversos modos de ordenar los elementos de un conjunto, o de
agrupar éstos, o de coordinar dos conjuntos.

Durante mucho tiempo se ha considerado la Combinatoria completamente desligada de la ar-


itmética; pero el moderno método de establecer el concepto de número, es una de tantas pruebas
del papel preponderante que la noción de orden adquiere en las más variadas teorías matemáticas,
de modo cada vez más acentuado.

Definición 3.12 Sucesión


Una sucesión es un conjunto ordenado de números formados de acuerdo con una ley dada y se
representa por {ai }, donde i varia de k hasta p.

Una sucesión es finita si contiene un número limitado de términos, es decir, si la sucesión tiene
un último término. Sea dado un conjunto finito de elementos, no necesariamente distintos. Con-
vengamos en considerar que todos los elementos están enumerados de cierta forma y se les han
atribuido unos números que varían seguidamente a partir del número k hasta algún p. Los elemen-
tos se designarán mediante una letra, indicando el número. El propio número, el cual se llamará
en adelante índice, puede ocupar en la designación un lugar arbitrario. El índice puede disponerse
al lado de la letra encerrado entre paréntesis, abajo cerca de la letra, arriba cerca de la letra, etc.
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 104

Esto no tiene ninguna importancia. Con mayor frecuencia lo escribiremos al lado de la letra, abajo,
a la derecha.
P
Una suma de elementos ak , ak+1 , ak+2 , ..., ap−2 , ap−1 , ap se designará mediante el símbolo
de la forma siguiente:
p
X
ak + ak+1 + ak+2 + ... + ap−2 + ap−1 + ap = ai
i=1

El índice i en esta fórmula se denomina índice de adición. Nada variará si lo designamos con
cualquier otra letra. A veces, bajo el signo de la suma se indicará de manera explícita aquella
totalidad de los índices según los cuales se realiza la adición. Por ejemplo, la suma en consideración
podría ser escrita de la forma siguiente:
p
X X
ak + ak+1 + ak+2 + ... + ap−2 + ap−1 + ap = ai = ai
i=1 1≤i≤p

Teorema 3.14 Para todo par de elementos ai , bi , la suma de estos elementos es igual a ci ,
donde ai y bi dependen del índice de adición i, entonces:
p
X p
X p
X
(ai ± bi ) = ai ± bi .
i=k i=k i=k

Demostración
Para demostrar la propiedad, desarrollamos el miembro izquierdo de la identidad:
p
X
(ai ± bi ) = (ak ± bk ) + (ak+1 ± bk+1 ) + ... + (ap ± bp )
i=k
= (ak + ak+1 + ... + ap ) ± (bk + bk+1 + ... + bp )
Xp p
X
= ai ± bi .
i=k i=k

Teorema 3.15 Si todo elemento ai es igual al producto del elemento bi y elemento λ, donde λ
no depende del índice de adición i, entonces:
p
X p
X p
X
ai = λbi = λ bi .
i=k i=k i=k

Demostración
Desarrollando el miembro izquierdo, obtenemos:
p
X
λbi = λbk + λbk+1 + ... + λbp
i=k
= λ(bk + bk+1 + ... + bp )
Xp
= λ bi .
i=k
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 105

Teorema 3.16 Para todo número real, entonces:


p
X
λ = (p − k + 1)λ.
i=k

Demostración
Por el teorema anterior, haciendo bi = 1 y variando i de 0 hasta p, tenemos lo siguiente:
p
X
λbi = λb0 + λb1 + ... + λbp
i=0
= λ + λ + λ + ... + λ
| {z }
p términos
= λ + pλ
= (p + 1)λ.

Ahora bien, si hacemos que i varíe desde 1 hasta p, obtenemos la siguiente identidad:
p
X
λbi = λb1 + λb1 + ... + λbp
i=1
= λ + λ + ... + λ
| {z }
p términos
= pλ.

Como
p
X p
X
λ = (p + 1)λ = (p − 0 + 1)λ y λ = pλ = (p − 1 + 1)λ
i=0 i=1

podemos concluir que


p
X
λ = (p − k + 1)λ.
i=k

Teorema 3.17 Para todo p ≥ k, entonces:


p
X
(ai − ai−1 ) = ap − ak−1 .
i=k

Demostración
Para demostrar esta propiedad, desarrollamos el miembro izquierdo de la identidad:
p
X
(ai − ai−1 ) = (ak − ak−1 ) + (ak+1 − ak ) + ... + (ap−1 − ap−2 ) + (ap − ap−1 )
i=k
= ap − ak−1 .

Ejemplo 3.27 Determinar si cada una de las igualdades son verdaderas o falsas:
100
X 100
X 100
X 100
X 100
X 100
X 99
X
a) i4 = i4 ; b) 2 = 200; c) (2 + i) = 2 + i; d) (i + 1)2 = i2 .
i=0 i=1 i=0 i=0 i=0 i=1 i=0
Solución
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 106

100
X 100
X 100
X
4 4 4
a) i =0 + i = i4 , Verdadera;
i=0 i=1 i=1
100
X
b) 2 = (100 − 0 + 1) · 2 = 101 · 2 = 202 6= 200, Falsa;
i=0
100
X 100
X 100
X 100
X 100
X 100
X
c) (2 + i) = 2+ i = (100 − 0 + 1) · 2 + i = 202 + i 6= 2 + i, Falsa;
i=0 i=0 i=0 i=0 i=0 i=0
X100 X100 100
X 100
X 100
X 99
X 99
X
d) (i + 1)2 = (i2 + 2i + 1) = i2 + 2 i+ 1 = 15150 + i2 6= i2 , Falsa.
i=1 i=1 i=1 i=1 i=1 i=1 i=1

Ejemplo 3.28 Evaluar la siguiente suma:


n
X
Sn = i
i=1

Solución
Hágase i2 − (i − 1)2 = 2i − 1:

i=1: 12 − 02 = 2 · 1 − 1
i=2: 22 − 12 = 2 · 2 − 1
i=3: 32 − 22 = 2 · 3 − 1
.. ..
. .
i = n : n2 − (n − 1)2 = 2 · n − 1
n n
X X n2 + n
Sumando ambos miembros, obtenemos n2 = 2 i − n, de donde i= . Por lo tanto
i=1 i=1
2

n
X n(n + 1)
i=
i=1
2

Este ejercicio es interesante, ya que el profesor Butter de Braunschweig lo dio a resolver a sus
alumnos, entre los que estaba Carl Friedrich Gauss (1777 - 1855), que en aquel momento con nueve
años de edad, hizo un ejercicio especial para mantenerlos tranquilos (como el creyó). Butter puso
la tarea de sumar los números del 1 hasta el 40. Esto es un caso especial del problema de sumar
los números del 1 hasta n. La mayoría de los alumnos calcularon: 1 + 2 = 3; 3 + 3 = 6; 6 + 4 = 10;
... etc. Pero no así Gauss. El ordenó los números por pares: 1 + 40; 2 + 39; ...; 20 + 21 y obtuvo 20
pares, cuya suma en cada caso dio 41. Sólo necesitaba multiplicarlos: 20 x 41 = 820.
Podemos suponer que la suma de los números naturales del 1 hasta n es siempre
n
Sn = (n + 1)
2
Ejemplo 3.29 Evaluar la siguiente suma:
n
X
Sn = i2
i=1

Solución
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 107

Hágase i3 − (i − 1)3 = 3i2 − 3i + 1:

i=1: 13 − 03 = 3 · 12 − 3 · 1 + 1
i=2: 23 − 13 = 3 · 22 − 3 · 2 + 1
i=3: 33 − 23 = 3 · 32 − 3 · 3 + 1
.. ..
. .
i = n : n3 − (n − 1)3 = 3 · n2 − 3 · n + 1
n
X n
X
Sumando ambos miembros, obtenemos n3 = 3 i2 − 3 i + n. Por el ejemplo anterior, tenemos
i=1 i=1
n
X n(n + 1)
que n3 = 3 i2 − 3 + n. Realizando operaciones adecuadas, obtenemos el resultado
i=1
2
buscado
n
X n(n + 1)(2n + 1)
i2 =
i=1
6

Ejemplo 3.30 Evaluar la siguiente suma:


n
X
Sn = i3
i=1

Solución
Hágase i4 − (i − 1)4 = 4i3 − 6i2 + 4i − 1:

i=1: 14 − 04 = 4 · 13 − 6 · 12 + 4 · 1 − 1
i=2: 24 − 14 = 4 · 23 − 6 · 22 + 4 · 2 − 1
i=3: 34 − 24 = 4 · 33 − 6 · 32 + 4 · 3 − 1
.. ..
. .
i = n : n4 − (n − 1)4 = 4n3 − 6n2 + 4n − 1
n
X n
X n
X
Sumando ambos miembros, obtenemos n4 = 4 i3 − 6 i2 + 4 i − n. Por los ejemplos
i=1 i=1 i=1
n
X
anteriores, tenemos que n4 = 4 i3 − n(n + 1)(2n + 1) + 2n(n + 1) − n. Realizando operaciones
i=1
adecuadas, obtenemos el resultado buscado
n
X n2 (n + 1)2
i3 =
i=1
4

Ejemplo 3.31 Hallar las siguientes sumas:


n n n n 
i2
 
X X X X (b − a)i b−a
a) 8(i − 1); b) (ai + b)2 ; c) ; d) a+ ;
i=1 i=1 i=1
n3 i=1
n n
n   n
X
3 b−a X
e) (i − 1) ; f) (2i + 1)(i + 6).
i=1
n i=1
Solución
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 108

a) Desarrollamos la sumatoria:
n
X n
X n
X
8(i − 1) = 8 i− 8
i=1 i=1 i=1
n2 + n

= 8 − (n − 1 + 1) · 8
2
= 4n(n − 1).
b) Desarrollamos la sumatoria:
n
X n
X
(ai + b)2 = (a2 i2 + 2abi + b2 )
i=1 i=1
n
X n
X n
X
= a2 i2 + 2ab i+ b2 )
i=1 i=1 i=1
   2 
2 n(n + 1)(2n + 1) n +n
= a + 2ab + (n − 1 + 1)b2
6 2
a 2 n3 a(a + 2b)n2 (a2 + 6ab + 6b2 )n
= + + .
3 2 6
c) Desarrollamos la sumatoria:
n n
X i2 1 X 2
= i
i=1
n3 n3 i=1
1 n(n + 1)(2n + 1)
= ·
n3 6
(n + 1)(2n + 1)
= .
6n2
d) Desarrollamos la sumatoria:
n    n n
X (b − a)i b−a b−aX b − a X (b − a)i
a+ = a+
i=1
n n n i=1 n i=1 n
b−a b − a b − a n2 + n
= (n − 1 + 1)a + · ·
n n n 2
(b − a)[(a + b)n − a + b]
= .
2n
e) Desarrollamos la sumatoria:
n   n
X
3 b−a b−aX 3
(i − 1) = (i − 3i2 + 3i − 1)
i=1
n n i=1
" n n n n
#
b−a X 3 X
2
X X
= i −3 i +3 i− 1
n i=1 i=1 i=1 i=1
b − a n2 (n + 1)2
 
3n(n + 1)(2n + 1) 3n(n + 1)
= − + −n
n 4 6 2
 2 2

b − a n (n + 1) 3n(n + 1)(2n + 1) 3n(n + 1)
= − + −n
n 4 6 2
2
(b − a)n(n − 1)
=
4
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 109

f ) Desarrollamos la sumatoria:
n
X n
X
(2i + 1)(i + 6) = (2i2 + 7i + 6)
i=1 i=1
n
X n
X n
X
= 2 i2 + 7 i+ 6
i=1 i=1 i=1
2n(n + 1)(2n + 1) 7(n2 + n)
= + + 6n
6 2
4n3 + 27n2 + 59n
= .
6
Ejemplo 3.32 Hallar la suma:
n
X 4
Sn =
(k + 1)(k + 2)
k=1

Solución
Aplicando fracciones parciales, descomponemos la siguiente expresión:
4 A B
= +
(k + 1)(k + 2) k+1 k+2

eliminando denominadores y resolviendo luego el sistema de ecuaciones, obtenemos que A = 4 y


B = −4. Reemplazamos en la ecuación inicial y desarrollando, obtenemos:
n n  
X 4 X 1 1
= 4 −
(k + 1)(k + 2) k+1 k+2
k=1 k=1
 
1 1 1 1 1 1 1 1
= 4 − + − + ... + − + −
2 3 3 4 n n+1 n+1 n+2
 
1 1
= 4 −
2 n+2
2n
= .
n+2
Ejemplo 3.33 Hallar la suma:
n
X 1
Sn =
(4k − 3)(4k + 1)
k=1

Solución
Aplicando fracciones parciales, descomponemos la siguiente expresión:
1 A B
= +
(4k − 3)(4k + 1) 4k − 3 4k + 1
1
eliminando denominadores y resolviendo luego el sistema de ecuaciones, obtenemos que A = 4 y
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 110

B = − 14 . Reemplazamos en la ecuación inicial y desarrollando, obtenemos:


n n  
X 1 1X 1 1
= −
(4k − 3)(4k + 1) 4 4k − 3 4k + 1
k=1 k=1
 
1 1 1 1 1 1 1 1 1
= 1 − + − + + ... + − + −
4 5 5 9 9 4n − 7 4n − 3 4n − 3 4n + 1
 
1 1
= 1−
4 4n + 1
n
= .
4n + 1
Ejemplo 3.34 Hallar la suma:
n
X k2
Sn =
(2k − 1)(2k + 1)
k=1

Solución
Dividimos la fracción y obtenemos la expresión:
n n
!
1 X X 1
Sn = 1+
4 (2k − 1)(2k + 1)
k=1 k=1

Hacemos la descomposición en fracciones parciales


1 A B
= +
(2k − 1)(2k + 1) 2k − 1 2k + 1

de donde obtenemos A = 21 y B = − 12 . Reemplazamos estos valores en la ecuación inicial, obte-


niendo
" n  #
1 1X 1 1
Sn = n+ −
4 2 2k − 1 2k + 1
k=1
  
1 1 1 1 1 1 1 1 1
= n+ 1 − + − + ... + − + −
4 2 3 3 5 2n − 3 2n − 1 2n − 1 2n + 1
  
1 1 1
= n+ 1−
4 2 2n + 1
 
n n+1
= .
2 2n + 1

Supongamos ahora que los elementos están marcados con dos índices, cada uno de los cuales
varía independientemente. Aceptemos para estos elementos una designación general aij y sea, por
ejemplo, k ≤ i ≤ p; m ≤ j ≤ n.

Teorema 3.18 Para todo p ≥ k y n ≥ m, entonces:


p X
X n p
n X
X
aij = aij , i, j ∈ N.
i=k j=m j=m i=k
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 111

Demostración
Dispongamos los elementos en forma de una tabla rectangular

akm ak(m+1) . . . akn


a(k+1)m a(k+1)(m+1) . . . a(k+1)n
.. .. .. ..
. . . .
apm ap(m+1) . . . apm

Está claro que independientemente del orden en que se realiza la sumación, el resultado será el
mismo. Por ello, al tomar en consideración la designación introducida para la suma, tenemos:

(akm + ak(m+1) + . . . + akn ) + (a(k+1)m + a(k+1)(m+1) + . . . + a(k+1)n ) + . . .


+(apm + ap(m+1) + . . . + apn ) =
n
X n
X n
X
akj + a(k+1)j + . . . + apj
j=m j=m j=m
 
p
X n
X
=  aij  .
j=k j=m

Por otro lado, esta misma suma es igual a la siguiente identidad:

(akm + a(k+1)m + . . . + apm ) + (ak(m+1) + a(k+1)(m+1) + . . . + ap(m+1) ) + . . .


+(akn + a(k+1)n + . . . + apn ) =
p
X p
X p
X
aim + ai(m+1) + . . . + ain
i=k i=k i=k
p
n
!
X X
= aij .
j=m i=k

Por consiguiente, podemos concluir que


 
p p
n n
!
X X X X
 aij  = aij
i=k j=m j=m i=k

Si convenimos en realizar la adición siempre de manera sucesiva según los índices de las sumas
dispuestas de derecha a la izquierda, los paréntesis pueden ser omitidos y, en definitiva, obtenemos:
p X
X n p
n X
X
aij = aij
i=k j=m j=m i=k

Este teorema nos indica que al sumar según dos índices se puede cambiar el orden de la adición.

Teorema 3.19 Si aij = λi bij , donde λi no depende del índice j, entonces:


p X
X n p
X n
X
λi bij = λi bij , i, j ∈ N.
i=k j=m i=k j=m

La demostración de este teorema se la puede realizar de forma análoga a la del anterior.


CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 112

Ejemplo 3.35 Hallar la siguiente suma:


n X
X m
(i + 5j)
i=1 j=1

Solución
 
n X
X m n
X Xm m
X
(i + 5j) =  i+5 j
i=1 j=1 i=1 j=1 j=1
n 
5(m2 + m)
X 
= mi +
i=1
2
n n
X 5(m2 + m) X
= m i+ 1
i=1
2 i=1
n + n 5(m2 + m)
2
= m· + ·n
2 2
mn(5m + n + 6)
= .
2

3.12. Símbolo producto


El producto de los elementos ak , ak+1 , ak+2 , ..., ap−2 , ap−1 , ap se designará mediante el símbolo
Π de tal forma que
Yp
ak · ak+1 · ak+2 · ... · ap−2 · ap−1 · ap = ai .
i=k

Teorema 3.20 Para todo p ≥ k se cumple qua


p p p
! !
Y Y Y
ai bi = ai bi
i=k i=k i=k

Demostración
Desarrollando el miembro izquierdo, obtenemos:
p
Y
ai bi = (ak )(bk )(ak+1 )(bk+1 )(ak+2 )(bk+2 )...(ap )(bp )
i=k
= (ak ak+1 ak+2 ...ap )(bk bk+1 bk+2 ...bp )
p
! p !
Y Y
= ai bi
i=k i=k

Teorema 3.21 Si ai = λbi , entonces


p
Y p
Y
p−k+1
λbi = λ bi , p ≥ k
i=k i=k
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 113

Demostración
Por el teorema anterior, haciendo ai = 1; tenemos
p
Y
ai bi = (a0 b0 )(a1 b1 )(a2 b2 )...(ap bp )
i=0
= (λb0 )(λb1 )(λb2 )...(λbp )
= λ (λλλ...λ) (b0 b1 b2 ...bp )
| {z }
p factores
Yp
= λλp bi
i=k
p
Y
p+1
= λ bi .
i=k

p
Y
ai bi = (a1 b1 )(a2 b2 )(a3 b3 )...(ap bp )
i=1
= (λb1 )(λb2 )(λb3 )...(λbp )
= (λλλ...λ) (b1 b2 b3 ...bp )
| {z }
p factores
Yp
= λp bi .
i=1

Como
p
Y p
Y p
Y p
Y p
Y p
Y
(ai bi ) = λp+1 bi = λp−0+1 bi y (ai bi ) = λp bi = λp−1+1 bi
i=0 i=0 i=0 i=1 i=1 i=1

podemos concluir que


p
Y p
Y
λbi = λp−k+1 bi
i=k i=k

Teorema 3.22 Para todo p ≥ k, entonces:


p
Y ai ap
= , si cadaai−1 6= 0.
ai−1 ak−1
i=k

Demostración
desarrollamos el miembro izquierdo de la igualdad:
p
Y ai ak ak+1 ak+2 ap−1 ap
= · · · ... · ·
ai−1 ak−1 ak ak+1 ap−2 ap−1
i=k
ap
= .
ak−1
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 114

Ejemplo 3.36 Hallar los siguientes productos:


Yn n Y
Y n
i
a) 10 ; b) 2i−j .
i=1 i=1 j=1
Solución
a) Desarrollando el producto, tenemos
n
Y
10i = 10 · 102 · 103 · ... · 10n
i=1
= 101+2+3+...+n
1
= 10 2 n(n+1) .

b) Desarrollando el producto, tenemos


n Y
Y n n
Y
2i−j 2i−1 · 2i−2 · 2i−3 · ... · 2i−n

=
i=1 j=1 i=1
Yn
2−1 · 2−2 · 2−3 · ... · 2−n 2ni

=
i=1
n
1
Y
= 2ni 2− 2 n(n+1)
i=1
n
! n
!
− 12 n(n+1)
Y Y
ni
= 2 2
i=1 i=1
 1
n  2

= 2− 2 n(n+1) 2n · 22n · 23n · ... · 2n
1 2
 2

= 2− 2 n (n+1)
2n+2n+3n+...+n
1 2 1 2
= 2− 2 n (n+1)
· 22n (n+1)

= 1.

3.13. Tarea
1. Desarrolle y calcule
3 X 2   2 X i
X 1 X
a) +k ; b) 2ji.
j
k=1 j=1 i=1 j=1
33
Resp: a) ; b) 14.
2

1
2. Si ak = k(k + 1)(k + 2) demuestre que ak − ak−1 = k(k + 1) y de aquí calcule el valor de
3
Xn
i(i + 1).
i=1
1
Resp: n(n + 1)(n + 2).
3
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 115

3. Calcular las sumatorias:


Xn X n n+1
X
a) (j + 1)3 ; b) (n − k + 1); c) (1 + 2k−1 ).
j=1 k=1 k=1
1 1
Resp: a) (n + 1)2 (n + 2)2 − 1; b) n(n + 1)(n + 2); c) n + 2n+1 .
4 6

4. Demuestre que:
p
X (−1)i−1 4(i + 1) 1 (−1)n−1
= +
i=0
(2i + 1)(2i + 3) 3 2n + 3

5. Demuestre y calcule:
2n
X n
X
(−1)k k 2 = (4k − 1)
k=1 k=1

Resp: 2n2 + n.

6. Calcular las sumatorias:


n n n k
k4 + k2 + 1

X X 2k + 1 X k+1
a) ; b) ; c) log ;
k4 + k k 2 (k + 1)2 k
k=1 k=1 k=1
n  
X 1
d) log 1 + 2 .
k + 2k
k=1
n(n + 2) 1 (n + 1)n 2(n + 1)
Resp: a) ; b) 1 − ; c) log ; d) log .
n+1 (n + 1)2 n! n+2

7. Calcular
n √ √
5k + 3 − 5k − 2 3k−4 6k − 4
X 
√ −
25k 2 + 5k − 6 2k+2
k=2
 n
1 1 1 1 1
Resp: √ −√ − (32n−2 − 1) + − .
8 5n + 3 32 2 2

8. Se define (n + 1)! = n!(n + 1). Por tanto, (n + 1)! = 1 · 2 · 3 · ... · n · (n + 1). Calcular:
n n 2n−1 n−1
X k + 1 − k2
X X X k
a) kk!; b) (k 2 + 1)k!; c) ; d) .
(k + 1)! (k + 1)!
k=1 k=1 k=n+1 k=0
1 1 1
Resp: a) (n + 1)! − 1!; b) (n + 1)!n; c) − ; d) 1 − +
(n + 1)! (2n)! n!
1
.
(n − 1)!

9. Hallar las sumas:


n n
X 1 X 1
a) ; b) .
(3k − 2)(3k + 1) k(k + 1)(k + 2)(k + 3)
k=1 k=1

10. Hallar las sumas:


n n n 124
X X X k2 X
a) 8(k − 1); b) (ak + b)2 ; c) ; d) (2k − 3);
n3
k=20 k=20 k=20 k=1
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 116

50  
X k 1
e) − .
k+1 k+2
k=0

11. Hallar las sumas:


Xn X n n X
X n X
n
a) ij; b) (2j − i)2 k.
i=1 j=1 i=1 j=1 k=1

5
X 5
X
12. Dados x1 = 1, x2 = −2, x3 = 3, x4 = 7 y x5 = 4, evalúe (2xi − 3) y (xi + 2)2 .
i=1 i=1

n n n n
!2
1X X X 1 X
13. Sea x = xi . Demuéstre que (xi − x)2 = x2i − xi .
n i=1 i=1 i=1
n i=1

14. Hallar el número de esferas en un apilamiento sobre una base rectangular cuyos lados con-
tienen 15 y 20 esferas, si el tope es una línea.
Resp: 1840.

15. Demuestre que la suma de todos los números naturales impares que son menores que 6n y
que no son múltiplos de 3, es 6n2 .

16. Demuestre que la suma de los productos en parejas (distintas) de los n primeros números
naturales impares es
1
n(n − 1)(3n2 − n − 1).
6
17. Demuestre que la suma de los productos de todas las parejas de números distintos que se
pueden sumar con los n primeros números naturales es
1
n(n2 − 1)(3n + 2).
24

18. Esferas iguales son apiladas en forma de una pirámide de base cuadrada. Hallar el número
de esferas en una pirámide incompleta que tiene n capas si cada lado de la base contiene 2n
esferas.
1
Resp: n(2n + 1)(7n + 1)..
6

19. Calcular los siguientes productos:


Yn Yn n Y
Y n n Y
Y p
m Y
a) 2; b) 10i ; c) 2i−j ; d) 2i+j+k .
i=10 i=21 i=12 j=12 i=1 j=1 k=1

3.14. Inducción matemática


Existe una inmensidad de afirmaciones que dependen de un número natural n. ¿Cómo se deben
entender tales afirmaciones? Por cuanto hay una infinidad de números naturales, cada afirmación
contiene, de hecho, un número infinito de afirmaciones.
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 117

Surge la pregunta: ¿cómo podemos convencernos de la validez de una afirmación dependiente


de un número natural? Con el fin de demostrar las afirmaciones dependientes de un número natural
n se emplea, a menudo, el método general de demostración, el principio de inducción matemática
completa. Este método está basado en los axiomas de los números naturales.

Es un hecho intuitivamente claro que si S es un conjunto no vacío que sólo contenga enteros
no negativos, entonces S contendrá un entero mínimo. Esto es, hay un entero m en S tal que
m ≤ s para todo entero s de S. Este hecho intuitivamente evidente se llama principio de buena or-
denación. Utilizamos el principio de buena ordenación para explicar la demostración por inducción.

Sea P(n) una expresión que depende de un entero n no negativo. Deseamos poder demostrar
que la expresión P(n) se verifica para toda n ≥ 0. No obstante, sólo se dan los dos siguientes
hechos:
i) La expresión P(0) se verifica.
ii) Siempre que k sea un entero positivo tal que P(k − 1) se verifique, entonces también P(k) se
verificará.

El método de demostración por inducción es un principio general que afirma que si se satis-
facen tanto i) como ii), entonces P(n) se verificara para todo n ∈ Z no negativo. Para ver porqué
esta conclusión absoluta deberá deducirse de i) y ii), supóngase que hay algunos enteros n para
los cuales P(n) es falsa. Sea S el conjunto de todos los enteros n para los cuales P(n) es falsa.
Este S no es el conjunto vacío. Por el principio de buena ordenación, hay un entero mínimo en S.
Sea k el entero mínimo de S. Entonces P(k) es falsa. Como P(0) se verifica, debemos tener k > 0.
Por tanto, k−1 es un entero no negativo y no puede estar en S. Por consiguiente, P(k−1) se verifica.

Pero ahora i) nos indica que P(k) se verifica. Hemos producido la contradicción de que P(k) es
tanto verdadera como falsa. El único escape de esta contradicción es que S debe ser el conjunto
vacío. Por consiguiente P(n) se verifica para toda n. Muchas veces deseamos sustituir i) y ii) por:
i’) Hay un entero t tal que P(t) se verifique;
ii’) Siempre que se verifiquen k − 1 ≥ t y P(k − 1), entonces se verificará P(k).
Se deduce entonces, con un razonamiento análogo al presentado antes, que P(n) se verifica para
todos los enteros n ≥ t.

Otro tipo de demostración por inducción (llamado segundo principio de inducción) es el sigu-
iente. Supóngase que:
i”) La expresión P(0) es verdadera;
ii”) Siempre que k sea un entero positivo tal que P(0), P(1), P(2),..., P(k − 1) sean todas ver-
daderas, entonces P(k) también es verdadera.

El segundo principio de inducción afirma ahora que si ambos, i”) y ii”) se satisfacen, entonces
P(n) se verifica para todo entero n no negativo. Para ver esto, se recurre nuevamente al principio
de buena ordenación. Si P(n) no se verifica siempre, hay algunos valores de n para los cuales P(n)
es falsa. Sea k el mínimo entero posible tal que para P(k) sea falsa. Como P(0) se verifica, debe
verificarse que k > 0. Entonces P(0), P(1), ..., P(k − 1) son verdaderas (porque k es mínimo) y, en
consecuencia por ii”), P(k) también se verifica.

Ahora tenemos la contradicción de que P(k) es verdadera y falsa. Esta contradicción indica
que no puede haber valores de n para los cuales P(n) sea falsa. Por tanto, P(n) se verifica para
toda n ≥ 0. Por supuesto que se puede modificar el segundo principio de inducción en la forma
siguiente. Supóngase que:
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 118

i” ’) La expresión P(t) se verifica;


ii” ’) Siempre que k sea un entero tal que k > t y P(t), P(t + 1), P(t + 2), ..., P(k − 1) se verifiquen
todas, entonces también P(k) se verificará.
Se desprende entonces que P(n) se verifica para todos los enteros n ≥ t. A continuación, justificamos
lo antes mencionado con el siguiente teorema.

Teorema 3.23 Sea P(n) una proposición que contiene a la variable n, cuyo universo es el
conjunto N de enteros positivos y que tiene la propiedad de que P(n) es verdadera o falsa, pero no
ambas al mismo tiempo, para cada n ∈ N. Si P(n) satisface las dos condiciones:
i) P(1) es verdadera,
ii) P(k − 1) → P(k) ∀k ∈ N, entonces, P(n) es verdadera ∀n ∈ N.
Demostración
Sea Z+ el conjunto de todos los enteros positivos, para el cual P(n) es verdadera; es decir:

Z+ = {X/X ∈ N y P (n) es verdadera}.

De i) observamos que 1 ∈ Z+ y, de ii) observamos que (k − 1) ∈ Z+ → k ∈ Z+ . Por lo tanto Z+ es


un conjunto inductivo y, por la definición de Z+ sabemos que Z+ ⊆ N.
Por otro lado, por la definición del conjunto N de enteros positivos sabemos que N ⊆ Z+ . Por
consiguiente, Z+ = N; es decir, el conjunto de todos los enteros positivos para el cual se cumple
P(n), es el conjunto N.

Para concluir, podemos decir que el principio de inducción matemática completa se emplea
frecuentemente en la demostración de las afirmaciones que son válidas no para todos los números
naturales n, sino sólo para n superiores o iguales a cierto número natural p.

Ejemplo 3.37 Haciendo uso del método de inducción matemática demuestre que

n(n + 1)(2n + 1)
12 + 22 + 32 + ... + n2 =
6
Solución
1) Comprobamos la validez de la fórmula dada para n = 1. el primer miembro es igual a la
1(1 + 1)(2 · 1 + 1)
unidad. El segundo miembro = 1. Por lo tanto, la fórmula es justa para n = 1.
6
2) Suponiendo que la fórmula dada también es justa para cierto número n (n > 1), demostremos
que para n + 1 tiene lugar la misma fórmula:

(n + 1)[(n + 1) + 1][2(n + 1) + 1]
12 + 22 + 32 + ... + n2 + (n + 1)2 =
6
Efectivamente
n(n + 1)(2n + 1)
12 + 22 + 32 + ... + n2 + (n + 1)2 = + (n + 1)2
6
(n + 1)[n(2n + 1) + 6(n + 1)]
=
6
(n + 1)(2n2 + 7n + 6)
=
6
(n + 1)(n + 2)(2n + 3)
=
6
(n + 1)[(n + 1) + 1][2(n + 1) + 1]
=
6
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 119

que es lo que se quería demostrar. Por consiguiente, basándonos en el método de inducción


matemática, sacamos la conclusión de que la fórmula dada es cierta para todo número natural
n.

Ejemplo 3.38 Demostrar que si n es un número entero positivo, 4n + 15n − 1 se divide por 9.
Solución
Si n = 1, el número 4n +15n−1 es igual a 18, es decir, se divide por 9. Supongamos que 4k +15k −1
se divide por 9 y sea n = k + 1. Entonces

4k+1 + 15(k + 1) − 1 = 4(4k + 15k − 1) − 45k + 18


= 4(4k + 15k − 1) − 9(5k − 2).

Pero, según la hipótesis de inducción, 4k + 15k − 1 se divide por 9, a causa de que el segundo
miembro, y junto con éste el primer miembro de la igualdad se dividen por 9.

Ejemplo 3.39 Demostrar que, si a y b son números positivos y a < b, para cualquier n natural
es válida la desigualdad an < bn .
Solución
Pata n = 1, la afirmación es evidente. Supongamos que ak < bk ; al multiplicar esta desigualdad por
el número positivo a, obtenemos ak+1 < abk . pero b es un número positivo debido a que bk a < bk b,
es decir,
ak+1 < bk+1 .

Ejemplo 3.40 Valiéndonos del proceso de inducción, demuestre la desigualdad:


1 1 1 1
+ + ... + 2
< .
9 25 (2n + 1) 4

Solución
1
Para n = 1 esta desigualdad tiene la forma 9 < 14 , es decir, es válida. supongamos que la desigualdad
a demostrar es válida para n = k:
1 1 1 1
+ + ... + < .
9 25 (2k + 1)2 4

Para n = k + 1 el primer miembro es igual a


 
1 1 1 1 1 1 1
+ + ... + 2
= + + ... + 2
+ .
9 25 (2k + 3) 9 25 (2k + 1) (2k + 3)2

Según la hipótesis de inducción, la suma entre los corchetes es menor que 14 , por eso

1 1 1 1 1
+ + ... + 2
< + .
9 25 (2k + 3) 4 (2k + 3)2

Es claro, que de la desigualdad obtenida de ninguna manera se puede deducir que su primer
miembro es menor que 41 . de tal modo, según el método de inducción, la demostración queda sin
solución. Sin embargo, esta desigualdad se demuestra fácilmente por otro método.

El método de inducción matemática es cómodo para determinar las sumas de un número finito
de sumandos.
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 120

Ejemplo 3.41 Hallar la suma

1 + 3 + 5 + ... + (2n − 1)

Solución
Designemos esta suma con Sn , es decir

Sn = 1 + 3 + 5 + ... + (2n − 1)

Para obtener una expresión para Sn que no necesite la adición algebraica de n sumandos, calculemos
algunos primeros valores de esta suma:

S1 = 1, S2 = 1 + 3 = 4, S3 = 1 + 3 + 5 = 9, S4 = 1 + 3 + 5 + 7 = 16.

Vemos que estos valores son los cuadrados secesivos de números naturales. es natural suponer que
Sn = n2 . Para demostrar la validez de esta igualdad utilicemos el método de inducción matemática.
tenemos:
1) S1 = 1 + 12 . Por lo tanto, la fórmula es justa para n = 1;
2) suponiendo que ella es justa para cierto n, demostremos que para n + 1 tiene lugar la fórmula
Sn+1 = (n + 1)2 . En efecto

Sn+1 = Sn + [2(n + 1) − 1] = n2 + (2n + 1) = (n + 1)2

que es lo que se necesitaba demostrar. por consiguiente, basándonos en el método de inducción


matemática sacamos la conclusión de que la fórmula Sn = n2 es justa para todo número natural n
y
1 + 3 + 5 + ... + (2n − 1) = n2 .

Ejemplo 3.42 En un plano hay trazadas n rectas de las cuales dos no son paralelas y tres
no pasan por un mismo punto. determinar entre cuántas partes queda dividido el plano con estas
rectas.
Solución
Al trazar los dibujos requeridos, podemos anotar la siguiente correlación entre el número n de
rectas que reúnen las condiciones del problema y el número an de partes en las que estas rectas
dividen el plano:
n 1 2 3 4 5 ...
an 2 4 7 11 16 ...
Es fácil ver que en calidad del término general de la sucesión an conviene emplear la expresión

n(n + 1)
an = 1 +
2
Esta fórmula se comprueba fácilmente pata los primeros valores de n, sin embargo, de ahí no
se deduce que da respuesta al problema planteado. Esta afirmación requiere una demostración
complementaria aplicando el método de inducción matemática.

Al prescindir de la selección recién efectuada, demostremos que n rectas (de las cuales dos no
son paralelas y tres no pasan por un mismo punto) dividen el plano en an partes, donde an se
calcula según la fórmula dada.
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 121

Es evidente que cuando n = 1, la fórmula general es válida. aplicando la hipótesis de inducción,


examinemos (k + 1)-ésima recta que satisface la condición del problema. Eliminando de éstas arbi-
k(k + 1)
trariamente k rectas, podemos decir que dividen el plano en 1+ partes. ahora adicionamos
2
(k + 1)-ésima recta. dado que no es paralela a ninguna de las rectas precedentes, intersecará, por
consiguiente, todas las k rectas. Ya que no pasará por ninguno de los puntos de intersección de las
rectas precedentes, pasará entonces por un fracmento k + 1, en los que ya fue dividido el plano, y
dividirá en dos partes cada uno de estos fragmentos, es decir, resultarán añadidos k + 1 fragmentos.
Por consiguiente, el número total de fragmentos en los cuales se divide el plano k + 1 rectas es:

k(k + 1) (k + 1)[(k + 1) + 1]
1+ +k+1=1+ = ak+1 .
2 2

3.15. Tarea
1. Demuestre que si x ∈ N y f (x) = x4 + 6x3 + 11x2 + 6x, f (x) es divisible para 24.

2. Demuestre que si f (x) = x2 (x2 + 14) + 49, donde x es un número impar, entonces f (x) es
divisible para 64.

n(n + 1)(2n + 1)
3. Demuestre que 12 + 22 + 32 + ... + n2 = .
6
 2
n(n + 1)
4. Demuestre que 13 + 23 + 33 + ... + n3 = .
2

5. Demuestre que la suma de los cubos de tres números reales sucesivos se divide por 9.

6. Demuestre que f (n) = 32n+1 + 40n − 67 es divisible para 64.

7. Demuestre que f (n) = n4 + 6n3 + 11n2 + 6n es divisible para 24, con cualquier n ∈ N.

8. Demuestre que si x ∈ N, entonces f (x) = x5 − 5x3 + 4x es divisible para 120.

9. Demuestre que si x es un número mutuamente primo con 6, entonces f (x) = x3 − 1 es


divisible para 24.

10. Demuestre que si x ∈ N, entonces f (x) = 2x3 + 3x2 + x es divisible para 6.

11. ¿Con qué valores de x ∈ N la expresión f (x) = x4 + 4 es un número primo?

x x2 x3
12. Demuestre que si x es un número par, entonces f (x) = + + es un número entero.
12 8 24
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 122

13. Demuestre que si n es cualquier entero positivo, entonces 13 (n3 + 2n) es un entero.

14. Si ui+1 = 2ui + 1, i ∈ N. Demostrar que un + 1 = 2n−1 (u1 + 1).

15. Sabiendo que


3 3 3 3
4= = u1 + = u2 + = ... = un +
u1 u2 u3 un+1
3n+1 −3
Demuestre que un = 3n+1 −1 .

16. Si u1 = 0 y un+1 = (1 + x)un − nx, ∀n ∈ N, demuestre que


1
un = [1 + nx − (1 + x)n ], x 6= 0.
x

17. Demuestre que ∀n ∈ N: 2n+4 > (n + 4)2 .

18. Demuestre que ∀n ∈ Z, n ≥ 1, h ≥ −1: (1 + h)n ≥ 1 + nh.

19. Demuestre que los números de la forma un = 22n+1 − 9n2 + 3n − 2 son divisibles por 54.

20. Demostrar que un = 34n+2 + 52n+1 es múltiplo de 14.

√ √
21. Se definen los números a1 , a2 , a3 , ... mediante a1 = 2 y an+1 = 2an . demuestre que
an < 2 para todo n.

22. Demuestre que si u0 = 2, u1 = 3, ..., uk+1 = 3uk − 2uk−1 , entonces ∀n ≥ 0, un = 2n + 1.

23. Demuestre que n(n + 1)(n + 2)...(n + p − 1) es divisible por p.

24. Demuestre que 13 + 33 + ... + (2n + 1)3 = (n + 1)2 (2n2 + 4n + 1), n ≥ 0.

25. Demuestre que el producto (2n + 1) números reales negativos es un número negativo.

26. Demuestre que para n > 2, la suma de los ángulos interiores de un polígono regular de n
lados es (n − 2)π.

27. Sean u1 = 10, u2 = 47, ..., un = 23un−1 −60un−2 , n ≥ 3. Demuestre que un = 20n−1 +3n+1 .

28. Dado que a0 = 12, a1 = 11,..., an+2 = an+1 + 6an , n ≥ 0. Demuestre que an =
7 · 3n + 5(−2)n .
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 123

29. Sean a1 = 0, a2 = 1, ..., an+1 = n(an + an−1 ), n ≥ 2. Demostrar que

(−1)n
 
1 1
an = n! − + ... +
2! 3! n!

30. Sean a1 = a, a2 = b, a3 = 31 (a1 + 2a2 ), a4 = 13 (a2 + 2a3 ), ... a, b ∈ R, a 6= b. Demuestre


que  
3c  c n−1
an = a − − − 1 , c = b − a.
c+3 3

x5 x4 7x3 5x2 x
31. Demuestre que si x ∈ N, entonces f (x) = + + + + es un número entero.
120 12 24 12 5

32. Demuestre que para todo n ∈ N:


n(n + 1)
a) 1 + 2 + 3 + ... + n = ;
2
n(n + 1)(n + 2)
b) 1 · 2 + 2 · 3 + ... + n(n + 1) = ;
     3
1 1 1 1
c) 1− 1− ... 1 − = ;
2 3 n+1 n+1
2
d) 1 · 4 + 2· 7 + 3 · 10
 + ... + n(3n
  + 1) = n(n + 1) ;
1 1 1 1 n+2
e) 1− 1− 1− ... 1 − = ;
4 9 16 (n + 1)2 2n + 2
f ) 1 · 1! + 2 · 2! + ... + n · n! = (n + 1)! − 1;
0 1 2 n−1 1
g) + + + ... + =1− ;
1! 2! 3! n! n!
12 22 n2 n(n + 1)
h) + + ... + = ;
1·3 3·5 (2n − 1)(2n + 1) 2(2n + 1)
1 2 n n(n + 1)
i) + + ... + = ;
1·3·5 3·5·7 (2n − 1)(2n + 1)(2n +3) 2(2n + 1)(2n +  3)
1 1 1 1 1 1
j) + + ... + = − ;
1·2·3 2·3·4 n(n + 1)(n + 2) 2 2 (n + 1)(n + 2)
n(n + 1)(n + 2)(n + 3)
k) 1 · 2 · 3 + 2 · 3 · 4 + ... + n(n + 1)(n + 2) = ;
4
n(n + 1)(n + 2)(3n + 1)
l) 2 · 12 + 3 · 22 + ... + (n + 1)n2 = ;
12  
1 1 1 1 1
m) + ... + = − ;
1·2·3·4 n(n + 1)(n + 2)(n + 3) 3 6 (n + 1)(n + 2)(n + 3)
xn+1 − 1
n) 1 + x + x2 + ... + xn = , donde x 6= 1;
x−1
7(10n+1 − 9n − 10)
o) 7 + 77 + 777 + ... + 777..,7 = ;
81
1 1 1 1 1 1 1
p) 1 − + − + ... + − = + ... + ;
2 3 4 2n − 1 2n n+1 2n
1 1 1 3 1 1
q) + + ... + = − − ;
22 − 1 32 − 1 (n + 1)2 − 1 4 2(n + 1) 2(n + 2)
1 1 1 1 n
r) + + + ... + = ;
1 · 4 4 · 7 7 · 10 (3n − 2)(3n + 1) 3n + 1
1 1 1 1 1
s) + + + ... + = ;
1 · 5 5 · 9 9 · 13 (4n − 3)(4n + 1) 4n + 1
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 124

1 1 1 n
t) + + ... + = ;
a(a + 1) (a + 1)(a + 2) (a + n − 1)(a + n) a(a + n)
n(4n2 − 1)
u) 12 + 32 + ... + (2n − 1)2 + ;
3
n(n − 1)(n + 1)
v) 1 · 2 + 2 · 3 + 3 · 4 + ... + n(n − 1) = ;
3
2
n(n − 1)(3n + 2)
w) 1 · 22 + 2 · 32 + 3 · 4 + ... + (n − 1)n2 = .
12

33. Demuestre las identidades:


x − (n + 1)xn+1 + nxn+2
a) x + 2x2 + 3x3 + ... + nxn = , donde x 6= 1;
(1 − x)2
n
x+1 x+3 x+7 x+2 −1 (x − 1)(2n − 1)
b) + + + ... + = + n;
2 4 8 2n 2n
n n+1
1 2 4 2 1 2
c) + + + ... + = + , donde |x| =
6 1;
1 + x 1 + x2 1 + x4 1 + x2n x − 1 1 − x2n+1
n−1 n
x x2 x4 x2 1 x − x2
d) + + + ... + n = · n , donde |x| =
6 1;
1 − x2  1 − x4  1 − x8  1 − x2  1 − x 1 −x2
 2 2
1 1 1 1
e) x− + ... + xn − n = 2 x2n+2 − 2 − 2n − 1.
x x x −1 x n

34. Demuestre la validez de las afirmaciones:


a) f (n) = 62n − 1 es divisible para 35;
b) f (n) = 4n + 15n − 1 es divisible para 9;
c) f (n) = 25n+3 + 5n · 3n+2 es divisible para 17;
d) f (n) = 62n + 3n+2 + 3n es divisible para 11;
e) f (n) = 32n+2 − 8n − 9 es divisible para 64;
f ) f (n) = 33n+2 + 5 · 23n+1 es divisible para 19;
g) f (n) = 2n+5 · 34n + 53n+1 es divisible para 37;
h) f (n) = 7n+2 + 82n+1 es divisible para 57;
i) f (n) = 11n+2 + 122n+1 es divisible para 133;
j) f (n) = 2n+2 · 3n + 5n − 4 es divisible para 25;
k) f (n) = 52n+1 + 2n+4 + 2n+1 es divisible para 23;
l) f (n) = 32n+2 · 52n − 33n+2 · 22n es divisible para 1053;
m) f (n) = n6 + 3n5 + 6n4 − 7n3 − 2n es divisible para 24;
n) f (n) = n7 − n es divisible para 7;
o) f (n) = 11n+2 + 122n+1 es divisible para 133;
p) f (n) = n3 + (n + 1)3 + (n + 2)3 es divisible para 9.

35. Demuéstrese que


n n
Y
2i−1 1 − x2
(1 + x )= , x 6= 1.
i=1
1−x
Cuál es el valor del producto cuando x = 1?

36. Compruebe que si x1 , x2 , ..., xn y x son conjuntos, entonces:


a) x ∩ (x1 ∪ x2 ∪ ... ∪ xn ) = (x ∩ x1 ) ∪ (x ∩ x2 ) ∪ ... ∪ (x ∩ xn );
b) (x1 ∩ x2 ∩ ... ∩ xn ) = x1 ∪ x2 ∪ ... ∪ xn .
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 125

37. Demuestre las desigualdades:


a) n! > 2n−1 , si n > 2;
b) 2n · n! < nn , si n > 2; 
n
(n + 1)(2n + 1)
c) (n!)2 < ;
6
 2n
2n + 1
d) (2n!) < ;
2
a1 a2 an−1 an
e) + + ... + + ≥ n, si a1 > 0, ..., an > 0;
a2 a3 an a1
 2 a+b+c
a + b2 + c2

f) > aa bb cc , si a, b, c son los números enteros positivos distintos;
a+b+c
1 1 1
g) + + ... + > 1;
n+1 n+2 3n + 1
x1 + x2 + ... + xn √
h) ≥ n x1 x2 ...xn , donde x1 , x2 , ..., xn son números positivos arbitrarios;
n
i) 2n−1 (an + bn ) > (a + b)n , a + b > 0, a 6= b, n > 1;
(2n)! 4n
j) > , n > 1;
(n!)2 n+1
n
k) (2n)! < 22 (n!)2 ;
√ √n n+1
l) n ≤ n! < ;
2
1 3 5 2n − 1 1
m) · · · ... · <√ ;
2 4 6 2n 3n + 1
1 1 · 3 · 5 · ... · (2n − 1)
n) ≤ ;
2n 2 · 4 · 6 · ... · 2n
n 1 1 1
o) < 1 + + + ... + n < n;
2
 2
n  3 2n− 1
2
1 1
p) 1+ < 1+ ;
n 2n
n3
q) 12 + 22 + 32 + ... + (n − 1)2 < < 12 + 22 + 32 + ... + n2 .
3

38. Sean x1 , x2 , ..., xn números positivos tomados al azar, con la particularidad de que
x1 x2 ...xn = 1. Probar que x1 + x2 + ... + xn ≥ 1.

39. Demostrar la siguiente desigualdad:


n
! 12 n
! 21 n
! 12
X X X
(ak + bk )2 ≤ a2k b2k , ak , bk ∈ R.
k=1 k=1 k=1

3.16. Factorial y fórmula del binomio de Newton


Definición 3.13 Factorial
Sea n ∈ N. Se define n! (factorial de n) de la siguiente manera:
n! = 1 · 2 · 3 · ... · n
Es decir, si n es un número natural, entonces n! es el producto de los n primeros números
naturales. Además, es fácil ver que n! = n(n − 1)!, para cualesquiera n ∈ N. Los factoriales au-
mentan considerablemente a medida que se incrementa el número. Por fortuna, no es generalmente
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 126

necesario desarrollar un factorial por completo, ya que cuando se utilizan suelen presentarse en
grupos, y es posible eliminarlos. Los factoriales algunas veces comprenden operaciones de adición y
sustracción. Cuando los números están dentro del paréntesis y el signo factorial fuera, es necesario
completar la adición o sustracción antes de determinar el factorial.

Para calcular la suma de los primeros n números naturales hay una fórmula cómoda

n(n + 1)
1 + 2 + 3 + ... + n = .
2
Para el producto de los primeros n números naturales tal fórmula no existe, pero esta magnitud,
que se encuentra con frecuencia en el análisis combinatorio y otras partes de la matemática, tiene
una designación especial: n! (factorial de n). así pues, por definición

1 · 2 · 3 · ... · n = n!

El signo de admiración está elegido, quizás, para la designación debido al hecho de que incluso para
valores comparativamente pequeños de n, el número n! es muy grande; para mostrar lo rápido que
crece n! con el aumento de n escribamos estos números para n de 1 a 10:

1! = 1, 2! = 1 · 2 = 2, 3! = 1 · 2 · 3 = 6 4! = 3! · 4 = 24, ; 5! = 4! · 5 = 120,

6! = 5! · 6 = 720, 7! = 6! · 7 = 5040, 8! = 7! · 8 = 40320, 9! = 8! · 9 = 362880,


10! = 9! · 10 = 3628800.
De la definición de n! se deduce que las factoriales de dos números naturales vecinos n y n + 1
están relacionadas por la fórmula
(n + 1)! = (n + 1) · n!
Notemos que si en esta igualdad se sustituye n = 0, obtenemos 1! = 1 · 0!, por eso se supone
0! = 1; este acuerdo resulta frecuentemente cómodo en distintas fórmulas generales.

Ejemplo 3.43 Demuéstrese la fórmula (n + 1)! − n! = n · n!.


Solución
Hagamos uso del método de inducción matemática. Tenemos:
1. para n = 1(1 + 1)! − 1! = 1 · 1!, de donde 1 = 1, por lo tanto, la fórmula es justa;

2. suponiendo su validez para cierto n demostremos que para n + 1 tiene lugar la fórmula
(n + 2)! − (n + 1)! = (n + 1)(n + 1)!. Efectivamente

(n + 2)! − (n + 1)! = (n + 1)(n + 2)n! − (n + 1)n!


= (n + 1)[(n + 2) − 1]n!
= (n + 1)(n + 1)n!
= (n + 1)(n + 1)!

que es lo que se quería demostrar. Por consiguiente, sacamos la conclusión de que la fórmula es
justa para todo n natural.
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 127

Ejemplo 3.44 Hallar la suma

1 · 1! + 2 · 2! + 3 · 3! + ... + n · n!

Solución
Reemplacemos cada sumando por la diferencia según la fórmula

(n + 1)! − n! = n · n!

obtenemos
(1 + 1)! − 1! + (2 − 1)! − 2! + (3 + 1)! − 3! + ... + (n + 1)! − n!
= 2! − 1! + 3! − 2! + 4! − 3! + ... + (n + 1)! − n! = (n + 1)! − 1
ya que todos los sumandos en el primer miembro de la igualdad, a excepción del segundo y el
penúltimo, se suprimen recíprocamente. Por consiguiente

1 · 1! + 2 · 2! + 3 · 3! + ... + n · n! = (n + 1)! − 1.

En las matemáticas se utilizan ampliamente los magníficos números llamados coeficientes bino-
n
miales. Estos tienen la designación especial y se hallan por la fórmula
k
 
n n!
=
k k!(n − k)!

donde n son números enteros no negativos y k, números enteros no negativos que satisfacen la
condición 0 ≤ k ≤ n. Si el numerador y denominador de la fracción se reducen eliminando (n − k)!,
obtenemos la fórmula  
n n(n − 1)...(n − k + 1)
=
k k!
que es cómoda de guardar en la memoria y con cuya ayuda es más fácil realizar los cálculos. El
denominador de esta fracción está formado por el producto de todos los primeros k números natu-
rales y el numerador, por el producto de k números naturales escritos en el orden de decrecimiento,
comenzando
  con el número n. En el análisis combinatorio esta fórmula define el coeficiente binomial
n
como número de combinaciones de n elementos tomados k a k.
k

Definición 3.14 Coeficiente binomial


Sean n , m ∈ N. Se define el coeficiente binomial de la siguiente manera
  (
n 0, si 0 ≤ n ≤ k
= n!
k k!(n−k)! , si n ≥ k ≥ 0
 
20
Ejemplo 3.45 Calcular .
6
Solución
Tenemos  
20 20! 20 · 19 · 18 · 17 · 16 · 15
= = = 38760.
6 6! 14! 1·2·3·4·5·6
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 128

Con ayuda de los coeficientes binomiales se demuestran muchas afirmaciones matemáticas y,


en particular, una fórmula muy importante del binomio de Newton
       
n n n n−1 n n−k k n n
(a + b)n = a + a b + ... + a b + ... + b
0 1 k n
 
n
a cuyo nombre se debe también la denominación de los coeficientes . Esta fórmula suele
k
escribirse brevemente como:
n  
n
X n
(a + b) = an−k bk .
k
k=0

De esta fórmula, en particular, para n = 2 y n = 3 obtenemos las fórmulas conocidas:


     
2 2 2 2 2
(a + b)2 = a + ab + b = a2 + 2ab + b2
0 1 2
       
3 3 3 2 3 3 3
(a + b)3 = a + a b+ ab2 + b = a3 + 3a2 b + 3ab2 + b3
0 1 2 3

Teorema 3.24 Para todo a, b ∈ R y n ∈ N, entonces


n  
X n
(a + b)n = an−k bk
k
k=0

Demostración
Para la demostración de este teorema utilizaremos el principio de inducción matemática
i) Probamos cuando n = 1:
1  
1
X 1
(a + b) = a1−k bk
k
k=0
   
1 1 0 1 0 1
= a b + a b
0 1
= a + b.

ii) Cuando n = r:
r  
X r
(a + b)r = ar−k bk
k
k=0

Cuando n = r + 1:

(a + b)r+1 = (a + b)(a + b)r


r  
X r r−k k
= (a + b) a b
k
k=0
r   r  
X r r−k+1 k X r r−k k+1
= a b + a b
k k
k=0 k=0
| {z } | {z }
(1) (2)
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 129

Es necesario poder expresar estas dos sumatorias como una sola, para eso se requiere que ambas
sumatorias tengan el mismo límite. En (1), hacemos que k = j y en (2), hacemos que k = j − 1;
entonces:
r   r+1  
r+1
X r r−j+1 j X r
(a + b) = a b + ar−j+1 bj
j j−1
j=0 j=1
| {z } | {z }
(1) (2)
r   r  
r+1 0
X r X r
r−j+1 j
= a b + a b + ar−j+1 bj + a0 br+1
j j−1
j=1 j=1
r    
X r r
= ar+1 b0 + + ar−j+1 bj + a0 br+1
j j−1
j=1

como      
r r r+1
+ =
j j−1 j
y haciendo que
   
r + 1 r+1 0 r + 1 0 r+1
ar+1 b0 = a b y a0 br+1 = a b
0 r+1

entonces
r  
r+1 r+1 0
X r+1
(a + b) = a b + ar−j+1 bj + a0 br+1
j
j=1
  r    
r + 1 r+1 0 X r + 1 r−j+1 j r + 1 0 r+1
= a b + a b + a b
0 j r+1
j=1
r+1  
X r + 1 r−j+1 j
= a b
j
j=0
r+1  
X r + 1 (r+1)−j j
= a b
j
j=0

haciendo j = k, obtenemos
r+1  
X r+1
a(r+1)−k bk .
k
k=0

Ejemplo 3.46 Emplee el teorema del binomio para demostrar que se cumple
n  
n
X
i n
3 = 2
i
i=0

Solución
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 130

Haciendo 3n = (1 + 2)n y desarrollando este binomio, resulta


       
n n n−0 0 n n−1 1 n n−2 2 n n−n n
(1 + 2) = 1 2 + 1 2 + 1 2 + ... + 1 2
0 1 2 n
       
n 0 n 1 n 2 n n
= 2 + 2 + 2 + ... + 2
0 1 2 n
n  
X n
= 2i
i
i=0

Ejemplo 3.47 ¿De cuántas maneras se puede seleccionar de un grupo de 25 personas, un


comité formado por 4 personas?
Solución
En virtud de que un comité es un grupo no ordenado de personas, la respuesta es
 
25 25!
=
4 4!(25 − 4)!
= 12650.

Ejemplo 3.48 ¿De cuántas maneras se puede seleccionar de un grupo de 9 hombres y 8 mu-
jeres, un comité de 3 hombres y 2 mujeres?
Solución
Al
 igual que en el ejemplo anterior, se   puede ver que es posible seleccionar los 3 hombres de
9 8
= 84 maneras y las 2 mujeres de = 28 maneras. El comité puede formarse en dos pasos
3 2
sucesivos: elegir a los hombres y después a las mujeres. Por el principio de multiplicación, el número
total de comités es (84)(28) = 2352.

A continuación demostraremos algunas propiedades algebraicas de los números combinatorios

Teorema 3.25 Para todo m, n ∈ N, donde m ≥ n, entonces:


   
m m
=
n m−n

Demostración
Partiendo del miembro derecho, tenemos
 
m m!
=
m−n (m − n)![m − (m − n)]!
m!
=
(m − n)!(m − m + n)!
m!
=
n!(m − n)!
 
m
= .
n

Teorema 3.26 Para todo m, n ∈ N, donde m ≥ n, entonces:


     
m m−1 m−1
= +
n n−1 n
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 131

Demostración
Partiendo del miembro derecho, tenemos
   
m−1 m−1 (m − 1)! (m − 1)!
+ = +
n−1 n (n − 1)!(m − n)! n!(m − n − 1)!
n(m − 1)! (m − n)(m − 1)!
= +
n(n − 1)!(m − n)! n!(m − n)!
m(m − 1)!
=
n!(m − n)!
m!
=
n!(m − n)!
 
m
= .
n

Teorema 3.27 Para todo m, n ∈ N, entonces:


       
m m+1 m+n m+n+1
+ + ... + =
0 1 n n

Demostración
Partiendo del miembro derecho, tenemos
     
m+n+1 m+n m+n
= +
n n n−1
    
m+n−1
m+n m+n−1
= +
n−1
n−1 n−2
     
m+n−1 m+n−2 m+n−2
= +
n−2 n−2 n−3
         
m+n+1 m+n m+n−1 m+n−2 m+n−2
= + + +
n n n−1 n−2 n−3
como      
m+2 m+1 m+1
= +
1 1 0
entonces
       
m+n+1 m+n m+n−1 m+2
= + + ... +
n n n−1 1
       
m+n m+n−1 m+1 m+1
= + + ... + +
n n−1 1 0
       
m+n m+n−1 m+1 m
= + + ... + +
n n−1 1 0

Teorema 3.28 Para todo m, n, r ∈ N, entonces:


     
m n m m−r
=
n r r n−r
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 132

Demostración
Partiendo del miembro derecho, tenemos
  
m m−r m! (m − r)!
= ·
r n−r r!(m − r)! (n − r)!(m − r − n + r)!
m! n!
= ·
r!(m − n)!(n − r)! n!
m! n!
= ·
n!(m − n)! r!(n − r)!
  
m n
= .
n r
Teorema 3.29 Para todo n ∈ N, entonces:
     
n n n
+ + ... + = 2n
0 1 n
Demostración
Sea 2n = (1 + 1)n , entonces
n  
n
X n
(1 + 1) = 1n−k 1k
k
k=0
       
n n−0 0 n n−1 1 n n−2 2 n n−n n
= 1 1 + 1 1 + 1 1 + ... + 1 1
0 1 2 n
     
n n n
= + + ... +
0 1 n
Teorema 3.30 Para todo m, n, r ∈ N, entonces:
          
n+m n m n m n m
= + + ... +
r 0 r 1 r−1 r 0
Demostración
Como (1 + x)n+m = (1 + x)n (1 + x)m . Aplicando el teorema del binomio a cada miembro de la
identidad, resulta:
       
n+m n+m n+m r n + m n+m
(1 + x)n+m = + x + ... + x + ... + x
0 1 r n+m
             
n m n n n r m m m r
(1 + x) (1 + x) = + x + ... + x + x + ... + x
0 1 n 0 1 m
 
n+m
Para probar la proposición, basta observar que es el coeficiente de xr en el polinomio
r
del primer miembro y que
        
n m n m n m
+ + ... +
0 r 1 r−1 r 0
es el coeficiente xr en el polinomio que se obtiene al efectuar el producto de los dos polinomios del
segundo miembro
             
n n n r m m m r
+ x + ... + x + x + ... + x
0 1 n 0 1 m
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 133
          
n m r n m r−1 n r m
x + x x + ... + x
0 r 1 r−1 r 0
             
n m n m n m n+m r
+ + ... + xr = x
0 r 1 r−1 r 0 r
          
n m n m n m n+m
+ + ... + = .
0 r 1 r−1 r 0 r

Teorema 3.31 Para todo m, n, r ∈ N, entonces:


          
n+m m n m n m n
= + + ... +
m 0 0 1 1 n n

Demostración
Como (1 + x−1 )m = x−m (1 + x)m , multiplicando ambos miembros por (1 + x)n se obtiene

(1 + x)n (1 + x−1 )m = (1 + x)n x−m (1 + x)m


= x−m (1 + x)n+m

Aplicando el teorema del binomio a cada uno de los tres factores

(1 + x)n+m , (1 + x)n y (1 + x−1 )m

resulta
        
−m n+m −m m+n m+n m+n m m + n m+n
x (1 + x) = x + x + ... + x + ... + x
0 1 m m+n
= (1 + x)n (1 + x−1 )m
               
n n n n m m m −n m −m
= + x + ... + x + x + ... + x + ... + x
0 1 n 0 1 n m

Igualando los términos independientes, es decir, los términos en el que el exponente de la x es cero,
se tiene que
          
m+n n m n m −1 n m n −n
= + xx + ... + x x
m 0 0 1 1 n n
        
n m n m n m
= + + ... + .
0 0 1 1 n n

3.17. Tarea
1. Hállese la suma
0! 1 2 n−1
+ + + ... +
1! 2! 3! n!
1
Resp: 1 − n! .

2. Deduzca las fórmulas para las sumas:


1 1 1
a) Sn = + + ... + ;
1·3 3·5 (2n − 1)(2n + 1)
1 1 1
b) Sn = + + ... + ;
1·4 4·7 (3n − 2)(3n + 1)
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 134

1 1 1
c) Sn = + + ... + ;
1·5 5·9 (4n − 3)(4n + 1)
1 1 1
d) Sn = + + ... + ;
1 · 6 6 · 11 (5n − 4)(5n + 1)
e) Sn = 12 − 22 + 32 − 42 + ... + (−1)n−1 n2 ;
1 1 1
f ) Sn = + + ... +
1·2 2·3 n · (n + 1)

3. Para todo n ∈ N, entonces:


       
n n n n n
− + − ... + (−1) =0
0 1 2 n

4.   n, 
Determine si 
n+1 n+3 1 1 1.
a) − = 15(n + 2); b) = +
n+1 n n n n
     
4 5 6

5. Demostrar
  las
 siguientes
 identidades:
n n n−1
a) = r ;
r r−1
  X m  
n+m n+k−1
b) = , m, n > 0;
m k
   k=0
    
n n−1 n−2 n−k−1
c) = + + ... + , n > k;
k  k k − 1 0
n n n−1
d) = n−r ;

r 
r
   
n + 1n − 1 nn − 1
 −
r+1 r−1 r r−1
e)  2    = r, n > 1, 0 < r < n;
n
  
n + 1n − 1
r r+1 r−1
     
1 2n 2n − 1 2n − 1
f ) n+1 = − ;
n n−1 n+1
     
2n 2n 2n
g) = (n + 1) − (n + 1) ;
n n n−1
     
m+n m n
h) − − = mn;
   2 2 2
      
r r+1 r+2 n n+1
i) + + + ... + = ;
r  r   r  
r

r+1
n n n n+2
j) +2 + = .
k−1 k k+1 k+1

6. Realice una elección apropiada para a y b en el teorema del binomio y derive para obtener
la identidad siguiente:
n  
n−1
X n
n(1 + x) = kxk−1
k
k=1
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 135

7. Aplique el resultado del problema anterior para demostrar que:


n  
n−1
X n
2 n=
k
k=1

8. Demostre la identidad:
n    
X n+k 2n + 1
=
n n+1
k=0

1 9
En el desarrollo 23 x2 − 3x

9. . Hallar:
a) El quinto término; b) El término que contiene a x5 ;
c) El término independiente
 de x.
9 3 5 1 4 6
 7
Resp: a) −3 x ; b) No existe tal término; c) 18 .
4 2

10. Encontrar
 el coeficiente
  xn , en
de  2
 (1 − x+ x )(1 + x)
2n+1
.
2n + 1 2n + 1 2n + 1
Resp: − + .
n n−1 n−2

1 n

11. Si xr se encuentra en eldesarrollo
 de x + x , hallar su coeficiente.
n
Resp: El coeficiente es n−r , solo hay solución si n − r es par o cero.
2

12. Demuestre que los coeficientes de x2 y x3 en el desarrollo de (x2 + 2x + 2)n son 2n−1 n2 y
1 2
3 n(n− 1)2n−1 .

 
n
13. Encuentre el valor de n, si = 10.
n−2
Resp: n = 5.

1 12

14. Encuentre
  el término central de x + x .
12
Resp: .
6

15. Hállese la relación que debe existir entre r y n, para que los coeficientes de los términos
de lugares 3r y r + 2 en el desarrollo de (1 + x)2n , sean iguales.
Resp: n = 2r.

  2  
Pn n P2n 2n
16. Demostrar k=0 k = k=0 .
k

17. Demuestre que


n−1 n   
XX n−1 n
= 2n−1 (2n − 1).
i j
i=0 j=1
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 136

18. Demuestre que


 2  2  2  2
n n n n (n + 2)(2n − 1)!
+2 +3 + ... + (n + 1) = .
0 1 2 n n!(n − 1)!

19. Demuestre que el coeficiente del término central de (1 + x)2n , es igual a la suma de los
coeficientes de los dos términos centrales de (1 + x)2n−1 .

20. Demuestre que  


Pn n k n−1
a) k=0 (k + 1) k x = (1 + x) [1 + (n + 1)x];
 
Pn n k n−1
b) k=0 (2k + 1) k 5 = 6 (10n + 6).

21. Demuestre que


n
1 + n2n+1
 
X 1 n
= .
k+2 k (n + 1)(n + 2)
k=0
 9
x 3
22. En el desarrollo 3 − √
2 x
. Determine:
a) El séptimo término; b) El término que contiene a x7 ; c) La suma de los coe-
ficientes de los dos términos centrales.
Resp: a) 567 16 ; b) No existe; c) − 147
16 .

 9
x3
23. Determine el coeficiente de x15 en el desarrollo 3x − 6 .
Resp: 283,5.

24. Encuentre el término independiente de x en los desarrollos:


3n 3 5 700
a) x − x12 ; b) x + x1 x − x1 c) (2x + 1) 1 + x2 .
(−1)n (3n)!
Resp: a) n!(2n)! ; b) 0; c) 2801.

1
25. Encuentre el coeficiente de x en el desarrollo de
 n
1
(1 + x) 1 +
x
(2n)!
Resp: (n−1)!(n+1)! .

26. Determine el valor de k si los coeficientes de xk y de xk+1 en el desarrollo (3x + 2)19 son
iguales.
Resp: k = 11.

27. Encuentre el coeficiente de x4 en:


a) (1 − x)(1 + x)5 ; b) (1 + x)(1 − x)n .
1
Resp: a) 5; b) 24 n(n − 1)(n − 2)(n − 7).
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 137

3.18. Progresiones
Definición 3.15 Progresión aritmética
Una sucesión se dice que es una progresión aritmética si la diferencia entre cualquier término y el
anterior es la misma a lo largo de toda la sucesión. La diferencia algebraica entre cada término y
el anterior se denomina diferencia común, y se denota por d.

Si a es el primer término y d es la diferencia común de una progresión aritmética, los términos


sucesivos de la progresión aritmética son a, a + d, a + 2d, a + 3d, ...

Teorema 3.32 La suma de n términos de una progresión aritmética con primer término a y
diferencia común d está dado por
n
Sn = [2a + (n − 1)d].
2
Demostración
Si a es el primer término y d es la diferencia común de una progresión aritmética, la sucesión es

a, a + d, a + 2d, a + 3d, ....

Si la sucesión consta de n términos y si k denota el último término, k = a + (n − 1)d. El penúltimo


término será k − d, el antepenúltimo término será k − 2d, etc. Si Sn representa la suma de estos n
términos, entonces

Sn = a + (a + d) + (a + 2d) + ... + (k − 2d) + (k − d) + k

Si escribimos esta progresión en orden inverso, la suma es la misma, de modo que

Sn = k + (k − d) + (k − 2d) + ... + (a + 2d) + (a + d) + a

Sumando los dos valores de Sn , obtenemos

2Sn = (a + k) + (a + d + k − d) + (a + 2d + k − 2d) + ... + (k − d + a + d) + (k + a)


= (a + k) + (a + k) + (a + k) + ... + (a + k) + (a + k) + (a + k)

Podemos observar que hay n términos en el lado derecho y cada uno es igual a (a + k). En
consecuencia
n
2Sn = n(a + k) ⇒ Sn = (a + k)
2
Sustituyendo el valor de k de la ecuación k = a + (n − 1)d en la ecuación anterior, obtenemos
n
Sn = [a + a + (n − 1)d]
2
n
= [2a + (n − 1)d].
2
Ejemplo 3.49 Dada la sucesión 2, 9, 16, 23, 30, ..., calcular:
a) El vigésimo tercer término; b) El n-ésimo término.
Solución
La sucesión dada es una progresión aritmética, porque

d = 9 − 2 = 16 − 9 = 23 − 16 = 30 − 23 = 7
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 138

En consecuencia, la diferencia común es d = 7. También a = 2.


a) Cuando n = 23, obtenemos
k = 2 + (23 − 1)7 = 156.
b) Como k = a + (n − 1)d, entonces el n-ésimo término es

k = 2 + (n − 1)7 = 7n − 5.

Ejemplo 3.50 Qué término de la sucesión 5, 14, 23, 32, ..., es 239?
Solución
Como la sucesión es una progresión aritmética, obtenemos que d = 9, entonces de

k = a + (n − 1)d ⇒ 239 = 5 + (n − 1)9 ⇒ n = 27

Por lo tanto 239 corresponde al término 27.

Ejemplo 3.51 La suma de tres números en progresión aritmética es 12 y su producto es 48.


Determine tales números.
Solución
Conviene tomar a − d, a, a + d como los tres números en progresión aritmética, pues de su suma
igual a 12 se obtiene de inmediato que a = 4 y por tanto de (4 − d)4(4 + d) = 48, se obtiene d = ±2,
así los números son 2, 4, 6 y 6, 4, 2.

Ejemplo 3.52 El último término de la sucesión 20, 18, 16, ..., es - 4. Calcule el número de
términos de esta sucesión.
Solución
Como esta sucesión es una progresión aritmética, d = −2 y a = 20, por lo tanto

−4 = 20 + (n − 1)(−2) ⇒ n = 13.

De esta manera podemos decir que la sucesión tiene 13 términos.

Ejemplo 3.53 Si los términos cuarto y noveno de una progresión aritmética son 9 y 27 re-
spectivamente, encuentre el vigésimo octavo término.
Solución
Como estos términos pertenecen a una progresión aritmética, entonces el n-ésimo término esta
dado por k = a + (n − 1)d, lo cual indica que el cuarto término está dado por a + 3d = 9 y el
noveno término por a + 8d = 27. Resolviendo este sistema, obtenemos que d = 18 9
5 y a = − 5 . De
esta manera podemos calcular el vigésimo octavo término que está dado por
9 18 477
k = − + (28 − 1) = .
5 5 5
Ejemplo 3.54 El tercer término de una progresión aritmética es a y el término de lugar 21
es a + 36b, con a y b reales dados, no nulos a la vez. determine la progresión aritmética.
Solución
Por hipótesis a3 = a1 + 2d = a y a2 = a1 + 20d = a + 36b de donde resolviendo el sistema para
a1 y d se obtiene a1 = a − 4b y d = 2b por tanto resulta an = 2bn + a − 6b que es la progresión
aritmética pedida.

Ejemplo 3.55 Determine la suma de los 100 primeros términos de una progresión aritmética,
cuyo tercer término es 4 veces el primero y su sexto término es 17.
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 139

Solución
a3 = 4a1 y a6 = 17 conducen a resolver el sistema
(
a1 + 2d = 4a1
a1 + 5d = 17

de donde a1 = 2 y d = 3, por tanto

S100 = 50[4 + 99 · 3] = 15050.

Ejemplo 3.56 Dos cuerpos que se encuentran a la distancia de 153 metros uno del otro, se
mueven al encuentro mutuo. El primero recorre 10 metros por segundo, y el segundo recorrio 3
metros en el primer segundo; en cada segundo siguiente recorre 5 metros mas que en el anterior.
Después de cuántos segundos los cuerpo se encuentran?
Solución
Supongamos que el encuentro se produce después de x segundos, en tal caso el primer cuerpo
recorrio un camino igual a 10x, el segundo cuerpo recorrio un camino igual a la suma de los
terminos de la progresión aritmética:

S = 3 + (3 + 5) + (3 + 5 · 2) + ... + [3 + 5(x − 1)].

Por los datos del problema


5x + 1
10x + S = 153 ó 10x + · x = 153
2
Resolviendo esta ecuación cuadrática, hallamos que x = 6.

Ejemplo 3.57 Pueden los números que expresan las longitudes de los lados de un triangulo y
su perímetro, formar una progresión aritmética?
Solución
Supongamos que las longitudes de los lados forman una progresión aritmética, en este caso se los
puede designar por a, a + d, a + 2d, siendo su perímetro igual a 3a + 3d. La diferencia entre el
perímetro y el lado mayor es
(3a + 3d) − (a + 2d) = 2a + d
y, puesto que 2a + d > d, el perímetro no es el cuarto término de la progresión aritmética.

Ejemplo 3.58 En una progresión aritmética si los términos de lugares p, q y r son respecti-
vamente, a, b y c. Demuestre que

(q − r)a + (r − p)b + (p − q)c = 0

Solución
Por hipótesis se tienen 
a1 + (p − 1)d = a

a1 + (q − 1)d = b

a1 + (r − 1)d = c

de este sistema de ecuaciones, se obtiene:

a1 − d = a − pd = b − qd = c − rd
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 140

y de aquí 
1
p − q = d (a − b)

1
q − r = d (b − c)
r − p = d1 (c − a)

Multiplicando la primera ecuación por c, la segunda por a y la tercera por b, se tiene

(q − r)a + (r − p)b + (p − q)c = 0

Ejemplo 3.59 Encuentre la suma de todos los números entre 100 y 1000, que sean divisibles
por 14. Solución
El primer número después del 100, divisible por 14 es 112, luego a1 = 112 y d = 14, entonces

an = 112 + (n − 1)14 < 1000 ⇒ n < 64, 43

luego n = 64 con lo que


S64 = 32[2 · 112 + 63 · 14] = 35392.

Ejemplo 3.60 Si la suma de m términos de una orogresión aritmética es a la suma de n


términos, como m2 es a n2 . Demuestre que
am 2m − 1
=
an 2n − 1
Solución
Como
Sm m2
= 2
Sn n
entonces
m[2a1 + (m − 1)d] m2
= 2 ⇒ d = 2a1
n[2a1 + (n − 1)d] n
por lo tanto

am a1 + (m − 1)d
=
an a1 + (n − 1)d
a1 + (m − 1)2a1
=
a1 + (n − 1)2a1
2m − 1
= .
2n − 1
Ejemplo 3.61 En una progresión aritmética cuyo primer término es a, si la suma de los p
primeros términos es cero, demuestre que la suma de los siguientes q términos es

a(p + q)q
1−p
Solución
Por hipótesis tenemos
p
Sp = [2a + (p − 1)d] = 0, p 6= 0 ⇒ 2a + (p − 1)d = 0
2
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 141

2a
de donde d = 1−p , p 6= 1; por otra parte S = Sp+q − Sp , S es la suma de los q siguientes términos,
ahora como Sp = 0, entonces

S = Sp+q
 
p+q 2a
= 2a + (p + q − 1)
2 1−p
a(p + q)q
= .
1−p
Ejemplo 3.62 Si la suma de los primeros p términos de una progresión aritmética es q y la
suma de los q primeros términos es p. Demuestre que la suma de los primeros p + q términos es
−(p + q).
Solución
Nos dicen que (
Sp = p2 [2a1 + (p − 1)d] = q
Sq = 2q [2a1 + (q − 1)d] = p
resolviendo éste sistema de ecuaciones, obtenemos

d = − 2(p+q)
(
pq
q 2 +(p−1)(p+q)
a1 = pq

por tanto
p+q
Sp+q = [2a1 + (p + q − 1)d]
2
y reemplazando los valores de a1 y d, obtenemos luego de simplificar, que

Sp+q = −(p + q).

Ejemplo 3.63 En una progresión aritmética se conoce la suma Sm de los m primeros términos
y la suma Sn de los n primeros términos. Calcular la diferencia de la progresión aritmética.
Solución
De inmediato (
Sm = m 2 [2a1 + (m − 1)d]
Sn = n2 [2a1 + (n − 1)d]
de donde (
−2nSm = −2nma1 + n(m − 1)d
2mSn = 2nma1 + m(n − 1)d
sumando miembro a miembro resulta
2(mSn − nSm )
2(mSn − nSm ) = dmn(m − n) ⇒ d= , m 6= n.
mn(m − n)
Ejemplo 3.64 Si logk x, logm x, logn x están en progresión aritmética, demuestre que

n2 = (kn)logk m

Solución
Como logk x, logm x, logn x están en progresión aritmética, entonces

logm x − logk x = logn x − logm x


CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 142

llevando a base 10 se tiene


2 log x log x log x
= + ⇒ 2 log k log n = log m log n + log m log k
log m log k log n

log n2 = logk m(log n + log k) ⇒ n2 = (kn)logk m

Ejemplo 3.65 Una persona debe pagar una deuda de $ 360000 en 40 cuotas que forman una
progresión aritmética cuando 30 de los pagos están cubiertos la persona fallece, dejando la tercera
parte de la deuda sin pagar. Calcule el valor del primer pago.
Solución
Sean a1 y d el primer término y la diferencia de la progresión aritmética en cuestión, entonces
(
S40 = 20[2a1 + 39d] = 360000
S30 = 15[2a1 + 29d] = 23 · 360000

de donde resolviendo el sistema de ecuaciones, se obtiene d = 200 y a1 = 5100.

Supongamos que ak−1 , ak , ak+1 son tres términos sucesivos de una progresión aritmética. En
tal caso, por propiedad de la progresión tendremos:
ak−1 + ak+1
ak − ak−1 = ak+1 − ak ⇒ 2ak = ak−1 + ak+1 ⇒ ak = .
2
Definición 3.16 Media aritmética
Se llama media aritmética la semisuma de dos números; por lo tanto, cualquier término de una
progresión aritmética (excepto el primero) es la media aritmética de dos de sus términos contiguos.

Ejemplo 3.66 Intercalar 7 medias aritméticas entre los numeros 8 y 20.


Solución
Esto significa que se deben hallar 7 números tales que junto con los números dados 8 y 20 formen
una progresión aritmética; el primer término de esta progresión es el 8, el noveno, el número 20.
Tendremos que
a9 = a1 + 8d ⇒ 20 = 8 + 8d ⇒ d = 1,5.
La progresión buscada será:

8; 9,5; 11; 12,5; 14; 15,5; 17; 18,5; 20.

Ejemplo 3.67 Dada la progresión aritmética −35x, ..., 3x; x ∈ R, x 6= 0. Calcular an sabiendo
que existen 17 términos entre los extremos.
Solución
De inmediato a1 = −35x y a19 = 3x, entonces
19
−35x + 18d = 3x ⇒ d= x
9
por tanto
19
an = −35x + (n − 1) x.
9
Ejemplo 3.68 Hallar la relación entre x e y, de manera que el medio aritmético de lugar r,
entre x y 2y, sea el mismo que el medio aritmético de lugar r entre 2x e y. Habiendo n medios
aritméticos interpolados en cada caso.
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 143

Solución
Para el primer caso:
2y − x
2y = x + (n + 1)d1 ⇒ d1 = ⇒ ar = x + rd1
n+1
para el segundo caso
y − 2x
y = 2x + (n + 1)d2 ⇒ d2 = ⇒ br = 2x + rd2
n+1
Ahora por hipótesis ar = br de donde
2y − x y − 2x
x+r = 2x + r ⇒ x(n − r + 1) = yr
n+1 n+1
Definición 3.17 Progresión geométrica
Una sucesión de términos es una progresión geométrica si la razón de cada término anterior es
siempre la misma. Esta razón constante se denomina razón común de la progresión geométrica.
Cada término de una progresión geométrica se obtiene multiplicando al anterior por la razón
común. Si b es el primer término y r es la razón común, los términos sucesivos de la progresión
geométrica son
b, br, br2 , br3 , ...
En esta progresión geométrica, observamos que la potencia de r en cualquier término es menor en
uno a la anterior. Así que, el n-ésimo término está dado por t = brn−1
Teorema 3.33 Si b es el primer término y r la razón común de una progresión geométrica,
entonces la suma Sn de n-términos de la progresión geométrica está dada por
b(1 − rn )
Sn = , r 6= 1.
1−r
Demostración
Los n-términos de la progresión geométrica dada son
b, br, br2 , br3 , ..., brn−2 , brn−1 .
Por tanto, la suma de estos términos es
Sn = b + br + br2 + br3 + ... + brn−2 + brn−1
Multiplicamos ambos lados por −r, y obtenemos
−rSn = −br − br2 − br3 − br4 − ... − brn−1 − brn
Sumando estas dos ecuaciones, advertimos que todos los términos se cancelan excepto el primer
término de la primera ecuación y el último término de la segunda ecuación, lo que resulta
b(1 − rn )
Sn − rSn = b − brn ⇒ (1 − r)Sn = b(1 − rn ) ⇒ Sn = .
1−r
Multiplicando el numerador y el denominador de la ecuación por -1, obtenemos la fórmula alter-
n
−1)
nativa Sn = b(rr−1 . Esta fórmula por lo general se usa cuando r > 1, mientras que la ecuación
n n
−1)
Sn = b(1−r
1−r
)
es más útil cuando r < 1. La fórmula Sn = b(rr−1 es válida sólo cuando r 6= 1. Si
n = 1, la progresión geométrica se transforma en b + b + b + ... + b cuya suma es igual a nb.
| {z }
n términos
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 144

Ejemplo 3.69 Encuentre el décimo tercer término de la sucesión 3, 6, 12, 24, ...
Solución
Como esta sucesión es una progresión geométrica, entonces r = 2. Por lo tanto, el décimo tercer
término será
t = (3)(2)13−1 = 12288.
Ejemplo 3.70 Encuentre el n-ésimo término de la sucesión 29 , − 13 , 12 , ...
Solución
Como r = − 23 , por lo tanto se trata de una progresión geométrica y el n-ésimo término estará dado
por
n−1  n−2
(−1)n−1 3
 
2 3
t= − = .
9 2 3 2
Ejemplo 3.71 El segundo y quinto término de una progresión geométrica son 24 y 81, respec-
tivamente. Determine la sucesión y el décimo término.
Solución
El segundo y quinto términos quedan determinados por ar = 24 y ar4 = 81 respectivamente.
Igualando estas dos ecuaciones, obtenemos que r = 23 y a = 16, por lo tanto el término genérico es
n−1  3 n
l = (16) (3/2) = 32
3 2 y el décimo término es 19683
32 .

Ejemplo 3.72 Determine la suma de:


n n r !i
X 1 i
X
i 3
a) Sn = √ ); b) Sn = (−1) .
i=1
(5 − 13 i=2
5
Solución
a) Desarrollando el símbolo de sumatoria, obtenemos
1 1 1 1
Sn = √ )+ √ )2 + √ )3 + ... + √ )n
(5 − 13 (5 − 13 (5 − 13 (5 − 13
1
de donde podemos calcular r = 5−√ 13
, lo cual indica que se trata de una progresión geométrica y,
de esta manera podemos encontrar la suma pedida

(5 − 13)n − 1
Sn = √ √ .
(4 − 13)(5 − 13)n
b) Como
n r !i 1 r !i
X
i 3 X
i 3
Sn = (−1) − (−1)
i=1
5 i=1
5
r r !2 r !3 r !n r !
3 3 3 3 3
= − + − + ... + (−1)n − −
5 5 5 5 5
q
podemos encontrar que r = − 35 lo cual nos indica que se trata de una progresión geométrica y
de esta manera encontramos el valor de la identidad pedida:
q   q n 
− 5 1 − − 35
3 r
3
Sn = q +
1 + 35 5
√ √
(−1)n ( 3)n+1 + 3( 5)n−1
= √ √ √ .
( 5)n ( 5 + 3)
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 145

Ejemplo 3.73 La suma de los 6 primeros términos de una progresión geométrica es 9 veces
la suma de los tres primeros términos, determine su razón. (a1 6= 0, r 6= 1)
Solución
Como
r6 − 1 r3 − 1
S6 = 9S3 ⇒ a1 = 9a1 ⇒ (r3 − 1)(r3 + 1) = 9(r3 − 1)
r−1 r−1
como r 6= 1, entonces
r3 + 1 = 9 ⇒ r = 2
Ejemplo 3.74 El producto de tres números en prpgresión geométrica es 27 y la suma de sus
recíprocos es 3. Encuentre tales números.
Solución
En este caso conviene tomar ar , a, ar como los tres números en progresión geométrica, por tanto
a
· a · ar = 27 ⇒ a=3
r
luego
r 1 1 √
+ + =3 ⇒ r2 − 8r + 1 = 0 ⇒ r =4± 15
3 3 3r
y los números son
1  √ 
√ , 3, 3 4 ± 15
4± 15
Ejemplo 3.75 En una progresión geométrica si los términos de lugares p, q y r son respecti-
vamente: a, b y c. Demuestre que
aq−r br−p cp−q = 1
Solución
Sea x el primer término e y la razón de la progresión geométrica, luego
xy p−1 = a, xy q−1 = b, xy r−1 = c
de donde obtenemos 
q−r
a
 = xq−r y (p−1)(q−r)
r−p
b = xr−p y (q−1)(r−p)

 p−q
c = xp−q y (r−1)(p−q)
multiplicando miembro a miembro, finalmente obtenemos
aq−r br−p cp−q = 1
Ejemplo 3.76 Calcular la suma
a + b a2 + b2 an + bn
2+ + 2 2 + ... + n n
ab a b a b
Solución
Reordenando la suma, obtenemos
1 1 1 1 1 1
S = 1 + + 2 + ... + n + 1 + + 2 + ... + n
a a a b b b
1 n+1 1 n+1
 
a − 1 − 1
= 1 + b 1
a − 1 b −1
an+1 − 1 bn+1 − 1
= + .
an (a − 1) bn (b − 1)
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 146

Ejemplo 3.77 Si a, b, c, d están en progresión geométrica, demuestre que

(b − c)2 + (c − a)2 + (d − b)2 = (a − d)2

Solución
Como a, b, c, d están en progresión geométrica, entonces

2
b c d b = ac

= = ⇒ c2 = bd
a b c 
bc = ad

Ahora

(b − c)2 + (c − a)2 + (d − b)2 = 2b2 + 2c2 + a2 + d2 − 2ac − 2bc − 2bd


= 2ac + 2bd + a2 + d2 − 2ac − 2ad − 2bd
= a2 + d2 − 2ad
= (a − d)2

Ejemplo 3.78 Encuentre la suma de n términos de la sucesión cuyo k-ésimo término es

ak = (2k + 1)2k

Solución
Como
n
X n
X
Sn = (2k + 1)2k ⇒ 2Sn = (2k + 1)2k+1
k=1 k=1

de donde restando miembro a miembro estas sumas, se tiene


n
X n
X
2Sn − Sn = (2k + 1)2k+1 − (2k + 1)2k
k=1 k=1

entonces
n−1
X n
X
Sn = (2n + 1)2n+1 + (2k + 1)2k+1 − (2k + 1)2k − 3 · 2
k=1 k=2
n−1
X n−1
X
= (2n + 1)2n+1 + (2k + 1)2k+1 − (2k + 3)2k+1 − 3 · 2
k=1 k=1
n−1
X
= (2n + 1)2n+1 + (−2)2k+1 − 6
k=1
n−1
X
= (2n + 1)2n+1 − 2k+2 − 6
k=1
2n−1 − 1
= (2n + 1)2n+1 − 8 · −6
2−1
= n · 2n+2 − 2n+1 + 2.
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 147

Ejemplo 3.79 Un ventilador gira a 1200 revoluciones por minuto (rpm). Después de apagar el
motor del ventilador, éste disminuye gradualmente su velocidad de manera que cada segundo efectúa
sólo 90 % de las revoluciones del segundo anterior. ¿Cuántas revoluciones efectuará el ventilador
durante el primer minuto, después de apagarlo?
Solución
Cuando gira a 1200 rpm, el ventilador girará 1200 60 o 20 revoluciones por segundo. El número
de revoluciones por segundo para los segundos posteriores a apagar el ventilador, formarán una
progresión geométrica donde b1 = 18 y r = 0,9; entonces,

18, 18(0,9), 18(0,9)2 , ..., 18(0,9)n−1

Como un minuto tiene 60 segundos, el problema se reduce a encontrar S60 , lo que se puede lograr
por aplicación de la fórmula para la obtención se Sn es una progresión geométrica:

18(1 − 0,960 ) 18
S60 = −
1 − 0,9 0,1
= 180 revoluciones.

Ejemplo 3.80 Cuatro números forman una progresión geométrica decreciente. Sabiendo que
la suma de los términos extremos es igual a 27, y la suma de los términos medios, igual a 18,
hallar su progresión.
Solución
Tenemos el sistema (
a1 + a1 q 3 = 27
a1 q + a1 q 2 = 9
Dividamos la primera ecuación por la segunda:

1 − q + q2
=3
q
√ √
Resolviendo esta ecuación cuadrática, obtendremos q = 2 ± 3. Solamente q = 2 − 3 satisface
las condiciones del problema dado, puesto que la progresión debe ser decreciente y, por eso |q| < 1.
El primer término de la progresión lo hallamos de la correlacion
3 √
a1 (q + q 23 ) = 9 ⇒ a1 = (9 + 5 3)
2
Ejemplo 3.81 La suma de tres numeros positivos, que forman una progresión aritmética, es
igual a 21. Si a estos números les sumamos respectivamente 2, 3 y 9, los nuevos números forman
una progresión geométrica. Hallar esos números.
Solución
Supongamos que x, y y z son los números buscados. En tal caso x + y + z = 21, y, puesto que los
números x, y, z forman una progresión aritmética, tendremos que 2y = x+z. Por las condiciones del
problema x + 2, y + 3, z + 9 componen una progresión geométrica, es decir, (y + 3)2 = (x + 2)(z + 9).
Se obtuvo el sistema de ecuaciones

x + y + z = 21

2y = x + z

(y + 3)2 = (x + 2)(z + 9)

Resolviendo este sistema de ecuaciones, obtenemos que los números buscados son 3, 7 y 11.
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 148

Ejemplo 3.82 Calcular los ángulos de un cuadrilátero sabiendo que estos ángulos están en
progresión geométrica y que el ángulo mayor es 9 veces el segundo.
Solución
Supongamos r > 1, entonces los ángulos son a, ar, ar2 y ar3 tales que a < ar < ar2 < ar3 y
9ar = ar3 , de donde r = 3. Por otra parte de la geometría elemental sabemos que

a + ar + ar2 + ar3 = 360◦ ⇒ a + 3a + 9a + 27a = 360◦ ⇒ a = 9◦

luego los ángulos resultan ser: 9◦ , 27◦ , 81◦ y 243◦ . Si se supone r < 1, r = 1
3 y a = 243◦ y resultan
los mismos ángulos.

Ejemplo 3.83 En un cuadrado de lado a se inscribe otro cuadrado cuyos vértices dividen los
lados del primer cuadrado en la razón 1 : 1. En el segundo cuadrado se inscribe un tercer cuadrado
que divide a los lados del anterior en la misma razón y así sucesivamente. Encontrar la suma de
los perímetros y áreas de n de estos cuadrados, cuáles son estas sumas si n → ∞.
Solución
Perímetro:
√ √ !2 √ !n−1
2 2 2
P1 = 4a, P2 = 4 a, P3 = 4 a, ..., Pn = 4 a
2 2 2
 √ n−1
√ √ !2 √ !n−1
 
2
2 2 2 1 − 2
SnP = 4a 1 + + + ... +  = 4a · √
2 2 2 1− 2 2

Si n → ∞, entonces
8
SP = √ a.
2− 2
Area:
√ !2 √ !4 √ !2(n−1)
2 2 2 2
A1 = a , A 2 = a2 , A3 = a2 , ..., An = a2
2 2 2
1 n
"  #
A 2 1− 2
Sn = a
1 − 21
si n → ∞, entonces S A = 2a2 .

Ejemplo 3.84 Se deja caer una pelota de goma desde una altura h, en el primer rebote la
pelota sube hasta el tercio de la altura h, en el segundo rebote sube hasta el tercio de la nueva
altura y así sucesivamente. Calcule la distancia que recorre la pelota antes de detenerse.
Solución
Se debe tener que
    
1 1 1 1 1 1
H = h+ h+ h + h + ...
3 3 3 3 3 3
"  2  3 #
1 1 1
= h 1+ + + + ...
3 3 3
1
Se trata de una serie geométrica de razón r = 3 < 1, por tanto la suma de infinitos términos será
1 3
H =h· 1 = h.
1− 3
2
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 149

Supongamos que a, a, a son tres terminos consecutivos de una progresión geométrica, donde el
subíndice k es un numero natural cualquiera mayor que 1. En tal caso tendremos:
ak ak+1
=
ak−1 ak

cada una de estas relaciones es igual a la razon de la progresión q. Por una propiedad de la
progresión tendremos:
a2k = ak−1 · ak+1 .

Definición 3.18 Media geométrica


El número cuyo cuadrado es igual al producto de dos números dados, se llama su media geométri-
ca. Es decir, todo término de una progresión geométrica es la media geométrica de dos términos
equidistantes a él.

Ejemplo 3.85 Intercalar entre los números 2 y 1458 cinco medias geométricas.
Solución
La condicion del problema es: hallar cinco números tales que junto con los números dados 2 y
1458 formen una progresión geométrica cuyo primer término sea a1 = 2 y el séptimo término sea
a7 = 1458. Tendremos que

a7 = a1 q 6 1458 = 2q 6 729 = q 6
6
⇒ ⇒ ⇒ q = 729 = ±3

Son posibles dos progresiones:

2, 6, 18, 54, 162, 486, 1458 o 2, −6, 18, −54, 162, −486, 1458.

3.19. Tarea
1. Sea {an } una progresión aritmética en la que todos sus términos y su diferencia d son
distintos de cero. Demuéstrese que son válidas la igualdades siguientes:
an−1 + an+1
a) an = , ∀n ≥ 2 ∈ N;
2
b) ak + an−k+1 = a1 + an , k = 1, 2, ..., n;
n  
X 1 1 1 1
c) = − ;
ak ak+1 d a1 an+1
k=1
n  
X 1 1 1 1
d) = − ;
ak ak+1 ak+2 2d a1 a2 an+1 an+2
k=1
n  
X 1 1 1 1
e) = − .
ak ak+1 ak+2 ak+3 3d a1 a2 a3 an+1 an+2 an+3
k=1

2. En una progresión aritmética cuyo primer término es 4 y el orden n, 34. Si la suma de los
n primeros términos es 247, determine n y la diferencia d.
Resp: 13 y 25 .

3. Sumar 19 términos de la sucesión 34 , 23 , 7


12 ,...
Resp: 0.
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 150

4. Interpolar 9 medios aritméticos entre 14 y − 39 4 .


Resp: − 43 , − 74 , − 11 15 19 23 27 31 35
4 , − 4 , − 4 , − 4 , − 4 , − 4 , − 4 .


5. Sumar 25 términos de la sucesión √3 , √4 , 5,...
√ 5 5
Resp: 15 5.

6. La suma de 4 números enteros de una progresión aritmética es 24 y su producto es 945.


Hallar los números.
Resp: 3, 5, 7 y 9.

7. Encontrar la suma de todos los números entre 14 y 84 inclusive extrayendo los múltiplos
de 3.
Resp: 1152.

8. Dados tres números en progresión aritmética con diferencia d, d ∈ N; se sabe que uno de
ellos es múltiplo de d. Demostrar que el producto de ellos es divisible por 6d3 .

9. Si a, b, c están en progresión aritmética y f (x) = px + q en que f : R → R es una función


con p 6= 0. Demuestre que f (a), f (b), f (c) también están en progresión aritmética.

10. En la ecuación x4 − (3m + 4)x3 + (m + 1)2 = 0 determine m tal que sus raíces estén en
progresión aritmética.
Resp: m = 2.

11. Si la suma de m términos de una progresión aritmética es igual a la suma de los siguientes
n términos y también a la suma de los siguientes p términos, entonces demuestre que
   
1 1 1 1
(m + n) − = (m + p) −
m p m n

12. La suma de cinco términos en una progresión aritmética es 20 y el producto entre el mayor
y el menor es -20. ¿Cuáles son los términos?.
Resp: -2, 1, 4, 7, 10 o bien 10, 7, 4, 1, -2.

13. Demuestre que la suma de un número impar de términos consecutivos de una progresión
aritmética es igual al término central multiplicado por el número de términos.

Pn
14. Una sucesión a1 , a2 , ..., an satisface la igualdad k=1 ak = 3n2 + 2n. Demuestre que la
sucesión es una progresión aritmética y encuentre una expresión para an en términos de n
únicamente.
Resp: an = 6n − 1.
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 151

15. Si en una progresión aritmética la suma de los m primeros términos es igual a la suma de
los n primeros términos, demostrar que la suma de los m + n términos es nula.

16. En un triángulo rectángulo los lados están en progresión aritmética. Demostrar que la
diferencia de la progresión es igual al radio de la circunferencia inscrita al triángulo.

17. La suma de tres números en progresión aritmética es 9 y la suma de sus recíprocos es nula.
Determine la suma√de los 20 primeros términos de esta progresión aritmética.
Resp: 30 2 ± 17 3 .

18. Una persona contrae una deuda que debe pagar en tres años en cuotas mensuales que se
incrementan cada mes en una cantidad fija. Si al término de los dos primeros años la persona
ha pagado la mitad de la deuda y la primera cuota del tercer año es de $ 122000. Determine
el total que la persona paga al final de los tres años.
Resp: $ 3456000.

19. Demuéstrese que si los números positivos a, b, c son términos consecutivos de una progresión
aritmética, los números
1 1 1
√ √ , √ √ , √ √
b+ c c+ a a+ b
también son términos consecutivos de la progresión aritmética.

20. Demuéstrese que si los números positivos a1 , a2 , ..., an son los términos consecutivos de
una progresión aritmética, entonces:
1 1 1 n−1
√ √ +√ √ + ... + √ √ =√ √
a1 + a2 a2 + a3 an−1 + an a1 + an

21. Sea Sn la suma de los primeros n términos de una progresión aritmética. Demuéstrese que:
a) Sn+3 = 3Sn+2 − 3Sn+1 + Sn ; b) S3n = 3(S2n − Sn ).

22. Compruébese o refútese la siguiente aseveración: si t1 , t2 , t3 , t4 , es una progresión arit-


mética finita, entonces Cost1 , Cost2 , Cost3 , Cost4 , también es una progresión aritmética.

23. Si el costo de un automóvil sufre una depreciación anual de 12 %, ¿cuál será su valor de-
spués de 5 años, si el precio original del mismo era de 8600 dólares? (Sugerencia: El valor al
término de cada año es 88 % del valor al término anterior.)

24. El movimiento de una clase específica de hormigas depende de la temperatura. Aparente-


mente, las hormigas duplican su velocidad de desplazamiento por cada 10o C de aumento en
la temperatura. Si una hormiga se desplaza a una velocidad de 60 cm/min cuando la tem-
peratura ambiente es 10o C, ¿cuál será la velocidad de desplazamiento a 40o C?, ¿a 50o C?
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 152

25. Se considera que una estrella de magnitud 6 emite una unidad de luz, mientras que una
estrella de magnitud 5 emitirá 2.5 veces la luz de una estrella de magnitud 6, y una estrella
de magnitud 4 emitirá 2.5 veces la luz de una estrella de magnitud 5, y así sucesivamente.
¿Cuántas unidades de luz emitirá una estrella de magnitud 2? ¿Y una estrella de magnitud 3?

26. La población mundial en 1970 se estimó en 3.7 x 109 habitantes. La tasa de crecimien-
to anual aproximada es 2 %. Suponiendo que la tasa se mantendrá constante, estímese la
población mundial en los años 1990 y 2000.

27. Si cada coneja da a luz tres conejitos, ¿cuántos conejos de la octava generación serán de-
scendientes de una coneja en la primera generación?

28. Una pelota de hule que cae desde una altura de 3 metros siempre rebotará un tercio de la
distancia de la cual cayó previa al rebote. determínese la altura alcanzada en el quinto rebote.

29. El peldaño inferior de una escalera de 18 peldaños mide 45 cm. La longitud de cada pel-
daño es 1.6 cm. más corto que el anterior, en el sentido ascendente. Con ayuda de las teclas
de sumando constante o constante automática de una calculadora electrónica manual, desar-
róllese una tabla que muestre la longitud de todos los peldaños.

30. Un medio de cultivo se siembra con n bacterias. Si el número de bacterias se duplica cada
2 horas, obténgase el número de bacterias existentes en el cultivo después de 24 horas.

31. En 1791, Benjamin Franklin donó 4000 dólares para ser empleados en préstamos a artesanos
casados que necesitaban ayuda económica. Durante 100 años, este dinero estuvo sometido a
un interés compuesto de 5,6 % anual. Calcúlese el valor aproximado del fondo en 1891.

32. Sea Sn la suma de los primeros n miembros de una progresión geométrica. Demuéstrese
que
Sn (S3n − S2n ) = (S2n − Sn )2 .

33. Demuéstrese que la sucesión {bn } de números diferentes de cero es una progresión ge-
ométrica si y sólo si con cada n ≥ 3 se verifica la igualdad

(b21 + b22 + ... + b2n−1 )(b22 + b23 + ... + b2n ) = (b1 b2 + b2 b3 + ... + bn−1 bn )2 .

34. La suma de tres números en progresión geométrico es 70, si los extremos son amplifica-
ciones por 4 y el del medio por 5, la serie está en progresión aritmética. Hallar los números.

35. Hallar una progresión aritmética cuyo primer término es 1, y tal que los términos de lugares
2, 10 y 34 se encuentran en progresión geométrica.

1 1 1
36. Si b−a , 2b , b−c están en progresión aritmética, demostrar que a, b, c están en progresión
geométrica.
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 153

37. Si m es el producto de n números en progresión geométrica, p su suma y q la suma de sus


recíprocos, demuestre que  n
p
m2 =
q
38. Sea k, (k 6= 0), un número dado. Encontrar los números a, b, c sabiendo que a, b, c están
en progresión geométrica; a, b + k, c están en progresión aritmética y a + k, b + k, c están en
progresión geométrica.

39. Si el medio aritmético entre a y b es el doble que el medio geométrico entre a y b, demuestre
que √ √
a 2+ 3 a 2− 3
= √ ó = √
b 2− 3 b 2+ 3
40. En una progresión geométrica de 5 términos, la razón es la cuarta parte del primer término
y la suma de los dos primeros términos es 24. Hallar tales términos.
Resp: 8, 16, 32, 64, 128 o bien -12, 36, -108, 324, -972.

41. La suma de los primeros cinco términos de una progresión geométrica es 422, y la suma de
los términos segundo al sexto es 633. Determine la progresión geométrica.
Resp: 32, 48, 72, 108 162.

42. Dividir el número 221 en tres partes que formen una progresión geométrica de modo que
el tercer número sobrepase al primero 136.
Resp: 17, 51, 153.

43. Si a, b, c están en progresión geométrica y f (x) = ex en que f : R → R es una función.


Demuestre que f (a), f (b), f (c) también están en progresión geométrica.

44. La suma de k números de una progresión geométrica de razón 2 es 1533 y el último tér-
mino es 768. Determine los k números t luego calcule la suma de 10 primeros términos de la
progresión geométrica.
Resp: k = 9, a1 = 3, S10 = 3069.

45. Si cada término de una progresión geométrica se resta del término siguiente, demuestre
que las diferencias sucesivas forman otra progresión geométrica con la misma razón que la
primera progresión geométrica.

46. Si a1 = 0, a2 = 1, ..., an = 12 (an−1 − an−2 ); demuestre que


"  n−1 #
2 1
an = 1− −
3 2

47. Demuestre que, si 2u1 = a + b, 2u2 = b + u1 , 2u3 = u1 + u2 , ... entonces


  n    n 
1 1
3un = a 1 − − +b 2+ −
2 2
CAPÍTULO 3. NÚMEROS REALES 154

48. Si S es la suma de n números en progresión geométrica y S´ es la suma de los recíprocos


de dichos números, entonces S : S´ es el producto del primer número por el último.

49. Si S1 , S2 , ..., Sp son las sumas de las series geométricas de primeros términos 1, 2, ..., p
respectivamente y de razones 12 , 31 , ..., p+1
1
respectivamente. Demuestre que

1
S1 + S2 + ... + Sp = p(p + 1)
2
Capítulo 4

Expresiones algebraicas

4.1. Expresión numérica


Con ayuda de los números, los signos de operaciones y del paréntesis se componen diferentes
expresiones numéricas.
Definición 4.1 Valor numérico
Si en una expresión numérica se pueden realizar todas las operaciones indicadas en ella, el número
real, obtenido como resultado de las operaciones cumplidas, se denomina valor numérico de la
expresión numérica dada.
En lugar de las expresiones numéricas resulta a menudo, más cómodo analizar las expresiones,
en las cuales en algunos lugares figuran letras en vez de números. Toda expresión de esta índole se
denomina expresión matemática.
Definición 4.2 Expresión algebraica
La expresión matemática en la cual con los números y las letras se realizan operaciones de adi-
ción, sustracción, multiplicación, división, elevación a potencia natural y extracción de una raíz
aritmética, recibe el nombre de expresión algebraica.
Definición 4.3 Expresión algebraica racional
Una expresión algebraica se llama racional, si participan en ella sólo las operaciones de adición,
multiplicación, sustracción, división y elevación a potencia natural. Una expresión racional se llama
entera respecto de la letra dada, si no contiene la operación de división por la letra dada o por una
expresión en que figura esta letra.
La expresión racional fraccionaria respecto de una letra dada es una expresión racional que
contiene la operación de división por cierta expresión en la que figura esta letra.
Definición 4.4 Expresión algebraica irracional
Una expresión algebraica se denomina irracional, si en ella se prevé la operación de extracción de
una raíz aritmética respecto de las letras que la integran.
Sean dadas dos expresiones algebraicas que se denotan con las letras A y B. Definamos para
ellas las operaciones aritméticas.
Definición 4.5 Suma de expresiones algebraicas
Adicionar dos expresiones algebraicas A y B significa escribir formalmente la expresión algebraica
A + B, denominada suma de las expresiones A y B.

155
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 156

Ejemplo 4.1 Sean A = 2a − b y B = a − 3b + c, entonces


A+B = (2a − b) + (a − 3b)
= 3a − 4b + c.
Definición 4.6 Producto de expresiones algebraicas
Multiplicar dos expresiones algebraicas A y B significa escribir formalmente la expresión algebraica
AB denominada producto de las expresiones A y B.
Ejemplo 4.2 Dadas A = 5a − 3b y B = −3a + 2b − 5c, entonces
AB = (5a − 3b)(−3a + 2b − 5c)
= −15a2 + 10ab − 25ac + 9ab − 6b2 + 15bc
= −15a2 + 19ab − 25ac + 15bc − 6b2 .
Si hay necesidad de adicionar varias expresiones algebraicas, se suman primeramente las dos
primeras expresiones y luego a la suma obtenida se le adiciona la tercera expresión, etc. De modo
análogo se define también el producto de varias expresiones algebraicas. Si en un producto una
misma expresión algebraica A interviene como factor n veces (n > 1, n ∈ N), se escribe An en
lugar del producto A| · A{z
· ... · A}.
n veces

Definición 4.7 Diferencia de expresiones algebraicas


Sustraer de una expresión algebraica A otra expresión algebraica B significa escribir formalmente
la expresión algebraica A − B, llamada diferencia de las expresiones A y B.
Ejemplo 4.3 Sean A = 9a + 4b + c y B = 5a + 3b − c + d, entonces
A−B = (9a + 4b + c) − (5a + 3b − c + d)
= 4a + b + 2c − d.
Definición 4.8 División de expresiones algebraicas
Dividir una expresión algebraica A por otra expresión algebraica B significa escribir formalmente la
expresión algebraica A ÷ B, denominada cociente de la división de la expresión A por la expresión
B.
Ejemplo 4.4 Sean A = a − 2b + c y B = 2a − b − 2c − d, entonces
A a − 2b + c
= .
B 2a − b − 2c − d
Ejemplo 4.5 Simplifique la expresión:
p3 1
 5 − 13 p 1
a− 2 b−2 · a− 2 b−4 · a−2 b− 3 .

Solución
r  − 13 r
3 1 1 1 1 1 1
A = 1 · · 5 · · ·
a 2 b2 a 2 b4 a2 b 13
1 1  5  13 1 1
= · · a 2 · b4 · · 1
1 2
a6 b3 a b6
1 1 5 4
7 · 5 · a
= 6 · b3

a√6 b 6
b
= √ .
3
a
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 157

Ejemplo 4.6 Simplifique la expresión:


s
3a− 2 b8 √
7
4 1
2
− 1 · 4a−10 b6 · − 3 .
a3 b 2 a 2 b3
Solución
v s
u
u 8 12 3
t 3b b 4 4b6 a 2
A = 7 2 · ·
a a 2 3 a10 a3
v
u 17 s
u 3b 2 3
4 4b
= 25 ·
t
17
a6 a2
" 17   1 # 12
3b 2 4b3 4
= 25 · 17
a6 a2
1 17  3  18
32 b 4 4b
= 25 · 17
a6 a2
1 17 1 3
32 b 4 48 b8
= 25 · 17
a6 a 16
1 1 37
32 24 b 8
= 151

√ a 48
4
18b37
= 48√ .
a151
La sustitución de una expresión analítica por otra idénticamente igual a ella en cierto conjunto,
lleva el nombre de transformación idéntica en este conjunto de la expresión dada.

Al realizar transformaciones idénticas de una expresión es posible la variación de su dominio.

La variación del dominio de la expresión es también posible como resultado de ciertas otras
transformaciones, por lo que, después de efectuar la transformación de la expresión dada, siempre
hay que saber responder a la pregunta en qué conjunto ella es idéntica a la obtenida.

Una expresión algebraica lleva el nombre de racional si ella sólo contiene operaciones de sumar,
multiplicar, restar, dividir y elevación a una potencia entera.

4.2. Tarea
1. Simplifique la expresión:
2
(x − 3)2 + 12x

1 2x 1
a) + + · ;
x2 + 3x + 2 x2 + 4x + 3 x2 + 5x + 6 2
2 2 2
x y z
b) + + .
x − y)(x − z) (y − z)(y − x) (z − x)(z − y)

2. Demuestre que si x + y + z = 0, entonces x3 + y 3 + z 3 = 3xyz.


CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 158

3. Demuestre que si x + y + z = 0, donde x 6= 0, y 6= 0, z 6= 0, entonces


  
x−y y−z z−x z x y
+ + + + = 9.
z x y x−y y−z z−x

4. Simplifique las expresiones racionales:

5x2 − x − 4 x4 − x2 − 12 x4 + x2 y 2 + y 4
a) ; d) ; g) ;
x3 − 1 x4 + 8x2 + 15 x6 − y 6
6 4 2 4 2
x +x +x +1 2x + 7x + 6 2x2 + xy − y 2
b) ; e) ; h) ;
x3 + x2 + x + 1 4 2
3x + 3x − 6 x+y
4 2 4 2 2
x +x −2 5x + 5x − 3x y − 3y 4 2
c) ; f) ; i) x − 10x + 169 .
x6 + 8 x4 + 3x2 + 2 2
x + 6x + 13

5x + 4 x4 + 1 x2 − 1 x2 − 4
Resp: a) ; b) ; c) ; d) ;
x2 + x + 1 x+1 x2 − 2x3 + 4 x2 + 5
2 2
2x + 3 5x − 3y 1
e) ; f) ; g) .
3x2 − 3 x2 + 2 x2 − y 2

5. Simplifique las expresiones racionales:


1 1 2x 4x3 8x7
a) − − − − ;
1 − x 1 + x 1 + x2 1 + x4 1 + x8
1 1 2 4 8 16
b) + + + + + ;
1 − x 1 + x 1 + x2 1 + x4 1 + x8 1 + x1 6
1 1 1 1 1
c) + + + + ;
x(x + 1) (x + 1)(x + 2) (x + 2)(x + 3) (x + 3)(x + 4) (x + 4)(x + 5)
2 2 3
x x +x−1 x −x−1 2x
d) 2
+ 3 2
+ 3 2
− 4 ;
x − 1 x −x + x − 1 x + x + x +  1 x −1 
y x x y
e) +x −y − +y −x ;
x+y x−y x+y x−y
1 1
+
y 2 + z 2 − x2
 
x y+z
f) · 1+ ;
1 1 2yz

x y+z
1 1 1
g) + + ;
(x − y)(x − z) (y − z)(y − x) (z − x)(z − y)
x+y y+z z+x
h) + + ;
(y − z)(z − x) (z − x)(x − y) (x − y)(y − z)
x3 − z 3
 
x−z z 1+z z(1 + z) − x
i) · · 1+ − ÷ ;
x2 + xz + z 2 x2 y − yz 2 x−z z yz
x 1 x 1
+ 2 − 2
8y 3 4y 8y 3 4y 1 1
j) − 2 − 2 2 + ;
x2 + 2xy + 2y 2 x − 2xy + 2y 2 4y (x + 2y 2 ) 4y 2 (x2 − 2y 2 )
x−y y−z z − x (x − y)(y − z)(z − x)
k) + + + ;
x+y y+z z + x (x + y)(y + z)(z + x)
3 3 3 3 3 3
x y − xy + y z − yz + z x − zx
l) ;
x2 y − xy 2 + y 2 z − yz 2 + z 2 x − zx2
(x2 − y 2 )3 + (y 2 − z 2 )3 + (z 2 − x2 )3
m) ;
(x − y)3 + (y − z)3 + (z − x)3
y−z z−x x−y
n) + + ;
(x − y)(x − z) (y − z)(y − x) (z − x)(z − y)
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 159

x2 (u − y)(u − z) y 2 (u − z)(u − x) z 2 (u − x)(u − y)


o) + + .
(x − y)(x − z) (y − z)(y − x) (z − x)(z − y)
15
16x 32 5 x
Resp: a) 16
; b) 32
; c) ; d) 2
; e) 2x;
1−x 1−x x(x + 5) x −1
(x + y + z)2 1 2x4
f) ; g) 0; h) 0; i) ; j) ; k) 0; l) x + y + z;
2yz x+z x − 16y 8
8
2 2 2
m) (x + y)(y + z)(z + x); n) + + ; o) u2 .
x−y y−z z−x

6. Demuestre que si x, y, z ∈ R, de la igualdad

(x − y)2 + (y − z)2 + (z − x)2 = (x + y − 2z)2 + (y + z − 2x)2 + (z + x − 2y)2

se deduce que a = b = c.

7. Demuestre que con x ∈ R, (x − 1)(x − 3)(x − 4)(x − 6) + 10 es un número positivo.

8. Encuentre el menor valor de la expresión (x − 1)(x − 3)(x − 4)(x − 6) + 10.

9. Demuestre que si x + y + z = 0,

x5 + y 5 + z 5 x3 + y 3 + z 3 x2 + y 2 + z 2
= · .
5 3 2

10. Demuestre que si x + y + z = 0,

x7 + y 7 + z 7 x5 + y 5 + z 5 x2 + y 2 + z 2
= · .
7 5 2

a b c x y z
11. Demuestre que si + + = 1 y + + = 0, entonces
x y z a b c

a2 b2 c2
2
+ 2 + 2 = 1.
x y z

x y z
12. Demuestre que si + + = 0, donde x 6= y, x 6= z, y 6= z, entonces
y−z z−x x−y
x y z
2
+ 2
+ = 0.
(y − z) (z − x) (x − y)2

13. Demuestre que si x + y + z = 0, entonces

(x3 + y 3 + z 3 )(x4 + y 4 + z 4 )
x5 (y 2 + z 2 ) + y 5 (x2 + z 2 ) + z 5 (y 2 + x2 ) = .
2

14. Simplifique la expresión:


√ ! √ √ √ !
√ ab + b a b 2 ab
a) a− √ √ · √ √ +√ √ + ;
a+ b a+ b a− b a−b
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 160
√ √
a + 2 + a2 − 4 a + 2 − a2 − 4
b) √ + √ ;
a + 2 − a2 − 4 a + 2 +  a2 − 4 
√ √ 1 1
a−1 + b−1 + 2( a + b)−1 √ + √
a b
c) √ !−1 ;
ab − a ab

a + ab
√ √ !−1 √ √ !−1
a+ b a+ b
a √ +b √
2b a 2a b
d) √ !−1 √ !−1 ;
a + ab b + ab
+
2ab 2ab
√ √
r r
1 3
1 3 2 2b 2 2a
e) ab 8a b + ab 18ab − a −b ;
2 3 a b
√ 2 √
  
ab + c p 
f) a+ √ ÷ b a + b ab2 + c ;
2
ab + c
1 1 1 5 2
!
a2 b2 c− 2 a− 6 c− 3
g) 1 ÷ 1 1 · 5 ;
c6 a− 3 b− 3 b6
 1  2 − 32 2
 2 
2
h) a 3 b−1 · a2 b−1 2 · b 3 ;

a √ b √
r r
3 b a 3 3
i) ab 2
− ab 3 2 + ab4 − a4 b;
a b  b a

 
3 3
j) √ + 1−a ÷ √ +1 ;
1+a 1 − a2
1
b− 2

a − 4b a − 9b
k) √ − √ · 1 1 ;
a +√ ab − 6b a +√ 6 ab + 9b ! a 2√ − 3b 2
a + a2 − b2 a − a2 − b2 4a a2 − b2
l) √ − √ ÷ ;
a − a2 − b2 a + a2 − b2 b2
5 1
!
√ 3(a − b) a 6 − a− 6 b
m) 6
a 2 1 1 − 1 1 ;
a3 + a6 b2 a2 + b2
! 27
1
a− 2 b− 3
1
√4
n) 3 5 ÷ a−3 b−5 ;
a− 4 b− 6
!
a−1 + b−1 1
o) a2 +b2 −c2 1 .
a2 b2 + 2a−1 b−1 a+b+c

4.3. Potencia con exponente entero


Anteriormente se definió la operación de elevación a potencia con exponente natural de cualquier
número real. En esta sección se dan las definiciones de elevación de un número a potencia nula y
a potencia con exponente negativo.

Definición 4.9 Potencia con exponente natural


Sean a un número real cualquiera y n, cualquier número natural. Entonces, se denomina potencia
del número a con exponente natural n, un número que se escribe en la forma an y que se determina
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 161

como an = |a · a {z
· ... · a}, si n ≥ 2 y an = a, si n = 1. Si a es un número cualquiera real distinto de
n veces
cero. Se denomina potencia nula de este número la unidad, es decir a0 = 1 para cualquier número
real a distinto de cero.

La potencia nula del número cero no está definida y el símbolo 00 se considera sin sentido.

Definición 4.10 Potencia con exponente negativo


Sea a un número real cualquiera distinto de cero y n, cualquier número natural. Se llama potencia
del número a con exponente negativo, el número a−n = a1n para cualquier número real a, distinto
de cero, y para todo número entero negativo.

La potencia entera negativa del número cero no está definida y el símbolo 0−n se considera sin
sentido.

Así pues, la potencia natural se determina para cualquier número real, mientras que la potencia
nula y entera negativa se definen sólo para cualquier número real, distinto de cero.

Si a es un número real cualquiera distinto de cero, entonces se puede enunciar la definición de


potencia con exponente entero, la cual representa la reunión de las definiciones anteriores.

Definición 4.11 Potencia con exponente entero


Sea a un número real cualquiera distinto de cero y k, cualquier número entero; entonces, por
número ak se entiende aquel número que se determina como ak = a, si k = 1; ak = a| · a {z
· ... · a}, si
k veces
k es un número natural ≥ 2; ak = 1, si k = 0; ak = a1r , si k es un número entero negativo. En
este caso el número ak se denomina potencia con exponente entero, el número a es la base de la
potencia, el número k, el exponente de la potencia.

La potencia par de un número positivo o negativo es un número positivo; la potencia impar de


un número positivo es un número positivo, la potencia impar de un número negativo es un número
negativo.

Sean a y b cualesquiera números reales distintos de cero, y sean n y m cualesquiera números


enteros, entonces se cumplen las siguientes propiedades:

Teorema 4.1 Sean a y b cualesquiera números reales distintos de cero, y sea k cualquier número
entero, entonces:

(ab)k = ak bk .
Demostración
La validez de esta propiedad para k natural (k = n, n ∈ N) se deduce de las leyes principales de
adición y multiplicación de números reales:

(ab)k = (ab)n
= (ab) · (ab) · ... · (ab)
| {z }
n veces

| · a {z
= a · ... · a} · b| · b {z
· ... · }b
n veces n veces
= an bn
= ak bk .
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 162

Sea k = 0,
(ab)k = (ab)0
= 1
= 1·1
= a0 b0
= ak bk .
es decir,
(ab)k = ak bk .
Supongamos que k = −m, y m es un número natural. Por definición de potencia con exponente
negativo
(ab)k = (ab)−m
1
=
(ab)m
1
=
a bm
m
1 1
= m
· m
a a
= a−m b−m
= ak bk .
Teorema 4.2 Sean a y b cualesquiera números reales distintos de cero, y sea k cualquier número
entero, entonces:
 a k ak
= k.
b b
Teorema 4.3 Sean a y b cualesquiera números reales distintos de cero, y sean k y r cualesquiera
números enteros, entonces:
ak ar = ak+r .
Demostración
Con el fin de demostrar esta propiedad, examinemos cada uno de los seis casos posibles:
Caso 1. k = n, r = m: cuando k = n, r = m, la validez de esta propiedad, se desprende de las leyes
principales de adición y multiplicación de los números reales:
ak ar = an am
= (a · a · ... · a) · (a · a · ... · a)
| {z } | {z }
n veces m veces
| · a {z
= a · ... · a}
n+m veces

= an+m
= ak+r .
Caso 2. k = n, r = −m: sea k = n, r = −m, donde n y m son números naturales; entonces, por
definición de potencia con exponente entero negativo, tenemos
1
ak ar = an ·
am
an
= .
am
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 163

Supongamos que n > m, entonces


an
= an a−m
am
= an−m
= an+(−m)
= ak+r .
Sea n = m, entonces, por definición de potencia con exponente nulo, obtenemos
an
= 1
am
= a0
= an+(−m)
= ak+r .
Sea n < m, entonces,
an 1
=
am am a1n
1
=
am a−n
1
=
am−n
= a−(m−n)
= a−m+n
= an+(−m)
= ak+r .
Caso 3. k = −n, r = m: supongamos que k = −n, r = m, donde n y m son números naturales.
Este caso es análogo al caso en que k = n, r = −m.
Caso 4. k = −n, r = −m, n, m ∈ N: sea k = −n, r = −m, donde n y m son números naturales,
entonces,
ak ar = a−n a−m
1 1
= n
· m
a a
1
=
am+n
= a−(n+m)
= a−n−m
= a(−n)+(−m)
= ak+r .
Caso 5. k ∈ Z, r = 0: sea k un número entero cualquiera y sea r = 0, entonces,
ak ar = ak · 1
= ak
= ak+0
= ak+r .
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 164

Caso 6. k = 0, r ∈ Z: supongamos que k = 0 y r es un número entero cualquiera, entonces,

ak ar = 1 · ar
= ar
= a0+r
= ak+r .

Teorema 4.4 Sean a y b cualesquiera números reales distintos de cero, y sean k y r cualesquiera
números enteros, entonces:
ak
= ak−r .
ar
Demostración
Para demostrar esta propiedad con k y r naturales (k = n, r = m, n ∈ N, m ∈ N), examinemos
tres casos:
Caso 1. Si n > m, entonces n = m + s, donde s ∈ N:

ak : ar = an : am
an
=
am
(a · a · a · ... · a) (a · a · a · ... · a)
| {z }| {z }
m veces s veces
=
(a · a · a · ... · a)
| {z }
m veces
= as
= an−m
= ak−r .

Caso 2. Si n = m, entonces

ak : ar = an : am
an
=
am
(a · a · a · ... · a)
| {z }
m veces
=
(a · a · a · ... · a)
| {z }
m veces
= 1.

Por definición, a0 = 1. Por lo tanto,

ak : ar = an : am
= a0
= an−m
= ak−r .
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 165

Caso 3. Si m > n, entonces m = n + t, donde t ∈ N:

ak : ar = an : am
an
=
am
(a · a · a · ... · a)
| {z }
n veces
=
(a · a · a · ... · a) (a · a · a · ... · a)
| {z }| {z }
n veces t veces
1
=
(a · a · a · ... · a)
| {z }
t veces
= a−t
= a−(m−n)
= an−m
= ak−r .

Cabe señalar que en este caso n − m no es un número natural.

Teorema 4.5 Sea a cualquier número real distinto de cero, y sean k y r cualesquiera números
enteros, entonces:
(ak )r = akr .
Demostración
Con el objeto de demostrar esta propiedad, examinemos los seis casos posibles: Caso 1. Supong-
amos que k = n, r = m, donde n y m son números naturales:

(ak )r = (an )m
= (an ) · (an ) · (an ) · ... · (an )
| {z }
m veces
= (a · a · a · ... · a) ... (a · a · a · ... · a)
| {z } | {z }
n veces n veces
| {z }
m veces
| · a · {z
= a a · ... · a}
nm veces
= anm
= akr .

Caso 2. Supongamos que k = n, r = −m, donde n y m son números naturales. Entonces:

(ak )r = (an )−m


1
=
(a )m
n

1
=
anm
= a−nm
= an(−m)
= akr .
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 166

Caso 3. Supongamos que k = n, r = −m, donde n y m son números naturales. La validez de esta
propiedad se demuestra igual que en el caso de k = n, r = −m.
Caso 4. Supongamos que k = −n, r = −m, donde n y m son números naturales. Entonces:

(ak )r = (a−n )−m


1
= −n
(a )m
1
= 1
anm
1
= 1÷
anm
= anm
= a(−n)(−m)
= akr .

Caso 5. Supongamos que k es un número entero cualquiera y r = 0, entonces:

(ak )r = (ak )0
= 1
= a0
= ak0
= akr .

Caso 6. Supongamos que k = 0 y r es un número entero cualquiera, entonces:

(ak )r = (a0 )r
= 1r
= 1
= a0
= a0r
= akr .

Por consiguiente, la propiedad queda demostrada.

Ejemplo 4.7 Simplifique la expresión:


"  −8  −2  −8 # h
1 1 1  i
−2 −12
2710 − 5 312 + 38
÷ 41 3 .
9 2 32
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 167

Solución

2710 − 5 · 98 312 + 22 · 316 38 : 41 · 324


 
A =
330 − 5 · 328 + 22 · 324 ÷ 41 · 324
 
=
330 − 5 · 328 + 22 324
=
41 · 324 
324 36 − 5 · 34 + 22
=
41 · 324
3 − 5 · 34 + 22
6
=
41
729 − 405 + 4
=
41
328
=
41
= 8.

Ejemplo 4.8 Simplifique la expresión:

(−2) · (−3)17 − (−3)16


.
97 · 15
Solución

2 · 317 − 316
A =
97 · 15
(2 · 3 − 1)316
=
(32 )7 · 3 · 5
(6 − 1)316
=
314 · 3 · 5
316 · 5
=
315 · 5
= 3.

Ejemplo 4.9 Simplifique la expresión:

8(42 )4 33 272 + 90 · 63 47 (32 )2


.
24(62 )4 (24 )2 + 144(23 )4 (92 )2 42

Solución
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 168

23 (24 )4 33 (33 )2 + 32 5 · 2 · 33 23 (22 )7 34


A =
3 · 23 (32 22 )4 28 + 32 24 212 (34 )2 24
2 2 3 3 + 32 5 · 2 · 33 23 214 34
3 16 3 6
=
3 · 23 38 28 28 + 32 24 212 38 24
2 3 + 39 5 · 218
19 9
=
219 39 + 310 220
218 39 (2 + 5)
=
2 39 (1 + 3 · 2)
19

7
=
14
1
= ..
2
Ejemplo 4.10 Calcule el volumen V de un cubo de arista 34 metros.
Solución
El volumen V de un cubo de arista a es V = a3 . Tenemos que a = 43 m, por lo tanto, el volumen
del cubo es

V = a3
 3
3
= m
4
27 3
= m .
64
Ejemplo 4.11 Escriba con una ecuación La tercera ley de Kepler que enuncia: El cuadrado
del periódo de revolución de un planeta alrededor del Sol es proporcional al cubo del semieje mayor
de la órbita del planeta.
Solución
Si T es el periodo y a el semieje mayor, entonces

T 2 = ka3

donde k es una constante de proporcionalidad.

Ejemplo 4.12 cm . Calcule la distancia recorrida por la


La velocidad de luz es v = 2, 99 · 1010 seg
luz en un día y exprésela en notación científica.
Solución
En un día hay 24 horas, en una hora 60 minutos y en un minuto 60 segundos. Por lo tanto, en un
día hay t = (24)(60)(60) = 86400 segundos, es decir, t = 8, 6400 · 104 segundos.
La distancia d se calcula con la fórmula d = vt. En este ejercicio,
 
cm
d = 2, 99 · 1010 (8, 64 · 104 seg)
seg

con lo que,

d = 25, 8336 · 1014 cm


= 2, 58336 · 1015 cm.
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 169

Ejemplo 4.13 El número de Avogadro 6, 022 · 1023 , es el número de moléculas contenidas en


un mol. Si un mol de H2 O tiene 18 gr, calcule la masa de una molécula de agua.
Solución
La masa de una molécula de agua es
18
m = gr
6, 022 · 1023
18
= · 10−23 gr
6, 022
= 2, 989 · 10−23 gr.

4.4. Tarea
1. Simplifique las expresiones:
1 −1 5 3
−1 −2 −1−1

1
a) 4 1 − − − 2 2 − 45 2 1 8 ;
2 − 25
8
2 − 13
1 3
 2

0, 4 2 − 1 + (1, 2) 2 4 − 1 (−2)
b) + 2(−0, 1) − ;
0, 5 1 − 12
 2  −2  −1
3 2 1 5 7
c) − − − − ÷ 3 − 7 ÷ − (−3)−1 ;
5 3 2 3 2
r !6  2
2 1 1 6 3 2
d) 3− −4÷ + · + − · ;
3 12 3 5 4 3
 −1
4
− 2(−0, 1) + (1 − 0, 5)2 ÷ 0, 1;
 
e)
−0, 8"− 1, 2 # "
√ 4  1 3  2 2  −3 #
2 5
f) 2 2 ÷ ÷ (0, 1) ;
2 3 2
4 2
8 · 42 · 33 · 272 + 90 · 63 · 47 · 32
g) 4 2 4 2 .
24 · (62 ) · (24 ) + 144 · (23 ) · (92 ) · 42

2. Simplifique
h las expresiones:
−2 2 2 i h −5 −1 1 −2 5 i
a) 10−6 + 53 · 254 · 23 · 23 − 513 · 42 ÷ 5 10 ;
h i   2 
−2 −2 −5 −2 −6 −1 4
b) 9 12 182 − 2−2 1
− 3−3 1 1
    
32 6 2 4 32 ;
2 5 2 2 9 2 2 2 1
    3
 
c) 3 + 6 − 9 ÷ − 9 − 4 − 9 + − 3 (−3) − 5 − 3 ÷ − 3 ;
q 6 q −3 −1
3 3
4 + 1 + 3 8
5 − 2 − (−2)−2 + 34
d) −2 −1 ;
− 12 (−2)−3 (−3)2 + (−2) ÷ 43 − (−1)−2 − 1 + 12
−2 −1 −1
e) (−3)−1 − (−1)−3 − 1 − 12 + 5 ÷ 56 − −1 − 15 .

3. Simplifique las expresiones:

0, 22 · 1, 5 + 0, 1 · 0, 4 − 0, 2 1 − 0, 52
a) ; −2
(1 − 0, 6) · 0, 02 0, 125
b) ;
(0, 6 − 0, 5)2
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 170

−2
2 (0, 5 − 1)2
 
−0, 8 0, 7
c) · 0, 5 − · (−0, 3)2 ; f ) 2 + + 5 · (−0, 1);
0, 5

−0, 8 + 1 2 0, 9 − 1
(1 − 0, 5)2 ÷ 0, 25 + 0, 75 3
d) · 0, 3;
0, 5 · (1 − 0, 25) (0, 5 · 0, 1 − 1, 55)2
(0, 5 − 0, 6) ÷ 0, 1 g) .
e) ; 0, 75 − 1
(0, 5 − 1)2

4.5. Potencia con exponente racional


Definición 4.12 Raíz aritmética de n-ésimo grado
Sea n un número natural y a, un número positivo. Entonces el número positivo b tal,
√ que bn = a
lleva el nombre de raíz aritmética de n-ésimo grado del número a y se designa b = a.
n

De esta definición resulta válida la siguiente afirmación:



a es un número positivo



n es un número natural
n
a ⇒ √
 n a es un número positivo
 √


( n a)n = a.
Para todo número positivo a existe una, y sólo una, raíz aritmética de n-ésimo grado.

A continuación damos a conocer la definición de elevación de un número entero a una potencia


con exponente racional aprovechando con este fin la definición de elevación a potencia entera y la
definición de raíz aritmética de un número positivo.
Definición 4.13 r-ésima potencia
Sea a un número positivo y r = pq , un número racional, con la particularidad de que q es un número

natural mayor que cero. El número positivo bp tal,√que b = q aq lleva el nombre de r-ésima potencia
del número a y se denota b = ar , es decir a q = q ap .
Supongamos que a y b son cualesquiera números positivos y k, t, cualesquiera números racionales.
Resultan válidas las siguientes propiedades, llamadas propiedades de las potencias con exponentes
racionales.
Teorema 4.6 Al elevar a potencia un producto, se puede elevar a esa potencia cada uno de los
factores y multiplicar los resultados obtenidos:
(ab)k = ak bk .
Demostración
Sea k = pq donde q es un número natural, entonces:
 p
q p q
q
(ab) q = (ab)p
= (ab)p
p p
= a b  
√ q √ q
q
q
= ap bp
 p q  p q
= aq bq
 p p q
= aq bq
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 171

Así pues, ((ab)k )q = (ak bk )q , esta igualdad es equivalente a la igualdad (ab)k = ak bk .

Teorema 4.7 Si se eleva a potencia una fracción, se pueden elevar a esta potencia el numerador
y el denominador de la fracción por separado y dividir el primer resultado por el segundo:
 a k ak
=
b bk
Teorema 4.8 Al multiplicar potencias de bases iguales se suman los exponentes:

ak at = ak+t .

Demostración p m
Supongamos que k = pq , t = m
n. Entonces ak at = a q a n . Por tanto
 p m
qn p
qn m qn
aq a n = aq an
 p q n  m n q
= aq an
 √ q n  √ n q
q n
= ap am
= (ap )n (am )q
= apn amq
pn+mq
= a
 √ nq
nq
= apn+mq
 pn+mq nq
= a nq

Así pues, tomando en consideración que


pn + mq
=k+t
nq

tenemos (ak at )qn = (ak+t )qn , esta igualdad es equivalente a la igualdad ak at = ak+t .

Teorema 4.9 Al dividir potencias de bases iguales se restan los exponentes:

ak
= ak−t .
at
Teorema 4.10 Si se eleva a potencia una potencia, los exponentes se multiplican:

(ak )t = akt .

Demostración
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 172

 p m
n
Supongamos que k = pq , t = m
n, entonces (ak )t = a q . Por tanto
 m nq  m n q
p n p n
a q = a q

r !n !q
p
m
n
= a q


p
m q
= aq
 p mq
= aq
 p q m
= aq
 √ q m
q
= ap
= (ap )m
pm
= a
 √ qn
pn
= apm
 pm qn
= a qn

Así pues, ((ak )t )nq = (akt )nq , la validez de esta igualdad predetermina la validez del teorema.
p
Teorema 4.11 Supongamos que a es un número positivo, k = q un número racional, mientras
que q y n son números naturales. En este caso
p pn
a q = a qn .

Demostración
Por tanto
 p
qn 
p
q n
aq = aq
q n
q p q
= (a )

= (ap )n
pn
= a
 √ qn
qn
= apn
 pn qn
= a qn
 p qn  pn qn
Así pues, a q = a qn , de donde precisamente proviene la validez de esta propiedad.

Para las raíces aritméticas, las propiedades demostradas anteriormente se expresan de la sigu-
iente manera:
1) Al extraer la raíz de un producto se puede extraer la raíz de igual exponente de cada factor y
multiplicar los resultados obtenidos, es decir

n √ √n
ab = n a b
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 173

2) Para extraer la raíz de una fracción, se puede extraer la raíz, de igual exponente, del numerador
y denominador por separado y dividir el primer resultado para el segundo, es decir
r √
a n
a
n
= √ n
b b
√ √ √
nm
3) n√a m a = an+m ;
n
a √
nm
4) m √ = am−n ;
a
5) Al elevar a potencia una raíz se puede elevar a esa potencia el número subradical sin variar
el índice de la raíz. Además al extraer la raíz de una potencia se puede dividir el exponente del
radicando por el índice de la raíz, si esa división se cumple enteramente, es decir
√ m √ m
n
a = n am = a n

6) Al extraer la raíz de una raíz se puede extraer la raíz de grado igual al producto de los índices
de las dos raíces, permaneciendo el resultado sin variación, es decir

m √ √
q
n
a = nm a

7) El índice de la raíz y el exponente del radicando se pueden dividir por su factor común, es
decir √ √
nm
am = n a
Se denomina radical doble, a una expresión de la forma

q
A± B

Todo radical doble se puede descomponer en la suma o diferencia de dos radicales simples. En
general:
√ √
q

A± B = x± y
De donde se deduce que (p √ √ √
A+ B = x+ y (I)
p √ √ √
A− B = x− y (II)
Para calcular x y y, procedemos de la siguiente manera:

1) Sumando (I) + (II):


√ √ √
q q
2 x= A+ B+ A− B
Elevando al cuadrado:
√ √ √ √
q q
4x = A + B+2 A+ B A− B+A− B
√ √
2A + 2 A2 − B A + A2 − B
x= =
4 2

haciendo C = A2 − B, entonces
A+C
x=
2
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 174

2) Restando (I) - (II):


√ √
q q

2 y= A+ B− A− B
Elevando al cuadrado:
√ √ √ √
q q
4y = A + B−2 A+ B A− B+A− B
√ √
2A − 2 A2 − B A − A2 − B
y= =
4 2

haciendo C = A2 − B, entonces
A−C
x=
2
Sustituyendo los valores de x y y en (I) y (II):
p √ q q
 A + B = A+C + A−C
q 2 q 2
 A + √B = A+C + A−C
p
2 2

Es decir que, para transformar raíces dobles, en raíces simples, A2 − B debe ser un número
cuadrado perfecto.çç
Un radical de la forma
√ √ √
q
A+ B+ C + D
se puede descomponer en radicales simples de la siguiente manera:
Sea
√ √ √ √ √
q

A+ B+ C + D = x+ y+ z
el objetivo es calcular x, y y z en funci’on de los valores conocidos A, B, C y D. Se procede
elevando al cuadrado la expresión
2
√ √ √ √ √ 2
q

A+ B+ C+ D = x+ y+ z

√ √ √ √ √ √
A+ B+ C+ D = x + y + z + 2 xy + 2 xz + 2 yz
identificando los términos racionales e irracionales, tenemos:

x + y + z = A (1)
2√xy = √B



(2)
√ √
2 xz = C (3)


 √


2 yz = D (4)

que es un sistema de cuatro ecuaciones con tres incógnitas. Resolviendo en el sistema conformado
por las ecuaciones (2), (3) y (4) se obtiene x, y y z. La ecuación (1) es la ecuación de comprobación
de los valores obtenidos.

Un radical de la forma
√ √ √
q
A+ B− C − D
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 175

en este caso, los radicales simples deben llevar algún signo negativo:
Sea
√ √ √ √ √
q

A+ B− C − D = x+ y− z
Elevamos al cuadrado la expresión
2
√ √ √ √ √ 2
q

A+ B− C − D = x+ y− z

√ √ √ √ √ √
A+ B− C− D = x + y + z + 2 xy − 2 xz − 2 yz
identificando los términos racionales e irracionales, tenemos:

x√ + y + z = A (1)
2 xy = √B


(2)
√ √
2 xz = C (3)


 √


2 yz = D (4)

que es un sistema de cuatro ecuaciones con tres incógnitas. Resolviendo en el sistema conformado
por las ecuaciones (2), (3) y (4) se obtiene x, y y z. La ecuación (1) es la ecuación de comprobación
de los valores obtenidos.

El radical de la forma

q
3
A± B
se puede descomponer en radicales simples, de la siguiente manera:
p3

1) A + B:
Haciendo

q
3 √
A+ B =x+ y
elevando al cubo 3

q
3 √ 3
A+ B = (x + y)

√ √ √ 2 √ 3
A+ B = x3 + 3x2 y + 3x ( y) + ( y)
√ √
= x3 + 3xy + 3x2 y + y y

igualando las partes racionales e irracionales


(
A = x3 + 3xy (1)
√ √ √
B = 3x2 y + y y (2)

Restando (1) - (2) y ordenando


√ √ √ 2 √ 3
A− B = x3 + 3x2 y + 3x ( y) − ( y)
√ 3
= (x − y)

extrayendo la raíz cúbica queda demostrado que



q
3 √
A+ B =x+ y
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 176

donde, conocidos los valores de A y B se debe calcular x e y en función de los anteriores.


p
3

2) A − B:
Como √
(p 3 √
A + B = x + y (1)
p3
√ √
A − B = x − y (2)
Multiplicando (1) y (2)
q
3
√ √ √ √
(A + B)(A − B) = (x + y)(x − y)
p
A2 − B = x 2 − y
3


3
haciendo C = A2 − B se tendrá
C = x2 − y ⇒ y = x2 − C (3)
De (1) se sabe que
A = x3 + 3xy
sustituyendo el valor de y
A = x3 + 3x(x2 − C) = 4x3 − 3xC (4)
de donde por tanteos, se encuentra el valor de x que sustituyendo en (3) da el valor de y.

Ejemplo 4.14 Simplifique la expresión:

3 √ √
r r
2
3 −2 + 6 + 150.
3 2
Solución
Simplificamos la expresión:

3 √ √
r r
2
A = 32
· − 22 · + 6 + 25 · 6
3 2
√ √ √ √
= 6− 6+ 6+5 6

= 6 6.
Ejemplo 4.15 Simplifique la expresión:
√ √ √
q q q
2 5 48 + 3 40 12 − 2 15 27.
Solución
Simplificamos la expresión:
√ √ √
q q q
A = 2 20 3 + 6 10 12 − 2 45 3
√ √ √
q q q
= 4 5 3 + 6 20 3 − 6 5 3
√ √ √
q q q
= 4 5 3 + 12 5 3 − 6 5 3

q
= 10 5 3.
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 177

Ejemplo 4.16 Simplifique la expresión:


r r
p 3 5 1 p
15 1,04 − 5 +6 − 5 0,02 + 300.
5 9 18
Solución
Simplificamos la expresión:


r r r r
26 3 50 1 1
A = 15 − +6 −5 + 300
25 5 9 18 50
1√ 3 5√ √
r r
1 1 1 1
= 15 · 26 − · 2+6· −5· + 10 3
5 5 3 3 2 5 2
√ √ √
r r
1 1
= 3 26 − 2 + 2 − + 10 3
2 2
√ √ √ 1√ √
= 3 26 − 2 + 2 − 2 + 10 3
2
√ 1√ √
= 3 26 − 2 + 10 3.
2
Ejemplo 4.17 Simplifique la expresión:


r r
3 1 13 2 3
30 +3 + 5 144.
12 2 3
Solución
Simplificamos la expresión:


r r
3 1 73 2 3
A = 30 + + 5 23 · 18
12 2 3

r r
3 1 73 2 3
= 30 + + 10 18
12 2 3

1 7 32 √ 3
= 30 q + √ 3
+ 10 18
3 1 2 3
12
√ √
60 + 7 3 8 + 20 3 216
= √
2 3 12

3

3
60 + 7 23 + 20 63
= √
2 3 12
60 + 14 + 120
= √
2 3 12
97
= √3
.
12
Ejemplo 4.18 Simplifique la expresión:
h 1 1  1 i nh 1  1 1 i h 5 2  5 io
2 2 3 2 : 4 6 : 4− 2 : 2− 3 3− 3 2− 6 4− 3 : 3 6 .

Solución
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 178

Simplificamos la expresión:
! 
1 1  
22 32 1 1 1 5
A = 1 : : : 3 6

46 2 2 13 3 13 5
26 43
2

1 1
!   
22 32 1 1 1 5
= 1 : : 4 : 3
6

23 2 2 13 3 13 5
26 23
( 1 1
)
1 1 23 · 33 1
= 26 · 32 : · 13 5
2 2 6 · 36
 
1 1 1
= 26 · 32 : 17 1
2 6 · 32
1 1 17 1
= 26 · 32 · 2 6 · 32
= 23 · 3
= 24.

Ejemplo 4.19 Simplifique la expresión:


) 27
i  1  14
(
h 1 1
  3 5
3− 2 · 2− 3 : 3− 4 · 2− 6 : .
864

Solución
Simplificamos la expresión:
(    1 ) 27
1 1 1 4
A = 1 1 : 3 5 :
32 23 34 26 864
( 3 5   14 72
)
34 26 1
= 1 1 :
32 23 27 · 32
3 5
! 27   27
34 26 1
= 1 1 : 3 5
32 23 34 24
 1 1
 72 3 5
= 34 · 22 · 3 14 · 2 14
1 1 3 5
= 3 14 · 2 7 · 3 14 · 2 14
2 1
= 37 · 22 .

Ejemplo 4.20 Simplifique la expresión:


n 5 4 5h  5
i  1 1
o 15
3 2 5 3 2 4 16 : 27−1 5− 3 25 · 3 2 : 2 4

Solución
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 179

Simplificamos la expresión:
(   1
!) 15
5 4 5 1 25 · 3 2
A = 3 5 2
2 3 4 16 : 5 1
27 · 5 3 24
( 1
!) 15
5 4 5
h 5
i 52 · 3 2
= 3 5 2
2 3 4 16 · 27 · 5 3
1
24
5 4 5 5 1
! 15
3 2 5 3 2 4 · 16 · 27 · 5 3 52 3 2
= 1
24
1 4 1 4 3 1 2 1
3 2 · 5 15 · 2 4 · 2 5 · 3 5 · 5 3 · 5 5 · 3 10
= 1
2 20
6
= 35 · 5 · 2
1
= 3 5 · 30.

A continuación estudiaremos las propiedades principales del tipo de desigualdades para la po-
tencia con exponente racional:

Teorema 4.12 Supongamos que a > 1 y r = pq es número racional positivo p > 0, q > 0.
r
Entonces, a > 1.
Demostración
 p q  √ q
aq = q ap = ap

Las condiciones a > 1 y ap > 1p son


 pequivalentes,
q quiere decir, de la condición a > 1 se desprende
p
que a > 1, mas, en este caso, a q > 1 , es decir, (ar )q > 1q , de lo cual, según la misma
q

propiedad, resulta que ar > 1.


p
Teorema 4.13 Sea 0 < a < k, y r = q un número racional positivo p > 0, q > 0. Entonces,
ar < 1.

Teorema 4.14 Supongamos que a > 1 y k, t son números racionales tales que k > t. Entonces,
ak > at .
Demostración
Por cuanto k − t es un número racional positivo, entonces, conforma a la propiedad 1, ak−t > 1.
Al multiplicar esta desigualdad por el número positivo at , obtenemos at (ak−t ) > at . De aquí que
ak > at , es decir esta propiedad queda demostrada.

Teorema 4.15 Supongamos que 0 < a < 1, y sean k y t números racionales tales, que k > t.
Entonces, ak < at .

La operación inversa a la potenciación se denomina radicación; mediante esta operación, si


están dados la potencia y su exponente, se busca la base de la potencia. La operación de radicación

o extracción de raíz, se fija con el signo ; además, sobre este signo se escribe el índice de la raíz
y sólo en el caso de la raíz cuadrada el índice de raíz.

Extraer la raíz n-ésima del número a significa hallar


√ un número x tal, que después de elevar a
la potencia n obtenemos el mismo número a, es decir n a = x, si xn = a.
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 180

Ejemplo 4.21 Demuestre que 2 es irracional.
Solución
Si x ∈ R y x2 = 2, entonces x no es racional. La propiedad de ser irracional es un tipo de propiedad
negativa y no es fácil de verificar directamente. Sin embargo, podemos
√ demostrar que x racional
junto con x2 = 2 conduce a una contradicción. Demostremos que 2 es irracional por contradicción.
Supongamos que x ∈ R, x2 = 2 y x es racional. Por definición de número racional tenemos que
p
x = donde p, q ∈ Z y q 6= 0. Reduciendo la fracción cuanto sea necesario podemos suponer que p
q
p2
y q no tienen factores comunes. En particular p y q no pueden ser ambos pares. Como 2 = x2 = 2
q
tenemos p2 = 2q 2 y por lo tanto p2 es par. Esto implica que p es par. Entonces p = 2k para algún
k ∈ Z. Luego (2k)2 = 2q 2 y por lo tanto q 2 = 2k 2 . Así q 2 y q son también pares. Pero
√ entonces p y
q son ambos pares contradiciendo lo que inicialmente se estableció. Por lo tanto 2 es irracional.
√ √
Ejemplo 4.22 Demuestre que 3 + 2 es un número irracional.
Solución √ √ √ √ 1√
Suponga que 3 + 2 ∈ Q, entonces 3 + 2 = √3− 2
es el cociente de dos números racionales,
√ √ √ √ √ √
( 3+ 2)−( 3− 2)
de donde el número 2 = ∈ Q, lo que contradice la naturaleza irracional de 2.
2 √ √
Por lo tanto, la suposición es falsa y el número 3 + 2 es irracional.

Ejemplo 4.23 Demuéstrese que para cualesquiera números positivos a y b se verifica la de-
sigualdad
2 2 2
a 3 + b 3 > (a + b) 3 .
Solución
Denotemos a+b con c y examinemos las fracciones ac y cb . Por cuanto ac + cb = 1, entonces 0 < a
c < 1,
0 < cb < 1. De aquí que
 a  13   13
b
< 1, < 1,
c c
es decir  1− 32
 a 1− 32 b
< 1, < 1.
c c
Por consiguiente
  32
a  a  23 b b
< y < .
c c c c
De acuerdo con la propiedad de las desigualdades numéricas se verifica también la desigualdad
 a  32  b  32 a b
+ > +
c c c c
a b
de donde, teniendo en cuenta que c + c = 1, llegamos a que se verifica la desigualdad
 a  23   23
b
+ > 1.
c c
Teniendo en cuenta que c es un número positivo y multiplicando esta desigualdad por c2/3, con-
cluimos que se verifica la desigualdad
2 2 2
a3 + b3 > c3 .
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 181

La raíz de índice par de un número positivo tiene dos valores reales inversas. La raíz de índice
impar tiene el mismo signo que el número subradical. La raíz de índice par de un número negativo
no es un número real. Tales raíces se denominan números imaginarios.
Definición 4.14 Valor aritmético de la raíz
El valor no negativo de la raíz de índice par de un número no negativo se denomina valor aritmético
de la raíz.
Cuando hay que calcular aproximadamente la magnitud numérica de una fracción, que contiene
en el denominador un radical, frecuentemente se hace necesario dividir por un número de muchas
cifras, lo que es incómodo. Sin embargo, la fracción dada se puede transformar de manera que el
denominador se convierta en un número racional. Esta transformación se denomina, racionalización
de denominadores.
Definición 4.15 Radicales semejantes
Dos o varios radicales se denominan semejantes, si se diferencian sólo por los coeficientes, pero
tienen idénticas expresiones subradicales e iguales índices del radical o no difieren en nada.
Frecuentemente los radicales aparentan ser no semejantes; sin embargo, después de reducirlos a
la forma elemental se puede descubrir su semejanza. Los radicales semejantes se reducen del mismo
modo que los monomios racionales semejantes.

Al sumar o restar radicales se relacionan entre sí con el signo más o menos y se reducen a
radicales semejantes, si éstos existen.

Al multiplicar y dividir polinomios irracionales se utilizan las mismas reglas que al multiplicar
y dividir polinomios racionales.
Ejemplo 4.24 Simplifique la expresión:
9 22 1
√ + √ −√ √
5− 7 7+ 5 7+ 5
Solución
√  √  √ √
9 5+ 7 22 7 − 5 7− 5
A = √  √ + √  √ − √ √  √ √ 
5− 7 5+ 7 7+ 5 7− 5 7+ 5 7− 5
√  √  √ √
9 5+ 7 22 7 − 5 7− 5
= + −
25 − 7 49 − 5 7−5
√  √  √ √
9 5+ 7 22 7 − 5 7− 5
= + −
18
√ √ 44√ √ 2
5+ 7 7− 5 7− 5
= + −
2√ 2√ √ 2√
5+ 7+7− 5− 7+ 5
=
2
= 6.

4.6. Tarea
1. Simplifique la expresión:
q √ 2 q √ 2 q
4
√ 4 q √
4
4
a) 18 4 − 17 ; b) 54 2 − 3 ; c) 48 2 − 7 ; d) 2 11 − 3 .
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 182

2. Simplifique
p √ la expresión:
p √ p √ √ √ √ √
a) 2 5 48+3 40 12−2 15 27; b) 2 3 0, 125+ 4 0, 0016; c) 4
0, 0001− 5 0, 00032.

3. Simplifique la expresión:
q √ √ q q q √
a) 3 27 − 56 27 − 0, 1 75 + 2 13 ;
1
b) 1
30 3 12 + 3 12 3 23 + 5 3 144;
√ √  √ √
c) 6 − 2 15 · 33 + 20.

4. Simplifique
√ la √
expresión:
 √ √ √ 
a) 2 252 − 175 − 112 − 63 − 28 ;
√ √ √ √ √
b) √ 12 − 2 √27 − 3 √48 + 2 75 √ + 3 108;
c) 176 − 2 275 + 1584 − 891;
√ 3
q
5
q
1 √ √ 
d) 15 1, 04 − 5 5 9 + 6 18 − 5 0, 02 − 300 .


5. Expresar cada uno de los cocientes, en la forma a + b c:
√ √
−1 + 2 3+4 3
a) √ ; e) √ ;
3−2 √ 2 2 + √3
−2 − 3 6 1− 6
b) √ ; f) √ 2 ;
4
√ + 6 √ √  1+ 6
6−3 2+ 3 √ 3 √ √ 4
c) √  √  ; 8−1 2 6+ 3
8−2 2+1 g) √ 5 ;
√ √ √ √  9 8+1
2 6−8+3 2 3− 2 √ √ √  √ √ √ 
d) √ √ √ √  ; 2+ 5+ 3 2− 5− 3
2+ 6+ 3 2− 3 h) √ √ 2 .
3+ 5

6. Simplifique la expresión:
√ √ √ √
q q q q
a) 12 + 140 − 8 + 28 + 11 − 2 30 − 7 − 2 6;
v s
u r
√ √ √ √
u q
t
b) 2 − 3 + 9 + 5 3 − 3( 3 + 2) + 4 + 2 3;
v v
u u v
u u u s r
u

u u u q
t t
c) t 1 + 2 1 + 2 1 + 2 1 + ... + 2 1 + 2 3 + 2 2;
√ √ √ √
q q q q 
d) 2−1 56 + 40 2 − 34 + 26 2 + 23 + 37 2 ;
√ √ p √
a+b+ a−b c − c2 − d2
e) p √ − √ √ ;
a + a2 − bp 2 c+d− c−d

2x + 2 x2 − 1
f) q p √ ;
−2 + 2 2x2 + 2x + 2 x4 + 2x3 − 2x − 1
p √ p √ p √
9 − 4 2 + 2 3 + 2 2 + 12 + 8 2
g) p √ p √ p √ ;
15 − 10 2 + 13 + 4 10 − 11 − 2 10
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 183

√ √ √
q
h) 10 + 2 6 + 2 10 + 2 15;
√ √ √
q
i) 24 + 4 15 + 4 21 + 2 35;
q
√ √ √
j) a + 3b + 4 + 4 a + 4 3b + 2 3ab;
√ √ √
q
k) 14 + 2 10 − 2 14 − 2 35;

q
3
l) 7 + 5 2;

q
3
m) 54 − 30 3;
√ √
q
3
n) 14 5 + 18 3;

42x2 − 9x3 − 10 42x2 − 9x3 − 24
o) √ ;
42x2 − 9x3 − 24 − 6
1 1 1
p) p3
√ + p 3
√ + p 3
√ √ ;
7 + 5 2r 26 + 15 3 9 3 + 11 2
√ √ √
q q q
4
q) 3+ 7 13 − 7 − 5 − 7;
q p q p
r) a + 5b + 3 2ab + b − a + 2ab + b2 + b;
2
v v
u u s
u rq
√ √
u u
t
6 + 4 2 + 7 − 2;
t
s) 6 + 6 + 6 + ... +
√ √ √
1 1 1 3 5+ 2− 3
t) √ √ √ +√ √ √ +√ √ √ + √ .
2+ 3− 5 3 + 5 − √2 5 + 2 − 3√ 2 6
Resp: a) 0; b) 2; c) 1 + 2; d) 7; e) 22 ; f ) 1; g) 3;
√ √ √ √ √ √ √ √ √ √ √
h) 2+√ 3 + 5; i)√ 2 3 + √ 5+ √ 7; j) 2 +√ a + 3b; k) 2 + 5 − 7;
l) 1 + 2; m) 3 − √3; n) 3 + 5; o) 42x2 − 9x3 − 24 − 4; p) 1; q) 2;
√ 2
r) 2b; s) 3; t) .
2

7. Transformar
q a radicales simples la expresión:
p
a) 5x − 2 + 2 6x2 − 7x − 3;
q p
b) 7x + 16y + 4 + 2 21xy + 39y 2 + 56x + 92y − 32;
q p
c) 5x − 2 + 24x2 − 14x − 5;
s r
1 1
d) x+ 2x − ;
q 2 4 q
p p
e) a + b + c + c(2a + 2b + c) − a + b + c − c(2a + 2b + c).
√ √ √ √ q
6x−5
q
4x+1
Resp: a) 3x + 1 + 2x − 3; b) 7x + 13y − 4 + 3y + 8; c) 2 + 2 ;
q
1
q √
d) 8 + x − 18 ; e) 2c.

8. Simplifique laqexpresión:q
m √ 2m √ 4m √ √
q q
8m
a) 2−1 2+1 2+1 3 + 8;
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 184
p3
√ p
8

2−1 3+2 2
b) p
6
√ p
12
√ ;
2 + 1 5 2 − 7
q √ q √
x3 − 3x + (x2 − 1) x2 − 4 − x3 − 3x − (x2 − 1) x2 − 4
c) p √ p √ ;
r x + x2 −r
4 − x − x2 − 4
q √
4
q √ √
4

3 3 a 9 a 3 3 a 9 a
2 + 4 −1+ 2 − 4 −1
d) s r r ;
3 √ √
4
q √ √
4
q √
3 3 a 9 a 3 a 9 a
4
a+ 2 + 4 −1+ 2 − 4 −1

6ny
e) q√
√ √ √ q√
√ √ √ ;
( an + ny)( ax + ax − ny) − ( an − ny)( ax + ax − ny)
√ √ √
a−b+ b−c+ c−a
f ) qp p p ;
(a − b)(b − c) + (a − b)(c − a) + (b − c)(c − a)
√ 3 √ 3
4 + 15 2 + 4 − 15 2
g) √ 3 √ 3 ;
6 + 35 2 − 6 − 35 2
p √ p √
26 + 675 − 26 − 675
h) p 3
√ p
3
√ ;
 26 +√ 675 + 26 − 675  p 
1+x 1−x 1
i) √ √ +√ 2
x −1− ;
1+x− 1−x √ 1 + x2 + xr− 1 x
x3 − 3x − 2 + (x2 − 1) x2 − 4 x+2
j) √ · ;
x3 − 3x + 2 + (x2 − 1) x2 − 4 x−2
√ √ !2
5 5 2 2 √
k) p √ −p √ −p √ +p √ + 2 23;
v 5 +s 2 5− 2 5+ 2 5− 2
u r

u q
t
l) 10 − 4 − 6 + 6 + 6 + ...;
√ √ √
3 2 4 3 6
m) p √ −p √ +p √ ;
9 + 2 √18 8 + 2√ 12 √ 5 + 2 6
10 2 10 + 18 √
n) √ p √ −√ p √ − 5;
18 − 3 + 5 8− 3+ 5
48
o) √ 3

3
√ √ ;
21 − √ 3 + 3 35 − 3 5
332
p) √ 3
√ ;
4− 32−2
1√ 3√
√3
4+ 3 2+1
+ √ 3
4− 3 2+1

3
q) 1 3 + 2;
√3 √
4+ 3 2+1
− √
3 √
4− 3 2+1
6
r) √ √ ;
2 + 2 − 42
√3

(x − 1) 1 + x − x2
s) √ √3
;
1√+ 3 x + x x2
3
3
t) √ √ .
3+ 69
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 185

√ √ √ 7

5 2
Resp: a) 1; b) 1; c) x + 1; d) 3 3; e) 3; f ) 2; g) 13 ; h) 4 ;
x+1
i) -1; j) x−1 ; k) 10; l) 3; m) 0; n) 3;

3
√ √  √ √  √ √ √
o) 25 − 3 15 + 3 9 3 49 − 3 7 + 1 ; p) −1 − 3 2; q) 0; r) 2 + 2 4 2 − 4 8;
√ √ √ √
s) 3 x − 1; t) 12 ( 6 3 − 1)( 3 9 + 3 3 + 1).

9. Simplifique la expresión: √
√ √ √ √
q q
20 2+2 2 3 3
a) √ √ √ ; b) √ √ √ ; c) 20 2 + 12 6+ 20 2 − 12 6.
7 + 6 + 14 √+ √ 21 √ 1 + 2 +√ 3 + 6 √
Resp: a) 7 + 6 − 21 − 14; b) 3 − 1; c) 2 2.
10. Simplifique la expresión:
√ √ √ √
3
√ √ √
a) 2 12√ − 4 27√+ 4 √ 24; e) 5 − 3 2 3 3 + 3 6;
−6 3
54 + 10 3
2 + 3 p√  p √ p √ 2
b) √3
√  √ √ 150;
 √ √ f) 5
3
5÷ 4
5 .
c) 3 + 3 2 3 9 − 3 4 + 3 12 − 3 18;
√ √  √ √ 
d) 3 − 10 3 + 10 ;

11. Simplifique la expresión:

3 4 1 4 7
a) √ √ +√ √ −√ √ ; e) √3
+ √
3
√ ;
5− 2 6+ 2 6− 5 q5 − 1 5 +q3 2
1 1 1 3 √ 3 √
b) √ +√ +√ ; f) 54 + 30 3 + 54 − 30 3;
2 2−1 2+1
3 √ 3 √
q q
2 g) 5+2− 5 − 2;
c) √ √ √ ;
5+ 3+ 2 √ √
q q
3 3
12 h) 72 + 32 5 − 72 − 32 5.
d) √ √ √ √ ;
15 − 6 + 35 − 14

12. Simplifique la expresión:

1
rq
√ √ √
q q
3 3 4 3 c) √ √ ;
a) 2 2÷ 2 2 · 2 2; 3
3 − 3√2

4 4

4
3 8 6 160
b) √
3
√ √ ; d) √ + √ − √ .
25 + 10 + 3 4
3 4
2 4
3 4
5

√ √
13. Expresar cada uno de los cocientes, en la forma a + b 3 2 + c 3 4:
√ √ √ √ √
1+332− 34 1+ 32 3+232+ 34
a) √ ; d) √ ; g) √ √ ;
3− 34 1 − 3√2 √ 2 3√2 + 3 4 − 1
1 1+ 32+234 3
2
b) √
3

3
; e) √ ; h) √ .
1 + √2 − 4√ 3
2 √ 1+ 32
3 3 √
5−4 2−2 4 1− 32−234
c) √3

3
; f) √ ;
1+2 2−3 4 1−232
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 186

4.7. Potencia de un número positivo


Todo lo analizado anteriormente, permite dar la definición de potencia real de un número
positivo. Obsérvese que el número ak existe y, además, es único para cualquier número real k.
Definición 4.16 Potencia de un número positivo
Sean dados un número positivo a y un número real k. Por número a se entiende un número positivo
que se determina según la siguiente regla:
1.- Si k > 0:
a) k = m, m es un número natural, entonces

a, para m = 1
ak = a · a · ... · a, para m ≥ 2
| {z }
n veces

b) k = 1q , donde q es un número natural, entonces ak = q a;

c) k = pq , donde p, q son números naturales, entonces ak = q ap ;
d) k es un número irracional, entonces:
i) Si a > 1, el número pk será mayor que ar1 y menor que ast , donde ri es cualquier aproximación
racional del número k por defecto y st , cualquier aproximación racional del número k por exceso;
ii) Si 0 < a < 1, entonces ak es un número menor que ari y mayor que ast ;
iii) Si a = 1, entonces ak = 1.
1
2.- Si k < 0, entonces ak = a|k| .
k
El número a recibe el nombre de potencia, el número a es la base de la potencia y k, el exponente
de la potencia.
La potencia de un número positivo posee las siguientes propiedades principales: si a y b son
números positivos, y k y r, cualesquiera números reales, entonces:
1.- (ab)k = ak bk ;
k k
2.- ab = abk ;
3.- ak ar = ak+r ;
k
4.- aar = ak−r ;
5.- (ak )r = akr .
Ejemplo 4.25 Simplifique la expresión:
r q rq ! 32
√ √ √
q
3 4
3 4 3
2· 2÷ 3· 3· 3÷ 3· 3

Solución
" q  11 q  14 # 23
 √
3
 12 3 √
4

3
A = 2· 2 ÷ 3· 3· 3 ÷ 3· 3

1 1

1
 √  61  √  18  32
4 3
= 22 · 26 ÷ 32 · 3 · 3 ÷ 3 · 3

2
 1 1 1 1 1
 32
= 2 3 ÷ 3 2 · 3 6 · 3 24 ÷ 3 8 · 3 24
2
 17 1
 32 2
 13  32
= 2 3 ÷ 3 24 ÷ 3 6 = 2 3 ÷ 3 24
2 13 2 13
= 2 3 ÷ 3 16 = 2 3 · 3− 16 .
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 187

Ejemplo 4.26 Simplifique la expresión:


r !2 q r q
√ √ √
q
3 4 3 4
4 3
16 · 8 · 2 · 32 · 2 · 2 · 4 · 4

Solución

1
 √  12
1 
1 1 1
 √  18
3
A = (16) · 8 · 2
3 · (32) 3 · 2 12 · 2 2 · 4 · 4

2
 √  16 1 7 1 1
= (16) 3 · 8 2 · (32) 3 · 2 12 · 4 8 · 4 24
8 1 1 5 7 1 1
= 2 3 · 8 6 · 2 12 · 2 3 · 2 12 · 2 4 · 2 12
8 1 1 5 7 1 1
= 2 3 · 2 2 · 2 12 · 2 3 · 2 12 · 2 4 · 2 12
35
= 26.

Ejemplo 4.27 Simplifique la expresión:


1

3

3− 32
Solución
Para simplificar esta expresión, multiplicamos y dividimos para el factor racionalizante, es decir:
√3
2 √ √ √ 2
3 + 33· 32+ 32
A = √ √ h √ 2 √ √ √ 2 i
3
3− 32 3
3 + 33· 32+ 32
√3
√ √
9+ 36+ 34
= √3
√  √ √ √ 
3− 32 39+ 36+ 34
√3
√ √
9+ 36+ 34
= √ 3 √ 3
3
3 − 32
√3
√3

3
= 9 + 6 + 4.

Ejemplo 4.28 Simplifique la expresión:


√ √ 3 √
q q  q
6 3
9+4 5+ 2+ 5 · 5−2

Solución
Para simplificar esta expresión, multiplicamos y dividimos para el factor racionalizante, es decir:
q
6
√ √ q√
3

A = (9 + 4 5)( 5 − 2)2 + ( 5 + 2)( 5 − 2)
q
6
√ √ √
= (9 + 4 5)(9 − 4 5) + 3 5 − 4

= 6 81 − 80 + 1
= 2.

Ejemplo 4.29 Simplifique la expresión:


√ ! √ √ √ !
√ ab + b a b 2 ab
a− √ √ √ √ +√ √ +
a+ b a+ b a− b a−b
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 188

Solución
Para simplificar esta expresión, hacemos la siguiente transformación:
√ ! √ √ √ !
√ ab + b a b 2 ab
A = a− √ √ √ √ +√ √ +
a+ b a+ b a− b a−b
√ √ √ √ √ 
√ √  2 2
a − ab + ab + b + 2 ab 
= a− b  √ √  √ √ 
a+ b a− b
√ √ 2
√ √  a+ b
= a − b · √ √  √ √ 
a+ b a− b

√ √  √a + b
= a− b · √ √
a− b
√ √
= a + b.

Si a ≥ 0, b ≥ 0, a 6= 0.

A continuación estudiamos las principales propiedades de la potencia de un número positivo


del tipo de desigualdad.

Teorema 4.16 Si a > 1 y k > 0, entonces ak > 1.


Demostración
Si k = pq es un número racional (p y q son números naturales), entonces la propiedad de ak > 1
ya se demostró anteriormente. Si k es un número irracional, elegimos cualquier número racional
positivo r que aproxima k por defecto, en este caso ak > ar . Al mismo tiempo ar > 1. Conforme a
la propiedad de transitividad de las desigualdades, la validez de dos igualdades ak > ar y ar > 1
predetermina la validez de la desigualdad ak > 1.

Teorema 4.17 Si a > 1 y k < 0, entonces ak < 1.


Demostración
El número r = −k es positivo, por lo cual, al aplicar el teorema anterior, tenemos ar > 1. Multi-
plicando ambos miembros de esta igualdad por el número positivo ak , según la propiedad de las
desigualdades tenemos ar ak > ak ; según la definición de potencias concluimos que ar ak = ak+r =
a0 = 1, por consiguiente ak < 1.

Teorema 4.18 Si a > 1 y ak > 1, entonces k > 0.


Demostración
Supongamos que ak > 1 y a > 1, pero k ≤ 0, es decir, o bien k = 0 o bien k < 0. Si k = 0, entonces
ak = 1 por definición. Si k < 0 y a > 1, entonces, aplicando el teorema anterior, tenemos ak < 1.
Así pues, si k ≤ 0, entonces ak ≤ 1, lo que contradice la suposición de que ak > 1.

Teorema 4.19 Si a > 1 y ak < 1, entonces k < 0.

Si a > 1, entonces las condiciones a > 1 y k > 0 son equivalentes; además, son equivalentes las
condiciones a < 1 y k < 0, es decir, si a > 1, entonces:

ak > 1 ⇔ k > 0; ak < 1 ⇔ k < 0.


CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 189

Teorema 4.20 Si 0 < a < 1 y k > 0, entonces ak < 1.


Demostración
Examinemos el número b > a1 . Por cuanto b > 1, entonces, aplicando el teorema 1, tendremos
bk = 1. Multipliquemos ambos miembros de esta desigualdad por el número positivo ak . Según la
propiedad de las desigualdades tenemos: bk ak > ak . Según la propiedad de las potencias tenemos
bk ak = (ab)k = 10 = 1, por lo cual ak < 1.

Teorema 4.21 Si 0 < a < 1 y k < 0, entonces ak > 1.

Teorema 4.22 Si 0 < a < 1 y ak > 1, entonces k < 0.

Teorema 4.23 Si 0 < a < 1 y ak < 1, entonces k > 0.

Si 0 < a < 1, entonces las condiciones ak > 1 y k < 0 son equivalentes, además, son equivalentes
las condiciones ak < 1 y k > 0, es decir, si 0 < a < 1, entonces:

ak > 1 ⇔ k < 0; ak < 1 ⇔ k > 0.

Si a > 0 y a 6= 1, entonces las condiciones ak = 1 y k = 0 son equivalentes, es decir, si a > 0 y


a 6= 1, se tiene:
ak = 1 ⇔ a = 0.

Teorema 4.24 Si a > 1 y k1 > k2 , entonces ak1 > ak2 .

Teorema 4.25 Si a > 1 y k1 < k2 , entonces ak1 < ak2 .

Teorema 4.26 Si a > 1 y ak1 > ak2 , entonces k1 > k2 .

Teorema 4.27 Si a > 1 y ak1 < ak2 , entonces k1 < k2 .

Si a > 1, entonces las condiciones ak1 > ak2 y k1 > k2 son equivalentes; además, son equivalentes
las condiciones ak1 < ak2 y k1 < k2 , es decir, si a > 1, entonces:

ak1 > ak2 ⇔ k1 > k2 ; ak1 < ak2 ⇔ k1 < k2 .

Teorema 4.28 Si 0 < a < 1 y k1 > k2 , entonces ak1 < ak2 .

Teorema 4.29 Si 0 < a < 1 y k1 < k2 , entonces ak1 > ak2 .

Teorema 4.30 Si 0 < a < 1 y ak1 > ak2 , entonces k1 < k2 .

Teorema 4.31 Si 0 < a < 1 y ak1 < ak2 , entonces k1 > k2 .

Si 0 < a < 1, entonces las condiciones ak1 > ak2 y k1 < k2 son equivalentes; además, son
también equivalentes las condiciones ak1 < ak2 y k1 > k2 , es decir, si 0 < a < 1, se tiene:

ak1 > ak2 ⇔ k1 < k2 ; ak1 < ak2 ⇔ k1 > k2 .

Si a > 0 y a 6= 1, entonces las condiciones ak1 = ak2 y k1 = k2 son equivalentes, es decir, si a > 0
y a 6= 1, entonces:
ak1 = ak2 ⇔ k1 = k2 .
Si k > 0, el concepto de operación de elevación a una potencia puede extenderse al conjunto de
todos los números no negativos, puesto que, por definición 0k = 0, si k > 0.
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 190

4.8. Tarea
1. Simplifique la siguiente expresión:
 3 p p hp i6
a) (−1 + 4 − 5 + 2)2 + 5 92 (−3) · 5 (−8)(−2)(−4 + 6) − 3 (35 ÷ 7)(−10 + 7 + 2)
hp i2
+ (−15)(−3)(−3 + 5)
√ √ √ √ √ √
b)p 3 −375 ÷ 3 −3 + 5 192 ÷ 5 −6 − −8 · −32 + [(−2)(−3)]2 − [(−2)(−6)3 (−11)]0
− 3 (−8)(−30 + 3)3p ; p
c)p [2(−3) + 8] + (−200) ÷ (−10 + 2) + 3 1372 ÷ (5 − 1) − (−1 + 2 − 4)2
5

+ 4 (512 · 4) ÷ (−1 + 9); q


5 −1 4 −2 1 −1
−1 −3
−1
1 − 43 ÷ 25 + (−1)−2 ÷ 32 − 41 ÷ 38
   
d) 2 · − 5 + 1 ÷ − 6 − 16 + (−2) ;
p √ √ q√ √
e) [(−6 − 2 + 5) ÷ (9 − 6)]5 − (−2)(−1) · −1 · 4 − 6 + 3
−27 · 16 · (−3)
p3

+ 5 − 169; q
1 −2 2
 −2 (−288)(− 12 ) −3
− 1 − 34
 
f) 1 ÷ −2 − 10 − 3 2 25 ;
i−1
(− 16 − 56 +3)( 43 −2)
h 1
q
2+
÷ − 15 · − 12 − − 53 ÷ − 35
  
g) −2+ 25
.
12 2
−1
2

2. Simplifique la siguiente expresión:


q −1
1 2 3 3 2 −1 1
  
a) 3 − 5 (−12) − 2 ÷ − 3 + 5
− 64 ;
√ p √ √
b) 3
−8 · (−8)3 + (−3)(−2) 3
− 5 + 16 + (−2)2 ÷ 3 −64;
− 32 ÷ 3 − 13 − 15 5 3

c)
p 4 + 2 ÷ − 3 +p2 ÷ (−3);
p
d) 5 (−1215) ÷ 5 − (−49)(−16) q − 3q 216 · (−125) ÷ (−1 + 28);
2
e) 1 − 7 + 9 · 14 − 2 − 3 · 24 − −3 − 83 ;
1+2 2 3 1 2 1
 3

  r r  
7 2 5 32 3
f) − ÷ (−14) + 2 ÷ 3 − − − ÷ − ;
3 9 243 2
− 32 − 15 2
4 · 25 · 5 + 1
g) −1 2 q ;
−4 ÷ − 19 − 1 − 13 + 3

− 28 (−21)
v h
u 2
−2 i q v
+ 32 3
−1 + 87 u 1 1

u
3 3 u 5 ÷ − 100
i · u
u
h) t  h 3 −1 i−1 ;
1 −1 5 th 1 2
+ −1 +

10 5 6 − − 2 − 1
2
v
6− 5 u2 − 7 +1
u
−6 1 u
3 5
i) + ·u ;
2 5 4 2 t 2
− · +1
3 3 15 3
2  q 4
√ √
q
6 6
5 5 ·
3
25 25 r q ! 31
3 √
j) 2 · 5 5 5 ;
3
s  12
r q r q
√ √ √
q
3 3 4 3
9 3 3 3 9
k) 2 4 8 4 ÷ 4 2 4 · 3 9;


CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 191
r r
√ √ √ 5 √ √ √
q q q
3 3 3
l) 16 + 144 − 3− 4 4+ −64 · 256 · 4.

3. Simplifique la expresión:
√ √ √ √ √ √ q
√ √
a) (q 32 + 45 − q 98)( 72 − 500 − 8); d) 3
9 3 − 11 2;
√ √
3 3

q
b) 20 + 392 + 20 − 392;
e) 27 − 10 2;
1
c) √ ; 3
3
2−1 f) √ √ .
1+ 2− 3

4. Simplifique la expresión:
r s r s r
√ √ √ √
q q q q
2+ 3· 2+ 2+ 3· 2+ 2+ 2+ 3· 2− 2+ 2+ 3

5. Transforme la expresión:
p p
x2 − 4x + 4 + x2 + 6x + 9.

6. Simplifique
s la expresión:
s
x+y 2 √ x + y2 √
a) +2 x− − 2 x;
y y
√ √ !

p p p
x x − 2x y + x y
3 3 3 2 2 3
x2 y − 3 xy 2 3
b) √ √ + √ √ ÷ x2 ;
3 2
x − xy3
3
x − 3 y

  r !
1 1 x+1
c) √ √ +√ √ ÷ 1+ .
x+ x+1 x− x−1 x−1

7. Simplifique las expresiones: √ √ √ √


a) 2x2 − 5xy + 2y 2 con x = √ 6 + √ 5 y y = √6 − √5;
5+ 2 5− 2
b) 3x2 + 4xy − 3y 2 con x = √ √ yy=√ √ ;
5− 2 5+ 2
1 √
c) 4x3 + 2x2 − 8x + 7 con x = ( 3 + 1);
√ 2 √ √
x+y−1 x+1 xy + x
d) con x = √ yy= √ ;
x−y+1 xy + 1 xy − 1
√ √
a+x+ a−x 2ab
e) √ √ con x = ;
a+x− a−x 1 + b2
p  p −1 1 √ −1 √ −1 
f ) 2a 1 + x2 · x + 1 + x2 con x = ab − ba .
2

8. Simplifique las expresiones:


CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 192

√ √
q q
4
a) 7 + 4 3; f) 17 + 288;
q √ q
4 √
b) 3 − 2 2); g) 28 − 16 3;
 √
√ √
q q r
3 q

c) 5+2 6+ 5−2 6 · ; h) 17 − 4 9 + 4 5;
√ √ 2 s
2+ 3 2− 3
r

q
d) √ p √ +√ p √ ; i) 3 + 5 − 13 + 48.
2 + 2 + 3 2 − 2 − 3
√ √
q
e) 4 2 + 2 6;

9. Simplifique las expresiones:

1 1 1
a) √
4
√ ; d) √ √ ; g) √ √ √ ;
5− 42 1+ 2+ 3 4
2+ 4+ 48+2
4

1 1 1
b) √
3
√ ; e) √ √ √ ; h) √ √ √ √ ;
p√15 − 3√7 3
4+ 6+ 39
3
14 + 21√+ 15 + 10
5+ 3 1 2+ 6
c) f) p√ √ ; i) √ √ √ .
p√ √ ; 2+ 33 2 2+2 3− 6−2
5− 3

10. Simplifique las q expresiones:


√4
p√
8− 2+1
a) q rq ;
√4
p √ √4
p√
8+ 2−1− 8− 2−1
√ 3 √
q
b) (2 − 3) 26 + 15 3;

232
c) √ ;
1p+ 3 √ √ √
5 − 2 6 · (5 + 2 6)(49 − 20 6)
d) √ √ √ √ ;
27 − 3 18 + 3 12 − 8
√ √ !2
6+4 2 6−4 2
e) √ p √ +√ p √ ;
2+ 6+4 2 2− 6−4 2
√ !−1
3 3
40 10 √
3

3

3
f) [ √3
+ √ 3

3
−√ (13 − 4 5 − 2 25) + 25;
]64 − 25 8 + 5 25
s3 r s r
3 847 3 847
g) 6+ + 6− ;
27 27
√ √
q q
3
h) 5 2 + 7 − 5 2 − 7.

11. Simplifique la expresión:


√ ! √ √ √ !
√ ab + b a b 2 ab
a) a− √ √ · √ √ +√ √ + ;
a+ b a+ b a− b a−b
√ √
a + 2 + a2 − 4 a + 2 − a2 − 4
b) √ + √ ;
a + 2 − a2 − 4 a + 2 + a2 − 4
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 193

√ √ −1
 
−1 −1 1 1
a +b +2 a+ b · √ +√
a b
c) √ ! −1 ;
ab − a ab

a + ab
√ √ !−1 √ √ !−1
a+ b a+ b
a· √ +b· √
2b a 2a b
d) √ !−1 √ !−1 ;
a + ab b + ab
+
2ab 2ab
√ √
r r
1 3
1 3 2 2b 2 2a
e) ab · 8a b + ab · 18ab − a · −b · ;
2 3 a b
√ 2 √

ab + c  p 
f) a+ √ ÷ b a + b ab2 + c ;
2
ab + c
2a−1/3 a2/3 a+1
g) 2/3 − 3a1/3
− 5/3 − a2/3
− 2 ;
a a a − 4a + 3
√ √ √
q q
4
h) 6a(5 + 2 6) · 3 2a − 2 3a;
p3
√ √ p 6
√ √
3 − 5 · 8 + 2 15 + a
i) p3
√ √ p6
√ √
3
√3
;
24 + 12 · 8 − 2 15 − 2 2a + a2
√ √ √ √ √ √
[( 4 a + 4 b)2 − ( 4 a + 4 b)2 ]2 − (16a + 4b) 10 a − 3 b
j) + √ √ ;
4a − b 2 a+ b
s 2  2
4 2
k) a2 + 2 −8 a+ + 48;
a a

a2 + 2a − 3 + (a + 1) a2 − 9
l) √ ;
as2 − 2a − 3 + (a − 1) a2 − 9
r s r
√ a2 − 4 √ a2 − 4
m) a+ + a− ;
a a
s r s r −2

n)  3 (x2 + 1) 1 + 1 + 3 (x2 − 1) 1 − 1  ;
x2 x2

4
√ √ ! √ √ √
ab − ab 1 − 4 ab 4
ab 1 − 4 ab − ab
o) √ + √ 4
: √4
− √ ;
1 − ab ab 1 − a 3 b3 ab
 
m+n m+n n m
p) √ √ : √ + √ − √ ;
m+ n mn m − mn n + mn
 √  r !
1+a 1−a 1 1
q) √ √ +√ −1− ;
1+a− 1−a 1 − a2 − 1 + a a2 a
v  v 
u r r !2 r r ! u r r !2
u 1 a b 1 a b u 1 a b 
r) 2at1 + − : − + t1 + − ;
4 b a 2 b a 4 b a
√ !−2
1 23a p
s) √ √ − √
3
√ − a2 + 8a + 16;
a − 4 a−1 3
a4 − 64a
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 194
s  s 
 −1 s −1  −1 s −1
a + b a + b a + b a + b
t)  √ −1 + √ +1 : √ −1 − √ +1 ;
2 ab 2 ab 2 ab 2 ab
−1 s
√ √ −1
s r
2
3

(1 − a) 1 + a 3 3a 3 3a a
u)  ·  − √ ;
a 4 − 8a + 4a2 2 1 − a2
−1/4
(1 − a)1/4 (1 + a)1/4 (1 − a)−3/4
  
−1/2 1+a
v) + (1 − a) ;
2(1 + a)3/4 2 1−a

q
a a − a1
!
a + a2 − 1 1 − √a2 +1
w) √ + a : q ;
a − a2 − 1 1 + √a2 −1 1
a
" √ √ !
 √ −1
#
a 4 a + a2 b3 √ √
4 √
4 4
x) b √4
√4
− ab : 4
a− b − a 4
;
a3 + a2 b
√ √ !
3 3
a2 b − ab2 a+b √ √6
−1 √
y) √
3
√ √
3
− √
3

3
6
a − b + 6 a;
a2 − 2 3 ab + b2 a2 − b2

3
√3
! √ √ √ √
a − 2b 2a2 b + 4ab2 a 3 a + b 3 2b + b 3 a + a 3 2b
z) √3
√3
+ √3
√3
√ : .
a2 − 4b2 a2 + 4b2 + 3 16ab a+b

12. Simplifique la expresión:


√ √ √
√ √
(a − b)3 ( a + b)−3 + 2a a + b b 3( ab − a)
a) √ √ + ;
a a+b b a−b
−1
2a1/3 − 2

1 1 1
b) 1/3 1/6
+ 1/3 1/6
− 2/3 1/3
− a4/3 ;
a −a +1 a +a +1 a −a +1 4
√ √ √ 1/2
4 √ r !−1

b( 4 a − 4 b) + 2 4 ab b 8
c)  √ √4
− +1 + 1 · ab;
( a − b)2
4 a
√ √ √ √ √ √ !−1
(a + b)( a2 − b2 )−1 − ( a2 b − ab2 )( 3 b − 3 a)−2
3 3 3 3

d) √ √
6
√3

6 √ + 2 6 a.
( a + b)( b + ab − 2 a)
6 3

4.9. Magnitudes directa e inversamente proporcionales


Dos magnitudes son directamente proporcionales, cuando al multiplicar o dividir el valor de
una de ellas por un número, el valor correspondiente de la otra queda multiplicado o dividido por
el mismo número.

Dos magnitudes son inversamente proporcionales cuando el producto entre dos cantidades cor-
respondientes es constante. A esta constante se le denomina constante de proporcionalidad.

Para realizar el reparto de una cantidad de forma inversamente proporcional a unas cantidades,
es equivalente a repartirla de forma directamente proporcional a los inversos de las cantidades.

Haremos lo siguiente:

1. Se suman las cantidades inversas a repartir.


CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 195

2. Se divide la cantidad por esta suma. El cociente nos dará la constante de proporcionalidad.

3. Para calcular cada parte basta con multiplicar cada cantidad por esa constante.

Ejemplo 4.30 ¿Cuáles de los siguientes pares de magnitudes son directamente proporcionales?
1. La velocidad de un automóvil y el tiempo que tarda en realizar un mismo recorrido.
(No) son directamente proporcionales. Si la velocidad se hace doble, triple, ..., el tiempo
necesario para hacer el mismo recorrido no es doble, triple, ...
2. La distancia recorrida por un automóvil y el tiempo empleado, manteniendo la misma
velocidad.
(Sí) son directamente proporcionales. Si la distancia se hace doble, triple, ..., el tiempo deberá
ser doble, triple, ...
3. La longitud del lado de un cuadrado y la superficie del mismo.
(No) son directamente proporcionales. Si la longitud se hace doble, triple, ..., la superficie no
es doble, triple, ...
4. La edad de una persona y su estatura.
(No) son directamente proporcionales. Si la edad se hace doble, triple, ..., la estatura no es
doble, triple, ...

Ejemplo 4.31 Si por un auto se paga $ 8000, por 2 se paga $ 16000, por 3 se paga $ 24000,
entonces tenemos que 
1
 −→ 8000
2 −→ 16000

3 −→ 24000

La razón entre cada medida de la magnitud precio y el número de autos que le corresponden, es la
misma. Es decir
8000 16000 24000
= = = 8000
1 2 3
Si designamos por x el número de autos y por y el precio correspondiente, se tiene
y
=6 ⇒ y = 6x.
x

4.10. Razones y proporciones


Las razones y proporciones tienen una gran aplicación en diversas áreas; por ejemplo, en inge-
niería se emplean las escalas para realizar maquetas, en el área contable, para realizar movimientos
financieros, etc.

Una razón es la comparación por cociente de dos números. Este cociente se interpreta como el
número de veces que uno de ellos es mayor que el otro, esto se expresa como
A C
= , B 6= 0 y D 6= 0.
B D
En una razón, al término A se le llama antecedente y al término B, consecuente.
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 196

4.10.1. Proporcionalidad directa


La proporcionalidad directa entre las cantidades x y y está dada por una expresión de la forma

y = λx

Esto significa que la variable y tiene una variación proporcional a la variable x: Cuanto aumenta
x, con el mismo tanto λ, aumenta y.

La proporcionalidad directa aparece comúnmente en las relaciones entre las variables principales
de fenómenos o procesos naturales. Para ejemplo, cuando se dice: Durante una reacción de primer
orden, la cantidad de un reactivo que permanece por unidad de tiempo es proporcional a la cantidad
que reacciona, si Qt es la cantidad de reactivo al tiempo t y Q + t + 1 es la cantidad por reaccionar
una unidad de tiempo después, se habla de una relación de la forma

Qt+1 = λQt

donde λ es la constante de proporcionalidad.

Se observa que si la variable x es directamente proporcional a la variable y, entonces de las


parejas relacionadas (x1 , y1 ), (x2 , y2 ) mediante las igualdades y1 = λx1 , y2 = λx2 se obtiene, al
dividirlas miembro a miembro
y1 λx1 x1
= =
y2 λx2 x2
la cual se conoce como la regla de tres. Esto nos permite resolver problemas sin tener que calcular
la constante de proporcionalidad λ.

4.10.2. Proporcionalidad inversa


Existe otro tipo de proporcionalidad entre las cantidades x y y, que tiene la forma
λ
y=
x
Esta es llamada proporcionalidad inversa con constante λ. Tal tipo de proporcionalidad aparece
también en los procesos y fenómenos de la naturaleza. Por ejemplo, cuando se dice: En un gas ideal
a temperatura constante, la presión que ejerce el gas es inversamente proporcional al volumen que
ocupa, esto puede escribirse como
λ
P =
V
donde P es la variable presión, V es el volumen del gas y λ es la constante de proporcionalidad.

Algunos de los principios más conocidos de la ciencia pueden expresarse como variaciones. A
continuación se mencionan algunas:
Las áreas de las figuras semejantes son directamente proporcionales a los cuadrados de las líneas
correspondientes.
Los volúmenes de los sólidos semejantes son directamente proporcionales a los cubos de las líneas
correspondientes.
Los volúmenes de los gases son inversamente proporcionales a la presión absoluta y directamente
proporcionales a la temperatura absoluta.
En cualquier reacción química entre sustancias A y B, la cantidad de la sustancia A que interviene
en la reacción es directamente proporcional a la cantidad de la sustancia B que también interviene.
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 197

Ejemplo 4.32 Escriba, mediante una fórmula, las siguientes proposiciones:


a) w varía directamente como x e y.
b) w es directamente proporcional a x e inversamente proporcional a y.
c) w es directamente proporcional al cubo de x e inversamente al cuadrado de z.
d) w es directamente proporcional a la raíz cúbica de b e inversamente a la raíz cuadrada de c.
e) R es directamente proporcional a w y a la raíz cuadrada de x e inversamente proporcional al
cubo de h.
Solución
a) Si λ es la constante proporcionalidad entre las variables dadas, la relación se escribe

w = λxy.

b) Utilizamos una sola constante λ para escribir la relación entre las variables, que quedan

λx
w= .
y

c) Si se utiliza a λ como constante de proporcionalidad, lo anterior se escribe

λx3
V = .
z2
d) Se tiene en este caso, la relación √
λ3b
w= √
c
donde λ es una constante de proporcionalidad.
e) Para este caso, se utiliza igualmente una sola constante de proporcionalidad λ para todas las
variables, obteniéndose la relación √
λ xw
R= .
h3
Ejemplo 4.33 La variable N es inversamente proporcional a y. Además se sabe que N = 20
cuando y = 0, 35. Calcular la relación entre las variables dadas.
Solución
Ya que para alguna λ se tiene que N = λy , de las condiciones N = 20, y y = 0, 35 se tiene que
λ
20 = 0,35 . Esto implica que λ = 20 · 0, 35 = 7. De esta forma la relación entre N y y es N = y7 .

Ejemplo 4.34 P es inversamente proporcional a V . Si V = 30 litros cuando P = 2 atmós-


feras, hallar V cuando P = 25 atmósferas.
Solución
λ
Ya que P = Vλ y 2atmósferas = 30 litros , entonces λ = 60 atm x lt, lo que implica que

60
P = .
V
60
De esta manera, si P = 25 atm, entonces 25 = V , lo cual implica que

60 atm x lt
V = = 2, 4 lt.
25 atm
Ejemplo 4.35 La variable C es directamente proporcional a d2 . Si C = 80 cuando d = 12,
hallar C cuando d = 15.
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 198

Solución
Si c = λd2 entonces de la pareja de igualdades 80 = λ · 122 y C = λ · 152 se tiene que, al dividir
miembro por miembro la segunda igualdad y la primera

C λ · 152 152
= 2
= 2
80 λ · 12 12
obtenemos el valor de la constante
 2
15
C= · 80 = 1, 5625.
12

Ejemplo 4.36 La variable v es directamente proporcional a h. Si v = 28 cuando h = 3,
hallar v cuando h = 12.
Solución √ √
Ya que √v es directamente
√ proporcional a h entonces v = λ h, lo que nos lleva a las igualdades
28 = λ 3 y v = λ 12. Al dividir miembro a miembro la segunda igualdad entre la primera se
tiene que

v λ 12
= √
28 λ 3

12
= √
3
r
12
=
3
= 2.

De esta forma v = 2 · 28 = 56.

Ejemplo 4.37 La variable R es directamente proporcional a l e inversamente proporcional a


d2 . Si R = 35 cuando l = 110 y d = 0, 006. Hallar R cuando l = 75 y d = 0, 004.
Solución
λl λ · 110 λ · 75
De la relación R = 2 y de las condiciones dadas se tienen las igualdades 35 = yR=
d 0, 0062 0, 0042
nuevamente, al dividir la segunda ecuación miembro a miembro con la primera se obtiene
λ·75
R 0,0042
= λ·110
35 0,0062
λ · 75 · 0, 0062
=
λ · 110 · 0, 0042
 2
75 0, 006
= ·
110 0, 004
= 1, 534.

lo cual implica que R = 1, 534 · 35 = 53, 69.

Ejemplo 4.38 El hidrógeno usado para inflar globos se obtiene haciendo pasar vapor de agua
sobre una malla de hierro al rojo vivo. Si con 390 gr de hierro se obtienen 2,2 m3 de hidrógeno,
¿cuánto hierro se necesitará para obtener 33 m3 ?
Solución
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 199

Denotemos por h la cantidad de hierro necesario en g para obtener H m3 de hidrógeno. Entonces


es claro que la relación entre una pareja (h1 , H1 ) y (h2 , H2 ) viene dada por la regla de tres
H1 H2
= .
h1 h2
De esta manera, para las condiciones dadas se tiene la relación
2, 2 33
=
390 h
lo cual nos dice que el hierro necesario para obtener 33 m3 de hidrógeno es
33
h= · 390 = 5850 gr.
2, 2
Ejemplo 4.39 La distancia aérea entre los puertos A y B es de 325 km. Los puertos distan
18 cm en un mapa. ¿Cuál es la distancia aérea entre los puertos C y D que distan 23 cm en el
mismo mapa?.
Solución
Sea D la distancia aérea entre A y B y d su correspondiente distancia sobre el mapa. De la
relación de proporcionalidad directa se tiene que en correspondientes (d1 , D1 ), (d2 , D2 ) se cumple
la igualdad
D1 D2
= .
d1 d2
De esta forma, para las condiciones se tiene la ecuación
325 D
=
18 23
que equivale a
325
D= · 23 = 415, 27 km.
18
Ejemplo 4.40 Un disco de 40,6 cm de diámetro pesa 2,570 gr. ¿Cuál será el diámetro de un
disco del mismo espesor que pesa 945 gr?
Solución
Ya que ambos discos tienen el mismo espesor, apenas varían sus áreas según el cuadrado de sus
diámetros. Como el material es el mismo, se tiene que la densidad es igual y entonces el peso del
disco varía según varíe el área y, por lo tanto, depende de cómo varía el diáametro.
Por otro lado, las áreas de figuras semejantes son directamente proporcionales a los cuadrados de
sus líneas correspondientes. De esta forma, se guarda una relación de proporcionalidad para las
parejas (d21 , P1 ) y (d22 , P2 ) de la forma
P1 P2
= 2
d21 d2
donde P es el peso del disco y d es su diámetro. Por lo tanto, para P1 = 2, 570, d1 = 40, 6 y
P2 = 945 se cumple una igualdad
2, 570 945
= 2
40, 62 d2
lo que implica que
r
945
d2 = · 40, 62
2, 570
r
945
= · 40, 6.
2, 570
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 200

es el diámetro del disco mencionado.


Ejemplo 4.41 Una esfera de hierro de 6,3 cm de diámetro pesa 850 gr. ¿Cuánto pesará otra
esfera de hierro de 9,2 cm de diámetro?
Solución
Como las esferas son semejantes, entonces sus volúmenes son proporcionales a los cubos de sus
radios. Por lo tanto, sus pesos correspondientes P1 , P2 guardan la relación de proporcionalidad con
los cubos de los diámetros
P1 P2
3 = 3
d1 d2
donde d1 es el diámetro de la esfera de peso P1 y d2 es el de la esfera de peso P2 . Para los datos
dados P1 = 850, d1 = 6, 3, d2 = 9, 2, P2 =? se cumple la relación
850 P2
=
6, 33 9, 23
lo cual implica que el peso P2 buscado es
850
P2 = · 9, 23
6, 33
 3
9, 2
= 850 ·
6, 3
= 2647, 04 gr.
3
Ejemplo 4.42 La fórmula D = λP L
th3 , da la deflexión de una viga, de longitud L entre los
puntos de apoyo, con una carga P en el centro, una anchura t y un grosor h. Si D es 4 cuando
P = 250, L = 12, h = 3 y t = 2, 5, hallar D cuando P es 400, L es 10, h es 4 y t es 2.
Solución
De la relación de proporcionalidad
λP L3
D=
th3
sujeta a los argumentos dados, se tiene la igualdad
λ · 250 · 123
4=
2, 5 · 33
lo cual implica que la constante de proporcionalidad es
4 · 2, 5 · 33
λ =
250 · 123
270
=
898560
= 0, 0003.
De esta manera, la relación obtenida es
0, 0003P L3
D=
th3
Esto implica que para los argumentos P = 400; L = 10, h = 4, t = 2 se tiene una deflexión
0, 0003 · 400 · 103
D =
2 · 43
= 0, 937.
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 201

Ejemplo 4.43 La cantidad C del agua que sale por un orificio en el fondo de un depósito es
directamente proporcional a la raíz cuadrada de la altura h de la superficie libre del líquido. El
caudal es de 85 litros/minuto cuando la altura es de 2,56 m:
a) Encuentre una fórmula de C dependiendo de h.
b) Calcule C cuando h = 4, 62 mt.
c) Encuentre h cuando C = 62 litros/minuto.
Solución √
La relación entre las variables C y h tiene la forma C = λ h para alguna constante √ real λ.
Si para h = 2, 56 m se tiene que C = 85 lt/min, entonces se tiene la igualdad 85 = λ 2, 56 lo que
85 √
nos da constante de proporcionalidad λ = √ = 53, 125. De esta forma C = 53, 125 h lo que
2, 56
responde al inciso a).
√ esta relación, se tiene que si h = 4, 62 mt, entonces el valor asociado a C es C =
Utilizando
53, 125 4, 62 = 114, 18 lt/min, lo cual responde la pregunta b). √
Finalmente, si C = 62 lt/min entonces, de la relación 462 = 53, 125 h se obtiene la igualdad
 2
62
h= = 1, 36 mt.
53, 125

Ejemplo 4.44 Un hombre de 1,70 mt de estatura pesa 75 kg. Otro hombre, de constitución
parecida, mide 1,80 mt. ¿Cuál será el peso del segundo?
Solución
Ya que ambos hombres tienen una constitución parecida, podemos suponer que tienen en su forma
voluminosa una semejanza, y que por tanto, sus longitudes correspondientes (tallas) son propor-
cionales a sus pesos. Esto es, si l1 es la talla asociada al peso P1 del primer hombre y l2 es la talla
asociada al peso P2 del otro hombre, entonces es justa una relación
P1 P2
3 = 3
l1 l2

Ya que para nuestro caso l1 = 1, 7 mt y P1 = 75 kg, entonces para el segundo hombre se cumple
75 P2
=
1, 73 1, 83
es decir, el peso P2 del hombre es

75 · 1, 83
P2 =
1, 73
 3
1, 8
= 75 ·
1, 7
= 89, 02 kg.

Ejemplo 4.45 La distancia del horizonte, en el mar, es directamente proporcional a la raíz


cuadrada de la altura del observador sobre el nivel del mar. Si el horizonte está a 7,2 km para una
altura de 4,1 mt, hallar la distancia correspondiente a una altura de 110 mt.
Solución
Entiéndase por d la distancia del horizonte en el mar y por h a la altura de un observador sobre el
nivel del mar. Entonces, es justa una relación entre tales variables

d=λ h
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 202

Dadas las condiciones d = 7, 2 km y h = 4, 1 m se tiene que


p
7, 2 = λ 4, 1 = λ · 2, 02

lo que implica que


7, 2
λ= = 3, 56
2, 02
es la constante de proporcionalidad buscada. √
Así, la relación entre las variables es d = 3, 56 h. De esta manera, para h = 110 mt se tiene una
distancia al horizonte √
d = 3, 56 110 = 37, 33 km.

Ejemplo 4.46 Una persona, al comprar una torre de 100 cd´s, verifica que 4 están defectu-
osos, encuentre la razón.
Solución
La razón que se obtiene es
4 cd’s defectuosos
100 torre de cd’s
Simplificando esta razón, se tiene
4 1
=
100 25
Lo cual se interpreta como: de cada 25 cd´s, 1 está defectuoso.

4.10.3. Proporción
Definición 4.17 Proporción
Se llama proporción a la equivalencia entre dos razones y, se representa por
A C
= , B 6= 0 y D 6= 0.
B D
En una proporción, a los términos A y D se les denomina extremos y a B y C, medios.

Ejemplo 4.47 Una persona, compró una torre de 100 cd´s y pagó por ella $ 23. Si necesita
600 cd´s, ¿cuánto deberá pagar?
Solución
En este caso, tenemos
100 cd’s 600 cd’s
= ⇒ 100x = 23 · 600
$23 x
23 · 600
x= ⇒ x = $138.
100
Es decir, las 6 torres de 100 cd´s cuestan 138 dólares.

4.11. Tarea
1. Determine el extremo desconocido en las siguientes proporciones:
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 203

3 2 2
−x 2 x 5 5
a) = ; m) 1 = ;
1, 333... − 1 (9 · 0, 666...)−1 6
x
1
x (3 − 0, 6) x 1
b) 2 = 2 ; n) = ;
− 0, 1 (0, 1)2 − 1 1 + 0, 2 (0, 1 + 0, 3)2
5
x 2 (1 − 0, 2)2 0, 4
3 o) = ;
c) 5 = 1 ; 0, 4 x
−4 12
q
5
1−
q
1 1 x
2 −
9
x 16 p) = q ;
d) q = ; x 19
2
8
1
− 4 0, 099... 3
1− 27 · 3
2 9 −2
−2 + 1
3
1
3 − 15 3 − 21 x
e) = ; q) = q ;
x
q
1 x 2 3 1 − 78
4
x 8 1
x − 0, 5
6
f) = ; r) = 2 ;
3 9, 6 0, 3 − 1
1 − 23
q 2
1
−11 −0, 5 − 16 0, 1(1 − 0, 1) 1
−1
g) 4
q = ; s) = 4 ;
1 x 0, 1 − 1 · 0, 4 x
−0, 5 − 16
(1, 2 − 0, 3)2 x
x 5 t) = ;
h) = 3
; (0, 1)3√ 0, 7 − 1, 3
1 4
5 9 5 10 2
q
1
u) √ = ;
(3 + 0, 5) 49 x 8 x
i) = ; 0, 5 2
x 1 − 12 v) 1 = x;
2 √
q
2 5
(0, 1) 1− 2
− 58 1

9 (0, 5 − 1) 1 − 3 2 3
j) = ; w) √ = ;
3 2 x 1 x
2 3

1− 5 √
3 x 2
x − 0, 05
k) 3 = 4 ; x) √ = .
1, 8 − 0, 4 3 2 0, 03
4 − 0, 05
(0, 2)2 + 1, 46 (1, 1)2 + 0, 29
l) = ;
x −0, 5

2. Determine el extremo desconocido en las siguientes proporciones:


−0, 2 − 4, 333... x 0, 666... − 1 x − 21
a) q = 5 ; f) = ;
1 34 · 0, 444... 1, 111... 3 − 2x
81
x 1, 222... − 2
=
q
5 g) 2 ;
5, 1515... · 1+ 4 (1 − 1, 4)−2 1, 222... − 2 1 − 32
b) = ;
x −1, 2 + 12 − 0, 4  q
1 −2 3 8
25 ÷ 5
−2
q (0, 1) 5
1 −3
 9
1 − 25 h) = ;
3− 2
q
1 −2 3 8

÷5 x
c) = q ; 5 25
x (0, 1)−3 1 − 34 −0, 5(0, 1 − 1) x
i) = ;
0, 055... − 2−1 0, 888... x (0, 222... + 2)−1
d) = q ; x 0, 888... − 1
x 3 7
− 1 j) = ;
1
q 8 3, 033... 0,555... + 0, 222...
1, 5 − 1 1 − 16
25 (1, 1)2 − 0, 1 · 0, 2 x
e) = ; k) = √ .
0, 333... − 2 x 2, 5 − 8 · 0, 1 1 ÷ 0, 1 · 3 0, 343

3. Determine el extremo desconocido en las siguientes proporciones:


CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 204
h 2 i
1
1− 2 −1 ÷ 2−1 x
a) = q ;
x 0, 111... · 2+ 1
4
(1, 222... − 0, 333...)−1 (1, 5 − 1, 999...) 3
b)  2 −1 = ;
3 −1 x
1 − 2+ 1
3
3 −1

4 − 2 · (0, 1515...) x
c) = ;
x p· 5
(−1, 3636...)
(0, 2)−1 + (0, 1 − 0, 01) · (0, 3)−2 (1 − 0, 7)2 ÷ 0, 1
d) √ = ;
1 − 0, 6 q x
x
3
1 − 37
64
e) = 1 ;
3, 333... (0, 5 − 1)−2 · 92 · 1, 022... · (2, 5)2
h 2 i2
18 34 − 12 1, 111... − 13 (0, 666...)2
f) = .
x (1, 222...)−1 · (1 − 0, 5)2

3
4. Dos números, cuya suma es 28, guardan entre sí la relación . ¿Cuáles son esos números?
4

35 3
5. Descomponer el número en dos partes tales que cuya razón sea .
6 2

2
6. La suma de los cuadrados de dos números positivos es 25. Si la razón entre ellos es .
1, 5
¿Cuáles son los números?

11
7. Calcular los dos números naturales tales que su diferencia es 9 y su razón es .
8

7
8. Calcular dos números naturales de 2 cifras cada uno cuya razón es y tales que tienen
2
iguales la cifra de las unidades y la de las decenas difieren en 3.

9. La diferencia de los cuadrados de dos números es 5 y el cociente de los números es 1,5.


Calcular esos números.

10. Podemos considerar que una gota de agua tiene forma cúbica cuya arista mide aproxi-
madamente 1 mm = 1 x 10−3 mt:
a) Calcular el volumen de una gota.
b) Calcular el número de gotas que caben en un tinaco de 1000 litros.
Resp: a) 1 x 10−9 mt3 ; b) 1 x 109 gotas.

11. Suponiendo que un protón tenga forma cúbica, cuya arista sea de 10−13 cm, calcule su
volumen.
Resp: 10−39 .
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 205

12. Considerando que la masa de un protón es de 10−24 gramos, determine su densidad (la
densidad de un cuerpo se obtiene al dividir su masa entre su volumen).
Resp: 1015 cm.

13. Al colocar con mucho cuidado sobre una superficie libre de un recipiente con agua, una
gota de aceite cuyo volumen es V = 6x10−2 cm3 , la misma se dispersa y forma una capa
muy fina cuya área es A = 2x104 cm2 . Calcule el espesor de esta lámina de aceite.
Resp: 3 x 10−6 cm.

14. Si V es directamente proporcional a m e inversamente al cuadrado de t, calcular λV = 2


cuando m = 15 y t = 6.

15. v es directamente proporcional a d2 . Si C = 80 cuando d = 12, Hallar C cuando d = 15.

16. R es directamente proporcional a la cuarta potencia de T e inversamente a la raíz cuadrada


de N . Calcular λ si R = 13 cuando T = 2 y N = 36.

17. La variable M es directamente proporcional a d2 . Si M = 12 gr cuando d = 8 cm, calcular


M cuando d = 12 cm.

18. La variable N es inversamente proporcional a d2 . Si N = 10,890 plantas por hectárea


cuando las plantas distan d = 2 mt, hallar N cuando d = 5, 5 mt.

19. Si la variable v varía conjuntamente como la raíz cuadrada de g y la raíz cuadrada de h.


Si v = 14 mt/seg cuando g = 9, 8 mt/seg2 y h = 10 mt, hallar v cuando g = 9, 81 mt/seg2 y
h = 2 mt.

20. La variable V es directamente proporcional a r4 y p e inversamente proporcional a l. Si


V = 120 cuando r = 0, 012, p = 20 y l = 30, calcular V cuando r = 0, 015, p = 36 y l = 25.

21. La variable a es directamente proporcional a v 2 e inversamente proporcional a r. Si a = 540


cuando v = 84 y r = 5, hallar a cuando v = 119 y r = 4.

22. Un matraz Erlenmeyer de 250 ml tiene una altura de 12,6 cm2 . ¿Qué altura debería tener
otro matraz de la misma forma para que su capacidad sea 500 ml?

23. El análisis de una pintura muestra un 54 % de pigmento y un 46 % de aglomerante. El


pigmento está compuesto de 15 % de la sustancia A, 60 % de la sustancia B, y 25 % de la
sustancia C. ¿Cuál es el porcentaje de cada sustancia en la pintura?
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 206

24. Se recorta de un mapa el perfil de una finca y se encuentra que pesa 42,78 gr. Una sección
rectangular de 12,2 por 20,2 cm, del mismo mapa, pesa 5,31 gr. Si la escala del mapa es de
2,5 cm por 50 mt, hallar el área de la finca en metros cuadrados.

25. Para abastecer de agua a una ciudad de 50.000 habitantes se usa un tubo de 62 cm de
diámetro. Si se espera alcanzar una población de 120.000 individuos en un tiempo de 30 años,
¿qué diámetro debe tener la nueva tubería?

26. La potencia necesaria para impulsar una lancha es proporcional al cubo de su velocidad. Si
un motor de 5 HP permite alcanzar una velocidad de 16 km/h, ¿qué potencia se necesitaría
para conseguir una velocidad de 22 km/h?

27. Se compra un lote de sosa, que contiene 52 % en peso de agua de cristalización, a 17,5
centavos por libra. Cuando se vende al por menor, se encuentra que el contenido en agua a
descendido a 37 %. ¿Cuál debe ser el precio de venta para obtener una ganancia de un 40 %?

4.12. Regla de tres y porcentajes


La regla de tres es una operación que tiene por objeto hallar el cuarto término de una pro-
porción, cuando se conocen tres. En una regla de tres, siempre debe existir un supuesto y pregunta.

En una regla de tres el supuesto está constituido por los datos de la parte del problema que ya
se conoce y la pregunta por los datos de la parte del problema que contiene la incógnita.

De acuerdo a la relación con la incógnita, puede ser directa cuando los aumentos en una variable
provocan aumento en la otra variable o inversa cuando los aumentos en una variable provocan
disminución en la otra variable.

4.12.1. Regla de tres simple


Los problemas en los que los elementos mantienen una relación proporcional directa o inversa,
se resuelven mediante la regla de tres simple. Es simple cuando solamente intervienen en ella dos
magnitudes, esta a su vez puede ser:

1. Regla de tres simple directa: La regla de tres simple directa es una relación que
se establece entre tres o más valores conocidos y una incógnita. Normalmente se usa cuando se
puede establecer una relación de linealidad entre todos los valores involucrados. Normalmente se
representa de la siguiente manera:
(
Supuesto : A −→ B
Pregunta : C −→ x

BC
Ax = BC ⇒ x= .
A
Siendo A, B y C valores conocidos y x la incógnita cuyo valor queremos averiguar. Esto se lee de
la siguiente forma: x es a C como A es a B.
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 207

Ejemplo 4.48 Si 5 teléfonos cuestan 150 dólares, ¿cuánto costarán 25 teléfonos?


Solución
Estas cantidades son directamente proporcionales y sabemos que la proporción se forma igualando
las razones directas: (
Supuesto : 5 −→ 150
Pregunta : 25 −→ x
25 · 150
x= = 750 dólares.
5
2. Regla de tres simple inversa: Cuando la cantidad aumenta y la otra disminuye pro-
porcionalmente se dice que existe una relación inversa. Esta es una regla de tres simple inversa.
En las reglas de tres inversas las relaciones se establecen entre pares de cantidades que van de más
a menos o de menos a más:
(
Supuesto : A −→ B
Pregunta : C −→ x
AB
Cx = AB ⇒ x= .
C
Ejemplo 4.49 Si 5 personas realizan una labor en 8 días, ¿en cuántos días podrían hacer la
misma tarea 12 personas?
Solución
A más personas, menos días. Estas cantidades son inversamente proporcionales y sabemos que la
proporción se forma igualando la razón directa de las dos primeras con la razón inversa de las dos
últimas o viceversa:
(
Supuesto : 5 −→ 8
Pregunta : 12 −→ x
5·8 1
x= = 3 días.
12 3

4.12.2. Regla de tres compuesta


Cuando la cantidad de magnitudes que aparece en un problema es mayor que dos, nos enfrenta-
mos a un problema que se puede resolver mediante una regla de tres compuesta. Estos problemas
son equivalentes a varios problemas de regla de tres simple encadenados. De acuerdo a si las mag-
nitudes de cada uno de ellos son directa o inversamente proporcionales, encontraremos tres casos:

1. Regla de tres compuesta directa: Si cada una de las magnitudes que aparecen es
directamente proporcional a la magnitud de la cantidad que se quiere calcular, el problema se
llama regla de tres compuesta directa.
Ejemplo 4.50 Un paseo de fin de año para 30 personas por 15 días cuesta 65700 dólares.
¿Cuánto costará en iguales condiciones, el paseo a 25 personas, durante 8 días?
Solución
Para resolver una regla de tres compuesta se consideran, consecutivamente, dos reglas de tres sim-
ples. Procedemos de la siguiente manera:
(
Supuesto : 30 −→ 67500
Pregunta : 25 −→ x
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 208

25 · 67500
x= = 56250 dólares.
30
Al plantear la segunda regla de tres simple aparece como dato x = 56250 dólares hallados en la
primera regla de tres: (
Supuesto : 15 −→ 56250
Pregunta : 8 −→ x
8 · 56250
x= = 30000 dólares.
15
Este problema también se puede resolver de la siguiente manera:
(
Supto : 30 pers −→ 15 días −→ $ 67500
Pregta : 25 pers −→ 8 días −→ $ x

25 · 8 · 67500
x= = 30000 dólares.
30 · 15

Es decir, el paseo les costará a las 25 personas, durante 8 días, 30000 dólares.

2. Regla de tres compuesta inversa: La regla de tres simple inversa es un método para
hallar una cantidad que forma proporción con otras cantidades conocidas de dos o más magnitudes
inversamente proporcionales. Dos magnitudes son inversamente proporcionales cuando al aumentar
una cantidad, disminuye la otra.

Ejemplo 4.51 5 obreros trabajando 8 horas diarias han realizado 150 metros de una obra en
5 días. ¿Cuántos días necesitarán 8 obreros, trabajando 8 horas diarias, para hacer 120 metros de
la misma obra?
Solución
Para resolver este problema, procedemos de la siguiente manera:
(
Supuesto : (+)5 obr. −→ (+)8 h.d. −→ (−)150 mt. −→ (+)5 días
Pregunta : (−)8 obr. −→ (−)8 h.d. −→ (+)120 mt. −→ x días

De esta manera obtenemos:


5 · 8 · 5 · 120 1
x= = 2 días.
8 · 8 · 150 2
3. Regla de tres compuesta mixta: Si hay algunas directas y otras inversamente pro-
porcionales a la de la incógnita, se llama regla de tres compuesta mixta.

La regla de tres compuesta, también se puede solucionar por el método de las proporciones que
consiste en descomponer la regla de tres compuesta en reglas de tres simples y luego multiplicar
ordenadamente las proporciones formadas. Al formar cada regla de tres simple, se considera que
las demás magnitudes no varían.

4.12.3. Porcentajes
Los problemas del tanto por ciento, se resuelven ya sea aplicando regla de tres o por medio de
fracciones. Un porcentaje es una forma de expresar una proporción o fracción como una fracción
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 209

de denominador 100.

La expresión p por ciento de a significa p centésimos de a, es decir


p a
xa=px
100 100
El p por ciento de a se denota también por el signo p % de a. El porcentaje aparece en la vida
diaria, en el comercio, en las ciencias naturales, etc., y su símbolo es %.

Ejemplo 4.52 Determine el 65 % de 32000.


Solución
Procedemos de la siguiente manera:
(
100 −→ 32000
65 −→ x

65 · 32000
x= = 20800.
100
Es decir, el 65 % de 32000 es 20800.

Ejemplo 4.53 Tenemos una receta para hacer pastel de 1 kg. pero queremos hacer uno de 1,5
kg. Si la receta original dice que debemos usar 32 de tazas de azúcar. ¿Cuál será la cantidad de
azúcar que debemos usar ahora?
Solución
Si a un kilogramo de pastel le asociamos el 100 %, entonces medio kilogramo corresponde al 50 %,
lo que indica que la cantidad de azúcar usada sería
2 2 2 50 2 50
· 100 % + · 50 % = · + ·
3 3 3 100 3 100
2 2 1
= + ·
3  3 2
2 1
= 1+
3 2
2 3
= · = 1.
3 2
Es decir, debemos usar 1 taza de azúcar.

Ejemplo 4.54 Una barra de metal de 5 kg. tiene 2 kg. de bronce y 3 kg. de aluminio:
a) Determine la cantidad de cobre y estaño en la barra si se sabe que el bronce es una aleación
con 70 % de cobre y 30 % de estaño.
b) ¿Qué porcentaje de cobre tiene la barra de metal?
Solución
a) En virtud de que la barra tiene 2 kg. de bronce, entonces, en la barra hay, (2 kg.)(0,7) = 1,4
kg. de cobre y (2 kg.)(0,3) = 0,6 kg. de estaño.
b) En la barra de 5 kg. hay 1,4 kg. de cobre. Por tanto, en la barra hay 1,4
5 ·100 = 0, 28·100 = 28 %
de cobre.

Ejemplo 4.55 La superficie de nuestro planeta consta de 70 % de agua y 30 % de tierra. De


2
este último 30 %, 5 partes es cultivable. ¿Qué porcentaje de la superficie total del planeta es cul-
tivable?
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 210

Solución
2
Sea T la superficie total del planeta. Entonces, 0, 3T es tierra, de la cual 5 · 0, 3T = 0, 12T es
cultivable. Por lo tanto, el porcentaje del planeta cultivable es
0, 12T
· 100 = 0, 12 · 100 = 12 %.
T
Ejemplo 4.56 Cuando una persona pide dinero prestado debe pagar un interés durante el
tiempo que dura el préstamo, denotémoslo por i. El capital es la cantidad que se presta denotado
por c. La tasa o rédito, es el tanto por ciento que se paga en un tiempo determinado, r. El tiempo
que dura el préstamo lo denotaremos por t. Se tiene la relación i = crt:
a) ¿Cuál es el interés que se debe pagar por un préstamo de $400 durante 5 meses si el rédito
es 2 % mensual?
b) ¿Cuál es el interés que se debe pagar por un préstamo de $400 durante 3 meses, si la tasa es
de 24 % anual?
c) Nos prestan $500 con interés mensual del 2 %. ¿Cuánto pagaremos a fin de mes para liquidar
completamente la deuda?
Solución
a) i = crt = 400 · 0, 02 · 5 = 40 dólares.
3
b) i = crt = 400 · 0, 24 · 12 = 24 dólares.
c) El interés a pagar es i = crt = 500 · 0, 02 · 1 = 10 dólares. Por lo tanto, para liquidar la deuda
debemos pagar 500 + 10 = 510 dólares.
Ejemplo 4.57 Si el radio del cilindro disminuye en un 10 % mientras que su altura aumenta
en un 12 % en qué tanto porciento varían:
a) El volumen del cilindro.
b) El área lateral del cilindro.
Solución
Sea r: radio inicial del cilindro, h: altura inicial del cilindro
a) Si el radio disminuye en un 10 % entonces el nuevo radio R será
R = r − 0, 1r = 0, 9r
Si la altura aumenta en un 12 % entonces la nueva altura H será
H = h + 0, 12h = 1, 12h
luego el nuevo volumen será
V = πR2 H
= π(0, 9r)2 (1, 12h)2
= 0, 9072πr2 h
= πr2 h − 0, 0928πr2 h
esto es, el volumen disminuye en 0, 0928πr2 h unidades; es decir, disminuye en 9, 28 %.
b) El área del cilindro será
A = 2πRH
= 2π(0, 9r)(1, 12h)
= 1, 008(2πrh)
= 2πrh + 0, 008(2πrh)
luego el área lateral aumenta en 0, 8 %.
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 211

4.13. Tarea
Regla de tres simple, directa e inversa

1. En 50 litros de agua de mar hay 1300 gramos de sal. ¿Cuántos litros de agua de mar
contendrán 1000 gramos de sal?
2. Un auto consume 2 galones de gasolina cada 100 kilómetros. Si quedan en el depósito 2
litros de gasolina, ¿cuántos kilómetros recorrerá el auto?
3. Un ganadero tiene comida suficiente para alimentar 150 vacas durante 15 días. ¿Cuántos
días podrá alimentar con la misma cantidad de comida a 200 vacas?
4. Para envasar cierta cantidad de ron se necesitan 10 toneles de 150 litros de capacidad cada
uno. Se desea envasar la misma cantidad de ron empleando 12 toneles. ¿Cuál deberá ser la
capacidad de esos toneles?
5. Un avión tarda 2 minutos para recorrer 4,5 kilómetros. ¿Cuánto tarda en recorrer con la
misma velocidad 150 kilómetros?
6. Un obrero gana 25 dólares por 8 horas de trabajo. ¿Cuánto tiempo ha trabajado para
ganar 110 dólares?
7. Se compra 15 metros de cinta a 0,18 dólares el metro. ¿Cuántos metros de otra cinta de
0,12 dólares el metro se puede comprar con el mismo dinero?
8. En un día de trabajo de 8 horas, un obrero ha hecho 10 cajas. ¿Cuántas horas tardará en
hacer 25 de esas mismas cajas?
9. El jugo de naranja de una cierta marca viene en latas de 220 cm3 y cuesta 0,33 dólares, el
de otra marca viene en latas de 250 cm3 y cuesta 0,40 dólares. ¿Cuál resulta más barato?
10. Ocho obreros han tardado 24 horas para realizar cierto trabajo. ¿Cuánto tiempo hubiesen
empleado para hacer el mismo trabajo 4 obreros?
11. ¿Cuál será la altura de una columna que produce una sombra de 4,5 metros, sabiendo que
a la misma hora una varilla vertical de 0,49 metros arroja una sombra de 0,63 metros?
12. Un comerciante compró 33 kg de arroz a razón de 0,90 dólares el kg. ¿Cuántos kg de arroz
de 1,10 dólares podría haber comprado con esa misma suma de dinero?
13. Un alimento para perros se vendía en paquetes de 800 gramos a 48 dólares, y ahora se
vende en paquetes de 2 kilogramos a 1,12 dólares. ¿Aumentó o rebajo el precio del kilogramo?
¿Cuánto fue el aumento o la disminución?
14. Se filma un partido de fútbol de modo tal que la cámara capte 48 imágenes en 3 segundos; la
otra cámara capta 450 imágenes en 0.5 minuto. ¿Cuál filmación resulta más lenta? ¿Cuántas
imágenes por segundo filma la segunda cámara?
15. Si para pintar 180 m2 se necesitan 24 kg de pintura, ¿cuántos kg se necesitarán para pintar
una superficie rectangular de 12 m de largo por 10 m de ancho?
16. Para hacer 96 m2 de un cierto género se necesitan 30 kg de lana; ¿cuántos kg se necesitarán
para tejer una pieza de 0,90 m de ancho por 45 m de largo?
4
17. La longitud de los 5 de un camino es de 550,20 m. ¿Cuál es la longitud del camino?
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 212

18. Un trabajo puede ser realizado por 80 obreros en 42 días. Si el plazo para terminarlo es de
30 días, ¿cuántos obreros deberán aumentarse?
19. A razón de 70 km por hora un automovilista emplea 2 horas 30 minutos para recorrer
cierta distancia. ¿Qué tiempo empleará para recorrer la misma distancia a razón de 45 km
por hora?

20. Cinco motores consumen 7200 kg de combustible en 42 horas de funcionamiento; ¿para


cuántas horas alcanzará esa misma cantidad de combustible, si funcionan sólo 3 de esos
motores?
21. Con 15 kg de algodón se teje una tela de 120 m de largo y 95 cm de ancho; ¿qué largo
tendrá una tela de igual calidad que la anterior de 90 cm de ancho tejida con la misma
cantidad de algodón?
22. Un automóvil recorre 100 km en 1 h 32 m. ¿En qué tiempo recorrerá 60 km?
23. Doce obreros han hecho la mitad de un trabajo en 18 horas. A esa altura de la obra 4
obreros abandonan el trabajo. ¿Cuántas horas tardan en terminarlo los obreros que quedan?

24. Para empapelar una habitación se necesitan 15 rollos de papel de 0,45 m de ancho. ¿Cuántos
rollos se necesitarán, si el ancho fuera de 0,75 m?
25. Si 65 hectáreas producen 2920 kg de trigo. ¿Cuántos kg producirán 2340 hectáreas de la
misma calidad de tierra?
26. Con 15 kg de hierro se han hecho 420 tuercas de 4 pulgadas. ¿Cuántas tuercas semejantes
a las anteriores, pero de 3 pulgadas, se pueden hacer con la misma cantidad de hierro?
27. Un ganadero tiene 36 ovejas y alimento para ellas por el término de 28 días. Con 20
ovejas más, sin disminuir la ración diaria y sin agregar forraje, ¿durante cuántos días podrá
alimentarlas?

28. Si los 35 de un campo tienen una superficie de 25,20 hectáreas. ¿Cuál es la superficie del
campo expresada en m2 .

Regla de tres compuesta, directa, inversa y mixta

1. Para construir una autista de 8 kilómetros, se emplearon 40 operarios por 60 días traba-
jando 8 horas diarias. ¿Cuántos días tardarán 35 operarios trabajando 8 horas diarias en
construir 5 kilómetros?
2. Una familia compuesta de 6 personas consume en 2 días 3 kg de pan, ¿cuántos kg de pan
serán consumidos en 5 días, estando dos personas ausentes?
3. Con 9 arados de disco se rotulan 36.9 hectáreas en 48 horas, ¿cuántas hectáreas se rotularán
con 15 arados en 120 horas?
4. Para cavar una zanja de 78 m de largo, 9o cm de ancho y 75 cm de profundidad, se necesitan
39 obreros, ¿cuántos obreros habrá que disminuir para hacer en el mismo tiempo una zanja
de 60 m de largo, 0,50 m de ancho y 45 cm de profundidad?
5. En un colegio con 120 alumnos pupilos se han gastado en manutención 120 dólares durante
6 días. Habiendo disminuido el número de alumnos en 13 , ¿cuánto se gastará durante un mes
de 30 días?
CAPÍTULO 4. EXPRESIONES ALGEBRAICAS 213

Porcentajes

1. En cierto país, la población masculina representa el 48 % y una de cada 7 mujeres tiene el


hábito de fumar. Supongamos que la población es de 100.000.000 de habitantes:
a) ¿Cuántas mujeres fumadoras hay?
b) ¿Qué porcentaje de la población representan las mujeres fumadoras?
Resp: a) 7600.000; b) 7,6 %.
2. La población de un cultivo de bacterias aumenta 10 % en la primera hora y disminuye el
mismo porcentaje en la segunda hora. Si la población original era de 5500:
a) Calcule el número de bacterias después de dos horas.
b) ¿Qué porcentaje representa de la población original?
Resp: a) 5445; b) 99 %.
3. Al analizar una pintura se encontró con un 55 % de colorante y con un 45 % de aglomerante.
El colorante está compuesto de 20 % del material A, 55 % del material B y 25 % del material
C. ¿Cuál es el porcentaje de cada material en la pintura analizada?
Resp: Hay 11 % de material A, 30 % del material B y 13 % del material C.
4. Un material se desintegra de tal forma que cada 100 años se consume el 0, 8 % de la cantidad
que queda por desintegrarse. Si en el año 2000 se tienen 600 kg. de tal material:
a) ¿Qué cantidad se tendría en 2101?
b) ¿Qué cantidad se tendría en 2201?
c) ¿Qué cantidad se tendría en 2501?
d) ¿Qué cantidad se tendría en 2901?
Resp: a) 595,2 kg; b) 590,4 kg; c) 576,3 kg; d) 558,1 kg.
Capítulo 5

Polinomios

5.1. Definiciones generales


Definición 5.1 Polinomio
Una expresión racional en la que se prevén solamente dos operaciones respecto de las letras que
lo integran, a saber, multiplicación y elevación a potencia natural, se denomina monomio. Una
expresión racional se denominará polinomio, si es entera respecto de toda letra que figura en dicha
expresión. En particular, una expresión racional que contiene una sola letra y que es entera respecto
de esta letra, se denomina polinomio entero respecto de una letra. El grado, es la mínima expresión
algebraica formada por un solo término algebraico.
De la definición de polinomio y de las reglas que rigen las operaciones sobre expresiones alge-
braicas se desprende que la suma, la diferencia y el producto de dos polinomios serán polinomios.
Por regla general, los monomios se transforman idénticamente conforme a determinadas leyes de
operaciones, reuniendo juntos todos los números que integran el monomio y escribiéndolos ante
las letras del monomio, y también, reuniendo juntas las letras iguales que integran el monomio y
escribiéndolas en forma de una potencia natural de dicha letra. Realizada tal transformación, un
monomio se considera escrito en la forma estándar, mientras que el factor numérico que precede a
las letras del monomio se denomina coeficiente del monomio dado.

Cuando varios números están sometidos a operaciones enteras: suma, resta y multiplicación, la
expresión se llama entera. Toda expresión entera puede reducirse a un monomio o a una suma de
monomios, que llamaremos polinomio.

Según las reglas de operaciones sobre las expresiones algebraicas, todo polinomio siempre puede
transformarse en una forma en la que el polinomio se componga de varios monomios escritos en la
forma estándar y unidos entre sí mediante los signos de adición y de sustracción; por esta razón se
dice que un polinomio es la suma algebraica de monomios.

Los términos semejantes de un polinomio son sus monomios escritos en forma estándar y que
se diferencian en nada más que los coeficientes. Reducir los términos semejantes de un polinomio
significa sustituir la suma algebraica de los términos semejantes por un solo término idénticamente
igual a dicha suma.

Un polinomio en x es una expresión algebraica de la forma


p(x) = a0 + a1 x + a2 x2 + ... + an−1 xn−1 + an xn

214
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 215

Es una suma formal de n + 1 términos, siendo el primero a0 . El símbolo n representa un entero que
es positivo o cero. El término ai xi se denomina término general del polinomio y es el término i. El
primer término a0 se llama término constante de p(x) y ajusta la fórmula para el término general
si se acuerda identificar x0 con 1, an con an xn . Los símbolos a0 , a1 , ..., an se llaman coeficientes
de p(x).

Los polinomios se clasifican en ordenados y desordenados, completos e incompletos, homogéneos


y heterogéneos. Es decir:
1. Polinomio ordenado: Un polinomio ordenado respecto a una de sus letras, es aquel en
que el exponente de la letra llamada ordenatriz es constantemente mayor o menor en cada
termino que en el que le precede, si no lo tiene igual.

2. Polinomio desordenado: Un polinomio desordenado es aquel que no presenta este req-


uisito. La ordenación de un polinomio puede ser ascendente o descendente, según que los
exponentes de la letra ordenatriz vayan aumentando o disminuyendo, desde el primero al
último.
3. Polinomio completo: Un polinomio completo respecto a una de sus letras, es aquel
en el que existen todos los sucesivos exponentes de ella, desde el mayor hasta el cero, que
corresponde al término independiente de la letra. Polinomio incompleto es aquel en el que
falta alguno o algunos de los términos. Las propiedades de un polinomio completo son las
siguientes:
a) Si el polinomio es de grado n, entonces el número de términos es igual a n + 1.
b) El grado del polinomio completo es igual al número de términos menos 1.
c) La diferencia de grados relativos de dos términos consecutivos es igual a la unidad.
d) El término independiente contiene a la variable con exponente cero.
4. Polinomio homogéneo: Un polinomio homogéneo es el que tiene todos sus términos del
mismo grado, llamado grado de homogeneidad.

Definición 5.2 Polinomio nulo


Cuando los coeficientes de un polinomio son todos cero, se le llama polinomio nulo. Se conviene
en que todos estos polinomios son iguales y se identifican con el número cero.

Definición 5.3 Polinomios iguales


Si p(x) y q(x) son dos polinomios arbitrarios, se pueden agregar, de ser necesario, términos con
coeficientes cero a uno de ellos y escribir entonces ambos polinomios como en la fórmula general
y con la misma n. Entonces se conviene en que, por definición, dos polinomios p(x) y q(x) son
iguales si los coeficientes correspondientes son números iguales.

Si p(x) no es el polinomio cero, tiene por lo menos un coeficiente distinto de cero. Se pueden
entonces borrar sucesivamente aquellos términos primeros que tengan coeficiente cero hasta llegar
a un nuevo término primero con coeficientes distintos de cero. Esto permite escribir cualquier poli-
nomio como en la fórmula general con an 6= 0. Cuando es así, se dice que an es el coeficiente final
de p(x) y n es el grado de p(x).

Un polinomio como el de la fórmula general con n = 0 se reduce a su primero (y último) término


a0 x0 = a0 = an . Se le llama un polinomio constante. Se le da el grado cero aun en el caso que
sea el polinomio cero. Se hará referencia algunas veces a los polinomios de grado n > 0 como a
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 216

polinomios no constantes.

Un polinomio de grado n = 1, 2, 3, 4, se puede también llamar polinomio lineal, cuadrático,


cúbico y cuártico respectivamente.

5.2. Suma, resta y producto de polinomios


En virtud de las reglas de operaciones con las expresiones algebraicas podemos concretar las
leyes que rigen las operaciones sobre los polinomios de la siguiente manera:

Definición 5.4 Suma de polinomios


Para adicionar dos polinomios, se deben escribir todos los términos seguidos del primer polinomio
y, luego, todos los términos del segundo polinomio, conservando para cada monomio el signo que
está delante de su coeficiente después de lo cual es necesario reducir los términos semejantes.

Definición 5.5 Resta de polinomios


Para sustraer de un polinomio otro polinomio, se deben escribir todos los términos seguidos del
primer polinomio, conservando inalterable el signo de cada monomio que está delante de su coe-
ficiente, a continuación se escriben todos los términos del segundo polinomio, cambiando por op-
uestos todos los signos que están delante de los coeficientes de los monomios del segundo polinomio,
después de lo cual es necesario reducir los términos semejantes.

Los polinomios se suman sumando los coeficientes correspondientes y se restan restando los
coeficientes correspondientes.

Si n es el mayor de los grados de dos polinomios p(x) y q(x), se puede escribir

p(x) = a0 + a1 x + a2 x2 + ... + an−1 xn−1 + an xn

y
q(x) = b0 + b1 x + b2 x2 + ... + bn−1 xn−1 + bn xn
Si tienen grado distinto, uno de los coeficientes an y bn es cero. Cuando se han escrito así, se tiene

p(x) + q(x) = (a0 + b0 ) + (a1 + b1 )x + (a2 + b2 )x2 + ... + (an−1 + bn−1 )xn−1 + (an + bn )xn

Estos son polinomios cuyo grado no es mayor que n.

El resultado obtenido puede extenderse a sumas de varios polinomios y enunciarse de la sigu-


iente manera: El grado de una suma de polinomios no es mayor que el mayor de los grados de
todos los polinomios que se suman.

Esto no solamente es válido para sumas sino también para diferencias. En realidad vale para
sumas de múltiples constantes de polinomios.

p(x) − q(x) = (a0 − b0 ) + (a1 − b1 )x + (a2 − b2 )x2 + ... + (an−1 − bn−1 )xn−1 + (an − bn )xn

Supresión de signos:
1.- Cuando el signo está precedido del signo +, se elimina este signo sin producir ningún cambio.
2.- Cuando está precedido del signo -, se elimina el signo cambiando todos los signos de suma o
resta que se encuentra dentro de él.
3.- Cuando tiene que ir precedido del signo +, se escribe el signo sin realizar ningún cambio.
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 217

4.- Cuando tiene que ir precedido del signo -, se escribe el signo, cambiando los signos de suma
y de resta de todos los términos que se introduce.

Ejemplo 5.1 Súmense y réstense los polinomios

p(x) = 3x5 − 4x2 + 2x + 1 y q(x) = −2x4 + 5x3 + 3x − 2

Solución
Para sumar los polinomios, hacemos
3 +0 +0 −4 +2 +1
0 −2 +5 +0 +3 −2
3 −2 +5 −4 +5 −1

El polinomio resultante es p(x) + q(x) = 3x5 − 2x4 + 5x3 − 4x2 + 5x − 1.


Para restar los polinomios, hacemos
3 +0 +0 −4 +2 +1
0 +2 −5 +0 −3 +2
3 +2 −5 −4 −5 +3

El polinomio resultante es p(x) − q(x) = 3x5 + 2x4 − 5x3 − 4x2 − x + 3.

El producto de
p(x) = a0 + a1 x + a2 x2 + ... + an−1 xn−1 + an xn
de grado n y
q(x) = b0 + b1 x + b2 x2 + ... + bm−1 xm−1 + bm xm
de grado m es la suma de todos los productos (ai xi )(bj xj ) = ai bj xi+j . Todos los términos con el
mismo exponente para x se combinan sumando sus coeficientes. Si p(x) o q(x) es el polinomio cero,
su producto es cero. En caso contrario an 6= 0, bm 6= 0 y p(x)q(x) tiene precisamente un término
de grado n + m, a saber, an bm xn+m . Este es el término de máximo grado y resulta que el grado
de p(x)q(x) es n + m.

Definición 5.6 Producto de polinomios


Para multiplicar un monomio por un polinomio, se debe multiplicar dicho monomio por cada ter-
mino del polinomio, escribir los términos segundos del producto con aquellos signos que tenían los
términos del polinomio, si delante del coeficiente del monomio esta el signo mas, y con los signos
opuestos, si el coeficiente del monomio tiene el signo menos, a continuación se debe escribir en la
forma estándar cada monomio del producto y reducir los términos semejantes. Si el polinomio no
admite reducción, tampoco habrá términos semejantes en el producto, que será otro polinomio de
igual número de términos.

Este resultado es válido para los productos de varios polinomios. Los polinomios que se multi-
plican factores y se enuncia el resultado de la siguiente manera.

Teorema 5.1 El grado de un producto de polinomios distintos de cero es igual a la suma de


los grados de sus factores. El coeficiente inicial de cualquier producto es igual al producto de los
coeficientes iniciales de los productos, y el término constante de un producto es igual al producto
de los términos constantes de sus factores. El producto de polinomios distintos de cero es distinto
de cero y es una constante si y sólo si todos sus factores son constantes.
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 218

El grado de un producto es la suma de los grados. Estos grados son todos números naturales y
su suma puede ser cero únicamente cuando los grados que se sumen sean cero todos, es decir, los
factores son constantes.

El producto de un polinomio p(x) = a0 + a1 x + a2 x2 + ... + an−1 xn−1 + an xn por un polinomio


constante k es
kp(x) = ka0 + ka1 x + ka2 x2 + ... + kan−1 xn−1 + kan xn
En particular
(−1)p(x) = (−a0 ) + (−a1 x) + (−a2 x2 ) + ... + (−an−1 xn−1 ) + (−an xn )
y cualquier diferencia
p(x) − q(x) = p(x) + (−1)q(x)
Se puede ahora establecer que cualquier expresión algebraica obtenida mediante la aplicación
a x y a las constantes, de un número finito de operaciones enteras de adición, sustracción y mul-
tiplicación es un polinomio en x. También se dan las definiciones de suma y multiplicación de
polinomios de manera que se satisfacen las leyes para las operaciones enteras y para los exponentes
enteros no negativos. Entonces resultará cierto que si se sustituye x por cualquier número en dos
expresiones formalmente distintas del mismo polinomio, los números resultantes serán un mismo
número.
Ejemplo 5.2 Multiplicar los polinomios
p(x) = 2x3 − 3x2 + 2x − 1 y q(x) = x4 + 3x3 − 2x2 + 4
solución
Ubicamos los coeficientes de los polinomios de la siguiente manera, y luego pro-cedemos a multi-
plicar ordenadamente:
0 +2 −3 +2 −1
1 +3 −2 +0 +4
0 +2 −3 +2 −1
0 +6 −9 +6 −3
0 −4 +6 −4 +2
0 0 0 0 0
0 +8 −12 +8 −4
0 +2 +3 −11 +11 +1 −10 +8 −4
Por tanto, el polinomio resultante tiene la forma
p(x)q(x) = 2x7 + 3x6 − 11x5 + 11x4 + x3 − 10x2 + 8x − 4.

5.3. Produtos notables


Haciendo uso de las reglas de adición y multiplicación de polinomios y de las propiedades que
poseen las igualdades de expresiones algebraicas, obtendremos igualdades idénticas, las cuales se
denominan formulas de multiplicación reducida.

En muchos problemas aparecen una y otra vez para ser multiplicados, algunos factores que
son expresiones algebraicas de un cierto tipo. En consecuencia, vale la pena aprender a escribir
rápidamente los productos. Cuando es necesario calcular varios polinomios, resulta que ciertos
tipos de expre-siones figuran con tanta frecuencia que se justifica el desarrollo de fórmulas para el
cálculo.
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 219

Definición 5.7 Cuadrado de la suma de dos números


El cuadrado de la suma de dos números es igual al cuadrado del primer número, más el producto
duplicado del primer número por el segundo, mas el cuadrado del segundo numero:

(x + y)2 = x2 + 2xy + y 2

Definición 5.8 Cuadrado de la diferencia de dos números


El cuadrado de la diferencia de dos números es igual al cuadrado del primer número, menos el
producto duplicado del primer número por el segundo, mas el cuadrado del segundo numero:

(x − y)2 = x2 − 2xy + y 2

Definición 5.9 Diferencia entre los cuadrados de dos números


La diferencia entre los cuadrados de dos números es igual al producto de la diferencia de estos
números por la suma de los mismos:

x2 − y 2 = (x − y)(x + y)

Definición 5.10 Cubo de la suma de dos números


El cubo de la suma de dos números es igual al cubo del primer número, mas el producto triplicado
del cuadrado del primer numero por el segundo, mas el pro-ducto triplicado del primer numero por
el cuadrado del segundo y mas el cubo del segundo numero:

(x + y)3 = x3 + 3x2 y + 3xy 2 + y 3

De la misma forma, podemos definir las restantes:

(x − y)3 = x3 − 3x2 y + 3xy 2 − y 3

x3 + y 3 = (x + y)(x2 − xy + y 2 )
x3 − y 3 = (x − y)(y 2 + xy + y 2 )
...
Las fórmulas aducidas permiten observar cierta regularidad con ayuda de la cual podemos es-
cribir la fórmula para (a ± b)n , donde n es un número natural cualquiera. Es fácil ver que habrá
en total n + 1 términos: El primer término es el primer número a la potencia n; en cada térmi-
no subsiguiente la potencia del primer número será en una unidad menor que su potencia en el
término antecedente, y en el último término la potencia del primer número es nula; el segundo
número tiene en el primer término la potencia nula, en el segundo término, la primera potencia,
en cada término subsiguiente la potencia del segundo número será en una unidad mayor que su
potencia en el término antecedente, y en el último término el segundo número figura a la potencia n.

El coeficiente de cada termino puede hallarse con ayuda del triangulo de Pascal:
1
1 1
1 2 1
1 3 3 1
1 4 6 4 1
1 5 10 10 5 1
1 6 15 20 15 6 1
1 7 21 35 35 21 7 1
. . .
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 220

Es simple la regla conforme a la cual se forman las líneas del triangulo de Pascal. Cada línea
puede obtenerse de la línea superior anterior del modo siguiente: En el intervalo entre cualesquiera
números vecinos de la línea superior, pero más abajo, se escribe la suma de estos, y en los extremos
se ponen las unidades. El numero de la línea enseña a que potencia se eleva el binomio a + b, mien-
tras que los números de dicha línea son los coeficientes de los términos correspondientes escritos
en el orden estudiado mas arriba.

Si se necesita escribir la formula para (a + b)n , donde n es un numero grande, esta claro que el
calculo de los coeficientes del segundo miembro con ayuda del triangulo de Pascal será engorroso,
razón por la cual resulta deseable conocer otra formula para calcular (a + b)n . Tal formula existe
y lleva el nombre de binomio de Newton, teniendo por expresión
       
n n n n n−1 n n−k k n n
(a + b) = a + a b + ... + a b + ... + b
0 1 k n
 
n n!
donde = , 0! = 1, k! = 1 · 2 · 3 · ... · k para cualquier k natural. De la formula para
k k!(n − k)!
el binomio de Newton se deduce fácilmente la formula (a − b)n . Denotemos d = −b y apliquemos
la formula del binomio de Newton:
       
n n n n n n−1 n n−k k n n
(a − b) = (a + d) = a + a d + ... + a d + ... + d
0 1 k n
Sustituyendo −b por d, obtenemos
       
n n n n n−1 k n n−k k n n
(a − b) = a − a b + ... + (−1) a b + ... + (−1) bn
0 1 k n
En una serie de problemas, al operar con polinomios, resulta más fácil examinarlo no en la forma
estándar, sino en forma de un producto. La transformación idéntica de un polinomio en la forma
de un producto de polinomios se llama descomposición del polinomio en factores. En forma general
todas las formulas de multiplicación reducida son precisamente formulas que rigen la descomposi-
ción del polinomio en factores. Además de la aplicación de las formulas de multiplicación reducida
existen también otros procedimientos para descomponer los polinomios en factores, por ejemplo, la
agrupación o procedimiento consistente en sacar el factor común del paréntesis. Para descomponer
un polinomio en factores son útiles todos los procedimientos.

Hay un procedimiento ligeramente distinto del que se acaba de usar para calcular polinomios.
Difiere principalmente en la forma de seleccionar y ordenar los términos. Es un método valioso
para ahorrar lugar y tiempo. A este procedimiento se le puede llamar procedimiento del exponente
fijo. Se selecciona un exponente fijo i y se calculan todos los coeficientes de la potencia xi que hay
en los términos cuya suma es p(x). Entonces la suma de estos coeficientes es el coeficiente de xi
en p(x). El procedimiento empieza con la determinación del coeficiente de la potencia máxima de
x que aparece en todos los términos de p(x). Este coeficiente será el coeficiente inicial de p(x) a
menos que sea cero. El procesamiento termina con el cálculo de a0 = p(0).

Ejemplo 5.3 Calcular

p(x) = (3x − 2)2 (x + 1) − x(2x + 1)(2x − 1) − 5(x + 1)x2 .

Solución
Se escribe
p(x) = (9x2 − 12x + 4)(x + 1) − x(4x2 − 1) − 5x3 − 5x2
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 221

El coeficiente de x3 es 9 - 4 - 5 = 0, el de x2 es 9 - 12 - 5 = -8 y el de x es -12 + 4 + 1 = -7.


También p(0) = 4. Por consiguiente

p(x) = −8x2 − 7x + 4.

Encontremos en seguida una regla para escribir con facilidad el cuadrado de un polinomio de
tres o más términos.

Definición 5.11 Cuadrado de un polinomio


El cuadrado de un polinomio es igual a la suma de los cuadrados de los términos por separado más
el doble de la suma algebraica de los productos obtenidos al multiplicar a cada término por la suma
de los términos que lo siguen.

Ejemplo 5.4 Desarrolle el cuadrado del polinomio

(2x − 3y + z − 2u).

Solución
Desarrollamos directamente, aplicando la regla

(2x − 3y + z − 2u)2 = 4x2 + 9y 2 + z 2 + 4u2 − 12xy + 4xz − 8xu − 6yz + 12yu − 4zu.

5.4. Tarea
1. Calcule a, b y c para que se verifique la igualdad:

(x3 − 2x + a)(bx + c) = 3x4 + 2x3 − 6x2 − x + 2

2. Determine la suma y diferencia:


( (
p(x) = 3x4 − 2x3 + 4x2 − 1 p(x) = −x4 − 3x2 + 5x − 3
a) d)
q(x) = 5x3 + 3x2 − 4x + 3 q(x) = 4x3 + 3x2 − 5x + 3
( (
p(x) = 2x4 + 4x3 − 4x2 + 2 p(x) = x3 − 5x2 + 8x − 3
b) e)
q(x) = 3x4 − 2x2 + 3x − 1 q(x) = 2x4 + 3x2 − 5x + 2
( (
p(x) = x4 − 5x3 + 2x2 + 3 p(x) = 6x4 − 2x3 + x2 − 3
c) f)
q(x) = 2x4 + 5x2 − 2x + 3 q(x) = x4 − 12x2 − 5x + 4

Resp: a) 3x4 + 3x3 + 7x2 , 3x4 − 7x3 + x2 + 4x − 4; b) 5x4 + 4x3 − 6x2 + 3x + 1,


−x4 +4x3 −2x2 −3x+3; c) 3x4 −5x3 +7x2 −2x+6, −x4 −5x3 −3x2 +2x; d) 4x3 −x4 ,
−x4 − 4x3 − 6x2 + 100x − 6; e) 2x4 + x3 − 2x2 + 3x − 1, −2x4 + x3 − 8x2 + 13x − 5;
f ) 7x4 − 2x3 − 11x2 − 5x + 1, 5x4 − 2x3 + 13x2 + 5x − 7.

3. Dados los polinomios 



 p(a, b) = 3a2 b − 5ab2 − 2a2
q(a, b) = 4a2b − ab2 − b2



 r(a, b) = 8a2 b + 5a2 − 7b2
h(a, b) = 5ab2 − 10a2 b + 4a2

CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 222

Calcular las siguientes operaciones: a) p + q − r − h; b) p − {q − [p + (q + h) − r]}.


Resp: a) 9a2 b − 11a2 − 11ab2 + 6b2 ; b) −12a2 b − 5a2 − 5ab2 + 7b2 .

4. Determine los siguientes polinomios:


a) x(x2 + 1) − 3x(−x + 3) + 2(x2 − x)2 ;
b) 2(x2 + 3) − 2x(x − 3) + 6(x2 − x − 1);
c) (2x2 + x − 1)(x − 3) − (2x − 1)(2x + 1);
d) (3x − 1)(3x + 1) − (4x − 3)2 − 2(2x2 + 16x − 16).

5. Determine los siguientes polinomios:


a) p(x) = (3x2 − 4x)(x + 1) − (2x + 1)(x − 2);
b) p(x) = (2x + 3)(2x − 3)x − (2x2 + 2x + 1)(x − 1);
c) p(x) = 2x(x2 + 2x − 1) − (x2 + 3x + 2)(x − 1);
d) p(x) = (2x2 + 3x − 1)(x2 − 2x − 2) − x3 (2x − 1);
e) p(x) = (x2 − x − 1)(x3 + 2x + 1) + (x + 1)(x3 + 2);
f ) p(x) = (x + 1)(x2 + 1) − 2(2x2 − 1)(x − 1) + 3x2 (x − 2);
g) p(x) = 3(x − ky)2 + 2(x − ky)(kx + y) − 4(kx + y)2 ;
h) p(x) = (x − ky)2 + 6(x − ky)(kx + y) − 9(kx + y)2 ;
i) p(x) = −2(x − ky)2 + (x − ky)(kx + y) − 3(kx + y)2 .
Resp: a) p(x) = 3x3 +x2 −x−2; b) p(x) = 2x3 −8x+1; c) p(x) = x3 +2x2 −x+2;
d) p(x) = −11x2 − 4x + 2; e) p(x) = x5 + 2x3 − x2 − x + 1; f ) p(x) = −x2 + 3x − 1.

6. Determine el producto de los polinomios:


( (
p(x) = 3x4 − 2x3 + 4x2 − 1 p(x) = −x4 − 3x2 + 5x − 3
a) d)
q(x) = 5x3 + 3x2 − 4x + 3 q(x) = 4x3 + 3x2 − 5x + 3
( (
p(x) = 2x4 + 4x3 − 4x2 + 2 p(x) = x3 − 5x2 + 8x − 3
b) e)
q(x) = 3x4 − 2x2 + 3x − 1 q(x) = 2x4 + 3x2 − 5x + 2
( (
p(x) = x4 − 5x3 + 2x2 + 3 p(x) = 6x4 − 2x3 + x2 − 3
c) f)
q(x) = 2x4 + 5x2 − 2x + 3 q(x) = x4 − 12x2 − 5x + 4

Resp: a) 15x7 − x6 + 2x5 + 29x4 − 27x3 + 9x2 + 4x − 3; b) 8x8 + 12x7 − 16x6 −


2x4 + 24x4 − 16x3 + 6x − 2; c) 2x8 − 10x7 + 9x6 − 27x5 + 29x4 − 19x3 + 21x2 − 6x + 9;
d) −4x7 − 3x6 − 7x5 + 8x4 + 18x3 − 43x2 + 30x − 9; e) 2x7 − 10x6 + 19x5 − 26x4 +
51x3 − 59x2 + 31x − 6; f ) 6x8 − 2x7 − 71x6 − 6x5 + 19x4 − 13x3 + 40x2 + 15x − 12.

7. Efectuar los siguientes productos notables:


a) (2x2 + 3y)(2x2 − 3y);
b) (2x + 3y)2 ;
c) (2x + 1)(3x + 4)(2x + 1)(3x + 4);
d) (x + y)(x2 − xy + y 2 );
e) (x + 1)(x5 − x4 + x3 − x2 + x − 1);
f ) (x2 − 1)(x4 + x2 + 1);
g) (x + 2)(x2 − 2x + 4)(x − 2)(x2 + 2x + 4);
h) (x − a)2 + ((x − b)2 + (x − c)2 + x2 ;
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 223

i) 3(x − 2y)2 + 2(x − 2y)(x + 2y) + (3y − x)(3y + x) − (2x − 3y)2 ;


j) (x − y)(x + y)(x2 + y 2 )(x4 + y 4 );
k) (2x + y)(4x2 − 2xy + y 2 )(8x3 − y 3 ).
Resp: a) 4x4 −9y 2 ; b) 4x2 +12xy +9y 2 ; c) 36x4 +132x3 +169x2 +88x+16; d)
x3 + y 3 ; e) x6 − 1; f ) x6 − 1; g) x6 − 64; h) 4x2 − 2(a + b + c)x + a2 + b2 + c2 ;
i) 4y 2 ; j) x8 − y 8 ; k) 64x6 − y 6 .

8. Desarrollar los siguientes binomios:


 7
1 2 3 5
 1 1
a) (x2 + y 3 )6 ; b) 2x + y ; c) − ; d) (0, 3x3 y 2 − ab)3 .
x y
Resp: a) x12 + 6x10 y 3 + 15x8 y 6 + 20x6 y 9 + 15x4 y 12 + 6x2 y 15 + y 18 ;
1
b) 32 (x10 + 10x8 y 3 + 40x6y 9 + 80x2 y 12 + 32y 15 );
1
c) x7 y7 (x7 − 7xy 6 + 21x2 y 5 − 35x3 y 4 + 35x4 y 3 − 21x5 y 2 + 7x6 y − x7 );
1
d) 1000 (27x9 y6 − 270abx6 y 4 + 900a2 b2 x3 y 2 − 1000a3 b3 ).

9. Hallar:

a) El tercer término de (x − y)5 ; d) El término central de (3x2 − y 2 )8 ;


b) El quinto término de (x2 − 2y)9 ; e) El coeficiente de x21 en (2x4 − x)9 ;
c) El penúltimo término de (2x − y 2 )6 ; 3 6
El término central de 32 x − 2x

f) .

Resp: a) −10x3 y 2 ; b) 2016x10 y 9 ; c) −12xy 10 ; d) 5670x8 y 8 ; e) −2016;


f ) −20.

5.5. División de polinomios


5.5.1. Método normal
El algoritmo de la división para los números enteros tiene un análogo para polinomios que se
enuncia de la siguiente manera:

Sean p(x) y q(x) dos polinomios tales que q(x) no es una constante. Entonces existen polinomios
únicos c(x) y r(x) tales que el grado de r(x) es menor que el de q(x) y p(x) = c(x)q(x) + r(x).
Cuando el grado de p(x) es menor que el de q(x), el polinomio c(x) = 0 y p(x) = r(x). Por otra
parte, el grado de c(x) es igual al de p(x) menos el de q(x).

Las siguientes son sus propiedades más importantes:


1.- En toda división, el grado del cociente es igual al grado del dividendo menos el grado del
divisor.
2.- En toda división el grado del dividendo es mayor o igual que el grado del divisor.
3.- En toda división el grado del divisor es mayor que el grado del resto (excepto polinomios
homogéneos).
4.- En toda división el grado máximo del resto es igual al grado del divisor menos uno (en el caso
de división de polinomios homogéneos, no se cumple esta propiedad).
5.- En el caso de polinomios homogéneos, el grado del resto es mayor que el grado del divisor.
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 224

Para dividir dos polinomios se procede en el siguiente orden:


i) Se divide los signos mediante la regla de signos.
ii) Se divide los coeficientes.
iii) Se divide los literales aplicando la teoría de exponentes.

Ejemplo 5.5 Dividir los monomios:

−16x4 y 8 z 5 y 4x2 y 5 z 4

Solución

−16x4 y 8 z 5 16
2 5 4
= − x4−2 y 8−5 z 5−4 = −4x2 y 3 z.
4x y z 4
Para dividir polinomios por el método normal, se procede de la siguiente manera:
a) Se ordenan los polinomios, generalmente en forma descendente.
b) Se escribe éstos en línea horizontal, uno a continuación del otro y utilizando el signo de la
división aritmética.
c) Se divide el primer término del dividendo, entre el primer término del divisor, lo cual da el
primer término del cociente.
d) Este primer término se multiplica por cada uno de los términos del divisor y se resta de los
correspondientes términos del dividendo (se cambian de signo los productos).
e) Se incorpora al residuo, el siguiente término del divisor. Se divide el primer término del resto
obtenido, entre el primer término del divisor y se obtiene el segundo término del cociente.
f ) Se procede como en el paso 4, y así sucesivamente, hasta terminar la división.

Ejemplo 5.6 Dividir el polinomio

p(x) = 2x5 − 4x4 + 3x3 − 2x2 + 3x − 1

entre
q(x) = x2 − 3x + 4
Solución
Aplicando los pasos enunciados anteriormente, obtenemos:
2x5 − 4x4 + 3x3 − 2x2 + 3x − 1 x2 − 3x + 4
−2x5 + 6x4 − 8x3 2x + 2x2 + x − 7
3

2x − 5x3 − 2x2 + 3x − 1
4

−2x4 + 6x3 − 8x2


x3 − 10x2 + 3x − 1
−x3 + 3x2 − 4x
−7x2 − x − 1
7x2 − 21x + 28
−22x + 27

El cociente es: c(x) = 2x3 + 2x2 + x − 7


El resto es: r(x) = −22x + 27.
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 225

5.5.2. Método de coeficientes separados


Además de las consideraciones del método normal, debe tenerse en cuenta lo siguiente:
a) Se trabaja solamente con los coeficientes y sus signos.
b) En caso de faltar un término, se coloca en su lugar cero, tanto en el dividendo como en el
divisor.
c) Se procede a dividir estos coeficientes siguiendo los pasos del método normal, de esta manera
se obtiene los coeficientes del cociente con sus signos.
d) Para determinar el grado del cociente y el resto se aplica las siguientes propiedades:
i) El grado del cociente es igual al grado del dividendo menos el grado del divisor.
ii) El grado del resto es igual al grado del divisor menos uno.
e) Este método es recomendable para polinomios de una sola variable.

Ejemplo 5.7 Dividir el polinomio

p(x) = 2x5 − 4x4 + 3x3 − 2x2 + 3x − 1

entre
q(x) = x2 − 3x + 4
Solución
Ubicamos los coeficientes de los polinomios de forma ordenada, de la siguiente manera:
2 −4 3 −2 3 −1 1 −3 4
−2 6 −8 2 2 2 −7
2 −5 −2 3 −1
−2 6 −8
1 −10 3 −1
−1 3 −4
−7 −1 −1
7 −21 28
−22 27
Por tanto
p(x) = (2x3 + 2x2 + x − 7)(x2 − 3x + 4) + (−22x + 27)
El cociente es: c(x) = 2x3 + 2x2 + x − 7
El resto es: r(x) = −22x + 27.

5.5.3. Método de Horner


Es un caso particular del método de coeficientes separados y se emplea para la división de
polinomios de cualquier grado. Se procede de la siguiente forma:
a) Se escribe los coeficientes del dividendo en una fila de izquierda a derecha con su propio signo.
b) Se escribe los coeficientes del divisor en una columna de arriba hacia abajo, a la izquierda del
primer término del dividendo; el primero de ellos con su propio signo y los restantes con signos
cambiados.
c) El primer término del dividendo se divide entre el primer término del divisor, obteniéndose el
primer término del cociente, el cual se anota en la última fila del cuadro.
d) Se multiplica este término del cociente solamente por los términos del divisor a los cuales se
les cambio su signo, colocándose los resultados a partir de la segunda columna a la derecha.
e) Se reduce la siguiente columna (efectuando la operación indicada) y se coloca este resultado en
la parte superior para dividirlo entre el primer coeficiente del divisor y obtener el segundo término
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 226

del cociente.
f ) Se multiplica este cociente por los términos del divisor a los cuales se cambio de signo, colocán-
dose los resultados a partir de la tercera columna a la derecha.
g) Se continúa este procedimiento hasta obtener un término debajo del último término del div-
idendo, separando inmediatamente los términos del cociente y resto. El número de términos del
resto está dado por el número de términos que tiene el último paso.
h) Se suma verticalmente obteniéndose los coeficientes del residuo. El grado del cociente y del
resto se obtiene tal como se indicó en el método de coeficientes separados.
Ejemplo 5.8 Dividir el polinomio
p(x) = 8x5 + 14x4 + 5x3 + 16x2 + 3x + 2
entre
q(x) = 4x2 + x + 3
Solución
Grado del cociente = Grado del dividendo - Grado del divisor = 5 - 2 = 3.
Grado del residuo = Grado del divisor - 1 = 2 - 1 = 1
4 8 14 5 16 3 2
−1 −2 −6
−3 −9
1 3
−2 −6
2 3 −1 2 4 −4
Cociente: c(x) = 2x3 + 3x2 − x + 2
Resto: r(x) = 4x − 4

5.5.4. Regla de Ruffini


Este método se utiliza para dividir polinomios cuando el divisor es un binomio de primer grado.
Se presenta tres casos:
1.- Cuando el divisor es de la forma x ± b.
2.- Cuando el divisor es de la forma ax ± b.
3.- Cuando el divisor es de la forma axn ± b.

Primer caso: Forma del divisor x ± b.


a) Se escribe los coeficientes del dividendo en línea horizontal. Completando previamente, si fuese
necesario.
b) Se escribe el término independiente del divisor, con signo cambiado, un lugar a la izquierda y
un lugar abajo del primer coeficiente del dividendo.
c) Se divide como en el caso de Horner, teniendo presente que el primer coeficiente del cociente,
es igual al primer coeficiente del dividendo.
d) Para obtener los coeficientes del cociente, se separa la última columna, la cual constituye el
resto.
Ejemplo 5.9 Dividir el polinomio
p(x) = 4x4 − 5x3 + 6x2 + 7x + 8 entre q(x) = x + 1
Solución
Ubicamos los coeficientes de los polinomios de forma ordenada, de la siguiente manera:
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 227

4 −5 6 7 8
−1 ↓ −4 9 −15 8
4 −9 15 −8 16
Grado del cociente = Grado del dividendo - Grado del divisor = 4 - 1 = 3
Cociente: c(x) = 4x3 − 9x2 + 15x − 8
Resto: 16.

Segundo caso: Forma del divisor ax ± b.


a) Se transforma el divisor a la primera forma, sacando en factor común el primer coeficiente del
divisor:  
b
ax ± b = a x ±
a
b) Se divide entre x ± ab operando como el primer caso.
c) Los coeficientes del cociente obtenido son divididos entre el coeficiente de x del divisor.
d) El resto obtenido no se altera.

Ejemplo 5.10 Dividir el polinomio

p(x) = 18x5 − 29x3 − 5x2 − 12x − 16 entre q(x) = 3x + 2

Solución
Factorizamos el denominador
18 0 −29 −5 −12 −16
− 32 ↓ −12 8 14 −6 12
18 −12 21 9 −18 −4
Grado del cociente = Grado del dividendo - Grado del divisor = 5 - 1 = 4
Verdaderos coeficientes del cociente:
18 − 12 − 21 + 9 − 18
=6−4−7+3−6
3
El cociente es: c(x) = 6x4 − 4x3 − 7x2 + 3x − 6
El resto es: r(x) = −4

Tercer caso: Forma del divisor axn ± b.


La resolución sólo es posible por el método de Ruffini cuando los exponentes de la variable del
dividendo son múltiplos enteros de la variable del divisor. El procedimiento se explica a través del
siguiente ejemplo.

Ejemplo 5.11 Dividir el polinomio

p(x) = 6x36 + 17x27 − 16x18 + 17x9 + 12 entre q(x) = 3x9 + 1

Solución
1) Se observa que los coeficientes de la variable del dividendo sean múltiplos del exponente de la
variable del divisor.
2) Se factoriza el divisor  
1
3 x9 +
3
3) Se divide como en el primer caso.
4) Cada uno de los coeficientes del cociente obtenido, se divide entre coeficiente de x del divisor.
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 228

6 +17 −16 +17 +12


− 13 ↓ −2 −5 +7 −8
6 +15 −21 +24 4
Grado del cociente = Grado del dividendo - Grado del divisor = 36 - 9 = 27.
Verdaderos coeficientes del cociente:
6 + 15 − 21 + 24
=2+5−7+8
3
El cociente es: c(x) = 2x27 + 5x18 − 7x9 + 8
El resto es: r(x) = 4.

5.5.5. Teorema del resto


Consiste en hallar el resto de una división sin realizar la división. El resto de dividir un poli-
nomio en x, racional y entero, entre un binomio de la forma ax ± b, es igual al valor numérico que
adquiere dicho polinomio cuando se reemplaza en él x por ∓ ab .

Para hallar el resto se procede de la siguiente manera:


a) Se iguala el divisor a cero:
ax ± b = 0.
b) Se despeja x
b
x=∓
a
c) Se reemplaza en el polinomio dividendo la variable x por:

b

a
d) Se efectúa operaciones, el resultado es el valor del resto
 
b
r=p ∓
a

Ejemplo 5.12 Dividir el polinomio

p(x) = 6x4 + 3x3 − 19x2 + 14x − 15 entre q(x) = 2x − 3

Solución
Hacemos q(x) = 0:
3
2x − 3 = 0 ⇒ x =
2
Encontramos el resto
 4  3  2  
3 3 3 3
r=6 +3 − 19 + 14 − 15 = −3
2 2 2 2
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 229

5.6. Tarea
1. Usar la división normal para calcular el cociente y el residuo de las divisiones siguientes:
a) x3 − 3x2 + 2x − 1 entre x − 2;
b) x4 − 14x3 + 2x2 + 49x − 36 entre x + 2;
c) x4 + x2 + x − 2 entre x + 3;
d) x5 − x3 − 32x entre x − 3;
e) 3x3 + 2x2 + 5x + 10 entre x + 2;
f ) x7 − 6x5 + 8x3 − 3x2 − 7x + 1 entre x + 1;
g) x4 + 10x3 + 22x2 − 7x + 5 entre x + 4;
h) x4 + x3 − 22x2 + 15x − 32 entre x − 4.
Resp: a) c(x) = x2 − x, r(x) = −1; b) c(x) = x3 − 16x2 + 34x − 19, r(x) = 2;
c) c(x) = x3 −3x2 +10x−29, r(x) = 85; d) c(x) = x4 +3x3 +8x2 +24x+40, r(x) = 120;
e) c(x) = 3x2 −4x+13, r(x) = −16; f ) c(x) = x6 −x5 −5x4 +5x3 +3x2 −6x−1, r(x) = 2;
g) c(x) = x3 + 6x2 − 2x + 1, r(x) = 1; h) c(x) = x3 + 5x2 − 2x + 7, r(x) = −4.

2. Demostrar por medio de la división normal que:


a) (x − 2)2 es un factor de x4 − 4x3 + 5x2 − 4x + 4;
b) (x + 3)2 es un factor de x4 − 17x2 + 6x + 90;
c) (x + 1)2 es un factor de 2x5 + 6x4 + 5x3 − x2 − 3x − 1;
d) (x − 5)2 es un factor de x3 − 75x + 250;
e) (x + 4)2 es un factor de x4 + 8x3 − 128x − 256.

3. Encuentre un polinomio de segundo grado sabiendo que es divisible por x + 2 y por x − 4


y que el coeficiente del término de mayor grado es 1.

4. Encuentre un polinomio de segundo grado sabiendo que sus dos raíces son 1 y -3, y que el
término independiente es 6.

5. Encuentre un polinomio de segundo grado p(x), sabiendo que p(4) = 22 y que una de sus
raíces es 2.

6. Hallar m y n para que el polinomio x5 + mx3 + n sea divisible por x + 1 y por x − 1.

7. Hallar el valor de m para que el polinomio 2x3 + mx − 3 sea divisible por x − 2.

8. Dado el polinomio p(x) = −x3 + 3x2 + 6x + a, calcule el valor de a para que p(x) sea
divisible por x − 1. El resto de ls división de p(x) entre x − 1 sea igual a 15.

9. Hallar el valor de a para que el polinomio 2x3 + ax2 − 5x + 4 sea divisible por x + 1.

10. Hallar a, b y c sabiendo que en la división 4x2 − 8x + 3 entre 2x + 1 se obtiene ax + b de


cociente y c de resto.
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 230

11. Calcule a y b para que el polinomio p(x) = x3 + ax2 + bx + b sea divisible por x − 2 y
además se cumpla p(1) = 10.

12. Hallar el valor de a para que x + 5 sea factor del polinomio x3 − 4x − 12a.

13. Hallar a y b para que el polinomio x3 + ax2 + bx + 5 sea divisible por x2 + x + 1.

14. Calcule el valor de a para que el polinomio 3x2 − 5x + a verifique que sea divisible por
x − 2. El resto de la división entre x − 2 sea 8.

15. Hallar el valor de a para que el polinomio x3 − ax2 − ax + 1 sea divisible por x − 1.

16. Hallar el valor de a para que al dividir el polinomio x3 − 3x2 − ax + 12 por x − 3 se obtenga
9 de resto.

17. Calcule a y b para que el polinomio x3 − ax2 + 7x + b sea divisible por x − 5 y de un resto
de 9 al dividir por x − 2.

18. Hallar el valor de a de forma que al dividir el trinomio 3x2 + ax + 9 por x + 2, se obtenga
el mismo resto que al dividir 2x + 3x3 + 3 por x + 2.

19. El polinomio x2 + bx + c es divisible entre x + 1. Sabiendo que si lo dividimos entre x − 1


y x − 3 se obtiene el mismo resto, hallar los valores de b y c.

20. Efectúe la división entre los polinomios 3x4 − 8x3 + 9x2 − 2x − 7 y x2 − x − 1.

21. Efectúe la división entre los polinomios 4x5 − 2x3 + 3x y x2 − x + 2.

22. Hallar los valores a y b para que el polinomio p(x) = x4 + 2x2 + ax + b se pueda expresar
en la forma p(x) = (x + 1)(x − 2)(x2 + x + 1).

23. Hallar los valores de a y b para que el polinomio p(x) = x3 + ax + b tenga como raíz doble
x = 1.

24. Hallar b, c y d para que el polinomio p(x) = x3 + bx2 + cx + d sea divisible por x + 1, x − 2
y de resto 4 al dividirlo por x.

25. Encuentre un polinomio p(x) y un número real k que verifiquen (x + 1)p(x) + k =


3x5 − x2 + 6x − 12.
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 231

26. Hallar a y b para que el polinomio x3 − 2x2 + (a − 1)x + b sea divisible por x − 1 y al
dividirlo por x de 2 de resto.

27. Hallar un polinomio de segundo grado, cuyo coeficiente principal sea 2, que se anule para
x = 2 y que su valor numérico para x = 4 sea 5.

28. Hallar a y b para que el polinomio x2 + ax + b sea divisible por x − 1 y además verifique
que al dividir por x + 1 se obtenga el mismo resto que al dividir por x + 3.

29. Hallar a y b para que el polinomio x3 + 6x2 + ax + b sea divisible por x2 − 4.

30. Hallar a y b para que el polinomio x3 + ax2 + bx + 5 sea divisible por x2 + x + 1.

31. Hallar el valor de k para que el polinomio xk − 1 sea divisible por x + 1.

32. Sabiendo que x2 + 2 es un factor del polinomio p(x) = x6 − 7x2 − 6, expresar p(x) como
un producto de factores cuadráticos.

33. Dados los polinomios p(x) = x5 + ax4 + x3 + 2x2 + bx − 1, q(x) = x3 − 2x2 + 1 y


r(x) = x2 − 3x − 1. Hallar a y b en R tales que r(x) sea el resto de dividir p(x) por q(x).

34. Determinar los valores de a y b en R de modo que el polinomio p(x) = 2x5 − 9x4 + 14x3 −
(2a + 1)x2 + 2ax + b sea divisible por (x − 2)2 .

35. Demuestre que x + c es un factor del polinomio p(x) = xn + cn para todo n entero positivo
impar.


36. El polinomio p(x) = x5 − x4 − 31 3 2 57
4 x + 3x + 4 x admite como raíz a
1
2 − 5. Encontrar las
restantes raíces de p(x).

37. El polinomio p(x) = x3 + bx2 + cx + d admite la raíz r. Demuestre que las otras dos raíces
de p(x) son las raíces del polinomio q(x) = x2 + (b + r)x − dr .

38. En los problemas siguientes, obtenga el cociente y el resto de la división:


a) 6x3 − 7x2 + 14x − 8 dividido por 3x − 2;
b) 25x2 + 6x4 − 13x3 − 12x5 + 7 + 3x dividido por 2 + 3x2 ;
c) x6 − 1 dividido por x3 − 1;
d) (2 − i)x3 + (6 − 4i)x2 + (4 − i)x − (3 + 9i) dividido por x + (3 − i).
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 232

39. a) ¿Para qué valores de A y B se verifica que A(2x − 3) + B(x − 2) = x?


b) ¿Para qué valores de A, B y C se verifica que A(x − 1)(x − 2) + B(x + 2)(x − 2) + C(x +
2)(x − 1) = x2 − 5x − 2?

40. Encuentre, sin efectuar la diviosión, el resto en las siguientes divisiones:


a) 4x3 − 5x2 − 1 dividido por x + 23 ;
b) x8 − x5 − x3 + 1 dividido por x + i;
c) 2ix5 − x4 − (1 + i)x3 − 8i dividido por 12 x − 2i.

41. a) Sea p(x) = x5 − 32. El cociente de dividir p(x) por d(x) es el polinomio q(x) =
x4 − 2x3 + 4x2 − 8x + 16 y el resto es -64. Hallar el polinomio d(x).
1 9 9 21 3 11
b) Sea p(x) = x5 − x4 − x3 + x2 − x + . El cociente de dividir p(x) por d(x) es
2 2 2 4 4 4
1 3 2 3
el polinomio q(x) = x − 5x + x − y el resto es r(x) = x + 2. Hallar d(x).
2 4

42. a) El resto de dividir 2x3 + 2x2 + 6x + 14 por x2 + k es 8. Hallar k.


b) Si x3 + x2 + 3 se divide por x − k el resto es −1. Hallar k.

43. Determine el polinomio p(x) de menor grado con coeficientes reales que tenga raíces:
a) -1, -3, 4 y tal que p(2) = 5; b) -3 y -2 raíz doble y p(1) = 4.

44. Resuelva en C las ecuaciones:  


2 2 1
a) x (5 − 2x)(x2 + x + 1) = 0; b) x− (x2 + 9)2 (2x3 − 1) = 0.
3 2

45. Para cada uno de los siguientes polinomios se conoce una raíz. determine las raíces restantes:
a) p(x) = x3 − x2 − 4x − 6, raíz 3;
b) p(x) = x4 + 8x3 + 26x2 + 72x + 153, raíz -3i;
c) p(x) = x3 − (1 − i)x2 − (6 + i)x − 6i, raíz 3.

46. Sea p(x) = x5 +Ax3 −70x2 +Bx−30. Sabiendo que -1 es raíz de multiplicidad dos, obtenga
A y B.

3 3 3 2 3
47. a) El polinomio p(x) = x4 + x + x + x − r, admite las raíces racionales r y 2r.
2 2 2
Halle todas las raíces de p(x).
b) El polinomio p(x) = 9x3 + 54x2 − x + k, admite como raíces r y −r. Calcule las raíces
de p(x) y el valor de k.

48. La profundidad x a la cual flota una esfera sólida de radio r y densidad d que se sumerge
en el agua es una raíz positiva de la ecuación x3 − r2 dx2 − 14d = 0. Halle la profundidad,
con aproximación de dos cifras decimales, a la cual flota una esfera de 4 cm. de diámetro si
está hecha de un material cuya densidad es 0,5.
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 233

49. ¿Para qué valores de k serán números reales los ceros de p(x) = x2 − 2kx − k − 1.

50. Sea p(x) un polinomio de grado n con coeficientes reales. Muestre que ninguna recta par-
alela al eje X puede intersectar a la gráfica de p(x) más de n veces.

51. Utilizando el método de coeficientes separados, dividir los siguientes polinomios:


a) 3x4 − 2x3 + x2 − 3x + 1 entre x + 2;
b) 2x3 + 6x2 − x + 1 entre x + 2;
c) x4 + 2x2 + 1 entre x − 1;
d) x4 − 3x2 + 2x entre 2x − 1;
e) x5 − 2x4 − 3x + 1 entre x2 − 1;
f ) 3x3 + 6x2 − 2x + 1 entre 2x + 3.
Resp: a) c(x) = 3x3 − 8x2 + 17x − 37, r(x) = 75; b) c(x) = 2x2 + 2x − 5, r(x) = 11;
c) c(x) = x3 + x2 + 3x + 3, r(x) = 4; d) c(x) = 12 x3 + 14 x2 − 11 5 5
8 x + 16 , r(x) = 16 ;
3 2 3 2 3 17 59
e) c(x) = x − 2x + x − 2, r(x) = −2x; f ) c(x) = 2 x − 4 x − 8 , r(x) = 16 .

52. Utilizando el método de Horner, dividir los siguientes polinomios:


a) 3x4 − 2x3 + x2 − 3x + 1 entre x + 2;
b) 2x3 + 6x2 − x + 1 entre x + 2;
c) x4 + 2x2 + 1 entre x − 1;
d) x4 − 3x2 + 2x entre 2x − 1;
e) x5 − 2x4 − 3x + 2 entre x2 − 1;
f ) 6x4 + 3x3 − 2x + 1 entre 2x + 3.
Resp: a) c(x) = 3x3 − 8x2 + 17x − 37, r(x) = 75; b) c(x) = 2x2 + 2x − 5, r(x) = 11;
c) c(x) = x3 + x2 + 3x + 3, r(x) = 4; d) c(x) = 12 x3 + 14 x2 − 11 5 5
8 x + 16 , r(x) = 16 ;
3 2 3 2 3 17 59
e) c(x) = x − 2x + x − 2, r(x) = −2x; f ) c(x) = 2 x − 4 x − 8 , r(x) = 16 .

53. Efectuar las siguientes divisiones por el método de Horner:


a) x4 + x3 + 7x2 − 6x + 8 entre x2 + 2x + 8;
b) x5 − 5x4 + 9x3 − 6x2 − x + 2 entre x2 − 3x + 2;
c) x8 − y 8 entre x3 + x2 y + xy 2 + y 3 .
Resp: a) c(x) = x2 − x + 1, r(x) = 0; b) c(x) = x3 − 2x2 + x + 1, r(x) = 0;
c) c(x, y) = x5 − x4 y + xy 4 − y 5 , r(x, y) = 0.

54. Usar la regla de Ruffini para efectuar las divisiones:


a) x3 − 3x2 + 2x − 1 entre x − 2;
b) x4 − 14x3 + 2x2 + 49x − 36 entre x + 2;
c) x4 + x2 + x − 2 entre x + 3;
d) x5 − x3 − 32x entre x − 3;
e) 3x3 + 2x2 + 5x + 10 entre x + 2;
f ) x7 − 6x5 + 8x3 − 3x2 − 7x + 1 entre x + 1;
g) x4 + 10x3 + 22x2 − 7x + 5 entre x + 4;
h) x4 + x3 − 22x2 + 15x − 32 entre x − 4;
1
i) x3 − 3x2 + 16x − 44 entre x − 10 ;
4 3 1
j) 2x + 9x + 14x + 8 entre x + 2 ;
k) 6x4 + 5x3 + 10x − 4 entre x − 12 ;
l) 3x4 + 5x3 + x2 + 17x − 6 entre x − 13 ;
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 234

m) 3x4 − 14x3 − 57x2 + 65x − 56 entre x − 7;


n) 3x4 + 40x3 + 85x2 + 97x + 99 entre x + 11;
o) x8 − 81x6 − 2x3 + 18x2 + 8x − 72 entre x − 9;
p) 18x5 + 20x4 + 29x3 + 57x2 + 6x entre x + 19 ;
q) x4 + 2x3 − 13x2 + 13x − 21 entre x + 3;
r) x3 + 0, 4x2 − 0, 18x + 0, 33 entre x − 0, 2.

55. Calcule el cociente y el resto de la división:


a) 3x2 − 7x + 5 entre x2 − x + 1; b) x3 − x entre x2 − 1;
3 2
c) x − 8x − 9x + 7 entre x − 3.

56. Determine los valores de k, para que el polinomio q(x) sea divisible exactamente para p(x):
a) p(x) = kx4 + (k 2 − 2)x3 − k(k 2 + 2)x2 + k 2 (2 − k 2 )x + 2k 3 , q(x) = x − 1;
b) p(x) = 4kx4 +(2k 2 +24k−2)x3 +(12k 2 +35k−12)x2 +6(3k 2 −k−3)x−9k, q(x) = 2x+1;
c) p(x) = k 2 x4 + 2k 3 x3 + (k 4 − 1)x2 − 2kx − k 2 , q(x) = x + 2;
d) p(x) = 2x4 + (2k + 3)x3 + k(3 − 10k)x2 + 3k 2 (2k − 5)x + 9k 3 , q(x) = x − 3;
e) p(x) = k 3 x4 + (k 4 + k 2 )x3 + (k 3 − 8k)x2 − 4(2k 2 + 3)x − 12k, q(x) = x + 3;
f ) p(x) = x5 − 5kx4 + 7k 2 x3 + k 3 x2 − 8k 4 x + 4k 4 , q(x) = x2 − 1;
g) p(x) = x5 + kx4 − 6k 2 x3 − 14k 3 x2 − 11k 4 x − 3k 5 , q(x) = x2 − 2x − 3.

57. Si el polinomio p(x) = (m + 2n − 3)x4 + (m − n + 5)x es idénticamente nulo, encuentre los


valores de m y n.
Resp: m = − 37 , n = 38

58. Hallar m, n y p en la siguiente identidad:


7x2 − 6x + 1 = m(x − 1)(x − 2) + n(x − 2)(x − 3) + p(x − 3)(x − 1).
Resp: m = 23, p = −17 n = 1

59. Hallar el valor de m para que la división sea exacta:


x4 − ma2 x2 + a4 entre x2 − ax + a2
Resp: m = −1

60. ¿Cuál es el valor de m si el polinomio p(x) = x3 + m(a − 1)x2 + a2 (mx + a − 1) es divisible


entre x − a + 1?
Resp: m = −1

61. Determine el valor de m si el polinomio x3 + 3x2 − 5x + m es divisible entre x + 2.


Resp: m = −14

62. Dado el polinomio x3 + 2x2 − a + m, determinar el valor de m para que, al dividirlo por
x + 21 se obtenga de resto 1.
Resp: m = a − 38
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 235

63. Determinar el valor numérico de m, del trinomio 3x2 + mx + 9, con la condición de que, al
dividir éste para x + 2, dé el mismo resto que la división de 2x3 + 3x + 3 por dicho binomio.
Resp: m = 20

64. Determine m y n si la división de x4 − 3ax3 + a2 x2 + ma3 x + na4 entre x2 − ax + a2 deja


como resto 7a3 x + 3a4 .
Resp: m = 7, n = 1

65. El primer coeficiente de un polinomio de segundo grado es 2; al dividirlo por x + 2, el


residuo es 0; al dividirlo por x + 3, el residuo es 9. Encuentre el polinomio.
Resp: 2x2 + x − 6

5.7. Métodos de factorización


Factorización es la operación que tiene por objeto transformar una expresión algebraica racional
y entera en otra equivalente que sea igual al producto de sus factores primos racionales y enteros.

5.7.1. Factor común


Los principales métodos para factorizar son los siguientes:

El factor común de dos o más expresiones algebraicas es la parte numérica y/o literal que está
repetida en cada una de dichas expresiones. El factor común puede ser de tres tipos:
A) Factor común monomio.
B) Factor común polinomio.
C) Factor común por agrupación.

A) Factor común monomio: Cuando el factor común en todos los términos es un


monomio.

Ejemplo 5.13 Factorizar la expresión


72x2a y b + 48xa+1 y b+1 + 24xy 2b .
Solución
El factor común es 24xa y b , de este modo
24xa y b (3xa + 2xy + y b )
B) Factor común polinomio: Cuando el factor común que aparece es un polinomio.

Ejemplo 5.14 Factorizar la expresión


(x + 1)7 (x2 + 1)10 − (x + 1)5 (x2 + 1)11
Solución
El factor común es (x + 1)5 (x2 + 1)10 , luego
(x + 1)5 (x2 + 1)10 [(x + 1)2 − (x2 + 1)] ⇒ (x + 1)5 (x2 + 1)10 (x2 + 2x + 1 − x2 − 1)
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 236

(x + 1)5 (x2 + 1)10 (2x) ⇒ 2x(x + 1)5 (x2 + 1)10 .

C) Factor común por agrupación: Sea

xm+n + y m+n + (xy)m + (xy)n

efectuando operaciones
xm xn + y m y n + xm y m + xn y n
agrupando
(xm xn + xm y m ) + (y m y n + xn y n )
factoricemos cada paréntesis
xm (xn + y m ) + y n (y m + xn )
el factor común es el paréntesis, así

(xn + y m )(xm + y n ).

5.7.2. Método de identidades


A) Diferencia de cuadrados

x2m − y 2n = (xm )2 − (y n )2 = (xm − y n )(xm + y n )

B) Suma o diferencia de cubos

x3m ± y 3n = (xm )3 ± (y n )3 = (xm ± y n )(x2m ∓ xm y n + y 2n )

C) Trinomio cuadrado perfecto

x2m ± 2xm y n + y 2n = (xm ± y n )2

5.7.3. Método del aspa


A) Aspa simple: Se usa para factorizar trinomios de la forma

ax2n ± bxn ± c

o, de la forma
x2n ± bxn ± c
Se descompone en dos factores al primer término, ax2n o x2n , según sea el caso. Se coloca estos
factores en las puntas de la izquierda del aspa. El término in dependiente, incluyendo el signo,
también se descompone en dos factores, los que se coloca en las puntas de la derecha del aspa. Los
factores de la expresión dada son la suma horizontal de arriba y la suma horizontal de abajo. El
término central debe ser igual a la suma de los productos en aspa.

Ejemplo 5.15 Factorizar la siguiente expresión

x4n + 7x2n + 12

Solución
El término x4n lo descomponemos en dos factores: x2n y x2n . El término independiente lo de-
scomponemos en dos factores: 4 y 3. Se coloca los factores en la punta izquierda y derecha del
aspa:
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 237

El término central es la suma de los productos en aspa

3x2n + 4x2n = 7x2n

Los factores son las sumas horizontales de arriba y abajo

x4n + 7x2n + 12 = (x2n + 4)(x2n + 3)

B) Aspa doble: Se usa para factorar polinomios de la forma

ax2n ± bxn y n ± cy 2n ± dxn ± ey n ± f

y también para algunos polinomios de cuarto grado. Se ordena en forma decreciente para una de
las variables; luego, se traza y se ejecuta un aspa simple para los tres primeros términos con trazo
continuo. A continuación y, pegada al primer aspa, se traza otro, de tal modo que el producto de
los elementos del extremo derecho de este aspa multiplicados verticalmente sea el término inde-
pendiente.

Primer factor: suma de los elementos tomados horizontales de la parte superior.

Segundo factor: suma de los elementos tomados horizontalmente de la parte inferior.

Ejemplo 5.16 Factorizar la siguiente expresión

12x2 − 7xy − 10y 2 + 59y − 15x − 63

Solución
Tomando los tres primeros términos:
12x2 en dos factores: 4x y 3x
−10y 2 en dos factores: −5y e 2y
−63 en dos factores: −9 y 7
Verificamos los términos:
8xy − 15xy = −7xy segundo término
45y + 14y = 59y cuarto término
−36x + 21x = −15x quinto término
Luego, la expresión factorizada es

(4x − 5y + 7)(3x + 2y − 9).

5.7.4. Método de evaluación


Este método se aplica a polinomios de una sola variable que se caracteriza por anularse para
algunos de los divisores de su término independiente afectado de doble signo, o alguna combinación.

Ejemplo 5.17 Factorizar la siguiente expresión

2x4 + x3 − 9x2 − 4x + 4

Solución
Los números de prueba son ±1, ±2, ±4, ± 12 . Dividiendo p(x) sucesivamente entre los factores
obtenidos por el método de Ruffini:
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 238

2 1 −9 −4 4
−1 ↓ −2 1 8 −4
2 −1 −8 4 0
2 ↓ 4 6 −4
2 3 −2 0
−2 ↓ −4 2
2 −1 0
Después de la división se obtiene:

p(x) = (x + 1)(x − 2)(x + 2)(2x − 1)

5.7.5. Método de artificios de cálculo


A) Reducción a diferencia de cuadrados: Consiste en sumar y restar una misma cantidad
a la expresión dada para transformarla en una diferencia de cuadrados.

Ejemplo 5.18 Factorizar la siguiente expresión:

x4 + 2x2 y 2 + 9y 4

Solución
Sumamos y restamos 4x2 y 2 :

x4 + 6x2 y 2 + 9y 4 − 4x2y 2 ⇒ (x2 + 3y 2 )2 − 4x2 y 2 ⇒ (x2 + 3y 2 )2 − (2xy)2

Realizamos la diferencia de cuadrados:

(x2 + 3y 2 − 2xy)(x2 + 3y 2 + 2xy).

B) Sumas y restas: Consiste en sumar y restar una misma cantidad de tal manera que se
forme una suma o una diferencia de cubos.

Ejemplo 5.19 Factorizar la expresión:

x5 + x4 + 1

Solución
Sumamos y restamos x3 + x2 + x:

x5 + x4 + (x3 + x2 + x) + 1 − (x3 + x2 + x)

x5 + x4 + x3 + x2 + x + 1 − x3 − x2 − x
Agrupamos
(x5 + x4 + x3 ) + (x2 + x + 1) − (x3 + x2 + x)
Sacamos factor común

x3 (x2 + x + 1) + (x2 + x + 1) − x(x2 + x + 1)

(x3 − x + 1)(x2 + x + 1)

C) Cambio de variable: Consiste en cambiar una variable por otra, de manera que se
obtenga una forma de factorización conocida, o que tenga una forma más simple.
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 239

Ejemplo 5.20 Factorizar la expresión:


1 + x(x + 1)(x + 2)(x + 3)
Solución
Agrupamos:
1 + [x(x + 3)][(x + 1)(x + 2)] ⇒ 1 + (x2 + 3x)(x2 + 3x + 2)
Haciendo x2 + 3x = y, obtenemos
1 + y(y + 2) ⇒ y 2 + 2y + 1 ⇒ (y + 1)2
Sustituimos la variable
(x2 + 3x + 1)2 .

5.7.6. Factorización recíproca


Polinomio recíproco: Es aquel cuyos coeficientes equidistantes de los extremos son iguales:
Ax4 + Bx3 + Cx2 + Bx + A.
Ejemplo 5.21 Factorizar la siguiente expresión:
6x4 + 5x3 + 6x2 + 5x + 6
Solución
Extraemos x2 como factor común:
 
2 2 5 6
x 6x + 5x + 6 + + 2
x x
Ordenando      
2 2 1 1
x 6 x + 2 +5 x+ +6
x x
1 1
Haciendo x + x = y, entonces x2 + x2 = y 2 − 2. Sustituyendo

x2 [6(y 2 − 2) + 5y + 6]
Efectuamos la multiplicación dentro de los corchetes
x2 (6y 2 + 5y − 6)
Factorizamos el paréntesis por el aspa simple, entonces
x2 (3y − 2)(2y + 3)
Reponiendo x
        2  2 
1 1 3x + 3 − 2x 2x + 2 + 3x
x2 3 x + −2 2 x+ + 3 ⇒ x2
x x x x

(3x2 − 2x + 3)(2x2 + 3x + 2).

5.8. Tarea
1. Factorar las expresiones:
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 240

a) 2ab − 2bc − ad + cd + 2b2 − bd; h) 5a + ab + 5b + b2 ;


b) x5m − 9x3m y 4n ; i) 5ax + 3by − 5ay − 3bx;
c) a2 (x − y) + b2 (y − x) − c2 (x − y); j) 3a5 − 6a4 b + 3a3 b2 ;
d) 2a3 x3 − x6 − a6 + 2b3 y 3 + b6 + y 6 ; k) 5a5 b3 + 5a2 b9 ;
e) 1 + xy + a(x + y) − a(xy + 1) − x − y; l) ax − bx + by + cy − cx − ay;
1 7 4 9 5 3 2 27 3 2 3 27 4
f) 5 a b x + 10 a b x + 20 a b x + 40 abx ; m) 4a2 − c4 − 2ac − c3 ;
g) 2a2 y 5 + aby 5 − aby 3 − 2a2 y 3 ; n) 2a5 c5 + abc5 − abc3 − 2a2 c3 .

Resp:

a) (a + b − c)(2b − d); i) (x − y)(5a − 3b);


b) x3m (xm + 3y 2n )(xm − 3y 2n ); j) 3a3 (a − b)2 ;
c) (a2 − b2 − c2 )(x − y); k) 5a2 b3 (a + b2 )(a2 − ab2 + b4 );
d) −(x3 + y 3 − a3 + b3 )(x3 − y 3 − a3 − b3 ); l) (a − b − c)(x − y);
e) (1 − a)(x − 1)(y − 1); m) (2a + c2 )(2a − c − c2 );
1 2 3
f) 40 abx(3x + 2a b) ; n) ac3 (2a4 c2 − 2a + bc2 − b).
3
g) ay (y + 1)(y − 1)(2a + b);
h) (a + b)(b + 5);

2. Factorar las expresiones:

a) 36x2 − 84xy + 49y 2 ; n) (a − b)3 − 8b3 ;


b) (x − 3y)2 − 16z 2 ; o) 36a2 b2 − 100;
c) (x + 2y)2 − 4(3x − y)2 ; p) (a + 2b)2 − 4(3a − b)2 ;
d) x8 − 256; q) 8a3 + (b − 2a)3 ;
e) x5m − 9x3m y 4n ; r) 9(a − 3b)2 − 16(b − 2a)2 ;
f ) x6 + 14x3 + 49; s) 25 − 49a2 b6 c4 ;
g) (x + y)3 + (x − y)3 ; t) (2a − b)3 − (3b − a)3 ;
h) (x + y)2 + 6a(x + y) + 9a2 ; u) 1 + 1000b6 ;
i) x6 − 64y 6 ; v) 8(a − b)3 + 27(b − 2a)3 ;
j) 32x10 + y 25 ; w) a3 b6 c9 − 8d6 ;
k) 51 a7 b4 x + 10
9 5 3 2
a b x + 27 4
40 abx ; x) 5a5 b3 + 5a2 b9 ;
3 3
l) 125a − 343b ; y) a3 b3 − 27c3 ;
m) (2a − 3b)2 − (3a − 2b)2 ; z) 4a2 b4 − 81c2 .

Resp:

1
a) (6x − 7y)2 ; k) 40 abx(3x + 2a2 b)3 ;
b) (x − 3y + 4z)(x − 3y − 4z); l) (5a − 7b)(25a2 + 35ab + 49b2 );
c) 7x(4y − 5x); m) 5(a + b)(b − a);
d) (x + 2)(x − 2)(x2 + 4)(x4 + 16); n) (a − 3b)(a2 + 3b2 );
3m m 2n m 2n
e) x (x + 3y )(x − 3y ); o) 4(3ab + 5)(3ab − 5);
f ) (x3 + 7)2 ; p) 7a(4b − 5a);
g) 2x(x2 + 3y 2 ); q) b(12a2 − 6ab + b2 );
2
h) (x + y + 3a) ; r) 5(a + b)(13b − 11a);
i) (x + 2y)(x − 2y)(x2 + 2xy + 4y 2 )(x2 − s) (7ab3 c2 + 5)(5 − 7ab3 c2 );
2xy + 4y 2 ); t) (3a − 4b)(3a2 − 3ab
√ + 7b );
2

2 5 8 6 5 4 10 2 15
j) (2x +y )(16x −8x y +4x y −2x y + u) (10b + 1)(10b + 30b + 1)(10b2 − 30b +
2 2

y 20 ); 1);
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 241

v) (b − 4a)(52a2 − 62ab + 19b2 ); y) (ab − 3c)(a2 b2 + 3abc + 9c2 );


w) (ab2 c3 − 2d2 )(a2 b4 c6 + 2ab2 c3 d2 + d4 ); z) (2ab2 + 9c)(2ab2 − 9c).
x) 5a2 b3 (a + b2 )(a2 − ab2 + b4 );

3. Factorar las siguientes expresiones:

a) 6x2 + 7x − 3; k) 2mx2 + (mn − 2n)x − n2 ;


b) 6x2 + 19x + 10; l) 4m2 x2 + 2mx − 2;
c) 2x2 − 7x − 15; m) m2 x2 + 4mx + 3;
d) 6x2 + 5x + 1; n) mx2 + (m + n)x + n;
e) 2x2 + 9x + 10; o) 3mx2 + (mn + 3)x + n;
f) 3x2 + 16x + 16; p) 2x2 + 3nx + n2 ;
g) 3x2 − 7x + 4; q) mx2 − (mn − n)x − n2 ;
h) x2 + 4x − 5; r) m2 x2 − mx − 6;
i) x2 + x − 6; s) mx2 + (2mn − 1)x − 2n;
j) 2x2 − 7x + 3; t) 2nx2 + (2n2 − 1)x − n. u) 64(a − b)3 + 1.

Resp:

a) (3x − 1)(2x + 3); l) (2mx − 1)(2mx + 2);


b) (2x + 5)(3x + 2); m) (mx + 1)(mx + 3);
c) (x − 5)(2x + 3); n) (mx + n)(x + 1);
d) (3x + 1)(2x + 1); o) (3x + n)(mx + 1);
e) (x + 2)(2x + 5); p) (2x + m)(x + n);
f) (3x + 4)(x + 4); q) (x − n)(mx + n);
g) (3x − 4)(x − 1); r) (mx + 2)(mx − 3);
h) (x − 1)(x + 5); s) (x + 2n)(mx − 1);
i) (x + 3)(x − 2); t) (x + n)(2mx − 1);
j) (x − 3)(2x − 1); u) (4a−4b+1)(16a2 −32ab−4a+16b2 +4b+1).
k) (mx − n)(2x + n);

4. Factorar los siguientes polinomios:

a) 2x2 + xy − x − y 2 + 2y − 1; f) 2x2 − 2xy − 3x − 4y 2 + 9y − 2;


b) 2x2 + 3x − 2y 2 − y + 1; g) x2 + xy + x − 12y 2 + 11y − 2;
c) 2x2 + 3xy − 6x + y 2 − 4y + 4; h) 2x2 + 5xy + 3x − 3y 2 + 2y + 1;
d) 2x2 − 6xy + 9x + 4y 2 − 12y + 9; i) x2 + 5x − y 2 + y + 6;
e) x2 − xy − 3x − 6y 2 − y + 2; j) 3x2 − 7xy + 5x − 6y 2 + 7y − 2.

Resp:

a) (2x − y + 1)(x + y − 1); g) (x − 3y + 2)(x + 4y − 1);


b) (x + y + 1)(2x − 2y + 1); h) (x + 3y + 1)(2x − y + 1);
c) (2x + y − 2)(x + y − 2); i) (x + y + 2)(x − y + 3);
d) (2x − 2y + 3)(x − 2y + 3); j) (3x + 2y − 1)(x − 3y + 2).
e) (x + 2y − 1)(x − 3y − 2);
f) (2x − 4y + 1)(x + y − 2);

5. Factorar los siguientes polinomios:


CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 242

a) x4 − 10x3 + 36x2 − 54x + 27; f ) 4x4 − 25x2 + 36;


b) x4 + 9x3 + 11x2 − 81x − 180; g) x4 − 20x3 + 140x2 − 400x + 384;
c) x4 − 32x2 + 256; h) x4 + 4x3 − 34x2 − 76x + 105;
d) 36x4 − 36x3 − x2 + 9x − 2; i) x4 + 16x3 + 86x2 + 176x + 105.
e) x4 − 4x3 − 52x2 + 112x + 384;

Resp:

a) (x − 1)(x − 3)3 ; f ) (x + 2)(x − 2)(2x + 3)(2x − 3);


b) (x + 3)(x − 3)(x + 4)(x + 5); g) (x − 2)(x − 4)(x − 6)(x − 8);
c) (x + 4)2 (x − 4)2 ; h) (x − 1)(x + 3)(x − 5)(x + 7);
d) (2x + 1)(2x − 1)(3x − 1)(3x − 2); i) (x + 1)(x + 3)(x + 5)(x + 7).
e) (x + 2)(x − 4)(x + 6)(x − 8);

6. Factorar los siguientes polinomios:

a) 2x5 + 9x4 − 26x3 + 6x + 9; f ) x5 − 3x4 − 5x3 + 15x2 + 4x − 12;


b) x5 − 4x4 + x3 + 10x2 − 4x − 8; g) x5 − x4 − 2x3 + 2x2 + x − 1;
c) x5 + 7x4 − 3x3 − 79x2 − 46x + 120; h) x5 − x4 − 8x3 + 8x2 + 16x − 16;
d) 4x5 − 7x3 + x2 + 3x − 1; i) 2x5 − x4 − 36x3 + 18x2 + 162x − 81.
e) x5 − 3x4 − 8x3 + 24x2 + 16x − 48;

Resp:

a) (x − 1)2 (x + 3)2 (2x + 1); f ) (x + 1)(x − 1)(x + 2)(x − 2)(x − 3);


b) (x + 1)2 (x − 2)3 ; g) (x + 1)2 (x − 1)3 ;
c) (x − 1)(x + 2)(x − 3)(x + 4)(x + 5); h) (x − 1)(x + 2)2 (x − 2)2 ;
d) (x − 1)(x + 2)2 (2x − 1)2 ; i) (x + 3)2(x − 3)2 (2x − 1).
e) (x − 3)(x + 2)2 (x − 2)3 ;

7. Factorar los siguientes polinomios:


a) x6 − x5 − 11x4 + 17x3 + 22x2 − 52x + 24;
b) 16x6 − 96x5 + 136x4 + 48x3 − 71x2 − 6x + 9;
c) x6 + 2x5 − 31x4 − 64x3 + 224x2 + 512x + 256;
d) 2x6 − 15x5 + 27x4 + 26x3 − 72x2 − 27x + 27;
e) 4x6 + 32x5 − 15x4 − 115x3 + 55x2 + 111x − 72;
f ) 36x6 + 60x5 − 83x4 − 120x3 + 83x2 + 60x − 36;
g) x6 + 18x5 + 127x4 + 444x3 + 799x2 + 690x + 225;
h) x6 − 7x5 − 3x4 + 151x3 − 514x2 + 708x − 360;
i) 32x6 + 112x5 + 32x4 − 56x3 − 22x2 + 7x + 3;
j) 81x6 + 324x5 + 306x4 − 72x3 − 71x2 + 4x + 4.
Resp:

a) (x + 2)(x + 3)(x − 1)2 (x − 2)2 ; g) (x + 1)2 (x + 3)2 (x + 5)2 ;


b) (x − 3)2 (2x + 1)2 (2x − 1)2 ; h) (x + 5)(x − 3)2 (x − 2)3 ;
c) (x + 1)2 (x + 4)2 (x − 4)2 ; i) (x + 3)(2x − 1)2 (2x + 1)3 ;
d) (x + 1)2 (x − 3)3 (2x − 1); j) (x + 2)2 (3x + 1)2 (3x − 1)2 .
e) (x + 8)(x − 1)3 (2x + 3)2 ;
f) (x + 1)(x − 1)(2x + 3)2 (3x − 2)2 ;
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 243

8. Factorar los siguientes polinomios:

a) 2x3 − x2 y − 2xy 2 + y 3 ; f) 2x4 − 5x3 y + 5xy 3 − 2y 4 ;


b) x4 + 3x3 y − 7x2 y 2 − 27xy 3 − 18y 4 ; g) x4 − 13x2 y 2 + 36y 4 ;
c) 6x3 + 11x2 y − xy 2 − 6y 3 ; h) 4x4 + 4x3 y − 39x2 y 2 − 36xy 3 + 27y 4 ;
d) 4x4 − 17x2 y 2 + 4y 4 ; i) x3 − 2x2 y − xy 2 + 2y 3 .
e) 6x4 − 5x3 y − 20x2 y 2 + 25xy 3 − 6y 4 ;

Resp:

a) (x + y)(x − y)(2x − y); f ) (x + y)(x − y)(2x − y)(x − 2y);


b) (x + y)(x + 2y)(x + 3y)(x − 3y); g) (x + 2y)(x − 2y)(x + 3y)(x − 3y);
c) (x + y)(2x + 3)(3x − 2y); h) (x + 3y)(2x − y)(x − 3y)(2x + 3y);
d) (x + 2y)(x − 2y)(2x + y)(2x − y); i) (x + y)(x − y)(x − 2y).
e) (x + 2y)(x − 2y)(x + 3y)(x − 3y);

9. Descomponer en factores:

a) x4 − 1; n) x4 + x2 + 1;
b) x6 − 1; o) x8 + x4 + 1;
c) x6 + 1; p) 2x4 + x3 + 4x2 + x + 2;
d) x4 − 18x2 + 81; q) x4 + 3x3 + 4x2 − 6x − 12;
e) x12 − 2x6 + 1; r) (x2 + x + 3)(x2 + x + 4) − 12;
f ) x5 + x3 − x2 − 1; s) x5 + x3 − x2 − 1;
g) x4 + 2x3 − 2x − 1; t) 2x2 y+4xy 2 −x2 z+az 2 −4y 2 z+2yz 2 −4xyz;
h) 4y 2 z 2 − (y 2 + z 2 − x2 )2 ; u) (xy + xz + yz)(x + y + z) − xyz;
i) x4 − x2 y 2 + y 4 ; v) x(y −2z)2 +y(x−2z)2 −2z(x+y)2 +8xyz;
j) x4 + 4x2 − 5; w) x3 (x2 − 7)2 − 36x;
k) 4x4 + 5x2 + 1; x) (x + y)5 − (x5 + y 5 );
l) z 4 − (1 + xy)z 2 + xy; y) x2 y 2 (y − x) + y 2 z 2 (z − y) + x2 z 2 (x − z);
m) x4 + 324; z) 8x3 (y + z) − y 3 (2x + z) − z 3 (2x − y).

Resp:
a) (x − 1)(x + 1)(x2 + 1);
2 2
b) (x − 1)(x + 1)(x
√ + x + 1)(x √− x + 1);
2 2 2
c) (x + 1)(x + 3x + 1)(x − 3x + 1);
d) (x − 3)2 (x + 3)2 ;
e) (x − 1)2 (x + 1)2 (x2 + x + 1)2 (x2 − x + 1)2 ;
f ) (x − 1)(x2 + 1)(x2 + x + 1);
g) (x − 1)(x + 1)3 ;
h) (x − y + z)(x + y − z)(−x + y + z)(x + y + z);
i) (x2 + xy + y 2 )(x2 − xy + y 2 );
j) (x + 1)(x − 1)(x2 + 5);
k) (x2 + 1)(4x2 + 1);
l) (z − 1)(z + 1)(z 2 − xy);
m) (x2 + 6x + 18)(x2 − 6x + 18);
n) (x2 + x + 1)(x2 − x + 1); √ √
o) (x2 + x + 1)(x2 − x + 1)(x2 + 3x + 1)(x2 − 3x + 1);
p) (x2 + 1)(2x2 + x + 2);
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 244
√ √
q) (x + 2)(x − 2)(x2 + 3x + 6);
r) x(x + 1)(x2 + x + 7);
s) (x − 1)(x2 + 1)(x2 + x + 1);
t) (x + 2y)(2y − z)(x − z);
u) (x + y)(y + z)(z + x);
v) (x − 2z)(y − 2z)(x + y);
w) x(x − 1)(x + 1)(x − 2)(x + 2)(x − 3)(x + 3);
x) 5xy(x + y)(x2 + xy + y 2 );
y) (x − y)(y − z)(z − x)(xy + yz + zx);
z) (y + z)(2x − y)(2x + z)(2x + y − z).

10. Descomponer en factores:

a) (x + y + z)3 − (x3 + y 3 + z 3 ); j) (x2 + y 2 )3 − (y 2 + z 2 )3 − (x2 − z 2 )3 ;


b) x4 + 9; k) x4 + 2x3 y − 3x2 y 2 − 4xy 3 − y 4 ;
4 4
c) x + y ; l) x2 y 2 + xy 2 + x2 z + y 2 z + yz 2 + 3xyz;
3 2
d) x + 5x + 3x − 9; m) x4 + y 4 + z 4 − 2x2 y 2 − 2x2 z 2 − 2y 2 z 2 ;
e) x(x + 1)(x + 2)(x + 3) + 1; n) x5 + x4 + x3 + x2 + x + 1;
f ) (x + 1)(x + 3)(x + 5)(x + 7) + 15; o) x4 + 2x3 + 3x2 + 2x + 1;
g) 2(x + 2x − 1) + 5(x + 2x − 1)(x + 1) + p) x4 − 2x3 y √
2 2 2 2
− 8x2 y 2 − 6xy 3 − y 4 ;
2 2 4 2
2(x + 1) ; q) x + x + 2x + 2;
h) (x − y)z 3 − (x − z)y 3 + (y − z)x3 ; r) x10 + x5 + 1.
3 3 3
i) (x − y) + (y − z) − (x − z) ;

Resp:

a) 3(x + y)(y
√ + z)(z + x); √ k) (x2 − xy − y 2 )(x2 + 3xy + y 2 );
b) (x2 + √ 6x + 3)(x2 − 6x √ + 3); l) (x + y + z)(xy + yz + xz);
c) (x2 + 2xy + y 2 )(x2 − 2xy + y 2 ); m) (x + y + z)(x + y − z)(x − y + z)(x − y − z);
d) (x − 1)(x + 3)2 ; n) (x + 1)(x2 + x + 1)(x2 − x + 1);
e) (x2 + 3x + 1)2 ; o) (x2 + x + 1)2 ;
f) (x + 2)(x + 6)(x2 + 8x + 10); p) (x + y) 2 2
√ (x − 4xy2 − √ y 2 );
g) (3x2 + 4x − 1)(3x2 + 2x + 1); 2
q) (x + 2x + 1)(x − 2x + 2);
h) (x − y)(y − z)(x − z)(x + y + z); r) (x2 + x + 1)(x8 − x7 + x5 − x4 + x3 − x + 1).
i) 3(x − y)(y − z)(z − x);
j) 3(x + z)(x − z)(x2 + y 2 )(y 2 + z 2 );

5.9. Máximo común divisor y mínimo común multiplo


Si los números naturales p1 y p2 son divisibles por un mismo número natural p, este último se
denomina divisor común de los números p1 y p2 . El número natural máximo por el que se dividen
p1 y p2 lleva el nombre de máximo común divisor (MCD) de dichos números. Si el MCD de dos
números es igual a la unidad, se llaman recíprocamente primos.

Si los números naturales p1 y p2 son recíprocamente primos y el número natural p es divisible


tanto por p1 como por p2 , entonces p se divide por el producto p1 p2 .
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 245

Se llama mínimo común múltiplo (mcm) de dos números naturales p1 y p2 un número natural
mínimo que es divisible por p1 y por p2 .

Es decir, el mcm de dos números se obtiene multiplicando cualquiera de ellos por el cociente de
dividir el otro por el MCD de ambos. Si éstos son primos entre sí, el mcm es su producto.

Para determinar el MCD (mcm) de varios enteros, calcúlese el MCD (mcm) de dos de ellos;
después el MCD (mcm) de éste con un tercer entero, y se sigue así, sucesivamente, hasta haber
utilizado todos los enteros dados. El último MCD (mcm) calculado es el MCD (mcm) buscado.

5.9.1. Divisiones sucesivas


Definición 5.12 Máximo común divisor
El máximo común divisor (MCD) de dos o más polinomios, es el mayor divisor posible de todos
ellos.

Dos polinomios pueden ser divisibles por un mismo polinomio, que se llama entonces común
divisor.

De todos los divisores comunes de dos polinomios, se asigna especial interés al divisor común
de grado máximo. Esta expresión se denomina máximo común divisor. Veremos a continuación
que el máximo común divisor es esencialmente único, y que puede encontrarse por una serie de
operaciones regulares.

Sean dos polinomios dados p(x) y q(x). Dividiendo p(x) por q(x), sea c(x) el cociente y r(x) el
resto tal que
p(x) = c(x)q(x) + r(x)
Si r(x) no es un polinomio idénticamente nulo, podremos continuar dividiendo q(x) por r(x),
obteniendo un cociente c1 (x) y el resto r1 (x) tal que

q(x) = c1 (x)r(x) + r1 (x)

Nuevamente, si r1 (x) no es idénticamente nulo, la división de r(x) por r1 (x) lleva a otra iden-
tidad
r(x) = c1 (x)r1 (x) + r2 (x); ...etc.
Desde que el grado de los polinomios q(x), r(x), r1 (x), ... disminuye y las operaciones pueden
continuarse mientras el último resto obtenido no sea un polinomio idénticamente nulo, debemos
llegar a un resto rn (x) que divida exactamente al resto precedente, de manera que tendremos n
identidades:
p(x) = c(x)q(x) + r(x)
q(x) = c1 (x)r(x) + r1 (x)
r(x) = c1 (x)r1 (x) + r2 (x)
...
rn−2 (x) = cn−1 (x)rn−1 (x) + rn (x)
rn−1 (x) = cn (x)rn (x).
De estas identidades puede inferirse lo siguiente:
a) Que rn (x) es un divisor común de p(x) y q(x).
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 246

b) Que cualquier divisor de estos polinomios divide a rn (x).

Se cumplen en las expresiones literales las siguientes propiedades:


1.- El MCD de dos o más expresiones enteras es el producto de sus factores primos comunes,
numéricos y literales, elevados a las potencias de menor exponente que de ellos aparezcan en la
descomposición de dichas expresiones.
2.- Toda cantidad entera que divida a dos o más expresiones enteras, divide también al MCD de
estas.
3.- Si dos o más cantidades enteras se multiplican o dividen por una misma cantidad, el MCD
quedara multiplicado o dividido por la misma.
4.- Si dos o más expresiones enteras se dividen por su MCD, los coeficientes serán primos entre
sí.
5.- El MCD de dos o más expresiones enteras no varía aunque se multiplique o divida una de ellas
por otra cantidad entera prima con las restantes, ya que entonces los factores primos comunes de
dichas expresiones serán los mismos después de la multiplicación o división por la cantidad prima.
6.- El MCD de tres o más expresiones enteras es el mismo que el de todas ellas, excepto dos, y
el MCD de estas dos.

Para hallar el MCD de polinomios deben tenerse en cuenta los siguientes principios:
i) El MCD de dos polinomios, cuando la división es exacta, es el divisor, lo cual es evidente.
ii) El MCD de dos polinomios, cuando la división es inexacta, es el mismo que el del divisor y el
resto, siempre que el cociente y el resto obtenidos sean enteros.

Ejemplo 5.22 Encuentre el mcd de los siguientes polinomios:


(
p(x) = x6 + 2x5 + x3 + 3x2 + 3x + 2
q(x) = x4 + 4x3 + 4x2 − x − 2

Solución
El primer paso para el desarrollo del algoritmo de Euclides es dividir p(x) por q(x). La división se
realiza con los coeficientes separados como sigue:
1 2 0 1 3 3 2 1 4 4 −1 −2
−1 −4 −4 1 2 1 −2 4
−2 −4 2 5
2 8 8 −2 −4
4 10 3 −1 2
−4 −16 −16 4 8
−6 −13 3 10
El primer resto es
r(x) = −6x3 − 13x2 + 3x + 10
Ahora tenemos que dividir p(x) por r(x). Esta división introducirá coeficientes fraccionarios y, para
evitar este inconveniente, podemos multiplicar q(x) por 6; de esta manera s(x) estará multiplicado
por una constante, la cual no tiene importancia para nuestro propósito. La siguiente operación es,
por lo tanto:
6 24 24 −6 −12 −6 −13 3 10
−6 −13 3 10 −1 −11
11 27 4 −12
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 247

Nuevamente, para evitar fracciones, multiplicamos los números de la última fila por 6; esto cambia
el resto final de manera que en lugar del s(x) que obtendríamos por el procedimiento normal,
tendremos s(x) multiplicado por una constante. La operación continua así:
66 162 24 −72
−66 −142 33 110
19 57 38
Todos los coeficientes tienen aquí el factor 19; simplificando podemos tomar como s(x), al siguiente
polinomio
s(x) = x2 + 3x + 2
Téngase en cuenta que en la fila en la que se escriben los coeficientes del cociente, los números
ya no representan dichos coeficientes. Pero esto no tiene importancia, ya que no nos interesan los
coeficientes, sino solamente los restos y de estos no nos preocupan los factores constantes. Ahora
tenemos que dividir r(x) por s(x). Esta división se realiza de la siguiente manera:
−6 −13 3 10 1 3 2
6 18 12 −6 5
5 15 10
−5 −15 −10
0 0 0
Este procedimiento finaliza con resto nulo. Por lo tanto las operaciones terminan aquí y el MCD
pedido es:
x2 + 3x + 2

Definición 5.13 Mínimo común múltiplo


El mínimo común múltiplo (mcm) de dos o más polinomios, es el menor polinomio distinto de cero
que es múltiplo de todos ellos.

El mínimo común múltiplo (mcm) de dos o más polinomios, es el menor polinomio distinto de
cero que es múltiplo de todos ellos.

Si el producto de dos polinomios lo dividimos por su MCD, el cociente es el mínimo común


múltiplo.

El cálculo del mínimo común múltiplo de más de dos polinomios, consiste en hallar el de dos
de ellos y después hallar el mcm del siguiente polinomio con el mcm de los dos primeros y así
sucesivamente hasta el último polinomio.

Ejemplo 5.23 Encuentre el mcm de los siguientes polinomios:


(
p(x) = x6 + 2x5 + x3 + 3x2 + 3x + 2
q(x) = x4 + 4x3 + 4x2 − x − 2

Solución
El mcm lo calculamos de la siguiente manera: multiplicamos los dos polinomios

p(x)q(x) = x10 + 6x9 + 12x8 + 8x7 + 3x6 + 15x5 + 25x4 + 15x3 − x2 − 8x − 4

Dividimos este polinomio para el MCD =x2 + 3x + 2 y obtenemos

mcm = x8 + 3x7 + x6 − x5 + 4x4 + 5x3 + 2x2 − x − 2


CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 248

5.9.2. Por factorización


En el caso menos frecuente en que se dan polinomios en forma factorizada, su MCD se calcula
por el procedimiento ordinario. En efecto, éste es el producto de todos los polinomios primos que
se encuentran en las diversas factorizaciones, pero con exponentes iguales al menor de los que
aparecen en cada una de las descomposiciones en irreducibles. Este procedimiento es relativamente
limitado.

Ejemplo 5.24 Encuentre el MCD de los siguientes polinomios:


(
p(x) = x8 − 2x6 + x5 + 2x2 − x − 1
q(x) = x8 + x5 + x4 − x − 2

Solución
Factorando estos polinomios dentro de los reales, obtenemos:

p(x) = (x + 1)(x − 1)(x2 + 1)(x4 − 2x2 + x + 1)

q(x) = (x + 1)(x − 1)(x2 + 1)(x4 + x + 2)


Por lo tanto:
MCD = (x + 1)(x − 1)(x2 + 1).

El mcm de dos polinomios distintos de cero p(x) y q(x) es el polinomio h(x) con coeficiente
inicial uno que es divisible por p(x) y q(x) y cuyo grado es el menor de todos los grados de aquellos
polinomios no nulos divisibles por p(x) y q(x). Puede verse que si a0 , b0 son los coeficientes iniciales
respectivos de p(x) y q(x) respectivamente y si d(x) es su MCD, entonces

p(x)q(x)
a0 b0 d(x)

es su mcm h(x). El mcm de un conjunto de polinomios p1 (x), p2 (x), ..., pk (x) puede calcularse
usando la propiedad de que si hi (x) es el mcm de p1 (x), p2 (x), ..., pi (x) entonces el mcm de p1 (x),
p2 (x), ..., pi (x)pi+1 (x) es igual al mcm de hi (x) y pi+1 (x).

Ejemplo 5.25 Encuentre el mcm de los siguientes polinomios:


(
p(x) = x8 − 2x6 + x5 + 2x2 − x − 1
q(x) = x8 + x5 + x4 − x − 2

Solución
Factorando estos polinomios dentro de los reales, obtenemos:

p(x) = (x + 1)(x − 1)(x2 + 1)(x4 − 2x2 + x + 1)

q(x) = (x + 1)(x − 1)(x2 + 1)(x4 + x + 2)


Por lo tanto:
mcm = (x + 1)(x − 1)(x2 + 1)(x4 − 2x2 + x + 1)(x4 + x + 2).
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 249

5.10. Tarea
1. Determine
( el MCD y mcm entre los polinomios:
p(x) = x5 − x4 − 2x3 + 2x2 + x − 1
a) ;
q(x) = 5x4 − 4x3 − 6x2 + 4x + 1
(
p(x) = 2x4 + 2x3 − 3x2 − 2x + 1
b) ;
q(x) = x3 + 2x2 + 2x + 1
(
p(x) = x4 − 6x2 − 8x − 3
c) ;
q(x) = x3 − 3x − 2
(
p(x) = 2x5 + 4x4 + x3 − x2 + x + 1
d) ;
q(x) = 6x5 − 2x4 + x3 + 2x2 − x + 1
(
p(x) = 2x6 + 3x5 + x4 + 7x3 + 4x2 + 4x + 5
e) ;
q(x) = x4 − x3 − x − 1
(
p(x) = 10x6 − 9x5 − 12x4 + 2x2 − x − 1
f) ;
q(x) = 4x5 + x4 − 7x3 − 8x2 − x + 1
(
p(x) = x3 − 3x2 + 4
g) ;
q(x) = x3 − 2x2 − x + 2
(
p(x) = x4 − x3 − 7x2 + x + 6
h) ;
q(x) = x3 + x2 − 4x − 4
(
p(x) = x3 − 2x + 4
i) ;
q(x) = x6 − 2x4 + 4x3 + x2 − 2x + 2
(
p(x) = x3 + 4x2 − 7x − 10
j) ;
q(x) = x3 − 7x + 6
(
p(x) = x3 − 5x2 − 4x + 20
k) ;
q(x) = x3 − 2x2 + 3x − 6
(
p(x) = x4 + x3 − 11x2 + x − 12
l) .
q(x) = x4 − 3x3 + 2x2 − 3x + 1

2. Determine los valores de k, para que x − k sea el MCD de los polinomios p(x) y q(x). ¿Cuál
es el(mcm?:
p(x) = x4 − 6x3 + 9x2 + 4x − 12
a) ;
q(x) = x4 + 6x3 + 5x2 − 24x − 36
(
p(x) = x4 + 4x3 + 2x2 − 4x − 3
b) .
q(x) = x4 + 8x3 + 2x2 − 80x − 75

3. Determine los valores de k, para que x2 + kx + k sea el MCD de los polinomios p(x) y q(x).
¿Cuál
( es el mcm?:
p(x) = x5 − 2x4 − 11x3 + 15x2 + 18x + 27
a) ;
q(x) = x5 + 2x4 + x3 − x2 − 2x − 1
(
p(x) = x5 + x4 − 5x3 − 15x2 − 16x − 6
b) .
q(x) = x5 + 3x4 − x3 − 5x2 − 4x + 6
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 250

4. Determine los valores de k, para que el polinomio h(x) sea el MCD entre los polinomios
p(x) 
y q(x). ¿Cuál es el mcm?:
4 3 2
p(x) = kx − (10k − 3)x + (25k − 29)x + 65x + 25

a) q(x) = kx4 + (10k + 3)x3 + (25k + 31)x2 + 85x + 25 ;

h(x) = 2x2 + 3x + 1


4 3 2
p(x) = x + (k − 1)x − (k − 4)x + (3k − 1)x + 3

b) q(x) = x4 + (k − 2)x3 − 2(k + 7)x2 − (15k + 2)x − 15 .

h(x) = x2 − 3x + 1

5. Hallar el MCD de tres polinomios P1 , P2 , P3 , si se conoce que el MCD de P1 y P2 es


x2 − x − 2 y el MCD de P2 y P3 es x4 + 5x2 + 8x + 2.
Resp: x + 1.

6. Dada la fracción
x3 + 2ax2 + (2a + 1)x + 6
x3 + 2bx2 + (2b + 1)x + 10
Hallar a y b para que sea simplificable. Determinar el MCD del numerador y denominador
si se sabe que es de la forma x2 + px + q.
Resp: MCD = x2 + x + 2, a = 2 y b = 1.

7. Hallar a y b y el MCD para que la fracción simplificada sea

x3 + (a + 2)x2 + (2a − 15)x − 15a x+2


3 2
=
x + (b + 2)x + (2b − 15)x − 15b x+1

Resp: MCD = x2 + 2x − 15, a = 2 y b = 1.

8. El MCD entre P1 y P2 es (x + 2)(x − 1), y su mcm es (x − 1)2 (x2 − 4)(x − 3). Determinar
P2 si se conoce que P1 es x3 − 3x + 2.
Resp: x4 − 4x3 − x2 + 16x − 12.

9. El MCD y el mcm de dos polinomios P1 y P2 de igual grado son respectivamente x + 1


y x3 + 2x2 − x − 2. Si se conoce que el término independiente del polinomio P2 es positivo,
determinar P = 2P1 − 3P2 .
Resp: −x2 − 9x − 8.

10. Hallar dos polinomios de cuarto grado si:


(
MCD = 2x3 − 2x2 + 2x − 2
mcm = 2x5 − 4x4 − 2x + 4

Resp: p1 (x) = 2x4 + 2, p2 (x) = 2x4 − 6x3 + 6x2 − 6x + 4.


CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 251

11. Tres polinomios de igual grado tienen como MCD a 2x2 + x − 6 y como mcm 2x5 − 3x4 −
10x3 + 15x2 + 8x − 12. Determine dichos polinomios.
Resp: p1 (x) = 2x3 + 3x2 − 5x − 6, p2 (x) = 2x3 − x2 − 7x + 6, p3 (x) = 2x3 − 3x2 − 8x + 12.

12. El MCD de P (x) y R(x) es x2 + x + 1 y el mcm de los dos polinomios es x4 + x3 − x − 1.


Hallar 2P (x) − 3R(x), si se conoce que los polinomios P (x) y R(x) son de igual grado.
Resp: −x3 − 6x2 − 6x − 5.

13. Determine P2 (x) si se conoce que:



MCD = (2x + 3)(x − 5)

p1 (x) = (3x + 3)(x2 − 12x + 35)

mcm = 2(x2 − 12x + 35)(2x2 − 7x − 15)

Resp: p2 (x) = (2x + 3)(x − 5)(2x − 10).

5.11. Fracciones algebraicas


Si no se indica explícitamente la región en la que se estudia cierta igualdad, entonces ésta se
examina en el dominio de dos expresiones que figuran en los miembros primero y segundo de la
igualdad. Por ello, en adelante no se indicará explícitamente la región en la cual se verificará una
igualdad, tomando en consideración que ésta es valida en el dominio de dos expresiones que figuran
en los miembros primero y segundo de la igualdad.

En una serie de casos se necesita representar una fracción en forma de una suma de fracciones
con denominadores más simples. Esto puede realizarse sólo en el caso cuando el polinomio en el
denominador de la fracción se descompone en un producto de polinomios de grado menor.
Definición 5.14 Fracción algebraica
Se denomina fracción algebraica una expresión racional fraccional que es el cociente de la división
de un polinomio por otro.
La fracción algebraica que representa el cociente de la división del polinomio p(x) por otro
p(x)
polinomio q(x) se escribe frecuentemente como , con la particularidad de que el polinomio
q(x)
p(x) se denomina numerador de la fracción algebraica, y el polinomio q(x), denominador de la
fracción.

A continuación se dan algunas de las propiedades más importantes sobre la igualdad de las
fracciones algebraicas:
p(x)
1. Si se designa la fracción algebraica con el polinomio h(x), donde q(x) 6= 0, son equivalentes
q(x)
las igualdades
p(x)
h(x) = y p(x) = h(x)q(x).
q(x)
p(x) r(x)
2. Dos fracciones y , donde q(x) 6= 0 y h(x) 6= 0, son iguales si y sólo si, se verifica la
q(x) h(x)
igualdad
p(x)h(x) = q(x)r(x).
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 252

p(x)
3. En la fracción algebraica , donde q(x) 6= 0, se verifica la igualdad
q(x)

p(x) [−p(x)] p(x) [−p(x)]


= =− =− .
q(x) [−q(x)] [−q(x)] q(x)

p(x)
4. Para cualquier polinomio h(x) 6= 0, en la fracción algebraica , se verifica la igualdad
q(x)

p(x) p(x)h(x)
= .
q(x) q(x)h(x)

p(x)
5. En la fracción algebraica , donde q(x) 6= 0, se verifica la igualdad
q(x)

p(x) 1
= p(x) · .
q(x) q(x)
1
6. En la fracción algebraica , donde p(x) 6= 0 y q(x) 6= 0, se verifica la igualdad
p(x)q(x)
1 1 1
= · .
p(x)q(x) p(x) q(x)

p(x) q(x)
7. En las dos fracciones algebraicas y , donde p(x) 6= 0 y q(x) 6= 0, se verifica la igualdad
q(x) p(x)

p(x) 1
= p(x)
.
q(x)
q(x)

Haciendo uso de las propiedades de adición y multiplicación de las expresiones algebraicas y de


las propiedades de fracciones algebraicas, resulta que se cumplen las siguientes igualdades:
p(x) r(x) p(x)h(x) + q(x)r(x) p(x) r(x) p(x)r(x)
+ = y · = .
q(x) h(x) q(x)h(x) q(x) h(x) q(x)h(x)
A menudo se requiere reducir a un denominador común las fracciones algebraicas, es decir,
escribirlas de un modo tal, que todas estas fracciones tengan un mismo denominador. Para esto
existe el procedimiento siguiente: es menester descomponer cada denominador en factores y, a
continuación, multiplicar el numerador y el denominador de cada fracción por el producto de
aquellos factores de los denominadores de las fracciones restantes que no figuran en el denominador
dado, lo que no los hará variar, según las propiedades de las fracciones.

Ejemplo 5.26 Simplifique las expresiones:


x4 − 16 3x x2 − 4
a) 4 3 2
; b) 3
÷ 2
;
x − 4x + 8x − 16x + 16 x − 8 4(x + 2x + 4)
x2 − 1 12x
c) + .
(x − 1)x + 1 (1 − x)x − 1
Solución
a) Factoramos numerador y denominador:

(x + 2)(x − 2)(x2 + 4) x+2


2 2
= ;
(x − 2) (x + 4) x−2
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 253

b) Factoramos numerador y denominador:

3x 4(x2 + 2x + 4) 3x 4(x2 + 2x + 4)
· = ·
x3 − 8 x2 − 4 (x − 2)(x2 + 2x + 4) (x − 2)(x + 2)
3x 4
= ·
x − 2 (x − 2)(x + 2)
12x
= .
(x − 2)2 (x + 2)

c) Factoramos numerador y denominador:

x2 − 1 12x (x2 − 1) − 12x


− =
(x − 1)x + 1 (x − 1)x + 1 (x − 1)x + 1
x2 − 12x − 1
= .
x2 − x + 1
Ejemplo 5.27 Simplifique las expresiones:
x4 + 2x2 y 2 + 9y 4 x x2 + 3x x+1
a) 2 − 2xy + 3y 2
; b) + 2
− ;
x
 2 x + 2 4 − x 3x −6
2 2

8x y xyz 15x y z
c) 2
÷ 3 2 ÷ .
12y z x y z 3xyz
Solución
a) Factoramos numerador y denominador:

(x2 + 2xy + 3y 2 )(x2 − 2xy + 3y 2 )


= x2 + 2xy + 3y 2 ;
x2 − 2xy + 3y 2

b) Factoramos numerador y denominador:

x x(x + 3) x+1 3x(x − 2) − 3x(x + 3) − (x + 1)(x + 2)


+ − =
x + 2 (2 − x)(2 + x) 3(x − 2) 3(x + 2)(x − 2)
x2 + 18x + 2
= ;
3(x + 2)(2 − x)

c) Factoramos numerador y denominador:

8x2 y x3 y 2 z 3xyz 2x2 2 1


· · = ·x y·
12y z xyz 15x2 y 2 z
2 3yz 5xy
2x3
= .
15yz

5.12. Tarea
1. Simplifique las expresiones:

x x−2 1 x−2 x+3


a) − 2
+ ; c) · 2 ;
x+1 x+x x x2 + 6x + 9 x − 41
1 − x x + 1 x2 + 1 5x x−3 x −62
b) + − ; d) + − ;
x + 1 1 − x x2 − 1 2x − 6 x + 3 x2 − 9
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 254

x2 − 4x + 4 x−2 x − 2y y + 3x
e) : 2 ; j) + − 3;
3x x + 6x y x
3x 2 x−3 2x 3y x2 + 3xy + 18y 2
f) − − ; k) − − ;
x2 − 4 x − 2 x2 + 4x + 4 x − 3y x + 3y x2 − 9y 2
x2 + x + 1 x+1 bx − b 3bx 2
3bx + bx + 2b
g) 3 2
: ; l) + + ;
x −x +x−1 x−1 x+ 1 x − 1  1 − x2
2 2
3xy x − y x x+y x−y 2
x −y 2
h) · 2
· ; m) − · ;
x−y 6x y x+y x − y x + y 2xy
3x2 − 5x + 2 x2 + 5x + 4 
x−y
 
x−y x+y

i) · 2 ; n) 1− : − .
x3 + 1 2x − 3x + 1 x+y x+y x−y

2. Simplifique las expresiones:

|3 − x| ||3x − 10| − |2x − 7| − 3|


a) , si 0 < x < 2; c) , si 4 < x < 5.
|2x + 1|√+ |x − 2| − 6 √ 3x − 18
| 2 + 1| + |1 − 2|
b) √ ;
|x2 − x + 1| + x − x2 + | 3 − 1|
q
2
Resp: a) -1; b) 2 3; c) − 13 .

3. Simplifique las expresiones:


x2
 
2 6y 4
a) + 2 2
− ÷ ;
 2x − y y − 4x 2x + y 4x2 − y 2
x3 − x

x−2 1 2
b) 3
+ 3 2
· 2 + 3 2+x+1
;
" x + 1 x − # x "+ x x + 1 # x + x
2 2
x3 + y 3

x+y x−y
c) +4 ÷ +4 ÷ 3 ;
x−y x+y x − y3
y 2 − 100 y + 10 x−y y 2 + xy
d) 2 2
÷ + 2 2
· 2 ;
 x2 − y x−y x + 2xy + y y − xy
x2 − 4x + 3 x2 + 3x − 4

x − 5x + 6
e) 2
÷ 2 · 2 ;
 x 2 + 5x + 4 2x 2+ 3x + 1 2x −
  3x2− 2 
x − 4x − 45 x − 12x − 45 y − 4 y + 11
f) 2
÷ 2 ÷ · ;
x − 14x − 15 x − 6x −27  y 2 − 121 y + 2
2 6 4 4x2 + 1
g) + 2
− ÷ 1− 2 ;
 2x2 − 1 1 − 4x 2 2x + 1  4x − 1
x − 2x + 4 2x − x x+2 4 x+4
h) 2−1
· 3 − 2 ÷ 2 − ;
 3 4x x + 8 2x + x x + 2x 3 − 6x
8z 3 z 2 + 2z + 4
 
z −8 z−2
i) ÷ · 2 ÷ ;
z + x 4z z +xz 2z(x − z)
1 x+y x6 − y 6 x3 − y 3
j) − 2 2
· 2 2
+ ;
x+ y x − xy + y x 
y xy
x y x y2 x y3 y4
k) − 2
− 3
− 4 ;
y x y x y x x
6xy − 14y x2 − 4 4x − 7 3x2 − x − 14
l) · 2 · ÷ ;
x − 2 4x +x −14 4x2 2
2x + 4x
x+y x−y x+y x−y
m) − ÷ + ;
x−y x+y x−y x+y
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 255

(x − z)(x − u) (x − u)(x − y) (x − y)(x − z)


n) + + ;
(y − z)(y − u) (z − u)(z − y) (u − y)(u − z)
6 6 6 6 4 4
x −y x +y x −y
o) 2 2
− 2 2
− 2 ;
x −y x +y (x + y 2 )(x − y)
x2 y2 z2
p) + + ;
(x − y)(x − z) (y − z)(y − x) (z −x)(z − y)
x2 − 2x + 1 (x + 2)2 − x2 3
q) · 2−4
− 2 ;
 2 x − 3 4x x − x 2
2 3 2
x + y + xy a b − 2a b + 4ab x − 2x + 1
r) 3 3
÷ 3
÷ 3 ;
x −y a +8 3x + 7x − 10
1 3
s) − ;
x2 + 3x + 2 (x + 1)(x2 + 5x + 6)
1 1 1 1
t) + + + ;
x2 + x x2 + 3x + 2 x2 + 5x + 6 x2 + 7x + 12
3 2 2 2
6x + 48x x −4 3x
u) + − 2 ;
x3 + 64 x+4 x − 4x + 16
1 4 4
v) 2
− 4 3 2
+ 3 2
;
x + 4x + 4 x + 4x + 4x x + 2x
2 2 2
x − 2x + 1 (x + 2) − x x
w) ÷ 2
− 2 ;
 x − 3 x −1  x − x
1 1  1 1 
(x − y)2 + xy + (x + y)2 − xy ;
 
x) + −
x y x y 
x2 + x − 2 (x + 2)2 − x2

3
y) · − 2 ;
xn+1 − 3xn 4x2 − 4 x −x
(c − b)(x − c) (x − c)(x − a) (x − a)(x − b)
z) + + .
(a − b)(a − c) (b − c)(b − a) (c − a)(c − b)

4. Simplifique las expresiones:

2x − 1 2x + 1 1 1
− −
a) 2x + 1 2x − 1 ; f) x − 1 x + 1 ;
2x 1 1
− x+
4x2 − 1 2x − 1 x+1 − 1
2 x−2 2
x −1 x2 + 1
− x xy − 1
b) x−2 2 ; −
1 4 x + y y 2 − x2
+ g) ;
x + 2 x2 − 4 x2 − 1

y−1
1 · − 1
+2 (y − x)2 x−1
c) x+1 ; x x − 2y
1 +
− 4 x2 − 4y 2 x
x2 − 1 h) ;
(x − y)2 x2 − 4y 2 x
−1 +
(x + y)2 x x − 2y
d) ; 2 1
x−y x −1
−1 x−1 ;
x+y i)
1
x+a x−a − (x − 1)
+ x2 − 1
e) x−a x+a ;
2 2
x +a x2 − a 2
+
x2 − a2 x2 + a2
CAPÍTULO 5. POLINOMIOS 256

x2 y2 6x(x + 1) − 3x2

y4 x4 (x + 1)2
j) ; l) .
(x + y ) − x2 y 2
2 2 2
2x(x + 1) − (x + 1)2
x2 y 2 x2
1 1
2
− 2
k)  x − 2x − 2 x + 2x + 2 ;
1 x2 + 4 1
− 4 · 4
x2 x +4 x − 4(x + 1)2

5. Simplifique las expresiones: 


x2 − x − 20 x2 − x x2 x2 − 2x − 15

a) · ÷ · ;
x2 + 5x + 4 x2 + x − 2 x2 + 3x + 2 x+3
y 2 − 4 x3 − x 3yz 2 15z 2 u2 3z 2
b) 2
· 3 2
+ 3 · 2z
− 2
+ ;
x − 1 y + 2y 5z u 9y (z + 1) z + 1
x2 x2 − 2x + 4 x2 + x + 6
 
x 8
c) + 3 · ÷ 2 − ;
("x−2 x +8 2 − x# x − 4x + 4 4x +)8
2  2
8x3 + 8x

x−1 x+1 1
d) − ÷ 3 + · (1 − x2 );
x+1 x−1 x + x2 − x − 1 x + 1
 2
u3 x
 4
1 1 4 x y u3
e) − + 2 2
+ ÷ · · ;
2(x − y) 2(x + y) y − x y2 z2 yz 3 xz y 3 
3 2 2 2 2

12x + 24x x + 2x 16x − 49 2x − x − 1
f) 2
÷ ÷ 2
÷ 2 ;
 14x − 7x 2x − 1 4x + x − 14 2x  + 5x + 2
x y z (u + 1)3 − (u − 1)3
g) + + ÷ ;
 (x 2− y)(x − z) (y − z)(y − x)  (z − x)(z − y) 3u3 + u
x + xy + y 2 x2 + 2xy − 3y 2 x2 − u2
 
1 x + u 2x − 2u
h) · ÷ + ÷ · ;
x2 − 4xy − 21y 2 x3 − y 3 x − 7y 5x3 z 3 10x4 xz 4
y−z z−x x−y 2 2 2
i) + + − − − .
(x − y)(x − z) (y − z)(y − x) (z − x)(z − y) x − y y − z z−x
Capítulo 6

Ecuaciones y sistemas de ecuaciones

6.1. Ecuaciones algebraicas


Definición 6.1 Ecuación
Se denomina ecuación la igualdad que contiene una o varias letras, bajo las cuales se sobreentien-
den los números incógnitos. Los valores de las incógnitas que satisfacen a la ecuación dada, se
denominan sus soluciones.

Generalmente las incógnitas se designan con las últimas letras del abecedario latino x, y, z, u,
v, ... Si la ecuación contiene sólo una incógnita, generalmente su solución se denomina raíz de la
ecuación.

Resolver una ecuación o un sistema de ecuaciones significa hallar las soluciones, es decir, todos
los valores de las incógnitas que satisfacen a la ecuación o al sistema dado.

Definición 6.2 Ecuación algebraica


La ecuación con una incógnita se denomina algebraica si ella se puede reducir de manera que su
primer miembro es un polinomio con respecto a la incógnita, y el segundo miembro sea igual a cero.
Tal tipo de ecuación se denomina normal. El mayor exponente de la incógnita del primer miembro
de la ecuación normal se denomina grado de la ecuación algebraica.

Se denominan coeficientes de una ecuación los factores numéricos o literales de las incógnitas,
así como el término independiente, es decir, el término que no contiene incógnitas.

Definición 6.3 Ecuaciones equivalentes


Dos ecuaciones con iguales incógnitas se denominan equivalentes si todas las soluciones de la
primera ecuación son también soluciones de la segunda e, inversamente, todas las soluciones de
la segunda ecuación sirven también de soluciones de la primera o si ambas ecuaciones no tienen
solución.

Las ecuaciones equivalentes tienen las siguientes propiedades:

1. Las ecuaciones p(x) = q(x) y p(x) − q(x) = 0 son equivalentes.


2. Las ecuaciones p(x) = q(x) y p(x) + k = q(x) + k son equivalentes para cualquier número
real k. Es decir, si a ambos miembros de una ecuación agregamos un mismo número o un
mismo polinomio con respecto a la incógnita la nueva ecuación es equivalente a la inicial.

257
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 258

3. Las ecuaciones p(x) = q(x) y kp(x) = kq(x) son equivalentes para todo número real k
distinto de cero. Es decir, Si ambos miembros de una ecuación se multiplica o se divide por
un mismo número, distinto de cero, la nueva ecuación es equivalente a la inicial.
4. Supongamos que se sabe que para cualquier número real k se verifica la igualdad p(x) =
h(x), entonces serán equivalentes las ecuaciones p(x) = q(x) y h(x) = q(x).
Toda ecuación de primer grado con una incógnita puede reducirse a la forma Ax + B = 0.
El primer miembro de esta ecuación es un polinomio de primer grado respecto a x, y el segundo
miembro es igual a cero.

Analizaremos el caso en que p(x) es un polinomio de primer grado, es decir, examinemos la


ecuación
B
Ax + B = 0 ⇒ Ax = −B ⇒ x = − , A 6= 0.
A
Esta ecuación elemental x = − A tiene una raíz única que es el número − B
B
A . Como la ecuación
Ax + B = 0 equivalente a la ecuación elemental x = − B A , entonces la ecuación Ax + B = 0 también
B
tiene una sola raíz, que es el número − A . De este modo, la ecuación de primer grado con una sola
incógnita tiene una sola raíz x = − B
A.

Si A = 0 y B 6= 0, la ecuación no tiene raíces.

Si A = B = 0, la solución de la ecuación es un número cualquiera; en este caso la ecuación se


denomina indeterminada.

Ejemplo 6.1 Resolver la ecuación siguiente:


x − 1 2x + 3 3x − 1 1
+ − = .
2 3 6 6
Solución
Realizamos la suma algebraica, igualamos a cero y resolvemos la ecuación resultante
3(x − 1) + 2(2x + 3) − (3x − 1) 1
= ⇒ 4x + 4 = 1
6 6
3
4x + 3 = 0 ⇒ x=− .
4
Ejemplo 6.2 Resolver la ecuación siguiente:
2x − 5 x − 2 1
− = 5x − 17
11 7 2
Solución
Realizamos la suma algebraica de la expresión
2x − 5 x − 2 35 7(2x − 5) − 11(x − 2) 10x − 35
− = 5x − ⇒ =
11 7 2 77 2
2(3x − 13) = 77(10x − 35)
Igualamos a cero y resolvemos la ecuación
2669
6x − 26 = 770x − 2695 ⇒ 764x − 2669 = 0 ⇒ x= .
764
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 259

Ejemplo 6.3 Si dos poleas se unen por una correa sus velocidades angulares (revoluciones por
minuto) son inversamente proporcionales a sus diámetros, esto es, w1 : w2 = d2 : d1 . Hallar la
velocidad de una polea de 15 centímetros de diámetro unida a otra de 12 centímetros de diámetro,
que gira a 100 revoluciones por minuto.
Solución
Sea w1 la velocidad conocida, d1 = 15, w2 = 100 y d2 = 12. La fórmula dada nos da
w1 12 12
= ⇒ w1 = · 100 ⇒ w1 = 80 rpm.
100 15 15
Ejemplo 6.4 La presión de un gas en un recipiente a temperatura constante es inversamente
proporcional al volumen. Si p = 30 cuando v = 45, hallar p cuando v = 25.
Solución
Aquí
c c
p= ⇒ 30 = ⇒ c = 1350
v 45
1350 1350
Así, pues p = . Si v = 25, entonces p = = 54.
v 25
Este problema también puede resolver de la siguiente manera: Como
c c p1 v2
p1 = y p2 = ⇒ =
v1 v2 p2 v1
Tomando v1 = 25, p2 = 30, v2 = 45, entonces
p1 45
= ⇒ p = 54.
30 25
Ejemplo 6.5 Se obtienen polvos para blanquear (hipoclorito de calcio) por reacción del cloro
y la cal apagada; 74,10 kilogramos de cal y 70,91 kilogramos de cloro producen 127 kilogramos de
polvos y 18,01 kilogramos de agua. ¿Cuántos kilogramos de cal se necesitan para producir 1000
kilogramos de polvos de blanquear?
Solución
Sea x el número de kilogramos de cal que se necesitan. Entonces
x 74, 10
= ⇒ 127x = 74100 ⇒ x = 583, 46 kilogramos.
1000 127
Ejemplo 6.6 La carga de seguridad de una viga horizontal apoyada en ambos extremos es
proporcional a su ancho y al cuadrado de su altura e inversamente proporcional a su longitud. Si
una viga de 5 x 10 centímetros de 2,40 metros de longitud soporta 250 kilogramos con seguridad,
¿Cuál será la carga limite segura para una viga de 4 x 8 centímetros y de 6 metros de larga del
mismo material?
Solución
Como
b1 d21 b2 d22
S1 = c · y S2 = c · .
l1 l2
Entonces
S1 b1 d21 l2 S1 4 · 82 · 8
= ⇒ = ⇒ S1 = 1600 kilogramos.
S2 b2 d22 l1 500 2 · 42 · 20

Ejemplo 6.7 El perímetro de un parque circular excede en 10 km a su diámetro. ¿Cuánto


mide el radio del parque? ¿Cuánto mide el área del parque?
Solución
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 260

Denotemos por P al perímetro del parque y por d su diámetro, dados en kms. Entonces, si r es el
radio del parque, se cumplen las ecuaciones

P = 2πr y d = 2r

Ya que P excede a d en 10 kms, entonces P = d + 10, o equivalentemente, 2πr = 2r + 10 que es


una ecuación lineal en la variable r.
Resolvemos tal ecuación despejando a r
5
2πr = 2r + 10 ⇒ 2πr − 2r = 10 ⇒ r(2π − 2) = 0 ⇒ r =
π−1
5
De esta manera el radio del parque es r = km, y por lo tanto, el área A del parque será
π−1
 2
5 25π
2
A = πr = r = km2 .
π−1 (π − 1)2

Ejemplo 6.8 Un sistema de refrigeración de 20 litros se llena con un anticongelante al 25 %.


¿Cuántos litros deben ser extraídos y reemplazados por anticongelante puro, para elevar la concen-
tración a un 45 %?
Solución
Denotemos por l el número de litros que hay que reemplazar, extrayéndolos con concentración al
25 %, y agregándolos con una concentración al 100 %, para obtener nuevamente 20 litros al 45 %.
El proceso se describe por la igualdad

20(al 25 %) − l(al 25 %) + l(al 100 %) = 20(al 45 %)

es decir        
25 25 100 25
20 −l +l = 20
100 100 100 100
20 · 25 25l 100l 20 · 45 500 − 25l + 100l 900
− + = ⇒ =
100 100 100 100 100 100
400
75l = 400 ⇒ l = = 5, 33
75
De esta manera, se deberían reemplazar 5,33 litros al 25 % por 5,33 litros al 100 % de anticongelante,
para tener 20 litros al 45 %.

Ejemplo 6.9 El tanque de un laboratorio de acuacultura se puede llenar con dos llaves en 50
minutos. Si una de ellas, sola, puede llenarla en una hora y cuarto, ¿cuánto tardará en llenar la
otra?
Solución
Se entiende por T a la capacidad total del tanque, por v1 a la velocidad de llenado de la primera
llave y por v2 a la velocidad de llenado de la otra llave. Entonces se tiene que
capacidad del tanque T
v1 = =
tiempo de llenado de la primera llave 75
capacidad del tanque T
v2 = =
tiempo de llenado de la segunda llave t
donde, el tiempo para la primer llave es de 75 minutos (hora y cuarto) y el tiempo de llenado para
la otra llave es la incógnita t.
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 261

Por otro lado, si v es la velocidad de llenado con las dos llaves, entonces v es la suma de v1 y v2 ,
es decir, v1 + v2 = v. De la definición se tiene además que
T T T T
v= ⇒ = + ⇒ t = 150
50 50 75 t
Esto es, la segunda llave tendría un tiempo de llenado de t = 150 minutos, es decir, de dos horas
y media.

Ejemplo 6.10 Una leona sale a cazar desde su madriguera a una velocidad promedio de 3
km/h y regresa con partes de sus presas a una velocidad promedio de 2 km /h. Si la cacería no
puede durar más de 6 horas debido a que tiene que cuidar a sus cachorros, ¿cuánto puede alejarse
de su madriguera?
Solución
Sea D la distancia que puede recorrer a lo más durante su cacería. Ya que tiene que recorrer la
misma distancia a otra velocidad, se cumple que

Tiempo de ida + Tiempo de vuelta = 6horas

Pero de la definición de velocidad promedio


D D
Tiempo de ida = = horas
Velocidad de ida 3
D D
Tiempo de vuelta = = horas
Velocidad de vuelta 2
lo cual implica que
D D 36
+ =6 ⇒ D= kilómetros.
3 2 5
Ejemplo 6.11 Se tienen dos soluciones ácidas una A al 20 % de ácido y la otra B al 60 % de
ácido. ¿Cuánto se debería poner de cada solución para obtener 100 ml de una solución al 40 % de
ácido?
Solución
Sea s la cantidad de solución A necesaria para obtener la cantidad requerida al 40 %. Entonces la
cantidad B necesaria es de 100 − s. Esto es, la ecuación que describe el problema es, en mililitros

cantidad deA(al 20 %) + cantidad deB(al 60 %) = 100(al 40 %)

es decir      
20 60 40
s + (100 − s) = 100 ⇒ s = 50.
100 100 100
De esta manera, se deberán poner 50 ml de la sustancia A y 100 - 50 = 50 ml de la sustancia B.

Ejemplo 6.12 Si la ecuación C = 95 (F −32) representa la relación entre las lecturas expresadas
en grados centígrados y Farhrenheit, de una temperatura, hallar a qué temperatura las dos lecturas
serán iguales.
Solución
De la ecuación C = 59 (F − 32) se obtiene la relación para F, F = 95 C + 32. Definamos la variable
de independencia por T en cada caso, esto es
5 9
C= (T − 32) ⇒ F = T + 32
9 5
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 262

Entonces las temperaturas F y C coinciden, si y sólo si


5 9 5 32 · 5 9
F =C ⇒ (T − 32) = T + 32 ⇒ T− = T + 32
9 5 9 9 5
 
5 9 5 56 14
T − T = 32 1 + ⇒ − T = 32 · ⇒ T = −40
9 5 9 45 9
De esta manera, las lecturas coinciden en C = −40 = F .
Ejemplo 6.13 En un laboratorio de quesos se cuenta con 100 litros de leche con 5 % de grasa.
El nivel permitido de grasa en la leche para ser consumida en la ciudad A es de 3, 5 %. ¿Cuántos
litros de crema pueden separarse para hacer queso con 30 % de grasa, de tal manera que la leche
mantenga el nivel de grasa permitido?
Solución
Sea C la cantidad de crema separada para hacer queso con 30 % de grasa. Entonces se tiene que
la ecuación siguiente define el problema:
(100 litros al 5 %) = C(litros al 30 %) + (100 − C)(litros al 3, 5 %)
Esto es, la ecuación que resuelve al problema se plantea
5 30 3, 5 500 30C (100 − C) · 3, 5
100 · =C· + (100 − C) · ⇒ = +
100 100 100 100 100 100
150
500 = 30C + 350 − 3, 5C ⇒ C = = 5, 660 litros
26, 5
De esta forma, se han de separar 5,66 litros de crema al 30 % para que la leche sobrante, 100−5, 66 =
94, 34 litros tengan 3, 5 % de grasa.
Ejemplo 6.14 Una bomba que trabaja sola, llena un estanque en 7 horas, otra lo haría en 8
horas. ¿En cuánto tiempo se llena el estanque si trabajan ambas bombas a la vez?
Solución
Sea x el número de horas que tarda el estanque en llenarse (si trabajan ambas bombas a la vez)
y sea V el volumen total del estanque. Si una bomba llena el estanque en 7 horas (entonces en
una hora llenará 17 del estanque), luego en x horas llenará x7 del estanque, es decir, llenará xV
7
(unidades de volumen). La otra bomba llena el estanque en 8 horas, entonces en x horas llenará x8
del estanque, es decir, xV
8 (unidades de volumen). Como en x horas, las dos bombas juntas llenan
al estanque entonces se tiene
xV xV x x
+ =V ⇒ + =1
7 8 7 8
56
de donde 15x = 56. Luego, trabajando las dos bombas a la vez, el estanque se llena en 15 horas.
Ejemplo 6.15 Cuatro estudiantes deciden vivir solos en un departamento y repartir en partes
iguales el arriendo mensual. Sin embargo, encuentran que si aumenta en dos el número de estudi-
antes, su cuota mensual se reduce en 20 dólares. ¿Cuál es el costo del arriendo?
Solución
Sea x el costo del arriendo. Si hay cuatro estudiantes entonces la cuota mensual de cada uno es de
x x
4 . Si aumentan en dos, entonces la cuota mensual será de 6 . Dadas las hipótesis del problema se
tiene que
x x
− 20 = ⇒ 6x − 480 = 4x ⇒ x = 240
4 6
luego el costo del arriendo es de 240 dólares.
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 263

Ejemplo 6.16 En una prueba de matemáticas, el 12 % de los estudiantes de una clase no re-
solvió un problema, el 32 % lo resolvió con algunos errores y los 14 estudiantes restantes obtuvieron
la solución correcta. ¿Cuántos estudiantes había en la clase?
Solución
Sea x el número de estudiantes, entonces 12x 32x
100 no resolvieron el problema, 100 resolvieron con al-
gunos errores el problema, 14 resolvieron el problema correctamente. Luego tenemos la siguiente
ecuación
12x 32x
+ + 14 = x ⇒ 56x = 1400 ⇒ x = 25
100 100
luego había 25 estudiantes en la clase.
Ejemplo 6.17 Una tienda de antiguedades compró dos muebles en 345 dólares y después los
vendió y obtuvo un beneficio del 40 %. ¿Cuánto pagó por cada mueble si el primero dejó un beneficio
de 25 % y el segundo un beneficio del 50 %?
Solución
Sea x dólares lo que le ha costado el primer mueble, entonces el segundo lo compró en (345 − x)
dólares. El primero dio un beneficio del 25 %, luego se vendió en (x + 0, 25x) dólares, es decir 1, 25x
dólares.
El segundo dió un beneficio del 50 %, luego se vendió en 1, 50(345 − x) dólares. Por hipótesis, la
tienda compró los dos muebles en 345 dólares y obtuvo un beneficio total del 40 %, luego los dos
muebles se vendieron en 1, 40 · 345 = 483 dólares.
Así, obtenemos la ecuación
x 69
1, 25x + 1, 50(345 − x) = 483 ⇒ = ⇒ x = 138
4 2
El primer mueble se vendió en 138 dólares y el segundo en 207 dólares.
Ejemplo 6.18 Los diámetros de dos cilindros son entre sí como 3 : 4 y sus alturas como 5 :
6.¿Qué tanto por ciento del volumen del mayor de ellos es el volumen del menor?
Solución
Sean d1 , d2 los diámetros de los cilindros y h1 , h2 sus respectivas alturas. Por hipótesis del problema
tenemos las siguientes relaciones
d1 3 h1 5
= , =
d2 4 h2 6
2
además la fórmula del volumen de un cilindro es V = πr h, donde r es el radio del cilindro y h la
altura; además d = 2r donde d es el diámetro del cilindro.
Con todo lo anterior tenemos que
π
V = d2 h
4
y para cada cilindro
π π
V1 = d21 h1 , V2 = d22 h2
4 4
pero
3 5
d1 = d2 , h1 = h2
4 6
luego
 2  
π 3 5 45 π 2 45
V1 = d2 h2 = · d2 h2 = V2
4 4 6 96 4 96
así
45
V1 = V2
96
Luego V1 es el 46, 875 % de V2 .
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 264

6.2. Tarea
1. Resolver las siguientes ecuaciones:

2x + 3 1 x−6
a) 2− = 0; g) 1 − = 2;
3x − 1 4 x+7
4x − 1 3x + 1 5x (x − 1) − (5x + 3) 3
b) − = ; h) =2 ;
2 3 2 3 4
5x x + 3 1 x 2x − 3
c) 3− + = 0; i) 3 = − ;
3 2 2 2 3
3x − 1 2x + 1 1 2x + 1
d) − = ; j) 3x − = 1;
2 2 5 2
5 x−1 2x 3x − 4
e) + = 1; k) + = 3;
2 x+1 3 2
4x − 5 x − 6 2 3x + 2
f) + = 1; l) 1 −x= .
3 2 5 3

2. Resolver las siguientes ecuaciones:

1 2x 2x + 1 2x + 2 |x − 2| x + 1
a) + − + = 0; g) + = x;
2 3 2 5 2 3
(3x + 5) − (4x + 1)

2x − 3 2x − 3
b) = x − 1; h) 2 − 2
= x + 3;
3
(x − 6) + (8x − 1) 3x + 1
c) = 3x − 1; i) |3x − 1| + = x + 2;
2 2
3x − 2 2x − 1 x+1 j) |x − 2| + |x − 1| = x − 3;
d) − =x− ;
4 2 3 k) (x − 1)(|x| − 1) = −0, 5;
5x + 2 4 5x + 3
e) + = − 1; 7x + 4 |3x − 5|
3 5 2 l) −x= .
1 − 6x 3 − 2x 5x 5 2
f) − = + 3x;
2 3 4

3. Despeje la variable indicada en cada uno de los siguientes ejercicios:


a) De la fórmula para la reactancia de un condensador
1
X=
2πf C
despejar la variable C.
b) De la relación de la velocidad media de un cuerpo

Vt + V0
V =
2
despejar la velocidad inicial V0 .
c) De la fórmula
E R+r
=
e 2
de la caída de tensión, despejar a la variable r.
d) Despejar a de la fórmula
Kab
C=
b−a
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 265

e) Considere la relación de la distancia recorrida de un cuerpo en caída libre


1 2 1
d= at − a(t − 1)2
2 2
despeje la variable t.
f ) De la relación
1 1 1
+ =
x nx f
despeje a la variable x.
g) La ecuación para una polea diferencial viene dada por

2P R
W =
R−r
despeje la variable R.
h) Despeje la variable n de la ecuación

E
I=
r+ R
n

que se refiere a la corriente suministrada por generadores en paralelo.


i) Despeje a la variable w de la ecuación
w 1
wf = −1
k k
j) De la ecuación de dilatación de gases

V1 = V0 (1 + 0, 00365t)

despeje la variable t.

4. Cuánta soldadura, con 50 % de estaño, y cuánto metal de imprenta con 15 % de estaño, es


necesario alear para obtener 80 kg. de soldadura con un 40 % de estaño?

5. Un tendero calculó que su reserva de azúcar duraría 30 días. Como vendió 20 kilos diarios
más de lo que esperaba, su reserva le duró solamente 24 días. ¿De cuántos kilos disponía?

6. Un granjero compró 100 km2 de tierra por $ 150.100. Parte de ellos le costaron a $ 500
por km2 , y el resto a $ 1800. Hallar el número de km2 comprados a cada precio.

7. El área de un paseo de 4 mt de anchura que rodea un estanque circular es de 1.496 m2 .


Tomando π = 227 , hallar el diámetro del estanque.

8. ¿Cuánto acero, con un 18 % de tungsteno, debe alearse con otro acero, conteniendo un
12 % de tungsteno, para obtener 3.000 kg de acero al 14, 6 %? Hallar también la cantidad de
acero que debe usarse al 12 %.
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 266

9. ¿Cuál sería la temperatura final cuando se mezclan 20 kg de agua a 60◦ C con 30 kg de agua
a 10◦ C? En los problemas de intercambio calorífico que no impliquen un cambio de estado
se verifica: masa x calor específico x disminución de temperatura en un cuerpo caliente y x
calor específico x aumento de la temperatura en un cuerpo frío.

10. Un reloj mal compensado adelanta 11 seg en 9 horas cuando se lleva verticalmente en el
bolsillo, y atrasa 28 seg en 13 horas cuando se deja en posición horizontal. ¿Durante cuántas
horas hay que mantenerlo en cada posición para que no gane ni pierda durante un total de
24 horas de funcionamiento?

11. ¿Cuántos litros de solución anticongelante al 35 % deben añadirse a tres litros de solución
al 80 %, para reducir su concentración al 60 %?

12. Un trozo de alambre de 11 23 centímetros de largo ha de dividirse en dos partes tales que
la una sea 23 de la otra. Hallar la longitud de la más corta.

13. Un tren sale de la estación a 40 kilómetros por hora. Dos horas más tarde parte un segundo
tren a 60 kilómetros por hora. ¿Dónde alcanzará al primero?

14. Un tanque se vacía por dos tubos, uno de los cuales lo puede vaciar en 30 minutos y el
otro en 25 minutos. Si el tanque está lleno en sus 56 y ambos tubos están abiertos, ¿en cuánto
tiempo quedará vacío?

15. A puede hacer un trabajo en 10 días. Después de llevar 2 días trabajando, B viene a ayu-
darle y juntos acaban en 3 días. ¿En cuántos días podría hacer el trabajo B solo?

16. La resistencia resultante de dos resistencias R1 y R2 conectadas en paralelo es tal que


1
R = R11 + R12 . Hallar R si R1 = 80 y R2 = 240.

17. ¿A que horas después del mediodía se vuelven a juntar por primera vez las manecillas del
reloj?

18. La reacción de 65,4 gramos de cinc y 72,9 gramos de ácido clorhídrico da 136,3 gramos
de cloruro de cinc y 2 gramos de hidrógeno. ¿Cuál es el peso de ácido clorhídrico necesario
para una reacción completa con 300 gramos de cinc y cuál es el peso del hidrógeno producido?

19. Una máquina de cambiar monedas cambia billetes de un dólar en monedas de 25 y de 5


centavos. Si recibe 12 monedas, después de introducir un billete de 1 dólar, ¿cuántas monedas
de cada tipo recibe?

20. Un barco usa receptores de sonido encima y bajo la superficie del agua, para registrar una
explosión, que llega 5 segundos antes al receptor sumergido. El sonido viaja en el aire a unos
1050 pies/seg y, en el agua del mar, a unos 4500 pies/seg.
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 267

a) ¿Cuánto tiempo tardó cada onda sonora en llegar al barco?


b) ¿A qué distancia del barco se produjo la explosión?

21. Dos empresas le han ofrecido empleo de vendedor. Ambos empleos son esencialmente
iguales, pero una empresa le paga solamente una comisión del 8 %, en tanto que la otra
le ofrece 51 dólares a la semana, más una comisión del 5 por ciento. Los mejores represen-
tantes de ventas, en cualquiera de las dos empresas, rara vez tienen ventas superiores a 4000
dólares por semana. Antes de aceptar una de estas ofertas, necesita usted saber en qué punto
pagan lo mismo ambas empresas y cuál de las dos paga mas a ambos lados de dicho punto.

22. La potencia de una máquina de vapor es proporcional a la presión media en el cilindro y a


la velocidad de rotación. Si la presión media es 320 newtons por centímetros cuadrados y el
volante da 750 revoluciones por minuto la potencia es 100. ¿Cuál es la potencia si la presión
media baja a 240 newtons por centímetros cuadrados y las revoluciones a 600 revoluciones
por minuto?

23. ¿Cuánta agua hay que usar para preparar una solución a 1:5000 de bicloruro de mercurio
con una tableta de 0,5 gramos?

24. El volumen de un cono es proporcional a la altura y al cuadrado del radio. Si el radio es


4 y la altura 6, el volumen es 32π. ¿Cuál debe ser la altura si el volumen es 12π cuando el
radio es 2?

25. La ley de Newton de la gravitación dice que la fuerza de atracción entre dos cuerpos varía
en proporción directa de sus masas m1 y m2 e inversa del cuadrado de la distancia entre ellos.
Dos cuerpos cuyos centros están a una distancia de 5000 kilómetros se atraen con una fuerza
de 76 newtons. ¿Cuál sería la fuerza de atracción si se triplicaran las masas y la distancia
entre los centros se doblará?

26. Si un cuerpo pesa 100 Newton sobre la superficie terrestre, ¿cuál es su peso a 3000 kilómet-
ros de la superficie? Supóngase el radio de la tierra 6000 kilómetros aproximadamente.

27. Un taller de imprenta de un periódico cuente con dos maquinas dobladoras para el aco-
modamiento final del diario vespertino, cuya circulación es de 35000 ejemplares. La maquina
mas lenta puede doblar los periódicos a una velocidad de 6000 por hora, en tanto que la
otra los dobla a razón de 9000 por hora. Si el uso de la maquina mas lenta se retrasa media
hora, por una leve avería, ¿Cuál será el tiempo total necesario para doblar todo el periódico?
¿Cuánto tiempo empleara cada maquina en esta tarea?

28. Se tiene dos barras de aleación de oro: una es de 12 quilates y la otra de 18 (el oro de
24 quilates es oro puro; el de 12 quilates corresponde a 12/24 de pureza; el de 18, a 18/24
de pureza y así sucesivamente). ¿Cuántos gramos de cada aleación se deben mezclar para
obtener 10 gramos de oro de 14 quilates?
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 268

29. Un terremoto emite una onda primaria y otra secundaria. Cerca de la superficie de la tier-
ra, la onda primaria viaja aproximadamente a 5 millas/seg, en tanto que la secundaria viaja
a 3 millas/seg. Por el retraso entre ambas ondas, al llegar a una estación dada, es posible
calcular la distancia a la que ocurrió el temblor. (El epicentro se puede localizar cuando se
obtienen las medidas de dicha distancia, en tres o mas estaciones.) Supongamos que una
estación midió una diferencia de 16 seg entre la llegada de ambas ondas. ¿Cuánto tiempo
viajo cada onda? ¿Y a que distancia de la estación tuvo lugar el terremoto?

30. Si la suma de los dos ángulos agudos de un triangulo rectángulo corresponde a 90◦ y su
diferencia es 14◦ , encuentre ambos ángulos.

31. Encuentre las dimensiones de un rectángulo con 124 centímetros de perímetro, si su longi-
tud es 25 % más grande que su anchura.

32. Un químico tiene dos concentraciones de acido clorhídrico: una en solución al 50 % y la


otra al 80 %. ¿Qué cantidad de cada una deberá mezclar para obtener 100 ml de una solución
al 68 %.

6.3. Sistemas de ecuaciones lineales de dos ecuaciones en dos


incógnitas
Definición 6.4 Ecuación lineal
Se denomina ecuación lineal con dos incógnitas, la ecuación del tipo
Ax + By = C.
Se aprecia fácilmente que esta ecuación tiene infinitas soluciones, puesto que a una de las in-
cógnitas, se le puede dar valores arbitrarios, y el valor de la incógnita correspondiente a éste se
halla de la ecuación. Las coordenadas de cualquier punto de una recta son las soluciones de la
ecuación; pero, teniendo en cuenta que los puntos de una recta son infinitos, también las soluciones
son infinitas.

El conjunto de dos ecuaciones (


A1 x + B1 y = C1
A2 x + B2 y = C2
forma un sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas. El par de números x0 , y0 , que satisfacen
a cada ecuación del sistema se denomina su solución.

Supongamos dado un sistema lineal con coeficientes literales


(
A1 x + B1 y = C1
A2 x + B2 y = C2

donde B1 6= 0, se requiere hallar su solución. De la primera ecuación expresamos y por x:


C 1 − A1 x
y=
B1
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 269

Este valor de y lo sustituimos en la segunda ecuación:


C1 − A1 x
A2 x + B 2 = C2
B1
Obtenemos una ecuación con una incógnita, la que se reduce a la forma

A2 B1 x − A1 B2 x = B1 C2 − B2 C1 ⇒ (A2 B1 − A1 B2 )x = B1 C2 − B2 C1

Si el coeficiente de x, es decir, la expresión A2 B1 − A1 B2 , es distinto de cero, ambos miembros de


la igualdad anterior se pueden dividir por él; así, obtenemos:
B2 C1 − B1 C2
x=
A1 B2 − A2 B1
Después de sustituir este valor de x en la primera igualdad, hallamos:
A1 C2 − A2 C1
y=
A1 B2 − A2 B1
El sistema dado tiene una sola solución si A1 B2 − A2 B1 6= 0, además, los valores de las incógnitas
se calculan por las fórmulas
B C − B1 C 2

x = 2 1

A1 B2 − A2 B1
A C − A2 C1
y = 1 2

A1 B2 − A2 B1
1. Si A1 B2 − A2 B1 = 0, de donde los coeficientes de las incógnitas son proporcionales.
2. Si B2 C1 − B1 C2 = 0, el sistema es indeterminado, es decir, tiene infinitas soluciones.
3. Si A1 B2 − A2 B1 = 0 y B2 C1 − B1 C2 6= 0, el sistema es incompatible y no tiene soluciones.
A cada uno de los tres casos examinados se le puede dar una interpretación geométrica,
partiendo de que en el sistema de coordenadas rectangulares a cada ecuación lineal, con dos
incógnitas corresponde una recta.
a) Si A1 B2 − A2 B1 6= 0, dos rectas, representadas por las ecuaciones del sistema, se
cortan en un punto; las coordenadas del punto de intersección representan precisamente
la solución del sistema.
b) Si A1 B2 −A2 B1 = 0 y B2 C1 −B1 C2 =, las dos rectas correspondientes a las ecuaciones
se confunden en una recta común; dado que éstas tienen infinitos puntos comunes, en
consecuencia, el sistema también tiene infinitas soluciones.
c) Si A1 B2 − A2 B1 = 0 y B2 C1 − B1 C2 6= 0, las rectas correspondientes a las ecuaciones
del sistema, son paralelas, es decir, no tienen ningún punto común, por lo cual el sistema
no tiene soluciones.

Ejemplo 6.19 Resuelva el sistema de ecuaciones:


(
9x + 3y − 2 = 0
10x + 6y − 4 = 0
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 270

Solución
Aplicando las fórmulas deducidas anteriormente, obtenemos

2 3 9 2

4 6 12 − 12 0 10 4 36 − 20 16 2
x = = = = 0, y = = = = .
9 3
54 − 30 24 9 3
54 − 30 24 3
10 6 10 6

Ejemplo 6.20 Un hombre puede remar aguas abajo 6 kilómetros en 1 hora y regresar en 2
horas. Hallar su velocidad en agua tranquila y la velocidad de la corriente.
Solución
Sean
x : velocidad en agua tranquila en kilómetros por hora.
y : velocidad del río en kilómetros por hora.
x + y : velocidad con la corriente.
x − y : velocidad en contra.
De esta manera obtenemos (
x+y =6
x−y =3
Resolviendo este sistema, obtenemos:

6 1 1 6

3 −1 −9 9 1 3 −3 3
x= = = , y=
= =
1 1
−2 2 1 1
−2 2
1 −1 1 −1
9 3
La velocidad en agua tranquila es 2 kilómetros por hora y la velocidad de la corriente es 2 kilómetros
por hora.
Ejemplo 6.21 Un cierto número de estudiantes deben acomodarse en una residencia. Si se
ubicaran dos estudiantes por habitación entonces quedarían 2 estudiantes sin pieza. Si se ubicaran
3 estudiantes por habitación entonces sobrarían 2 piezas. ¿Cuántas habitaciones disponibles hay
en la residencia y cuántos estudiantes deben acomodarse en ella?
Solución
Sean
x : número de estudiantes.
y : número de habitaciones.
Entonces podemos representar el problema mediante las ecuaciones
(
x − 2y = 2
x − 3(y − 2) = 0

Resolviendo este sistema, obtenemos:



2 −6 1 1

−2 −3 −18 2 −6 −8
x=
= −1 = 18, y = 1 1 = −1 = 8

1 1
1 −3 −2 −3

Por lo tanto hay 8 habitaciones y 18 estudiantes.


CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 271

Ejemplo 6.22 Resuelva el sistema de ecuaciones:


(
5x − 3 = −2y
10x + 4y = 6
Solución
De igual forma que en los literales anteriores, obtenemos

3 2 5 3

6 4 12 − 12 0 10 6 30 − 30 0
x = = = , y = =
5 2
20 − 20 0 5 2 20 − 20
0
10 4 10 4

como los valores de x y y indican una indeterminación 00 , entonces el sistema tiene más de una
solución. Para encontrar la solución general a este tipo de sistemas, hacemos y = t, entonces por
la primera ecuación obtenemos x = 3−2t5 , para cualquier valor de t.

Ejemplo 6.23 Resuelva el sistema de ecuaciones:


(
7x = 8 − 7y
16y + 16x − 8 = 0
Solución
Haciendo uso de las fórmulas deducidas anteriormente, obtenemos

8 7

8 16 128 − 56 72
x = = = .
7 7
112 − 112 0
16 16

como tenemos la división para cero, entonces el sistema de ecuaciones no tiene solución.

Ejemplo 6.24 Determine de ser posible los valores de a y b, para que el sistema de ecuaciones
lineales tenga solución única, tenga más de una solución, no tenga solución y encuentre la solución
 del sistema en términos dea y b:
general 
 1 x − by = a
 1x − y = 1
  2 x + by = 1

a) 3 ; b) a 2 3 2 .
1 1 a ; c) 1 1
ax + y = 2
 x + y =
  ax + y =

2 b b 2 3
Solución
a) Encontramos la solución general en términos de a y b:
1
a −b a
3
2 1 1
a + 2b 3(a + 4b) a 2 2 − a2 2(2 − 3a2 )
x = 1 2 = 21 = , y = 1 31 =
3 −b 6 + ab
2(1 + 6ab) 3 −b 1 + 6ab
+ ab
6
a 1 a 1
2 2

Para que el sistema de ecuaciones tenga solución única, hacemos


1
1 + 6ab 6= 0 ⇒ ab 6= −
6
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 272

Para que el sistema de ecuaciones tenga más de una solución, hacemos



a + 4b = 0
 q
 a = ± 2
3
2 − 3a2 = 0 ⇒
1
 b = ∓ √
1 + 6ab = 0 2 6

Para que el sistema de ecuaciones no tenga solución, hacemos


1
1 + 6ab = 0 ⇒ ab = − .
6
b) Encontramos la solución general en términos de a y b:
1 1 1
a2 −1

1
1 a
a a2 a

2b + b a(1 + 2a) 1 b − 12 a(2 − b)
x = 1b b
= 1 = , y = 1 = ab
1 =
a −1 ab + 1
2(1 + ab) −1 +1 2(1 + ab)

a ab
1 1 1 1
b b

Para que el sistema de ecuaciones tenga solución única, hacemos


1 + ab 6= 0 ⇒ ab 6= −1.
Para que el sistema de ecuaciones tenga más de una solución, hacemos

a(1 + 2a) = 0
(
a = − 12

a(2 − b) = 0 ⇒
 b=2
1 + ab = 0

Para que el sistema de ecuaciones no tenga solución, hacemos


1 + ab = 0 ⇒ ab = −1.
c) Encontramos la solución general en términos de a y b:
1 2 1

21 b
a3 21
1 b 2 a
1 −3 3 − 2b
9 − 4 8 − 9a
x = 32 = 22 ab = , y = 22 3 = 2 ab
=
a3 b 3 − 2
4 − 3ab a3 b

3 − 2
6(4 − 3ab)

2 1
2 1
Para que el sistema de ecuaciones tenga solución única, hacemos
4
4 − 3ab 6= 0 ⇒ ab 6=
.
3
Para que el sistema de ecuaciones tenga más de una solución, hacemos

3 − 2b = 0
(
a = 98

8 − 9a = 0 ⇒ .
 b = 32
4 − 3ab = 0

Para que el sistema de ecuaciones no tenga solución, hacemos


4
4 − 3ab = 0 ⇒ ab = .
3

6.4. Tarea
1. Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones lineales:
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 273
( ( (
1
5x − 2y = 1 6x + 7y = 9 4x + 0, 31y = 51
a) g) m) 1
3x + y = 2 5x + 4y = 8 5x + 21 y = 0, 3
( ( (
4x + 5y = 3 3x + 7y = 3 0, 55x + 51 y = 0, 1
b) h) n) 1
5x + 2y = 1 5x − 6y = 1 x + 13 y = 0, 22
( ( (4
6x + 2y = 1 0, 33x + 13 y = 1 5 2
3x − 3y = 3
1
c) i) 1
o) 2
8x + 3y = 5 x + 0, 5y = 2 x + 43 y = −1
( (2 (3
2x + 5y = 9 1 21 x + 31 y = 12 5 3
2x + 2y = 2
1
d) j) p)
3x − 8y = 1 2 1 x + 21 y = 13 1
3 x + 3y = −5
( (3
3 3 3
x + 5y = 4 2x + 4y = 2
e) k) 1
3x + 8y = −1 x + 3 y = 13
2
( ( 3
7x + 5y = 5 2x − 0, 75y = 1 12
f) l)
3x + 4y = 9 −0, 52x + 3y = 31

2. Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones lineales:


( ( (
1, 25x + 1, 35y = 1, 25 1, 45x + 1, 25y = 0, 5 0, 7x + 0, 6y = 0, 5
a) e) i)
0, 25x − 0, 35y = 0, 25 2, 25x − 0, 25y = 1, 5 0, 4x + 0, 5y = 0, 3
( ( (
0, 21x + 0, 31y = 0, 41 −2, 03x + 2, 04y = 2 1, 75x + 1, 25y = 0, 5
b) f) j)
0, 52x − 0, 62y = 0, 72 2, 04x − 2y = −1 1, 4x + 1, 5y = 1, 3
( (
−0, 1x + 0, 2y = 0, 3 3, 12x + 3, 14y = 3
c) g)
x − 0, 3y = 0, 4 −2, 11x + 2, 13y = −1
( (
0, 11x + 0, 12y = 0, 13 2, 15x + 2, 25y = 2, 5
d) h)
0, 12x − 0, 13y = 0, 14 3, 15x + 3, 25y = 3, 5

3. Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones lineales:


 
 x − 2y − 1 + 0, 5x − y + 0, 25 = 1
  x + y − 1 − 2x − y + 3 = 2

a) 3 2 3 c) 2 3
x+y 1−x+y 1 x + 3y − 2 x + y − 2

 − = 
 + =3
 2 3 2 3 2
 3x + y + x − 3y = 2

b) 2 3
x + 3y 3x − y

 + = −1
3 2

4. Resolver los siguientes sistemas de ecuaciones lineales:


( ( (
4x − 31 y = 0 2 12 x − 1 21 y = 2 31x + 21y = 20
a) d) g)
2x + 12 y = −1, 3 1 1 x + 2 31 y = −2 21x − 31y = 30
( ( 3 (
−1 15 x + 1 31 y = −1 x − 3y = 13 15x − 12y = 10
b) e) h)
1 1 x + 1 23 y = 2 −2x + 4y = 21 16x + 13y = −1
( 2 (
x+y x−y
c) 2 − 2 = −1 f)
0, 25x − 0, 35y = −1
x−y x+y
3 + 3 = 2 0, 35x + 0, 45y = 1
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 274

5. Determine de ser posible los valores de a y b, para que el sistema de ecuaciones lineales
tenga solución única, tenga más de una solución, no tenga solución y encuentre la solución
general del sistema en términos de a y b:
( ( (
ax + y = 1 x − (a − 2)y = 3 ax + by = 3
a) i) q)
x − (a + 1)y = 4 ax + y = −2 bx + (a + 1)y = 2
( ( (
x + 3ay = 2 x + ay = 3 x + ay = b
b) j) r)
ax − 3ay = 1 2x − by = 2 ax − y = 1
( ( (
(2a − 1)x + ay = 2 (a + b)x − y = −1 bx + (a − 1)y = 2
c) k) s)
ax − y = a ax + by = 2 ax + y = b
( ( (
ax + (3a − 2)y = 1 (a − 1)x + y = 3 ax + y = 1
d) l) t)
(a + 1)x − y = 3 x + (a + 1)y = −1 bx + y = 2
( ( (
ax − y = 3a + 1 ax + y = a ax − by = −2
e) m) u)
(3a + 2)x − y = a x + ay = 1 x − (b + 1)y = 1
( ( (
ax + 3ay = 3 x − ay = 1 2ax − 3y = −3
f) n) v)
2x + 6ay = 2a ax − y = 2 3x + 2ay = 1
( ( (
5x + (7a − 2)y = 3 (2a + 1)x − y = a (a + 1)x + by = 2
g) o) w)
5ax − y = 2a x + (a + 1)y = 0 x + ay = b
( ( (
(a − 1)x + 2ay = 4 (a − b)x + y = 1 0, 3x + by = 2, 5
h) p) x)
3ax − (a + 1)y = 2a ax − y = 2 ax − 3y = b

6. A y B están a 30 kilómetros uno del otro. Si parten al mismo tiempo y caminan en la


misma dirección A alcanza a B en 60 horas. Si marcha uno hacia el otro se encuentran a las
5 horas. ¿Cuáles son las velocidades?

7. Una aleación contiene tres veces más cobre que plata y otra contiene cinco veces más plata
que cobre. ¿Qué cantidad de cada aleación se ha de utilizar para hacer 14 kilogramos con el
doble de cobre que de plata?

8. A y B trabajando juntos pueden realizar una tarea en 4 días y 4/5 de día; B y C jun-
tos la harían en 4 días y A y C juntos en 3 días y 3/7. ¿Cuántos días gastarían los tres juntos?

9. Si un lote se agranda haciéndolo 10 metros más largo y 5 metros más ancho, su área au-
menta en 1050 metros cuadrados. Si su longitud se rebaja en 5 metros y su anchura en 10
metros, el área disminuye en 1050 metros cuadrados. Hallar las dimensiones del lote.

10. Dos trenes de 400 metros de largo cada uno corren sobre vías paralelas. Si van en la misma
dirección el uno pasa al otro en 20 segundos; pero si van en direcciones contrarias se pasan
en 5 segundos. Hallar la velocidad de cada tren.

11. Un cierto número de personas tiene que pagar a partes iguales un total de 72000 dólares.
Si hubiera tres personas menos entonces cada una debería contribuir con 4000 dólares más.
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 275

¿Cuántas personas son?

12. Sesenta ejemplares del primer volumen de un libro y 75 ejemplares del segundo volumen
cuestan un total de 405000 dólares. Sin embargo, un descuento del 15 % en el primer volumen
y de un 10 % en el segundo volumen reducirá el precio total a 355500 dólares. Determine el
precio de cada volumen.


13. La hipotenusa de un triángulo rectángulo mide 3 5 metros. Determine los catetos sabien-
do que cuando se aumenta uno en un 400 50
3 % y el otro en un 3 % la suma de sus longitudes
vale 14 metros.

14. Dos sacos contienen 140 kilogramos de harina. Si sacamos el 12, 5 % de la harina del primer
saco y la hechamos en el segundo, ambos tendrán la misma cantidad. ¿Cuántos kilos de ha-
rina tiene cada saco?

15. Dos fábricas A y B se comprometen a servir un pedido en 12 días. Después de dos días la
fábrica A cierra para hacer unas reparaciones, mientras que la fábrica B sigue funcionandop
normalmente. Sabiendo que B tiene un rendimiento del 200 3 % del rendimiento de A, deter-
mine en cuántos días se servirá el pedido.

16. Un lingote de aleación cobre-zinc que pesa 24 kilogramos se sumerge en agua y pierde 26 9
kilogramos en peso. Determine la cantidad de cobre y de zinc en la aleación, sabiendo que en
el agua el cobre pierde 100 100
9 % y el zinc 7 % de su peso.

17. Encuentre un número de dos cifras sabiendo que el cociente que se obtiene al dividirle por
el producto de sus dígitos es igual a 38 y, además, que la diferencia que se obtiene entre el
número buscado y el número que se obtiene al invertir el orden de los dos dígitos que lo
forman es 18.

18. Determine un número de dos cifras sabiendo que el número de unidades excede en dos al
número de decenas y que el producto del número deseado por la suma de sus dígitos es 144.

19. Dos trenes salen al mismo tiempo de las estaciones A y B separadas 600 km y viajan uno
al encuentro del otro. El primer tren llega a B tres horas antes de que el segundo llegue a
A. El primer tren recorre 250 km en el mismo tiempo en que el segundo recorre 200 km.
Encuentre la velocidad de cada tren.

20. Un viajero que va a tomar su tren ha cubierto 3,5 km en una hora y se da cuenta que a
esa velocidad llegará una hora tarde. Entonces recorre el resto de la distancia a la velocidad
de 5 km/hr y llega 30 minutos antes de que salga el tren. Determine la distancia que tenía
que recorrer.
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 276

21. La distancia entre A y B por autopista es 10 km. Un ciclista sale de A en dirección a B a


una velocidad constante. Un coche sale de A 15 minutos más tarde en la misma dirección. Al
cabo de 10 minutos alcanza al ciclista y continua hasta B, donde da la vuelta y al cabo de 50
minutos después de haber abandonado A encuentra por segunda vez al ciclista. Determine
las velocidades del ciclista y del coche.

22. Un tren correo sale de la estación A a las 5 de la madrugada en dirección de la estación B


a 1080 km de distancia. A las 8 de la mañana sale de B un tren en dirección de A y viaja
15 km/hr más aprisa que el tren correo. ¿Cuándo se encontrarán sabiendo que el punto de
encuentro es el punto medio entre A y B?

23. A dista 78 km de B. Un ciclista sale de A en dirección de B. Una hora después, otro ciclista
sale de B en dirección a A y va 4 km/hr más rápido que el primero. Se encuentran a 36 km
de B. ¿Cuánto hace que ha salido cada uno y cuáles son sus velocidades?

24. Una bandeja rectangular de 20 cm x 90 cm x 25 cm (paralelepípedo rectangular) se usará


para hacer negativos fotográficos. El agua llega a través de un tubo de goma y sale a través de
otro para mantener al agua en agitación. Se necesitan 5 minutos menos para vaciar la bandeja
a través del segundo tubo que en llenarla mediante el primero, con el segundo cerrado. Si se
abren ambos tubos, la bandeja completa se vaciará en una hora. Encuentre la cantidad de
agua que deja pasar cada tubo en un minuto.

25. Dos trabajadores, uno de los cuales empieza a trabajar uno y medio días después que el
otro, pueden completar un trabajo en 7 días. Si cada uno de ellos hiciera el trabajo indi-
vidualmente, el primero habría necesitado 3 días más que el segundo que empezó después.
¿Cuántos días tardará cada obrero en realizar el trabajo individualmente?

26. Dos máquinas perforadoras de túneles trabajando en los dos extremos de un túnel tienen
que completar la perforación en 60 días. Si la primera máquina hace el 30 % del trabajo
asignado, y la segunda el 80
3 %, entonces ambas perforarán 60 metros de túnel. Si la primera
máquina ha realizado 32 del trabajo asignado a la segunda, y la segunda 0,3 del trabajo
asignado a la primera, entonces la primera máquina necesitaría 6 días más que la segunda.
Determine cuántos metros de túnel perfora cada máquina por día.

27. Dos cuadrillas de ferroviarios trabajando conjuntamente terminan una reparación de la sec-
ción de una vía en 6 días. Para hacert el 40 % del trabajo, la primera cuadrilla sola necesitaría
dos días más de lo que la segunda cuadrilla sola necesitará, para realizar 40 3 % del trabajo
completo. Determine cuántos días tardaría cada cuadrilla en reparar la sección completa por
separado.

28. Dos obreros juntos completan una cierta tarea en 8 horas. Trabajando individualmente, el
primer obrero podría hacer el trabajo 12 horas más aprisa que lo podría hacer el segundo.
¿Cuántas horas tardaría cada obrero en hacer individualmente el trabajo?
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 277

29. Dos tuberías tardan 6 horas en llenar una piscina. Una sola la llenaría 5 horas más deprisa
que la otra. ¿Cuánto tardará cada tubería sola en llenar la piscina?

30. Dos ruedas están girando accionadas por una correa sin fin; la más pequeña da 400 rev-
oluciones por minuto más que la grande. Esta da 5 revoluciones en un lapso de tiempo que
es un segundo mayor que el necesario para que la más pequeña de 5 revoluciones. ¿Cuántas
revoluciones por minuto da cada una?

31. Dos motores de combustión interna se sometieron a un ensayo de rendimiento y se encontró


que uno de ellos había consumido 600 gramos de combustible mientras que el otro, que había
funcionado 2 horas menos, consumió 384 gramos. Si el primer motor consumiera la misma
cantidad de combustible por hora que el segundo y el segundo lo mismo que el primero,
entonces ambos motores consumirían la misma cantidad de combustible durante el mismo
período de funcionamiento que antes. ¿Cuánto combustible consume por hora cada motor?

32. Cuatro grúas de puerto idénticas se usan para cargar un barco. Cuando llevan 2 horas
trabajando, se ponen a trabajar con ellas 2 grúas más de menor capacidad, con lo que se
completa la carga en 3 horas. Si hubieran empezado a trabajar todas juntas, se habría com-
pletado la carga en 4,5 horas. Determine el tiempo (en horas) necesario para que realice el
trabajo completo una grúa sola de las más potentes y una grúa sola de las de menor potencia.

33. Un estanque con cierta cantidad de agua tiene forma de cono invertido. Al agregarle 10
litros, el nivel de agua sube en un 20 %. Si la base del cono fuese reducida en 40 %, mante-
niendo la misma altura resultaría un cono que estaría lleno con la cantidad de agua inicial.
Sabiendo que la altura del estanque es 50 cm. Calcular el radio inicial y el volumen de agua
contenido en un comienzo.

6.5. Sistemas de ecuaciones lineales de más de 2 variables


Definición 6.5 Ecuación lineal
Una ecuación lineal sobre R en n variables es una expresión de la forma a1 x1 +a2 x2 +...+an xn = b
donde los ai , b son números conocidos y los xi son variables. Los ai se denominan coeficientes de
los xi respectivos, y b es el término independiente de la ecuación.

Una solución de la ecuación lineal a1 x1 + a2 x2 + ... + an xn = b es un conjunto ordenado de n


valores k1 , k2 , ..., kn tales que a1 k1 + a2 k2 + ... + an kn = b.

Definición 6.6 Sistema de ecuaciones lineales


Un sistema de m ecuaciones lineales en n variables, es una expresión de la forma


 a11 k1 + a12 k2 + ... + a1n kn = b1

a k + a k + ... + a k = b
21 1 22 2 2n n 2


 ...
am1 k1 + am2 k2 + ... + amn kn = bm

donde los aij y los bi pertenecen a los números reales. El primer subíndice en los coeficientes indica
el número de la ecuación, y el segundo, el número de la variable. Para un sistema de m ecuaciones
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 278

lineales en n variables xi , i = 1, 2, ..., n, el conjunto solución S es el subconjunto de Rn definido


por S = S1 ∩ S2 ∩ ... ∩ Sm donde Si es el conjunto solución de la i-ésima ecuación, i = 1, 2, ..., m.

Una solución del sistema de ecuaciones lineales




 a11 x1 + a12 x2 + ... + a1n xn = b1

a x + a x + ... + a x = b
21 1 22 2 2n n 2


 ...
am1 x1 + am2 x2 + ... + amn xn = bm

es un conjunto ordenado de n valores k1 , k2 , ..., kn tales que




 a11 k1 + a12 k2 + ... + a1n kn = b1

a k + a k + ... + a k = b
21 1 22 2 2n n 2


 ...
am1 k1 + am2 k2 + ... + amn kn = bm

Para cualesquiera sistemas de ecuaciones lineales, se presentan tres tipos de conjunto solución:
1. Un conjunto solución que contiene solamente un elemento. Se dice que el sistema tiene
solución única y se denomina sistema compatible determinado;

2. Un conjunto solución que contiene más de un elemento. En este caso se dice que el sistema
tiene más de una solución y se denomina sistema compatible indeterminado;
3. Un conjunto solución vacío. Se dice que el sistema no tiene solución y se denomina sistema
incompatible.

Definición 6.7 Sistema de ecuaciones lineales homogéneas


Se llama sistema de m ecuaciones homogéneas y n incógnitas, al sistema

a11 x1 + a12 x2 + ... + a1n xn = 0


a x + a x + ... + a x = 0
21 1 22 2 2n n


 ...
am1 x1 + am2 x2 + ... + amn xn = 0

es decir, cuando todos los términos independientes son nulos. Se llama sistema de m ecuaciones
no homogéneas y n incógnitas, al sistema

a11 x1 + a12 x2 + ... + a1n xn = b1


a x + a x + ... + a x = b
21 1 22 2 2n n 2


 ...
am1 x1 + am2 x2 + ... + amn xn = bm

siempre que al menos un término independiente sea diferente de cero.

Se dice que un sistema de ecuaciones lineales es sobredeterminado si hay más ecuaciones que
incógnitas. Se dice que un sistema de ecuaciones lineales está escasamente determinado si hay
menos ecuaciones que incógnitas.
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 279

Se dice que un sistema de ecuaciones lineales es no susceptible, si errores pequeños en los


coeficientes o en el proceso de resolución sólo tienen un efecto pequeño sobre la solución. Y es
susceptible, si errores pequeños en los coeficientes o en el proceso de resolución tienen un efecto
grande sobre la solución.

Se dice que un sistema de ecuaciones lineales es equivalente a un segundo sistema de ecuaciones


lineales, si tienen los mismos conjuntos de soluciones.

Dos sistemas de ecuaciones lineales se dice son equivalentes, si uno se obtiene del otro aplicando
una sucesión finita de operaciones elementales.

Ejemplo 6.25 Utilizando el método de operaciones elementales, solucionar el sistema de ecua-


ciones lineales: 
x + y − z = 3

2x − y + 4z = 3

3x + 2y − z = 8

Solución
Multiplicamos la ecuación 1 por 2 y luego le restamos la fila 2, multiplicamos la fila 1 por 3 y luego
restamos la fila 3: 
x + y − z = 3

y − 2z = 1

y − 2z = 1

restamos la fila dos a la fila tres y a la fila uno le restamos la segunda fila:

x + z = 2

y − 2z = 1

0=0

podemos observar que 0 = 0, lo cual indica que el sistema es indeterminado, es decir tiene un
número infinito de soluciones: 
x = 2 − t

y = 1 + 2t .

z=t

Ejemplo 6.26 Utilizando el método de operaciones elementales, solucionar el sistema de ecua-


ciones lineales: 
3x − 4y + 6z = 7

5x + 2y − 4z = 5

x + 3y − 5z = 3

Solución
Se multiplica la ecuación 1 por 5 y luego le restamos 3 veces la fila 2, y 3 veces la fila 3:

3x − 4y + 6z = 7

−13y + 21z = 10

−13y + 21z = −2

CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 280

restamos la fila dos a la fila tres: 


3x − 4y + 6z = 7

−13y + 21z = 10

0 = −12

podemos observar que 0 = -12, lo cual indica que el sistema es inconsistente.

Ejemplo 6.27 Utilizando el método de operaciones elementales, solucionar el sistema de ecua-


ciones lineales: 

 x+y+z+u=0

x + 2y + 3z + 4u = 0


 x + 3y + 6z + 10u = 0
x + 4y + 10z + 20u = 0

Solución
A la segunda fila le resto la primera fila, a la tercera fila le resto la primera fila, a la cuarta fila le
resto la primera fila: 
x + y + z + u = 0


y + 2z + 3u = 0
2y + 5z + 9u = 0


3y + 9z + 19u = 0

A la tercera fila le resto 2 veces la segunda fila, a la cuarta fila le resto 3 veces la segunda fila:

x + y + z + u = 0


y + 2z + 3u = 0
z + 3u = 0


3z + 10u = 0

A la cuarta fila le resto 3 veces la tercera fila:




 x+y+z+u=0

y + 2z + 3u = 0


 z + 3u = 0
u=0

Como el sistema se redujo a la forma triangular, entonces el sistema tiene solución única. Es decir
x = y = z = u = 0.

6.6. Tarea
1. Resuelva los sistemas de ecuaciones lineales:
  
x + 3y − z = 1
 4x − 5y + 6z = 3
 2x − y − 6z = 3

a) 2x − 2y + z = 0 c) 8x − 7y − 3z = 9 d) x − 3y + 2z = 5
  
5x + 6y + 3z = 2 7x − 8y + 9z = 6 x + y − 4z = 1
  

2x + y + z = 8

b) 5x − 3y + 2z = 3

7x + y + 3z = 20

CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 281
  
5x − 3z = 4(1 + y)
 7x + 9y − z = 0
 x + 9y − 7z = 8

e) 2(z + 2x) = 8 + y l) 4x + 6y − 3z = 1 s) x − 7y + 9z = 1
  
2y + 3x = 14 − z x + 7y − 5z = 2 x + 8y − 2z = 7
  
  
x − 5y + 2z = −3
 5x − 5y + 9z = 5
 2x − 3y + 9z = 9

f) 2x + 8y − z = 1 m) 7x + 6y − z = 3 t) 7x − 7y + 4z = 8
  
3x + 3y − 5z = 5 2x + 7y − 5z = 0 5x + 8y − 3z = 7
  
  
2x − y + 3z = 1
 7x − 9y + 9z = 0
 5x + 5y − 7z = 7

g) x + 5y − 2z = 4 n) x − 12y + 5z = 5 u) 2x − 9y + 2z = 2
  
3x + 5y − 7z = 2 3x − 7y + 6z = 6 9x + 5y − 9z = 9
  
  
7x + 4y − 3z = 3
 x + 5y − 9z = 9
 x + 9y − 7z = 7

h) 4x − 3y + z = 1 o) 5x + 3y + 3z = 0 v) 3x + y − 9z = 3
  
6x − 7y + 3z = 6 x − y + 3z = 9 5x − 7y + 9z = 5
  
  
x − y + 3z = 0
 x + 9y − 7z = 0
 6x − 9y + 3z = 3

i) x + 4y − z = 1 p) x + 8y + 2z = 1 w) 2x + 4y − 8z = 2
  
x − 7y + 3z = 2 7x + 7y − 4z = 2 7x + 9y − 5z = 3
  
  
2x + y − 5z = 2
 5x + 10y − z = 5
 x − 9y + 7z = 5

j) x − 8y + 6z = 8 q) x + 9y + 3z = 1 x) x + 7y − 5x = 4
  
x + 3y − z = 5 9x + 5y − z = 5 x − 9y − 5z = 5
  
 
x + 9y − 6z = 8
 7x + 9y + z = 0

k) x + 5y − 3z = 1 r) x + 9y − 7z = 1
 
5x + y − z = 7 2x − 5y + 7z = 2
 

2. Determine de ser posible los valores de a, para que el sistema de ecuaciones lineales tenga
solución única, tenga más de una solución, no tenga solución y encuentre la solución general
del sistema en términos de a:
  
2x − 3y + az = 1
 x + ay + z = −1
 x − (2a + 1)y − z = 1

a) ax − y + z = 1 f) ax − y + z = a k) (2a + 1)x − y − z = 2
  
x + y + az = 1 x + y − az = 1 x − y − (2a + 1)z = 3
  
  
ax + 2ay + z = 2
 x − (a + 1)y − z = 1
 (2a − 1)x + y + z = 1

b) x + y − az = a g) ax + y − (a + 1)z = 1 l) x + (2a − 2)y + z = 1
  
2x − y + az = 1 x+y−z =a x + y + (2a − 3)z = 1
  
  
x + y + (a + 1)z = 1
 (a + 1)x − y + az = −1
 x + ay + 3z = 2

c) x + (a + 1)y + z = 1 h) x+y+z =a m) x − y + az = 3
  
(a + 1)x + y + z = 1 3x + 2y − az = 1 2x + y − z = a
  
  
(a + 1)x + y + z = 2a + 3 x + 3ay − z = 0
  ax + y − z = 1

d) (a − 1)x − y − z = 1 i) x − 3y + z = a n) x + a2 y + z = 0
  
2x − 4y − az = 2 x+y−z =1 x + y + az = −1
  
  
x − ay + az = −1
 4x − 3y + az = a
 (a + 1)x − y + z = 1

e) ax + ay + z = 1 j) 2x − 3y + 3z = 1 o) (a − 2)x + y + z = 1
  
ax − y + az = −1 x + y − az = a (a − 3)x − y + z = 1
  
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 282
  
ax + (a − 2)y + z = 1
 (a + 2)x + y + z = 2
 2ax + 2y − 3z = −1

p) 2x − (a + 1)y − z = 1 s) x + (a + 3)y + z + 3 v) x + 3ay + z = 1
  
3x + (a − 1)y + z = 1 x + y + (a + 4)z = 4 x + y + 4z = −1
  
  
x + y + z = 1
 0, 2ax − 0, 1y + z = 0, 2
 x + y − (a − 3)z = 1

q) 2x + y + z = −1 t) 0, 1x + 0, 3y + z = 0, 1 w) x − (a − 3)y + z = 1
  
ax + y − z = a 0, 3x − 0, 4y − z = 0, 3 (a − 3)x + y − z = 1
  
  
3 2
3ax − 2y + 3z = 1
 x + 3ay − z = 2
 x + y − az = a − a

2
r) x + 2ay − 3z = 1 u) 3ax − y + z = 1 x) x−y+z =a −a
  
x + y + 3az = 1 x + y − 3az = 3 x + y + az = a
  

3. Determine de ser posible los valores de a y b, para que el sistema de ecuaciones lineales
tenga solución única, tenga más de una solución, no tenga solución y encuentre la solución
general del sistema en términos de a y b:
  
ax + y + z = 4
 x − by + az = −1
 bx + y − z = 1

a) x + by + z = 3 i) bx + ay + z = 1 q) x + a2 y + z = b
  
x + 2by + z = 4 ax − y + az = −b x + y + bz = −1
  
  
ax + by + z = 1
 x + 3y − bz = 0
 3ax − 2y + 3z = b

b) x + aby + z = b j) x − by + z = a r) bx + 2ay − 3z = 1
  
x + by + az = 1 x+y−z =b x + y + 3bz = 1
  
  
bx − (a − 1)y − z = 1
 2bx + 2y − 3z = −1
 x − (2a + 1)y − z = 1

c) ax + y − (a + 1)z = 1 k) x + 3ay + z = b s) (2a + 1)x − y − z = b
  
x+y−z =a x + by + 4z = −1 x − y − (2b + 1)z = 3
  
  
(2b − 1)x + y + z = 1
 ax + (b − 2)y + z = 1
 x + y − (a − 3)z = b

d) x + (2b − 1)y + z = b l) bx − (a + 1)y − z = 1 t) x − (b − 3)y + z = 1
  
x + y + (2b − 1)z = 1 3x + (b − 1)y + z = 1 (a − 3)x + y − z = 1
  
  
ax + y + z = b
 x + by + az = 2
 x + y + z = b

e) x + ay + z = c m) bx + y + z = 3 u) bx + y + z = −1
  
x + y + az = d 2x + y + z = 1 ax + by − z = a
  
  
x − ay − z = b
 bx − 3y + bz = b
 x + 3ay − az = 2

f) bx − y + z = a n) 2x − by + 3z = 1 v) 3bx − y + z = b
  
x−y+z =1 x + y − az = a x + y − 3z = 3
  
  
x + y + (b + 1)z = 1
 (b + 1)x − y + z = 1
 0, 2bx − 0, 1y + z = 0, 2

g) x + (a + 1)y + z = b o) (a + 2)x + y − z = b w) 0, 1x + 0, 3by + z = 0, 1
  
(b + 1)x + y + z = 1 (b + 3)x − y + z = 1 0, 3x − 0, 4y − az = 0, 3
  
  
3 2
bx − 3y + az = 1
 ax + y + z = b
 x + y − z = b − b

h) ax − by + z = 1 p) x + by + z = 3 x) x − y + z = a2 − a
  
bx + y + az = b x + y + az = b x+y+z =b
  

4. Resuelva los sistemas de ecuaciones lineales:


CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 283
  
x + y + z − u = 2
 3x + 4y − z + 2u = 1
 x + 10y − 4z − u = 2

a) −x + y − z + 2u = 5 e) x + 5y − 2z + 3u = 2 i) 5x + y − 11z + u = 3
  
3x − y + z + 2u = 3 −x + y − 4z + 5u = 1 x + 11y + 12z − 3u = −1
  
  
2x + 3y − z + 2u = 1
 x + 5y + 3z + u = 5
 x + y − z − 4u = 1

b) 3x − y + 2z − u = 2 f) 4x − y + 2z − u = 1 j) 2x + 4y − z + 4u = 3
  
x − 3y + z − 4u = 3 x + 3y − 5z + 2u = 2 x + 3y − 5z + 2u = 2
  
  
5x + 4y − 3z − u = 8
 4x + y − 3z + 2u = 4
 2x − y + z − u = 0

c) 3x + 2y − 5z + 2u = 1 g) x + 5y + 4z − u = 5 k) x + 2y − 2z − u = 2
  
x + 5y + z + 3u = 2 2x − 3y + z − 3u = 3 x + y − 3z + 2u = 1
  
  
2x − 3y + 2z + 3u = 1
 5x + 4y − z + 3u = −1
 x + 5y − 5z + u = 3

d) x − 5y + 2z − 3u = 2 h) x − 5y + 4z − 3u = 1 l) x − 3y + 3z − u = 0
  
3x − 4y + z − u = −5 5x + 7y − z + 5u = 1 x+y+z−u=3
  

5. Resuelva los sistemas de ecuaciones lineales:


  

 x+y−z+u=2 
 3x − y + 2z + u = 1 
 −x + 2y − z + 3u = 5

x − y + 3z − u = 1 
x + 3y − z + u = 2 
x − 2y + 3z + 2u = 3
a) g) m)


 x + y + 2z + 2u = −1 

 x − y + 3z − u = −1 

 3x + y − 2z + u = 1
3x − y + z + u = 1 x + y − z + 3u = 1 x − y + 3z − 2u = 2
  
  

 x+y+z+u=1 
 5x + y − 3z + u = 2 
 x + 3y + z + 2u = 1

x − y + z − u = 2 
x − 3y + 2z − u = −2 
−x − 2y − 2z − 2u = 1
b) h) n)
2x + y − 2z + u = 1
 3x + 2y − z + 2u = −1
 x + 2y + 3z + u = 2

  
x + 2y − z + 2u = 2 x + y − 2z − u = 1 −x − 3y − z − u = 3
  
  

 2x − y + 2z − u = 0 
−2x − 2y + 3z + 3u = 1 
 5x − 3y + z + 2u = −1

x + y − 3z + 3u = 1 
2x + 2y − z − 2u = −1 
4x + 3y − 2z − 2u = −2
c) i) o)


 3x + y + 3z − u = 0 

x − 3y + 2z − 3u = 1 

 3x − 2y + 3z − 3u = 3
x + y − z + 3u = 1 −x + 3y − z + 2u = −1 2x − y − z + 4u = 4
  
  

 2x + 3y − z + u = 0 
 x + 2y + 3z − u = 3 
 3x − 5y + 7z − u = 4

3x + 2y − 5z + u = −1 
2x − 3y + 2z + u = −1 
x + 7y − 5z − 3u = 3
d) j) p)


 x − 3y + 2z − u = 0 

 x − 2y − 3z + u = 2 

 2x − 7y + 4z − u = 2
x + y − 2z + 3u = 1 2x + 3y − z + 2u = 1 x − 5y + 4z − 3u = 1
  
  

 x + 2y − z + 2u = 0 
 4x − 3y + 2z − u = 1 
 x + 7y − 5z + 3u = 5

x + 3y + z − u = 1 
5x + 4y − 3z + u = 2 
4x − y + 3z − 2u = 2
e) k) q)


 3x + y − z + 2u = 0 

 x + 4y − 5z + 2u = 1 

 5x + 3y − z + 4u = 3
x − y + 2z − u = 1 2x − y + 2z − 3u = 2 x − 6y + 4z − u = 2
  
  

 x + y − z + 3u = 3 
 3x − y + 3z − u = 3 
7x − 12y + 4z − 3u = 5

x − y + 3z − u = 2 
2x + 3y − 2z + u = 1 
3x + 7y − 5z + 4u = 2
f) l) r)


 x + 3y − z + u = −1 

 3x + 2y − z − 3u = 2 

2x + 5y − 12z − u = 3
3x − y + z − u = 1 4x − 3y + z + 3u = 4 x + 12y − 15z + 2u = −4
  
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 284
 
2x − 4y − 5z + 6u = −1

 4x − 3y − z + 5u = 5


x + 3y − 3x + 4u = 1 x − 10y + z − 3u = 2
s) t)


3x − y + 2z − 3u = 3 

 4x + 2y − 5z + u = 3
x − 4y + 2z − 5u = 2 x + 5y − 3z + 2u = 1
 


 3x − 4y + 5z − u = 4

x − 5y + 6z + 2u = 1
u)


 2x − 4y + 4z − u = 3
x + 5y − 5z + 3u = 2

6. Resuelva los sistemas de ecuaciones lineales:


 

 2x + 3y + 7z − 5u + v = 5 
 x + 2y + 3z − 2u + 4v = 4

x + 2y + 4z + 7u − 2v = 3 
3x − 6y + 5z + 2u = 5
a) d)


 3x + 2y + 4z + 7u − v = 7 

 x + 2y + 7z − 3u − v = 3
9x + 6y + z − u + 3v = 2 2x + 4y + 2z − 5u + 2v = 4
 
 

 6x + 3y + 2z + 3u + 4v = 5 
 3x − 3y + 2z − 2u + 4v = 5

4x + 2y + z + 2u + 3v = 4 
2x + 2y + 2z + 3u − 3v = 1
b) e)


 4x + 2y + 3z + 2u + v = 0 

 4x + 2y − 3z + 2u − 3v = 2
2x + y + 7z + 3u + 2v = 1 2x + 5y − 5z + 3u − 3v = 5
 
 

 7x + 9y + 4z + 2u − 3v = 2 
 2x − y − 6z + 3u + 5v = 1

2x − 2y + z + u + 4v = 6 
7x − 4y + 2z − 15u − 3v = 2
c) f)


 5x + 6y + 3z + 2u − v = 3 

 x − 2y − 4z + 9u − 6v = 5
2x + 3y + z + u + v = 0 x − y + 2z − 6u + 2v = 7
 

6.7. Fracciones parciales


Definición 6.8 Fracción racional
p(x)
La expresión , donde p(x) y q(x) son polinomios, con la particularidad de que q(x) es un
q(x)
polinomio no nulo, lleva el nombre de fracción racional. El polinomio p(x) se denomina numerador
y q(x) denominador de la fracción racional.

Por lo visto, cada polinomio t(x) es una fracción racional, en tal caso, p(x) = t(x), q(x) = 1.

Definición 6.9 Fracciones racionales iguales


p(x) r(x)
Las fracciones racionales y se consideran iguales si p(x)s(x) = r(x)q(x). De aquí sigue
q(x) s(x)
que dos fracciones racionales con iguales denominadores son iguales si y sólo si son iguales sus
denominadores.
p(x) r(x) p(x) r(x)
La suma + de las fracciones racionales y se denomina fracción racional
q(x) s(x) q(x) s(x)
p(x)s(x) + r(x)q(x) p(x) r(x) p(x)r(x)
y su producto · , la fracción racional .
q(x)s(x) q(x) s(x) q(x)s(x)
La diferencia y el cociente de dos fracciones racionales se determinan como el resultado de
las operaciones inversas a la adición y multiplicación. Las operaciones de adición y multiplicación
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 285

de fracciones racionales son conmutativas y asociativas; están ligadas entre sí mediante la ley
distributiva.

Definición 6.10 fracción racional propia e impropia


p(x)
La fracción racional lleva el nombre de propia si el grado del polinomio p(x) es menor que el
q(x)
de q(x). Si el grado de p(x) es mayor o igual que el de q(x), la fracción racional se llama impropia.

p(x)
Toda fracción racional impropia puede representarse de un modo único, en forma de una
q(x)
suma de un polinomio y cierta fracción racional propia.

La representación de una fracción impropia en esta forma, recibe el nombre de formación de la


parte entera de una fracción racional impropia. Toda fracción racional propia puede ser descom-
puesta, en forma única, como la suma de un número finito de fracciones simples.

Todo polinomio q(x) de coeficientes reales q(x) = an xn + an−1 xn−1 + ... + a0 se descompone de
modo único en forma de un producto de su coeficiente principal an , de un número finito de poli-
nomios de la forma x − a, correspondientes a sus raíces reales y de un número finito de polinomios
de la forma x2 + px + q, correspondientes a sus raíces no reales.

p(x)
Sea una fracción racional propia. Supongamos que los coeficientes de los polinomios que
q(x)
la integran son números reales y la fracción dada es irreducible, esto significa que el numerador y
el denominador no tienen raíces comunes. Entonces tenemos los siguientes casos:
p(x)
1. Sea la fracción racional propia cuyo denominador tiene la forma
q(x)

q(x) = (x − a1 )(x − a2 )...(x − an )

Entonces, para esta fracción es válida la siguiente descomposición

p(x) A1 A2 An
= + + ... +
q(x) x − a1 x − a2 x − an
En esta expresión A1 , A2 , ..., An , son ciertos números constantes, algunos de los cuales
pueden ser iguales a cero o iguales entre sí.
p(x)
2. Sea la fracción racional propia cuyo denominador tiene la forma
q(x)

q(x) = (x − a1 )n (x − a2 )m ...(x − ar )k

Entonces, para esta fracción es válida la siguiente descomposición

p(x) A1 A2 An B1 B2
= + 2
+ ... + n
+ + + ...+
q(x) x − a1 (x − a1 ) (x − a1 ) x − a2 (x − a2 )2
Bn C1 C2 Ck
+ + + + ... +
(x − a2 )m x − ar (x − ar )2 (x − ar )k
En esta expresión A1 , A2 , ..., An , B1 , B2 , ..., Bm , ..., C1 , C2 , ..., Ck son ciertos números
constantes, algunos de los cuales pueden ser iguales a cero o iguales entre sí.
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 286

p(x)
3. Sea la fracción racional propia cuyo denominador tiene la forma
q(x)

q(x) = (x2 + a1 x + b1 )(x2 + a2 x + b2 )...(x2 + an x + bn )

Entonces, para esta fracción es válida la siguiente descomposición

p(x) A1 x + B 1 A2 x + B 2 An x + B n
= 2 + 2 + ... + 2
q(x) x + a1 x + b1 x + a2 x + b2 x + an x + bn

En esta expresión A1 , A2 , ..., An , B1 , B2 , ..., Bn son ciertos números constantes, algunos de


los cuales pueden ser iguales a cero o iguales entre sí.
p(x)
4. Sea la fracción racional propia cuyo denominador tiene la forma
q(x)

q(x) = (x2 + a1 x + b1 )m (x2 + a2 x + b2 )r ...(x2 + an x + bn )k

Entonces, para esta fracción es válida la siguiente descomposición

p(x) A1 x + B 1 A2 x + B 2 Am x + Bm
= 2 + 2 + ... + 2 +
q(x) x + a1 x + b1 (x + a1 x + b1 )2 (x + a1 x + b1 )m

C1 x + D 1 C2 x + D2 Cr x + Dr
+ + 2 + ... + 2 +
x 2 + a 2 x + b2 (x + a2 x + b2 )2 (x + a2 x + b2 )r
E1 x + F1 E2 x + F2 Ek x + Fk
+ 2 + ... + 2
x 2 + a n x + bn (x + an x + bn )2 (x + an x + bn )k
En esta expresión A1 , A2 , ..., Am , B1 , B2 , ..., Bm , C1 , C2 , ..., Cr , D1 , D2 , ..., Dr , ..., E1 ,
E2 , ..., Ek , F1 , F2 , ..., Fk son ciertos números constantes, algunos de los cuales pueden ser
iguales a cero o iguales entre sí.

Ejemplo 6.28 Descomponga la fracción racional en fracciones elementales:

x6 − x2 + 1
.
(x − 1)3
Solución
Dividiendo esta expresión, obtenemos

14x2 − 24x + 11
x3 + 3x2 + 6x + 10 +
(x − 3)3

Analizaremos la fracción
14x2 − 24x + 11 A B C
3
= + 2
+
(x − 3) x − 1 (x − 1) (x − 1)3

Eliminamos denominadores y establecemos un sistema de ecuaciones:



2
x : A = 14

14x2 − 24x + 11 = A(x − 1)2 + B(x − 1) + C ⇒ x1 : −2A + B = −24

 0
x : A − B + C = 11
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 287

Resolviendo este sistema, obtenemos A = 14, B = 4, C = 1. De donde

14x2 − 24x + 11 14 4 1
= + +
(x − 3)3 x − 1 (x − 1)2 (x − 1)3
Por lo tanto la fracción racional queda descompuesta por:

14x2 − 24x + 11 14 4 1
x3 + 3x2 + 6x + 10 + = + + .
(x − 3)3 x − 1 (x − 1)2 (x − 1)3
Ejemplo 6.29 Descomponga la fracción racional en fracciones elementales:

x6 − 7x4 + 8x3 − 8x + 8
x3 + 1
Solución
Dividiendo esta expresión, obtenemos
x−1
x3 − 7x + 7 −
x3 + 1
Analizaremos la fracción
x−1 x−1 A Bx + C
= = +
x3 + 1 (x + 1)(x2 − x + 1) x + 1 x2 − x + 1
Eliminamos denominadores y establecemos un sistema de ecuaciones:

2
x : A + B = 0

2
x − 1 = A(x − x + 1) + (Bx + C)(x + 1) ⇒ x1 : −A + B + C = 1

 0
x : A + C = −1

Resolviendo este sistema, obtenemos A = − 32 , B = 23 , C = − 13 . De donde


2 2 1
3x − 3
 
3 1 2 1 − 2x
− + =− +
x+1 x2 − x + 1 3 x + 1 x2 − x + 1
Por lo tanto la fracción racional queda descompuesta por:
 
3 1 2 1 − 2x
x − 7x + 7 − + .
3 x + 1 x2 − x + 1
Ejemplo 6.30 Descomponga la fracción racional en fracciones elementales:
x+1
(x + 1)4 − 16
Solución
Analizaremos la fracción
x+1 A B Cx + D
= + +
(x − 1)(x + 3)(x2 + 2x + 5) x − 1 x + 3 x2 + 2x + 5
Eliminamos denominadores y establecemos un sistema de ecuaciones:

x + 1 = A(x + 3)(x2 + 2x + 5) + B(x − 1)(x2 + 2x + 5) + (Cx + D)(x − 1)(x + 3)


CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 288
 3
x
 : A+B+C =0
x2

: 5A + B + 2C + D = 0


x1 : 11A + 3B − 3C + 2D = 1
 0
x : 15A − 5B − 3C = 1
1 1
Resolviendo este sistema, obtenemos A = B = 16 , C = − 81 , D = − 18 . De donde
16 ,
1 1
− 1 x − 18
 
16 1 1 1 2x + 2
+ 16 + 2 8 = + − 2 .
x − 1 x + 3 x + 2x + 5 16 x − 1 x + 3 x + 2x + 5
Ejemplo 6.31 Descomponga la fracción racional en fracciones elementales:
1
x4 + 1
Solución
Analizaremos la fracción
1 Ax + B Cx + D
√ √ = √ + √
(x2 + 2 x + 1)(x2 − 2 x + 1) x2 + 2 x + 1 x2 − 2 x + 1
Eliminamos denominadores y establecemos un sistema de ecuaciones:
√ √
1 = (Ax + B)(x2 − 2 x + 1) + (Cx + D)(x2 + 2 x + 1)
 3
x : A+C =0
x2 : −√2 A + B + √2 C + D = 0



√ √


 x1 : A − 2 B + C + 2 D = 0
 0
x : B+D =1
√ √
2 2
Resolviendo este sistema, obtenemos A = 4 , B = 12 , C = − 4 , D = 21 . De donde

2 1

2 1
√ √ !
4 x + 2 1 − 4 x + 2 2x+2 2x−2
√ + √ = √ − √ .
2 2
x + 2x+1 x − 2x+1 4 x2 + 2 x + 1 x2 − 2 x + 1

Ejemplo 6.32 Descomponga la fracción racional en fracciones elementales:


8x2
x4 − 1
Solución
Analizaremos la fracción
8x2 A B Cx + D
= + + 2
(x + 1)(x − 1)(x2 + 1) x+1 x−1 x +1
Eliminamos denominadores y establecemos un sistema de ecuaciones:

8x2 = A(x − 1)(x2 + 1) + B(x + 1)(x2 + 1) + (Cx + D)(x2 − 1)


 3

 x : A+B+C =0
x2 : −A + B + D = 8



 x1 : A + B − C = 0
 0
x : −A + B − D = 0
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 289

Resolviendo este sistema, obtenemos A = −2, B = 2, C = 0, D = 4. De donde


8x2 2 2 4
=− + + .
x4 − 1 x + 1 x − 1 x2 + 1
Ejemplo 6.33 Descomponga la fracción racional en fracciones elementales:
x3
x4 + 18x2 + 81
Solución
Analizaremos la fracción
x3 Ax + B Cx + D
2 2
= 2 + 2
(x + 9) x +9 (x + 9)2
Eliminamos denominadores y establecemos un sistema de ecuaciones:
 3

x : A=1
x2 : B = 0

x3 = (Ax + B)(x2 + 9) + (Cx + D) ⇒


x1 : 9A + C = 0
 0
x : 9B + D = 0
Resolviendo este sistema, obtenemos A = 1, B = 0, C = −9, D = 0. De donde
x3 x 9x
= 2 − .
x4 + 18x2 + 81 x + 9 (x2 + 9)2
Ejemplo 6.34 Descomponga la fracción racional en fracciones elementales:
1
x6 + 2x3 + 1
Solución
Analizaremos la fracción
1 A B Cx + D Ex + F
2 2 2
= + 2
+ 2 + 2
(x + 1) (x − x + 1) x + 1 (x + 1) x − x + 1 (x − x + 1)2
Eliminamos denominadores y establecemos un sistema de ecuaciones:
1 = A(x + 1)(x2 − x + 1)2 + B(x2 − x + 1)2 + (Cx + D)(x + 1)2 (x2 − x + 1) + (Ex + F )(x + 1)2


 x5 : A + C = 0

x4 : −A + B + C + D = 0



x3 : A − 2B + D + E = 0



 x2 : A + 3B + C + 2E + F = 0
x1 : −A − 2B + C + D + E + 2F = 0





 0
x : A+B+D+F =1
Resolviendo este sistema, obtenemos A = 92 , B = 19 , C = − 92 , D = 13 , E = − 13 , F = 13 . De donde
 
1 1 2 1 2x − 3 3x − 3
= + − −
x6 + 2x3 + 1 9 x + 1 (x + 1)2 x2 − x + 1 (x2 − x + 1)2

6.8. Tarea
1. Descomponga la fracción racional en fracciones elementales:
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 290

2x2 + 3x − 1 3x5 − 5x2 + 2x + 5 x−1


a) ; j) ; r) ;
x3 + 2x2 − x − 2 x3 + 2x2 − 33x − 90 x2 (x − 2)(x + 1)2
2
3x + 3x + 1 x5 − 5x4 + x3 − 2 x4 + 8x3 − x2 + 2x + 1
b) ; k) ; s) ;
2x3 + 11x2 + 4x − 5 6x3 + 5x2 − 7x − 4 (x2 + x)(x3 + 1)
2 2
x + 3x + 6 x + 2x + 6 3x + 5
c) ; l) ; t) ;
4x3 + 8x2 − 9x − 18 (x − 1)(x − 2)(x − 4) x3 − x2 − x + 1
3 2
2x + 3x + 3 1 3x + 2x − 1
d) ; m) ; u) ;
3x3 + 20x2 + 29x − 12 (x + 1)(x + 2)2 (x + 3)3 (x − 1)2 (x + 2)
5x3 − 4x2 + x − 3 2x3 + x2 + x + 2 1 − 2x
e) ; n) ; v) ;
24x3 − 34x2 − 5x + 3 (x − 1)2 (x2 + x + 1) x(x + 1)2 (x2 + x + 1)2
x3 − 4 x4 − 2x3 + 3x2 − x + 3 w) x+4
f) ; o) ; ;
50x + 175x2 − 2x − 7
3
x3 − 2x2 + 3x x + 6x2 + 11x + 6
3
4 2 5 2
x − 5x + 2x − 5 3 2
x +x +x+2 x + 3x − 1
g) ; p) ; x) ;
12x3 + 41x2 + 13x − 6 x4 + 3x2 + 2 (x2 + 1)(x5 − 1)
4 2
2x − 2x − 3x − 1 x3 + x2 − 5x + 15 5x2 + 6x − 23
h) ; q) ; y) .
6x3 + 25x2 + 31x + 10 (x2 + 5)(x2 + 2x + 3) (x − 2)(x + 1)2 (x − 1)3
5 2
3x − 5x + 2x + 5
i) ;
x3 + 2x2 − 33x − 90

2. Descomponga la fracción racional en fracciones elementales:


6 x4 + 1 x2 + x x4 + 1 x5 − 3x
a) ; c) ; e) ; g) ; i) ;
x3 −1 x4 − 1 x6 + 1 x6 + 1 x2 (x5 − 1)
5
x −x 2
x −x 3 2
2x + 3 1
b) ; d) ; f) ; h) ; j) .
x8 + 1 (x + 1)4 x2 − x5 (x2 + 1)2 x4 + x2 + 1

3. Descomponga la fracción racional en fracciones elementales:

x4 − x3 − x − 1 x4 + 3x3 + 3x2 − 5 x2 + 5x + 1
a) ; f) ; k) ;
x3 − x2 x3 + 3x2 + 3x + 1 6x3 + 19x2 + 2x − 3
2 6 5 4 4 2
x − 2x + 2 x + 5x + 3x + 3x − 1 2x − 3x + 2x + 5
b) ; g) ;l) ;
x3 + 2x2 − 8x 2 2
x(2x − 1) (2x − x + 3) 2 10x3 + 19x2 − 9
5x − 13 x5 − x4 + 4x2 + 8x x + x − 3x + 2x3 − 1
6 5 4
c) ; h) ; m) ;
(x2 − 5x + 6)2 (x2 + 2)3 (x − 3)2 (x2 + 2x + 5)2
x2 + 5x + 4 2 5x3 + 2x2 − x + 1
d) ; i) ; n) .
x4 + 5x2 + 4 4 3 2
x + 2x + 2x + 2x + 1 6x3 + 17x2 − 59x + 30
2
5x + 3x − 1 1
e) ; j) ;
(x2 + 5)(x4 + 1) (x2 − 4x + 4)(x2 − 4x + 5)

6.9. Ecuaciones cuadráticas


La ecuación cuyo primer miembro es un polinomio de segundo grado, con respecto a la in-
cógnita x, y el segundo miembro es igual a cero, se denomina cuadrática. La forma general de la
ecuación cuadrática o ecuación de segundo grado es Ax2 + Bx + C = 0. Los números A y B son
los coeficientes del término principal y de la incógnita de primer grado, respectivamente y C, el
término independiente.

El número x, que hace igual a cero el trinomio cuadrado Ax2 + Bx + C, se denomina raíz de
la ecuación cuadrática Ax2 + Bx + C = 0.
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 291

Si en la ecuación cuadrática de la forma general Ax2 + Bx + C = 0 uno de los dos coeficientes,


B o C, es igual a cero, o ambos a la vez son iguales a cero, la ecuación cuadrática se denomina
incompleta. Son posibles tres formas de ecuaciones cuadráticas incompletas:

1) Ax2 + Bx = 0 (C = 0, A 6= 0, B 6= 0): Esta ecuación se resuelve descomponiendo el primer


miembro en factores, x(Ax + B) = 0. El producto se anula cuando uno de los factores es igual a
cero; por eso, o bien x = 0, o bien Ax2 + Bx = 0, de donde x = − BA . De este modo, la ecuación
2 B
Ax + Bx = 0 tiene dos raíces; x1 = 0, x2 = − A .

Ejemplo 6.35 Determine las raíces de la siguiente ecuación cuadrática

3x2 + 4x = 0.

Solución
Esta ecuación la resolvemos de la siguiente manera:
( (
2 x=0 x=0
3x + 4x = 0 ⇒ x(3x + 4) = 0 ⇒ ⇒
3x + 4 = 0 x = − 34

2) Ax2 + C = 0 (B = 0, A 6= 0, C 6= 0): La ecuación Ax2 + C = 0, después de dividir los


términos por A y pasar elqtérmino independiente al segundo miembro, la reducimos a la forma
x2 = − C C
A , de donde x = ± − A . Si los coeficientes A y C tienen signos contrarios, tendremos que
c
A < 0, y por eso la incógnita x tiene dos valores reales de signos contrarios
 q
x 1 = − − C
q A
x 2 = − C
A

Ejemplo 6.36 Determine las raíces de la siguiente ecuación cuadrática

5x2 + 2 = 0.

Solución
Esta ecuación la resolvemos de la siguiente manera:
r
2 2
5x2 − 2 = 0 ⇒ x2 = ⇒ x=±
5 5

3) Ax2 = 0 (A 6= 0, B = C = 0): La ecuación Ax2 = 0, puesto que A 6= 0, x2 = 0, x = 0. Se


dice que el número 0 es raíz doble de la ecuación Ax2 = 0, es decir, x1 = x2 = 0.

Ejemplo 6.37 Determine las raíces de la siguiente ecuación cuadrática

2x2 = 0.

Solución
Esta ecuación la resolvemos de la siguiente manera:

2x2 = 0 ⇒ x2 = 0 ⇒ x = 0.
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 292

La ecuación cuadrática, cuyo primer coeficiente es igual a 1, es decir, la ecuación de la forma


x2 + P x + Q = 0, se llama reducida.

Transformando el primer miembro de la ecuación cuadrática reducida


 2  2
2P P P
x +2· x+ − + Q = 0.
2 2 2

En el primer miembro de esta ecuación se introdujeron como sumandos dos números contrarios
P 2
2
y − P2 , lo que, desde luego, no varía la magnitud del primer miembro. Después de pasar

2
los últimos dos sumandos al segundo miembro, tendremos
2 2 2
P2
  
P P P P
x2 + 2 · x+ = −Q ⇒ x+ = − Q.
2 2 2 2 4

P 2

Extraemos la raíz cuadrada de ambos miembros, considerando que 2 − Q ≥ 0 en tal caso
s   q
2 x = − P + P 2

P P 1 2 2 −Q
x+ =± −Q ⇒ q .
2 2 x = − P − P 2

2 2 2 −Q

Esta es precisamente la fórmula con la cual se calculan las raíces de la ecuación cuadrática reducida,
lo cual se puede expresar como: Las raíces de la ecuación cuadrática reducida son iguales a la mitad
del segundo coeficiente, con signo contrario, más - menos la raíz cuadrada del cuadrado de esta
mitad menos el término independiente.

Ejemplo 6.38 Determine las raíces de la siguiente ecuación cuadrática

x2 + 4x − 5 = 0.

Solución
Esta ecuación la resolvemos de la siguiente manera:
 q 
4 2
(
x = − 4 + − (−5) x1 = 1
2 1 2 2
x + 4x − 5 = 0 ⇒ q ⇒ .
x = − 4 − 4 2 x2 = −5

2 − (−5)
2 2

Si se necesita hallar las raíces de la ecuación cuadrática de la forma general Ax2 + Bx + C = 0,


después de dividir todos los términos por A (A 6= 0) ella se convierte en reducida

B C
x2 + x+ = 0.
A A
En tal caso  √
x 1 =
 −B + B 2 − 4AC
√2A
2
x = −B − B − 4AC

2
2A
Esto se puede expresar como: Las raíces de la ecuación cuadrática de la forma general son iguales a
una fracción cuyo denominador es el doble del primer coeficiente y el numerador es igual al segundo
coeficiente, con signo contrario, más - menos la raíz cuadrada del cuadrado de este coeficiente menos
el cuádruplo del producto del primer coeficiente por el término independiente.
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 293

Ejemplo 6.39 Determine las raíces de la siguiente ecuación cuadrática

2x2 + 3x − 1 = 0.

Solución
Esta ecuación la resolvemos de la siguiente manera:
 √ √
x = −3+ 32 −4·2·(−1)
(
−3+ 17
1 x1 =
2x2 + 3x − 1 = 0 ⇒ √ 2·2 ⇒ 4√ .
x = −3− 32 −4·2·(−1) −3− 17
2
x2 = 4
2·2

Entre las raíces de la ecuación cuadrática y sus coeficientes existe una dependen-cia expresada
en las siguientes propiedades:
1. La suma de las raíces de la ecuación cuadrática reducida es igual al segundo coeficiente
con signo contrario, y el producto de las raíces es igual al término independiente.
2. Si la suma de dos números desconocidos es igual a P y su producto es igual a Q, los
números buscados son las raíces de la ecuación cuadrática x2 − P x + Q = 0.
3. Para la ecuación cuadrática de la forma general Ax2 + Bx + C = 0, después de reducirla
a la forma x2 + B C B C
A x + A = 0, tendremos x1 + x2 = − A y x1 · x2 = A .

Utilizando las propiedades de las raíces de la ecuación cuadrática, todo trinomio de raíces reales
se puede descomponer en factores:
 
B C
Ax2 + Bx + C = A x2 + x +
A A
= A[x2 − (x1 + x2 )x + x1 x2 ]
= (x2 − x1 x) − (x2 x − x1 x2 )]
= x(x − x1 ) − x2 (x − x1 )]
= A(x − x − 1)(x − x2 ).

Al resolver una ecuación cuadrática de coeficientes numéricos en ciertos casos se obtienen dos
raíces reales, diferentes entre sí; en otros casos, dos raíces reales iguales, y en los demás, dos raíces
imaginarias.

En este análisis tiene especial importancia la expresión ∆ = B 2 − 4AC, llamado discriminante


de la ecuación se segundo grado. Son posibles tres casos:
CASO 1. A > 0, ∆ > 0:
Si el discriminante es un número
√ positivo, la ecuación cuadrática tiene dos raíces reales y distintas,
puesto que la expresión ± B 2 − 4AC representa en sí dos números contrarios, más aún, ninguno
de ellos es igual a cero; por lo tanto, las fracciones
√ √
−B − ∆ −B + ∆
y
2A 2A
tienen diferentes numeradores para denominadores iguales. Con respecto a los signos de los coefi-
cientes B y C se pueden efectuar las cuatro suposiciones siguientes:
1. B < 0, C > 0: Si el término independiente es positivo, ambas raíces son de signo igual,
puesto que x1 x2 = C B
A > 0. La suma de las raíces x1 + x2 = − A > 0, y, por eso, ambas raíces
son positivas.
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 294

2. B > 0, C > 0: Ambas raíces son negativas y de igual signo, puesto que el signo de la suma
de las raíces es contrario al signo del coeficiente B
A > 0.

3. B < 0, C < 0: Las raíces son de signo contrario, dado que el producto es negativo,
x1 x2 = C B
A < 0. La raíz mayor en valor absoluto es positiva, ya que x1 + x2 = − A > 0.

4. B > 0, C < 0: Las raíces son de signo contrario. La raíz mayor en valor absoluto es
negativa.

Ejemplo 6.40 Determine las raíces de las siguientes ecuaciones cuadráticas:


a) 2x2 − 5x + 1 = 0; b) 3x2 + 2x + 4 = 0; c) 4x2 − 3x − 2 = 0; d) 5x2 + 2x − 3 = 0.
Solución
Estas ecuaciones las resolvemos de la siguiente
pmanera: √
(−5)2 − 4 · 2 · 1
 
x 1 =
 −(−5) + x1 = 5 + 17

a) 2x2 − 5x + 1 = 0 ⇒ p2 · 2 ⇒ 4√
x = 5 − 17
2
x = −(−5) − (−5) − 4 · 2 · 1
 
2 2
 √ 2·2  √ 4
−2 + 2 2 − 4 · 3 · 4 −1 + −11
x1 =
 x1 =

2
b) 3x + 2x + 4 = 0 ⇒ √ 2 · 3 ⇒ 3

x2 = −1 − −11
2
x = −2 − 2 − 4 · 3 · 4
 
2
2p ·3 3 √
2 − 4 · 4 · (−2)

x 1 =
 −(−3) + (−3) x 1 =
 3 + 41
c) 4x2 − 3x − 2 = 0 ⇒ p 2·4 ⇒ 8√
x = 3 − 41
2
x = −(−3) − (−3) − 4 · 4 · (−2)
 
2 2
p 2·4 8
2

−2 + 5 − 4 · 5 · (−3) 
x = 3
x1 =


d) 5x2 + 2x − 3 = 0 ⇒ p 2·5 ⇒
1
5 .
−2 − 22 − 4 · 5 · (−3)

x =
2
 x 2 = −1
2·5

CASO 2. A > 0, ∆ = 0:
B
Ambas raíces son reales e iguales, x1 = x2 = − 2A , como se desprende de la fórmula de las raíces
de la ecuación cuadrática. Si B > 0, ambas raíces son negativas; para B < 0, ambas raíces son
positivas.

CASO 3. A > 0, ∆ < 0: √


La ecuación cuadrática no tiene raíces reales, puesto que la raíz cuadrada del número negativo ∆
es un número imaginario.

Los resultados del análisis están expuestos geométricamente en las gráficas del trinomio cuadra-
do. En el caso 1 la parábola corta el eje de abscisas en dos puntos x1 y x2 (x1 y x2 son raíces del
trinomio y al mismo tiempo raíces de la ecuación cuadrática).
En el caso 2, la parábola es tangente al eje de abscisas (las dos raíces se confunden en una).
En el caso 3, la parábola no corta al eje 0X (las raíces imaginarias)

Ejemplo 6.41 Determine para qué valores reales del parámetro k las raíces de la ecuación

(k − 3)x2 − 2kx + 6k = 0

son reales. ¿Bajo qué condiciones las raíces serán positivas?


Solución
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 295

1) Si k 6= 3, la ecuación es de segundo grado. Las raíces serán reales si ∆ ≥ 0, es decir


18
(−2k)2 − 4(k − 3)6k ≥ 0 ⇒ 4k(18 − 5k) ≥ 0 ⇒ 0≤k≤
5
luego k ∈ 0; 18
 
5 \3.
2) Supongamos que k = 3, entonces tenemos la ecuación lineal

−6x + 18 = 0

de donde obtenemos x = 3 ∈ R.
Así, hemos determinado que las raíces de la ecuación serán reales si k ∈ 0; 18
 
5 .
Si x1 y x2 son las raíces reales de la ecuación, se tiene que
B C
x1 + x2 = − ∧ x1 x2 =
A A
Luego las raíces serán positivas si

x1 + x2 > 0 ∧ x1 x2 > 0

Si k = 3 entonces x = 3 > 0
6 3, entonces las raíces serán positivas si
Si k =
2k 6k
>0 ∧ >0
k−3 k−3

con k ∈ 0; 18 obtenemos k ∈ 3; 18
  
5 \3. Resolviendo las inecuaciones, 5 . En consecuencia las raíces
serán reales y positivas si k ∈ 3; 18

5 .

Ejemplo 6.42 Una parcela de tierra de 520 m2 tiene forma rectangular, uno de sus lados
constituye el 65 % del otro. Hallar estos lados.
Solución
Sabemos que el área del rectángulo está dado por A = xy. Como y = 0, 65x, entonces 520 = 0, 65x2
despejando x, obtenemos

r
520
x= ⇒ x = 20 2
0, 65
Remplazamos x para obtener y
 √  √
y = 0, 65 20 2 = 13 2.

Ejemplo 6.43 Una caja sin tapa de 24 centímetros cúbicos de capacidad, se hace de una pieza
cuadrada de cartón cortando cuadrados de 2 centímetros de lado en cada esquina y doblando los
lados. Hallar las dimensiones de la pieza de cartón que se necesita.
Solución
Sea x la dimensión pedida. La caja tendrá por dimensiones (x − 4) por (x − 4) por 2 y su volumen
será 2(x − 4)(x − 4). Así, pues
( √
2
√ x1 = 4 + 2 3
2(x − 4) = 24 ⇒ x − 4 = ±2 3 ⇒ √ .
x2 = 4 − 2 3

Entonces, el cuadrado de cartón necesario tiene 4 + 2 3 centímetros de lado.
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 296

Ejemplo 6.44 Por dos tubos juntos se puede llenar un depósito en 6 horas 40 minutos. Hallar
el tiempo que cada uno solo emplearía para llenar el depósito si uno de los tubos puede llenarlo en
3 horas menos que el otro.
Solución
Sea x, el tiempo en horas que necesita el tubo menor, x − 3 es el tiempo que necesita el mas grande.
Entonces x1 , es la parte que llena en una hora el tubo menor, x−3 1
, parte que llena en una hora el
3
tubo mayor. Como los dos tubos juntos llenan el depósito en 20 del deposito en una hora.
1 1 3
+ = ⇒ 20(x − 3) + 20x = 3x(x − 3)
x x−3 20
(
2 x1 = 34
3x − 49x + 60 = (3x − 4)(x − 15) = 0 ⇒ .
x2 = 15
El tubo menor llenara el depósito en 15 horas y el mayor en 12 horas.

Ejemplo 6.45 Si se lanza hacia arriba un objeto con velocidad inicial v metros por segundo,
su altura s metros sobre el suelo después de t segundos viene dada por s = vt − 12 gt2 . Con g = 9, 80
metros por segundos y velocidad inicial 120 metros por segundo, hallar:
a) Cuándo está el objeto a 60 metros sobre el suelo.
b) En qué momento alcanza su mayor altura y cuál es ésta.
Solución
La ecuación del movimiento es s = 120t − 4, 9t2 .
a) Si s = 60, entonces
(
120 ± 115 t1 = 24
60 = 120t − 4, 9t2 ⇒ 4, 9t2 − 120t + 60 = 0 ⇒ t = ⇒
9, 8 t2 = 21

Al cabo de t = 0, 5 segundos, el objeto está a 60 metros sobre el suelo y sigue subiendo. Después
de t = 24 segundos el objeto está a 60 metros sobre el suelo y va cayendo.
b) El objeto está a su máxima altura cuando
−b −(−120)
t= = = 12, 24 segundos
2a 2(4, 9)
Su altura está dada por

120t − 4, 9t2 = 120(12, 24) − 4, 9(12, 24)2 = 734, 9metros.

Ejemplo 6.46 Dos personas salen simultáneamente de dos ciudades A y B y van una en
dirección de la otra. La primera persona camina 2 km/hr más de prisa que la segunda y llega a
B una hora antes que la segunda llegue a A. Si A y B distan 24 km. ¿Cuántos kilómetros recorre
cada una de las personas en una hora?
Solución
Sea v km/hr la velocidad de la primera persona PA , entonces la velocidad de la segunda persona
PB será de (v − 2) km/hr. La persona PA tardará t1 = 24 24
v horas y PB tardará t2 = v−2 horas.
Como PB llega una hora más tarde que PA , entonces
24 24 v 2 − 2v − 48
t2 = t1 + 1 ⇒ − =1 ⇒ =0 ⇒ v=8 ∨ v = −6
v−2 v v(v − 2)
Pero v > 0, así, v = 8 km/hr. Luego la distancia que recorre PA en una hora es de d1 = v · 1 = 8
km y PB recorre d2 = (v − 2) · 1 = 6 km.
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 297

Ejemplo 6.47 Un tren rápido fue obligado a detenerse 16 minutos en un disco rojo. Para
recuperar este tiempo, viajó en un tramo de 80 kilómetros, 10 km/hr más rápido que lo normal.
¿Cuál es la velocidad normal del tren?
Solución
Sea v km/hr la velocidad prevista por el tren (donde v > 0). La velocidad real fue de (v + 10)
km/hr.
El tiempo previsto era de t1 = 80 80
v hr, pero realmente t2 = v+10 hr. Por hipótesis tenemos que

16
t1 − t2 =
60
es decir
80 80 16 v 2 + 10v − 3000
− = ⇒ =0 ⇒ v = 50 ∨ v = −60
v v + 10 60 v(v + 10)

pero v > 0 luego v = 50 y la velocidad normal del tren fue de 50 km/hr.

6.10. Tarea
1. Formar la ecuación cuadrática si sus raíces son:
√ √ 2 2 2
√ √
2
a) √ m − n; √
m + n, g) 5 − 2 √5, 5 + 2 √ 5; l) n + ,
n √n + n ; √
b) m +√ n, m − √ n; h) 2m − √3, 2m + √ 3; n n 2 n
− nm2 ;
m) m +√ m , m √
c) 1 + √5, 1 − √5; i) 1 − 3m
√ 1 √2, 1 + 3m 2; n n
1 n) 3 − 3, 3 + 3;
d) 2 + √5, 2 − 5;√ j) m − 2, m √+ 2; 5n

n 5 5n

n 5
√ o) + , −
e) 2 −√3 2, 2 +√3 2; m .
k) 3 − m3 , 3 + m3 ; 2m m 2m
f) 1 + 3, 1 − 3;

2. ¿Para qué valores del coeficiente M cada una de las ecuaciones tiene dos raíces iguales:
a) 4x2 + M x + 9 = 0; b) x2 − 2(1 + 3M )x + 7(3 + 2M ) = 0; c) M x2 + 4x + 1 = 0.

3. ¿Qué valor tiene M si la ecuación


a) 4x2 + M x + 9 = 0 tiene una raíz igual a A − B;
b) x2 + M x − 18 = 0 tiene una raíz igual a − 3;
c) M x2 − 15x − 7 = 0 tiene una raíz igual a − 7;
d) x2 + M x + A2 + 5A + 6 = 0 tiene una raíz igual aA + 3?.

4. Si las raíces de la ecuación M x2 + 3x − M + 1 = 0 las designamos por x1 y x2 , ¿qué valores


hay que dar al parámetro M para que:
a) x1 − 2x2 = 12 ; b) 2x1 + 3x2 = −2; c) x21 − x22 = 3.

5. Si las raíces de la ecuación 3x2 + (M − 3)x + 2M = 0 las designamos por x1 y x2 , ¿qué


valores hay que dar al parámetro M para que:
a) 2x1 − 2x2 = 5; b) x1 + 5x2 = −3; c) x22 + x22 = 2.
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 298

6. Si las raíces de la ecuación (M 2 − 2M + 2)x2 − 2x + 3 = 0 las designamos por x1 y x2 ,


¿qué valores hay que dar al parámetro M para que:
a) x21 − 4x22 = 1; b) 9x21 + x22 = 3; c) x31 − x32 = 1.

7. Si las raíces de la ecuación (M + 2)x2 − M x + 4 = 0 las designamos por x1 y x2 , ¿qué


valores hay que dar al parámetro M para que:
a) x31 + 8x32 = 1; b) x21 − 4x22 = 4; c) x31 − x32 = 8.

8. Si las raíces de la ecuación (M − 1)x2 + 3x + M − 1 = 0 las designamos por x1 y x2 , ¿qué


valores hay que dar al parámetro M para que:
a) 8x31 − x32 = 1; b) x41 − x42 = 1; c) x22 − x22 = 4.

9. Si las raíces de la ecuación x2 + 3x + M = 0 las designamos por x1 y x2 , ¿qué valores hay


que dar al parámetro M para que:
a) x1 − x2 = 6; b) 3x1 − x2 = 4; c) xx21 = − 25 ; d) x21 + x22 = 34.

10. ¿Para qué valores del término independiente las raíces de la ecuación 3x2 + 2x − A = 0 son
entre sí como 2 : 3?

11. Formar la ecuación cuadrática, cuyas raíces son iguales a (x1 + x2 )2 y (x1 − x2 )2 , donde
x1 y x2 son raíces de la ecuación Ax2 + Bx + C = 0.

12. Conocida la ecuación Ax2 + Bx + C = 0, formar una nueva ecuación de segundo grado
cuyas raíces sean inversas a las raíces de dicha ecuación.

13. Dada la ecuación 4x2 + M x + 50 = 0. ¿Para qué valores de M la relación de las raíces es
x1
x2 = 52 ?

14. Encuentre las raíces reales de la ecuación:

a) 2x(x + 6) = x2 − 3x; x 2x
m) − = 1;
b) x + 2x(x − 1) = 5; x+2 x+1
x x 1
c) x2 − 7x + 6 = 0; n) − = ;
d) 3x2 − 7x − 1 = 0; x+1 x−1 x
x−1 x−3
e) (x + 2)2 = 2(x√+ 2) + 3 = 0; o) + = 1;
x+1 x+3
f) x(x − 3) − 2x(
√ 2 x − 3) = 0; 1 1 1
g) x2 + 4x − 8 8 x + 20 =√0; p) − = ;
x2 − 25 x + 5 5
h) (x + 1)(x − 3) − 2(x + 7) = 0; 2 3
q) 1− 2 = ;
i) (x − 1)(x − 5) − 3(x + 2) = 0; 2x − x (2x2 − x)2
√ √
j) 7(x2 + 5x + 8) = 3(x + 1)(x − 2) = 0;
x − 5 2x − 1 5x − 1 2
r) √5x − 3 +√ 4x + 3 = 2;
k) + = −1 ; s) x−8+ √ 3x − 2 = 2;
2 2 + 3x 10 5 t) 3x2 − 5x + 3x2 − 5x + 4 = 16.
6x − 5 3x + 3
l) = ;
4x − 3 2x + 5
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 299

15. Encuentre
p las raíces
√ reales
p de la ecuación:

a) px + 5 − 4 x + 1p+ x + 2 − 2 x + 1 = 1;
√ √
b) p x − 2 x − 1 + xp + 3 − 4 x − 1 = 1;
√ √
c) √ x + 2 + 2 x + 1√+ x + 2 − 2 x + 1 = 2;
d) q1 − 4x + 4x2 +q 1 + 4x + 4x2 = 2;
1 17
e) ||x| − 4| + 4 + |4 − |x|| + 4 = 4.

16. Encuentre las raíces reales de la ecuación:

a) |x2 − 3x + 3| = 2; e) 2|x2 + 2x − 5| = x − 1; i) (x + 1)2 − 2|x + 1| + 1 = 0;


b) |2x − x2 + 3| = 2x; f) x2 + 3|x| + 2 = 0; j) |x2 − 4| − |9 − x2 | = 5;
c) |x2 + x − 1| = 2x − 1; g) |x2 − 1| + x + 1 = 0; k) |x2 − 9| + |x2 − 4| = 5.
d) |x2 − x − 3| = −x − 1; h) |x2 − 9| + |x − 2| = 5;

17. Dos turistas se dirigen simultáneamente a una ciudad que se encuentra a la distancia de 50
km de ellos. El primero de ellos hace por hora 1.5 km más, debido a lo cual llega a la ciudad
una hora antes. ¿Cuántos kilómetros por hora hace cada turista?

18. La distancia entre dos ciudades por río es de 100 km. Un barco pasa esta distancia dos
veces (hacia arriba y hacia abajo) en 9 horas 30 min. Determinar la velocidad del barco en
agua muerta o estancada, si la velocidad de la corriente es de 4 km/hora.

19. Se va a bordear un cuadro de flores rectangular de un jardín que tiene 16 x 24 metros, con
una faja de anchura uniforme que doble su área. Hallar la anchura x de la faja.

20. Dos obreros trabajando juntos pueden cumplir una tarea dada en 20 horas. El primero de
ellos por separado puede realizar el mismo trabajo 10 horas más rápidamente que el segundo.
¿En cuántas horas cada obrero por separado puede realizar la tarea?

21. Si la longitud y anchura de un rectángulo, de 2 por 4 centímetros, aumenta en la misma


cantidad, el área del nuevo rectángulo medirá el doble de la original. ¿Cuáles son las dimen-
siones del nuevo rectángulo, expresadas hasta centésimos?

22. Una piscina se llena por intermedio de dos tubos en 1,5 horas; el primer tubo por separado
puede llenar la piscina dos horas antes que el segundo tubo solo. ¿En cuántas horas cada uno
de los tubos por separado puede llenar la piscina?

23. Un agricultor estableció que con la existencia de una reserva de semillas de 22,5 toneladas
se puede plantar toda la parcela destinada a la papa. Durante la plantación se supo que
las semillas eran selectas y por eso se puede disminuir la norma de plantación propuesta,
aproximadamente, 200 kg por hectárea. Esto condujo al aumento de la superficie de siembra
en 1 hectárea. ¿Cuál ha sido la norma de siembra de papa proyectada por hectárea y cuál es
la superficie de la parcela inicial?
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 300

24. La distancia entre dos estaciones ferroviarias es de 100 km. El tren rápido recorre este
camino 45 minutos más rápidamente que el tren de pasajeros ordinario. Hallar la velocidad
de cada tren, si se sabe que la diferencia entre sus velocidades es de 20 km/hora.

25. El interior de una caja cúbica se tapiza de material aislante de 12 centímetro de espesor.
Hallar la primitiva dimensión interna sabiendo que el volumen ha bajado en 271 centímetros
cúbicos.

26. Un turista salió de A a B y hace un promedio de 8 km/hora. Cuando éste recorrió 27


km, desde B a su encuentro salió otro turista, quien recorría en una hora la vigésima parte
de todo el camino de B a A y se encontró con el primero después de tantas horas, como
kilómetros por hora el mismo hace. Determine la distancia de A a B.

27. La anchura de un rectángulo mide 8 pulgadas menos que su longitud. Si su área es de 33


pulgadas cuadradas, ¿Cuáles son sus dimensiones?

28. Un rectángulo tiene su longitud 7 centímetros mayor que su ancho; siendo su área 228
centímetros cuadrados, ¿cuáles son las dimensiones?

29. Dos mangueras pueden llenar un depósito en 4 horas, cuando se usan ambas al mismo
tiempo. ¿Cuántas horas se necesitaran para que cada manguera por si sola llene el depósito,
si la de menor diámetro tarda 3 horas mas que la de mayor diámetro?

30. La presión p, en libras por pie cuadrado, del viento que sopla a v millas/hora se determina
por medio de la fórmula p = 0, 003v 2 . Si el medidor de dicha presión, en un puente, registra
una presión del viento de 14,7 libras/pie2, ¿Cuál es la velocidad del viento?

31. Una prensa de imprenta nueva puede hacer un trabajo en 1 hora menos que otra, más an-
tigua. Juntas, pueden realizar el mismo trabajo en 1,2 horas. ¿Cuánto tiempo tardara cada
una sola en efectuar dicho trabajo?

32. Una lancha rápida tarda 1 hora mas en viajar 24 km contra la corriente de un rió que en
el viaje de regreso. Si la lancha viaja a 10 km/h en agua tranquila, ¿Cuál es la velocidad de
la corriente en su viaje de 24 km?

33. ¿Cuáles son las dimensiones del mayor campo rectangular que se puede cercar con 1200
metros de valla?

34. ¿Aproximadamente a que distancia estará el horizonte de un avión que vuela a 2 millas de
altura? Suponemos que el radio de la tierra mide 4000 millas.
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 301

35. Dos embarcaciones se separan perpendicularmente una de la otra, al partir al mismo tiem-
po del mismo muelle; 1 hora después, están a 13 km de distancia. Si una de ellas viaja 7
km/h mas aprisa que la otra, ¿Cuál es la velocidad de cada una?

36. Una bandera tiene una cruz blanca, de anchura uniforme, sobre fondo rojo. Encuentre la
anchura de dicha cruz, que abarque exactamente la mitad del área total, dado que la bandera
mide 4 por 3 pies.

37. A 20 millas/hora, un automóvil choca con un objeto estacionario, con la misma fuerza que
tendría si hubiera caído 13,5 pies; es decir, como si lo hubieran arrojado de la azotea de una
casa ordinaria de una sola planta. En general, un auto que se mueve a r millas/hora golpea
a un objeto estacionario con una fuerza de impacto equivalente a la que ejercería, al caer
de cierta altura a, dada por la formula a = 0, 0336r2 . ¿A que velocidad, aproximadamente,
deberá desplazarse un auto si se estrellara con tanta fuerza como si hubiera sido arrojado de
un edificio de 12 pisos; es decir, desde 121 pies de altura?

38. En una ciudad, en un día determinado, la ecuación de la demanda de gasolina es d = 900


p ,y
la ecuación de la oferta es s = p − 80, donde d y s denotan el número de galones demandados
y suministrados, respectivamente (en millares), al precio de p centavos de dólar por galón.
Encuentre el precio al que la oferta resulta igual a la demanda.

39. Dos turistas A y B salieron simultáneamente de distintos lugares al encuentro mutuo. Al


encontrarse resultó que A recorrió 210 km más que B. Si cada uno de ellos continúa su camino
a la velocidad anterior, A llegará al lugar de salida de B después de 4 días, y B llegará al
lugar de salida de A después de 9 días. ¿Cuántos kilómetros recorrió cada uno de ellos hasta
el encuentro?

40. Si se arroja una flecha verticalmente en el aire (desde el suelo), con una velocidad inicial
de 176 pie/seg, su altura y respecto del suelo, t segundos después de haberla arrojado (sin
tomar en cuenta la resistencia del aire), esta dada por y = 176t − 16t2:
a) Encuentre el tiempo en que y = 0, e interprete físicamente este resultado.
b) Encuentre los tiempos en que y = 1 pies de altura.

41. El mínimo número de pies, d, necesarios para obtener, en las mejores condiciones posibles,
a un auto que viaje a una velocidad de v millas/hora, ya incluido el tiempo de reacción, esta
dado por la fórmula d = 0, 044v2 + 1, 1v. Calcule la velocidad de un auto que necesita 165
pies para detenerse, después de haberse advertido el peligro.

6.11. Ecuación simétrica de tercer y cuarto grados


Una ecuación algebraica de tercer grado, se denomina simétrica, si tiene por expresión

Ax3 + Bx2 + Bx + A = 0 (A 6= 0)
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 302

Transformemos el polinomio Ax3 + Bx2 + Bx + A, empleando con este fin el método de descom-
posición de un polinomio en factores. Es evidente que se verifican las siguientes igualdades:

Ax3 + Bx2 + Bx + A = A(x3 + 1) + Bx(x + 1)


= A(x + 1)(x2 − x + 1) + Bx(x + 1)
= (x + 1)[A(x2 − x + 1) + Bx]
= (x + 1)[Ax2 + (B − A)x + A]

por lo cual la ecuación Ax3 + Bx2 + Bx + A = 0 es equivalente a la ecuación

(x + 1)[Ax2 + (B − A)x + A] = 0 (A 6= 0)

Esta ecuación es, a su vez, equivalente al sistema de ecuaciones:


(
x+1=0
Ax2 + (B − A)x + A = 0, A 6= 0

Por consiguiente, la ecuación Ax3 + Bx2 + Bx + A = 0 es también equivalente a este sistema. La


solución de este sistema se halla con facilidad, puesto que ésta contiene solamente ecuaciones de
primer y segundo grados.

Ejemplo 6.48 Resuelva las siguientes ecuaciones:


a) x3 − 2(x + 1) = x; b) 3x3 − 3x(x − 1) = 7x2 ; c) x3 − x2 + x − 1 = 0.
Solución
a) x3 − 2(x + 1) = x ⇒ x3 − x − 2(x + 1) = 0 ⇒ x(x2 − 1) − 2(x + 1) = 0

x(x − 1)(x + 1) − 2(x + 1) = 0 ⇒ (x + 1)(x2 − x − 2) = 0

(x + 1)(x + 1)(x − 2) = 0
Por lo tanto encontramos que x1 = −1 y x2 = 2.
b) 3x3 − 3x(x − 1) = 7x2 ⇒ (3x3 − 7x2 ) − 3x(x − 1) = 0

x(3x2 − 7x) − 3x(x − 1) = 0 ⇒ x(3x2 − 10x + 3) = 0 ⇒ x(3x − 1)(x − 3) = 0

De esta ecuación, encontramos x1 = 0, x2 = 13 y x3 = 3.


c) (x3 − x2 ) + (x − 1) = 0 ⇒ x2 (x − 1) + (x − 1) = 0 ⇒ (x2 + 1)(x − 1) = 0
De donde se concluye que la solución de la ecuación está dada por x = 1, ya que la ecuación
x2 + 1 = 0 no tiene raíces reales.

Una ecuación algebraica de cuarto grado se denomina simétrica, si tiene por expresión

Ax4 + Bx3 + Cx2 + Bx + A = 0, (A 6= 0)

Teniendo en cuenta que A 6= 0, escribamos esta ecuación en la forma equivalente:


B C
(x4 + 1) + x(x2 + 1) + x2 = 0, (A 6= 0).
A A
Es evidente la validez de la siguiente igualdad:
 
B C B C
(x + 1) + x(x2 + 1) + x2 = (x4 + 2x2 + 1) + x(x2 + 1) +
4
− 2 x2
A A A A
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 303

2
B2
  
Bx Bx C
= (x2 + 1)2 + 2(x2 + 1) + + x2 −2−
2A 2A A 4A2
2
B 2 − 4A(C − 2A) 2

2 B
= x + x+1 − x .
2A 4A2
La validez de esta igualdad predetermina que la ecuación simétrica es equivalente a la ecuación
2
B 2 − 4A(C − 2A) 2

2 B
x + x+1 − x = 0, A 6= 0.
2A 4A2
Según sea el número B 2 − 4A(C − 2A), son posibles tres casos:
CASO 1. B 2 − 4A(C − 2A) < 0:
La última ecuación y, por lo tanto, la ecuación equivalente a ella, no tienen raíces reales.

CASO 2. B 2 − 4A(C − 2A) = 0:


La última ecuación adquiere en este caso la forma
 2
2 B
x + x+1 =0
2A
Es evidente que esta ecuación es equivalente a la ecuación
B
x2 + x+1=0
2A
Por consiguiente, el conjunto de raíces de la ecuación simétrica de cuarto grado coincide en este
caso con el conjunto de raíces de la ecuación cuadrática
B
x2 + x + 1 = 0, A 6= 0.
2A
CASO 3. B 2 − 4A(C − 2A) > 0:
La última ecuación y, por lo tanto, la ecuación equivalente a ella, son equivalentes al sistema de
ecuaciones cuadráticas
p
2

x2 + B + B − 4A(C − 2A) x + 1 = 0, A 6= 0

p 2A
2
x2 + B − B − 4A(C − 2A) x + 1 = 0, A 6= 0

2A
cada una de las cuales se resuelve con facilidad.
Ejemplo 6.49 Resuelva las siguientes ecuaciones:
a) x4 − x(x2 − x + 1) = 0; b) (x2 − 5x + 7) − 2(x − 2)(x − 3) = 1.
Solución
a) x4 − x3 + x2 − x = 0 ⇒ x3 (x − 1) + x(x − 1) = 0
(x3 + x)(x − 1) = 0 ⇒ x(x2 + 1)(x − 1) = 0.
Como x2 + 1 = 0 no tiene raíces reales, entonces x1 = 0 y x2 = 1 son las raíces de la ecuación.
b) x4 − 10x3 + 37x2 − 60x + 36 = 0 ⇒ (x − 2)2 (x − 3)2 = 0
De aquí se obtiene x1 = 2 y x2 = 3.

6.12. Tarea
1. Encuentre las raíces reales de la ecuación:
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 304

x2 − 1 1 2(x2 − 1) 1 1 1 1
a) + = ; h) + + + = 0;
2x x x x−8 x−6 x+6 x+8
2
x −4 x 2
x −4 3 7 6
b) − =1− ; i) + = ;
x2 2 x x+1 x+2 x−1
x2 − 7x + 10 x2 + 3x − 10 x−1 x+1 1
c) = 2 ; j) + = 2;
2
x − 7x + 12 x + 3x − 8 x2 2 x
2 2 2x + 1 x 1
x 2 5(2 − x ) k) + = ;
d) + 2 = ; x+3 x+1 x+1
2 x 2x 2 5 2 5
3 − 5x x − 11 l) − = − ;
e) =2+ ; x − 14 x − 13 x − 9 x − 11
x+2 x+4 2
x −x−1 2x + 1
7 m) +1= ;
f) x2 + 4x − 2 = 1; 2
x +x+1 x+3
x + 4x + 5 x 1 1 x−1
x+1 4 n) + + = .
g) + = 1; x−1 x+1 x x
x+3 x+7

2. Encuentre las raíces reales de la ecuación:


1 x+1 x+1
a) − =1− ;
x + 2 x2 − x − 1 x−1
1 1 1 1
b) − + − = 0;
2x − 1 2x + 1 3x − 1 3x + 1
1 4 4 1 1
c) − + − = ;
x−1 x−2 x−3 x−4 30
x 1 x+1 x−1
d) + − − = 0;
x−2 x+1 x−1 x
2
e) (x + 9)(x − 1)(2x + 16x − 20) = 12;
f ) (x2 + 5x − 7)(2x2 + 10x − 11) + 1 = 0;
g) (1 − x)(x + 2)(x + 3) = 9x2 − x3 + 4(1 + 7x).

6.13. Ecuaciones de orden superior


Una ecuación algebraica se llama binomia, si tiene por expresión

xn − A = 0

Primeramente examinemos la ecuación binomia en el caso particular cuando A = 1:

xn − 1 = 0

Para n = 1 esta ecuación es un caso particular de la ecuación de primer grado y por ello tiene
la única raíz x1 = 1. Cuando n = 2, esta ecuación representa un caso particular de la ecuación
cuadrática con discriminante positivo, por lo cual tiene solamente dos raíces: x1 = 1 y x2 = −1.

Mostremos ahora que para n ≥ 3, para cualquier n impar, esta ecuación tiene una sola raíz real
x1 = 1, y para todo n par esta ecuación tiene solamente dos raíces reales x1 = 1 y x2 = −1.

Sea n un número natural impar fijo, n ≥ 3, es decir, sea n = 2k + 1, donde k es un número


natural fijo.

Aprovechando la fórmula de multiplicación reducida, obtenemos la validez de la igualdad:

x2k+1 − 1 = (x − 1)(x2k + x2k−1 + ... + x2 + x + 1).


CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 305

De la validez de esta igualdad se desprende que, para n = 2k + 1, la ecuación binomia es


equivalente al sistema de ecuaciones
(
x−1=0
x2k + x2k−1 + ... + x2 + x + 1 = 0

La primera ecuación de este sistema tiene la única raíz x = 1, la segunda ecuación del sistema
no tiene raíces reales. Con el fin de demostrarlo, mostremos que para cualquier x real se verifica la
desigualdad
x2k + x2k−1 + ... + x2 + x + 1 > 0
En efecto, para cualquier x ∈ [−1; 0), al escribir el primer miembro de la desigualdad en la
forma
x2k + x2k−2 (x + 1) + ... + x2 (x + 1) + (x + 1)
nos convencemos de que el primer sumando de esta suma es positivo y los demás, no negativos.
Quiere decir, para cualquier x ∈ [−1; 0) la desigualdad es válida.

Escribiendo el primer miembro de la desigualdad en la forma

x2k−1 (x + 1) + x2k−3 (x + 1) + ... + x(x + 1) + 1

nos convencemos de que para cualquier x ∈ (−∞; −1) todos los sumandos de esta suma son posi-
tivos. Quiere decir, para todo x ∈ (−∞; −1) la desigualdad es válida.

Así pues, se ha demostrado la validez de la desigualdad para cualquier x real y esto significa
que la ecuación
x2k + x2k−1 + ... + x2 + x + 1 = 0
no tiene raíces reales. Por tanto, la ecuación tiene, para n = 2k + 1, una sola raíz real x1 = 1.

Sea ahora n = 2k, k es un número natural fijo y k ≥ 2. Aprovechando la fórmula de multipli-


cación reducida, llegamos a que se verifica la igualdad idéntica

x2k − 1 = (x2 − 1)[x2 (k − 1) + x2 (k − 2) + ... + x4 + x2 + 1].

Por cuanto esta igualdad idéntica es valida, resulta que la ecuación binomia es equivalente, para
n = 2k (k ≥ 2), al sistema de ecuaciones
(
x2 − 1 = 0
x2(k−1) + x2(k−2) + ... + x4 + x2 + 1 = 0

La primera ecuación de este sistema tiene dos raíces, x1 = 1 y x2 = −1, mientras que la
segunda ecuación no tiene raíces reales, puesto que para cualquier x real se verifica, evidentemente,
la desigualdad
x2(k−1) + x2(k−2) + ... + x4 + x2 + 1 > 0.
Por consiguiente, para n = 2k, la ecuación binomia tiene dos raíces reales: x1 = 1 y x2 = −1.
Así pues, cualquiera que sea n impar, la ecuación binomia tiene una sola raíz real x1 = 1, y para
cualquier n par, solamente dos raíces reales: x1 = 1 y x2 = −1.

Razonando análogamente, podemos mostrar que:


CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 306

1. Para cualquier a positivo, la ecuación binomia tiene:



a) Una sola raíz real x1 = n A, para cualquier n impar;
√ √
b) Solamente dos raíces reales, x1 = n A y x2 = − n A, para cualquier n par.
2. Cuando A = 0, la ecuación binomia tiene una sola raíz x1 = 0.
3. Para cualquier A negativo se puede mostrar que la ecuación binomia tiene:

a) Una sola raíz real, x1 = − n −A, para cualquier n impar;
b) No tiene raíces reales, cualquiera que sea n par.
La ecuación algebraica de la forma

Ax2n + Bxn + C = 0

se denomina trinomia a condición de que n ≥ 2, A 6= 0, B 6= 0, C 6= 0. Cuando n = 2, la ecuación


trinomia se llama, además ecuación bicuadrada.

Al resolver la ecuación bicuadrada

Ax4 + Bx2 + C = 0, A 6= 0

su primer miembro se transforma por el método de formación de cuadrado perfecto:


("  2 #)
4 2 4 2 B B C B2
Ax + Bx + C = A x + 2x · + + −
2A 2A A 4A2
" 2 #
B B 2 − 4AC
= A x2 + −
2A 4A2

En virtud de esta igualdad la ecuación (17) es equivalente a la siguiente


" 2 #
2 B B 2 − 4AC
A x + − , A 6= 0
2A 4A2

Es evidente que si B 2 − 4AC < 0, la ecuación (18) y, por lo tanto, la ecuación (17), equivalente
a la (18), no tienen raíces.

Cuando B 2 − 4AC = 0, la ecuación (18) adquiere la forma


 2
2 B
x + = 0, A 6= 0
2A

La ecuación (19) es, obviamente, equivalente a la ecuación


B
x2 + = 0, A 6= 0
2A
De este modo, cuando B 2 − 4AC = 0, la ecuación bicuadrada
qequivalente a laq
ecuación cuadrática,
B B B B
es decir, para 2A < 0 tiene tan sólo dos raíces reales, x1 = − 2A y x2 = − − 2A ; para 2A = 0,
B
la única raíz x1 = 0; para 2A > 0, no tiene raíces.
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 307

En cambio, si B 2 − 4AC > 0, la ecuación (18) y, por consiguiente, la ecuación (17), que es
equivalente a (18), son equivalentes al sistema de ecuaciones
( √
2 −4AC
B
x2 + 2A − B 2A = 0, A 6= 0

2 B B 2 −4AC
x + 2A + 2A = 0, A 6= 0

Escribamos este sistema en la forma equivalente


( √
B 2 −4AC
x2 = −B+√2A , A 6= 0
B 2 −4AC
(6.1)
x2 = −B− 2A , A= 6 0

Por cuanto los números que figuran en los segundos miembros de las ecuaciones del sistema (21)
son raíces de la ecuación cuadrática

At2 + Bt + C = 0, A 6= 0 (6.2)

que tiene discriminante positivo ∆ = B 2 − 4AC, entonces el sistema de ecuaciones (21) puede ser
escrito en la forma: (
x2 = t1 , A 6= 0
(6.3)
x2 = t2 , A 6= 0
donde t1 y t2 son raíces de la ecuación (22).

Cuando n > 2, para resolver la ecuación trinomia

Ax2n + Bxn + C = 0, A 6= 0

el primer miembro de ésta también se transforma por el método de formación de cuadrado perfecto
" 2 #
2
B B − 4AC
Ax2n + Bxn + C = A xn + − (6.4)
2A 4A2

En virtud de esta igualdad, la ecuación (21) es equivalente a la ecuación


2
B 2 − 4AC

B
xn + = , A 6= 0 (6.5)
2A 4A2

Es evidente que si B 2 − 4AC < 0, la ecuación (25), y, por tanto, la ecuación (21) no tiene raíces.

Si B 2 − 4AC = 0, la ecuación (25) es equivalente a la ecuación binomia


B
xn + = 0, A 6= 0 (6.6)
2A
Por consiguiente, cuando B 2 − 4AC = 0, la ecuación trinomia (16) es equivalente a la ecuación
binomia (26), cuya resolución fue examinada en el punto anterior.

En cambio, si B 2 − 4AC > 0, la ecuación (25) es equivalente al sistema de ecuaciones binomias


( √
2 −4AC
xn + 2AB
− √B 2A = 0, A 6= 0
n B B 2 −4AC
(6.7)
x + 2A + 2A = 0, A 6= 0

cuya ecuación, como se mostró más arriba, puede ser determinada.


CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 308

Ejemplo 6.50 Resuelva las siguientes ecuaciones:


a) x4 + 2x2 − 8 = 0; b) x5 + x3 = x4 ; c) x6 − 3x3 + 2 = 0.
Solución
a) Si x2 = t, la ecuación se transforma en la siguiente
(
2 t=4
t + 2t − 8 = 0 ⇒ (t + 4)(t − 2) = 0 ⇒
t=2

Reemplazando el cambio original, obtenemos:


( ( √ √
x2 = −4 x = −4, x = − −4
⇒ √ √
x2 = 2 x = 2, x = − 2

La ecuación original tiene dos raíces complejas y dos


( raíces reales.
x=0
b) x5 − x4 + x3 = 0 ⇒ x3 (x2 − x + 1) = 0 ⇒ ⇒ x = 0.
x2 − x + 1 = 0
c) Haciendo x3 = t, obtenemos
(
2 t=1
t − 3t + 2 = 0 ⇒ (t − 1)(t − 2) = 0 ⇒
t=2

Volviendo a la variable original, obtenemos


( ( (
x3 − 1 = 0 (x − 1)(x2 + x + 1) = 0 x=1
3
⇒ √ √ ⇒ √
x −2=0 (x − 2)(x2 + 2 x + 2) = 0 x= 2

Ejemplo 6.51 Resuelva las siguientes ecuaciones:


a) x9 − 2x5 + x = 0; b) (x4 + x2 + 1)(x4 + x2 + 2) = 12.
Solución ( (
x = 0 x=0
a) x(x8 − 2x4 + 1) = 0 ⇒ ⇒
x8 − 2x4 + 1 = 0 (x4 − 1)2 = 0

x = 0
( ( 
x=0 x=0
⇒ ⇒ x=1
(x2 − 1)(x2 + 1) = 0 (x − 1)(x + 1) = 0 
x = −1

b) (x4 + x2 + 1)(x4 + x2 + 2) − 12 = 0 ⇒ x8 + 2x6 + 4x4 + 3x2 − 10 = 0


( (
2 4 2 x+1=0 x = −1
(x + 1)(x − 1)(x + 2)(x + x + 5) = 0 ⇒ ⇒
x−1=0 x=1

6.14. Tarea
1. Encuentre las raíces reales de la ecuación:
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 309

a) x3 + 2x2 + 3x + 6 = 0; p) (x+ 1)(x2+ 2) + (x + 2)(x


2
 + 1) = 2;
b) x4 + x3 + 3x2 + 2x + 2 = 0; 1 1
q) 3 x + 2 − 7 1 + = 0;
c) x3 + 4x2 − 24 = 0; x x
d) x6 − 9x3 + 8 = 0; (3 + x)(2 + x)(1 + x)
x2 − x x2 − x + 2 r) = −35;
e) − 2 = 1; (3 − x)(2 − x)(1 − x)
2
x −x+1 x −x−2 x−2 x+2 x − 4 x + 4 28
3 2 s) + = + − ;
f ) 21x + x − 5x − 1 = 0; x−1 x+1 x − 3 x + 3 15
4 3 2
g) 4x3 + 10x2 − 14x − 5 = 0; t) 2x − x + 5x − x + 3 = 0;
h) 3x4 − 2x3 + 4x2 − 4x + 12 = 0; u) 2x4 − 4x3 + 13x2 − 6x + 15 = 0;
9x2 v) x8 − 15x4 − 16 = 0;
i) x2 + = 27;
(x + 3)2 w) (x2 − 5x + 7)2 − (x − 2)(x − 3) = 1;
j) x3 + 9x2 + 23x + 15 = 0; x) x(x − 1)(x − 2)(x − 3) = 15;
k) (x − 1)3 + (2x + 3)3 = 27x3 + 8; x2 + 1 x
y) + 2 = 2, 9;
l) 2x4 − 21x3 + 74x2 − 105x + 50 = 0; x x +1
m) x4 + 5x3 + 4x2 − 24x − 24 = 0; 3
z) = 3 − x − x2 ;
n) x5 − 4x4 + 4x3 − x2 + 4x − 4 = 0; 1 + x + x2
8
o) x3 − x2 − 3 = 2;
x − x2

2. Encuentre las raíces reales de la ecuación:


   
a) (2x2 + 6x − 20)(3x2 − 14x − 5) = 0; 2 1 1
o) 2 x + 2 − 7 x + + 9 = 0;
b) (x3 − 2x2 − 3x + 4)(x3 − 7x − 6) = 0; x x
c) (x6 − 1)(x6 − 9x4 − x2 + 9) = 0; 12 4
p) 4x2 + 12x + + 2 = 47;
d) (x2 − 1)(x3 + 5x2 − 3x − 15) = 0; x x
e) (x − 1)x(x + 1)(x + 2) = 24; q) x2 + x + x−1 + x−2 = 4;
f) (x + 1)(x + 2)(x + 3)(x + 4) = 3; r) 16x3 − 28x2 + 4x + 3 = 0;
g) (8x + 7)2 (4x + 3)(x + 1) = 4, 5; x2 − 6x − 9 x2 − 4x − 9
s) = 2 ;
h) (x − 4, 5)4 + (x − 5, 5)4 = 1; x x − 6x − 9
4 2 4 2
i) (x + 3)4 + (x + 5)4 = 16; t) (x + 2x + 1)(x − 2x + 1) = 0;
j) 10x3 − 3x2 − 2x + 1 = 0; u) x5 + 4x4 − 6x3 − 24x2 − 27x − 108 = 0;
k) 4x3 − 3x − 1 = 0; v) (x2 − 2x − 5)2 − 2(x2 − 2x − 3) − 4 = 0;
l) 38x3 + 7x2 − 8x − 1 = 0; w) (x3 − 1)(x4 + x3 − 7x2 − x + 6) = 0;
m) 4x3 + 6x2 + 4x + 1 =0; x) (x4 − 1)(x6 + 4x4 − x2 − 4) = 0;
x2 48 x 4 y) (4x2 − 8x + 3)(3x3 − 2x2 − 7x − 2) = 0.
n) + 2 =5 + ;
3 x 3 x

3. Encuentre las raíces reales de la ecuación:

a) (x2 + x + 4)2 + 8x(x2 + x + 4) + 15x2 = 0;


1 2 6
b) 2
+ 2 = 2 ;
x − 3x + 3 x − 3x + 4 x − 3x + 5
3 2
c) (3x + 7x − 10)(8x3 − 14x + 19x − 4) = 0;
d) 4x3 + 3x2 − 5(4x + 3) = 2x3 − 5x(2 + 5x − x3 );
e) (x2 + 4x)(x2 + x − 6) = (x3 − 9x)(x2 + 2x − 8);
f) (3x2 − 7x + 2)(x2 − 9) = (2x2 − 5x − 3)(9x2 − 6x + 1);
g) (x3 + 2x2 − 5x − 6)(x4 + 4x3 − x2 − 16x − 12) = 0;
h) (x3 + x2 − 5x − 5)(125x3 − 50x2 − 25x + 6) = 0;
i) (15x2 + 8x + 1)(8x3 − 52x2 + 94x − 35) = 0;
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 310

j) (x3 − x2 − x + 1)(x5 + x4 − 13x3 − 13x2 + 36x + 36) = 0;


k) (x4 − 1)(x5 − x4 − 5x3 + 5x2 + 4x − 4) = 0;
l) (x3 − x2 + x − 1)(x5 + 2x4 − 17x3 − 34x2 + 16x + 32) = 0;
m) (x3 − x2 + 2x − 2)(x4 − 5x2 + 4) = 0;
n) (x3 − 6x2 + 5x + 12)(x5 − 9x3 − 12x2 − 52x − 48) = 0.

4. Encuentre las raíces reales de la ecuación:


√ √ √ √ √
a) px − 1 + 2x +p6 = 6; o) √ 2x + √5 + 5x +
√ 6 = 12x
√ + 25;
b) √ x2 + x − 5 + x2 + 8x − 4 = 5; p) x− x + 1 + x + 9 − x + 4 = 0;
√3
p √ √
c) x + 1√+ 2x − 6p = 2; q) 2x−5+2 2
x − 5x+2 x − 5+2 x = 48;
√ p
d) √3 x + 3 2x√− 3 = 3 12(x − 1); r) 3
p 2x(4x +p
2 3) − 1 − 12x3 + x = x2 − 11;
e) 2x − 1 +p3 x − 1 = 1; s) x2 + 1q + x2 − 8 = 3;
2
f ) xq + 3 − 2x2 − 3x + 2 = 1, 5(x + 4); p
p t) 1 − x = 1 − 4x2 − 7x4 ;
g) 2x + 6x2 + 1 = x + 1;
p5
p
√ √ u) (x − 2)(x − 32) − 4 (x − 1)(x − 33) =
4
h) 1 − xp+ 4 15 + x = 2; 1; q
2
i) (1
q+ xp ) 1 + x2 = x2 − 1;
p
3
v) 7 + x2 + 7 = 3;
√ √ √
q q
j) 1 − x4 − x2 = x − 1; w) 5 + 3 x + 5 − 3 x = 3 x;
p p
k) √ 2x2 + 3x√+ 5 + 2x2 − √ 3x + 5 = 3x; p
2
p
2
l) 4
x − 1 + 2 3
3x + 2 = 4 + 3 − x;
x) p3x − 2x + 15 +p 3x − 2x + 8 = 7;
√ √ 2 2
m) √ x − 1 +√ 2 − x =√ 3; y) p 3x + 5x + 8 −p 3x + 5x + 1 = 1;
z) 2 2
x − 3x + 3 + x − 3x + 6 = 3.
n) x + 1 − 9 − x = 2x − 12;

5. Encuentre las raíces reales de la ecuación:


p p
2
a) xr + x2 +r20 = 22; j) (x
r+ 4)(x + 1) − 3 x2 + 5x + 2 = 0;
7 5 − x x+3 q
+ 7
p
b) = 2; k) 5 − x + 1 + 2x2 + x + 3 = 1;
rx+3 r5−x p p p
4 2 − x 3+x l) x2 − x − 1 √ + x2 + x + 3 = 2x2 + 8;
c) + 4 = 2; √3
3 + x 2 −p
x m) √ x + 24 + √ 12 − x = 6;
p √ 3
4
d) x x2 + 15 − px x2 + 15 = 2; n) √ x + 2
√ − 3x + 2 = 0;
3
e) x2 − 4x − 6 = 2x2 − 8x + 12; o) √ x + x − 1 =
√1;
√ p) 3
2 − x = 1 − x − 1;
p − 3 x − 1 = 0;
3
f ) 4x √
3
√3
q) x + 7 + 28 − x = 5;
g) x2√− 3x + 5 + x2 = 3x + 7; p3
p3
r) 2 2
x − 1 + x + 18 = 5.
h) x + √x − 2 = 0;
3

3 √
i) x − 4 x2 + 3 x + 6 = 0;

6. Encuentre las raíces reales de la ecuación:



3
√ √ p p
a) √ x + 1√+ 3 x + 2 + √
3
x + 3 = 0; e) x 3 + x2 − 1 + x3 + x2 + 2 = 3;
3 3
− −
3
p p
b) x + x 16 = x 8; 3 3 3
35 + x3 ) = 30;
q
3 √
q
3 √
f) x 35 p− x (x + p
x√+ 17 −√x + x 172 2
c) 9 − x + 1 + 7 + x + 1 = 4; g) √ − x = 9;
q

q
√ √ h) 4 4
x − 2 + √6 − x = 2;
d)
3 3
54 + x + 54 − x = 18;
3 √
4
i) 77 + x + 4 20 − x = 5;
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 311
√4
√ p p
j) √ 97 − x + 4√x = 5; n)
√ (x − 1)(x − 2) + (x − 3)(x − 4) =
5
k) √ 33 − x + 5 x√= 3; 2;
√ √ p
l) 4( 1 + x − 1)( 1 − xp + 1) = x; o) x + x + 7 + 2 x2 + 7x = 35 − 2x.
√ √
m) x + x + x + 2 + x2 + 2x = 3;

7. Encuentre
√ las √raíces reales de lapecuación:
a) √2x + 3 +√ x + 1 = p 3x + 2 2x2 + 5x + 3 − 16;
b) px − 1 + x + 3p + 2 (x − 1)(x + 3) =p 4 − 2x;
3 3 3
c) p4 − 4x + x2 + 49 +p 14x + x2 = 3 + 14 − 5x − x2 ;
d) p x3 − 4x2 + x p + 15 + x3 − 4x 2
p − x + 13 = x + 1;
e) p x + x + 4 + p x + x + 1 = p 2x2 + 2x + 9;
2 2

f ) qx2 + x + 7 + q x2 + x + 2 = 3x2 + 3x + 10;


√ √
g) x + 2 x − 1 + x − 2 x − 1 = x − 1;
s√
x2 + 282 + x
q p
h) − x x2 + 282 − x2 = 3;
x
√ √
q q
i) x + 8 + 2 x + 7 + x + 1 − x + 7 = 4;
q

q
√ √
j) x − 2 + 2x − 5 + x + 2 + 3 2x − 5 = 7 2;
p p p
k) p x2 − 4x + 3 + p −x 2 + 3x − 2 =
p x2 − x;
l) 2
x + x − 2 + x +r 2 2
2x − 3 = x − 3x + 2;
r
√ √
q q
4 3 4 3
m) 78 + 24 + x − 84 − 30 − x = 0;
√ √ p
n) p6 − x + x − 2 + 2p4 (6 − x)(x − 2) = 2;
5
o) s (x − 2)(x − 32) − 5 (x − 1)(x − 33) = 1;

x2 + 662 + x
q p
p) − x x2 + 66 − x2 = 5.
x

8. Encuentre las raíces reales de la ecuación:


√ √ √ √
x2 − x + 1 − x2 + 2x + 1 x2 − 5x + 2 − x2 + 3x + 1
a) √ √ = 1; d) √ √ = 1;
2 x2 + 2x + 1 2 2
√x − x + 1 + √ √ x − 5x + 2 + √x + 3x + 1
x2 + 2x − 1 + x2 − 2x + 1 2x2 − 3x + 1 − x2 + 4x + 1
b) √ √ = 1; e) √ √ = 1;
x2 + 2x − 1 − x2 − 2x + 1 2x2 − 3x + 1 +√ x2 + 4x + 1
x x x x2 + x − 1
c) √ = 2 ; f) √ = .
x2 − x + 1 x +x−1 x
x2 − x + 1

6.15. Sistemas de ecuaciones no lineales


El sistema de dos ecuaciones con dos incógnitas se llama sistema de segundo grado, si al menos
una de las ecuaciones es de segundo grado.

Resolver el sistema de ecuaciones con dos incógnitas significa hallar todos los pares de valores
de x e y que satisfagan simultáneamente ambas ecuaciones. Estos pares de valores de x e y se
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 312

llaman soluciones del sistema.

Para resolver un sistema no lineal, se aconseja despejar una incógnita de la ecuación lineal y
sustitúyase en la ecuación cuadrática. Como esto lleva a una ecuación cuadrática en una incógnita,
el sistema se puede resolver siempre.

La resolución de un sistema de dos ecuaciones de segundo grado en dos incógnitas lleva a una
ecuación de cuarto grado en una de las incógnitas.

En ciertos casos los sistemas de ecuaciones se resuelven más elegantemente que por el método
de sustitución, si se recurre a procedimientos especiales.
Ejemplo
( 6.52 Resuelva el sistema
( de ecuaciones: (
x + y = 11; x + 2y = 1; x2 − xy + y 2 = 19;
a) 2 2
b) 3 3
c)
x + xy + y = 91. x + 8y = 127. x4 + x2 y 2 + y 4 = 741.
Solución
a) De la primera ecuación, despejamos x y reemplazamos en la segunda ecuación:
( (
x = 11 − y x = 11 − y
2 2

(11 − y) + (11 − y)y + y = 91 y 2 − 11y + 30 = 0

Resolviendo la ecuación cuadrática, obtenemos y1 = 6 y y2 = 5. Sustituyendo estos valores en


la ecuación x = 11 − y, obtenemos x1 = 5 y x2 = 6. De esta manera la solución del sistema de
ecuaciones está dada por (5, 6) y (6, 5).
b) Transformamos la segunda ecuación del sistema
( (
x + 2y = 1 x + 2y = 1
3 3

x + (2y) = 127 (x + 2y)(x2 − 2xy + 4y 2 ) = 127

Reemplazamos la primera ecuación en la segunda


(
x + 2y = 1
x2 − 2xy + 4y 2 = 127

Despejamos x en la primera ecuación y luego sustituimos en la segunda ecuación


( (
x = 1 − 2y x = 1 − 2y
2 2

(1 − 2y) − 2(1 − 2y)y + 4y = 127 2y 2 − y − 21 = 0

Resolviendo la segunda ecuación, obtenemos que y1 = −3 y y2 = 27 . Sustituyendo estos valores


en la primera ecuación, resulta que x1 = 7 y x2 = −6. Por lo tanto, la solución del sistema de
ecuaciones está dada por (7, -3) y −6, 72 .
c) A la segunda ecuación le sumamos y restamos x2 y 2 y obtenemos
(
x2 − xy + y 2 = 19
(x2 + y 2 )2 − x2 y 2 = 741

Despejamos x2 + y 2 en la primera ecuación y luego sustituimos en la segunda ecuación


( ( (
x2 + y 2 = 19 + xy x2 + y 2 = 19 + xy x2 + y 2 = 29
2 2 2
⇒ ⇒
(19 + xy) − x y = 741 xy = 10 xy = 10
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 313

Sumamos y restamos 2xy a la primera ecuación y obtenemos


(
(x − y)2 − 9 = 0
xy = 10

Despejamos x en la primera ecuación y sustituimos en la segunda, obteniendo


( (
x = y + 3, x = y − 3 x = y + 3, x = y − 3

x = 10
y (y + 3)y = 10, (y − 3)y = 10

Resolviendo la segunda ecuación, resulta



( = y + 3, x =(y − 3
x
( 
x = y + 3, x = y − 3
⇒ y1 = 2 y3 = 5
y 2 + 3y − 10 = 0, y 2 − 3y − 10 = 0  ,
y2 = −5 y4 = −2

Sustituimos estos valores de y en la primera ecuación y obtenemos


( (
 x 1 = 5 x3 = 2
 x = −2 ,


x = −5

( 2 ( 4
 y1 = 2
 y3 = 5
 y = −5 ,

y = −2

2 4

Finalmente, la solución del sistema está dada por (5, 2), (-2, -5), (2, 5) y (-5, -2).

Ejemplo 6.53 Resuelva el sistema de ecuaciones:



xy + 2x + y = 7

yz + 3y + 2z = 12

xz + z + 3x = 15

Solución
Para resolver este sistema, hacemos lo siguiente: despejamos y en la primera y segunda ecuaciones

7−2x
y = x+1

12−2x
y = z+3

xz + z + 3x = 15

Igualamos las dos primeras ecuaciones:


7 − 2x 12 − 2x
= ⇒ z = 2x − 1
x+1 z+3
Sustituimos z en la tercera ecuación y resolvemos la ecuación obtenid:
(
x1 = −4
(2x − 1)x + (2x − 1) + 3x = 15 ⇒ x2 + 2x − 8 = 0 ⇒
x2 = 2

Sustituimos estos valores en z = 2x − 1 y obtenemos z1 = −9 y z2 = 3. Para encontrar los valores


de y, sustituimos los valores de z en la segunda ecuación del sistema y entonces y1 = −5 y 1. La
solución general del sistema esta dada por (-4, -5, -9) y (2, 1, 3).
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 314

Lo principal que reúnen los problemas de aplicación, es que la condición de un problema se


enuncia solamente en la forma de un texto, sin fórmulas ni designaciones algebraicas de las incóg-
nitas. Los problemas del tipo habitual, en los cuales todas las condiciones se escriben en forma
de ecuaciones, no presentan, como regla general, grandes dificultades, aunque ciertos elementos de
estos problemas causan a veces situaciones embarazosas. En lo que se refiere a los problemas más
complicados, su dificultad se explica, por lo común, por el carácter no habitual, y necesita no sólo
resolver ciertos sistemas de ecuaciones o desigualdades sino saber razonar.

En este caso resulta a menudo que los razonamientos sencillos, sin componer ecuaciones y
desigualdades, aunque sea posible componerlas, hacen llegar más fácil y rápidamente a la meta.
Además, a veces se puede resolver un problema por simples razonamientos y hasta más rápido que
por los métodos matemáticos corrientes. Sin embargo, la resolución por razonamientos simples no
siempre es rigurosa y debe completarse con cálculos matemáticos rigurosos.
Ejemplo 6.54 Una lámina rectangular de estaño de perímetro 96 cm se usa para hacer una
caja sin tapa. Para ello se recorta un cuadrado de 4 cm de lado en cada esquina y se unen los
bordes. ¿Cuáles son las dimensiones de la lámina si el volumen de la caja es de 768 cm3 ?
Solución
Sean:
x : longitud de la lámina en centímetros.
y : ancho de la lámina en centímetros.
Entonces la caja tiene las dimensiones siguientes: longitud=(x−8) cm, ancho=(y −8) cm, altura=4
cm.
Por hipótesis, volumen y perímetro son:
(
4(x − 8)(y − 8) = 768
2x + 2y = 96
lo cual es equivalente a (
(x − 8)(y − 8) = 192
x + y = 48
Despejando y en la segunda ecuación y reemplazando en la primera, obtenemos
x2 − 48x + 512 = 0 ⇒ (x − 32)(x − 16) = 0 ⇒ x = 32 ∨ x = 16
Notese que si x = 32, entonces y = 16 y si x = 16, entonces y = 32. Como x es la longitud; las
dimensiones de la lámina son 32 cm x 16 cm.
Ejemplo 6.55 Un obrero hace un cierto número de piezas idénticas en un tiempo determinado.
Si hubiera hecho 10 piezas más cada día, habría terminado el trabajo completo en 4 21 días antes de
lo previsto, y si hubiese hecho 5 piezas menos cada día habría tardado 3 días más de lo previsto.
¿Cuántas piezas hizo y en cuánto tiempo?
Solución
Supongamos que el obrero hace x piezas en y días. Entonces produce xy piezas por día, por hipótesis,
si hubiera realizado xy + 10 piezas, habría completado el trabajo en y − 4 12 días. Luego como 4 12 = 29
tenemos   
x 9
+ 10 y− =x
y 2
La otra condición de la ecuación es
 
x
− 5 (y + 3) = x
y
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 315

Así, obtenemos el siguiente sistema


(
10y − 9x
2y = 45
−5y + 3x
y = 15

x
de donde y = 50, luego, y = 27 y x = 1350.

Ejemplo 6.56 Dos obreros tienen que hacer un trabajo consistente en mecanizar un lote de
piezas idénticas. Después que el primero ha trabajado durante 7 horas y el segundo durante 4 horas,
han completado 59 del total del trabajo. Si siguieron trabajando los dos a la vez durante 4 horas más,
1
les quedaría por hacer 18 del trabajo. ¿Cuánto tardaría cada uno en hacer el trabajo completo?
Solución
Supongamos que el primer operario, trabajando solo, es capaz de completar el trabajo en x horas,
y el segundo en y horas. Entonces en una hora el primero hace x1 del trabajo completo y el segundo
1
y . Por hipótesis
1 1 5
7 +4 =
x y 9
4 4
Como después trabajan juntos otras 4 horas, harán x + y del trabajo, que es igual a
 
5 1 7
1− + =
9 18 18

por lo tanto tenemos la ecuación


4 4 7
+ =
x y 18
Restándola de la primera, obtenemos
3 3
=
x 18
de donde x = 18 e y = 24. Luego el primero tarda 18 horas y el segundo 24 horas en hacer el
trabajo completo.

Ejemplo 6.57 Se ha de transportar 690 toneladas de mercancías desde un muelle a una


estación de ferrocarril mediante 5 camiones de 3 toneladas y 10 camiones de una tonelada y
media. En pocas horas, los camiones han transportado 25 46 de las mercancías. Para completar el
transporte a tiempo, se ha de llevar las mercancías restantes en un lapso 2 horas menor que el ya
transcurrido. Se completó el transporte gracias a que los conductores de los camiones comenzaron
a hacer un viaje por hora más que antes. Determine cuántas horas tardaron en transportar todas
las mercancías y también el número de viajes por hora que se hacía al principio sabiendo que los
camiones de una y media tonelada hacen un viaje más por hora que los camiones de 3 toneladas.
Solución
Supongamos que la primera parte de las mercancías que asciende a 25 46 690 = 375 toneladas se trans-
porta en x horas haciendo cada camión de 3 toneladas y viajes por hora. Entonces cada camión de
una y media tonelada hará y + 1 viajes por hora. Por hipótesis, la parte restante de mercancías (es
decir, 690-375=315 toneladas) se transportó en x − 2 horas, haciendo los camiones de 3 toneladas
y + 1 viajes por hora y los camiones de una y media toneladas (y + 1) + 1 = y + 2 viajes por hora.
Obtenemos así el siguiente sistema de ecuaciones
(
5 · 3xy + 10 · 23 x(y + 1) = 375
5 · 3(x − 2)(y + 1) + 10 · 32 (x − 2)(y + 2) = 315
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 316

simplificando tenemos (
2xy + x = 25
2xy + 3x − 4y = 27
de donde
2x − 4y = 2
luego 2y = x − 1. Sustituyendo en la primera ecuación obtenemos x2 = 25, es decir, x = 5. La
primera parte de las mercancías se transportó en 5 horas y la segunda parte en 5-2=3 horas.
Todas las mercancías se transportaron en 8 horas; al principio, los camiones de tres toneladas
hacían 2 viajes por hora y los de una y media toneladas, 3 viajes por hora.

Ejemplo 6.58 Una industria tiene un encargo de 810 artículos y otra de 900 artículos en el
mismo periodo de tiempo. La primera ha completado el pedido 3 días antes del plazo previsto y la
segunda 6 días antes. ¿Cuántos artículos produce al día cada industria, sabiendo que la segunda
produce por día 4 artículos más que la primera?.
Solución
Sea x la producción de artículos diaria de la primera industria, entonces la segunda produce x + 4
artículos por día. La primera ha completado su pedido en 800 x días, luego el tiempo dado para
cumplir el pedido ha sido 800
x + 3 días. Análogamente tenemos 900
que x+4 + 6 es el tiempo asignado
a la segunda industria, pero el tiempo asignado a ambas industrias es el mismo, luego
800 900
+3= +6
x x+4
de donde x = 20. Es decir, la primera industria produce 20 artículos y la segunda 24 artículos por
día.

Ejemplo 6.59 Hallar un número de dos cifras sabiendo que el número de unidades excede en
cuatro al número de las decenas y que el producto del número deseado por la suma de sus dígitos
es igual a 576.
Solución
Si un número a tiene n dígitos a0 , a1 , a2 , ..., an−1 , ordenados de izquierda a derecha, entonces

a = an−1 10n−1 + ... + a1 10 + a0

Sea x el dígito de las unidades, y el dígito de las decenas, entonces por hipótesis se tiene la ecuación

x=y+4

además el número deseado es 10y + x luego


70
(10y + x)(x + y) = 576 ⇒ (11y + 4)(2y + 4) = 576 ⇒ y=4 ∨ y=−
11
pero y > 0, luego y = 4. Por lo tanto el número buscado es 48.

Ejemplo 6.60 Se tienen tres mezclas compuestas de tres elementos A, B y C. La primera


mezcla consta sólo de los elementos A y B en proporción de peso de 3 : 5, la segunda mezcla
contiene solamente los elementos B y C en proporción de peso de 1 : 2, en la tercera mezcla entran
sólo los elementos A y C en proporción de peso de 2 : 3. ¿En qué proporción se han de tomar estas
mezclas para que la mezcla obtenida contenga los ingredientes A, B y C en proporción de peso de
3 : 5 : 2?
Solución
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 317

Ya que los elementos A y B componen la primera mezcla en proporción de 3 : 5, entonces cada


gramo de la primera mezcla contiene 83 gr del elemento A y 58 gr del elemento B. Análogamente,
1 gr de la segunda mezcla contiene 31 gr del elemento B y 23 gr del elemento C; 1 gr de la tercera
mezcla contiene 52 gr del elemento A y 35 gr del elemento C.
Si tomamos x gr de la primera mezcla, y gr de la segunda y z gr de la tercera y las mezclamos,
obtendremos x + y + z gr de la nueva mezcla, con lo que ésta contendrá 83 x + 25 z gr del elemento a,
5 1 2 3
8 x + 3 y gr del elemento B y 3 y + 5 z gr del elemento C. Tenemos que tomar la primera, segunda
y tercera mezclas en tales cantidades que la mezcla obtenida contenga los elementos A, B y C en
3 5
proporción de 3 : 5 : 2, es decir, que 1 gr de la mezcla nueva comprenda 10 gr del elemento A, 10 gr
2 2(x+y+z)
del elemento B y 10 gr del elemento C. Pues, en x + y + z gr de la mezcla nueva habrá 10 gr
5(x+y+z) 2(x+y+z)
del elemento A, 10 gr del elemento B y 10 gr del elemento C. Si igualamos diferentes
expresiones para la misma cantidad de gramos de los elementos A, B y C, obtendremos un sistema
de ecuaciones
3 2 3(x + y + z)


 x+ z =

 8 5 10
5 1 5(x + y + z)

x+ y =
 8 3 10
 y + 3 z = 2(x + y + z)
2



8 5 10
Notemos que aunque se hayan obtenido tres ecuaciones con tres variables, el sistema tiene solamente
dos ecuaciones independientes. Esto es fácil demostrar, por ejemplo, así: sustrayendo de la igualdad
x+y +z = x+y +z la suma de las dos primeras ecuaciones, obtendremos la tercera ecuación. Por lo
tanto, del sistema de ecuaciones hallaremos no las x, y, z sino la proporción x : y : z. Eliminando
x, por ejemplo, de las dos primeras ecuaciones del sistema, hallamos que y = 2z. Si colocamos
este valor de y en cualquier ecuación del sistema, obtendremos que x = 20 3 z. Por consiguiente,
x : y : z = 20 : 6 : 3, es decir, hay que tomar la mezcla en proporción de peso 20 : 6 : 3.
Ejemplo 6.61 El por ciento (por el peso) de alcohol en tres soluciones forma una progresión
geométrica. Si se mezclan la primera, segunda y tercera soluciones en proporción de peso de 2 : 3 : 4,
se obtendrá una solución de un 32 % de alcohol. Si estas se mezclan en proporción de peso de
3 : 2 : 1, se obtendrá una solución de un 22 % de alcohol. ¿Qué por ciento de alcohol contiene cada
solución?
Solución
En la primera solución hay x %, en la segunda y % y en la tercera, z % de alcohol. Esto significa que
x y
1 g de la primera solución contiene 100 g de alcohol, 1 g de la segunda solución, 100 g de alcohol
z
y 1 g de la tercera solución, 100 g de alcohol. Si tomamos 2 g de la primera solución, 3 g de la
x y z
segunda y 4 g de la tercera, obtendremos 9 g de una mezcla que contiene 2 · 100 + 3 · 100 + 4 · 100
g de alcohol. Según la condición del problema, la mezcla obtenida contiene un 32 % de alcohol, es
32
decir, en 9 g de la mezcla hay 9 · 100 g de alcohol. De esta condición obtendremos una ecuación
2x + 3y + 4z 32
=9·
100 100
Por analogía obtendremos una ecuación más:
3x + 2y + z 22
=6·
100 100
En fin, según la condición del problema, los números x, y, z forman una progresión geométrica por
razón de que y 2 = xz. Ahora nos queda resolver el sistema de ecuaciones

2x + 3y + 4z = 288

3x + 2y + z = 132

 2
y = xz
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 318

Al resolver las dos primeras ecuaciones con relación a y y z y al poner las expresiones obtenidas en
la tercera ecuación, obtenemos la ecuación x2 − 76x + 768 = 0, cuyas raíces son: x1 = 64, x2 = 12.
Pero, el valor x1 = 64 no satisface las condiciones del problema, porque el valor respectivo de
y = 48 − 2x es negativo. por eso, queda sólo x = 12. En este caso se halla fácilmente: y = 24 y
z = 48. de tal modo, la primera solución contiene el 12 % de alcohol, la segunda, 24 % y la tercera,
48 %.

Ejemplo 6.62 Un afluente desemboca en un río. A cierta distancia de la desembocadura del


afluente está situado el punto A. en el río, a la misma distancia de la desembocadura del afluente
se encuentra el punto B. el tiempo necesario para que una lancha a motor navegue, de ida y vuelta,
del punto A a la desembocadura del afluente, y el tiempo requerido para que ésta cubra la distancia
de ida y vuelta del punto B hasta la desembocadura del afluente, se refieren como 32 : 35. Si la
velocidad de la lancha a motor fuera en 2 km/h mayor, esta relación sería igual a 15 : 16, y si la
velocidad de la lancha a motor fuera en 2 km/h menor, esta relación sería igual a 7 : 8. Hállese
la velocidad de la corriente del río. (Las distancias se miden a lo largo del afluente y del río,
respectivamente).
Solución
Sea u km/h la velocidad de la corriente del río, v km/h, la velocidad de la lancha en agua muerta
y w km/h, la velocidad de la corriente del afluente. Luego, la distancia desde el punto A hasta la
desembocadura del afluente es igual a s km. Entonces, para superar la vía de ida y vuelta desee el
punto A hasta la desembocadura del afluente la lancha necesita
s s 2sv
t1 = + = 2
v+w v−w v − w2
Ya que la distancia desde el punto B hasta la desembocadura del afluente es también igual a s km,
la lancha, en su navegación de ida y vuelta desde B hasta la desembocadura del afluente, invierte
s s 2sv
t2 = + = 2
v+u v−u v − u2
De la condición t1 : t2 = 32 : 35 obtenemos la primera ecuación
v 2 − u2 32
=
v 2 − w2 35
De modo análogo se componen las otras dos ecuaciones
(v + 2)2 − u2

15
=


2
(v + 2) − w 2 16

(v − 2)2 − u2 7
=


(v − 2)2 − w2

8
Después de simplificarlo, este sistema de ecuaciones puede escribirse como:

2 2 2
3v = 35u − 32w

(v + 2) = 16u − 15w2
2 2

(v − 2)2 = 8u2 − 7w2

De este sistema debemos hallar u. Este sistema se resuelve con facilidad si primero se elimina u,
es decir, aquella incógnita que se busca. Al eliminar u, obtenemos el sistema
(
2(v − 2)2 − (v + 2)2 = w2
35(v − 2)2 − 24v 2 = 11w2
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 319

Si de este sistema eliminamos w, obtenemos la ecuación

13(v − 2)2 + 11(v + 2)2 − 24v 2 = 0

de donde v = 12. Ahora se deduce que w = 2 y que u = 4. de tal modo hemos obtenido la solución:
la velocidad de la corriente del río es de 4 km/h.

Ejemplo 6.63 Dos ríos desembocan en un lago. Un barco sale del puerto M situado en el
primer río, navega agua abajo hasta el lago atravesándolo y donde no hay ninguna corriente, y por
el segundo río, agua arriba, contra la corriente, hasta el puerto N . Seguidamente el barco regresa.
La velocidad del barco, sin tomar en cuenta la corriente es igual a v, la velocidad de la corriente
del primer río es v1 ; la del segundo río es v2 ; el tiempo de movimiento del buque desde M hasta
N es igual a t, y la distancia desde M hasta N es igual a S. El tiempo de navegación de regreso
desde N hasta M , por la misma ruta, es también igual a t. Qué distancia recorre el buque por el
lago en una dirección?
Solución
Designamos por s1 y s2 las distancias desde los puertos M y N hasta el lago, y por s, la vía que
pasa por el lago. Por la condición del problema tenemos: s1 + s + s2 = S. Es evidente que el tiempo
empleado por el buque para superar la ruta de M a N , es igual a
s1 s s2
+ + =t
v + v1 v v − v2
análogamente, calculamos el tiempo necesario para superar la ruta de regreso. De este modo obten-
emos el sistema de tres ecuaciones con tres incógnitas s1 , s2 , s:


 s1 + s + s2 = S
 s1
 s s2
+ + =t
v + v1 v v + v2
 s1 s s2
+ + =t



v − v1 v v + v2
de estas incógnitas nos interesa la magnitud s.
Este sistema parece bastante complejo, aunque en principio no hay nada de eso: en realidad, si
recordamos que v, v1 , v2 , S, t son constantes dadas, resulta claro que este sistema es un sistema de
tres ecuaciones lineales con tres incógnitas. Y tal sistema siempre puede ser resuelto si eliminamos,
sucesivamente las incógnitas.
No obstante, ocurre con frecuencia que lo simple en la teoría resulta muy complejo en la práctica. El
método indicado para resolver nuestro problema es muy engorroso y presenta cálculos voluminosos
porque los coeficientes de este nuevo sistema son bastante complejos.
Por esta razón, vamos a resolver el sistema valiéndonos de un método un poco artificial, pero breve.
La segunda ecuación de este sistema puede presentarse en forma

v 2 s1 − vv2 s1 + v 2 s + (v1 − v2 )vs − v1 v2 s + v 2 s2 + vv1 s2 = tv(v 2 + vv1 − vv2 − v1 v2 )

Al sustituir la suma del primer miembro v 2 s1 + v 2 s + v 2 s2 por v 2 S, hay que referirse a la primera
ecuación, y al agrupar los términos obtenemos la ecuación

v 2 S + v[v1 s2 − v2 s1 + (v1 − v2 )s] − v1 v2 s = tv(v 2 + vv1 − vv2 − v1 v2 )

así mismo puede transformarse también la tercera ecuación de nuestro sistema. Pero los cálculos
pueden economizarse si notamos que la tercera ecuación es muy parecida a la segunda: si sustitu-
imos s1 y v1 de aquélla por s2 y v2 y a la inversa, obtendremos la segunda ecuación. Por lo tanto,
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 320

al sustituir s1 y v1 por s2 y v2 de la segunda ecuación ya transformada, y a la inversa, obtendremos


la tercera ecuación transformada

v 2 S + v[v2 s1 − v1 s1 + (v2 − v1 )s] − v2 v1 s = tv(v 2 + vv2 − vv1 − v2 v1 )

Sumando ahora las igualdades obtenidas, tendremos

2v 2 S − 2v1 v2 s = tv(2v 2 − 2v1 v2 )

de donde se deduce que la ruta buscada, que pasa por el lago, es:

vS − v 2 t + v1 v2 t S − vt
s=v· = vt + v 2 ·
v 1 v2 v1 v 2
El problema queda completamente resuelto. Sin embargo, algunos estudiantes, al obtener la solución
del problema con los datos algebraicos, consideran necesario aclarar con cuáles relaciones entre los
datos esta solución tiene un sentido real (se superponen requerimientos de que las velocidades, las
rutas, etc., son positivas, se introducen condiciones con las cuales los denominadores son distintos
de cero, etc.) Claro está que una investigación correcta no empeora la resolución del problema,
pero esta investigación no es un elemento lógicamente necesario de la resolución, porque en la
condición del problema se sobreentiende que todos los procesos reales descritos tenían lugar y, por
consiguiente, los datos algebraicos ya satisfacen las relaciones adecuadas. sin duda, se debe recurrir
a tal investigación si lo exige la condición del problema.

Ejemplo 6.64 Un automóvil sale del punto a hacia el punto B. En ese mismo instante del
punto B hacia el punto A sale una motocicleta, pero a menor velocidad. Pasado cierto tiempo se
encuentran; es este momento, del punto B hacia el punto A sale una segunda motocicleta que se
encuentra con el automóvil en un punto que dista del punto de encuentro de ésta con la primera
motocicleta 2/9 del camino desde A hasta B. Si la velocidad del automóvil fuera de 20 km/h menos,
la distancia entre los puntos de encuentro sería igual a 72 km y el primer encuentro tendría lugar
a las 3 horas después de la partida del automóvil desde el punto A. Hállese la distancia entre A y
B. (Las velocidades de las motocicletas son iguales).
Solución
Sea u km/h la velocidad del automóvil y la de la motocicleta, v km/h; sea s km la distancia AB;
el automóvil y la primera motocicleta se encuentren después de t horas. El sistema de ecuaciones
se compone fácilmente 

 tu + tv = s

3(u − 20) + 3v = s



2
9s vt − 29 s
=
u v



 72 3v − 72

 =
u − 20 v
Si de este sistema eliminamos la incógnita complementaria t y lo simplificamos, obtenemos el
siguiente sistema 
s = 3(u + v − 20)

9uv = 2(u + v)2

v(u − 20) = 2(u + v − 20)2

Para hallar s hace falta buscar u y v que figuren en las dos últimas ecuaciones. Al notar que la
segunda ecuación es la ecuación homogénea de segundo grado respecto a dos variables, hallaremos
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 321

con facilidad la relación u : v. Ya que nos interesan u y v, distintos de cero, obtendremos, al dividir
la segunda ecuación entre v2 , una ecuación cuadrática respecto a la nueva variable z = uv :

2z 2 − 5z + 2 = 0

Las raíces de esta ecuación son z1 = 2 y z2 = 21 , y por eso u = 2v. Poniendo este valor de u en la
tercera ecuación hallamos que v = 40, de lo que se deduce que u = 80 y s = 300. De tal modo, la
distancia AB queda hallada: s = 300 km.

Ejemplo 6.65 Dos compañeros, al tener una sola bicicleta, partieron en el mismo instante
del punto A hacia B; el primero de ellos se fue en bicicleta y el segundo, a pie. A cierta distancia
de A el primero dejó la bicicleta en el camino y llegó caminando a B. El segundo, al llegar donde
estaba la bicicleta, siguió en ésta. Ambos amigos llegaron juntos a B. En el camino de regreso del
punto B al punto A procedieron de igual forma, pero el primero de ellos recorrió en bicicleta un
kilómetro más que la vez primera. Por esto, el segundo amigo llegó al punto A 21 minutos más
tarde que el primero. Determínese la velocidad de marcha de cada uno de los amigos si en bicicleta
van a una velocidad de 20 km/h y caminando, la velocidad del primero en 3 minutos por km es
mayor que la del segundo.
Solución
Introduzcamos las siguientes designaciones:
s km, la distancia entre los puntos A y B;
v km/h, velocidad de marcha del primer compañero;
w km/h, velocidad de marcha del segundo compañero;
a km, distancia recorrida en bicicleta por el primer compañero desde A hasta B (de tal modo, éste
dejó la bicicleta en un punto que dista a km de A y siguió caminando hasta B).
a
Es evidente que para recorrer todo el camino de A a B, el primer amigo gastó 20 + s−a
v horas y el
a s−a
segundo, w + 20 horas. Las condiciones de simultaneidad de partida y simultaneidad de llegada
al punto B dan la primera ecuación
a s−a a s−a
+ = +
20 v w 20
Los datos sobre la marcha de los amigos desde B hasta A permiten componer, en forma análoga,
la segunda ecuación
a+1 s−a−1 a+1 s−a−1 7
+ = + −
20 v w 20 20
Por cuanto el primer compañero emplea v1 horas y el segundo, w1 para 1 km, respectivamente,
entonces de la condición del problema obtenemos de inmediato la tercera ecuación
1 1 1
− =
w v 20
Así resultó un sistema de tres ecuaciones con cuatro incógnitas. Es imposible determinar todos los
valores de las incógnitas s, a, v y w de este sistema; en este sentido el sistema es indeterminado.
¿Y significa esto que no podemos resolver nuestro problema? No. Pues, lo único que necesitamos,
es hallar dos magnitudes incógnitas: las velocidades v y w. en este sistema ellas pueden hallarse
unívocamente. con este fin, restamos la primera ecuación de la segunda y el resultado obtenido
1 1 9
+ =
w v 20
lo analizaremos junto con la tercera ecuación. Después de un cálculo hallamos que v = 5 km/h y
w = 4 km/h.
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 322

Ejemplo 6.66 Un escolar gastó cierta suma de dinero para comprar una cartera, un estilógrafo
y un libro. Si la cartera, el estilógrafo y el libro costarán 5, 2 y 2,5 veces más baratos respectivamente,
la compra costaría 8 dólares. Y si, en comparación con el precio original, la cartera costará 2 veces
más barata, el estilógrafo 4 veces y el libro 3 veces más baratos, por la misma compra el escolar
pagaría 12 dólares. ¿Cuánto vale la compra y por qué cosa se pagó más: por la cartera o por el
estilógrafo?
Solución
Sea x el precio de la cartera; el precio del estilógrafo y y z, el precio del libro. Hay que aclarar
cuántos dólares pagó el escolar por la cartera, el estilógrafo y el libro en conjunto, es decir, hallar
la suma x + y + z.
La primera ecuación se compone partiendo de la suposición de que la compra costaría 8 dólares:
x y z
+ + =8
5 2 2, 5
Análogamente se compone la segunda ecuación:
x y z
+ + = 12
2 4 3
Es claro que no podremos determinar todas las incógnitas de este sistema obtenido de dos ecua-
ciones con tres incógnitas, pero podemos hallar su suma, que es lo que se exige en el problema.
Para esto escribamos nuestras ecuaciones como:
(
2x + 5y + 4z = 80
6x + 3y + 4z = 144

Si se suman estas dos ecuaciones, se hallará la suma de las incógnitas: x + y + z = 28. De esta
menera se obtiene la respuesta a la primera pregunta del problema: toda la compra cuesta 28
dólares.
Ahora vamos a tratar de esclarecer qué es más costoso: la cartera o el estilógrafo; en otras palabras,
tenemos que esclarecer cuál de las desigualdades tiene lugar: x > y o y > x.
Si de la segunda ecuación del sistema restamos la primera, obtendremos que

2x − y = 32.

Es evidente que x > y2 , porque en caso contrario tendríamos 32 = 2x − y < 0. Sin embargo, la
desigualdad x > y2 todavía no facilita la resolución del problema. Y no la facilita porque hemos
usado mal la ecuasción. A saber: hemos utilizado solamente que la diferencia 2x − y es positiva.
ahora trataremos de hacer uso del hecho de que ésta es igual a 32, tomando en consideración a la
vez que x + y + z = 28 y que todas las incógnitas son números positivos por su sentido real.
Escribamos la ecuación como: x + (x − y) = 32. Ya que toda la compra cuesta 28 dólares, entonces
es notorio que x < 28, y de la última ecuación se deduce que x − y > 0, es deecir, la cartera es más
cara que el estilógrafo.

Ejemplo 6.67 A las 9 a.m., del punto A hacia el punto C parte un tren rápido. En ese mismo
instante, del punto B, situado entre los puntos A y C, salen dos trenes de pasajeros, el primero
de éstos va al punto A y el segundo, al punto C; las velocidades de los trenes son iguales. El tren
rápido encuentra al primer tren de pasajeros a no más tardar de las 3 horas después de su partida,
luego pasa por el punto B a no más tardar de las 14 horas del mismo día, llegando por fin al punto
C simultáneamente con el tren de pasajeros, 12 horas después del encuentro con el primer tren de
pasajeros. Hallar la hora de llegada del primer tren de pasajeros al punto A.
Solución
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 323

Sea v1 km/h, la velocidad del tren rápido, v2 km/h, la del de pasajeros, la distancia AB es igual a
s km. De la condicición de que el tren rápido encuentra al primer tren de pasajeros no más tardar
de las tres horas después de su partida, obtenemos que
s
≤ 3.
v1 + v2
De la condición de que el tren rápido pasó el punto B antes de las 5 horas después de su partida,
tenemos
s
≥ 5.
v1
s s
Ya que hasta el primer encuentro pasaron v1 +v 2
horas, entonces, durante el tiempo de 12 + v1 +v 2
horas el tren rápido alcanzará al segundo tren de pasajeros, por cuya razón resulta que
 
s
12 + (v1 − v2 ) = s
v1 + v2
Nos hace falta hallar x = vs2 . De ahí s = xv2 ; sustituyendo esta expresión en lugar de s en las
igualdades y desigualdades precedentes y designando vv21 por α, llegamos al sistema

x ≤ 3(α + 1)

x ≥ 5α

x = 6(α2 − 1)

Muchos estudiantes no dominan este problema. En realidad, la resolución no es tan difícil: en


este sistema hay que despejar sea x ó α y pasar al sistema de dos desigualdades respecto a una
incógnita. Por cuanto es más fácil, a primera vista, eliminar x, emprendemos precisamente este
camino. Sustituyendo x por 6(α2 − 1) en dos primeras desigualdades, obtenemos el sistema de
desigualdades (
2α2 − α − 3 ≤ 0
6α2 − 5α − 6 ≥ 0
Las soluciones de la primera desigualdad son: −1 ≤ α ≤ 23 ; las soluciones de la segunda: α ≥ 32
y α ≤ − 23 . De tal modo, la solución del sistema será: α = 32 y, además, todas las α dentro del
intervalo −1 ≤ α ≤ − 23 . Como estamos interesados por las α positivas, a la condición del problema
le satisface el valor único α = 23 . Ahora hallamos con facilidad que x = 15
2 y obtenemos la solución:
el primer tren de pasajeros llega al punto A a las 16 horas 30 minutos.
Este problema, así como otros de este tipo, admite una solución en la que todos los datos se escriben
en forma de ecuaciones. Esto se hace introduciendo incógnitas complementarias y obteniendo un
sistema de ecuaciones, en las cuales el número de incógnitas es mayor que el número de ecuaciones.
Sin embargo, la solución de tal sistema de ecuaciones es más difícil que la del sistema de desigual-
dades.
Resolvamos este problema recurriendo al segundo procedimiento. Conservemos las mismas desig-
naciones. Que el tren rápido encuentre al primer tren de pasajeros después de 3 − t1 horas (t1 ≥ 0),
recorre el punto B después de 5 + t2 horas (t2 ≥ 0) y alcanza al segundo tren de pasajeros después
de (3 − t1 ) + 12 horas. En este caso, las ecuaciones se componen fácilmente


 (v1 + v2 )(3 − t1 ) = s

v (5 + t ) = s
1 2


 (15 − t1 )(v1 − v2 ) = s
xv2 = s

CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 324

Si eliminamos s de este sistema y designamos vv21 por α obtenemos el sistema de ecuaciones



(α + 1)(3 − t1 ) = x

α(5 + t2 ) = x (6.8)

(α − 1)(15 − t1 ) = x

Este es un sistema de tres ecuaciones con cuatro incógnitas de las cuales hay que hallar sólo x.
Vamos a proceder así como lo hicimos antes: eliminamos x obteniendo un sistema
(
αt2 + (α + 1)t1 = 3 − 2α
(6.9)
(1 − α)t1 − αt2 = 15 − 10α

Al notar ahora que el segundo miembro de la segunda ecuación es 5 veces mayor que el segundo
miembro de la primera, multiplicamos la primera por 5 y, al restar de ésta la segunda, obtendremos

6αt2 + (6α + 4)t1 = 0. (6.10)

Por cuanto α > 0, t1 ≥ 0, t2 ≥ 0, esta igualdad sólo es posible cuando t1 = 0 y t2 = 0. Pero,


entonces (7) se halla fácilmente que α = 23 , y de (6), x = 15
2 resultando la misma solución.

Ejemplo 6.68 A las 9 a.m., de la ciudad A partió un ciclista a una velocidad constante de 12
km/h. Dos horas después, siguiendo al primero, partió de la mismas ciudad un motociclista que iba
desplazándose con un movimiento uniformemente retardado a una velocidad inicial de 22 km/h,
de modo que su velocidad disminuia en 2 km/h. Un automovilista que iba al encuentro a ellos, a la
ciudad A, con una velocidad constante de 50 km/h, encontró primeramente al motociclista y luego,
al ciclista. ¿Llegará el automovilista a las 19 horas de este día a la ciudad A?
Solución
Este problema puede ser resuelto también mediante la composición de ecuaciones y desigualdades.
No obstante, la composición de tal sistema exigiría largos razonamientos. Por esto, es mejor re-
solverlo no por composición formal del sistema de ecuaciones y desigualdades, sino por un simple
razonamiento.
De la condición del problema se infiere que al principio el motociclista alcanza al ciclista, y luego
el ciclista alcanzará al motociclista. Supongamos que el ciclista demore, hasta el encuentro (no
importa, el primero o el segundo), t horas, mientras que el motociclista demore t − 2 horas para
el mismo camino. Ya que hasta el encuentro ambos pasarán un camino igual, entonces, igualando
sus caminos hasta el encuentro, obtendremos que
(t − 2)2
12t = 22(t − 2) − 2 · .
2
Una vez resuelta esta ecuación, obtenemos que hasta el primer encuentro el ciclista demoró 6 horas,
es decir, recorrió 72 km, y hasta el segundo pasó 96 km en 8 horas. Según la condición del problema,
el automovilista encontró al ciclista antes de haber pasado éste 96 km. Por eso, el automovilista
ha de ir hasta el punto A menos de 96 km. Demorará menos de f rac9650 horas para recorrer
este camino. Ya que el ciclista demorará menos de 8 horas para encontrarse con el automovilista,
entonces el encuentro tendrá lugar antes de las 17 horas. Es decir, después del encuentro con el
ciclista quedan más de 2 horas para que el automovilista llegue al punto para las 19 horas. Pero,
para superar este camino se necesita menos de 96 50 horas, es decir, menos de 2 horas. Por lo tanto,
el automovilista llegará al punto A antes de 19 horas.

Con frecuencia se proponen problemas en los cuales se exige hallar una solución óptima rela-
cionada, por ejemplo, con una suma de dinero que se entrega para la compra de una cantidad
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 325

mayor de piezas, o de unas cuantas variantes posibles de transporte de cargas escoger aquella que
sea más barata que las demás, etc.

Las resoluciones de los problemas de esta índole pueden consistir en componer sistemas de
ecuaciones y desigualdades y en resolverlos. sin embargo, los elementos más necesarios para resolver
estos problemas son los razonamientos que ayudan mucho para elegir la mejor variante.
Ejemplo 6.69 Se requiere edificar cierto número de casas de vivienda iguales de un área útil
de 40 mil m2 . Los gastos para la construcción de √ una casa de N m2 de área habitable se componen
del
√ costo de la superestructura, proporcional a N N , y del costo de los cimientos, proporcional a
N . La edificación de una casa de 1600 m2 cuesta 176,8 mil dólares con que, en este caso el costo
de la superestructura constituye un 36 % del costo de los cimientos. Determinar qué cantidad de
casas hay que construir para que la suma de gastos sea mínima y hallar esta suma.
Solución
Supongamos que se decidió construir n casas iguales, cada una de las cuales tiene y m2 de área
habitable. Entonces es válida la igualdad yn = 40000. Sea z mil dólares el costo de una casa de y
m2 de área habitable; entonces el costo x de toda la obra se calcula por la igualdad x = zn.
El costo de la casa se integra por el costo v de la superestructura de la casa y por el costo w de los
cimientos, es decir, z = v + w. Según la condición del problema, el costo de la superestructura de la
√ √
casa de y m2 es proporcional a y y, es decir, v = αy y, donde α es un coeficiente. Análogamente

w = β y, donde β es también un coeficiente adecuado.
En particular, al construir la casa de 1600 m2 , teniendo en cuenta que el costo de la superestructura
constituye el 36 % del costo de los cimientos, obtenemos que
√ 36
α · 1600 · 1600 = · (β · 1600)
100
y tomando en consideración que la edificación de la casa de 1600 m2 cuesta 176,8 mil dólares,
tenemos que √ √
176, 8 = α · 1600 1600 + β 1600.
Tenemos escrito todos los datos del problema; ahora hay que determinar x, como función de n, de
las ecuaciones obtenidas y luego hallar para cuál valor de n será mínima la x.
117
Partiendo de las dos últimas igualdades se hallan fácilmente α y β: α = 160000 , β = 13
4 . Poniendo
v y w en la expresión para z, obtenemos que
117 √ 13 √
z= y y+ y.
160000 4
Ahora, al permutar este valor de z y el valor de y = 40000
n de la primera igualdad a la segunda,
obtenemos que

 
9
x = 650 √ + n .
n
De tal manera hemos llegado a la conclusión de que x es el costo de la construcción y la función
n recién escrita es la cantidad de casas. Ahora tenemos que determinar el valor mínimo de x. Si
aplicamos al segundo miembro de esta igualdad la desigualdad entre la media aritmética y la media
geométrica, obtenemos que √
x ≥ 2 · 650 9 = 3900.

donde el signo de igualdad se logra sólo cuando √8n = n, es decir, para n = 9. En otras palabras,
el costo de la obra completa será siempre no menor que 3,9 millones de dólares y exactamente igual
a este número si n = 9.
Por eso, al construir las casas, la suma mínima de gastos será cuando se construyan 9 casas; la
construcción de estas 9 casas costará 3,9 millones de dólares.
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 326

Ejemplo 6.70 Se decició comprar por 100 dólares una cantidad de juguetes para el árbol de
Navidad. Estos adornos se venden por surtidos. El surtido de 20 juguetes cuesta 4 dólares, el de 35
juguetes, 6 dólares; y el surtido compuesto por 50 juguetes, 9 dólares. ¿Cuántos y cuáles surtidos
hay que comprar para que resulte la cantidad máxima de juguetes?
Solución
Seanx, y, z el número de surtidos de la primera, segunda y tercera especie, respectivamente, para
que la compra de éstos asegure la máxima cantidad de juguetes (tal resolución del problema se
considera, por lo común, como óptima). Entonc es

4x + 6y + 9z = 100.

Esta es la única ecuación que puede ser compuesta según la condición del problema. Sin embargo,
es conocido, además de esto, que x, y y z son números enteros no negativos y que la cantidad
de juguetes de esta compra es mayor que la de cualquier otra. Resulta que estas condiciones son
totalmente suficientes para la determinación unívoca de todas las incógnitas.
Esta es la única ecuación que puede ser compuesta según la condición del problema. Sin embargo,
es conocido, además de esto, que x, y y z son números enteros no negativos y que la cantidad
de juguetes de esta compra es mayor que la de cualquier otra. Resulta que estas condiciones son
totalmente suficientes para la determinación unívoca de todas las incógnitas.
La primera idea que puede ocurrirse, es decir, resolver la ecuación dada atacando de frente por se-
lección de todos los valores posibles de incógnitas, no tiene, evidentemente, perspectivas por razón
de una enorme cantidad de casos. Sin embargo, esta selección puede redicirse considerablemente
con ayuda de razonamientos económicos. En efecto por 12 dólares pueden comprarse 3 surtidos de
la primera especie ó 2 surtidos de la segunda especie; en el primer caso adquirimos 60 juguetes, y
en el segundo, 70. Por lo tanto, es evidente que el número de surtidos de la primera especie, en
cuanto a la solución óptima, no debe superar a 2. Comparando análogamente los surtidos de la
segunda y tercera especies, obtenemos que en la resolución óptima no debe ser más que un solo
surtido de la tercera especie. De tal modo, hemos obtenido las desigualdades x ≤ 2, z ≤ 1.
Ahora la selección no presenta dificultades. Con x = 0 obtenemos, para determinar y y z, una
ecuación 6y + 9z = 100 que no tiene soluciones, porque su primer miembro se divide entre 3 y el
segundo no se divide. Luego, para x = 1, obtenemos una ecuación 2y + 3z = 32 la que (teniendo
en cuenta la desigualdad z ≤ 1) tiene la solución única y = 16, z = 0. En fin, para x = 2, así como
para x = 0, la ecuación tampoco tiene soluciones.

6.16. Tarea
1. Resolver los sistemas de ecuaciones:
( ( (
x y 16
x2 + y 2 = 74 y − x = 15 x − 2y = 2
a) e) i)
x−y =2 x−y =2 xy = 12
( (√ √ (
2
x + xy = 12 x− y =A x2 + y 2 = 25
b) f ) √ j)
xy − y 2 = 2 xy = B y = x2 − 13
( ( (
y−x=2 x2 + y 2 = 8 x2 + 2y 2 = 34
c) g) 1 1 1 k)
10x + y = 3xy 2 + y2 = 2 x+y =7
(x
y2
( ( 2
x y 5 x
x + y = 72 y + x = 2 y + x = 18
d) √ √ h) l)
3
x+ 3y =6 x + xy + y = 27 x + y = 12
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 327
( ( (
x y 1
A + B =1 x2 + 2y 2 − 3 = 0 + y1 = 1
x
m) A B q) t)
x + y =4 2x2 − y 2 − 1 = 0 x+y =4
( ( (√ √ √
2 2
x + y = 58 xy = 5 x − y = 2 xy
n) r) u)
xy = −21 2y − x − 3 + 0 x + y = 20
( (q py (
x 5
xy(x + y) = 30 y + x = 2
x2 − 2xy − y 2 = 1
o) s) v)
x3 + y 3 = 35 x + y = 10 x+y =2
(
x+y =5
p)
x3 + y 3 = 35

2. Resolver los sistemas de ecuaciones:


( (
x2 + xy + y 2 = 61 (x + 1)2 (y + 1)2 − 27xy = 0
a) h)
x + xy + y = 29 (x2 + 1)(y 2 + 1) − 10xy = 0
( (
(x + 2)2 + (y − 1)2 = 25 x2 + xy + y 2 − 19 = 0
b) i)
(x + 2)(y − 1) = 12 x4 + x2 y 2 + y 4 − 133 = 0
( √ (
x + y − xy = 7 x2 − xy + 2y 2 − 16 = 0
c) j)
x2 + y 2 + xy = 133 2x2 − 3xy − y 2 − 4 = 0
( (
x2 + 3y 2 − 4x − 5y − 8 = 0 x2 + xy + y 2 − 3x − 3y − 6 = 0
d) k)
x−y+1=0 xy + 4x + 4y = 0
( (
x+y x−y 10
2(x + y)2 + x2 y + xy 2 + 30 = 0 x−y + x+y = 3
e) l)
x + xy + y = 13 x2 + y 2 − 45 = 0
( q q
2x2 − y + 3x − 5 = 0  6x + x+y = 5
f) m) x+y 6x 2
2x − y + 5 = 0 xy − x − y − 9 = 0
(
x2 + y 2 + x + y − 62 = 0 (q
x
py
√7
g) y + x − xy = 1
x2 − y 2 + x − y − 50 = 0 n) p p
x3 y + y 3 x − 78 = 0

3. Resolver los sistemas de ecuaciones:


3
( (
xy − 6 = yx x3 + y 3 = 1
a) 3 f)
xy + 24 = xy x3 y + 2xy 2 + y 2 = 2
( (
x2 = 13x + 4y x4 + x2 y 2 + y 4 = 91
b) g)
y 2 = 4x + 13y x2 − xy + y 2 = 7
( (
3x2 + xy − 2y 2 = 0 x3 + x3 y 3 + y 3 = 17
c) h)
2x2 − 3xy + y 2 = −1 x + xy + y = 5
( (
3x2 − 8xy + 4y 2 = 0 x2 + y 2 + 6x + 2y = 0
d) i)
5x2 − 7xy − 6y 2 = 0 x+y+8=0
( (
3x2 − 2xy = 160 x−y =1
e) j)
x2 − 3xy − 2y 2 = 0 x2 + y 2 = 41
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 328
( (
1 1
2x2 − 3y = 23 x+y + x−y =2
k) s) 3 4
3y 2 − 8x = 59 + =7
( ( x+y x−y
4 4
5x2 + 14y = 19 x+y + x−y=3
l) t)
7y 2 + 10x = 17 (x + y) + (x − y)2 = 20
2
( (
x+y x−y 5
x2 (x + y) = 80 x−y + x+y = 2
m) u)
x2 (2x − 3y) = 80 x2 + y 2 = 20
( (
x−y =2 (x + y)2 + 2x = 35 − 2y
n) v)
x3 − y 3 = 8 (x − y)2 − 2y = 3 − 2x
( (
9x2 + y 2 = 13 12(x + y)2 + x = 2, 5 − y
o) w)
xy = 2 6(x − y)2 + x = 0, 125 + y
( (
x2 + y 2 − 2x + 3y = 9 y 2 (x2 − 3) + xy + 1 = 0
p) x)
2x2 + 2y 2 + x − 5y = 1 y 2 (3x2 − 6) + xy + 2 = 0
( (
3 2y
x2 − xy − y 2 + x − 2y = −2 x2 +y 2 −1 + x = 1
q) y)
3xy − 5y 2 + 3x − 6y = −5 x2 + y 2 + 4xy = 22
( (
x − y = 0, 25xy 6x + xy − 2y 2 = 0
2
r) z)
x2 + y 2 = 2, 5xy 3x2 − xy − 2y 2 = 0

4. Resolver los sistemas de ecuaciones:


( (
56x2 − xy − y 2 = 0 x2 + 4xy − 2y 2 = 5(x + y)
a) k)
14x2 + 19xy − 3y 2 = 0 5x2 − xy − y 2 = 7(x + y)
( (
4x2 − 3xy − y 2 = 0 x2 + y 2 = 34
b) l)
32x2 − 36xy + 9y 2 = 6 x + y + xy = 23
( (
15x2 + xy − 2y 2 = 0 x + y + x2 + y 2 = 18
c) m)
7x2 − 4xy − 3y 2 = −32 xy + x2 + y 2 = 19
( (
x2 + xy + 4y 2 = 6 x3 + y 3 = 19
d) n)
3x2 + 8y 2 = 14 (x + 8)(x + y) = 2
y2
( ( 2
x
x2 − 3xy + y 2 = −1 y + x = 12
e) o)
3x2 − xy + 3y 2 = 13 1
+ 1 = 13
( (x y
5x2 − 6xy + 5y 2 = 29 xy(x + y) = 20
f) p) 1
7x2 − 8xy + 7y 2 = 43 + 1 = 54
( (x y
x3 − y 3 = 19(x − y) x2 + y 2 = 7 + xy
g) q)
x3 + y 3 = 7(x + y) x3 + y 3 = 6xy − 1
( (
x4 − y 4 = 15 x+y =5
h) r)
x3 y − xy 3 = 6 x4 + y 4 = 97
( (
x4 + 6x2 y 2 + y 4 = 136 x5 + y 5 = 33
i) s)
x3 y + xy 3 = 30 x+y =3
(
x2 + xy + y 2 = 19(x − y)2
j)
x2 − xy + y 2 = 7(x − y)
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 329

5. Resolver los sistemas de ecuaciones:


(p y q
x
( √ √
x − 2 y =1
x y+y x=6
a) √ √ j)
5x + y + 5x − y = 4 x2 y + y 2 x = 20
q (√ √
3
x+ 3y =3
q
 x3 y3 65
y − x = 6 k)
b) xy = 8
x − y = 5 (√ √
( 3
x+ 3y =3

p
y 2 + 3y 2 − 2x + 3 = 23 x + 5 l) 3 √ p
c) x2 − 3 xy + 3 y 2 = 3
3x − 2y = 5 ( p
( √ √ x2 + x 3 xy 2 = 80
5 3 x − 2y + 3 3 x + y = 13 m) p
d) √ √ y 2 + y 3 x2 y = 5
3 3 x − 2y − 4 3 x + y = 2 q q
(√ 3

3
 3 y+1 − 2 3 x = 1
2x+y
+ 2x+y 81
= 182 n) x y+1
e) √
3
y
2x−y
√3
2x
2x−y 1
√x + y + 1 + √x − y + 10 = 5
− 2x = 182
(√ y √
(√ √
2x − y + 11 − 3x + y − 9 = 3 x+ y+1=1
f) √ √ o) √ √
4
2x − y + 11 + 4 3x + y − 9 = 3 x+1+ y =1
 20y = √x + y + √x − y
(√ √
q
x+y+ 3x−y =6
g) p) q x
 16x = √x + y − √x − y
p
8
(x + y)3 (x − y)2 = 8
( √ ( √ 5y √
x + y + xy = 14 3
x + 2y + 3 x − y + 2 = 3
h) q)
x2 + y 2 + xy = 84 2x + y = 7
(
√1 + √1 = 4
(p √ p √
i) x y 3 x+ y+ x− y =2
xy = 9 r) p √ p √
y+ x− y− x=1

6. Resuelva los sistemas de ecuaciones:


  
2
(x − 1)(y + 5) = 14
 x + xy + xz = 25
 xy + 2x + y = 24

a) (y + 5)(z + 8) = 63 d) xy + y 2 + yz = 32 g) yz + 3y + 2z = 15
  
(z + 8)(x − 1) = 18 xz + yz + z 2 = 8 xz + x + 3z = 9
  
  
2 2 2
x + xy + xz = 48
 (x + y) − z = 65
 4x − 2y − 7 = 0

b) xy + y 2 + yz = 12 e) x2 − (y + z)2 = 13 h) x−y−z =0
 2
 
xz + yz + z = 84 x+y−z =5 8x − y 2 − 3z 2 + 4 = 0
  
 
x + y + z = 19
 x − y + z = 2

c) x2 + y 2 + z 2 = 91 f) x2 − y 2 + z 2 = 6

 2 
y − xz = 0 2(xy + yz) − xz = 13

7. Resolver los sistemas de ecuaciones:


√ √ √ √
 xy + √ yz = 9
  √x + y + √ y + z = 3


a) yz + xz = 5 b) y+z+ x+z =5
 √ √ √
 √
xz + xy = 8 x+z+ x+y =4

CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 330
√ √ √
 √x − 4 + y + z√+ 4 = 6


c) 2 x − 4 − y − 4 z + 4 = −12

x + y + z = 14

√
 √4x + y − 3z + 7 = 2

d) 3
2y + 5x + z + 25, 5 = 3
√
 √
y + z − 6x = 0

8. La suma de las circunferencias de dos círculos es 88 centímetros y la suma de sus áreas es


2200 22
centímetros cuadrados, haciendo π ≈ . Hallar los radios de los círculos.
7 7

9. Se organiza un ágape que cuesta $30 y resulta que si se agregan tres más al grupo el costo
por persona se reduciría en 50 céntimos. ¿Cuántos son los invitados originalmente?

10. Dos números difieren en 2 y sus cuadrados en 48. Hallarlos.

11. Un camión sale de A a las 05:00 horas en viaje hacia B distante 300 kilómetros. A las 06:00
horas un auto parte de A, pasa al camión, entrega un paquete y vuelve a A. Si el auto hizo
1
una media de 60 kilómetros por hora y alcanzó a llegar a A 2 horas antes que el camión
2
llegara a B, hallar la velocidad media del camión y averiguar a qué distancia de A pasó el
auto al camión.

12. La suma de los cuadrados de las cifras de un número de dos cifras es igual a 10. si del
número buscado sustraemos 18, obtenemos un número escrito con esas mismas cifras, pero
en orden inverso. Hallar el número buscado.
Resp: 31.

13. ¿Qué número de dos cifras es 4 veces mayor que la suma de sus cifras y 3 veces mayor que
el producto de ellas?
Resp: 24.

14. Hallar dos números enteros, cuya suma es igual a 1244. Si al primer número se escribe a
la derecha la cifra 3 y del segundo se elimina la última cifra 2, los números obtenidos serán
iguales.
Resp: 12 y 1232.

15. Un número de tres cifras termina con la cifra 3. Si ésta se traspasa al comienzo del número,
el nuevo será mayor en 1 que el número inicial triplicado. Hallar el número inicial.
Resp: 103.

16. Un número de seis cifras comienza por la cifra 2. Si traspasamos ésta del primer puesto al
último, conservando el orden de las demás, el número obtenido será tres veces mayor que el
inicial. Hallar éste.
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 331

Resp: 285714.

17. La suma de todos los números pares fue dividida sin resto por uno de ellos. Hallar el divisor
si sabemos que la suma de sus cifras es igual a 9 y que el cociente se diferencia del divisor
sólo por el orden de las cifras.
Resp: 54.

18. Si dividimos un número de dos cifras por la suma de éstas, en el cociente obtendremos 7 y
en el resto 6. Si ese mismo número de dos cifras se divide por el producto de sus cifras, en el
cociente obtendremos 3 y en el resto, un número igual a la suma del número inicial. Hallar
el número inicial de dos cifras.
Resp: 83.

19. La suma de dos números de tres cifras, escritos con cifras iguales, pero en orden inverso,
es igual a 1252. Hallar dichos números si la suma de sus cifras es igual a 14 y la suma de los
cusdrados de ellas es 84.
Resp: 428 y 824.

20. Un turista que sube a una montaña alcanzó en el transcurso de la primera hora la altura
de 800 metros, mientras que durante cada siguiente hora subió a una altura de 25 metros
menor que en la anterior. ¿Cuántas horas pasarán hasta alcanzar la altura de 5700 metros?
Resp: En 8 horas.

21. Al dividir el noveno término de una progresión aritmética por su segundo término, en el
cociente se obtiene 5, mientras que al dividir el término décimotercero de la progresión por
su sexto término en el cociente tendremos 2 y en el resto 5. Hallar la suma de 20 miembros
de la progresión.
Resp: 820.

22. La suma de una progresión geométrica inifinitamente decreciente es igual a 4, en tanto que
la suma de los cubos de sus términos, igual a 102. Hallar el primer término y la razón de la
progresión.
1
Resp: 6, − .
2

23. Hallar cuatro números de los que los primeros tres forman una progresión aritmética y
los tres últimos, una geométrica; la suma de los números extremos es igual a 60 y la de los
medios, 60.
Resp: 12; 24; 30; 54 ó 52,5; 37,5; 22,5; 13,5.

24. La suma de los tres primeros términos de una progresión geométrica es igual a 91. Si a
estos términos adicionamos 25, 27 y 1, respectivamente, obtenemos tres números que forman
una progresión aritmética. Hallar el séptimo término de la progresión geométrica.
7
Resp: 5103 ó 81 .
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 332

25. Hallar un número de tres cifras, en el cual las cifras forman una progresión geométrica. Si
de este número sustraemos 792, obtenemos un número escrito con esas mismas cifras, pero
en orden contrario. Si de la cifra que expresa el número de centenas, sustraemos 4 y si de-
jamos las restantes cifras del número buscado sin variar, hallamos un número, cuyas cifras
componen una progresión aritmética.
Resp: 931.

26. Hallar un número de cuatro cifras, en el que las tres primeras forman una progresión arit-
mética creciente, si sabemos que él se divide por 225.
Resp: 1350.

27. Tres hermanos, cuyas edades forman una progresión geométrica, dividen entre sí cierta
suma de dinero de modo proporcional a la edad. Si esa misma suma de dinero la dividieran
proporcionalmente a su edad tres años más adelante, el menor de los hermanos recibiría 105
dólares más, el mediano, 15 dólares más que ahora. ¿Cuál es la edad de los hermanos si
sabemos que la diferencia de años entre el mayor y el menor de ellos es igual a 15 años?
Resp: 12, 18, 27.

28. Hallar el número de términos de una progresión aritmética, en la que la razón entre la
1
suma de los 13 primeros términos y la de los 13 últimos es igual a , en tanto que la razón
2
entre la suma de todos los términos sin los tres primeros y la de todos los términos sin los 3
4
últimos es igual a .
3
Resp: 20.

16
29. La suma de una progresión geométrica infinitamente decreciente es igual a . La pro-
3
1
gresión contiene un término igual a . La razón entre la suma de todos los términos de la
6
1
progresión, que preceden al que es igual a , y la suma de los términos que le siguen, es igual
6
1
a 30. Determine el número del término igual a .
6
Resp: 5.

30. Una aleación pesa 2 kilogramos y consta de plata y cobre, con la particularidad de que la
2
masa de la plata constituye el 14 % de la masa del cobre. ¿Qué cantidad de plata hay en la
7
aleación?
Resp: 0,25 kilogramos.

31. Se ha comprado 1 metro de tejidos de dos calidades por una suma de 15 dólares y 20
centavos. Si el precio del tejido de la primera calidad fuera más alto y de la segunda, más
bajo en un mismo por ciento, 1 metro del tejido de la primera calidad costaría 15 dólares y
de la segunda, 2 dólares y 40 centavos. ¿Cuánto cuesta 1 metro del tejido de primera calidad?
Resp: 12 dólares ó 9,5 dólares.
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 333

32. Un número dígito fue aumentado en 10. Si el número obtenido se aumentara al mismo por
ciento que la primera vez, obtendríamos 72. Hallar el número dígito inicial.
Resp: 2.

33. De acuerdo con el plan, dos fábricas deberían producir 360 máquinas - herramientas al
mes. La primera de ellas cumplió el plan en el 112 %, la segunda en el 110 % y en conjunto,
las dos fábricas produjeron 400 máquinas - herramientas. ¿Cuántas máquinas produjo cada
fábrica por separado superando el plan?
Resp: 24 y 16.

34. Para producir pan de trigo se han tomado tantos kilogramos de harina, como el por ciento
que constituye el aumento de peso de dicha harina. Para producir pan de centeno se han
tomado 10 kilogramos de harina más y, precisamente, tantos kilogramos como el por ciento
que constituye el aumento de peso de la harina de centeno. ¿Qué cantidad de harina de uno
y otro tipo se ha tomado si en total se han producido 112,5 kilogramos de pan?
Resp: 35 kilogramos de harina de trigo y 45 kilogramos de cebada.

35. ¿Si disminuyera el día laboral de 8 a 7 horas, en qué por ciento hay que aumentar el
rendimiento del trabajo para que con las mismas tarifas el sueldo aumente el 5 %?
Resp: El 20 %.

36. A principios de año en la cartilla de ahorros fueron puestos 1600 dólares y a finales de él,
saca 848 dólares. A finales del segundo año en la cartilla había 824 dólares. ¿Qué interés pone
en cuenta al año la cooperativa?
Resp: El 30 %.

37. A fines de año en la cartilla de ahorros del depositante una cooperativa puso en cuenta el
interés, lo que constituyó 6 dólares. El depositante añadió 44 dólares y dejó su dinero en la
cooperativa para un año más. Al acabar el año, de nuevo pusieron en cuenta los intereses, y,
ahora, el depósito, junto con los intereses, constituía 257 dólares y 50 centavos. ¿Qué suma
fue depositada en la cuenta de ahorros inicialmente?
Resp: 200 dólares.

38. El precio del artículo fue rebajado el 20 %, a continuación, el nuevo precio lo rebajaron el
15 %; por fin, después del recálculo se efectuó la rebaja al 10 % más. ¿A qué por ciento total
fue rebajado el precio inicial?
Resp: El 38, 8 %.

39. La cantidad de estudiantes en un centro de enseñanza, aumentando el mismo por ciento


anualmente, creció en tres años de 5000 a 6655 personas. ¿En qué tanto por ciento aumentó
anualmente el número de estudiantes?
Resp: El 10 %.

40. El volumen de la sustancia A constituye la mitad de la suma de los volúmenes de las


sustancias B y C, en tanto que el volumen de la sustancia B, el 20 % de la suma de los
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 334

volúmenes de las sustancias A y C. Hallar la razón entre el volumen de la sustancia C y la


suma de los volúmenes de las sustancias A y B.
Resp: 1.

41. Como resultado de la reconstrucción de un taller el número de obreros que quedaron libres
puede encontrarse en los límites del 1,7 al 2,3 %. Hallar el número mínimo de obreros que
puede estar ocupado en el taller antes de la reconstrucción.
Resp: 44 personas.

42. El por ciento de estudiantes del curso que han dado todos los exámenes preliminares se
halla en los límites del 96,8 al 97,2 %. Hallar el número mínimo de estudiantes que puede
haber en dicho curso.
Resp: 32 personas.

43. Un turista tiene que cubrir la distancia desde el pueblo hasta la estación de ferrocarril.
Después de pasar 3 kilómetros él comprendió que llegaba tarde al tren y empezó a andar a
una velocidad de 4 km/h. El turista llegó a la estación 45 minutos antes de la partida del
tren. Si él hubiera ido a la velocidad inicial se habría demorado 40 minutos. determine la
distancia desde el pueblo hasta la estación.
Resp: 20 kilómetros.

44. Un pasajero que viaja en un tren a una velocidad de 40 km/h observó por la ventana que
en sentido opuesto, en el transcurso de 3 segundos, pasó un tren de 75 metros de longitud.
¿Cuál era la velocidad del tren que iba en dirección contraria?
Resp: 50 km/h.

45. Un ciclista debería cubrir 48 kilómetros a velocidad media determinada. Pero por ciertas
causas, la primera mitad del recorrido se desplazó a una velocidad el 20 % menor, mientras
que la segunda, a 2 kilómetros mayor que la necesaria. Para cubrir todo el recorrido el ciclista
gastó 5 horas. Haalar la velocidad que al principio se preveía.
Resp: 10 km/h.

46. Tras cuerpos se mueven por una recta del punto A al B. El segundo cuerpo comenzó a
desplazarse 5 segundos y el tercero, 8 segundos después que el primero. La velocidad del
primer cuerpo es 6 cm/seg menor que la del segundo. La velocidad del tercero es igual a
30 cm/seg. Hallar la distancia AB y la velocidad del primer cuerpo si sabemos que los tres
cuerpos llegan al punto B en el mismo momento.
Resp: 360 cm y 18 cm/seg ó 60 cm y 6 cm/seg.

47. Al principio el avión volaba a la velocidad de 220 km/h. Cuando le quedaban por volar
385 kilómetros menos que los ya cubiertos, la velocidad aumenta hasta 330 km/h. En el tran-
scurso de todo el recorrido la velocidad media del avión era igual a 250 km/h. ¿Qué distancia
voló el avión?
Resp: 1375 kilómetros.
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 335

48. De los puntos A y B salieron al encuentro, simultáneamente, dos trenes. La velocidad del
primer tren es 10 km/h mayor que la del segundo. Los trenes se encontraron a 28 kilómetros
de la mitad del recorrido AB. Si el primer tren hubiera partido de A 45 minutos más tarde
que el segundo. Los trenes se encontrarían en la mitad del recorrido AB. Hallar la distancia
AB y las velocidades de ambos trenes.
Resp: 840 km/h, 80 km/h y 70 km/h.

49. Dos escolares salieron al mismo tiempo de casa a igual velocidad. Uno de ellos, 3 minutos
después se acordó de que había dejado en casa un libro que necesitaba y retornó a casa a una
velocidad de 60 mt/min mayor que la inicial. Después de coger el libro comenzó de nuevo su
camino a la misma velocidad y alcanzó a su compañero, que iba a velocidad constante, ya
junto a la puerta de la escuela. Hallar las velocidades de los escolares si la distancia entre la
escuela y la casa es 280 metros.
Resp: 40 mt/min.

50. Dos transeúntes que se hallan en los puntos A y B, entre los que hay una distancia de 27
kilómetros en línea recta, salen de ellos simultáneamente, desplazándose por la recta AB. El-
los se encuentran después de 3 horas si van al encuentro y uno alcanza al otro 9 horas después,
si se mueven en una misma dirección. Hallar la velocidad de cada uno de los transeúntes.
Resp: 6 km/h y 3 km/h.

51. Por los dos lados de un ángulo recto, se mueven dos cuerpos en dirección de su vértice. En
el momento inicial el cuerpo A estaba distanciado del vértice del ángulo recto a 60 metros, el
cuerpo B, a 80 metros. Pasados 3 segundos la distancia entre A y B se hizo igual a 70 metros
y después de 2 segundos más, 50 metros. Hallar la velocidad de cada uno de los cuerpos.
Resp: 6 mt/seg y 8 mt/seg.

52. Por el río, la distancia entre dos ciudades es igual a 80 kilómetros. Una lancha pasa esta
distancia dos veces (hacia arriba y abajo) en el transcurso de 8 horas 20 minutos. Determine
la velocidad de la lancha en agua estancada si la velocidad de la corriente del río es igual a
4 km/h.
Resp: 20 km/h.

53. Una lancha se desplazó por un río aguas arriba 8 kilómetros, dio la vuelta y se desplazó
aguas abajo 36 kilómetros. Todo el viaje duró 2 horas. Después, la lancha cubrió 6 kilómet-
ros contra corriente y a favor de ella, 33 kilómetros, gastando en el segundo viaje 1 hora 45
minutos. Hallar la velocidad de la lancha en agua estancada.
Resp: 20 km/h.

54. En un lago desembocan dos ríos. Una lancha parte del muelle A, situado en el primer río,
se desplaza 24 kilómetros hacia abajo, hasta el lago después baja 2 kilómetros por el lago,
y, a continuación, 32 kilómetros por el segundo río hasta el muelle B, cubriendo la distancia
desde A hasta B en 8 horas. Si la lancha hubiera navegado por el lago 18 kilómetros más,
todo el recorrido de A a B consumiría 10 horas. Hallar la velocidad de la corriente de cada
río si sabemos que la velocidad del primer río es 2 km/h mayor que la del segundo.
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 336

Resp: 3 km/h y 1 km/h.

55. Dos peatones salieron, simultáneamente, al encuentro de los puntos A y B. Cuando el


primero pasó la mitad del camino, al segundo, hasta el final del recorrido, le quedaban 24
kilómetros. Cuando el segundo cubrió la mitad del recorrido, al primero le quedaban 15
kilómetros más hasta el final. ¿Cuántos kilómetros ha de recorrer el segundo peatón hasta A
después de que el primero cubre el camino desde A hasta B.
Resp: 8 kilómetros.

56. De los puntos A y B salen al encuentro dos trenes, con la particularidad de que el segundo
partió media hora después que el primero. Al pasar 2 horas después de la partida del primer
19
tren, la distancia entre ellos constituía de la distancia entre A y B. Los trenes se encon-
30
traron en la mitad del camino desde A hasta B. ¿Cuánto tiempo necesitará cada tren para
cubrir todo el recorrido AB?
Resp: 10 horas y 9 horas.

57. La distancia entre las ciudades A y B es igual a 60 km/h. Dos trenes parten simultánea-
mente, uno de A a B y otro de B a A. Pasados 20 kilómetros el tren que va de A a B se
detiene media hora y, a continuación, desplazándose 4 minutos, se encuentra con el tren que
viene de B. Los dos trenes llegan al mismo tiempo al punto de destino. Hallar las velocidades
de los trenes.
Resp: 60 km/h y 40 km/h.

58. Dos ciclistas salieron al mismo tiempo de los puntos A y B al encuentro uno de otro. El
ciclista que se desplazaba del punto A llegó a B pasadas 4 horas, en tanto que el que iba
del punto B, llegó a A 9 horas después del encuentro con el otro. ¿Cuántas horas estuvieron
cada uno de los ciclistas en el camino?
Resp: 15 horas y 10 horas.

59. Tres ciclistas, al arrancar simultáneamente de un punto y en la misma dirección, van por
un velódromo circular de 1 kilómetros de longitud. Un tiempo después el segundo alcanza
al primero al recorrer un círculo más que éste. Pasados 4 minutos, al mismo punto llega el
tercero, al recorrer una distancia igual a la superada por el primero para el momento de
encuentro con el segundo. Las velocidades de los ciclistas forman en cierta sucesión una pro-
gresión aritmética con una diferencia de 5 km/h. Hallar estas velocidades.
Resp: 20 km/h, 25 km/h, 15 km/h.

60. Tres hermanos cuyas edades forman una progresión geométrica, reparten entre sí cierta
suma de dinero directamente proporcional a sus edades. Si lo hicieran dentro de tres años,
cuando el menor sea dos veces más joven que el mayor, entonces el menor obtendría en 105
y el mediano en 15 dólares más que ahora. ¿Cuántos años tiene cada uno de los hermanos?
Resp: 27, 18 y 12 años.

61. Dos grupos de turistas partieron a la vez del punto A hacia el punto B. El primer grupo
salió en un autobús a una velocidad de 20 km/h y llegó en éste hasta el punto C que se
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 337

encuentra en el centro entre los puntos A y B, y siguió a pie. El segundo grupo al principio
iba caminando pero después de una hora subió a un vehículo de paso que iba a una velocidad
de 30 km/h, y llegó en éste al punto B. El primer grupo atravesó el punto C, 35 minutos
antes que el segundo grupo, y llegó al punto B en 1 hora 25 minutos más tarde que el segun-
do. ¿Qué distancia hay desde el punto A hasta el punto B, si la velocidad (caminando) del
primer grupo es en 1 km/h mayor que la velocidad del segundo grupo?
Resp: 30 kilómetros.

62. Dos recipientes iguales están llenos de alcohol. Del primer recipiente se extrayeron a litros
de alcohol y se llenó la misma cantidad de litros de agua. Seguidamente, de la mezcla obteni-
da de alcohol y agua se extrayeron a litros y se repuso la misma cantidad de litros de agua.
Del segundo recipiente se vertieron 2a litros de alcohol y se llenó con la misma cantidad de
litros de agua. Luego, de la mezcla obtenida de alcohol y agua se extrajeron 2a litros y se
repuso la misma cantidad de litros de agua. Determinar qué parte del volumen del recipiente
25
constituyen a litros si la fuerza de la mezcla definitiva en el primer recipiente es veces
16
mayor que la fuerza de la mezcla definitiva en el segundo recipiente. (Llámase fuerza de la
mezcla la relación del volumen del alcohol puro en la mezcla a todo el volumen de la mezcla.
Se supone que el volumen de la mezcla es igual a la suma de volúmenes de sus partes com-
ponentes).
Resp: 1/6.

63. Dos cuerpos están en movimiento uniforme por una circunferencia en el mismo sentido.
Uno de ellos alcanza al otro cada 46 segundos. Si estos cuerpos se mueven a las mismas
velocidades en direcciones contrarias, se encuentran entonces cada 8 segundos. Determínense
las velocidades de movimiento de los cuerpos por la circunferencia sabiendo que su radio es
igual a 184 centímetros.
Resp: 19π cm/s y 27π cm/s.

64. Las ciudades A y B están situadas a orillas de un río; la ciudad B se halla aguas abajo. A
las 9 a.m., de la ciudad A hacia la ciudad B zarpó una balsa con la velocidad de la corriente
del río con respecto a las orillas. Al mismo tiempo, de la ciudad B hacia la ciudad A parte
un bote que se encuentra con la balsa después de 5 horas. Al llegar a la ciudad A, el bote
retornó de instante y arribó a la ciudad B simultáneamente con la balsa. ¿Si el bote y la
balsa tenían tiempo de llegar a la ciudad B a las 9 p.m. (del mismo día)?
Resp: No llegarán.

65. Cada uno de tres obreros necesita un tiempo para realizar cierto trabajo; el tercer obrero
lo realiza en una hora más rápido que el primero. Obrando juntos, realizarán el trabajo en
una hora. Y si el primer obrero trabaja durante una hora y después va a trabajar las 4 horas
el segundo obrero, los dos realizarán todo el trabajo. ¿En cuántas horas puede cumplir todo
el trabajo cada uno de los obreros?
Resp: 3 horas, 6 horas, 2 horas.

66. Hay dos soluciones de una misma sal en agua. Para obtener una mezcla que contenga 10
gramos de sal y 90 gramos de agua, se toman dos partes de la primera solución y una de la
segunda. Después de una semana, de cada kilogramo de la primera y la segunda soluciones se
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 338

evaporó 200 gramos de agua y para que resulte la misma mezcla se necesitan cuatro partes
de la primera solución y una de la segunda. ¿Cuántos gramos de sal contenian en inicio 100
gramos de cada solución?
Resp: 5 gramos y 20 gramos.

67. Un tren de carga que salió de A hacia B llegó a la estación C simultáneamente con un
tren de pasajeros que iba desde B hacia A a una velocidad m veces mayor que la del tren de
carga. Ambos trenes, después de permanecer t horas en la estación C, siguieron su camino
aumentando cada uno de ellos su velocidad en un 25 % en comparación con su velocidad
inicial (es decir, con la velocidad que tenían antes de la llegada a C). En estas condiciones
el tren de carga llegó a B en t1 horas más tarde y el de pasajeros llegó a A en t2 horas más
tarde, en caso de que ellos se movieran sin parar y a velocidades iniciales. ¿Con cuántas horas
de anterioridad salió el tren de carga de A respecto del de pasajeros que partió de B?
Resp: En 5m(t − t2 ) − 5m−1 (t − t1 ).

68. A, B y C son tres puntos unidos por caminos rectilíneos. Con el segmento del camino AB
1
linda un campo cuadrado que tiene un lado igual a AB; el segmento del camino BC es
2
contiguo a un lote cuadrado de un lado igual a BC; al segmento de camino CA es adyacente
un bosque de forma rectangular cuya longitud es igual a AC y anchura de 4 km. El área del
bosque es en 20 km2 mayor que la suma de las áreas de los campos cuadrados. Hallar el área
del bosque.
Resp: El área del bosque es 40 km2 .

69. Un grupo de estudiantes compuesto de 30 personas en un exámen recibió calificaciones de


2, 3, 4 y 5. La suma de las calificaciones obtenidas es igual a 93; las notas de tres fueron
más que las de cinco y menos que las de cuatro. Por lo demás, el número de las de cuatro se
dividía por 10 y el número de las de cinco fue par. Determine cuántas y cuáles calificaciones
recibió el grupo.
Resp: El número de calificaciones 2, 3, 4 y 5 es igual a 11, 7, 10 y 2, respectivamente.

70. Una motocicleta y un coche X salen simultáneamente del punto A hacia el punto B y en
ese mismo instante del punto B hacia el punto A parte un coche Y que 5 horas 50 minutos
después llega al punto A. Los automóviles se encontraron 2 horas 30 minutos después de
la salida, y la motocicleta y el coche Y , a la distancia de 140 kilómetros del punto A. Si
la velocidad de la motocicleta fuera dos veces mayor, se encontraría con el coche Y a 200
kilómetros del punto A. Hallar las velocidades de la motocicleta, el coche Y y el coche X.
Resp: La velocidad de la motocicleta es de 40 km/h, la del coche Y 60 km/h y la del coche
X, 80 km/h.

71. El agua pura y un ácido de concentración constante empiezan a llegar simultáneamente


por dos tubos a un recipiente. Una vez que el recipiente estuvo lleno, resultó una solución
de ácido al 5 %. Y si se dejara de hacer llegar el agua en el momento cuando el recipiente
está por la mitad, resultaría una solución al 10 %. Determine cuál de los tubos proporciona
el líquido más rápidamente y en cuántas veces.
Resp: El agua se suministra 2 veces más rápidamente.
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 339

72. Un coche salió del punto A hacia el punto B. Simultáneamente, al encuentro de éste, del
punto B partió un ciclista. Tres minutos después del encuentro, el coche regresa al instante,
sigue al ciclista y, al alcanzarlo, de nuevo vuelve al instante para llegar al punto B. Si el
coche regresara al instante un minuto después del encuentro y el ciclista aumentará 15
7 veces
la velocidad después del encuentro, aquél demoraría el mismo tiempo para recorrer todo el
camino. Hallar la relación entre las velocidades del ciclista y del coche.
Resp: 1 : 3.

73. Desde el punto A hacia el punto B que distan uno de otro a 100 kilómetros, al mismo
instante salieron un ciclista y un transeunte. Simultáneamente, del punto B partió un au-
tomovilista al encuentro de éstos. Una hora después de la carrera el automovilista encontró
2
al ciclista y luego, al pasar más unos 14 kilómetros, encontró al transeunte y lo subió
17
al coche; después de esto echaron a correr detrás del ciclista y lo alcanzaron. Calcular las
velocidades con las cuales se movian el ciclista y el automovilista si es sabido que la velocidad
del transeunte era igual a 5 km/h. El tiempo necesario para la subida del transeunte y el
viraje del automóvil se considera igual a cero.
Resp: 20 km/h y 80 km/h.

74. Un laboratorio necesita encargar una cantidad de matraces esféricos iguales de una capaci-
dad total de 100 litros. El valor de un matraz lo componen el costo del trabajo del obrero,
proporcional al cuadrado de la superficie del matraz, y el costo del materjal, proporcional a su
superficie. En estas condiciones, el matraz de 1 litro cuesta 1,25 dólares y el valor del trabajo
constituye un 20 % del costo del matraz (el espesor de las paredes del matraz se considera
despreciativamente pequeño). ¿Son suficientes 100 dólares para realizar el trabajo?
Resp: No.

75. El autobús N o 1, en el que un estudiante puede llegar de su casa a la universidad, sin


trasbordos, demora 2 horas 1 minuto. En cualesquiera de los autobuses N o 2, N o 3, ..., N o
k se puede llegar también a la universidad; sin embargo, el estudiante puede hacer trasbordo
al autobús N o p solamente del autobús N o (p-1). Las rutas de estos autobuses son tales que
el estudiante, al llegar a la universidad en uno de ellos, demorará un tiempo (sin contar los
trasbordos) inversamente proporcional al número de autobuses utilizados. además de esto,
en cada trasbordo invertirá 4 minutos. ¿Es cierto que hay un camino que necesita en total
menos de 40,1 minutos?
Resp: No.

76. Entre el poblado A y la ciudad D se encuentran la gasolinera B y la torre de agua C que


dividen la distancia AD en tres partes iguales (AB = BC = CD). De A hacia D salieron un
coche y un ciclista, y de D hacia A, simultáneamente con éstos, salió un camión que se cruzó
con el coche cerca de la torre de agua, y con el ciclista, cerca de la gasolinera. El ciclista
aumentó su velocidad en 5 km/h cerca de la gasolinera. El coche, al llegar al punto D, regresó
al instante con una velocidad de 8 km/h menos de la que tenía antes. Como resultado, en el
momento cuando el camión llegó al punto A, al ciclista le quedaba por recorrer 7,5 kilómet-
ros para llegar a C, y el coche, se encontraba entre B y A a 14 kilómetros de B. Hallar la
distancia entre el poblado y la ciudad y las velocidades de los vehículos y el ciclista.
Resp: La velocidad del ciclista es de 20 km/h, la del camión, 40 km/h y la del coche, 80
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 340

km/h. La distancia AD es igual a 60 km.

77. Un lote rectangular con un área de 900 m2 hay que vallar de cerca cuyos lados adyacentes
deben ser de piedra y los otros dos, de madera. Un metro de la cerca de madera cuesta 10
dólares y el de piedra, 25 dólares. Para la construcción se han asignado 2000 dólares. ¿Al-
canzará esta suma?
Resp: No lo alcanzará.

78. El recipiente de una torre de agua se llena por varias bombas. Al principio se pusieron
en acción tres bombas de igual rendimiento y después de 2,5 horas de trabajo empezaron a
funcionar dos bombas más de rendimiento distinto de las tres primeras pero igual entre sí.
Como resultado, una hora después de la conexión de las bombas al recipiente le faltaban 15
m3 para llenarse; después de una hora el recipiente estaba lleno. Una de las bombas puestas
en acción más tarde podría llenar el recipiente en 40 horas. Hallar la capacidad del recipiente.
Resp: 60 m3 .

79. En las competiciones de esquís a la distancia de 10000 metros arrancó el primer esquiador y
un tiempo después salió el segundo con una velocidad en 1 mt/seg mayor que la del primero.
En el instante cuando el segundo alcanzó al primero éste aumentó su velocidad en 2 mt/seg,
mientras que la velocidad del segundo esquiador no varió. Como resultado de esto el segundo
esquiador cruzó la meta 7 minutos 8 segundos después del primero. Si la distancia fuera 500
metros más larga, el segundo esquiador llegaría a la meta 7 minutos 33 segundos más tarde
que el primero. Hallar qué tiempo pasó entre la salida del primero y segundo esquiadores.
Resp: 2 minutos.

80. Tres patinadores, cuyas velocidades en sucesión forman una progresión geométrica, parten
simultáneamente de carrera por un círculo. Después de un tiempo el segundo patinador
adelanta al primero, recorriendo 400 metros más que éste. El tercer patinador recorre una
distancia igual a la recorrida por el primero hasta el momento cuando fue adelantado por el
2
segundo, en espacio de tiempo de de un minuto mayor que el primero. Hallar la velocidad
3
del primer patinador.
Resp: 0,6 km/min.

81. Una hacienda dispone de cuatro marcas de tractores: A, B, C y D. Cuatro tractores (2


tractores de la marca B, un tractor de la marca C y uno de la marca D) realizan la arada
de un campo en dos días. Dos tractores de la marca A y un tractor de la marca C invierten
tres días para el mismo trabajo, y los tres tractores de las marcas respectivamente A, B y
C, demoran cuatro días. ¿En qué tiempo realizarán el trabajo cuatro tractores de distintas
marcas?
Resp: 12/7 días.

82. En tres campos se segaba la hierba durante tres días. En el primer día toda la hierba del
primer campo se segó en 16 horas. En el segundo campo toda la hierba se segó, en el segundo
día, en 11 horas. En el tercer día toda la hierba del tercer campo se segó en 5 horas: 4 horas la
segaban a mano y una hora trabajaba una sola segadora. Durante el segundo y el tercer días
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 341

la hierba se segó 4 veces más que en el primero. ¿Cuántas horas trabajó la segadora si por
una hora ésta segaba 5 veces más hierba que la que daba la siega a mano? Se sobreentiende
que la segadora no trabajaba, mientras se realizaba la siega a mano y no había pausas en el
trabajo.
Resp: 12 horas.

83. Una fábrica tiene que mandar a su cliente 1100 piezas. Para el envío las piezas se embalan
en cajones. Los cajones de que se disponen son de tres tipos. En el cajón del primer tipo
caben 70 piezas, en el de segundo tipo, 40 piezas, y en el de tercer tipo, 25 piezas. El costo de
envío de un cajón de primer tipo es de 20 dólares, el costo de env;io de un cajón de segundo
tipo es de 10 dólares, el envío de un cajón de tercer tipo es de 7 dólares. ¿Cuáles cajones
debe utilizar la fábrica para que el costo de envío sea el mínimo? Los cajones deben estar
completos.
Resp: 4 cajones del tercer tipo y 25 cajones del segundo tipo.

84. Un estudiante encola de nuevo todos sus sellos en otro álbum. Si pega 20 sellos en cada
hoja, entonces no le alcanzará el álbum; si pega 23 sellos, le sobrará, por lo menos, una hoja
vacía. Y si al estudiante se le regala igual álbum con 21 sellos, en cada hoja el estudiante
tendrá 500 sellos. ¿Cuántas hojas tiene el álbum?
Resp: 12 hojas.

3
85. Dos tubos funcionando simultáneamente durante una hora llenan de agua de un depósito.
4
1
Si al principio el primer tubo llena del depósito y luego el segundo, estando desconectado
4
3
el primero, complete el volumen de agua hasta los del depósito, se necesitarán para esto 2,5
4
horas. Si se pone en funcionamiento el primer tubo durante una hora, y el segundo, media
hora, el depósito se llenará más allá de la mitad. ¿En qué tiempo cada uno de los tubos
llenará el depósito?
Resp: El primer tubo llenará el depósito en 2 horas, el segundo, en 4 horas.

86. Los puntoa A y B se encuentran en un río de modo que la balsa que va desde A hacia
B a la velocidad de la corriente del río, recorre el trayecto AB en 24 horas. La lancha a
motor recorre todo el trayecto AB, en ida y regreso, en no menos de 10 horas. Si la velocidad
propia de la lancha (es decir, la velocidad en agua muerta) aumentara en un 40 %, entonces
el trayecto (es decir, el espacio AB) sería recorrido por ésta en no más de 7 horas. Hallar el
tiempo durante el cual la lancha a motor pasa el trayecto AB en caso de que su velocidad
propia no aumente.
Resp: 4 horas.

87. Desde el punto A hacia el punto B, a las 8 a.m. sale un tren rápido. En ese mismo instante,
desde el punto B hacia el punto A salen dos trenes, uno de pasajeros y otro expreso; la ve-
locidad del tren de pasajeros es dos veces menor que la del expreso. El tren rápido encuentra
al tren expreso no antes de las 10:30 a.m., y llega al punto B a las 13:50 p.m. del mismo
día. Hallar la hora de llegada del tren de pasajeros al punto A si se sabe que pasa no menos
de una hora entre los encuentros del tren rápido con el expreso y del tren rápido con el de
pasajeros.
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 342

Resp: 16 horas 45 minutos.

88. A las 9 a.m., desde el punto A parte un ciclista que se dirige al punto B. Dos horas después
de la salida del ciclista, desde A hacia B parte un automovilista que alcanza al ciclista a no
más tardar las 12 del día. Siguiendo la marcha, el automovilista llega al punto B y vuelve
al instante desde B hacia A. En este camino el automovilista encuentra al ciclista y llega al
punto A a las 5 p.m. de ese mismo día. Hallar el tiempo de llegada del ciclista al punto B
si se sabe que entre los dos encuentros del automovilista y del ciclista transcurrieron no más
de 3 horas.
Resp: 18 horas.

89. Del punto A, corriente arriba, partió una canoa y del punto B, situado más arriba que el
punto A por la corriente, salió, simultáneamente, una balsa. Pasadas x horas ellas se encon-
traron y, más adelante, se desplazaron sin paradas. Al llegar a B, la canoa, sin detenerse, dio
la vuelta y alcanzó la balsa en el punto A. ¿Cuánto tiempo navegaron la balsa y la canoa
√ en el punto A, si sabemos que la velocidad propia de la canoa es constante?
hasta encontrarse
Resp: x(1 + 2) horas.

90. La distancia entre dos ciudades es cubierta por un tren rápido 4 horas antes que un tren
de mercancías y 1 hora antes que uno ordinario. Sabemos que la velocidad del de mercancías
5
constituye de la del ordinario y es 50 km/h menor que la del rápido. Hallar las velocidades
8
de los trenes de mercancías y del rápido.
Resp: 50 km/h y 100 km/h.

91. De dos puntos, entre los que hay una distancia igual a 2400 kilómetros, salieron, simultánea-
mente, al encuentro un tren ordinario y un rápido. Cada uno de ellos se desplaza a velocidad
constante y, en cierto momento de tiempo, ellos se encuentran. Si ambos se movieran a la
velocidad del rápido, su encuentro hubiera acontecido 3 horas antes que el momento real del
encuentro. Si ambos trenes marcharan a la velocidad del ordinario su encuentro se hubiera
producido 5 horas después del momento real del encuentro. Hallar las velocidades de los
trenes.
Resp: 60 km/h y 100 km/h.

92. Por una circunferencia de 360 metros de largura, se mueven dos puntos, con la particulari-
dad de que el primero recorre la circunferencia 4 segundos más rápido. Hallar la velocidad de
cada punto si sabemos que el primer punto pasa por 1 segundo 4 metros más que el segundo.
Resp: 40 m/s y 36 m/s.

93. Dos puntos en movimiento por una circunferencia en una misma dirección, se encuentran
después de cada 20 segundos y estando en movimiento en direcciones opuestas, cada 4 se-
gundos. Hallar la velocidad de cada punto, si se sabe que la longitud de la circunferencia es
igual a 100 metros.
Resp: 15 m/s, 10 m/s.
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 343

94. Dos puntos que se mueven por una circunferencia en la misma dirección se encuentranm
cada 56 minutos y estando en movimiento en direcciones opuestas, cada 8 minutos. Hallar la
velocidad de cada punto y la longitud de la circunferencia, si sabemos que durante 1 segundo
1
el primer punto cubre una distancia metros mayor que el segundo.
12
Resp: 20 m/min, 15 m/min, 280 metros.

95. Dos puntos en movimiento por una circunferencia en una misma dirección se encuentran
cada 12 minutos, con la particularidad de que el primero da la vuelta a la circunferencia 10
segundos más rápido que el segundo. ¿Qué parte de la circunferencia cubre en 1 segundo
cada uno de los puntos?
1 1
Resp: , .
80 90

96. Una motonave partió del punto A al B y, después de 7,5 horas, tras ella del punto A salió
una lancha. En la mitad del recorrido de A a B la lancha alcanzó a la motonave. Cuando la
3
primera llegó a B, a la segunda le quedaban navegar 10 de todo el recorrido. ¿Cuánto tiempo
es necesario para que la motonave pase la distancia de A a B?
Resp: 25 horas.

97. Del punto A al B salió un tren ordinario. Tras él, 3 horas después, partió de A un rápido.
Este alcanzó al ordinario en la mitad del recorrido de A a B. En el momento de la llegada
15
del rápido a B el ordinario cubrió de todo el recorrido. ¿Cuánto tiempo necesitará el tren
16
ordinario para cubrir la distancia de A a B?
Resp: 16 horas.

3
98. Del punto A al B salió un peatón. después de horas, tras el partió un ciclista. Cuando
4
3
éste llegó a B al peatón le quedaban por pasar de todo el camino. ¿Cuánto tiempo necesitó
8
el peatón para cubrir todo el recorrido, si sabemos que el ciclista alcanzó al peatón en la
mitad de la distancia de A a B?
Resp: 2 horas.

99. Del punto A al B, entre los que la distancia es igual a 70 kilómetros, salió un ciclista, y,
cierto tiempo después, un motociclista, cuya velocidad era 50 km/h. Esta alcanzó al ciclista
a 20 kilómetros del punto A. tras haber llegado a B, 48 minutos después, el motociclista salió
en dirección contraria hacia A y se encontró con el ciclista pasadas 2 horas 40 minutos luego
de salir éste de A. Hallar la velocidad del ciclista.
Resp: 25 km/h.

100. Del desembarcadero A, corriente del río abajo, salieron, simultáneamente, una lancha y
una balsa. La primera, después de llegar al muelle B, situado a 324 kilómetros de A, pasadas
18 horas de escala en él, partió de nuevo en dirección de A. En el momento cuando se encon-
traba a 180 kilómetros del muelle A, la segunda lancha que salió de A 40 horas más tarde
de la primera, alcanzó a la balsa que, hasta entonces, había cubierto una distancia de 144
kilómetros. Hallar las velocidades de ambas lanchas, si se sabe que son iguales y se conoce la
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 344

velocidad de la corriente del río.


Resp: La velocidad de los barcos es igual a 15 km/h, la velocidad de la corriente es igual
a 3 km/h.

101. En el río desemboca un afluente. Una lancha parte del muelle A, situado en el afluente,
va corriente abajo 60 kilómetros hasta el río, a continuación río abajo 65 kilómetros hasta
el desembarcadero B. Más adelante, por ese mismo itinerario, la lancha retorna, necesitando
para el recorrido inverso 10 horas. Hallar la velocidad propia de la lancha si sabemos que
para el recorrido por el río desde A, la lancha gasta 3 horas 45 minutos y la velocidad de la
corriente del río es 1 km/h menor que la de la corriente del afluente.
Resp: 14 km/h.

102. Dos nadadores partieron, uno tras otro, en una piscina de 50 metros para la distancia de
100 metros. El segundo nadador, cuya velocidad es igual a 1,5 mt/seg, alcanzó al primero
en la marca 21 metros, después, al llegar a la pared opuesta de la piscina, dio la vuelta y
2
se encontró con el primer nadador después de segundos de darla. Hallar el intervalo de
3
tiempo entre los momentos de partida de los nadadores.
Resp: 1 segundo.

103. Del punto A, en una misma dirección, salieron dos esquiadores, con la particularidad de
que el segundo partió 6 minutos después que el primero y que alcanzó a éste a 2 kilómetros de
la línea de salida. Al llegar a la marca de 5 kilómetros el segundo esquiador dio la vuelta y se
encontró con el primero a 4 kilómetros de la línea de salida. Hallar la velocidad del segundo
esquiador.
Resp: 10 km/h.

104. Dos ciclistas partieron, uno tras otro, con un intervalo de 2 minutos. el segundo alcanzó al
primero a la distancia de 1 kilómetros de la línea de salida. Si después de recorrer 5 kilómetros
desde la línea de salida, él hubiera dado la vuelta hacia atrás, se encontraría con el primer
ciclista 20 minutos después de la partida de éste. Hallar la velocidad del segundo ciclista.
Resp: 20 km/h.

105. De A a B, simultáneamente, salen un ciclista y un peatón. La velocidad del ciclista es dos


veces mayor que la del peatón. Al mismo tiempo, a su encuentro, de B a A sale el segundo
peatón. El tiempo entre los encuentros de éste con el ciclista y el primer peatón constituye
2
de la fracción del tiempo necesario para su recorrido de B a A. ¿Cuál de los peatones
15
1
y cuántas veces iba más rápido, si hasta encontrarse los dos cubrieron más de de toda la
4
distancia de A a B?
Resp: La velocidad del primer peatón es 2 veces mayor que la del segundo.

106. Del punto A al B salió una motonave. a las 8 horas ella alcanzó a una lancha, que iba por
ese mismo recorrido, cuya velocidad era igual a 3 km/h. Al retornar de A a B, en el que tuvo
una parada de 10 minutos, la motonave se encontró con esa misma lancha a las 8 horas 20
minutos. Al punto A la motonave llega cuando la lancha alcanza el punto B. Determine el
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 345

tiempo de llegada de la lancha al punto B, si sabemos que a las 8 horas 10 minutos ella se
encontraba a 1,5 kilómetros del punto A.
Resp: En 8 horas 30 minutos.

107. Si un pasajero sale en tren del punto A, al punto B llegará después de 20 horas. Si él vuela
en avión, que debe esperar más de dos horas, llegará a B pasadas 10 horas luego de partir el
8
tren. ¿Cuántas veces es mayor la velocidad del avión que la del tren, si sabemos que tras
9
horas de comenzar el vuelo el avión se encontrará a la misma distancia del punto A que el
tren?
Resp: 10 veces más.

108. Del punto A al B salen, simultáneamente, un peatón y un ciclista. Llegado a B el ciclista


da la vuelta y, tras 1 hora de haber comenzado el movimiento, se encuentra con el peatón.
Después del encuentro el peatón continúa su camino hacia B y el ciclista da la vuelta y
también se dirige a B. Habiendo alcanzado B, el ciclista de nuevo retorna y, una vez más, se
encuentra con el peatón pasados 40 minutos del primer encuentro. Determine cuánto tiempo
necesitará el peatón para cubrir la distancia de A a B.
Resp: En 3 horas.

109. Del punto A salieron tres ciclistas. El primero partió 1 hora antes que los otros dos que
comenzaron el movimiento simultáneamente. Pasado cierto tiempo, el tercer ciclista alcanzó
al primero, mientras que el segundo igualó al primero 2 horas después que el tercero. De-
termine la razón entre las velocidades de los ciclistas primero y tercero, si la razón entre las
velocidades de los ciclistas segundo y tercero es igual a 2 : 3.
1
Resp: .
2

110. La distancia entre los puntos A y B es igual a 105 kilómetros. De A a B salió un autobús a
una velocidad de v km/h. Después de 30 minutos, tras él, salió un automóvil, cuya velocidad
era igual a 40 km/h. Tras de haber alcanzado al autobús, el automóvil da la vuelta y, a la
misma velocidad, retorna hacia A. ¿Con qué valores de la velocidad v el autobús llegará a B
antes que el automóvil llegue a A?
Resp: 30 < v < 40.

111. Simultáneamente, de los puntos A y B salen dos correos al encuentro uno de otro. Pasado
cierto tiempo ellos se encuentran. Si el primer correo hubiese salido 1 hora antes y el segundo,
0,5 hora más tarde, ellos se habrían encontrado 43 minutos antesw. Si el primero saliera 0,5
hora después y el segundo, 1 hora antes, el lugar del encuentro se trasladaría a 5600 metros.
¿Cuál es la velocidad de cada correo?
Resp: 8 km/h y 7 km/h.

112. Entre los puntos A y B se encuentra C, con la particularidad de que AC = 17 kilómetros,


BC = 3 kilómetros. De A a B partió un automóvil que, al recorrer menos de dos kilómetros,
se paró. Cierto tiempo después él siguió su camino hacia B y, en este momento de tiempo,
de C a B partieron un peatón y un ciclista, cada uno de los que al alcanzar B, de inmediato,
comenzaron el camino inverso. ¿Con cuál de ellos se igualará antes el automóvil, si sabemos
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 346

que la velocidad de éste es 4 veces mayor que la del ciclista y 8 veces mayor que la del peatón?
Resp: Con el ciclista.

113. Del punto A al punto B salió un peatón. Simultáneamente, de B a A, a su encuentro,


partió un motociclista. Al encontrarse con el peatón, el motociclista lo subió en su moto, lo
llevó a B, allí lo dejó y, de nuevo, partió hacia A. Como consecuencia, el peatón alcanzó B 4
veces más rápido de lo que planeó. ¿Cuántas veces más rápido hubiera llegado el motociclista
al punto A, si no hubiera tenido que retornar?
Resp: 2,75.

114. Del punto A al B se ha traído una mercancía. De A la llevaron primero en un furgón y, a


continuación, en un camión. La distancia del lugar del trabordo hasta el punto B es 3 veces
menor que desde el punto de trasbordo al punto A. Para llevar la mercancía de A a B ha
sido necesaria una cantidad de tiempo igual al tiempo requerido para ir de A a B a una
velocidad de 64 km/h. ¿A qué velocidad se desplazaba el camión, si sabemos que la velocidad
del furgón era no más de 75 km/h, así como que si éste y el camión hubiesen salido de los
puntos A y B al encuentro uno de otro, ellos se habrían encontrado después del intervalo de
tiempo necesario para recorrer la distancia de A a B a una velocidad de 120 km/h?
Resp: 48 km/h.

115. Dos ciclistas salieron, simultáneamente, al encuentro de los puntos A y B y, pasadas 2,4
horas, se encontraron. Si el primer ciclista aumentara la velocidad el 50 % y el segundo, el
2
20 %, para vencer la distancia de A a B al primero le hubiera hecho falta horas más que
3
al segundo ciclista. ¿Cuánto tiempo necesitara cada ciclista para cubrir la distancia entre A
y B?
Resp: En 6 horas y en 4 horas.

116. Del punto A al B partió un motociclista. Pasadas 2 horas salió tras él un automóvil que
llegó al punto B al mismo tiempo que el motociclista. Si el automóvil y el motociclista hu-
biesen salido simultáneamente de A y B al encuentro uno de otro, se habrían encontrado
tras pasada 1 hora 20 minutos después de la partida. ¿Cuánto tiempo necesita el motociclista
para vencer la distancia de A a B?
Resp: En 4 horas.

117. Del punto A al B salió un ciclista. Al mismo tiempo, de B a A salió un motociclista y se


encontró con el ciclista 45 minutos después de su salida. ¿Cuánto tiempo necesita el ciclista
para cubrir la distancia entre A y B, si sabemos que el motociclista vence ese mismo recorrido
invirtiendo 2 horas menos? Para recorrer la distancia de A a B una lancha invierte 3 horas
y para la vuelta, 4 horas. ¿Cuánto tiempo navegará una balsa de A a B?
Resp: En 3 horas.

118. Para recorrer la distancia de A a B una motonave invierte 3 horas y para la vuelta, 4
horas. ¿Cuánto tiempo navegará una balsa de A a B?
Resp: 21 horas.
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 347

119. Un electricista bajó por la escalera mecánica en movimiento, empleando para ello 30 se-
gundos. La segunda vez él bajó por la escalera mecánica parada invirtiendo 45 segundos.
¿Cuánto tiempo gastaría al bajar si estuviera parado en el peldaño de la escalera en marcha?
Resp: En 90 segundos.

120. Del punto A al B salió un autobús. Al llegar a B él continúa el desplazamiento en la


misma dirección. En el momento cuando al autobus alcanzó el punto B, del punto A, en esa
misma dirección, partió un automóvil. Para cubrir la distancia desde A hasta B el automóvil
invierte 3 horas 20 minutos menos que el autobús en el mismo recorrido. ¿Cuántas horas son
necesarias para que venzan ese recorrido el automóvil y el autobús, si sabemos que la suma
de sus velocidades es 1,5 veces mayor que el tiempo necesario para que el automóvil alcance
al autobús?
20 10
Resp: horas y horas.
3 3

121. Simultáneamente, de dos puntos A y B salen, al encuentro uno de otro, un ciclista y un


autobús. Para el recorrido de A a B el ciclista invierte 2 horas 40 minutos más que el autobús
16
para recorrer la distancia de B a A, mientras que la suma de dichas horas es veces mayor
3
que el tiempo pasado desde el comienzo del desplazamiento del ciclista y el autobús hasta el
momento de su encuentro. ¿Cuánto tiempo invierte el ciclista para ir de A a B y el autobús
para vencer la distancia entre B y A?
4
Resp: 4 horas y horas.
3

2
122. Del punto A al B se ha llevado el correo. Primero lo llevó un motociclista que, cubriendo
3
de la distancia entre dichos puntos, entregó el correo a un ciclista que le esperaba. El correo
fue trasladado de A a B durante el intervalo de tiempo necesario para ir de A a B a una
velocidad de 40 km/h. Sabemos que si el motociclista y el ciclista hubiesen salido de A a B
simultáneamente al encuentro, ellos se hubieran encontrado después del lapso necesario para
cubrir la distancia de A a B a la velocidad de 100 km/h. Hallar la velocidad del motociclista
suponiendo que ella es mayor que la del ciclista.
Resp: 80 km/h.

123. En una mina de carbón trabajaban primero dos secciones y después de lo cual el rendimien-
to de la mina aumentó 1,5 veces. ¿Cuántos por ciento del rendimiento de la segunda sección
constituye el de la primera si durante 4 meses las secciones primera y tercera extraen, con-
juntamente, tanto carbón como arranca la segunda sección en el transcurso de un año?
Resp: El 60 %.

124. Dos brigadas comenzaron el trabajo a las 8 horas. Después de hacer en conjunto 72 piezas,
ellas comenzaron a trabajar por separado. A las 15 horas quedó claro que al trabajar por
separado la primera brigada produjo 8 piezas más que la segunda. Al día siguiente la primera
brigada producía cada 1 hora una pieza más y la segunda durante 1 hora una pieza menos
que el primer dia. Las brigadas comenzaron a trabajar a las 8 horas en conjunto y, habiendo
hecho 72 piezas, de nuevo pasaron al trabajo por separado. En el transcurso de esta forma
de trabajo, ya hacia las 13 horas, la primera brigada produjo 8 piezas más que la segunda.
¿Cuántas piezas por hora producía cada brigada?
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 348

Resp: Primera brigada 13 piezas, segunda brigada 11 piezas.

125. Una piscina se llena de agua por el primer tubo 5 horas antes que por el segundo y 30 horas
antes que por el tercero. Es conocido que la capacidad de paso del tercer tubo es 2,5 veces
menor que la del primer tubo y 24 m3 /h menor que la del segundo tubo. Hallar la capacidad
de paso de los tubos primero y tercero.
Resp: 60 m3 por hora y 24 m3 por hora.

126. Tres obreros deben hacer 80 piezas iguales. Se sabe que, en conjunto, los tres producen
por hora 20 piezas. El primer obrero fue el primero que empezó a trabajar. El hizo 20 piezas
invirtiendo para hacerlas más de 3 horas. La restante parte de piezas fue hecha por el segun-
do y tercero obreros. Para acabar todo el trabajo emplearon 8 horas. ¿Cuánto tiempo sería
necesario al primer obrero para producir las 80 piezas?
Resp: 16 horas.

127. Un petrolero se llena de petróleo trabajando dos tubos, con la particularidad de que cada
uno de ellos rellenó más de 14 de su volumen. Si la cantidad de petróleo alimentado por hora
por el primer tubo hubiese sido 1,5 veces mayor y la cantidad de petróleo alimentado por
hora por el segundo tubo hubiera sido 4 veces menor, el tiempo necesario para rellenar el
1
petrolero aumentaría parte del tiempo que es necesario para llenar el petrolero por sólo el
6
primer tubo. ¿Por qué tubo se alimenta mayor cantidad de petróleo y cuántas veces más?
Resp: Por el segundo tubo 2 veces más.

128. Por tres tubos se alimenta petróleo a un depósito y de él se evacua por el cuarto. El primer
día los tubos tercero y cuarto trabajaron 6 horas cada uno, el segundo, 5 horas, el primero
2 horas. Como resultado el nivel del petróleo se elevó 4 metros. El segundo día los tubos
primero y segundo funcionaron 3 horas cada uno, el tercero, 9 horas, el cuarto, 4 horas.
Debido a esto, el nivel del petróleo se elevó 6 metros más. El tercer día los tubos segundo y
cuarto funcionaron 6 horas. ¿Subió o bajó el nivel de petróleo el tercer día?
Resp: El nivel del petróleo subió.

129. Dos obreros realizaron juntos cierto trabajo en el transcurso de 12 horas. Si al principio el
primer obrero hubiera hecho la mitasd del indicado trabajo y, a continuación, el segundo la
parte restante, todo el trabajo hubiese sido efectuado durante 25 horas. ¿En el transcurso de
qué tiempo podría realizar este trabajo cada uno de los obreros por separado?
Resp: En 20 horas y en 30 horas.

130. Dos obreros realizan cierto trabajo. Pasados 45 minutos de trabajo conjunto, el primer
obrero fue enviado a realizar otro trabajo y el segundo obrero acabó la parte restante del
trabajo en el transcurso de 2 horas 15 minutos. ¿Cuánto tiempo necesitaría cada uno de los
obreros por separado para realizar todo el trabajo, si sabemos que el segundo necesitaría
para ello 1 hora más que el primero?
Resp: En 3 horas y en 4 horas.
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 349

131. Dos torneros debían producir un determinado número de piezas. Después de trabajar en
conjunto tres horas, continuó trabajando sólo el segundo tornero que trabajó 4 horas más.
Después de esto, la tarea fue sobrecumplida el 12, 5 %. ¿Cuánto tiempo sería necesario a cada
tornero por separado para cumplir la tarea, si sabemos que el segundo necesitaría 4 horas
menos que el primero?
Resp: En 12 horas y en 8 horas.

132. Una piscina puede llenarse de agua con dos grifos. Si el primero se abre 10 minutos y el
segundo, 20 minutos, la piscina se llenará. Si el primer grifo se abre 5 minutos y el segundo, 15
3
minutos, se llenará de la piscina. ¿En el transcurso de qué tiempo cada grifo por separado
5
puede llenar toda la piscina?
5 5
Resp: En horas y en horas.
6 18

133. Dos brigadas trabajaron juntas 15 días, después de lo cual a ellas se unió la tercera brigada
y pasados 5 días después de esto todo el trabajo fue acabado. Sabemos que la segunda briga-
da produce al día el 20 % más que la primera. Las brigadas segunda y tercera en conjunto
9
podrían realizar todo el trabajo en del tiempo necesario para que todo el trabajo sea re-
10
alizado por las brigadas primera y tercera al trabajar juntas. ¿Si las tres brigadas trabajaran
juntas cuánto tiempo necesitarían para ejecutar todo el trabajo?
Resp: En 16 días.

134. Para descargar una barcaza se han destinado dos brigadas de cargadores. Si al tiempo du-
rante el cual puede descargar la barcaza la primera brigada añadimos el tiempo que necesita
la segunda brigada para hacer ese trabajo, resultan 12 horas. ¿En el transcurso de cuántas
horas cada brigada puede descargar la barcaza. Si la diferencia entre esas horas constituye
el 45 % de todo el tiempo necesario para descargar la barcaza trabajando juntas las dos
brigadas?
20 16
Resp: En horas y en horas.
3 3

135. Para excavar una zanja se destinan dos excavadoras de diferente tipo. El tiempo necesario
para que la primera excavadora cave la zanja es 3 horas menor que el que precisa la segunda
para realizar ese mismo trabajo. ¿Cuántas horas necesitará cada excavadora para excavar la
144
zanja, si la suma de dichas horas es veces mayor que el tiempo necesario para hacer la
35
zanja trabajando juntas?
Resp: 7,5 horas y 10,5 horas.

136. Un barco cargero se carga con gruás. Primero, durante dos horas, trabajaron 4 grúas de
igual potencia, a continuación, a ellas se unieron dos grúas más, pero de menor potencia;
pasadas 3 horas después de esto la carga finalizó. Si todas las grúas hubieran comenzado a
trabajar simultáneamente, la carga hibiese acabado en el transcurso de 4,5 horas. ¿Cuánto
tiempo necesitan para realizar la carga 1 grúa de elevada potencia y 1 grúa de menor potencia
al trabajar juntas?
Resp: En 14,4 horas.
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 350

137. A un foso se alimenta agua uniformemente. 10 bombas iguales, funcionando simultánea-


mente, pueden desaguar el agua del foso lleno en el transcurso de 12 horas, en tanto que 15
bombas de ese mismo tipo, en 6 horas. ¿Cuánto tiempo es necesario para vaciar el agua del
foso lleno empleando 25 bombas como las indicadas al trabajar ellas conjuntamente?
Resp: En 3 horas.

138. Dos fábricas, trabajando juntas, deben transformar cierta cantidad de materia prima. Si el
rendimiento de la segunda fábrica aumentara el doble el tiempo necesario para que las fábri-
2
cas realizaran el trabajo disminuiría en del tiempo que se requeriría para que la primera
15
fábrica cumpliera toda la tarea. ¿En qué fábrica el rendimiento es más alto y cuántas veces,
1
si sabemos que cada una de las fábricas transformó no menos de de todo el volumen de la
3
materia prima?
Resp: El rendimiento de la segunda fábrica es 2 veces mayor.

139. Dos brigadas, trabajando juntas, cavaron una zanja en 2 días. Después de esto, ellas comen-
zaron a cavar otra zanja de la misma profundidad y anchura, pero de una longitud 5 veces
mayor. Con esto, comenzó a trabajar una brigada y, a continuación, fue sustituida por la se-
gunda que realizó una vez y media menos trabajo que la primera brigada. La segunda zanja
fue acabada en 21 días. ¿En el transcurso de cuántos días hubiera podido cavar la segunda
brigada la primera zanja, si sabemos que el volumen de trabajo realizado por la primera
brigada por 1 día es mayor que el ejecutado por 1 día por la segunda brigada?
Resp: En 6 días.

140. Un recipiente se llena de agua por 5 tubos. Con el primer tubo el recipiente se llena de agua
en 40 minutos, con el segundo, tercero y cuarto tubos, funcionando al mismo tiempo, en 10
minutos, con el segundo, tercero y quinto tubos, trabajando conjuntamente, en 20 minutos
y, por fin, con el quinto y cuarto, en 30 minutos. ¿Cuánto tiempo es necesario para llenar el
recipiente si los 5 tubos trabajan juntos?
60
Resp: En minutos.
7

141. Tres líneas automáticas producen iguales artículos, pero tienen diferente rendimiento. El
rendimiento de las tres líneas, al funcionar simultáneamente, es 1,5 veces mayor que el de
la primera y segunda líneas al trabajar juntas. La tarea de turno para la primera línea, la
segunda y la tercera líneas, trabajando conjuntamente, pueden cumplirla 4 horas 48 minutos
antes que la primera línea; esa misma tarea se cumple por la segunda línea 2 horas más rápido
que por la primera. Hallar el tiempo necesario para que la primera línea cumpla la tarea de
turno.
Resp: 8 horas.

142. Dos tractores aran una parcela dividida en dos partes iguales. Ambos tractores comenzaron
a trabajar en su correspondiente parte al mismo tiempo. Pasadas 5 horas después del mo-
mento cuando ellos, en conjunto, habían arado la mitad de toda la parcela, se aclaró que al
1 2
primer tractor le queda por arar de su parte y al segundo, de la suya. ¿Cuánto tiempo
10 5
necesitará el segundo tractor para arar el campo?
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 351

Resp: 50 horas.

143. Tres excavadoras están ocupadas en la excavación de un foso. La diferencia entre los
rendimientos de la primera y tercera excavadoras es 3 veces mayor que la diferencia en-
4
tre los rendimientos de la tercera y segunda excavadora. La primera excavadora realiza de
5
todo el trabajo, empleando para ello cierto tiempo. Igual intervalo de tiempo será necesario
1
si, primero, la segunda excavadora realiza de toda la tarea y, a continuación, la tercera
15
9
excavadora del trabajo restante. ¿Cuántas veces es mayor el rendimiento de la primera
18
excavadora que el de la segunda?
Resp: 3 veces.

144. Un mismo trabajo puede ser realizado por tresw brigadas. En el transcurso de cierto tiem-
2
po, la primera brigada realiza de todo el trabajo. Ese mismo tiempo será preciso si, primero,
3
1 9
la tercera brigada hace de toda la tarea y, a continuación, la segunda brigada efectúa
3 10
del trabajo restante. El rendimiento de la tercera brigada es igual a la semisuma de los
rendimientos de las brigadas primera y segunda. ¿Cuántas veces es mayor el rendimiento de
la segunda brigada que el de la tercera?
6
Resp: veces.
5

145. Trabajando juntas, dos brigadas de estuquistas estucaron en 6 días una casa de vivienda.
En otra ocasión ellas estucaron un club y realizaron un volumen de trabajo tres veces mayor
que al trabajar en la vivienda. En el club primero trabajó la primera brigada y, después,
fue sustituida por la segunda que acabó el trabajo, con la particularidad de que la primera
brigada realizó un trabajo dos veces mayor que la segunda. El club fue estucado por ella en
35 días. ¿En cuántos días podría haber estucado la primera brigada la casa de vivienda, si
sabemos que la segunda brigada hubiera invertido para ello más de 14 días?
Resp: en 10 días.

146. Una compra consta de tres objetos: A, B, C. Si A fuera 5, B, 2 y C, 2,5 veces más barato,
la compra costaría 8 dólares. si el objeto A fuera 2, B, 4 y C, 3 veces más barato, el precio
de la compra sería 12 dólares. ¿Cuánto cuesta toda la compra y qué es más caro, A o B?
Resp: A es 28 dólares más caro.

147. Al mezclar una disolución al 40 % de ácido con una disolución al 10 % de ácido, se ob-
tuvieron 800 gramos de una disolución al 20 %. ¿Cuántos gramos de cada disolución fueron
tomados con este objeto?
Resp: 300 gramos y 500 gramos.

148. Tenemos 735 gramos de una disolución al 21, 25 % de yodo en alcohol. Hay que obtener
una disolución de yodo al 10 %. ¿Cuántos gramos de alcohol hay que añadir a la disolución
que teníamos?
Resp: 441 gramos.
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 352

149. Hay acero de dos marcas, una de las cuales contiene el 5 % de níquel y la otra, el 10 %.
¿Cuántas toneladas de cada una de estas marcas de acero hay que tomar para producir una
aleación que contenga el 8 % de níquel, si en el segundo trozo hay 4 toneladas más de níquel
que en el primero?
Resp: 40 toneladas y 60 toneladas.

150. En 500 kg de mineral hay cierta cantidad de hierro. después de extraer de la mena 200
kilógramos de impurezas, que contenían, por término medio, el 12, 5 % de hierro, el porcentaje
de hieroo en el resto de la mena aumentó el 20 %. ¿Cuánto hierro quedó en la mena?
Resp: 187,5 kilogramos.

151. Una mena contiene el 40 % de impurezas, mientras que el metal fundido de ella, el 4 % de
ellas. ¿Qué cantidad de metal se ontendrá de 24 toneladas de metal?
Resp: 15 toneladas.

152. De 40 toneladas de mena se funden 20 toneladas de metal con un contenido del 6 % de


impurezas. ¿Cuál es el porcentaje de impurezas en la mena?
Resp: El 53 %.

153. De 38 toneladas de materia prima de segunda calidad, que contiene el 25 % de impurezas,


después de la transformación se producen 30 toneladas de materia prima de primera calidad.
¿Cuál es el porcentaje de impurezas en la materia prima de primera calidad?
Resp: El 5 %.

154. Los hongos frescos contienen el 90 % de agua, los secos, el 12 %. ¿Cuántos hongos secos se
obtienen de 88 kilogramos de hongos frescos?
Resp: 10 kilogramos.

155. Las abejas que transforman el néctar de las flores en miel, lo liberan en una considerable
parte de agua. ?Cuántos kilogramos de néctar han de transformar las abejas para obtener 1
kilogramo de miel, si sabemos que el néctar contiene un 70 % de agua y la miel que de él se
obtiene, el 17 %?
Resp: Apróximadamente 2,77 kilogramos.

156. Dos aleaciones contienen dos metales. La primera aleación contiene los metales en una
razón de 1 : 2, la segunda, de 3:2. ¿En qué razón hay que tomar partes de estas aleaciones,
para obtener una nueva aleación con una razón de los metales de 8 : 7?
Resp: 1 : 3.

157. Hay dos disoluciones de un ácido de diferente concentración. El volumen de una de las
disoluciones es de 4 litros, el de la otra, 6 litros. Si éstas se juntan, entonces obtenemos una
disolución del ácido al 35 %. Sin embargo, si se juntan iguales volúmenes de dichas disolu-
ciones, obtenemos una disolución del ácido al 36 %. ¿Cuántos litros de ácido contiene cada
una de las disoluciones iniciales?
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 353

Resp: 1,64 litros y 1,86 litros.

158. 40 kilogramos de una disolución de sal se echaron en dos recipientes de forma que en el
segundo recipiente resultó haber 2 kilogramos más de sal pura que en el primero. Si añadimos
al segundo recipiente 1 kilogramo de sal, la cantidad de ésta en él será dos veces mayor que
en el primer recipente. Hallar la masa de la disolución contenida en el primer recipiente.
Resp: 15 kilogramos.

159. Tenemos tres lingotes. La masa del primero es de 5 kilogramos, la del segundo, de 3 kilo-
gramos y cada uno de ellos contiene el 30 % de cobre. Si el primer lingote se funde junto
con el tercero, obtenemos un lingote que contiene el 56 % de cobre, mientras que al fundir
conjuntamente los lingotes segundo y tercero, se obtiene un lingote que contiene el 60 %.
Hallar la masa del tercer lingote y el porcentaje de cobre en él.
Resp: 10 kilogramos, el 69 %.

160. Hay dos lingotes de oro con plata. El porcentaje de oro en el primer lingote es 2,5 veces
mayor que en el segundo. Si fundimos juntos ambos lingotes, se obtiene un lingote en el que
habrá el 40 % de oro. ¿Cuántas veces la masa del primer lingote es mayor que la del segundo,
si se conoce que al fundir partes de igual masa de los lingotes primero y segundo se obtiene
un lingote que contiene el 35 % de oro?
Resp: 2 veces.

161. Una aleación de cobre y plata contiene 2 kilogramos de cobre más que de plata. Si añadi-
9
mos a la aleación de la cantidad de plata que ella contiene, el porcentaje de plata en la
16
nueva aleación será igual al porcentaje de cobre en la aleación inicial. Hallar la masa de ésta.
Resp: 18 kilogramos.

162. Hay que tomar varios litros de un líquido a la temperatura a◦ y otra cantidad de ese mismo
líquido, pero a la temperatura b◦ , para obtener la temperatura c◦ de la mezcla. No obstante,
del segundo líquido se tomó tanto como se suponía tomar del primero y viceversa. ¿Qué
temperatura de la mezcla se obtuvo?
Resp: a + b − c.

163. Un recipiente de 12 litros de capacidad está lleno de un ácido. De él se vierte cierta can-
tidad de ácido al segundo recipiente de la misma capacidad y éste se rellena de agua. A
continuación, el primer recipiente se llena con la mezcla del segundo. Después de esto, del
primer recipiente se echan 4 litros al segundo, tras lo cual en ambos recipientes la cantidad
de ácido puro (en las disoluciones) resulta ser igual. ¿Cuánto ácido fue vertido inicialmente
del primer recipiente al segundo?
Resp: 6 litros.

164. En un recipiente con agua se echaron 6 litros de una disolución de alcohol al 64 % y, a


continuación, tras realizar el mezclado completo, se vertieron 6 litros de la disolución obteni-
da. Semejante operación se efectúa 3 veces. ¿Qué cantidad de agua había inicialmente en el
recipiente, si la concentración definitiva del alcohol se hizo igual al 37 %
CAPÍTULO 6. ECUACIONES Y SISTEMAS DE ECUACIONES 354

Resp: 18 litros.

165. Un trozo de 6 kilogramos de masa de una aleación contiene cobre. El trozo de otra aleación
de 8 kilogramos de masa contiene cobre en un porcentaje dos veces menor que en el primer
trozo. De éste se ha cortado cierta parte y del segundo trozo se corta una parte que por su
masa es dos veces mayor que la cortada del primer trozo. Cada una de estas partes se funden
con el resto del otro trozo, después de lo cual se obtuvieron dos nuevas aleaciones con igual
porcentaje de cobre. ¿Cuál es la masa de cada una de las partes cortadas inicialmente de los
trozos?
Resp: 2,4 kilogramos y 4,8 kilogramos.

166. De un recipiente lleno de glicerina se han vertido 2 litros de ésta y a la glicerina restante
añadieron 2 litros de agua. Después del mezclado se sacaron 2 litros de la mezcla y añadieron
2 litros de agua. Por fin, se realizó de nuevo la agitación de la mezcla y de ella se sacaron 2
y añadieron 2 litros de agua. Como resultado de estas operaciones el volumen de agua en el
recipiente es 3 litros mayor que el volumen de glicerina que en él queda. ¿Cuántos litros de
glicerina y de agua quedaron en el recipiente a consecuencia de las operaciones realizadas?
Resp: 3,5 litros de glicerina y 0,5 litros de agua.

167. De dos depósitos, uno está lleno de glicerina y el segundo, de agua. Se toman dos cucharones
de tres litros. Con el primer cucharón se saca el contenido del primer depósito y, con el se-
gundo, el contenido del segundo depósito, después de lo cuál el primer cucharón se vierte al
segundo depósito y el segundo cucharón, al primer depósito. A continuación, tras realizar el
mezclado, esta operación se realizó una vez más y, como resultado, la glicerina pura ocupó la
mitad del primer depósito. Hallar los volúmenes de los depósitos, si se conoce que su volumen
sumario es 10 veces mayor que el del primer depósito.
Resp: 10 litros.

168. Después de fundir dos trozos de arrabio de igual masa con diferente contenido de cromo,
fue obtenida una aleación que contenía 12 kilogramos de cromo. Si la masa del primer trozo
hubiera sido dos veces mayor, en la aleación habría 16 kilogramos de cromo. Se sabe que el
contenido de cromo en el primer trozo era el 5 % menor que en el segundo. Hallar el por-
centaje de cromo en cada uno de los trozos de arrabio.
Resp: El 5 % y el 10 %.

169. Tenemos tres aleaciones. La primera contiene el 60 % de aluminio, el 15 % de cobre y el


25 % de magnesio, la segunda, el 30 % de cobre y el 70 % de magnesio, la tercera, el 45 % de
aluminio y el 55 % de magnesio. Es preciso producir de ellas una aleación con un contenido
del 20 % de cobre. ¿Qué porcentaje mínimo y máximo de aluminio puede haber en la nueva
aleación?
Resp: El 15 % y el 40 %.
Capítulo 7

Desigualdades e inecuaciones

7.1. Desigualdades con una incógnita y de primer grado


7.1.1. La recta real
Suponemos conocidos los números reales, así como su representación en la recta real. Los
números reales se pueden representar mediante expresiones decimales finitas o infinitas. Si la ex-
presión decimal es finita o periódica infinita, entonces el número real se puede expresar como el
cociente de dos números enteros y se dice que el número real es racional. Recíprocamente cualquier
número racional (cociente de dos enteros) se puede expresar mediante una expresión decimal finita
o infinita periódica. Cuando la expresión decimal tiene infinitas cifras que no se repiten de manera
periódica se dice que el número real es irracional.

Los números reales admiten una representación geométri-


ca en una recta. En dicha representación cada número real
se representa por un solo punto de la recta y cada punto de
la recta representa un solo número real. En consecuencia, hablaremos indistintamente de número o
de punto. Por convenio, los números positivos se representan a la derecha del cero y los negativos
a la izquierda. Se llama recta real a una recta en la que se han representado los números reales.

7.1.2. Segmentos, desigualdades e intervalos


La representación como puntos sobre una recta revela claramente la ordenación de los números
reales: cuando a es menor que b (lo que se escribe a < b), entonces a aparece a la izquierda de b.

Si a < b, el conjunto de todos los números que se encuentran entre a y b se llama intervalo
abierto de a a b, y se le representa por (a; b). En términos precisos, (a; b) es el conjunto de todos
los números x tales que a < x < b, el cual se denomina intervalo. (La notación a < x < b quiere
decir que ha de tenerse tanto a < x, como x < b.) A los números a y b se les llama extremos del
intervalo (a; b). Nótese que el intervalo abierto (a; b) no incluye a sus puntos extremos.

Si añadimos al intervalo abierto (a; b) sus puntos extremos, obtenemos el intervalo cerrado [a; b],
es decir, el conjunto de todas las x, tales que a ≤ x ≤ b, el cual se denomina segmento. La notación
a ≤ x se lee, a menor o igual que x, y quiere decir que a < x o a = x.

355
CAPÍTULO 7. DESIGUALDADES E INECUACIONES 356

Nótese que al expresar un intervalo, un corchete o un punto, indican un extremo que está in-
cluido, mientras que un paréntesis o la ausencia de un punto indican un extremo que está excluido.

La definición de intervalos puede hacerse en forma breve y concisa mediante una notación de
conjuntos estándar. La frase: El conjunto de todos los números x tales que a < x < b, se escribe
{x ∈ R / a < x < b}. En el interior del paréntesis damos primero el símbolo x que representa a
ciertos números, y luego las condiciones de x que caracterizan los números del conjunto.

Con esta notación, los intervalos abiertos y cerrados pueden definirse como sigue:

Definición 7.1 Intervalos


Sean a y b dos números reales tales que a ≤ b. Se llama intervalo abierto de extremos a y b, al
conjunto de puntos comprendidos entre a y b, excluidos dichos puntos

(a; b) = {x ∈ R / a < x < b}

Se llama intervalo cerrado de extremos a y b, al conjunto de puntos comprendidos entre a y b,


incluidos dichos puntos
[a; b] = {x ∈ R / a ≤ x ≤ b}
Se llama intervalo semiabierto por la izquierda de extremos a y b, al conjunto de puntos compren-
didos entre a y b, excluido el punto a

(a; b] = {x ∈ R / a < x ≤ b}

Se llama intervalo semiabierto por la derecha de extremos a y b, al conjunto de puntos comprendidos


entre a y b, excluido el punto b

[a; b) = {x ∈ R / a ≤ x < b}

Definición 7.2 Intervalos infinitos


Se llama intervalo cerrado infinito de extremo izquierdo a, al conjunto de puntos, incluido el punto
a
[a; +∞) = {x ∈ R / a ≤ x}
Se llama intervalo cerrado infinito de extremo derecho b, al conjunto de puntos, incluido el punto
b
(−∞; b] = {x ∈ R / x ≤ b}
Se llama intervalo abierto infinito de extremo izquierdo a, al conjunto de puntos, excluido el punto
a
(a; +∞) = {x ∈ R / a < x}
Se llama intervalo abierto infinito de extremo derecho b, al conjunto de puntos, excluido el punto b

(−∞; b) = {x ∈ R / x < b}

Se llama intervalo abierto infinito, al conjunto de puntos definido en R

(−∞; ∞) = R

Definición 7.3 Desigualdad


Dos números o dos expresiones algebraicas, relacionadas entre sí por el signo < (menor), o por el
signo > (mayor), o por el signo 6= (no es igual), se denomina desigualdad.
CAPÍTULO 7. DESIGUALDADES E INECUACIONES 357

Ejemplo 7.1 Se cumplen las siguientes expresiones:

25 > 3; −3 < 7; 5 6= 8.

Definición 7.4 Desigualdades de sentido contrario


Dos desigualdades de tipo a < b, c < d o a > b, c > d se denominan desigualdades del mismo
sentido. Dos desigualdades de tipo a > b y c < d se denominan desigualdades de sentido contrario.

Ejemplo 7.2 Desigualdades del mismo sentido: a2 + 2 > a y 4 > −1. Desigualdades de
sentido contrario: 1 < 7 y 3 > −3.

A veces a los signos > o < se une también el signo de igualdad ≥ o ≤. Tales desigualdades se
denominan no rigurosas.

Exponemos a continuación las propiedades más importantes para las desigualdades numéricas:
1. Si los números a, b y c son tales, que a > b y b > c, entonces a > c.
2. Si los números a, b, c, d son tales, que a > b, c > d, entonces a + c > b + d.

3. Si los números a, b, c, d son tales, que a > b y c < d, entonces a − c > b − d.


4. Si a, b, c, d son números positivos y, además, a > b y c > d, entonces ac > bd.
5. Para cualesquiera números reales a, b y c, las desigualdades a > b y a + c > b + c son
equivalentes, es decir, la validez de la desigualdad a > b predetermina que es válida la
desigualdad a + c > b + c, y, viceversa, de la validez de la desigualdad a + c > b + c se
desprende la validez de la desigualdad a > b, es decir, a > b si y sólo si a + c > b + c.
6. Para cualesquiera números reales a y b y para todo número positivo c, las desigualdades
a > b y ac > bc son equivalentes, es decir, si c > 0, entonces a > b si y sólo si ac > bc.

7. Para cualesquiera números reales a y b y para todo número negativo c, las desigualdades
a > b y ac < bc son equivalentes, es decir, si c < 0, entonces a > b si y sólo si ac < bc.
CAPÍTULO 7. DESIGUALDADES E INECUACIONES 358

7.1.3. Operaciones entre desigualdades


Definición 7.5 Suma
Dos o varias desigualdades del mismo sentido se pueden sumar miembro a miembro; como resultado
se obtendrá una desigualdad del mismo sentido. Es decir

a1 > b1

a2 > b2
...
an > bn
a1 + a2 + ... + an > b1 + b2 + ... + bn

Definición 7.6 Resta


Las desigualdades de sentido contrario se pueden restar miembro a miembro; como resultado ob-
tendremos una desigualdad del mismo sentido que la desigualdad minuendo. Es decir, si a > b y
c < d, y de la primera desigualdad restamos la segunda, entonces a − c > b − d.

Definición 7.7 Multiplicación


Dos o varias desigualdades de igual sentido se pueden multiplicar entre sí miembro a miembro si
todos sus miembros son positivos; como resultado se obtiene una desigualdad del mismo sentido.
Es decir, si ai > 0, entonces
a1 < b1
a2 < b2
...
an < bn
a1 · a2 · ... · an < b1 · b2 · ... · bn

Definición 7.8 División


Dos desigualdades de sentido contrario se pueden dividir miembro a miembro si todos los miembros
de la desigualdad son números positivos; como resultado se obtiene una desigualdad del mismo
sentido que la desigualdad dividiendo, es decir, la desigualdad que dividimos por la otra. Es decir,
si a > b, b > 0 y c < d, c > 0, entonces ac > db .

7.1.4. Valor absoluto


Dado un número real cualquiera, a márquesele a |a| unidades del origen; a la derecha si a es
positivo, y a la izquierda si a es negativo. El símbolo |a| se emplea aquí para representar el valor
absoluto de a definido por 
|a| = a,
 a>0
|0| = 0, a=0

|a| = −a, a < 0

Ahora bien, teniendo en cuenta que para a = 0 es válida la igualdad |a| = a, podemos escribir más
brevemente la siguiente definición.
CAPÍTULO 7. DESIGUALDADES E INECUACIONES 359

Definición 7.9 Valor absoluto


Se llama valor absoluto de un número real a, y se denota por el símbolo |a|, a dicho número si es
positivo o cero, y a su opuesto si es negativo
(
a, a≥0
−a, a < 0

De la definición se deduce que para cualquier número a se verifica la desigualdad a ≤ |a|. La


interpretación geométrica del valor absoluto está implícita en las presentaciones que se ha dado
para marcar puntos sobre la recta, a saber: |a| es la distancia entre a y 0. En general, |a − b| es la
distancia entre a y b.

El valor absoluto también se puede definir de la siguiente manera

|a| = máx{a, −a}

Al valor absoluto de un número también se le llama su módulo.

El valor absoluto de un número nunca es negativo. Puede sorprender que −a sea positivo, sin
embargo, esto no es nada sorprendente, ya que podemos pensar en −(−5) = +5 que también es
positivo, a pesar del signo menos inicial, ya que los dos signos menos se compensan. Igual ocurre
con −a donde el signo menos que aparece de manera explícita se compensa con el signo menos que
a tiene implícitamente, ya que hemos supuesto, en el segundo apartado, que a es negativo.

Ejemplo √7.3 √ Eliminar el valor √ absoluto


√ en las siguientes expresiones:
a) |2 + 3 − 7|; b) |2 + 3 − 15|.
Solución
Tenemos que comprobar si la expresión que hay dentro del valor absoluto da como resultado un
número positivo o negativo, si es positivo la dejamos igual, y si es negativo la cambiamos de signo
para convertirlo
√ √en positivo.
√ Es decir:

a) |2 + √3 − √7| = 2 + 3 − √ 7; √ √ √
b) |2 + 3 − 15| = −(2 + 3 − 15) = −2 − 3 + 15.

De la definición se deducen varias propiedades del valor absoluto de un número:



1. Para cualquier número real a, entonces a2 = |a|.
2. Para cualquier número real a, entonces |a| ≥ 0.
3. Para cualquier número real a, entonces |a| = | − a|.
4. Para cualquier número real a, entonces −|a| ≤ a ≤ |a|.
5. El valor absoluto del producto es igual al producto de los valores absolutos de los factores.
Es decir, si a y b son números reales, entonces

|ab| = |a||b|

6. El valor absoluto del cociente es igual al cociente de dividir el valor absoluto del dividendo
por el del divisor. Es decir, si a y b son números reales, entonces
a |a|
=

b |b|
CAPÍTULO 7. DESIGUALDADES E INECUACIONES 360

7. Si a es un número real y n es un entero, entonces


|an | = |a|n

8. Para cualquier número real a y cualquier número positivo c, entonces |a| < c si y sólo si
−c < a < c.
9. Para cualesquiera números reales a y b y cualquier número positivo c, entonces |a − b| < c
si y sólo si b − c < a < b + c.
10. Para cualquier número real a y cualquier número positivo c, entonces |a| > c si y sólo si
a > c o bien a < −c.
Teorema 7.1 Sea ε un número positivo. entonces las desigualdades |a| ≤ ε y −ε ≤ a ≤ ε son
equivalentes.
Teorema 7.2 El valor absoluto de la suma algebraica de varios números reales no es mayor que
la suma de los valores absolutos de los sumandos. Es decir, para cualesquiera números reales a y
b, entonces
|a + b| ≤ |a| + |b|
Nótese que |a − b| ≤ |a| + |b|. Efectivamente
|a − b| = |a + (−b)| ≤ |a| + | − b| = |a| + |b|
Teorema 7.3 El valor absoluto de la diferencia de dos números no es menor que la diferencia
de los valores absolutos del minuendo y sustraendo. Es decir, para cualesquiera números reales a y
b, entonces
|a − b| ≥ |a| − |b|
Nótese que |a + b| ≥ |a| − |b|. Efectivamente
|a + b| = |a − (−b)| ≥ |a| − | − b| = |a| − |b|
Y en conclusión nótese, además, que cualesquiera que sean dos números a y b tienen lugar las
relaciones a |a|
|a · b| = |a| · |b| y = si b 6= 0

b |b|
Teorema 7.4 El valor absoluto de la diferencia de dos módulos no es mayor que el valor absoluto
de la diferencia, es decir
||a| − |b|| ≤ |a − b|
La noción de valor absoluto surge de una manera natural en problemas de distancia. En una
recta coordenada, sean A y B puntos con coordenadas a y b. Debido a que la distancia es siempre
no negativa, la distancia d, entre A y B es d = b − a, cuando B está a la derecha de A, y d = a − b,
cuando B está a la izquierda de A.

En el primer caso, b − a es positiva, de modo que puede escribirse


d = b − a = |b − a|
y en el segundo caso, b − a es negativa, de modo que puede escribirse
d = a − b = −(b − a) = |b − a|
Por tanto, independientemente de si B está a la derecha o a la izquierda de A, la distancia d entre
A y B es d = |b − a|. Esta fórmula es útil cuando se desconocen las posiciones relativas de A y B.
CAPÍTULO 7. DESIGUALDADES E INECUACIONES 361

7.2. Desigualdades de primer grado con una incógnita


Definición 7.10 Desigualdad algebraica con una incógnita
Supongamos que se pide resolver la desigualdad

r(x) > q(x) (o r(x) < q(x))

donde r(x) y q(x) son ciertos polinomios enteros, respecto de una incógnita; la desigualdad lleva
el nombre de desigualdad algebraica con una sola incógnita.

Por cuanto el conjunto existencial de los polinomios r(x) y q(x) se compone de todos los
números reales, el problema sobre la resolución de la desigualdad puede enunciarse de la siguiente
manera: hállense todos los valores numéricos de la incógnita x, cada uno de los cuales convierte la
desigualdad, en una desigualdad numérica que es verdadera. Cada valor numérico semejante recibe
el nombre de solución de la desigualdad. Por eso, resolver la desigualdad significa hallar el conjunto
de todas sus soluciones. Si resulta que el conjunto de todas las soluciones de la desigualdad es un
conjunto vacío, se dice que la desigualdad no tiene soluciones.

Definición 7.11 Desigualdades equivalentes


Dos desigualdades algebraicas r(x) < q(x) y t(x) < s(x) se denominan equivalentes, si cualquier
solución de la primera desigualdad es también solución de la segunda y, viceversa, cualquier solu-
ción de la segunda desigualdad es solución de la primera.

En virtud de esta definición, son equivalentes cualesquiera dos desigualdades que no tienen
soluciones. La sustitución de una desigualdad por otra, equivalente a la primera, recibe el nombre
de paso equivalente de una desigualdad a la otra. El paso equivalente suele designarse con una
flecha doble ⇔. La escritura
r(x) > q(x) ⇔ t(x) < s(x)
significa que las desigualdades r(x) > q(x) y t(x) < s(x) son equivalentes.

A continuación damos a conocer algunas propiedades con cuya ayuda se realizarán los pasos
equivalentes:
1. Las desigualdades r(x) > q(x) y r(x) − q(x) > 0 son equivalentes.

2. Las desigualdades r(x) > q(x) y r(x)+k > q(x)+k son equivalentes para cualquier número
real k.
3. Las desigualdades r(x) > q(x) y kr(x) > kq(x) son equivalentes para cualquier número
positivo k.
4. Las desigualdades r(x) > q(x) y kr(x) < kq(x) son equivalentes para cualquier número
negativo k.
5. Supongamos que se conoce que para cualquier número real x se verifica la igualdad r(x) =
t(x), entonces son equivalentes las desigualdades r(x) > q(x) y t(x) < q(x).

Definición 7.12 Solución de una desigualdad


Se denomina solución de una desigualdad, a todo valor de x que satisface a la desigualdad da-
da. Resolver una desigualdad significa hallar todos los valores de la incógnita que verifican a la
desigualdad dada. La búsqueda de la solución de cualquier desigualdad de primer grado con una
incógnita da lugar a desigualdades elementales de la forma x > a o x < a.
CAPÍTULO 7. DESIGUALDADES E INECUACIONES 362

En el primer caso se dice que el numero a es el limite inferior de los valores de la incógnita, lo
cual quiere decir que cualquier numero mayor que el numero a es solución de la desigualdad dada.
Si sobre el eje numérico se lleva el punto correspondiente al numero a, los valores de la incógnita x
que verifican la desigualdad x > a, se representan por los puntos que se encuentran a la derecha del
punto x = a. En la desigualdad x < a el numero a se denomina limite superior de la incógnita, lo
que significa que, cualquier numero menor que a es una solución de esta desigualdad. La desigual-
dad x < a se ilustra del siguiente modo: sobre el eje numérico se marca el punto correspondiente
al número a; en tal caso, cualquier punto ubicado a la izquierda de a representa al número que
verifica la desigualdad dada.

Supongamos que se pide resolver la desigualdad ax + b > 0, a 6= 0, la cual se denomina desigual-


dad de primer grado. En virtud de la propiedad 2, ésta desigualdad es equivalente a la desigualdad
ax > −b, a 6= 0.

Examinemos los casos en que a > 0 y a < 0. Sea a > 0, entonces, teniendo presente la propiedad
3, la desigualdad es equivalente a la desigualdad x > − ab , a 6= 0. Es evidente que cualquier x del
intervalo − ab ; +∞ satisface la desigualdad anterior. Por consiguiente, el conjunto de todas las


soluciones de ésta desigualdad es el intervalo − ab ; +∞ . Por cuanto la desigualdad ax + b > 0




es equivalente, para a > 0, a la desigualdad x > − ab , el conjunto de todas las soluciones de la


desigualdad ax + b > 0 también será el intervalo − ab ; +∞ .


Todos los pasos equivalentes de la desigualdad ax + b > 0 a la desigualdad ax > −b y, luego,


a la desigualdad evidente x > − ab se escriben más brevemente en forma de los siguientes pasos
equivalentes:
ax + b > 0 (a > 0) ⇔ ax > −b (a > 0) ⇔ (a > 0);
ax + b > 0 (a < 0) ⇔ ax > −b (a < 0) ⇔ (a < 0);
ax + b < 0 (a > 0) ⇔ ax < −b (a > 0) ⇔ (a > 0);
ax + b < 0 (a < 0) ⇔ ax < −b (a < 0) ⇔ (a < 0).
A partir de la última desigualdad en cada una de estas equivalencias se halla fácilmente el con-
junto de todas las soluciones de la primera desigualdad dada, con la restricción indicada sobre a.
Así, la solución de la desigualdad ax + b > 0, para a < 0, se representa por el intervalo −∞; − ab ;


la solución de la desigualdad ax + b < 0, para a > 0, es el intervalo −∞; − ab ; y la solución de la




desigualdad ax + b < 0, para a < 0, es el intervalo − ab ; +∞ .




Todo lo expuesto anteriormente, concerniente a la resolución de las desigualdades de primer


grado se enuncia de la siguiente manera: un polinomio de primer grado ax + b (a 6= 0):
1. Es positivo, cuando a > 0, para cualquier x ∈ − ab ; +∞ y negativo para cualquier


x ∈ −∞; − ab .


2. Es positivo, cuando a < 0, para cualquier x ∈ −∞; − ab y negativo, para cualquier




x ∈ − ab ; +∞ .


En particular, el binomio (x − k) es positivo para todos los x que se ubican en el eje numérico
a la derecha respecto del punto que representa el número k, y negativo para todo x que se dispone
a la izquierda del punto mencionado. En otras palabras, el punto k divide el eje numérico en dos
partes: en la parte dispuesta a la derecha del punto k el binomio (x − k) es positivo, y en la otra
parte, dispuesta a la izquierda del punto k, negativo. En esta propiedad del polinomio (x − k) se
CAPÍTULO 7. DESIGUALDADES E INECUACIONES 363

sabe el método de intervalos y se emplea con frecuencia para resolver las desigualdades algebraicas
de grados superiores.

Ejemplo 7.4 Resuelva las inecuaciones:


x+1 1 1 − 2x 7x 1
a) <2 − ; b) < 0, 3(x + 7) + 2 .
4 2 3 4 5
Solución
a) Operando, como si se tratara de una ecuación, resulta:
x+1 5 1 − 2x x+1 13 + 4x 23
< − ⇒ < ⇒ 13x + 23 > 0 ⇒ x > − .
4 2 3 4 6 13
Por tanto el conjunto solución es el intervalo − 23

13 ; +∞ .
b) De igual forma que en la desigualdad anterior, operamos como si fuera una ecuación y resulta:

7x 3(x + 7) 11 7x 3x + 43 86
< + ⇒ < ⇒ 29x − 86 < 0 ⇒ x < .
4 10 5 4 10 29
El conjunto solución es el intervalo −∞; 86

29 .

Ejemplo 7.5 Resuelva las inecuaciones:


a) (3x − 2)(2x − 3) − (2x − 1)(x − 2) + 6x ≥ (2x − 3)2 ;
(3x − 4)(3x + 1) (8x − 11)(x + 2) (6x − 1)(2x − 3)
b) − ≤ .
3 4 12
Solución
a) Operando, como si se tratara de una ecuación, resulta:
3
6x2 − 13x + 6 − 2x2 + 5x + 6x ≥ 4x2 − 12x + 9 ⇒ 10x − 3 ≥ 0 ⇒ x > .
10
3 
Por tanto el conjunto solución es el intervalo 10 ; +∞ .
b) Siguiendo el procedimiento anterior, resulta:
47
4(9x2 − 9x − 4) − 3(8x2 + 5x − 22) ≤ 12x2 − 20x + 3 ⇒ −31x + 47 ≤ 0 ⇒ x ≥ .
31
47
 
El conjunto solución es el intervalo −∞; 31 .

Las desigualdades del tipo


( (
a1 x + b1 > 0 a 1 x + b1 > 0
o
a2 x + b2 < 0 a 2 x + b2 > 0

con respecto a las cuales se buscan sus soluciones generales, forman un sistema de desigualdades
de primer grado con una incógnita.

El método general de resolución del sistema de dos desigualdades tiene como objeto lo siguiente:
hallamos las soluciones de cada desigualdad por separado y comparándolas establecemos cuales de
las soluciones son comunes para ambas desigualdades; si no existen soluciones generales, el sistema
es incompatible, o contradictorio. La elección de las soluciones generales se facilita si las soluciones
de cada desigualdad se representan sobre el eje numérico.
CAPÍTULO 7. DESIGUALDADES E INECUACIONES 364

Ejemplo 7.6 Resuelva la inecuación

4|x + 2| < 2x + 10

Solución
Aplicamos una propiedad del valor absoluto:
x+5 x+5 x+5
|x + 2| < ⇒ − <x+2<
2 2 2
de donde obtenemos un sistema de desigualdades
(
x + 2 > − x+5
2
x + 2 < x+5
2

Se trata de hallar la intersección de los conjuntos solución de cada una de las desigualdades. Para
ello, resolvemos ambas inecuaciones por separado
( (
2x + 4 > −x − 5 x > −3

2x + 4 < x + 5 x<1

Intersecando las soluciones, obtenemos el intervalo solución (-3; 1).

Ejemplo 7.7 Resuelva la inecuación

|x + 1| − |3x + 7| > 0

Solución
Definimos los valores absolutos:
( (
x + 1, x ≥ −1 3x + 7, x ≥ − 37
|x + 1| = y |3x + 7| =
−x − 1, x < −1 −3x − 7, x < − 73

Tenemos
( cuatro combinaciones posibles:
( (
(x + 1) − (3x + 7) > 0 2x + 6 < 0 x < −3
1. 7
⇒ 7

x ≥ −1, x ≥ − 3 x ≥ −1, x ≥ − 3 x ≥ −1, x ≥ − 73
Intersecando
( las soluciones, obtenemos(el intervalo solución x ∈( .
(x + 1) − (−3x − 7) > 0 x+2>0 x > −2
2. 7
⇒ 7

x ≥ −1, x < − 3 x ≥ −1, x < − 3 x ≥ −1, x < − 37
Intersecando
( las soluciones, obtenemos(el intervalo solución x ∈( .
(−x − 1) − (3x + 7) > 0 x+2<0 x < −2
3. 7
⇒ 7

x < −1, x ≥ − 3 x < −1, x ≥ − 3 x < −1, x ≥ − 73
 7 
Intersecando
( las soluciones, obtenemos (el intervalo solución x ∈ −( 3 ; −2 .
(−x − 1) − (−3x − 7) > 0 x+3>0 x > −3
4. 7
⇒ 7

x < −1, x < − 3 x < −1, x < − 3 x < −1, x < − 73
Intersecando las soluciones, obtenemos el intervalo solución x ∈ −3; − 37 . La solución general de


la desigualdad (figura 4.3) se obtiene uniendo las cuatro soluciones parciales, lo cual es evidente
que x ∈ (−3; −2).
CAPÍTULO 7. DESIGUALDADES E INECUACIONES 365

En general, el método más directo de atacar un problema referente a valores absolutos requiere
la consideración por separado de distintos casos, con objeto de eliminar el valor absoluto. En
particular, siempre habrá que considerar si lo que hay dentro del valor absoluto es positivo o es
negativo. Esto hace que cuando aparecen varios valores absolutos, la casuística se complique, ya
que hay que considerar, por separado, todas las posibilidades, en cuanto al signo, de las expresiones
que hay dentro de cada uno de los valores absolutos.

Ejemplo 7.8 Resuelva la inecuación

|5 − x| < |x − 2| + |7 − 2x|.

Solución
Definimos los valores absolutos:
( (
5 − x, x≤5 x − 2, x≥2
|5 − x| = ; |x − 2| =
−5 + x, x>5 −x + 2, x<2
(
7
7 − 2x, x≤ 2
|7 − 2x| = 7
−7 + 2x, x> 2

Tenemos
( ocho combinaciones posibles: (
5 − x < (x − 2) + (7 − 2x) 0<0
1. 7

x ≤ 5, x ≥ 2, x ≤ 2 x ≤ 5, x ≥ 2, x ≤ 27
esta combinación
( es falsa, por lo tanto no (tiene solución. (
5 − x < (x − 2) + (−7 + 2x) 2x − 7 > 0 x > 27
2. 7
⇒ 7

x ≤ 5, x ≥ 2, x > 2 x ≤ 5, x ≥ 2, x > 2 x ≤ 5, x ≥ 2, x > 27
intervalo solución x ∈ 72 ; 5(.

Intersecando
( las soluciones, obtenemos el (
5 − x < (−x + 2) + (7 − 2x) x−2<0 x<2
3. ⇒ ⇒
x ≤ 5, x < 2, x ≤ 72 x ≤ 5, x < 2, x ≤ 72 x ≤ 5, x < 2, x ≤ 27
Intersecando
( las soluciones, obtenemos el intervalo
( solución x ∈ (−∞; 2).
(
5 − x < (−x + 2) + (−7 + 2x) x−5>0 x>5
4. 7
⇒ 7
⇒ 7
x ≤ 5, x < 2, x > 2 x ≤ 5, x < 2, x > 2 x ≤ 5, x < 2, x > 2
Intersecando las soluciones, obtenemos el intervalo solución x ∈ .
CAPÍTULO 7. DESIGUALDADES E INECUACIONES 366
( ( (
−5 + x < (x − 2) + (7 − 2x) x−5<0 x<5
5. ⇒ ⇒
x > 5, x ≥ 2, x ≤ 72 x > 5, x ≥ 2, x ≤ 72 x > 5, x ≥ 2, x ≤ 27
Intersecando
( las soluciones, obtenemos el intervalo
( solución x ∈ . (
−5 + x < (x − 2) + (−7 + 2x) x−2>0 x>5
6. ⇒ ⇒
x > 5, x ≥ 2, x > 72 x > 5, x ≥ 2, x > 27 x > 5, x ≥ 2, x > 72
Intersecando
( las soluciones, obtenemos el intervalo
( solución x ∈ (5; +∞).
(
−5 + x < (−x + 2) + (7 − 2x) 2x − 7 < 0 x < 72
7. ⇒ ⇒
x > 5, x < 2, x ≤ 27 x > 5, x < 2, x ≤ 27 x > 5, x < 2, x ≤ 72
Intersecando
( las soluciones, obtenemos el intervalo
( solución x ∈ .
−5 + x < (−x + 2) + (−7 + 2x) 0<0
8. ⇒
x > 5, x < 2, x > 72 x > 5, x < 2, x > 72
esta combinación es falsa, por lo tanto no tiene solución. La solución general de la desigualdad
(figura ) se obtiene uniendo las soluciones parciales:
 
7
x ∈ (−∞; 2) ∪ ; +∞ .
2

7.3. Tarea
1. Resuelva las inecuaciones:

a) 3x − 4 > 5x + 6; 6 − 5x x−1 x
e) ≥ + ;
b) 1 − 5x < 9x + 4; 3 2 5
1+x x−1 2x − 1
c) 7 − 2x > 4x + 5; f) − ≥ ;
x−1 2x + 1 3 2 2
d) ≤ − 1; x + 2 2x − 3 3
2 3 g) + ≥ ;
2 3 2
CAPÍTULO 7. DESIGUALDADES E INECUACIONES 367

5x + 1 x + 1 5x − 2 x − 8 x + 14
h) − < −1; o) − > − 2;
3 2 3 4 2
x−3 5 x 2x + 9 2x + 1 x−3
i) + < + ; p) <x− ;
3 4 12 15 3 2
4x 1 7x x 7 x+1 x−2 2x − 3
j) + < + + ; q) − ≥1+ ;
3 3 6 2 18 3 5 15
6x − 3 x−3 x+2 5x
k) − (2x − 6) ≥ ; r) − 3(x + 1) ≥ 2 − ;
2 4 2 2
9x + 1 4 − x 1 − 2x
l) ≤ 2x − 1; s) − ≥ x + 1;
4 5 3
x x x x−1
m) + >x+ ; t) 3x + 7 − 5(2x − 3) ≥ − 1;
2 3 5 2
3x − 5 x − 1 1 1
n) − ≤x+ ; u) 5(x − 2) − < 3(x − 1) + 2x.
3 2 2 3
   
3 1
Resp: a) x ∈ (−∞; −5); x∈ − ;
b) +∞ ; c) x ∈ −∞; ;
  14   3 
75 8 9
d) x ∈ [1; +∞); e) x ∈ −∞; ; f) x ∈ −∞; ; g) x ∈ ; +∞ ;
  71  7  7
5 5
h) x ∈ −∞; − ; i) x ∈ (−∞; 3); j) x ∈ − ; +∞ ; k) x ∈ [−7; +∞);
7 6
l) x ∈ (−∞; −5]; m) x ∈ (−∞; 0).

2. Resuelva las inecuaciones:

2(4x + 2) 4(4x + 5) 2 + x 2(x − 1) 7 − 5x 3(x + 1)


a) − (x − 2) ≤ ; c) − ≥ − ;
3 13 3 7 3 7
2 + x 2(x − 1) 7 − 5x 3(x + 1) 2 − 6x 1 2 − 8x
b) − ≥ − ; d) + 4x ≥ − − .
3 7 3 7 3 2 4

4  4 
Resp: a) x ∈ [2; +∞); b) x∈ 9; +∞ ; c) x∈ 9; +∞ ; d) x ∈ R.
3. Resuelva las inecuaciones:

x+3 2x |3x − 5| + 2
a) ≥ 5; g) ≥ 1; m) ≥ 1;
|x − 5| |3x + 2| + x 3x + 1
|x + 3| |3x − 2| − x |2x − 4| − 3
b) ≥ 3; h) ≥ 2; n) ≤ 2;
|x − 3| x + |x − 1| |x − 1|
|3x − 2| |x − 1| + 2x |x + 1|
c) ≥ 1; i) ≥ 1; o) ≥ 3;
x+5 x+5 |2x + 3| − 2
x−3 2x − |2x − 3| 2x − |3 − 5x|
d) ≤ 3; j) ≤ 1; p) ≥ 1.
|x + 3| |x + 2| |2 − x| − 2x
2x − 1 x−1
e) ≤ 2; k) ≥ 3;
|2x + 1| |x + 1| + x
|5x − 3| 2x + 1
f) ≥ 3; l) ≤ 1;
|x + 1| − 2x |2x − 1| + 1

Resp:
CAPÍTULO 7. DESIGUALDADES E INECUACIONES 368
 
11 i) x ∈ (−∞; −5) ∪ [3; +∞);
a) x∈ ; 5 ;
3  j) x ∈ (−∞; −2) ∪ (−2; +∞);
3 4 1
b) x∈ ; 3 ∪ (3; 6]; k) x ∈ (−∞; −2] ∪ − ; − ;
2      5 2
3 7 1
c) x ∈ −5; − ∪ ; +∞ ; l) x ∈ −∞; ;
4 2 4
x ∈(−∞; −3)  ∪ (−3;

d)  +∞);  m) x ∈ − ; 1 ;
1
1 1 3
e) x ∈ −∞; − ∪ − ; +∞ ;
  2 2 n) x ∈ (−∞; 1) ∪(1;+∞); 
3 3 1 2 14 5
f) x∈ ; 1 ∪ − ; 0 ; o) x ∈ − ; − ∪ − ; − ;
4  2  2 5 5 2
1 1 2 5
g) x ∈ −1; − ; p) x ∈ ; ∪ ; +∞ .
2 2 3 2
h) x ∈ (−∞; 0];

4. Resuelva las inecuaciones:

a) |2x + 5| ≥ |x + 1| − 3x; |x + 1| |x + 2|
g) ≥ + x;
b) |x − 5| ≥ |x − 1| + |x − 2|; 2 4
c) |3x + 2| ≥ 3x + |x + 2|; |x + 3|
h) |2x − 1| + x ≥ ;
d) |2x − 7| ≤ |2x − 1| + |3x + 1|; 2
2x + 5
e) |3x − 3| − |x + 3| ≤ 2x + 3; i) |x + 5| − |x − 5| ≥ .
3
f) |2x + 3| ≤ |x − 1| + |x + 1|;
 
8
Resp: a) x ∈ [−1; +∞); b) x ∈ −2; ; c) x ∈ (−∞; 0];
   3   
7 1 1
d) x ∈ −∞; − ∪ [1; +∞); e) x ∈ − ; +∞ ; f ) x ∈ −∞; − ;
3   2  2  
1 35 5 25
g) x ∈ (−∞; 0]; h) x ∈ −∞; − ∪ [1; +∞); i) x ∈ −∞; − ∪ ; .
3 2 4 2

5. Resuelva las inecuaciones:

a) |x + |x|| ≤ 6; e) |2x − 5| + |x + 6| > 15; i) |x + 1| + |2 − x| > 3;


b) ||x − |x + 1|| − 2| ≤ 2; f) |x − 5| < |x + 1|; 4x + 2
j) 5x ≤ < x.
c) 2 < |5x + 2| ≤ 4; g) ||x − 2| − 3| > 2; 2
d) |15 − 2x| > 16 − 15x; h) ||x − 2| − 3| < 4;
     
5 6 4 2
Resp: a) x ∈ (−∞; 3]; b) x ∈ − ; +∞ ; c) − ; − ∪ 0; ;
  2   5 5 5
1 14
d) x ∈ ; +∞ ; e) x ∈ (−∞; −4) ∪ ; +∞ ; f) x ∈ (2; +∞);
3 3
g) x ∈ (−∞; −3)∪(1; 3)∪(7; +∞); h) x ∈ [−5; 9]; i) x ∈ (−∞; −1)∪(2; +∞);
j) x ∈ (−∞; −1).

6. Un escolar tenía cierta cantidad de sellos. Le regalaron un álbum para selle. Si él pega 20
sellos en cada página, el álbum es insuficiente, pero si pega 23 sellos en cada página, por lo
menos, una página quedaría vacía. Si al niño le regalaran un álbum absolutamente igual, en
CAPÍTULO 7. DESIGUALDADES E INECUACIONES 369

cada página del cual estuvieran pegados 21 sellos, él tendría un total de 500 sellos. ¿Cuántas
páginas tiene el álbum?
Resp: 12 páginas.

7. El recorrido de A a B lo cubre una balsa en 24 horas y una lancha gasta en el recorrido de


A a B y viceversa no menos de 10 horas. Si la velocidad propia de la lancha se aumenta el
40 %, el recorrido de A a B y viceversa ocuparía no más de 7 horas. ¿Cuánto tiempo navega
la lancha de A a B y cuánto de B a A?.
Resp: El tiempo de A a B es 4 horas, el tiempo de B a A es 6 horas.

8. En dos cajones hay más de 20 piezas iguales. El número de piezas en el primer cajón, dis-
minuido en 2, más de 3 veces sobrepasa el número de piezas en el segundo cajón. El número
triplicado de piezas en el primer cajón supera el número doblado de piezas en el segundo
cajón, pero no más que en 60. ¿Cuántas piezas hay en cada cajón?
Resp: En el primer cajón, 29 piezas y en el segundo, 7 piezas.

9. En dos brigadas, conjuntamente, hay más de 27 personas. El número de miembros de la


primera brigada más de 2 veces sobrepasa el número de miembros de la segunda brigada,
disminuido en 12. El número de miembros de la segunda brigada más de 9 veces sobrepasa
el número de miembros de la primera brigada, disminuido en 10. ¿Cuántas personas hay en
cada brigada?
Resp: En la primera brigada, 41 personas y en la segunda, 17 personas.

10. Si los pioneros de un campamento se forman en una columna con 8 personas en cada fila,
una de las filas quedará incompleta. Si se forman con 7 personas en cada fila, habrá dos filas
más, pero todas serán completas. Pero, si la formación se realiza con 5 personas en cada fila,
habrá 7 filas más, pero una de ellas será incompleta. ¿Cuántos pioneros hay en el campament?
Resp: 119 pioneros.

11. Hay cierta cantidad de alambre. Si él se enrolla en bobinas que contengan 800 metros de
alambre de cada una, 1 bobina no estará enrollada por completo. Lo mismo pasará si sólo
empleamos bobinas que contengan 900 metros de alambre, con la particularidad de que hará
falta 3 bobinas menos. Pero, si el alambre se enrolla sólo en bobinas de una capacidad de
1100 metros, se necesitarán 6 bobinas menos, pero todas ellas estarán ocupadas por completo.
¿Cuántos metros de alambre había?
Resp: 25300 metros.

12. Si un líquido se vierte en botellas de 40 litros de capacidad, con ello una botella quedará
no del todo llena. Si ese mismo líquido se vierte en botellas de 50 litros de capacidad, se
necesitarán 5 botellas menos y todas ellas estarán llenas. Si el líquido se vierte en botellas de
70 litros de capacidad, se necesitarán 4 botellas menos, pero, de nuevo, una botella no estará
llena del todo. ¿Cuántos litros de líquido había?
Resp: 850 litros.

13. A dos brigadas con un efectivo total de 18 personas fue encargado organizar la guardia
continua de 24 horas, cada vez con una persona, en el transcurso de 3 días. Los primeros dos
CAPÍTULO 7. DESIGUALDADES E INECUACIONES 370

días llevaron la guardia los miembros de la primera brigada, dividiendo entre sí, por partes
iguales, todo ese tiempo. Es conocido que en la segunda brigada había 3 muchachos y, los
demás muchachos, con la particularidad de que las primeras hicieron guardia 1 hora cada una
y los segundos, dividieron el tiempo restante entre ellos, por partes iguales. Al calcular los
resultados, resultó que la suma de horas de guardia de cada muchacho de la segunda brigada
y de cualquier miembro de la primera era menor que 9 horas. ¿Cuántas personas había en
cada brigada?
Resp: Por 9 personas.

14. Al comprar varios libros iguales y cuadernos del mismo tipo, pagaron por los primeros 10
dólares con 56 centavos y por los segundos, 56 centavos. Fueron comprados 6 libros más que
cuadernos. ¿Cuántos libros compraron si el precio de un libro es 1 dólar mayor que el de un
cuaderno?
Resp: 8 libros.

15. Un grupo de 30 estudiantes daba los exámenes. Con ello se ponían las notas; 2, 3, 4, 5. La
suma de las notas obtenidas era igual a 93, con la particularidad de que 13 hubo más que 5
y menos que 4. Además, el número de 4 se dividía por 10, el número de 5 era par. ¿Cuántas
notas de cada tipo recibió el grupo?
Resp: Doses 11, treses 7, cuatros 10, cincos 2.

16. Un grupo de estudiantes decidió comprar una cámara de un precio desde 170 hasta 195
dólares. Pero, en el último momento dos estudiantes se negaron a participar en la compra y,
por ello, cada uno de los restantes tuvo que dar 1 dólar más. ¿Cuánto costó la camara?
Resp: 180 dólares.

17. Un artículo de superior calidad es más caro que un artículo de primera calidad, en cuanto
éste es más caro que un asrtículo de segunda calidad, pero esta diferencia en el precio no so-
brepasa el 40 % del precio del artículo de primera calidad. La empresa pagó 9600 dólares por
los artículos de superior calidad y esa misma cantidad por los artículos de segunda calidad.
La cantidad total de todos los artículos comprados constituía 1400 unidades. ¿Cuánto cuesta
un artículo de primera calidad?
Resp: 14 dólares.

7.4. Desigualdad de segundo grado


Apliquemos el método de intervalos a la resolución de las desigualdades algebraicas de segundo
grado. Analicemos la desigualdad cuadrática

ax2 + bx + c > 0, a 6= 0

Realizando la transformación de formación de cuadrado perfecto, obtenemos


" 2 #
2 b b2 − 4ac
ax + bx + c = a x + −
2a 4a2
CAPÍTULO 7. DESIGUALDADES E INECUACIONES 371

Por eso, la desigualdad ax2 + bx + c > 0 es equivalente a la desigualdad


" 2 #
b b2 − 4ac
a x+ − > 0, a > 0
2a 4a2

Sea a > 0. Entonces, ésta desigualdad es equivalente a la desigualdad


2
b2 − 4ac

b
x+ − > 0, a > 0
2a 4a2

CASO 1: Si b2 − 4ac < 0, entonces, cualquiera que sea el valor numérico de la incógnita x = x0 ,
 2
b
en el primer miembro de la desigualdad figura la suma del número no negativo x0 + con
2a
b2 − 4ac
el número positivo − , es decir, la desigualdad se convierte en una desigualdad numérica
4a2
que es verdadera. Por consiguiente, la desigualdad es válida para cualquier x. En otras palabras, el
conjunto de todas las soluciones de la desigualdad es en este caso el conjunto de todos los números
reales.
CASO 2: Si b2 − 4ac = 0, entonces, obviamente, la desigualdad se convierte en una lícita
b
desigualdad numérica para todo x, a excepción del número x0 = − . Por consiguiente, el conjunto
2a
b b
 
de todas las soluciones de la desigualdad será en este caso el conjunto −∞; − 2a ∪ − 2a ; +∞ .
CASO 3: Si b2 − 4ac > 0, entonces la desigualdad es equivalente a la desigualdad (x − x1 )(x −
x2 ) > 0, a > 0 donde √
 2
x1 = −b − b − 4ac

√2a
2
x = −b + b − 4ac

2
2a
Es evidente que x1 < x2 , razón por la cual, al aplicar el método de intervalos, llegamos a que el
conjunto de todas las soluciones de ésta desigualdad será el conjunto (−∞; x1 ) ∪ (x2 ; +∞).

Sea a < 0. Entonces, la desigualdad ax2 + bx + c > 0 es equivalente a la desigualdad


2
b2 − 4ac

b
x+ − < 0, a < 0
2a 4a2

a) Si b2 − 4ac < 0, resulta evidente que para todo número x esta desigualdad se convierte en
una desigualdad ilícita, por lo cual ésta desigualdad no tiene soluciones.
b) Si b2 − 4ac = 0, resulta también evidente que ésta desigualdad no tiene soluciones.
c) Si b2 − 4ac > 0, ésta desigualdad será equivalente a la desigualdad (x − x1 )(x − x2 ) < 0, a < 0
donde  √
2
x1 = −b − b − 4ac

√2a
2
x = −b + b − 4ac

2
2a
Es obvio que x1 > x2 , y por ello, al aplicar el método de intervalos, llegamos a que el conjunto de
todas las soluciones de la desigualdad (x − x1 )(x − x2 ) < 0 es el intervalo (x2 ; x1 ).

De modo análogo se efectúa la resolución de la desigualdad ax2 + bx + c < 0 (a 6= 0).


CAPÍTULO 7. DESIGUALDADES E INECUACIONES 372

Ejemplo 7.9 Resuelva la inecuación

x(x − 3) − 2 < 3x − (x2 + 2)

Solución
x2 − 3x − 2 < 3x − x2 − 2 ⇒ 2x2 − 6x < 0 ⇒ x(x − 3) < 0 ⇒ x ∈ (0; 3).

Ejemplo 7.10 Resuelva la inecuación


x 2 8
− > 2
x−1 x+1 x −1
Solución
x(x + 1) − 2(x − 1) x2 − x − 6 (x − 3)(x + 2)
2
>0 ⇒ >0 ⇒ >0
x −1 x2 − 1 (x − 1)(x + 1)
x ∈ (−∞; −2) ∪ (−1; 1) ∪ (3; +∞)

Ejemplo 7.11 Resuelva las inecuaciones:


4
≥ |x − 1|
|x + 1|
Solución
Haciendo la descomposición del valor absoluto del numerador y denominador, obtenemos:
( (
x + 1, x ≥ −1 (1) x − 1, x ≥ 1 (3)
|x + 1| = , |x − 1| =
−x − 1, x < −1 (2) −x + 1, x < 1 (4)

En este caso tenemos cuatro combinaciones posibles.


Primera: (1) y (3)
Esta combinación nos da el siguiente intervalo de existencia x ≥ 1. Resolviendo la desigualdad,
encontramos
4 4 (x + 1)(x − 3)
≥x−1 ⇒ −x+1≥0 ⇒ ≤0
(x + 1) − 2 x−1 x−1
La solución de esta desigualdad nos da x ∈ (−∞; −1] ∪ (1 3]. La intersección de estos dos interva-
los, nos da la solución de la combinación: x ∈ (1; 3].
Segunda: (1) y (4)
Esta combinación nos da el siguiente intervalo de existencia −1 ≤ x < 1. Resolviendo la desigual-
dad, encontramos
4 4 x2 − 2x + 5
≥ −x + 1 ⇒ +x−1≥0 ⇒ ≥0
(x + 1) − 2 x−1 x−1
La solución de esta desigualdad nos da x ∈ (1; +∞). La intersección de estos dos intervalos, da la
solución de la combinación: x = .
Tercera: (2) y (3)
Esta combinación no está determinada.
Cuarta: (2) y (4)
Esta combinación nos da el siguiente intervalo de existencia x ∈ (−∞; −1). Resolviendo la de-
sigualdad, encontramos
4 4 x2 + 2x − 5
≥ −x + 1 ⇒ +x−1≥0 ⇒ ≥0
(−x − 1) − 2 −x − 3 x+3
CAPÍTULO 7. DESIGUALDADES E INECUACIONES 373
 √   √ 
La solución de esta desigualdad nos da x ∈ −2 2 − 1; −3 ∪ 2 2 − 1; +∞ . La intersección de
 √ 
estos dos intervalos, nos da la solución de la combinación: x ∈ −2 2 − 1; −3 . La solución de la
desigualdad esta dada por la unión de los intervalos encontrados en cada una de las combinaciones,
es decir: h √ 
x ∈ −2 2 − 1; −3 ∪ (1; 3).

Ejemplo√ 7.12 Resuelva las√inecuaciones: √


x − 4x2 − 1 6x2 − 1 − x2 x − 4 − 9x2
a) ≥ 1; b) ≥ 1; c) √ ≤ 1.
x+1 x2 − 1 1 − 4x2
Solución
a) Para resolver esta inecuación, transformamos la expresión original
√ √ √
x − 4x2 − 1 x − 4x2 − 1 − x − 1 1 + 4x2 − 1
−1≥0 ⇒ ≥0 ⇒ ≤0
x+1 x+1 x+1
De la última expresión, establecemos las siguientes restricciones
( ( (
x ∈ −∞; − 12 ∪ 12 ; +∞
  
4x2 − 1 ≥ 0 (2x − 1)(2x + 1) ≥ 0
⇒ ⇒
x+1<0 x < −1 x < −1

Intersecando estas soluciones parciales, obtenemos que la solución de la inecuación es x < −1.
b) Resolvemos la inecuación, transformando la expresión
√ √ √
6x2 − 1 − x2 6x2 − 1 − x2 − x2 + 1 6x2 − 1 − 2x2 + 1
2
−1≥0 ⇒ 2
≥0 ⇒ ≥0
x −1 x −1 x2 − 1
De la última expresión, establecemos las siguientes restricciones
 √ √
2
6x − 1 ≥ 0
 ( 6 x − 1)( 6 x + 1) ≥ 0

x2 − 1 > 0 ⇒ (x − 1)(x + 1) > 0
√ 2
 √ 2

6x − 1 − 2x2 + 1 > 0 6x − 1 − 2x2 + 1 > 0
 i h 
La primera restricción tiene como solución x ∈ −∞; − √16 ∪ √16 ; +∞ .
La segunda restricción, tiene como solución x ∈ (−∞; −1) ∪ (1; +∞).
A continuación solucionamos la tercera restricción
p p 2
6x2 − 1 > 2x2 − 1 ⇒ 6x2 − 1 > (2x2 − 1)2 ⇒ 2x4 − 5x2 + 1 < 0

√ √ √ √
 q q   q q 
1 1 1 1
x∈ − 5 + 17; − 5 − 17 ∪ 5 − 17; 5 + 17
2 2 2 2
Intersecando las tres soluciones parciales, obtenemos la solución general de la inecuación
√ √
 q   q 
1 1
x∈ − 5 + 17; −1 ∪ 1; 5 + 17 .
2 2

c) Para resolver esta inecuación, transformamos la expresión original


√ √ √
x − 4 − 9x2 x − 4 − 9x2 − 1 − 4x2
√ −1≤0 ⇒ √ ≤0
1 − 4x2 1 − 4x2
CAPÍTULO 7. DESIGUALDADES E INECUACIONES 374

De la última expresión, establecemos las siguientes restricciones


 
2
4 − 9x ≥ 0
 (3x − 2)(3x + 2) ≤ 0

1 − 4x2 ≥ 0 ⇒ (2x − 1)(2x + 1) ≤ 0
 √ √  √ √
x − 4 − 9x2 − 1 − 4x2 < 0 x − 4 − 9x2 − 1 − 4x2 < 0
 

La primera restricción tiene como solución x ∈ − 32 ; 23 .


 

La segunda restricción, tiene como solución x ∈ − 21 ; 12 .


A continuación solucionamos la tercera restricción
p p p p 2
x < 4 − 9x2 + 1 − 4x2 ⇒ x2 < 4 − 9x2 + 1 − 4x2 ⇒ 52x4 − 40x2 + 9 < 0

Esta última inecuación no tiene soluciones reales. Por tanto la solución


 general de la inecuación,
esta dada por la intersección de las soluciones parciales, es decir x ∈ − 21 ; 21 .


7.5. Tarea
1. Resuelva las inecuaciones:

9 5 3x2 − x + 30 x3 − x2 + x − 1
a) 2x − >x− ; j) ≤ 2; s) ≤ 0;
x−3 x−3 x2 + 4x + 5 x+8
24 − 4x x 2 8 4 2
x − 2x − 8
b) 1+ 2 > 0; k) − < 2 ; t) < 0;
x − 2x − 15 x−1 x+1 x −1 x2 + x − 1
1 4 2
(2x + 1) (2x − 1) 3
3x − 2
c) < ; l) > 0; u) < 3;
x−1 (1 − x)(x − 5) (x − 1)4 2x − 3
15 − 7x (x − 1)(3x − 2) 7x − 4
d) 1+ 2 > 0; m) > 0; v) ≥ 1;
x +x−6 (5 − 2x) x+2
1 2x2 + 18x − 4
e) x+1≥ ; x2 − 5x + 6 w) > 2;
1−x o) > 0; x2 + 9x + 8
1 − 8x x2 − 12x + 35 1 2 3
f) 1+ 2 ≤ 0; x2 − 4x − 2 x) + > ;
x + 4x + 3 p) < 0; x+1 x+3 x+2
2 9 − x2
3x − 3x + 8 x+1 3 1
h) ≥ 2; x3 + x2 + x y) > − ;
x2 + x + 1 q) ≥ 0; x−2 x−2 2
2 2
9x − 25
x −x−4 1 2 1
i) ≤ ; x4 + x2 + 1 z) − > 3.
x2 − 3x + 4 2 r) < 0; x−1 x+1
2
x − 4x − 5

Resp: a) x ∈ (−1; 3) ∪ (4; +∞); b) x ∈ (−∞; −3) ∪ (5; +∞);


c) x ∈ (−∞; 1) ∪ (1; 5); d) x ∈ (−∞; −3) ∪ (2; +∞)\{3}; e) x ∈ (1; +∞) ∪ {0};
f ) x ∈ (−3; −1) ∪ {2}; h) x ∈ (−∞; 2] ∪ [3; +∞); i) x∈ [−4; 3];
1
j) x ∈ [4; 5); k) x ∈ (−2; −1) ∪ (1; 3); l) x ∈ ; +∞ \{1}.
2

2. Resuelva las inecuaciones:

1 3 2−x 1 − 2x
a) 2
> ; c) ≥ 3 ;
3x − 2 − x 7x − 4 − 3x2 3
x +x 2 x − 3x2
3 25x − 47 3 1 2 1 − 2x
b) < − ; d) − ≤ 3 ;
6x2 − x − 12 10x − 15 3x + 4 x + 1 x2 − x + 1 x +1
CAPÍTULO 7. DESIGUALDADES E INECUACIONES 375

10(5 − x) 11(6 − x) 5(6 − x) (x + 1)(x + 2)(x + 3)


e) − ≥ ; g) > 0.
3(x − 4) 3(x − 4) x−2 (2x − 1)(x + 4)(3 − x)
1 1
f) + > 0;
3(x − 2) (x + 1)(2 − x)

3. Resuelva las inecuaciones:



2x x + 1 3 |x2 − x + 4| o) |2x − 1| < |14x + 1|;
a) − ≤ ; h) 2
≥ 0;
x + 1 2x 2 2x − 1 p) |1 − 3x| − |2x + 3| ≥ 0;
2
2x − 3 3x + 6
i) ≤ −2x + 9; q) |1 − 2x| > 3 − x;
b) x − 3 < ;
x−1 2x + 1 r) |x + 8| ≤ 3x − 1;

x+3
c)
|x2 − 4x| + 3
≥ 1; j) > 3 ; s) |4 − 3x| ≥ 2 − x;
2
x + 16 x − 3 t) |5x2 − 2x + 1| < 1;
x 2 + |x − 5|

x − 1 x − 2 x + 1
≥ u) |6x2 − 2x + 1| ≤ 1;
d) ≥ x − 2; k) ;
v) | − 2x2 + 3x + 5| > 2;

x + 1 x + 2
2x2− 3

x x2 − 16 3 w) x2 + 2|x| − 3 ≤ 0;
l) < |x + 2|;
e) x − 1 ≥ x + 4 ; |x + 3| − 1 x) x2 + 5|x| − 24 > 0;

x2 − 5x − 4 |x2 +x+10| ≤ 3x2 +7x+

1 < 1; y)
f) ≥ 2x − 3; m) 2;
| − x − 2| x2 − 4
2x − x2 + 1 z) |2x2 +x+11| > x2 −5x+6.

1 − x > 1;
g) 2x − > −3; n) 2
1 + x −x + 3x − 2
" √ √ # " √ √ #
2− 109 8 − 109 2+ 109 8 + 109
Resp: a) x∈ ; ∪ ; b) x 6= 1;
;
21 9 21 9
    √ #
2 1 3 7 + 21
c) x ∈ −∞; − ∪ ; 2 ; d) x 6= ∩ −∞; ; e) x 6= 1;
3 2 2 2
√ # √ !
57 − 1 5−3
f ) x 6= −2 ∩ −∞; ; g) x ∈ ; +∞ ;
4 2
" √ √ #
 √ i 8 − 85 8 + 85
h) x ∈ (−∞; −1) ∪ (1; +∞); i) x ∈ −∞; 8 − 79 ∪ ; ;
7 7
 
5
j) x ∈ (−∞; 3) ∪ (9, 2; +∞) − {−16}; k) x ∈ −∞; − ∪ [−1, 82; 0, 82]\{−1, −2};
2
√ ! √ !
√ 5 − 89 5 + 89
l) x ∈ 9 − ∞; −5) ∪ (−4; −2) ∪ ( 3 − 2; +∞); m) x ∈ ∪ ; ;
4 4
√ √
n) x 6= 1 − 2 ∩ x 6= 1 + 2 ∩ x 6= 2 ∩ x 6= 1.

4. Resuelva las inecuaciones:

a) ||x − 2| − x + 3| < 5; h) ||2x + 1| − 5| > 2;


b) |x − 6| > |x2 − 5x + 9|; i) ||x − 3| + 1| ≥ 2;
c) |x| + |x − 1| < 5; j) ||x − 1| + x| < 3;
d) |x + 1| + |x − 2| > 5; k) |4x2 − 9x + 6| > x2 + x − 3;
e) |2x + 1| − |5x − 2| ≥ 1; l) |3x − 1| + |2x − 3| − |x + 5| < 2.
f) |2x − |3 − x| − 2| ≤ 4;
g) |x − 1| + |2 − x| > 3 + x;
CAPÍTULO 7. DESIGUALDADES E INECUACIONES 376

5. Resuelva las inecuaciones:

a) x2 − |3x + 2| + x ≥ 0; e) 3x2 − |x − 3| > 9x − 2; i) |x2 +2x−3| ≥ 3−3x−x2 ;


b) 2x2 − 7|x| + 3 ≥ 0; f) x2 + 4 ≥ |3x + 2| − 7x; j) |4+3x−x2 | ≤ x2 −3x−4;
c) |x − 3| ≤ 2x2 + 1; g) x2 − |5x − 3| − x < 2; k) |x2 − 3x + 2| ≤ 2x − x2 .
d) |x − 2| ≤ 2x2 − 9x + 9; h) |x2 − 4| ≥ 4 − 3x − x2 ;
√ √
Resp: a) x ∈ (−∞; −2 − 2] ∪ [1 + 3; +∞);
  √ # " √ !
1 1 1+ 17 1− 17
b) x ∈ (−∞; −3]∪ − ; ∪[3; +∞); c) x∈ −∞; − ∪ − ; +∞ ;
2 2 4 4
√ # " √ ! √ ! √ !
4− 2 5+ 3 4 − 19 4 + 19
d) x ∈ −∞; ∪ ; +∞ ; e) x ∈ −∞; ∪ ; +∞ ;
2 2 3 3
√ √ √
f) x ∈ (−∞; −5 − 19] ∪#[ 2 − 2; +∞); g) x ∈ (−5; 3 + 2 2);
√ √ #
3 + 73 5 + 73
h) x ∈ −∞; − ∪ [; +∞); i) x ∈ −∞; − ∪ [0; +∞);
4 4
j) x ∈ (−∞; −1] ∪ [4; +∞).

6. Resuelva las inecuaciones:


2
5 10 x − 3x + 2 |x − 3|
a) −

< x − 1 ; d) x2 + 3x + 2 > 1;
g) ≥ 2;
x + 2 x2 − 5x + 6
2
x − 7|x| + 10
2
x+2 x − 3x − 1
b) < 3; h) < 0;
e) x2 + x + 1 ≤ 3; x2 − 6x + 9

2x − 3
2

2x − 3 2
x − 5x + 4
x − |x| − 12
c) 2 ≥ 2; i) ≥ 2x.
f) x2 − 4 ≥ 1; x−3

x − 1

7. Resuelva la inecuación: 2
x − 2x + 1 x − 1
x2 − 4x + 4 x − 2 < 12.
+

8. Resuelva la inecuación:
4
x + x2 + 1
p
|2x − x2 − 2x + 1| = 2
.
x +x+1

9. Resuelva la inecuación:
|x2 − 10x + 25| ≤ 2|x − 5| + 35.

10. Resuelva la inecuación: √


3
x−2
≥ 0.
x − 1 − |x|

11. Resuelva la inecuación:


|x − 6| − |x|
≤ 0.
|3x − 2| + |4x − 3|

12. Resuelva la inecuación: √


2x − 5 < ||2x − 2| − |3 − 2x||.
CAPÍTULO 7. DESIGUALDADES E INECUACIONES 377

13. Resuelva la inecuación:


|5x − 5| − |5x + 15| |2x − 2| − |4x + 12|
2
< .
x +x+1 (x + 1)2 − x

14. Resuelva la inecuación:


x x−3
> 2 .
|x2 + 4| |x + x + 4|

x2 + kx − 1
15. ¿Con qué valores de k la desigualdad < 1 se verifica con toda x?
2x2 − 2x + 3

16. Resuelva las inecuaciones:


√ √ √
a) 2 x + 5p > x + 2; n) q−x − x + 1 > 0, 25;
b) x + 4 ≤ 6 − 4x − x2 ; √ √
p o) 2 − 3 + x < 4 + x;
2
3x − 6x
c) √+ 3 ≤ x + 3;
p
p) √ 3x − x2 √< 4 − x;
d) x + 1 <p 4 x + 6;
q) √ 1 − x ≤ √4 5 + x;
e) x − 2 < 4 + 2x − x2 ;
p r) p3 − x − x + 1 > 0, 5;
2
f) p2x + 4x + 2 ≥ x + 4; s) √ 4x2 + 16x
√ + 16 < √ 2x + 10;
2
g) px − 3x − 10 > x + 2; t) √x + 1 − x − 1 ≤ x − 3;
2 u) p1 − 6x + 1 ≥ −3x;
h) p 9x + 6x + 1 < 2 − x;
2
v) √24 − 2x − √ x < x;
2
i) √ 5 − x >√x − 1;
w) √ x + 5 + √x < 5;
j) px − 5 − 9 − x ≥ 1;
2 x) 3x + 7 −√ x − 2 > 3;
k) p x + 2x − 3 > x; x + 4 > 6 x − 4;
y) p
2
l) √x − x − 2 > x√− 1;
m) 2x + 3 < 1 − x + 2; z) x2 − 2x − 15 > −3.

√ √ √
Resp: a) x ∈ [−5; 4); b) x√∈ [−2 − 10; −1]; c) x ∈√[3 − 2 3; 3√+ 2 3];
d) x ∈ [−6; 19); e) x ∈ [1 − 5; 3);  f ) x ∈(−∞; 2 − 3 2] ∪ [2 + 3 2; +∞);
3 1 √
g) x ∈ (−∞; −2] ∪ (14; +∞); h) x ∈ − ; ; i) x ∈ [− 5; 2);
2 4
" √ # " √ #  
14 − 7 14 + 7 3
j) x ∈ 5; ∪ ; 9 ; k) x ∈ (−∞; −3] ∪ ; +∞ ;
2 2 2
" √ !

 
3 16 + 31
l) x ∈ (−∞; −1] ∪ (3; +∞); m) x ∈ − ; 2 − 2 3 ; n) x ∈ −1; − ;
2 32
√ #
3+ 5
o) x ∈ − ; 1 ; p) x ∈ [0; 3]; q) x ∈ [−1; 1];
2
" √ ! √ #   " √ !
8 − 31 8 + 31 7 3+4 3
r) x ∈ −1; ∪ ; 3 ; s) x ∈ − ; +∞ ; t) x ∈ ; +∞ ;
8 8 2 3
 
4 1
u) x ∈ − ; ; v) x ∈ (3; 4]; w) x ∈ [0; 4); x) x ∈ [2; 3) ∪ (6; +∞);
3 6
y) x ∈ [4; 8) ∪ (20; +∞); z) x ∈ (−∞; −3] ∪ [5; +∞).

17. Resuelva las inecuaciones:


CAPÍTULO 7. DESIGUALDADES E INECUACIONES 378
√ √
17 − 15x − 2x2
a) p2x − 1 < x + 2; n) > 0;
2 x − 2 ≥ 2(x + 2); x+3
b) √ x +√ √
c) 3x − 2x√+ 1 ≥ 1; o) p9x − 20 < x;

d) √ 2x + 5 + x − 1 > 8; p) p x2 − 4x > x − 3;
e) √ 2x + 1 < 5; q) p 3x2 − 22x > 2x − 7;
f) r3x − 2 > 1; r) px2 − 5x + 6 ≤ x + 4;
x+3 s) √ 2x2 + 7x√+ 50 ≥ x − 3;
g) ≥ 2;
r4 − x t) √x + 1 − √x − 2 ≤ 1;
2x − 1 u) √ x + 3 − √ x − 4 ≥ 2;
h) ≤ 3;
√ 3x − 2 v) x −p1 + x + 2 ≤ 1;
i) 2x + 19 < 3x − 5; w) x2 + rx2 + 11 < 31;
x−4
j) √ < x − 8; 2 1 4 3
√x+2 √ x) − 2
− < 0;
x 2 x 4
k) p3 x + 5 + 2 > 3 x − 3; p
y) r x2 − 2x −r 3 > 3(x + 1);
l) x2 − 3x − 10 < 8 − x;
p 2x − 1 x+2 7
m) x2 − x − 12 < x; z) − ≥ .
x+2 2x − 1 12

18. Resuelva las inecuaciones:


2 1 1
p
a) x2 + 5x +√ 4 < 5 x2 + √ 5x + 28; p) √ + √ > ;
0, 25x > (√1 + x − 1)( 2 + 4 − x 2 2 − 4 − x 2 x
b) √ √ 1 − x√ + 1); √
c) √x − 2 + √ 3−x> √ x − 1 − 6 − x; x2 − 16 √ 5
q) √ + x−3> √ ;
d) √3x + 1 + √ x − 4 − √4x + 5 < 0. p x−3 √
x−3
e) √ 2 x + 1 −√ x − 1 ≥√2 x − 3; r) px2 + 3x + 4 + px + 1 > −3.
f ) √x − 3 + 1√− x > 8x √ − 5; s) px2 + 3x + 2 − x2 − x + 6 < 1;
g) √17 − 4x + √ x − 5 ≤
√ 13x + 1; 2 2
h) √ x + 6 >√ x − 1 + √2x − 5;
t) px − 3x + 5 + x ≤ 3x + 7;
i) qx − 2 − x q + 3 − 2 x ≥ 0; u) 2x2 +p 7x − 4 < 2(x + 4);
2
√ √ √
4
v) (1 + x ) x2 + 1 > x2 − 1;
j) 2 7 + x − 2 7 − x > 28; q p
k) x2 + 3x
p w) 2x + 6x2 + 1 < x + 1;
p − 10 + 3 x(x + 3) > 0; q

q

2 3 3
l) 2xp − 2x2 − 13x + p21 < 13x + 9; x) 1 + x < 2 − 1 − x;
2 2
√ √ √
p5x + 7 − 3x + 5x + 2 > 1;
4
m) 3x + y) p x − 2 + 4 6 − x ≥ 2;
2

n) (x − 3) r x2 − 4 ≤ x r − 9; z) 4 − 4x3 + x6 > x − 2;
3

6x 12x 12x
o) − −24 > 0;
x−2 x−2 x−2

19. Resuelva las inecuaciones:


√ r r
1 − 1 − 8x2 x−1 3−x x+4 √
a) < 1; d) 2
x + ≥ ; f ) ≥ x;
√2x 2 3 x−2
x2 − 1 x2 + 3x − 1
r r
3 3x − 9 5−x
b) 1 + > ; e) + > 0; g) −1 < < 1;
√ x 2 x+2 x+1 4 − x2
24 − 2x − x 2 2
2x − 7x − 29
c) < 1; h) 1 < 2 < 2.
x x − 2x − 15
" √ ! √ !
2 1 2 3
Resp: a) x 6= 0 ∩ − ; ; b) x ∈ ; +∞ ; c) x ∈ [−6; 0) ∪ (3; 4];
4 3 3
CAPÍTULO 7. DESIGUALDADES E INECUACIONES 379

√ # " √ !
21 + 3 241 3 241 − 21
d) x ∈ −∞; − ∪ ; +∞ ; e) x ∈ (−2; 1) ∪ [3; 5];
32 32
   
5 1
f) x ∈ (2; 4]; g) x ∈ −∞; − ∪ [−1; 1); h) x ∈ −2; ∪ (7; +∞).
2 3

20. Resuelva los sistemas de inecuaciones:



3x2 − 7x + 8

2 x2 − 5x + 6 > 0
x − 3x − 10 > 0

j) 1< <2
a) 2
x − 8x + 7 < 0 e) 3x − 21 x2 + 1
 2 <0 
2x + 3 > 1
 2 (x +x+4

7x + 8x − 1 > 0
 x2 − 4x + 3 < 0 k) 1 1
x2 + x ≤ 0 f)  + >0

2x − 4 < 0  x 3
b) 12x2 − 20x + 5 > 0 (  2x − 11 + 19 − 2x < 2x

 4

x − 2x2 + 1 ≤ 0 2x2 + 2 < 5x 4 2
g) ; l) 2x + 15 x−1 x
 2
x − x − 1 x2 ≥ x 
 > −
≤0  9 5 3

x+3


x 2−4 2
c) 
 <1 (x + 2)(x − 3x + 8)
≤0
 x − 1 ≥ 1 x−2 
h)


3 2x + 3 m) x2 − 9
<2 2
 1−x


 2
x − 1
3x − 2 
≥0
 x2 + 9x − 20 x2 + 2x − 8


 <1
d) x+2 ≤ −1
4 i) 11x − x2 − 30
<0 x2 + 18 > 5x

 
x−2

Resp: a) ; b) x ∈ [−1; 0]; c) x ∈ [4; +∞); d) x ∈ (−0, 3; 2).

21. Resuelva los sistemas de inecuaciones:


3x + 5 10 − 3x

2x + 7 148
(
 + > − (x2 + 12x + 35)(2x + 1)(3 − 2x) ≥ 0
d)

a) 7 5 3 21 (x2 − 2x − 8)(2x − 1) ≥ 0
7x 11(x + 1) 3x − 1 13 − x

 − > − 5x − 7 x 3x
 3 6 3 2 e) <4− + 2 <4
3 − 3 − 7x + x + 1 > 4 − 7 − 3x x − 5 5 − x x − 25
b) 10 2 2 (x − 1)3 (x2 − 4)2 (x2 − 9)3 (x2 + 1)
<0


7(3x − 6) + 4(17 − x) > 11 − 5(x − 3)
(1 − 3x)(x2 − x − 6)(x2 − 3x + 16)

f)
2x2 + x − 16
(
(2x + 3)(2x + 1)(x − 1) < 0 
 <1
c)

x2 + x
(x + 5)(x + 1)(1 − 2x)(x − 3) > 0

22. Resuelva el sistema de inecuaciones:


(
4−|4−x|
|x|+4 <4

||x − 1| + x| > −x

x − 2k − 1
23. ¿Con qué valores de k la desigualdad < 0 se verifica con toda x perteneciente
x−k
a [1; 2]?

24. ¿Con qué valores de k la desigualdad (x − 3k)(x − k − 3) < 0 se verifica con toda x
perteneciente a [1; 3]?
CAPÍTULO 7. DESIGUALDADES E INECUACIONES 380

25. ¿Con qué valores de k el sistema


(
x2 + (5k + 2)x + 4k 2 + 2k < 0
x2 + k 2 = 4

tiene, por lo menos, una solución?

26. ¿Con qué valores de k el sistema


(
x2 + (2 − 3k)x + 2k 2 − 2k < 0
kx = 1

tiene, por lo menos, una solución?

27. ¿Con qué valores de k el sistema


(
x2 − (3k + 1)x + 2k 2 + 2k < 0
x + k2 = 0

no tiene soluciones?

28. ¿Con qué valores de k el sistema


(
k2
x2 + 1 − 32 k x + k

2 − 2 <0
x = k 2 − 12

no tiene soluciones?

2x2 + kx − 4
29. ¿Con qué valores de k el sistema de desigualdades −6 < < 4 se verifica con
x2 − x + 1
toda x?

30. Si la temperatura en la escala Fahrenheit es F grados y utilizando la escala Celsius es C,


entonces C = 95 (F − 32). ¿Cuál es el conjunto de valores de F si C está entre 10 y 20?
Resp: {F/50 < F < 68}

31. Cuando la temperatura del agua es mayor o igual a 100◦ Celsius, el agua hierve. Utilice la
fórmula del problema anterior para determinar la temperatura Fahrenheit a la cual hierve el
agua.

32. Un inversionista tiene invertidos $ 8000 al 9 % y piensa invertir dinero adicional al 16 %


con objeto de lograr un rendimiento de al menos 12 % de la inversión total. ¿Qué cantidad
de dinero deberá ser invertida?
Resp: por lo menos $ 6000.
CAPÍTULO 7. DESIGUALDADES E INECUACIONES 381

33. Parte de $ 20000 son invertidos al 9 % y el resto se invierten al 12 %. ¿Cuál es la menor


cantidad de dinero que puede ser invertida al 12 % para tener un rédito anual de al menos $
2250 de las dos inversiones?

34. Un fabricante de lámparas vende únicamente a mayoristas en su sala de exposición. El


gasto semanal total, incluyendo salarios, costos de planta y renta de la sala de exhibición, es
de $ 6000. Si cada lámpara se vende por $ 168 y el material usado en su construcción cuesta
$ 44, ¿cuántas lámparas deberá hacer y vender cada semana para que el fabricante logre una
ganancia?
Resp: por lo menos 49.

35. Si en un curso particular, un estudiante tiene un promedio de calificaciones, en cuatro


exámenes, de menos de 90 pero no debajo de 80, el estudiante recibirá una calificación de B
en el curso. Si las calificaciones del estudiante en los tres primeros exámenes son 87, 94 y 73,
¿qué calificación en el cuarto examen dará como resultado la calificación B?

36. Un platero piensa obtener una aleación que contenga al menos 72 % y cuando más 75 %
de plata. Determine las cantidades máxima y mínima de una aleación a 80 % que debe ser
combinada con una aleación de plata de 65 % para obtener 30 gr de la aleación requerida.
Resp: a lo más 20 gr y a lo menos 14 gr.

37. ¿Qué cantidad de alcohol puro debe ser agregado a 24 litros de una solución de alcohol al
20 % para obtener una mezcla que al menos tenga 30 % de alcohol?

38. Una empresa puede vender a $ 100 por unidad todos los artículos de primera necesidad
que produce. Si se fabrican x unidades por día, y el número de dólares en el costo total diario
de producción es x2 + 20x + 700. ¿Cuántas unidades deberán producirse diariamente de tal
manera que la compañía garantice una ganancia?
Resp: más que 10 y menos que 70.

39. Una compañía que fabrica escritorios puede vender todos los que produce a $ 400 cada
uno. Si x escritorios se venden cada semana, entonces el número de dólares en el costo total
de producción semanal es 2x2 + 80x + 3000. ¿Cuántos escritorios deberán construirse sem-
analmente para que el fabricante garantice una ganancia?

40. Un campo rectangular cercado está ubicado en la orilla de un río; el lado largo del río no
requiere de cerca. El costo del material para la cerca es de $ 8 por pie lineal para los dos lados
opuestos con cerca y $ 16 por pie lineal para el lado paralelo al río. Si el área del campo es
de 12000 pie2 y el costo de la cerca no debe exceder de $ 3520, ¿cuáles son las restricciones
en las dimensiones del campo?
Resp: Si x pies es la longitud de cualquier lado, 100 ≤ x ≤ 120.

41. Una parcela rectangular de terreno será encerrada por una cerca, luego, dividida a la mitad
por otro tipo de cerca. La cerca que divide a la mitad la parcela cuesta $ 3 por pie lineal
y la otra cerca tiene un costo de $ 6 por pie lineal. Si el área del terreno es 1800 pie2 y el
CAPÍTULO 7. DESIGUALDADES E INECUACIONES 382

costo total de la cerca no debe ser mayor que $ 2310, ¿cuáles son las restricciones en las
dimensiones del terreno?

7.6. Desigualdades de orden superior


Supongamos que se pide resolver la desigualdad

(x − k1 )(x − k2 )...(x − kn−1 )(x − kn ) > 0

donde k1 , k2 , ..., kn−1 , kn son ciertos números fijos, entre los cuales no hay iguales, y, además,
tales que k1 < k2 < ... < kn−1 < kn .

Examinemos el polinomio

p(x) = (x − k1 )(x − k2 )...(x − kn−1 )(x − kn )

En virtud de la observación hecha más arriba resulta obvio que para cualquier número x0 tal que
x0 > kn , el valor numérico correspondiente de todo factor en el producto (x − k1 )(x − k2 )...(x −
kn−1 )(x − kn ) es positivo y, por esta razón, el correspondiente valor numérico p(x0 ) del polinomio
p(x) es también positivo. Para cualquier número x1 , elegido del intervalo (kn−1 ; kn ), el valor numéri-
co correspondiente del último factor es negativo, y el valor numérico correspondiente de cualquiera
de los factores restantes es positivo, por lo cual el número p(x1 ) es negativo; análogamente, para
todo número x2 , perteneciente al intervalo (kn−2 ; kn−1 ), el número p(x2 ) es positivo, etc.

Precisamente en este razonamiento se basa el método de intervalos que consiste en lo siguiente:


en la recta numérica se marcan los números k1 , k2 , ..., kn−1 , kn ; en el intervalo, que se encuentra
a la derecha del número mayor, se pone el signo más, en el intervalo siguiente, que va de derecha
a izquierda, se pone el signo menos, luego, el signo más, luego, el signo menos, etc. Entonces el
conjunto de todas las soluciones de la desigualdad dada será la unión de todos los intervalos que
llevan el signo más.

El método de intervalos permite resolver aquellas desigualdades algebraicas que pueden re-
ducirse, mediante una sucesión de pasos equivalentes, a las desigualdades del tipo

(x − k1 )(x − k2 )...(x − kn−1 )(x − kn ) > 0

Algunas desigualdades algebraicas de grados superiores a dos se reducen, mediante una sucesión
de pasos equivalentes, a la forma

(x − a1 )k1 (x − a2 )k2 ...(x − an−1 )kn−1 (x − an )kn > 0

donde k1 , k2 , ..., kn−1 , kn son números naturales fijos, y a1 , a2 , ..., an−1 , an , números reales fijos,
entre los cuales no hay iguales, y tales que a1 < a2 < ... < an−1 < an , indiquemos que si al
CAPÍTULO 7. DESIGUALDADES E INECUACIONES 383

menos uno de los números ki ≥ 2, entonces el método de intervalos aducido anteriormente no


puede ser aplicado para la resolución de esta desigualdad. Entonces, las desigualdades de este tipo
se resuelven por el así llamado método de intervalos generalizado. Examinemos el polinomio

p(x) = (x − a1 )k1 (x − a2 )k2 ...(x − an−1 )kn−1 (x − an )kn > 0

Es evidente que para cualquier número x0 tal que x0 > an , el valor correspondiente de todo
factor en el producto, es positivo, debido a lo cual el valor numérico p(x0 ) del polinomio p(x)
es también positivo. Para cualquier número x1 , elegido dentro del intervalo (an−1 ; an ), el valor
numérico correspondiente de todo factor, a excepción del último, es positivo; el valor numérico cor-
respondiente del último factor es positivo, si kn es un número par, y negativo, si kn es un número
impar. Por eso, el número p(x1 ) es positivo, si kn es un número par, y el número p(x1 ) es negativo,
si kn es impar.

En estos casos suele decirse, habitualmente, que el polinomio p(x) cambia de signo, al pasar por
el punto an , si kn es un número impar, y no cambia de signo, si kn es un número par. Análogamente
se muestra que si se conoce el signo del polinomio p(x) en el intervalo (ai ; ai+1 ), entonces en el
intervalo (ai−1 ; ai ) el signo se determina según la siguiente regla: el polinomio p(x) cambia de sig-
no, al pasar por el punto ai , si ki es un número impar, y no cambia de signo, si ki es un número par.

Precisamente en estos razonamientos está basado el método de intervalos generalizado: en el


eje numérico se marcan los números a1 , a2 , ..., an−1 , an ; en el intervalo dispuesto a la derecha del
número mayor, es decir, a la derecha de an , se pone el signo más en el intervalo que sigue tras el
primero de derecha a izquierda se pone el signo más, si kn es un número par, y el signo menos, si
kn es un número impar; en el siguiente intervalo de derecha a izquierda se pone el signo, rigiéndose
por la siguiente regla: el polinomio p(x) cambia de signo, al pasar por el punto an−1 , si kn−1 es un
número impar, y conserva el signo invariable, si kn−1 es un número par; a continuación se examina
el intervalo siguiente que va de derecha a izquierda y se pone en él el signo, rigiéndose por la misma
regla; de esta manera se analizan todos los intervalos. La solución de la desigualdad será la unión
de todos los intervalos en los cuales se ha puesto el signo más.

Pasemos ahora a la resolución de las desigualdades no estrictas p(x) ≥ 0 o p(x) ≤ 0. Si cier-


to número x0 es la solución de la desigualdad p(x) ≥ 0, se verificará la desigualdad numérica
p(x0 ) ≥ 0. Entonces, debido a la definición del signo no estricto de una desigualdad, se verifica
o bien la igualdad numérica p(x0 ) = 0, o bien la desigualdad p(x0 ) > 0. En otras palabras, si el
número x0 es la solución de la desigualdad p(x) ≥ 0, entonces dicho número es o bien la solución de
la ecuación p(x) = 0, o bien, de la desigualdad p(x) > 0. Esto puede decirse sobre cualquier solu-
ción de la desigualdad p(x) ≥ 0. Del modo análogo se muestra que toda solución de la desigualdad
p(x) > 0 y toda solución de la ecuación p(x) = 0 es también la solución de la desigualdad p(x) ≥ 0.

De este modo, el conjunto de soluciones de la desigualdad no estricta p(x) ≥ 0 representa la


unión de dos conjuntos: el de todas las soluciones de la desigualdad estricta p(x) > 0 y el de todas
las soluciones de la ecuación p(x) = 0. Análogamente, el conjunto de todas las soluciones de la
desigualdad no estricta p(x) ≤ 0 es la unión de dos conjuntos: el de todas las soluciones de la
desigualdad estricta p(x) < 0 y el de todas las soluciones de la ecuación p(x) = 0.

En esto precisamente está basado el principio de resolución de las desigualdades no estrictas.


Se resuelven primeramente la desigualdad estricta y la ecuación correspondiente después de lo cual
se reúnen los conjuntos de soluciones de la desigualdad estricta y de la ecuación; la unión de dichos
conjuntos es precisamente el conjunto de todas las soluciones de la desigualdad no estricta.
CAPÍTULO 7. DESIGUALDADES E INECUACIONES 384

Ejemplo 7.13 Resuelva la inecuación


x 2 8
− > 2
x−1 x+1 x −1
Solución

x(x + 1) − 2(x − 1) 8 x(x + 1) − 2(x − 1) 8


> 2 ⇒ − 2 >0
x2 − 1 x −1 x2 − 1 x −1
x2 − x − 6 > 0 ⇒ (x + 2)(x − 3) > 0
Por tanto la solución de la inecuación es: x ∈ (−∞; −2) ∪ (3; +∞).

Ejemplo 7.14 Resuelva la inecuación

(x + 5)(x2 − 1)
√ >0
x(x + 3)2 49 − x2

Solución
Estableciendo las condiciones del problema, tenemos:
2 2
 (x + 5)(x − 1) > 0  (x + 5)(x − 1) > 0
 

x(x + 3)2 ⇒ x(x + 3)2


2  2
49 − x > 0 x − 49 < 0

 (x + 5)(x − 1)(x + 1) > 0


 (
x ∈ (−∞; −5) ∪ (−1; 0) ∪ (1; +∞)
x(x + 3)2 ⇒

(x + 7)(x − 7) < 0 x ∈ (−7; 7)

Hacemos la intersección entre estas dos soluciones y obtenemos la solución general de la inecuación:
x ∈ (−7; −5) ∪ (−1; 0) ∪ (1; 7)

7.7. Tarea
1. Resuelva las inecuaciones:
a) x4 − 7x3 + 8x2 + 28x − 48 ≤ x2 − 5x + 6;
b) x4 + 7x3 + x2 − 63x − 90 ≤ x2 + 2x − 15;
c) (x2 − 16x)2 − 63 ≥ 2(x2 − 16x);
d) (2x2 + 2x)(x2 − 2x + 1)(3x3 + 7x − 10) > 0;
e) (x2 − 4)(x2 − 4x + 4)(x2 − x − 2) ≤ 0;
f ) x4 − x3 + x − 1 ≥ x2 − 1;
g) x5 − x3 − x2 + 1 ≤ x3 + 1;
h) x2 + 2x + 7 ≥ (4 + 2x + x2 )(3 + 2x + x2 );
i) x(x2 + 3x − 4) > 7x3 − 18x2 + 6x + 5;
j) (3x2 − 4x + 1)(4x4 − 5x3 + x2 ) ≤ 0;
k) (2x2 − 3x − 14)(2x2 + 11x + 14) < 0;
l) (x2 + 4x − 45)(3x2 − 14x − 5)(x + 1) ≤ 0;
m) (3x − x2 )(x + 4x2 + 5) ≤ 2(x + 4x2 + 5);
n) x4 + 5x3 + 5x2 − 5x − 6 ≥ x2 + x − 2;
o) (x2 + 10x + 25)(25 − x2 ) > 0;
p) 2x4 − 5x3 + 5x − 2 ≥ 2x2 − 5x + 2;
CAPÍTULO 7. DESIGUALDADES E INECUACIONES 385

q) (3x3 − 24)(2x2 + 6x − 20) ≥ 0;


r) (4 − 2x2 − x4 )(x2 − 2x + 1) < 0;
s) (x2 − 4x − 12)(x3 − 7x − 6) ≥ 0;
t) (x + 4)(x + 2)3 (x − 1)(2 − x)2 (x2 − 3x + 5) > 0;
u) (9 − x2 )(x2 − 2x − 3)(x + 8) ≥ 0;
v) (3x − 2)(x − 1) < 27 + 3(x − 3)2 − 6(3x + 1);
w) (x − 1)(x − 3)(x − 4)(x − 6) + 8 ≥ 0;
x) (6x3 − x2 + 1)(x3 + x2 + 10x + 10) < 0;
y) (x2 − 3x + 2)(x2 − 5x + 6)(1 − x2 ) ≤ 0;
z) (5x2 − x − 4)(x3 − 1)(x √ − 10) > 0. √
Resp: a) x ∈ [3; 1 +# 10] " ∪ [1 − 10;# 2];
" √ √
5+5 5− 5
b) x ∈ −5; − ∪ − ; 3 ;
2 2
√ √ √ √
c) x ∈ (−∞; 8 − 73] ∪ [8 − 57; 8 + 57] ∪ [8 + 73; +∞);
d) x ∈ (−1; 0) ∪ (1; +∞);
e) x ∈ [−2; −1] ∪ {2};
f ) x ∈ (−∞; −1] ∪ [0; +∞);
" √ √ #
1− 5 1+ 5
g) x ∈ ; ∪ (−∞; −1];
2 2
h) x = −1;
√ ! √ !
15 − 345 15 + 345
i) x ∈ −∞; ∪ 1; ;
12 12
 
1 1
j) x ∈ ; ∪ {0, 1};
4 3 
7 7
k) x ∈ − ; − {−2};
2 2  
1
l) x ∈ (−∞; −9] ∪ −1; − ∪ {5};
3
m) x ∈ (−∞; 1] ∪ [2; √ +∞); √
n) x ∈ (−∞; −2 − 2] ∪ [−2; −2 + 2] ∪ [1; +∞);
o) x ∈ (−5; 5);
1 √
 
p
p) x ∈ (−∞; − ] ∪ ; 2 ∪ [2; +∞);
2
q) x ∈ [−5; +∞);
√ √
q q
r) x ∈ (−∞; − 5 − 1) ∪ ( 5 − 1; +∞);
s) x ∈ [−1; 3] ∪ [6; +∞) ∪ {−2};
t) x ∈ (−4; −2) ∪ (1; +∞);
u) x ∈  (−∞; −8] ∪ [−3; −1] ∪ {3};
46
v) x ∈ −∞; ;
31
√ # " √ !
7 − 17 7 + 17
w) x ∈ −∞; ∪ [2; 5] ∪ ; +∞ ;
2 2
 
1
x) x ∈ −1; − ;
2
y) x ∈ (−∞; −1] ∪ [3; +∞) ∪ {1, 2};
CAPÍTULO 7. DESIGUALDADES E INECUACIONES 386
 
4
z) x∈ −∞; − ∪ (10; +∞).
5

2. Resuelva las inecuaciones:

x2 (x − 2)3 (x + 3) (x − 3)(x + 2)
a) > 0; e) < 1;
(x − 4)7√ √ x2 − 1
(x + 5)(x − 3)(x + 2) (x − 1) (x + 2) (x − 3)5 (x + 6)
3 4
b) < 0; f) ≤ 0;
(2x − 3)(4x + 5) x2 (x − 7)3
3x + 4
c) 2x3 − 5x2 + 2x ≤ 0; g) < 0;
x2 − 3x − 18 x2 − 3x + 5
d) ≥ 0;
13x − x2 − 42

3. Resuelva el sistema de inecuaciones:


( 
2 2
5x2 + 6x − 8 < 0 x + 4y − 16 > 0

a) ;
5x2 + 6x + 8 > 0 j) y+3>0 ;
( 
x+y−2<0

3 − x ≤ 0, 5 + 2x
b) ; (
2 + x > 7x + 1, 5 x2 − 4y 2 − 4 > 0
k) ;
4x + 3y − 12 < 0

2 2
x + y ≥ 4
 
2 2
c) x−1>0 ; 9x − 16y + 144 > 0

2x − y − 6 < 0


y−1≤0 l) ;
( 
3x + y + 12 > 0

x − 1 ≥ 1 − 3x
d) ; 
2
3x + 2 ≤ 7 y − 10x < 0

m) 5x − 3y − 15 < 0 ;
(
4(1 − 2x) < 3(1 + 3x)
e) ; 

y−2<0
1 − 7x ≥ −6x 
2
x + 8y < 0
(
x2 − 4 < 0

f) ; n) 2x + 3y + 6 < 0 ;
3x2 + 2x − 5 ≥ 0 
16x2 − 9y 2 ≥ 144
( 
4x2 − 9 < 0 ( 2
x +x−4
g) ; <1
x − 15 ≥ 0 o) x ;
2
( x < 64
x2 + y 2 = 0 (
3x−6
h) ;
|x| + |y| < 1 p) x+2 ≥ 0 ;

2 2
(x4 − 5x3 + 6x2 )(1 − x2 ) ≥ 0
9x + 25y − 255 < 0
 (
x5 ≥ 100x3
i) 3x + 5y − 15 < 0 ; q) (x+9)(5x−x2 −18) .


y+2>0 x2 −18x+48 ≥0

4 1 5 1
Resp: a) −2 < x < ; d) ≤ x ≤ ; e) < x ≤ 1;
5 2 3 17
5
f) −2 < x ≤ − , 1 ≤ x < 2.
2
4. Resuelva el sistema de inecuaciones:
CAPÍTULO 7. DESIGUALDADES E INECUACIONES 387
  
x + y < 6
 

 5x + 2y − 10 ≥ 0 x + 2y ≥ 80

a) y<5 ; x − y − 2 ≤ 0 f) 3x + 2y ≥ 160 ;



 
x > −1 d) 3x + 4y ≤ 0 ; x + y ≤ 70
 
  
y−x≤2 x≥0 2x + y ≤ 18



 
 


x + 5y ≥ 10 
y ≥ 0 
2x + 3y ≤ 26



b) ; 


 x + 2y ≤ 16 
 x + y ≤ 120 g) x + y ≤ 16 .
 
2x + y ≤ 20 3y − x ≤ 0 x ≥ 0
 

e) ;


 
 x+y ≤9 x ≤ 100

y ≥ 0
 
y ≥ 100

x − y ≤ 0 
c) ;


 x + 2y ≤ 16
x≥0

5. Resuelva las inecuaciones:

(x + 3)(3x − 4) x−2 x+2 x−1 x+1


a) ≤ 0; e) − + − ≥ 0;
2 2 x+2 x−2 x+1 x−1
√ − 1) (x + 5)(x + 3) 2
(x
2 2
(x − 5x + 2)(x + 3) (x − 2) 2
100 − x2 (x + 4)(x + 3) f) > 0;
b) 2
< 0; x4 + 3x3 + 3x2 + 3x + 2
x (x − 2)
(x + 2)(x2 − x + 3)
x3 + 6x2 + 5x − 12 g) ≥ 0;
c) 2 − 8x − 13)3 (x − 2)2 (x − 1)
< 0; x(2x + 1)(x − 5)
(5x
√ 3 7 6
x + 7(x + 5)(x − 1)2 h) + ≤ .
d) 2
≥ 0; x+1 x+2 x−1
(3 − x )(x − 6)(x − 5)
 
4
Resp: a) x 6= ∩ − 3 < x ≤ ∪ x < −5;
3
b) x 6= −3 ∩ x 6= 0 ∩ −4 <x < 2;
13
c) x 6= 2 ∩ −1 < x < ∪ −4 < x < −3;
√ √ 5
d) − 3 < x √ < 3 ∪ 5 < x <√6 ∪ −7 ≤ x ≤ −5;
e) x < −2 ∪ 2 ≤ x < 2 ∪ − 2 ≤ x < √ −1 ∪ 0 ≤ x < 1;√
5 − 17 5 + 17
f ) (x 6= −3 ∩ x < −2) ∪ −1 < x < ∪x> ;
2 2
1
g) − < x < 0 ∪ x ≤ −2 ∪ x > 5;
2
5
h) x < −2 ∪ − ≤ x < −1 ∪ 1 < x ≤ 5.
4
Capítulo 8

Funciones algebraicas

8.1. Funciones
Las funciones juegan un papel muy importante en matemática. Una precisa definición es la
siguiente.

Definición 8.1 Función


Sea f una relación de A en B. Entonces f es una función de A en B, denotado f : A → B y se
lee (f es una función de A en B) si y sólo si
a) Dom(f ) = A.
b) ∀ x ∈ A, ∀ y, z ∈ B, [(x, y) ∈ f ∧ (x, z) ∈ f ] → y = z.

En palabras, lo anterior dice que si f es una relación de A en B tal que para cada x ∈ A existe
exactamente un y ∈ B tal que (x, y) ∈ f , entonces f es una función. Es decir, una función es una
relación en la cual no hay dos parejas ordenadas que tengan el mismo primer miembro y diferentes
segundos miembros. La condición a) garantiza que para cada x ∈ A existe al menos un tal y y la
condición b) garantiza que hay a lo más uno. Así, tomados juntos, hay exactamente uno.

Esta definición requiere que para cualquier valor de x del dominio exista uno y sólo un corre-
spondiente valor de y. En contraste, una relación no tiene esta estipulación y puede tener más de
un valor en la imagen correspondiente a un valor del dominio. Así vemos que una función es una
relación, aunque una relación no necesariamente es una función.

Si f es una función de A en B entonces la propiedad funcional de cada x ∈ A relacionado a


exactamente un y ∈ B permite el uso de la notación funcional y = f (x).

Como ejemplos de relaciones que son funciones y algunas que no lo son, consideremos los
siguientes:
A = {1, 2, 3, 4}, B = {1, 2, 3, 4, 5}, f = {(1; 2); (2; 3); (3; 4); (4; 5)}
g = {(1; 2); (1; 3); (2; 4); (3; 5); (4; 5)}, h = {(1; 1); (2; 2); (3; 3)}.
Entonces f , g y h son relaciones de A en B, pero sólo f es una función; g no es función ya que
(1, 2) y (1, 3) son elementos de g. Tampoco h es una función ya que Dom(h) = {1, 2, 3} = 6 A. Ob-
servemos que f tiene una simple forma y puede ser descrita por una fórmula: ∀ x ∈ A, f (x) = x+1.

388
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 389

La mayoría de las funciones conocidas en cálculo son dadas por una fórmula. Sin embargo esto
no es necesario y, en general en matemática, las funciones no están dadas por fórmulas.

Usaremos las siguientes notaciones y nombres cuando trabajemos con funciones.

Sea f : A → B y (x, y) ∈ f entonces escribimos y = f (x).

Observe que el nombre de la función es f y que f (x) no es el nombre de la función sino un


elemento de B.

Si y = f (x) entonces decimos que y es la imagen de x y que x es una preimagen de y.

Observe que se usa la cuando se habla de imagen y se usa una cuando se habla de preimagenes
ya que un elemento de B puede tener varios elementos de A relacionados. Ya que f es una relación
se puede hablar de su dominio e imagen, componer f con otras relaciones y analizar su inversa.
Note que aunque Dom(f ) = A, no necesariamente es Im(f ) = B. De esta manera es conveniente
tener también un nombre para B. Usualmente se le denomina codominio de f .

El siguiente resultado es útil para determinar cuando dos funciones son iguales.

Teorema 8.1 Sean f : A → B y g : A → B. Entonces f = g si y solo si ∀ x ∈ A, f (x) = g(x).

Existen ciertas propiedades que las funciones pueden o no tener. Si estas propiedades son usadas
frecuentemente entonces requieren nombres. Algunos de estos son dados en la siguiente definición.

Definición 8.2 Inyectividad


Sea f : A → B. Entonces:
a) Se dice que f es uno a uno (o f es inyectiva) si y sólo si ∀ w, z ∈ A, f (w) = f (z) implica
w = z.
b) Se dice que f es sobre (o f es sobreyectiva) si y sólo si Im(f ) = B.
c) Se dice que f es biyectiva (o biunívoca) si y sólo si f es a la vez uno a uno y sobre.

Recordemos que ya que funciones son relaciones, ellas tienen inversas que son relaciones. Así,
podemos hablar de la inversa de cualquier función, pero no hay razón para esperar que esta inversa
sea también una función. En este sentido las funciones biyectivas son importantes, ya que ellas son
exactamente aquellas funciones cuyas inversas son también funciones.

Teorema 8.2 Sea f : A → B una función. Entonces f −1 : B → A es una función si y sólo si


f es biyectiva.

Se observa que el hecho que f es 1 - 1 implica que f −1 tiene la propiedad de función y que
−1
f sobre implica que Dom(f −1 ) = B. Así, si f : A → B es tal que f es 1 - 1 pero no sobre B,
entonces f −1 es una función de Im(f ) en A pero no es una función de B en A.

Si f : A → B y g : B → C entonces (g ◦ f ) : A → C denota la composición de f y g.

Si (g ◦ f )(x) = z, entonces (x, z) ∈ (g ◦ f ), lo cual significa que existe y ∈ B tal que (x, y) ∈ f y
(y, z) ∈ g. Luego, f (x) = y y g(y) = z. Por lo tanto, z = g(y) = g(f (x)) o (g ◦ f )(x) = g(f (x)), que
es la notación usual. Ya que las funciones son relaciones se pueden componer y, en consecuencia, los
resultados para relaciones valen para funciones. Así, si f , g son funciones con dominios e imágenes
apropiadas, entonces (g ◦ f )−1 = f −1 ◦ g −1 aunque (g ◦ f )−1 , f −1 y g −1 pueden no ser funciones.
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 390

Teorema 8.3 Sean f : A → B y g : B → C biyectivas. Entonces (g ◦ f ) : A → C es biyectiva.

Para mostrar que f es 1 - 1 se debe probar que distintos elementos en el dominio tienen
distintas imágenes y para mostrar que f es sobre se debe probar que cada elemento de B tiene una
preimagen.

Ejemplo 8.1 Demuestre que f : R → R dada por f (x) = ax + b, a 6= 0, es biyectiva.


Solución
Primero una prueba directa que f es 1-1. Sean x, y ∈ R con f (x) = f (y). Entonces ax + b = ay + b,
lo cual implica que ax = ay. Ya que a 6= 0, se tiene x = y y por lo tanto f es 1-1.
Una prueba contrapositiva podría ser: Sean x, y ∈ R con x 6= y. Entonces ya que a 6= 0, ax 6= ay.
Luego se tiene ax + b 6= ay + b y así f (x) 6= f (y).
Para mostrar que f es sobre, sea z ∈ R. Entonces z−b a es también un elemento de R, ya que a 6= 0
y    
z−b z−b
f =a +b=z−b+b=z
a a
z−b
luego f es sobreyectiva. Observe que la elección de a fue el resultado de resolver la ecuación
f (x) = ax + b = z para x.

Teorema 8.4 Sean f : A → B y g : B → C biyectivas. Entonces (g ◦ f )−1 : C → A y ∀ x ∈ C

(g ◦ f )−1 (x) = (f −1 ◦ g −1 )(x) = f −1 (g −1 (x)).

Observemos que la relación identidad en A, IA , es una función de A en A que llamaremos


función identidad. Usando una notación funcional, IA (x) = x, ∀ x ∈ A.

Teorema 8.5 Sea f : A → B. Entonces


a) f ◦ IA = f .
b) IB ◦ f = f .
c) Si f es biyectiva entonces f −1 ◦ f = IA y f ◦ f −1 = IB (o ∀ x ∈ A, f −1 (f (x)) = x y
∀ x ∈ B, f (f −1 (x)) = x).

Definición 8.3 Imagen de una función


Sea f : A → B. Si C ⊆ A entonces se define f (C) = {f (x)/x ∈ C}. Si D ⊆ B entonces
f −1 (D) = {x/f (x) ∈ D}. f (C) se llama la imagen de C y f −1 (D) la preimagen de D.

Ejemplo 8.2 Sea f : A → B donde A = {1, 2, 3, 4}, B = {1, 3, 5} y f es dada por f (1) = 1,
f (2) = 1, f (3) = 5, f (4) = 5. Entonces f ({1, 3}) = {1, 5}, f ({1, 2}) = {1}, f −1 ({1}) = {1, 2},
f −1 ({4}) = .

Teorema 8.6 Sea f : A → B y sean C ⊆ D ⊆ B. Entonces f −1 (C) ⊆ f −1 (D).

Un elemento de una relación es una pareja ordenada de números reales y las coordenadas de
un punto en un plano coordenado también es una pareja ordenada de números reales. Esto nos
conduce a asociar un punto P (x, y) de un plano coordenado con el correspondiente elemento (x, y)
de la relación.

Definición 8.4 Gráfica de una relación


La gráfica de una relación es el conjunto de puntos de un plano coordenado cuyas coordenadas son
parejas ordenadas de una relación.
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 391

Ejemplo 8.3 Dibuje la gráfica de la relación

f = {(−2, −1), (3, 3), (1, −2), (−2, 1), (1, 2)}

Solución
La gráfica de la relación consiste de los puntos marcados en la figura. Esta relación no es una
función, puesto que (-2, -1) y (-2, 1) son dos parejas ordenadas de f que tienen el mismo primer
elemento aunque los segundos elementos son diferentes.

Definición 8.5 Gráfica de una ecuación


La gráfica de una ecuación en x y y es el conjunto de todos los puntos del plano coordenado cuyas
coordenadas satisfacen la ecuación.

Ejemplo 8.4 Grafique la relación

f = {(x, y)/y = 2 + 3x − x2 }.

Solución
Para encontrar las coordenadas de los puntos de la grafica, usamos la ecuación dada. Si se asigna
un valor a x, entonces se obtiene el único valor de y. Así si x = 0, entonces y = 2. En consecuencia
(0, 2) son las coordenadas de un punto de la gráfica deseada.

El término función suele utilizarse en la vida diaria, como cuando se dice que la conducta de
los precios recientemente ha sido una función de los últimos escrutinios. El concepto de función
aparece también en las matemáticas y es, de hecho, uno de los conceptos más importantes de esta
ciencia.

Definición 8.6 Función


Una función es una regla que asocia con cada elemento de algún conjunto D no vacío uno y sólo
un elemento de otro conjunto C.

El conjunto D que aparece en la definición de función recibe el nombre de dominio, y el conjunto


C recibe el nombre de codominio o recorrido. Supóngase que x ∈ D es un elemento del dominio. El
elemento y ∈ C asociado con x por la función reciben el nombre de imagen de x. La característica
esencial de una función es que cada elemento x ∈ D tiene una y sólo una imagen en C. De este
modo, no puede haber dos elementos diferentes de C asociados con un solo elemento x del dominio.
No tiene que ser cierto que todo elemento de C es la imagen de algún elemento de D. Puede haber
elementos en C que no sean imagen de ningún elemento de D. Cabe hacer mención de que no todos
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 392

los matemáticos definen el codominio como se ha hecho aquí. Algunos definen el recorrido como el
subconjunto de C que contiene todas las imágenes de los elementos de D. En esta terminología, C
no tiene nombre especial. La terminología anterior y la utilizada en este texto difieren solamente si
C tiene uno o más elementos que no son imagen de algún elemento de D. En este texto trabajaremos
con un tipo de funciones llamadas funciones reales de una variable real.
Definición 8.7 Dominio de una función
Se llama dominio de una función, el conjunto de los valores reales del argumento en los cuales la
función toma valores reales.
Definición 8.8 Función real de variable real
Una función real de una variable real es una regla que asocia a cada número real x de un conjunto
D ⊆ R, un único número real f (x), llamado imagen de x bajo f . Una función tal se denota con
f : D ⊆ R → R.
Si x es cualquier elemento del dominio D, existe entonces un elemento y del codominio C,
asociado con x bajo la función f . Para indicar lo anterior puede escribirse y = f (x) que se lee y
es la imagen de x bajo la función f . A la derecha se escribe el símbolo de la función y luego, entre
paréntesis, el símbolo que representa el elemento típico de D. A la izquierda se escribe el símbolo
que designa la imagen del elemento de C. Los símbolos están unidos por el símbolo de igualdad.
Este simbolismo suele utilizarse para designar a toda la función f , de modo que puede hablarse de
la función y = f (x). El símbolo y = f (x) se utiliza entonces con dos propósitos diferentes. Designa
la función completa f y también que y es la imagen de algún punto x en particular. Este doble uso
normalmente no causa confusión, pero en ciertos casos puede suceder, y por lo tanto debe acudirse
a algún símbolo especial para designar toda la función.
Ejemplo 8.5 Escribir la función que exprese la dependencia entre el radio r de un cilindro y
su altura h siendo el volumen dado V = 2.
Solución
Sabemos que el volumen del cilindro es V = πr2 h. Como es volumen es dado y es igual a 2, entonces
2 = πr2 h despejamos r y obtenemos
r
2 2 2
r = ⇒ r= .
πh πh

Ejemplo 8.6 Expresar la dependencia entre la longitud b de un cateto de un triángulo rectán-


gulo y la longitud a de otro lado, siendo la hipotenusa constante e igual a c = 3.
Solución
Por el grafico tenemos que c2 = a2 + b2 , como c = 3, entonces 9 = a2 + b2 . Despejando b, obtenemos
p
b2 = 9 − a2 ⇒ b = 9 − a2 .
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 393

Ejemplo 8.7 Una torre tiene la siguiente forma: Un cono circular recto truncado cuyos radios
de base son 2R y R y cuya altura es R, sostiene un cilindro de radio R y de altura 2R. Este último
sostiene, a su vez, una semiesfera de radio R. Exprese el área S de la sección transversal de la
torre como función de la distancia x que media entre la sección y la base inferior del cono.
Solución
Sabemos que
πR2
S1 = , S2 = 4R2 , S3 = 3R2 .
2
Como la altura total es hT = 2x = 4R, entonces

x x2
R= ⇒ R2 =
2 4
El área total es
πR2 π 
St = S1 + S2 + S3 = + 4R2 + 3R2 = + 7 R2
2 2
Por tanto el área total es π  x2
ST = +7 .
2 4

Ejemplo 8.8 Una esfera de radio R lleva inscrito un cilindro. Hallar la dependencia funcional
entre el volumen V del cilindro y su altura x.
Solución
Sabemos que el volumen del cono es VC = πr2 x, haciendo una relación de triángulos, tenemos que
 x 2 x2
R2 = r 2 + ⇒ R2 = r 2 +
2 4
despejando el radio del cilindro, tenemos

x2
r 2 = R2 −
4
De esta manera obtenemos el volumen del cilindro en función de la altura x:
x2
 
VC = π R2 − x.
4
Ejemplo 8.9 Un cilindro circular recto está inscrito en una esfera si la circunferencia de las
bases del cilindro está sobre la superficie de la esfera. Si la esfera tiene radio R, expresar el volumen
del cilindro en función del radio r de su base.
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 394

Solución
La figura indica que 2h es la altura del cilindro, entonces
p
h = R2 − r 2

y el volumen pedido es p
V = π · r2 · 2h ⇒ V = 2πr2 R2 − r 2 .

Ejemplo 8.10 Una lata cilíndrica cerrada tiene radio r y altura h:


a) Si el área de la superficie S de la lata es una constante, exprese el volumen V de la lata en
función de S y r.
b) Si el volumen de la lata es una constante, exprese el área de la superficie S en términos de
V y r.
Solución
a) Sabemos que la superficie del cilindro se calcula con la fórmula S = 2πrh. El volumen del
cilindro es V = πr2 h. Para expresar el volumen del cilindro en función de r y S, hacemos que
2 2 1
V = πr h = · r · 2πrh
3 2
Reemplazando la fórmula de la superficie en el volumen, obtenemos
1
V = rS
2
b) Del inciso anterior, despejamos S

1 2V
V = rS ⇒ S = .
2 r
La dependencia funcional de cierta magnitud y en función de otra x significa que a cada valor de
x corresponde un valor determinado de y. En estas condiciones, la magnitud x es llamada variable
independiente e y, función de esta variable. En determinadas ocasiones x es llamada argumento de
la función.

Así pues, el dominio de existencia de una función se determina por la propia ley que define la
función, mientras que el dominio de definición de la misma se prefija por las condiciones o por el
sentido del problema a resolver, es decir, el dominio de definición de una función lo puede constituir
cualquier parte del dominio de existencia de la función, o bien los dominios mencionados pueden
coincidir completamente. De esta manera, siempre cuando se diga que está dada una función
y = f (x), se considera que ya está prefijado también su dominio de definición D; este último o
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 395

bien se indica explícitamente o bien existe el dominio de existencia de dicha función. En lo que
se refiere al codominio de la función y = f (x), éste se calcula en base al dominio de definición ya
prefijado. El dominio de y = f (x) puede visualizarse proyectando la gráfica sobre el eje de las X;
la proyección de la gráfica sobre el eje de las Y nos da el codominio.
Ejemplo 8.11 Escriba el área A de un rectángulo de 140 m de perímetro como función de la
longitud x de la base.
Solución
Como se indica en la figura, sea y la altura del rectángulo. Entonces, su área estará dada por
A = xy. Para eliminar y y obtener A como función de x sola, usamos el hecho de que el perímetro
del rectángulo es 2x + 2y = 140, así que y = 70 − x. Por lo tanto, la ecuación del área produce
A = x(70 − x).
Además de esta última fórmula, debemos especificar también el dominio de la función A. Sólo
los valores x > 0 producirán rectángulos efectivos. Por razones similares, tendremos la restricción
y ≥ 0. Puesto que y = 70 − x, se sigue que x ≤ 70. Así es que la definición completa de nuestra
área es
A(x) = x(70 − x), 0 ≤ x ≤ 70.

Ejemplo 8.12 A una esfera de radio r se circunscribe un cono. Encuentre la dependencia


entre el volumen V de dicho cono y su altura; indique el dominio de la función obtenida.
Solución
Por el gráfico podemos ver que
H = 2r + y ⇒ y = H − 2r
Por el teorema de Pitágoras tenemos
p √
(y + r)2 = x2 + r2 ⇒ x = (y + r)2 − r2 ⇒ x = H 2 2Hr
Haciendo una relación de triángulos obtenemos
x r r(2r + y)
= ⇒ R=
2r + y R x
Sabemos que el volumen de un cono es V = 13 πR2 H. Reemplazando en esta fórmula, los valores
obtenidos anteriormente, tenemos
2
π r2 H 3 π r2 H 2

1 rH
V = π √ H ⇒ V = ⇒ V = ·
3 H 2 − 2Hr 3 H 2 − 2Hr 3 H − 2r
Esta función está definida, cuando H − 2r 6= 0. De esta forma podemos deducir que el dominio de
la función es H ∈ R+ − {2r}.
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 396

Ejemplo 8.13 Una esfera de radio R lleva inscrito un cono recto. Hallar la dependencia
funcional entre el área de la superficie lateral S del cono y su generatriz x. Indique el dominio de
esta función.
Solución
Haciendo la relación de triángulos, obtenemos
x
2 R y x R x2
= = ⇒ = ⇒ h= −R
R+h x r 2(R + h) x 2R

Aplicando el teorema de Pitágoras, tenemos


2 r
x2 x4

2 2 2 2 2
x = (R + h) + r ⇒ x = R+ − R + r ⇒ r = x2 −
2R 4R2

El área de la superficie lateral del cono en función de su generatriz x es A = πrx. Reemplazando


los valores encontrados anteriormente, tenemos
r r
2
x4 4R2 x2 − x4 πx p 2
A = πx x − 2
⇒ A = πx 2
⇒ A= 4R − x2
4R 4R 2R
Esta función está definida si
( ( (
R 6= 0 R 6= 0 R 6= 0
⇒ ⇒
4R2 − x2 ≥ 0 (x − 2R)(x + 2R) ≤ 0 x ∈ [−2R; 2R]

Por tanto el dominio de la función es x ∈ (0; 2R].

Ejemplo 8.14 Un rectángulo cuyo perímetro fijo es 36 gira en torno a uno de sus lados, S,
para generar un cilindro circular recto. Exprese el volumen V de este cilindro en función de la
longitud x del lado S.
Solución
El perímetro del rectángulo está dado por P = 2x + 2r. Como el perímetro es igual a 36, entonces

36 = 2x + 2r ⇒ r = 18 − x

El volumen del cilindro está dado por V = πr2 x. Reemplazando r en la fórmula del volumen,
obtenemos
V = π(18 − x)2 x
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 397

Ejemplo 8.15 Para estudiar la tasa a la que aprenden los animales, un estudiante de psi-
cología realizó un experimento en el que de modo repetido se enviaba una rata a través de un
laberinto de laboratorio. Suponga que el tiempo requerido por la rata para atravesar el laberinto en
la n-ésima prueba era aproximadamente f (n) = 3 + 12 n minutos:
a) ¿Cuál es el dominio de la función?
b) ¿Para qué valores de n tiene significado f (n) en el contexto del experimento psicológico?
c) ¿Cuánto tiempo se tomó la rata para atravesar el laberinto en la tercera prueba?
d) ¿En qué prueba atravesó la rata por primera vez el laberinto en 4 minutos o menos?
e) Según la función f , ¿qué le sucederá al tiempo requerido para que la rata atraviese el laberinto
a medida que aumenta el número de pruebas? ¿Podrá la rata atravesar alguna vez el laberinto en
menos de tres minutos?
Solución
a) Sabemos que
12 3n + 12
f (n) = 3 + ⇒ f (n) =
n n
Para que esta función este definida, hacemos que n 6= 0, por tanto el dominio será n ∈ R − {0}.
b) Como no pueden existir pruebas negativas, n debe ser mayor que cero, es decir n > 0.
c) Haciendo n = 3 en la ecuación original, obtenemos
12
f (3) = 3 + = 7 minutos
3
d) Haciendo que f (n) ≤ 4, entonces
3n + 12 3n + 12 n − 12
≤4 ⇒ −4≤0 ⇒ ≥0
n n n
De aquí deducimos que n ≥ 12. Es decir a partir de la prueba 12, la rata atravesara el laberinto
en 4 minutos o menos.
e) A medida que el número de pruebas aumenta, la rata disminuye el tiempo en que atraviesa el
laberinto. Es imposible que la rata pueda atravesar el laberinto en menos de 3 minutos, por cuanto
la desigualdad obtenida tendría la forma
3n + 12 3n + 12 12
<3 ⇒ −3<0 ⇒ <0
n n n
lo cuál es un absurdo, porque n tendría que ser negativa, lo cuál no es posible por el inciso b).

Ejemplo 8.16 Suponga que durante un programa nacional para inmunizar a la población con-
tra cierto tipo de gripe, los funcionarios de salud pública encontraron que el costo de vacunar al
150x
x % de la población era aproximadamente f (x) = 200−x millones de dólares:
a) ¿Cuál es el dominio de la función f ?
b) ¿Para qué valores de x tiene f (x) una interpretación práctica en este contexto?
c) ¿Cuál fue el costo de vacunación del primer 50 % de la población?
d) ¿Cuál fue el costo de vacunación del segundo 50 % de la población?
e) ¿Qué porcentaje de la población se había vacunado después de una inversión de 15 millones
de dólares?
Solución
a) Para que esta función este definida, hacemos que

200 − x 6= 0 ⇒ x 6= 200
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 398

por tanto el dominio será x ∈ R − {200}.


b) Como f (x) no puede ser negativa, entonces 0 ≤ x < 200.
c) El costo de vacunación del primer 50 % de la población está dado por
150 · 50 150 · 50
f (50) = = = 50
200 − 50 150
Por tanto, cuando se ha vacunado el 50 % de la población el costo es aproximadamente 50 millones
de dólares.
d) Para calcular el costo de vacunación del segundo 50 % de la población, hacemos f (100)−f (50),
es decir
150 · 100 150 · 100
f (100) − f (50) = − 50 = − 50 = 150 − 50 = 100
200 − 100 100
es decir, se invierten 100 millones de dólares.
e) Para calcular el porcentaje de vacunados, con una inversión de 15 millones de dólares, hacemos
lo siguiente
150x
15 = ⇒ 3000 − 15x = 150x ⇒ 165x = 3000 ⇒ x ≈ 18, 18
200 − x
Es decir, se vacunaron aproximadamente el 18.18 %.

Ejemplo 8.17 De acuerdo con la ley de Boyle, la presión p (libras por pulgada cuadrada) y
el volumen v (pulgadas cúbicas) de cierto gas satisfacen la condición pv = 100. Supóngase que
50 ≤ v ≤ 150. ¿Cuál es el rango de los valores posibles de la presión?
Solución
Si sustituimos v = 100
p en la desigualdad dada 50 ≤ v ≤ 150, obtenemos

100
50 ≤ ≤ 150
p
Se sigue que tanto
100 100
50 ≤ ⇒ ≤ 150
p p
es decir, que tanto p ≤ 2 como p ≥ 23 . Entonces, la presión p debe pertenecer al intervalo cerrado
[2/3; 2].

Ejemplo 8.18 El gerente de una tienda de muebles compra refrigeradores al precio de mayoreo
de $ 250 cada uno. Sobre la base de experiencias pasadas, el gerente sabe que puede vender 20
refrigeradores al mes a $ 400 cada uno y un refrigerador adicional al mes por cada reducción de $
3 en el precio de venta. Exprese la utilidad mensual P como función del número x de refrigeradores
mensualmente vendidos.
Solución
Interpretemos el enunciado del problema con el significado de que el precio de venta p de cada
refrigerador es impuesto al principio de cada mes y que todos los refrigeradores se venden al mismo
precio. Puesto que el precio de mayoreo es de $ 250 cada uno, la utilidad en la venta de cada
refrigerador es p − 250, y, por lo tanto, la utilidad mensual total P de la venta de x refrigeradores
estará dada por P = x(p − 259). Para expresar P como función sólo de x, tenemos que eliminar la
variable p. Sea n el número de reducciones de $ 3 hechas al precio de venta original, de modo que
p = 400 − 3n. Entonces, se pueden vender n refrigeradores más (es decir, más que los 20 originales)
y por lo tanto x = n + 20; es decir n = x − 20. Por lo tanto, deducimos que

P = 400 − 3(x − 20) = 460 − 3x.


CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 399

Mediante la sustitución de este valor de p en la ecuación P = x(p − 250), obtenemos la fórmula

P = x(210 − 3x) = 3x(70 − x)

para la utilidad mensual total P como función del número x de refrigeradores vendidos al mes.
Para concluir, debemos encontrar el dominio relevante de valores de x.
Por cierto, x ≥ 0. Por otra parte, sería inaceptable una utilidad negativa, por lo que x ≤ 70. En
consecuencia, la descripción completa de nuestra función utilidad es

P (x) = 3x(70 − x), 0 ≤ x ≤ 70.

Ejemplo 8.19 Determine el dominio de la expresión:r r


x+2 x−4 6 1−x
a) f (x) = 2 + 2 ; b) f (x) = − ;
x
√ − 5x + 4 x − 3x + 2 6−x 1 − 2x − x2
6
x2 − 1 x
c) f (x) = − √5
.
x 2
x − 2x + 2
Solución
a) La expresión está definida si se cumplen las siguientes condiciones
( ( (
x2 − 5x + 4 6= 0 (x − 4)(x − 1) 6= 0 x 6= 1, x 6= 4
2
⇒ ⇒
x − 3x + 2 6= 0 (x − 2)(x − 1) 6= 0 x 6= 1, x 6= 2

Por tanto, el dominio es x ∈ R − {1, 2, 4}.


b) La expresión está definida si se cumplen las siguientes condiciones:
 x  x 
 6−x ≥ 0




 x−6 ≤ 0 


x ∈ [0; 6]
6 − x 6= 0 x − 6 6= 0 x 6= 6
1−x
⇒ x−1
⇒ √ √
2 ≥ 0 ≥0 x ∈ [− 2 − 1; 2 − 1] ∪ [1; +∞)
 1−2x−x  x2 +2x−1 

 
 
 √ √
1 − 2x − x2 6= 0
 2
x + 2x − 1 6= 0 x 6= − 2 − 1, x 6= 2 − 1
 


Por lo tanto el dominio de la expresión es x ∈ [0; 2 − 1) ∪ [1; 6).
c) La expresión está definida si se cumplen las siguientes condiciones:
  
2
x − 1 ≥ 0
 (x − 1)(x + 1) ≥ 0
 x ∈ (−∞; −1] ∪ [1; +∞)

x 6= 0 ⇒ x 6= 0 ⇒ x 6= 0

 2 
 2 
x − 2x + 2 6= 0 x − 2x + 2 6= 0 x∈R

Por lo tanto el dominio de la expresión es: x ∈ (−∞; −1] ∪ [1; +∞).

Ejemplo 8.20 Determine el codominio de la expresión:


r
x−3
f (x) =
1 − 3x + 2x2
Solución
Para determinar el codominio de la función, debemos despejar la variable x:
r
x−3 x−3
y= ⇒ y2 =
1 − 3x + 2x2 1 − 3x + 2x2
p
2 2 2 2 3y 2 + 1 ± y 4 − 18y 2 + 1
2y x − (3y + 1)x + (y + 3) = 0 ⇒ x =
4y 2
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 400

Esta nueva expresión esta definida si y 4 − 18y 2 + 1 ≥ 0 y y 6= 0. Es decir


( √ √ √ √
y ∈ (−∞; 2 − 5] ∪ [2 − 5; −1 + 5] ∪ [2 + 5; +∞)
y 6= 0
√ √
Como y ≥ 0, entonces el codominio buscado es (0; −2 + 5] ∪ [2 + 5; +∞).

8.2. Tarea
1. Considere las siguientes relaciones:

<1 = {(a, b) ∈ A x A/a = b} con A = {1, 2, 3}; <2 = {(a, b) ∈ N x N/2a + b = 9}.

<3 = {(a, b) ∈ A x A/a divide a b} si A = {1, 2, 3, 4, 5}.


<4 = {(a, b) ∈ A x A/ab ≥ 0} si A = {−2, −1, 0, 1, 2, 3}.
<5 = {(a, b) ∈ A x A/a2 + b2 > 3} si A = {−1, 0, 1, 2, 3}.
a) Determine por extensión <i , i = 1, 2, 3, 4, 5; b) Determine Dom(<i ), Rec(<i );
c) Determine por extensión <−1 .

2. Considere las siguientes relaciones definidas en Z:

<1 = {(a, b)/a = b2 }; <2 = {(a, b)/a + a2 = b + b2 }; <3 = {(a, b)/a − b; es múltiplo de 3}

<4 = {(a, b)/∃ c ∈ Z tal que a = cb}; <5 = {(a, b)/∃ c ∈ Z tal que a − b = 2c}
Determine cuales de las relaciones son: reflejas, simétricas, transitiva, antisimetricas.

3. Sean las relaciones definidas en R:

< = {(x, y)/y = 2x} y ℵ = {(x, y)/y = 2x3 }.

Determine ℵ ◦ < y < ◦ ℵ.

4. Determine el dominio y la imagen de cada relación. Diga cuáles son funciones:

2

a) {(x,
 y)/y = 2x − 3};  d) {(x, y)/y = 5 x}; 

2x 3
b) (x, y)/y = ; e) (x, y)/y = ;
 3x + 
1  2x − 1 
5x x
c) (x, y)/y = ; f) (x, y)/y = .
x+3 5 − 3x

5. Encuentre el dominio, rango y graficar cada una de las relaciones:


CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 401

a) xy(x + y − 2) = x − y + 1; i) y 2 (4x − 1) = x2 (x − 1);


b) (x + y)2 + 2x + 2y = 0; j) x2 + y 2 − 6x + 4y + 4 = 0;
c) x2 − 2xy + 4x − y = 0; k) x2 − y 2 − 12x + 8y + 7 = 0;
d) xy 2 + 5x2 y + 4x2 + xy − 9 = 0; l) 9x2 + 4y 2 − 18x + 24y + 45 = 0;
e) y 2 (x2 + 1) − 6x2 y + x4 = 0; m) 4y 2 − 3x2 + 8y − 12x − 16 = 0;
f) x4 + y 4 − 7x2 − 3y 2 + 14 = 0; n) 4x2 − 9y 2 + 16x + 18y + 7 = 0.
g) x4 + x2 y 2 − 2x2 y − xy 2 + y 2 = 0;
h) y 2 − (x − 1)2 (x − 2) = 0;

6. Sea f = (x, 3), (2, x2 ), (1, 4), (2, 1) una función, encuentre el valor de x.

7. Determine el valor de ab si el conjunto de pares ordenados f = {(2, 5), (−1, 3), (2, 2a −
b), (−1, b − a), (a + b2 , a)} representa una función.

a2 b2 c2
   
8. Si el conjunto de pares ordenados f = (1, a), 2, + + , (3, a + b), (3, −c) rep-
bc ac ab
resenta una función, determine el valor de f (2).

√ 1
9. Sea f (x) = 5−x+ √ una función real de variable real, determine su dominio.
x−2
p
4 x+5
10. Sean las funciones f (x) = 9 − x2 , g(x) = y h(x) = x5 + 4x3 + 3x2 − x + 2. Calcule
x−2
Dom(f ) ∩ Dom(g) ∩ Dom(h).
x2 + 2x + 1
11. Hallar el dominio de la función f (x) = √ .
9 − 4x2

q
12. Encuentre el dominio de la función f (x) = 1 − 1 − x.

s √
x−1 3− 2−x
13. Encuentre el dominio de la función f (x) = √ + + 3x + 1.
6− x−1 5−x

14. Sea f (x) = 4x − x2 , encuentre Ran(f ) ∪ Dom(f ).

1
15. Dada la función f : Df ⊂ R → R tal que f (x) = + x2 − 1. Determine Dom(f ) ∩ Ran(f ).
x2

16. Determine
 el menor valor que toma la función f (x) = x(x + 2) + 2 si su dominio es
1
Dom(f ) : x ∈ R/ − 1 < <1 .
x−1
(
3x x ∈ [−2; 3),
17. Calcule Dom(f ) ∩ Ran(f ) de la función f (x) =
x2 , 3 ≤ x < 5


  
x
18. Determine el rango de la función f = x, / x(x2 − 4) > 0 .
x−2
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 402

19. Encuentre el rango de la función


√
2
 x −9
 −5 ≤ x ≤ −3
f (x) = |x + 3| − 2, 0 < x ≤ 5
 3x−16

x−5 , x>6

20. Si f es una función lineal de pendiente 8 e intercepto con el eje Y, 5, encuentre el valor de
f (0) + f (−1) + f (1).

21. Sea f una función lineal de pendiente negativa, tal que Dom(f ) : (1; 2) y Ran(f ) : (3; 4).
Hallar f (x).

22. Si la gráfica de g(x) = 4(x − 2)(x + 3) intercepta al eje X en los puntos P y Q, entonces
encuentre la longitud del segmento PQ.

23. Las gráficas de x2 + y = 5 y x + y = 5 se cortan en 2 puntos, según ello determine la


distancia entre estos 2 puntos.

24. Determine el rango de f (x) = |x + 2| − |x − 2|.

p √
1 − x2
25. Determine el dominio de la función f (x) = .
x[|2x − 1|] − 2x
 
2 − x
26. Determine el rango de la función f (x) = , x ∈ (−2; 1].
2

27. Dada la relación < = {(x, y) ∈ R2 /x − y ∈ R+ }, hallar su gráfica.

28. Dada la relación < = {(x, y) ∈ R2 /y < x2 + 1 ∧ y ≥ 1/2}, hacer su gráfica.


29. Dada la relación < = {(x, y) ∈ R2 / y < x ∧ y > x}, hacer su gráfica.

30. Grafique la relación < = {(x, y) ∈ R2 /|2x + y| < 3}.

31. Dadas las relaciones <1 = {(x, y) ∈ R2 /y 2 > x2 } y <2 = {(x, y) ∈ R2 /|y| ≥ x2 }. Grafique
<1 ∩ < 2 .

32. Grafique la relación <1 = {(x, y) ∈ R2 /|3x − y| + |x + y| ≤ |4x|}.

33. Dada la relación < = {(x, y) ∈ R2 /|y| < |x|, |x| < 3}. Encuentre el número de elementos
del conjunto P= {(x, y) ∈ </x, y ∈ Z}.
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 403

34. Dada la función f (x) = mx y la circunferencia (x − 2)2 + (y + 1)2 = 1. Determine los


valores de m para que la fráfica de f tenga puntos comunes en la circunferencia.

35. Dadas las funciones f = {(3, −2), (1, 0), (2, 3), (4, 1)} y g = {(6, 3), (1, 2), (4, 0), (3, −1)}.
f
Determine la función f 2 + .
g

36. Si f + g = {(1, 2), (2, 4), (3, 6)} y f − g = {(1, 2), (2, 2), (3, 2)}, determine Ran(f 2 − g 2 ).

37. Dadas las funciones f = {(1, 2), (2, 3), (3, 4), (4, 5)} y g = {(2, 3), (3, 4), (4, 5), (5, 1)}. En-
cuentre f ◦ g e indique la suma de los elementos del dominio.

38. Dadas las funciones f = {(−2, 0), (1, −4), (3, 1), (5, 2)} y g = {(−2, 1), (0, 3), (1, 4), (2, 0), (4, 5)}.
Encuentre f ◦ g.

39. Sean las funciones g = {(1, 2), (2, 0), (4, 5), (3, −1)} y f ◦ g = {(1, 4), (4, 7), (3, 1)}. Encuen-
tre la suma de elementos del dominio de la función f .

40. Dadas las funciones f = {(2, 1), (−2, 3), (1, 5), (−3, 4), (7, 8)} y g = {(3, −2), (−3, 1), (7, 2), (2, 4)}.
Encuentre el valor de
−1/2
(f ◦ g)(3) + 3g 2 (−3) − (f + g)(2)


f (7)g(7)

41. Un estudio ambiental de una cierta ciudad sugiere que el nivel diario medio de monóxido
de carbono en el aire será de c(p) = 0, 4p + 1 partes por millón cuando la población sea p
miles. Se estima que dentro de t años la población de la comunidad será de p(t) = 8 + 0, 2t2
miles. Determine:
a) El nivel futuro de monóxido de carbono en la comunidad, como función del tiempo.
b) El nivel de monóxido de carbono dentro de 10 años.

42. Los biólogos han hallado que la velocidad de la sangre en una arteria es una función de
la distancia de la sangre al eje central de la arteria. De acuerdo con la ley de Poiseuille, la
velocidad de la sangre medida en centímetros por segundo, que está a r centímetros del eje
central de una arteria viene dada por la función S(r) = c(R2 − r2 ), donde c es una constante
y R es el radio de la arteria. Suponga que para una cierta arteria, c = 1, 76x105 centímetros
y R = 1, 2x10−2 centímetros. Calcule:
a) La velocidad de la sangre en el eje central de esta arteria.
b) La velocidad de la sangre equidistante entre la pared de la arteria y el eje central.

43. Dos rayos, entre los que el ángulo es igual a 60◦ , tienen origen común. Desde éste, por
uno de los rayos salió una partícula a una velocidad v y, pasada una hora, por el otro rayo,
la segunda partícula a velocidad 3v. Determine la dependencia entre la distancia entre las
partículas y el tiempo de movimiento de la primera. ¿A qué distancia mínima se aproximarán
las partículas después de la salida de la segunda de ellas?
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 404

44. Dado que 0◦ C es lo mismo que 32◦ F y que un cambio de 1◦ C equivale a un cambio de
1, 8 ◦ F , exprese la temperatura Celsius C en función de la temperatura Fahrenheit F .

45. Una caja rectangular tiene 125 cm3 de volumen y una base cuadrada de longitud x cm. en
su arista. Exprese el área A del rectángulo como función de x.

46. Un rectángulo cuya base tiene longitud x está inscrita en un círculo de radio 2. Exprese el
área A del rectángulo en función de x.

47. Un campo petrolero que contiene 20 pozos ha estado produciendo 4000 barriles diarios de
petróleo. Por cada nuevo pozo que es perforado, suponga que la producción diaria de cada
uno disminuye 5 barriles. Escriba la producción diaria del campo petrolero en función del
número x de pozos nuevos que se perforan.

48. Un cilindro circular recto tiene un volumen de 1000 cm3 y el radio de su base x cm. Exprese
la superficie total A del cilindro como función de x.

49. A y B parten del mismo sitio. A camina 4 kilómetros por hora y B 5 kilómetros por hora:
a) ¿Cuánto caminan en x horas?
b) ¿Cómo están de alejados entre sí al cabo de x horas si saliendo al mismo tiempo han
caminado en dirección opuestas?
c) ¿Qué distancia los separa cuando A ha caminado x > 2 horas si van en la misma direc-
ción, pero B sale 2 horas después que A?
d) Por cuántas horas tiene que caminar B para alcanzar a A?

50. La tasa a la cual la temperatura de un objeto cambia es proporcional a la diferencia entre


su propia temperatura y la del medio que lo rodea. Exprese esta tasa como una función de
la temperatura del objeto.

51. Se consideran las secciones del tetraedro regular ABCD paralelas a la arista AB y a la
altura DO del tetraedro. Encuentre la dependencia entre el área S de la sección y la distancia
x entre el plano de la sección y la arista AB si la altura de la cara del tetraedro es igual a b.
Hallar el valor máximo de S.

52. Un almacén de discos ofrece la siguiente oferta: si se compran 5 discos compactos, a $ 10


cada uno, pueden obtenerse discos adicionales a mitad de precio. Hay un límite de 10 discos
por cliente. Exprese el costo de los discos como una función de la cantidad comprada.

53. Un tren parte de la estación a mediodía y viaja hacia el este a 30 kilómetros por hora. A
las 2 p.m. del mismo día un segundo tren deja la estación y viaja hacia el sur a 25 kilómetros
por hora. Exprese la distancia y entre ambos trenes en función de t, tiempo que ha estado
rodando el segundo tren.
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 405

54. Un tren parte de la estación a mediodía y viaja hacia el este a 30 kilómetros por hora.
A las 14:00 horas del mismo día un segundo tren deja la estación y viaja hacia el sur a 25
kilómetros por hora. Expresar la distancia d entre ambos trenes en función de t, tiempo que
ha estado rodando el segundo tren.

55. La tasa a la que se propaga una epidemia en una comunidad es conjuntamente proporcional
a la cantidad de personas que han contraído la enfermedad y al número de personas sanas. Ex-
prese esta tasa como una función de la cantidad de personas que han contraído la enfermedad.

56. La tasa a la que las personas resultan implicadas en un escándalo gubernamental es con-
juntamente proporcional a la cantidad de personas ya implicadas y a la cantidad de personas
involucradas que aún no han sido implicadas. Exprese esta tasa como una función de la can-
tidad de personas que han sido implicadas.

57. En determinada fábrica, el costo de instalación es directamente proporcional al número


de máquinas utilizadas y el costo de operación es inversamente proporcional al número de
máquinas empleadas. Exprese el costo total como una función del número de máquinas uti-
lizadas.

58. Se tiende un cable desde una planta de energía, a un lado de un río de 900 metros de ancho,
hasta una fábrica en el otro lado, 3000 metros río abajo. El cable irá en línea recta desde la
planta de energía a algún punto P en la orilla opuesta, y luego a lo largo de la orilla hasta
la fábrica. El costo de tender el cable por el agua es $ 5 por metro, mientras que el costo
sobre tierra es $ 4 por metro. Si x es la distancia desde P al punto del otro lado del río en-
frente de la planta de energía, exprese el costo de instalación del cable como una función de x.

59. Un automóvil que viaja hacia el Este a 80 Km. por hora y un camión que viaja hacia el
Sur a 60 Km. por hora parten de la misma intersección. Exprese la distancia entre ellos como
una función del tiempo.

60. Se va a construir una caja sin tapa con una hoja cuadrada de cartón cuyo lado tiene una
longitud de 50 cm. Primero, se recortan cuatro pequeños cuadrados, cada uno de los cuales
tiene lados de x cm. de longitud, de las cuatro esquinas de la hoja de cartón. Después, los
cuatro faldones resultantes se doblan hacia arriba para formar los cuatro lados de la caja, que
tendrá una base cuadrada y una profundidad de x cm. Exprese el volumen V como función
de x.

61. Una escalera de 25 metros de largo se apoya contra una pared vertical, estando su pie a
7 metros de la base de la pared. Si el pie de la escalera se aleja de la pared a razón de 2
metros por segundo, expresar la distancia y del extremo superior de la escalera sobre el nivel
del suelo como función del tiempo t durante el movimiento.

62. Una lancha de motor que navega x km/h en aguas tranquilas, se encuentra en un rió cuya
corriente es de y < x km/h:
a) ¿Cuál es la velocidad de la lancha subiendo el río?
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 406

b) ¿Cuál es la velocidad de la lancha bajando el río?


c) ¿Cuánto sube la ancha en 8 horas?
d) ¿Qué tiempo tarda la lancha para bajar 20 km. si el motor se para a los 15 km. del
punto de partida?

63. Una pelota se deja caer desde el tejado de un edificio. Si su altura respecto del suelo medida
en metros, después de t segundos viene dada por la función H(t) = −16t2 + 256. Determine:
a) ¿A qué altura estará la pelota después de 2 segundos?
b) ¿Qué distancia recorrerá la pelota durante el tercer segundo?
c) ¿Cuál es la altura del edificio?
d) ¿Cuándo llegará al suelo la pelota?

64. Dada f : R → R, determine el dominio de las expresiones:


√ √ √
13 + x − 10 + 2x x2 − 1
a) f (x) = √ ; n) f (x) = √ √ ;
19 + 2x − 5 x +√1 − x − 1
2
|x + 2| + 1 − 2x − 2x 3
x+3
b) f (x) = ; o) f (x) = √ √ ;
√ |2x + 2| − 1 x − 1 − 3 x√+ 1

x2 − 5x x + 11 − 2 x − 1
c) f (x) = 2 ; p) f (x) = ;
x√ + 2x − 5 √ √ x2 − √
25
3 3
15 + 6x − 25 + x 2
x −1+ x−1
d) f (x) = ; q) f (x) = √ ;
x√4 + 2x − 20 2
√ x + 2x √− 1
x− x−1 x2 + 1 − x2 − 1
e) f (x) = √ ; r) f (x) = √ ;
x+2 x+1 x2 + x − x − 1
3
x + 2x √
f ) f (x) = √ ; x2 − x + 1
2
x √ − 3x s) f (x) = ;
x2 + x − 3

x+ x+5 x+2+x
g) f (x) = √ ; t) f (x) = √ √ ;
x− x+1 x−1+ x
2
1−x 1
h) f (x) = √ ; u) f (x) = √ ;
x + 3x 2
x − 1 −√x
x 2 √
i) f (x) = 2 + ; x+1− x
x −√1 x v) f (x) = √ √ ;
√x−1+ x
1+ x+1
j) f (x) = √ ; x2 + 1 − x
1√− x − 1√ w) f (x) = √ √ ;
x +√1 − x
x+2− 6−x
k) f (x) = ; 2x − 4x2 − 1
√ x − 2√ x) f (x) = √ ;
2
15 + x − 17 − x √ x +3−x
l) f (x) = √ ; x2 − 16 + x
3+x− √2 y) f (x) = √ ;
2
x x2 − 1 √x − 4 + x
m) f (x) = √ − ; x2 + 1 − x
x+1 x z) f (x) = √ √ .
x3 + 1 − x x

65. Dada f : R → R, determine el dominio de las expresiones:


CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 407
p √ √ √
9x2 − x3 − x4 x−1+ x+1
a) f (x) = √ ; i) f (x) = ;
x2 − 3 √ x−1
x2 + 3x − 1 x4 + 8x2 + 3
b) f (x) = √ ; j) f (x) = √ ;
x2 + 5x x4√+ x2
√ −1
x x+1
c) f (x) = √ √ ; k) f (x) = √ √ ;
2 x 2−1+ x−1
x+ √1 − x + 1 √
x2 − 3x x2 + 3x − 2
d) f (x) = √ √ ; l) f (x) = √
3
;
3 3
x2 − 3x − 2
p1√− x + 1 + x r
x−1 x
e) f (x) = p √ ; m) f (x) = ;
3
√ 6 − x
√ x + 1 4 √
3
3−x−x+2 x3 + x − x
n) f (x) = √ ;
f) f (x) = √ 3
; x+2+ x+1
√ 1 + 2x − 1 1
x2 + x + 1 − 2 − x o) f (x) = p ;
g) f (x) = ; (8 −√2x − x2 )3
√ x+3 √
4−x+1
3
x− 3x+1
h) f (x) = √ ; p) f (x) = √4
√ .
2−9 9+x x+1− 4x

66. Dada f : R → R, determine el codominio de las expresiones:

1 3 − x2
a) f (x) = x + ; l) f (x) = ;
√ x 3√+ x2
b) f (x) = rx2 + 1; m) f (x) =√ 4x − x2 ;
9x2 + 1 n) f (x) = 8 − 2x − x2 ;
c) f (x) = ; 2x − 3
x o) f (x) = 2 ;
2
x + 2x − 2 2x + 3x − 2
d) f (x) = 2 ; 3x − 2
√x − x + 1 p) f (x) = ;
e) 2
f (x) = x + 2x + 2; 2x2 + 3x − 9
2
1 2x − 5x + 2
f) f (x) = x − 2 ; q) f (x) = 2 ;
x 3x + 7x 4− 6
x2 + 4 x+1
g) f (x) = ; r) f (x) = ;
x x−
h)
√4
f (x) = x − 1;2 p1
2x s) f (x) = x + px2 − 1;
i) f (x) = 2 ; t) f (x) = xr− x2 − 2x;
√ +9
x
j) f (x) = x2 + 2x − 1; 3 x2
u) f (x) = .
x2 1+x
k) f (x) = 2 ;
x +1

67. De acuerdo con la ley de Boyle, la presión p (libras por pulgada cuadrada) y el volumen
v (pulgadas cúbicas) de cierto gas satisfacen la condición pv = 800. ¿Cuál es el rango de los
valores posibles de la presión, dado que 100 ≤ v ≤ 200?

68. La relación entre la temperatura Fahrenheit F y la temperatura Celsius C está dada por
F = 32 + 59 C, Si el rango de temperaturas en cierto día va de la mínima 70◦ F a la máxima
de 90◦ F , ¿cuál es el rango de la temperatura en gados Celsius?.
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 408

69. El periodo
q T (en segundos) de un péndulo simple de longitud L (en pies) está dado por
L
T = 2π 32 . Si 3 < L < 4, ¿cuál es el rango de valores posibles de T ?

8.3. Función inversa


Puesto que x no está determinada unívocamente cuando se conoce y, no nos atreveremos a
usar la notación x = g(y) y nos abstendremos de llamarla función. Tal correspondencia en la que
a cada y puede corresponder ninguno, uno o varios valores de x se llama relación. El conjunto de
pares (y, x) se denomina relación inversa de y = f (x) si contiene el par (y0 , x0 ) si y solamente si
y0 = f (x0 ). La situación se simplifica más cuando se seleccionan algunos de los pares a partir de
la relación, en forma tal que se da origen a una función inversa x = g(y).

Definición 8.9 Función inversa


Se llama función inversa de y = f (x) para y en un dominio D, a una función x = g(y), definida
para y en D, si f (g(y)) = y para cada y ∈ D.

Como para una f (x) fija puede haber muchas funciones inversas, a cada una de éstas se la
llama rama de la función inversa.

Toda función y = f (x) aplica el dominio de existencia de la función sobre el codominio de tal
modo que a cada x del dominio de existencia le corresponde el único valor y del codominio. Así
pues, las funciones pueden dividirse en dos grupos:
1. Funciones que realizan una aplicación biunívoca del dominio de existencia sobre el codo-
minio.
2. Funciones que no poseen esta propiedad.
Si las funciones del segundo grupo se analizan no en todo el dominio de existencia, se logra fre-
cuentemente elegir tal dominio de definición (una parte del dominio de existencia) que la función
aplicará dicho dominio de definición sobre el correspondiente codominio ya de manera biunívo-
ca. Cabe indicar que cualquier función y = f (x) en aquella parte del dominio de definición D
perteneciente al dominio de existencia de la función, donde ella es estrictamente monótona, es
decir, creciente o decreciente, pertenece al primer grupo. Supongamos que el dominio de la función
y = f (x) es tal que la función realiza una aplicación biunívoca del dominio D sobre el codominio C.
Entonces, a partir de cualquier y, perteneciente al codominio C, se puede establecer unívocamente
el valor de x de dominio D, procediendo de la manera siguiente: en la igualdad f (x) − y = 0 se
considera fijo cualquier y ∈ C y se busca x ∈ D que satisfaga la igualdad citada. Cada x ∈ D
encontrado se denota con f −1 (y). La igualdad x = f −1 (y) lleva el nombre de regla inversa.

Definición 8.10 Función inversa


Se denomina función inversa de la función y = f (x), x ∈ D, y ∈ C, aquella que se obtiene a partir
de la regla inversa x = f −1 (y), sustituyendo x por y, e y por x con la sustitución simultánea del
dominio por el codominio y del codominio por el dominio.

Realizada la sustitución mencionada, el codominio de la función y = f (x) se convierte en el


dominio de la función inversa y = f −1 (x), mientras que el dominio de la función y = f (x) se
hace el codominio de la función inversa y = f −1 (x). Así pues, dos funciones, a saber y = f (x)
con el dominio D y el codominio C, y la función y = f −1 (x) con C y D que intervienen como el
dominio y el codominio, respectivamente, donde f (f −1 (x)) = x para todo x ∈ C, y f −1 (f (x)) = x
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 409

para todo x ∈ D, son tales que una de ellas es inversa de la otra. No siempre se logra encontrar
para cada función tal dominio, que se aplique por ella de manera biunívoca sobre el codominio
correspondiente.

Para que una función f tenga asociada una función g con las características anteriormente
mencionadas, es necesario que tenga una propiedad importante: no puede enviar a dos elementos
diferentes de su dominio a la misma imagen. Es decir, no pueden haber x1 y x2 en el dominio de
f tales que f (x1 ) = f (x2 ). Así pues, debemos considerar funciones f : I ⊆ R → R que tengan la
propiedad de los elementos de su dominio nunca comparten imágenes.

Definición 8.11 Función inyectiva


Una función uno a uno es una función en la que a cada elemento en el codominio sólo se corre-
sponde con un elemento en el dominio. Más precisamente, tales que:

x1 , x2 ∈ I, x1 6= x2 ⇒ f (x1 ) 6= f (x2 ).

Una función que tiene esta propiedad también se le conoce con el nombre de inyectiva.

Debemos observar que la gráfica de una función inyectiva tiene una propiedad importante: Si
trazamos cualquier recta horizontal, ésta puede cortar la gráfica de la función cuando mucho en un
punto. En efecto, tal recta horizontal es del tipo y = y0 (constante), de modo que si cruza la gráfica
de la función es en un punto cuya abscisa x tiene por imagen justamente a y0 . Siendo inyectiva la
función, solamente puede haber un valor de x que tenga por imagen a y0 .

Sea entonces f : I ⊆ R → R una función inyectiva. La función g que deshace las imágenes de f
se llama función inversa de f , y se denota con f −1 . Observe que esta última función tendrá como
dominio las imágenes de f . Es decir, el dominio de f −1 es el rango de f . Y recíprocamente, el
rango de f −1 es el dominio de f . La función f −1 tiene entonces la propiedad fundamental:

(f −1 ◦ f )(x) = f −1 (f (x)) = x para toda x del dominio de f

(f ◦ f −1 )(y) = f (f −1 (y)) = y para toda y en el dominio de f −1

Pensemos cómo podemos hacer para encontrar la inversa de una función inyectiva dada y =
f (x). Si en esta fórmula se nos está diciendo qué es lo que hace f con x para obtener su imagen
y = f (x), y nosotros buscamos una función f −1 que a y la regrese a x, lo que debemos bus-
car es qué debemos hacer con la y para obtener nuevamente el valor x. Así que una buena idea
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 410

para conseguir esta función es, de la fórmula y = f (x), despejar a x en términos de y. La fórmu-
la en la que se muestra x en términos de y es la expresión x = f −1 (y) de la función inversa buscada.

Algunas funciones importantes no son inyectivas,


de modo que de ellas no podemos obtener una in-
versa. Sin embargo, es común que se restrinja el do-
minio de la función para que ésta quede inyectiva, y
entonces podamos definir su inversa. Una propiedad
interesante que tienen las gráficas de una función in-
yectiva y de su inversa es la siguiente: supongamos
que (a, b) es un punto de la gráfica de la función
y = f (x). Esto significa que b = f (a). La función
inversa f −1 debe ser tal que f −1 (b) = a, lo cual sig-
nifica que el punto (b, a) es un punto de la gráfica de
f −1 . Así entonces, si (a, b) es un punto de la gráfica
de y = f (x), entonces (b, a) debe ser un punto de la
gráfica de y = f −1 (x). Observe que los puntos (a, b)
y (b, a) están situados simétricamente respecto de la
recta y = x.

Podemos concluir entonces que la gráfica de la función y = f −1 (x) es un reflejo, respecto de la


recta y = x, de la gráfica de la función y = f (x).

Ejemplo 8.21 Dada f : R → R, encuentre la inversa:


x2 + 3x √
a) f (x) = 2 + x − x2 ; b) f (x) = 2 ; c) f (x) = x − x2 − 1, x ∈ (−∞; −1].
x − 5x
Solución
a) Completando cuadrados, obtenemos
 2
9 1
y= − x−
4 2

Con y < 49 hay dos valores diferentes del argumento, es decir, corta el gráfico de la función en dos
puntos. Esto significa que la función f definida para todo R es no invertible.
b) Para probar que la función es inyectiva, hacemos:

x21 + 3x1 x2 + 3x2


f (x1 ) = f (x2 ) ⇒ 2 = 22
x1 − 5x1 x2 − 5x2

(x21 + 3x1 )(x22 − 5x2 ) = (x22 + 3x2 )(x21 − 5x1 ) ⇒ x1 = x2


Por tanto la función es inyectiva.
2
Como y = xx2 −5x
+3x
, entonces x = 5y+3
y−1 , reemplazamos esta nueva expresión en la original y obtenemos

2
(5y + 3)2 + 3(5y + 3)(y − 1)
  
5y + 3 5y + 3
+3
y−1 y−1 (y − 1)2
y= 2 = 2
(5y + 3) − 5(5y + 3)(y − 1)

5y + 3 5y + 3
−5
y−1 y−1 (y − 1)2

(5y + 3)(5y + 3 + 3y − 3) 8y
y= = =y
(5y + 3)(5y + 3 − 5y + 5) 8
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 411

De esta manera probamos que la función es sobreyectiva. Como la función es biyectiva, entonces
la función inversa está dada por
5x + 3
g(x) =
x−1
c) Probamos que la función es inyectiva:
q q
f (x1 ) = f (x2 ) ⇒ x1 − x21 − 1 = x2 − x22 − 1
q q 2 q
2 2 2
(x1 − x2 ) = x1 − 1 − x2 − 1 ⇒ 1 − x1 x2 = (x21 − 1)(x22 − 1)

(x1 − x2 )2 = 0; ⇒ x1 = x2
Por tanto la función es inyectiva.
√ 2
Como y = x − x2 − 1, entonces x = 1+y 2y , reemplazamos esta nueva expresión en la original y
obtenemos s s
2
2
1+y 1 + y2 1 + y2 (1 + y 2 )2 − 4y 2
y= − −1= −
2y 2y 2y 4y 2
s
1 + y2 (1 − y 2 )2 1 + y2 1 − y2
y= − = − ⇒ y=y
2y 4y 2 2y 2y
De esta manera probamos que la función es sobreyectiva. Como la función es biyectiva, entonces
la función inversa está dada por
1 + x2
g(x) =
2x

8.4. Paridad de una función


Definición 8.12 Función par
La función y = f (x) se denomina par, si el dominio es un conjunto simétrico respecto de las
ordenadas y si f (−x) = f (x) para cualquier x ∈ D.

De cualquier función par y = f (x), con dominio D, se dice que es simétrica respecto del eje de
ordenadas, puesto que, cualquiera que sea x ∈ D, los puntos del plano (x, f (x)) y (−x, f (−x)) son
simétricos con relación al eje de ordenadas.

Definición 8.13 Función impar


La función y = f (x) se denomina impar, si el dominio D es un conjunto simétrico respecto del
origen de coordenadas y si f (−x) = −f (x) para cualquier x ∈ D.

De cualquier función impar y = f (x), que dispone del dominio D, se dice que es simétrica
respecto del origen de coordenadas, puesto que, cualquiera que sea x ∈ D, los puntos del plano
(x, f (x)) y (−x, −f (x)) son simétricos con relación al origen de coordenadas. A la par con las
funciones pares e impares existen también funciones que no son ni unas ni otras.

Teorema 8.7 Toda función definida en un conjunto D, simétrico respecto del origen de coorde-
nadas, puede ser representada en forma de la suma de dos funciones, cada una de las cuales está
definida en el mismo conjunto D, y una de las cuales es par y la otra, impar.
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 412

A la par con el concepto de función par, es decir, de función simétrica respecto del eje de
ordenadas, se puede introducir una notación más general de una función, simétrica respecto de una
recta vertical que pasa por el punto (a, 0). Suele decirse que el conjunto D es simétrico respecto
del punto (a, 0), si dicho conjunto es tal que el punto 2a − x ∈ D para cualquier x ∈ D.

Definición 8.14 Función simétrica respecto a una recta


Una función y = f (x) es simétrica respecto de la recta vertical que pasa por el punto de coordenadas
(a, 0), si el dominio es un conjunto simétrico respecto del punto (a, 0) y si para todo x perteneciente
al dominio se verifica que f (2a − x) = f (x).

La gráfica de una función par es obviamente, simétrica respecto del eje de ordenadas, y la
gráfica de una función impar es simétrica respecto del origen de coordenadas. Para construir la
gráfica de una función impar es suficiente construirla para x ≥ 0. Para x < 0, la gráfica resulta una
representación simétrica de la parte de la gráfica construida respecto al origen de coordenadas.
El producto de dos funciones pares o de dos funciones impares será una función par, y el
producto de una función par por otra impar será una función impar. Desde luego, la mayoría de
las funciones son no pares y no impares.

Ejemplo 8.22 Determinar la paridad de la función:


a) f (x) = 6x2 + 8 + (x − 2)2 ; b) f (x) = |x + 1| + |x − 1|;
c) f (x) = |10 − x| − |10 + x|.
Solución
a) f (−x) = 6(−x)2 + 8 + (−x − 2)2 = 6x2 + 8 − (x + 2)2 6= ±f (x).
La función no es par ni impar.
b) f (−x) = | − x + 1| + | − x − 1| = | − (x − 1)| + | − x(x + 1)| = |x − 1| + |x + 1| = f (x).
La función es par.
c) f (−x) = |10 − (−x)| − |10 + (−x)| = |10 + x| − |10 − x| = −(|10 − x| − |10 + x|) = −f (x).
La función es impar.

8.5. Tarea
1. Demuestre que el producto de dos funciones pares o dos impares es una función par, mien-
tras que el producto de una función par por una impar es una función impar.
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 413

2. Demuestre que toda función definida sobre un conjunto simétrico al origen de coordenadas
es representable en forma de la suma de funciones par e impar.

3. La función f es ni par ni impar, la g es par, la h es impar. Puede la suma:


a) f + g se par; b) f + g ser impar; c) f + h ser par; d) f + h ser impar.

4. La función f es ni par ni impar, la g es par, la h es impar y tiene sentido la composición


de cualesquiera dos de estas funciones. Indique todas las composiciones que son:
a) funciones pares; b) funciones impares.

5. Escriba la función f (x) = x3 + 2x2 + 3x − 4 como la suma de una función par más una
función impar.

6. Demuestre que si f y g son funciones pares, entonces su suma h(x) = f (x) + g(x) es una
función par.

7. Demuestre que si f y g son funciones impares, entonces su suma h(x) = f (x) + g(x) es una
función impar.

8. Demuestre que si f y g son funciones pares, entonces su producto h(x) = f (x)g(x) es una
función par.

9. Demuestre que si f y g son funciones impares, entonces su producto h(x) = f (x)g(x) es


una función par.

10. Demuestre que si f es una función par y g es una función impar, entonces su producto
h(x) = f (x)g(x) es una función impar.

 
f
11. Demuestre que si f y g son funciones pares, entonces su cociente h(x) = g (x) es una
función par.

 
f
12. Demuestre que si f y g son funciones impares, entonces su cociente h(x) = g (x) es una
función par.

13. Represente la función f en forma de la suma de funciones par e impar:


x−3 1
a) f (x) = (x + 1)2 ; b) f (x) = ; c) f (x) = , |x| < 1;
x4 x−1
d) f (x) = |x − 1|.

14. f : I ⊆ R → R una función cualquiera, definida en el conjunto I de R, simétrico respecto


del origen:
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 414

1
a) Demuestre que la función g(x) = [f (x) + f (−x)] es par.
2
1
b) Demuestre que la función g(x) = [f (x) − f (−x)] es impar.
2
c) Verifique que f (x) = g(x) + h(x). Concluya que toda función se puede escribir como la
suma de una función par más una función impar.

8.6. Monotonía de una función


En la presente sección estudiaremos una serie de propiedades importantes de las funciones
continuas y que encuentran muchas aplicaciones.

Definición 8.15 Función continua


La función f : D → R, D ⊆ R se llama continua sobre el conjunto D, si es continua por D en
cada uno de sus puntos.

Una clase importante de funciones continuas es la clase de funciones continuas sobre los inter-
valos del eje numérico. Comencemos el estudio por las funciones continuas sobre los segmentos.
Si la función f es continua sobre el segmento [a; b] entonces su continuidad en el punto x = a es
equivalente a la continuidad por la derecha y su continuidad en el punto x = b, a la continuidad
por la izquierda en este punto.

Definición 8.16 Función acotada superiormente


La función f recibe el nombre de acotada superiormente sobre el conjunto Φ ∈ D(f ) si existe un
número C tal que para cualquiera x ∈ Φ es cierta la desigualdad f (x) ≤ C. Simbólicamente esta
definición la podemos escribir de la siguiente forma:

∃ C ∀x [(x ∈ Φ) ⇒ (f (x) ≤ C)]

Análogamente, la función f es acotada inferiormente sobre el conjunto

Φ ⊂ D(f )si : ∃ C ∀ x [(x ∈ Φ) ⇒ (f (x) ≥ C)]

La función acotada tanto superior como inferiormente sobre el conjunto Φ lleva el nombre de
acotada sobre el conjunto Φ. Esta definición es equivalente a la siguiente:

Definición 8.17 Función acotada


La función f es acotada sobre el conjunto Φ ⊂ D(f ) si existe un número C > 0 tal que para
cualquier x ∈ Φ es cierta la desigualdad |f (x)| ≤ C; para abreviar:

∃ C > 0 ∀x [(x ∈ Φ) ⇒ (|f (x)| ≤ C)]

Si en estas definiciones Φ = D(f ), la función se denomina superiormente acotada, inferiormente


acotada, acotada, respectivamente.

Teorema 8.8 Weierstrass


Cualquier función continua sobre un segmento está acotada y alcanza sobre él su cota superior y
su cota inferior.
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 415

Ejemplo 8.23 Demuestre que la función


x
f (x) = , x∈R
x2 + 1
es acotada.
Solución
De la desigualdad para la madia proporcional y la aritmética se desprende que

x2 + 1
|x| ≤
2
De aquí obtenemos
x |x| 1
x2 + 1 = x2 + 1 ≤ 2

1
Para toda x ∈ R, es decir, se verifica con C = 2 y, por lo tanto, la función dada es acotada.
c

Ejemplo 8.24 Demuestre que la función


1
f (x) = , x ∈ R, x 6= 0
x2
Es no acotada.
Solución
Sea C un número arbitrario positivo. La desigualdad x12 > C es equivalente a la desigualdad
|x| < √1C con x 6= 0. Si tomamos x = 2√1C obtenemos que x12 = 4C > C, lo que en correspondencia
con la definición, precisamente, signifique que la función dada es no acotada.
c

Definición 8.18 Máximos y mínimos


Supongamos que una función y = f (x) está definida en el conjunto D. Si existe tal k ∈ D, que
para cualquier x ∈ D se verifica la desigualdad f (x1,2 ) ≥ f (k), se dice que la función y = f (x),
definida en el conjunto D, toma para x = k, el valor mínimo r = f (k).
Supongamos que una función y = f (x) está definida en el conjunto D. Si existe tal k ∈ D, que
para cualquier x ∈ D se verifica la desigualdad f (x1,2 ) ≤ f (k), se dice que la función y = f (x),
definida en el conjunto D, toma para x = k, el valor máximo r = f (k).

Ejemplo 8.25 Encuentre el radio de la base y la altura del cilindro inscrito en una esfera de
radio R, si el área de la superficie lateral del cilindro tiene el valor máximo de los posibles.
Solución
Por el teorema de Pitágoras tenemos
 2
h p
R2 = + r 2 ⇒ h = 2 R2 − r 2
2
El área del cilindro está dada por A = 2πrh. Reemplazamos h en la ecuación del área del cilindro
p
A(r) = 4πr R2 − r2

Para encontrar las dimensiones del cilindro, hacemos A(r) = A(k):


p p
4πr R2 − r2 = 4πk R2 − k 2 ⇒ r2 (R2 − r2 ) = k 2 (R2 − k 2 ) = 0
R
(r2 − k 2 )(R2 − r2 − k 2 ) = 0 ⇒ k = √
2
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 416

De esta manera obtenemos que el radio del cilindro es r = √R2 . Reemplazamos r en la ecuación h,
obtenemos la altura del cilindro
r
R2 √
h = 2 R2 − = 2R.
2

por tanto r = √R2 y h = 2R dan el área máxima.

Ejemplo 8.26 Se desea construir un pequeño recipiente cilíndrico sin tapa que tenga un volu-
men de 24π centímetros cúbicos. El material que se usa para la base cuesta tres veces más que el que
se emplea para la parte cilíndrica. Suponiendo que en la construcción no se desperdicia material,
evaluar las dimensiones para las que es mínimo el costo del material de fabricación.
Solución
El volumen del cilindro está dado por
24
V = πr2 h ⇒ 24π = πr2 h ⇒ h =
r2
El costo total de fabricar el recipiente es

C(r) = A1 p + 3A2 p ⇒ C(r) = 2πrhp + 3πr2 p

Reemplazamos h en C(r)
24 48πp 3πp
C(r) = 2πr 2
p + 3πr2 p ⇒ C(r) = + 3πr2 p ⇒ C(r) = (16 + r3 )
r r r
Para encontrar las dimensiones del recipiente, hacemos C(r) = C(k):
3πp 3πp
(16 − r3 ) = (16 + k 3 ) ⇒ 16(r − k) − rk(r − k)(r + k) = 0
r k
(r − k)(16 − r2 k − rk 2 ) = 0 ⇒ k = 2
Las dimensiones para las que el costo del material sea mínimo serán, el radio r = 2 centímetros y
la altura h = 6 centímetros.

Examinemos la curva representada en la figura (a). Trazando una tangente AB, por ejem-
plo, vemos que los puntos de la curva contiguos al punto de tangencia A y situados a ambos
lados del mismo se hallan más abajo que la tangente. En este caso se dice que la curva tiene
convexidad en el punto A; si se verifica esta condición para la parte de la curva comprendida entre
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 417

los puntos M y N, esta parte recibe el nombre de convexa.

Tomemos la curva representada en la figura (b). Aquí observamos otro fenómeno, a saber: los
puntos de la curva próximos al punto de tangencia C y situados a ambos lados del mismo se hallan
más arriba que la tangente CD. En este caso se dice que la curva tiene concavidad en el punto
C, y se llama cóncava la parte de la curva comprendida entre los puntos P y Q, que satisface esta
condición.

Existen casos en que una parte de la curva es


convexa y otra, cóncava; por ejemplo, la figura (c)
presenta convexidad (encima del eje 0X) y con-
vexidad (debajo del eje 0X); además, el punto A
sirve de frontera entre ellas. La tangente trazada
a la curva en este punto es común para la parte
convexa y la cóncava. Al mismo tiempo, esta tan-
gente corta la curva en el punto de tangencia; por
este motivo, la gráfica no es convexa ni cóncava en el punto A. Este punto recibe el nombre de
punto de inflexión.

Definición 8.19 Punto de inflexión


Supongamos que una función y = f (x) está definida en el conjunto D. Si existe tal k ∈ D, que
para cualquier x ∈ D alcanza la inflexión de la función, si existe un cambio en el sentido de la
concavidad de la curva. Es decir hay un cambio de concavo a convexo o de convexo a concavo.

El témino concavidad y convexidad, quiere decir que la grafica de la función tiene direcciones
diferentes de convexidad a la izquierda y a la derecha del punto k.

En el intervalo (a; b) la gráfica de la función f es concava, si la gráfica de esta función se


encuentra no por debajo de cualquiera de sus tangentes entre los límtes de dicho intervalo. Es decir

f (b) − f (a)
f (x) > (x − a) + f (a) concavo
b−a
En el intervalo (a; b) la gráfica de la función f es convexa, si la gráfica de esta función se encuentra
no por encima de cualquiera de sus tangentes entre los límtes de dicho intervalo. Es decir

f (b) − f (a)
f (x) < (x − a) + f (a) convexo
b−a
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 418

La gráfica de una función puede tener varios puntos de máximo, uno de los cuales puede estar
más alto que todos los demás. Con objeto de distinguir dicho punto de entre los demás se le llama
máximo absoluto, mientras que a cada uno de los otros se le denomina máximo relativo.

Definición 8.20 Máximo relativo


Se dice que la función f (x) tiene un máximo relativo en k si existe un intervalo con k en su
interior, tal que ese intervalo f (k) es el valor máximo de la función.

La expresión función creciente o decreciente, significa obviamente lo que dice, pero debemos
establecer con precisión dónde crece o decrece la función.

Definición 8.21 Función creciente y decreciente


Una función y = f (x), definida en el conjunto D, se denomina creciente en este conjunto, si
para cualquier par de números x1 y x2 de dicho conjunto de la desigualdad x1 < x2 proviene que
f (x1 ) < f (x2 ). Una función y = f (x), definida en el conjunto D, se denomina decreciente en este
conjunto, si para cualquier par de números x1 y x2 de dicho conjunto, de la desigualdad x1 < x2
se deduce que f (x1 ) > f (x2 ).

Definición 8.22 Función no creciente y no decreciente


Una función y = f (x), definida en el conjunto D, se denomina no decreciente en este conjunto, si
para cualquier par de números x1 y x2 pertenecientes a dicho conjunto, de la desigualdad x1 < x2
se deduce que f (x1 ) ≤ f (x2 ). Una función y = f (x), definida en el conjunto D, se denomina
no creciente en este conjunto, si para cualquier par de números x1 y x2 , pertenecientes a dicho
conjunto, de la desigualdad x1 < x2 se deduce que f (x1 ) ≥ f (x2 ).

Las funciones crecientes, decrecientes, no crecientes y no decrecientes llevan el nombre de fun-


ciones monótonas. Las funciones crecientes y decrecientes se llaman estrictamente monótonas.

Ejemplo 8.27 Dada la función f : R → R definida explícitamente como


x−1
f (x) =
x2 + 1
determine los intervalos de monotonía.
Solución
El dominio de esta función son todos los reales. Para encontrar los puntos de máximos y mínimos,
hacemos f (x) = f (k):

x−1 k−1 x−1 k−1


2
= 2 ⇒ 2
− 2 =0
x +1 k +1 x +1 k +1
(x − k)[x(k − 1) − k − 1] k 2 − 2k − 1
− =0 ⇒ =0
(x2 + 1)(k 2 + 1) (k 2 + 1)2

Resolviendo esta ecuación, obtenemos: k1 = 1 −


√ √
2 y k2 = 1 + 2. Haciendo el análisis correspondi-
ente, establecemos que k1 es punto de mínimo y k2
es punto de máximo. Para establecer los intervalos de
monotonía, procedemos de la siguiente manera: El intervalo (−∞; k1 ) es decreciente, (k1 ; k2 ) es
creciente y (k2 ; +∞) es estrictamente decreciente.
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 419

Ejemplo 8.28 Dada la función f : R → R definida explícitamente como

x3
f (x) =
(x + 1)2

determine los intervalos de monotonía.


Solución
El dominio de esta función son todos los x 6= −1. Para encontrar los puntos de máximos y mínimos,
hacemos f (x) = f (k):

x3 k3 x3 k3
2
= ⇒ − =0
(x + 1) (k + 1)2 (x + 1) 2 (k + 1)2

(x − k)[x2 (k 2 + 2k + 1) + x(2k 2 + k) + k 2 ]
=0
(k + 1)2 (x + 1)2
 
x − k = 0 x = k
x2 (k 2 + 2k + 1) + x(2k 2 + k) + k 2 ⇒ k 2 (k + 3)
 2 2
=0  =0
(k + 1) (x + 1) (k + 1)3

Resolviendo esta ecuación, obtenemos: k1 = −3 y


k2 = 0. Haciendo el análisis correspondiente, estale-
cemos que k1 es punto de máximo y k2 es punto de
inflexión. Para establecer los intervalos de monotonía,
procedemos de la siguiente manera: El intervalo (−∞; k1 ) es creciente, (k1 ; −1) es estrictamente
decreciente y (−1; +∞) es estrictamente creciente.

8.7. Tarea
1. Demuestre que la función cuadrática f (x) = ax2 + bx + c:
a) Con a > 0 estrictamente decrece sobre (−∞; −b/2a] y estrictamente crece sobre
[−b/2a; +∞);
b) Con a < 0 estrictamente crece sobre (−∞; −b/2a] y estrictamente decrece sobre
[−b/2a; +∞).

2. Demuestre que la función f (x) = x3 + x crece.

1−x2
3. Demuestre que la función f (x) = x decrece en cualquier intervalo que no contiene cero.

2
4. Demuestre que la función f (x) = 1+x
x :
a) Estrictamente crece sobre (−∞; −1] y sobre [1; +∞);
b) Estrictamente decrece sobre [−1; 0) y sobre (0; 1].

5. Encuentre los máximos intervalos sobre los que la función f (x) = x4 − 2x2 − 2:
a) Crece; b) Decrece.
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 420

6. Demuestre que la función f (x) = x3 + x2 :


a) Crece sobre (0; +∞); b) No es monótona sobre [−1; 0].

x2
7. Encuentre la distancia desde la parábola f (x) = 4 hasta la recta y = −x − 2.

8. Demuestre que la función y = x3 − 3a2 x crece en los intervalos (−∞; −a] y [a; +∞) y
decrece en [−a; a], (a > 0).

9. Demuestre que la función y = x3 − 3bx2 (b > 0) crece en (−∞; 0] y [2b; +∞) y decrece
en [0; 2b].

10. La velocidad de la sangre que está a r centímetros del eje central de una arteria de radio
R es S(r) = c(R2 − r2 ), donde c es una constante positiva. ¿Dónde es mayor la velocidad de
la sangre?

11. Un punto luminoso está situado en la línea de los centros de dos esferas y se encuentra
fuera de ellas. ¿Con qué posición del punto luminoso será máxima la suma de las áreas de
las partes iluminadas de las superficies de las esferas?

12. Un embudo cónico, de radio de base R y altura H está lleno de agua. Una esfera pesada
está sumergida en el embudo. ¿Cuál ha de ser el radio de la esfera para que el volumen de
agua expulsada del embudo por la parte sumergida de la esfera, sea el mayor posible?

13. Dos cuerpos se mueven por rectas en el sentido hacia su punto de intersección A. Las ve-
locidades de los cuerpos son constantes e iguales a v1 y v2 , en el momento inicial los cuerpos
se hallan a las distancias a y b del punto A, respectivamente. El ángulo entre las direcciones
de movimiento de los cuerpos es igual a α. Encuentre la distancia mínima entre ellos.

14. Se desea construir un almacén con un volumen de 100 metros cúbicos que tenga techo
plano y base rectangular cuya anchura sea tres cuartas partes de su longitud. El costo por
metro cúbico de los materiales es de 36 dólares para el piso, 54 dólares para los lados y 27
dólares para el techo. ¿Qué dimensiones minimizan el costo?

15. Una pista de 400 metros de longitud está formada por dos semicírculos iguales y dos partes
rectas también iguales ¿Cuáles son las dimensiones de la pista que encierra la mayor área?
La pista encierra tres áreas, un rectángulo y dos semicírculos. ¿Cuáles son las dimensiones
de la pista que encierra el rectángulo de mayor área?

16. Hallar el área total máxima de un cilindro inscrito en una esfera de radio R.

17. Una pila eléctrica que tiene un voltaje fijo V y una resistencia interna fija r se conecta a
un circuito que tiene resistencia variable R. Por la ley de Ohm, la corriente I en el circuito
V
es I = R+r . La potencia de salida P está dada por P = I 2 R. Demuestre que la potencia
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 421

máxima se alcanza cuando R = r.

18. ¿A qué altura sobre el centro de una mesa redonda de radio R hay que situar una bombilla
eléctrica para que la iluminación del borde de la mesa sea la máxima?

19. En un triángulo está inscrito un rectángulo de forma que uno de sus lados yace en uno
de los lados del triángulo y dos vértices, en otros dos. Encuentre el área máxima posible del
rectángulo si la del triángulo es igual a A.

20. A las 13:00 horas el barco A se encuentra 30 millas al sur del barco B y viaja hacia el norte
a 15 millas por hora. El barco B navega hacia el oeste a 10 millas por hora. ¿A qué hora se
alcanza la distancia mínima entre las dos embarcaciones?

21. Una parábola tiene su vértice situado sobre una circunferencia de radio R, y el eje de la
parábola sigue la dirección del diámetro. ¿Cuál ha de ser el parámetro de la parábola para
que el área del segmento limitado por la parábola y la cuerda común para ésta y la circunfer-
encia, sea la mayor posible? El área del segmento parabólico simétrico es igual a dos tercios
del producto de su base por la altura.

22. Se desea construir un recipiente cilíndrico de metal sin tapa que tenga la capacidad de 1
metro cúbico. Encuentre las dimensiones que debe tener para que la cantidad de material sea
mínima, suponiendo que no se desperdicia nada en la construcción. La base circular del recipi-
ente se corta de una hoja cuadrada y el metal restante se desperdicia. Calcule las dimensiones
del recipiente para las cuales la cantidad de material necesario en la construcción sea mínima.

23. Dado un cierto punto A en una circunferencia, trazar una cuerda BC paralela a la tangente
en el punto A de modo que el área del triángulo ABC sea la mayor posible.

24. Encuentre el radio de la base y la altura de un cono circunscrito a una esfera si el volumen
del cono tiene el valor mínimo de los posibles y el radio de la esfera es igual a R.

25. Una carretera que va de norte a sur y otra que va de este a oeste se cruzan en un punto P .
Un vehículo que viaja hacia el este a 20 kilómetros por hora, pasa por P a las 10:00 horas.
En ese mismo momento un automóvil que viaja hacia el sur a 50 kilómetros por hora se
encuentra 2 kilómetros al norte de P . Calcular cuando se encuentran los dos vehículos más
cerca uno del otro y cuál es la distancia mínima entre ellos.

26. Un hombre que navega en una barca de remos a 2 millas del punto más cercano de una
costa recta, desea llegar a su casa, la cual está en la citada costa a 6 millas de dicho punto. El
hombre puede remar a razón de 3 millas por hora y caminar a 5 millas por hora. ¿Qué debe
hacer para llegar a su casa en el menor tiempo posible? Si el hombre tiene una lancha a motor
que puede viajar a 15 millas por hora, ¿qué debe hacer para llegar en el menor tiempo posible?
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 422

27. El volumen de un prisma triangular regular es igual a V . ¿Cuánto debe medir el lado de
la base para que su superficie total sea la menor posible?

28. Hallar la relación entre el radio R y la altura H de un cilindro que tiene la menor superficie
total posible, conociendo su volumen.

29. El perímetro de un triángulo isósceles es 2p. ¿Cuánto deben medir sus lados para que el
volumen del cuerpo engendrado por la rotación del triángulo en torno a su base sea el mayor
posible.

30. El perímetro de un triángulo isósceles es 2p. ¿Cuánto deben medir sus lados para que el
volumen del cono engendrado por la rotación del triángulo en torno a su altura bajada sobre
la base sea el mayor posible?

31. Un torpedero está anclado a 9 km del punto más próximo de la orilla. Se necesita enviar
a un mensajero al campamento situado en la orilla. La distancia entre éste y el punto más
próximo referido, es igual a 15 km. Teniendo en cuenta que el mensajero recorre a pie 5 km/h,
y en una barca, remando, 4 km/h, en qué punto de orilla debe desembarcar para llegar al
campamento lo más pronto posible.

32. Se va a construir una armazón para embalaje con un trozo de madera con sección cuadrada
de 2 por 2 pulgadas y 24 pie de largo. El embalaje va a tener extremos cuadrados. Calcule
las dimensiones que producen el máximo volumen exterior.

33. Tres puntos A, B y C se hallan situados de modo que < (ABC) = π/3. Un automóvil
sale del punto A, en el mismo momento del punto B parte un tren. El auto avanza hacia el
punto B a 80 kilómetros por hora, el tren se dirige hacia el punto C a 50 kilómetros por hora.
Teniendo en cuenta que la distancia AB = 200 kilómetros, ¿en qué momento, al comenzar el
movimiento, será mínima la distancia entre el automóvil y el tren?

34. Un veterinario cuenta con 30 metros de malla de metal y quiere construir 6 jaulas para
perros levantando primero una cerca alrededor de una región rectangular, y dividiendo luego
la región en seis rectángulos iguales mediante cinco rejas paralelas a uno de los lados. ¿Cuáles
son las dimensiones de la zona rectangular para las que el área total es máxima?

35. Se tenderá un cable desde una central eléctrica situada al lado de un río de 900 metros de
ancho hasta una fábrica en el otro lado, 3000 metros río abajo. El costo de tender el cable
bajo el agua es $ 5 por metro, y el costo sobre tierra es $ 4 por metro. ¿Cuál es la ruta más
económica sobre la cual tender el cable?

36. Una banda de hierro, de anchura a, ha de ser encorvada de modo que tome la forma de
canalón cilíndrico abierto (la sección del canalón ha de semejarse a un arco de segmento
circular). ¿Cuál ha de ser la abertura del ángulo central que se apoya en este arco para que
la capacidad del canalón sea la mayor posible?
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 423

37. Hallar el cilindro con el volumen máximo entre todos los cilindros inscritos en un cubo con
arista a, de forma que el eje de cada cilindro coincida con la diagonal del cubo, en tanto que
las circunferencias de las bases hagan contacto con las caras del cubo.

38. Trazar una recta de modo que pase por un punto dado P (1, 4) y que la suma de las longi-
tudes de los segmentos positivos cortados por dicha recta en los ejes de coordenadas, sea la
menor posible.

39. ¿Cuál ha de ser la abertura del ángulo en el vértice de un triángulo isósceles, de área dada,
para que el radio de un círculo inscrito en dicho triángulo sea el mayor posible?

40. Sean dados dos puntos A(1, 4) y B(3, 0) en la elipse 2x2 + y 2 = 18. Hallar el tercer punto
C tal que el área del triángulo ABC sea la mayor posible.

41. Dados los dos puntos F1 (1, 0) y F2 (−1, 0), y el círculo C = {(x, y)/x2 + y 2 = 4}:
a) Encuéntrense los puntos P sobre C donde P F1 + P F2 es un mínimo.
b) Hállense los puntos P sobre C tales que P F1 + P F2 es un máximo.

42. Una cerca de 8 pie de alto al nivel del suelo va paralela a un edificio alto. La cerca dista
1 pie del edificio. Calcule la longitud de la escalera más corta que se puede apoyar entre el
suelo y el edificio por encima de la reja.

43. Se desea construir un tanque de acero con la forma de un cilindro circular recto y semies-
feras en los extremos para almacenar gas propano. El costo por pie cuadrado de los extremos
es el doble del de la parte cilíndrica. ¿Qué dimensiones minimizan el costo si la capacidad
deseada es de 10π pie cúbicos?

44. Un recipiente con pared vertical de altura h se encuentra sobre un plano horizontal. De
un orificio en la pared del recipiente fluye un chorro. Determine la posición del orificio √
con la
que el alcance del chorro será el máximo si la velocidad del líquido que fluye es igual a 2gx,
donde x es la profundidad del orificio (ley de Torricelli).

45. La fábrica A debe unirse mediante una carretera con la línea férrea rectilínea en la que se
encuentra el poblado B. La distancia AC desde la fábrica hasta el ferrocarril es igual a a,
en tanto que la distancia BC por el ferrocarril es igual a b. El costo del transporte de las
mercancías por la carretera es k veces (k > 1) mayor que por el ferrocarril. ¿En qué punto D
del segmento BC hay que trazar la carretera desde la fábrica para que el costo del transporte
de las mercancías desde la fábrica A hasta el poblado B sea el mínimo?

46. La cubierta de un escritorio de longitud L se está deslizando de costado alrededor de la


esquina rectangular de un pasillo de una habitación de ancho x a otra de ancho y. ¿Cuál es
el ancho mínimo y para el que es posible esta maniobra?
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 424

47. Se han de fabricar envases cilíndricos de hojalata de volumen prefijado. No se desperdicia


material al cortar la hoja que constituye la pared cilíndrica, pero las bases se forman con tro-
zos cuadrados, desperdiciándose los recortes. Hállese la relación entre la altura y el diámetro
de los envases, de manera que resulten lo más económicos posible.

48. Se desea que las páginas de un libro tengan un área de 900 centímetros cuadrados con
márgenes de 2,5 centímetros abajo y a los lados, y de 1,5 centímetros arriba. Determine las
dimensiones de la página que darán la mayor área posible para el texto.

49. Se desea construir un oleoducto de un punto A a otro punto B que distan 10 kilómetros
y se encuentran en riberas opuestas de un río de cauce recto de 1 kilómetro de ancho. El
oleoducto irá bajo el agua de A a un punto C en la ribera opuesta y luego sobre el suelo de
C a B. El costo por kilómetro de tubería bajo el agua es cuatro veces más del costo sobre
tierra. Calcule la posición de C que minimizará el costo. Desprecie la pendiente del lecho del
río.

50. Determine las dimensiones del rectángulo que se puede inscribir en un semicírculo de radio
r de manera que dos de sus vértices estén sobre el diámetro.

51. Cada lado de un cuadrado tiene una longitud L. Hallar el tamaño del cuadrado de máxima
área que puede circunscribirse al cuadrado dado.

52. Se va a construir un vaso de papel en forma de cono circular recto quitando un sector
circular a una hoja de papel con forma de círculo y radio r, y uniendo después las dos orillas
rectas del papel restante. Calcule el volumen del vaso más grande que se pueda construir.

53. Una isla situada a 20 kilómetros de una costa prácticamente recta, tiene que disponer per-
manentemente el servicio trasbordador para los carros de una ciudad situada a 50 kilómetros
costa abajo:
a) Si el trasbordador va a 15 kilómetros por hora y los automóviles a un promedio de 80
kilómetros por hora. ¿Dónde debe localizarse la terminal, en tierra, del trasbordador para
que el viaje sea lo más rápido posible?
b) Si el trasbordador va a F kilómetros por hora y los automóviles promedian los C
kilómetros por hora. ¿Para qué valores de F/C debe localizarse la terminal exactamente en
la ciudad sobre tierra firme para que el viaje sea lo más rápido posible?

54. Calcule el volumen del cono circular recto más grande que se puede inscribir en una esfera
de radio r.

55. Demostrar que entre todos los rectángulos de área dada, el cuadrado tiene el círculo cir-
cunscrito mínimo.

56. Encuentre el punto de la gráfica de y = x2 + 1 más cercano al punto P (3, 1).


CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 425

57. Dada una esfera de radio R. Hallar el radio r y la altura h del cilindro circular recto de
mayor superficie lateral 2πrh que puede inscribirse en la esfera.

58. La resistencia de una viga rectangular es directamente proporcional al producto del ancho
y el cuadrado de la altura de su sección transversal. Halle las dimensiones de la viga más
resistente que se pueda obtener de un tronco circular de radio r.

59. Un trozo de madera de 12 decímetros de largo tiene forma de un tronco de cono circular
recto de diámetros 4 y 4 + h decímetros en sus bases, donde h ≥ 0. Determinar en función de
h el volumen del mayor cilindro circular recto que se puede cortar de este trozo de madera,
de manera que su eje coincida con el del tronco de cono.

60. Una carretera A que va de norte a sur y otra carretera B que va de este a oeste se cruzan
en un punto P . A las 10:00 horas un automóvil pasa por P viajando hacia el norte sobre A
a 80 kilómetros por hora. En ese mismo momento, un avión que vuela hacia el este a 320
kilómetros por hora y a una altura de 8500 metros, pasa exactamente por arriba del punto de
la carretera B que se encuentra 160 kilómetros al oeste de P . Suponiendo que el automóvil
y el avión mantienen la misma velocidad y dirección, ¿a qué hora se encontrarán más cerca
uno del otro?

61. Un tanque de peso W es movido a lo largo de un plano por una fuerza que forma un
ángulo ϕ con la recta de la dirección del movimiento, siendo 0 ≤ ϕ ≤ π/2. Supongamos que
la resistencia por fricción es proporcional a la fuerza normal con la que el bloque presiona
perpendicularmente contra el plano. Hallar el ángulo ϕ para el que la fuerza de propulsión
necesaria para vencer la fricción sea lo más pequeña posible.

62. Hay que construir un silo de forma cilíndrica rematado por una bóveda semiesférica. El
coste de construcción por metro cuadrado es doble en la bóveda que en la parte cilíndrica.
Hállense las dimensiones, si el volumen se fija de antemano, para que los costes de producción
sean mínimos. Despréciese el espesor de la pared y los desperdicios de material.

63. Si la suma de las superficies de un cubo y de una esfera es constante, determínese la relación
del diámetro de la esfera a la arista del cubo en los casos de que:
a) Sea mínima la suma de volúmenes; b) Sea máxima esta suma.

64. Un alambre de 36 centímetros de largo se va a partir en dos trozos. Una de las partes se ha
de doblar en forma de triángulo equilátero y la otra en forma de un rectángulo cuya longitud
es el doble de su anchura. ¿Cómo se debe partir el alambre para que la suma de las áreas del
triángulo y el rectángulo sea máxima.

65. Dos pasillos de 3 y 4 metros de ancho se encuentran formando un ángulo recto. Evalúe la
longitud de la barra rígida más larga que puede transportarse horizontalmente dando vuelta
a la esquina.
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 426

66. Encuentre la ecuación de la recta tangente a la elipse b2 x2 + a2 y 2 = a2 b2 en el primer


cuadrante y que forma con los ejes coordenados el triángulo de menor área posible.

67. Dos ciudades, situadas a un mismo lado de un río rectilíneo, acuerdan construir en la orilla
una estación de bombeo y filtrado para el suministro de agua potable a las mismas. Si son A
y B las distancias de las ciudades al río, y es C la distancia que las separa, pruébese que la
suma de las longitudes
√ de tubería necesaria para unirlas con la estación de bombeo es igual
o mayor que C 2 + 4AB.

68. La luz que emana de un foco luminoso A se refleja sobre un espejo plano e incide sobre un
punto B. Si es mínimo el tiempo necesario para que la luz vaya desde A al espejo y desde
aquí a B. Pruébese que son iguales los ángulos de incidencia y de reflexión.

69. Dos fábricas A y B que se encuentran a 4 millas una de la otra, emiten humo con partículas
que contaminan el aire de la región. Suponga que el número de partículas provenientes de
cada fábrica es directamente proporcional a la cantidad de humo e inversamente proporcional
al cubo de la distancia desde la fábrica. ¿Qué punto entre A y B tendrá la menor contami-
nación si la fabrica A emite el doble de humo que la fábrica B?

70. Una pequeña isla está a 2 millas, en línea recta del punto más cercano P de la ribera de un
gran lago. Si un hombre puede remar en su bote a 3 millas por hora y caminar 4 millas por
hora, ¿dónde debe desembarcar para llegar a un pueblo que está 10 millas playa abajo del
punto P , en el tiempo mas corto? Suponga que el hombre usa su bote de motor que avanza
a 20 millas por hora, ¿dónde debe desembarcar?

71. Si a y b son los catetos de un triángulo rectángulo cuya hipotenusa es 1. Hallar el mayor
valor de 2a + b.

72. Un triángulo isósceles tiene base b y lados iguales de longitud a. Encuentre las dimensiones
del rectángulo de mayor área que se puede inscribir en el triángulo de manera que uno de sus
lados coinciden con la base del triángulo?

73. Una ventana tiene forma de un rectángulo coronado por un triángulo equilátero. Encuentre
las dimensiones del rectángulo para el cual el área de la ventana es máxima, si el perímetro
de la misma debe ser de 12 pie.

74. La intensidad de iluminación que produce un foco en cualquier punto es proporcional a la


intensidad del mismo e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia. Si dos focos
de intensidades a y b se encuentran a una distancia c, ¿en qué punto de la recta que les une
existe un mínimo de intensidad? Supóngase que la intensidad en cualquier punto es la suma
de las intensidades debidas a ambos focos.

75. Se desea construir un cilindro juntando los lados AD y BC de un rectángulo de material


elástico. Para hacer más resistente el cilindro, se colocará un alambre de longitud fija L según
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 427

la diagonal del rectángulo. Calcule el ángulo ϕ para el cual el volumen del cilindro es máximo.

76. Un barco debe navegar 100 millas río arriba contra una corriente de 10 millas por hora. Sea
v la velocidad del barco en millas por hora. El número de galones de gasolina que consume
la nave es directamente proporcional a v 2 :
a) Demuestre que si se mantiene la velocidad constante de v millas por hora, entonces el
2
número total y de galones de combustible que se consumen está dado por y = 100kv v−10 , donde
v > 10 y k una constante positiva.
b) Calcule la velocidad que minimiza el número de galones de gasolina que se consumen
durante el viaje.

77. Se va a inscribir un cono circular recto dentro de otro cono circular recto de volumen dado,
con el mismo eje y con el vértice del cono interior tocando la base del exterior. ¿Cuál debe
ser la razón de sus alturas para que el cono inscrito tenga el máximo volumen?

78. Se desea construir una tienda de campaña con forma de pirámide de base cuadrada. Un
poste de metal colocado en el centro será el soporte de la tienda. Se cuenta con s pie cuadra-
√ y x es la longitud de la base. Demuestre que:
dos de lona para los cuatro lados del albergue
a) El volumen V de la tienda es V = 61 x s2 − x4 ;

b) V alcanza un valor máximo cuando x = 2 veces la longitud del poste.

79. Girando un rectángulo de perímetro p alrededor de uno de sus lados, se genera un cilindro
circular recto. Calcule las dimensiones del rectángulo que producen el cilindro de mayor vol-
umen.

80. ¿Cuáles son las dimensiones relativas de un cilindro circular recto, con la máxima superficie
curva, que se puede inscribir en una esfera dada?

8.8. Operaciones con funciones


A continuación vamos a estudiar cómo se pueden efectuar operaciones entre funciones para
producir otras nuevas. Veremos que estos objetos matemáticos pueden sumarse, multiplicarse,
dividirse, y producir así nuevos objetos de esta naturaleza.

Definición 8.23 Suma


Sean f : D1 ⊆ R → R y g : D2 ⊆ R → R dos funciones definidas en los subconjuntos D1 y D2 de
R, respectivamente. Se define la suma de f y g, como la función f + g : D ⊆ R → R definida en
D = D1 ∩ D2 y dada por (f + g)(x) = f (x) + g(x).

Así pues, la suma de las funciones f y g es una nueva función f + g cuya imagen en un punto
x es la suma de las imágenes de f y g en x. Observe que para poder suma funciones f y g en un
punto x, es necesario poder evaluar las funciones f y g en x, de tal modo que x debe pertenecer
tanto al dominio de f como al de g. Es por eso que el dominio de la función suma de f y g es la
intersección de los dominios de estas dos funciones.
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 428

Definición 8.24 Producto


Sean f : D1 ⊆ R → R y g : D2 ⊆ R → R dos funciones definidas en los subconjuntos D1 y D2 de
R, respectivamente. Se define el producto de f y g, como la función f g : D ⊆ R → R definida en
D = D1 ∩ D2 y dada por (f g)(x) = f (x)g(x).

Como en el caso de la suma, la función producto de f y g se define como la función cuya


imagen en el punto x es el producto de las imágenes de f y g en ese punto. Para poder calcular
estas últimas, es necesario que la x se encuentre en el dominio de f y en el de g. Es decir, al igual
que la función suma, la función producto tiene por dominio a la intersección de los dominios de las
funciones involucradas.

Definición 8.25 Cociente


Sean f : D1 ⊆ R → R y g : D2 ⊆ R → R dos funciones definidas en los subconjuntos D1 y D2 de
R, respectivamente. Se define el cociente de f entre g, como la función fg : D ⊆ R → R definida
 
en D = D1 ∩ D2 − {x ∈ D2 : g(x) = 0} y dada por fg (x) = fg(x) (x)
.

En el caso de cociente, la definición es similar a las dadas anteriormente para la suma y para el
producto, sólo que en este caso el dominio de la función cociente presenta un a restricción adicional:
debemos eliminar la posibilidad de que el denominador de la nueva función sea cero.

Definición 8.26 Composición


Sean f : D1 ⊆ R → R y g : D2 ⊆ R → R dos funciones definidas en los subconjuntos de R,
D1 y D2 , respectivamente, tales que g(D2 ) = {y ∈ R/y = g(x), x ∈ D2 } ⊆ D1 . Se define la
composición de f con g, como la función f ◦ g : D ⊆ R → R dada por (f ◦ g)(x) = f (g(x)).

Obsérvese la restricción que se establece en la definición sobre los dominios de las funciones
f y g. Para poder evaluar la función compuesta f ◦ g en un punto x, debemos evaluar primero
la función g en x, lo cual nos impone de inmediato la restricción de que tal x debe pertenecer
al dominio de g. Sin embargo, esta restricción no es suficiente, pues en la siguiente etapa, para
obtener la imagen (f ◦ g)(x), debemos evaluar la función f en g(x), lo cual es posible solamente si
y = g(x) pertenece al dominio de f .

Así pues, el dominio de la función compuesta f ◦ g está formado por aquellas x que pertenezcan
al dominio de g, tales que y = g(x) pertenezca al dominio de f . Es por eso que en la definición se
pide que las imágenes de g (el conjunto g(D2 )) pertenezcan al dominio de la función f (es decir,
que el conjunto g(D2 ) sea un subconjunto de D1 ).

Ejemplo 8.29 Un estudio ambiental en una determinada comunidad señala que el nivel medio
diario de monóxido de carbono en el aire será c(p) = 0, 5p+1 partes por millón cuando la población
sea de p miles. Se estima que dentro de t años la población de la comunidad será p(t) = 10 + 0, 1t2
miles:
a) Exprese el nivel de monóxido de carbono en el aire como una función del tiempo.
b) ¿Cuándo alcanzará el nivel de monóxido de carbono 6,8 partes por millón?
Solución
a) Puesto que el monóxido de carbono esta relacionado con la variable p por la ecuación c(p) =
0, 5p + 1 y la variable p está relacionada con la variable t por la ecuación p(t) = 10 + 0, 1t2 se
desprende que la función compuesta

c(p(t)) = c(10 + 0, 1t2 ) = 0, 5(10 + 0, 1t2 ) + 1 = 6 + 0, 05t2


CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 429

expresa el nivel de monóxido de carbono en el aire como una función de la variable t.


b) Sea c(p(t)) igual a 6,8 y despéjese t para obtener
0, 8
6 + 0, 05t2 = 6, 8 ⇒ 0, 05t2 = 0, 8 ⇒ t2 = = 16 ⇒ t = 4
0, 05
es decir, dentro de 4 años el nivel de monóxido de carbono será 6,8 partes por millón.
c

Ejemplo 8.30 En cierta industria, el costo total de producción de q unidades durante el peri-
odo diario de producción es c(q) = q 2 + q + 900 dólares. En un día normal de trabajo, se fabrican
q(t) = 25t unidades durante las primeras t horas de un periodo de producción:
a) Exprese el costo total de producción como una función de t.
b) ¿Cuánto se habrá gastado en producción al final de la tercera hora?
c) ¿Cuándo alcanzará el costo total de producción $ 10000?
Solución
a) Puesto que el costo de producción esta relacionado con la variable q por la ecuación c(q) =
q 2 + q + 900 y la variable q está relacionada con la variable t por la ecuación q(t) = 25t se desprende
que la función compuesta

c(q(t)) = c(25t) = (25t)2 + 25t + 900 = 625t2 + 25t + 900 = c(t)

expresa el costo total de producción como una función de la variable t.


b) Al final de la tercera hora, t = 3, se habrá gastado

c(3) = 625(3)2 + 25(3) + 900 = $6600

c) Para calcular t cuando el costo total de producción c(t) = 10000, hacemos

10000 = 625t2 + 25t + 900 ⇒ t ≈ 3, 8 horas.


c

Ejemplo 8.31 Considere las funciones f y g. Describa las funciones f ◦ g y g ◦ f , así como
los dominios de éstas: √
a) f (x) = √x2 + 3x − 5, g(x)
√ = 3x + 4; b) f (x) = x2 + 2, g(x) = 2x + 3;
c) f (x) = x + 1, g(x) = x − 1.
Solución
a) Tanto f como g tienen por dominio a todos los reales. En este caso no hay restricción alguna
para los dominios de las funciones compuestas: Será también el conjunto de los reales. Tenemos
entonces que:

(f ◦ g)(x) = f (g(x)) = f (3x + 4) = (3x + 4)2 + 3(3x + 4) − 5 = 9x2 + 33x + 23

(g ◦ f )(x) = g(f (x)) = g(x2 + 3x − 5) = 3(x2 + 3x − 5) + 4 = 3x2 + 9x − 11


b) Tanto f como g tienen por dominio a todos los reales. En este caso no hay restricción alguna
para los dominios de las funciones compuestas: Será también el conjunto de los reales. Tenemos
entonces que:
p p
(f ◦ g)(x) = f (g(x)) = f (2x + 3) = (2x + 3)2 + 2 = 4x2 + 12x + 11
p p
(g ◦ f )(x) = g(f (x)) = g( x2 + 2) = 2 x2 + 2 + 3
c) El dominio de la función f esta dada por x ≥ −1 y el de g es x ≥ 1. Entonces el dominio de
g se encuentra en f . Por tanto
√ √
q
(f ◦ g)(x) = f (g(x)) = f ( x − 1) = x−1+1
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 430

El dominio de esta nueva función esta definido para todas las x ≥ 1. Para el caso g ◦ f , tenemos
√ √
q
(g ◦ f )(x) = g(f (x)) = g( x + 1) = x+1−1

cuyo dominio es el conjunto {x ∈ R/x ≥ 0}.


c

8.9. Tarea
1. Suponga que f , g y h son funciones tales que f (1) = 4, g(1) = −2 y h(1) = −3. Determine
en cada caso la imagen indicada:
 
a) (3f − 4g)(1); (f − 5g)(1)
f) f (x);
b) g(1)[2f (x) + 3h(1)];  3h(1)

c) (f 2 + g 2 + h2 )(1); 2f
g) (1);
d) f (1)[1 + 5g(1)];  g −2 3h 
e) (f + g)(1)(f + g)(x); 3f − g
h) (1).
2g − h2

6
2. Sean f (x) = x + 6, g(x) = x+1 . Encuentre todos los valores de x para los que se cumple la
ecuación:

a) |f (x) + g(x)| = f (x) + g(x); d) |f (x) + g(x)| = f (x) − g(x).


b) |f (x) + g(x)| = |f (x)| − |g(x)|;
c) |f (x) + g(x)| = |f (x)| + |g(x)|;

3. Resolver la ecuación |f (x) − g(x)| = |f (x)| − |g(x)|, dado f (x) = 2x + 3, g(x) = 3x − 2.

4. Dada la expresión f (x) = ax2 − bx + 3, hallar los valores de a y b para los cuales se cumpla
la ecuación f (x − 2) + f (x + 2) = 4x − 2.

5. Dadas las funciones


(
2 2x, x<0
f (x) = 5x − 2, g(x) = 3x − 2x + 1, h(x) =
x2 + 1, x≥0

Determine en cada caso la imagen indicada:

a) (2g + 3h)(0); h) (2f − 2g)(3g − 3h)(f (1 + f (1)));


b) (f 2 − g 2 )(1)(h − f )(3x); i) f (2 − h(2 − x2));
c) h(1 + g(1)); j)  − g + 3h)(2);
(f
d) (3g 2 + h)(1); k) h
(f (f (1)));
g
e) (f gh)(2)h(2 − x2 );
l) g(3 + f (2));
f) f (1 + 2g(1 + 2h(1)));
g) g(1 − f (1 − h(1)));
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 431

6. Considere las funciones


 2  1
x , x < −1 
2
, x < −2
x + 1
 

 
2, x = −1
f (x) y g(x) = 3x + 2, −2 ≤ x < 2
5,

 −1 < x ≤ 1 

 1, x=2
x + 6, x > 1
 
2x − 1, x > 2

Calcule:
a) (f + g)(1); b) (f g)(2).

f
7. Para cada una de las funciones f y g, determine: f + g, f g, g, f ◦ g, g ◦ f :
a) f (x) = 3x2 + √ 4x − 1, g(x) = 5x
2
+ 3x + 1;
2
b) f (x) = √ x + x − 1, g(x) = x − 1;
c) f (x) = x2 − x + 1, g(x) = x2 + x;
d) f (x) = x3 − x, g(x) = x4 − √ 3x2 − 1;
2 2
e) f (x) = √ Sgn(x − 1), g(x) √ = x − 1;
f ) f (x) = x − 4, g(x) = x − 5;
x+1
g) f (x) = [x2 − 1], g(x) = ;
x
2
 
x
h) f (x) = 2 , g(x) = |x2 − 1|.
x −1

8. una de las funciones f y g, determine: f + g, f g, f ◦ g, g ◦ f :


Para cada (
4x + 3, x < 1
a) f (x) = , g(x) = x + 2;
x3 , x≥1
(
x − 1, x < 0
b) f (x) = , g(x) = x2 − 1;
x + 1, x ≥ 1

3x + 2, x < −1

c) f (x) = 5x, −1 ≤ x ≤ 1 , g(x) = 5 − 2x;

4x − 3, x > 1


x, x < 0

d) f (x) = x2 , 0 ≤ x ≤ 1 , g(x) = x2 + 2;

 3
x , x>1

x, x < 0

e) f (x) = x2 , 0 ≤ x ≤ 1 , g(x) = x2 − 2;

 3
x , x>1
(
x + 3, x<0
f ) f (x) = , g(x) = x + 1;
2x2 + 3, x ≥ 0
(
4x + 3, x < 1
g) f (x) = , g(x) = x + 2;
x3 , x≥1
( (
x2 , x<0 1 − x2 , x < 0
h) f (x) = , g(x) = ;
−x2 , x ≥ 0 x2 − 1, x ≥ 0
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 432

x, x < −1 (
1 − x2 , x < 0

3
i) f (x) = x , −1 ≤ x ≤ 1 , g(x) = ;
 x2 − 1, x ≥ 0
2x − 1, x > 1

 
−x, x < −1
 x,
 x < −1
j) f (x) = x , −1 ≤ x ≤ 1 , g(x) = x5 ,
4
1 ≤ x ≤ 1;
 
x, x>1 2x − 1, x > 1
 
( (
x, x < 0 4x − 2, x < 1
k) f (x) = , g(x) = ;
x2 , x ≥ 0 5x + 1, x ≥ 1
( (
5x + 4, x<0 x − 1, x < 0
l) f (x) = 2
, g(x) = ;
3x + x, x ≥ 0 x2 − 1, x ≥ 0
( (
3x + 2, x ≤ 0 2x + 1, x ≤ 0
m) f (x) = , g(x) = ;
5x + 4, x > 0 2 − x, x > 0
( (
x, x<0 x + 1, x < −1
n) f (x) = , g(x) = .
2x, x ≥ 0 4x + 4, x ≥ −1

9. Considere las funciones f , g y h. Describa las funciones f ◦ f , g ◦ g, f ◦ g ◦ h:


x2 √
a) f (x) = , g(x) = 1 − x2 , h(x) = x2 − 3x + 2;
x+1 √
x x−1 x+1
b) f (x) = √ , g(x) = , h(x) = .
x+1 x x
1
10. Sea f (x) = . Determine la función compuesta (f ◦ f )(x). ¿En dónde está definida esta
x
función?

1
11. Si f (x) = , determine (f ◦ f ◦ f )(x). ¿En dónde está definida esta función?
1−x

8.10. Gráfica de una función


Una de las características importantes que tienen las funciones reales de una variable real es
que podemos tener representaciones geométricas de ellas, por medio de una curva en el plano
cartesiano, que llamaremos gráfica de la función.
Definición 8.27 Gráfica de una función
Sea f : D ⊆ R → R una función definida en D. Se denomina gráfica de la función real y = f (x)
un conjunto de puntos (x0 , y0 ) en el plano que satisface las siguientes condiciones:
a) Todo punto con las coordenadas (x0 , y0 ), donde y0 = f (x0 ), pertenece a este conjunto;
b) Todo punto perteneciente a dicho conjunto de puntos tiene tales coordenadas (x1 , y1 ), que
y1 = f (x1 ).
Es decir, la gráfica de la función y = f (x) es el conjunto de todos los puntos del plano cuyas
coordenadas satisfacen la condición y = f (x), y no contiene otros puntos.

Si para una función dada y = f (x) se han estudiado todas las propiedades mencionadas ante-
riormente, suele decirse que se ha realizado el análisis de la función y = f (x). Así pues, al analizar
una función, se debe responder a las siguientes preguntas:
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 433

1. ¿Cuál es el dominio e la función?

2. ¿Cuál es el codominio de la función?


3. ¿Está acotada o no la función?
4. ¿Toma la función los valores máximo y mínimo?

5. ¿Es periódica?
6. ¿Es la función par o impar o ni una ni otra?
7. ¿Tiene la función intervalos, donde es monótona?
8. ¿Hay puntos de intersección de la gráfica con los ejes de coordenadas?

9. ¿Cuál es la gráfica de la función?


Se propone el siguiente método de construcción de las gráficas de funciones, que se basa en el
empleo de algunas reglas de construcción, valiéndose de las gráficas de funciones ya conocidas.

Supongamos que se da la gráfica de la función y = f (x). Construyamos la gráfica de la función


y = f (x − a). Esta gráfica puede ser obtenida del modo siguiente: partiendo del punto arbitrario x,
en el que la ordenada f (x) se conoce, determinaremos el punto x1 en el cual la ordenada f (x1 − a)
tiene el mismo valor, es decir, se cumple la igualdad

f (x1 − a) = f (x).

Para que se cumpla esta igualdad basta, evidentemente, que se cumpla la igualdad

x1 − a = x

de donde encontramos que x1 = x + a.

Regla 1. Para obtener la gráfica de la función y = f (x − a) a partir de la gráfica de la


función y = f (x) es necesario la gráfica de la función y = f (x) desplazarla a lo largo del eje 0X en
a a la derecha, si a > 0, o bien en |a| a la izquierda, si a < 0.

Se da la gráfica de la función y = f (x). Vamos a construir la gráfica de la función y = f (x) + c.

Regla 2. Para obtener la ordenada de la gráfica de la función y = f (x) + c en el punto x a


partir de la ordenada de la gráfica de la función y = f (x) en el mismo punto, es necesario desplazar
la gráfica de la función y = f (x) a lo largo del eje 0Y hacia arriba en c, si c > 0, o bien en |c| hacia
abajo, si c < 0.

Se da la gráfica de y = f (x). Constrúyase la gráfica de la función y = −f (x).

Regla 3. Para obtener la ordenada de la gráfica de la función y = −f (x) en el punto x a


partir de la ordenada de la gráfica de la función y = f (x) en el mismo punto, es necesario en la
ordenada de la gráfica de la función y = f (x) cambiar el signo por el opuesto. Así pues, la gráfica de
la función y = −f (x) se obtiene a partir de la gráfica de la función y = f (x) mediante la reflexión
directa respecto al eje 0X.
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 434

Se da la gráfica de la función y = f (x). Constrúyase la gráfica de la función y = f (−x).

Regla 4. Para obtener la ordenada de la gráfica de la función y = f (−x) en el punto x a


partir de la ordenada de la gráfica y = f (x) en el mismo punto, es necesario multiplicar el valor x
por -1. Así pues, la gráfica de la función y = f (−x) se obtiene a partir de la gráfica de la función
y = f (x) mediante la reflexión directa respecto al eje 0Y.

Se da la gráfica de la función y = f (x). Constrúyase la gráfica de la función y = kf (x).

Regla 5. Para obtener la ordenada de la gráfica de la función y = kf (x) en el punto x a par-


tir de la ordenada de la gráfica de la función y = f (x) en el mismo punto, es necesario multiplicar
el valor de la ordenada f (x) por el número k.

En este caso debido a la multiplicación de todos los valores de la función f (x) por k > 1 las
ordenadas de la gráfica de la función aumentan k veces y la gráfica de la función y = f (x) se
estira a partir del eje 0X k veces, mientras que debido a la multiplicación por k para 0 < k < 1
las ordenadas de la gráfica de la función disminuyen k veces y la gráfica de la función y = f (x) se
contrae k veces hacia el eje 0X.

Se da la gráfica de la función y = f (x). Constrúyase la gráfica de la función y = f (kx). Partiendo


de un punto arbitrario x en el cual se conoce la ordenada f (x) encontraremos el punto x1 en el
cual la gráfica de la función y = f (kx1 ) tiene la misma ordenada, es decir, se cumple la igualdad
f (x) = f (kx1 ).
Para que esta igualdad se cumpla es, evidentemente, suficiente el cumplimiento de la igualdad
1
x = kx1 , de donde encontramos x1 = x.
k
Regla 6. Para construir la gráfica y = f (kx) basta dividir el valor de x por el número k.

En este caso debido a la división de todos los valores del argumento de la función y = f (x) por
k > 1 la gráfica de la función se contrae hacia el eje 0Y, k1 veces y debido a la división por k para
0 < k < 1 la gráfica de la función se estira a partir del eje 0Y, k1 veces.

Se da la gráfica de la función y = f (x). Constrúyanse la gráfica de la función y = |f (x)|.


Tenemos (
f (x) si x ≥ 0
|f (x)| =
−f (x) si x < 0
Regla 7. Para obtener la gráfica de la función y = |f (x)| a partir de la función y = f (x)
es necesario dejar sin cambios los trozos de la gráfica y = f (x) que están por encima del eje 0X y
reflejar en forma especular respecto al eje 0X los trozos inferiores a este eje.

Se da la gráfica de la función y = f (x). Constrúyase la gráfica de la función y = f (|x|). Puesto


que f (| − x|) = f (|x|), la función y = f (|x|) es par, por lo tanto, su gráfica es simétrica respecto al
eje 0Y. Además, para x ≥ 0, f (|x|) = f (x).

Regla 8. Para obtener la gráfica de la función y = f (|x|) a partir de la gráfica de la ecuación


y = f (x) es necesario construir la gráfica de la función y = f (x) para x ≥ 0 y reflejarla en forma
especular respecto al eje 0Y.
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 435

Definición 8.28 Asíntota


Si la distancia entre un punto variable sobre una curva y una recta fija se hace y permanece menor
que cualquier número preasignado, arbitrariamente pequeño y positivo cuando el punto se aleja
infinitamente sobre la curva, se dice que la recta es una asíntota de la curva.

Si una ecuación en x e y se resuelve para y en términos de x, puede ocurrir que un valor de x,


digamos a, haga el cero el denominador del miembro derecho sin hacer cero al numerador. Si hay
un valor tal de x, no puede usarse, porque ningún valor de y corresponde a él, ya que la división
entre cero no es una operación posible. No obstante, si x está suficientemente cerca de a, y es
numéricamente mayor que cualquier número preasignado.

Ahora verificaremos que la distancia de la recta x−a = 0 a un punto cualquiera P1 (x1 , y1 ) sobre
una curva, e infinitamente alejada del origen, es tan pequeña como deseemos bajo las condiciones
enunciadas anteriormente. La ecuación de la recta, x − a = 0, está ya en forma normal si a > 0:
por consiguiente, sustituimos en ella las coordenadas de P1 con objeto de obtener la distancia d
y el sentido de la recta a P1 . Así, tenemos d = x1 − a; sin embargo, x1 − a es tan pequeña como
deseemos porque x1 está suficientemente cerca de a. El análisis es análogo si a es negativa.

Se puede deducir de manera análoga que y = b es una asíntota de la curva si x llega a ser y
permanece mayor que cualquier número preasignado cuando y está suficientemente cerca de b.

Definición 8.29 Asíntotas horizontales y verticales


La recta x − a = 0 es una asíntota vertical de una curva si x − a es un factor del denominador
después que en la ecuación se ha despejado y en términos de x, y se han eliminado todos los
factores comunes en el numerador y el denominador.
La recta y − b = 0 es una asíntota horizontal de una curva si y − b es un factor del denominador
después que en la ecuación se ha despejado x en términos de y, y se han eliminado todos los
factores comunes en el numerador y el denominador.

Para encontrar las asíntotas horizontales de una curva, hágase el coeficiente de la mayor po-
tencia de x igual a cero y despéjese y. Para encontrar las asíntotas verticales de una curva, hágase
el coeficiente de la mayor potencia de y igual a cero y despéjese x.

Para encontrar cualquier intersección de y = f (x) con el eje Y , se hace x igual a cero y se
calcula y. Para encontrar cualesquiera intersecciones de y = f (x) con el eje X se hace y igual a
cero y se despeja x.

El carácter ilustrativo de la gráfica hace de ella un medio auxiliar insustituible del análisis
de una función, pero la gráfica sólo ilustra las propiedades de la función y no las demuestra. A
continuación analizaremos los diversos tipos de funciones:

Función constante y = k: A cada número real x dicha función pone en correspondencia


un mismo número k. La gráfica de la función representa una recta, paralela al eje de abscisas, que
dista de este eje a una magnitud |k| y pasa por encima de él, si k > 0, y por debajo, si k < 0. Es
una función continua en todo el eje real.

Función lineal y = x: Si y es función de x a cada valor de x le corresponde un valor


determinado de y. Por lo tanto, dando muchos valores diferentes de x hallamos diferentes y cor-
respondientes a ellos y estos pares de valores (x, y) proporcionarán muchos puntos en el plano. Si
aumentamos el número de algunos valores de x, tomándolos más cercanos entre sí, al fin y al cabo,
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 436

estos puntos formarán una curva continua. Esta curva se denomina gráfica de la función.

Consideremos la llamada dependencia lineal y = mx + b. Esta ecuación, es llamada ecuación


de una recta. El coeficiente m determina el ángulo entre la recta y el eje X. Sustituyendo en la
ecuación x = 0 obtenemos y = b. Esto significa que uno de los puntos de la recta es el punto (0, b);
este punto está situado en el eje Y a la altura b sobre el origen de coordenadas. Si b < 0, el punto
estará situado debajo del origen de coordenadas. Así pues, b es la ordenada del punto de intersec-
ción de la recta con el eje Y , |b| es la longitud del segmento cortado por la recta en el eje de las
ordenadas. Para construir una recta correspondiente a una ecuación dada, no es necesario calcular
las coordenadas de un gran número de puntos y marcarlas en la gráfica: está claro que si se con-
struyen dos puntos, así mismo queda determinada por completo la recta que pasa a través de éstos.

La dependencia y = x se denomina directamente proporcional. Se comprueba con facilidad las


siguientes propiedades de esta función:
1. El dominio es (−∞; +∞);
2. El codominio es (−∞; +∞);

3. La función no está acotada ni inferior ni superiormente;


4. La función no toma ni el valor máximo, ni tampoco el mínimo;
5. La función no es periódica;
6. La función es impar;

7. La función es creciente en todo el intervalo (−∞; +∞);


8. El punto (0, 0) es el único punto de intersección con los ejes coordenados.
Función potencial y = xk : Las funciones estudiadas anteriormente, representan casos
particulares de la función potencial. A continuación vamos estudiar otros casos:

1. y = x2k , k ∈ N:
a) El dominio es (−∞; +∞);
b) El codominio es [0; +∞);
c) La función está acotada inferiormente: y ≥ 0;
d) La función toma su valor mínimo y = 0 cuando x = 0;
e) La función no es periódica;
f) La función es par;
g) La función no es monótona en todo el dominio, pero es decreciente en el intervalo
(−∞; 0] y creciente en el intervalo [0; +∞);
h) El punto (0, 0) es el único punto de intersección con los ejes coordenados.
2. y = x2k−1 , k ∈ N:
a) El dominio es (−∞; +∞);
b) El codominio es (−∞; +∞);
c) La función no está acotada ni superior ni inferiormente;
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 437

d) La función no toma el valor máximo ni tampoco el mínimo;


e) La función no es periódica;
f) La función es impar;
g) La función es creciente en todo el dominio;
h) El punto (0, 0) es el único punto de intersección con los ejes coordenados.

3. y = x−2k , k ∈ N:
a) El dominio es (−∞; 0) ∪ (0; +∞);
b) El codominio es (0; +∞);
c) La función está acotada inferiormente: y > 0;
d) La función no toma el valor máximo ni tampoco el mínimo;
e) La función no es periódica;
f) La función es par;
g) La función no es monótona en todo el dominio, pero crece en el intervalo (−∞; 0) y
decrece en el intervalo (0; +∞);
h) No hay puntos de intersección con los ejes coordenados.
4. y = x−2k+1 , k ∈ N:
a) El dominio es (−∞; 0) ∪ (0; +∞);
b) El codominio (−∞; 0) ∪ (0; +∞);
c) La función no está acotada ni superior ni inferiormente;
d) La función no toma el valor máximo ni tampoco el mínimo;
e) La función no es periódica;
f) La función es impar;
g) La función no es monótona en todo el dominio, pero decrece en el intervalo (−∞; 0)
y, además, en el intervalo (0; +∞);
h) No hay puntos de intersección con los ejes coordenados.
5. y = xk , k > 0, k ∈
/ Z:
a) El dominio es [0; +∞);
b) El codominio es [0; +∞);
c) La función está acotada inferiormente: y ≥ 0;
d) La función toma el valor mínimo y = 0 para x = 0;
e) La función no es periódica;
f) La función no es par ni tampoco impar;
g) La función es creciente en todo el dominio;
h) El punto (0, 0) es el único punto de intersección con los ejes coordenados.
6. y = x−k , k > 0, k ∈
/ Z:

a) El dominio es (0; +∞);


CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 438

b) El codominio es (0; +∞);


c) La función está acotada inferiormente: y > 0;
d) La función no toma el valor máximo ni tampoco el mínimo;
e) La función no es periódica;
f) La función no es par ni tampoco impar;
g) La función es decreciente en todo el dominio;
h) No hay puntos de intersección con los ejes coordenados.
Algunas funciones poseen características especiales comunes que permiten agruparlas y llamar-
las de algún modo específico.

Definición 8.30 Función algebraica


Una función f : D ⊆ R → R se dice que es algebraica, si las operaciones que la función hace con
la variable x, para obtener su imagen f (x) son solamente algebraicas (sumar, restar, multiplicar,
dividir, elevar a potencias, extraer raíces). En caso contrario se dice que la función es trascendente.

Definición 8.31 Función polinomial


Sea n un número entero no negativo. Una función polinomial de grado n es una función f : R → R
del tipo f (x) = an xn + an−1 xn−1 + ... + a1 x + a0 , en donde a0 , a1 , ..., an son números reales dados
(llamados coeficientes de la función) y an 6= 0.

Definición 8.32 Función racional


Una función racional es un cociente de dos funciones polinomiales. Es decir, es una función del
g(x)
tipo f (x) = h(x) , en donde g(x) y h(x) son funciones polinomiales.

Función parte entera y = [x]: La función parte entera, se define en el dominio de los
números reales. A cualquier x de este dominio, la función asocia el máximo entero algebraicamente
menor o igual que x. En entero asociado con x se designa escribiendo este símbolo como [x]. Tiene
la propiedad de ser menor o igual que x, mientras que el entero siguiente es mayor que x; es decir:
[x] ≤ x ≤ [x] + 1. Es decir [x] es el número entero mayor que no sobrepasa x. En cada intervalo
[n; n + 1), donde n ∈ Z, la función dada es constante e igual a n. Es evidente la razón de denominar
a toda función de este tipo función escalonada. De acuerdo con esto se ha representado su gráfica.

Función signo y = Sign(x): Por definición



1,
 x>0
f (x) = 0, x=0

−1, x < 0

La función no es par ni impar.

Construcción de la gráfica de la función y = |f (x)| según la gráfica de la función y = f (x).


Recordemos ante todo la definición:
(
f (x), f (x) ≥ 0
|f (x)| =
−f (x), f (x) < 0

Supongamos que el punto P (x0 , y0 ) pertenece a la gráfica de la función y = f (x), es decir, sea
y0 = f (x0 ). Analicemos dos casos:
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 439

1. y0 ≥ 0. Entonces, por cuanto |f (x0 )| = f (x0 ) = y0 , el punto P (x0 , y0 ) pertenece a la


gráfica de la función y = |f (x)|.
2. y0 < 0. Entonces, por cuanto |f (x0 )| = −f (x0 ) = −y0 , el punto Q(x1 , −y0 ) pertenece a la
gráfica de la función y = |f (x)|.
Por consiguiente, la gráfica de la función y = |f (x)| se obtiene a partir de la gráfica para la
función y = f (x) del modo siguiente: Todos los puntos de la gráfica y = f (x), dispuestos en el eje
0X y por arriba de éste, quedan en su lugar. Todos los puntos de la gráfica y = f (x), dispuestos
por debajo del eje 0X, se aplican simétricamente respecto del eje 0X. Observemos que la gráfica
de la función y = |f (x)| no tiene puntos por debajo del eje 0X.

Adición de gráficas: Sean dadas las funciones y = f (x) e y = g(x). En la parte común
de sus dominios queda definida la función y = f (x) = g(x). Supongamos que el punto P (x0 , y1 )
pertenece a la gráfica de la función y = f (x), y el punto Q(x0 , y2 ) pertenece a la gráfica de la
función y = g(x), con la particularidad de que el número x0 pertenece a la parte común de los
dominios de las funciones y = f (x) e y = g(x). En este caso el punto R(x0 , y1 + y2 ) pertenece
a la gráfica de la función y = f (x) + g(x). Quiere decir, para construir la gráfica de la función
y = f (x) + g(x) es necesario:
a) Dejar aquellos puntos de las gráficas y = f (x) e y = g(x) en los que x integra la parte común
de los dominios de estas funciones.
b) Para cada tal x realizar la adición algebraica de las ordenadas de estas dos gráficas.

Multiplicación de gráficas: Sean dadas las funciones y = f (x) e y = g(x). Entonces, en


la parte común de sus dominios queda definida la función y = f (x)g(x). Supongamos que el punto
P (x0 , y1 ) pertenece a la gráfica de la función y = f (x), y el punto Q(x0 , y2 ), a la gráfica de la
función y = g(x). Está claro que el número x0 pertenece a la parte común de los dominios de la
función y = f (x) e y = g(x). En este caso el punto R(x0 , y1 y2 ) pertenece a la gráfica de la función
y = f (x)g(x). Quiere decir, para construir la gráfica de la función y = f (x)g(x) es necesario:
a) Dejar aquellos puntos de las gráficas y = f (x) e y = g(x), en los cuales x integra la parte
común de los dominios de estas funciones.
b) Para cada tal x realizar la multiplicación de las ordenadas de estas dos gráficas.

División de gráficas: Sean dadas las funciones y = f (x) e y = g(x). Para obtener la gráfica
f (x)
de la función y = a partit de las gráficas de las funciones f (x) y g(x) es necesario dividir los
g(x)
valores correspondientes de las ordenadas de las gráficas de las funciones f (x) y g(x) en los puntos
donde g(x) 6= 0.

Composición de gráficas: Se da la gráfica de la función u = g(x). Constrúyase la gráfica de


la función y = f [g(x)]. Para construir la gráfica de la función y = f [g(x)] es necesario primero con-
struir la gráfica de la función u = g(x) y luego conociendo las propiedades de la función y = f (u),
construir la gráfica de la función compuesta y = f [g(x)].

Ejemplo 8.32 Un fabricante puede producir grabadoras a un costo de $ 20 cada una. Se estima
que si éstas se venden a x dólares cada una, los usuarios comprarán 120 − x grabadoras al mes.
Exprese la utilidad mensual del fabricante como una función del precio, elabore la gráfica de esta
función y calcule el precio óptimo de venta.
Solución
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 440

Expresamos en palabras la relación deseada

Utilidad = (cantidad de grabadoras vendidas)(utilidad por grabadora)

A continuación reemplazamos las palabras por expresiones algebraicas

Cantidad de grabadoras vendidas = 120 − x

Y puesto que las grabadoras se producen a un costo de $ 20 cada una y se venden a x dólares cada
una, se desprende que
Utilidad por grabadora = x − 20
Si U (x) es la utilidad, se concluye que

U (x) = (120 − x)(x − 20) = −x2 + 140x − 2400

Para graficar esta función, debemos hacer el siguiente análisis: Encontramos los puntos de corte
con el eje X, es decir (20, 0) y (120, 0).
Calculamos los puntos de máximo de la siguiente manera

−x2 + 140x − 2400 = −k 2 + 140k − 2400 ⇒ (x − k)(x + k − 140) = 0

Resolviendo esta ecuación, obtenemos k = 70. Por tanto, tenemos que (70, 2500). Con estos datos,
procedemos a elaborar la gráfica de la función dada. El precio óptimo para vender las grabadoras
es de $ 70.

Ejemplo 8.33 Si un objeto se lanza verticalmente hacia arriba desde el suelo con una velocidad
de 160 pies por segundo, su altura (en pies), t segundos después, está dada por la función H(t) =
−16t2 + 160t:
a) Elabore la gráfica de la función H(t).
b) ¿Cuándo llegará al suelo el objeto?
c) Calcule qué altura alcanzará el objeto.
Solución
a) El dominio de la función son todos los reales, t ∈ R. La función no es par ni impar. Los puntos
de corte con el eje t son (0, 0) y (10, 0). El punto de corte con el eje H(t) es (0, 0). A continuación
procedemos a calcular los puntos de máximo y mínimo:

−16t2 + 160t = −16k 2 + 160k ⇒ (t − k)(t + k − 10) = 0


CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 441

resolviendo esta ecuación, obtenemos k = 5. Haciendo las comprobaciones, obtenemos que (5, 400)
es un punto de máximo.
b) El objeto llegara al suelo cuando H(t) = 0, es decir:

0 = −16t2 + 160t ⇒ 0 = t2 − 10t ⇒ t(t − 10) = 0

resolviendo esta ecuación, tenemos que t = 10 segundos.


c) Con el punto de máximo obtenido en el literal a), podemos asegurar que cuando t = 5, la
altura alcanzada por el objeto es

H(5) = −16 · 52 + 160 · 5 = 400 pies.

Ejemplo 8.34 Suponga que durante un programa nacional para inmunizar a la población con-
tra cierto tipo de gripe, los funcionarios de salud pública encontraron que el costo de vacunación
150x
del x % de la población era aproximadamente f (x) = millones de dólares. Represente la
200 − x
función de manera gráfica y especifique qué segmento de ésta es pertinente para la situación prác-
tica en consideración.
Solución

Para representar gráficamente esta función, debemos hac-


er el análisis completo. El dominio de la función está dado
por x ∈ R\{200}. El codominio de la función está dado por
f (x) ∈ R\{−150}. La curva no tiene puntos de máximo ni
mínimo.
La función no es par ni impar. Tiene una asíntota vertical
en x = 200 y una asíntota horizontal en f (x) = −150. Con
todos estos datos, ya podemos trazar la gráfica de la fun-
ción.
Para la situación práctica en consideración, debemos con-
siderar el tramo de curva que está determinada en el primer cuadrante, por cuanto, el rango de
vacunación es 0 < x < 200.

8.11. Tarea
1. Encuentre la función lineal si:
a) y(1) = 0, y(0) = −2; b) y(−1) = 2, y(1) = −1; c) y(5) = 3, y(−2) = 1.
2. Encuentre la función cuadrática si:
a) y(−1) = 0, y(0) = 5, y(6) = −7; b) y(−2) = 2, y(1) = −1, y(3) = 7;
c) y(−6) = 7, y(−3) = −8, y(2) = 7.
3. Encuentre el polinomio p(x) de un grado no mayor que tres que satisfaga las condiciones
p(−2) = 1, p(−1) = 6, p(0) = 5, p(1) = 10.
4. Graficar las siguientes expresiones:

x3 + 1

x+1
4 3x − 2
a) f (x) = ; c) f (x) = ; e) f (x) = ;
x2 − x − 2 x−1 2x2 + 3x − 9
3 2
(x − 1) 5 x + 2x
b) f (x) = ; x3 − 2x2 f) f (x) = ;
(x − 2)4 d) f (x) = 2 ; (x − 1)2
x −x−3
CAPÍTULO 8. FUNCIONES ALGEBRAICAS 442


x−1
2 3x − 2 x2 + 3x + 2
g) f (x) = (x+1) ; n) f (x) = ; u) f (x) = ;
x−2 2x2
+ 3x − 9 x2 − 4x + 3
x+8 2
2x − x − 15
3x2 + x − 4 o) f (x) = √ ; v) f (x) = 2 ;
h) f (x) = 2 ; 2
x + 4x + 16 2x − 3x − 5
2x + x − 6 2x2 − 5x + 2 3 2
x5 p) f (x) = 2 ; x + x − 2x
i) f (x) = 4 ; w) f (x) = 2 ;
3x + 7x − 6 x +x−6
x − 1 2
x +x−6 3
r (x − 1)
x2 + x − 6 q) f (x) = ; x) f (x) = ;
j) f (x) = ; x−3 (x − 2)2
x − 3 x 2
r
r) f (x) = 2 ; x2 + 4x + 3
x2 + 3x + 2 x + 3x − 4 y) f (x) = 3 ;
k) f (x) = 2
; x − 2x2 − 5x + 6
x −√ 4x + 3 2
x + 2x − 3 2
x −x
l) f (x) = (x2 − 1) x + 1; s) f (x) = 2 ; z) f (x) = .
x −x−2 x+2
x3 + 2x2 3
x −x
m) f (x) = ; t) f (x) = 2 ;
(x − 1)2 x −4

5. Graficar las siguientes expresiones:

x2 + 3x + 2 √ (3x − 2)2
r
√ x3 − 2x2
a) f (x) = ; i) f (x) = ; p) f (x) = 3 ;
√ x −1
2 x2 − x − 3 x−1
x x
x2 − 1 j) f (x) = p ; q) f (x) = √ ;
b) f (x) = ; 2
3
x+1
r(x − 2)
3
2x − 1 x+2
x x2 + 2x − 3 r) f (x) = √ ;
c) f (x) = √ ; k) f (x) = ; 2
rx + 2
3
x+1 2
x+8 sx − x− 2 3x2 − 4
d) f (x) = √ ; x+1
2 s) f (x) = ;
2
r x + 4x + 16 l) f (x) = ; x2
x4 x+2 3x − 2
e) f (x) = ; sp t) f (x) = √ ;
2
2
x −1 1 + |x − 2| √x − 1
4x x m) f (x) = ; 4x2 − 1
f) f (x) = √ − ; 1 + |x| u) f (x) = ;
rx + 1 2 √ x
2 p
4 |x − 1| 2
2x + 9
3x2 − 4 n) f (x) = ; v) f (x) = ;
g) f (x) = 3
; px − 2 √x + 1
r x |x| − 1
2 o) f (x) = x2 − 4x
3 (3x − 2) ; w) f (x) = .
h) f (x) = ; x−2 2−x
x−1
Capítulo 9

Funciones exponenciales y
logarítmicas

9.1. Expresiones exponenciales y logarítmicas


Analicemos los problemas principales que surgen al estudiar las potencias:

1. Sean dados los números reales a y k. Hállese un número real x tal, que x = ak . Este es
un problema de elevación de un número real a potencia. Es resoluble para cualquier número
positivo a y cualquier número real k. Si a = 0 y k > 0, entonces x = 0.
2. Sean dados los números reales b y k. Hállese un número real x tal, que se verifique xk = b.
Si b es número positivo cualquiera y k es cualquier número real distinto de cero, el problema
1
se reduce al anterior, pues la respuesta la da el número x = b k . En efecto,
 1 a 1
xk = b a = b k k = b1 = b.

Si k = 0 y b = 1, entonces la solución de este problema es un número real x distinto de cero.


Si k = 0 y b 6= 1, este problema no tiene solución.

3. Sean dados los números reales a y b. Hállese un número real x tal, que se verifique ax = b.
Se estudiará este problema sólo para a y b reales y positivos. Si a = 1 y b = 1, a título de
solución de este problema interviene cualquier número real x. Si a = 1 y b 6= 1, el problema
no tiene solución. Analicemos el caso en que a 6= 1.

Teorema 9.1 Para todo par de números reales a y b tales, que a > 0, a 6= 1, y b > 0, existe un
número real, y sólo uno, x tal, que ax = b.
Demostración
Supongamos que existen unos números reales x1 y x2 tales, que ax1 = b y ax2 = b. Según la
propiedad de transitividad de las igualdades tenemos ax1 = ax2 , implica que x1 = x2 , lo que se
trataba de demostrar.

Definición 9.1 Logarítmo de un número


Si a > 0, a 6= 1 y b > 0, un número real k recibe el nombre de logaritmo del número b de base a y
se denota k = loga b, si ak = b.

443
CAPÍTULO 9. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 444

El logaritmo se define solamente para un número positivo de base positiva y distinta de la uni-
cidad, es decir, para cualquier a ≤ 0, a = 1 y para todo b ≤ 0 el concepto de logaritmo está privado
de sentido. Así pues, en la definición de logaritmo loga b tenemos siempre a > 0, a 6= 1, b > 0. De
la definición de logaritmo se deduce la identidad logarítmica fundamental aloga b . Haciendo uso de
la definición de logaritmo, obtenemos loga a = 1, y loga 1 = 0. Teniendo en cuenta la unicidad del
logaritmo podemos constatar que si c > 0 y c 6= 1, entonces siempre loga c 6= 0.

Procedemos a considerar las propiedades más importantes del logaritmo:

Teorema 9.2 Suponga que los números M , N y a son tales que M > 0, N > 0, a > 0 y a 6= 1.
Entonces
loga M N = loga M + loga N.
Demostración
Examinemos

aloga M N = MN
= aloga M aloga N
= aloga M +loga N .

Así pues,
aloga M N = aloga M +loga N .
Al aplicar a la última igualdad, las propiedades de las potencias, obtenemos

loga M N = loga M + loga N.

Teorema 9.3 Suponga que los números M , N y a son tales que M > 0, N > 0, a > 0 y a 6= 1.
Entonces
M
loga = loga M − loga N.
N
Teorema 9.4 Suponga que los números M , a, k son tales que M > 0, a > 0 y a 6= 1, mientras
que k es un número real cualquiera. Entonces

loga M k = k loga M.

Demostración
Examinemos
k
aloga M = Mk
k
= aloga M
= ak loga M .

Así pues,
k
aloga M = ak loga M .
Al aplicar a la última igualdad, las propiedades de las potencias, obtenemos

loga M k = k loga M.
CAPÍTULO 9. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 445

Teorema 9.5 Suponga que los números M , a, k y r son tales que M > 0, a > 0 y a 6= 1,
mientras que k y r son números reales cualesquiera (r 6= 0). Entonces

k
logar M k = loga M.
r
Demostración
Examinemos
logar M k
(ar ) = Mk
k
= aloga M
= ak loga M
1 k loga M
h i
= (ar ) r
k
loga M
= (ar ) r .

Así pues,
logar M k k
loga M
(ar ) = (ar ) r .
Aplicando a la última ecuación las propiedades de las potencias, obtenemos
k
logar M k = loga M.
r
Teorema 9.6 Suponga que los números M , a, b son tales que M > 0, a > 0, b > 0, a 6= 1,
b 6= 1. Entonces
loga M
logb M = .
loga b
Demostración
Examinemos

aloga M = M
= blogb M
logb M
= aloga b
= aloga b logb M .

Así pues,
aloga M = aloga b logb M .
Aplicando a la última ecuación las propiedades de las potencias, obtenemos

loga M = loga b logb M.

Conforme a la propiedad de las igualdades, ambos miembros de esta igualdad podemos multi-
plicarlos por log1 b (puesto que b 6= 1, tenemos loga b 6= 0) y convencernos de que es válida la
a
igualdad
loga M
logb M = .
loga b
CAPÍTULO 9. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 446

Teorema 9.7 Suponga que los números M , N , a, son tales que M > 0, N > 0, a > 0, a 6= 1.
Entonces
loga M = loga N ⇒ M = N.
Demostración
De acuerdo con la identidad logarítmica fundamental, tenemos

M = aloga M y N = alogN

por consiguiente
M =N ⇔ aloga M = aloga N (1)
Según las propiedades de las potencias, tenemos

aloga M = aloga N ⇔ loga M = loga N (2)

De (1) y (2) se deduce que


M =N ⇔ loga M = loga N.

Ejemplo 9.1 Simplifique la expresión:


√ 3log√2 5−2log√2 25−log√2 10+2log√2 √5
2 .
Solución
√ 3log√2 5−2log√2 52 −log√2 10+2log√2 5 12
A = 2
√ 3log√2 5−4log√2 5−log√2 10+log√2 5
= 2
√ −log√2 10 1
= 2 = .
10
Ejemplo 9.2 Simplifique la expresión:
log 3 3−1
43log4 2 − (1, 5) 2 .
Solución
 log 3 3−log 3 23  log 3 2
3 3
A = 4log4 2 −
3 2 2 2
= 23 − = 23 − 2 = 8 − 2 = 6.
2 2
Ejemplo 9.3 Simplifique la expresión:
√ √ √ √
q
3 4
log2 16 + log8 2 − log3 27 3 − log5 5 5

Solución
4 1 7 3
A = log2 2 3 + log23 2 4 − log3 3 2 − log5 5 4
4 1 1 7 3
= log 2 + · log2 2 − log3 3 − log5 5
3 2 4 3 2 4
4 1 1 7 3
= ·1+ · ·1− ·1− ·1
3 4 3 2 4
4 1 1 7 3 17
= + · − − =− .
3 4 3 2 4 6
CAPÍTULO 9. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 447

Ejemplo 9.4 Simplifique la expresión:


q
2log3 2+4log81 2
32+ 2 log3 16
1
9 ·
Solución
q
2log3 2+4log34 2
32+ 2 log3 2
1 4
A = [9 ·
q
= 92log3 2+log3 2 · 32+2log3 2
3log3 2 1+log 2
= 32 ·3 3 = 36log3 2 · 31+log3 2
= 37log3 2 · 3 = 3log3 2 · 3 = 27 · 3 = 384.
7

Ejemplo 9.5 Simplifique la expresión:


√ !

r 5
1 3 8
72 log2 · log25 2 + 10 log2 .
5 2

Solución
1 1 2
A = 72 log2 5− 2 · log52 2 3 + 10 log2 2− 5
   
1 1 1 2
= 72 · − log2 5 · · log5 2 + 10 · − log2 2
2 3 2 5
 
1 2
= −36log2 5 · log5 2 + 10 · − log2 2
6 5
= −6 log2 5 · log5 2 − 4 = −6 − 4 = −10.
Ejemplo 9.6 Simplifique la expresión:
√ p √ ! s
3
4 · 2 5 16 4 √
3
log2 √ − log 12 3 √ + log √1 9 3.
2 2 3

Solución
2 9
!  13
22

2 3 · 2 10  1

A = log2 + log2−1 + log 1 32 · 3 3
2
1
2 2
1
2 3− 2

16 1 7 16 1 14
= log2 2 15 + log2 2 2 − 2 · log3 3 = log2 2 + log2 2 −
3 15 2 3
16 1 14 31
= + − =− .
15 2 3 10
Ejemplo 9.7 Simplifique la expresión:
 1 
72 49 2 log7 9−log7 6 + 5−log 5 4 .

Solución
log7 √9−log7 6
 
−log 22
 
72log7 2 + 5−4log5 2
1 1
A = 72 72 +5 52 = 72
 
 1 2
 1 5 45
72 7log7 ( 2 ) + 5log5 2
−4
= = 72 + 2−4 = 72 · = .
4 16 2
CAPÍTULO 9. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 448

Teorema 9.8 Suponga que los números M , N , a, son tales que M > 0, N > 0, a > 1. Entonces,
si la base es mayor que la unidad, al menor de dos números positivos le corresponde el logaritmo
menor y al menor logaritmo le corresponde el número menor. Es decir:

loga M < loga N ⇒ M < N.

Demostración
De acuerdo con la identidad logarítmica fundamental, tenemos

M = aloga M y N = alogN

por consiguiente
M <N ⇔ aloga M < aloga N (3)
Según las propiedades de las potencias, tenemos

aloga M < aloga N ⇔ loga M < loga N (4)

De (3) y (4) se deduce que


M <N ⇔ loga M < loga N.

Teorema 9.9 Suponga que los números M , a, r son tales que M > 0, 0 < a < 1. Entonces,
si la base es mayor que la unidad, al menor de dos números positivos, le corresponde el logaritmo
mayor y al logaritmo mayor le corresponde el número menor. Es decir:

loga M < loga N ⇒ M > N.

Teorema 9.10 Suponga que los números M , a, r son tales que M > 0, a > 0, a 6= 1, mientras
que r es un número real cualquiera (r 6= 0). Entonces

logar M r = log M.

Teorema 9.11 Suponga que los números a, b son tales que, a > 0, b > 0, a 6= 1, b 6= 1. Entonces

loga b = logb a = 1.

Definición 9.2 Logarítmos de base 10 y base e


Los logaritmos de base 10 se denominan decimales y en lugar de la designación log10 M se es-
cribe logM . Los logaritmos de base e (e es un número irracional, cuyo valor aproximado es
2,718281828459045...) se denominan naturales, y en lugar de la designación loge N se escribe lnN .

Ejemplo 9.8 Demuéstrese que si a, b y c son números reales que satisfagan la condición
0 < b ≤ c < a − 1, entonces se verifica la desigualdad

loga (a + b) < log(a−c) a.

Solución
Por cuanto a > 0 y c ≥ b > 0, resulta evidente la validez de la desigualdad

a2 − (c − b)a − bc < a2 ,

la cual puede ser escrita de la manera siguiente:

(a + b)(a − c) < a2 . (5)


CAPÍTULO 9. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 449

Como a > 1, podemos aprovechar una de las propiedades y obtener la desigualdad

loga (a + b)(a − c) < 2, (6)

que es equivalente a la desigualdad (5).


Haciendo uso de la propiedad 1, obtenemos la desigualdad

loga (a + b) + loga (a − c) < 2, (7)

que es equivalente a la desigualdad (6).


Cada sumando en el primer miembro de la desigualdad (5) es positivo, puesto que a + b > 1 y
a−c > 1. Por consiguiente, elevando al cuadrado los miembros primero y segundo de la desigualdad
(7), obtenemos una desigualdad equivalente.
Por eso, la desigualdad (7) es equivalente a la desigualdad
2
[loga (a + b) + loga (a − c)] < 4,

la cual es equivalente a la desigualdad siguiente


2
[loga (a + b) − loga (a − c)] < 4 − 4 loga (a + b) loga (a − c). (8)

La desigualdad (8) es equivalente a la desigualdad (5), la cual es verdadera, por consiguiente, será
verdadera también la desigualdad (8).
Dado que, para b > 0, c > 0, se verifica la desigualdad
2
0 < [loga (a + b) − loga (a − c)] , (9)

podemos valernos de la propiedad de transitividad de las desigualdades.


En este caso la validez de las desigualdades (8) y (9) predetermina la validez de la desigualdad

0 < 4 − 4 loga (a + b) loga (a − c),

que puede ser escrita en la forma

loga (a + b) loga (a − c) < 1.

Al aplicar la propiedad correspondiente y al tener presente que a − c > 1 y a > 1, concluimos que
la desigualdad de partida es verdadera.

9.2. Tarea
1
1. Utilizando las propiedades de los logaritmos, simplifique la expresión 491− 4 log7 25 .

2. Calcular log 25, si log 2 = a.

3. Calcular log3 18, si log3 12 = a.

4. Calcular log49 16, si log14 28 = a.


CAPÍTULO 9. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 450

5. Calcular log12 60, si log6 30 = a, log15 24 = b.

6. Calcular log 1250, si log 2 = 0, 3010.

7. Calcular log100 40, si log2 5 = a.

8. Calcular log6 16, si log12 27 = a.

9. Calcular log3 5, si log6 2 = a, log6 5 = b.

10. Calcular log35 28, si log14 7 = a, log14 5 = b.

11. Calcular log6 3, 38, si log 2 = a, log13 = b.

12. Calcular log2 360, si log3 20 = a, log3 15 = b.

13. Calcular log12 60, si log6 30 = a, log15 24 = b.

14. Demuestre las identidades:


loga n logb n loga n logb a + logb n
a) logab n = ; b) = 1 + loga b; c) logbn an = .
loga n + logb n logab n 1 + logb n

15. Utilizando las propiedades de los logaritmos, q simplifique las expresiones:


√ √ √
a) log 31 9 + log √
4 3
3 1 9 − log 1 32 + log √1 128 2;
8
3 2 
64
b) log3 27 − log√3 27 − log 13 27 − log √3 ;
2 27
√ 1 √
c) 2 log5 5 + log√5 25 − log25 5 − 2;
4

√ 2  √   √ 
d) log2√ 5
5
5 − log √5
5 5 5 + log( 1+

3 ) 4 + 2 3 ;
√ √
   r
1    
e) log√5 log 15 5 5 + log√5 5 5 ;
5
√ ! √ !
1√
 
3 15 2 2
f ) log0,4 50 + log0,6 + log0,32 ;
5 5 5
 √ √ 
g) log√5 125 ÷ log25 25 log 15 5 ÷ log0,2 25 ;
3

2 log0,1−1,5 log0,1 − log 8 +2−log20]


h) "(0, 1) · (0, 1) [ ( 3 ) # ;

r    
1 1 1 5
i) log 21 + 6 log 14 − 2 log 161 ÷ log√2 8;
4 2 4
q q
log2 3 23 2 log√7 3 23
r r
3 2 √ 3 2
j) √ − √ − log 6 7 √ log 7 ;
2 √ 3 3
log2 7 log 3 7
CAPÍTULO 9. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 451
    
1 log3 12 log3 4
k) log8 27 − log0,5 − ;
3 log36 3 log108 3

log 2 16 h  √  i
√ log√2 2 4 2 + 100 2 log8−2 log2 .
1
l)
log4 2

16. Utilizando las propiedades de los logaritmos, simplifique la siguiente expresión:

a) 10 2 log9−log5+log2 · 7log3 3 27 ; d) 3 5 log3 32− 3 log3 64+log3 10 ;


1 √ 2 1

b) 31+log3 4 + 2log2 3−2 ; e) 23−log4 3 + 71+2 log7 2 ;


 1−log5 2,5 9 log0,2 2−3 log0,2 4)
f ) (0, 2) 2 (
1
1 .
c) 2log5 3 · · log9 2 · log4 81;
3

17. Utilizando
v las propiedades de los logaritmos, simplifique la siguiente expresión:
u s p√ vs
u
u
u

4 3 √
u 2
a) tlog 3 √ + log 3 4 t √ ;
3 2
  p3
√ ! √
3
! √ !
1 3 3 8 7
b) log2 √ + log3 + log4 √ − log7 √ 3
;
4 4 27 128 2 49
log3 81  1−log 2 
c) 36 6 + 49−log7 6 ;
log3 9
1

d) 3 5 log5 3 · (log2 + log5 + log300 − log3);


1  1+log 5   √ 
2 1 +log16 2)
25 − 3 ( 4
e) 9 − log√2 2 2 ;
2
v
u sr rq
√ √
u q
4 4
2 + log√√
t
f) log√2 2 2 2.
2

9.3. Ecuaciones exponenciales y logarítmicas


Definición 9.3 Ecuación exponencial
Sea a un número positivo fijo distinto de la unidad, entonces, la ecuación ax = b se denomina
ecuación exponencial elemental.

El dominio natural de definición para la función y = ax es el conjunto de todos los números


reales. Es decir, es el intervalo (−∞; +∞). La función y = ax es estrictamente monótona en el
conjunto (−∞; +∞) y el codominio esta representado por el intervalo (0; +∞). Por consiguiente,
la ecuación ax = b no tiene raíces, cuando cada b es no positivo, mientras que para cada b positivo
la ecuación ax = b tiene una raíz única que se denotará x1 . Por cuanto x1 es la raíz de la ecuación
ax = b, es válida la igualdad numérica ax1 = b, la cual es equivalente a la igualdad numérica
x1 = loga b.

Así pues, para cada b no positivo la ecuación ax = b no tiene raíces, y para cada b positivo
tiene una raíz única x1 = loga b.

En la siguiente tabla se exponen los resultados de la resolución de la ecuación ax = b.


CAPÍTULO 9. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 452

b>0 b=0 b<0


ax = b x1 = loga b No hay solución No hay solución

Sea a un número positivo fijo distinto de la unidad, entonces la ecuación loga x = b se denomina
ecuación logarítmica elemental.

El dominio natural de la función y = loga x es el conjunto de todos los números positivos. Es


decir, es el intervalo (0; +∞). La función y = loga x es estrictamente monótona en el conjunto
(0; +∞) y el codominio está representado por toda la recta numérica (−∞; +∞).

Por eso, para todo b la ecuación loga x = b tiene una raíz única que se denotará con x1 . Por
cuanto x1 es la raíz de la ecuación loga x = b, es válida la igualdad numérica loga x = b, la cual es
equivalente a la igualdad numérica x1 = ab . Por consiguiente para cada b la ecuación loga x = b
tiene la raíz única x1 = ab .

En la siguiente tabla se exponen los resultados de la resolución de la ecuación loga x = b.

b>0 b=0 b<0


loga x = b x1 = ab x1 = 1 x1 = ab

Existen ecuaciones que no se resuelven aplicando solamente transformaciones equivalentes; al


resolver las ecuaciones mucho más a menudo tenemos que aplicar transformaciones no equivalentes.

Sea a un número fijo tal, que a > 0 y a 6= 1:

1. f (x) = aloga f (x) ;


2. loga f 2 (x) = 2 loga f (x);

3. loga f 2 (x) = 2 loga [−f (x)];


4. loga [f (x)g(x)] = loga f (x) + loga g(x);
5. loga f (x)g(x) = loga [−f (x)] + loga [−g(x)];
 
f (x)
6. loga = loga f (x) − loga g(x);
g(x)
 
f (x)
7. loga = loga [−f (x)] − loga [−g(x)].
g(x)

Sea a un número fijo positivo cualquiera, distinto de la unidad. Sea dada la ecuación loga f (x) =
loga g(x). La sustitución de esta ecuación por la ecuación f (x) = g(x) se denomina potenciación
de la ecuación.

Al realizar la potenciación de una ecuación, no se pueden perder raíces, sino sólo adquirir ex-
trañas. Por esta razón, si al resolver una ecuación, se realiza la potenciación, resulta necesaria la
comprobación al final de la resolución.
CAPÍTULO 9. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 453

Ejemplo 9.9 Resuelva las siguientes ecuaciones:


 2−3x √
x 1 √ 3
a) 9 · = 27x · 81x+3 ; b) 5x+3 − 2 · 5x+2 = 375;
3  
x+1
c) 3 · 4x−2 = 2 256 − 16 2 .
Solución 2−3x
2x 1 3x 4(x+3) 3x 4(x+3)
a) 3 · =3 2 ·3 3 ⇒ 32x · 33x−2 = 3 2 · 3 3
3
17x+24 17 + 24 36
35x−2 = 3 6 ⇒ 5x − 2 = ⇒ 13x − 36 = 0 ⇒ x = .
6 13
b) 5 · 5x+2 − 2 · 5x+2 = 375 ⇒ (5 − 2)5x+2 = 375 ⇒ 5x+2 = 125

5x+2 = 53 ⇒ x + 2 = 3 ⇒ x = 1
 
1 3 16 · 512
c) 3 · 4x · = 512 − 2 · 4x · 4 ⇒ 4x + 8 = 512 ⇒ 4x =
16 16 131
   
8192 8192
x ln 4 = ln ⇒ x = ln4 .
131 131

Ejemplo 9.10 Resuelva las siguientes ecuaciones: p


a) log0,5 (x + 1) − log0,5 (x − 3) = 1; b) log4 (x2 − 1) − log4 (x − 1)2 = log4 (2 − x)2 .
Solución 
x+1 x+1 1
a) log 21 =1 ⇒ = ⇒ 2x + 2 = x − 3 ⇒ x = −5.
x−3 x−3 2
La raíz obtenida no es solución de la ecuación.
x2 − 1 p
2 ⇒
x2 − 1 p
b) log4 = log 4 (2 − x) = (2 − x)2
(x − 1)2 (x − 1)2
x2 − 1 (x − 1)(x + 1) x+1
= ±(2 − x) ⇒ = ±(2 − x) ⇒ = ±(2 − x)
(x − 1)2 (x − 1)2 x−1
( (
x + 1 = (2 − x)(x − 1) x2 − 2x + 3 = 0
x + 1 = ±(2 − x)(x − 1) ⇒ ⇒
x + 1 = −(2 − x)(x − 1) x2 − 4x + 1 = 0

Este sistema de ecuaciones tiene por solución x = 2 + 3.

9.4. Tarea
1. Resuelva las ecuaciones:

a) 42x = 32x−2 ; j) 5x+1 + 5x + 5x−2 − 151 = 0;


b) 4x + 64 = 16 · 2x ; k) 2x+2 + 2x−1 − 2x−3 = 70;
c) 3x−1 + 3x + 3x+1 = 39; l) 52x+1 + 9 · 5x − 2 = 0;
d) 32x+1 = 81; m) 9x − 2 · 3x+2 + 81 = 0;
e) 2x+1 · 2x = 64; n) 72x+3 − 8 · 7x+1 = −1;
f) 2x+1 + 2x = 15; o) 4x − 3 · 2x+1 + 8 = 0;
g) 32x − 5 · 3x = −6; p) 42x−1 = 13 · 4x−2 − 21;
h) 3x+4 + 2 · 3x−1 = 2205; q) 22x+6 + 4(42x − 8x+1 ) = 0;
i) 7x+2 − 7x+1 + 7x = 43; r) 3 · 13x + 13x+1 − 2x+2 = 5 · 2x+1 ;
CAPÍTULO 9. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 454

 x  3x−1 √
512 = 83x 21−x ; √
4
4 7 16 v)
s) − = 0;
7 4 49 w) 6 − 2x−1 3x−2 = 2 5log5 289 ;
x
108 − 139 · 5x x) 2x (23x − 2x + 2) = 2 · 8x − 1;
t) 5x − 32 = ;
25x 3x2 +x 2 x

 2x−7 s 1−3x y) 4√ − 8 =√2 · 8x + 3 ;


5 3 5 z) 3 2x−31 − 5 2x−35 − 32 = 0.
u) = ;
9 9

2. Resuelva las ecuaciones:


2
a) 3x −4 = 52x ; m) 10x − 5x−1 · 2x−2 = 950;
b) 51+2x + 61+x = 30 + 150x ; n) 23x · 3x − 23x−1 · 3x+1 = −288;
c) 4x + 2x+1 − 24 = 0; o) 2 · 73x − 5 · 493x + 3 = 0;
d) 2x + 0, 52x−3 − 6 · 0, 5x = 1; p) 3 · 52x−1 − 2 · 5x−1 = 0, 2;
2 2
e) 6 · 32x − 13 · 6x + 6 · 22x = 0; q) 9x −1 − 36 · 3x −3 + 3 = 0;
x
2x + 10

3 7 9
f) + = 2x ; r) = x−2 ;
5 5 4 2
3x+1
g) (x 2
+ x− 
2 x
57)3x +3 = (x2 + x − 57)10 ; s) 3√ − 4 ·√27x−1 + 91,5x−1 − 80 = 0;
 
2
x
9
x
27 t) 4 √ − 2 x+1+2 = 0; √
x+1
h) = ; 2
√ 2
3 8 64 u) 2x+ x −4 − 5 · ( 2)x−2+ x −4 − 6 = 0;
2x x 2x x
i)
2 2
2x 5x = 0, 001(103−x )2 ; v) 5 − 7 − 35 · 5 − 35 · 7 = 0;
 x−1  1/x w) 4x −√3x−0,5 = 3x+0,5
√ − 22x−1 ;
3 4 9
j) = ; x) (2 + 3)x + (2 − 3)x = 4;
4 3 16
 x2 −12  3 y) 4x + 6x = 2 · 9x ;
x 25 27 z) 2 · 4x + 25x+1 = 15 · 10x .
k) 0, 6 = ;
q p9 125
3

3
l) 2x 4x · 0, 1251/x = 4 2;

3. Resuelva las ecuaciones:


2
a) 16x + 36x = 2 · 81x ; h) (x2 − x − 1)x −1 = 1;
b) 56 · 4x−1 − 53 · 14x + 2 · 49x+0,5 = 0; 2
i) |x|x −2x = 1;
c) 22x · 9x − 2 · 63x−1 + 42x−1 · 34x−2 = 0; 2
j) (x − 2)x −x = (x − 2)12 ;
d) 2x − 2 · 0, 5 · 2x − 0, 5x + 1 = 0; 2
k) (3x − 4)2x +2 = (3x − 4)5x ;
e) 27 · 2−3x + 9 · 2x − 23x − 27 · 2−x = 8;
x x l) 3 + 4 = 5x ;
x x
f) 3 · 8 x+2 = 6;
3x m) 8 − x · 2x + 23−x − x = 0.
g) 5x−2 · 2 x+1 = 4;

4. Resuelva las ecuaciones:


√ √ √
x2 +2 2 2
a) 3 − 3 x +1 − 3 x −1 = 68;
1 1
b) 2 · 5x+1 − · 4x+2 − · 5x+2 = 3 · 4x−1 ;
5 3
c) 3(10x − 6x+2 ) + 4 · 10x+1 = 5(10x−1 + 6x−1 );
√ 2 √ 2 101
d) (2 + 3)x −2x+1 + (2 − 3)x −2x−1 = √ ;
10(2 − 3)
√ 2 √ 2 4
e) (2 + 3)x −2x+1 + (2 − 3)x −2x−1 = √ ;
2− 3
CAPÍTULO 9. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 455

√ √x2 −3 √
x2 −3

2 x2 −3+1

x2 −3+1

f) x(9
√ − 3 ) =
√ 3 − 3
√ + 6 x − 18;
g) 2 x · 4x + 5 · 2x+1 + 2 x = 22x+2 + 5 x · 2x + 4;

5. Resuelva las ecuaciones:


h 2
i
a) log(5 − x) + log(2x − 3) = log 5; q) log4 (x − 1)log4 (x−1) = 2;
b) 3 − log 125 = (x2 − 5x + 9) log 2;
log 2 + log(4 − 5x − 6x2 )
c) log x + log 50 = log 1000; r) = 3;
log(2x −p1)
d) log x + log(x + 20) = 2; p
e) log x = 1 + log(22 − x); s) 1 + log2 x + 4 log4 x − 2 = 4;
x2 − x − 1
f) log(54 − x3 ) = 3 log x; t) log√2 2 = 0;
g) logx (2x2 − 7x + 12) = 2; x + x − 2 r
h) logx (2x2 − 4x + 3) = 2; p 4 2
u) log2 x4 + 4 log2 = 2;
i) log3 (3x − 1) · log3 (3x+1 − 3) = 6; x
j) x + log(1 + 2x) = x log 5 + log 6; log(3x − 5) 1
v) = ;
k) log2 (4x + 4) = x + log2 (2x+1 − 3); 3x2 + 25 2
1 log(2x − 5) 1
l) log(x−6)2 (x2 − 5x + 9) = ; w) = ;
2 x2 − 8 2
m) log(2x − 3)2 − log(3x − 1)2 = 2; x) log3 (x2 − 3x − 5) = log3 (7 − 2x);
n) log2 (x + 4) = (log2 7 − log2 5) log2 4; y) log(x + 4) + log(2x + 3) = log(1 − 2x);
o) log 12 (4 − x) = log 12 2 − log 21 (x − 1); z) log2 (x2 − 1) = log1/2 (x − 1).
x−1
p) log9 (x2 + 2x − 3) = log9 ;
x+3

6. Resuelva las ecuaciones:

a) logx+4 (x2 − 1) = logx+4 (5 − x); p) logx−2 (2x − 9) = logx−2 (23 − 6x);


7 q) log5x−2 2 + 2 log5x−2 x = log5x−2 (x + 1);
b) log2 x + log x + 1 = x ;
log 10 r) log5 (3x − 11) + log5 (x − 27) = 3 + log5 8;
2 3
c) log x − log(0, 1x10 ) = 0; 1 − log x log2 14 − log2 4
s) = ;
d) (1 − log 2) log5 x = log 3 − log(x − 2); x 3, 5x
log p
e) log(20 − x) = log3 x; t) log2 (x + 1)2 + log2 x2 + 2x + 1 = 6;
f ) x1−log x = 0, 01; log(35 − x3 )
g) logx (3xlog6 x + 4) = 2 log5 x; u) = 3;
log(5 − x)
1 log 2 + log(4 − 5x − 6x3 )
h) log5 (51/x + 125) = log5 6 + 1 + ; v) √ = 3;
2x
2 log 3√2x − 1
i) log4 = log4 (4 − x); w) log1/5 log5 5x = 0;
x−1
j) log3 [(x − 1)(2x − 1)] = 0; x2 − 2x
x2 − 4x + 3 x) log1/2 log8 = 0;
k) log√2 = −2; x−3
4 1
l) log(x + 1, 5) = − log x; y) log4 log2 log3 (2x − 1) = ;
2
m) log(4, 5 − x) = log 4, 5 − log x; z) log4 (x + 12) · logx 2 = 1.
n) logx√2 (x + 2) = 1;√
o) log x − 5 + log 2x − 3 + 1 = log 30;

7. Resuelva las ecuaciones:


CAPÍTULO 9. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 456

a) x2 · logx 27 · log9 x = x + 4; x2
n) log21/2 4x + log2 = 8;
4−x 8
b) 1 + logx = (log x2 − 1) logx 10; log5 (x2 − 8)
10 o) log(x2 − 8) · log(2 − x) = ;
2 log5 (2 − x)
c) 1 + 2 logx 2 · log4 (10 − x) = ; √ log x−1
log4 x p) ( x) 5 = 5;
d) logx+ 81 2 = logx 4; q) xlog3 x+1 = 9x;
e) log3 (−x2 − 8x − 14) · logx2 +4x+4 9 = 1; r) 2 logx  3 + log3x
 3 + 3 log9x 3 = 0;
f ) 0, 1 log4 x − log2 x + 0, 9 = 0; 1
1 5 s) logx+1 x − = logx− 21 (x + 1);
g) + = 2; 2
5 · 4 log(x + 1)
p 1 + 4 log(x + 1) t) log3x+7 (5x + 3) + log3x+3 (3x + 7) = 2;
2 3
h) 4 − log x = 3 log x; u) 0, 4log x+1 = 6, 252−log x ;
i) log2 (100x) + log2 (10x) = 14 log x + 15; 2
v) 1, 251−log2 x = 0, 642 log2 2x ;
1 − log2 x w) px log x
= 1000xr;
j) = log x4 + 5; √
log x − 2 log2 x x) xlog x = 10;
√ 5 √ log√x 2x
k) logx 5 5 − = log2x 5; y) x = 4;
4 log x+7

l) log(log x) + log(log x3 − 2) = 0; z) x 4 = 10log x+1 .


m) logx 2 + log2 x = 2, 5;

8. Resuelva las ecuaciones:

3 1
−log22 x+3 e) 2xlog x + 3x− log x = 5;
a) xlog2 x −
= 0; √
x f) log2 (9 − 2x ) = 25log5 3−x ;
x−2
b) logx (2x − 1) + 4 = 2x; 2 2

c) 15log5 3 · xlog5 9x+1 = 1; g) |x − 1|log x−log x = |x − 1|3 ;


d) 5log x − 3log x−1 = 3log x+1 − 5log x−1 ; h) 4log3 (1−x) = (2x2 + 2x + 5)log3 2 .

9. Resuelva las ecuaciones:

a) log(x−1)2 (x2 − 4x + 4) = 2 + log(x−1)2 (x + 5)2 ;


√ √ p
b) log 1 + x + 3 log 1 − x = log r 1 − x2 + 2;
 √ √
4− 4x+1
 1 log 16
c) log 3 4x+1−2 = 2 − x + log 4 + ;
4 4
d) log6 (x + 1) = log6 (1 − x) + log6 (2x + 3);
1 1
e) =3− ;
5 −
s  4 log(x + 1) 1 + log(x + 1)
x2

f) 2 log2 − 1 (2 + log4 8x) = log2 2x;
64
g) log2x−1 (6x2 − 5x + 1) − log3x−1 (4x2 − 4x + 1) = 2;
h) log5x−1 (10x2 − 7x + 1)4 = 2 + log2x−1 (25x2 − 10x + 1);
i) log(x2 − 7x + 3) − log(2x + 1) = log(x2 + 7x − 3) − log(2x − 1);
√− 2) + log(x √
j) log(x − 3) = 1 − log 5;
k) log 5x − 4 + log x + 1 = 2 + log √ 0, 18.
l) log0,5 x2 − 14 log16x x2 + 40 log4x x = 0;
√ √
m) log 5x − 4 + log x + 1 = 2 + log 0, 18; √
n) log(x3 + 27) − 0, 5 log(x2 + 6x + 9) = 3 log 7;
3

o) log 5 + log(x + 10) = 1 − log(2x − 1) + log(21x − 20);


CAPÍTULO 9. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 457

p) ) log1/2 1 + x + 3 log1/4 (1 − x) = log1/16 (1 − x2 )2 + 2;
q) log2 log3 (x2 − 16) − log1/2 log1/3 x2 − 16 = 2;
p p
r) 3 log16 ( x2 + 1 + x) + log2 ( x2 + 1 − x) = log16 (4x − 1) − 0, 5;
2 2
s) xlog2 x −log2 2x−2 + (x + 2)log(x+2)2 4=3 = 3;
t) log(3x − 24−x ) = 2 + 0, 25 log 16 − 0, p5x log 4;
√ √
x−1−1 x−1
u) 3 log 2 + log(2 − 1) = log(0, 4 2 + 4) + 1.

10. Resuelva los sistemas de ecuaciones:


( (
4x = 16y xy−2 = 4
a) n)
2x+1 = 4y x2y−3 = 64
( (
log√2 (y − x) = 4 xlogy x · y = x5/2
b) o)
3x 2y = 576 log y · (y − 3x) = 1
( ( 4x−yy x−y
3
642x + 642y = 40 2 − 23 = 65
36
c) p)
64x+y = 12 xy − x + y = 118
( √ √ (
2 x+ y = 512 2x + 2y = 12
d) √ q)
log xy = 1 + log 2 x+y =5
( (
2x − 2y = 24 642x + 642y = 12
e) r) √
x+y =8 64x+y = 4 2
2
( (
3x − 2y = 77 8x = 10y
f) y2 s)
x
32 − 2 2 = 7 2x = 5y
( √ (
1
x−y
x + y = 2√ 2x · 9y = 648
g) 3 t)
2y−x (x + y) = 48 3x · 4y = 432
( (
y + log x = π2 ArcSen1 3x − 22y = 77
h) u)
xy = 22 log0,5 10 3x/2 − 2y = 7
( (
2x2 + y = 75 xy+1 = 27
i) v)
2 log x − log y = 2 log 2 + log 3 x2y−5 = 13
( x+y (
x = yx−y xx+y = y 12
j)  w)
x2 y = π2 ArcSen √12 + ArcCos √12 y x+y = x3
( √ ( √
4 x = 12
2−y x y=y
k) x) √
3log9 x = y3 y y = x4
( (
252x + 252y = 30 log x + log y = log 2
l) √ y)
25x+y = 5 5 x2 + y 2 = 5
(
logy x − logx y = 83
(
2x · 3y = 12 z)
m) xy = 16
2y · 3x = 18

11. Resuelva los sistemas de ecuaciones:


CAPÍTULO 9. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 458
( (
5
log(x2 + y 2 ) − 1 = log 13 3y−x (x + y) = 27
a) j)
log(x + y) − log(x − y) = 3 log 2 3 log3 (x + y) = x − y
( (
5(logy x + logx y) = 26 xy = y x
b) k)
xy = 64 xx = y 9y
( (
2x · 4y = 32 log4 xy + 3log
log4 x
=0
c) l) 4y
log(x − y)2 = 2 log 2 x
log4 y − log4 x · log4 y = 0
( (
102−log(x−y) = 25 log2 (x + y) + 2 log3 (x − y) = 5
d) m)
log(x − y) + log(x + y) = 1 + 2 log 2 2x − 5 · 20,5(x+y−1) + 2y+1 = 0
( x−y √ (
2 2 − ( 4 2)x−y = 12 log2 (10 − 2y ) = 4 − y
e) n)
3log(2y−x) = 1 log x+3y−1 = log2 (x − 1) − log2 (3 − x)
( ( 2 8y−x
3x · 2y = 576 log x · log(x + y) = log y · log(x − 1)
f) o)
log√2 (y − x) = 4 log y · log(x + y) = log x · log(x − y)
( (
log5 x + 3log3 y = 7 4x+y = 27 + 9x−y
g) p)
xy = 512 8x+y − 21 · 2x+y = 27x−y + 7 · 3x−y+1
( (
3(2 logy2 x − log1/x y) = 10 x · 2x+1 − 2 · 2y = −3y · 4x+y
h) q)
xy = 81 2x · 22x+y + 3y · 8x+y = 1
(
log0,5 (y − x) + log2 y1 = −2
i)
x2 + y 2 = 25

9.5. Desigualdades exponenciales y logarítmicas


Definición 9.4 Desigualdades potenciales
Sea a un número positivo fijo distinto de la unidad, entonces las desigualdades
(
ax > b
ax < b

se denominan desigualdades potenciales elementales.

Si b es un número no positivo, entonces, tomando en consideración que en el intervalo (−∞; +∞)


la función es positiva, concluimos que el intervalo (−∞; +∞) es el conjunto de todas las soluciones
de la desigualdad ax > b, mientras que la desigualdad ax < b no tiene soluciones. Si b es un número
positivo, se analizan dos casos:

CASO 1: Sea a > 1. En toda la recta numérica, es decir, en el intervalo (−∞; +∞) la función
y = ax es creciente, por lo cual cada valor numérico de (0; +∞) ella lo toma una sola vez. Quiere
decir, si para x = x0 ∈ (−∞; +∞) la función toma el valor b, entonces para cada x > x0 toma
un valor superior a b, y para cada x < x0 , un valor inferior a b. Por consiguiente, en este caso el
conjunto de todas las soluciones de la desigualdad ax > b será el intervalo (x0 ; +∞), y el conjunto
de todas las soluciones de la desigualdad ax < b, el intervalo (−∞; x0 ), donde x0 = loga b.

CASO 2: Sea 0 < a < 1. El intervalo (−∞; +∞), es decir, en toda la recta numérica la
función y = ax decrece. Por eso, razonando de forma semejante, concluimos que en este caso el
conjunto de todas las soluciones de la desigualdad ax > b es el intervalo (−∞; x0 ), y el conjunto
CAPÍTULO 9. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 459

de todas las soluciones de la desigualdad ax < b es el intervalo (x0 ; +∞), donde x0 = loga b.

Así pues, si a > 1, el conjunto de todas las soluciones de la desigualdad ax > b es:
1. El conjunto (loga b; +∞), para cada b positivo.
2. El conjunto (−∞; +∞), para cada b no positivo; el conjunto de todas las soluciones de la
desigualdad ax < b es:
a) El conjunto (−∞; loga b), para cada b positivo.
b) Un conjunto vacío, para cada b no positivo.
Si 0 < a < 1, el conjunto de todas las soluciones de la desigualdad ax > b es:
1. El conjunto (−∞; loga b), para cada b positivo.
2. El conjunto (−∞; +∞), para cada b no positivo; el conjunto de todas las solucio-nes de la
desigualdad ax < b es:
a) El conjunto (loga b; +∞), para cada b positivo.
b) Un conjunto vacío, para cada b no positivo.
En la siguiente tabla se dan los resultados que se obtienen al resolver las desigualdades ax > b
x
y a < b.
b>0 b=0 b<0
ax > b, a > 1 (loga b; +∞) (−∞; +∞) (−∞; +∞)
ax < b, a > 1 (−∞; loga b) No hay soluciones No hay soluciones
x
a > b, 0 < a < 1 (−∞; loga b) (−∞; +∞) (−∞; +∞)
ax < b, 0 < a < 1 (loga b; +∞) No hay soluciones No hay soluciones
Ejemplo 9.11 Resuelva las inecuaciones:

q  x √ √
7x+1 √
x2 +3x x x+1 1 5− 4 7x− √7x−1
a) 5 ≤ 125 · 5 ; b) 3 ≥ 81 9 ; c) 5 ≥ 125 5.
Solución
2 2
a) 5x +3x ≤ 53 · 5x ⇒ 5x +3x
≤ 5x+3 ⇒ x2 + 3x ≤ x + 3
x2 + 2x − 3 ≤ 0 ⇒ (x + 3)(x − 1) ≤ 0 ⇒ x ∈ [−3; 1].
√ √ √
q
x+1 1
 20−x 1
 20−x 20−x
b) 3 ≥ 34 · 32
4
⇒ 3 x+1
≥ 34 · 3
4
⇒ 3 x+1 ≥ 34− 4
(

x+1 x−4 √ x−4 x+1≥0
3 ≥3 4 ⇒ x+1≥ ⇒
4 16(x + 1) ≥ (x − 4)2
( (
x+1≥0 x ≥ −1

x(x − 24) ≤ 0 x ∈ [0; 24]
La solución de esta inecuación se obtiene intersecando ambas soluciones parciales. Es decir: x ∈
[0; 24]. √ √
7x−2 7x−1 7x−2 7x−1 √
√ 1 √ 7 7x−2
c) 5 7x−1 ≥ 53 · 5 2 ⇒ 5 7x−1 ≥ 52 ⇒ √ 7x−1 ≥ 7
7x−1 2
√ √  √ √ 
√ x− 7
x − 577
7x − 2 7x + 5 14
√ ≥0 ⇒ √ √ ≥0
7x − 1 x − 77
1 1
   25 
Por lo tanto, la solución esta dada por: x ∈ 28 ; 7 ∪ 7 ; +∞ .
CAPÍTULO 9. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 460

Definición 9.5 Desigualdades logarítmicas


Sea a un número positivo fijo distinto de la unidad, entonces las desigualdades
(
loga x > b
loga x < b

se denominan desigualdades logarítmicas elementales.

Como las propiedades de la función y = loga x, que se emplean al resolver estas desigualdades,
son diferentes para a > 1 y para 0 < a < 1, entonces tenemos dos casos:

CASO 1: Sea a > 1. En el intervalo (0; +∞) la función y = loga x es creciente, por lo cual
cada valor numérico ella lo toma una sola vez. Quiere decir, si para x = x0 ∈ (0; +∞) la función
toma el valor b, entonces para cada x > x0 tal, que x ∈ (0; +∞) la función toma un valor mayor que
b, y para cada x < x0 tal, que x ∈ (0; +∞), ella toma un valor menor que b. Por consiguiente, en
este caso el conjunto de todas las soluciones de la desigualdad loga x > b es el intervalo (x0 ; +∞),
y el de todas las soluciones de la desigualdad loga x < b, el intervalo (0; x0 ), donde x + 0 = ab .

CASO 2: Sea 0 < a < 1. En el intervalo (0; +∞) la función y = loga x decrece. Por eso, ra-
zonando de forma semejante, concluimos que en este caso el conjunto de todas las soluciones de la
desigualdad loga x > b es el intervalo (0; x0 ) y el conjunto de todas las soluciones de la desigualdad
loga x < b, el intervalo (x0 , +∞), donde x0 = ab .

Así pues, si a > 1, entonces para cada b el conjunto de todas las soluciones de la desigualdad
loga x > b se representa por el intervalo (ab ; +∞), y el conjunto de todas las soluciones de la
desigualdad loga x < b, es el intervalo (−∞; ab ); si 0 < a < 1, entonces para cada b el conjunto de
todas las soluciones de la desigualdad loga x > b será el intervalo (0; ab ), y el conjunto de todas
las soluciones de la desigualdad loga x < b, es el intervalo (ab ; +∞).

En la siguiente tabla se dan los resultados que se obtienen al resolver las desigualdades loga x > b
y loga x < b.

−∞ < b < +∞
loga x > b, a > 1 (ab ; +∞)
loga x < b, a > 1 (0; ab )
loga x > b, 0 < a < 1 (0; ab )
loga x < b, 0 < a < 1 (ab ; +∞)

Ejemplo 9.12 Resuelva las inecuaciones:


a) log0,3 (x2 + 1) < log0,3 (2x − 5); b) 2 log2 (x − 1) − log2 (2x − 4) > 1.
Solución
a) Aplicando las propiedades de los logarítmos, tenemos

x2 + 1 x2 + 1
log0,3 (x2 + 1) − log0,3 (2x − 5) < 0 ⇒ log0,3 <0 ⇒ <1
2x − 5 2x − 5
x2 + 1 x2 − 2x + 6
 
5
−1<0 ⇒ <0 ⇒ x ∈ −∞;
2x − 5 2x − 5 2
Otra condición está dada por 2x − 5 > 0, de donde x > 25 . Por tanto, la solución de la inecuación
es x = .
CAPÍTULO 9. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 461

b) Análogamente al inciso anterior, tenemos

(x − 1)2 (x − 1)2 x2 − 6x + 9
log2 >1 ⇒ >2 ⇒ >0
2x − 4 2x − 4 2x − 4
(x − 3)2
>0 ⇒ x ∈ (2; 3) ∪ (3; +∞)
2x − 4
Otras condiciones son las suientes:

x−1>0 ⇒ x > 1, 2x − 4 > 0 ⇒ x>2

Por tanto, la solución está dada por: x ∈ (2; 3) ∪ (3; +∞).

9.6. Tarea
1. Resuelva las inecuaciones:

a) 5|4x−6| ≥ 253x−4 ; 1 1
g) ≥ x+1 ;
2x+3 + 11 3x + 2 √3 −1 √
b) < 3; h) x
4 <3·2 x+x
+4 1+ x
;
22x+1 + 2x −x5
4−7·5 2 1 2−3x
 4−3x
i) 35 3 <6+3 ;
c) 2x+1 x
≤ ; √ √
5 − 12 · 5 + 4 3 j) 52x−10−3 x−2 − 4 · 5x−5 < 51+3 x−2 ;
11 · 3x−1 − 31 k) 52x+1 + 6x+1 > 30 + 5x · 30 x
;
d) ≥ 5; √ √
4 · 9x − 11 · 3x−1 − 5 l) 3·2 1−x−2 x 3x
>4 +22 x− x
;
x+1
15 − 2 · 13 2x+3
e) 2x − 13x+1 + 6
> 2; m) 22x+1 − 21 21 + 2 > 0;
6 · 13
√ √ √ √
x+4 2
x +3x+4 n) 18 · 3x+2 x+1 > 33x−2 x+1 − 7 · 32x ;
f ) 31 > 13
 
;
o) 113x−2 + 133x−2 ≥ 133x−1 − 113x−1 .

2. Resuelva las inecuaciones:

1 1
r
3 2x − 1 x−3
h) < x+1 ; q) 52x+1 > 5x + 4;
a) < 8 3x−7 ; 3x + 5 3 −1 2 √
2x−1
2 r) 2x −6x−2,5 > 16 2;
 |x+2|
1 i) 0, 045x−x −8 < 625; p
≥ 81; s) 9x − 3x+2 > 3x − 9;
b) j) 0, 5x−2 > 6;
3 2 2 t) 36x − 2 · 18x − 8 · 9x > 1;
c) 8 + 18 − 2 · 27x > 0;
x x k) 0, 4x −1 > 0, 6x +6 ; u) 42x+1 + 22x+6 < 4 · 8x+1 ;
d) (x2 + x + 1)x < 1; l) 4x+1,5 + 9x < 9x+1 ; v) 0, 3√2+4+6+...+2x > 0, 372 ;
2 √ √
e) 2x ≥ 11 − x; m) 1 − 3|x −x| < 9; w) 53 x
+5<5 x+1
+ 5 x;
2
f ) 63−x < 216; n) |x − 3|2x −7x > 1; x) x x x
25 · 2 − 10√+ 5 > 25;

g) 2x · 5x > 0, 1(10x−1 )5 ; o) 8 x+1
−8 2x−1
> 30; y) 3x−64 − 7 3x−58 ≤ 162;
p) 22+x − 22−x > 15; z)
2
(4x2 + 2x + 1)x −x > 1.

3. Resuelva las inecuaciones:

a) 2x+2 − 2x+3 − 2x+4 > 5x+1 − 5x+2 ; 1 1


c) − ≥ 0;
 13x2  x4 +36  −6x2
3 3 25 0, 5x − 1 1 − 0, 5x+1
4x 3x+1 2x x+1
b) ≤ < ; d) 2 − 2 −2 −2 − 2 ≤ 0;
5 5 9
CAPÍTULO 9. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 462

3
0, 008x + 51−3x √
+ 0, 04 2 (x+1) ) log 3)3x−7 > (log3 10)7x+3 ;
√ < 30, 04;
e) p i)
2
f)

x
2(5 + 24)p− 5x − 7 ≥ 5x + 7;
√ j) 4x − 22(x−1) + 8 3 (x−2) > 52;
g) 13x − 5 ≤ 2(13x + 12) − 13x + 5; k) 22x+2 + 6x − 2 · 32x+2 > 0;
 2x
3
 x−1
3 1 2
 x−2 6 − 3x+1 10
h) +3 − +1, 25 > l) > ;
2 2 9 3 x 2x − 1
x+1
0; 2 −7 10
m) < .
x−1 3 − 2x

4. Resuelva las inecuaciones:

2x2 − 4x − 6 3π 4
a) log0,5 ≤ Cot ; l) log2 > log2 (2 − x);
4x − 11 4 x+3
x 2
− 4x + 3 3π m) logx−2 (2x − 3) > log x − 2(24 − 6x);
b) log√2 < 2Cot ; 
x−5
2
4 4 n) logx+ 25 < 0;
1 1 2x − 3
c) ≤ √ ;
log2 x log2 x + 2√ o) log22 (x − 1)2 − log0,5 (x − 1) > 5;
log8 x log2 3 1 + 2x p) xlog x > 10;
d) < ;
log2 (1 + 2x)  log2 x q)
2
(8 − x)log2 (8−x) ≤ 23x−4 ;
1−x 1 3
e) log( 4 + 2x − x2 ) ≤ ; r) log3 > log3 (5 − x);
2 2 x−1
2 π 2
f) log8 (x − 4x + 3) > T an ; s) log1/4 (2 − x) > log1/4 ;
4 x+1
g) log22 x − 3 log2 x + 2 ≥ 0; t) log1/2 (5 + 4x − x2 ) > −3;
h) log4 (2x2 + 3x + 1) ≥ log2 (2x + 2);
u) log0,1 (x2 + 75) − log0,1 (x − 4) ≤ −2;
|3 − 5x| − 4
i) q ≤ 0; v) log1/5 (2x + 5) < log1/5 (16 − x2 ) − 1;
log 13 3|x| w) log5 (x + 27) − log5 (16 − 2x) > log5 x;
j) log( x + 1)(x2 + x − 6)2 ≥ 4; 2
x) 2 log8 (x − 2) − log8 (x − 3) > .
2x2 − 4x − 6 3
k) log1/2 ≤ −1;
4x − 11

5. Resuelva las inecuaciones:



a) log|x−1| 0, 5 > 0, 5; k) log5 3x + 4 · logx 5 > √ 1;
log8 (x2 −6x+9)
b) log20,2 (x − 1) > 4; l) 2 ≤3 2 logx x−1
;
 log0,25 (x2 −5x+8) 1
2 m) + log9 x − log3 5x > log1/3 (x + 3);
c) ≤ 2, 5; 2
5 n) logx (x3 + 1) · logx+1 x > 2;
 log1/9 (x2 −3x+1)
1 o) logx (x + 1) < log1/x (2 − x);
d) < 1;
2 p) log|x−4| (2x2 − 9x + 4) > 1;
√ − 1) ≥ 2;
e) logx (x q) log|x+6| 2 · log2 (x2 − x − 2) ≥ 1;
f ) logx 21 − 4x > 1; r) log20,5 x + log0,5 x − 2 ≤ 0;
x+3
g) logx > 1; 1 − log4 x 1
x−1 s) ≤ ;
h) logx (16 − 6x − x2 ) ≤ 1; 1 + log2 x 2 p
i) logx2 −3 729 > 3; t) log2 (x + 1)2 + log2 x2 + 2x + 1 > 6;
j) log x−1 0, 3 > 0; u) log1/5 x + log4 x > 1;
x+5 √ √
v) logx 5 5 − 1, 25 > (logx 5)2 .

6. Resuelva las inecuaciones:


CAPÍTULO 9. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 463
√ q
x 2 2 n) log1/2 x + 1 − 4 log21/2 x < 1;
a) log√ 2 (5 − 1) · log√
2 x > 2;
5 −1 q
b) 2 log0,4 x·log0,4 2,5x
> 1; o) 1 − 9 log21/8 x > 1 − 4 log1/8 x;
p √
c) xlog2 x > 2;p log2 x4
3 p) logx/2 8 + logx/4 8 < ;
d) 0, 26− log4 x > 3 0, 0082 log4 x − 1; log2 x2 − 4
3 2 q) logx 2 · log2x 2 ·2 4x > 1;
e) 0, 4log3 x ·log3 3x > 6, 25log3 x +2 ;
2 r) log2 log1/2 (x2 − 2) < 1;
f) 2log0,5 x + xlog0,5 x > 2, 5;  log2 log1/5 (x2 −4/5)
g)
2
3log x+2 < 3log x +5 − 2; 1
s) ≤ 1;
h) xlog2 x + 16x− log2 x < 17; 2
3x+6
log log
i) log3 (4x + 1) + log4x +1 3 > 2, 5; t) 0, 3 1/3 2 x2 +2 > 1;
j) log3 (3x − 1) log1/3 (3x+2 − 9) > −3; u) log3 [log2 (2 − log4 x) − 1] < 1;
k) log2 [log3 (2 − log4 x)] < 1; v) log5 log3 log2 (22x − 3 · 2x + 10) > 0;
l) x + log(1 + 2x ) > x log 5 + log 6; w) log2 (1 + log1/9 x − log9 x) < 1;
m) log2 (9x + 32x−1 − 2x+1/2 ) < x + 3, 5; x) log1/2 log2 logx−1 9 > 0.

7. Resuelva las inecuaciones:

a) log3 logx2 logx2 x4 > 0; l) log5 (x + 3) ≥ logx+3 625;


b) logx log2 (4x − 12) ≤ 1; m) log2 x · log3 2x + log3 x · log2 3x ≥ 0;
log5 (x2 + 3) n) log1/√5 (6x+1 − 36x ) ≥ −2;
c) < 0;
4x2 − 16x o) log√3/3 (2x+2 − 4x ) ≥ −2;
2
3x − 16x + 21 2
d) < 0; p) 25log5 x + xlog5 x ≤ 30;
log0,3 (x2 + 4)
q) (2x + 3 · 2−x )2 log2 x−log2 (x+6) > 1;
(x − 0, 5)(3 − x) 1 1
e) > 0; r) √ ≤ ;
log2 |x − 1| log0,5 x + 3 log0,5 (x + 1)
log0,3 |x − 2| 1 1
f) < 0; s) ≤ √ ;
x2 − 4x log x log
log 7 − log(−8 − x2 ) q2 2 x+2
g) > 0; log20,5 x − 81 + 2
log(x
√ + 3) t) < 1;
log2 ( 4x + 5 − 1) 1 log0,5 x − 1
h) √ > ;
log3 ( √4x + 5 + 11) 2 u) |x − 1|log2 (4−x) > |x − 1|log2 (1+x) ;
log0,5 ( x + 3 − 1) 1 x−1
i) √ < ; v) ≤ 1;
log0,5 ( x + 3 + 5 2 log3 (9 − 3x ) − 3
√ 2 + log3 x 6
log x + 7 − log 2 w) < ;
j) < −1; x−1 2x − 1
log 8√− log(x − 5) 6 1 + log2 (2 + x)
log( x + 1 + 1) x) > .
k) √ < 3; 2x + 1 x
log 3 x − 40

8. Resuelva las inecuaciones:


r
2x2 − 3x + 3 2x2 − 3x + 3
a) log4 + 1 > log2 ;
2 2
3 2
b) log0,2 (x + 8) − 0, 5 log0,2 (x + 4x + 4) ≤ log0,2 (x + 58);
c) log2 (x2 − x − 6) + log1/2 (x − 3) < − log1/√2 3;
7 − 3x
d) log√2 − log1/√2 (x + 2) > log1/2 4;
x+2
CAPÍTULO 9. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 464

 log1/2 (x2 +4x+4)


log2 (x2 −3x−10) 2
e) 2, 25 > ;
3
2
x3
 
32
f) (log2 x)4 − log1/2 + 9 log2 2 < 4(log1/2 x)2 ;
8 x
g) 9log2 (x−1)−1 − 8 · 5log2 (x−1)−2 > 9log2 (x−1) − 16 · 5log2 (x−1) ;
h) log2 (x − 1) − log2 (x + 1) + log x+1 2 > 0;
x−1
i) log0,5 (x + 2) log2 (x + 1) + logx+1 (x + 2) > 0.

9. Resuelva los sistemas de inecuaciones:


( (
logx (x + 2) > 2 (x − 1) log 2 + log(2x+1 + 1) < log(7 · 2x + 12)
a) b)
(x2 − 8x + 13)4x−6 < 1 logx (x + 2) > 2

9.7. Funciones exponenciales y logarítmicas


Definición 9.6 Función exponencial
Una función exponencial es una función de la forma f (x) = ax , donde a es una constante positiva.
En una función exponencial, la variable independiente x es el exponente de una constante positiva
conocida como la base de la función.

Así, una función exponencial es fundamentalmente diferente de una función potencial donde la
base es la variable y el exponente es una constante.

El hecho de trabajar con funciones exponenciales requiere el uso de la notación exponencial y


las leyes algebraicas de exponentes.

Corrientemente, en álgebra elemental, ax (a > 0) tiene significado sólo cuando x es un número


racional. En cálculo es importante definir ax para valores irracionales de x.

Definición 9.7 Logarítmo de un número


Sean a > 0 y a 6= 1. El número k se llama logaritmo del número b > 0 en el sistema de base a si
ak = b.

El logaritmo del número b en el sistema de base a se designa por loga b. Por la misma definición
aloga b .

Definición 9.8 Función exponencial


Una función de la forma h(x) = kax (a > 0, a 6= 1) se llama función exponencial con base a, y la
curva correspondiente se conoce como curva exponencial.

Sea a > 0 el número positivo dado, a 6= 1. La función exponencial f (x) = ax está definida en
R, el intervalo (0; +∞) es el conjunto de sus valores. Con a > 1 la función estrictamente crece, con
0 < a < 1, estrictamente decrece, los valores negativos de x producen valores positivos de f (x).
La función exponencial f (x) = ax , x ∈ R es inversible. La función inversa recibe el nombre de
logarítmica y se designa con f (x) = loga x, ella está definida en el intervalo (0; +∞), el conjunto
R es el conjunto de sus valores.
CAPÍTULO 9. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 465

Con a > 1 la función logarítmica estrictamente crece y la tasa de crecimiento para x > 1 es
lenta, con 0 < a < 1 estrictamente decrece y la tasa de decrecimiento para x > 1 es lenta. Si a > 1,
entonces, cuando x tiende a 0, la función decrece rápidamente. Si 0 < a < 1, entonces, cuando x
tiende a 0, la función crece rápidamente. Si a > 1, la función es negativa para 0 < x < 1 y positiva
para x > 1. Si 0 < a < 1, la función es positiva para 0 < x < 1 y negativa para x > 1.

Los gráficos de las funciones

f (x) = ax , x ∈ R y f (x) = loga x, x ∈ (0; +∞)

son simétricos entre sí con relación a la recta y = x.

Sea a 6= 1 un número positivo. Decimos que y es el logaritmo de x en base a si ay = x. Es decir


loga x = y.

Sea x un número positivo. El logaritmo natural de x es loge x = lnx. Nótese que lnx solamente
se calcula para valores de x entre 1 y 10.

Sean x y a números positivos, a 6= 1. Entonces


lnx
= loga x.
lna

Sea a un número positivo. Entonces, ax = exlna para cada número real x.

Las gráficas de algunas funciones exponenciales para a > 1 se exponen en la figura (a) y en (b)
para 0 < a < 1.

La función exponencial posee las siguientes características:

El dominio es (−∞; +∞);


El codominio es (0; +∞);
La función está acotada inferiormente: y > 0;
La función no toma el valor máximo ni tampoco el mínimo;

La función no es periódica;
CAPÍTULO 9. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 466

La función no es par ni tampoco impar;


Si a > 1, la función y = ax crece en todo el dominio; si 0 < a < 1, la función y = ax
decrece en todo el dominio;
El punto (0, 1) es el único punto de intersección con los ejes coordenados.

Ejemplo 9.13 Hallar el dominio√de la función:


a) f (x) = 16x21−2x ; b) f (x) = 2x − 3x .
Solución
2
a) La función está definida si se cumple que 16x − 2x 6= 0, lo cual implica que
2 2
16x 6= 2x ⇒ 24x 6= 2x ⇒ 4x2 6= x
1
x(4x − 1) 6= 0 ⇒ x 6= 0 y x 6=
4
Por lo tanto el dominio de la función es
   
1 1
x ∈ (−∞; 0) ∪ 0; ∪ ; +∞ .
4 4

b) La función está definida si 2x − 3x ≥ 0, es decir:

3x ≤ 2x ⇒ xlog3 ≤ xlog2 ⇒ x(log3 − log2) ≤ 0 ⇒ x ≤ 0.

Por lo tanto el dominio de la función es x ∈ (−∞; 0].

Ejemplo 9.14 Hallar el conjunto imagen de la función:

f (x) = 4x − 2x + 1.

Solución
Transformamos la ecuación de la siguiente manera:
 2
1 1
y = 22x − 2x + 1 ⇒ y − 1 = 22x − 2x ⇒ y − 1 = 2x − −
2 4
r r !
1 3 1 3
+ y − = 2x ⇒ x = log2 + y−
2 4 2 4
q
La función está definida si 12 + y − 34 > 0, lo cual implica que y − 43 ≥ 0, de donde y ≥ 34 . Por lo
tanto el conjunto imagen está dado por y ∈ 34 ; +∞ .
 

Ejemplo 9.15 Determinar la paridad de las funciones:


1 1 2x + 2−x
a) f (x) = x − −x ; b) f (x) = x .
3 3 3 − 3−x
Solución  
1 1 1 1 1 1
a) f (−x) = −x − −(−x) = −x − x = − − −x = −f (x).
3 3 3 3 3x 3
Por tanto, la función es impar.
2−x + 2−(−x) 2−x + 2x 2−x + 2x
b) f (−x) = −x = = − = −f (x)
3 − 3−(−x) 3−x − 3x 3x − 3−x
Por tanto, la función es par.
CAPÍTULO 9. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 467

Ejemplo 9.16 Hallar de ser posible la inversa de la función dada, indique su dominio:
3x − 2x
f (x) = .
3x + 2 x
Solución
3x − 2x
y= ⇒ y(3x + 2x ) = 3x − 2x ⇒ (y + 1)2x = (1 − y)3x
3x + 2 x
1+y
log(y + 1) + xlog2 = log(1 − y) + xlog3 ⇒ x = log 23 .
1−y
La función está definida si
1+y y+1
>0 ⇒ <0
1−y y−1
De esta desigualdad, obtenemos y ∈ (−1; 1).
Una función y = loga x, donde a es un número fijo tal, que a > 0 y a 6= 1, se denomina función
logarítmica. La función logarítmica posee las siguientes características:
El dominio es (0; +∞);
El codominio es (−∞; +∞);
La función no está acotada ni superior ni inferiormente;
La función no toma el valor máximo ni tampoco el mínimo;
La función no es periódica;
La función no es par ni tampoco impar;
Si a > 1, la función y = loga x crece en todo el dominio; si 0 < a < 1, la función y = loga x
decrece en todo el dominio;
El punto (1, 0) es el único punto de intersección con los ejes coordenados.
De nuestra experiencia con funciones inversas es intuitivamente posible que si la función f (x)
es biunívoca y continua sobre su dominio, entonces su inversa f −1 (x) es continua sobre su dominio.
Como se dijo anteriormente, la función ax es continua sobre su dominio R. Consecuentemente su
inversa loga x es continua sobre su dominio (0; +∞). De y = loga x se sigue que si a > 0, a 6= 1
y x > 0, entonces x = aloga x . También, ya que a0 = 1 y a1 = a, tendremos que loga 1 = 0 y
loga a = 1.
Ejemplo 9.17 Hallar el dominio de la q
función:
a) f (x) = log3+x (x2 − 1); b) f (x) = log3 2x−3
x−1 .
Solución
a) Transformamos la ecuación haciendo uso de las propiedades de los logaritmos:
log(x2 − 1)
f (x) = log3+x (x2 − 1) = .
log(3 + x)
La función está definida si
  
2
x − 1 > 0
 (x − 1)(x + 1) > 0
 x ∈ (−∞; −1) ∪ (1; +∞)

3+x>0 ⇒ 3+x>0 ⇒ x ∈ (−3; +∞)
  
log(3 + x) 6= 0 3 + x 6= 1 x ∈ (−∞; −2) ∪ (−2; +∞)
  
CAPÍTULO 9. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 468

Por lo tanto el dominio de la función es x ∈ (−3; −2) ∪ (−2; −1) ∪ (1; +∞).
b) Transformamos la ecuación haciendo uso de las propiedades de los logaritmos:
s
log 2x−3
r
2x − 3 x−1
f (x) = log3 = .
x−1 log3

La función está definida si log 2x−3


x−1 ≥ 0, lo cual implica que
2x−3
x−1 ≥ 1, es decir

2x − 3 x−2
−1≥0 ⇒ ≥ 0 ⇒ x ∈ (−∞; 1) ∪ [2; +∞).
x−1 x−1
Por lo tanto el dominio de la función es x ∈ (−∞; 1) ∪ [2; +∞).

Ejemplo 9.18 Hallar el conjunto imagen


q de la función:
a) f (x) = log3 x + logx 3; b) f (x) = 2log2 x − log22 x.
Solución
a) Transformamos la ecuación de la siguiente manera:

logx log3 log2 x + log2 3


y = log3 x + logx 3 = + =
log3 logx log3 logx

ylog3logx − log2 x = log2 3 ⇒ log2 x − ylog3logx = −log2 3


  r
1 1 1 1 2
logx − ylog3 2 = y 2 log2 3 − log2 3 ⇒ logx − ylog3 = y − 1 · log3
2 4 2 4
√1 2
r !
1 2 1 1
logx = y − 1 + y · log3 ⇒ x = 3 4 y −1+ 2 y .
4 2
q
La función está definida si 14 y 2 − 1 ≥ 0, es decir

y 2 − 4 ≥ 0 ⇒ (y + 2)(y − 2) ≥ 0.

Por lo tanto el conjunto imagen está dado por y ∈ (−∞; −2] ∪ [2; +∞).
b) Transformamos la ecuación de la siguiente manera:

y 2 = 2log2 x − log22 x ⇒ log22 x − 2log2 x = −y 2


√ 2
2
p
(log2 x − 1) − 1 = −y 2 ⇒ log2 x = 1 + 1 − y 2 ⇒ x = 21+ 1−y
La función está definida si 1 − y 2 ≥ 0, es decir:

y 2 − 1 ≤ 0 ⇒ (y + 1)(y − 1) ≤ 0.

Por lo tanto el conjunto imagen está dado por y ∈ [−1; 1].

Ejemplo 9.19 Determinar la paridad de la función:


 p 
f (x) = ln2 x + x2 + 1 .
CAPÍTULO 9. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 469

Solución
 p   p 
f (−x) = ln2 (−x) + (−x)2 + 1 = ln2 −x + x2 + 1
√  √ !
x2 + 1 − x x2 + 1 + x
 
2 2 1
= ln √ = ln √
x2 + 1 + x x2 + 1 + x
p 
= ln2 x2 + 1 + x = f (x).

Por lo tanto, la función es impar.

Ejemplo 9.20 Hallar de ser posible la inversa de la función dada, indique su dominio:
 p 
f (x) = loga x + x2 + 1 .

Solución
 p   p 
y = loga x + x2 + 1 ⇒ yloga = log x + x2 + 1
p 2
ay = x + x2 + 1 ⇒ (ay − x) = x2 + 1
1 y
a2y − 2ay x = 1 ⇒ x = a − a−y .

2
Esta función está definida para todo y ∈ R.

Las funciones exponenciales y logarítmicas desempeñan un papel especial en las matemáticas


aplicadas. A continuación se presenta una muestra de situaciones prácticas provenientes de las
ciencias que pueden describirse matemáticamente en términos de tales funciones.

CURVAS LOGISTICAS
B
La gráfica de una función de la forma Q(t) = , donde B, A y k son constantes positi-
1 + Ae−Bkt
vas, es una curva en forma de S. El término curva logística también se utiliza para referirse a una
gráfica de este tipo.

Para representar la función logística Q(t) =


B
, observe que la intersección con el eje
1 + Ae−Bkt
vertical es
B B
Q(0) = = .
1 + Ae0 1+A
Las curvas logísticas son modelos bastante pre-
cisos del crecimiento de la población cuando los factores ambientales imponen un límite superior
al tamaño posible de la población. También describen la propagación de epidemias y rumores en
una comunidad.

DATACION MEDIANTE CARBONO 14


El dióxido de carbono en el aire contiene el isótopo radiactivo 14 C (carbono 14) así como el isótopo
estable 12 C (carbono 12). Las plantas vivas absorben dióxido de carbono del aire, lo que implica
que la razón de 14 C a 12 C en una planta viva (o en un animal que se alimenta de plantas) es la
misma que hay en el aire. Cuando una planta o un animal mueren, la absorción de dióxido de
CAPÍTULO 9. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 470

carbono cesa. El 12 C que ya está en la planta o el animal permanece igual que en el momento
de la muerte, mientras que el 14 C decrece, y la razón de 14 C a 12 C decrece exponencialmente.
Es razonable suponer que la razón R0 de 14 C a 12 C en la atmósfera es el mismo hoy que en el
pasado, de manera que la razón de 14 C a 12 C en una muestra está dada por una función de la
forma R(t) = R0 e−kt . El promedio de vida del 14 C es 5730 años. Al comparar R(t) con R0 , los
arqueólogos pueden estimar la edad de la muestra.

CURVAS DE APRENDIZAJE

La gráfica de una función de la forma Q(t) = B −


−kt
Ae , donde B, A y k son constantes positivas, se lla-
ma curva de aprendizaje. El nombre surge cuando los
psicólogos descubrieron que funciones de esta forma de-
scriben con frecuencia, la relación entre la eficiencia con
que un individuo realiza una tarea y la cantidad de ca-
pacitación o experiencia que éste ha tenido.

En la figura se muestra una gráfica con estas carac-


terísticas. El comportamiento de la gráfica cuando t crece sin límite, refleja el hecho de que al final
un individuo se aproximará a una eficiencia máxima, y que la capacitación adicional tendrá poco
efecto sobre el desempeño.

CRECIMIENTO EXPONENCIAL

Si una cantidad Q(t) crece de acuerdo con una ley de la forma Q(t) =
Q0 ekt , donde Q0 y k son constantes positivas, se dice que experimenta un
crecimiento exponencial. Por ejemplo, en ausencia de restricciones ambien-
tales, la población crece en forma exponencial.

Las cantidades que aumentan exponencialmente se caracterizan por el


hecho de que su ritmo de crecimiento es proporcional a su tamaño y que
su razón porcentual de cambio es constante. Q(t) crece exponencialmente si
Q(t) = Q0 ekt donde k es una constante positiva y Q0 es el valor inicial Q(0).
Para representar gráficamente la función Q(t) = Q0 ekt , observe que Q(t) es
siempre positiva, que Q(0) = Q0 , que Q(t) crece sin límite a medida que t
aumenta sin límite y que Q(t) se aproxima a cero a medida que t decrece sin
límite.

Ejemplo 9.21 Se proyecta que dentro de t años la población de cierto país será P (t) = 50e0,02t
millones:
a) ¿Cuál es la población actual?
b) ¿Cuál será la población dentro de 30 años?
Solución
a) La población actual se calcula haciendo t = 0

P (0) = 50e(0,02)(0) = 50 millones.

b) La población dentro de 30 años será

P (30) = 50e(0,02)(30) ≈ 91, 1 millones.


CAPÍTULO 9. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 471

Ejemplo 9.22 El número total de hamburguesas vendidas por una cadena nacional de comida
rápida crece exponencialmente. Si se vendieron 5 millones en 2008 y 8 millones en 2009, ¿cuántas
se venderán en 2010?
Solución
Sea Q(t) el número de hamburguesas vendidas después de t años. Como el número de hamburguesas
crece exponencialmente, y puesto que al comienzo (2008) se vendieron 5 millones, Q es una función
de la forma Q(t) = 5ekt . Ya que pasado 1 año (2009) se vendieron 8 millones, se obtiene que
8
8 = 5ek ⇒ ek = .
5
Para hallar cuántas hamburguesas se venderán en el segundo año (2010), calculamos Q(2)
 2
2 8 64
Q(2) = 5e2k = 5 ek =5 = = 12, 8
5 5
Es decir, se venderán 12.8 millones de hamburguesas en el 2010.

Ejemplo 9.23 La densidad de población a x kilómetros del centro de una ciudad es D(x) =
12e−0,07x miles de personas por kilómetro cuadrado:
a) ¿Cuál es la densidad de población en el centro de la ciudad?
b) ¿Cuál es la densidad de población a 5 kilómetros del centro de la ciudad?
Solución
a) La densidad de población en el centro de la ciudad es

D(0) = 12e(−0,07)(0) = 12

es decir habrá doce mil personas.


b) La densidad de población a 5 kilómetros del centro de la ciudad es

D(5) = 12e(−0,07)(5)

es decir, la densidad de población será de ocho mil quinientas personas.

Ejemplo 9.24 La producción diaria de un trabajador que ha estado en el trabajo t semanas


está dada por una función de la forma Q(t) = 40 − Ae−kt . Al comienzo el trabajador podía producir
20 unidades por día, y después de una semana puede producir 30 unidades por día. ¿Cuántas
unidades por día producirá el trabajador después de 3 semanas?
Solución
Al comienzo, es decir t = 0, Q(0) = 20, entonces

20 = 40 − Ae−0k = 40 − A ⇒ A = 20.

Después de 1 semana, t = 1, Q(1) = 30, entonces


1
30 = 40 − Ae−k ⇒ Ae−k = 10 ⇒ e−k = .
2
Cuando el trabajador tiene 3 semanas, t = 3, tenemos
 3
−3k −k 3
 1
Q(t) = 40 − Ae = 40 − A e = 40 − 20 = 37, 5.
2
Es decir, el trabajador producirá aproximadamente 38 unidades por día.
CAPÍTULO 9. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 472

1
Ejemplo 9.25 Un arqueólogo ha encontrado un fósil en el que la razón de 14 C a 12
C es 5 de
la razón encontrada en la atmósfera. Aproximadamente, ¿cuál es la edad del fósil?
Solución
La edad del fósil es el valor de t para el que R(t) = 51 R0 , es decir, para el cual
1 1 1 ln5
R0 = R0 e−kt ⇒ = e−kt ⇒ ln = −kt ⇒ t=
5 5 5 k
14
Para hallar k, sabemos que el promedio de vida del C es 5730 años, entonces
1 1 1
R(5730) = R0 = R0 e−5730k ⇒ = e−5730k ⇒ ln = −5730k
2 2 2
ln 2
Por lo tanto k = 5730 . De esta manera, la edad del fósil es
ln5 5730 ln5
t= = ≈ 13305
k ln2
Es decir, el fósil tiene aproximadamente 13305 años.
Ejemplo 9.26 Según un modelo logístico basado en el supuesto de que la Tierra no puede
soportar más de 40000 millones de personas, la población mundial (en miles de millones) t años
40
después de 1980 está dada por una función de la forma P (t) = 1+Ce −kt , donde C y k son constantes

positivas. Halle la función de esta forma que concuerde con el hecho de que la población mundial era
aproximadamente de 4000 millones en 1980 y de 6000 millones en 2000. ¿Qué predice su modelo
con respecto a cuál será la población en el año 2010?
Solución
Sabemos que cuando t = 0 (1980), P(0) = 4000, es decir
40 40 99
400 = ⇒ 400 = ⇒ C=− .
1 + Ce−0k 1+C 100
Cuando t = 20 (2000), P (20) = 6000, es decir
40 149 1 298
6000 = ⇒ Ce−20k = − ⇒ k=− ln .
1 + Ce−20k 150 20 297
Cuando t = 30 (2010), entonces
40 40 40
P (30) = 99 −30k = =  32
1− 1
ln 297
298
100 e
99 30 20
1− 100 e 1− 99 298
100 297

Es decir, la población mundial en el año 2010 será aproximadamente de 8007 millones de personas.

9.8. Tarea
1. Determine el valor de x, para que se cumpla:
a) f (x + 2) ≥ g x2  si f (x) = 53x+3 − 23x+1 y g(x) = 2x+3 + 4 · 5x+4 ;
b) f (x − 2) ≤ g x3 si f (x) = 3x−4 + 2x y g(x) = 32x + 22x .
2. ¿Con qué valores de a el dominio de la función f (x) contiene el dominio de la función g(x)?
x2 + x − a
f (x) = log x2 + a ,

g(x) = .
x
3. Determine el dominio de las siguientes expresiones:
CAPÍTULO 9. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 473
√ √ √ 
a) f (x) = 2 rx−1 + 3 x+1
; 3 x2 −1 ln x2 − 4x − 5
f ) f (x) = √ ; k) f (x) = √ ;
x2 −1
x2 +1
2q x2 +2x−15 ln x2 − 2x − 3 
b) f (x) = e√ ; x2 −5 l) f (x) = log√x2 −x−6 x2 − 3 ;
2 g) f (x) = ln x2−1 ;
e x −2x−3 √

c) f (x) = ; 2
ln x2 + 3x − 4
x2 − 1 h) √ x x − 4;
f (x) = log m) f (x) =
x2 − 5x + 6
.
√x
2 +x−6
x2 − 4x − 5
d) f (x) = 10 x2 −x−6 ; i) f (x) = x2 −1 x2 +1
;
q q
x−1
10 −
√ 10 
x+1
e) f (x) = x−1 e x+1 ; j) f (x) = ln x − x2 + 1 ;

4. Determine el dominio de las siguientes expresiones:



1 
c) f (x) = e 5x+3 − ln x2 + 5x + 6 ;
a) f (x) = x2 −5x+6
; √
2√ − 2x2√+3x−4 
d) f (x) = x2 + 2x − 15 ln x2 − 1 .
2 2
b) f (x) = 5 x +2x−3 − 3 x +5x+6 ;

5. Investigar la monotonía de la función y construya su gráfica:

3x − x2
 3
x − x2 − 3x + 2
  
f (x) = ln + ln
x−1 x5 + 1
6. Investigar la monotonía de la función y construya su gráfica:
 
x

a) f (x) = 21−x − 2x−1 ; c) f (x) = log 1 ; e) f (x) = log2 8x − x2 ;
− 9−x .

b) f (x) = log 1 + x3 ; 2 x√+ 1  f ) f (x) = 2 · 3
1−x

d) f (x) = ln x + x + 1 ;2

7. Demuestre que el gráfico de la función f (x) = ln (1 − ex ) es simétrico con relación a la


recta f (x) = x.

8. Los registros de salud pública indican que t semanas después del brote de la gripe AH1N1,
aproximadamente f (t) = 1+3e2−0,8t miles de personas han contraído la enfermedad:
a) Trace la gráfica de f (t).
b) ¿Cuántas personas tenían la enfermedad al comienzo?
c) ¿Cuántas habían contraído la enfermedad al final de 3 semanas?
d) Si la tendencia continúa, aproximadamente ¿cuántas personas en total contraerán la
enfermedad?

9. Demuestre que las funciones f (x) y g(x) son recíprocamente inversas:


1−x2 p  √ 
f (x) = −e 2 , x ∈ [0; +∞); g(x) = 1 − 2ln(−x), x ∈ − e; 0 .
t
10. Cuando cierta maquinaria industrial tenga t años, su valor de reventa será V (t) = 4800e− 5
dólares:
a) Dibuje la gráfica de V (t). ¿Qué le sucede al valor de la maquinaria cuando t crece sin
límite?
b) ¿Cuál era el valor de la maquinaria cuando estaba nueva?
c) ¿Cuál será el valor de la maquinaria después de 5 años?
Capítulo 10

Funciones hiperbólicas

10.1. Funciones hiperbólicas directas e inversas


A causa de la semejanza que existe entre la circunferencia y la hipérbola, se plantea la cuestión
de si habrá un conjunto de magnitudes o funciones que se correspondan con la hipérbola de la misma
manera que las funciones circulares se corresponden con la circunferencia. Esas funciones existen
y se denominan funciones hiperbólicas, es decir, seno hiperbólico, coseno hiperbólico, tangente
hiperbólico, etc. Se representan por Senhx, Coshx, Tanhx, etc, aludiendo la letra h a la hipérbola.
En la figura, se ha dibujado un cuadrante M N P de la circunferencia x2 + y 2 = a2 y de la hipérbola

x2 − y 2 = a2 , y para un punto cualquiera P de ambas curvas la abscisa es x = 0Q, la ordenada es


y = QP y el radio es a = 0M . En el caso de la circunferencia, cuando θ es el ángulo circular Q0P ,
las funciones circulares son:
y x
Senθ = , Cosθ = , etc.
a a
Análogamente, una vez definido convenientemente el ángulo hiperbólico ϕ, las funciones hiperbóli-
cas son:
y x
Senhϕ = , Coshϕ = , etc.
a a
Sin embargo, como el ángulo hiperbólico no es el ángulo ordinario Q0P deberemos proceder a
su definición. Con este objeto comenzaremos por desarrollar una importante propiedad de la cir-
cunferencia. Designemos por u el área del sector circular M 0P . Puesto que el área de un cír-
culo es igual a 12 (radio · longitud de la circunferencia), el área de un sector circular será igual a

474
CAPÍTULO 10. FUNCIONES HIPERBÓLICAS 475

1
2 (radio· longitud del arco), siendo el arco aquella parte de la circunferencia que limita al sector.
Por lo tanto, en la figura
1
reaA = a(arcoM P ).
2
Pero cuando θ = ∠M 0P , se verifica que arcoM P = aθ. Por consiguiente,
1 2A
A= a(aθ), donde θ = 2 (10.1)
2 a
Es decir, que en toda fórmula cuando aparece un ángulo circular se puede sustituir por el área
del sector correspondiente al ángulo multiplicada por a12 . Por este motivo se llama a veces a A
ángulo sectorial, y la magnitud theta expresada en función de A por medio de la relación θ = 2A a2
es el correspondiente ángulo circular.

Utilizando el ángulo circular así expresado, las funciones circulares de la circunferencia serán,
pues, (
y 2A
a = Sen a2
x 2A
a = Cos a2

En el caso de la hipérbola, no se usa el ángulo ordinario M 0P , y el ángulo hiperbólico se define


como 2A
a2 , en que A es el área del sector hiperbólico M 0P de la figura y a = 0M . Las funciones
hiperbólicas quedan entonces definidas por las fórmulas
(
y 2A
a = Senh a2 (10.2)
x 2A
a = Cosh a2

en las que x y y son las coordenadas de un punto P de la hipérbola equilátera. Las demás funciones
hiperbólicas se definen como sus análogas de trigonometría circular y entre ellas existen las mismas
relaciones como, por ejemplo,
Senhϕ Coshϕ
T anhϕ = , Cotϕ = , etc.
Coshϕ Senhϕ
Si recordamos que al hablar del ángulo hiperbólico correspondiente a un determinado punto P de la
hipérbola equilátera, no nos referimos al ángulo ordinario M 0P como en el caso de la circunferencia,
sino el ángulo hiperbólico, podremos escribir, como en (14.1) para la circunferencia, para el ángulo
hiperbólico correspondiente al área A del sector:
2A
ϕ= (10.3)
a2
y las fórmulas (10.2) se pueden escribir
(
y
a = Senhϕ
x
(10.4)
a = Coshϕ

que corresponden a las fórmulas corrientes de las funciones circulares. El resto de las funciones
hiperbólicas se expresan en función del radio a y de las coordenadas x y y, por medio de las rela-
ciones ya conocidas.

Existen muchas, interesantes y útiles relaciones entre las funciones hiperbólicas, cuyo conjunto
forman lo que a veces se llama trigonometría hiperbólica. Las funciones exponenciales e hiperbóli-
cas, están estrechamente relacionadas, tienen enorme importancia en electricidad, principalmente
CAPÍTULO 10. FUNCIONES HIPERBÓLICAS 476

en telefonía, telegrafía, cables de transmisión, y también en la teoría de la máquina de vapor, mo-


tores de gasolina, compresores de aire, y en muchas otras ramas de la física y de la físico-química.

Como vamos a ver ahora, las funciones hiperbólicas están estrechamente relacionadas con el
número e. El área A = M 0P M en el caso de la hipérbola equilátera, está dada por
 
1 x+y
A = a2 loge
2 a

De aquí,  
x+y 2A x+y 2A
loge = ⇒ = e a2
a a2 a
y según la fórmula (10.2), resulta
x+y
= eϕ (10.5)
a
Ahora bien, la ecuación de la hipérbola es
  
2 2 2 x+y x−y
x −y =a ⇒ =1
a a

Si dividimos miembro a miembro esta ecuación y la (10.5), se obtiene


x−y 1 x−y
= ϕ ⇒ = e−ϕ
a e a
Esta ecuación y la (10.5) se pueden escribir:
x y
+ = eϕ (10.6)
a a
x y
− = e−ϕ (10.7)
a a
x
Restando miembro a miembro (10.7) de (10.6), los términos a se reducen, y se obtiene

2y y 1
= eϕ − e−ϕ ⇒ = (eϕ − e−ϕ ) (10.8)
a a 2
Análogamente, sumando miembro a miembro las ecuaciones (10.6) y (10.7) se obtiene
x 1
= (eϕ + e−ϕ ) (10.9)
a 2
Ahora bien, en las ecuaciones (10.8) y (10.9) y en las ecuaciones (10.4), x y y son las mismas
coordenadas de un punto P de la hipérbola y a es el radio hiperbólico. Comparando esas ecuaciones,
tendremos (
Senhϕ = 21 (eϕ − e−ϕ )
(10.10)
Coshϕ = 21 (eϕ + e−ϕ )
y mediante estas ecuaciones podremos, gracias a las relaciones ya conocidas, expresar también la
tangente, cotangente, secante y cosecante hiperbólicas en función de las funciones exponenciales.
Estos son los resultados que buscábamos al investigar las relaciones que existen entre las funciones
hiperbólicas y el número e.
CAPÍTULO 10. FUNCIONES HIPERBÓLICAS 477

Gracias a estas ecuaciones podremos expresar directamente las funciones hiperbólicas de un


número cualquiera, en función de las funciones exponenciales, sin hacer ninguna referencia a la
hipérbola, y eso es lo que se suele hacer frecuentemente. Hay que sobrentender, sin embargo, que
la relación hiperbólica, se use explícitamente o no, es la base de las ecuaciones.

Despejando en las ecuaciones (10.10) eϕ y e−ϕ , se pueden expresar también las exponenciales
en función de las funciones hiperbólicas. En efecto, sumando primero las dos ecuaciones se eliminan
las exponenciales negativas, y restando la primera de la segunda, se eliminan los términos positivos,
teniendo así los resultados (
eϕ = Coshϕ + Senhϕ
(10.11)
e−ϕ = Coshϕ − Senhϕ
Esas dos notables fórmulas dan la función exponencial e±ϕ en función de las funciones hiperbólicas.

10.1.1. Función seno hiperbólico


El seno hiperbólico se define en R, con la fórmula
1 x
f (x) = (e − e−x )
2
Dado que
1 (−x) 1 1
f (−x) = [e − e−(−x) ] = (e−x − ex ) = − (ex − e−x ) = −f (x)
2 2 2
la función f (x) = Senhx es impar, monótona creciente desde −∞ hasta +∞. El origen de coorde-
nadas es un punto de inflexión y el centro de simetría de la curva. No tiene asíntotas.
La inversa de f (x) = Senhx, se establece de la siguiente manera:

Figura 10.1: f(x)=Senhx y f(x)=AreaSenhx

1 x  p 
y= (e − e−x ) ⇒ e2x − 2yex − 1 = 0 ⇒ x = ln y ± 1 + y 2
2
de donde  p 
AreaSenhx = ln x + 1 + x2 , x ∈ R
Dado que
f (−x) = AreaSenh(−x) = −AreaSenhx = −f (x)
la función f (x) = AreaSenhx es impar, monótona creciente desde −∞ hasta +∞. El origen de
coordenadas es un punto de inflexión y es el centro de la simetría de la curva. Carece de asíntotas.
CAPÍTULO 10. FUNCIONES HIPERBÓLICAS 478

Ejemplo 10.1 Determine el dominio de la siguiente expresión:


2x2 − 1 x+1
f (x) = Senh − Sen 2
4x2 − 1 6x − x − 1
Solución
La expresión está determinada si se cumple lo siguiente:
1 1
4x2 − 1 6= 0 ⇒ (2x − 1)(2x + 1) 6= 0 ⇒ x 6= − y x 6=
2 2
1 1
6x2 − x − 1 6= 0 ⇒ (2x − 1)(3x + 1) 6= 0 ⇒ x 6= − y x 6=
3 2
Por lo tanto, el dominio de la función es: x ∈ R\ − 21 , − 13 , 12 .


10.1.2. Función coseno hiperbólico


El coseno hiperbólico se define en R, con la fórmula
1 x
f (x) = (e + e−x )
2
Dado que
1 −x 1 1
f (−x) = (e + e−(−x) ) = (e−x + ex ) = (ex + e−x )
2 2 2
la función f (x) = Coshx es par; para x < 0 decrece desde +∞ hasta 1, para x > 0 crece desde 1
hasta +∞.

Tiene un mínimo en el punto (0, 1): no tiene asíntotas. La curva está situada simétricamente
con respecto al eje Y .
La inversa de f (x) = Coshx, se establece de la siguiente manera:

Figura 10.2: f(x)=Coshx y f(x)=AreaCoshx

1 x  p 
y= (e + e−x ) ⇒ e2x − 2yex + 1 = 0 ⇒ x = ln y ± y 2 − 1
2
de donde
 p 
AreaCoshx = ln x + x2 − 1 , x ≥ 1. (AreaCoshx > 0es valor principal)

La expresión f (x) = AreaCoshx no es par ni impar, es biforme y existe sólo para los valores de
x ≥ 1. La curva es simétrica con respecto al eje X; en el punto (1, 0) es tangente a la recta vertical
x = 1, después y crece en valor absoluto.
CAPÍTULO 10. FUNCIONES HIPERBÓLICAS 479

Ejemplo 10.2 Demuestre la siguiente propiedad

Cosh2 x − Senh2 x = 1

Solución
2  x 2
ex + e−x e − e−x

Cosh2 x − Senh2 x = −
2 2
x −x −2x
2x
e + 2e e + e e2x − 2ex e−x + e−2x
= −
4 4
e2x + 2ex e−x + e−2x − e2x + 2ex e−x − e−2x
=
4
4ex e−x
= = 1.
4
Ejemplo 10.3 Demuestre la siguiente propiedad

Senh(x + y) = SenhxCoshy + CoshxSenhy

Solución
Para demostrar esta propiedad, utilizaremos las identidades establecidas anteriormente para el
Senhx y Coshx.
ex − e−x ey + e−y ex + e−x ey − e−y
SenhxCoshy + CoshxSenhy = · + ·
2 2 2 2
x y x −y −x y −x −y x y x −y −x y −x −y
e e +e e −e e −e e e e −e e +e e −e e
= +
4 4
ex ey + ex e−y − e−x ey − e−x e−y + ex ey − ex e−y + e−x ey − e−x e−y
=
4
2ex ey − 2e−x e−y ex+y − e−x+y
= = = Senh(x + y).
4 4
Ejemplo 10.4 Demuestre la siguiente propiedad

Senh2x = 2SenhxCoshx

Solución
Para demostrar esta propiedad, utilizaremos las identidades establecidas anteriormente para el
Senhx y Coshx:

ex − e−x ex + e−x
2SenhxCoshx = 2· ·
2 2
e e + e e − e−x ex − e−x e−x
x x x −x
=
2
e2x − e−2x
= = Senh2x.
2

10.1.3. Función tangente hiperbólica


La tangente hiperbólica se define en R, de la siguiente manera:

ex − e−x
f (x) =
ex + e−x
CAPÍTULO 10. FUNCIONES HIPERBÓLICAS 480

Dado que
e−x − e−(−x) e−x − ex ex − e−x
f (−x) = = −x =− x = −f (x)
−x
e +e −(−x) e +e x e + e−x
la función f (x) = T anhx es impar, monótona creciente desde -1 hasta + 1. El origen de coordenadas
es un punto de inflexión y es el centro de simetría de la curva. Tiene dos asíntotas: y = ±1.
La inversa de f (x) = T anhx, se establece de la siguiente manera:

Figura 10.3: f(x)=Tanhx y f(x)=AreaTanhx

ex − e−x
 
2x 1+y 1 1+y
y= x ⇒ e = ⇒ x = ln
e + e−x 1−y 2 1−y
de donde  
1 1+x
AreaT anhx = ln , −1 < x < 1.
2 1−x
La expresión f (x) = AreaT anhx es impar y existe sólo para los valores de |x| < 1; desde −∞
hasta +∞ es monótona creciente. El origen de coordenadas es un punto de inflexión y es el centro
de simetría de la curva. Tiene dos asíntotas: x = ±1.
Ejemplo 10.5 Demuestre la siguiente propiedad
T anhx + T anhy
T anh(x + y) =
1 + T anhxT anhy
Solución
Para probar esta identidad, utilizaremos las fórmulas deducidas anteriormente para Senhx y
Coshx:
Sen(x + y) SenhxCoshy + CoshxSenhy
T anh(x + y) = =
Cosh(x + y) CoshxCoshy + SenhxSenhy
SenhxCoshy+CoshxSenhy
CoshxCoshy
= CoshxCoshy+SenhxSenhy
CoshxCoshy
Senhx Senhy
Coshx + Coshy T anhx + T anhy
= Senhx Senhy
= .
1 + Coshx · Coshy 1 + T anhxT anhy
CAPÍTULO 10. FUNCIONES HIPERBÓLICAS 481

10.1.4. Función cotangente hiperbólica


La Cotangente hiperbólica se define en R\{0}, de la siguiente manera:

ex + e−x
f (x) =
ex − e−x
Dado que
e−x + e−(−x) e−x + ex ex + e−x
f (−x) = = = − = −f (x)
e−x − e−(−x) e−x − ex ex − e−x
la función f (x) = Cothx es impar, para x = 0 tiene una discontinuidad. Para x < 0 decrece desde
-1 hasta −∞, para x > 0 decrece desde +∞ hasta +1. No tiene extremos ni puntos de inflexión.
Tiene tres asíntotas: x = 0, y = ±1.
La inversa de f (x) = Cothx, se establece de la siguiente manera:

Figura 10.4: f(x)=Cothx y f(x)=AreaCothx

ex + e−x
 
y+1 1 y+1
y= ⇒ e2x = ⇒ x = ln
ex − e−x y−1 2 y−1
de donde  
1 x+1
AreaCotx = ln , x > 1 ó x < −1.
2 x−1
La función f (x) = AreaCothx es impar y existe sólo para los valores de |x| > 1. Para −∞ < x < −1
decrece desde 0 hasta −∞, para +1 < x < +∞ decrece desde +∞ hasta 0. No tiene extremos ni
puntos de inflexión. Tiene tres asíntotas: y = 0, x = ±1.

Ejemplo 10.6 Demuestre la siguiente propiedad


1
AreaCothx = AreaT anh
x
Solución
Para probar esta identidad, se procede de la siguiente manera:

1 + x1
   
1 x+1 1 1
AreaCothx = ln = ln = AreaT anh .
2 x−1 2 1 − x1 x
CAPÍTULO 10. FUNCIONES HIPERBÓLICAS 482

10.1.5. Función secante hiperbólica


La Secante hiperbólica se define en R, de la siguiente manera:
2
f (x) =
ex + e−x
Dado que
2 2 2
f (−x) = = −x = x = f (x)
e−x +e −(−x) e +e x e + e−x
la función f (x) = Sechx es par; para x < 0 crece desde 0 hasta 1, para x > 0 decrece desde 1 hasta
0. Tiene un máximo en el punto (0, 1). No tiene extremos, la curva está situada simétricamente
con respecto al eje Y . Tiene una asíntota: y = 0.
La inversa de f (x) = Sechx, se establece de la siguiente manera:

Figura 10.5: f(x)=Sechx y f(x)=AreaSechx

 r 
2 1 1
y= ⇒ ye2x − 2ex + y = 0 ⇒ x = ln ± −1
ex + e−x y y2

de donde
r !
1 1
AreaSechx = ln + − 1 , 0 < x ≤ 1 (AreaSechx > 0es valor principal)
x x2

la función f (x) = AreaSechx no es par ni impar y existe sólo para los valores de 0 < x ≤ 1. Para
0 < x ≤ 1 decrece desde +∞ hasta 0. No tiene asíntotas.

10.1.6. Función cosecante hiperbólica


La Cosecante hiperbólica se define en R\{0}, de la siguiente manera:
2
f (x) =
ex − e−x
Dado que
2 2 2
f (−x) = = −x =− x = −f (x)
e−x − e−(−x) e − ex e − e−x
CAPÍTULO 10. FUNCIONES HIPERBÓLICAS 483

Figura 10.6: f(x)=Cschx y f(x)=AreaCschx

la función f (x) = Cschx es impar; para x < 0 decrece desde 0 hasta −∞, para x > 0 decrece desde
+∞ hasta 0. No tiene extremos, la curva está situada simétricamente con respecto al origen. Tiene
dos asíntotas: y = 0, x = 0. La inversa de f (x) = AreaCschx, se establece de la siguiente manera:
 r 
2 2x x 1 1
y= x ⇒ ye − 2e − y = 0 ⇒ x = ln ± + 1
e − e−x y y2
de donde r !
1 1
AreaCschx = ln + +1 , x 6= 0.
x x2
la función f (x) = AreaCschx es impar; para x < 0 decrece desde 0 hasta −∞, para x > 0 decrece
desde +∞ hasta 0. No tiene extremos, la curva está situada simétricamente con respecto al origen.
Tiene dos asíntotas: y = 0, x = 0.

10.2. Tarea
1. Demuestre las identidades:
a) Sech2 x + T anh2 x = 1;
b) Coth2 x − Coth2 x = 1;
c) SenhxSenhy = 21 [Cosh(x + y) − Cosh(x − y)];
d) SenhxCoshy = 12 [Senh(x + y) + Senh(x − y)];
e) CoshxCoshy = 21 [Cosh(x + y) + Cosh(x − y)];
f ) Senh(x − y) = SenhxCoshy − CoshxSenhy;
g) Cosh(x + y) = CoshxCoshy + SenhxSenhy;
h) Cosh(x − y) = CoshxCoshy − SenhxSenhy.
2. Demuestre las identidades:
a) (Coshx + Senhx)n = Coshnx + Senhnx;
b) Coshnx = 12 [(Coshx + Senhx)n + (Coshx − Senhx)n ];
c) Senhnx = 12 [(Coshx + Senhx)n − (Coshx − Senhx)n ].
3. Utilizando las igualdades
1 x 1
Senhn x = (e − e−x )n ; Coshn x = n (ex + e−x )n .
2n 2
CAPÍTULO 10. FUNCIONES HIPERBÓLICAS 484

Demuestre:
a) Cosh3 x = 14 Cosh3x + 34 Coshx;
1 5
b) Senh5 x = 16 Senh5x − 16 Senh3x + 58 Senhx.
4. Simplifique las expresiones:
a) (CosxCoshy + iSenxSenhy)2 − (CosxSenhy + iSenxCoshy)2 ;
b) (xCosht + ySenht)2 − (xSenht + yCosht)2 .

5. Demuestre las identidades:


a) AreaCschx = AreaSenh x1 ; b) AreaSechx = AreaCosh x1 .
6. Demuestre la identidad:

Cosh2x = Cosh2 x + Senh2 x = 2Cosh2 x − 1 = 1 + 2Senh2 x

7. Sea f (x) = AreaCoshx, x ≥ 1 una función inversa a f (x) = Coshx, x ≥ 0. Demuestre que
la función (
2Cosh AreaCoshx
3 , x ≥ 1,
f (x) = ArcCosx
2Cos 3 , −1 ≤ x < 1.

es inversa a la función f (x) = 21 (x3 − 3x), x ≥ 1.


8. Determine el dominio de las funciones:

x + Senhx
r
a) f (x) = ; 1 + T anhx
x2 + Cosh2r x i) f (x) = ;
r 1 − T anhx
1−x 1 + Senhx
b) f (x) = AreaT anh ; j) f (x) = ;
1+x
c) f (x) = Cosh(x + Senhx); √ Senhx
Senhx + Coshx
d) f (x) = r
T anh(AreaT anhx); k) f (x) = ;
1 − Coshx
1 − Senhx 1 + xAreaT anhx
e) f (x) = ; l) f (x) = √ ;
1 + Senhx 2
T anhx √ 1−x
f) f (x) = √ ; 1 − Sechx
1 + Senhx m) f (x) = ;
Coshx
x + Senhx AreaSenhx
g) f (x) = ; n) f (x) = √ .
x + Coshx Senhx + Coshx
Cosh2x − 1
h) f (x) = ;
Cosx − 1

9. Determine la paridad de las funciones:


(1 + Senhx)(1 + Coshx)
a) f (x) = ;
3 + T anh2 x
1 1
b) f (x) = + ;
1 + Senhx 1 + Cosh2 x
3 2
c) f (x) = x Coshx + 3x Senhx;
d) f (x) = SenhxCoshx + x(Senh2 x + Cosh2 x);
CoshxSenx + CosxSenhx
e) f (x) = ;
Cosh2 x
f ) f (x) = SenxSenhx + CosxCoshx;
g) f (x) = SenxSenhxCosxCoshx;
h) f (x) = Senh2 (ln x) + Cosh2 (ln x);
i) f (x) = SenhxCosh2 xT anh3 x;
CAPÍTULO 10. FUNCIONES HIPERBÓLICAS 485

j) f (x) = x3Senh2 x + x2Cosh2 x;


k) f (x) = (cosx + Coshx)(Senx + Senhx);
l) f (x) = (2 + Cosh2 x)2 Senhx;
m) f (x) = (x2 + 1)(Senh2x + 1)(Cosh2x + 1).
10. Construir el gráfico de las funciones:
√ √
a) f (x) = T anhx − x; g) f (x) 1 + AreaT anhx;
b) f (x) = ln Cothx; Senhx
h) f (x) = x ;
Coshx e −1
c) f (x) = ; Senhx − Coshx
1 − Coshx i) f (x) = ;
d) f (x) = T anh(x + Coshx); Senhx + Coshx

1 − Senhx j) f (x) = 1 − Senhx;
e) f (x) = ;
1 − x2
 
1 + Senhx
f) f (x) = T anh(AreaT anhx); k) f (x) = AreaSenh .
1 + x2
Capítulo 11

Funciones trigonométricas

11.1. Angulos
Sean dados dos lados coincidentes, el lado 0A y el lado 0B. Supongamos que el lado 0A realiza
cierto giro, dando vueltas en un plano en torno al punto 0. Entonces para cualquier giro semejante
el lado 0B se considera como lado inicial de giro, mientras que el lado 0A, el lado final, que realiza
el giro dado.

Cualquier giro del lado final 0A con relación al lado fijo


0B puede realizarse en dos direcciones opuestas, en el sen-
tido horario y en el sentido antihorario. Si en el lado final
0A montamos un dispositivo trazador que se aleje uniformemente del punto 0, desplazándose a lo
largo del lado 0A, entonces, a medida que gira el lado 0A, el dispositivo dejará en el plano cierta
huella. Al realizar el lado 0A cierto giro, la huella representará una curva en desenrollamiento en
torno del punto de giro 0. Dicha curva tiene por origen el lado inicial 0B y termina junto al lado
final 0A. Con ayuda de tal curva se muestran en las gráficas los giros, con la particularidad de que
junto al lado final la curva termina con una flecha que indica el sentido del giro realizado.

Si el lado final 0A realiza el giro en el sentido horario de modo tal que el lado 0A ha coincidido
por primera vez con el lado fijo 0B. Este giro suele llamarse vuelta completa en el sentido horario.
Si el lado final 0A realiza tal giro en el sentido antihorario de modo tal que el lado 0A coincide por
primera vez con el lado 0B. Este giro suele llamarse vuelta completa en el sentido antihorario.

Si el lado final 0A realiza un giro en el plano en torno del punto 0 respecto del lado fijo 0B. En
este caso suele considerarse que de esta manera se forma un ángulo ϕ y se dice que el lado final
0A describe el ángulo ϕ, correspondiente al giro citado. El punto 0 se denomina vértice del ángulo
ϕ, el lado fijo 0B es el lado de referencia del ángulo ϕ, y 0A, el lado final que describe el ángulo
ϕ. El lado fijo 0B suele disponerse en los dibujos horizontalmente orientado a la derecha. Se ha
convenido en considerar que si el lado final realiza cierto giro en el sentido antihorario, se describe
de este modo el correspondiente ángulo positivo: si el lado final realiza cierto giro en el sentido
horario, él describe el correspondiente ángulo negativo; si el lado final no realiza ningún giro, él
prefija el ángulo nulo.

Por ejemplo, si el lado final 0A da una vuelta completa en el sentido antihorario, dicho lado
describe el ángulo positivo completo: si el lado 0A da una vuelta completa en el sentido horario,

486
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 487

él describe el ángulo negativo completo.

11.1.1. Medición del ángulo en grados


1
Si el lado final 0A realiza un giro igual a 360 parte de vuelta completa en el sentido antihorario.
En este caso se dice que el lado final 0A describe un ángulo cuya medida en grados es igual a
un grado. Por consiguiente, el ángulo positivo completo y el de 360◦ es el mismo ángulo, descrito
por el lado final 0A que realiza una vuelta completa en el sentido antihorario. Para las partes del
ángulo de un grado se han aceptado denominaciones especiales que son minuto y segundo.

1
Si el lado final 0A realiza en el sentido antihorario un giro igual a 60 parte de vuelta, corre-
spondiente al ángulo de un grado. En este caso se dice que el lado final 0A describe un ángulo de
un minuto. Por consiguiente, un ángulo de 60´ y un ángulo de 1◦ son un mismo ángulo.

1
Si el lado final 0A realiza en el sentido antihorario un giro igual a 60 parte de vuelta, corre-
spondiente al ángulo de un minuto. En este caso se dice que el lado final 0A describe un ángulo de
un segundo. Por consiguiente, un ángulo de 60´´ y un ángulo de 1´ son un mismo ángulo.

Si el lado final 0A realiza en el sentido antihorario un giro igual a 41 parte de una vuelta comple-
ta. En este caso se dice que el lado final 0A describe un ángulo recto positivo o bien un ángulo de 90◦ .

Si el lado final 0A realiza en el sentido antihorario un giro igual a 21 parte de una vuelta com-
pleta. En este caso se dice que el lado final 0A describe un ángulo positivo, o bien un ángulo de 180◦ .

Si el lado final 0A no realiza ningún giro, en este caso se dice que el lado final 0A describe un
ángulo nulo, o bien un ángulo de 0◦ . En los casos como el citado suele decirse a veces que el lado
final 0A ha realizado una vuelta nula.

Si el lado final 0A realiza un giro igual a 12 parte de una vuelta completa en el sentido horario.
En este caso se dice que el lado final 0A describe un ángulo negativo, o bien un ángulo de −180◦ .
Si el lado final 0A realiza un giro igual a 41 parte de una vuelta completa en el sentido horario.
Entonces, el lado final 0A describe un ángulo recto negativo, o bien un ángulo de −90◦ .

11.1.2. Medida radial del ángulo


Todo ángulo se puede considerar como resulta-
do de la rotación de un vector en el plano alrededor
de un punto inicial. La noción acerca de la medi-
ción de los ángulos se conoce de la geometría. Al
medir los ángulos se toma un ángulo determina-
do por unidad de medida y con su ayuda se mi-
den otros ángulos. Por unidad de medida se puede
tomar un ángulo cualquiera.

Supongamos que el lado final 0A coincide con el lado fijo 0B sin dar ninguna vuelta. Elijamos
arbitrariamente un punto P en el lado fijo 0B y un punto Q del lado final 0A que coincide con el
punto P. Tracemos una circunferencia con centro en el punto 0 y de radio R, igual a la longitud
del segmento 0Q.
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 488

Si el lado final 0A empieza a girar alrededor del punto 0, el punto Q se desplazará a lo largo
de esta circunferencia.

Supongamos que el lado final 0A realiza tal giro en el sentido antihorario que el punto Q, de-
splazándose por la circunferencia, pase una distancia igual al radio de ésta. En este caso se dice que
el lado final 0A describe un ángulo cuya medida radial es igual a un radián, o, más brevemente,
un ángulo de un radián.

Sea dado un número positivo k. Supongamos que el la-


do final 0A realiza tal giro en el sentido antihorario que el
punto Q, desplazándose por la circunferencia, pase una dis-
tancia D, igual a kR; entonces se dice que el lado final 0A
prefija un ángulo de k radianes.

Sea dado un número negativo k, y supongamos que el


lado final 0A realiza tal giro en el sentido horario, que el
punto Q, desplazándose por la circunferencia, pase una dis-
tancia D, igual a |k|R; entonces se dice que el lado final 0A
describe un ángulo de k radianes. Así pues, la medida radial
de cualquier ángulo se define del modo siguiente.

Definición 11.1 Medida radial


Sea dado cierto ángulo ϕ, descrito por el lado final 0A. Se denomina medida radial del ángulo ϕ
tal número, cuyo valor absoluto es igual a la razón entre la distancia D, recorrida a lo largo de la
circunferencia de radio R por el punto Q del lado final 0A, y el radio R, y cuyo signo se define
por el sentido del giro realizado, en otras palabras, se llama medida radial del ángulo ϕ un número
positivo D D
R , si el giro se realiza en el sentido antihorario o bien un número negativo − R , si el
giro se realiza en el sentido horario. Si el ángulo viene descrito por el lado final 0A que no realiza
ningún giro, entonces el ángulo ϕ será nulo y la medida radial de este ángulo se considera igual a
cero.

De esta definición se deduce que el ángulo cuya medida circular vale 1 es un ángulo que es
congruente al ángulo central del circulo unitario el cual se apoya en el arco de la longitud unitaria.

Si el lado final 0A realiza una vuelta completa en el sentido antihorario, entonces, el punto Q
del lado final 0A, desplazándose por la circunferencia de radio R, recorre una distancia igual a
2πR. Quiere decir, en este caso el lado final 0A describe un ángulo, cuya medida radial es igual a
2π radianes, es decir, el ángulo de 360◦ y el de 2π radianes son un mismo ángulo.

Si el lado final 0A da una vuelta completa en el sentido horario, se describe un ángulo de −2π
radianes, es decir, el ángulo de −360◦ y el ángulo de −2π radianes son un mismo ángulo.

Supongamos que el lado final 0A realiza 41 parte de vuelta completa en el sentido antihorario.
En este caso el punto Q del lado final, desplazándose por la circunferencia de radio R, recorre una
distancia igual a π2 R. Por consiguiente, si el lado final 0A realiza 14 parte de vuelta completa en el
sentido antihorario, él describe un ángulo de π2 radianes, es decir, un ángulo de 90◦ y un ángulo
de π2 radianes son un mismo ángulo.

Si el lado final 0A realiza 14 parte de vuelta completa en el sentido horario, él describe un án-
gulo de − π2 radianes, es decir, un ángulo de −90◦ y un ángulo de − π2 radianes son un mismo ángulo.
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 489

Supongamos que el lado final 0A realiza 12 parte de vuelta completa en el sentido antihorario.
Entonces, el punto Q del lado final 0A, desplazándose a lo largo de la circunferencia de radio R,
recorre una distancia igual a πR, por consiguiente, en este caso, el ángulo que se describe por el
lado final 0A medirá π radianes, es decir, el ángulo de 180◦ y el ángulo de π radianes representa
un mismo ángulo.

Análogamente, el ángulo de −180◦ y el ángulo de −π radianes representan un mismo ángulo


que se prefija por el lado final 0A que realiza 21 parte de vuelta completa en el sentido horario.

Si la medida radial de cierto ángulo constituye k radianes, mientras que la medida por grados
del mismo ángulo es igual a ϕ grados, los números mencionados estarán ligados entre si mediante
la siguiente proporción:
ϕ◦ : 360◦ = k : 2π
Haciendo uso de esta proporción, se puede convertir la medida radial en medida en grados, y
viceversa, la medida en grados a la radial.

Ejemplo 11.1 1. El ángulo de 60◦ y el de π3 radianes representan un mismo ángulo, lo que


se deduce de la validez de la proporción 60◦ : 360◦ = π3 : 2π.
2. El ángulo de 90◦ y el de π2 radianes representan un mismo ángulo, lo que se deduce de la
validez de la proporción 90◦ : 360◦ = π2 : 2π.
3. El ángulo de 270◦ y el de 3π
2 radianes representan un mismo ángulo, lo que se deduce de
la validez de la proporción 270◦ : 360◦ = 3π
2 : 2π.

En lo sucesivo siempre se empleará sólo la medida radial del ángulo. En las designaciones las
medidas de un ángulo en radianes casi siempre se omite la palabra radián. Por esta razón, en
adelante por ángulo π se entiende un ángulo de π radianes, es decir, un ángulo cuya medida radial
es igual a π radianes; por ángulo 23 se entiende un ángulo de 23 radianes, es decir, un ángulo cuya
medida radial es igual a 32 radianes; por ángulo ϕ, donde ϕ es cierto número fijo, se entiende un
ángulo de ϕ radianes, es decir, un ángulo cuya medida radial es igual a ϕ radianes; por ángulo
ϕ ± ψ se entiende un ángulo, cuya medida radial es igual a ϕ ± ψ radianes. Nótese, además, que
por las palabras un ángulo ϕ tal que ϕ 6= ψ + nφ, n ∈ Z se entiende que ϕ es un ángulo tal que su
medida radial no es igual al número ψ + nφ, cualquiera que sea el número entero n.

A continuación, citaremos la tabla para los ángulos y arcos que se encuentran con mayor
frecuencia.
Grados 360◦ 180◦ 90◦ 60◦ 45◦ 30◦ 18◦ 15◦ 10◦ 1◦ ϕ◦
π π π π π π π π πϕ
Radianes 2π π 2 3 4 6 10 12 18 180 180

11.2. Círculo unitario


Definición 11.2 Círculo unitario
Supongamos que en un plano se ha introducido un sistema rectangular de coordenadas X0Y con el
semieje positivo de abscisas 0X orientado a la derecha y el semieje positivo de ordenadas 0Y, hacia
arriba. Sea dada una circunferencia cuyo radio es igual a la unidad de medición de longitudes con
centro en el origen de coordenadas. Tal circunferencia suele llamarse círculo unitario.
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 490

Tomemos como vértice de cualquier ángulo el origen de coordenadas, es decir, el punto 0(0, 0).
Consideramos como lado inicial el semieje positivo de abscisas, es decir, como punto de referencia
para cualquier ángulo ϕ.

Sea dado un ángulo cualquiera ϕ: es obvio que el lado


final 0A, que describe este ángulo ϕ, cortará si falta el cír-
culo unitario en cierto punto P(a, b). No es menos evidente
que para cualquier punto Q(c, d) del círculo unitario existe
obligatoriamente un ángulo φ tal, que el lado final 0A, que
describe dicho ángulo φ, corte el círculo unitario precisa-
mente en este punto Q(c, d). Queda claro, ante todo que: el
lado final 0A, que describe el ángulo nulo, corta el círculo
unitario en el punto (1, 0); el lado final 0A que describe el
ángulo π, corta el círculo unitario en el punto (-1, 0); el lado
final 0A que describe el ángulo π2 interseca el círculo unitario en el punto (0, 1); el lado final 0A
que describe el ángulo − π2 interseca el círculo unitario en el punto (0, -1).
Ejemplo 11.2 Supongamos que el lado final 0A, que describe el ángulo π4 , corta el círculo
unitario en un punto P. Calcule las coordenadas de este punto.
Solución
Tracemos por el punto P una recta paralela al eje 0Y, y supongamos que corta el eje 0X en el punto
Q. Por cuanto ambas coordenadas del punto P son positivas, serán iguales, respectivamente, a las
longitudes de los catetos del triángulo rectángulo isósceles 0QP. Conforme al teorema

de Pitágoras,
|0P|2 = |0Q|2 + |PQ|2 , como |0Q| = |QP|, obtenemos de aquí que |0Q| = |PQ| = 22 . Por eso, la

abscisa del punto P es igual a la ordenada del punto P e igual al número 22 . Quiere
 decir, el lado
√ √
π 2 2
final 0A que describe el ángulo 4 corta el círculo unitario en el punto P 2 , 2 .

Ejemplo 11.3 Supongamos que el lado final 0A, que describe el ángulo de π6 , corta el círculo
unitario en el punto P. Calcule las coordenadas de este punto.
Solución
Tracemos por el punto P una recta paralela al eje 0Y que corte el eje 0X en el punto Q. Por cuanto
ambas coordenadas del punto P son positivas, serán iguales, respectivamente, a las longitudes de
los catetos del triángulo rectángulo 0QP. Por geometría se sabe que en un triángulo rectángulo la
longitud del cateto opuesto al ángulo de π6 , es igual a la mitad de la longitud de la hipotenusa. Por
consiguiente, |PQ| = 12 . De acuerdo con el teorema de Pitágoras, |0Q|2 = |0P|2 − |PQ|2 . De aquí
√ √
tenemos |0Q| = 23 . Por eso la abscisa del punto P es igual a 23 , y su ordenada, a 12 . Quiere decir
el lado final 0A, que describe el ángulo de π3 , corta el círculo unitario en el punto R. Calculemos
las coordenadas de dicho punto. Tracemos por el punto R una recta paralela al eje 0Y, que corta
el eje 0X en el punto S. Por cuanto ambas coordenadas del punto R son positivas, serán iguales,
respectivamente, a las longitudes de los catetos del triángulo rectángulo. Empleando la afirmación
enunciada más arriba sobre la longitud del cateto opuesto al ángulo de π6 , llegamos a que |0S| = 12 ,

mas, en este caso, al aplicar el teorema de Pitágoras, encontramos que |SR| = 23 . Por eso, la

abscisa del punto R es igual a 12 , y su ordenada, a 23. Quiere decir, el lado final 0A que describe

π 1 3
el ángulo de 3 corta el círculo unitario en el punto R ,
3 2 .

Supongamos que el lado final 0A, que describe el ángulo ϕ, corta el círculo unitario en cierto
punto P(a, b). En este caso es fácil ver la validez de las siguientes afirmaciones:
1. El lado final 0A, que prefija el ángulo ϕ + 2π, corta el círculo unitario en el mismo punto
P.
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 491

2. El lado final 0A que describe el ángulo ϕ − 2π corta el círculo unitario en el mismo punto
P.

3. El lado final que describe el ángulo ϕ + π corta el círculo unitario en el punto Q(−a, −b),
simétrico al punto P con relación al origen de coordenadas, es decir, al punto 0(0, 0).

4. El lado final que describe el ángulo −ϕ corta el círculo unitario en un punto Q(a, −b),
simétrico al punto P(a, b) respecto del eje 0X.

5. El lado final que describe el ángulo π − ϕ corta el círculo unitario en un punto Q(−a, b),
simétrico al punto P(a, b) respecto al eje 0Y.
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 492

11.3. Funciones trigonométricas de un ángulo


Sea introducido en un plano el sistema rectangular de coordenadas X0Y con el semieje positivo
de abscisas 0X orientado a la derecha y el semieje positivo de ordenadas 0Y, orientado hacia arriba.
Sea dada, además un círculo unitario. Elijamos como vértice de cualquier ángulo el origen de coor-
denadas, es decir, el punto 0(0, 0). El semieje positivo de abscisas se considera como el lado inicial
0B, es decir, como el punto de referencia en la medición de cualquier ángulo ϕ. Supongamos que el
punto P es un punto común del lado inicial 0B y del círculo unitario. Entonces, una parte del lado
inicial 0B, a saber, el segmento 0P se denominará radio unitario inicial, o bien punto de referencia
de los ángulos. Supongamos que el lado final 0A coincide con el lado inicial 0B sin realizar ninguna
vuelta. Denotemos con Q el punto del lado final 0A que coincide con el punto P del lado inicial
0B. Entonces, una parte del lado final 0A, es decir, el segmento 0Q se denominará radio unitario
final, y el punto Q, extremo del radio unitario final.

Si el lado final 0A realiza cierto giro, entonces junto


con él realizará también el mismo giro el radio unitario
final 0Q. Por eso se puede considerar que el ángulo ϕ lo
describe no sólo el lado final 0A, sino también el radio
unitario final 0Q.

Convengamos en decir en lo sucesivo: el radio unitario


final 0Q describe un ángulo ϕ, sobreentendiendo por ello
que el lado final correspondiente 0A describe el mismo
ángulo ϕ. Supongamos que el extremo del radio unitario
final 0Q, que describe el ángulo ϕ, coincide con el punto R(a, b) del círculo unitario; entonces, las
coordenadas del punto R se llamarán coordenadas del extremo del radio unitario final que describe
el ángulo ϕ y se notará: Q(a, b).

Definición 11.3 Seno del ángulo


Sea dado un ángulo cualquiera ϕ. El número igual a la ordenada del extremo del radio unitario
final que describe ϕ lleva el nombre de seno del ángulo ϕ y se designa Senϕ.

De la definición proviene que para cualquier ángulo ϕ existe el seno de este ángulo y, además,
es único.

Ejemplo 11.4
1. La ordenada del extremo del radio unitario final, que describe el ángulo nulo, es igual a
cero, por consiguiente, Sen0 = 0.
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 493

2. La ordenada del extremo del radio unitario final, que describe el ángulo π es igual a cero.
Por consiguiente, Senπ = 0.
π
3. La ordenada del extremo del radio unitario final, que describe el ángulo de 2, es igual a la
unidad, por consiguiente Sen π2 = 1.
4. La ordenada del extremo del radio unitario final, que describe el ángulo − π2 es igual a -1,
por consiguiente, Sen − π2 = −1.
π
5. La ordenada del extremo del radio unitario final, que describe el ángulo de 6, es igual a 21 ,
por consiguiente, Sen π6 = 12 .
π
6. La ordenada del extremo del radio unitario final, que describe el ángulo de 4, es igual a
√ √
2 π 2
2 , por consiguiente, Sen 4 = 2 .
π
7. La ordenada del extremo del radio unitario final, que describe el ángulo de 3, es igual a
√ √
3
2 , por consiguiente, Sen π3 = 23 .
A continuación damos a conocer algunas propiedades del seno de un ángulo. Por cuanto, para
cualquier ángulo ϕ, la ordenada del extremo del radio unitario final, que describe dicho ángulo
ϕ, no puede ser menor de -1 y mayor de 1, encontrándose encerrada entre los valores aducidos,
incluidos -1 y 1, entonces, cualquiera que sea el ángulo ϕ, se verifica la desigualdad doble
−1 ≤ Senϕ ≤ 1.
Si la ordenada del extremo del radio unitario final, que describe el ángulo ϕ, es el numero b,
entonces, según lo expuesto antes, la ordenada del extremo del radio unitario final, que describe el
ángulo −ϕ, será el numero −b. Por eso, para cualquier ángulo ϕ se verifica la igualdad
Sen(−ϕ) = −Senϕ.
Esta propiedad del seno de un ángulo puede enunciarse como: el signo menos puede sacarse del
signo del seno o introducirse bajo el signo del seno, es decir:
Sen(−ϕ) = −Senϕ = Sen(−ϕ).
Según lo indicado anteriormente, la ordenada del extremo del radio unitario final, que describe
el ángulo ϕ, es igual a la ordenada del extremo del radio unitario final que prefija el ángulo π − ϕ.
Por eso, para cualquier ángulo ϕ se verifica la igualdad
Sen(π − ϕ) = Senϕ.
Ejemplo  11.5 Simplifique las expresiones:
2π 5π
a) Sen − ; b) Sen .
3 6
Solución  √
2π 2π  π π 3
a) Sen − = −Sen = −Sen π − = −Sen = − ;
3 3 3 3 2
5π  π  π 1
b) Sen = Sen π − = Sen = .
6 6 6 2

Si la ordenada del extremo del radio unitario final, que describe el ángulo ϕ, es el numero b,
entonces, según lo expuesto anteriormente, la ordenada del extremo del radio unitario final, que
describe el ángulo π + ϕ, será el numero −b. Por eso, para cualquier ángulo ϕ se verifica la igualdad
Sen(π + ϕ) = −Senϕ
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 494

Ejemplo 11.6 Simplifique las expresiones:


7π 11π
a) Sen ; b) Sen .
6 6
Solución
7π  π π 1
a) Sen = Sen π + = −Sen = − ;
6 6 6 2 √
11π  π  π 2
b) Sen = Sen 2π − = Sen − =− .
6 4 4 2

Según lo indicado más arriba, la ordenada del extremo del radio unitario final, que describe el
ángulo ϕ, es igual a la ordenada del extremo del radio unitario final que describe el ángulo ϕ + 2π
e igual a la ordenada del extremo del radio unitario final que describe el ángulo ϕ − 2π. Por eso,
para cualquier ángulo ϕ se verifican las igualdades
(
Senϕ = Sen(ϕ + 2π)
Senϕ = Sen(ϕ − 2π)

Haciendo uso de estas igualdades y aplicando el método de inducción matemática, se puede


mostrar que para cualquier número entero n y todo ángulo ϕ se verifican las igualdades
(
Senϕ = Sen(ϕ + 2nπ)
Senϕ = Sen(ϕ − 2nπ)

Esta propiedad del seno de un ángulo puede enunciarse de la siguiente manera: el seno de
cualquier ángulo ϕ se repite, al variar el ángulo en la magnitud de 2πn, donde n es un numero
entero cualquiera.

Ejemplo 11.7 Simplifique las expresiones:


7π 25π
a) Sen ; b) Sen .
4 6
Solución √
7π  π  π π 2
a) Sen = Sen 2π − = Sen − = −sen = − ;
4 4 4 4 2
25π  π π 1
b) Sen = Sen 4π + = Sen = .
6 6 6 2

Sea dado un número γ ∈ (0; π). Examinemos un ángulo cuya medida radial es el número γ. El
extremo del radio unitario final, que describe dicho ángulo, coincide con cierto punto del círculo
unitario dispuesto en el primero o en el segundo cuadrantes, o bien en el semieje positivo de orde-
nadas. Por eso, la ordenada del extremo del radio unitario final, que describe el ángulo mencionado,
es positiva. Es decir, el seno de este ángulo es positivo.

Tomando en consideración que Senγ = Sen(γ + 2πn) para cualquier número entero n, se puede
afirmar que Senϕ es positivo para cualquier ángulo ϕ tal, que su medida radial, el número ϕ,
pertenece, para cierto n entero, al intervalo correspondiente (2πn; π + 2πn).

De modo análogo es también válida la siguiente afirmación: Senϕ es negativo para cualquier
ángulo ϕ tal, que su medida radial, el número ϕ, pertenece, con cierto n entero, al intervalo
(π + 2πn; 2π + 2πn). En la recta numérica, están mostrados tales intervalos, que para cada número
ϕ, perteneciente a cualquiera de ellos, Senϕ es negativo.
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 495

En fin, teniendo presente que Senϕ = Sen(ϕ + 2πn) para todo número n entero y que Sen0 =
Senπ = 0, resulta que Senϕ es igual a cero para cualquier ángulo ϕ tal, que su medida radial, el
número ϕ, es igual al número πm, siendo m ∈ Z.

Definición 11.4 Coseno del ángulo


Sea dado un ángulo cualquiera ϕ. El número igual a la abscisa del extremo del radio unitario final,
que describe dicho ángulo ϕ se denomina coseno del ángulo ϕ y se designa Cosϕ.

De la definición se deduce que para cualquier ángulo ϕ existe el coseno de este ángulo y es,
además, único.
Ejemplo 11.8 1.- La abscisa del extremo del radio unitario final, que describe el ángulo π2 ,
es igual a cero, por consiguiente, Cos π2 = 0.
2.- La abscisa del extremo del radio unitario final, que describe el ángulo − π2 , es igual a cero, por
π

consiguiente, Cos − 2 = 0.
3.- La abscisa del extremo del radio unitario final, que describe el ángulo nulo, es igual a la
unidad, por consiguiente Cos0 = 1.
4.- La abscisa de los extremos del radio unitario final, que describe el ángulo π, es igual a -1, por
consiguiente, Cosπ = −1. √
5.- La abscisa del extremo del radio unitario final, que describe el ángulo π6 , es igual a 23 , por

consiguiente, Cos π6 = 23 .

6.- La abscisa del extremo del radio unitario final, que describe el ángulo π4 es igual a 22 , por

consiguiente, Cos π4 = 22 .
7.- La abscisa del extremo del radio unitario final, que describe el ángulo π3 , es igual a 12 , por
consiguiente, Cos π3 = 21 .
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 496

Por cuanto para cualquier ángulo ϕ la abscisa del extremo del radio unitario final, que describe
el ángulo ϕ, no puede ser menor que -1 y mayor que 1, encontrándose encerrada entre dichos
valores, incluidos -1 y 1, entonces para todo ángulo ϕ se verifica la siguiente desigualdad doble

−1 ≤ Cosϕ ≤ 1

Según lo visto anteriormente, la abscisa correspondiente al extremo del radio unitario final, que
describe el ángulo ϕ, es igual a la abscisa del extremo del radio unitario final que describe el ángulo
−ϕ. Por eso, para todo ángulo ϕ se verifica la igualdad

Cos(−ϕ) = Cosϕ

Esta propiedad del coseno de un ángulo puede enunciarse de la siguiente manera: el signo
delante de un ángulo que está bajo el signo del coseno se puede cambiar sin variar el valor del
coseno del ángulo, es decir,
Cos(ϕ) = Cosϕ = Cos(ϕ)
Supongamos que la abscisa correspondiente al extremo del radio unitario final, que describe
un ángulo A, es el número k; entonces, de acuerdo con lo mostrado anteriormente, la abscisa del
extremo del radio unitario final, que describe el ángulo π − A, es el número −k. Por eso, para todo
ángulo A se verifica la igualdad
Cos(π − ϕ) = −Cosϕ

Ejemplo 11.9 Simplifique


 las
 expresiones:
5π 2π
a) Cos ; b) Cos − .
6 3
Solución √
5π  π π 3
a) Cos = Cos π − = −Cos = − ;
6  6 6 2
2π 2π  π  π 1
b) Cos − = Cos = Cos π − = −Cos = − .
3 3 3 3 2

Sea el número k la abscisa correspondiente al extremo del vector unitario final que describe
el ángulo ϕ; entonces, según lo mostrado anteriormente, la abscisa del extremo del radio unitario
final, que describe el ángulo π + ϕ, es el número −k. Por eso, para cualquier ángulo ϕ se verifica
la igualdad
Cos(π + ϕ) = −Cosϕ

Ejemplo 11.10 Simplifique las expresiones:


7π 5π
a) Cos − ; b) Cos .
6 4
Solución  √
7π 7π  π π 3
a) Cos − = Cos = Cos π + = −Cos = − ;
6 6 6 √ 6 2
5π  π  π 2
b) Cos = Cos π + = −Cos = − .
4 4 4 2

Como se ha indicado anteriormente, la abscisa del extremo del radio unitario final, que describe
un ángulo ϕ, es igual a la abscisa del extremo del radio unitario final que describe el ángulo ϕ + 2π
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 497

y es igual a la abscisa del extremo del radio unitario final que describe el ángulo ϕ − 2π. Por eso,
para cualquier ángulo ϕ se verifican las igualdades
(
Cosϕ = Cos(ϕ + 2π)
Cosϕ = Cos(ϕ − 2π)

Haciendo uso de estas igualdades y aplicando el método de inducción matemática, podemos


mostrar que para todo número entero n y para cualquier ángulo ϕ se verifican las igualdades
(
Cosϕ = Cos(ϕ + 2nπ)
Cosϕ = Cos(ϕ − 2nπ)

Esta propiedad del coseno puede enunciarse de la siguiente manera: el coseno de cualquier ángu-
lo ϕ se repite, al cambiar el ángulo en la magnitud de 2nπ, donde n es un número entero cualquiera.

Ejemplo 11.11 Simplifique las expresiones:


7π 25π
a) Cos ; b) Cos .
4 6
Solución √
7π  π  π π 2
a) Cos = Cos 2π − = Cos − = Cos = ;
4 4 4 √ 4 2
25π  π  π 3
b) Cos = Cos 4π + = Cos = .
6 6 6 2
 π π
Sea dado un número ψ ∈ − ; . Examinemos un
2 2
ángulo cuya medida radial es el número ψ. El extremo
del radio unitario final, que describe este ángulo coincide
con cierto punto del circulo unitario dispuesto o bien en
el cuadrante I o bien en el cuadrante IV, o bien en el
semieje positivo de abscisas. Por eso, la abscisa corre-
spondiente al extremo del radio unitario final, que de-
scribe el ángulo dado, es positiva. Con otras palabras, el
coseno de este ángulo es positivo. Teniendo presente que
Cosψ = Cos(ψ +2nπ) para cualquier número n positivo,
podemos afirmar que Cosϕ es positivo para todo ángulo
 π ϕtal, que la medida radial de éste pertenece, para cierto
π
n entero, al intervalo − + 2nπ; + 2nπ .
2 2
π
Tomando en consideración que Cosϕ = Cos(ϕ + 2nπ) para toda n entera y que Cos =
 π 2
Cos − = 0, resulta que Cosϕ es igual a cero para cualquier ángulo ϕ tal, que la medida radial
2
π
de éste es igual, con cierto n entero, al número + nπ.
2

Ejemplo 11.12 Simplifique la expresión:


π  π 3π  π
Sen Cos − − Cos Sen −
3 6 4 4
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 498

Solución

π π h πih πi
F = Sen Cos − −Cos −Sen
√ 3√ 6 4 4
3 3 1 1
= · −√ ·√
2 2 2 2
3 1
= −
4 2
1
= .
4
Definición 11.5 Tangente del ángulo
π
Sea dado un ángulo cualquiera ϕ tal que ϕ 6= + nπ, n ∈ Z. Se denomina tangente de dicho
2
ángulo ϕ un número igual a la razón entre el seno del ángulo ϕ y el coseno del mismo y se designa
T anϕ.
π
De la definición se deduce que para cualquier ángulo ϕ tal que ϕ 6= + nπ, n ∈ Z, la tangente
2
de este ángulo ϕ existe y es, además, única.
π
Teorema 11.1 Para cualquier ángulo ϕ tal que ϕ 6= + nπ, n ∈ Z, se verifica la igualdad
2
T an(−ϕ) = −T anϕ
Demostración
Para cualquier ángulo γ se verifican las igualdades Sen(−ϕ) = −Senϕ y Cos(−ϕ) = Cosϕ, por lo
cual para cualquier ángulo ϕ tal que ϕ 6= π2 + nπ, n ∈ Z, tendremos, de acuerdo con la definición
de tangente:
Sen(−ϕ)
T an(−ϕ) =
Cos(−ϕ)
−Senϕ
=
Cosϕ
Senϕ
= −
Cosϕ
= −T anϕ.
π
Teorema 11.2 Para todo ángulo ϕ tal que ϕ 6= + nπ, n ∈ Z, se verifican las igualdades
2
(
T anϕ = T an(ϕ + π)
T anϕ = T an(ϕ − π)
Demostración
Para todo ángulo de esta índole resulta verdadera la igualdad
Sen(ϕ + π)
T an(ϕ + π) =
Cos(ϕ + π)
−Senϕ
=
−Cosϕ
Sen(ϕ − π)
=
Cos(ϕ − π
= T an(ϕ − π).
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 499

Ejemplo 11.13 Simplifique


 las expresiones:
 
5π 2π 7π 5π
a) T an ; b) T an − ; c) T an − ; d) T an .
6 3 6 4
Solución
5π  π   π  π 1
a) T an = T an π − = T an − = −T an = − √ ;
6 6 6 6 3
π √
 
2π 2π  π  π
b) T an − = −T an = −T an π − = −T an − = T an = 3;
 3 3 3 3 3
7π 7π  π π 1
c) T an − = −T an = −T an π + = −T an = − √ ;
6 6 6 6 3
5π  π  π
d) T an = T an π + = T an = 1.
4 4 4
Aprovechando las igualdades T anϕ = T an(ϕ + π) = T an(ϕ − π) y aplicando el método de
inducción matemática, se puede mostrar que para todo numero entero n y para cualquier ángulo
π
ϕ tal que ϕ 6= + nπ, n ∈ Z, se verifican las igualdades
2
(
T anϕ = T an(ϕ + nπ)
T anϕ = T an(ϕ − nπ)

Ejemplo 11.14 Simplifique las expresiones:


7π 25π 4π 5π
a) T an ; b) T an ; c) T an ; d) T an .
4 6 3 6
Solución
7π  π   π  π
a) T an = T an 2π − = T an − = −T an = −1;
4 4 4 4
25π  π π 1
b) T an = T an 4π + = T an = √ ;
6 6 6 3
4π  π  π √
c) T an = T an π + = T an = 3;
3 3 3
5π  π π π 1
d) T an = T an π − = T an − = −T an = − √ .
6 6 6 6 3
Para cualquier ángulo ϕ cuyos seno y coseno son de un mismo signo, la tangente del ángulo ϕ
es positiva, es decir, T anϕ es positiva para todo ángulo ϕ que se determina por el radio unitario
final, cuyo extremo coincide con un punto del círculo unitario dispuesto en los cuadrantes I o III,
es decir, para todo número ϕ que interviene como  medida radial del ángulo correspondiente ϕ,
π
perteneciente, para cierto n entero, al intervalo nπ; + nπ .
2
Para cualquier ángulo ϕ, cuyos seno y coseno son de
signos opuestos, la tangente del ángulo ϕ es negativa, es
decir, T anϕ es negativa para cualquier ángulo ϕ que se
determina por el radio unitario final cuyo extremo coin-
cide con un punto del círculo unitario dispuestos en los
cuadrantes II o IV, es decir, para cualquier número ϕ
que interviene como medida radial del ángulo correspon-
diente ϕ, perteneciente, para cierto n entero, al intervalo
 π 
− + nπ; nπ .
2
Para cualquier ángulo ϕ, cuyo seno es igual a cero, la
tangente del ángulo ϕ es también nula, es decir T anϕ = 0 para todo ángulo ϕ determinado por el
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 500

radio unitario final cuyo extremo coincide o bien con el punto P (1, 0) o bien con el punto Q(−1, 0),
es decir, para cualquier número ϕ que interviene como medida radial del ángulo correspondiente
ϕ, igual, para cierto n entero, al número nπ.

Definición 11.6 Tangente del ángulo


π
Sea dado un ángulo cualquiera ϕ tal que ϕ 6= + nπ, n ∈ Z, y supongamos que el extremo del
2
radio unitario móvil, que determina dicho ángulo ϕ, es el punto R(a, b), se denomina tangente del
ángulo ϕ el número igual a la razón de la ordenada del punto R a la abscisa del mismo punto R,
b
es decir T anϕ = .
a

Es fácil darse cuenta que la recta que pasa por el origen de coordenadas y el punto Q(a, b)
corta la recta x = 1 en el punto R(1, b/a). Es decir, la recta que pasa por el origen de coordenadas
y el extremo del radio unitario final, que describe el ángulo ϕ, corta la recta x = 1 en el punto
R(1, T anϕ). Por esta razón la recta x = 1 se llama línea de las tangentes.

Ejemplo 11.15 Calcular el valor de la fracción


Senϕ − Cosϕ
Senϕ + Cosϕ
2
para T anϕ = .
5
Solución
Dividamos el numerador y el denominador de dicha fracción por Cosϕ 6= 0, por lo que la magnitud
de la fracción no varía
Senϕ−Cosϕ
Cosϕ
F = Senϕ+Cosϕ
Cosϕ
T anϕ − 1
=
tanϕ + 1
2
−1
= 52
5 +1
3
= − .
7
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 501

Ejemplo 11.16 Determine el valor de la expresión


 
 π 5π  π
Cos −100π + Sen 20π − T an 11π +
3 6 4

Solución

 
π 5π π
E = −Cos Sen − T an
3 6 4
π 5π π
= Cos Sen T an
3 6 4
π π π
= Cos Sen T an
3 6 4
1 1
= · ·1
2 2
1
= .
4
Ejemplo 11.17 Determine el valor de la expresión

T an − π3 T an − 113π − π6
 
2
Cos − π2 + Sen − π4 Cos 3π
  
4

Solución

−T an π3 T an −56π − 2π

3
F =
Cos π2 − Sen π4 −Cos π4
  

3 · T an 2π
=   3 
− √12 − √12

− 3 · T an π3
= 1
2
√ √
− 3· 3
= 1
2
= −6.

Ejemplo 11.18 Determine el valor de la expresión

Sen 13π + T an 7π 15π



2 Cos113π 4 Cos − 2 
49π 51π 113π

Sen − 6 Cos 3 + T an − 4

Solución
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 502

Sen 6π + π2 Cos(112π + π) + T an π + 3π Cos −7π − π2


  
4
F =
Sen −8π − π6 Cos(16π + π) + T an −28π − π4
 

Sen π2 Cosπ + T an 3π 3π
4 Cos 2
=
−Sen π6 Cosπ − T an π4
1 · (−1) + −T an π4 −Cos π2
 
=
− 12 · (−1) − 1
−1 + 1 · 0
= 1
2 −1
= 2.

Definición 11.7 Cotangente del ángulo


Sea dado un ángulo cualquiera ϕ tal que ϕ 6= mπ, m ∈ Z. Se denomina cotangente del ángulo ϕ el
número igual a la razón entre el coseno de este ángulo ϕ y el seno del mismo y se designa Cotϕ.

De la definición se desprende que para cualquier ángulo ϕ tal que ϕ 6= mπ, m ∈ Z, la cotangente
de dicho ángulo ϕ existe y, además, es única.

Teorema 11.3 Para cualquier ángulo ϕ tal que ϕ 6= mπ, m ∈ Z, se verifica la igualdad

Cot(−ϕ) = −Cotϕ

Demostración
Para todo ángulo de este género es válida la igualdad

Cos(−ϕ)
Cot(−ϕ) =
Sen(−ϕ)
Cosϕ
=
−Senϕ
Cosϕ
= −
Senϕ
= −Cotϕ.

Teorema 11.4 Para cualquier ángulo ϕ tal que ϕ 6= mπ, m ∈ Z, son válidas las igualdades

Cotϕ = Cot(ϕ + π) = Cot(ϕ − π)

Demostración
Para cualquier ángulo de éste género son válidas las igualdades

Cos(ϕ + π)
Cot(ϕ + π) =
Sen(ϕ + π)
−Cosϕ
=
−Senϕ
Cos(ϕ − π)
=
Sen(ϕ − π)
= Cot(ϕ − π).
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 503

Para cualquier ángulo A tal que A 6= mπ, m ∈ Z, son válidas las igualdades
(
CotA = Cot(A + π)
CotA = Cot(A − π)

Ejemplo 11.19 Simplifique


 las expresiones:
 
5π 2π 7π 5π
a) Cot ; b) Cot − ; c) Cot − ; d) Cot .
6 3 6 4
Solución
5π  π   π  π √
a) Cot = Cot π − = Cot − = −Cot = − 3;
6  6 6 6
2π 2π π  π π 1
b) Cot − = −Cot = −Cot π − = −Cot − = Cot = √ ;
3 3 3 3 3 3

 
7π 7π  π π
c) Cot − = −Cot = −Cot π + = −Cot = − 3;
6 6 6 6
5π  π  π
d) Cot = Cot π + = Cot = 1.
4 4 4
Aprovechando las igualdades Cotϕ = Cot(ϕ + π) = Cot(ϕ − π) y aplicando el método de
inducción matemática, se puede mostrar que para todo número entero n y todo ángulo ϕ tal que
ϕ 6= mπ, m ∈ Z, se verifican las igualdades
(
Cotϕ = Cot(ϕ + nπ)
Cotϕ = Cot(ϕ − nπ)

Ejemplo 11.20 Simplifique las expresiones:


7π 25π 4π 5π
a) Cot ; b) Cot ; c) Cot ; d) Cot .
4 6 3 6
Solución
7π  π   π  π
a) Cot = Cot 2π − = Cot − = −Cot = −1;
4 4 4 4
25π  π π π √
b) Cot = Cot 4π + = Cot = Cot = 3;
6 6 6 6
4π  π π 1
c) Cot = Cot π + = Cot = √ ;
3 3 3
5π  π   π 3 π √
d) Cot = Cot π − = Cot − = −Cot = − 3.
6 6 6 6
Para cualquier ángulo ϕ, cuyos coseno y seno son de
un mismo signo, la cotangente del ángulo ϕ es positi-
va, es decir, Cotϕ es positiva para cualquier ángulo ϕ
determinado por el radio unitario final cuyo extremo co-
incide con el punto del círculo unitario dispuesto en los
cuadrantes I o III, es decir, para cualquier número ϕ que
interviene como medida radial del ángulo correspondi-
ente ϕ, perteneciente, para cierto r entero, al intervalo
 π 
rπ; + rπ .
2
Para cualquier ángulo ϕ, cuyos coseno y seno son de
signos opuestos, la cotangente del ángulo ϕ es negativa,
es decir, Cotϕ es negativa para cualquier ángulo ϕ prefijado por el radio unitario final cuyo ex-
tremo coincide con el punto del círculo unitario dispuesto en los cuadrantes I o IV, es decir, para
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 504

cualquier número ϕ que intervienecomo medida radial


 del ángulo correspondiente ϕ, perteneciente,
π
para cierto k entero, al intervalo + rπ; π + kπ .
2
Para cualquier ángulo A, cuyo coseno es igual a cero, la cotangente del ángulo A es también
nula, es decir, CotA = 0 para todo ángulo A determinado por el radio unitaria final cuyo extremo
coincide o bien con el punto P (0, 1), o bien con el punto Q(0, −1), es decir, para todo número
A que interviene como medida radial del ángulo correspondiente A igual, para cierto número n
π
entero, al número + nπ.
2

Definición 11.8 Cotangente del ángulo


Sea dado un ángulo ϕ cualquiera tal que ϕ 6= mπ, m ∈ Z, y supongamos que el extremo del radio
unitario final, que determina este ángulo, es el punto Q(a, b), con la particularidad de que b 6= 0,
a consecuencia de que ϕ 6= mπ, m ∈ Z; se denomina cotangente del ángulo ϕ un número igual a
a
la razón de la abscisa del punto Q a la ordenada del mismo punto Q, es decir, Cotϕ = .
b

Es fácil ver que la recta que pasa por el origen de coordenadas y el punto Q(a, b) interseca la
recta y = 1 en el punto R(a/b, 1). Es decir, la recta que pasa por el origen de coordenadas y el
extremo del radio unitario final, que describe el ángulo ϕ, interseca la recta y = 1 en el punto
R(Cotϕ, 1). Por este motivo, la recta y = 1 se denomina línea de cotangentes.

Ejemplo 11.21 Determine el valor de la expresión


Sen 112π + π2 Cos 17π π
 
2 + 3
T an π4 − Cot 3π
4
Solución

Sen π2 Cos 8π + 5π

6
F =
T an π4 + Cot π4
1 · Cos 5π
6
=
1+1
−Cos π6
=
√2
3
= − .
4
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 505

Ejemplo 11.22 Determine el valor de la expresión

Cot − π4 · T an(−π) − Cos − 5π


  
6
T an − π3 − 10π Cos − 2π
 
3 + 10π

Solución

−Cot π4 · −T anπ − Cos 5π



6
F =
−T an π3 + 10π Cos − 2π
 
3 + 10π
−1 · Cos 5π
6
=
−T an π3 · Cos − 2π

3

3
− 2
= √
3 · Cos π3

− 3
= √ 21
3· 2
= −1.

Ejemplo 11.23 Dado T anϕ + Cotϕ = 3. Calcular T an2 ϕ + Cot2 ϕ.


Solución

T an2 ϕ + Cot2 ϕ = (T anϕ + Cotϕ)2 − 2


= 32 − 2
= 7.

Para facilitar la comprensión de las fórmulas de reducción, damos las siguientes tablas:

Argumento Fórmulas reducidas del seno Fórmulas reducidas


 del coseno
π
Sen π2 − ϕ = Cosϕ Cos π2 − ϕ = Senϕ

2 −ϕ
π
2 +ϕ Sen π2 + ϕ = Cosϕ Cos π2 + ϕ = −Senϕ
π−ϕ Sen(π − ϕ) = Senϕ Cos(π − ϕ) = −Cosϕ
π+ϕ Sen(π + ϕ)= −Senϕ Cos(π + ϕ)= −Cosϕ

2 −ϕ Sen 3π
2 − ϕ = −Cosϕ Cos 3π
2 − ϕ = −Senϕ

2 +ϕ Sen 3π
2 + ϕ = −Cosϕ Cos 3π 2 + ϕ = Senϕ
ϕ − 2kπ Sen(ϕ − 2kπ) = Senϕ Cos(ϕ − 2kπ) = Cosϕ
ϕ + 2kπ Sen(ϕ + 2kπ) = Senϕ Cos(ϕ + 2kπ) = Cosϕ

Argumento Fórmulas reducidas de la tangente Fórmulas reducidas de la cotangente


π
2 −ϕ T an π2 − ϕ = Cotϕ Cot π2 − ϕ = T anϕ
π
2 +ϕ T an π2 + ϕ = −Cotϕ Cot π2 + ϕ = −T anϕ
π−ϕ T an(π − ϕ) = −T anϕ Cot(π − ϕ) = −Cotϕ
π+ϕ T an(π + ϕ) = T anϕ Cot(π + ϕ)= Cotϕ

2 −ϕ T an 3π2 −ϕ = Cotϕ Cot 3π2 −ϕ  = T anϕ

2 +ϕ T an 3π2 + ϕ = −Cotϕ Cot 3π2 + ϕ = −T anϕ
ϕ − kπ T an(ϕ − kπ) = T anϕ Cot(ϕ − kπ) = Cotϕ
ϕ + kπ T an(ϕ + kπ) = T anϕ Cot(ϕ + kπ) = Cotϕ
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 506

ϕ Senϕ Cosϕ T anϕ Cotϕ Secϕ Cscϕ


0 √ 0√ √ 1√ 0 ∞ 1 ∞
π 6− 2 6+ 2 √ √ √ √ √ √
2− 3 2+ 3 6− 2 6+ 2
12 4 √4 √ √
π 1 3 3 √ 2 3
3 2
6 √2 √2 3 3
π 2 2 √ √
1 1 2 2
4 √2 2 √ √
π 3 1 √ 3 2 3
3 2
3 √ 2√ √ 2√ 3 3
5π 6+ 2 6− 2 √ √ √ √ √ √
2+ 3 2− 3 6+ 2 6− 2
12
π 4 4
1 0 ±∞ 0 ±∞ 1
2 √ √ √ √
7π 6+ 2 2− 6 √ √ √ √ √ √
−2 − 3 −2 + 3 − 6− 2 6− 2
12 √4 4 √ √
2π 3 1 √ 3 2 3
− − 3 − −2
3 √2 √2 3 3
3π 2 2 √ √
− −1 −1 − 2 2
4 2 √2 √ √
5π 1 3 3 √ 2 3
− − − 3 − 2
6 √ 2√ √ 2 √ 3 3
11π 2− 6 6+ 2 √ √ √ √ √ √
− −2 + 3 −2 − 3 − 6+ 2 6+ 2
12 4 4
π √ 0√ √ −1 √ 0 ∓∞ −1 ±∞
13π 2− 6 6+ 2 √ √ √ √ √ √
− 2− 3 2+ 3 − 6+ 2 − 6− 2
12 4 √4 √ √
7π 1 3 3 √ 2 3
− − 3 − −2
6 √2 √2 3 3
5π 2 2 √ √
− − 1 1 − 2 − 2
4 √2 2 √ √
4π 3 1 √ 3 2 3
− − − 3 −2 −
3 √ 2 √ √ 2√ 3 3
17π 6+ 2 2− 6 √ √ √ √ √ √
− 2+ 3 2− 3 − 6− 2 − 6+ 2
12 4 4

−1 0 ±∞ 0 ∓∞ −1
2 √ √ √ √
19π 6+ 2 6− 2 √ √ √ √ √ √
− −2 − 3 −2 + 3 6+ 2 − 6+ 2
12 √4 4 √ √
5π 3 1 √ 3 2 3
− − 3 − 2 −
3 √2 √2 3 3
7π 2 2 √ √
− −1 −1 2 − 2
4 2 √2 √ √
11π 1 3 3 √ 2 3
− − − 3 −2
6 √ 2 √ √ 2 √ 3 3
23π 6− 2 6+ 2 √ √ √ √ √ √
− −2 + 3 −2 − 3 6− 2 − 6− 2
12 4 4
2π 0 1 0 ∓∞ 1 ∓∞
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 507

11.4. Identidades trigonométricas


Teorema 11.5 El cuadrado del seno de cualquier ángulo más el cuadrado del coseno del mismo
ángulo es igual a la unidad. Es decir, Para cualquier ángulo A se verifica la igualdad

Sen2 A + Cos2 A = 1

Demostración

Sea dado cierto ángulo ϕ. Entonces las coordenadas


del extremo del radio unitario final que describe el án-
gulo ϕ serán (Cosϕ, Senϕ). Por cuanto el cuadrado de
la distancia entre dos puntos cualesquiera de un plano
determinados por sus coordenadas es igual a la suma
de los cuadrados de la diferencia entre las coordenadas
homónimas, entonces para los puntos (Cosϕ, Senϕ) y (0,
0) tenemos

(Cosϕ − 0)2 + (Senϕ − 0)2 = 12

o bien

Sen2 ϕ + Cos2 ϕ = 1.

Ejemplo 11.24 Demuestre la identidad


(Senϕ + Cosϕ)2 − 1
= 2T an2 ϕ
Cotϕ − SenϕCosϕ
Solución

Sen2 ϕ + 2SenϕCosϕ + Cos2 ϕ − 1


F = Cosϕ
Senϕ − SenϕCosϕ
2SenϕCosϕ
=  
1
Senϕ− Senϕ Cosϕ
2Senϕ
= 1−Sen2 ϕ
Senϕ
ϕ
2Sen
=
Cos2 ϕ
= 2T an2 ϕ.

Hallar Cosϕ, si T anϕ = 13 , donde ϕ ∈ π; 3π



Ejemplo 11.25 2 .
Solución
Sabemos que
Senϕ 1 1
= ⇒ Senϕ = Cosϕ
Cosϕ 3 3
Reemplazando, obtenemos
 2
2 2 1
Sen ϕ + Cos ϕ = 1 ⇒ Cosϕ + Cos2 ϕ = 1
3
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 508

1 9
Cos2 ϕ + Cos2 ϕ = 1 ⇒ Cos2 ϕ =
9 10
De donde Cosϕ = ± √310 . Como ϕ ∈ π; 3π √3

2 , entonces tomamos Cosϕ = − 10 .

Ejemplo 11.26 Dado Senϕ + Cosϕ = 12 . Determine:


a) SenϕCosϕ; b) Senϕ − Cosϕ; c) Sen3 ϕ + Cos3 ϕ; d) Sen4 ϕ + Cos4 ϕ.
Solución
a) Tomando la hipótesis, tenemos
1 1 1
Senϕ + Cosϕ = ⇒ (Senϕ + Cosϕ)2 = ⇒ Sen2 ϕ + Cos2 ϕ + 2SenϕCosϕ =
2 4 4
1 3
1 + 2SenϕCosϕ = ⇒ SenϕCosϕ = −
4 8
b) Tomando la hipótesis, tenemos
1 1
(Senϕ + Cosϕ)2 = ⇒ (Senϕ + Cosϕ)2 − 2SenϕCosϕ = − 2SenϕCosϕ
4 4
1 1
(Senϕ − Cosϕ)2 + 2SenϕCosϕ = − 2SenϕCosϕ ⇒ (Senϕ − Cosϕ)2 = − 4SenϕCosϕ
4 4
  √
1 2 3 7 7
(Senϕ − Cosϕ) = − 4 − ⇒ (Senϕ − Cosϕ)2 = ⇒ Senϕ − Cosϕ = ±
4 8 4 2
c) Haciendo

Sen3 ϕ + Cos3 ϕ = (Senϕ + Cosϕ)(Sen2 ϕ − SenϕCosϕ + Cos2 ϕ)


 
1 3
= · 1+
2 8
11
= .
16
d) Haciendo

Sen4 ϕ + Cos4 ϕ = (Sen2 ϕ + Cos2 ϕ)2 − 2Sen2 ϕCos2 ϕ + Cos2 ϕ


= 1 − 2(SenϕCosϕ)2
9
= 1−2·
64
23
= .
32
La identidad trigonométrica fundamental muestra en qué dependencia se encuentran el seno
y el coseno de un mismo ángulo. Conociendo una de las magnitudes que figuran en la identidad
trigonométrica fundamental para cierto ángulo ϕ, se puede hallar la otra magnitud del mismo
ángulo ϕ. En efecto, la identidad trigonométrica fundamental es equivalente a la igualdad

Cos2 ϕ = 1 − Sen2 ϕ

la cual es equivalente, a su vez, a la siguiente:


p
|Cosϕ| = 1 − Sen2 ϕ
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 509

De esta igualdad tenemos que p


Cosϕ = 1 − Sen2 ϕ
para cualquier ángulo ϕ con el que Cosϕ es no negativo, es decir, para cualquier ϕ perteneciente,
con cierto m ∈ Z, al intervalo 2mπ − π2 ; π2 + 2mπ . En el otro caso


p
Cosϕ = − 1 − Sen2 ϕ

para cualquier ángulo ϕ con el que Cosϕ es no positivo, es decir, para cualquier ϕ, perteneciente,
con cierto m ∈ Z, al intervalo 2mπ + π2 ; 3π

2 + 2mπ .

Luego, la identidad trigonométrica fundamental es equivalente a la igualdad

Sen2 ϕ = 1 − Cos2 ϕ

la cual es equivalente a la siguiente:


p
|Senϕ| = 1 − Cos2 ϕ

De esta igualdad tenemos que p


Senϕ = 1 − Cos2 ϕ
para cualquier ángulo ϕ con el que Senϕ es no negativo, es decir, para cualquier ϕ perteneciente,
con cierto m ∈ Z, al intervalo [2mπ; π + 2mπ]. En el otro caso
p
Senϕ = − 1 − Cos2 ϕ

para cualquier ángulo ϕ con el que Senϕ es no positivo, es decir, para cualquier ϕ perteneciente,
con cierto m ∈ Z, al intervalo [π + 2mπ; 2π + 2mπ].

Para los valores de frontera del ángulo ϕ, es decir, cuando ϕ = π2 + mπ, donde m ∈ Z, las
fórmulas p p
Cosϕ = 1 − Sen2 ϕ y Cosϕ = − 1 − Sen2 ϕ
dan un mismo valor de Cosϕ = 0; las fórmulas
p p
Senϕ = 1 − Cos2 ϕ y Senϕ = − 1 − Cos2 ϕ

dan en las mismas condiciones, cuando ϕ = mπ, donde m ∈ Z, un mismo valor de Senϕ = 0.
π
Teorema 11.6 Para cualquier ángulo ϕ tal que ϕ 6= + mπ, m ∈ Z, se verifica la igualdad
2
1 + T an2 ϕ = Sec2 ϕ

Demostración
Por cuanto ϕ 6= π2 + mπ, m ∈ Z, entonces Cosϕ 6= 0, y por esta razón la identidad trigonométrica
Sen2 ϕ + Cos2 ϕ = 1 puede dividirse término a término por Cos2 ϕ. En este caso para cualquier ϕ
tenemos
1 Cos2 ϕ + Sen2 ϕ
=
Cos2 ϕ Cos2 ϕ
Cos2 ϕ Sen2 ϕ
= +
Cos2 ϕ Cos2 ϕ
= 1 + T an2 ϕ.
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 510

Esta igualdad, muestra en qué dependencia se encuentran la tangente y el coseno de un mismo


ángulo ϕ. Si se conoce una de las magnitudes que figuran en la igualdad, se puede hallar, para
cierto ángulo ϕ de esta índole, la otra magnitud del mismo ángulo. Efectivamente, por cuanto
ϕ 6= π2 + mπ, donde m ∈ Z, la igualdad es equivalente a la igualdad
1
Cos2 ϕ =
1 + T an2 ϕ
la cual es equivalente a su vez a la siguiente:
1
|Cosϕ| = p
1 + T an2 ϕ
De esta igualdad, tenemos
1
Cosϕ = p
1 + T an2 ϕ
para cualquier ángulo ϕ con
 el que Cosϕ es positivo, es decir, para cualquier ϕ perteneciente, con
cierto m ∈ Z, al intervalo 2mπ − π2 ; π2 + 2mπ . En el otro caso


1
Cosϕ = − p
1 + T an2 ϕ
para cualquier ángulo ϕ con
 el que Cosϕ es negativo, es decir, para cualquier ϕ perteneciente, con
cierto m ∈ Z, al intervalo 2mπ + π2 ; 3π

2 + 2mπ .

Luego, la igualdad original es equivalente a la igualdad

1 − Cos2 ϕ
T an2 ϕ =
Cos2 ϕ
la cual es equivalente a la siguiente
p
1 − Cos2 ϕ
|T anϕ| =
|Cosϕ|
De esta igualdad, tenemos p
1 − Cos2 ϕ
T anϕ =
Cosϕ
para cualquier ángulo ϕ con el que T anϕ y Cosϕ son de un mismo
  signo, es decir, para cualquier
ϕ, perteneciente, con cierto m ∈ Z, al conjunto 2mπ; π2 + 2mπ ∪ − π2 + 2mπ; π + 2mπ . Por otro
lado p
1 − Cos2 ϕ
T anϕ = −
Cosϕ
para cualquier ángulo ϕ con el que T anϕ y Cosϕ son de signos opuestos,
  π es decir, para cualquier
ϕ, perteneciente, con cierto m ∈ Z, al conjunto 2mπ; −π; pi

2 + 2mπ ∪ 2 + 2mπ; π + 2mπ .

Para los valores de frontera del ángulo ϕ, es decir, cuando ϕ = mπ, m ∈ Z, las fórmulas
p p
1 − Cos2 ϕ 1 − Cos2 ϕ
T anϕ = y T anϕ = −
Cosϕ Cosϕ
dan el mismo valor de T anϕ = 0.
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 511

Ejemplo 11.27 Demuestre la identidad

T an2 ϕ − Sen2 ϕ = T an2 ϕSen2 ϕ

Solución
Partiendo del lado derecho de la identidad, tenemos

Sen2 ϕ
T an2 ϕSen2 ϕ = · Sen2 ϕ
Cos2 ϕ
1 − Cos2 ϕ
= · Sen2 ϕ
Cos2 ϕ
 
1
= − 1 Sen2 ϕ
Cos2 ϕ
Sen2 ϕ
= − Sen2 ϕ
Cos2 ϕ
= T an2 ϕ − Sen2 ϕ.

Ejemplo 11.28 Demuestre la identidad

1 1 Sen2 ϕ
T anϕ + − =
Cos3 ϕ Secϕ − T anϕ Cos3 ϕ
Solución
Partiendo del lado izquierdo de la identidad, tenemos
Senϕ 1 1
E = + − Senϕ
Cosϕ Cos3 ϕ 1
Cosϕ − Cosϕ
Senϕ 1 Cosϕ
= + 3

Cosϕ Cos ϕ 1 − Senϕ
Senϕ 1 (1 + Senϕ)Cosϕ
= + −
Cosϕ Cos3 ϕ (1 − Senϕ)(1 + Senϕ)
Senϕ 1 (1 + Senϕ)Cosϕ
= + −
Cosϕ Cos3 ϕ Cos2 ϕ
SenϕCos2 ϕ + 1 − Cos2 ϕ − SenϕCos2 ϕ
=
Cos3 ϕ
1 − Cos2 ϕ
=
Cos3 ϕ
Sen2 ϕ
= .
Cos3 ϕ
Teorema 11.7 Para cualquier ángulo ϕ tal que ϕ 6= mπ, m ∈ Z, se verifica la igualdad
1
1 + Cot2 ϕ =
Sen2 ϕ
Demostración
Por cuanto ϕ 6= mπ, m ∈ Z, entonces Senϕ 6= 0, y por esta razón la identidad trigonométrica
Sen2 ϕ + Cos2 ϕ = 1 puede dividirse término a término por Sen2 ϕ. En este caso para cualquier ϕ
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 512

tenemos
1 Cos2 ϕ + Sen2 ϕ
=
Sen2 ϕ Sen2 ϕ
2
Cos ϕ Sen2 ϕ
= +
Sen2 ϕ Sen2 ϕ
= 1 + Cot2 ϕ.

Esta igualdad, muestra en qué dependencia se encuentran la cotangente y el seno de un mismo


ángulo ϕ. Al conocer una de las magnitudes que figuran en la igualdad, para cierto ángulo ϕ, se
puede hallar la otra magnitud del mismo ángulo ϕ. En efecto, puesto que ϕ 6= mπ, m ∈ Z, entonces
la igualdad es equivalente a la igualdad
1
Sen2 ϕ =
1 + Cot2 ϕ
la cual es equivalente, a su vez, a la siguiente:
1
|Senϕ| = p
1 + Cot2 ϕ

De esta igualdad, tenemos


1
Senϕ = p
1 + Cot2 ϕ
para cualquier ángulo ϕ con el que Senϕ es positivo, es decir, para cualquier ϕ perteneciente, con
cierto m ∈ Z, al intervalo (2mπ; π + 2mπ). Por otro lado
1
Senϕ = − p
1 + Cot2 ϕ

para cualquier ángulo ϕ con el que Senϕ es negativo, es decir, para cualquier ϕ perteneciente, con
cierto m ∈ Z, al intervalo (π + 2mπ; 2π + 2mπ).

Luego, por cuanto ϕ 6= mπ, m ∈ Z, entonces la igualdad original es equivalente a la igualdad

1 − Sen2 ϕ
Cot2 ϕ =
Sen2 ϕ
la cual es equivalente, a su vez, a la siguiente
p
1 − Sen2 ϕ
|Cotϕ| =
|Senϕ|

De esta igualdad, tenemos p


1 − Sen2 ϕ
Cotϕ =
Senϕ
para cualquier ángulo ϕ con el que Cotϕ y Senϕ son de un mismo signo, es decir, para cualquier
ϕ perteneciente, con cierto m ∈ Z, al conjunto 2mπ − π2 ; 2mπ ∪ 2mπ; π2 + 2mπ . Por otro lado


p
1 − Sen2 ϕ
Cotϕ = −
Senϕ
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 513

para cualquier ángulo ϕ con el que Cotϕ y Senϕ son de signos diferentes, es decir, para cualquier
ϕ perteneciente, con cierto m ∈ Z, al conjunto 2mπ + π2 ; 2mπ + π ∪ π + 2mπ; 3π
 
2 + 2mπ .

Para los valores de frontera del ángulo ϕ, es decir, cuando ϕ = π2 + mπ, m ∈ Z, las fórmulas
p p
1 − Sen2 ϕ 1 − Sen2 ϕ
Cotϕ = y Cotϕ = −
Senϕ Senϕ
dan el mismo valor de Cotϕ = 0.


Para cualquier ángulo ϕ tal que ϕ 6= 2 , m ∈ Z, se verifican las igualdades
1 1
T anϕCotϕ = 1, T anϕ = , Cotϕ =
Cotϕ T anϕ
Las dos ultimas igualdades, muestran en qué dependencia se encuentran la tangente y la cotangente
de un mismo ángulo ϕ. Si se conoce una de las magnitudes que figuran en estas igualdades, para
cierto ángulo ϕ, se puede hallar la otra magnitud del mismo ángulo ϕ.
Ejemplo 11.29 Demuestre la identidad
2 − Csc2 ϕ
− Csc2 ϕ + 1 = Cotϕ
T anϕ − 1
Solución
Partiendo del lado izquierdo de la identidad, tenemos
1 − (Csc2 ϕ − 1)
E = 1 − (Csc2 ϕ − 1)
Cotϕ − 1
1 − Cot2 ϕ
= 1−Cotϕ
− Cot2 ϕ
Cotϕ
(1 − Cotϕ)(1 + Cotϕ)Cotϕ
= − Cot2 ϕ
1 − Cotϕ
Cotϕ − Cot3 ϕ − Cot2 ϕ + Cot3 ϕ
=
1 − Cotϕ
Cotϕ − Cot2 ϕ
=
1 − Cotϕ
(1 − Cotϕ)Cotϕ
=
1 − Cotϕ
= Cotϕ.
Ejemplo 11.30 Demuestre la identidad
(1 + Cotϕ)Sen3 ϕ + (1 + T anϕ)Cos3 ϕ = Senϕ + Cosϕ
Solución
Partiendo del lado izquierdo de la identidad, tenemos
   
Cosϕ 3 Senϕ
E = 1+ Sen ϕ + 1 + Cos3 ϕ
Senϕ Cosϕ
Senϕ + Cosϕ Cosϕ + Senϕ
= · Sen3 ϕ + · Cos3 ϕ
Senϕ Cosϕ
= (Senϕ + Cosϕ)(Sen2 ϕ + Cos2 ϕ)
= Senϕ + Cosϕ.
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 514

11.5. Fórmulas de adición


Definición 11.9 Adición y sustracción de ángulos
Sean dados un ángulo ϕ y otro ángulo ψ, es decir, supongamos que están dados un número ϕ,
que representa la medida radial del ángulo ϕ, y otro número ψ que representa la medida radial
del ángulo ψ. Entonces, por ángulo ϕ − ψ se entiende un ángulo cuya medida radial es el número
ϕ − ψ; el ángulo ϕ − ψ recibe el nombre de diferencia de dos ángulos dados. Por ángulo ϕ + ψ se
entiende un ángulo cuya medida radial es el número ϕ + ψ; el ángulo ϕ + ψ se denomina suma de
dos ángulos dados.

Teorema 11.8 El coseno de la suma entre dos ángulos cualesquiera es igual al producto del
coseno del primer ángulo por el coseno del segundo ángulo menos el producto del seno del primer
ángulo por el seno del segundo ángulo. Es decir, para cualesquiera ángulos ϕ y ψ se verifica

Cos(ϕ + ψ) = CosϕCosψ − SenϕSenψ.

Demostración
Cuando ϕ y ψ son ángulos agudos y su suma ϕ + ψ también lo es. Sean A0B y B0C los ángulos ϕ
y ψ, respectivamente. Entonces, ∠A0C = ϕ + ψ. Por un punto cualquiera C, sobre 0C, tracemos
CA y CB respectivamente perpendiculares a 0A y 0B; y tracemos BD y BE perpendiculares a 0A
y AC, respectivamente.
Por ser EC y BC perpendiculares a 0A y 0B, los ángulos BCE y A0B son iguales; esto es, ∠BCE =
ϕ. Ahora
0A 0D − BE 0D BE
Cos(ϕ + ψ) = = = − .
0C 0C 0C 0C
pero

0D 0D 0B
= · = CosϕCosψ
0C 0B 0C
y
BE BE BC
= · = SenϕSenψ
0C BC 0C
de donde,
Cos(ϕ + ψ) = CosϕCosψ − SenϕSenψ.
Cuando ϕ y ψ son ángulos agudos y su suma ϕ + ψ es obtuso.
Sean D0B y B0C los ángulos ϕ y ψ, respectivamente. Entonces, ∠D0C = ϕ + ψ. Por un punto
cualquiera C, sobre 0C, tracemos CB perpendicular a 0B, y CA perpendicular a 0D prolongada; y
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 515

tracemos además BD y BE perpendiculares a 0D y AC, respectivamente.


Por ser EC y BC perpendiculares a 0D y 0B, los ángulos BCE y D0B son iguales; esto es, ∠BCE =
ϕ. Ahora
−0A 0D − BE 0D BE
Cos(ϕ + ψ) = = = − .
0C 0C 0C 0C
pero
0D 0D 0B
= · = CosϕCosψ
0C 0B 0C
y
BE BE BC
= · = SenϕSenψ
0C BC 0C
de donde,
Cos(ϕ + ψ) = CosϕCosψ − SenϕSenψ.

Ejemplo 11.31 Calcular Cos75o .


Solución
Descomponiendo, tenemos

Cos75o = Cos(45o + 30o )


= Cos45o Cos30o − Sen45o Sen30o
√ √ √
2 3 2 1
= · − ·
√2 2
√ 2 2
6− 2
= .
4
Ejemplo 11.32 Demuestre que

Cos3ϕ = 4Cos3 ϕ − 3Cosϕ.

Solución
Descomponiendo el ángulo, tenemos

Cos3ϕ = Cos(2ϕ + ϕ)
= Cos2ϕCosϕ − Sen2ϕSenϕ
= (2Cos2 ϕ − 1)Cosϕ − (2SenϕCosϕ)Senϕ
= 2Cos3 ϕ − Cosϕ − 2(1 − Cos2 ϕ)Cosϕ
= 4Cos3 ϕ − 3Cosϕ.
π π
Ejemplo 11.33 Dado: Senϕ = 0, 6 y Senψ = 0, 8. Es sabido que <ϕ<π y < ψ < π.
2 2
Hallar Cos(ϕ + ψ).
Solución
p p
Cosϕ = − 1 − 0, 62 = −0, 8 y Cosψ = − 1 − 0, 82 = −0, 6
Entonces
Cos(ϕ + ψ) = (−0, 8)(−0, 6) − (0, 6)(0, 8) = 0

Teorema 11.9 El coseno de la diferencia entre dos ángulos cualesquiera es igual al producto
del coseno del primer ángulo por el coseno del segundo ángulo más el producto del seno del primer
ángulo por el seno del segundo ángulo. Es decir, para cualesquiera ángulos ϕ y ψ se verifica

Cos(ϕ − ψ) = CosϕCosψ + SenϕSenψ


CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 516

Demostración
Como

Cos(ϕ − ψ) = Cos[ϕ + (−ψ)]


= CosϕCos(−ψ) − SenϕSen(−ψ)
= CosϕCosψ − Senϕ(−Senψ)
= CosϕCosψ + SenϕSenψ.

Ejemplo 11.34 Demuestre la identidad

Cos(ϕ + ψ)Cos(ϕ − ψ) = Cos2 ϕ − Sen2 ϕ.

Solución
Partiendo del lado izquierdo, tenemos

Cos(ϕ + ψ)Cos(ϕ − ψ) = (CosϕCosψ − SenϕSenψ)(CosϕCosψ + SenϕSenψ)


= Cos2 ϕCos2 ψ − Sen2 ϕSen2 ψ
= (1 − Sen2 ψ)Cos2 ϕ − Sen2 ϕSen2 ψ
= Cos2 ϕ − Cos2 ϕSen2 ψ − Sen2 ϕSen2 ψ
= Cos2 ϕ − (Cos2 ϕ + Sen2 ϕ)Sen2 ψ
= Cos2 ϕ − Sen2 ψ.

Ejemplo 11.35 Demuestre la identidad

Cos(ϕ + ψ) 1 − T anϕT anψ


= .
Cos(ϕ − ψ) 1 + T anϕT anψ

Solución
Partiendo del lado izquierdo, tenemos

Cos(ϕ + ψ) CosϕCosψ − SenϕSenψ


=
Cos(ϕ − ψ) CosϕCosψ + SenϕSenψ
CosϕCosψ−SenϕSenψ
CosϕCosψ
= CosϕCosψ+SenϕSenψ
CosϕCosψ
CosϕCosψ SenϕSenψ
CosϕCosψ − CosϕCosψ
= CosϕCosψ SenϕSenψ
CosϕCosψ + CosϕCosψ

1 − Senϕ Senψ
Cosϕ · Cosψ
=
1 + Senϕ Senψ
Cosϕ · Cosψ
1 − T anϕT anψ
= .
1 + T anϕT anψ
Definición 11.10 Angulos complementarios
Dos ángulos ϕ y ψ, cuya suma es igual a π2 , es decir, ϕ + ψ = π
2, se denominan complementarios
uno de otro.

Teorema 11.10 El seno de cualquier ángulo es igual al coseno del ángulo complementario y,
el coseno de cualquier ángulo es igual al seno del ángulo complementario. Es decir, para cualquier
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 517

ángulo ϕ se verifican las igualdades


(
π

Cos 2 − ϕ = Senϕ
π

Sen 2 − ϕ = Cosϕ

Demostración
Al aplicar la igualdad
Cos(ϕ − ψ) = CosϕCosψ + SenϕSenψ
tenemos que
π  π π
Cos −ϕ = Cos Cosϕ + Sen Senϕ
2 2 2
= Senϕ.

Es decir, queda demostrada la validez de la primera fórmula.


Análogamente, tenemos que
π  π π
Sen −ϕ = Sen Cosϕ − Cos Senϕ
2 2 2
= Cosϕ.

Teorema 11.11 Para cualquier ángulo ϕ tal que ϕ 6= mπ, m ∈ Z, se verifica la igualdad
π 
T an − ϕ = Cotϕ
2
Demostración
Por la definición de la tangente en función del seno y coseno, obtenemos
Sen π2 − ϕ
π  
T an −ϕ =
Cos π2 − ϕ

2
Cosϕ
=
Senϕ
= Cotϕ.
π
Teorema 11.12 Para cualquier ángulo ϕ tal que ϕ 6= + mπ, m ∈ Z, se verifica la igualdad
2
π 
Cot − ϕ = T anϕ
2
Demostración
Por la definición de la cotangente en función de coseno y seno, obtenemos
Cos π2 − ϕ
π  
Cot −ϕ =
Sen π2 − ϕ

2
Senϕ
=
Cosϕ
= T anϕ.

Teorema 11.13 El seno de la suma de dos ángulos cualesquiera es igual al producto del seno
del primer ángulo por el coseno del segundo más el producto del coseno del primer ángulo por el
seno del segundo. Es decir, para cualesquiera ángulos A y B se verifica la igualdad

Sen(ϕ + ψ) = SenϕCosψ + CosϕSenψ


CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 518

Demostración
Cuando ϕ y ψ son ángulos agudos y su suma ϕ + ψ también lo es. Sean A0B y B0C los ángulos ϕ
y ψ, respectivamente. Entonces, ∠A0C = ϕ + ψ. Por un punto cualquiera C, sobre 0C, tracemos
CA y CB respectivamente perpendiculares a 0A y 0B; y tracemos BD y BE perpendiculares a 0A
y AC, respectivamente.
Por ser EC y BC perpendiculares a 0A y 0B, los ángulos BCE y A0B son iguales; esto es, ∠BCE =
ϕ. Ahora
AC
Sen(ϕ + ψ) =
0C
BD + CE
=
0C
BD CE
= + .
0C 0C
Pero
BD BD 0B
= ·
0C 0B 0C
= SenϕCosψ.

y
CE CE BC
= ·
0C BC 0C
= CosϕSenψ.

De donde
Sen(ϕ + ψ) = SenϕCosψ + CosϕSenψ.
Cuando ϕ y ψ son ángulos agudos y su suma ϕ + ψ es obtuso.

Sean D0B y B0C los ángulos ϕ y ψ, respectivamente. Entonces, ∠D0C = ϕ + ψ. Por un punto
cualquiera C, sobre 0C, tracemos CB perpendicular a 0B, y CA perpendicular a 0D prolongada; y
tracemos además BD y BE perpendiculares a 0D y AC, respectivamente.
Por ser EC y BC perpendiculares a 0D y 0B, los ángulos BCE y D0B son iguales; esto es, ∠BCE =
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 519

ϕ. Ahora
AC
Sen(ϕ + ψ) =
0C
BD + CE
=
0C
BD CE
= + .
0C 0C
Pero
BD BD 0B
= ·
0C 0B 0C
= SenϕCosψ.
y
CE CE BC
= ·
0C BC 0C
= CosϕSenψ.
De donde
Sen(ϕ + ψ) = SenϕCosψ + CosϕSenψ.
Ejemplo 11.36 Calcular el valor de Sen75◦ .
Solución
Sen75◦ = Sen(45◦ + 30◦ )
=Sen45◦ Cos30◦ + Cos45◦ Sen30◦
√ √ √
2 3 2 1
= · + ·
√2 2
√ 2 2
6+ 2
= .
4
Ejemplo 11.37 Dado: Senϕ = 0, 6 y Senψ = 0, 8. Es sabido que π2 < ϕ < π y π
2 < ψ < π.
Hallar Sen(ϕ + ψ) y Cos(ϕ + ψ).
Solución p p
Cosϕ = − 1 − 0, 62 = −0, 8 y Cosϕ = − 1 − 0, 82 = −0, 6
Entonces
Sen(ϕ + ψ) = 0, 6 · (−0, 6) + (−0, 8) · 0, 8 = −1
y
Cos(ϕ + ψ) = (−0, 8) · (−0, 6) − 0, 6 · 0, 8 = 0.
Teorema 11.14 El seno de la diferencia entre dos ángulos es igual al producto del seno del
primer ángulo por el coseno del segundo ángulo menos el producto del coseno del primer ángulo
por el seno del segundo ángulo. Es decir, para cualesquiera ángulos A y B se verifica la igualdad
Sen(ϕ − ψ) = SenϕCosψ − CosϕSenψ
Demostración
Como
Sen(ϕ − ψ) = Sen[ϕ + (−ψ)]
= SenϕCos(−ψ) + CosϕSen(−ψ)
= SenϕCosψ + Cosϕ(−Senψ)
= SenϕCosψ − CosϕSenψ.
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 520

Ejemplo 11.38 Calcular el valor de Sen15◦ .


Solución

Sen15◦ = Sen(45◦ − 30◦ )


= Sen45◦ Cos30◦ − Cos45◦ Sen30◦
√ √ √
2 3 2 1
= · − ·
√2 2
√ 2 2
6− 2
= .
4
3 1
Ejemplo 11.39 Dados: SenA = , CosB = , donde A es del segundo cuadrante, B es un
4 3
ángulo agudo. Hallar Sen(A − B).
Solución
Tenemos que r √ r √
9 7 1 8
CosA = − 1− =− y SenB = − 1 − =
16 4 9 3
entonces √ √ √
3 1 7 8 3 − 2 14
Sen(A − B) = · − · = .
4 3 4 3 12
Ejemplo 11.40 Demuestre la identidad
Sen2ϕ Cos2ϕ
− = Secϕ.
Senϕ Cosϕ
Solución

Sen2ϕ Cos2ϕ Sen(ϕ + ϕ) Cos(ϕ + ϕ)


− = −
Senϕ Cosϕ Senϕ Cosϕ
SenϕCosϕ + CosϕSenϕ CosϕCosϕ − SenϕSenϕ
= −
Senϕ Cosϕ
SenϕCos2 ϕ + Cos2 ϕSenϕ − SenϕCos2 ϕ + Sen3 ϕ
=
SenϕCosϕ
SenϕCos2 ϕ + Sen3 ϕ
=
SenϕCosϕ
(Sen ϕ + Cos2 ϕ)Senϕ
2
=
SenϕCosϕ
1
=
Cosϕ
= Secϕ.

Teorema 11.15 La tangente de la suma de dos ángulos es igual a una fracción, cuyo numerador
es la suma de las tangentes, y el denominador, la diferencia entre la unidad y el producto de las
π
tangentes de estos ángulos. Es decir, para cualesquiera ángulos ϕ y ψ tales que ϕ 6= + mπ,
2
π π
m ∈ Z, ψ 6= + mπ, m ∈ Z, ϕ + ψ 6= + mπ, m ∈ Z se verifica la igualdad
2 2
T anϕ + T anψ
T an(ϕ + ψ) =
1 − T anϕT anψ
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 521

Demostración
π π
Para cualesquiera dos ángulos ϕ y ψ tales que ϕ 6= 2 + mπ, m ∈ Z, ψ 6= 2 + mπ, m ∈ Z,
ϕ + ψ 6= π2 + mπ, m ∈ Z, resulta valida la igualdad

Sen(ϕ + ψ)
T an(ϕ + ψ) =
Cos(ϕ + ψ)
SenϕCosψ + CosϕSenψ
=
CosϕCosψ − SenϕSenψ
SenϕCosψ+CosϕSenψ
CosϕCosψ
= CosϕCosψ−SenϕSenψ
CosϕCosψ
SenϕCosψ CosϕSenψ
CosϕCosψ + CosϕCosψ
= CosϕCosψ SenϕSenψ
CosϕCosψ − CosϕCosψ
Senϕ Senψ
Cosϕ + Cosψ
=
1 − Senϕ Senψ
Cosϕ · Cosψ
T anϕ + T anψ
= .
1 − T anϕT anψ
Ejemplo 11.41 Demuestre la identidad

3T anϕ − T an3 ϕ
T an3ϕ = .
1 − 3T an2 ϕ
Solución

T an3ϕ = T an(2ϕ + ϕ)
T an2ϕ + T anϕ
=
1 − T an2ϕT anϕ
2T anϕ
1−T an2 ϕ + T anϕ
= 2T anϕ
1 − 1−T an2 ϕ · T anϕ
2T anϕ + (1 − T an2 ϕ)T anϕ
=
1 − T an2 ϕ − 2T an3 ϕ
3T anϕ − T an3 ϕ
= .
1 − 3T an2 ϕ
Teorema 11.16 La tangente de la diferencia de dos ángulos es igual a una fracción, cuyo
numerador es la diferencia de las tangentes, y el denominador, la suma de la unidad y el producto
π
de las tangentes de estos ángulos. Es decir, para cualesquiera ángulos ϕ y ψ tales que ϕ 6= + mπ,
2
π π
m ∈ Z, ψ 6= + mπ, m ∈ Z, ϕ − ψ 6= + mπ, m ∈ Z se verifica la igualdad
2 2
T anϕ − T anψ
T an(ϕ − ψ) =
1 + T anϕT anψ
Demostración
π π
Para cualesquiera dos ángulos ϕ y ψ tales que ϕ 6= 2 + mπ, m ∈ Z, ψ 6= 2 + mπ, m ∈ Z,
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 522

π
ϕ + ψ 6= 2 + mπ, m ∈ Z, resulta valida la igualdad

Sen(ϕ − ψ)
T an(ϕ − ψ) =
Cos(ϕ − ψ)
SenϕCosψ − CosϕSenψ
=
CosϕCosψ + SenϕSenψ
SenϕCosψ−CosϕSenψ
CosϕCosψ
= CosϕCosψ+SenϕSenψ
CosϕCosψ
SenϕCosψ CosϕSenψ
CosϕCosψ − CosϕCosψ
= CosϕCosψ SenϕSenψ
CosϕCosψ + CosϕCosψ
Senϕ Senψ
Cosϕ − Cosψ
=
1 + Senϕ Senψ
Cosϕ · Cosψ
T anϕ − T anψ
= .
1 + T anϕT anψ
Ejemplo 11.42 Demuestre la identidad

T an(ϕ + ψ) − T anϕ
= T anψ.
1 + T an(ϕ + ψ)T anϕ

Solución

T an(ϕ + ψ) − T anϕ
= T an[(ϕ + ψ) − ϕ]
1 + T an(ϕ + ψ)T anϕ
= T an(ϕ + ψ − ϕ)
= T anψ.

Ejemplo 11.43 Determine el valor de T an15◦ . Solución

T an15◦ = T an(45◦ − 30◦ )


T an45◦ − T an30◦
=
1 + T an45◦ T an30◦

3
1− 3√
=
1 + 1 · 33

3− 3
= √
3+ 3

= 2 − 3.

Teorema 11.17 La cotangente de la suma de dos ángulos es igual a una fracción, cuyo numer-
ador es la diferencia entre el producto de las cotangentes de estos dos ángulos y la unidad, y el
denominador, es la suma de las cotangentes. Es decir, para cualesquiera ángulos ϕ y ψ tales que
ϕ 6= mπ, m ∈ Z, ψ 6= mπ, m ∈ Z, ϕ + ψ 6= mπ, m ∈ Z se verifica la igualdad
CotϕCotψ − 1
Cot(ϕ + ψ) =
Cotϕ + Cotψ
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 523

Demostración
Para cualesquiera dos ángulos ϕ y ψ tales que ϕ 6= mπ, m ∈ Z, ψ 6= mπ, m ∈ Z, ϕ + ψ 6= mπ,
m ∈ Z, resulta valida la igualdad
Cos(ϕ + ψ)
Cot(ϕ + ψ) =
Sen(ϕ + ψ)
CosϕCosψ − SenϕSenψ
=
SenϕCosψ + CosϕSenψ
CosϕCosψ−SenϕSenψ
SenϕSenψ
= SenϕCosψ+CosϕSenψ
SenϕSenψ
CosϕCosψ SenϕSenψ
SenϕSenψ − SenϕSenψ
= SenϕCosψ CosϕSenψ
SenϕSenψ + SenϕSenψ
CotϕCotψ − 1
= .
Cotψ + Cotϕ
Teorema 11.18 La cotangente de la diferencia de dos ángulos es igual a una fracción, cuyo
numerador es la suma del producto de las cotangentes de estos ángulos y la unidad, y el denomi-
nador, la diferencia de las cotangentes. Es decir, para cualesquiera ángulos ϕ y ψ tales que ϕ 6= mπ,
m ∈ Z, ψ 6= mπ, m ∈ Z, ϕ + ψ 6= mπ, m ∈ Z se verifica la igualdad
CotϕCotψ + 1
Cot(ϕ − ψ) =
Cotψ − Cotϕ
Demostración
Para cualesquiera dos ángulos ϕ y ψ tales que ϕ 6= mπ, m ∈ Z, ψ 6= mπ, m ∈ Z, ϕ + ψ 6= mπ,
m ∈ Z, resulta valida la igualdad
Cos(ϕ − ψ)
Cot(ϕ − ψ) =
Sen(ϕ − ψ)
CosϕCosψ + SenϕSenψ
=
SenϕCosψ − CosϕSenψ
CosϕCosψ+SenϕSenψ
SenϕSenψ
= SenϕCosψ−CosϕSenψ
SenϕSenψ
CosϕCosψ SenϕSenψ
SenϕSenψ + SenϕSenψ
= SenϕCosψ CosϕSenψ
SenϕSenψ − SenϕSenψ
CotϕCotψ + 1
= .
Cotψ − Cotϕ
Teorema 11.19 El producto del coseno de cualquier ángulo ϕ por el coseno de cualquier ángulo
B es igual a la semisuma del coseno de la diferencia entre estos ángulos con el coseno de la suma
de los mismos. Es decir, para cualesquiera dos ángulos ϕ y ψ se verifica la igualdad
Cos(ϕ − ψ) + Cos(ϕ + ψ)
CosϕCosψ =
2
Demostración
Anteriormente se demostró que para cualesquiera ángulos ϕ y ψ se verifican las igualdades

Cos(ϕ − ψ) = CosϕCosψ + SenϕSenψ


CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 524

y
Cos(ϕ + ψ) = CosϕCosψ − SenϕSenψ.
Al sumar estas dos identidades, obtenemos
2CosϕCosψ = Cos(ϕ − ψ) + Cos(ϕ + ψ)
de donde
Cos(ϕ − ψ) + Cos(ϕ + ψ)
CosϕCosψ = .
2
Teorema 11.20 El producto del seno de cualquier ángulo A por el seno de cualquier ángulo B
es igual a la semidiferencia entre el coseno de la diferencia de estos ángulos y el coseno de la suma
de los mismos. Es decir, para cualesquiera dos ángulos ϕ y ψ se verifica la igualdad
Cos(ϕ − ψ) − Cos(ϕ + ψ)
SenϕSenψ =
2
Demostración
Anteriormente se demostró que para cualesquiera ángulos ϕ y ψ se verifican las igualdades
Cos(ϕ − ψ) = CosϕCosψ + SenϕSenψ
y
Cos(ϕ + ψ) = CosϕCosψ − SenϕSenψ.
Al sumar estas dos identidades, obtenemos
2SenϕSenψ = Cos(ϕ − ψ) − Cos(ϕ + ψ)
de donde
Cos(ϕ − ψ) − Cos(ϕ + ψ)
SenϕSenψ = .
2
En virtud de que Cos(−ϕ) = Cosϕ para cualquier ángulo ϕ, al determinar el coseno de la
diferencia entre dos ángulos, podemos tomar en los dos últimos teoremas, tanto el coseno del
ángulo ϕ − ψ como el del ángulo ψ − ϕ.
Teorema 11.21 El producto del seno de cualquier ángulo ϕ por el coseno de cualquier ángulo
ψ es igual a la semisuma del seno de la suma de los ángulos ϕ y ψ con el seno de la diferencia
entre los ángulos ϕ y ψ, con la particularidad de que la diferencia se toma de tal modo que del
ángulo que se encuentra bajo el signo del seno se resta el ángulo que se encuentra bajo el signo del
coseno. Es decir, para cualesquiera ángulos ϕ y ψ se verifica la igualdad
Sen(ϕ + ψ) + Sen(ϕ − ψ)
SenϕCosψ =
2
Demostración
Anteriormente se demostró que para cualesquiera ángulos ϕ y ψ se verifican las igualdades
Sen(ϕ + ψ) = SenϕCosψ + CosϕSenψ
y
Sen(ϕ − ψ) = SenϕCosψ − CosϕSenψ.
Al sumar estas dos identidades, obtenemos la fórmula para calcular el producto del seno de un
ángulo por el coseno de otro ángulo:
Sen(ϕ + ψ) + Sen(ϕ − ψ)
SenϕCosψ = .
2
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 525

Teorema 11.22 La suma de los cosenos de dos ángulos cualesquiera es igual al producto dupli-
cado del coseno de la semisuma de dichos ángulos por el coseno de la semidiferencia de los mismos.
Es decir, para cualesquiera dos ángulos ϕ y ψ se verifica la igualdad
ϕ+ψ ϕ−ψ
Cosϕ + Cosψ = 2Cos Cos
2 2
Demostración
Al designar (
ϕ+ψ =x
(1)
ϕ−ψ =y
y al sumar estas igualdades, obtendremos
(
x+y
ϕ= 2
x−y (2)
ψ= 2

De la igualdad (2) se deduce que para todo par x e y siempre existe un par ϕ y ψ tal, que se
verifican las igualdades (1).
Si en la igualdad
Cos(ϕ − ψ) + Cos(ϕ + ψ)
CosϕCosψ =
2
sustituimos ϕ y ψ por x e y, entonces según las fórmulas (1) y (2) obtendremos, como resultado,
la validez de la fórmula:
x+y x−y
Cosx + Cosy = 2Cos Cos .
2 2
Ejemplo 11.44 Calcular el valor de la expresión:

Cos35◦ + Cos25◦

Solución
35◦ + 25◦ 35◦ − 25◦
Cos35◦ + Cos25◦ = 2Cos Cos
2 2
= 2Cos30◦ Cos5◦

= 3Cos5◦

Teorema 11.23 La diferencia entre los cosenos de dos ángulos cualesquiera es igual al producto
duplicado del seno de la semisuma de dichos ángulos por el seno de la diferencia inversa de estos
ángulos. Es decir, para cualesquiera dos ángulos ϕ y ψ se verifica la igualdad
ϕ+ψ ϕ−ψ
Cosϕ − Cosψ = 2Sen Cos
2 2
Demostración
Al designar (
ϕ+ψ =x
(1)
ϕ−ψ =y
y al sumar estas igualdades, obtendremos
(
x+y
ϕ= 2
x−y (2)
ψ= 2
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 526

De la igualdad (2) se deduce que para todo par x e y siempre existe un par ϕ y ψ tal, que se
verifican las igualdades (1).
Si en la igualdad
Cos(ϕ − ψ) − Cos(ϕ + ψ)
SenϕSenψ =
2
sustituimos ϕ y ψ por x e y, entonces según las fórmulas (1) y (2) obtendremos, como resultado,
la validez de la fórmula:
x+y x−y
Cosx − Cosy = −2Sen Sen .
2 2
Por diferencia inversa entre los ángulos se entiende la diferencia que se forma al sustraer el
ángulo que se encuentra bajo el signo del coseno minuendo del ángulo que se encuentra bajo el
signo de coseno sustrayendo.

Ejemplo 11.45 Calcular el valor de la expresión:


5π π
Cos + Cos
12 12
Solución
5π π 5π π
5π π 2 + 2 2 − 2
Cos + Cos = 2Sen Sen
12 12 2 2
π π
= 2Sen Sen
4
√ 6 √
2 1 2
= −2 · · =− .
2 2 2
Teorema 11.24 La suma de los senos de dos ángulos cualesquiera es igual al producto duplicado
del seno de la semisuma de dichos ángulos por el coseno de la semidiferencia entre los mismos. Es
decir, para cualesquiera dos ángulos ϕ y ψ se verifica la igualdad
ϕ+ψ ϕ−ψ
Senϕ + Senψ = 2Sen Cos
2 2
Demostración
Al designar (
ϕ+ψ =x
(1)
ϕ−ψ =y
y al sumar estas igualdades, obtendremos
(
x+y
ϕ= 2
x−y (2)
ψ= 2

De la igualdad (2) se deduce que para todo par x e y siempre existe un par ϕ y ψ tal, que se
verifican las igualdades (1).
Si en la igualdad
Sen(ϕ + ψ) + Sen(ϕ − ψ)
SenϕCosψ =
2
sustituimos ϕ y ψ por x e y, entonces según las fórmulas (1) y (2) obtendremos, como resultado,
la validez de la fórmula:
x+y x−y
Senx + Seny = 2Sen Cos .
2 2
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 527

Ejemplo 11.46 Calcular el valor de la expresión:

Sen75◦ + Sen15◦

Solución
75◦ + 15◦ 75◦ − 15◦
Sen75◦ + Sen15◦ = 2Sen Cos
2 2
◦ ◦
= 2Sen45
√ √ Cos30 √
2 3 6
= 2· · = .
2 2 2
Teorema 11.25 La diferencia entre los senos de dos ángulos cualesquiera es igual al producto
duplicado del seno de la semidiferencia de dichos ángulos por el coseno de la semisuma de estos
ángulos, con la particularidad de que el seno de la semidiferencia se toma de tal modo que el ángulo
que se encuentra bajo el signo del seno sustrayendo se resta del ángulo que se encuentra bajo el
signo de seno minuendo. Es decir, para cualesquiera dos ángulos ϕ y ψ se verifica la igualdad
ϕ−ψ ϕ+ψ
Senϕ − Senψ = 2Sen Cos
2 2
Demostración
Al designar (
ϕ+ψ =x
(1)
ϕ−ψ =y
y al sumar estas igualdades, obtendremos
(
x+y
ϕ= 2
x−y (2)
ψ= 2

De la igualdad (2) se deduce que para todo par x e y siempre existe un par ϕ y ψ tal, que se
verifican las igualdades (1).
Si en las igualdades
Cos(ϕ − ψ) + Cos(ϕ + ψ)
CosϕCosψ =
2
Cos(ϕ − ψ) − Cos(ϕ + ψ)
SenϕSenψ =
2
Sen(ϕ + ψ) + Sen(ϕ − ψ)
SenϕCosψ =
2
sustituimos ϕ y ψ por x e y, entonces según las fórmulas (1) y (2) obtendremos, como resultado,
la validez de las fórmulas:
x+y x−y
Cosx + Cosy = 2Cos Cos . (3)
2 2
x+y x−y
Cosx − Cosy = 2Sen Sen . (4)
2 2
x+y x−y
Senx + Seny = 2Sen Cos . (5)
2 2
Haciendo uso de que Sen(−y) = −Seny para cualquier ángulo y, de la fórmula (5) obtenemos
x−y x+y
Senx − Seny = Senx + Sen(−y) = 2Sen Cos .
2 2
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 528

es decir, es válida la fórmula:


x−y x+y
Senx − Seny = 2Sen Cos .
2 2
Ejemplo 11.47 Calcular el valor de la expresión:
5π π
Sen − Sen
12 12
Solución
5π π 5π π
5π π − +
Sen − Sen = 2Sen 12 12
Cos 12 12
12 12 2 2
π π
= 2Sen Cos
6√ 4
1 2
= 2· ·
√ 2 2
2
= .
2
Ejemplo 11.48 Verifique la identidad:

Senϕ + Senψ T an ϕ+ψ


2
= .
Senϕ − Senψ T an ϕ−ψ
2

Solución

Senϕ + Senψ 2Sen ϕ+ψ ϕ−ψ


2 Cos 2
=
Senϕ − Senψ 2Cos ϕ+ψ ϕ−ψ
2 Sen 2
Sen ϕ+ψ
2 Cos ϕ−ψ
2
= ·
Cos ϕ+ψ
2 Sen ϕ−ψ
2
ϕ+ψ ϕ−ψ
= T an Cot
2 2
T an ϕ+ψ
2
= .
T an ϕ−ψ
2

Ejemplo 11.49 Verifique la identidad:


Sen3ϕ − Senϕ
= T anϕ.
Cos3ϕ + Cosϕ
Solución

Sen3ϕ − Senϕ 2Cos 3ϕ+ϕ 3ϕ−ϕ


2 Sen 2
=
Cos3ϕ + Cosϕ 2Cos 3ϕ+ϕ 3ϕ−ϕ
2 Cos 2
Cos2ϕ Senϕ
= ·
Cos2ϕ Cosϕ
= T anϕ.
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 529

11.6. Fórmulas de arcos dobles y mitad


Definición 11.11 Angulo de arco doble
Sea dado un ángulo ϕ, es decir, cierto número ϕ que representa la medida radial del ángulo citado.
Entonces, por ángulo 2ϕ se entiende aquel cuya medida radial es el número 2ϕ; el ángulo 2ϕ se
denomina con frecuencia ángulo de arco doble.

Teorema 11.26 El seno de un ángulo de arco doble 2ϕ es igual al producto duplicado del seno
del ángulo ϕ por el coseno del ángulo ϕ. Es decir, para cualquier ángulo ϕ se verifica la igualdad

Sen2ϕ = 2SenϕCosϕ

Demostración
Suponiendo que ϕ = ψ en la fórmula para el seno de la suma de dos ángulos

Sen2ϕ = Sen(ϕ + ϕ)
= SenϕCosϕ + CosϕSenϕ
= 2SenϕCosϕ

obtenemos lo que se quería demostrar.


π
Ejemplo 11.50 Dado Senϕ = 0, 8, 0 < ϕ < . Hallar Sen2ϕ.
2
Solución
p p
Sen2ϕ = 2SenϕCosϕ = 2Senϕ 1 − Sen2 ϕ = 2(0, 8) 1 − 0, 82 = 0, 96

Ejemplo 11.51 Demuestre la identidad


 2
1 + Sen2ϕ T anϕ + 1
= .
1 − Sen2ϕ T anϕ − 1

Solución
1 + Sen2ϕ 1 + 2SenϕCosϕ
=
1 − Sen2ϕ 1 − 2SenϕCosϕ
Sen2 ϕ + Cos2 ϕ + 2SenϕCosϕ
=
Sen2 ϕ + Cos2 ϕ − 2SenϕCosϕ
(Senϕ + Cosϕ)2
=
(Senϕ − Cosϕ)2
 2
Senϕ+Cosϕ
Cosϕ
=  2
Senϕ−Cosϕ
Cosϕ
 2
T anϕ + 1
= .
T anϕ − 1

Teorema 11.27 El coseno de un ángulo de arco doble 2ϕ es igual al cuadrado del coseno del
ángulo ϕ menos el cuadrado del seno del ángulo ϕ. Es decir, para cualquier ángulo 2ϕ se verifica
la igualdad
Cos2ϕ = Cos2 ϕ − Sen2 ϕ
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 530

Demostración
Suponiendo que ϕ = ψ en la fórmula para el coseno de la suma de dos ángulos

Cos2ϕ = Cos(ϕ + ϕ)
= CosϕCosϕ − SenϕSenϕ
= Cos2 ϕ − Cos2 ϕ.

Con lo cual queda demostrada la igualdad.

Teorema 11.28 La tangente de un ángulo doble es igual a la tangente doblada del ángulo dado
dividido por la diferencia entre la unidad y el cuadrado de la tangente de dicho ángulo. Es decir,
π π nπ
para cualquier ángulo ϕ tal que ϕ 6= + kπ, k ∈ Z, y ϕ 6= + , n ∈ Z, se verifica la igualdad
2 4 2
2T anϕ
T an2ϕ =
1 − T an2 ϕ
Demostración
Representando 2ϕ como ϕ + ϕ y aplicando la fórmula de tangentes de la suma de dos ángulos,
tenemos

T an2ϕ = T an(ϕ + ϕ)
T anϕ + T anϕ
=
1 − T anϕT anϕ
2T anϕ
= .
1 − T an2 ϕ
lo que se queria demostrar.

Teorema 11.29 La cotangente de un ángulo doble es igual a la diferencia entre el cuadrado de


la cotangente de dicho ángulo y la unidad dividida por la cotangente doblada del ángulo dado. Es

decir, para cualquier ángulo ϕ tal que ϕ 6= , k ∈ Z, se verifica la igualdad
2
Cot2 ϕ − 1
Cot2ϕ =
2Cotϕ
Demostración
Representando 2ϕ como ϕ + ϕ y aplicando la fórmula de Cotangente de la suma de dos ángulos,
tenemos

Cot2ϕ = Cot(ϕ + ϕ)
CotϕCotϕ − 1
=
Cotϕ + Cotϕ
Cot2 ϕ − 1
= .
2Cotϕ
lo que se queria demostrar.

Examinemos un ángulo nϕ, donde n es un número natural cualquiera. Por ángulo nϕ se entiende
aquel cuya medida radial es el número nϕ. Se pueden deducir las fórmulas que expresan Sennϕ y
Cosnϕ, n ∈ N, en términos de Senϕ y Cosϕ.
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 531

Definición 11.12 Angulo de arco mitad


Sea dado un ángulo ϕ, es decir, cierto número ϕ que representa la medida radial de dicho ángulo.
ϕ ϕ ϕ
Entonces, por ángulo se entiende aquel cuya medida radial es el número ; el ángulo se
2 2 2
denomina a menudo, ángulo de arco mitad. Para cualquier ángulo ϕ se verifican las igualdades:
ϕ 1 − Cosϕ ϕ 1 + Cosϕ
Sen2 = y Cos2 =
2 2 2 2
Teorema 11.30 Para cualquier ángulo ϕ se verifica la igualdad
ϕ 1 + Cosϕ
Cos2 = .
2 2
Demostración
Es evidente que el ángulo ϕ puede considerarse como un ángulo de arco doble con relación al ángulo
ϕ
2 . Por eso, para cualquier ángulo ϕ se verifica la igualdad:

ϕ ϕ
Cosϕ = Cos2 − Sen2
2 2
además, para todo ángulo ϕ resulta válida la identidad trigonométrica:
ϕ ϕ
1 = Cos2 + Sen2 .
2 2
Sumando estas dos igualdades, obtenemos la igualdad
ϕ ϕ
Cos2 − Sen2
2 2
Esta igualdad es equivalente a la igualdad
r
ϕ 1 + Cosϕ
Cos = .

2 2
De la última igualdad tenemos: r
ϕ 1 + Cosϕ
Cos =
2 2
para todo ángulo ϕ, para el cual Cos ϕ2 es no negativo, es decir, para todo ϕ, perteneciente, con
cierto k ∈ Z, al intervalo [−π + 4kπ; π + 4kπ]. Por otro lado, tenemos
r
ϕ 1 + Cosϕ
Cos = −
2 2
para todo ángulo ϕ, para el cual Cos ϕ2 es no positivo, es decir, para todo ϕ, perteneciente, con
cierto k ∈ Z, al intervalo [π + 4kπ; 3π + 4kπ].

Para los valores de frontera del ángulo ϕ, es decir, cuando ϕ = π + 2mπ, donde m ∈ Z, las
fórmulas r r
ϕ 1 + Cosϕ ϕ 1 + Cosϕ
Cos = y Cos = −
2 2 2 2
dan un mismo valor, Cos ϕ2 = 0.
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 532

1 3π ϕ
Ejemplo 11.52 Dado Senϕ = − , π < ϕ < . Hallar Cos .
3 2 2
Solución Primero calculamos Cosϕ:
r √
1 2 2
Cosϕ = − 1 − = −
9 3
Se ha tomado el signo menos porque el ángulo ϕ termina en el tercer cuadrante, donde el coseno
ϕ
es negativo; el semiángulo termina en el segundo cuadrante, por lo tanto
2
√ √
s s
r
ϕ 1 + Cosϕ 1 − 232 3−2 2
Cos = − − =−
2 2 2 6

Teorema 11.31 Para cualquier ángulo ϕ se verifica la igualdad


ϕ 1 − Cosϕ
Sen2 = .
2 2
Demostración
Se ha observado anteriormente que para todo ángulo ϕ se verifica la igualdad
ϕ ϕ ϕ ϕ
1 = Cos2 + Sen2 y Cosϕ = Cos2 − Sen2
2 2 2 2
Al restar la segunda igualdad de la primera, obtenemos la igualdad
ϕ 1 − Cosϕ
Sen2 = .
2 2
Esta igualdad es equivalente a la igualdad
r
ϕ 1 − Cosϕ
Sen = .

2 2
De la última igualdad tenemos: r
ϕ 1 − Cosϕ
Sen =
2 2
para todo ángulo ϕ, para el cual Sen ϕ2 es no negativo, es decir, para todo ϕ, perteneciente, con
cierto k ∈ Z, al intervalo [4kπ; 2π + 4kπ]. Por otro lado, tenemos
r
ϕ 1 − Cosϕ
Sen = −
2 2
para todo ángulo ϕ, para el cual Sen ϕ2 es no positivo, es decir, para todo ϕ, perteneciente, con
cierto k ∈ Z, al intervalo [−2π + 4kπ; 4kπ].

Para los valores de frontera del ángulo ϕ, es decir, cuando ϕ = 2mπ, donde m ∈ Z, las fórmulas
r r
ϕ 1 − Cosϕ ϕ 1 − Cosϕ
Sen = y Sen = −
2 2 2 2
dan un mismo valor, Sen ϕ2 = 0.
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 533

Ejemplo 11.53 Calcular el valor de Sen ϕ8 .


Solución Sabemos que r
ϕ 1 − Cosϕ
Sen = .
2 2
Hemos tomado ante el radical el signo positivo, y por ser ϕ8 un ángulo agudo. Por tanto
r
ϕ 1 − Cos ϕ4
Sen =
8 2

s
1 − 22
=
2
s √
2− 2
=
2
p √
2− 2
= .
2
Teorema 11.32 Para cualquier ángulo A tal que A 6= π + 2kπ, k ∈ Z, se verifica la igualdad
A 1 − CosA
T an2 =
2 1 + CosA
Demostración
Haciendo uso de la definición de tangente de un ángulo y las igualdades
ϕ 1 + Cosϕ ϕ 1 − Cosϕ
Cos2 = y Sen2 =
2 2 2 2
obtenemos la igualdad
A 1 − CosA
T an2 =
2 1 + CosA
Esta igualdad es equivalente a la igualdad
s
ϕ 1 − Cosϕ
T an = .

2 1 + Cosϕ
De la última igualdad tenemos: s
ϕ 1 − Cosϕ
T an =
2 1 + Cosϕ
para todo ángulo ϕ, para el cual T an ϕ2 es no negativo, es decir, para todo ϕ, perteneciente, con
cierto n ∈ Z, al intervalo [2nπ; π + 2nπ). Por otro lado, tenemos
s
ϕ 1 − Cosϕ
T an = −
2 1 + Cosϕ
para todo ángulo ϕ, para el cual T an ϕ2 es no positivo, es decir, para todo ϕ, perteneciente, con
cierto n ∈ Z, al intervalo [−π + 2nπ; 2nπ].

Para los valores de frontera del ángulo ϕ, es decir, cuando ϕ = 2nπ, donde n ∈ Z, las fórmulas
s s
ϕ 1 − Cosϕ ϕ 1 − Cosϕ
T an = y T an = −
2 1 + Cosϕ 2 1 + Cosϕ
dan un mismo valor, T an ϕ2 = 0.
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 534

Ejemplo 11.54 Calcular T an15◦ .


Solución
r
◦ 1 − Cos30◦
T an15 =
1 + Cos30◦

v
u1 − 3
u
= t √2
1 + 23
s √
2− 3
= √
2+ 3

= 2 − 3.

Teorema 11.33 Para cualquier ángulo ϕ tal que ϕ 6= kπ, k ∈ Z, se verifica la igualdad
ϕ 1 − Cosϕ
T an =
2 Senϕ
Demostración
Por cuanto ϕ 6= kπ, k ∈ Z, entonces Sen ϕ2 6= 0 y Cos ϕ2 6= 0. Quiere decir, se verifica la igualdad

ϕ Sen ϕ2
T an =
2 Cos ϕ2
Sen ϕ2 · Sen ϕ2
=
Cos ϕ2 · Sen ϕ2
2Sen2 ϕ2
= .
2Sen ϕ2 Cos ϕ2

Aplicando ahora las fórmulas


ϕ 1 − Cosϕ
Sen2 = y Sen2ϕ = 2SenϕCosϕ
2 2
obtenemos la validez de la igualdad
ϕ 1 − Cosϕ
T an =
2 Senϕ
Ejemplo 11.55 Calcular T an π8 .
Solución
s
π 1 − Cos π4
T an =
8 Sen π4

v
u1 − 2
u
= t √ 2
2
4

2− 2
= √
2

= 2 − 1.
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 535

Teorema 11.34 Para cualquier ángulo ϕ tal que ϕ 6= π + 2kπ, k ∈ Z, se verifica la igualdad
ϕ Senϕ
T an =
2 1 + Cosϕ
Demostración
Por cuanto ϕ 6= kπ, k ∈ Z, entonces Sen ϕ2 6= 0 y Cos ϕ2 6= 0. Quiere decir, se verifica la igualdad

ϕ Sen ϕ2
T an =
2 Cos ϕ2
Sen ϕ2 · 2Cos ϕ2
=
Cos ϕ2 · 2Cos ϕ2
2Sen2 ϕ2 Cos2 ϕ2
= .
2Cos2 ϕ2

Aplicando ahora las fórmulas


ϕ 1 − Cosϕ
Sen2 = y Sen2ϕ = 2SenϕCosϕ
2 2
obtenemos la validez de la igualdad
ϕ Senϕ
T an =
2 1 + Cosϕ
Demos a conocer algunas fórmulas más que expresan el seno, el coseno, la tangente y la cotan-
gente de un ángulo en términos de la tangente del ángulo de arco mitad.

Teorema 11.35 El coseno de un ángulo es igual a la diferencia entre la unidad y el cuadrado


de la tangente de la mitad de este ángulo, dividida por la suma de la unidad y el cuadrado de la
tangente del semiángulo. Es decir, para cualquier ángulo ϕ tal que ϕ 6= π + 2kπ, k ∈ Z, se verifica
la igualdad
1 − T an2 ϕ2
Cosϕ =
1 + T an2 ϕ2
Demostración
Para cualquier ángulo ϕ tal que ϕ 6= π + kπ, k ∈ Z, entonces
Cosϕ
Cosϕ =
1
Cos2 ϕ2 − Sen2 ϕ2
=
Cos2 ϕ2 + Sen2 ϕ2
Cos2 ϕ 2ϕ
2 −Sen 2
Cos2 ϕ2
= Cos2 ϕ 2ϕ
2 +Sen 2
Cos2 ϕ2
2
Sen ϕ

1− 2
Cos ϕ
2
= 2
Sen ϕ

1+ 2
Cos ϕ
2

1 − T an2 ϕ2
= .
1 + T an2 ϕ2
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 536

Teorema 11.36 El seno de un ángulo es igual a la tangente doblada de la mitad de este ángulo
dividida por la suma de la unidad y el cuadrado de la tangente del semiángulo. Es decir, para
cualquier ángulo ϕ tal que ϕ 6= π + 2kπ, k ∈ Z, se verifica la igualdad
2T an ϕ2
Senϕ =
1 + T an2 ϕ2
Demostración
Para cualquier ángulo ϕ tal que ϕ 6= π + 2kπ, k ∈ Z, entonces
Senϕ
Senϕ =
1
2Sen ϕ2 Cos ϕ2
=
Cos2 ϕ2 + Sen2 ϕ2
2Sen ϕ ϕ
2 Cos 2
Cos2 ϕ2
= Cos2 ϕ 2ϕ
2 +Sen 2
Cos2 ϕ2

2T an ϕ2
= 2
Sen ϕ

1 + Cos ϕ2
2

2T an ϕ2
= .
1 + T an2 ϕ2
Ejemplo 11.56 Calcular Senϕ, si T an ϕ2 = 2.
Solución
2T an ϕ2
Senϕ =
1 + T an2 ϕ2
2·2
=
1 + 22
4
= .
5
Ejemplo 11.57 Dada T anϕ = 32 , 0 < ϕ < π
2, hallar Sen4ϕ.
Solución
En primer lugar encontramos Sen2ϕ y Cos2ϕ:
2T anϕ
Sen2ϕ =
1 + T an2 ϕ
2 · 32
= 2
1 + 32
12
= .
13

1 − T an2 ϕ
Cos2ϕ =
1 + T an2 ϕ
2
1 − 23
= 2
1 + 23
5
= − .
13
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 537

El ángulo 4ϕ es el doble con respecto al ángulo 2ϕ, y por tanto

Sen4ϕ = 2Sen2ϕCos2ϕ
 
12 5
= 2· · −
13 13
120
= − .
169
Ejemplo 11.58 Calcúlese la suma
n
X
Sn (x) = Senkx
k=1

Solución
Analicemos la igualdad
n
x x X
2Sen · Sn (x) = 2Sen · Senkx
2 2
k=1

Ya que    
x 1 1
2Sen Senkx = Cos k − x − Cos k + x
2 2 2
de
n
X
(ak+1 − ak ) = an+1 − a1
k=1

hallamos
 
x x 1
2Sen · Sn (x) = Cos − Cos n + x
2 2 2
n+1 n
= 2Sen xSen x.
2 2
de donde
Sen n+1 n
2 xSen 2 x
Sn (x) =
Sen x2
si Sen x2 6= 0, si Sen x2 = 0, Sn (x) = 0.

Ejemplo 11.59 Utilizando el principio de inducción matemática, verificar la siguiente iden-


tidad:
Sen 2n+1

1 2 x
+ Cosx + Cos2x + ... + Cosnx = x
2 2Sen 2
Solución
Pn Sen( 2n+1 )x
P(n): 12 + i=1 Cosix = 2
2Sen x entonces
2
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 538

1 Sen 3x
i) P(1): 2 + Cosx = 2
2Sen x2

Sen 3x Sen x + x2

2
=
2Sen x2 2Sen x2
SenxCos x2 + CosxSen x2
=
2Sen x2
2Sen x2 Cos2 x2 + CosxSen x2
=
2Sen x2
2Cos2 x2 + Cosx Sen x2

=
2Sen x2
1 h x i
= 2Cos2 + Cosx
2 2
1
= + Cosx.
2
Pn Sen 2k+1
ii) P(k): 12 + i=1 Cosix = 2Sen2x
2
lo cual es verdadero por hipótesis inductiva.
Pk+1 Sen( 2k+3 )x
P(k+1): 21 + i=1 Cosix = 2Sen2 x
2

k
!
Sen 2k+3

2 x 1 X
= + Cosix + Cos(k + 1)x
2Sen x2 2 i=1
Sen 2k+1
2
= + Cos(k + 1)x
2Sen x2
Sen (k + 1) − 21 x

= + Cos(k + 1)x
2Sen x2
Sen(k + 1)xCos x2 − Cos(k + 1)xSen x2 + 2Sen x2 Cos(k + 1)x
=
2Sen x2
Sen(k + 1)xCos x2 + Cos(k + 1)xSen x2
=
2Sen x2
Sen (k + 1) + 12 x

=
2Sen x2
Sen 2k+3

2 x
= x .
2Sen 2

Por lo tanto queda demostrado que P(n) es verdadero.


π
Teorema 11.37 Para cualquier ángulo ϕ tal que ϕ 6= π + 2kπ, k ∈ Z y ϕ 6= + nπ, n ∈ Z, se
2
verifica la igualdad
ϕ
2T an 2
T anϕ =
1 − T an2 ϕ2
Demostración
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 539

π
Para cualquier ángulo ϕ tal que ϕ 6= π + 2kπ, y ϕ 6= 2 + kπ, k ∈ Z, se verifica la igualdad
Senϕ
T anϕ =
Cosϕ
2Sen ϕ2 Cos ϕ2
=
Cos2 ϕ2 − Sen2 ϕ2
2Sen ϕ ϕ
2 Cos 2
Cos2 ϕ2
= Cos2 ϕ 2ϕ
2 −Sen 2
Cos2 ϕ2

2T an ϕ2
= 2
Sen ϕ

1 − Cos ϕ2
2

2T an ϕ2
= .
1 − T an2 ϕ2
Teorema 11.38 Para cualquier ángulo ϕ tal que ϕ 6= kπ, k ∈ Z, se verifica la igualdad
1 − T an2 ϕ2
Cotϕ =
2T an ϕ2
Demostración
Para cualquier ángulo ϕ tal que ϕ 6= kπ, k ∈ Z, se verifica la igualdad
Cosϕ
Cotϕ =
Senϕ
Cos2 ϕ2 − Sen2 ϕ2
=
2Sen ϕ2 Cos ϕ2
Cos2 ϕ 2ϕ
2 −Sen 2
Cos2 ϕ2
= 2Sen ϕ ϕ
2 Cos 2
Cos2 ϕ2
2
Sen ϕ

1− Cos ϕ
2
2
=
2T an ϕ2
1 − T an2 ϕ2
= .
2T an ϕ2

11.7. Tarea
1. Comprobar las igualdades:
π √ π √ 2π π π
a) 4Sen + 2 Cos + Cosπ = 2; b) 2 3 Sen + 4Sen − 2Sen = 3.
6 4 3 6 2

2. Simplificar las siguientes expresiones:

π
√  √  √
Cos 3 −6 Cos π3 + 6 + Sen2 6
a) √ √ √ ;
Sen2 2 6 − Sen 2 6 − π6 Cos 2 6 − π3

√  √ 
Sen2 3π + 3 Cos2 3π
2 − 3
b) √ 2 π + √ ;
3 − 2 − 1 Csc2 3π

Sec2 2 − 3 −1
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 540

Sen(4 − π)Cos(4 − 2π)Sen(2π − 4)


c) ;
Sen π2 − 4 Cot(π − 4)Cot 3π

+4
√ √ 2 √ 
Sen(2 2 + 1) + Sen(2 2 − 1) − Cos 3π 2 −2 2
d) √ √ √ ;
Cos(2 2 + 1) + Cos(2 2 − 1)− Sen 3π 2 +2 2
Cos 1 + 3π 11π

2 + 2Cos 1 − 6
e) √ ;
2Sen π3 + 1 + 3Sen 3π

 2 −1
Sen(−5) 3π π 
f) π
 + Cot + 5 T an −5 ;
Cos 2 + 5 2 2
π 2π 4π 8π 16π 32π
g) Cos Cos Cos Cos Cos Cos ;
65 65 65 65 65 65
π π

2Cos 2 − α Sen 2 + α T an(π − α)
h) ;
Cot π2 + α Sen(π − α)


Sen3 (α − 270o )Cos(360o − α)


i) .
T an3 (α − 90o )Cos3 (α − 270o )
1
Resp: a) ; b) ; c) ; d) ; e) ; f ) ; g) ; h) 3Cosα; i) Cosα, α 6=
64
πn
.
2

3. Simplificar las siguientes expresiones:

Cot2 ϕ
 
1 1
a) − (Senϕ + Cosϕ); d) (T an2 ϕ − Sen2 ϕ) · ;
Senϕ Cosϕ 2Sen2 ϕ
2 2 2 2
2Sen ϕT an ϕ Sen ϕ Cos ϕ
b) ; e) 1 − − ;
T an2 ϕ − Sen2 ϕ 1 + Cotϕ 1 + T anϕ
Sen2 ϕ − Sen2 ψ 7ϕ
c) ; f ) Sen7ϕT an + Cos7ϕ;
SenϕCosψ − SenψCosϕ 2
g) Senϕ + Sen ϕ + 2π 4π
 
3 + Sen ϕ + 3 .

Sen2 ϕ − Sen2 ψ 1 1
Resp: a) Cotϕ − T anϕ; b) 2; c) ; d) ; e) Sen2ϕ; f ) 1;
Sen(ϕ − ψ) 2 2
g) 0.

4. Comprobar las identidades:

a) 4SenαSen(60o − α)Sen(60o + α) = Sen3α;


b) Sen47o + Sen61o − Sen11o − Sen25o = Cos7o ;
c) 3(Sen4 ϕ + Cos4 ϕ) − 2(Sen6 ϕ + Cos6 ϕ) = 1;
T an3 ϕ 1 Cot3 ϕ
d) − + = T an3 ϕ + Cot3 ϕ;
Sen2 ϕ SenϕCosϕ Cos2 ϕ
Cos3 ϕ − Cos3ϕ Senϕ + Sen3ϕ
e) + = 3;
Cosϕ Senϕ
−1
 ϕ  Cos ϕ + T anϕ
f ) T an2 45o + = ;
2 Cos−1 ϕ − T anϕ  
ϕ−ψ
g) (Cosϕ + Senψ)2 + (Senϕ − Cosψ)2 = 4Cos2 45o + ;
2
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 541
 
1 ϕ ϕ
h) 2 + Cot2ϕ = Cot − T an ;
Sen2ϕ 2 2
p p ϕ
i) 1 + Senϕ − 1 − Senϕ = 2Sen ;
2
 π  π
j) 4Sen ϕ + Sen ϕ − = 4Sen2 ϕ − 3;
3 3
k) 2CosϕCosψCos(ϕ + ψ) = Cos2 ϕ + Cos2 ψ − Sen2 (ϕ + ψ);
ϕ+ψ ϕ+α ψ+α
l) Cosϕ + Cosψ + Cosα + Cos(ϕ + ψ + α) = 4Cos Cos Cos ;
2 2 2
Seanϕ + Senψ Sen(ϕ + ψ)Sen(ϕ − ψ)
m) ϕ+ψ ϕ−ψ
= ;
T an 2 + Cot 2 2Cosψ
1 1
n) Cosϕ − Cos3ϕ − Cos5ϕ = 8Sen2 ϕCos3 ϕ;
2 2
2Senϕ − Sen3ϕ + Sen5ϕ 2Cos2ϕ
o) =− ;
Cosϕ − 2Cos2ϕ + Cos3ϕ T an ϕ2
o o
p) Cosϕ + Cos(120 − ϕ) + Cos(120 + ϕ) = 0;
2Cos(10o + 2ϕ) − 1
q) T an(35o + ϕ)T an(25o − ϕ) = ;

2Cos(10o + 2ϕ) + 1
3 1
2 Cos2ϕ − 2√Sen2ϕ π

r) = Cot ϕ + .
1 − 1 Cos2ϕ − 3 Sen2A 3
2 2

5. Comprobar las identidades:


Cos2ϕ 1 − T anϕ
a) = ;
1 + Sen2ϕ 1 + T anϕ
b) 1 − Sen8ϕ = 2Cos( 45o + 4ϕ);
Cos ϕ2 − Sen ϕ2 1
c) = − T anϕ;
Cos ϕ2 + Sen ϕ2 Cosϕ
Cotϕ + Sen−1 ϕ 2Cosϕ
d) = ;
Senϕ + T anϕ 1 − Cos2ϕ
1 − 2Cos2 ϕ
e) = T anϕ − Cotϕ;
SenϕCosϕ
f ) 3 − 4Cos2ϕ + Cos4ϕ = 8Sen4 ϕ.

6. Sin emplear tablas, simplificar las expresiones:

Sen10o Cos20o + Cos10o Sen20o c) Cos10o Cos30o Cos50o Cos70o ;


a) ;
Cos19o Cos11o − Sen19o Sen11o d) 16Sen10o Sen30o Sen50o Sen70o Sen90o ;
o o o o
Sen9 Cos39 − Cos9 Sen30 e) T an9o − T an27o − T an63o + T an81o .
b) 5π ;
Cos 3π 5π 3π
7 − Cos 28 + Sen 7 Sen 28

√ √
3 2 3
Resp: a) ; b) − ; c) ; d) 1; e) 4.
3 2 16

7. Sin emplear tablas, simplificar las expresiones:

2Sen40o + 2Cos130o − 3Sen160o − 3Cos(−110o )


Resp: 0.
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 542

π
8. Calcular Senϕ, Cosϕ, T anϕ si Cotϕ = −2 y < ϕ < π.
√ √ 2
5 2 5 1
Resp: Senϕ = , Cosϕ = − , T anA = − .
5 5 2

3 3π
9. Calcular Senϕ, T anϕ, Cotϕ si Cosϕ = − y π < ϕ < .
5 2
1 4 3
Resp: Senϕ = − , T anϕ = , Cotϕ = .
5 3 4

12 3π
10. Calcular Cosϕ, T anϕ, Cotϕ si Senϕ = − y < ϕ < 2π.
13 2
5 12 5
Resp: Cosϕ = , T anϕ = − , Cotϕ = − .
13 5 12

5 π
11. Calcular Sen2ϕ, Cos2ϕ, T an2ϕ, Cot2ϕ si Cosϕ = y0<ϕ< .
13 2
120 119 120 119
Resp: Sen2ϕ = , Cos2ϕ = − , T an2ϕ = − , Cot2ϕ = − .
169 169 119 120

5Senϕ + 7Cosϕ 4
12. Calcular si T anϕ = .
6Cosϕ − 3Senϕ 15
125
Resp: .
78
π  12 3
13. Calcular Cos − ϕ si Senϕ = − y π < ϕ < 2π.
√3 13 2
5 − 12 3
Resp: .
26

π 1 1
14. Demuestre que ϕ + ψ = si Senϕ = √ , Senψ = √ .
4 5 10

15. Si T anϕ + Cotϕ = k, hallar:


a) T an2 ϕ + Cot2 ϕ; b) T an2 ϕ + Cot3 ϕ; c) T anA − CotA.
2 m p
2
Resp: a) m − 2; b) ; c) ± m − 4.
m2 − 3
ϕ ϕ ϕ
16. Calcular Sen , Cos , T an si:
2 2 2
π 24
a) Cosϕ = 0, 8 y 0 < ϕ < ; b) T anϕ = y 180o < ϕ < 270o .
√2 √ 7
ϕ 10 ϕ 3 10 ϕ 1 ϕ 4 ϕ
Resp: a) Sen = , Cos = , T an = ; b) Sen = , Cos =
2 10 2 10 2 3 2 5 2
3 ϕ 4
− , T an = − .
5 2 3

ϕ 336
17. Calcular Sen si Senϕ = y 450o < ϕ < 540o .
4 625
4
Resp: 5.
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 543

2a 1 − a2 2a 1 − a2
18. Demuestre que Senϕ = , Cosϕ = , T anϕ = , Cotϕ = si
1 + a2 1 + a2 1 − a2 2a
ϕ
T an = a.
2

ϕ 7 π
19. Calcular T an si Senϕ + Cosϕ = y0<ϕ< .
√ 2 2 6
7−2
Resp: .
3

20. Compruebe las identidades:

ϕ  ϕ ϕ  ϕ
a) 1 + Cot + Cot 45o − = Cot Cot 45o − ;
2 o
2 2 o 2
b) T an3ϕ = T anϕT an(60 + ϕ)T an(60 − ϕ);
Sen32ϕ
c) CosϕCos2ϕCos4ϕCos8ϕCos16ϕ = ;
32Senϕ
3
d) 9Cos15ϕ + 3Cos7ϕ + 3Cos19ϕ + 9Cos11ϕ √ = 24Cos 2ϕCos13ϕ;
1 + SenϕCosϕ 2Sen2ϕ
e) = ;
−1 −1
Sen ϕ − Cos ϕ − Senϕ + Cosϕ 4Sen π4 − ϕ

r
1 1
f) + Senϕ = 2 si 0 < ϕ < π;
r 1 + Cosϕ 1 − Cosϕ
1 1 2 π
g) 2
+ 2
=− si − < ϕ < 0;
Sen ϕ Cos ϕ Sen2ϕ 2
p √  π π 3π
h) 2 2
Sen ϕ(1 + Cotϕ) + Cos ϕ(1 + T anϕ) = 2Cos ϕ + si − ≤ ϕ ≤ , ϕ 6= 0;
4 4 4
p p ϕp
i) Cotϕ + Cosϕ + Cotϕ − Cosϕ = 2Cos Cotϕ si 0 < ϕ ≤ π2 ;
s s ( 2
1 + Senϕ 1 − Senϕ 2T anϕ si − π2 + 2πk < ϕ < π2 + 2πk
j) − = ;
1 − Senϕ 1 + Senϕ −2T anϕ si π2 + 2πk < ϕ < 3π 2 + 2πk
(
2
p si πk < ϕ < π2 + πk
k) T an ϕ + Cot ϕ + 2 = Sen2ϕ
2 2
2
;
− Sen2ϕ si − π2 + πk < ϕ < πk
p p √
l) 1 + Cos2ϕ + 1 − Cos2ϕ + 2(SenA + CosA) =
 √
2 2(Senϕ + Cosϕ) si 2πk ≤ ϕ ≤ π2 + 2πk
2√2Senϕ


si π2 + 2πk < ϕ < π + 2πk


;
 0 si π + 2πk ≤ ϕ ≤ 2 + 2πk
 √


2 2Cosϕ si 3π2 + 2πk < ϕ < 2π + 2πk
( √
2Cos ϕ − π4 si − π4 + 2πk ≤ ϕ ≤ 3π

4 + 2πk ;
p
m) 1 + 2SenϕCosϕ = √ π
si 3π 7π

− 2Cos ϕ − 4 4 + 2πk < ϕ < 4 + 2πk
n) T an2ϕT an(30 − ϕ) + T an2ϕT an(60 − ϕ) + T an(60 − ϕ)T an(30o − ϕ) = 1;
o o o

o) Sen3 ϕSen3 (ψ − α) + Sen3 ψSen3 (α − ϕ) + Sen3 αSen3 (ϕ − ψ) =


3SenϕSenψSenαSen(ϕ − ψ)Senψ − α)Sen(α − ϕ);
ϕ ψ α
p) Cosϕ + Cosψ + Cosα = 1 + 4Sen Sen Sen , si ϕ + ψ + α = π;
2 2 2
ϕ ψ α
q) Senϕ + Senψ + Senα = 4Cos Cos Cos , si ϕ + ψ + α = π;
2 2 2
r) T anϕ + T anψ + T anα = T anϕT anψT anα, si ϕ + ψ + α = π;
ϕ ψ α
s) Senϕ + Senψ + Senα = 4Cos Cos Sen , si ϕ + ψ = α.
2 2 2
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 544

21. Sabemos que T anα = − 34 y π2 < α < π. Hallar los valores de las demás funciones
trigonométricas del argumento α.
3 4 4
Resp: Senα = , Cosα = − , Cotα = − .
5 5 3

22. Cosα, T anα, Cotα sipα=112o 30´.


Calcular Senα,p
√ √
2+ 2 2+ 2 √ √
Resp: Senα = , Cosα = − , T anα = −(1 + 2), Cotα = 1 − 2.
2 2

23. Calcular T an π4 si Cosα = −0, 6 y 180o < α < 270o .



π 1+ 5
Resp: T an = .
4 2

24. Calcular 16Sen α2 Sen 3α 3


2 si Cosα = 4 .
Resp: 5.

π
25. Demuestre que si α > 0, β > 0, γ > 0 y α + β + γ = 2, entonces

T anαT anβ + T anβT anγ + T anγT anα = 1.



26. Demuestre que si < α < π, entonces
4
r
1
2Cotα + = −1 − Cotα.
Sen2 α
27. Demuestre que si Senα + Senβ = 2Sen(α + β) donde α + β 6= πk, entonces
α β 1
T an T an = .
2 2 3
1 1 π π π
28. Demuestre que si T anα = , Senβ = √ , 0 < α < y 0 < β < , entonces α + 2β = .
7 10 2 2 4

29. Demuestre la identidad


T an2 2α − T an2 α
= T an3αT anα
1 − T an2 2αT an2 α

30. Demuestre las siguientes identidades:

2Sen2 ϕ − 1 (2Senϕ + 1)Cosϕ


a) + = T anϕ;
Cosϕ 1 + Senϕ
2 2
Sen ϕ Cos ϕ 1
b) + = 1 − Sen2ϕ;
1 + Cotϕ 1 + T anϕ 2
2(Sen2ϕ + 2Cos2 ϕ − 1)
c) = Cscϕ;
Cosϕ − Senϕ − Cos3ϕ + Sen3ϕ
1 + Cosϕ + Cos2ϕ + Cos3ϕ
d) = 2Cosϕ;
Cosϕ + 2Cos2 ϕ − 1
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 545

π
+ Cos π3 − ϕ √
 
Sen ϕ − 6
e) = 3T anϕ;
Cosϕ
Cos2 ϕ − Sen2 ϕ 1
f) = (1 − 4Sen2 ϕ);
4Cos2 ϕ 4
Sen(2ϕ + ψ) Senψ
g) − 2Cos(ϕ + ψ) = ;
Senϕ Senϕ
h) 2(Sen6 ϕ + Cos6 ϕ) − 3(Sen4 ϕ + Cos4 ϕ) = −1;
1 1 Sen2 ϕ
i) T anϕ + 3
− = ;
Cos ϕ Secϕ − T anϕ Cos3 ϕ
1 + Senϕ − Cosϕ  ϕ ϕ 
j) ϕ = 2 Sen + Cos ;
Sen 2 2 2
T anϕ Cotϕ 1
k) + = Sen2ϕ;
(1 + T an2 ϕ)2 (1 + Cot√2 ϕ)2 2
l) 3Cos2ϕ − (Senϕ + Cosϕ) 1 − Sen2ϕ = 4Cos2ϕ;
m) Cos2 ϕ + Cos2 (ϕ + ψ) − 2CosϕCosψCos(ϕ + ψ) = Sen2 ψ;
Cos2 ψ − Cos2 ϕ
n) Sen(ϕ + ψ)Sen(ϕ − ψ)Sec2 ϕSec2 ψ = ;
Cos2 ψCos2 ϕ
o) (1 + Cotϕ)Sen3 ϕ + (1 + T anϕ)Cos3 ϕ = Senϕ + Cosϕ;
p) SenϕCosϕT anϕCotϕSecϕCscϕ = 1;
q) (Senϕ + Cosϕ)2 + (Senϕ − Cosϕ)2 = 2.

31. Demuestre las siguientes identidades:

3T anϕ − T an3 ϕ Senϕ + Senψ ϕ+ψ


a) T an3ϕ = ; o) = T an ;
1 − 3T an2 ϕ Cosϕ + Cosψ 2
Sen2ϕ Cos2ϕ T an(ϕ + ψ) − T anϕ
b) − = Secϕ; p) = T anψ.
Senϕ Cosϕ 1 + T an(ϕ + ψ)T anϕ
c) T an ϕ − Sen ϕ = T an2 ϕSen2 ϕ;
2 2
1 + 2T anϕ − T an2 ϕ
Cos2ϕ 1 + T anϕ q) = Sec2 ϕ;
d) = ; Cos2ϕ + Sen2ϕ
1 − Sen2ϕ 1 − T anϕ 2 − Csc2 ϕ
T an2ϕT anϕ r) − Csc2 ϕ + 1 = Cotϕ;
e) = Sen2ϕ; T anϕ − 1
T an2ϕ − T anϕ (Senϕ + Cosϕ)2 − 1
Csc(π − ϕ) Cos2ϕ s) = 2T an2 ϕ;
f) =− ; Cotϕ − SenϕCosϕ 
Cot2ϕ − Cotϕ Senϕ (1 + Senϕ)T an π4 − ϕ2
Secϕ − T anϕ 1 t) = Cotϕ;
g) = T anϕ; Senϕ
2Senϕ 2 2
T an ϕ 1 + Cot ϕ 2
2Sen2 ϕ u) · = T an2 ϕ;
h) = 2Cos2 ϕ; 1 + T an ϕ2 Cot2 ϕ
Sec2 ϕ − 1 2Cos2 ϕ − 1
Sen3ϕ − Senϕ v)  = 1;
i) = T anϕ; 2T an 4 − ϕ Sen2 π4 + ϕ
π

Cos3ϕ + Cosϕ
Sen2ϕCosϕ 1 + T an2 ϕ T anϕ
j) = Senϕ; w) = ;
1 + Cos2ϕ Cotϕ Cos2 ϕ
2Senϕ − Sen2ϕ ϕ T anϕ + T anψ
k) = T an2 ; x) = T anϕT anψ;
2Senϕ + Sen2ϕ 2 Cotϕ + Cotψ
4Cos2ϕ 2T an ϕ2
l) = −Sen2ϕ; y) Senϕ = ;
T an ϕ2 − Cot ϕ2 1 + T an2 ϕ2
1 + T an2ϕT anϕ 1 1 − T an2 ϕ2
m) = T an2ϕ; z) = Cosϕ.
Cotϕ + T anϕ

2
2 1 + T an2 ϕ2
1 + Sen2ϕ T anϕ + 1
n) = ;
1 − Sen2ϕ T anϕ − 1
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 546

32. Demuestre las siguientes identidades:


Cos2 α 1 1
a) = Sen2α; g) T anϕ + Cotϕ = ;
Cot α2 − T an α2 4 SenϕCosϕ
Cotϕ + T anϕ 1
b) Sen2 ϕ − Cos2 ψ = Sen2 ψ − Cos2 ϕ; h) = ;
T an2 2α − T an2 α Cotϕ − T anϕ Cos2 ϕ − Sen2 ϕ
c) = T an3αT anα; 2 2 2 2
i) Cot ϕ − Sen ϕ = Cot ϕSen ϕ;
1 − T an2 2αT an2 α
SenϕCosϕ T anϕ 1 − Senϕ Cosϕ
d) = ; j) = ;
Cos2 ϕ − Sen2 ϕ 1 − T an2 ϕ Cosϕ 1 + Senϕ
Cot2 ϕ − 1 1 + T anϕ Cosϕ + Senϕ
e) Cotϕ − = T anϕ; k) = .
Cotϕ 1 − T anϕ Cosϕ − Senϕ
Senϕ + Cotϕ
f) = Cosϕ;
T anϕ + Cscϕ

33. Demuestre las siguientes identidades:

a) Cos2 ϕCos2 ψ − Sen2 ϕSen2 ψ = Cos2 ϕ − Sen2 ψ;


b) Sen47o + Sen61o − Sen11o − Sen25o = Cos7o ;
c) 4SenαSen(60o − α)Sen(60o + α) = Sen3α.

34. Hallar las siguientes sumas:


n
X n
X n
X
a) Sen(2i − 1)x; c) Sen2 ix; e) Sen3 ix.
i=1 i=1 i=1
Xn Xn
2
b) Cos(2i − 1)x; d) Cos ix;
i=1 i=1

35. Utilizando el principio de inducción matemática, demostrar la identidad:


     
k−2 k−3
a) Senkϕ = (2Cosϕ)k−1 − (2Cosϕ)k−3 + (2Cosϕ)k−5 − ... Senϕ;
 1  2   
1 k k k−2 k k − 3 k−4 k k−4 k−6
b) Coskϕ = (2Cosϕ) − (2Cosϕ) + (2Cosϕ) − (2Cosϕ) − ... ;
2 1 2
k−1
 1  2  3   
2k−1 (−1) 2k − 1 k−1 2k − 1
c) Sen ϕ = 2k−2 Sen(2k − 1)ϕ − Sen(2k − 3)ϕ + ...(−1) Senϕ ;
2   1   k − 1 
1 2k − 1 2k − 1
d) Cos2k−1 ϕ = 2k−2 Cos(2k − 1)ϕ + Cos(2k − 3)ϕ + ... + Cosϕ ;
2  1 k−1
(−1)k
     
2k 1 2k 2k k−1 2k
e) Sen ϕ = 2k + Cos2kϕ − Cos(2k − 2)ϕ + ...(−1) Cos2ϕ ;
2  k  22k−1  1   k− 1 
2k 1 2k 1 2k 2k
f) Cos ϕ = 2k + 2k−1 Cos2kϕ + Cos(2k − 2)ϕ + ... + Cos2ϕ .
2 k 2 1 k−1

36. Haciendo uso del principio de inducción matemática, verificar si se cumplen las siguientes
identidades:

a) (Cosx + iSenx)k = Coskx + iSenkx;


(k + 1)Senkx − kSen(k + 1)x
b) Senx + 2Sen2x + ... + kSenkx = ;
4Sen2 x2
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 547

(k + 1)Coskx − kCos(k + 1)x − 1


c) Cosx + 2Cos2x + ... + kCoskx = ;
4Sen2 x2
1 x 1 x 1 x 1 x
d) T an + 2 T an 2 + ... + k T an k = k Cot k − Cotx.
2 2 2 2 2 2 2 2

37. Una escalera tiene el pie en la calle y forma un ángulo de 30◦ con el suelo cuando su
extremo superior descansa contra un edificio, y de 40◦ con el edificio frontero. Si la escalera
tiene 15 metros de largo, ¿qué ancho tiene la calle?

38. Un árbol quebrado por el viento forma un triángulo rectángulo con el suelo. Si la parte
quebrada forma un ángulo de 50◦ con el suelo y si la copa del árbol está ahora a 6 metros de
su base, ¿qué altura tenía el árbol?

39. Hallar la base y la altura de un triángulo isósceles de ángulo en el vértice igual a 65o y de
lado a iguales de 415 metros.

40. La base de un triángulo isósceles es de 15,90 centímetros y los ángulos de la base tienen
54◦ 280 . Hallar los lados iguales y la altura.

41. ¿Cuál es el perímetro de un triángulo isósceles de 40 centímetros de base y cuyos ángulos


de base son de 70◦ ?

42. Un hombre conduce durante 150 m a lo largo de una vía inclinada 20o sobre la horizontal.
¿A qué altura se encuentra sobre su punto de partida?

43. Dos caminos rectos se cortan bajo un ángulo de 75o . Hallar la mínima distancia de uno de
ellos a una estación de gasolina que está sobre el otro a 300 metros de la encrucijada.

44. Dos edificios de cubierta plana distan 18 metros. Del techo del más bajo, de 12 metros de
alto, el ángulo de elevación del borde del techo del más alto es de 40◦ . ¿Cuál es la altura del
edificio más alto?

45. El radio de un círculo es de 21,4 metros. Hallar:


a) La longitud de la cuerda subtendida por el ángulo central de 110◦ 400 .
b) La distancia entre dos cuerdas paralelas del mismo lado del centro subtendidas por
ángulos centrales de 118◦ 400 y 52◦ 200 .

46. Mostrar que la base b de un triángulo isósceles de lados iguales a y de ángulo en el vértice
θ es b = 2aSen θ2 .

47. Mostrar que el perímetro P de un polígono regular de n lados inscrito en un círculo de



radio es P = 2nrSen 180
n .
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 548

48. Una rueda de 1,50 metros de diámetro sube por un plano inclinado 18◦ 200 . ¿Cuál es la
altura del centro de la rueda sobre la base del plano cuando ha rodado 1,50 por él?

49. Una pared tiene 4,5 metros de altura y está a 3 metros de una casa. Hallar la longitud
de la escalera más corta que toque precisamente el borde superior de la pared y alcance una
ventana que está a 6,15 metros sobre el suelo.

11.8. Ecuaciones trigonométricas


Las ecuaciones Cosx = b, Senx = b, T anx = b, Cotx = b suelen llamarse ecuaciones trigono-
metricas elementales. Suponga que se pide resolver la ecuación elemental f (x) = A, donde f (x)
es una función trigonométrica elemental. Diremos que la ecuación elemental f (x) = A tiene p
por período principal, si p es el período principal de la función f (x). Si para cierta ecuación
trigonométrica elemental de período principal p se ha hallado una solución x0 , entonces cualquier
número xk = x0 + kp será también solución de esta ecuación para cualquier k entero. En este caso
el conjunto de todas las soluciones de la forma xk = x0 + kp , donde k ∈ Z, lleva el nombre de
serie de soluciones de la ecuación. Para encontrar el conjunto de todas las soluciones de la ecuación
trigonométrica elemental dada, cuyo período principal de p, se deben hallar todas las soluciones de
esta ecuación en el intervalo de longitud p, y luego escribir la serie de soluciones correspondiente
para cada una de las soluciones halladas.

Definición 11.13 Ecuación trigonométrica


Una ecuación se llama trigonometrica si ella contiene la incógnita sólo bajo los signos de las
funciones trigonometricas.

Al resolver una ecuación trigonométrica elemental, el intervalo de longitud igual al período


principal p debe elegirse de un modo tal, que contenga un intervalo, sobre el cual para la función
f (x) quede definida la función trigonométrica inversa, y, además, que todas las soluciones de la
ecuación en dicho intervalo puedan ser fácilmente determinadas. Al resolver una ecuación que no
es elemental, nos vemos obligados, por regla general a realizar varias transformaciones, a veces bas-
tante numerosas. En este caso, la ecuación se sustituye cada vez por alguna otra nueva y esta nueva
ecuación puede tener, otras raíces. Una ecuación dada se resolverá correctamente, si, al realizar la
transformación de las ecuaciones, una ecuación se sustituye cada vez por otra ecuación nueva que
tenga las raíces de la ecuación anterior, es decir, que no haya pérdida de raíces. Si una ecuación se
sustituye cada vez por la ecuación equivalente, las raíces de la última serán precisamente las raíces
de la ecuación original.

Definición 11.14 Solución de una ecuación trigonométrica


Resolver una ecuación trigonometrica significa hallar todos los ángulos que satisfacen dicha ecuación,
es decir, que reducen la ecuación a una igualdad después de la sustitución de la incógnita.

Sea dada la ecuación f (x) = g(x) y supongamos que para todo x real se verifica la igualdad
g(x) = h(x), entonces la ecuación original es equivalente a la ecuación f (x) = h(x).

Sea la ecuación ASenx + BCosx = C. En el caso en que A = 0, o bien B = 0, esta ecuación se


reduce a:
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 549

C
a) La ecuación elemental Cosx = , si A = 0, B 6= 0.
B
C
b) La ecuación elemental Senx = , si A 6= 0, B = 0.
A
Suponga que A 6= 0 y B 6= 0. Esto significa que A2 + B 2 6= 0. Según esto llegamos a la ecuación
dada es equivalente a la ecuación
A B C
√ Senx + √ Cosx = √
A2
+B 2 2
A +B 2 A + B2
2

1. Sea A un número positivo. Examinamos dos casos: Sea B > 0. Construyamos un triángulo
rectángulo cuyos catetos son de longitud A y B. El ángulo opuesto al cateto de longitud B
se designará con ϕ. Entonces tenemos las igualdades numéricas
B A
Senϕ = √ y Cosϕ = √
A2 + B2 A2 + B2
de las cuales se deduce que
B A
ϕ = ArcSen √ y ϕ = ArcCos √
A2 + B2 A2+ B2
B A
ArcSen √ = ArcCos √
A2 +B 2 A + B2
2

Ahora la ecuación tendrá la forma


C C
CosϕSenx + SenϕCosx = √ ⇒ Sen(x + ϕ) = √
A2 +B 2 A + B2
2

que es una ecuación elemental. Sea B < 0. Construyamos un triángulo rectángulo con los
catetos A y |B|. El ángulo opuesto al cateto de longitud |B| se designará con θ. En este caso
tenemos las igualdades
|B| A
Senθ = √ y Cosθ = √
A2 + B 2 A2
+ B2
de las cuales se deduce que
|B| A
ϕ = ArcSen √ y ϕ = ArcCos √
A2 + B 2 A2+ B2
|B| A
ArcSen √ = ArcCos √
2
A +B 2 A + B2
2

Por cuanto B = −|B|, la ecuación toma la forma


C C
CosθSenx − SenθCosx = √ ⇒ Sen(x − θ) = √
A2 +B 2 A + B2
2

que es una ecuación elemental.


B
Si hacemos que α = ArcT an , veremos que α = ϕ, cuando B > 0, y α = θ, para B < 0.
A
Por eso podemos escribir que para A > 0 la ecuación es equivalente a
 
B C
Sen x + ArcT an =√
A A + B2
2

que es también una ecuación elemental.


CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 550

2. El caso de A < 0 se reduce a lo analizado anteriormente, multiplicando ambos miembros


de la ecuación por -1.

Ejemplo 11.60 Resuelva las ecuaciones: √ √


a) Senx+Sen3x+4Cos3 x = 0; b) Sen4 x−Cos4 x = Sen2x; c) 1 + Sen2x− 1 − Sen2x =
1.
Solución
a) Senx + (3SenxCos2 x − Sen3 x) + 4Cos3 x = 0

Senx + 3(1 − Sen2 x)Senx − Sen3 x + 4(1 − Sen2 x)Cosx = 0

4Senx − 4Sen3 x + 4Cosx − 4CosxSen2 x = 0


(Senx + Cosx) − (Senx + Cosx)Sen2 x = 0

1 − Senx = 0

(Senx + Cosx)(1 − Senx)(1 + Senx) = 0 ⇒ 1 + Senx = 0

Senx + Cosx = 0


Senx = 1 x = π + kπ, k ∈ Z


Senx = −1 ⇒ 2
 x = π + kπ, k ∈ Z
Senx = −Cosx 4

b) (Sen2 x − Cos2 x)(Sen2 x + Cos2 x) = Sen2x ⇒ Sen2 x − Cos2 x = Sen2x


Sen2x
−Cos2x = Sen2x ⇒ = −1 ⇒ T an2x = −1
Cos2x
 
1 1 3π
x = ArcT an(−1) ⇒ x = + kπ , k ∈ Z
2 2 4
√ √ 2
c) 1 + Sen2x − 1 − Sen2x = 1
p √
1 + Sen2x − 2 1 − Sen2 2x + 1 − Sen2x = 1 ⇒ 2 − 2 Cos2 2x = 1
√ √ 2
1 = 2 Cos2 2x ⇒ 1 = 4 Cos2 2x ⇒ 1 − 4Cos2 2x = 0
(
1 − 2Cos2x = 0
(1 − 2Cos2x)(1 + 2Cos2x) = 0 ⇒
1 + 2Cos2x = 0

Cos2x = 1 x = π + kπ, k ∈ Z


2 ⇒ 6
Cos2x = −
 1 x = π + kπ, k ∈ Z
2 3
Los métodos de resolución de las ecuaciones trigonometricas son variados y no existe una regla
general de resolución de cada ecuación. Por eso, nos limitaremos a mostrar en ejemplos algunos de
los métodos de resolución frecuentemente utilizados:
1.- Si la ecuación contiene varias funciones trigonometricas diferentes de igual argumento, to-
das las funciones se pueden expresar mediante una de ellas, después de lo cual obtendremos una
ecuación algebraica con respecto a la incógnita, que designa la función por la cual se expresan
todas las demás.
2.- Si la ecuación contiene funciones trigonometricas de distintos argumentos, en los que se en-
cuentra la incógnita, frecuentemente lo conveniente es reducir las funciones a un argumento.
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 551

3.- Los ejemplos que expondremos demuestran que uno de los métodos más eficientes de resolu-
ción de las ecuaciones es la descomposición del primer miembro de la ecuación en factores después
de pasar todos los términos a ese miembro. Por eso, a veces se hace necesario recurrir a métodos
artificiosos de descomposición.
4.- Si la ecuación contiene senos y cosernos cuadrados del argumento incógnito, generalmente
se utilizan las formulas de reducción de la potencia, sustituyendo Sen2x y Cos2x en función del
ángulo doble.
5.- La ecuación que contiene términos con productos de senos o cosenos, puede ser conveniente
reducirla a la forma en la que los productos sean sustituidos por sumas algebraicas.

Ejemplo 11.61 Resuelva las ecuaciones:


a) 2Cos2 x + 5CosxSenx − 3Sen2 x = 0; b) 5Cosx + 4Senx = 3; c) Cosx − Cos2x = 1.
Solución
a) Después de dividir por Cos2 x, obtendremos:

3T an2 x − 5T anx − 2 = 0

Resolviendo esta ecuación cuadrática, obtenemos:



5 ± 25 + 24 5±7 1
T anx = = ⇒ T anx1 = − y T anx2 = 2
6 6 3
de donde
1
x1 = −ArcT an + kπ y x2 = ArcT an2 + kπ
3
donde k = 0, ±, 1, ±2, ...
b) Haciendo z = T an x2 , entonces:

Cosx Cos2 x2 − Sen2 x2 1 − T an2 x2 1 − z2


Cosx = = 2 x 2 x = 2 x =
1 Cos 2 + Sen 2 1 + T an 2 1 + z2

Senx 2Sen x2 Cos x2 2T an x2 2z


Senx = = 2 x 2 x = 2 x =
1 Cos 2 + Sen 2 1 + T an 2 1 + z2
Reemplazando estas fórmulas en la ecuación planteada, tenemos:
2z 1 − z2 4z 2 − 4z − 1
5· 2
+4· =3 ⇒ =0
1+z 1 + z2 1 + z2
como el discriminante de la ecuación cuadrática es 32 ≥ 0, entonces la ecuación tiene raíces reales:
√ √ √ √
4 ± 16 + 16 1± 2 1− 2 1+ 2
z= = ⇒ z1 = y z1 =
8 2 2 2
de donde
√ √ √
x1 1− 2 x1 2−1 2−1
T an = ⇒ = −ArcT an + kπ ⇒ x1 = −2ArcT an + 2kπ
2 2 2 2 2
√ √ √
x2 1+ 2 x2 2+1 2+1
T an = ⇒ = ArcT an + kπ ⇒ x2 = 2ArcT an + 2kπ
2 2 2 2 2
El menor ángulo positivo que satisface a la ecuación dada es

2+1
x = 2ArcT an
2
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 552

c) Representemos la ecuación en la siguiente forma


Cosx − (1 + Cos2x) = 0 ⇒ Cosx − 2Cos2 x = 0 ⇒ (1 − 2Cosx)Cosx = 0.
Si el producto es igual a cero, debe ser igual a cero aunque sea uno de los factores: o bien
π
Cosx = 0 ⇒ x1 = (2k + 1)
2
o bien
1 π
1 − 2Cosx = 0 ⇒ Cosx = ⇒ x2 = ± + 2kπ, k = 0, ±1, ±2, ...
2 3
Ejemplo 11.62 Resuelva las ecuaciones:
a) Senx + Sen3x + Sen5x = 0; b) 3Senx + Cos2 x = 2; c) 3Senx + Cosx = 1.
Solución
a) Transformemos la suma Senx + Sen5x en producto:
Senx + Sen5x = 2Sen3xCos2x.
La ecuación toma la forma
2Sen3xCos2x + Sen3x = 0 ⇒ (2Cos2x + 1)Sen3x = 0.
Igualando a cero cada factor por separado, obtendremos:

Sen3x = 0 ⇒ 3x = kπ ⇒ x1 = , k = 0, ±1, ±2, ...
3
1 2π
2Cos2x + 1 = 0 ⇒ Cos2x = − ⇒ 2x = ± + 2kπ
2 3
π
x2 = ± + kπ, k = 0, ±1, ±2, ...
3
b) Aquí es conveniente expresar Cos2 x por el seno, después de lo cual obtendremos una ecuación
cuadrática respecto a Senx:
Sen2 x − 3Senx + 1 = 0.
Resolviéndola, obtendremos:

3− 5
Senx = ⇒ x = (−1)k 22◦ 30´ + 180◦ k, k = 0, ±1, ...
2
√ √
la segunda raíz, Senx = 3+2 5 se desprecia, puesto que 3+2 5 > 1.

c) En este caso no conviene sustituir Cosx por ± 1 − Sen2 x, puesto que obtendríamos una
ecuación irracional respecto a Senx, y después de librarnos del radical podrían aparecer raíces
impropias. Lo sencillo es resolver esta ecuación del siguiente modo:
x x x
3Senx − (1 − Cosx) = 0 ⇒ 6Sen Cos − 2Sen2 = 0.
2 2 2
Después de simplificar por 2 y descomponer el primer miembro en factores, tendremos:
 x x x
3Cos − Sen Sen = 0
2 2 2
de donde
x
Sen = 0 ⇒ x1 = 2kπ
2
y
x
T an = 3 ⇒ x2 = 2ArcT an3 + 2kπ
2
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 553

Ejemplo 11.63 Resuelva las ecuaciones:


a) Senx + 2Cos2x = 32 ; b) SenxT anx + 1 = Senx + T anx; c) Cosx + Cos2x + Cos3x = 0.
Solución
a) Aquí Cos2x se puede expresar solamente por Senx, puesto que Cos2x = 1 − 2Sen2x. Después
de lo cual obtendremos una ecuación cuadrática respecto a Senx:

8Sen2x − 2Senx − 1 = 0,

1 (−1)k π
Senx1 = ⇒ x1 = kπ, k = 0, ±1, ±2, ...
2 6
1 1
Senx2 = − ⇒ x2 = (−1)k+1 ArcSen + kπ, k = 0, ±1, ±2, ...
4 4
b) Traslademos todos los términos de la ecuación al primer miembro:

SenxT anx + 1 − Senx − T anx = 0

y descompongamos en factores el primer miembro de la ecuación obtenida:

(Senx − 1)(T anx − 1) = 0.

Por consiguiente, Senx − 1 = 0 o bien T anx − 1 = 0. Como las soluciones de la ecuación serán
π π
x= + 2kπ y x = + kπ, k ∈ Z.
2 4
c) Al resolver esta ecuación no es necesario reducir todas las funciones a un argumento. Trans-
formemos el primer miembro de la ecuación en un producto:

(Cosx + Cos3x) + Cos2x = 0 ⇒ 2Cos2xCosx + Cos2x = 0 ⇒ (2Cosx + 1)Cos2x = 0,

de donde
π 2π
x1 = (2k + 1), x2 = ± + 2kπ, k = 0, ±1, ±2, ...
4 3
Ejemplo 11.64 Resuelva las ecuaciones:
1+T anx Sen2x 1+Cos2x 4 4 5
a) 1−T anx = 1 + Sen2x; b) 1−Cos2x = 2Cosx ; c) Sen x + Cos x = 8 .
d) Sen5xCos3x − Sen8xCos6x = 0.
Solución
a) Representemos la ecuación en la siguiente forma:

1 + T anx 2T anx
− 1 = 2SenxCosx ⇒ − 2SenxCosx = 0
1 − T anx 1 − T anx
   
1 1
− Cosx Senx = 0 ⇒ − Cosx Senx = 0
(1 − T anx)Cosx Cosx − Senx
de donde
Senx = 0, x = kπ k = 0, ±1, ±2, ...
1 1 − Cos2 x + SenxCosx
− Cosx = 0 ⇒ =0
Cosx − Senx Cosx − Senx
Suponiendo que Cosx − Senx 6= 0, hallamos

1 − Cos2 x + SenxCosx = 0 ⇒ Sen2 x + SenxCosx = 0 ⇒ (Senx + Cosx)Senx = 0


CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 554

de donde o bien Senx = 0, entonces tendremos la primera raíz, o bien


π
Senx + Cosx = 0 ⇒ T anx = −1, x2 = − + kπ, k = 0, ±1, ...
4
b) Como

Sen2x 2SenxCosx Cosx 1 + Cos2x 2Cos2 x


= 2
= y = = Cosx
1 − Cos2x 2Sen x Senx 2Cos2x 2Cosx
obtenemos la ecuación
Cosx
Cosx = ⇒ (Senx − 1)Cosx = 0
Senx
Sus soluciones serán x = π2 + kπ, k ∈ Z.
Puesto que el segundo miembro de la ecuación dada pierde el significado cuando x = π2 + kπ,
entonces todos los valores encontrados para x no son las soluciones. No podríamos perder ninguna
solución, ya que al pasar de la ecuación dada a la obtenida, el conjunto de los valores admisibles
para x se ha ampliado. Por consiguiente, la ecuación dada no tiene soluciones.
c) Haciendo
 2  2
1 − Cos2x 1 − Cos2x 5 5
+ = ⇒ (1 − Cos2x)2 + (1 + Cos2x)2 =
2 2 8 2

5
2 + 2Cos2 2x =
2
o bien
1 1 π kπ
1 + Cos4x = ⇒ Cos4x = − , x=± + , k = 0, ±1, ±2, ...
2 2 6 2
d) Como
1 1
(Sen8x+Sen2x)− (Sen14x+Sen2x) = 0 ⇒ Sen8x−Sen14x = 0 ⇒ −2Sen3xCos11x = 0
2 2

Sen3x = 0, x1 = , k = 0, ±1, ±2, ...
3
π
Cos11x = 0, x2 = (2k + 1), k = 0, ±1, ±2, ...
22

11.9. Tarea
1. Resuelva las ecuaciones:

a) 3Senx + Cos2 x = 2; h) T an2xT an3x = 1;


b) 3Senx + Cosx = 1; i) Sen2x + Sen3x = 2;
c) 5Cosx + 4Senx = 3; j) 1 − T an2x = 4Sen2 2x;
Sen2x 1 + Cos2x k) 8Cos4 x = 3 + 5Cos4x;
d) = ;
1 − Cos2x 2Cosx l) Sen4 x + 5Cos2x + 4 = 0;
3 x 3x x
e) Senx + 2Cos2x = ; m) Cos − Cos = 3Sen2 ;
2 2 2 2
5 1 + T anx
f) Sen4 x + Cos4 x = ; n) = 1 + Sen2x;
8 1 − T anx
g) Cosx − Cos2x = 1; o) Cosx + Cos2x + Cos3x = 0;
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 555

p) Senx + Sen3x + Sen5x = 0; v) T an2 x + 8Cos2xCot2x = Cot2 x;


q) Cosx = Cos3x + 2Sen2x; w) SenxT anx + 1 = Senx + T anx;
r) Sen5xSen4x
√ = −Cos6xCos3x; x) 2(Cotx − T anx) = Sen4x;
s) 2 − 3Cos2x + Sen2x = 4Cos2 3x; y) Sen5x + Senx + 2Sen2 x = 1;
t) 2Cos2 x + 5CosxSenx − 3Sen2 x = 0; z) Cos15x = Sen5x.
π

u) T an 2 Cosx − cot(πSenx) = 0;

2. Resuelva las ecuaciones:


 √ p
a) 2Sen 3x + π4 = 1 + 8Sen2xCos2 2x; 2
√ p) √ −3 − Cos x + √3Sen5x = 1 − Senx;
b) Cos7x − Sen5x = 3(Cos5x − Sen7x); q) 1 + Sen2x = 2Cos2x;
T anx + Cotx = 1 + T anxT an x2 Senx; Sen4 x + Cos4 y + 2 = 4SenxCosy;

c) r)
d) Cos4xCos8x − Cos5xCos9x = 0; Cosx
s) = 0;
e) Senx + 7Cosx = 5; 1 + Cos2x
f) 5Senx − 12Cosx = −13Sen3x; Senx + Cosx
t) = 0;
Sen2x Cos2x 
g) = 0;

1
Sen 2x+π
3 u) (1 + Cosx) − 1 = 0;
h) 8Senx − 7Cosx = 0; Senx
i) Sen2 x + 2SenxCosx − 3Cos2 x = 0; v) CosxT an3x = 0;
j) 5Sen2 x + 3SenxCosx − 3Cos2 x = 2; w) Sen4xCosxT an2x = 0;
√ x) Sen2 3x − 5Sen3x + 4 = 0;
k) 5Sen x + 3SenxCosx + 6Cos2 x = 5;
2
x
l) 2Cos2 x + 4Cosx = 3Sen2 x; y) (1 + Cosx)T an = 0;
2
m) Sen2x + 5Senx + 5Cosx + 1 = 0; z) T an3 x + T an2 x − 3T anx = 3.
n) 3T an2x − 4T an3x = T an2 3xT an2x;
o) Senx + 2Sen2x = 3 + Sen3x;

3. Resuelva las ecuaciones:

a) 8Cos4 x − 8Cos2 x − Cosx + 1 = 0; o) 3(1 − Senx) = 1 + Cos2x;


b) 2Sen3 x − Cos2x − Senx = 0; 3
p) Senx = Cosx;
c) 2Cos2 x + 5Senx − 4 = 0; 4
d) 3Sen2 2x + 7Cos2x = 3; q) 3Senx = 2Cosx;
e) 2Cos2 x + Senx = 2; r) 3Sen2 x + 3SenxCosx − 6Cos2 x = 0;
√ s) Sen2 x + 3Cos2 x − 2Sen2x = 0;
f) 2Sen2 x + Cosx = 0;
g) Sen2x + Cos2x = Senx + Cosx; t) 3Sen2 x + 2SenxCosx = 2;
√ u) 2Cos2 x − 3SenxCosx + 5Sen2 x = 3;
h) 2Cos2x = Cosx + Senx;
v) Sen5xCos3x = Sen9xCos7x;
i) Sen3x = Cos2x; 7
j) Cos5x = Sen15x; w) Sen6 x + Cos6 x = ;
16
k) Sen(5π − x) = Cos(2x + 7π); 2
x) 2Cos x + Cos5x = 1;
l) 4Sen2 x + Sen2 2x = 3; y) Senx + Sen2x + Sen3x = 0;
m) 4Cos2 2x + 8Cos2 x = 7; z) Senx + Sen3x + Cosx + Cos3x = 0.
n) 8Sen6 x + 3Cos2x + 2Cos4x + 1 = 0;

4. Resuelva las ecuaciones:

1 + Senx 1 c) 4Sen4 3x − 3Cosx + 5 = 0;


a) = ;
1 + Cosx 2 d) Sen2x + T anx = 2;
b) Sen3 x + Cos3 x = 1; e) Cos4x + 2Sen4x = 1;
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 556
√ √
f) 3Sen2x +√Cos2x = 2; q) 3Sen2x + Cos2x = 2;
1 3 r) Sen6xCos2x = Sen5xCos3x − Sen2x;
g) Sen3x + Cos3x = Sen5x; 3
2 √2 s) Cos4 x + Sen4 x − Sen2x + Sen2 2x = 0;
h) 2Cos3x + 3Senx√+ Cosx = 0; 4
 x  1
i) Sen5x + Cos5x = 2Cos13x; t) 2Sen4 − 1 = 2;
2 Cos4 x2
j) Sen2 x − Cos2x = 2 − Sen2x;
x 1
k) 8Sen2 − 3Senx − 4 = 0; u) CosxCos2xCos4xCos8x = ;
2 √ 16
l) Sen4 x + Cos4 x = Cos4x; v) 2Sen17x + 2Cos5x + Sen5x = 0;

x 5 x x
m) 3T an + Cotx = ; w) 4Cos2 + 3 2Senx = 8Cos ;
2 Senx 2 2
T anx 7 x x x
n) Cosx = ; x) Cos = Cos3 + Sen ;
1 + T an2 x 4 4 4 2
x
Senx y) 4Sen2x − T an2 x − = 4;
o) Cotx + = 2; 4
1 + Cosx 4x
p) 2Senx − 3Cosx = 3; z) Cos = Cos2 x.
3

5. Resuelva las ecuaciones:

a) SenxCosx − 6Senx + 6Cosx + 6 = 0;


p 1 + 3T anx
o) 3 + 2T anx − T an2 x = ;
b) 4 − 4(Cosx − Senx) − Sen2x = 0; p 2
p) −3Sen5x − Cosr 2 x − 3 + Senx = 1;
c) 5Sen2x − 11(Senx + Cosx) + 7 = 0;
d) Senx + 2Cosx = Cos2x − Sen2x; 1 1
q) T anx + Cotx = − 1 − 1;
e) 32Cos6 x − Cos6x = 1; r 9 r Cos x
2
f) T anx + Cotx − Cos4x = 3; 1 1
1 1 r) Cos2 x + + Sen2 x + = 2;
g) Sen5 x − Cos5 x = − ; 2 2
Cosx Senx 1
41 s) 1 + Cos2xCos3x = Sen2 3x;
h) Sen6 2x + Cos6 2x = ; 2
128 t) Sen5x + Senx = 2 + Cos2 x;
29 x
i) Sen10 x + Cos10 x = ; u) 3Sen2 + 5Sen2 x = 8;
64 3 √
29
j) Sen10 x + Cos10 x = Cos4 2x; v) (Senx + 3Cosx)Sen3x = 2;
16 
3

k) |Cosx| = Cosx − 2Senx; 2
w) 1 − Sen 2x Cos2x = 1;
1 4 √
l) |Cotx| = Cotx + ; x) Senx + Cosx = 2 + Sen4 4x;
√ Senx
6 4
m) 5 − 2Senx = 6Senx − 1; y) Cos 2x = 1 + Sen
 √ x;
√ 1 π
n) 2 + 4Cosx = + 3Cosx; z) Cot Cos2πx = 3.
2 3

6. Resuelva las ecuaciones:


√ √ π 
a) 1 − 2T anx − 1 + 2Cotx = 2; g) 2Sen Cos2 x = 2 − Cos(πSen2x);
b) 2Cot2x − 3Cot3x = T an2x; 2
h) Cos(x − y) − 2Senx + 2Seny = 3;
c) 6T anx + 5Cot3x = T an2x; i) Sen18x = 3 + Cos2 2x;
d) x2 + 2xSenxy + 1 = 0;  + Sen10x + Sen2x
2x π  π
x x − 2π j) 2Sen − − 3Cos 2x + = 5;
e) Sen + 2Cos = 3; 3 6 3
4 3
f) 2 2 2
Sen (πx) + log2 (y − 2y + 1) = 0; k) 4 + Sen2 x + Cos2 2x = 5Sen2 xSen2 y.
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 557

7. Resuelva las ecuaciones:

x
a) Sen6 x + Sen4 x + Cos6 x + Cos4 x + Sen = 3;
2
2 2 2
b) 1 − 2x − x = T an (x + y) + Cot (x  + y);π 

c) T an2 2x + 2 3T an2x + 3 = −Cot2 4y − ;
  6
1
d) Cos2 x + (1 + T an2 2y)(3 + Sen3x) = 4;
Cos2 x
e) (Cosx − Senx) 1 + 21 Senx + Senx = 2Cos2 x;


f ) Senx − 2Sen2x + √ Sen3x = |1 − 2Cosx √ + Cos2x|;


g) 4 + Sen2 x = (3 + 3)Sen2x − 2(2 3)Cos2 x;
5π 7π
 
h) Sen 2x + 2 − 3Cos  xπ − 2 = 1 + 2Senx;
π
i) Sen x + + Cos x + = 1 + Cos2x;
6 3
j) Sen x + Sen xCos x = Sen xCos3 x + SenxCos3 x;
6 4 2 3

k) Sen2 xCos2 x − 10SenxCos3 x + 21Cos4 x = 0;


1
l) Cos2x − 3Cosx + 1 = ;
(Cot2x − Cotx)Sen(x  − π)
√ π
m) (Sen2x + 3Cos2x)2 − 5 = Cos − 2x ;
6
n) 2(1 − Senxr − Cosx) + T anx + Cotx = 0;
x
o) (1 + Cosx) T an − 2 + Senx = 2Cosx;
√ p 2
p) 3Senxp − 2Sen2 x − Sen2x + 3Cos2 x = 0;
2 + 4Cos2 x = 0;
q) √Cosx + Sen √ x − 2Sen2x √
r) Cos2x + 1 + Sen2x = 2 Senx + Cosx;
 π  π 4Cos2 x
s) T an x − T anxT an x + = ;
4 4 T an x2 − Cot x2
   2
1 1 1
t) Sen2 x + + Cos 2
x + = 12 + Seny;
Sen2 x Cos2 x 2
 x  Sen 3x x
2 Cos 2 + SenxCos7x
u) Sen7xCosx − Sen Cos7x Sen2 5x = .
2 1 + Cot2 5x

8. Resuelva los sistemas de ecuaciones:


( (
SenxSeny = 0, 75 Sen(x + y) = 0
a) ; e) ;
T anxT any = 3 Sen(x − y) = 0
( (
Sen3 x = 21 Seny SenxCosy = 0, 25
b) ; f) ;
Cos3 x = 12 Cosy SenyCosx = 0, 75
 (
x + y + z = π

g)
Senx + Cosy = 0
;
c) T anxT anz = 2 ; Sen2 x + Cos2 y = 21
 (
T anyT anz = 18

SenxSeny = 0, 25
 h) ;
Senx


= Cosy x + y = π3
d) 6Seny = T anz ;
(
1
√ Senx + Cosy =2


2Senz = 3Cotx i) Senx
;
Seny = 0, 5
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 558
( (
Cosx + Cosy = 0, 5 T anx + T any = 1
j) ; s) ;
Sen2 x + Sen2 y = 1, 75 x + y = π3
( ( √
5
Senx + Seny = 0 SenxCoty = √ 2
k) ; t) ;
Cosx + Cosy = 0 T anxCosy = 23
( (
x − y = 13 Cos(x − y) = 2Cos(x + y)
l) ; u) ;
Cos2 πx − Sen2 πy = 0, 5 CosxCosy = 0, 75
( (
Sen2 x + Sen2 y = 0, 75 Sen(x − y) = 3SenxCosy − 1
m) ; v) ;
x + y = π3 Sen(x + y) = −2CosxSeny
( (
Cos2 x + Cos2 y = 0, 25 Cos x+y x−y
2 Cos 2 = 2
1
n) ; w) ;
x + y = 5π6 CosxCosy = 4 1
( (
1
Sen2 x + Cos2 y = 0, 5 SenxSeny = 4√ 2
o) ; x) ;
x + y = π4 T anxT any = 13
( (
Cosx + Cosy = 1√ Senx = 3Seny
p) ; y) ;
Cos x2 + Cos y2 = 2−2
2
T anx = 5T any
( √ (
CosxSeny = 22 x + y = π4
q) ; z) T anx 3 .
x + y = 3π4 T any = 4
(
1−T anx
r) 1+T anx = T any ;
x − y = π6

9. Resuelva los sistemas de ecuaciones:


( (
x − y = 5π 3 Seny = 5Senx
a) ; j) ;
Senx = 2Seny 3Cosx + Cosy = 2
( ( √
x + y = π4 CosxCosy = 1+4 2
b) ; k) √ ;
T anxT any = 16 CotxCoty = 3 + 2 2
(√ (
2Senx = Seny Sen2 x = CosxCosy
c) √ √ ; l) ;
2Cosx = 3Cosy Cos2 x = SenxSeny
( (
Cotx + Sen2y = Sen2x Cos2 y + 3SenxSeny = 0
d) ; m) ;
2SenySen(x + y) = Cosx 2 + Cos2x − Cos2y = 10
( (
4T an3y = 3T an2x Sen2 x = CosxCosy
e) ; n) ;
2SenxCos(x − y) = Seny Cos2 x = SenxSeny
( (
T anx + Coty = 3 Sen2 x = Seny
f) ; o) ;
|x − y| = π3 Cos4 x = Cosy
( 
g)
Senx = Sen2y
; x + y + z = π

Cosx = Seny p) T anxT anz = 3 ;
( 
x + y = 2π T anyT anz = 6

3
h) Senx ; 
= 2  +y+z =π
 x
( Seny
Senx − Seny = 12 q) T anxT any = 2 ;
i) √ ; 
T anx + T any + T anz = 6

Cosx + Cosy = 23
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 559

x + y + z = π

r) Senx = 2Seny ;
√

3Seny = Senx

2 2 2
Sen x + Sen y + Sen z = 1

s) Cos x + Cos y − Cos2 z = 1
2 2 .

T an2 x − T an2 y + T an2 z = 1

10. Resuelva los sistemas de ecuaciones:


(
SenxCos(x + y) + Sen(x + y) = 3Cos(x + y)
a) ;
4Senx = 5Cot(x + y)
( √ √
Cos2 4x + 26−2 26−1
2 √ T an(−2y) = √ 4
b) ;
T an2 (−2y) − 26−2
2 Cos4x = 26−1
4
(
x + y = π6
c) .
5(Sen2x + Sen2y) = 2[1 + Cos2 (x − y)]

11.10. Desigualdades trigonométricas


Sea f (x) una función trigonométrica elemental de período principal igual a p, y sea dada la
desigualdad
f (x) > A o f (x) < A.
Elegimos un intervalo de longitud igual a p y hallamos en dicho intervalo la solución de la desigual-
dad dada. Supongamos que el conjunto de todas las soluciones de la desigualdad en el intervalo
citado está representado por el intervalo (a; b), donde a < b y b − a ≤ p. Entonces, haciendo uso
de la periodicidad de la f (x), llegamos a que el conjunto de todas las soluciones de la desigualdad
es la unión de una infinidad de todos los intervalos (a + kp; b + kp), donde k es un número entero
cualquiera.

Nótese, además, que el intervalo de longitud igual al período principal p puede ser cualquiera,
mas se elige, corrientemente, de modo tal, que satisfaga dos condiciones:

1. Ha de contener un trozo en el que para la función dada f (x) está definida una función
trigonométrica inversa.
2. El conjunto de todas las soluciones de la desigualdad dada en dicho trozo represente en sí
un intervalo.

Ejemplo 11.65 Resuelva las inecuaciones:


1
a) Sen4 x > Cos4 x; b) 4Cos2 2x + 8Cos2x − 5 < 0; c) T an > 1.
1 + x2
Solución
a) Sabemos que

Cos4 x − Sen4 x < 0 ⇒ (Cos2 x + Sen2 x)(Cos2 x − Sen2 x) < 0 ⇒ Cos2x < 0
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 560

Quiere decir, que la desigualdad Cos4 x − Sen4 x < 0 es equivalente a la desigualdad Cos2x < 0. El
π 3π
conjunto de todas las soluciones de la ultima desigualdad es la serie de intervalos + πk; + πk ,
4 4
k ∈ Z.
b) Esta desigualdad es una desigualdad cuadrática, haciendo t = Cos2x. Resolviendo la  desigual-

2 5 5
dad 4t + 8t − 5 < 0, obtenemos que el conjunto de todas sus soluciones es el intervalo − ; .
2 2
Por consiguiente, la desigualdad original, es equivalente al sistema de desigualdades
5 1
Cos2x > − y Cos2x <
2 2
El conjunto de todas las soluciones de la primera desigualdad es toda la recta  real. El conjunto 
π 5π
de todas las soluciones de la segunda desigualdad es la serie de intervalos + πk; + πk ,
6 6
 ∈ Z. Quiere decir,el conjunto de todas las soluciones de la desigualdad es la serie de intervalos
k
π 5π
+ πk; + πk , k ∈ Z.
6 6
1
c) La función y = T an es la superposición de dos funciones: la función elemental mas sim-
1 + x2
1
ple y = T anz y la función y = . Resolvamos primero la desigualdad elemental T anz > 1. El
1 + x2 π π 
conjunto de todas las soluciones de esta desigualdad es una serie de intervalos + πk; + πk ,
4 2
k ∈ Z. Quiere decir, la desigualdad de partida es equivalente al conjunto infinito de sistemas de
desigualdades
1 π 1 π
< + πk y > + πk
1 + x2 2 1 + x2 4
donde k es un numero entero cualquiera. Examinemos todos los sistemas en el conjunto infinito.
π
Cualquiera que sea k positivo, ninguno de estos sistemas tiene solución, puesto que + πk > 1
4
1
para cualquier k natural, y ≤ 1 para cualquier x real, a consecuencia de lo cual la segunda
1 + x2
desigualdad en el sistema de desigualdades no tiene soluciones. Siendo k negativo, ninguno de los
1 π
sistemas dados tiene solución, puesto que > 0 para todo x real, y + πk < 0 para cualquier
1 + x2 2
k entero y negativo, a consecuencia de lo cual la primera desigualdad del sistema de desigualdades
no tiene soluciones. Cuando k = 0, tenemos el sistema
1 π 1 π
2
< y 2
>
1+x 2 1+x 4
1 π
Por cuanto ≤ 1 < para cualquier x real, el conjunto de todas las soluciones de la primera
1 + x2 2
desigualdad de este sistema es toda la recta numérica. Para todos los x reales la función y = 1 + x2
π
positiva, por lo cual, suprimiendo el denominador, obtenemos la desigualdad 1 + x2 < que
4
es equivalente a la segunda desigualdad del sistema último. El conjuntor de todas r las ! soluciones
4 4
de esta desigualdad elemental está representado por el intervalo − − 1; − 1 . Quiere
π π
decir, el conjunto de todas las soluciones del sistema es precisamente este intervalo. Al resumir,
concluimos
p que el
pconjunto !de todas las soluciones de la desigualdad de partida es el intervalo
(4 − π)π (4 − π)π
− ; .
π π
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 561

11.11. Tarea
1. Resuelva las inecuaciones:
√ √
1 3 3 j) Cotx ≤ −1;
a) Senx > ; d) Cotx < ; g) T anx ≥ − ;
2 3 3 k) T anx ≤ 5;√
1 1 7
b) Cosx < ; e) Senx > − ; h) Cosx ≥ − ; 3
3 √ 2 10 l) Cotx > − .
1 1 4
c) T anx ≤ − ; 3 i) Senx < ;
2 f) Cosx < ; 5
2

2. Resuelva las inecuaciones:


 π √
a) 2Sen2 x + + 3Cos2x > 0; n) 5Sen2 x − 3SenxCosx − 30Cos2 x > 0;
4 2Sen2 x − 4SenxCosx 2
b) 6Sen x − SenxCosx − Cos2 x > 2;
2 o)
2 2
√+ 9Cos x > 0;
1 p) Cos x + 3Sen x + 2 3SenxCosx < 1;
c) Senx + Cosx < ; q) 3Sen 2
x + Sen2x − Cos2 x ≥ 2;
√ Senx √
d) 3Sen2x√+ Cos2x < 1; r) 3Cos−2 x < 4T anx;

e) Cos3x + Sen2x < − 2; s) Sen4x + Cos4xCot2x > 1;
f ) Cos2x + Cosx > 0; t) 2 + T an2x√ − Cot2x < 0;
Cosx u) 2(Cosx − 8T anx)Cosx < 5;
g) < 0; 1
1 + Cos2x v) Senx + Cosx < ;
h) Sen3x > Cos3x; Cosx
i) T anx + 3Cotx − 4 > 0; 7
w) Sen6 x + Cos6 x < ;
j) Sen2 x − Cos2 x − 3Senx + 2 < 0; 16
x Senx
k) 2Sen2 + Cos2x < 0; x) Cotx + ≥ 0;
2 Cosx − 2
2 2
l) T an3 x + 3 > 3T anx + T an2 x; y) Cos 2x + Cos x ≤ 1;
Sen3x − Cos3x x
m) < 0; z) 8Sen2 + 3Senx − 4 > 0.
Sen3x + Cos3x 2

3. Resuelva las inecuaciones:



a) Senx + Cosx > 2Cos2x; g) 4SenxSen2xSen3x > Sen4x;
b) T anx + T an2x + T an3x > 0; Cos2 2x
h) ≥ 3T anx;
c) Cos2xCos5x < Cos3x; Cos2 x
1
d) Sen2xSen3x − Cos2xCos3x
π  > Sen10π;
π i) 3Cos2 xSenx − Sen2 x < ;
e) Cotx+Cot x + +2Cot x + > 0; 2
2 3 Cosx + 2Cos2 x + Cos3x
j) > 1.
f) 2Sen2 x − Senx + Sen3x < 1; Cosx + 2Cos2 x − 1

4. Resuelva los sistemas de inecuaciones:


( √ ( √ (
Senx < 23√ Senx > − 23 T anx < 1 √
a) ; c) ; e) ;
Cosx > − 22 T anx ≤ 0 Cotx ≥ − 33
( ( √ (
1
Senx < 2 Cosx ≤ 22 Senx > − 51
b) ; d) √ ; f) ;
Cosx < 12 Cotx > − 3 Cosx < 15
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 562
( ( (
Cosx ≥ − 35 T anx > 0, 23 Sen x2 < 12
g) ; i) ; k) .
T anx < 3 Cotx ≤ 0, 3 Cos2x > − 21
( (
Senx < 47 Cosx < 0
h) ; j) ;
Cotx < 2 Sen 3x
5 >0

11.12. Funciones trigonométricas


Las funciones trigonométricas son importantes, no sólo por su relación con los lados y los án-
gulos de un triángulo, sino más bien por las propiedades que poseen como funciones. Las seis
funciones trigonométricas tienen en común una propiedad importante llamada periodicidad.

No debe sorprendernos que estudiemos funciones del tipo que a continuación definimos, ya que
sabemos que las estaciones del año, las mareas y otros fenómenos ocurren y vuelven a ocurrir a
intervalos regulares.

Definición 11.15 Función trigonométrica


Se denomina función trigonométrica de argumento numérico x la función de un ángulo que contiene
x radianes.

Definición 11.16 Función periódica


Una función y = f (x) se llama periódica, si existe tal número p 6= 0 que para cualquier x,
perteneciente al dominio de la función y = f (x), los números x + p y x − p también integran
el dominio y para todo x del dominio se verifica f (x + p) = f (x). Se llama período de la función,
el menor número positivo, cuya suma a un valor cualquiera del argumento no varía el valor de la
función. Si una función periódica tiene un rango de 2A en sus valores, entonces se dice que A es
la amplitud de la función.

Para una función periódica tiene lugar la igualdad f (x − p) = f (x). En efecto, la función
y = f (x) en el punto x − p esta definida y f (x) = f [(x − p) + p] = f (x − p).

Teorema 11.39 Si un número p es el período de la función y = f (x), entonces el número q = mp,


donde m es cualquier número entero y fijo distinto de cero, también será período de dicha función.

Todas las funciones trigonométricas son periódicas, además el período del seno, del coseno, de
la secante y la cosecante es igual a 2π, en tanto que para la tangente y la cotangente el período
es igual a π, lo que se aprecia de las fórmulas de reducción. La propiedad de periodicidad de la
función f (x) se escribe como f (x) = f (x + p), donde p es el período de la función.

El período no sólo se puede sumar al argumento, sino también se le puede restar; además, se
puede sumar y restar del argumento cualquier número entero de períodos. Nótese que por período
de una función suele entenderse su período mínimo positivo.

Muchos problemas de Física e Ingeniería tratan fenómenos periódicos, tales como vibraciones,
movimiento planetario y de ondas y las funciones seno y coseno constituyen la base para el análisis
de las demás funciones.

Las funciones seno y coseno pueden introducirse de varias maneras. Por ejemplo, hay defini-
ciones que relacionan las funciones seno y coseno a los ángulos y hay otras de carácter analítico
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 563

que introducen esas funciones sin referencia alguna a la Geometría. Unas y otras son equivalentes,
en el sentido de que todas ellas conducen a las mismas funciones.

Para construir la gráfica de una función cuyo período principal es p, basta construirla en el
segmento de longitud p y prolongarla luego periódicamente.

11.12.1. Función seno


Representemos gráficamente la variación de la función y = Senx al variar el argumento x desde
x = 0 hasta x = 2π, o en radianes, desde 0◦ hasta 360◦ . Esto se puede realizar sencillamente del
modo siguiente:

Trazamos una circunferencia de radio unitario y la dividimos en 16 partes iguales. A cada di-
visión de arco corresponde un ángulo central de 22, 30◦ , o en radianes, π8 . Por el eje 0X llevamos
los ángulos 0, π8 , π4 , 3π π 5π
8 , 2 , 8 , ..., representándolos en forma de segmentos en la escala elegida. En
los puntos de división trazamos perpendiculares al eje 0X y en ellas llevamos los valores del seno
de los correspondientes ángulos. Los valores del seno los hallamos por construcción, proyectando
los puntos de división de la circunferencia sobre el eje 0Y y transportando las proyecciones sobre
las correspondientes perpendiculares. Por los extremos de las perpendiculares trazamos una línea
suave.

La curva obtenida se lla-


ma sinusoide o senoide. Hemos
construido sólo una onda de la
sinusoide, correspondiente a la
variación del argumento de 0 a
2π. Debido a la periodicidad
de la función Senx, la ulterior
variación del argumento x en
el intervalo de 2π a 4π da lu-
gar a la formación de la segun-
da onda de la sinusoide, igual
a la primera. Lo mismo ocurrirá si quisiésemos construir la parte de la curva que corresponde a
la variación del argumento x desde 0 hasta −2π. La gráfica refleja la marcha de variación de la
función. De la gráfica se establecen fácilmente las propiedades de la función y = Senx:

La función Senx está definida para cualquier valor real del argumento x, es decir, su
dominio son todos los números reales, admitidos como medida en radianes del ángulo;
Todos los valores de la función Senx abarcan el segmento [-1; 1], es decir −1 ≤ Senx ≤ 1;
La función está acotada inferior y superiormente;
π
La función toma su valor mínimo y = −1 para cada xk = − + 2kπ, donde k es un número
2
π
entero cualquiera, como también su valor máximo y = 1 para cada xm = + 2mπ, donde m
2
es un número entero cualquiera;
La función es periódica, de período principal igual a 2π;
La función es impar, puesto que la curva es simétrica con respecto al origen de coordenadas;
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 564
h π π i
La función Senx no es monótona en todo el dominio pero, crece en cada intervalo − + 2kπ; + 2kπ ,
2 2
donde k es un número entero
 cualquiera, variando desde -1 hasta +1, y decrece en todo in-
π 3π
tervalo + 2kπ; + 2kπ , donde k es un número entero cualquiera, desde +1 hasta -1;
2 2
Los puntos de intersección con los ejes coordenados son aquellos que tienen las coordenadas
(kπ, 0), donde k es un número entero cualquiera.

Mostremos, que en el segmento − π2 ; π2 la función y = Senx es creciente, es decir, que para


 

cualquier par de números x1 y x2 es tal, que − π2 ≤ x1 < x2 ≤ π2 se verifica la desigualdad


Senx1 < Senx2 . Para cualquier par de números x1 y x2 tenemos, según la fórmula para la diferencia
de los senos:
x1 − x2 x1 + x2
Senx1 − Senx2 = 2Sen Cos
2 2
Demostremos que el segundo miembro de esta igualdad es negativo, si − π2 ≤ x1 < x2 ≤ π2 . La
condición x2 ≤ π2 es equivalente a la condición − π2 ≤ −x2 . Al sumar esta igualdad con la igualdad
− π2 ≤ x1 , obtendremos −π ≤ x1 − x2 . Tomando en consideración que la desigualdad x1 < x2 es
equivalente a la desigualdad x1 − x2 < 0, tenemos −π ≤ x1 − x2 < 0, o bien − π2 ≤ x1 −x 2
2
< 0. Por
x1 −x2 π π π π
consiguiente, Sen 2 < 0. Al sumarlas desigualdades − 2 ≤ x1 < 2 y − 2 < x2 ≤ 2 obtenemos
−π < x1 + x2 < π, o bien − π2 < x1 −x
2
2
< π2 . Por consiguiente, Cos x1 +x
2
2
> 0. Así pues, el segundo
miembro de la igualdad es inferior a cero, por consiguiente, Senx1 < Senx2 .

Mostremos que en el segmento π2 ; 3π


 
2 la función y = Senx es decreciente, es decir, que para
cualquier par de números x1 y x2 tal, que − π2 ≤ x1 < x2 ≤ π2 se verifica la desigualdad Senx1 >
π 3π π
Senx2 . Adicionando −π a las desigualdades
 π π − 2 ≤ x1 < x2 ≤ 2 , tenemos − 2 ≤ x1 − π < x2 − π ≤
π
2 . En virtud de que en el segmento − 2 ; 2 la función y = Senx es monótona creciente, tenemos
para x1 − π y x2 − π que Sen(x1 − π) < Sen(x2 − π). Ahora, es válida la cadena de desigualdades
equivalentes:

Sen(x1 − π) < Sen(x2 − π) ⇒ Sen[−(π − x1 )] < Sen[−(π − x2 )]

−Sen(π − x1 ) < −Sen(π − x2 ) ⇒ Sen(π − x1 ) > Sen(π − x2 ) ⇒ Senx1 > Senx2 .


Quiere decir que es válida la desigualdad Senx1 > Senx2 , lo que se trataba de demostrar. De 
modo análogo se demuestra que la función y = Senx es creciente en cadaintervalo − π2 + 2kπ; π
 2 + 2kπ ,
π 3π
donde k es un número entero cualquiera, y decreciente en cada intervalo 2 + 2kπ; 2 + 2kπ , donde
k es un número entero cualquiera.

Teniendo presente el carácter periódico de la función, se puede construir la gráfica de la fun-


ción y = Senx, que se llama sinusoide. La periodicidad, la simetría con respecto al origen, y la
amplitud de Senx se aplicarán para trazar la gráfica de y = Senx. Vemos que Senx es simétrico
con respecto al origen, ya que Sen(−x) = −Senx. Como Senx es de período 2π, podemos obtener
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 565

tanta expresión de la gráfica de y = Senx como deseemos, usando una faja de longitud horizontal
2π como patrón. Además, debido a la simetría con respecto al origen, es posible obtener la parte de
la gráfica desde x = 0 hasta x = −a, empleando esa forma desde x = 0 hasta x = a como un patrón.

En particular si trazamos la parte de la gráfica de x = 0 a x = π, puede emplearse como patrón


para obtener la parte de x = 0 a x = π. Tenemos entonces una faja de longitud horizontal 2π, y
podemos usarla como patrón para obtener la gráfica en la extensión que se desee. Haciendo una
tabla, se indican los valores correspondientes de x e y = Senx para varios valores de x desde 0
hasta π. Los valores correspondientes de x y y se usan como las coordenadas de un punto, estando
localizados varios de esos puntos, por los que se trazó la curva. La parte llena de la curva de
la figura se obtiene con los datos de una tabla, y la otra parte se dibujó mediante la propiedad
Sen(−x) = −Senx. Ahora tenemos una faja de la curva de longitud horizontal 2π, y podemos
obtener la gráfica en la extensión que deseemos usando esto como un patrón.

Gráfica de la función y = Sen(x + k):

Veamos como están relacionadas entre sí las gráficas de las funciones y = Senx e y = Sen(x+k).
Supongamos para certeza que k > 0. Para iguales valores de la variable independiente x los
argumentos de estas dos funciones se diferencian en la magnitud constante (x + k) − x = a. Debido
a esto, a todo punto P de la gráfica de y = Senx le corresponderá un punto Q de la segunda gráfica,
de igual ordenada pero la abscisa del punto Q, es menor que la del punto P en la magnitud k. De
este modo, cualquier punto de la primera gráfica puede transformarse en el punto correspondiente
de la segunda gráfica transportándolo paralelamente al eje 0X en la magnitud k en sentido negativo.

Si se desplaza la sinusoide y = Senx a lo largo del eje 0X a la magnitud k, en sentido nega-


tivo, se producirá la unión (coincidencia) de estas dos gráficas, y puede decirse que la gráfica de
y = Sen(x + k) es la sinusoide y = Senx desplazada a la magnitud k a lo largo del eje 0X hacia la
izquierda. En general, la gráfica de la función y = Sen(x + k) es la sinusoide y = Senx, desplazada
a la magnitud |k| a lo largo del eje 0X hacia la derecha cuando k < 0, y hacia la izquierda cuando
k > 0.

Gráfica de la función y = kSenx:

La gráfica de la función y = kSenx se obtiene de la gráfica de y = Senx alargando las ordenadas


k veces en dirección del eje 0Y cuando k > 1 y comprimiéndolas k1 veces, si 0 < k < 1. El numero
k se llama amplitud de la sinusoide y = kSenx y denota la desviación máxima de los puntos de la
gráfica del eje 0X, es decir, la ordenada mayor en valor absoluto de la curva.

La gráfica de la función y = kSenx para k < 0 se obtiene de la gráfica de y = Senx alargando las
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 566

ordenadas, si |k| > 1, respectivamente comprimiendo, si |k| < 1, con la ulterior reflexión respecto
al eje 0X.

Gráfica de la función y = Sen(kx + a), k > 0:

El argumento kx + a se puede representar en la forma k(x + b), donde b = ka . En tal caso,


y = Senk(x + b). Desplazando paralelamente (trasladando) la sinusoide y = Senx la magnitud
b en dirección al eje 0X (en |b| hacia la derecha, si b < 0, y hacia la izquierda cuando b > 0)
logrando que a la nueva posición de la sinusoide corresponde la nueva ecuación y = Sen(x + b). Si
ahora reducimos la longitud de la onda k veces, si k > 1 (correspondientemente alargamos k1 veces,
si k < 1), a tal transformación geométrica secundaria de la sinusoide le corresponde la ecuación
y = Senk(x + b), o y = Sen(kx + a). Así, pues, la gráfica de la función y = Sen(kx + a) es una
sinusoide transformada o deformada.

Gráfica de la función y = bSen(kx + a):


Esta gráfica es una deformación de la gráfica de y = Sen(kx + a), es decir, el alargamiento en
b veces de todas las ordenadas de la gráfica en dirección al eje 0Y, si b > 1, o la compresión en 1b
veces, si 0 < k < 1 (si k < 0, la respectiva compresión o alargamiento se realiza con la reflexión
ulterior respecto al eje 0X).

Gráfica de la función y = aCoskx + bSenkx:

Demostremos que
y = aCoskx + bSenkx (1)
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 567

puede ser reducida a la forma


y = cSen(kx + ϕ).
Multiplicamos y dividimos el segundo miembro de la igualdad (1) por :
 
p a b
y = a +b √
2 2 Coskx + √ Senkx .
a2 + b2 a2 + b2
Pongamos
a b
√ = Senϕ y √ = Cosϕ
+b a2
2 a + b2
2

lo que siempre es posible, puesto que, en valor absoluto, cada una de las fracciones
a b
√ y √
a2+ b2 a2+ b2
no es mayor que la unidad y la suma de sus cuadrados es igual a la unidad:
 2  2
√ a ≤ 1, √ b a b

a2 + b2
≤ 1,
a2 + b2 √ + √ =1
a2 + b2 a 2 + b2
En tal caso tendremos
p
y = a2 + b2 (SenϕCoskx + CosϕSenkx)
p
= a2 + b2 Sen(kx + ϕ)
= cSen(kx + ϕ)

donde c = a2 + b2 .

Ejemplo 11.66 Encuentre el dominio de las funciones:


1 + Senx 1 q
a) f (x) = ; b) f (x) = 3 ; c) f (x) = 12 − Senx.
Senx (Senx − 2Sen2 x) 4
Solución
a) Esta función está determinada si Senx 6= 0, con lo que obtenemos que x 6= 0, π, 2π. De esta
manera podemos observar que el dominio de la función es el conjunto de valores en los cuales
x 6= πn, donde n es un número entero.
b) Esta función está determinada si Senx−2Sen2x > 0, lo cual implica que (1−2Senx)Senx > 0.
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 568

Encontrando los valores para Senx = 0 y 1 − 2Senx = 0, obtenemos que x = 0, π, 2π, ... y
x = π6 , 5π 3π
6 , 2 , ..., respectivamente. Relacionando
 estos valores con la desigualdad antes mencionada,
tenemos que el dominio parcial es x ∈ 0; π6 ∪ 5π

6 ; π , pero como la función seno tiene periodo
2π, entonces de forma general el dominio de la función es x ∈ 2π; π6 + 2π ∪ 5π
 
6 + 2πn; π + 2πn ,
donde n es un número entero.
c) Esta función está determinada si 12 − Senx ≥ 0, de donde 2Senx − 1 ≤ 0. Resolviendo esta
ecuación  trigonométrica, obtenemos las raíces x = − 7π π 5π
6 , 6 , 6 . Por lo tanto el dominio de la función
7π π

es x ∈ − 6 ; 6 . Como la función es periódica de período 2π, entonces el dominio general de la
función es x ∈ − 7π π
6 + 2πn; 6 + 2πn , donde n es un número entero.

Ejemplo 11.67 Encuentre el rango


rde las funciones:
1 + Senx 1
a) f (x) = ; b) f (x) = − Senx.
Senx 2
Solución
Para encontrar el rango de la función trigonométrica, debemos expresar la variable independiente
en función de la variable dependiente:
1
a) ySenx − Senx = 1 ⇒ (y − 1)Senx = 1 ⇒ x = ArcSen
y−1
Para que esta expresión tenga sentido, debe cumplirse la siguiente desigualdad:
 y
1

 ≥ −1  ≥0
1 
y − 1

y−1
−1 ≤ ≤1 ⇒ 1 ⇒ y−2
y−1  ≤1  ≥0
y−1
 
y−1
Para encontrar la solución general de la desigualdad, hacemos la intersección de las soluciones
parciales: y ∈ (−∞; 0] ∪ [2; +∞).  
1 1 1
b) y 2 = − Senx ⇒ Senx = − y 2 ⇒ x = ArcSen − y2
2 2 2
Para que esta expresión tenga sentido, debe cumplirse la siguiente desigualdad:
1
 
1
 ≤0 y ∈  (−∞; 1) 
y−1

−1 ≤ − y 2 ≤ 1 ⇒ 2y − 1 ⇒ 1
2  ≥0 y ∈ −∞; ∪ (1; +∞)

y−1 2

Para encontrar la solución general de la desigualdad, hacemos la intersección de las soluciones


parciales. Es decir la solución es: y ∈ −∞; 12 .


Ejemplo 11.68 Encuentre el período positivo mínimo de las funciones:


1 + Senx  π
a) f (x) = ; b) f (x) = Sen4 x + Cos4 x; c) f (x) = Senx + Sen x + .
Senx 3
Solución
1 + Sen(x + p) 1 + Sen(x + 2π)
a) =
Sen(x + p) Sen(x + 2π
Sen(x + 2π) + Sen(x + p)Sen(x + 2π) = Sen(x + p) + Sen(x + 2π)Sen(x + p)

Sen(x + 2π) = Sen(x + p) ⇒ x + 2π = x + p ⇒ p = 2π.


 2  2
1 1 1 1 3 1
b) y = − Cos2x + + Cos2x ⇒ y = + Cos4x
2 2 2 2 4 4
3 1 3 1
+ Cos4(x + p) = + Cos(4x + 2π) ⇒ Cos(4x + 4p) = Cos(4x + 2π)
4 4 4 4
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 569

π
4x + 4p = 4x + 2π ⇒ 4p = 2π ⇒ p =
2

π π 3 3
c) y = Senx + SenxCos + CosxSen ⇒ y = Senx + Cosx
3 3 2 2
√ √
3 3 3 3
Sen(x + p) + Cos(x + p) = Sen(x + 2π) + Cos(x + 2π)
2 2 2 2
(
x + p = x + 2π
⇒ p = 2π
x + p = x + 2π
.

Ejemplo 11.69 Determine la paridad de las funciones:


Cosx Senx
a) f (x) = ; b) f (x) = .
1 − Senx 1 − T an2 x
Solución
Cos(−x) Cosx
a) f (−x) = = 6= ±f (x).
1 − Sen(−x) 1 + Senx
La función no es par ni impar.
Sen(−x) −Senx Senx
b) f (−x) = = =− = −f (x).
1 − T an2 (−x) 1 − T an2 x 1 − T an2 x
La función es impar.

Ejemplo 11.70 Graficar la función:


p
f (x) = 1 − Sen2 x
Solución
Para poder graficar esta curva, debemos hacer un análisis completo. La expresión esta definida si
se cumple la siguiente desigualdad

1 − Sen2 x ≥ 0 ⇒ Cos2 x ≥ 0

Esta ecuación se satisface para cualquier valor real, es decir el dominio es x ∈ R.


Para encontrar el rango, hacemos:
p p
y 2 = 1 − Sen2 x ⇒ Senx = 1 − y 2 ⇒ x = ArcSen 1 − y 2

Esta expresión esta definida si cumple las siguientes condiciones:


(
p
2
y ∈ [−1; 1]
−1 ≤ 1 − y ≤ 1 ⇒
y ∈ [0; +∞)

Intersecando todos estos intervalos, encontramos la solución al sistema de desigualdades: y ∈ [0; 1].
El periodo se establece de la siguiente manera:
r r
1 1 1 1
f (x) = 1 − + Cos2x = + Cos2x
2 2 2 2
r r
1 1 1 1
+ Cos2(x + p) = + Cos(2x + 2π)
2 2 2 2
2x + 2p = 2x + 2π ⇒ p = π
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 570

Aplicando el teorema de máximos y mínimos, tenemos:


p p
1 − Sen2 x = 1 − Sen2 k ⇒ Sen2 x = Sen2 k ⇒ Sen2 x − Sen2 k = 0
(
Senx = Senk
(Senx − Senk)(Senx + Senk) = 0 ⇒
2Senk = 0
( (
(Senx ± 1)2 = (Senk ± 1)2 (Senx − Senk)(Senx + Senk ± 2) = 0

k = nπ 2Senk = 0
 
Senx − Senk = 0 Senx = Senk
(
k = π2 + nπ
 
Senx + Senk ± 2 = 0 ⇒ Senk = ∓2 ⇒
  k = nπ
k = nπ k = nπ
 

π
Haciendo los reemplazos, obtenemos que k = nπ, n ∈ Z son puntos de máximo y k = + nπ,
2
n ∈ Z son puntos de mínimo.
Como p p
f (−x) = 1 − Sen2 (−x) = 1 − Sen2 x = f (x)
la función es par.
 De π
acuerdoa los puntos de máximos y mínimos, podemos
 πestablecer los intervalos
de monotonía: nπ; + nπ , n ∈ Z son intervalos de decrecimiento y + nπ; nπ , n ∈ Z son
2 2
intervalos de crecimiento.

11.12.2. Función Coseno


Haciendo uso de las propiedades del coseno de un ángulo, obtenemos las siguientes caracterís-
ticas de la función y = Cosx:
La función Cosx está definida para cualquier valor real del argumento x, es decir, su
dominio son todos los números reales, admitidos como medida en radianes del ángulo;
Todos los valores de la función Cosx abarcan el segmento [-1; 1], es decir −1 ≤ Cosx ≤ 1;
La función está acotada inferior y superiormente;
La función toma su valor mínimo y = −1 para todo xk = π + 2kπ, donde k es un número
entero cualquiera, y el máximo y = 1, para cada xm = 2mπ, donde m es un número entero
cualquiera;
La función es periódica, de período principal igual a 2π;
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 571

La función es par, puesto que la curva es simétrica con respecto al eje de ordenadas;
La función no es monótona en todo el dominio, pero la función es creciente en cada intervalo
[2kπ − π; 2kπ], donde k es un número entero cualquiera, y decreciente en cada intervalo
[2kπ; 2kπ + π], donde k es un número entero cualquiera;
El punto de intersección con el eje 0Y tiene las coordenadas (0, 1); hayuna infinidad de
π
puntos de intersección con el eje 0X; cada uno de los puntos + kπ; 0 , donde k es un
2
número entero cualquiera, es el punto de intersección con el eje 0X.

Teniendo presente el carácter periódico de la función, se puede construir la gráfica de la fun-


ción y = Cosx, que se llama cosinusoide. La gráfica es simétrica con respecto al eje Y, puesto
que Cos(−x) = Cosx; además, Cosx es de período 2π. Estos dos hechos y la tabla de datos que
se construya, se aplican para trazar la parte de la curva mostrada en la figura. La parte llena se
obtuvo con los datos de la tabla, y el resto se trazó por medio de la propiedad Cos(−x) = Cosx.

Ahora tenemos una faja de longitud horizontal 2π, y podemos usarla como patrón para asegurar
la gráfica en la extensión que deseemos.

Ejemplo 11.71 Hallar el campo de definición de la función:

y = logx Cosx.

Solución
El campo de definición de esta función abarca sólo aquellos valores de x para los cuales se cumplen
simultáneamente las siguientes condiciones:
a) x > 0, x 6= 1 (porque la base de los logaritmos tiene que ser positiva y no igual a 1);
b) Cosx > 0 (ya que los números negativos y el cero no tienen logaritmos). Al resolver este sistema
de desigualdades, obtenemos que el recinto de definición de la función considerada lo presenta el
conjunto de números siguiente:
π π π
0 < x < 1, 1<x< , − + 2kπ < x < + 2kπ
2 2 2
donde k=1, 2, 3, ...

Ejemplo 11.72 Encuentre el dominio de la función: r


Cosx Cosx Senx − Cosx
a) f (x) = ; b) f (x) = ; c) f (x) = .
1 − Senx 1 + Cosx Senx + Cosx
Solución
a) Esta función está determinada si 1 − Senx 6= 0, de donde Senx 6= 1, de donde x 6= π2 , 5π 2 , ...
(4n+1)π
De esta manera, el dominio de la función esta dada por todos los valores de x 6= 2 , donde n
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 572

es un número entero.
b) Esta función está definida si cumple la siguiente condición:

1 + Cosx 6= 0 ⇒ Cosx 6= −1

Esta ecuación se satisface para todos los reales excepto los x = (2n − 1)π, n ∈ Z. Por tanto el
dominio de la función está dado por x ∈ R\{(2n − 1)π}.
c) Esta función está definida si cumple la siguiente condición:

 Senx − Cosx ≥ 0
 (
x ∈ π4 + πn; 3π
 
4 + πn
Senx + Cosx ⇒
Senx + Cosx 6= 0 x 6= 3π
4 + πn

Por tantoel dominio de la función se obtiene haciendo la intersección de las dos condiciones. Es
decir x ∈ π4 + πn; 3π
4 + πn , n ∈ Z.

Ejemplo 11.73
r Encuentre el rango de las funciones:
Senx − Cosx Cosx
a) f (x) = ; b) f (x) = ; c) f (x) = log(Cosx + Sen2 x).
Senx + Cosx 1 + Cosx
Solución
Para encontrar el rango de la función trigonométrica, debemos expresar la variable independiente
en función de la variable dependiente:
Senx − Cosx T anx − 1
a) y 2 = ⇒ y2 = ⇒ y 2 T anx + y 2 = T anx − 1
Senx + Cosx T anx + 1
1 + y2
 
2 2
(y − 1)Tanx = −1 − y ⇒ x = ArcTan
1 − y2
En este caso la solución general son todos los números reales.  
y−1
b) y − yCosx − Cosx = 1 ⇒ (y + 1)Cosx = y − 1 ⇒ x = ArcCos
y+1
Para que esta expresión tenga sentido, debe cumplirse la siguiente desigualdad:
2y

≥0
 (
y−1 
y + 1 y ∈ (−∞; −1) ∪ [0; +∞)
−1 ≤ ≤1 ⇒ 2 ⇒
y+1 
 ≥0 y ∈ (−1; +∞)
y+1
Para encontrar la solución general de la desigualdad, hacemos la intersección de las soluciones
parciales. Es decir la solución es: y ∈ [0; +∞).
2
c) 10y = Cosx + Sen2 x ⇒ 10y = Cosx + 1 − Cos2 x ⇒ Cosx − 21 − 54 = −10y
r r !
1 5 y
1 5 y
Cosx − = − 10 ⇒ x = ArcCos + − 10
2 4 2 4

Para que esta expresión tenga sentido, debe cumplirse la siguiente desigualdad:
r
1 5
−1 ≤ + − 10y
2 4
5
Resolviendo esta inecuación, obtenemos y ≤ ln . Por tanto el rango de la función está dado por:
4
y ∈ −∞; 54 .

CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 573

11.12.3. Función Tangente


Haciendo uso de las propiedades de la tangente de un ángulo, obtenemos las siguientes carac-
terísticas de la función y = Tanx:
π
El dominio es cualquier x, salvo xk = + kπ, donde k es un número entero positivo;
2
El codominio es (−π; +π);

La función no está acotada;


La función no toma el valor máximo ni tampoco el mínimo;
La función es periódica, de período principal igual a π;

La función es impar, ya que es simétrica con respecto al origen de coordenadas;


La función
 no πes monótona en todo el dominio, pero es creciente en cada uno de los
π
intervalos kπ − ; kπ + , donde k es un número entero cualquiera;
2 2
Los puntos de intersección con los ejes coordenados son aquellos que tienen las coordenadas
(mπ, 0), donde m es un número entero cualquiera.

Teniendo presente el carácter periódico de la función, podemos construir la gráfica de la función


y = Tanx, que se llama curva de tangente. Para trazar la gráfica de y = Tanx, aplicamos el hecho
de que Tanx es periódica con periodo π, y que Tan(−x) = −Tanx, mostrando que es simétrica
π π
con respecto al origen. La parte de − a 0 puede obtenerse con la porción de a 0, aplicando
2 2
la relación Tan(−x) = −Tanx. Entonces tenemos una faja de longitud horizontal π, y podemos
π π
obtener cualquier extensión de la curva que deseemos usando la sección de − a como patrón.
2 2
π π
El estudiante debe observar que las coordenadas de la curva crecen cuando x crece de − a .
2 2
π 3π 5π (2n + 1)π
Las asíntotas son x = ± , ± , ± , ..., ± , ..., puesto que y = Tanx se acerca al infinito
2 2 2 2
cuando x se acerca a cualquiera de estos valores.
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 574

Ejemplo 11.74 Encuentre el dominio de la función:


Senx
f (x) =
1 + T an2 x
Solución
Esta función está determinada si 1 + Tan2 x 6= 0, entonces el dominio de la función es x ∈ R.

Ejemplo 11.75 Exprese el área de un trapecio isósceles de bases a y b como función del ángulo
α de base a.
Solución
Por el grafico tenemos que
h
Tanα = ⇒ h = xTanα
x
como
a−b
2x = a − b ⇒ x =
2
de la ecuación inicial, tenemos
a−b
h= · Tanα
2

El área del trapecio es

a+b a+b a−b a2 − b2


A= ·h ⇒ A= · · Tanα ⇒ A = · Tanα
2 2 2 4
Ejemplo 11.76 Un observador se encuentra frente a un cuadro colgado de una pared vertical.
El borde inferior del cuadro está situado a una distancia a sobre el nivel de los ojos del observador,
el borde superior, a una distancia b. ¿A qué distancia de la pared debe hallarse el observador para
que el ángulo bajo el que ve el cuadro sea el máximo?
Solución
Del triángulo pequeño tenemos T anβ = xa . Del triángulo grande tenemos

b
T an(α + β) =
x
Descomponemos esta identidad
T anα + T anβ b
=
1 − T anαT anβ x
T anα + xa b (b − a)x
= ⇒ T anα = 2
1 − xa T anα x x + ab
(b − a)x
α(x) = ArcT an
x2 + ab
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 575

Para obtener x, la distancia del observador a la pared, hacemos α(x) = α(k):

(b − a)x (b − a)k
ArcT an = ArcT an 2
x2 + ab k + ab
x k
= 2
x2 + ab k + ab

k = ab

Por tanto la distancia a la que debe estar el observador de la pared es x = ab.

11.12.4. Función Cotangente


Haciendo uso de las propiedades de la cotangente de un ángulo, obtenemos las siguientes car-
acterísticas de la función y = Cotx:
El dominio es cualquier x, salvo xm = mπ, donde m es un número entero cualquiera;
El codominio es (−π; +π);
La función no está acotada;

La función no toma el valor máximo ni tampoco el mínimo;


La función es periódica, de período principal igual a π;
La función es impar, ya que es simétrica con respecto al origen de coordenadas;

La función no es monótona en todo el dominio, pero es decreciente en cada uno de los


intervalos (mπ; π + mπ), donde m es un número entero cualquiera;

 πLos puntos
 de intersección con los ejes coordenados son aquellos que tienen por coordenadas
− mπ; 0 , donde m es un número entero cualquiera.
2
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 576

Tomando en consideración el carácter periódico de la función, podemos construir la gráfica de


la función y = Cotx, que se llama curva de cotangente. La función y = Ctgx, es periódica con el
período positivo mínimo π. El gráfico de la función y = Ctgx, que de modo evidente muestra sus
propiedades, se ofrece a continuación:
 La π
función
 y = Ctgx está definida para toda x ∈ R, x 6= nπ,
n ∈ Z. De la fórmula Cotx = −Tan x − se desprende que el gráfico de la función y = Ctgx se
2
π
obtiene del gráfico de la función y = Tanx desplazándolo a a la derecha por el eje de abscisas y
2
con simetría con relación a dicho eje.

Ejemplo 11.77 El radio de la circunferencia circunscrita a un triángulo isósceles es igual a


R. Determine la dependencia entre el radio de la circunferencia inscrita y el ángulo α en el vértice
del triángulo.
Solución
Del triángulo T0P, obtenemos

α r α
Tan = ⇒ x = rCot (11.1)
2 x 2
Del triángulo T0S, obtenemos
p
R2 = (y + r)2 + x2 ⇒ y+r = R 2 − x2 (11.2)

Del triángulo T0Q, tenemos


R+y+r
Tanα = ⇒ x = (R + y + r)Cotα (11.3)
x
Igualando la primera y tercera ecuaciones, tenemos
α
rCot = (R + y + r)Cotα (11.4)
2
Reemplazamos (15) en (17) y simplificamos
α  p   p  α
rCot = R + R2 − x2 Cotα ⇒ rTanα = R + R2 − x2 Tan
2 2
 q 
√ α R + R2 − r2 Cot2 α2 Tan α2
2RTanαTan α2

2 2
R + R − x Tan 2
r= ⇒ r= ⇒ r= .
Tanα Tanα Sec2 α
Ejemplo 11.78 Hallar el campo de definición de la función
Cotx
y=√ .
Senx − Cosx
Solución
Esta función es indefinida para aquellos valores de x para los cuales Senx − Cosx = 0 (el de-
nominador de la fracción debe ser distinto de cero), y además, para aquellas x, para las cuales
Senx − Cosx < 0 (porque para estos valores de x, el denominador toma valores imaginarios). Por
consiguiente, el recinto de definición de la función consta solamente de aquellos valores de x para
los cuales se cumple la desigualdad Senx − Cosx > 0; resolviendo esta desigualdad, hallamos que
π 5π
+ 2kπ < x < + 2kπ, k = 0, 1, 2, ...
4 4
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 577

Sin embargo, hay que notar que Cotx es indefinido para x = nπ, donde n es un número entero
cualquiera. Por eso, todos los valores de x = nπ, n = 0, 1, 2, ..., tampoco pertenecen al recinto de
definición de la función considerada y deben ser excluidos del sistema de intervalos obtenido anteri-
ormente. De tal modo, en calidad de recinto de definición de la función, obtenemos definitivamente
el siguiente conjunto de números reales:
π 5π
+ 2kπ < x < π + 2kπ, π + 2kπ < x < + 2kπ, k = 0, 1, 2, ...
4 4

11.13. Tarea
1. Determine el dominio de la función:

1 − Cos(8x − 3π Senx + T anx


a) f (x) = ; n) f (x) = ;
T an2x − Cot2x Cosx + Cotx
2
Cos x − Sen x 2 1 + T anx
b) f (x) = ; o) f (x) = ;
4Cos2 x 1 − T anx
4Cos x 2 1 + Cos2x
c) f (x) = ; p) f (x) = ;
T an x2 − Cot x2 1 + Senx 2
1 + T an2xT anx Senx
d) f (x) = ; q) f (x) = ;
Cotx +xT anx 1 + Cosx
Cos 2 T an2 x
e) f (x) = ; r) f (x) = ;
Sen x2 + Cos x2 1 − Senx
1 − Sen2x 2 − senx
f ) f (x) = ; s) f (x) = ;
1 + Sen2x 2 − Cosx
x Cos2x
g) f (x) = √ ; t) f (x) = ;
1 − T an2 x Cotx − 1
1 1
h) f (x) = ; u) f (x) = + Cot2 x + 1;
2 + Cosx Cos2 x
x
Cos2x v) f (x) = Sen √ ;
i) f (x) = ; 1 − x2
1 − Sen2x
Secx − Cosx w) f (x) = log(Cosx + Sen2 x);
j) f (x) = ; Sen2 x Cos2 x
2Senx x) f (x) = + ;
2
2Sen x 1 + Cotx 1 + T anx
k) f (x) = ; x 2
Sec2 x − 1 y) f (x) = Cos ;
1 + Sen2x 1 − x2
l) f (x) = ; 1
Cos2x z) f (x) = Cotx − .
Csc(π − x) Senx
m) f (x) = ;
Cot2x − Cotx

2. Determine el rango de la función:

1 − Cos(8x − 3π) Cos2 x − Sen2 2x


a) f (x) = ; f) f (x) = ;
T an2x − Cot2x 4Cos2 x
Senx + T anx 2
2Sen x − 1 (2Senx + 1)Cosx
b) f (x) = ; g) f (x) = + ;
Cosx + Cotx Cosx 1 + Senx
Secx − Cosx T anx Cotx
c) f (x) = ; h) f (x) = + ;
2Senx (1 + T an2 x)2 (1 + Cot2 x)2
2
Sen x Cos2 x 1 + Cosx + Cos2x + Cos3x
d) f (x) = + ; i) f (x) = ;
1 + Cotx 1 + T anx Cosx + 2Cos2 x − 1
2Senx − Sen2x 2
2Sen x
e) f (x) = ; j) f (x) = ;
2Senx + Sen2x Sec2 x − 1
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 578

1 − Sen2x
k) f (x) = .
1 + Sen2x

3. Determine la paridad de la función:

a) f (x) = Sen(Cos2 x)Cos(Sen2 x); Sen2 x Cos2 x


g) f (x) = + ;
b) f (x) = T an3 (T anx) + 3T an(T anx); 1 + Cotx 1 + T anx 
c) f (x) = (2 − x2 )Cosx + 2xSenx; 1 − Senx π x
h) f (x) = · T an + ;
1 Cosx 4 2
d) f (x) = xSenxCosx + Cos2 x; 1
2 i) f (x) = Cotx2 − T an3 x;
2 1 3
e) f (x) = T an2x + T an3 2x + T an5 2x; 2Senx − Sen2x
3 5 j) f (x) = .
1 + T an2xT anx 2Senx + Sen2x
f ) f (x) = ;
Cotx + T anx

4. Encuentre el período mínimo positivo de las funciones:

a) f (x) = Sen2x + Sen2 3x; 3x 9x


h) f (x) = Sen + Sen ;
b) f (x) = Sen4x + 5Cos6x; 4 8
i) f (x) = SenxT anx;
c) f (x) = 3Sen4x + 2T an5x;
j) f (x) = (1 + Cosx)Cotx;
d) f (x) = T an(x + Senx);
k) f (x) = Sen5x + Cos3x;
e) f (x) = Sen3 x + Cos3 x;
9x 3x l) f (x) = T an2 x + Cot2 x;
f ) f (x) = 8Sen + 2Cos ; m) f (x) = 4Sen2 x − 12Senx + 5;
8 2
1 + Senx − Cosx n) f (x) = log(Cosx + Sen2 x).
g) f (x) = ;
1 − Senx − Cosx

5. Grafique la función:
   
2π 4π
a) f (x) = Senx + Sen x + + Sen x + ;
3 3
2Cos2 x − 1
b) f (x) = π
;
x Sen2 π4 + x

2T an 4 − π π 
c) f (x) = T anxT an − x T an +x ;
3 3
1
d) f (x) = T anx − 1 + (1 − T anx)Senx + ;
π  π  1 + T an2 x
e) f (x) = Sen2 + x − Sen2 −x ;
8 8
T anx Cotx
f) f (x) = + ;
(1 + T an2 x)2 (1 + Cot2 x)2
2
2Sen x − 1 (2Senx + 1)Cosx
g) f (x) = + ;
Cosx 1 + Senx
2 2
Sen x Cos x
h) f (x) = + .
1 + Cotx 1 = T anx

6. Grafique la función:
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 579

Cos2x 4Cos2 x
a) f (x) = ; j) f (x) = ;
1 − Sen2x T an x2 − Cot x2
1 + T anx
b) f (x) = ; Cos2 x − Sen2 x
1 − T anx k) f (x) = ;
Senx + T anx 4Cos2 x
c) f (x) = ; 1
Cosx + Cotx l) f (x) = ;
2Senx − Sen2x 2 + Cosx
d) f (x) = ; 1
2Senx + Sen2x m) f (x) = T an3x + ;
Cos3x
1 − Sen2x Secx − Cosx
e) f (x) = ; n) f (x) = ;
1 + Sen2x 2Senx
1 + Sen2x T an2xT anx
f) f (x) = ; o) f (x) = ;
Cos2x T an2x − T anx
Csc(π − x) 1 + Cos2x
g) f (x) = ; p) f (x) = ;
Cot2x − Cotx2 1 + Senx
2 − Senx

Senx
h) f (x) = ; q) f (x) = .
1 + Cosx 2 − Cosx
2Sen2 x
i) f (x) = ;
Sec2 x − 1

7. Se tiene una pieza de metal de 20 metros de largo y 6 metros de ancho, con la cual va a
construirse un abrevadero. ¿A qué ángulo deben juntarse los lados para que el volumen del
abrevadero sea el máximo posible?

8. Los dos lados y la base de un trapecio isósceles tienen 5 pulg de largo cada uno. ¿A qué
ángulo deben juntarse los lados con el techo horizontal para maximizar el área del trapecio?

9. Pruebe que, de todos los triángulos isósceles cuyos lados iguales tienen una longitud es-
pecificada, el triángulo de mayor área es el triángulo rectángulo.

10. Halle el largo del tubo de mayor longitud √que puede transportarse horizontalmente por
una esquina que une dos pasillos que tienen 2 2 pies de ancho.

11. Hay que hacer una artesa con un fondo plano y lados igualmente inclinados doblando una
pieza de hoja metálica de ancho x:
a) Si los dos lados y el fondo tienen, cada uno, un ancho de igual a x/3, ¿cuál es el ángulo
de los lados que da la sección transversal de mayor área?
b) Si el ángulo entre el lado y el fondo es un ángulo dado θ, 0 ≤ θ ≤ π2 , ¿cuál es el ancho
que debe tener el fondo?

12. Una lámpara de altura ajustable cuelga directamente encima del centro de una mesa cir-
cular que tiene 8 pies de diámetro. La iluminación en el borde de la mesa es directamente
proporcional al coseno del ángulo θ e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia
d, donde θ y d son como se muestra en la figura. ¿Qué tan cerca de la mesa debe situarse la
lámpara para maximizar la iluminación en el borde de aquella?

13. Dos pozos petrolíferos están, respectivamente, a a y a b millas mar adentro. Un bote de
motor que viaja a una velocidad constante s transporta trabajadores desde el primer pozo a
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 580

la orilla y luego prosigue hacia el segundo pozo. Demuestre que el tiempo total de viaje es
mínimo si el ángulo α entre la trayectoria de partida del bote y la orilla es igual al ángulo β
entre la orilla y la trayectoria de salida del bote.

11.14. Expresiones trigonometricas inversas


Surge con frecuencia el problema en el que se requiere hallar, para cualquier número real k, tal
ángulo ϕ que el seno de éste sea igual al número ϕ. Si k > 1 y si k < −1, entonces este problema
no tiene solución, pues, por definición de seno de un ángulo, no existe tal ángulo cuyo seno sea
mayor que 1, o menor que -1. En cambio, si k ∈ [−1; 1], se puede mostrar que existe una infinidad
de ángulos tales, que el seno de cada uno de ellos es igual al número k. En efecto, la recta y = k
corta al circulo unitario o bien en dos puntos, o bien en un solo punto.

Mas, según lo expuesto anteriormente, para todo punto de este tipo en el circulo unitario existe
un ángulo ϕ tal, que el seno de dicho ángulo es igual a la ordenada del punto citado, es decir, igual
a k.

Ahora, de acuerdo con la propiedad del seno tenemos Senϕ = Sen(ϕ + 2nπ) para cualquier
ángulo ϕ y para todo número entero n. Por eso, el seno del ángulo ϕ + 2nπ es igual al número k,
cualquiera que sea el número entero n.

Definición 11.17 Angulo principal h π πi


El ángulo cuyo seno es igual al número k y que forma parte del segmento − ; , recibe el nombre
2 2
de ángulo principal y se designa ArcSenk (se lee: arco seno del número k).

De este modo, por definición, ArcSenk es el ángulo que satisface simultáneamente dos condi-
ciones: ( π π
− ≤ ArcSenk ≤
2 2
Sen(ArcSenk) = k
Es fácil ver que para cualquier número k ∈ [−1; 1] el arco seno de este número existe y es, además,
único. Para todo número k ∈ (−∞; −1) ∪ (1; +∞) el arco seno de él no existe.

Ejemplo 11.79
  Simplifique
 las expresiones:
   
2π 7π 11π
a) ArcSen Sen − ; b) ArcSen Sen ; c) ArcSen Sen .
3 6 6
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 581

Solución    
2π 2π 2π
a) ArcSen −Sen = −ArcSen Sen =−
3 3 3
  π   π π
b) ArcSen Sen π + = ArcSen −Sen =−
  6   6  6
5π 5π 5π
c) ArcSen Sen π + = ArcSen −Sen =−
6 6 6

A continuación se indican algunas propiedades del arco seno de un número, que se desprenden
de su definición.
Teorema 11.40 Para todo número k, mayor que 1, y también para todo número k menor que
-1, la notación ArcSenk está privada de sentido.
Teorema 11.41 Para cualquier número k ∈ [−1; 1] se verifica la siguiente desigualdad doble
π π
− ≤ ArcSenk ≤
2 2
Teorema 11.42 Para todo número k ∈ [−1; 1] es válida la igualdad
Sen(ArcSenk) = k
h π πi
Teorema 11.43 Para todo número k ∈ − ; es válida la igualdad
2 2
ArcSen(Senϕ) = ϕ
Teorema 11.44 Para cualquier número k ∈ [−1; 1] se verifica la igualdad
ArcSen(−k) = −ArcSenk.
Demostración
Efectivamente, por definición, ArcSenk = ϕ, con la particularidad de que Senϕ = k y k ∈ − π2 ; π2 ,
 

ArcSen(−k) = γ, con la particularidad de que Senγ = −k y γ ∈ − π2 ; π2 . De aquí se hace evidente


que γ = −ϕ, es decir
ArcSen(−k) = −ArcSenk.
Surge con frecuencia el problema en el que se requiere hallar, para cualquier número real k, tal
ángulo ϕ que el coseno de éste es igual al número k.

Notemos aquí mismo que si k > 1, y también si k < −1, este problema no tiene solución, puesto
que, por definición de coseno de un ángulo, no existe un ángulo, cuyo coseno sea mayor que 1, o
menor que -1. En cambio, si k ∈ [−1; 1], podernos mostrar que existe una infinidad de tales ángulos
que el coseno de cada uno de ellos es igual al número k.
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 582

En efecto, la recta x = k interseca, para k ∈ [−1; 1], del círculo unitario o bien en dos puntos,
o bien en un punto. Mas, según lo expuesto anteriormente, para cada tal punto existe un ángulo ϕ
tal, que el coseno de él es igual a la abscisa del punto citado, es decir, igual a k. Ahora, de acuerdo
con la propiedad del coseno Cosϕ = Cos(ϕ + 2nπ) para cualquier ángulo ϕ y cualquier número
n entero. Por eso, para cualquier número entero n el coseno del ángulo ϕ+2nπ es igual al número k.

Definición 11.18 Angulo principal


El ángulo cuyo coseno es igual al número k y que forma parte del segmento [0; π] recibe el nombre
de ángulo principal y se designa ArcCosk.
De este modo, por definición, ArcCosk es un ángulo que satisface simultáneamente dos condi-
ciones: (
0 ≤ ArcCosk ≤ π
Cos(ArcCosk) = k
Es fácil ver que para cualquier número k ∈ [−1; 1] el arco coseno de este número existe y es, además,
único. Para todo número k ∈ (−∞; −1) ∪ (1; +∞) el arco coseno de éste no existe.

Ejemplo 11.80
 Simplifique las expresiones:
     
7π 7π 7π
a) ArcCos Cos ; b) ArcCos Cos ; c) ArcCos Cos − .
4 6 6
Solución     
3π 3π 3π π
a) ArcCos Cos π + = ArcCos −Cos = π − ArcCos (Cos3π4) = π − = .
4 4 4 4
  π   π  π π 5π
b) ArcCos Cos π + = ArcCos −Cos = π − ArcCos Cos =π− = .
  6 6 6 6 6
7π   π   π   π
c) ArcCos Cos = ArcCos Cos π + = ArcCos −Cos = π − ArcCos Cos
6 6 6 6
π 5π
=π− =
6 6

Teorema 11.45 Para cualquier número k inferior a -1 y también para cualquier número k
superior a 1, la notación ArcCosk está privada de sentido.
Teorema 11.46 Para cualquier número k ∈ [−1; 1] es valida la desigual doble
0 ≤ ArcCosk ≤ π
Teorema 11.47 Para cualquier número k ∈ [−1; 1] es valida la igualdad
Cos(ArcCosk) = k
Teorema 11.48 Para cualquier ángulo ϕ ∈ [0; π] es valida la igualdad
ArcCos(Cosϕ) = ϕ
Teorema 11.49 Para todo número k ∈ [−1; 1] se verifica la igualdad
ArcCos(−k) = π − ArcCosk
Demostración
Por definición, ArcCosk = ϕ, con la particularidad de que Cosϕ = k y ϕ ∈ [0; π], ArcCos(−k) = γ,
con la particularidad de que Cosγ = −k y γ ∈ [0; π]. De aquí se ve que γ = π − ϕ, es decir
ArcCos(−k) = π − ArcCosk.
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 583

Surge con frecuencia el problema en el que se requiere hallar, para cualquier número real k, un
ángulo ϕ tal que su tangente sea igual al número k.

Teorema 11.50 Existe una infinidad de ángulos tales que la tangente de cada uno de ellos es
igual a k.
Demostración

Efectivamente, en la figura se ve que la recta que pasa


por el origen de coordenadas y el punto S(1, k), dispuesto
en la línea de tangente, interseca la circunferencia uni-
taria en dos puntos
   
1 k 1 k
√ ;√ y −√ ; −√ .
1 + k2 1 + k2 1 + k2 1 + k2
Pero, según lo indicado anteriormente, para cada uno
de estos puntos de la circunferencia unitaria existe un
ángulo ϕ tal que la tangente de dicho ángulo es igual
a la razón de la ordenada de este punto a la abscisa del
mismo, es decir, a k. Ahora, de acuerdo con la propiedad
de la tangente tenemos T anϕ = T an(ϕ + rπ), para cualquier ángulo ϕ tal que ϕ 6= π2 + mπ, m ∈ Z,
y para todo numero entero r. Por eso, para todo numero entero r la tangente del ángulo ϕ + rπ es
igual al numero k.

Teorema 11.51 El ángulo cuya tangente es igual al número k y que pertenece al intervalo
 π π
− ; recibe el nombre de ángulo principal y se designa ArcT ank.
2 2
De este modo, por definición, ArcT ank es un ángulo que satisface simultáneamente dos condi-
ciones ( π π
− < ArcT ank <
2 2
T an(ArcT ank) = k
El arco tangente de este número k existe y además es único.

Ejemplo 11.81
 Simplifique
 las expresiones:
     
7π 7π 7π
a) ArcT an T an ; b) ArcT an T an − ; c) ArcT an T an − .
4 6 4
Solución     
3π 3π 3π
a) ArcT an T an π + = ArcT an T an = .
  4   4 4
2π 2π 2π
b) ArcT an −T an = −ArcT an T an =− .
  π3   3 π  π3
c) ArcT an T an − 2π = ArcT an T an =
4 4 4
Teorema 11.52 Para cualquier número real k se verifica la desigualdad doble
π π
− < ArcT an <
2 2
Teorema 11.53 Para cualquier número real k se verifica la igualdad

T an(ArcT ank) = k
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 584
 π π
Teorema 11.54 Para cualquier ángulo ϕ ∈ − ; se verifica la igualdad
2 2
ArcT an(T anϕ) = ϕ

Teorema 11.55 Para cualquier número real k se verifica la igualdad

ArcT an(−k) = −ArcT ank

Demostración
= k y ϕ ∈ − π2 ; π2 , ArcT an(−k) =

Por definición ArcT ank = ϕ, con la particularidad de que T anϕ
γ, con la particularidad de que T anγ = −k y γ ∈ − π2 ; π2 , de aquí es evidente que γ = −ϕ, es


decir
ArcT an(−k) = −ArcT ank.

Surge frecuentemente el problema en el que se requiere hallar, para cualquier número real k,
un ángulo ϕ tal que la cotangente de él es igual al número k. Se puede mostrar que existe una
infinidad de ángulos tales que la cotangente de cada uno de ellos es igual al número k. Es fácil ver
 P (k, 1) dispuesto
que una recta que pasa por el origen de coordenadas y el punto   en la línea  de
cotangentes interseca la circunferencia unidad en dos puntos √ k 1
; √1+k y √ −k ; √ −1 ,
1+k2 2 1+k2 1+k2

Pero según lo indicado anteriormente, para cada pun-


to de esta índole existe un ángulo tal que la cotangente
de él es igual a la razón de la abscisa de dicho punto a
su ordenada, es decir, igual a k. Luego, de acuerdo con
la propiedad de la cotangente, Cotϕ = Cot(ϕ + nπ) para
cualquier ángulo ϕ tal que ϕ 6= mπ, m ∈ Z, y para cada
número entero n. Por eso, para cualquier número entero
n la cotangente del ángulo ϕ + nπ es igual al número
k.
Un ángulo cuya cotangente es igual al número k y que
pertenece al intervalo (0; π) recibe el nombre de ángulo
principal y se designa ArcCotk. De este modo, ArcCotk
es, por definición, un ángulo que satisface simultáneamente dos condiciones:
(
0 < ArcCotk < π
Cot(ArcCotk) = k

Es fácil ver que para todo número real k el arco cotangente de dicho número existe y es, además,
único.

Ejemplo 11.82
 Simplifique las expresiones:
    
5π 7π 25π
a) ArcCot Cot ; b) ArcCot Cot ; c) ArcCot Cot .
4 4 6
Solución   π   π π
a) ArcCot Cot π + = Arccot Cot = .
  4  4 4
3π 3π 3π
b) ArcCot Cot π + = ArcCot Cot = .
π 4 4 4
   π  π
c) ArcCot Cot + 4π = ArcCot Cot =
6 6 6
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 585

Teorema 11.56 Para cualquier número real k se verifica la desigualdad doble

0 < ArcCotk < π

Teorema 11.57 Para cualquier número real k se verifica la igualdad

Cot(ArcCotk) = k

Teorema 11.58 Para todo ángulo ϕ ∈ (0, π) se verifica la igualdad

ArcCot(Cotϕ) = ϕ

Teorema 11.59 Para cualquier número real k se verifica la igualdad

ArcCot(−k) = π − ArcCotk

Demostración
Por definición, tenemos ArcCotk = ϕ, con la particularidad de que Cotϕ = k y ϕ ∈ (0; π),
ArcCot(−k) = γ, con la particularidad de que Cotγ = −k y γ ∈ (0; π). De aquí se deduce que
γ = π − ϕ, es decir,
ArcCot(−k) = π − ArcCotk

El concepto de funciones inversas se puede aplicar a las funciones trigonométricas. La función


periódica no es inversible, en particular, tampoco son inversibles las funciones trigonométricas.
Pero sobre ciertos subconjuntos de su campo de definición estas funciones son inversibles.

Ejemplo 11.83 Determine el valor de la siguiente expresión: √ 


4ArcT an(−1) + ArcT an1 − 5π2
Cos 4ArcSen 21 − 3ArcT an(− 3)
a) b) √  .
Sen ArcSen 12 + Cos[π − ArcT an(−1)]
 
T an − 11π − 2ArcCos 3
2 2
Solución
a) Transformando y simplificando, obtenemos

−4ArcT an1 + ArcT an1 − 2 −3ArcT an1 − 5π
2
1 = 1 π
2 + Cos[π + ArcT an1] 2 + Cos π + 4
−3 π4 − 5π
2
= 1 π
2 − Cos 4
−3 π4 − 5π
= √ 2
1 2
2 − 2

13(1 + 2)π
= .
2
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 586

b) Transformando y simplificando, obtenemos


√ 
Cos 4 π6 + 3ArcT an 3 Cos 4 π6 + 3 π3

=
T an − 11π π
T an − 11π π
 
2 − 26 2 − 26
Cos 2π

3 +π 
=
T an − 11π
2 − 3
π

−Cos 2π
3
=
−T an 5π
6
Cos π − π3

=
T an π − π6


−Cos π3
=
−T an π6

3
= .
2

11.15. Tarea
1. Simplifique las expresiones:

ArcSen Sen − π2 + π
  

a) Cot − 5ArcCot(−1) ; g)  ;
2 π− ArcT an T an π
√ !!  4 
3 2 1
b) Cos 2π − 2ArcCos − ; h) Sen ArcCos + ArcCos ;
2 3 3
√ !

5 3
2 i) Cos ArcCos − ArcSen ;
c) Cot 3ArcSen(−1) + ArcCos ; 13 5
2 √ !
   3π 3
π 1 j) T an + 4ArcT an ;
d) T an − ArcCos − ; 2 3
 2 3 
137π

1



149π k) Sen − − 2ArcCos − .
e) Sen − + 2ArcCot(− 3) ; 2 2
2
√ ! !
2 1
f ) Cot 2ArcSen − + ArcCos ;
2 2

2. Simplifique las expresiones:

ArcCos(Cosπ) − ArcSen Sen π2



a) 3π
 π
 ;
2ArcCot Cot 4 + ArcCot T an − 4
  √

Sen −2ArcCot − 33 + Cos(−5ArcCot0)
b) √ ;
3T an −10π + π4

√ 
3
Sen 15π

2 − ArcCot3 + Cos 2ArcCot 2
c) ;
 T an(−115π
 − ArcCot1)
1
d) Sen ArcSen + Cos(π − arcT an(−1));
2


1 1
e) ArcCos − + ArcSen + ArcT an 3;
2 2
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 587

√ !
2
f ) 2ArcCos − + ArcCot(−1) − π;
2
  √ !
1 3 π
g) 3ArcSen − − 2ArcCos − + .
2 2 2

3. Simplifique la expresión:
    
1 3 3π
a) Sen ArcCot − ; i) ArcCos −Cos ;
2  4   4 
17 2π
b) ArcCos Cos − ; j) ArcT an −T an ;
5 3
√ √ ! √ !!
3 1 3 1 2 2
c) T an 5ArcT an − ArcSen ; k) Sen ArcSen − ;
3 4 2 2 3

   
1 1 5
d) Sen 3ArcT an 3 + 2ArcCos ; l) T an ArcSen ;
2 2 13
√ !   
3

1 1 4
e) Cos 3ArcSen + ArcCos − ; m) Cot ArcCos − ;
2 2 2 7 
 π  8 8
f ) ArcCos Cos ; n) Sen ArcT an − ArcSen ;
4 15 17
√ √ !!
g) ArcT an(T  an0, 3π); 5 5
7π o) Sen 2 ArcSen − ArcCos .
h) ArcSen −Sen ; 3 3
3

4. Simplifique la expresión:
   
33π 46π
a) ArcSen Sen + ArcCos Cos ;
 7   7 
13π 19π
b) ArcT an −T an + ArcCot Cot − .
8 8

5. Simplificar la expresión
√ !
3 1 1
2ArcSen − + ArcCot(−1) + ArcCos √ + ArcCos(−1)
2 2 2

6. Demuestre la expresión
   
1 1 13
ArcCos + ArcCos − = ArcCos −
2 7 14

7. Simplifique la expresión:

a) Sen(2ArcSenx); c) Cos(2ArcT anx); e) Cos(2ArcCotx).


b) T an(2ArcT anx); d) Sen(2ArcCotx);

8. Simplifique la expresión:
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 588

a) Cos(ArcCosx + ArcCosy); d) T an(ArcSenx + ArcSeny).


b) Sen(ArcCosx + ArcSeny);
c) T an(ArcT anx + ArcT any);

9. Compruebe las identidades:

2 1 π 1 1 5π
a) ArcT an + ArcT an = ; c) ArcCot + 2ArcCot = ;
3 5 4 7 3 4
1 4 3π 4 2 1
b) ArcCot + ArcCot = ; d) ArcSen − ArcCos √ = ArcT an .
9 5 4 5 5 2

10. Compruebe las identidades:

7 1 7 3
a) ArcSen + ArcCos = ArcCos ;
25
√ 2 √25 5
2 2 √
b) ArcT an + ArcSen = ArcT an(3 + 2 2);
2 2
1 1 2 π
c) ArcT an + ArcT an + ArcT an = ;
3 4 9 4
4 5 16 π
d) ArcSen + ArcSen + ArcSen = .
5 13 65 2

11.16. Ecuaciones trigonométricas inversas


Sea dada la ecuación elemental ArcSenx = b. El dominio de la función y = ArcSenx es el
intervalo [-1; 1]. En el intervalo [-1;h1] la función y = ArcSenx es estrictamente creciente y el
π πi
codominio está dado por el intervalo − ; . Por consiguiente, la ecuación ArcSenx = b no tiene
2 2
π π π π
soluciones, cuando cada b es tal, que b < − ó b > ; si en cambio, b es tal, que − ≤ b ≤ ,
2 2 2 2
entonces la ecuación ArcSenx = b tendrá unah raíz única que se representará por x1 . Puesto que
π π i
x1 es la raíz de la ecuación, x1 ∈ [−1; 1] y b ∈ − ; , es válida la siguiente equivalencia:
2 2
ArcSenx1 = b ⇒ Sen(ArcSenx1 ) = Senb ⇒ x1 = Senb

De esta forma, la ecuación ArcSenx = b tiene la raíz única x1 = Senb, cuando cada b es tal, que
π π π π
− ≤ b ≤ , y no tiene raíces, cuando cada b es tal, que b < − ó b > .
2 2 2 2

b < − π2 b = − π2 − π2 < b < π2 b = π2 b > π2


ArcSenx = b Sin solución x1 = −1 x1 = Senb x1 = 1 Sin solución

Sea dada la ecuación elemental ArcCosx = b. El dominio de la función y = ArcCosx es el


intervalo [-1; 1]. En el intervalo [-1; 1] la función y = ArcCosx es estrictamente decreciente y el
codominio está dado por el intervalo [0; π]. Por consiguiente, para cada b tal que b < 0 ó b > π, la
ecuación ArcCosx = b no tiene raíces; si, en cambio, b es tal, que 0 ≤ b ≤ π, entonces la ecuación
tiene una raíz única que se representará con x1 . Por cuanto x1 es la raíz de la ecuación, x1 ∈ [−1; 1]
y b ∈ [0; π], entonces es válida la siguiente equivalencia:

ArcCosx1 = b ⇒ Cos(ArcCosx1 ) = Cosb ⇒ x1 = Cosb


CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 589

De esta forma, la ecuación ArcCosx = b tiene la raíz única x1 = Cosb, cuando cada b es tal, que
0 ≤ b ≤ π, y no tiene raíces, cuando cada b es tal, que b < 0 y b > π.

b<0 b=0 0<b<π b=π b>π


ArcCosx = b Sin solución x1 = 1 x1 = Cosb x1 = −1 Sin solución

Sea dada la ecuación elemental ArcT anx = b. El dominio de la función y = ArcT anx es el
conjunto de todos los números reales, es decir, (−∞; +∞). En este conjunto (−∞; +∞) la función
π π
y = ArcT anx es estrictamente creciente y el codominio está representado por el intervalo − ; .
2 2
π
Por consiguiente, la ecuación ArcT anx = b no tiene soluciones, cuando cada b es tal, que b ≤ −
2
π π π
ó b ≥ ; si, en cambio, b es tal, que − < b < , la ecuación ArcT anx = b tendrá una raíz única
2 2 2
que serepresentará con x1 .Por cuanto x1 es la raíz de la ecuación ArcT anx = b, x1 ∈ (−∞; +∞)
π π 
yb∈ − ; , entonces es válida la siguiente equivalencia:
2 2
ArcT anx1 = b ⇒ T an(ArcT anx1 ) = T anb ⇒ x1 = T anb

Así pues, la ecuación ArcT anx = b tiene la única raíz x1 = T anb, cuando cada b es tal, que
π π π
− < b < ; y para cada b tal, que b ≤ − ó b ≥ π2 la ecuación ArcT anx = b no tiene raíces.
2 2 2

b ≤ − π2 − π2 < b < π2 b ≥ π2 i
ArcT anx = b Sin solución x1 = T anb Sin solución

Sea dada la ecuación elemental ArcCotx = b. El dominio de la función y = ArcCotx es el conjunto


de todos los números reales, es decir, (−∞; +∞). En este conjunto (−∞; +∞) la función y =
ArcCotx es estrictamente decreciente y el codominio está representado por el intervalo (0; π). Por
consiguiente, la ecuación ArcCotx = b no tiene soluciones, cuando cada b es tal, que b ≤ 0 ó
b ≥ π; en cambio, si b es tal, que 0 < b < π, la ecuación ArcCotx = b tendrá una raíz única que
se representará con x1 . Por cuanto x1 es la raíz de la ecuación ArcCotx = b, x1 ∈ (−∞; +∞) y
b ∈ (0; π), entonces es válida la siguiente equivalencia:

ArcCotx1 = b ⇒ Cot(ArcCotx1 ) = Cotb ⇒ x1 = cotb

Así pues, la ecuación ArcCotx = b tiene la única raíz x1 = Cotb, cuando cada b es tal, que
0 < b < π, y para cada b tal, que b ≤ 0 ó b ≥ π, la ecuación ArcCotx = b no tiene raíces.
b≤0 0<b<π b≥π
ArcCotx = b Sin solución x1 = Cotb Sin solución

11.17. Tarea
1. Demuestre que si −1 < x < 1, entonces
x
ArcSenx = ArcT an √
1 − x2

2. Demuestre las identidades:


CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 590

x
a) ArcT anx = ArcSen √ ;
( √1 + x2
ArcCos 1 − x2 si 0 ≤ x ≤ 1
b) ArcSenx = √ ;
2
−ArcCos 1 − x si − 1 ≤ x ≤ 0
( √
ArcSen 1 − x2 si 0 ≤ x ≤ 1
c) ArcCosx = √ ;
π − ArcSen 1 − x2 si − 1 ≤ x ≤ 0
(
1
ArcCos √1+x 2
si x > 0
d) ArcT anx = 1
;
−ArcCos √1+x2 si x ≤ 0
( √
2
ArcT an 1−x x √ si 0 < x ≤ 1
e) ArcCosx = 1−x2
;
π + ArcT an x si − 1 ≤ x < 0
(
ArcCot x1 si x > 0
f ) ArcT anx = 1
;
ArcCot x − π si x < 0
( √
2
ArcCot √1−xx si 0 < x ≤ 1
g) ArcSenx = 1−x2
;
ArcCot x − π si − 1 ≤ x < 0
(
1
ArcSen √1+x 2
si x ≥ 0
h) ArcCotx = 1
;
π − ArcSen √1+x2 si x < 0
(
ArcT an x1 si x < 0
i) ArcCotx = ;
π + ArcT an x1 si x < 0
r
1+x
j) 2ArcCos = ArcCosx;
2
1
k) ArcCos(2x2 − 1) = ArcCosx si x ≥ 0.
2

3. Demostrar la identidad

ArcSen(−x) = −ArcSenx, si − 1 ≤ x ≤ 1

4. Demostrar la identidad

ArcCos(−x) = π − ArcCosx, si − 1 ≤ x ≤ 1

5. Demostrar la identidad
π
ArcSenx + ArcCosx = , siendo − 1 ≤ x ≤ 1
2

6. Demostrar las identidades:


π
a) ArcT an(−x) = −ArcT anx; c) ArcT anx + ArcCotx = .
b) ArcCot(−x) = π − ArcCotx; 2

7. Resolver las ecuaciones:


 
1
a) Sen ArcCosx = 1;
5
√ π
b) ArcCos 3x = − ArcCosx;
2
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 591

3x 4x
c) ArcSen + ArcSen = ArcSenx;
5 5
π
d) ArcSen(1 − x) − 2ArcSenx = ;
2
e) ArcSenx = π;
1 √ π
f ) ArcSen √ − ArcSen 1 − x = ;
x 2
g) ArcCotx = ArcCosx; √
3
h) ArcSenx − ArcCosx = ArcCos ;
2
π
i) ArcCosx − ArcSenx = ;
6
π
j) ArcSen2x + ArcSenx = ;
3
k) 3ArcSenx + πx − π = 0;
π
l) 4ArcT an(x2 − 3x + 3) = ;
4
π
m) ArcT an3x − ArcCot3x = ;
4
n) 2ArcSen2 x − 5ArcSenx + 2 = 0;
o) 4ArcT anx − 6ArcCotx = π;
p) 2ArcSenx = ArcCos2x;
√ !
x 3 π
q) ArcSen + ArcCos x + = ;
2 3 6
r) ArcCosx = ArcT anx;
2 √ 1
s) ArcSen √ − ArcSen 1 − x = ArcSen ;
3 x 3
π
t) 3ArcCosx − πx − = 0;
2 r
 π 3 π
u) ArcSen T an − ArcSen − = 0;
4 x 6
1
v) ArcT anx + ArcT an = ArcT an3.
y

11.18. Funciones trigonométricas inversas


A menudo surge una situación en que la forma de la función inversa no es del todo simple. Para
cualquiera de las funciones trigonométricas fundamentales, se pueden escoger muchos dominios,
cada uno de los cuales se aplique biunívocamente por la función trigonométrica correspondiente
sobre el correspondiente codominio. Además, si una función trigonométrica fundamental se anal-
iza en su dominio, especialmente elegido, como función inversa de ella intervendrá una función
trigonométrica.

Es evidente que cualquier función trigonométrica fundamental inversa aplica biunívocamente


su dominio sobre su codominio. Por eso, cada una de estas funciones cuenta con su función inversa,
que es una función trigonométrica fundamental correspondiente, pero analizada solamente en el
dominio correspondiente.
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 592

11.18.1. Función arco seno


Vamos a partir de la gráfica de la función y = Senx. A cada valor del ángulo x corresponde un
valor determinado y único del seno de este ángulo; en la interpretación geométrica esto significa
que la perpendicular trazada desde cualquier punto del eje 0X corta a la curva de la función sólo
en un punto. Empero, se podría decir lo contrario, es decir, que a cada valor admisible del seno,
es decir, al número y, corresponde un valor único del ángulo x? Evidentemente que no, puesto que
sabemos que al valor dado del seno corresponde un conjunto infinito de ángulos.

Geométricamente estos ángulos los obtenemos si trazamos una recta paralela al eje 0X a una
distancia d y sobre el eje 0X. Esta paralela corta a la sinusoide infinitas veces, puesto que la
gráfica puede continuarse indefinidamente a ambos lados. De este modo, por ahora no se puede
establecer la correspondencia inversa entre los valores del seno y los valores de x, de manera que esta
correspondencia
h π πi sea unívoca. No obstante, si el ángulo x se considera variable sólo en el segmento
− ; , a cada valor de y le corresponderá un único valor de x. En otras palabras, existe una
2 2
función inversa de simple valuación que se designa del modo siguiente: Si
π π
y = Senx, − ≤x≤
2 2
tendremos que
x = ArcSeny, |y| ≤ 1.
La última igualdad se lee así: x es un ángulo medido en radianes, cuyo seno es igual a y, o abrevi-
adamente: x es igual al arco seno de y.

El argumento de la función inversa también se admite en des-


ignar por la letra x, y la función, por la letra y, de manera que en
lugar de x = ArcSeny en adelante escribiremos:

y = ArcSenx

donde
π π
|x| ≤ 1, − ≤x≤ .
2 2

La propiedad de que las funciones Senx y ArcSenx sean inversas se escribe como:
(
Sen(ArcSenx) = x, si |x| ≤ 1;
ArcSen(Senx) = x, si |x| ≤ π2 .

Es decir, los signos de las operaciones ArcSen, y Sen si se suceden una a otra, se anulan mutua-
mente y queda el numero x, con el cual se realizaron sucesivamente estas dos operaciones.

Para trazar la gráfica de la función y = Senx puede servirse de que de la correlación y =


ArcSenx se deduce x = Seny por definición de la función ArcSen. Si construimos hla partei de la
π π
sinusoide x = Seny, que corresponde a la variación del argumento y en el segmento − ; , ésta
2 2
es precisamente la gráfica de la función y = ArcSenx. Toda la sinusoide x = Seny es la gráfica de
la función de valuación múltiple y = ArcSenx.

Señalemos las propiedades de la función ArcSenx, que se manifiestan mediante la gráfica:


La función está definida solamente en el segmento [-1; 1];
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 593
h π πi
El conjunto de todos los valores de la función compone el segmento − ; , es decir
2 2
π π
≤ ArcSenx ≤ ;
2 2
La función está acotada inferior y superiormente;
π π
La función toma su valor mínimo y = cuando x = −1, y el valor máximo y = , cuando
2 2
x = 1;
La función no es periódica;

La función es impar, es decir es simétrica con respecto al origen de coordenadas;


La función es creciente en todo el dominio;
El único punto de intersección con los ejes coordenados es el (0, 0).

Ejemplo 11.84 Hallar el recinto de definición de la función


p 1 + x2
y= Cos(Cosx) + ArcSen
2x
Solución
Examinemos por separado cada uno de los sumandos. Al recinto de definición de esta función
pueden pertenecer sólo aquellos valores del argumento para los cuales el primer sumando toma los
valores reales, es decir, aquellos valores de x para los cuales la expresión subradical Cos(Cosx) no
es negativa: Cos(Cosx) ≥ 0. Es fácil convencerse de que esta desigualdad es válida para todos los
valores reales de x.
Vamos a referirnos al segundo sumando. Según la definición, la expresión ArcSena tiene sentido
sólo para |a| ≤ 1; es decir, al recinto de definición de la función original pertenecen solamente
1 + x2

aquellos valores de x para los cuales ≤ 1. Sin embargo, se demuestra directamente que
2x
1 + x2

para todos los valores reales no nulos de x es válida la desigualdad ≥ 1, con la cual el
2x
signo de igualdad se obtiene sólo para x = 1 y x = −1. Por consiguiente, el recinto de definición
de la función consta de dos puntos: x = 1 y x = −1.

Ejemplo 11.85 Encuentre el dominio de la función:


2
p x2 − 1
a) f (x) = ArcSenx ; b) f (x) = ArcSen 1 − x2 ; c) y = ArcSen .
x
Solución
a) Para que esta función esté definida, debe cumplir las siguientes condiciones:
( (
|x| ≥ −1 |x| ≥ −1
−1 ≤ |x| ≤ 1 ⇒ ⇒
|x| ≤ 1 −1 ≤ x ≤ 1

Por tanto el dominio de la función, esta dado por la intersección de ambos intervalos. Es decir
x ∈ [−1; 1].
b) Para que esta función esté definida, debe cumplir la siguiente condición:
(√ (
p 1 − x 2 ≥ −1 1 − x2 ≥ 0
−1 ≤ 1 − x2 ≤ 1 ⇒ √ ⇒
1 − x2 ≤ 1 1 − x2 ≥ 0, 1 − x2 ≤ 1
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 594
( (
(x − 1)(x + 1) ≤ 0 −1 ≤ x ≤ 1

(x − 1)(x + 1) ≤ 0, x ≥ 0 −1 ≤ x ≤ 1, x ≥ 0
Por tanto el dominio de la función, esta dado por la intersección de ambos intervalos. Es decir
x ∈ [0; 1].
c) Para que esta función esté definida, debe cumplir la siguiente condición:
 2  2
x −1 x + x − 1 ≥ 0
2 ≥ −1
 
x −1 
x x
−1 ≤ ≤1 ⇒ 2 ⇒ 2
x x − 1 ≤ 0
 x − x − 1 ≤ 0

x x
 " √ ! " √ !
 1+ 5 1− 5
x ∈ − 2 ; 0 ∪ − 2 ; +∞



√ # √ #
 1 − 5 1 + 5
x ∈ −∞; ∪ 0;


2 2

Por tanto el dominio de la función, esta dado por la intersección de ambos intervalos. Es decir
" √ √ # " √ √ #
1+ 5 1− 5 1− 5 1+ 5
x∈ − ; ∪ − ;
2 2 2 2

Ejemplo 11.86 Encuentre el rango de la función


f (x) = Sen(3ArcSenx)
Solución
  
ArcSeny
Sen


 3



 
 ArcSeny π
ArcSeny = 3ArcSenx ⇒ −Sen +

  3 3


 ArcSeny π
Cos +


3 6
En este caso tenemos tres opciones para analizar:
 
ArcSeny π ArcSeny ≥ − 3π
≥−
 
π ArcSeny π 
3 2 2
− ≤ ≤ ⇒ ArcSeny π ⇒ 3π
2 3 2 
 ≤ 
 ArcSeny ≤
3 2 2
Estas inecuaciones están fuera del rango de definición.

 ArcSeny + π ≥ − π ArcSeny ≥ − 5π


π ArcSeny π π 3 3 2
− ≤ + ≤ ⇒ ⇒ 2
2 3 3 2 

ArcSeny π
+ ≤
π ArcSeny ≤ π
3 3 2 2
Estas inecuaciones tienen la solución y ≤ 1.
π

 ArcSeny + π ≥ 0

ArcSeny π
 ArcSeny ≥ −
0≤ + ≤π ⇒ 3 6 ⇒ 2
3 6 

ArcSeny π
+ ≤π ArcSeny ≤ 5π
3 6 2
Estas inecuaciones tienen la solución y ≥ −1. Por tanto el rango es la intersección de estas condi-
ciones: y ∈ [−1; 1].
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 595

Ejemplo 11.87
√ Determine la paridad de la función:
4 − x2
a) f (x) = ; b) f (x) = ArcSen(x − [x]).
ArcSen(2 − x)
Solución p √
4 − (−x)2 4 − x2
a) f (−x) = = 6= ±f (x)
ArcSen(2 − (−x)) ArcSen(2 + x)
La función no es par ni impar.
b) f (−x) = ArcSen((−x) − [(−x)]) = ArcSen(−x − [−x]) 6= ±f (x)
La función no es par ni impar.

11.18.2. Función arco coseno


La función inversa al coseno se llama arco coseno. Si y = Cosx, tendremos que x = ArcCosy,
lo que se debe interpretar del siguiente modo: x es un ángulo cuyo coseno es igual a y. Designando
el argumento de la función inversa también por la letra x, y la función por la letra y, obtendremos
la notación
y = ArcCosx.
La función arco coseno será de simple valuación si el con-
junto de sus valores están comprendidos en el segmento [0; π].
En tal caso, a cada valor de |x| ≤ 1 corresponde un único valor
de y (0 ≤ y ≤ π).
La propiedad de que las funciones Cosx y ArcCosx sean inver-
sas se escribe como:
(
Cos(ArcCosx) = x, si − 1 ≤ x ≤ 1;
ArcCos(Cosx) = x, si 0 ≤ x ≤ π.

La gráfica de la función y = ArcCosx coincide con la parte de


la gráfica de la función x = Cosy, que corresponde a la variación de y desde 0 hasta π.

Haciendo uso de las propiedades del arco coseno de un número, obtenemos las siguientes car-
acterísticas de la función y = ArcCosx:
El dominio es [-1; 1];
El codominio es [0; π];

La función está acotada inferior y superiormente;


La función toma su valor máximo y = π cuando x = −1, y el valor mínimo y = 0, cuando
x = 1;
La función no es periódica;

La función no es par ni tampoco impar;


La función es decreciente en todo el dominio;
Los puntos 0, π2 y (1, 0) son puntos de intersección con los ejes de coordenadas.

CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 596

Ejemplo 11.88 Encuentre el dominio de la función



f (x) = ArcSenx − ArcCosx

Solución
Para que esta función esté definida, debe cumplir la siguiente condición:
 √
2
(
ArcSenx − ArcCosx ≥ 0 
x≥
⇒ 2
−1 ≤ x ≤ 1 
−1 ≤ x ≤ 1

Por "tanto el
# dominio de la función, esta dado por la intersección de ambos intervalos. Es decir

2
x∈ ;1 .
2

Ejemplo 11.89 Encuentre el rango de las funciones:

1 − x2
f (x) = ArcCos
1 + x2
Solución
s
π π
 
1 − x2 1 − Sen −y 1 − Sen −y
 
π
y = − ArcSen ⇒ x2 = 2
π
 ⇒ x= 2
π

2 1 + x2 1 + Sen 2 −y 1 + Sen 2 −y

Esta expresión está definida si cumple la siguiente desigualdad:

1 − Sen π2 − y Sen π2 − y − 1
   
(

  ≥0 
 ≥0 y ∈ [0; π]
1 + Sen  π2 − y  Sen π2 −

⇒ y + 1 ⇒
1 + Sen π − y 6= 0 1 + Sen π − y 6= 0 y 6= π
  
2 2
Por tanto el rango es la intersección de estas condiciones: y ∈ [0; π).

Ejemplo 11.90 Determine la paridad de la función:


a) f (x) = ArcCosx − [ArcCosx]; b) f (x) = ArcCos(Cosx) − x.
Solución
a) f (−x) = ArcCos(−x) − [ArcCos(−x)] 6= ±f (x)
La función no es par ni impar.
b) f (−x) = ArcCos(Cos(−x)) − (−x) = ArcCos(Cosx) + x 6= ±f (x)
La función no es par ni impar.

11.18.3. Función arco tangente


π
La función y = T anx pone a cada valor del argumento x, del dominio x 6= + nπ, en corre-
2
spondencia un valor determinado de y, es decir, la tangente de este ángulo. Se puede establecer
también la correspondencia univoca inversa entre los valores de y y x, si a la función
 π y π=T anx la
vamos a considerar sólo para los valores de x que se encuentran en el intervalo − ; . En tal
2 2
caso, a cada número real y, tomado como valor de la tangente, se puede poner en correspondencia el
único numero x, es decir, el correspondiente ángulo en radianes: cualquier recta paralela al eje 0X,
trazada a una distancia finita cualquiera del eje 0X, interseca a la gráfica de la función y = T anx
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 597

π π
sólo en un punto, cuya abscisa se encuentra entre − y .
2 2
La función inversa a la tangente se llama arco tangente. Si y = T anx es la función directa,
tendremos que x = ArcT any es la función inversa. Esta notación hay que entenderla así: x es un
π π
ángulo tal, medido en radianes, tomado en el intervalo − ; , cuya tangente es igual al número
2 2
y. Trasladando las designaciones del argumento y de la función, escribimos la función inversa en
la forma y = ArcT anx. En esta notación el argumento x es un numero real cualquiera; la función
π π
y (ángulo en radianes) es un numero cualquiera del intervalo − ; .
2 2
La propiedad de que las operaciones T an
y ArcT an sean inversas se escribe del sigu-
iente modo:
(
T an(ArcT anx) = x, si x ∈ R;
ArcT an(T anx) = x, si − π2 < x < π2 .

En la figura se muestra la gráfica de la fun-


ción y = ArcT anx. Esta curva coincide con
la curva de la función x = T any, cuando el
π π
argumento y varía en el intervalo − ; .
2 2
Haciendo uso de las propiedades del arco tangente de un número, obtenemos las siguientes
características de la función y = ArcT anx:
El argumento x puede ser un numero real cualquiera, es decir, la función está definida en
todo el eje numérico;
 π π
El conjunto de valores de la función forma el intervalo − ; ;
2 2
La función está acotada inferior y superiormente;
La función no tiene valores máximo ni mínimo, si se la considera en todo el eje numérico;
La función no es periódica;
La función es impar, puesto que la gráfica es simétrica respecto al origen de coordenadas;
La función crece en todo el dominio; cuando x, al crecer, recorre el eje numérico de izquierda
a derecha, los valores de la función aumentan sucesivamente;
El punto (0, 0) es el único punto de intersección con los ejes coordenados.

Ejemplo 11.91 Encuentre el dominio de la función


1
f (x) =
ArcT anx
Solución
Para que esta función esté definida, debe cumplir la siguiente condición:

ArcT anx 6= 0 ⇒ x 6= 0.

Por tanto el dominio de la función está dado por x ∈ R\{0}.


CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 598

11.18.4. Función arco cotangente


La función inversa a la cotangente se llama arco cotangente. De la igualdad y = Cotx se de-
duce que x = ArcCoty, o en las notaciones ya acostumbradas y = ArcCotx. En la igualdad x es
un numero real cualquiera, tomado como valor de la cotangente, y es el ángulo correspondiente
tomado del intervalo 0 < y < π. En la figura se muestra la gráfica de la función.

La propiedad de que las funciones ArcCotx


y Cotx sean inversas se puede apreciar de
la siguiente manera:
(
Cot(ArcCotx) = x, si x ∈ R;
ArcCot(Cotx) = x, si 0 < x < π.

Haciendo uso de las propiedades del ar-


co cotangente de un número, obtenemos las
siguientes características de la función y =
ArcCotx:
El dominio es (−∞; +∞);
El codominio es (0; π);
La función está acotada superior e inferiormente;
La función no toma el valor máximo ni tampoco el mínimo;
La función no es periódica;
La función no es par ni impar;
La función es decreciente en todo el dominio;
 π
El punto 0, es el único punto de intersección con los ejes coordenados.
2
Ejemplo 11.92 Grafique la función:

f (x) = log(1 − 2ArcCotx)

Solución
Para graficar una función trigonométrica inversa, tenemos que hacer el siguiente análisis:
Para que esta función esté definida, debe cumplir la siguiente condición:
π−1
1 − 2ArcCotx > 0 ⇒ 1 − π + 2ArcT anx > 0 ⇒ ArcT anx >
2
1
 para los valores de x > Cot 2 . Por tanto el dominio de la función está
Esta inecuación se satisface
1
dado por x ∈ Cot 2 ; +∞ . Para calcular el rango, hacemos:

1 − 10y 1 − 10y
 
10y = 1 − 2ArcCotx ⇒ ArcCotx = ⇒ x = Cot
2 2
Esta expresión está definida si cumple la siguiente desigualdad:
y

 1 − 10
(
1 − 10 y
>0 1 − 10y > 0
0< <π ⇒ 2y ⇒ ⇒ y<0
2  1−10 < π 1 − 10y < 2π
2
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 599

Por tanto el rango es y ∈ (−∞; 0). Aplicando el teorema de máximos y mínimos, tenemos

log(1 − 2ArcCotx) = log(1 − 2ArcCotk) ⇒ 1 − 2ArcCotx = 1 − 2ArcCotk


π π
ArcCotx = ArcCotk ⇒ − ArcT anx = − ArcT ank
2 2
 
x+k x+k
ArcT an =0 ⇒ = 0 ⇒ x = −k
1 − xk 1 − xk
Como contradice el principio del teorema, entonces la función no tiene puntos de máximo ni mínimo.
La paridad de la función se establece como:

f (−x) = log(1 − 2ArcCot(−x)) = log(1 − 2ArcT anx − π) 6= ±f (x)

 asíntota horizontal en y = 0. Según


Por lo tanto la función no es par ni impar. Esta curva tiene una
el dominio y el rango de la función, el intervalo Cot 12 ; +∞ es de crecimiento.

Las relaciones trigonométricas inversas no son funciones, ya que hay muchos valores de f (x)
que están asociados con un valor dado de x. Para obtener las funciones trigonométricas inversas,
se restringen las relaciones trigonométricas a ciertos valores, llamados valores principales. A con-
tinuación se da una tabla en la cual se indica el dominio e imagen de las funciones trigonométricas
inversas:
Función Valores principales x ≥ 0 Valores principales x < 0
π π
y = ArcSenx 0≤y≤ − ≤y<0
2
π π2
y = ArcCosx 0≤y≤ <y≤π
2
π 2π
y = ArcT anx 0≤y≤ − ≤y<0
2
π π2
y = ArcCotx 0≤y≤ <y<π
2 2
Función Dominio Imagen
π π
y = ArcSenx −1 ≤ x ≤ 1 − ≤y≤
2 2
y = ArcCosx −1 ≤ x ≤ 1 0≤y≤π
π π
y = ArcT anx −∞ < x < +∞ − <y<
2 2
y = ArcCotx −∞ < x < +∞ 0<y<π

11.19. Tarea
1. Determine el dominio de la siguiente función:
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 600

x p p
2
a) f (x) = xArcCos − 4 − x2 ;
2
f) f (x) = xArcSenx
√ √ 1−
+ √x ;
p  g) f (x) = xArcSen x + 1 − x;
b) f (x) = ArcT an x + 1 + x2 ; h) f (x) =√
Cosx√ · ArcSenx + x; √
p
c) f (x) = ArcCos(2x 1 − x2 ); i) f (x) = x − 1 − x ArcSen x;
4
1 x2 − 1 j) f (x) = ArcCos(Senx
√ − Cosx4 );
d) f (x) = √ ArcT an √ ; 2
x + 2x 1
2 √ 2x k) f (x) = − ArcSen .
1 − 1 − x2 (x + 1)2 x+1
e) f (x) = ArcT an ;
x

2. Determine el dominio de la siguiente función:

x+1
a) f (x) = ArcT an(x + 1) + 2 ;
x + 2x + 2
√ √
r
x
b) f (x) = xArcCos − x − ArcT an x;
x+1 p
c) f (x) = x(ArcSenx)2 − 2x + 2 1 − x2 ArcSenx.

3. Determine el codominio de la siguiente función:

Senx 1 x2 − 1
a) f (x) = ArcSen √ ; e) f (x) = √ ArcT an √ ;
1 + Sen2 x 2 2x
3x − x3 3x − x 2
b) f (x) = ArcT an ; f ) f (x) = ArcSec ;
1 − 3x2 1 − 3x2
1 + x2 ArcT anx2 2x 3
c) f (x) = √ ; g) f (x) = ArcSen ;
1 + x4 r 1 + x6
2x
!
1 2 h) f (x) = ArcSen .
d) f (x) = √ ArcSen Senx ; 1 + x2
2 3

4. Determine la paridad de la siguiente función:

3x − x3
p
a) f (x) = ArcT an ; e) f (x) = xArcSenx + 1 − x2 ;
1 − 3x2 1 x2 − 1
3x − x2 f ) f (x) = √ ArcT an √ ;
b) f (x) = ArcT an ; 2 2x
1 −√3x2 g) f (x) = Cosx · ArcSenx + x;
1 − 1 − x2 1 + x2 ArcT anx2
c) f (x) = ArcT an ; h) f (x) = √ .
x√ √ 1 + x4
d) f (x) = (x + 1)ArcT an x − x;

5. Determine la paridad de la siguiente función:

(x2 + 1)ArcT anx


a) f (x) = √ ;
x
x+1
b) f (x) = ArcT an(x + 1) + 2 ;
√ x + 2x + 2
x2 + 2x 1
c) f (x) = − ArcSen ;
(x + 1)2 xp
+1
d) f (x) = (2x2 − 1)ArcSenx + x 1 − x2 ;
CAPÍTULO 11. FUNCIONES TRIGONOMÉTRICAS 601
p
2
e) f (x) = (ArcSenx) + 2x 1 − x2 ArcSenx − x2 ;
√ √
r
x
f ) f (x) = xArcCos x − ArcT an x;
x+1
1 √
g) f (x) = 3x ArcSen + (x2 + 2) x2 − 1.
4
x

6. Grafique las funciones:

3x − x3 3x − x2
a) f (x) = ArcT an ; e) f (x) = ArcSec ;
1 − 3x2 1 − 3x

2
2x 1 − 1 − x2
b) f (x) = ArcSen ; f ) f (x) = ArcT an ;
r1 + x2 px
1−x g) f (x) = ArcCos(2x 1 − x2 ).
c) f (x) = ArcT an ;
1+x
2
d) f (x) = ArcT an(T an x);
Capítulo 12

Curvas dadas implícitamente

12.1. Definiciones generales


Una función de una sola variable puede definirse implícitamente con ayuda de la igualdad
F (x, y) = 0, donde F es una función de dos variables x e y.

Supongamos que en cierto conjunto A de puntos (x, y) viene dada una función F . La igualdad
F (x, y) = 0 determina cierto subconjunto B del conjunto A, en el cual la función F es igual a cero.
Desde luego, en particular B puede representar un conjunto vacío. Sea B un conjunto no vacío y
supongamos que C es un conjunto no vacío, evidentemente de aquellos valores de x, a los cuales
corresponde al menos un valor de y de modo tal que el par (x, y) pertenezca a B. Así pues, C es
un conjunto de todos los números x, a cada uno de los cuales corresponde un conjunto no vacío de
números y de tal modo que (x, y) ∈ B o bien, que es lo mismo, para el par citado (x, y) se verifique
la igualdad F (x, y) = 0. Con ello queda definida en el conjunto C cierta función de x: y = ϕ(x) que
es, en general, multiforme. En este caso suele decirse que la función ϕ está definida implícitamente
con ayuda de la igualdad F (x, y). Para ella se cumple, obviamente, la identidad F (x, ϕ(x)) = 0
para todo x ∈ C.

Análogamente, podemos definir también una función x = γ(y) de la variable y, que se define
implícitamente con ayuda de la igualdad F (x, y) = 0. Para ella se cumple la identidad F (γ(y), y) =
0 para todo y ∈ C1 , donde C1 es un conjunto de números. Además, la función y = ϕ(x) ó x = γ(y)
satisface la ecuación F (x, y) = 0. La función x = γ(y) se denomina inversa respecto de la función
y = ϕ(x).

Definición 12.1 Función implícita


Se dice que una función está definida implícitamente con la ecuación F (x, y) = 0 (función implíci-
ta) si cada valor de su argumento x y el valor de la función y, correspondiente a él, son la solución
de la mencionada ecuación F (x, y) = 0.

Lleva el nombre de gráfico de la ecuación F (x, y) = 0 en el sistema cartesiano de coordenadas


X0Y el conjunto de todos los puntos del plano, cuyas coordenadas (x, y) satisfacen dicha ecuación.
El gráfico de toda función definida implícitamente con la ecuación F (x, y) = 0 está contenido en el
gráfico de ésta. Mediante la ecuación F (x, y) = 0 es posible prefijar no una, sino todo un conjunto
de funciones.

602
CAPÍTULO 12. CURVAS DADAS IMPLÍCITAMENTE 603

En ocasiones, se consigue pasar del procedimiento implícito de definición al explícito, es decir,


dar la función con la formula y = f (x).

Ejemplo 12.1

Demuestre que con la siguiente ecuación se prefija una función:



y 3 + xy − x y − x2 = 0; b) xy−1
p
a) y−x = 0; c) log(xy − 1) = log[(1 − x)(1 − y)].
Solución
a) Pasamos la ecuación de la forma implícita a la explícita, es decir:
p √ √ √
y 3 − x y = x2 − xy ⇒ y(y − x) − x(x − y) = 0 ⇒ ( y + x)(y − x) = 0
(√ ( √
y+x=0 x = − y, y ≥ 0

y−x=0 x=y
El gráfico de la ecuación dada esta formado por una parábola y una recta.
b) Pasamos la ecuación de la forma implícita a la explícita, es decir:
( (
xy − 1 xy − 1 = 0 y = x1
=0 ⇒ ⇒
y−x y − x 6= 0 y 6= x

El gráfico de la ecuación dada esta formado por una hipérbola con dos huecos por donde pasa la
recta y = x.
c) Pasamos la ecuación de la forma implícita a la explícita, es decir:
xy − 1
log(xy − 1) − log[(1 − x)(1 − y)] ⇒ log =0
(1 − x)(1 − y)
xy − 1
= 1 ⇒ xy − 1 = (1 − x)(1 − y) ⇒ y = 2 − x
(1 − x)(1 − y)
El gráfico de la ecuación dada esta formado por una recta con pendiente negativa con un intervalo
en el cual no existe la expresión.

12.2. Curvas implícitas


Durante el análisis y la construcción de una curva, prefijada con la ecuación F (x, y) = 0, en
ocasiones, se consigue representar la curva o bien parte de ella como el gráfico de la función y = f (x)
(ella satisface la igualdad F (x, f (x)) = 0).

Definición 12.2 Curva algebraica


Recibe el nombre de curva algebraica de n-ésimo orden aquella que en el sistema cartesiano de
coordenadas se puede prefijar con la ecuación de la forma
X
akp xk y p = 0 (12.1)
CAPÍTULO 12. CURVAS DADAS IMPLÍCITAMENTE 604

donde la suma está compuesta de todos los enteros k y p tales que 0 ≤ k ≤ n, 0 ≤ p ≤ n, k + p ≤ n


y hay al menos un sumando no nulo para el que k + p = n. Si la recta y = kx + b es la asíntota de
una curva algebraica, los coeficientes k y b pueden ser hallados de la forma siguiente: pongamos
en la ecuación (14.1) y = kx + b y en el polinomio obtenido respecto de x, igualamos a cero los
coeficientes de las dos mayores potencias de x, los coeficientes k y p son las soluciones de este
sistema de dos ecuaciones. Si la recta x = c es la asíntota vertical de una curva algebraica, c es la
raíz del polinomio respecto de x y que es el coeficiente de la potencia mayor de y en la ecuación de
la curva.
Ejemplo 12.2 Analizar y trazar el gráfico de las curvas:
a) x2 (y − 2)2 + 2xy − y 2 = 0; b) x3 + y 3 = 3x2 .
Solución
a) El coeficiente de la potencia mayor de y 2 es igual a x2 − 1. Por consiguiente, las asíntotas
verticales sólo pueden ser las rectas x = −1 y x = 1. Con el fin de hallar las asíntotas oblicuas,
pongamos en la ecuación dada y = kx + b. Obtenemos
k 2 x4 + 2k(b − 2)x3 + (b2 − 4b − k 2 + 2k + 4)x2 + 2b(1 − k)x − b2 = 0
e igualando a cero los coeficientes de las potencias de x4 , x3 y x2 , llegamos al sistema

2
k = 0

2k(b − 2) = 0

 2
b − 4b − k 2 + 2k + 4 = 0
Este sistema nos proporciona la solución siguiente: k = 0 y b = 2. Esto quiere decir que la curva
no tiene asíntotas oblicuas, pero si una asíntota horizontal y = 2.

b) El coeficiente de la potencia mayor de y 3 es igual a 1. Por consiguiente, no existen asíntotas


verticales. Con el fin de hallar las asíntotas oblicuas, pongamos en la ecuación dada y = kx + b.
Obtenemos
(k 3 + 1)x3 + (3bk 2 − 3)x2 + 3b2 kx + b3 = 0
e igualando a cero los coeficientes de las potencias de x3 y x2 , llegamos al sistema
( (
k3 + 1 = 0 (k + 1)(k 2 − k + 1) = 0

3bk 2 − 3 = 0 3bk 2 − 3 = 0
Este sistema nos proporciona la solución siguiente: k = −1 y b = 1. Esto quiere decir que la curva
tiene como asíntota oblicua y = −x + 1. No hay asíntotas horizontales.
CAPÍTULO 12. CURVAS DADAS IMPLÍCITAMENTE 605

12.3. Tarea
1. Construya la curva dada implícitamente:

a) x4 − y 4 = xy; i) 9y 2 = 4x3 − x4 ; q) x4 − 2ax3 + a2 y 2 = 0;


b) x2 y 2 + y = 1; j) x4 + 2y 3 = 4x2 y; r) (x − y + 1)(x + y − 1) = 1;
c) x2 y + xy 2 = 1; k) x4 + y 4 = 1; s) (x + y + 1)2 = x2 + 1;
d) (y − x2 )2 = x5 ; l) x2 y 2 = (x − 1)(x − 2); t) x3 + xy 2 + ax2 = ay 2 ;
e) y 2 = 2x3 − x4 ; m) x2 y 2 = x3 − y 3 ; u) xy(x − y) + x + y = 0;
f) y 2 x4 = (x2 − 1)3 ; n) y 2 (x2 − 1) = x4 − 4x2 ; v) x3 + xy 2 + ay 2 = 3ax2 .
g) x3 − y 3 = 1; o) x4 − y 4 = x2 − 2y 2 ;
h) x3 + y 3 = 6x2 ; p) y 2 (1 − x) = x2 (1 + x);

2. Construya la curva dada implícitamente:

a) x4 + y 4 − 6y 3 + 8x2 y = 0; i) x3 + y 3 = x2 + y 2 ;
b) y 2 (x2 + 1) = x2 (x2 − 1); j) x4 + y 4 = x2 + y 2 ;
c) (x2 + y 2 − 2x)2 = x2 + y 2 ; k) y 2 = 9(x4 − x6 );
d) (x − 2y)2 + (4x + 2y)2 = 4; l) y 2 x2 = 4(x − 1);
e) (x2 + y 2 − x)2 = 4(x2 + y 2 ); m) y 2 (2 − x) = x3 ;
f) (x2 + y 2 )3 = 27x2 y 2 ; n) x4 + y 4 = 2xy;
g) (x2 − y 2 )(x − y) = 4x2 ; o) (x2 + y 2 )2 = xy;
h) x2 y 2 + y 4 = 4x2 ; p) 3y 2 x = x3 − 2.

3. Construya la curva dada implícitamente:

a) x3 − 2x2 − x2 y − 3x + 2xy + xy 2 + 3y − y 3 = 0;
b) 2x3 − x2 y − 16x − 4xy + 2xy 2 + 8y + 2y 2 − y 3 = 0;
c) 3x3 − 2x2 y − 12x2 + 8xy + 3xy 2 − 2y 3 = 0;
d) 3x3 − 12x2 − 2x2 y + 11xy − 2y 2 = 0.
Capítulo 13

Curvas dadas paramétricamente

13.1. Ecuaciones parametricas


Cuando la trayectoria de una partícula que se mueve en el plano se ve como la curva de la
figura, no podemos describirla con una fórmula cartesiana que exprese y directamente en función
de x o x directamente en función de y.

Si en una ecuación f (x, y) = 0, x y y son expresadas en términos de una sola variable en tal
forma que la relación dada entre x y y sea válida, la tercera variable se llama parámetro. Las
ecuaciones entre x y la tercera variable y y y la tercera variable se conocen como representación
paramétrica de f (x, y) = 0 o de una parte de ella.

Expresamos cada una de las coordenadas de la partícula en función del tiempo t y describimos
la trayectoria con un par de ecuaciones x = f (t) e y = g(t). Para estudiar el movimiento, son
preferibles ecuaciones como éstas a una fórmula cartesiana, porque nos dan la posición de la
partícula en cualquier tiempo t.

Definición 13.1 Curva paramétrica


Sea que en el conjunto I son dadas dos funciones x = f (t) e y = g(t). El conjunto de todos los
puntos del plano de coordenadas con coordenadas (f (t), g(t)), t ∈ I, recibe el nombre de curva plana
C. Las ecuaciones x = f (t) e y = g(t) se denominan ecuaciones paramétricas C, donde a t se le
conoce como parámetro.

Sean P y Q los conjuntos de los valores de las funciones x = f (t) e y = g(t), respectivamente,
definidas sobre I. Para cada t ∈ I al valor de x = f (t) contraponemos el valor de y = g(t).

Con ello, puede suceder que al valor x ∈ P se ha contrapuesto más de un valor de y ∈ Q. Sea
dada una regla de acuerdo con la cual, del conjunto de los valores de y, contrapuestos del modo
indicado más arriba al valor de x, sólo se elige un valor. Las funciones x = f (t) e y = g(t), t ∈ I,
junto con la mencionada regla, definen la función y = f (x), x ∈ P, de la que se dice que está
prefijada paramétricamente.

Debemos entender, sin embargo, que puede ser difícil o imposible despejar la segunda variable.
Este procedimiento puede conducir a una complicada función del parámetro, a menos que se eli-
ja cuidadosa y juiciosamente la función arbitraria del parámetro que se pone en ecuación con la
primera variable. Una representación conveniente debe ser simple y debe dar la curva entera, a

606
CAPÍTULO 13. CURVAS DADAS PARAMÉTRICAMENTE 607

menos que se aclare de otro modo.

Podemos obtener una representación paramétrica de una ecuación con dos variables en muchos
casos, del siguiente modo:
Igualando una de las variables a una función arbitraria del parámetro.

Sustituyendo esta igualdad en la ecuación dada por la variable.


Despejando la segunda variable en términos del parámetro.

Ejemplo 13.1 Eliminando el parámetro t, obtenga la ecuación cuyo gráfico coincide con la
curva(dada: ( (
x = 2 + 3Cost x = Sent x = (t + 1)2
a) ; b) ; c) .
y = −3 + 4Sent y = (1 + Sent)T ant y = (t − 1)2
Solución
a) Sabemos que Sen2 t + Cos2 t = 1, entonces
x−2 y+3
x = 2 + 3Cost ⇒ Cost = ; y = −3 + 4Sent ⇒ Sent =
3 4
 2  2
x−2 y+3
Sen2 t + Cos2 t = 1 ⇒ + = 1.
3 4
b) Reemplazando x en y, obtenemos

x x(1 + x)
y = (1 + Sent)T ant = (1 + x) ⇒ Cost =
Cost y

Sabemos que Sen2 t + Cos2 t = 1, reemplazando Sent y Cost en esta ecuación, obtenemos:

x2 (1 + x)2
x2 + = 1 ⇒ x2 y 2 + x2 (1 + x)2 = y 2
y2

x2 y 2 − y 2 + x2 (1 + x)2 = 0 ⇒ x2 (1 + x)2 + y 2 (x2 − 1) = 0


c) Despejando el parámetro t en ambas ecuaciones, obtenemos:
√ √
x = (t + 1)2 ⇒ t = x − 1; y = (t − 1)2 ⇒ t = y + 1

Igualando ambas ecuaciones, tenemos


√ √
x− y−2=0

13.2. Tarea
1. Eliminando el parámetro t, obtenga la ecuación cuyo gráfico coincide con la curva dada:
( ( (
x = e−t , x = tet , x = e−t ,
a) 3
c) −t
e)
y=t . y = te . y = e2t .
( ( (
x = aCos2 t, x = et Cost, x = 2t + 3t2 ,
b) d) f )
y = bSen2 t. y = et Sent. y = t2 + 2t3 .
CAPÍTULO 13. CURVAS DADAS PARAMÉTRICAMENTE 608
 ( (
x = 1 + ln t ,
 x = a(t − Sent), x = (t − 1)2 (t − 2),
t2 n) t)
g) 3 + 2 ln t y = a(1 − Cost). y = (t − 1)2 (t − 3).
y =
 . 
1
(
t x =
 , x = t − 3π,
u)
( 
x = t3 + 3t + 1, o)  1 2
t + y = t − bArcT ant.
h) t
y = t3 − 3t + 1.
(
y = .

x = t + 2t2 + t3 ,

 √ t + 1 v)
x = t2 + 1, 
y = −2 + 3t − t3 .
x = Cot2t,
i) t−1 
2at
y = √ . p) 2Cos2t − 1
t2 + 1 y = . x =
 ,
( 2Cost w) 1 + t2
2
x = ln Sen 2t , 
3at y = a(1 − t )
j) x = , .
 
1+t 2
y = ln Sent. q) 1 + t3 (
2

t−8 y = 3at x = t − 1,
.

x = 2
 , 1 + t3 x)
k) t −4 ( y = t2 − 2t + 2.
3 x = Sen2 t, (
y =
 . r) x = 2 − 3Cost,
t(t2 − 4) y = Cos2 t. y)
y = 1 + 3Sent.

x = t2 + 6t + 5,  t
x = 2e ,
(
l) 2

y = t − 54 . s) t−1 z)
x = T ant,
 t y = tet .
 y = Sen2t + 2Cos2t.
x = t ln t, t−1
m) ln t
y = .
t

13.3. Curvas paramétricas


Al dibujar una curva, dada por un par de ecuaciones paramétricas, seguiremos marcando los
puntos en un plano XY . Cada par de coordenadas (x, y) queda determinado por un valor escogi-
do para el parámetro t. Marcando los puntos en orden de t creciente, trazamos la curva en una
dirección determinada. Nos referimos a ella como la orientación de la curva. El método simple de
dibujo punto a punto para trazar la curva dada, es un proceso tedioso y puede simplificarse, a
veces, hallando una ecuación rectangular que tenga la misma gráfica. Llamaremos a este proceso
eliminación del parámetro. Si la función de t es una función trigonométrica, la eliminación de t se
facilita mediante el uso de identidades trigonométricas.

Los rangos de x e y involucrados en las ecuaciones paramétricas pueden verse alterados al


cambiar a forma rectangular. En tal circunstancia, hay que ajustar el dominio de la ecuación
rectangular de modo tal que su gráfica se adapte a la gráfica de las ecuaciones paramétricas.
Si las ecuaciones paramétricas representan la trayectoria de un objeto en movimiento, la gráfica
por sí sola no es suficiente para describir el movimiento del objeto. Necesitaremos las ecuaciones
paramétricas para saber la posición, dirección y velocidad en un instante dado.
1. En este punto del esquema se pueden hallar las asíntotas de la curva. Para esto es necesario
tener en cuenta lo siguiente:
si para t → tp , x → x0 e y → ∞, entonces x = x0 es la asíntota vertical de la curva;
si para t → tp , x → ∞ e y → y0 , entonces y = y0 es la asíntota horizontal de la curva;
si para t → tp , x → ∞ e y → ∞, resulta que puede existir una asíntota oblicua.
2. Se determina si la curva posee simetría, lo que permitirá reducir los cálculos. Al estudiar
la simetría hace falta tomar en consideración cuatro casos, cuando en vez de todo el dominio
D es suficiente examinar sólo su parte no negativa:
CAPÍTULO 13. CURVAS DADAS PARAMÉTRICAMENTE 609

para todo t ∈ D: x(t) = x(−t), y(t) = −y(−t) simetría con respecto al eje 0X;
para todo t ∈ D: x(t) = −x(−t), y(t) = y(−t) simetría respecto al eje 0Y ;
para todo t ∈ D: x(t) = −x(−t), y(t) = −y(−t) simetría respecto al origen de
coordenadas;
para todo t ∈ D: x(t) = x(−t), y(t) = y(−t) superposición.
3. Se hallan los valores nulos de las funciones x(t), y(t) y los intervalos donde estas funciones
poseen signos constantes.
4. Cuando a dos valores distintos t1 y t2 del parámetro t corresponde el mismo punto, a dicho
punto se le denomina punto doble, pues pertenece a dos ramas de la curva. Estos puntos son
los correspondientes a valores a y b distintos que satisfacen x(a) = x(b) y y(a) = y(b). De
forma análoga se definiría un punto de multiplicidad n.
Ejemplo
( 13.2 Graficar las curvas:
( (
t2
x = t3 + 3t + 1, x = t−1 , x = 2t3 − 3t2 + 1,
a) b) 2 c)
y = t3 − 3t + 1. y = t −1
t .
y = t3 − 4t − 1.
Solución
a) Según la expresión, podemos darnos cuenta que el dominio es t ∈ R. Haciendo x(t) = x(k) y
y(t) = y(k), obtenemos

(
3 3 t=k
t + 3t + 1 = k + 3k + 1 ⇒
k2 + 1 = 0
Como la primera ecuación no tiene raíces reales, entonces no tenemos valores de k.
(
3 3 t=k
t − 3t + 1 = k − 3k + 1 ⇒
k2 − 1 = 0

Resolviendo la segunda ecuación, tenemos que k = −1 y k = 1. Con estos nuevos valores y el


dominio de la curva, construimos una tabla de la siguiente manera:
t (−∞; −1) (−1; 1) (1; +∞)
x (−∞; −3) (−3; 5) (5; +∞)
y (−∞; 3) (3; −1) (−1; +∞)
De aquí podemos deducir que P (−3, 3) es un punto de máximo y Q(5, −1) es un punto de mínimo.
El intervalo (−∞; −3) es creciente, (-3; 5) es decreciente y (5; +∞) es estrictamente creciente.
b) Según la expresión, podemos darnos cuenta que el dominio es t ∈ R\{0, 1}.
Haciendo x(t) = x(k) y y(t) = y(k), obtenemos
(
t2 k2 t=k
= ⇒
t−1 k−1 k(k − 2) = 0
CAPÍTULO 13. CURVAS DADAS PARAMÉTRICAMENTE 610

De la primera ecuación obtenemos k = 0 y k = 2.


(
t2 − 1 k2 − 1 t=k
= ⇒
t k k2 + 1 = 0

Resolviendo la segunda ecuación, obtenemos raíces imaginarias, por tanto no existen valores de k
reales. Con estos nuevos valores y el dominio de la curva, construimos una tabla de la siguiente
manera: El intervalo (−∞; 0) es estrictamente decreciente, (0; −∞) es estrictamente decreciente,
(+∞; 4) es creciente y (4; +∞) es estrictamente creciente. Podemos observar en el cuadro que y = 0
es asíntota horizontal.
t (−∞; 0) (0; 1) (1; 2) (2; +∞)
x (−∞; 0) (0; −∞) (+∞; 4) (4; +∞)
y (−∞; +∞) (−∞; 0) (0; 3/2) (3/2; +∞)
c) Según la expresión, podemos darnos cuenta que el dominio es t ∈ R. Haciendo x(t) = x(k) y
y(t) = y(k), obtenemos
(
3 2 3 2 t=k
2t − 3t + 1 = 2k − 3k + 1 ⇒
k(k − 1) = 0

De la primera ecuación obtenemos k = 0 y k = 1.


(
3 3 t=k
t − 4t − 1 = k − 4k − 1 ⇒
3k 2 − 4 = 0
√ √
Resolviendo la segunda ecuación, obtenemos k = 2 3 3 y k = − 2 3 3 . Con estos nuevos valores y el
dominio de la curva, construimos una tabla de la siguiente manera:
CAPÍTULO 13. CURVAS DADAS PARAMÉTRICAMENTE 611
 √   √ 
El intervalo −∞; − 27+16 9
3
es decreciente, − 27+16 3
; 1 es decreciente, (1; 0) es decreciente,
 √   √  9
0; − 27−16
9
3
es decreciente y − 27−169
3
; +∞ es estrictamente creciente.

t (−∞; −1, 15) (−1, 15; 0) (0; 1) (1; 1, 15) (1, 15; +∞)
x (−∞; −6, 08) (−6, 08; 1) (1; 0) (0; −0, 08) (−0, 08; +∞)
y (−∞; −2, 08) (−2, 08; −1) (−1; −4) (−4; −4, 08) (−4, 08; +∞)

13.4. Tarea
1. Graficar las curvas:

t2 t2 1
  
x =
 , x =
 , x =
 ,
1 + t3 1 − 2t m) t − t5
a) g) 4
y = t .
3 3
y = t .
 y = t .
 
1 + t3 1 − 2t 1 − t4
1 5at2
 
1

x =
 , x =
 , x =
 ,
b) t(t + 1) h) t − t2 n) 1 + t5
1 3
y = 5at .
2
y = (t + 1) .
 y =
 . 
t t − t3 1 + t5
 3 3at
t+t
 2

x = (t + 1) ,
 x =
 , x =
 ,
c) t i) 1 + t4 o) 1 + t3
3 2
y =
 t+1
. y = t − t .
 y = 3at .

t+2 1 + t4 1 + t3
3
t2 at4

t
 
x =
 , x =
 , x =
 ,
d) 1 + t2 j) t2 − 1 p) 1 − t3
3 2 2 3
y = t − 2t t + 1 at
. y = . y = .
  
1+t 2 t+2 1 − t3
2t
  2

x = t + 1 ,
3
x = t − 3t,
  x =
 ,
e)

t−1
2
k) t q) 1 − t2
3 2

 y =
t
. y = t + 1 .
 y = t .

 t2 1 − t2
1 
t 2
+ 6t + 5

t3
x =
 , x =

, x =
 ,
f) t3 − t2 3 2
t +1
1 l) 3 r) 3 2
y = . y = t − 54 . y = t − 2t .
  
t2 − t 2t t2 + 1

2. Si una pelota es lanzada horizontalmente a 120 pies por segundo desde un punto a 4 pies
sobre el terreno horizontal, ¿cuánto tiempo tardará la pelota para estar a sólo 1,44 pies sobre
el terreno? ¿qué distancia recorrerá horizontalmente?

3. Si una pelota es lanzada horizontalmente a 120 pies por segundo desde un punto a 4,5 pies
sobre el terreno horizontal, ¿a qué distancia del terreno estará después de recorrer 60 pies?

4. Una pelota es lanzada a 120 pies por segundo a un ángulo de 45◦ con la horizontal. ¿Cuán-
to tiempo tardará para estar a la misma altura sobre el terreno que al ser lanzada? ¿Qué
distancia ha recorrido horizontalmente en este tiempo?
CAPÍTULO 13. CURVAS DADAS PARAMÉTRICAMENTE 612

5. Una pelota es lanzada a 96 pies por segundo a un ángulo de 30◦ sobre la horizontal. ¿De-
spués de cuántos segundos estará a su distancia original sobre el nivel del terreno?

6. Se dispara un cuerpo desde el origen con velocidad inicial v0 metros por segundo formando
ángulo θ con el eje positivo X. Suponiendo que solo actúa la fuerza de gravedad sobre el
cuerpo una vez disparado, obtener las ecuaciones paramétricas de su trayectoria tomando
como parámetro el tiempo t, t mide los segundos transcurridos después del disparo.

7. Se alcanza un pájaro de un tiro cuando va volando horizontalmente a 40 metros por encima


del cazador. Si la velocidad que lleva es de 45 kilómetros por hora, hallar el tiempo que tarda
en caer y la distancia a que caerá del cazador.

8. Se lanza una bola hacia arriba desde el suelo con un ángulo de 60◦ con la horizontal y con
velocidad inicial de 20 metros por segundo. Hallar:
a) El tiempo que estará en el aire.
b) Su alcance, es decir, la distancia horizontal que cubre.
c) La máxima altura que alcanza.

9. Una escalera de 10 metros se apoya sobre un suelo horizontal y está recostada en una
casa. Un hombre se encuentra a 2/3 arriba de la escalera cuando el pie de ésta comienza a
deslizarse. Hallar la trayectoria del hombre.

10. Hallar el conjunto de los vértices de los triángulos rectángulos de hipotenusa 2a. Tómese
la hipotenusa sobre el eje X con su punto medio en el origen y llámese θ un ángulo agudo
del triángulo.

11. Se arroja una piedra hacia arriba con velocidad inicial de 16 metros por segundo y forman-
do 60◦ con la horizontal desde un montículo a 30 metros sobre el nivel de la superficie de un
lago. Hallar:
a) Su máxima altura sobre el lago.
b) Cuándo caerá a la superficie del lago.
c) Su distancia horizontal desde el punto en que se lanzó cuanto toca la superficie.
Capítulo 14

Curvas dadas en coordenadas polares

14.1. Transformaciones
En secciones anteriores se especificó la posición de un punto en un plano por medio del sistema
de coordenadas rectangulares, se localizaba el punto dando las distancias perpendiculares del punto
a dos rectas perpendiculares fijas, los ejes. Este sistema no es el único sistema de coordenadas del
que se dispone; se pueden usar otros sistemas, siempre que cada conjunto de coordenadas determine
solamente un punto.

Comenzamos por determinar un punto, O, llamado polo, y una semirrecta, Oξ, llamada eje
polar. El eje polar tiene su origen en el polo, y se extiende indefinidamente en una dirección, que,
para nosotros, será horizontalmente hacia la derecha.

Sea P un punto del plano. Trácese el segmento OP . Denótese


por θ el ángulo ξOP cuyo lado inicial es el eje polar, y cuyo lado
final es OP . Desígnese por r la distancia (no orientada) entre O
y P ; es decir, hágase |OP | = r. Entonces (r, θ), tomadas siempre
en este orden, es un conjunto de coordenadas polares de P . Al
determinar las coordenadas polares de P es obvio que r > 0, y
0 ≤ θ < 2π.

Exceptuando el origen, cada punto del plano tiene un par de coordenadas únicas (r, θ) tal que
r > 0 y 0 ≤ θ < 2π. Recíprocamente para cada par de números (r, θ) que satisfacen estas condi-
ciones hay un solo punto P en el plano que tiene las coordenadas polares (r, θ).

Según se dijo antes, r tiene que ser positivo o cero.


Se pueden definir otros sistemas de coordenadas polares
donde r sea negativo, como sigue: El lado final de θ es una
semirrecta cuyo origen coincide con el polo. Por prolon-
gación del lado final de θ entendemos la semirrecta cuyo
origen es el polo, pero cuyo sentido es opuesto al del la-
do final de θ. En nuestros diagramas la prolongación del
lado final de θ se ha trazado con líneas de puntos.

Sea P un punto cualquiera del plano. Constrúyase un ángulo θ tal que P se encuentre sobre

613
CAPÍTULO 14. CURVAS DADAS EN COORDENADAS POLARES 614

la prolongación de su lado final. Sea r = −|OP |. Entonces, (r, θ) se define como un conjunto de
coordenadas polares de P . Las palabras hacia arriba o hacia abajo no determinan por sí mismas
el signo de r. Siempre que P se encuentre sobre el lado final de θ, r es positivo; siempre que P se
encuentre sobre la prolongación del lado final de θ, r es negativo. Obsérvese que, en la figura, r es
negativo porque P pertenece a la prolongación del lado final de θ, aun cuando la dirección de O
hacia P es hacia arriba.

Para determinar el punto P (r, θ), constrúyase primero


el ángulo θ con el polo como origen, y el eje polar como
lado inicial. Si r es positiva, sitúese P sobre el lado final
de θ, de modo que |OP | = r. Si r es negativa, sitúese
P sobre la prolongación del lado final de θ de modo que
|OP | = −r.

Si el origen y el semieje positivo X de un sistema de


coordenadas cartesianas coinciden, respectivamente, con el polo y el eje polar de un sistema de
coordenadas polares, entonces las coordenadas cartesianas y polares de un punto cualquiera P
están relacionadas por medio de las siguientes fórmulas:
p
x = rCosθ, y = rSenθ, r = ± x2 + y 2
y y x
θ = ArcT an , Senθ = p , Cosθ = p
x ± x2 + y 2 ± x2 + y 2
Con este procedimiento es claro que a cada par de números reales (r, θ) corresponde un punto
unívocamente determinado, P , en el plano. Los números (r, θ) pueden seguir siendo considerados
como coordenadas polares de P , pero ya no podemos hablar de las coordenadas polares de P ,
dado que para cualquier punto fijo habrá una infinidad de pares (r, θ) que correspondan a P . Por
ejemplo, si P se encuentra en el origen, entonces r = 0, pero θ puede ser cualquier número real. Si
r 6= 0, entonces θ puede variar en cualquier múltiplo de 2π. También podemos reemplazar r por
−r y sumar π a θ para obtener otro conjunto de coordenadas polares para el mismo punto P .

Ejemplo 14.1 Expresar la ecuación en coordenadas polares:


a) (x2 + y 2 )2 = 2(x2 − y 2 ); b) 3x2 + x − y 2 = 0; c) 4x2 + 9y 2 = 16x.
Solución
Haciendo los reemplazos correspondientes, obtenemos:
a) (r2 Cos2 θ + r2 Sen2 θ)2 = 2(r2 Cos2 θ − r2 Sen2 θ)

(Cos2 θ + Sen2 θ)2 r4 = 2(Cos2 θ − Sen2 θ)r2 ⇒ r2 = 2Cos2θ.


b) 3(rCosθ)2 + (rCosθ) − (rSenθ)2 = 0

3r2 Cos2 θ − r2 Sen2 θ + rCosθ = 0 ⇒ 3r2 Cos2 θ − r2 (1 − Cos2 θ) + rCosθ = 0


4r2 Cos2 θ − r2 + rCosθ = 0 ⇒ r[r(4Cos2 θ − 1) + Cosθ] = 0
r = 0 y r(4Cos2 θ − 1) + Cosθ = 0.
Por lo tanto
Cosθ
r=
1 − 4Cos2 θ
CAPÍTULO 14. CURVAS DADAS EN COORDENADAS POLARES 615

es la ecuación buscada. Ninguna parte de la curva se perdió al omitir el polo r = 0, ya que esta
ecuación pasa por el polo.
c) 4(rCosθ)2 + 9(rSenθ)2 = 36rCosθ ⇒ 4r2 Cos2 θ + 9r2 Sen2 θ = 36rCosθ

4r2 Cos2 θ + 9r2 (1 − Cos2 θ) = 36rCosθ ⇒ 9r2 − 5r2 Cos2 θ = 36rCosθ

r[r(9 − 5Cos2 θ) − 36Cosθ] = 0 ⇒ r = 0, y r(9 − 5Cos2 θ) − 36Cosθ = 0.


Por lo tanto
36Cosθ
r=
9 − 5Cos2 θ
es la ecuación buscada. Ninguna parte de la curva se perdió al omitir el polo r = 0, ya que esta
ecuación pasa por el polo.

Ejemplo 14.2 Encontrar la ecuación cartesiana correspondiente a la curva polar:


2 1
a) r = − ; b) r = ; c) r2 = Sen3θ.
3Cosθ + Senθ 2 − Senθ
Solución
Haciendo los reemplazos correspondientes, obtenemos:
p 2
a) ± x2 + y 2 = −
√3x2 2 + √ y2 2
± x +y ± x +y
p
p ±2 x2 + y 2
± x2 + y 2 = − ⇒ 3x + y + 2 = 0.
3x + y
p
p 1 p ± x2 + y 2
b) ± x2 + y 2 = y ⇒ ± x2 + y 2 =
2− √ 2 2
p
± x +y
±2 x2 + y 2 − y
p
±2 x2 + y 2 − y = 1 ⇒ 4x2 + 3y 2 − 2y − 1 = 0
c) Primero transformamos Sen3θ en ángulos simples r2 = (4Cos2 θ − 1)Senθ. Utilizando las
ecuaciones establecidas anteriormente, obtenemos:

4x2 y(3x2 − y 2 )
 
2 2 y 2 2 2
x +y = − 1 · ⇒ (x + y ) =
x2 + y 2
p p
± x2 + y 2 ± x2 + y 2
5
(x2 + y 2 ) 2 = 3x2 y − y 3 .

14.2. Tarea
1. En los siguientes problemas se da un punto por un par de coordenadas polares. Sitúe el
punto y determine sus coordenadas rectangulares:
2, π2 ; b) 4, 3π π
8, 3π −8, 5π
    
a) 2 ; c) 2, − 6 ; d) 4 ; e) 4 .

2. En los problemas siguientes se dan las coordenadas rectangulares de un punto. En cada


caso encuentre todos
√ los√conjuntos posibles
√ de coordenadas polares para el punto dado:
a) (1, 1); b) (− 3, 3); c) (2, −2 3); d) (0, −5); e) (−3, −3); √ √f ) (−4, 0);
g) (3, 4); h) (−5, 12); i) (2, 1); j) (−6, 3); k) (−2, −5); l) ( 2, 3).

3. Demuestre que los puntos (r, θ) y (r, −θ) son simétricos con respecto al eje X.
CAPÍTULO 14. CURVAS DADAS EN COORDENADAS POLARES 616

4. Demuestre que los puntos (r, θ) y (−r, −θ) son simétricos con respecto al eje Y .

5. ¿Qué puede decir acerca de la simetría del par de puntos (r, θ) y (−r, θ)?

6. Demuestre que la recta vertical x = A tiene a rCosθ = A como ecuación en coordenadas


polares.

7. Demuestre que la recta horizontal y = B tiene a rSenθ = B como una ecuación en coor-
denadas polares.

8. Obtenga una ecuación apropiada en coordenadas polares para la circunferencia x2 + y 2 =


2B.

9. Una ciudad B está localizada 60 kilómetros al este y 90 kilómetros al sur de A. Una estación
meteorológica en A detecta que una fuerte tormenta se ha desatado en B. ¿Qué distancia
hay entre la tormenta y la estación meteorológica?

10. En un experimento sobre orientación y navegación, se liberan algunas palomas mensajeras


a 85 km de su jaula. ¿Cuál es la distancia oeste y norte desde el punto de liberación?

11. Una abeja exploradora descubre una fuente de miel a mediodía que es cuando estos ani-
males usan coordenadas polares para orientarse. La fuente se localiza 800 m al este y 1250 m
al sur de la colmena. ¿Cuáles serán las coordenadas polares que la abeja proporcione a sus
compañeras al llegar a la colmena?

12. Expresar la ecuación en coordenadas polares:

a) 4x2 + 3y 2 + 6y = 9; f) (x2 + y 2 )x = y 2 ; k) x(x2 + y 2 ) = a(3x2 − y 2 );


b) x2 + y 2 = 2x; g) x4 − y 4 = 2xy; l) (x2 + y 2 )2 = 2(x2 − y 2 );
c) y 2 (1 − x) = x3 ; h) (x2 + y 2 )2 = 2a2 xy; m) (2a − x)y 2 = x(x − a)2 .
d) 2xy = x2 − y 2 ; i) 4y − y 2 = x2 ;
e) x2 + y 2 − 4y = 0; j) y 2 − 3x2 = x;

13. Expresar la ecuación en coordenadas rectangulares:

a) 10rCos2 θ − r = 9senθ; e) r(2 − Senθ) = 1; i) 2ar − r2 Cosθ = r2 Cosθ;


b) r = a(4Cosθ − Secθ); f) r2 = T an2θ; j) 4r + 5rSen2 θ = 36Cosθ;
c) r(3Cosθ + Senθ) = −2; g) r = SecθT an2 θ; k) r = 2aCosθ + 2bSenθ.
d) r = 9T anθSecθ; h) r = 4CotθCscθ;
CAPÍTULO 14. CURVAS DADAS EN COORDENADAS POLARES 617

14.3. Gráfica en coordenadas polares


Como sucede en las coordenadas rectangulares, la gráfica de una ecuación F (r, θ) = 0, es por
definición el conjunto de todos los puntos P (r, θ) cuyas coordenadas polares satisfacen la ecuación.
Aquí el punto P tiene varios pares distintos de coordenadas, pero P estará en la gráfica sólo si
uno de sus diferentes pares de coordenadas satisface la ecuación. En muchos casos la ecuación
F (r, θ) = 0 puede resolverse explícitamente para determinar r o θ, dando r = f (θ) o bien θ = g(r).
En cualquiera de estos casos es fácil trazar la gráfica. Por ejemplo, en el de la ecuación r = f (θ),
simplemente seleccionamos una sucesión de valores para θ y se determina el valor correspondiente
de r.

Definición 14.1 Gráfica polar


Una gráfica polar de una ecuación que incluye coordenadas polares r y θ es el conjunto de todos los
puntos (r, θ) en el plano que tiene por lo menos un conjunto de coordenadas polares que satisfacen
la ecuación dada.

El trabajo necesario para trazar una curva cuya ecuación se da en coordenadas polares se reduce
a menudo si empleamos la simetría y las intersecciones de la curva. Daremos pruebas de simetría
con respecto al eje polar, el polo, y a la recta θ = π/2. La simetría puede ser a menudo una ayuda
para hacer la gráfica de una ecuación polar. La gráfica ilustra tres tipos de simetría:
Simetría con respecto a la recta θ = π/2;
Simetría con respecto al eje polar;

Simetría con respecto al polo.


La gráfica de la ecuación polar es:
1. Simétrica con respecto a la recta θ = π/2 si reemplazando (r, θ) por (r, π − θ) se produce
una ecuación equivalente.

2. Simétrica con respecto al eje polar si reemplazando (r, θ) por (r, −θ) se produce una
ecuación equivalente.
3. Simétrica con respecto al polo si reemplazando (r, θ) por (−r, θ) o cuando θ es reemplazada
por π + θ, resulta una ecuación equivalente.

Consideremos una recta que pasa por el punto A(a, 0) y que es perpendicular al eje polar o a
su prolongación. Su ecuación cartesiana viene dada por x = a. Por tanto, rCosθ = a es la ecuación
polar de una recta perpendicular al eje polar. Cuando a es positivo, la recta está a la derecha del
polo; cuando a es negativo, la recta se encuentra a la izquierda del polo.
CAPÍTULO 14. CURVAS DADAS EN COORDENADAS POLARES 618

Consideremos ahora una recta l que pasa por el punto A(a, π/2) y que es paralela al eje polar.
Su ecuación cartesiana es y = a. Por tanto, su ecuación polar es rSenθ = a. Así, esta es la ecuación
polar de una recta paralela al eje polar. Si a es positivo, la recta se encuentra por arriba del eje
polar; si a es negativo, la recta se encuentra por debajo del eje polar. Cualquier recta que pasa
por el polo tiene una ecuación polar muy sencilla θ = k donde la constante k es la medida del
ángulo que forma la recta con el eje polar; un punto pertenece a esta recta si y sólo si el valor de
su segunda componente polar es k.

Consideremos una circunferencia con centro en el polo y radio k. Entonces, un punto P (r, θ)
pertenece a la circunferencia si, y sólo si |OP | = k. Ahora bien, |OP | = ±r. Por lo tanto r = ±k
son las ecuaciones polares de una circunferencia con centro en el polo y radio igual a k.

Consideremos ahora una circunferencia con centro en el


punto A(a, 0) y radio igual a |a|. La curva pasa por el polo.
Denotemos por Q su segunda intersección con el eje po-
lar. Sea P (r, θ) un punto cualquiera de la circunferencia.
Entonces, OP Q es un ángulo rectángulo por estar inscrito
en una semicircunferencia. Por lo tanto r = 2aCosθ es la
ecuación de una circunferencia de radio |a| que tiene su cen-
tro sobre el eje polar o sobre la prolongación de éste, y que pasa por el polo. Cuando a es positivo
en la ecuación, la circunferencia se encuentra a la derecha del polo. Cuando a es negativo, la cir-
cunferencia se halla a la izquierda del polo. Del mismo modo r = 2aSenθ es la ecuación polar de
una circunferencia de radio |a| que tiene su centro sobre el eje π/2 o sobre su prolongación, y que
pasa por el polo.

Recordemos que, conforme a la definición de cóni-


ca dada en el curso de geometría analítica, la parábo-
la, la elipse y la hipérbola tienen la propiedad de
que la razón existente entre la distancia de un pun-
to cualquiera de la curva al foco y la distancia entre
dicho punto y la directriz es siempre igual a la excent-
ricidad. Las ecuaciones más sencillas de las cónicas se
obtienen cuando se coloca el foco y se toma por direc-
triz una perpendicular al eje polar, como se muestra
en la figura. Supongamos que la directriz está a la
izquierda del foco, y sea D su intersección con la prolongación del eje polar. Denotemos por d la
distancia entre el foco y la directriz; es decir, |DO| = d. Sea P (r, θ) un punto cualquiera de la
cónica. Trácense P Q y P R perpendiculares, respectivamente, al eje polar (o a su prolongación)
y a la directriz. Por definición, P pertenece a la cónica si y sólo si |OP | = e|RP | donde e es la
excentricidad. Supongamos, por el momento, que P está a la derecha de la directriz y sobre el
lado final de θ. Entonces, tanto RP como r son positivos y, por tanto, |RP | = RP y |OP | = r.
Sustituyendo en |OP | = e|RP | tenemos r = e(RP ).

Ahora bien
RP = DQ y DO + OQ = DQ
y también
DO = d y OQ = rCosθ
De donde
RP = d + rCosθ.
CAPÍTULO 14. CURVAS DADAS EN COORDENADAS POLARES 619

Sustituyendo en r = e(RP ) llegamos a

r = e(d + rCosθ)

con lo cual
ed
r= (14.1)
1 − eCosθ
La gráfica de (14.1), es una parábola si e = 1, y una elipse si 0 < e < 1. Ambas curvas caen, por
completo, a la derecha de la directriz dada, pero, supuesto que P está a la derecha de la directriz
y que r es positivo, la gráfica de (14.1), para e > 1 corresponderá a sólo una de las ramas de una
hipérbola. Puede probarse, sin embargo, que, si r tomara valores negativos y positivos, la gráfica
de (14.1), para e > 1, corresponderá a toda la hipérbola. Del mismo modo, si la directriz está a la
derecha del correspondiente foco, la ecuación polar de la cónica sería
ed
r=
1 + eCosθ
La ecuación polar de una cónica con foco en el polo y cuya directriz es perpendicular al eje polar
es
ed
r=
1 ± eCosθ
donde e es la excentricidad, y d es la distancia entre el foco y la correspondiente directriz. Se toma
el signo positivo cuando la directriz dada se encuentra a la derecha del foco, y el signo negativo
cuando la directriz se encuentra a la izquierda del foco.

Ecuaciones polares igualmente sencillas se obtienen si un foco coincide con el polo y la directriz
es paralela al eje polar. La ecuación polar de una cónica con foco en el polo y cuya directriz es
paralela al eje polar es
ed
r=
1 ± eSenθ
donde e es la excentricidad, y d es la distancia entre el foco y la correspondiente directriz. Se toma
el signo positivo cuando la directriz dada está por arriba del eje polar, y el signo negativo cuando
la directriz se encuentra por debajo del eje polar.

Ejemplo 14.3 Después de hacer un análisis general, trazar la gráfica de la curva:

r = 3Cos2θ

Solución
La ecuación r = 3Cos2θ, podemos expresar f (θ, r) = r − 3Cos2θ = 0. Como
θ 0◦ 15◦ 30◦ 45◦ 60◦ 75◦ 90◦
2θ 0◦ 30


60◦ 90◦ 120◦ 150


180◦
3 1 1 3
Cos2θ 1 0 − − −1
√2 2 2 √2
3 3 3 3 3 3
r 3 0 − − −3
2 2 2 2

f (−θ, r) = r − 3Cos2(−θ)
= r − 3Cos2θ
= f (θ, r).
CAPÍTULO 14. CURVAS DADAS EN COORDENADAS POLARES 620

la curva es simétrica con respecto al eje polar. Como


f (π + θ, r) = r − 3Cos2(π + θ)
= r − 3Cos(2π + 2θ)
= r − 3Cos2πCos2θ + 3Sen2πSen2θ
= r − 3Cos2θ
= f (θ, r).
La curva es simétrica con respecto al polo. Como
f (π − θ, r) = r − 3Cos2(π − θ)
= r − 3Cos(2π − 2θ)
= r − 3Cos2πCos2θ − 3Sen2πSen2θ
= r − 3Cos2θ
= f (θ, r).
La curva es simétrica con respecto a la recta θ = π/2. Las intersecciones se calculan de la siguiente
manera:

f (0◦ , r) = r − 3Cos0◦ = r − 3 = 0 para r = 3 y (0◦ , 3)


es una intersección
f (90◦, r) = r − 3Cos180◦ = r + 3 = 0 para r = −3 y
(90◦ , −3) es una intersección
f (180◦ , r) = r −3Cos360◦ = r −3 = 0 para r = 3 y (180◦ , 3)
es una intersección
f (270◦ , r) = r − 3Cos540◦ = r + 3 = 0 para r = −3 y
(270◦, −3) es una intersección
Como podemos darnos cuenta, la curva es simétrica con
respecto al polo, al eje polar y a la recta θ = π/2 y sus
intersecciones son (0◦ , 3), (90◦, −3), (180◦, 3) y (270◦ , −3).
Dado que Cos2θ es una función par, basta elaborar una
tabla para θ ≥ 0, que muestre los valores correspondientes
de θ, 2θ, Cos2θ y r, y localizaremos los puntos (θ, r). Esta
curva se llama rosa de cuatro pétalos.

14.4. Tarea
1. Después de hacer un análisis general, trazar la gráfica de la curva:

a) r = 2(Senθ − 1); h) r = 2a(Senθ + 1); o) r2 = Senθ;


b) r = 2Senθ + 3; i) r = 2Cosθ − 4; p) r = Sen(2nθ);
c) r = 3Senθ + 2; j) r = Cscθ; q) r = Cos3 θ2 ;
d) r = 3Cosθ − 2; k) r = Cotθ; r) r = Cos 2θ
3 ;
e) r2 = 4Senθ; l) r = Cos(2n + 1)θ; s) 2θ
r = Sen 4 ;
f) r2 = 9Cosθ; m) r = Sen(2n + 1)θ; t) r2 = Cosθ.
g) r = 2a(Cosθ + 1); n) r = 2aSenθ + b;

2. Una circunferencia tiene su centro sobre el eje o línea polar y pasa por el origen. Encuentre
una ecuación apropiada para el lugar geométrico de los puntos medios de las cuerdas que
CAPÍTULO 14. CURVAS DADAS EN COORDENADAS POLARES 621

pasan por el origen. Identifique la curva.

3. Pruebe que la gráfica de r = 2ASenθ + 2BCosθ puede ser una circunferencia que pasa por
el origen o un solo punto. Encuentre el centro y el radio de la circunferencia.

4. Un segmento rectilíneo de longitud fija 2a se desliza de manera que un extremo se encuen-


tra siempre sobre el eje X, y el otro se halla siempre sobre el eje Y . Obtenga una ecuación en
coordenadas polares para el lugar geométrico de los puntos P que son las intersecciones del
segmento móvil con una recta que pasa por el origen y es perpendicular al segmento. Trace
la curva.

5. Hallar la ecuación de cada conjunto de puntos descritos a continuación. Comprobar cada


línea, circunferencia y ecuación cónica aplicando la ecuación general apropiada:
a) Una recta paralela al eje polar y 5 unidades arriba; 5 unidades abajo de él.
b) Una recta cuya normal desde el polo tiene 4 unidades de longitud y forma un ángulo de
60◦ con el eje polar.
c) Una circunferencia con centro en (90◦ , 6) y radio 6.
d) Una circunferencia con centro en (240◦ , 2) y radio 7.
e) Una parábola con foco en el polo y directriz perpendicular al eje polar y 3 unidades a la
derecha del eje normal.
f ) Una parábola con foco en el polo y directriz paralela y 4 unidades abajo del eje polar.
g) La curva tal que la distancia de cada punto sobre ella desde el polo es igual al triple del
seno del doble del ángulo vectorial.
h) La parábola con vértice en el polo y foco en (0◦ , a). Comprobar la ecuación transforman-
do y 2 = 4ax a forma polar.

6. Demuestre que la gráfica de r(ACosθ + BSenθ) = C es siempre una recta en tanto que A
y B no sean cero.

7. Una cuerda focal de una cónica es una cuerda que pasa por uno de los focos de la curva.
Considere que el foco F divide a la cuerda en dos segmentos de longitudes d1 y d2 . Demuestre
que para una elipse o una parábola fijas, 1/d1 + 1/d2 es una constante. ¿Qué es tal constante?

8. Trace la curva r = aSenkθ para 0 ≤ θ ≤ π/k. A partir de esta parte de la gráfica deduzca
el hecho de que si k es un entero la gráfica completa es una rosa. Si k es un entero par la
rosa tiene 2k pétalos, pero si k es un entero impar la rosa sólo tendrá k pétalos. Demuestre
la misma aseveración para la gráfica de r = aCoskθ, comprobando que es congruente con la
gráfica de r = aSenkθ. Sugerencia: Sustituya θ por θ + 3πk en r = aCoskθ.

9. Obtenga una ecuación en forma polar para cada una de las gráficas descritas a contin-
uación:
a) Una línea que pasa por el punto O y tiene pendiente 1;
b) Una línea que pasa por el punto (1, π/2), con pendiente -1;
c) Una línea paralela a la del literal a) y que pasa por el punto polar (-1, 0);
d) Una línea perpendicular a la línea del literal b) y que pasa por el punto (2, π/3);
CAPÍTULO 14. CURVAS DADAS EN COORDENADAS POLARES 622

e) Un círculo con centro en O y radio 5;


f) Un círculo con centro en (1, π/4), con radio 4;
g) Una parábola, cuya ecuación rectangular es y = x2 ;
h) Una parábola, cuya ecuación rectangular es x2 − 1 = 2y.

10. Si C1 es la curva r = f (θ) y C2 la curva r = kf (θ), donde k es una constante diferente de


cero, se dice que la curva C2 es semejante a la C1 con el origen como centro de semejanza:
a) Demuestre que si C1 es una recta, entonces también C2 lo es.
b) Pruebe que si C1 es una circunferencia que pasa por el origen, también lo será C2 .

11. Demuestre que en el caso de una hipérbola la aseveración del problema anterior es falsa a
15
menos que sólo se considere una rama. Por ejemplo, considere la hipérbola r =
1 − 4Cosθ
haciendo primero θ = 0 y después θ = π/3.

12. Clasificar y trazar la curva:


6 4 2
a) r= ; d) r= ; g) r = ;
1 + Cosθ 3 + Cosθ 1 − 3Cosθ
5 5 4
b) r = ; e) r = ; h) r = ;
1 + Senθ 4 − Senθ 1 − 3Senθ
3 3 1
c) r = ; f) r = ; i) r = .
2 + Senθ 1 + 2Cosθ 1 − Senθ

14.5. Intersección de curvas


Al resolver un par de ecuaciones en coordenadas rectangulares, encontramos aquellos puntos
que tienen iguales valores de x e iguales valores de y. Como las coordenadas rectangulares tienen
exactamente un par de coordenadas para cada punto, y exactamente un punto para cada par de co-
ordenadas, obtendremos todos los puntos de intersección de dos curvas si resolvemos sus ecuaciones
simultáneamente, obtendremos aquellos puntos que tienen iguales valores de r e iguales valores de
θ, pero no obtendremos necesariamente todos los puntos de intersección de las curvas.

Esto es cierto, porque un punto de intersección de dos curvas puede tener un par de coorde-
nadas respecto a una de las curvas, y otro par relativo a la otra curva. Hay modos de encontrar
todos los puntos de intersección de dos curvas cuyas ecuaciones están en forma polar, pero no los
presentaremos aquí.

Para resolver dos ecuaciones polares simultáneamente y obtener los puntos que tengan los
mismos valores de r y los mismos valores de θ en ambas curvas, podemos empezar resolviendo
cada ecuación para r, continuar resolviendo la ecuación en θ obtenida poniendo en ecuación las dos
expresiones de r, y finalmente, sustituyendo los valores obtenidos para θ en cualquier expresión de
r para obtener cada valor correspondiente de r.

Ejemplo 14.4 Resolver el sistema de ecuaciones:


(
r2 = 4Senθ
r2 = 4Cosθ
CAPÍTULO 14. CURVAS DADAS EN COORDENADAS POLARES 623

Solución
Dividiendo cada miembro de la primera ecuación por el miembro correspondiente de la segunda
ecuación, tenemos
1 = T anθ ⇒ θ = ArcT an1 = 45◦ , 225◦ .
Obtenemos cada valor correspondiente de r por medio de la primera ecuación. Así,

r2 = 4Sen45◦ = 2 2 ⇒ r = ±1, 68

si θ = 45◦ y r es imaginaria si θ = 225◦ . Por consiguiente, los puntos sobre las dos curvas que tienen
valores iguales de r y valores iguales de θ son P (1, 68, 45◦ ) y Q(−1, 68, 45◦ ) y estas son soluciones
del par de ecuaciones.

No obstante, puede haber otros puntos en que las curvas


se intersequen. Evidentemente, las curvas se cruzan entre sí en
un punto de cada cuadrante y en el origen, a pesar del he-
cho de que solamente hemos encontrado dos polinomios para
el par de ecuaciones. Estos cruces no son soluciones del par de
ecuaciones, puesto que ninguno de ellos tiene las mismas co-
ordenadas de la primera ecuación que de la segunda ecuación.
Es decir, las coordenadas del cruce en el segundo cuadrante
son (1, 68, 135◦ ) y (−1, 68, 315◦ ) de la primera ecuación y de la
segunda ecuación. Finalmente, las curvas se interceptan en el
origen, ya que r2 = 4Senθ es cero si θ = 0◦ y r2 = 4Cosθ es
cero si θ = 90◦ .

14.6. Tarea
1. Resolver el sistema de ecuaciones y trazar sus gráficas en el mismo conjunto de ejes:
( ( (
r2 = 4Senθ, r = 2Sen2θ, r = 2Cosθ,
a) g) m)
r2 = 4Cosθ. r = 2Cos2θ. r2 = 4Cosθ.
( ( 
r = 3Cosθ, r = a(1 + Cosθ), r = Cosθ,
b) h) a n) 2
r = 3Senθ. r= . r = .
( ( 1 − Cosθ 3 + 2Cosθ
r = Senθ, r = a,
(
c) i) r = 1 − Cosθ,
r2 = Sen2θ. r = 4aCosθ. o)
( ( r = 3Cos θ2 .
rCosθ = 2, r = aCos2θ,
(
d) √ j) √ r = 5Senθ,
rSenθ = −2 3. 4rCosθ = a 3. p)
( r = 2 + Senθ.
r2 = 2Cosθ,
( (
e) r = aSenθ, rSenθ = 2,
r = 2(1 + Cosθ). k) q)
( rSenθ = a. r = 4Senθ.
(
r = aCosθ, r = 3Cosθ,
(
f) l) rCosθ = 1,
rCosθ = a. r = 1 + Cosθ. r)
r = 2Cosθ + 1.
Capítulo 15

Números complejos

15.1. Definiciones
Desde tiempo inmemorial, los números han sido asociados con longitudes, y debió haber sido
una terrible sorpresa el descubrir que algunas longitudes no están dadas por números racionales.
Lo anterior no se puede evitar, ya que la diagonal d de un cuadrado de lado igual al que satisface
d2 = 2, pero no existe número racional x que satisfaga x2 = 2. La tenaz intuición nos hacía sentir
que cada longitud debería estar expresada por un número; esto condujo con el tiempo a una exten-
sión de los números racionales para formar los números reales, los cuales nos permiten resolver la
ecuación x2 = 2, y en donde en realidad obtengamos todas las longitudes que la geometría requiere.

Otro problema de extensión se presenta por la ecuación cuadrática ax2 + bx + c = 0, la cual se


resuelve mediante la expresión √
−b ± b2 − 4ac
x=
2a
En vista de que un número negativo no tiene raíz cuadrada real, esta fórmula
√ no nos da un número
real x cuando b2 − 4ac < 0. No obstante, ¿asignaríamos un significado a b2 − 4ac si, por ejemplo,
b2 − 4ac = −1? ¿o, simplemente diríamos que no existen raíces en este caso?
√ La respuesta es, una
vez más ampliar el sistema numérico e incluir expresiones semejantes a −1. Esta expresión es
llamada un número imaginario, y la ampliación del sistema contiene combinaciones de éstos con
los números reales; dicha combinación se llama sistema de los números complejos.

Los nombres número complejo y número imaginario sugieren un cierto aire de misterio, en
notorio contraste con los conocidos números reales. El misterio se debe, muy probablemente, al
hecho de que los números reales satisfacen una necesidad geométrica muy clara, mientras que los
números complejos e imaginarios son introducidos por razones puramente algebraicas.

De lo anterior, nos sería muy natural concluir que los números complejos no son muy utilizados
en aplicaciones de las matemáticas a situaciones físicas reales. No obstante, la realidad es que estos
números constituyen una extraordinaria y potente herramienta tanto en las matemáticas puras
como en sus aplicaciones. Este capitulo dará solamente una visualización limitada de tales aplica-
ciones y de los resultados que de ellas se deriven.

A los estudiantes se les enseña cómo realizar operaciones con estos números imaginarios por un
procedimiento puramente formal; pero no se da ninguna explicación adecuada de los fundamentos

624
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 625

de estas operaciones con símbolos que, por sí solos, no tienen ningún significado. Probablemente este
procedimiento se justifica, por cuanto a la edad en que los estudiantes se encuentran por primera
vez estos números imaginarios, no han desarrollado aún una suficiente facultad de abstracción como
para entender lo que realmente están tratando, y sólo puede esperarse que adquieran una cierta
destreza en las manipulaciones formales.

En vista de la insuficiencia del conjunto de los números reales, lo ampliaremos creando nuevos
entes, cada uno se compone de nuevos entes, cada uno de los cuales se compone de un par de
números reales, de igual modo que todo número racional se compone con un par de números nat-
urales.

Introduciremos el nuevo número i, la unidad imaginaria, que posee la propiedad de que su


cuadrado sea igual a -1: i2 = −1. Admitiremos sin demostración que se pueden introducir los
nuevos números, llamados números complejos, de manera que uniéndolos con los ya conocidos
números reales, obtendremos un conjunto de números con los que se pueden realizar las opera-
ciones aritméticas según las reglas ordinarias, y, además, entre los nuevos números se tendrá el
número i. La definición lógica de los números complejos y de las reglas para las operaciones con
éstos, es una de las dificultades fundamentales de este tema.

Por ejemplo, los números complejos se definen a menudo como: al número √ complejo se le llama
número de la expresión a + bi, donde a y b son números reales e i = −1. En realidad, esta
definición es incomprensible, porque el signo del radical se utiliza para designar la raíz cuadrada
aritmética de un número real positivo.

Los estudiantes pueden formular las definiciones principales de los números complejos de la
siguiente manera:

Definición 15.1 Número complejo


Llámase número complejo a un ente abstracto representado z = a + bi, donde a y b son números
reales e i el símbolo especial. En este caso a se llama parte real del número z; bi, parte imaginaria
de este número; i unidad imaginaria definida por i2 = −1.

Toda la teoría de los números complejos puede ser desarrollada aritméticamente sin utilizar
representación geométrica alguna; pero es útil mostrar que la creación de estos nuevos números
ha sido en parte motivada por la necesidad de poder representar numéricamente los puntos de
un plano, de igual modo que los números reales surgieron en la mente de los matemáticos para
poder representar todos los puntos de una recta. A cada número complejo a + bi se puede poner
en correspondencia el punto P(a, b) del plano de coordenadas y, a la inversa, a cada punto P(a, b)
del plano, el número complejo a + bi.

La correspondencia establecida de semejante forma es biunívoca. Ella proporciona la posibil-


idad de considerar los números complejos como puntos del plano de coordenadas. Este recibe el
nombre de plano complejo. El eje de abscisas lleva el nombre de eje real (en él se disponen los
puntos que corresponden a los números reales), el de ordenadas, eje imaginario (en él yacen los
puntos correspondientes a los números imaginarios).

El número complejo z = a + bi se admite representarlo por un punto P en el plano; la abscisa


de este punto es igual a la parte real a, la ordenada es igual a b, es decir, al coeficiente de la unidad
imaginaria. A todo número complejo corresponde un punto determinado del plano, y, viceversa, a
cada punto del plano corresponde un número complejo determinado. De este modo, se establece
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 626

una correspondencia biunívoca entre los puntos del plano de coordenadas X0Y y el conjunto de
números complejos. A los puntos del eje 0X corresponden números reales b = 0; a los puntos del
eje de coordenadas 0Y corresponden los números imaginarios.

Con frecuencia, es cómodo interpretar el número complejo a+bi


como el vector OP. A cada vector del plano con origen en el punto
O(0, 0) y extremo en el punto P(a, b) corresponde el número com-
plejo a + bi y viceversa. Al punto O(0, 0) le corresponde el vector
nulo. La correspondencia establecida entre un conjunto de números
complejos, por un lado, y los conjuntos de puntos o vectores del
plano, por otro lado, permite denominar los números complejos
puntos o vectores. Es decir, reciben el nombre de números com-
plejos las expresiones de la forma a + bi, donde a y b son números
reales, i, cierto símbolo, para las cuales las nociones de igualdad y operaciones de adición y multi-
plicación se introducen más adelante.
Ejemplo√ 15.1 Obtenga
√ polinomios cuyas raíces sean: √ √
a) 1 − 2 i y 1 + 2 i; b) 3 − 2i y 1 − 3i; c) 2 − 3i y 2 + 3i.
Solución
a) Formamos los correspondientes factores:
√ √ √ √
[x − (1 − 2 i)][x − (1 + 2 i)] = [(x − 1) + 2 i][(x − 1) − 2 i]

= (x − 1)2 − ( 2 i)2
= x2 − 2x + 1 − 2i2
= x2 − 2x + 1 + 2
= x2 − 2x + 3.
b) Formamos los correspondientes factores:
[x − (3 − 2i)][x − (1 − 3i)] = [(x − 3) + 2i][(x − 1) + 3i]
= (x − 3)(x − 1) + 3(x − 3)i + 2(x − 1)i + 6i2
= x2 − 4x + 3 + 3xi − 9i + 2xi − 2i − 6
= x2 − (4 − 5i)x − (3 + 11i).
c) Formamos los correspondientes factores:
√ √ √ √
[x − ( 2 − 3i)][x − ( 2 + 3i)] = [(x − 2) + 3i][(x − 2) − 3i]

= (x − 2)2 − (3i)2

= x2 − 2 2 x + 2 − 9i2

= x2 − 2 2 x + 2 + 9

= x2 − 2 2 x + 11.
Ejemplo 15.2 Escriba en forma binómica el número complejo z = 3(Cos210◦ + iSen210◦ ).
Solución
Haciendo las transformaciones del caso, obtenemos
√ !
◦ ◦ 3 1
3(Cos210 + iSen210 ) = 3 − − i
2 2

3 3 3
= − − i.
2 2
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 627

Definición 15.2 Números complejos iguales


Dos números complejos z1 = a + bi y z2 = c + di se consideran iguales, si y sólo si a = c y b = d.
Por definición se supone también que a + 0i = a, 0 + bi = bi, 0 + 0i = 0. Los números complejos
que no satisfacen esta condición de igualdad se llaman desiguales.

Si a = 0, b 6= 0, el número complejo a + bi se convierte en un número imaginario puro bi; b se


llama coeficiente de la unidad imaginaria. Si b = 0, el número complejo a + bi deviene un número
real igual a a. El conjunto de números complejos contiene, como parte, tanto todos los números
reales como todos los números imaginarios puros; en otras palabras, los números reales, así como
los números imaginarios son casos particulares de números complejos.

Teniendo en cuenta que la igualdad de números reales es reflexiva, simétrica y transitiva; de


acuerdo a esta definición, resulta inmediato que la igualdad de números complejos también posee
estas propiedades.

Ejemplo 15.3 ¿Cuánto debe valer x, real, para que (3 − xi)2 sea imaginario puro?
Solución
Descomponemos la expresión

(3 − xi)2 = 9 − 6xi + x2 i2
= 9 − 6xi − x2 .

Para que sea imaginario puro, tenemos que hacer

9 − x2 = 0 ⇒ (3 − x)(3 + x) = 0 ⇒ x = −3 y x = 3.

Ejemplo 15.4 Resolver la ecuación

x2 + 2x + 2 = 0

Solución
aplicando a la ecuación dada la regla conocida de determinación de las raíces de una ecuación
cuadrática, obtenemos √
x1,2 = −1 ± −1 = −1 ± i
La ecuación dada no tiene raíces reales; sus raíces son complejas conjugadas, es decir, x1 = −1 + i
y x2 = −1 − i.

Definición 15.3 Módulo de un número complejo


√ z = a + bi, la longitud del vector que corresponde
Lleva el nombre de módulo del número complejo
a dicho número. Es decir el número real r = a2 + b2 .

El número r es positivo y se anula sólo cuando a = 0, b = 0. El módulo de un número complejo


se designa con dos líneas verticales a cada lado del número. Es decir
p
|a + bi| = a2 + b2

En el caso particular cuando b = 0, tendremos


p
|a + 0i| = a2 + 02 = |a|
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 628

es decir, el modulo de un número real es el valor absoluto de ese número. Por eso, el módulo de un
número complejo se llama también valor absoluto de ese número.

De la definición resulta inmediato que


p
Re(z) ≤ |z| es decir x≤ x2 + y 2
p
Im(z) ≤ |z| es decir y ≤ x2 + y 2
Todos los números complejos de módulo igual a la unidad se representan por los puntos de una
circunferencia unitaria con centro en el origen de coordenadas.

Durante la solución de muchos problemas se utiliza a menudo la interpretación geométrica de


los números complejos como puntos de un plano.

Ejemplo 15.5 Sea z 6= −1 un número complejo. Demuestre que:


z−1
a) Si |z| = 1, el número es puramente imaginario;
z+1
z−1
b) Si el número es puramente imaginario, |z| = 1.
z+1
Solución
z−1
Sean z = a + bi y z 6= −1. Entonces es claro que z + 1 6= 0 y la expresión tiene sentido.
z+1
z−1
El número es el cociente de la división de dos números complejos, por cuya razón su forma
z+1
algebraica será:

z−1 (a − 1) + bi
=
z+1 (a + 1) + bi
[(a − 1) + bi][(a − 1) − bi]
=
(a + b)2 + b2
a + b2 − 1
2
2b
= 2 2
+i .
(a + 1) + b (a + 1)2 + b2
√ z−1
De aquí se deduce que si |z| = a2 + b2 = 1, entonces a2 + b2 − 1 = 0, es decir, el número
z+1
es puramente imaginario y con ello la afirmación a) queda demostrada.
z−1 a2 + b2 − 1
Demostremos la afirmación b). Sea un número puramente imaginario. Entonces =
z+1 √ (a + 1)2 + b2
0, de donde a2 + b2 − 1 = 0, es decir, |z| = a2 + b2 = 1 y con ello la afirmación b) queda de-
mostrada.

Ejemplo 15.6 Hallar los módulos de los números complejos



z = 2 − i, w = 2 6 + 5i, u = i.

Solución
Aplicando la definición, obtenemos:
p √ q √ p
|z| = 22 + 12 = 5, |w| = (2 6)2 + 52 = 7, |u| = 02 + 12 = 1.
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 629

Ejemplo 15.7 ¿Dónde se encuentran los números complejos z = a + bi para los cuales

log1/2 |z − 2| > log1/2 |z|?

Solución
Hay que señalar, ante todo, que el primer miembro de nuestra desigualdad tiene sentido para todos
los números complejos z, excepto z = 2, y el segundo miembro, para todos los números z ± 0.
Por eso, las expresiones que forman nuestra desigualdad tienen sentido simultáneo para todos los
números complejos z, excepto z = 0 y z = 2. Precisamente entre estos números hay que hallar la
solución de la desigualdad.
Según las propiedades de los logaritmos, para todos estos números nuestra desigualdad es equiva-
lente a la siguiente:
|z − 2| < |z|.
Sabemos que a la igualdad |z − 2| < |z| le satisfacen todos los números complejos que se hallan en
la recta l, paralela al eje Oy, que pasa por el punto A(1, 0), ya que todos los puntos de esta recta
son equidistantes de dos puntos O(0, 0) y B(2, 0). Pero, nos hace falta hallar en el plano todos
aquellos puntos que están más próximos al punto B(2, 0) que al punto O(0, 0).

Claro es que éstos serán los puntos del plano que se encuen-
tran por el mismo lado de la recta l donde está el punto B. De
tal modo, todos los puntos del semiplano situados a la derecha
de la recta l satisfacen la condición |z − 2| < |z|; los puntos de
la misma recta l se anulan.
Ahora recordemos que para obtener la solución del problema
planteado es necesario eliminar el punto B(2, 0) de este semi-
plano situado a la derecha de la recta l. Pues, la condición del
problema la satisfacen todos los puntos del plano que se en-
cuentran a la derecha de la recta paralela al eje Oy y la que
pasa por el punto (1, 0), excepto el punto (2, 0).

Ejemplo 15.8 ¿Cuál es el sentido geométrico de la desigualdad |z| < 1?


Solución
El modulo del número complejo z, es decir, |z|, significa la distancia del origen de coordenadas
al punto z; ya que esta distancia es menor que 1, describimos del origen de coordenadas una
circunferencia de radio r = 1. Todos los puntos interiores del círculo representan los números
complejos z, para los cuales |z| < 1. Para los puntos de la circunferencia, tendremos que |z| = 1.
Los puntos externos son números complejos que satisfacen la desigualdad |z| < 1.

Ejemplo 15.9 En un plano está dado un punto que corresponda el número complejo z = a+bi.
¿Donde se encuentran los puntos:
a) z + 1; b) z − 2 + i?
Solución
a) Ya que el número z + 1 = (a + 1) + bi, entonces el punto que presenta el número complejo
z + 1, tendrá las coordenadas (a + 1, b), es decir, la ordenada ha quedado la misma y la abscisa ha
aumentado en 1. Por lo tanto, el punto z + 1 resulta del punto z desplazándose a la derecha en 1.
b) Ya que el número z − 2 + i = (a − 2) + (b + 1)i, entonces el punto que presenta el número
complejo z − 2 + i, tendrá las coordenadas (a − 2, b + 1), es decir, la abscisa ha disminuido en 2 y
la ordenada ha aumentado en 1. Por lo tanto, el punto z − 2 + i resulta del punto z desplazándose
a la izquierda en 2 y hacia arriba en 1.
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 630

Ejemplo 15.10 ¿Cómo están dispuestos los puntos complejos que satisfacen la desigualdad
|z − 2| < 3?
Solución
El modulo de la diferencia de los números z y 2, es decir, |z − 2|3, denota la distancia del punto
z1 = 2 al punto z, que debe ser menor que 3. Por eso, desde el punto 2 trazamos una circunferencia
de radio igual a 3 unidades; los puntos complejos interiores de esta circunferencia son soluciones
de la desigualdad |z − 2| < 3.

Ejemplo 15.11 Sea |z| = 1. ¿Dónde se encuentran los puntos 1 + 2z?


Solución Los puntos z que satisfacen la condición |z| = 1, se encuentran en una circunferencia
de radio 1 con el centro en el origen de las coordenadas. Todos los puntos 2z, donde |z| = 1, se
encuentran en una circunferencia de radio 2 con el centro en el origen de las coordenadas. El punto
2z + 1 resulta del punto 2z desplazándose a la derecha en 1. Por lo tanto, los puntos 1 + 2z, donde
|z| = 1, se hallan en una circunferencia de radio 2 con el centro en el punto (1, 0).

Ejemplo 15.12 ¿Dónde se encuentran los puntos para los cuales 2 < |z| < 3?
Solución
Sabemos que los puntos que satisfacen la condición |z| = 2,
se encuentran en una circunferencia de radio 2 con el centro en
el origen de las coordenadas. Y los puntos para los cuales |z| > 2
se encuentran más distantes del origen de las coordenadas que
los puntos de esta circunferencia, es decir, fuera de la misma.
Análogamente, los puntos que satisfacen la condición |z| < 3 se
encuentran en el interior de una circunferencia de radio 3 con
el centro en el origen de las coordenadas. Quiere decir que los
puntos que satisfacen la condición 2 < |z| < 3 se encuentran
dentro de un anillo acotado por las circunferencias concéntricas
con el centro en el origen de las coordenadas y los radios r1 = 2
y r2 = 3.
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 631

Ejemplo 15.13 ¿Dónde se encuentran en el plano los puntos para los cuales |z| = 1?
Solución
Según la interpretación geométrica del módulo de un número complejo, todos los puntos que
representan los números complejos con |z| = 1, se encuentran a una misma distancia, igual a 1,
desde el origen de las coordenadas, es decir, se hallan (según la definición) en una circunferencia
de radio 1 con el centro en el origen de las coordenadas.

Ejemplo 15.14 Sea |z| = 2. ¿Dónde se encuentran los puntos 3z?


Solución
Los puntos z que satisfacen la condición |z| = 2, se hallan en una circunferencia de radio 2 con el
centro en el origen de las coordenadas. El punto 3z se encuentra en el mismo radio que el punto
z, pero dista del origen de las coordenadas a una distancia tres veces mayor que el punto z. Por
eso, los puntos 3z, donde |z| = 2, se encuentran en una circunferencia de radio 6 con el centro en
el origen de las coordenadas.

Ejemplo 15.15 Hallar las soluciones completas de la ecuación

(1 − i)x = 2x

Solución
supongamos que un número entero k es la solución de esta ecuación. Entonces, de la igualdad de
los números complejos (1 − i)k = 2k se k k
√ deduce la igualdad de sus módulos, es decir, |(1 − i) | = 2 .
Tomando en consideración |1 − i| = 2, según la propiedad del módulo, tenemos
√ k
|(1 − i)k | = |1 − i|k = ( 2)k = 2 2 .
k
En efecto, si k es la solución de la ecuación inicial, entonces 2 2 = 2k , lo que es posible sólo cuando
k = 0.
Ahora vamos a comprobar mediante una sustitución, si el número 0 es la solución de la ecuación
inicial. Recordando que el número complejo, distinto de cero, en la potencia cero es igual a 1, según
la definición, deducimos que x = 0 es la raíz de la ecuación inicial.

Ejemplo 15.16 Hallar todos los números complejos z, para cada número real a ≥ 0, que
satisfaga la igualdad
|z|2 − 2iz + 2a(1 + i) = 0.
Solución
Representemos el número z en la forma algebraica: z = x+yi. entonces |z|2 = x2 +y 2 , y la ecuación
tomará la forma
x2 + y 2 − 2ix + 2y + 2a + 2ai
Si los términos real e imaginario los igualamos a cero, obtenemos un sistema de ecuaciones
(
x2 + y 2 + 2y + 2a = 0
−2x + 2a = 0

De ahí se deduce que x = a, y para la determinación de y tenemos una ecuación de segundo grado

y 2 + 2y + a2 + 2a = 0

con el parámetro a. Hallemos las raíces reales de esta ecuación. según se sabe, las raíces de una
ecuación de segundo grado son reales si su discriminante no es negativo; por eso nuestra ecuación
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 632

lleva raíces reales sólo para tales valores de a para los cuales ∆ = 1 − a2 − 2a ≥ 0. Para estos
valores de a obtenemos p
y1,2 = −1 ± 1 − a2 − 2a.
De tal modo, si el número a satisface la desigualdad 1 − a2 − 2a ≥ 0, la ecuación inicial tiene dos
soluciones p
z1,2 = a + (−1 ± 1 − a2 − 2a)i.
(Para 1 − a2 − 2a = 0 estas dos soluciones coinciden, es decir, hablando en rigor, para los valores
correspondientes de a, hay una sola solución.) Para todos los demás valores de a la ecuación inicial
no tiene soluciones.
Nos queda por señalar los límites de variación de a para los cuales existen soluciones. según la
condición a ≥ 0; además de esto, hemos obtenido que a ha de satisfacer la condición de la desigual-
dad 1 − a2 − 2a ≥ 0,√o bien a2 + 2a −
√1 ≤ 0, que es lo mismo. La solución de la última desigualdad
−1 − 2 ≤ a ≤ −1 + 2; escogiendo de este intervalo los números a ≥ 0, obtenemos
es el intervalo √
0 ≤ a ≤ −1 + 2.
La solución definitiva
√ puede ser escrita en la√forma siguiente:
para 0 ≤ a < −1 √ + 2, z1,2 =√a + (−1 ± 1 − a2 − 2a)i,
para a = −1 + √2, z = −1 + 2 − i,
para a > −1 + 2, no hay soluciones.

Ejemplo 15.17 resolver en números complejos el sistema de ecuaciones


(
z 3 + w7 = 0,
z 5 · w11 = 1.

Solución
Así, pa resolver este sistema vamos a deducir lo siguiente. De la primera ecuación tenemos z 3 =
1 1
−w2 , de la segunda, z 5 = 11 . De ambas obtenemos, respectivamente, z 15 = −w35 y z 15 = 33 ,
w w
1
por consiguiente, −w35 = 33 , es decir, w33 w35 = −1.
w
De esta igualdad se desprende que |w33 w35 | = 1. Basándonos en las propiedades de los módulos y
los números conjugados, obtenemos |w33 w35 | = |w|33 ·|w|35 = |w68 | = 1, así que w = 1. Volviendo a
la ecuación w33 w35 = −1 escribamos su primer miembro: (w33 w33 )w2 = (ww)33 w2 = (|w|2 )33 w2 =
w2 (aquí se ha utilizado una propiedad más de los números recíprocamente conjugados). De esta
manera, se llaga a la ecuación w2 = −1, es decir, w1 = i, w2 = −i, de donde w1 = −i, w2 = i.
Ahora calculamos los valores correspondientes de z. Si w = −i, entonces, al tomar la primera
ecuación del sistema inicial, hallamos que z 3 = −i7 = i, y tomando la segunda ecuación, obten-
1 1
emos que z 5 = = = −i. Dividiendo la segunda igualdad obtenida por la primera tenemos
(−i)11 i
z 2 = −1 y, como z3 = i, entonces z = −i. en forma análoga hallamos que z = i en el caso de que
w = i.
Teniendo presente que durante la solución hemos considerado no el sistema inicial sin o sus equiva-
lencias, es necesario verificar si los valores hallados de las incógnitas satisfacen realmente el sistema
mencionado. Esto se verifica por una sustitución directa que nos convence de que el sistema prop-
uesto tiene dos soluciones:

z1 = −i, w1 = −i y z2 = i, w2 = i.
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 633

El número complejo se puede considerar también como un vector cuyo origen se encuentra en
un plano, en el origen del sistema de coordenadas, y su extremo se halla en el punto que representa
este número.

Mediante tal interpretación es fácil explicar geométricamente


las operaciopnes de adición y sustracción:
Si el vector OM1 representa el número z1 = a + bi, y OM2
es el vector que representa el número z2 = c + di, la suma
de estos vectores, OM1 + OM2 , es la diagonal OM3 del par-
alelogramo OM1 M3 M2 . El extremo de esta diagonal, el punto
M3 , tiene, evidentemente, las coordenadas (a + c, b + d). De tal
modo, el vector OM3 es el que representa el número complejo
z3 = z1 + z2 = (a + c) + (b + d)i. Si el vector OM representa el
número z, entonces el número −z se representará por el vector
ON cuyo extremo es un punto simétrico al punto M respecto
al origen de las coordenadas.

Debido a esto, la operación de sustracción de los


números complejos admite también una simple inter-
pretación geométrica. Justamente: ya que z1 − z2 = z1 +
(−z2 ), entonces, en lugar del vector OM2 , que representa
el número z2 , vamos a analizar el vector OM4 simétrico
al primero respecto al origen de las coordenadas. Suman-
do, como hicimos arriba, el vector OM1 que representa
el número z1 , y el vector OM4 , obtendremos el vector
M5 que representa la diferencia z1 − z2 . Esté claro que la
longitud del vector OM5 es igual a la del vector M2 M1 ,
es decir, a la longitud de la diagonal M1 M2 del paralel-
ogramo OM1 M3 M2 . Porque la longitud del vector OM5
es igual al módulo de la diferencia z1 − z2 , la longitud de
la diagonal M1 M2 es también igual a |z1 − z2 |. Resultó
una simple interpretación geométrica del módulo de la
diferencia de dos números complejos: |z1 − z2 | es una
distancia entre los puntos M1 y M2 que representan los
números complejos z1 y z2 . Esta interpretación se aplica
a menudo para la solución de los problemas.
Ejemplo 15.18 ¿Dónde se encuentran los puntos que representan los números complejos z
para las cuales |z − 1| = 2?
Solución
Si el punto z es un punto incógnito, la distancia entre z y 1 es igual a 2. Pero, los puntos que
se hallan desde 1 a una distancia de 2, están en la circunferencia. En ese caso, los puntos que
representan los números para los cuales |z − 1| = 2, se encuentran en una circunferencia de radio
2 con el centro en el punto (1, 0).
Se puede razonar de otra manera. Designamos z−1 = w. Entonces obtenemos una igualdad |w| = 2.
Por consiguiente, los puntos w se encuentran en una circunferencia de radio 2 con el centro en el
origen de las coordenadas. Pues z = w + 1, los puntos z resultan de los puntos w desplazándose a
la derecha en 1. De tal modo, los puntos incógnitos se hallan en una circunferencia de radio 2 con
el centro en el punto (1, 0).
Ejemplo 15.19 ¿Dónde se encuentran los puntos que representan los números complejos z
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 634

para los cuales |z + 2i| ≤ 1?.


Solución
Copiemos esta condición así: |z − (−2i)| ≤ 1. Esto quiere decir que la distancia desde los puntos z
hasta el punto −2i no es mayor que 1, es decir, todos los puntos que la satisfacen, se encontrarán
en el interior o en el límite del círculo de radio 1 con el centro en el punto (0, -2), que representa
el número complejo −2i.

Ejemplo 15.20 Los números complejos z satisfacen la condición 1 < |z + 2 − 3i| < 2. ¿Dónde
se encuentran los puntos que representan estos números?
Solución
Copiemos nuestra condición así: 1 < |z − (−2 + 3i)| < 2. Todos los puntos que satisfacen esta
condición se encuentran dentro de un anillo acotado por las circunferencias concéntricas con el
centro en el punto (-2, 3) y los radios r1 = 1 y r2 = 2.

Ejemplo 15.21 Los números complejos z satisfacen la condición |z − i| = |z + 2|. ¿Dónde se


encuentran los puntos que representan estos números?
Solución
El módulo |z − i| es la distancia entre los puntos z y un punto fijo que representa el número i.
El módulo |z + 2| = |z − (2)| es la distancia entre los puntos z y un punto fijo que representa el
número -2. La condición del problema exige hallar los puntos para los cuales estas distancias sean
iguales. Es decir, la solución del problema será el lugar geométrico de los puntos equidistantes de
dos puntos fijos del plano: de un punto que representa el número complejo i, es decir, del punto
(0, 1), y de un punto que representa el punto -2, es decir, del punto (-2, 0).
Se sabe de la geometría que el lugar geométrico es una recta perpendicular al segmento que une los
dos puntos señalados, y que pasa por su centro. Esto quiere decir que los puntos que representan
los números complejos z, que satisfacen la condición |z − i| = |z + 2|, se encuentran en la recta
perpendicular al segmento que une los puntos con las coordenadas (-2, 0) y (0, 1), y que pasa por
el centro de este segmento.

Ejemplo 15.22 ¿Dónde se encuentran los puntos que representan los números complejos z
para los cuales |z − 1| = |z − 2| = |z − i|?
Solución

El conjunto de puntos que satisfacen la condición |z−1| = |z−2|


es una recta que pasa por el centro del segmento AB, donde A(1, 0)
y B(2, 0), perpendicularmente a éste.
El conjunto de puntos que satisfacen la condición |z −1| = |z −i| es
una recta que pasa por el centro del segmento AC, donde A(1, 0)
y C(0, 1), perpendicularmente a éste. Ahora está claro que a la
condición |z − 1| = |z − 2| = |z − i| le satisface solamente un punto
D que es el de intersección de estas dos rectas. Es fácil calcular
que las coordenadas de este punto serán x = y = 23 satisface la
condición del problema.

Definición 15.4 Número complejo conjugado


Los números complejos z = a + bi y z = a − bi se llaman conjugados; se diferencian sólo por el
signo ante la parte imaginaria.

Un par de números complejos conjugados se representan por los puntos P y Q, simétricos respec-
to del eje de abscisas. En la figura los puntos P y Q representan los números complejos conjugados.
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 635

Es del todo evidente que (z) = z, es decir, no sólo el número z está conjugado con el número z,
sino también z está conjugado con z. Por esta razón los números z y z se denominan conjugados
recíprocamente.

Teorema 15.1 Sea z un número complejo, entonces se cumplen:


a) | − z| = |z|;
b) |z| = |z|.
Demostración
a) Si z = a + bi, entonces

| − z| = | − a − bi|
p
= (−a)2 + (−b)2
p
= a2 + b2
= |z|.

b) Si z = a + bi, entonces

|z| = |a − bi|
p
= a2 + (−b)2
p
= a2 + b2
= |z|.

Teorema 15.2 Sea z1 y z2 números complejos, entonces se cumplen:


a) z1 · z1 = |z1 |2 ;
b) |z1 · z2 | = |z1 ||z2 |;
c) |z1 + z2 | ≤ |z1 | + |z2 |.
Demostración
a) Si z1 = a1 + b1 i, entonces

z1 · z1 = (a1 + b1 i)(a1 − b1 i)
= a21 − b21 i2
= a21 + b21
= |z1 |2 .
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 636

b) Si z1 = a1 + b1 i y z2 = a2 + b2 i, entonces

|z1 ||z2 | = |a1 + b1 i||a2 + b2 i|


q q
= a21 + b21 a22 + b22
q
= (a21 + b21 )(a22 + b22 )
q
= a21 a22 + a21 b22 + b21 a22 + b21 b22
q
= (a21 a22 − 2a1 a2 b1 b2 + b21 b22 ) + (a21 b22 + 2a1 b2 b1 a2 + b21 a22 )
p
= (a1 a2 − b1 b2 )2 + (a1 b2 + b1 a2 )2
= |(a1 a2 − b1 b2 ) + (a1 b2 + b1 a2 )i|
= |(a1 + b1 i)(a2 + b2 i)|
= |z1 · z2 |.

Otra forma de demostrar la propiedad, es la siguiente:

|z1 · z2 |2 = (z1 · z2 )(z1 · z2 )


= z1 · z2 · z1 · z2
= (z1 · z1 )(z2 · z2 )
= |z1 |2 |z2 |2 .

Tomando la raíz cuadrada positiva, se obtiene que |z1 · z2 | = |z1 ||z2 |.


c) Para demostrar esta propiedad, lo haremos análogamente a la anterior

|z1 + z2 |2 = (z1 + z2 )(z1 + z2 )


= (z1 + z2 )(z1 + z2 )
= z1 · z1 + z1 · z2 + z2 · z1 + z2 · z2
= |z1 |2 + z1 · z2 + z1 · z2 + |z2 |2

Como la suma de un número complejo y su conjugado es el doble de la parte real del número
complejo, entonces

z1 · z2 + z1 · z2 = 2Re(z1 · z2 )
≤ 2|z1 · z2 |

es decir

z1 · z2 + z1 · z2 ≤ 2|z1 ||z2 |
= 2|z1 ||z2 |

por lo tanto, resulta que

|z1 + z2 |2 ≤ |z1 |2 + 2|z1 ||z2 | + |z2 |2


= (|z1 | + |z2 |)2

tomando la raíz positiva, obtenemos la desigualdad

|z1 + z2 | ≤ |z1 | + |z2 |


CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 637

15.2. Operaciones con los números complejos


Las operaciones que definamos con los números complejos han de satisfacer las dos condiciones
exigibles a toda generalización:
1. Han de cumplir las mismas leyes formales que las operaciones con números reales.

2. Cuando los datos sean reales, los resultados deben coincidir con los hasta ahora obtenidos.
En este principio de permanencia de las leyes formales se han inspirado las definiciones que
se darán a continuación, para las diversas operaciones con números complejos. El problema sigu-
iente consiste en aprender a operar con estas expresiones: adicionarlas, multiplicarlas, etc. Somos
nosotros mismos los que tenemos que determinar cómo hacerlo.

Vamos a basarnos en la misma idea de la operación aritmética: el adicionar o el multiplicar


dos números significa que, según una regla, hay que construir un tercer número, llamado suma
o producto, respectivamente. De esa manera, para aprender a adicionar o multiplicar nuestras
expresiones, hace falta imponer unas reglas según las cuales es necesario realizarlo.

Definición 15.5 Suma de números complejos


Se denomina suma de los números complejos z1 = a + bi y z2 = c + di el número complejo
z = (a + c) + (b + d)i, obtenido sumando, respectivamente, las primeras y segundas entradas de los
dos números dados, cuyas partes real e imaginaria son iguales respectivamente a la suma de las
partes reales e imaginarias de los sumandos z1 y z2 .

Notemos que en la última expresión el signo + entre los paréntesis tiene un nuevo sentido: es el
signo de adición de las expresiones formales. Sean z1 = a + bi y z2 = c + di dos números complejos,
entonces son válidas las transformaciones siguientes:

z1 + z2 = (a + bi) + (c + di)
= (a + c) + (b + d)i.

La representación de los números complejos con vectores permite dar una sencilla interpretación
geométrica de las operaciones con ellos. La suma de números complejos puede ser entendida ge-
ométricamente como un vector igual a la suma de los vectores correspondientes a los números
complejos sumandos.

Teorema 15.3 Sean z1 , z2 y z3 números complejos, entonces se cumplen las siguientes propiedades:
a) z1 + z2 = z2 + z1 ;
b) (z1 + z2 ) + z3 = z1 + (z2 + z3 );
c) z1 + = z1 ;
d) z1 + (−z1 ) = .
Demostración
a) Si z1 = a1 + b1 i y z2 = a2 + b2 i, entonces

z1 + z2 = (a1 + b1 i) + (a2 + b2 i)
= (a1 + a2 ) + (b1 + b2 )i
= (a2 + a1 ) + (b2 + b1 )i
= (a2 + b2 i) + (a1 + b1 i)
= z2 + z1 .
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 638

b) Si z1 = a1 + b1 i, z2 = a2 + b2 i y z3 = a3 + b3 i, entonces
(z1 + z2 ) + z3 = [(a1 + b1 i) + (a2 + b2 i)] + (a3 + b3 i)
= [(a1 + a2 ) + (b1 + b2 )i] + (a3 + b3 i)
= (a1 + a2 + a3 ) + (b1 + b2 + b3 )i
= (a1 + b1 i) + [(a2 + a3 ) + (b2 + b3 )i]
= (a1 + b1 i) + [(a2 + b2 i) + (a3 + b3 i)]
= z1 + (z2 + z3 ).
c) Si z1 = a1 + b1 i, = 0 + 0i, entonces
z1 + = (a1 + b1 i) + (0 + 0i)
= (a1 + 0) + (b1 + 0)i
= a1 + b1 i
= z1 .
d) Si z1 = a1 + b1 i, entonces
z1 + (−z1 ) = (a1 + b1 i) + (−a1 − b1 i)
= (a1 − a1 ) + (b1 − b1 )i
= 0 + 0i
= .
Teorema 15.4 Sean z1 y z2 números complejos, entonces se cumple:

z1 + z2 = z1 + z2
Demostración
Si z1 = a1 + b1 i y z2 = a2 + b2 i, entonces
z1 + z2 = (a1 + b1 i) + (a2 + b2 i)
= (a1 + a2 ) + (b1 + b2 )i
= (a1 + a2 ) − (b1 + b2 )i
= (a1 − b1 i) + (a2 − b2 i)
= z1 + z2 .
Ejemplo 15.23 Hallar la suma de los números complejos:
z1 = 2 + i y z2 = 3 − 2i.
Solución
tenemos
z1 + z2 = (2 + i) + (3 − 2i)
= (2 + 3) + (1 − 2)i
= 5 − i.
Definición 15.6 Diferencia de números complejos
Por sustracción de un numero complejo z1 = a + bi de otro numero complejo z2 = c + di se
sobrentiende la determinación de un numero z = (a − c) + (b − d)i que sumando al sustraendo z2
nos da el minuendo z1 .
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 639

Para indicar la sustracción se usa el signo ordinario de resta, de modo que el contenido de esta
definición puede expresarse así:
z1 − z2 = (a + bi) − (c + di)
= (a − c) + (b − d)i.
En la sustracción de dos números complejos se restan separadamente sus partes reales e imag-
inarios. Geométricamente la sustracción de números complejos significa la resta de sus correspon-
dientes vectores.
Teorema 15.5 Sean z1 y z2 números complejos, entonces se cumple:

|z1 | − |z2 | ≤ |z1 − z2 | ≤ |z1 | + |z2 |


Demostración
Por un lado, tenemos que
|z1 − z2 | = |z1 + (−z2 )|
≤ |z1 | + | − z2 |
= |z1 | + |z2 |
Por otro lado, tenemos
|z1 | = |(z1 − z2 ) + z2 |
≤ |z1 − z2 | + |z2 |
Con los resultados obtenidos, se establece que
|z1 | − |z2 | ≤ |z1 − z2 | ≤ |z1 | + |z2 |
Ejemplo 15.24 Hallar la diferencia de los números complejos:
z1 = 2 + i y z2 = 3 − 2i.
Solución
tenemos
z1 − z2 = (2 + i) − (3 − 2i)
= (2 − 3) + (1 + 2)i
= −1 + 3i.
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 640

Definición 15.7 Producto de números complejos


Se denomina producto de los números z1 = a + bi y z2 = c + di el número complejo z = (ac − bd) +
(ad + bc)i. La multiplicación se indica cuando no exista peligro de confusiones, puede omitirse el
signo de multiplicación.

Dos números complejos z1 y z2 se multiplican según la regla ordinaria del producto de poli-
nomios; en el resultado i2 se sustituye por -1 y se separa la parte real de la imaginaria:

z1 z2 = (a + bi)(c + di)
= ac + adi + bci + bdi2
= (ac − bd) + (ad + bc)i.

Podemos observar que el producto de dos números complejos también es un número complejo.
Esta regla de la multiplicación se extiende también a un número mayor de factores complejos.
De producto de números complejos puede resultar un número real. En particular, esto ocurrirá al
multiplicar dos números complejos conjugados:

zz = (a + bi)(a − bi)
= a2 + abi − abi − b2 i2
= a2 + b2
= r2

donde r es el módulo de cada uno de los factores. Así pues, el producto de dos números complejos
conjugados es un número real, igual al cuadrado de su módulo común. Mientras que la definición
adoptada para la adición de los números complejos es aceptada inmediatamente como natural por
los estudiantes, éstos se quedan perplejos por el carácter aparentemente artificioso de la definición
de multiplicación y siempre preguntan las razones por las que se adoptan.

Puesto que los números complejos son nuevos objetos para los cuales las nociones de igualdad,
adición y multiplicación no están definidas inicialmente, es privilegio nuestro definir estas nociones
como nos plazca, esforzándonos solamente por hacerlo de modo tal que todas las propiedades
fundamentales de las operaciones algebraicas con números reales conserven su validez para los
números complejos, y que, además, los números complejos sujetos a tales propiedades pueden
reemplazar a los números imaginarios hasta ahora sin sentido.

Teorema 15.6 Sean z1 , z2 y z3 números complejos, entonces se cumplen las siguientes propiedades:
a) z1 · z2 = z2 · z1 ;
b) (z1 · z2 ) · z3 = z1 · (z2 · z3 );
c) 1 · z1 = z1 ;
d) z1 · z1−1 = 1.
Demostración
a) Si z1 = a1 + b1 i y z2 = a2 + b2 i, entonces

z1 · z2 = (a1 + b1 i)(a2 + b2 i)
= (a1 a2 − b1 b2 ) + (a1 b2 + b1 a2 )i
= (a2 a1 − b2 b1 ) + (b2 a1 + a2 b1 )i
= (a2 + b2 i)(a1 + b1 i)
= z2 · z1 .
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 641

b) Si z1 = a1 + b1 i, z2 = a2 + b2 i y z3 = a3 + b3 i, entonces

(z1 · z2 ) · z3 = [(a1 + b1 i) · (a2 + b2 i)] · (a3 + b3 i)


= [(a1 a2 − b1 b2 ) + (a1 b2 + b1 a2 )i] · (a3 + b3 i)
= [(a1 a2 − b1 b2 )a3 − (a1 b2 + b1 a2 )b3 ] + [(a1 a2 − b1 b2 )b3 + (a1 b2 + b1 a2 )a3 ]i
= (a1 a2 a3 − b1 b2 a3 − a1 b2 b3 − b1 a2 b3 ) + (a1 a2 b3 − b1 b2 b3 + a1 b2 a3 + b1 a2 a3 )i
= [a1 (a2 a3 − b2 b3 ) − b1 (a2 b3 + b2 a3 )] + [a1 (a2 b3 + b2 a3 ) + b1 (a2 a3 − b2 b3 )]i
= (a1 + b1 i)[(a2 a3 − b2 b3 ) + (a2 b3 + b2 a3 )i]
= z1 · (z2 · z3 ).

c) Si z1 = a1 + b1 i y 1 = 1 + 0i, entonces

1 · z1 = (1 + 0i)(a1 + b1 i)
= (1 · a1 − 0 · b1 ) + (1 · b1 + 0 · a1 )i
= a 1 + b1 i
= z1 .
a1 b1
d) Si z1 = a1 + b1 i y z1−1 = − 2 i entonces
a21 2
+ b1 a1 + b21
 
a1 b1
z1 · z1−1 = (a1 + b1 i) − 2 i
a21 + b21 a1 + b21
   
a1 b1 b1 a1
= a1 · 2 + b1 · 2 + −a1 · 2 + b1 · 2 i
a1 + b21 a1 + b21 a1 + b21 a1 + b21
a21 b21
   
a1 b1 b1 a1
= 2 2 + 2 2 + − 2 2 + 2 i
a1 + b1 a1 + b1 a1 + b1 a1 + b21
a21 + b21 −a1 b1 + b1 a1
= 2 2 + i
a1 + b1 a21 + b21
= 1 + 0i
= 1.

Teorema 15.7 Sean z1 , z2 y z3 números complejos, entonces se cumplen que:

z1 · (z2 + z3 ) = z1 · z2 + z1 · z3
Demostración
Si z1 = a1 + b1 i, z2 = a2 + b2 i y z3 = a3 + b3 i, entonces

z1 · (z2 + z3 ) = (a1 + b1 i) · [(a2 + b2 i) + (a3 + b3 i)]


= (a1 + b1 i) · [(a2 + a3 ) + (b2 + b3 )i]
= [a1 (a2 + a3 ) − b1 (b2 + b3 )] + [a1 (b2 + b3 ) + b1 (a2 + a3 )]i
= (a1 a2 + a1 a3 − b1 b2 − b1 b3 ) + (a1 b2 + a1 b3 + b1 a2 + b1 a3 )i
= [(a1 a2 − b1 b2 ) + (a1 a3 − b1 b3 )] + [(a1 b2 + b1 a2 ) + (a1 b3 + b1 a3 )]i
= [(a1 a2 − b1 b2 ) + (a1 b2 + b1 a2 )i] + [(a1 a3 − b1 b3 ) + (a1 b3 + b1 a3 )i]
= z1 · z2 + z1 · z3 .
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 642

Teorema 15.8 Sean z1 y z2 números complejos, entonces se cumple:

z1 · z2 = z1 · z2
Demostración
Si z1 = a1 + b1 i y z2 = a2 + b2 i, entonces

z1 · z2 = (a1 + b1 i)(a2 + b2 i)
= (a1 a2 − b1 b2 ) + (a1 b2 + b1 a2 )i
= (a1 a2 − b1 b2 ) − (a1 b2 + b1 a2 )i
= (a1 a2 − b1 a2 i) − (b1 b2 + a1 b2 i)
= (a1 − b1 i)a2 − (b1 + a1 i)b2
= (a1 − b1 i)a2 + i(b1 + a1 i)b2 i
= (a1 − b1 i)a2 − (a1 − b1 i)b2 i
= (a1 − b1 i)(a2 − b2 i)
= z1 · z2 .

Ejemplo 15.25 Multiplicar los números complejos

z1 = 4(Cos60◦ + iSen60◦ ) y z2 = 3(Cos210◦ + iSen210◦ ).

Solución
Tenemos que

z1 z2 = [4(Cos60◦ + iSen60◦ )][3(Cos210◦ + iSen210◦ )]


= 12(Cos60◦ + iSen60◦ )(Cos210◦ + iSen210◦ )
√ ! √ !
1 3 3 1
= 12 + i − − i
2 2 2 2
√ √
= 3(1 + 3 i)(− 3 − i)
√ √
= 3(− 3 − i − 3i − 3 i2 )
√ √
= 3(− 3 − i − 3i + 3)
= −12i.

Definición 15.8 División de números complejos


Se llama cociente de la división de dos números complejos z1 = a + bi y z2 = c + di el número
complejo z = x + yi que multiplicado por el divisor nos da el dividendo.

De este modo, si los coeficientes c y d son simultáneamente distintos de cero, suponiendo que
a + bi
= x + yi
c + di
tendremos:
a + bi = (c + di)(x + yi)
o bien
a + bi = cx − dy + (dx + cy)i.
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 643

De la condición de igualdad de dos números complejos se deduce que


(
cx − dy = a
dx + cy = b

Resolviendo este sistema, hallamos que:


ac + bd cb + ad
x= e y=
c2 + d2 c2 + d2
Por lo tanto,
a + bi ac + bd cb + ad
= 2 + 2 i
c + di c + d2 c + d2
Este resultado se puede obtener más simplemente multiplicando el dividendo y el divisor por un
número conjugado al divisor:

a + bi (a + bi)(c − di)
=
c + di (c + di)(c − di)
ac + bd + (cb − ad)i
=
c2 + d 2
ac + bd cb − ad
= + 2 i
c2 + d2 c + d2
De las cuatro operaciones fundamentales, la adición y la multiplicación se llaman operaciones
directas y por medio de ellas se definen las operaciones inversas: sustracción y división.

Teorema 15.9 Sean z1 y z2 números complejos no nulos, entonces se cumplen:


−1 z1
a) z1 = ;
|z1 |2
1
b) |z1−1 | = ;
|z1 |
c) (z1 z2 )−1 = z1−1 z2−1 ;
d) (z1−1 ) = (z1 )−1 .
Demostración
a) Si z1 = a1 + b1 i, entonces
1
z1−1 =
z1
a1 b1
= − 2 i
a21 + b21 a1 + b21
1
= · (a1 − b1 i)
a1 + b21
2

1
= · z1
|z1 |2
z1
= .
|z1 |2
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 644

b) Para demostrar esta propiedad, utilizaremos la anterior



z = z1
−1
1 |z1 |2
|z1 |
=
|z1 |2
|z1 |
=
|z1 |2
1
= .
|z1 |

c) Como z1 y z2 son números complejos no nulos, entonces


z1 · z2
(z1 · z2 )−1 =
|z1 · z2 |2
z1 · z2
=
|z1 |2 · |z2 |2
z1 z2
= ·
|z1 |2 |z2 |2
= z1−1 · z2−1 .

d) Como z1 es un número complejo no nulo, entonces


 
−1 z1
(z1 ) =
|z1 |2
z1
=
|z1 |2
z1
=
|z1 |2
= (z1 )−1 .

Teorema
15.10 Sean z1 y z2 números complejos con z2 6= 0, entonces se cumplen:
z1 |z1 |
a) = ;
z2 |z2 |
 
z1 z1
b) = .
z2 z2
Demostración
a) Para demostrar esta propiedad, hacemos lo siguiente

z1
= |z1 · z −1 |
z2 2

= |z1 ||z2−1 |
1
= |z1 | ·
|z2 |
|z1 |
= .
|z2 |
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 645

b) Si z2 6= 0, entonces
 
z1
= (z1 · z2−1 )
z2
= z1 · z2−1
= z1 · (z2 )−1
z1
= .
z2
Ejemplo 15.26 Dividir el número z1 = 2 + 3i por el número z2 = 1 + 4i.
Solución
Tenemos
z1 2 + 31
=
z2 1 + 4i
(2 + 3i)(1 − 4i)
=
(1 + 4i)(1 − 4i)
14 − 5i
=
17
14 5
= − i
17 17
Ejemplo 15.27 Simplifique la expresión:
3+i
(1 + i)(1 − 2i)
Solución
Después de multiplicar los números en el denominador, obtenemos
3+i 3+i
=
(1 + i)(1 − 2i) 1 − 2i + i + 2
3+i
=
3−i
A continuación, tenemos la posibilidad de multiplicar y dividir por el conjugado del numero com-
plejo 3 − i, entonces
3+i (3 + i)(3 + i)
=
3−i (3 − i)(3 + i)
9 + 6i − 1
=
9+1
4 3
= + i
5 5
Ejemplo 15.28 ¿Qué lugar geométrico ha de describir el afijo del número complejo z para
que los afijos de z, iz e i, estén alineados?
Solución
Si z = a + bi, entonces iz = −b + ai. Para que z, iz e i estén alineados, el área del triángulo que
determinan debe ser cero, es decir

1 1 1
a −b 0 = 0 ⇒ a2 + b2 − a − b = 0


b a 1
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 646

1 1
y radio 12 .

por lo que (a, b) estará en la circunferencia de radio 2, 2

Ejemplo 15.29 Demuestre que los tres afijos de z1 , z2 y z3 forman un triángulo equilátero si
y sólo si
z12 + z22 + z32 = z1 z2 + z2 z3 + z3 z1
Solución
Supongamos primero que z1 , z2 y z3 son los vértices de un triángulo equilátero. Entonces z3 es
uno de los complejos obtenidos complejo m = z1 +z 2 , punto medio de z1 y z2 , un complejo n
2

3
perpendicular a z1 − z2 y con módulo 2 |z1 − z2 |, es decir

1 3
z3 = m + n = (z1 + z2 ) ± (z1 − z2 )i
2 2
(2z3 − z1 − z2 )2 = −3(z1 − z2 )2
4z32 + z12 + z22 − 4z1 z3 − 4z2 z4 + 2z1 z2 = −3z12 − 3z22 + 6z1 z2
4z12 + 4z22 + 4z32 = 4z1 z2 + 4z2 z3 + 4z3 z1
z12 + z22 + z32 = z1 z2 + z2 z3 + z3 z1
Recíprocamente, si z1 , z2 y z3 son números complejos que satisfacen z12 +z22 +z32 = z1 z2 +z2 z3 +z3 z1 ,
resolviendo como ecuación en z3 obtenemos

z32 − (z1 + z2 )z3 + z12 + z22 − z1 z2 = 0

p
z1 + z2 ± (z12 + z22 + 2z1 z2 ) − 4(z12 + z22 − z1 z2 )
z3 =
p 2
2 2
z1 + z2 ± −3(z1 + z2 − 2z1 z2 )
=
√ 2
z1 + z2 3
= ± (z1 − z2 )i
2 2
es decir, z1 , z2 y z3 son los vértices de un triángulo equilátero.

15.3. Tarea
1. Efectuar las siguientes operaciones con números complejos:
5−i 1+i 2 + 4i √ (−3i)2 (1 − 2i)
a) ; b) ; c) ; d) (1 + i)(1 + 3 i); e) ;
5+i 1−i −3 + 5i 2 + 2i
√ √ !4
(1 + i)2 2 2
f) ; g) (2 − 3i)(1 + 2i); h) + i ; i) (3 − 7i)(3 + 7i).
(1 − i)2 2 2

2. Efectuar las siguientes operaciones:


1 + i 3 + 2i (2 + i)2 + (1 − i)2 (1 + 2i)(2 + i) (1 − 2i)(2 − i)
a) − ; b) ; c) + .
2 − i 1 + 3i 1 − 32 i 2−i 2+i

3. Represente gráficamente los números 2 − i, 3 + 2i, 5i, −1 − 2i, −3, −3 − i, 3 + 3i.


CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 647

5
4. Hallar los vértices del polígono correspondiente a los afijos del complejo i.

6
5. Hallar los vértices del polígono correspondiente a los afijos del complejo −1.

6. Dado el número complejo 3 + i, hallar su opuesto, su conjugado y representelos gráfica-
mente.
p
4

7. Hallar los vértices del polígono correspondiente a los afijos del complejo 2 3 + 2i.
8. Determine los números reales x e y tal que 3(x + 2) + 2iy − ix + 5y = 7 + 5i.
23
Resp: x = − 11 , y = − 16
11 .

9. Simplifique las expresiones:


−5 − 2i 2 + 5i 3
a) (3 + 5i) + (5 + 2i) − (4 + 7i)2 ; b) + ; c) ;
4+i 3i 4(5 − i)(4 + 6i)
2
2i37
 
(−5 + i)(1 + i)
d) (2 + 3i)(5 − 3i)(−4 + 5i5 ); e) + i; f) .
3−i (2 + i)(3 + 4i)

10. Si z = a + bi, determine:


Re(z)
a) ; b) [1 − Re(z) + iIm(z)][1 − Re(z) − iIm(z)].
iIm(iz)
Resp: a) −i; b) 1 + a2 + b2 − 2a.

11. Si z1 = 1 + 2i, z2 = −2 + i, z3 = −1 − i, calcular:


z1 z1 + z3
a) 2z1 + 3z2 + 3; b) ; c) z12 + 2z32 ; d) .
iz2 1 + z2

12. Represente en el plano:


a) {z ∈ C/Re(z) = 2}; b) {z ∈ C/1 ≤ Re(z) ≤ 2, 0 ≤ Im(z) ≤ 3};
c) {z ∈ C/|z| ≤ 1}; d) {z ∈ C/|z − i| ≤ 4};
e) {z ∈ C/Re((z − 1)2 ) = Re(2z(z − 1))}; f ) {z ∈ C/(z + 1)(z + 1) + 2Re(z + 1) ≤ 0}.
Resp: a) Recta de ecuación x = 2; c) Círculo con centro en (0, 0) y radio menor o
igual a 1; e) Hipérbola 1 = x2 − y 2 .

13. Determine z ∈ C tal que:


a) |z| − z = 1 + 2i; b) |z| + z = 2 + i; c) z · z + 3(z − z) = 4 − 3i;
d) z · z + 2z = 3 + i. √ √
15 15
Resp: a) 32 − 2i; b) 34 + i; c) 2 − 1
2 i, − 1
2 − 2 i.

14. Descomponer en pares de factores complejos:


2
a) a2 + 9b2 ; b) 4a2 + 16b2 ; c) a2 + b4 .
√ √ √ √
1+a+i 1−a 1−a+i 1+a
15. Simplificar la expresión √ √ −√ √ .
1+a−i 1−a 1−a−i 1+a

16. Simplificar la expresión:


(3 + 3i)(4 − 2i) −2 + 3i
a) ; b) .
2 − 2i (4 + 2i)(−1 + i)
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 648

17. Resuelva las ecuaciones:


a) z 2 + 3|z| = 0; b) z 2 + 2|z| = 1; c) z 2 + |z|2 = 0; d) z 2 + z|z| + |z 2 | = 0.

18. Demuestre la desigualdad ||z| − |u|| ≤ |z + u| ≤ |z| + |u|.

19. Demuestre que |z − u|, es decir, el módulo de la diferencia de los números complejos z y
u, es igual a la distancia entre los puntos z y u en el plano complejo.

20. Hallar el conjunto de puntos del plano complejo prefijado con la condición:
a) |z + 1| = 1; b) |z − i| < |z + i|; c) |z + 2i − 1| ≤ 2; d) log |z − 10i| < 1;
e) |z − 2| + |z + 2| = 26; f ) |z − 2|2 + |z + 2|2 = 26; g) |z|2 + 3z + 3z = 0.

21. Resuelva
( los sistemas de ecuaciones:(
|z + 1| = |z + 2| (1 − i)z = (1 + i)z
a) ; b) .
|3z + 9| = |5z + 10i| |z 2 + 51i| = 1
c) |z + 1 − i| = |3 + 2i − z| = |z + i|;

22. Simplifique
las expresiones:
(2 + i)(−3 + 4i)(5 − 3i) (3 + 5i)(5 − 2i) −2
a) ; b)

3i .

(3 −√4i)(5 + 3i)√ 5 + 2i
Resp: a) 5; b) 23 34.

23. Encuentre los números complejos z que satisfacen las relaciones siguientes:

z − 12 5 z − 4
= y z − 8 = 1

z − 8i 3

Resp: z = 6 + 17i, z = 6 + 8i.

24. La suma de dos números complejos es 3 + 2i. La parte real de uno de ellos es 2, El cociente
entre ellos es imaginario
√ puro. Hallar ambos√números. √ √
Resp: z1 = 2 + (1 + 3)i, z2 = 1 + (1 − 3)i; z1 = 2 + (1 − 3)i, z2 = 1 + (1 + 3)i.

1
25. Determine z ∈ C tal que |z| = = |1 − z|.
√ √
|z|
3
Resp: z = 1
2 + 2 i, z= 1
2 − 23 i.


z+w
26. Si z, w ∈ C y |z| = 1, demuestre que = 1.
z · w + 1

27. ¿Dónde se halla el punto z del plano complejo si el punto z 2 pertenece al eje imaginario?

28. ¿Dónde se halla el punto z 2 , si el punto z pertenece a la recta Im(z) = 1?


CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 649

z−1
29. Sea z 6= ±1. Demuestre que el punto pertenece al eje imaginario si y sólo si el punto
z+1
z pertenece a la circunferencia de radio R = 1 con centro en el punto z = 0.

k + 3i
30. Determine el valor de k en la expresión para que sea un número complejo imaginario
3 + 2i
puro.

3 − 2ki
31. Determine el valor de k en la expresión para que sea un número complejo imagi-
4 + 3i
nario puro, sea un número complejo real puro.

k+i √
32. Dado el número complejo z = , hallar el valor de k para que el módulo de z sea 2.
2+i

33. Hallar el valor del número real k para que (25 − ki)2 sea un número complejo imaginario
puro.


1 3
34. Dado el número complejo z = − + i, compruebe que 1 + z + z 2 = 0.
2 2

1 3 1
35. Dado el número complejo z = − + i, compruebe que = z 2 .
2 2 z

36. Hallar m y n para que se verifique la igualdad (2 + mi) + (n + 5i) = 7 − 2i.

k+i
37. Hallar el valor de k para que se cumpla = 2 − i.
1+i

38. Hallar a y b para que se cumpla (a + bi)2 = 3 + 4i.

39. Hallar a y b para que se cumpla (2 − ai)(3 − bi) = 8 + 4i.

2 + bi
40. Hallar a y b para que se cumpla (a − 3i) = .
5 − 3i
√ √
41. Dados los números complejos 3 − ki y 2 5 + 5i, hallar el número k para que sus módulos
sean iguales.

k + 2 + ki
42. Hallar el valor de k para que el número sea imaginario puro.
k+i

43. Determine el valor de k para que (k − 2i)2 sea imaginario puro.

44. Hallar el valor de k para que la expresión (k + 2 + ki)(k − i) sea un real puro.
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 650

45. Hallar dos números complejos, cuyo producto sea 2i y el cubo de uno de ellos dividido por
el otro sea 12 .

46. Hallar dos números complejos, cuyo producto sea -8 y uno de ellos sea el cuadrado del otro.

47. Hallar una ecuación de segundo grado, sabiendo que sus raíces son 1 + i y 2 − 3i.

48. Simplificar las expresiones:

2i (1 − 2i)(2 − i) (2 + 5i)4 + i
a) ; d) ; g) ;
(4 − 3i)(1 − 2i)(2 − 3i) (4 − 2i)(1 − 3i)(2 + i) (2 − 5i)4 − i
2 − 3i 2
(1 + 3i) − (1 + 2i) 2
(3 + 4i) − (4 − 3i)2
2
b) ;
(1 + 2i)(1 − 2i)(3 − 2i) e) (2 − 3i)2 − (3 − 2i)2 ; h)
(3 − 4i)2 + (4 + 3i)2
;
1 − 2i 3i + (1 − i)3 − (1 + i)2 (3 − 5i)(1 + 3i)
c) ; f) ; i) .
(1 + 2i)(2 − i)(2 − 2i) (1 − i)2 + (1 + i)2 ((1 − 3i)2 + (1 + 2i)2

49. Determine los números reales x e y que satisfacen las ecuaciones:


x(2 − i)2 + y(3 − 2i)2 i (3 + i)x 2x − 4i
a) = 3 − 2i; b) = ;
2 + 3i iy x + 2y
 2
2−i 1
c) − = 2 − i.
2+i 2x − iy

50. Calcular dos números complejos cuya suma sea 1 + 4i, cuyo cociente sea imaginario y de
manera que la parte real de uno de ellos sea -1.

51. Si z1 = 3 − 4i, z2 = 1 + 5i y 2z1 z3 = 3z2 , encontrar z3 y z3−1 .

52. Si z1 = 2 + i, z2 = 2 − 2i, z3 = 1 + 3i. Hallar el


 valor numérico
 de las expresiones:
2z1 − z2 − 3 z2 z3 z1 · z 3
d) Re 3z2 + 2z12 − 3z32 .

a) ; b) − ; c) Im ;
2z1 + z2 + 3 z2 z3 z2
√ √
(2 − 3 i)3 (1 − 2i)( 3 − i)
53. Simplificar la expresión √ .
(3 − 3 3 i)(1 − i)2
2 1
54. Sea z = 5 − 2i, calcular + .
2z − 1 3z

55. Hallar x, y ∈ R tales que z = x+iy sea una raíz cuadrada de 2−5i, es decir, (x+iy)2 = 2−5i.
En general, dados a, b ∈ R, si z = x + iy es una raíz cuadrada de a + ib, es decir,
(x + iy)2 = a + ib, expresar x e y en función de a y b.

2 − 3i
56. Hallar z tal que = 6 − 3i.
2z(1 + 2i)
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 651

2 − 3i 6 + 5i
57. Si z = yw= , determine |z + w|.
4+i 3 + 2i

(2 − i)( 2 + i)(2 − 3i)
58. Si z = √ , determine |z|.
(1 + 2i)( 2 − i)

59. Si z ∈ C, resolver |z − 2i|2 + z − 1 = 2 − 3i, Re(z) ≥ 0.

60. Hallar z = x + iy que satisfacen la condición dada:


z − 3i
a) |z + 4i| − |z − i| < 5; b) |z + 5| − |z − 2| ≤ 6; c)
< 3;
z + 3i
z + 4i
d)
> 1.
z − 4i

61. Resolver
( el sistema de ecuaciones: (
(1 + i)x + (2 − i)y = 1 − 3i ix − (3 + 2i)y = 1 + i
a) ; b) .
(1 − i)x − (3 + i)y = 2 − i (2 + i)x + (2 − i)y = 2 + i

62. Resuelva el sistema (


(1 + i)z − iu = 2 + i
, z, u ∈ C
(2 + i)z + (2 − i)u = 2i
1 1
Resp: z = 13 (6 − 9i), z = 13 (−16 + 11i).

63. Identificar el lugar geométrico de los puntos que representan los números complejos z, tales
que:
a) |z − 1| − |2z + 1 − 5i| = 2; b) |2z| − |z − 3| = |z − i|; c) |2z + 3 − i| = 5;
d) |z + 2 − 3i| + |z − 2 − 3i| = 4.

64. Encuentre el conjunto de puntos del plano que satisface la relación |z + 2 − 3i| = 3.

65. Si a, b y c son reales, usando números complejos, demostrar que

(a2 + b2 )(c2 + d2 ) = (ac − bd)2 + (ad + bc)2

66. Demuestre que los únicos elementos de C cuyo cuadrado es -1, son i y −i.

67. Determine una ecuación de segundo grado a coeficientes reales, que admita la solución
i
z= i
1+i+ i
1−i+ 1+i

68. Determine la parte real y la parte imaginaria del número complejo


√ √
z = 3 + 4i + 3 − 4i
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 652

69. Demuestre que si la ecuación z 2 + (a + bi)z + (c + di) = 0 tiene una raíz real, se verifica
que d2 − abd + cb2 = 0.

70. Los números complejos z y w tienen suma y producto reales. Demuestre que z y w son
números complejos conjugados.

71. Dado el número complejo z = a + bi 6= 0 + 0i, determine un número complejo w = x + yi,


tal que zw = 1.

72. Si w es una raíz cúbica compleja de la unidad, demuestre que

(1 + w)(1 + 2w)(1 + 3w)(1 + 5w) = 21

73. Determine las raíces de la ecuación 4x3 − 3x + 1 = 0 sabiendo que

(x + a + b)(c + aw + bw2 )(x + aw2 + bw) = x3 − 3abx + a3 + b3

74. Resuelva la ecuación z 6 + 7z 3 − 8 = 0.

3 3
75. Determine las
1
√ x = −1, sabiendo que las raíces de x = 1 son x1 = 1,
√ raíces de la 1ecuación
x2 = − 2 (1 − i 3) y x3 = − 2 (1 + i 3).

3 3
76. Determine las
1
√ x = i, sabiendo que las raíces de x = 1 son x1 = i,
√ raíces de la1ecuación
x2 = − 2 (1 − i 3) y x3 = − 2 (1 + i 3).

77. Si a es una raíz compleja de la ecuación z n −1 = 0, demuestre que 1+a+a2 +...+an−1 = 0.

78. Calcular S = 1 + i + i2 + i3 + ... + in−1 .

79. Calcular S = 1 + 2i + 3i2 + 4i3 + 5i4 + ... + (4n)i4n−1 .

80. Determine un número complejo z = x + iy tal que z 2 = p + iq.


z+w
81. Dados los números complejos z y w con |z| = 1, demuestre que
= 1.
1 + zw

1+z
82. Sea z ∈ C con z 6= 1. Demuestre que es imaginario si y sólo si |z| = 1.
1−z

83. Determine los números complejos z tales que z, z1 , z − 1 tengan el mismo módulo.


84. Sean z1 = 1 + i y z2 = 3 + i. Calcular el módulo y el argumento de z1 y z2 .
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 653

85. Resolver en C la ecuación z 3 + z 2 + z + 1 = 0.

86. Resolver en C la ecuación (1 − i)z 2 − (6 − 4i)z + 9 − 7i = 0.


1 3
87. Sea z = − + i. Calcule:
2 2
1+z 1−z
a) z 2 ; b) 1 + z + z 2 ; c) 2
+ .
(1 − z) (1 + z)2

1+ 3i 1
88. Sean z1 = √ y z2 = √ . Calcule:
1− 3i 3 + i)
a) z1 + z2 ; b) z1 z2 ; c) z12 + z22 ; d) z13 + z23 .

89. Determine
  z tales
elconjunto de números  que:
z−1 z−1
a) Re = 0; b) Im = 0; c) Re(z 3 )=Im(z 3 ).
z−i z−i

90. Sean z1 = 4 + 4i y a2 = 1 − 3 i números complejos. Determine el módulo y el argumento
de:
z1 z2
a) z12 ; b) z1 z2 ; c) z13 ; d) ; e) .
z2 z1
z1 + z2
91. Sean z1 y z2 números complejos de módulo 1, tales que z1 z2 6= −1. Muestre que
1 + z1 z2
es un número real.

   
z w
92. Demuestre que Re + Im + 1.
z+w w+z

93. Demuestre que Re(zw) = Re(z)Re(w) − Im(z(Im(w).

94. Demuestre que Im(zw) = Re(z)Im(w) + Im(z)Re(w).

1 + ki
95. Demuestre que si k es un número real, el número complejo tiene módulo 1.
1 − ki

z − 12 5 z − 4
96. Calcule el número complejo z tal que
= y = 1.
z − 81 3 z − 8

97. Determine los números complejos tales que su módulo sea 5 y la parte real de su cuadrado
sea 7.
Resp: 4 + 3i, −4 − 3i, 4 − 3i, −4 + 3i.

98. Encuentre el número complejo z tal que |z|2 = 37 y Im(z 2 ) = 12.


Resp: 6 + i, −6 − i, −1 − 6i, 1 + 6i.
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 654

99. Demuestre que para todo z, w ∈ C, se cumple que

|z + w|2 + |z − w|2
= |z|2 + |w|2 .
2

z + 2i
100. Determine el conjunto de números complejos z tal que tenga módulo 2.
z−i

1 z √
101. Demuestre que = 2 . Compruebe el resultado para z = 1 − 2i y z = 3 + i.
z |z|

102. Encuentre los números complejos z tales que Re(z 2 )=Im(z 2 ) y Re(z)+Im(z)=1.

z−a
103. Sean w, z ∈ C tales que w = con 0 < a < 1. demuestre que |w| < 1 si y sólo si
az − 1
|z| < 1.


a−b
104. Demuestre que si |a| = 1 o |b| = 1, entonces = 1. ¿Qué excepción debe hacerse si
1 − ab
|a| = |b| = 1?

1+z
105. Sea w = con w = u + iv y z = x + iy, x, y, u, v ∈ R. Demuestre que
1−z
u2 + v 2 − 1 2v
x= , y=
(u + 1)2 + v 2 (u + 1)2 + v 2

106. Sea z = a + ib. Demuestre que existen p, m y n independientes de z (z 6= 0, −1) tales que

(a2 + b2 )(a2 + b2 + 2a + 1)
= p + mz + nz 2
a2 − b2 + a − (1 + 2a)bi
Hallar p, m y n.

107. Sabiendo que |z1 | = |z2 | = ... = |zn | = 1, demuestre que



1 1 1
|z1 + z2 + ... + zn | = +
+ ... +
z1 z2 zn

108. Demuestre que para todo par de números complejos z y w se tiene

|z + w|2 + |z − w|2 = 2|z|2 + 2|w|2

109. Sabiendo que todo par de números complejos z1 y z2 verifica la igualdad

2|z1 |2 + 2|z2 |2 = |z1 + z2 |2 + |z1 − z2 |2

demuestre que todo par de complejos a y b verifica la igualdad


p p
|a + a2 − b2 | + |a − a2 − b2 | = |a + b| + |a − b|
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 655

110. Sabiendo que todo par de complejos p y q verifica la igualdad


p p
|p + p2 − q 2 | + |p − p2 − q 2 | = |p + q| + |p − q|

demuestre que todo par de complejos a y b verifica la igualdad


a + b √ a + b √

2 + ab + 2 − ab = |a| + |b|

111. Si a es un complejo de módulo menor que uno. |a| < 1, demuestre que

z−a

1 − az

es menor, igual o mayor que 1, según sea |z| menor, igual o mayor que uno.

112. La ecuación x3 − 9x2 + 33x − 65 = 0 tiene una raíz compleja cuyo módulo es 13. Determine
las tres raíces de la ecuación.

113. Si w1 y w2 son raíces de la ecuación x2 + 2 = 0, hallar el valor de:


a) w12 − w22 ; b) w1 w2 − w12 ; c) w12 + w22 .

114. Demuestre que todo número complejo z de módulo r con z 6= −r se puede poner en la
1+it
forma z = r 1−it siendo t un número real.

n
X
115. Sea p(x) = ak xk un polinomio a coeficientes reales, tal que p(z) = a + ib. Demuestre
k=0
que p(z) = a − ib.


116. Determine la parte real y la imaginaria de cada uno de los números complejos z = iy
w = √1i .

z+1
117. Determine que curva debe recorrer el número complejo z para que w = sea imagi-
z−1
nario puro.

118. Sea α = a + ib un número complejo fijo y z = x + iy un número complejo que recorra la


recta y = mx + n. Determine que curva recorre el número complejo w = α + z.

119. La suma de dos números complejos variables z1 y z2 dividida por la diferencia de ellos da
un imaginario puro. Demuestre que los números complejos z1 y z2 se desplazan sobre una
circunferencia con centro en el origen.

120. Un número complejo z = x + iy se mueve sobre la recta 3x + 4y + 5 = 0. Demuestre que


el valor mínimo de |z| es uno.
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 656

121. Un número complejo z = x + iy se desplaza en el plano xy de modo que |2z − 1| = |z − 2|,


determine que curva recorre.

122. Determine el lugar geométrico de un número complejo z = x + iy que verifica la condición


|(1 + i)z − (1 + 3i)| ≤ 1.

C −A
123. Los vértices A, B y C de un triángulo se mueven de modo que = k1 + ik2 = k
C −B
donde k es constante. Demuestre que el triángulo ABC permanece semejante a si mismo.

a2
124. Los números complejos z = x + iy y w = u + iv verifican siempre la igualdad w = z + ,
z
a ∈ R.

125. Los números complejos z = x + iy y w = u + iv, verifican siempre la igualdad w = z 2 + a,


donde a es un número real. Determine el lugar geométrico de w, cuando z recorre:
a) La circunferencia x2 + y 2 = 1 b) La recta x = y

3 − 3i
126. Los números complejos z y w verifican siempre la relación w = (4 + i) + . Determine
z−i
el lugar geométrico de w cuando z recorre:
a) La circunferencia |z| = 1 b) El eje de ordenadas.

127. Los números complejos A y B son las raíces de la ecuación z 2 − (8 + 5i)z + (8 + 26i) = 0.
Determine un número complejo C = x + iy, de tal modo que el triángulo ABC sea equilátero.

128. Los cuatro números complejos A, B, C y D son concíclicos. Demuestre que el número
(C − A)(D − B)
es real.
(C − B)(D − A)

129. Los vértices opuestos A y C de un rombo ABCD están dados por las raíces de la ecuación
z 2 −6(1+i)z+16i = 0. Determine una ecuación de segundo grado que dé los otros dos vértices.

130. En un cuadrado ABCD, los vértices opuestos A y C son las raíces de la ecuación z 2 − (6 +
8i)z + (1 + 30i) = 0. Determine los otros dos vértices.

131. Sobre los lados de un cuadrilátero ABCD se construyen hacia el exterior triángulos rec-
tángulos isósceles: ABP , BCQ, CDR y DAS. Demuestre que los trazos P R y QS son iguales
y perpendiculares.

132. A, B, C, P Q y R son números complejos tales que det[[1, 1, 1], [A, B, C], [P, Q, R]] = 0.
Demuestre que los triángulos ABC y P QR son semejantes.
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 657

133. Los números complejos A, BB y C son los vértices de un triángulo equilátero. Demuestre
que A2 + B 2 + C 2 = A · B + B · C + C · A.

134. Demuestre que una circunferencia de centro C y radio r, se puede expresar por P =
1 + it
C+ r, donde t es una variable real.
1 − it

135. Dados los números complejos A y B, determine un número complejo C, de tal modo que
el triángulo ABC sea equilátero.

z
136. Calcule la parte real e imaginaria de donde z ∈ C\{i; −i}.
1 + z2
3 2
x + x − 3xy −x − 3x2 y + y 3
Resp: y
(1 + x2 − y 2 )2 + 4x2 y 2 (1 + x2 − y 2 )2 + 4x2 y 2
(2 + √5i)(1 + √3i)3

137. Calcular √ √ .

5 + 3i

Resp: 6 2

2z − i
138. Calcule los números complejos z tales que w = es:
2 + iz
a) Un número real; b) Un número imaginario puro.
Resp: a) z está en la circ unferencia de centro 0, 54 y radio 34 ; b) w es imaginario
puro si, y sólo si, x = 0, es decir, z está en el eje imaginario.

z−1−i
139. Calcule los números complejos z tales que w = :
z+1+i
a) Es un número real; b) Tiene módulo 1.
Resp: a) w es real si, y sólo si, y = x 6= −1, es decir, z está en la bisectriz de los
cuadrantes primero y tercero y z 6= −(1 + i); b) z está en la bisectriz de los cuadrantes
segundo y cuarto.

140. La suma de dos números complejos variables z1 y z2 dividida por la diferencia de ellos da
un imaginario puro. Demuestre que los números complejos z1 y z2 se desplazan sobre una
circunferencia con centro en el origen.

141. Resuelva la ecuación cuadrática az 2 + bz + c = 0 donde a, b, c, son números complejos


conocidos y a 6= 0.

142. Un número complejo z = x + iy se mueve sobre la recta 3x + 4y + 5 = 0. Demuestre que


el valor mínimo de |z| es uno.

z−a
143. Dados dos números complejos distintos a, b ∈ C, justifique que para z 6= b el número
z−b
es real si, y sólo si, z está en la recta que pasa por a y por b; y es real negativo si, y sólo si,
z está en el segmento que une a con b.
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 658

144.  Dados dos números


 complejos a, b y un número positivo q 6= 1, justifique que el conjunto
z − a
z ∈ C/ = q representa una circunferencia en el plano cuyo centro y radio debes
z − b
calcular.

145. a) Sea |z1 | = |z2 | = |z3 | = 1. Pruebe que z1 , z2 , z3 son vértices de un triángulo equilátero
si, y sólo si, z1 + z2 + z3 = 0.
b) Deduzca de lo anterior que si el baricentro y el circuncentro de un triángulo coinciden,
dicho triángulo debe ser equilátero.

146. Indique condiciones que deben cumplir los números complejos a, b y c para que las raíces
de la ecuación az 2 + bz + c = 0 formen con el origen un triángulo equilátero.

147. Realice las operaciones indicadas y expresa el resultado en forma binómica:


3+i 1 + 2i
a) (7 − 2i)(5 + 3i); b) (i − 1)3 ; c) i2 (1 + i)3 ; d) ; e) ;
2+i 2−i
(4 − i)(1 − 3i)
f ) (1 + i)−2 ; g) ; h) (1 + i)(2 + i)(3 + i).
−1 + 2i

148. Calcule las siguientes cantidades;


√ √

4 − 3i
a) |(1 + i)(2 − i)|; b) √ ; c) (1 + i)20 ; d) | 2 + ( 2 + 1)i|.
2 5i
1+z
149. Calcule los números complejos z 6= 1 tales que es:
1−z
a) Un número real; b) Un número imaginario puro.

150. Demuestre la llamada igualdad del paralelogramo:

|z + w|2 + |z − w|2 = 2(|z|2 + |w|2 ), z, w ∈ C

y explique su significado geométrico.

151. Dados dos números complejos a y b, calcule el mínimo valor para z ∈ C de la cantidad
|z − a|2 + |z − b|2 .


x−a
152. Demuestre que < 1 si, y sólo si, |z| < 1 y |a| < 1 o bien |z| > 1 y |a| > 1.
1 − az

z+w
153. Si z, w ∈ C y |z| = 1, demuestre que = 1.
1 + z · w

154. Calcular:
z z+w
a) , si = 1 + 4i tal que z, w ∈ C;

w z − w
1 1
b) + , si z = 3 − 4i, u = 4 + 3i;
z u
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 659

1
c)
, si z = 2i.
z − z2 √ √
5 5
Resp: a) 2 ; c) 10 .

155. Justifique que si z1 , z2 , ..., zn son números complejos de módulo 1 y tales que |z1 + z2 +
... + zn | = n entonces se verifica que todos son iguales z1 = z2 = ... = zn .

156. Sean z1 , z2 , z3 ∈ C distintos dos a dos. Explicar el significado geométrico de las relaciones:
z3 − z1 z3 − z1
Im = 0 y Re =0
z2 − z1 z2 − z1

z2
157. Sean z1 , z2 ∈ C con z1 6= 0. Demuestre que es imaginario si y sólo si |z1 + z2 | = |z1 − z2 |.
z1
Deducir que un paralelogramo tiene sus diagonales iguales si y sólo si es un rectángulo.

158. Demuestre que el triángulo cuyos vértices son los puntos z1 , z2 , z3 es equilátero si y sólo si

z12 + z22 + z32 = z1 z2 + z2 z3 + z3 z1 .

159. ¿Cuál es el lugar geométrico de los puntos del plano complejo tales que |z + 16| = 4|z + 1|?

160. Demuestre que si las raíces de una ecuación son los vértices de un paralelogramo cuyo
centro es el origen de coordenadas, la ecuación es bicuadrada.

161. La suma de dos números complejos z1 y z2 dividida por la diferencia de ellos da un número
imaginario puro. Demuestre que los números complejos z1 y z2 se desplazan sobre una cir-
cunferencia con centro en el origen.

162. Un número complejo z = a + ib se mueve sobre recta 3a + 4b + 5 = 0. Demuestre que el


valor mínimo de |z| es uno.

15.4. Potencia de un número complejo


15.4.1. Potencia de la unidad imaginaria
Es preciso aclarar la propiedad fundamental del número complejo i. Es fácil comprobar que

i2 = i · i = (0 + 1i)(0 + 1i) = −1 + 0i = −1.

De tal modo, se puede actuar con los números complejos según las mismas reglas que se aplican
para las operaciones con los números reales, en este caso hay que sustituir siempre i2 por -1. La
igualdad i2 = −1 se puede interpretar como sigue: el número i es la raíz de la ecuación x2 + 1 = 0.
Precisamente ester problema consiste en la solución de la ecuación x2 + 1 = 0 que no tiene raíces
reales, sirvió de motivo para crear la teoría de los números complejos.
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 660

Utilizando la igualdad i2 = −1, se puede determinar fácilmente una potencia entera positiva
cualquiera de la unidad imaginaria. Así, tendremos:

i3 = i2 i = −1i = −i; i4 = i2 i2 = 1; i5 = i4 i = i; i6 = i4 i2 = −1; i7 = −i; i8 = 1, etc.

Esto demuestra que los valores de la potencia in , donde n es un número entero positivo, se
repiten periódicamente al aumentar el exponente en 4. Por eso, para elevar el número i a una
potencia entera positiva, hay que dividir el exponente por 4 y elevar i a la potencia cuyo índice es
igual al resto de la división.

Ejemplo 15.30 Calcular i17 + i18 + i19 + i20


Solución

i17 + i18 + i19 + i20 = (i2 )8 i + (i2 )9 + (i2 )9 i + (i2 )10


= (−1)8 i + (−1)9 + (−1)9 i + (−1)10
= i−1−i+1
= 0.

15.4.2. Potenciación de un número complejo


La elevación de un numero complejo a una potencia entera positiva se realiza por la regla de
potenciación de un binomio, puesto que es un caso particular del producto de factores complejos
iguales.

Ejemplo 15.31 Calcular z 2 + z = 0


Solución

z2 + z = (a + bi)2 + (a − bi)2
= a2 + 2abi − b2 + a − bi
= (a2 − b2 + a) + (2ab − b)i
= 0 + 0i

De donde establecemos el sistema siguiente:


( ( (
a2 − b2 + a = 0 a2 − b2 + a = 0 a2 − b2 + a = 0
⇒ ⇒
2ab − b = 0 b(2a − 1) = 0 b = 0, 2a − 1 = 0

Es muy fácil resolver estos sistemas:


 (
 a=0
b = 0
( 

a2 − b2 + a = 0 a = −1

⇒ ( √
b = 0, a = 21  1 b = 23√
a = 2


b=− 3

2
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 661

15.4.3. Extracción de la raíz cuadrada de un número complejo


Supongamos que se quiere extraer la raíz cuadrada del número a + bi. Quiere decir que debemos
hallar un número complejo x = yi tal que su cuadrado sea igual a a + bi. Tendremos que:

a + bi = x + yi
donde x e y son números reales. En tal caso
a + bi = (x + yi)2
= x2 − y 2 + 2xyi.
Utilizando la condición de igualdad de dos números complejos, obtendremos:
x2 − y 2 = a, 2xy = b.
Resolvemos este sistema con respecto a las incógnitas x e y. De la segunda ecuación hallamos que
b
y = 2x . En tal caso
b2
x2 − 2 = a
4x
de donde
4x4 − b2 − 4ax2 = 0 ⇒ 4x4 − 4ax2 − b2 = 0
por lo tanto √ √
2 2a ± 4a2 + 4b2 2 a ± a2 + b2
x = ⇒ x =
4 2

Puesto que a + b , ante el radical hay que tomar el signo más para que x2 sea un número positivo
2 2

o cero; por lo tanto, √


2 a ± a2 + b2
x =
2
Sustituimos este valor de x2 en la ecuación x2 − y 2 = a y obtendremos:

2 −a + a2 + b2
y =
2
Los valores de x e y los hallamos de las igualdades
√ √
a + a2 + b2 a2 + b2
−a +
x2 = e y2 =
2 2
s √ s √
a + a2 + b2 −a + a2 + b2
x=± e y=±
2 2
La ecuación 2xy = b demuestra que el producto xy tiene el mismo signo que el número b. Por lo
tanto, si b > 0, x e y tienen signos iguales; si b < 0, x e y tienen diferentes signos. Por eso, para
b > 0 tendremos:
√ √
s s 
√ a+ a +b 2 2 2
−a + a + b  2
a + bi = ±  +i
2 2

Para b < 0, tendremos:


√ √
s s 
√ a+ a2 + b2 −a + a2 + b2
a + bi = ±  −i 
2 2
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 662

En la práctica estas fórmulas no se utilizan, sino se realiza el paso dado de los cálculos de x e y en
cada caso por separado.

Ejemplo 15.32 Extraer la raíz cuadrada del número complejo 1 + 2i.
Solución
Aplicamos la definición √
1 + 2i = x + yi
Elevamos al cuadrado ambos miembros de la igualdad y obtenemos

1 + 2i = x2 − y 2 + 2xyi

Igualamos la parte real y la parte imaginaria y establecemos el sistema de ecuaciones


(
x2 − y 2 = 1
xy = 1

resolviendo este sistema, obteniendo


( (  q √
x2 − x12 = 1 x4 − x2 − 1 = 0 x = ± 1+ 5
⇒ ⇒ q 2√
y = x1 y = x1 y = ± −1+ 5
2

Finalmente
√ √
s s 
√ 1+ 5 −1 + 5 
1 + 2i = ±  +i
2 2

Ejemplo 15.33 Calcular el valor de (1 + w)3 + (1 + w2 )9 si w es la raíz cúbica de 1 y distinta


de la unidad.
Solución
Como w es raíz cúbica de 1 entonces w3 = 1, de aquí obtenemos w3 − 1 = 0, factorizando tenemos
(w − 1)(w2 + w + 1) = 0. Como w 6= 1 entonces w2 + w + 1 = 0 así, 1 + w = −w2 y 1 + w2 = −w
entonces

(1 + w)3 + (1 + w2 )9 = (−w2 )3 + (−w)9


= −w6 − w9
= −(w3 )2 − (w3 )3
= −2.

Ejemplo 15.34 Escriba el número complejo


√ √
5 + 12i − 5 − 12i
z=√ √
5 + 12i + 5 − 12i
√ √
En forma algebraica a condición de que las partes reales de las raíces 5 + 12i y 5 − 12i son
negativas.
Solución
Para extraer la raíz cuadrada del número 5 + 12i hagamos

5 + 12i = x + iy
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 663

entonces
5 + 12i = x2 + 2xyi − y 2
y, por lo tanto, x e y satisfacen el sistema de ecuaciones
(
x2 − y 2 = 5
xy = 6

Después de resolverlo,
√ obtenemos dos soluciones (3, 2) y (-3, -2). De acuerdo con el planteamiento,
la parte real de 5 + 12i es negativa y, por ello

5 + 12i = −3 − 2i

De forma análoga, hallamos √


5 − 12i = −3 + 2i
Así, pues
−3 − 2i − (−3 + 2i) 2i
z= = .
−3 − 2i + (−3 + 2i) 3

15.5. Tarea
1. Simplificar las expresiones:
i52 + i421 + i65 + i74 + i33
a) 5i476 − 3i258 + 4i327 − 8i932 + 4i441 ; b) ;
i2541 + i3244 + i2460 + i3581 + i2723
i−5 + i−15 + i−49 − i−18 + i−400 + 2i−14 (1 + i) 9
(1 + i)9
c) ; d) ; e) .
i−6 + i−50 − i−23 + i−35 − i−441 1 + i9 (1 − i)7
Respuesta: a) 0; b) 1; c) −3; d) 16; e) 2.

3n

s
−8  √ √
2. Simplificar la expresión  √
4
· (− −1)13n+5 · ( −1)2n+8 .
16
Respuesta: −1.

3. Calcular el valor de i2 + 2i4 + 3i6 + 4i8 + 5i10 + ... + (4n)i8n .


Respuesta: 2n.

√ √ √ √
4. Calcular el valor de ( 12 + 5i + 12 − 5i)( 4 + 3i + 4 − 3i).
Respuesta: 30.

(1 + i)3 − (1 + i)2
5. Calcular el valor de .
(1 − i)6
1
Respuesta: 4.

6. Calcular el valor de (1 − i−1 + i−2 − i−3 + i−4 − i−5 + ... − i−223 )2 .


Respuesta: 0.
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 664

7. Calcular el valor de 3i + 5i2 + 7i3 + 9i4 + 11i5 + ... + (8n + 1)i4n − 4n.
Respuesta: −4ni.

x+y
8. Calcular el valor de , si se cumple que (1 + i)2 + (1 + i)4 + (1 + i)6 + (1 + i)8 = x + yi.
x−y
1
Respuesta: 3.

9. Calcular el menor valor de n que verifica (1 + i)n = 32i.


Respuesta: n = 10.

10. Calcular el valor de n en la expresión

(1 + i)7n + C1n (1 + i)7n−7 (1 − i)7 + C2n (1 + i)7n−14 (1 − i)14 + ... + (1 − i)7n = 261

Respuesta: n = 180.

11. Calcular el valor de i + 2i2 + 3i3 + 4i4 + ... + nin .


Respuesta: 2n.

12. Calcular el valor de i2 + 3i4 + 5i6 + 7i8 + ... + (2n − 1)i2n .


Respuesta: n.

13. Calcular el valor de (1 + i)200 − (1 − i)200 .


Respuesta: 0.

(1 + i)n
14. Calcular el valor de .
(1 − i)n−2
Respuesta: 2in−1 .

15. Calcular x e y sabiendo que el polinomio a2 + 6a + 2ai + x − yi tiene raíz cuadrada exacta.
Respuesta: x = 8, y = −6.

16. Calcular (1 + i) + (2 + i2 ) + (3 + i3 ) + ... + (4n + i4n ).


Respuesta: 2n(4n + 1).

x2 − y 2 + (x2 + y 2 )i
17. Si = 3, hallar el valor de x.
x − y + (x + y)i
Respuesta: 3.

p p
18. Si z1 = a2b − b2a + 2ab ba i y z2 = b2a − a2b + 2ab ba i, siendo z1 + z2 = ab(1 + b), calcu-
ba−1 ab−1
lar + .
a b
Respuesta: 1.
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 665

19. Simplifique la expresión


√ √ √ √
aai + 1 − aai − 1 (aai − bbi )(aai + bbi ) bbi + 1 − bbi − 1
√ √ +√ √ +√ √
aai + 1 + aai − 1 a2ai − 1 − b2bi − 1 bbi + 1 + bbi − 1
hallar la relación entre a y b.
Respuesta: a − b = 0.

1
 √ p √ 5
20. Simplificar la expresión 512 −2 + 20 ± −40 − 8 5 .
Respuesta: 64.

(4+3i)2 (−1+i)4
21. Hallar el módulo del número complejo √
( 3+i)5
.
25
Respuesta: r = 8 .

22. El cociente de dos números complejos es imaginario puro, su suma es real y vale 5. El
módulo del dividendo es el doble que el del divisor. Hallar el divisor.
Respuesta: 1 ± 2i.

23. Calcular la raíz cuadrada de 5 + 12i.


Respuesta: ±3 ± 2i.

24. Hallar el valor de (1 − w)2 (1 − w2 )2 (1 − w4 )2 (1 − w5 )2 .


Respuesta: 81.

25. Hallar el valor de (1 + w − w2 )3 − (1 − w + w2 )3 .


Respuesta: 0.

26. Hallar el valor de (5 + 7w + 7w2 )12 .


Respuesta: 4096.

27. Simplificar la expresión w273 + w542 + w115 + w439 + w855 + w668 .


Respuesta: 0.

28. Simplificar la expresión (1 + w2 )10 + (1 − w + w2 )(1 + w − w2 )w − 5w, siendo w y w2 las


raíces cúbicas de la unidad.
Respuesta: 0.

29. Simplificar la expresión (1 + w + w2 + w3 + ... + w25 )(1 − w5 + w10 − w15 + ... + w220 ),
siendo w y w2 las raíces cúbicas complejas de la unidad.
Respuesta: 2w.
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 666

30. Calcular el valor de n si (1 − w)2n = −2187w.


Respuesta: n = 7.

31. Si 1, w, w2 son las raíces cúbicas de 1, hallar el valor de n que cumple con la igualdad

(1 + w) + (1 + w2 )2 + (1 + w3 )3 + (1 + w4 )4 + ... + (1 + w3n )3n = 584.

Respuesta: n = 3.

32. Sabiendo que 1, w, w2 son las raíces cúbicas de 1, calcular el valor de

1 + w−1 + w−2 + w−3 + ... + w−54


  
1 + 53 53 2 53
1 w + 2 w + ... + 52 w
52 + w 53

Respuesta: −w2 .

33. Sabiendo que 1, w, w2 son las raíces cúbicas de 1, calcular el valor de

(m − n)(wm − w2 n)(w2 m − wn).

Respuesta: m3 − n3 .

34. Sabiendo que 1, w, w2 son las raíces cúbicas de 1, calcular el valor de

(5 + 7w + 5w2 )9 + (3 + 3w − w2 )3 .

Respuesta: 448.

2a + bi 2a + 3bi
35. Calcular el valor de b para que la expresión + sea real.
3 − 2i 3 + 2i
Respuesta: 0.

36. Cuál debe ser el valor de b para que se cumpla

(i − 1)−1 (i + 1)−1 + (i − 1)−1 (−1 − i)−1 + (i + 1)−1 (1 − i)−1 = a + bi.

Respuesta: − 21 .


(2 + 3i)3 5 1 − i
37. Hallar el módulo de √ √ √ .

( 5 + 2 2 i)2 5 1 + i
Respuesta: 1313 .

38. Hallar el módulo de un número complejo, sabiendo que éste, su conjugado y el origen del
plano cartesiano forman un triángulo equilátero; además la suma del número complejo con
su conjugada es√4.
Respuesta: 4 3 3 .
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 667

39. Si z1 = (a − 3)i3 + (b − 2)i2 − ai + 2b y z2 = (b + 1)i3 + (1 − a)i2 + 3i − 1 son opuestos,


hallar b.
Respuesta: 1.

40. Simplificar la expresión (2 + 5w + 2w2 )3 − (2 + 2w + 5w2 )3 .


Respuesta: 54.

41. Simplificar la expresión (1 + w − w2 )(1 + w2 − w4 )(1 + w4 − w8 )(1 + w8 − w16 ).


Respuesta: 43n .

42. Simplificar las expresiones:


√ ! √ !
1 3 1 3 1+i 1−i 13 + 12i (1 + 2i)2
a) 2i + i − + i ; b) + ; c) + ;
2 2 2 2 1−i 1+i 6i − 8 2+i
(1 + 2i)2 − (1 − i)3
d) .
(3 + 2i)3 − (2 + i)2

43. Hallar el número complejo z en forma algebraica:


√ !12 √ !5
i 3 i8 + 3 i5 (1 + i)9
a) z = − ; b) z = ; c) z = ;
2 2 4 (1 − i)7
√ !12 √ !10
3−i 1+ 3i
d) z = 1 − ; e) z = .
2 1−i

44. Calcule m y n para que se cumpla la identidad (2 + mi) + (n + 5i) = 7 − 2i.


Respuesta: m = −7 y n = 5.

45. ¿Con qué valores enteros de n es válida la igualdad (1 + i)n = (1 − i)n ?


46. Hallar todos los valores de n z si:
a) z = 8i, n = 3; b) z = 1 + i, n = 8.

k+i
47. Determine k para que el cociente sea igual a 2 − i.
1+i
Respuesta: k = 3.

48. Calcule a y b de modo que se verifique (a + bi)2 = 3 + 4i.


Respuesta: a = −2, b = −1 y a = 2, b = 1.

2 + bi
49. Calcular a y b para que se verifique a − 3i = .
5 − 3i
11
Respuesta: a = 5 y b = − 108
5 .
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 668

50. Resuelva las ecuaciones:


a) z 3 = 1 + i; b) z 4 + 1 = 0; c) z 6 + 64 = 0; d) z 2 = z 3 .

51. Determine con qué valores reales de x e y los números complejos z = y 2 − 7y + 9xi y
u = −12 + 20i + x2 i son iguales.

52. Hallar la parte imaginaria de z si:


2 − 3i 5 + 2i 3 − 4i 1
a) z = (2 − i)3 (2 + 11i); b) z = + i6 ; c) z = − − .
1 + 4i 2 − 5i 4 − 3i i

53. Determine con qué valores reales de x e y los números complejos z = 8x2 − 20i9 y
u = 9x2 − 4 + 10yi3 son conjugados.

54. Resuelva la ecuación (1 + 2i)(z − i) + (4i − 3)(1 − iz) + 1 + 7i = 0.

55. En el plano complejo se dan los puntos z, u, v que son los vértices de un triángulo. Hallar
el punto de intersección de sus medianas.

56. En el plano complejo se dan los puntos z, u, v que son los tres vértices consecutivos de
cierto paralelogramo. Hallar el cuarto vértice de la figura.

57. En el plano complejo están dados los puntos z = 6+8i, u = 4−3i. Hallar los números com-
plejos que corresponden a los puntos en la bisectriz del ángulo formado con los vectores z y u.

√ √ !4
2 2
58. Simplificar la expresión + i .
2 2

(2 + i)2 + (1 − i)2
59. Simplificar la expresión .
1 − 32 i

60. Calcular:
a) i45 ; b) i52 ; c) i143 ; d) i−86 .


5
61. Hallar los vértices del polígono correspondiente a los afijos del complejo i.


6
62. Hallar los vértices del polígono correspondiente a los afijos del complejo −1.

p
4

63. Hallar los vértices del polígono correspondiente a los afijos del complejo 2 3 + 2i.


1 3 1
64. Dado el número complejo z = − + i, compruebe que = z 2 .
2 2 z
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 669

65. Determine el valor de k para que (k − 2i)2 sea imaginario puro.

66. Simplificar las expresiones:


2i 2 − 3i (2 + 5i)4 + i
a) ; b) ; c) ;
(4 − 3i)(1 − 2i)(2 − 3i) (1 + 2i)(1 − 2i)(3 − 2i) (2 − 5i)4 − i
(1 − 2i)(2 − i) (1 + 3i)2 − (1 + 2i)2 3i + (1 − i)3 − (1 + i)2
d) ; e) 2 2
; f) ;
(4 − 2i)(1 − 3i)(2 + i) (2 − 3i) − (3 − 2i) (1 − i)2 + (1 + i)2
1 − 2i (3 + 4i)2 − (4 − 3i)2 (3 − 5i)(1 + 3i)
g) ; h) ; i) .
(1 + 2i)(2 − i)(2 − 2i) (3 − 4i)2 + (4 + 3i)2 (1 − 3i)2 + (1 + 2i)2

(1 + i)5
67. Calcular z = .
1 + i5

8
68. Separar la parte real y la parte imaginaria del número complejo z = − .
(1 − i)5

69. Determine los números reales x e y que satisfacen las ecuaciones:


2
x(2 − i)2 + y(3 − 2i)2 i

2−i 1
a) = 3 − 2i; b) − = 2 − i.
2 + 3i 2+i 2x − iy

70. Obtener z, de los siguientes literales:


3(3 − 2i) 6i1280 3i i5 − i11 + i17
a) z = − √ + ; b) z = .
(1 + 2i)5 ( 2 + 3i) 2 2 3 − i5 + i12 − i16

71. Obtener z, de los siguientes literales:


2ai − 2a 2b − 5bi + 3ai
a) z = + ; b) z = 35(i25 − i85 + i105 )3 − 2(2 − i)3 + 6(3 + 2i)3 .
a − 2bi 2ai + 3b

72. Calcular:
(2 + 3i)11 (2 − i)5 + 1 2i − (3i − 1)3 (i − 1)5 − (i + 1)5
a) ; b) ; c) ; d) .
(2 − 3i)9 (2 + i)5 − 1 2i + (3i + 1)3 (i + 1)5 + (i − 1)5

73. Si z1 = 2 + i, z 2 = 2 − 2i, z3 = 1 + 3i. Hallar


 el valor  numérico de las expresiones:
2z1 − z2 − 3 z2 z3 z 1 · z3
d) Re 3z2 + 2z12 − 3z32 .

a) ; b) − ; c) Im ;
2z1 + z2 + 3 z2 z3 z2
√ √
(2 − 3 i)3 (1 − 2i)( 3 − i)
74. Simplificar la expresión √ .
(3 − 3 3 i)(1 − i)2

75. Hallar x, y ∈ R tales que z = x+iy sea una raíz cuadrada de 2−5i, es decir, (x+iy)2 = 2−5i.
En general, dados a, b ∈ R, si z = x + iy es una raíz cuadrada de a + ib, es decir,
(x + iy)2 = a + ib, expresar x e y en función de a y b.

2 − 3i
76. Hallar z tal que = 6 − 3i.
2z(1 + 2i)

(2 − i)( 2 + i)(2 − 3i)
77. Si z = √ , determine |z|.
(1 + 2i)( 2 − i)
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 670

78. Calcular z 3 , siendo z = |4 − 3i| − 3 i.

79. Si z ∈ C, resolver |z − 2i|2 + z − 1 = 2 − 3i, Re(z) ≥ 0.

80. Hallar z = x + iy que satisfacen la condición dada:


z − 3i z + 4i
a) |z+4i|−|z−i| < 5; b) |z+5|−|z−2| ≤ 6; c)
< 3; d)
> 1.
z + 3i z − 4i
2−i
81. Expresar en la forma a + ib el número complejo z = 102 log 1−i .

82. Determine una ecuación de segundo grado a coeficientes reales, que admita la solución
i
z= i
1+i+ i
1−i+ 1+i

√ √
83. Determine la parte real y la parte imaginaria del número complejo z = 3 + 4i + 3 − 4i.

84. Demuestre que si la ecuación z 2 + (a + bi)z + (c + di) = 0 tiene una raíz real, se verifica
que d2 − abd + cb2 = 0.

85. Determine todos los números complejos z, tales que z 3 = 1.

86. Si w es una raíz cúbica compleja de la unidad, demuestre que

(1 + w)(1 + 2w)(1 + 3w)(1 + 5w) = 21

87. Determine las raíces de la ecuación 4x3 − 3x + 1 = 0 sabiendo que

(x + a + b)(c + aw + bw2 )(x + aw2 + bw) = x3 − 3abx + a3 + b3

88. Resuelva la ecuación z 6 + 7z 3 − 8 = 0.

3 3
89. Determine las
1
√ x = −1, sabiendo que las raíces de x = 1 son x1 = 1,
√ raíces de la 1ecuación
x2 = − 2 (1 − i 3) y x3 = − 2 (1 + i 3).

3 3
90. Determine las
1
√ x = i, sabiendo que las raíces de x = 1 son x1 = i,
√ raíces de la1ecuación
x2 = − 2 (1 − i 3) y x3 = − 2 (1 + i 3).

91. Si a es una raíz compleja de la ecuación z n −1 = 0, demuestre que 1+a+a2 +...+an−1 = 0.

92. Calcular S = 1 + i + i2 + i3 + ... + in−1 .


CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 671

93. Calcular S = 1 + 2i + 3i2 + 4i3 + 5i4 + ... + (4n)i4n−1 .

94. Determine un número complejo z = x + iy tal que z 2 = p + iq.


3
95. Calcular −1728.

96. Calcular las raíces de las expresiones:


1 1 1 1 1
a) (1√− 3i) ;2 b) (2 − i)√ c) (3 + i)√ √d) 2(2 − 3i) ; e) (3 + 2i) 5 ;
4 5; 6; 2
3
f ) ( 3 − 2i) 3 ; g) (1 + 5 i) 5 ; h) ( 2 + 3 i) 5 .
97. Calcular: √ √ √
a) (2 − i)n ; b) ( 2 + i)n ; c) ( 3 + 2 i)n ;

98. Calcular:
√ √ √ √ √
a) ( 2 − 2 i)n ; b) ( 5 − 3 i)n ; c) (1 + 3 i)n .

99. Sea k el máximo común divisor de los enteros positivos m y n. Demuestre que las raíces
de xk = 1 son raíces de xm = 1 y xn = 1.

(2 − 3i)4 (1 − i)3
100. Calcular el módulo del número complejo z = .
(5 + i)3

z+w
101. Dados los números complejos z y w con |z| = 1, demuestre que
= 1.
1 + zw

102. Resolver en C la ecuación z 3 + z 2 + z + 1 = 0.

103. Resolver en C la ecuación (1 − i)z 2 − (6 − 4i)z + 9 − 7i = 0.

104. Determine las raíces cúbicas de 1 + i.


1 3
105. Sea z = − + i. Calcule:
2 2
1+z 1−z
a) z 2 ; b) 1 + z + z 2 ; c) 2
+ .
(1 − z) (1 + z)2

1+ 3i 1
106. Sean z1 = √ y z2 = √ . Calcule:
1− 3i 3+i
a) z12 + z22 ; b) z13 + z23 .

107. Determine el conjunto de números z tales que Re(z 3 )=Im(z 3 ).


CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 672

108. Sean z1 = 4 + 4i y a2 = 1 − 3 i números complejos. Determine el módulo y el argumento
de:
z1 z2
a) z12 ; b) z13 ; c) ; d) .
z2 z1
z1 + z2
109. Sean z1 y z2 números complejos de módulo 1, tales que z1 z2 6= −1. Muestre que
1 + z1 z2
es un número real.


z − 12 5 z − 4
110. Calcule el número complejo z tal que
= y = 1.
z − 81 3 z − 8

1 z √
111. Demuestre que = 2 . Compruebe el resultado para z = 1 − 2i y z = 3 + i.
z |z|

1 3
112. Sea z = − + i. Demuestre que z 3u = 1, z 3u+1 = z, z 3k+2 = z 2 , 1 + z + z 2 = 0.
2 2

113. Determine el número natural n de modo que ( 3 + i)n sea:
a) Un número real positivo; b) Un número imaginario puro.


114. Determine las soluciones de la ecuación z 3 = 4 2(−1 + i). Utilizando las raíces cúbicas de
la unidad, exprese las soluciones de la ecuación anterior en forma algebraica.

115. Demuestre que (−1 + i)11 = 32(1 + i).

1
116. Resulva la ecuación z 3 + = 0.
z3

117. Encuentre los números complejos z tales que Re(z 2 )=Im(z 2 ) y Re(z)+Im(z)=1.

z−a
118. Sean w, z ∈ C tales que w = con 0 < a < 1. demuestre que |w| < 1 si y sólo si
az − 1
|z| < 1.

1+z
119. Sea w = con w = u + iv y z = x + iy, x, y, u, v ∈ R. Demuestre que
1−z
u2 + v 2 − 1 2v
x= , y=
(u + 1)2 + v 2 (u + 1)2 + v 2

120. Sea z = a + ib. Demuestre que existen p, m y n independientes de z (z 6= 0, −1) tales que

(a2 + b2 )(a2 + b2 + 2a + 1)
= p + mz + nz 2
a2 − b2 + a − (1 + 2a)bi

Hallar p, m y n.
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 673

121. Sabiendo que |z1 | = |z2 | = ... = |zn | = 1, demuestre que



1 1 1
|z1 + z2 + ... + zn | = + + ... +
z1 z2 zn

122. Demuestre que para todo par de números complejos z y w se tiene

|z + w|2 + |z − w|2 = 2|z|2 + 2|w|2

123. Sabiendo que todo par de números complejos z1 y z2 verifica la igualdad

2|z1 |2 + 2|z2 |2 = |z1 + z2 |2 + |z1 − z2 |2

demuestre que todo par de complejos a y b verifica la igualdad


p p
|a + a2 − b2 | + |a − a2 − b2 | = |a + b| + |a − b|

124. Sabiendo que todo par de complejos p y q verifica la igualdad


p p
|p + p2 − q 2 | + |p − p2 − q 2 | = |p + q| + |p − q|

demuestre que todo par de complejos a y b verifica la igualdad


a + b √ a + b √

2 + ab + 2 − ab = |a| + |b|

125. Si a es un complejo de módulo menor que uno. |a| < 1, demuestre que

z−a

1 − az

es menor, igual o mayor que 1, según sea |z| menor, igual o mayor que uno.

126. La ecuación x3 − 9x2 + 33x − 65 = 0 tiene una raíz compleja cuyo módulo es 13. Determine
las tres raíces de la ecuación.

127. Calcular todas las raíces que se indican:


√ √
a) Las raíces cúbicas de z = 2 − √ 2 3 i; b) Las raíces cuartas de z = 1 − 2 i;
c) Las raíces quintas de z = 3 − 2 i.

128. Simplificar:
s s r
1 − 2i 1 + 2i 8 1+i
a) 4 √ ; b) 6
√ ; c) .
2+i 2−i 1−i

129. Si w1 y w2 son raíces de la ecuación x2 + 2 = 0, hallar el valor de:


a) w12 − w22 ; b) w1 w2 − w12 ; c) w12 + w22 .

130. Si z = 2 − 2i y w = 2 + 2i, determine z n + wn , donde n es un número entero.


CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 674
√ √
131. Si z = (1 − 2)i − (1 + 2), hallar Re(z 8 ).

n
X
132. Sea p(x) = ak xk un polinomio a coeficientes reales, tal que p(z) = a + ib. Demuestre
k=0
que p(z) = a − ib.

133. Determine la parte real y la imaginaria de cada uno de los números complejos:
√ 1
z= i, w= √
i

134. Demuestre que el producto de las n raíces de la ecuación xn = a es p = (−1)n+1 a, a > 0.

√ !x √ !x
1+i 3 1+i 3
135. Resuelva la ecuación + − = 2.
2 2

136. Demuestre que la suma de las raíces cúbicas del número complejo z = 23(1 + i 3) es nula.

 n
1 + ix
137. Si x es número real y n entero positivo, resuelva la ecuación = 1.
1 − ix

138. Determine las raíces de la ecuación (x + 1)n − (x − 1)n = 0.

139. Si w1 ,w2 ,w3 , ..., wn son las raíces n-ésimas de la unidad, demuestre que
1 1 1 n
+ + ... + =
1 − w1 x 1 − w2 x 1 − wn x 1 − xn

140. Si w es una raíz n-ésima primitiva de la unidad, demuestre que


1 w w2 wn−1 n
+ + 2 + ... + n−1 =
1−x w−x w −x w −x 1 − xn

141. Si w1 , w2 , w3 , ..., wn son las raíces n-ésimas de la unidad y k un entero, calcular la suma
S = w1k + w2k + w3k + ... + wnk

142. Si w es una raíz cúbica compleja de la unidad, demuestre que el triángulo cuyos vértices
son z, zw, zw2 es equilátero.

a2
143. Los números complejos z = x + iy y w = u + iv verifican siempre la igualdad w = z + ,
z
a ∈ R.

144. Los números complejos z = x + iy y w = u + iv, verifican siempre la igualdad w = z 2 + a,


donde a es un número real. Determine el lugar geométrico de w, cuando z recorre:
a) La circunferencia x2 + y 2 = 1; b) La recta x = y
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 675

3 − 3i
145. Los números complejos z y w verifican siempre la relación w = (4 + i) + . Determine
z−i
el lugar geométrico de w cuando z recorre:
a) La circunferencia |z| = 1; b) El eje de ordenadas.

146. Los números complejos A y B son las raíces de la ecuación z 2 − (8 + 5i)z + (8 + 26i) = 0.
Determine un número complejo C = x + iy, de tal modo que el triángulo ABC sea equilátero.

147. Los vértices opuestos A y C de un rombo ABCD están dados por las raíces de la ecuación
z 2 −6(1+i)z+16i = 0. Determine una ecuación de segundo grado que dé los otros dos vértices.

148. En un cuadrado ABCD, los vértices opuestos A y C son las raíces de la ecuación z 2 − (6 +
8i)z + (1 + 30i) = 0. Determine los otros dos vértices.

z
149. Calcule la parte real e imaginaria de donde z ∈ C\{i; −i}.
1 + z2
3 2
x + x − 3xy −x − 3x y + y 3
2
Resp: y
(1 + x2 − y 2 )2 + 4x2 y 2 (1 + x2 − y 2 )2 + 4x2 y 2

(2 + √5i)(1 + √3i)3

150. Calcular √ √ .

5 + 3i

Resp: 6 2

151. Resuelva la ecuación cuadrática az 2 + bz + c = 0 donde a, b, c, son números complejos


conocidos y a 6= 0.

152. Calcule las soluciones de la ecuación z 4 + (1 + i)z 2 + 5i = 0.

153. Calcule las soluciones de las ecuaciones:


a) z 4 + 2z 3 + 7z 2 − 18z + 26 = 0; b) z 4 + (5 + 4i)z 2 + 10i = 0.

154. Indique condiciones que deben cumplir los números complejos a, b y c para que las raíces
de la ecuación az 2 + bz + c = 0 formen con el origen un triángulo equilátero.

155. Realice las operaciones indicadas y expresa el resultado en forma binómica:


(4 − i)(1 − 3i)
a) i2 (1 + i)3 ; b) ; c) (1 + i)−2 ; d) (1 + i)(2 + i)(3 + i).
−1 + 2i

156. Calcule las siguientes cantidades:


√ √

4 − 3i
a) |(1 + i)(2 − i)|; b) √ ; c) (1 + i)20 ; d) | 2 + ( 2 + 1)i|.
2 5i
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 676

157. Exprese los siguientes números complejos en forma binómica:


5 √ !6
√ 11 √

1+i 1 + 3i
a) (−1 + 3i) ; b) ; c) ; d) (− 3 + i)13 .
1−i 1−i

158. Calcule todas las soluciones de las


√ siguientes ecuaciones: √
a) z 3 = 1 + i; b) z 3 = −1 + 3i; c) z 8 = 1; d) z 2 + 32iz − 6i = 0.

159. Demuestre la llamada igualdad del paralelogramo:

|z + w|2 + |z − w|2 = 2(|z|2 + |w|2 ), z, w ∈ C

y explique su significado geométrico.

160. Dados dos números complejos a y b, calcule el mínimo valor para z ∈ C de la cantidad
|z − a|2 + |z − b|2 .

161. Determine para cada una de las igualdades siguientes si hay algún número complejo z ∈ C
con |z| = 1 que la verifica:
a) |z 3 + z 2 + 1| = 3; b) |z 4 − 2z − i| = 4. c) |z 6 + z 3 + 2| = 4 + |4 + 4z 2 |.

162. Demuestre que el triángulo cuyos vértices son los puntos z1 , z2 , z3 es equilátero si y sólo
si z12 + z22 + z32 = z1 z2 + z2 z3 + z3 z1 .

163. Represente la curva y = x4 + 16 y calcule todas las raíces de la ecuación x4 + 16 = 0. Saque


una conclusión en relación con la gráfica dibujada.

15.6. Forma trigonométrica


15.6.1. Forma trigonométrica de un número complejo
Como ya se expreso anteriormente, el número complejo z = a+bi, distinto de cero, se representa
como un vector 0P; además la longitud de este vector es el modulo del número complejo:
p
r = a2 + b2 .

El ángulo ϕ entre el sentido positivo del eje 0X y el vector 0P se llama argumento del número
complejo z = a + bi. Este ángulo cuenta desde el eje 0X al vector 0P, lo que está indicado en el
dibujo por una flecha. Si el número complejo es igual a cero, el vector 0P se convierte en un punto
y no hay necesidad de hablar de su sentido. Por eso, se considera que el número complejo nulo no
tiene argumento.

Definición 15.9 Argumento de un número complejo


Recibe el nombre de argumento del número complejo z 6= 0 el ángulo entre el sentido positivo del
eje real y el vector z, con la particularidad de que dicho ángulo se considera positivo si contamos en
sentido antihorario y negativo, si contamos en sentido horario. Para el número z = 0 argumento
no se determina.
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 677

A diferencia del módulo, el argumento del número complejo se determina no unívocamente.


Cualesquiera dos argumentos de un número complejo se distinguen entre sí por un número múlti-
plo de 2π. Para designar el conjunto de todos los argumentos del número z = a + bi se hace uso
del símbolo Arg(z) o bien Arg(a + bi). Si se trata de cualquiera de los argumentos, éste, por regla,
se designa con la letra ϕ.

Es evidente que cada número complejo, distinto de cero, tiene un conjunto infinito de valores
del argumento; estos valores se diferencian entre sí en un número entero de vueltas completas,
es decir, en la magnitud 2πk, donde k es un número entero cualquiera. El valor del argumento,
tomado en los límites de la primera circunferencia, es decir, de 0 a 2π se llama principal.

Por la figura, tendremos:


(
a = rCosϕ
b = rSenϕ

de donde

a + bi = rCosϕ + irSenϕ
= r(Cosϕ + iSenϕ).

La expresión r(Cosϕ + iSenϕ) se llama forma trigonométrica


del número complejo, a diferencia de la forma a + bi que se
llama algebraica.

Para determinar el argumento ϕ utilizamos las fórmulas


(
Cosϕ = √a2a+b2
Senϕ = √ b
a2 +b2

En función del signo de las partes real e imaginaria se toma el correspondiente cuadrante, en el
que debe terminar el ángulo ϕ.

La forma trigonométrica de un número complejo z, que también se le conoce como forma polar,
se abrevia poniendo

z = r(Cosϕ + iSenϕ)
= rCisϕ.

Se sabe de Trigonometría que este sistema de ecuaciones tiene un conjunto infinito de soluciones;
además, si ϕ es una de las soluciones, todas las demás soluciones se deducen de la primera según
la fórmula:
ϕ = ϕ0 + 2πk,
k es un número entero cualquiera. De esta manera, cualquier número complejo z 6= 0 tiene una
cantidad infinita de argumentos y todos ellos pueden ser obtenidos de uno solo, según la fórmula
señalada.

Notemos que entre los argumentos del número complejo z siempre hay uno que satisface las
desigualdades 0 ≤ ϕ < 2π; a veces, a este valos de ϕ se le denomina argumento del número z. No
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 678

obstante, esta limitación resulta a menudo incómoda. Vamos a seguir la definición arriba expuesta
aplicando el término el valor principal del argumento para el valor de ϕ en el intervalo de 0 a
2π. En correspondencia con esto, a continuación, siempre que sea necesario hallar un argumento
de cualquier número complejo z, nos limitamos a buscar uno de sus argumentos (no es obligatorio
que sea el principal). Este argumento incógnito se designa frecuentemente por el símbolo Argz.

El argumento de un número complejo z adquiere el sigu-


iente sentido geométrico. Si consideramos al número complejo
z = a + bi 6= 0 como el vector OM , el valor principal del argu-
mento del número z será un ángulo ϕ, al cual hace falta girar
en sentido antihorario el semieje positivo Ox hasta que coinci-
da con el vector OM . El argumento del número considerado z
es una magnitud de cualquier ángulo que difiere de éste en un
número entero de ángulos completos.

La forma trigonométrica de los números complejos está ligada estrechamente con su inter-
pretación geométrica; naturalmente, la fórmula r(Cosϕ + iSenϕ) se deduce de las consideraciones
geométricas. Cuando nosotros definimos el módulo y el argumento del número complejo, su forma
trigonométrica se dedujo automáticamente. Prestemos atención a que esta fórmula se deduce, en
este libro de texto, valiéndose del dibujo en el cual el punto M (a, b) se encuentra en el primer
cuadrante. Sin embargo, esta fórmula es válida para cualquier situación del punto M ; el estudiante
tiene que saber demostrar su validez en cada caso.

Por ejemplo, el punto M (a, b) se encuentra en el segundo cuadrante, según se señala en la figura.
En este caso OM1 = rCosα, OM2 = rSenα y α = π − ϕ. Ya que para los puntos del segundo
cuadrante a < 0 y b > 0, entonces OM1 = −a, OM2 = b y, por consiguiente

−a = rCosα = rCos(π − ϕ) = −rCosϕ,

b = rSenα = rSen(π − ϕ) = rSenϕ,


es decir
a + bi = rCosϕ + irSenϕ = r(Cosϕ + iSenϕ);
la fórmula es válida si el punto M se encuentra en el segundo cuadrante.

Los argumentos del número complejo z = a + bi, a 6= 0, se pueden determinar de la ecuación


b
T anϕ =
a
Esta ecuación no es equivalente al sistema dado, ella tiene mayor cantidad de raíces, pero la
selección de las raíces necesarias (argumentos del número complejo) no presenta dificultades, ya
que de la forma algebraica de anotación del número complejo siempre se advierte en qué cuadrante
del plano complejo se encuentra él.

Teorema 15.11 Para todo número complejo no nulo, dado en forma polar, se tiene
a) Arg(z) = −Arg(z);
b) Arg z1 = −Arg(z);
c) Arg(z1 + z2 ) = Arg(z1 ) + Arg(z2 ).
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 679

Teorema 15.12 Para todo número complejo no nulo, dado en forma polar, se tiene

z = r[Cos(−ϕ) + iSen(−ϕ)]

Demostración
En efecto, de

z = a + bi
= r(Cosϕ + iSenϕ)

resulta (
a = rCosϕ
b = rSenϕ
entonces

z = a − bi
= r(Cosϕ − iSenϕ)
= r[Cos(−ϕ) + iSen(−ϕ)].

Definición 15.10 Números complejos iguales


Dos números complejos escritos en forma trigonométrica

z1 = r1 (Cosϕ1 + iSenϕ1 ) y z2 = r2 (Cosϕ2 + iSenϕ2 )

son iguales si y sólo si


r1 = r2 , ϕ1 = ϕ2 + 2πk, k∈Z
es decir, cuando los módulos de los números son iguales y los argumentos se diferencian en 2πk,
donde k es cierto número entero.

Ejemplo 15.35 Hallar el argumento de un número complejo z1 = z 2 −z, si z = Cosϕ+iSenϕ.


Solución
Unos cálculos sencillos muestran que

z1 = (Cosϕ + iSenϕ)2 − (Cosϕ + iSenϕ)


= Cos2 ϕ − Sen2 ϕ + 2iCosϕSenϕ − Cosϕ − iSenϕ
= (Cos2ϕ − Cosϕ) + i(Sen2ϕ − Senϕ)
 
ϕ 3ϕ 3ϕ
= 2Sen −Sen + iCos .
2 2 2

De tal manera
s  
ϕ 3ϕ 3ϕ
|z1 | = 4Sen2 Sen2 + Cos2
2 2 2
ϕ
= 2 Sen .

2
En correspondencia con la definición del valor absoluto tenemos que considerar tres casos:
i) Si Sen ϕ2 = 0, es decir, ϕ = 2kπ, donde k es un número entero cualquiera, entonces |z1 | = 0
y por eso también z1 = 0. De esta manera, para ϕ = 2kπ (k es un número entero cualquiera) el
argumento del número z1 queda determinado.
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 680

ii) Si Sen ϕ2 > 0, lo que tiene lugar para 2kπ < ϕ2 < (2k + 1)π, es decir, cuando 4kπ < ϕ <
(4k + 2)π. k es un número entero cualquiera, entonces |z1 | = 2Sen ϕ2 , de donde se sigue que la
forma trigonométrica del número complejo z1 será la siguiente:
 
ϕ π + 3ϕ π + 3ϕ
z1 = 2Sen Cos + iSen .
2 2 2
Por consiguiente, si ϕ satisface la condición, entonces
π + 3ϕ
Arg(z1 ) = .
2
iii) Si Sen ϕ2 < 0, es decir (4k + 2)π < ϕ < (4k + 4)π, k es un número entero cualquiera, entonces
 
ϕ 3π + 3ϕ 3π + 3ϕ
|z1 | = −2Sen Cos + iSen .
2 2 2
Por consiguiente, si ϕ satisface la condición, entonces
3π + 3ϕ
Arg(z1 ) = .
3
Es curioso dar una interpretación geométrica de la solución que presentaremos sólo en el caso de
0 < ϕ < π. El número z1 = z 2 − z = z 2 + (−z) es una suma de dos números complejos

z 2 = Cos2ϕ + iSen2ϕ

−z = −Cosϕ + iSenϕ
= Cos(π + ϕ) + iSen(π + ϕ).

cuyos módulos son iguales a 1. Para determinar su suma


hay que hallar la diagonal del paralelogramo construido a
base de los vectores OM1 y OM2 que representan respec-
tivamente los números z 2 y −z. Pues, este paralelogramo
es un rombo. Por consiguiente, la diagonal incógnita OM3
es la bisectriz del ángulo, que forma el vector OM1 y OM2
por razón de que el ángulo, que forma el vector OM3 con la
dirección positiva del eje Ox, es una semisuma de ángulos
formados por los vectores OM1 y OM2 con esta dirección,
es decir

Arg(z1 ) = Arg(z 2 − z)
2ϕ + π + ϕ
=
2
π + 3ϕ
= .
2
Ejemplo 15.36 Hallar los argumentos de los números complejos z = −i, w = 1, u = −1 + i.
Solución
Habiendo construido los vectores z, w, u hallamos uno de los argumentos de cada número:
π 3π
ϕ1 = − , ϕ2 = 0, ϕ3 =
2 4
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 681

Por consiguiente
π 3π
Arg(z) = − , Arg(w) = 2πk, Arg(u) = + 2πk
2 4
Donde k es un número entero tomado al azar.

Ejemplo 15.37 Hallar los argumentos del número complejo z = −1 − 3i.
Solución √
En este caso a = −1, b = − 3. El sistema tiene la forma
(
1
Cosϕ = − √ 2
Senϕ = − 23

Resolviendo este sistema, hallamos



ϕk = + 2πk, k ∈ Z.
3
Por lo tanto,

Arg(z) = + 2πk, k ∈ Z.
3

Ejemplo 15.38 Hallar los argumentos del número complejo z = − 3 + i.
Solución √
Cada uno de los argumentos ϕ del número z = − 3 + i satisface la ecuación T anϕ = − √13 . De
esta ecuación se desprende que
π
ϕk = − + πk, k ∈ Z.
6

Como el número z = − 3 + i está situado en el segundo cuadrante del plano complejo, sus
argumentos serán los números ϕ con los valores impares de k, de modo que
π
Arg(z) = − + π(2n + 1)
6

= + 2πn, n ∈ Z.
6
Ejemplo 15.39 ¿Dónde se encuentran los puntos que satisfacen la condición Arg(z) = π3 ?
Solución
Todos los puntos que se encuentran en el radio saliente del origen de las coordenadas bajo el ángulo
π
3 respecto al eje Ox, satisfacen esta condición. Conviene subrayar, que no toda la recta sino que
un solo rayo, sin su origen, satisface esta condición.

Ejemplo 15.40 Hallar la forma trigonométrica del número complejo

z = 1 + iT anϕ

donde −π < ϕ, π, ϕ 6= ± π2 .
Solución
Es natural escribir el número dado en la forma

z = 1 + iT anϕ
1
= (Cosϕ + iSenϕ).
Cosϕ
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 682

Este es el momento cuando muchos estudiantes cometen un error grave al afirmar que esta es
precisamente la forma trigonométrica del número dado. Sin embargo, esto es correcto sólo cuando
1 π π
Cosϕ > 0, es decir, cuando − 2 < ϕ < 2 (según la condición se analizan los valores de ϕ sólo en el
intervalo de −π a π). Si Cosϕ < 0, que tiene lugar para −π < ϕ < − π2 y para π2 < ϕ < π, entonces,
1

presentemos la igualdad escrita anteriormente en la forma:


1
z = − (−Cosϕ − iSenϕ)
Cosϕ
1
= [Cos(π + ϕ) + iSen(π + ϕ)].
Cosϕ
La última expresión es precisamente la forma trigonométrica del número z para −π < ϕ < − π2 y
para π2 < ϕ < π.
Este problema se puede resolver también valiéndose de la regla general para hallar la forma
trigonométrica; con este fin hay que hallar el módulo y el argumento del número z. El módulo
de este número se halla de la siguiente forma:

r = |z|
p
= 1 + T an2 ϕ
1
= .
|Cosϕ|

y el argumento es cualquier solución del sistema:


(
Cosγ = |Cosϕ|,
(15.1)
Senγ = T anϕ · |Cosϕ|.

Para la solución de este sistema necesitamos examinar dos casos:


a) Cosϕ > 0, es decir, ϕ se encuentra en el intervalo − π2 < ϕ < π2 . En este caso |Cosϕ| = Cosϕ,
y el sistema (17) toma el aspecto (
Cosγ = Cosϕ,
Senγ = Senϕ.
Es evidente que una de las soluciones de este sistema es γ = ϕ y, por consiguiente, para − π2 < ϕ < π
2
la forma trigonométrica será:
1
z= (Cosϕ + iSenϕ).
Cosϕ
b) Cosϕ < 0, es decir, ϕ se encuentra en el intervalo −π < ϕ < − π2 , o bien, en el intervalo
π
2 < ϕ < π. En este caso |Cosϕ| = −Cosϕ, y el sistema (17) toma la forma
( (
Cosγ = −Cosϕ, Cosγ = Cos(π + ϕ),

Senγ = −Senϕ. Senγ = Sen(π + ϕ).

Su solución será, en particular, γ = π + ϕ. Por consiguiente, para −π < ϕ < − π2 y para π


2 <ϕ<π
la forma trigonométrica será:
1
z= [Cos(π + ϕ) + iSen(π + ϕ)].
|Cosϕ|
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 683

Ejemplo 15.41 Hallar la forma triginométrica del número complejo z = −6 − 8i.


Solución
Está claro que |z| = 10 y T anϕ = ab = 43 . Como se ve en la figura, Arg(z) = π + ϕ, donde ϕ es un
ángulo agudo tal que T anϕ = 34 . Por eso ϕ = ArcT an 34 , es decir, ϕ = π + ArcT an 43 , por razón de
que la forma trigonométrica tiene un aspecto:
4
z = 10(Cosϕ + iSenϕ), ϕ = π + ArcT an .
3
Notemos que el concepto de la forma trigonométrica de un número complejo, distinto de cero,
está definido con absoluta exactitud: precisamente, esta es la notación del número complejo z ± 0
en la forma de
z = r(Cosϕ + iSenϕ)
donde r, que es el módulo del número z, es número positivo, y el coseno y el seno se toman del
mismo ángulo ϕ, que es el argumento del número z; entre ellos está obligatoriamente el signo +.
Por ejemplo, veamos los siguientes números complejos:

π  π  π π
z1 = Cos + iSen − , z2 = −2 Cos + iSen ,
4 4 3 3
α α
z3 = Cos − iSen , z4 = Sen30◦ + iCos30◦ .
2 2
que no son escritos en forma trigonométrica. La forma trigonométri-
ca de estos números complejos serán formas de su anotación,
que a continuación se dan:
 
7π 7π 4π 4π
z1 = Cos + iSen , z2 = −2 Cos + iSen ,
4 4 3 3
 α  α
z3 = Cos 2π − + iSen 2π − , z4 = Cos60◦ + iSen60◦ .
2 2
Las cuestiones expuestas se plantean a menudo en forma de problemas; además de esto, una
serie de propiedades esenciales de los números complejos, que son muy útiles, se deducen al analizar
las operaciones con números complejos en forma trigonométrica.

15.6.2. Producto de números complejos dados en forma trigonométrica


Multipliquemos los dos números complejos:

z1 = r1 (Cosϕ1 + iSenϕ1 ) y z2 = r2 (Cosϕ2 + iSenϕ2 ).

Obtendremos:

z1 z2 = r1 (Cosϕ1 + iSenϕ1 )r2 (Cosϕ2 + iSenϕ2 )


= r1 r2 Cosϕ1 Cosϕ2 + ir1 r2 Senϕ1 Cosϕ2 + ir1 r2 Cosϕ1 Senϕ2 − r1 r2 Senϕ1 Senϕ2
= r1 r2 [Cos(ϕ1 + ϕ2 ) + iSen(ϕ1 + ϕ2 )]
= r1 r2 Cis(ϕ1 + ϕ2 ).

El resultado nos muestra que el modulo del producto es igual al producto de los módulos de los
factores, y el argumento del producto es igual a la suma de los argumentos de los factores.
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 684

Por consiguiente,

|zw| = r1 r2 , Arg(zw) = ϕ1 + ϕ2 + 2πk, k∈Z

Así, pues, el módulo del producto de dos números complejos es igual al producto de los módulos
de dichos números, la suma de los argumentos de los factores es el argumento del producto.

En la figura, el vector 0Q corresponde al número complejo z1 = r1 (Cosϕ1 + iSenϕ1 ) y el


vector 0R, al número z2 = r2 (Cosϕ2 + iSenϕ2 ). El vector 0P corresponde al producto z1 z2 =
r1 r2 [Cos(ϕ1 + ϕ2 ) + iSen(ϕ1 + ϕ2 )]. El vector 0P se obtiene del vector 0Q girando el ángulo ϕ2
y variando su longitud r1 , r2 veces. Si r2 > 1, se dice que el vector 0Q se dilata, y si r2 < 1, se
contrae. En el caso particular, cuando el número complejo z1 se multiplica por i, el vector 0Q gira
un ángulo recto π2 , conservando, en este caso, la longitud r1 sin variación.

15.6.3. División de números complejos dados en forma trigonométrica


Hallamos el módulo y el argumento del cociente

z1 r1 (Cosϕ1 + iSenϕ1 )
=
z2 r2 (Cosϕ2 + iSenϕ2 )

Multiplicando el numerador y el denominador del segundo miembro por Cosϕ2 − iSenϕ2 ; obten-
dremos
z1 r1 (Cosϕ1 + iSenϕ1 )(Cosϕ2 − iSenϕ2 )
=
z2 r2 (Cosϕ2 + iSenϕ2 )(Cosϕ2 − iSenϕ2 )
r1 (Cosϕ1 + iSenϕ1 )(Cosϕ2 − iSenϕ2 )
=
r2 (Cos2 ϕ2 + Sen2 ϕ2 )
r1
= [Cos(ϕ1 − ϕ2 ) + iSen(ϕ1 − ϕ2 )]
r2
r1
= Cis(ϕ1 − ϕ2 ).
r2
Por lo tanto, el módulo del cociente es igual al cociente de los módulos del dividendo y divisor, y
el argumento del cociente, es igual a la diferencia de los argumentos del dividendo y del divisor.
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 685

Utilizando esta regla se puede demostrar que


1
(Cosϕ + iSenϕ)−1 =
Cosϕ + iSenϕ
Cos0 + iSen0
=
Cosϕ + iSenϕ
= Cos(−ϕ) + iSen(−ϕ)
= Cosϕ − iSenϕ.

Por consiguiente  
z1 r1 z1
= ,
z2 r2 Arg = ϕ1 − ϕ2 + 2πk, k∈Z
z2
Así, pues, el módulo del cociente de dos números complejos es igual al cociente de los módulos
de dichos números, la diferencia de los argumentos del dividendo y el divisor es el argumento del
cociente.

Teorema 15.13 Para todo número complejo no nulo, dado en forma polar, se tiene
1 1
= [Cos(−ϕ) + iSen(−ϕ)]
z r
Demostración
En efecto
1
= z −1
z
z
=
|z|2
1
= [Cos(−ϕ) + iSen(−ϕ)]
r
Teorema 15.14 Para todo número complejo no nulo, dado en forma polar, se tiene
 
z1
Arg = Arg(z1 ) − Arg(z2 )
z2

15.6.4. Potenciación de un número complejo dado en forma trigonométri-


ca
Puesto que la n-ésima potencia, donde n es un número entero positivo, es el producto de n
factores iguales, por la regla de la multiplicación de números complejos obtenemos

[r(Cosϕ + iSenϕ)]n = rn (Cosϕ + iSenϕ)n


= rn (Cosϕ + iSenϕ)(Cosϕ + iSenϕ)...(Cosϕ + iSenϕ)
| {z }
n veces
= rn [Cos(ϕ + ϕ + ... + ϕ) + iSen(ϕ + ϕ + ... + ϕ)
| {z } | {z }
n veces n veces
= rn (Cosnϕ + iSennϕ).

Después de la reducción, tendremos que:

(Cosϕ + iSenϕ)n = Cosnϕ + iSennϕ


CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 686

Esta forma se llama fórmula de Moivre. En particular, nos permite obtener el coseno y el seno de
los arcos, múltiplos del dado.

Supongamos que n = 2, en tal caso

(Cosϕ + iSenϕ)2 = Cos2ϕ + iSen2ϕ

o bien,
Cos2 ϕ − Sen2 ϕ + 2iSenϕCosϕ = Cos2ϕ + iSen2ϕ
de donde
Cos2ϕ = Cos2 ϕ − Sen2 ϕ y Sen2ϕ = 2SenϕCosϕ
Cuando n = 3, tendremos que:

(Cosϕ + iSenϕ)3 = Cos3ϕ + iSen3ϕ

o bien
Cos3 ϕ − 3CosϕSen2 ϕ + i(3Cos2 ϕSenϕ − Sen3 ϕ) = Cos3ϕ + iSen3ϕ
de donde
Cos3ϕ = Cos3 ϕ − 3CosϕSen2 ϕ
o bien
Cos3ϕ = 4Cos3 ϕ − 3Cosϕ y Sen3ϕ = 3Cos2 ϕSenϕ − Sen3 ϕ
o también
Sen3ϕ = 3Senϕ − 4Sen3 ϕ
Si ambos miembros de la última igualdad del párrafo anterior los elevamos a la potencia n, obten-
dremos:
[(Cosϕ + iSenϕ)−1 ]n = [Cos(−ϕ) + iSen(−ϕ)]n
o bien
(Cosϕ + iSenϕ)n = Cos(−nϕ) + iSen(−nϕ)
La última igualdad muestra que

(Cosϕ + iSenϕ)n = Cosnϕ + iSennϕ

se cumple también para los exponentes enteros negativos.



Ejemplo 15.42 Eleve a la novena potencia el número complejo z = 3 − i.
Solución
El módulo de z es igual a 2 y uno de los argumentos es el ángulo ϕ = − π6 , por lo que el módulo
del número z 9 es igual a 29 y el argumento del número z, a 9ϕ = − 3π
2 . Por lo tanto


    
9 9 3π 3π
( 3 − i) = 2 Cos − + isen −
2 2
= 512i.
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 687

Ejemplo 15.43 Calcular (−1 + i)42 .


Solución √
Como z = 2 (Cos135◦ + iSen135◦ ), entonces
h√ i42
(−1 + i)42 = 2 (Cos135◦ + iSen135◦ )

= ( 2)42 [Cos(42 · 135)◦ + iSen(42 · 135)◦ ]
= 221 (Cos5,670◦ + iSen5,670◦ )
= 221 [Cos(15 · 360 + 270)◦ + iSen(15 · 360 + 270)◦ ]
= 221 (Cos270◦ + iSen270◦ )
= −221 i.
 √ −6
Ejemplo 15.44 3+10i
Simplifique la expresión 10 5+5i .
Solución
Transformamos la expresión en su forma trigonométrica
√ !−6  6
10 3 + 10i 5 + 5i
= √
5 + 5i 10 3 + 10i
" √ #6
5 2 (Cos45◦ + iSen45◦ )
=
20(Cos30◦ + iSen30◦ )
" √ #6
5 2 ◦ ◦ ◦ ◦
= (Cos(45 − 30 ) + iSen(45 − 30 ))
20
"√ #6
2 ◦ ◦
= (Cos15 + iSen15 )
4
√ !6
2
= (Cos90 ◦ +iSen90‘◦)
4
1
= i.
8

15.6.5. Radicación de números complejos dados en forma trigonométrica


Supongamos que se quiere extraer la raíz n-ésima del número complejo Z = r(Cosϕ + iSenϕ).
Esto significa que se debe hallar un número complejo z = ρ(Cosθ+iSenθ), que elevado a la n-ésima
potencia nos dé el número Z, es decir,

[ρ(Cosθ + iSenθ)]n = r(Cosϕ + iSenϕ)

o bien
ρn (Cosnθ + iSennθ) = r(Cosϕ + iSenϕ).
Basándonos en la condición de igualdad de dos números complejos deducimos que sus módulos
deben ser iguales, y los argumentos se pueden diferenciar en un número múltiplo de 2π, es decir,
r = ρn ; nθ = ϕ + 2πk, donde k es un número entero, de donde obtenemos:

n
ϕ + 2πk
ρ= r, θ=
n
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 688

De este modo, el resultado de la radicación se presenta de la siguiente forma


p
z = n r(Cosϕ + iSenϕ)

 
ϕ + 2πk ϕ + 2πk
= n r Cos + iSen
n n

donde n r es el valor aritmético de la raíz.

Si en esta fórmula damos al número k los valores 0, 1, 2, 3, ..., n − 1, obtendremos los siguientes
n valores de la raíz:
√  ϕ ϕ
si k = 0, z0 = n r Cos + iSen ;
n n

 
n
ϕ + 2π ϕ + 2π
si k = 1, z1 = r Cos + iSen ;
n n

 
ϕ + 4π ϕ + 4π
si k = 2, z2 = n r Cos + iSen ;
n n
· · ·

 
ϕ + 2(n − 1)π ϕ + 2(n − 1)π
si k = n − 1, zn−1 = n
r Cos + iSen .
n n
Los argumentos de estos valores de la raíz, es decir, los ángulos
ϕ ϕ + 2π ϕ + 4π ϕ + 2(n − 1)π
; ; ; ... ;
n n n n
van en orden creciente; se comprueba fácilmente que cada uno de ellos es menor que un ángulo
completo, o bien 2π. Para ello es suficiente demostrar que el mayor de ellos
ϕ + 2(n − 1)π
< 2π
n
En realidad, el valor principal del argumento de un número complejo es menor que un ángulo
completo: 0 ≤ ϕ < 2π, y por eso
ϕ + 2(−n)π 2π + 2(n − 1)π ϕ + 2(n − 1)π
< = 2π; < 2π
n n n
De la trigonometría se sabe que en los limites de una circunferencia dos ángulos distintos no pueden
tener simultáneamente valores iguales del seno y valores idénticos del coseno; por lo tanto, todos los
n valores de la raíz serán distintos. Con el aumento ulterior del número k (k = n, n + 1, n + 2, ...),
ya no se obtienen nuevos valores de la raíz; por ejemplo, para k = n tendremos:

 
ϕ + 2πk ϕ + 2πk
zn = n r Cos + iSen
n n

n
h ϕ  ϕ i
= r Cos + 2π + iSen + 2π
n n

n
 ϕ ϕ
= r Cos + iSen
n n
= z0 .

Se ha obtenido el mismo valor que para k = 0. Si k = n + 1, obtenemos z1 , para k = n + 2,


obtenemos z2 , etc.
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 689

Ejemplo 15.45 Representar i en forma trigonométrica.
Solución
Representemos i en forma trigonométrica:
π π
i = Cos + iSen
2 2
entonces:

r
π π
i = Cos + iSen
2 2
π π
+ 2πk + 2πk
= Cos 2 + iSen 2 .
2 2
Para k = 0, obtendremos:
√ π π
i = Cos + iSen
√ 4 √ 4
2 2
= + i
√2 2
2
= (1 + i).
2
Para k = 1, obtendremos:
√ 5π 5π
i = Cos + iSen
√ 4 √ 4
2 2
= − − i
√2 2
2
= − (1 + i).
2

4
Ejemplo 15.46 Representar z = −1 en forma trigonométrica.
Solución
Tenemos que:
−1 = Cosπ + iSenπ.
Luego

4

4
−1 = Cosπ + iSenπ
π + 2πk π + 2πk
= Cos + iSen
4 4
para k = 0, obtendremos:
π π
z1 = Cos + iSen
√ 4 4
2
= (1 + i)
2
para k = 1, obtendremos:
3π 3π
z2 = Cos + iSen
√ 4 4
2
= (i − 1)
2
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 690

para k = 2, obtendremos:
5π 5π
z3 = Cos + iSen
√ 4 4
2
= − (1 + i)
2
para k = 3, obtendremos:
7π 7π
z4= Cos + iSen
√ 4 4
2
= (1 − i).
2

Ejemplo 15.47 Hallar cuatro valores de x = 4 1.
Solución


4
p
4
1 = 1(Cos0 + iSen0)

 
4 0 + 2πk 0 + 2πk
= 1 Cos + iSen
4 4
πk πk
= Cos + iSen
2 2
= xk

Si k = 0, 1, 2, 3, obtendremos:
π π
x1 = Cos0 + iSen0 = 1; x2 = Cos + iSen = i
2 2
3π 3π
x3 = Cosπ + iSenπ = −1; x4 = Cos + iSen = −i
2 2
Vamos a dar una interpretación geométrica a los resultados obtenidos. Construimos los puntos
correspondientes a los cuatro valores hallados. Estos serán los puntos P, Q, R, S, que representan
los vértices del cuadrado inscrito en la circunferencia dada.
De un modo semejante, extrayendo la raíz cúbica de 1, hallamos tres números complejos:
2π 2π 4π 4π
Cos0 + iSen0, Cos + iSen y Cos + iSen .
3 3 3 3
Si construimos sus puntos correspondientes, éstos estarán sobre una circunferencia de radio unitario
y serán los vértices de un triangulo equilátero inscrito.
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 691

Geométricamente la extracción de la raíz n-ésima de 1 se reduce a la construcción de un


polígono regular de n vértices inscrito en el circulo de radio unitario; además, si n es impar, uno
de los vértices se encontrara sobre el eje de abscisas a la derecha de 0; si n es par, se tendrán dos
vértices sobre el eje de abscisas.

Ejemplo 15.48 Interpretar geométricamente el producto (2 + 2i)i.


Solución
Al número complejo z1 = 2 + 2i corresponde el vector r1 = (2, 2); además, el vector r1 forma con
el eje 0X el ángulo
π
T anϕ = 1 ⇒ ϕ= .
4
El número complejo i se representa por el vector unitario r2 = (0, 1), dirigido bajo el ángulo π2 al
eje 0X. De acuerdo a la explicación dada anteriormente, el producto de (2 + 2i)i significa el giro
del vector r1 el ángulo π2 en sentido contrario al movimiento de las agujas del reloj, conservándose
la longitud del vector.
Por lo tanto, al producto dado corresponde el vector r3 , que forma con el eje un ángulo igual a
π π 3π
+ = .
4 2 4
La longitud del vector r3 es igual a la longitud del vector r1 , es decir,
p
|r| = 22 + 22

= 2 2.

Ejemplo 15.49 Escriba los números complejos z = −1 − i, u = −2, w = i en forma


trigonométrica.
Solución √
Como |z| = 2 y ϕ1 = − 3π
4 , entonces


    
3π 3π
z = 2 Cos − + iSen −
4 4

El módulo de u es igual a 2, y uno de los argumentos de u es el ángulo ϕ2 = π, por ello

u = 2(Cosπ + iSenπ)
π
Tomando en consideración que |w| = 1, ϕ3 = 2 es uno de los argumentos de w, obtenemos
π π
w = Cos + iSen .
2 2
Ejemplo 15.50 Escriba los números
7π π π π
z = 2Cos − 2iSen y u = −Cos + iSen
4 4 17 17
en forma trigonométrica.
Solución
Para escribir z y u en forma trigonométrica no hay necesidad de hallar previamente sus módulos
y argumentos, aunque hacerlo no representa ninguna dificultad. Hagamos uso de que
7π  π
Cos = Cos −
4 4
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 692

en tanto que
π  π
−Sen = Sen −
4 4
y obtenemos de inmediato la forma trigonométrica del primer número
h  π  π i
z = 2 Cos − + iSen −
4 4
Por analogía, teniendo en cuenta que
π  π 16π
−Cos = Cos π − = Cos
17 17 17
en tanto que
π  π 16π
Sen = Sen π − = Sen
17 17 17
obtenemos
16π 16π
u = Cos + iSen .
17 17
Ejemplo 15.51 Hallar el producto de los números
√ √
   
11π 11π 3π 3π
z = 2 Cos + iSen y u = 8 Cos + iSen .
4 4 8 8

Solución √ √
Como |z| = 2, |u| = 8, entonces |zu| = 4. El argumento del producto zu será la suma
11π 3π 25π
ϕ1 + ϕ2 = + = .
4 8 8
Por consiguiente  
25π 25π
zu = 4 Cos + iSen ,
8 8
o bien  
9π 9π
zu = 4 Cos + iSen .
8 8
Ejemplo 15.52 Escriba en forma trigonométrica el número complejo
 √
Cos π3 − iSen π3 ( 3 + i)
v= .
i−1

Solución √
El número z = Cos π3 − iSen π3 tiene módulo igual a 1 y argumento ϕ1 = − π3 ; el número u = 3 + i)

tiene módulo 2 y argumento ϕ2 = π6 ; el número w = i − 1 tiene módulo 2 y argumento ϕ3 = 3π 4 .
Por ello
|z||u| 2 √
|v| = = √ = 2.
|w| 2
y el argumento
π π 3π 11π
ϕ = ϕ1 + ϕ2 − ϕ3 = − + − =− .
3 6 4 12
Por lo tanto

    
11π 11π
v = 2 Cos − + iSen − .
12 12
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 693


Ejemplo 15.53 Hallar todos los valores de 4 −16.
Solución
Escribamos el número z = −16 en forma trigonométrica

z = 16(Cosϕ + iSenϕ).

De acuerdo con la fórmula general, obtenemos


    
π 2πk π 2πk
wk = 2 Cos + + iSen + , k = 0, 1, 2, 3.
4 4 4 4

Por consiguiente
 π π √ √
w0 = 2 Cos + iSen = 2 + i 2;
4 4
√ √
 
3π 3π
w1 = 2 Cos + iSen = − 2 + i 2;
4 4
√ √
 
5π 5π
w2 = 2 Cos + iSen = − 2 − i 2;
4 4
√ √
 
7π 7π
w3 = 2 Cos + iSen = 2 − i 2.
4 4

En la figura están representados los cuatro valores de 4 −16. Los puntos correspondientes a los
números w0 , w1 , w2 , w3 se hallan en los vértices de un cuadrado inscrito en la circunferencia de
radio R = 2 con centro en el punto z = 0.

Ejemplo 15.54 Hallar todos los valores de 3 −8.
Solución
Como z = 8(Cos180◦ + iSen180◦ ), entonces

3
p
−8 = 3 8(Cos180◦ + iSen180◦ )
√ 180◦ + 360◦ k 180◦ + 360◦ k
 
3
= 8 Cos · n + iSen ·n
n n

para todo k=1, 2, 3.


Si k = 0 entonces

w0 = 2(Cos60◦ + iSen60◦ )
√ !
1 3
= 2 + i
2 2

= 1 + 3 i.

Si k = 1 entonces

w1 = 2(Cos180◦ + iSen180◦ )
= 2(−1 + 0i)
= −2.
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 694

Si k = 2 entonces

w2 = 2(Cos300◦ + iSen300◦ )
√ !
1 3
= 2 − i
2 2

= 1 − 3 i.

Ejemplo 15.55 Determine m y n reales tal que z = 1+i sea raíz de la ecuación z 5 +mz 3 +n =
0.
Solución √
Como z = 2 (Cos45◦ + iSen45◦ ), entonces
h√ i5
z5 = 2 (Cos45◦ + iSen45◦ )
√ 5
= 2 (Cos225◦ + iSen225◦ )
√ 5 √ √ !
2 2
= 2 − − i
2 2
= −4 − 4i.

h√ i3
z3 = 2 (Cos45◦ + iSen45◦ )
√ 3
= 2 (Cos125◦ + iSen125◦ )
√ 3 √ √ !
2 2
= 2 − + i
2 2
= −2 + 2i.

De z 5 + mz 3 + n = 0 obtenemos

(−4 − 4i) + m(−2 + 2i) + n = 0 + 0i

entonces (
−4 − 2m + n = 0
−4 + 2m = 0
Resolviendo el sistema de ecuaciones, obtenemos m = 2 y n = 8.

15.6.6. Tarea
Dados los números complejos u = 5 Cos π4 + iSen π4 , v = 2 Cos 12 π π
 
1. + iSen 12 y w = 4i.
Obtenga en forma polar:
u u3 uv 3
a) uw; b) ; c) ; d) .
v2 vw2 w
π π
b) 54 Cos 12
π π
 
Respuesta: a) 10 Cos 3 + iSen 3 , + iSen 12 ,
c) 125
32 Cos 5π
3 + iSen 5π
3 , d) 10.
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 695

2. Hallar las seis raíces √


de 1. Represéntelas

y expréselas√ en forma √
polar.
Respuesta: 1, 12 + 23 i, − 12 + 23 i, −1, − 12 − 23 i, 21 − 23 i.

3. Resuelva la ecuación

z 3 + 27 = 0. represente

sus soluciones.
Respuesta: 2 + 2 i, −3, − 23 − 3 2 3 i.
3 3 3

4. Calcular:
√ p √ q
4 −2+2i
a) 3 −i; b) −8 + 8 3 i; c) 3 √ .
1+ 3 i
√ √ √ √ √ √
Respuesta: a) i, − 23 − 12 i, 3
+ 21 i; b) 3+i, −1+ 3 i, −1− 3 i, 3−i;
√ √ 2 √
c) 6 2 Cos 5π 5π 29π 29π 53π 53π
 6
 6

36 + iSen 36 , 2 Cos 36 + iSen 36 , 2 Cos 36 + iSen 36 .

5. Dos números complejos tienen el mismo módulo. Uno de ellos es conjugado del otro. Sus
argumentos suman 510◦ . Calcular los argumentos de ambos números complejos.
Respuesta: ϕ1 = 300◦ , ϕ2 = 210◦ .

√ !45
1 3
6. Simplificar la expresión + i .
2 2
Respuesta: −1.

√ √
7. Calcule m para que el número complejo 3 − mi tenga el mismo módulo que 2 5 + 5 i.
Respuesta: m = −4 y m = 4.

8. Resuelva las ecuaciones:


a) x4 + 1 = 0; √
b) x√6 + 64 =√ 0. √ √ √ √ √
Respuesta: a) 22 + 22 i, − 22 + 22 i, − 22 − 22 i, 2
− 2
2 i;
√ √ √ √ 2
b) 3 + i, 2i, − 3 + i, − 3 − i, −2i, 3 − i.

9. El número 4 + 3i es la raíz cuarta de un cierto número complejo z. Hallar las otras tres
raíces.
Respuesta: −3 + 4i, −4 − 3i, 3 − 4i.

π
10. Hallar dos números complejos, cuyo cociente sea 3, la suma de sus argumentos 3 y la suma
de sus módulos sea 8.

(2 − i) Cos π3 + iSen π3

11. Simplificar la expresión .
(1 + 3i) Cos π3 − iSen π3

12. Sean z1 = 1 + i y z2 = 3 + i:
a) Calcular el módulo y el argumento de z1 y z2 .
z1
b) Encontrar la representación trigonométrica y cartesiana del número complejo z = .
z2
π π
Deducir el valor exacto de Cos 12 y Sen 12 .
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 696

13. Sean z1 = 4 + 4i y a2 = 1 − 3 i números complejos. Determine el módulo y el argumento
de:
z1 z2
a) z12 ; b) z1 z2 ; c) z13 ; d) ; e) .
z2 z1

z + 2i π
14. Determine el conjunto de números complejos z tal que tenga argumento 2.
z−i

15. Demuestre que: 


n πn πn 
a) (1 + i)n = 2 2 Cos + iSen , n ∈ N;
√  4πn 4 
πn
n n
b) ( 3 − i) = 2 Cos + iSen , n ∈ N.
6 6

16. Verifique que:


√ √
    
7π 7π
(1 + i)(1 + 3 i)(Cosϕ + iSenϕ) = 2 2 Cos + ϕ + iSen +ϕ
12 12

17. Sea z = Cos 2π


5 + iSen 5 :

a) Verifique que z − 1 = 0. Deduzca que 1 + z + z 2 + z 3 + z 4 = 0;


5

b) Exprese z, z 2 , z 3 , z 4 en forma trigonométrica.


18. Determine las soluciones de la ecuación z 3 = 4 2(−1 + i) y deduzca los valores de Cos 11π
12
y Sen 11π
12 .

Encuentre las raíces cúbicas de z = 8 Cos π3 − iSen π3 .



19.

20. Exprese√los números complejos√en su forma polar: √ √ √


a) z = 2 5 + 3i; b) z = 13 ( 7 − 2i); c) z = −3 + 2 3 i; d) z = 3 2 + 2 2 i.

21. Si z1 = 3Cis20o , z2 = 4Cis30o y z3 = 2Cis10o , hallar z1 · z2−1 · z3 .

22. Simplificar la operación indicada y expresar el resultado en la forma a + ib:


(2Cis12o )(3Cis54o )(2Cis25o ) (Cos150o − iSen750o )(Cos250o + iSen1250o )
a) ; b) .
(4Cis60o )(Cis45o ) Cos215o + iSen435o
√ √
23. Escribir en la forma polar (5 − 3 2 i)(6 + 6i)(2 2 + 15i).

24. Si z = 2 − 3i, w = 3 + 2i, graficar


 el lugar geométrico de los números complejos que satis-
z+w
facen la relación Arg = 0.
z−w
 4
1 − Senx − iCosx
25. Simplificar .
1 + Senx + iCosx
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 697

Para z = Cis 2π

26. 3 , hallar:
a) El módulo y el argumento de (1 − iz)4 ; b) Im(1 − iz)4 en sumas.

27. Hallar el modulo del número complejo z = 1 + Cos 8π 8π


7 + iSen 7 .

28. Hallar los argumentos del número complejo:


a) z = 2 − 2i; b) z = Sen π9 − iSen π9 ; c) z = 1 + Cos π7 + iSen π7 .

29. Entre los números complejos z que satisfacen la condición |z + 1 − i| = 1, hallar el número
que tenga el argumento positivo menor.

30. √ el número complejo z enπ forma trigonométrica:


Represente
π
a) z = − 3 + i; b) z = −Cos 12 − iSen 12 ; c) z = 1 + Cos 10π 10π
9 + iSen 9 ;
d) z = T an1 − i.

31. Escriba el número complejo  z en las formas algebraica y trigonométrica:


i Cos 5π3 + iSen 5π
3 1 −Cos 5π 5π
12 + iSen 12
a) z = ; b) z = ; c) z = ;
Cos π6 + iSen π6 Cos 4π
3 + iSen 4π
3 Cos 13π
12 − iSen 13π
12
√ !
 π π 1 3
d) z = Cos − iSen +i .
3 3 2 2

32. Representar en forma trigonométrica el número complejo z:


Sen 2π 2π

5i(Cos100◦ + iSen100◦ ) 5 + i 1 − Cos 5
a) z = ; b) z = .
3(Cos40◦ + iSen40◦ ) i−1

33. El vector z = 2 + 5i, después de girarlo a un ángulo π2 en sentido horario y alargar doble-
mente, se convierte en el vector u. Hallar el número complejo que corresponde al vector u.

34. El vector z = −2 + 3i está girado a 180◦ y alargado 1,5 veces. Hallar el número complejo
que corresponde al vector obtenido.

35. Escriba el número complejo z en forma trigonométrica:


√ !6
3i + 1 (1 + i)2n+1
a) z = ; b) z = , n ∈ N; c) z = (T an2 − i)4 ;
i−1 (1 − i)2n−1
  5
6π 6π
d) z = Sen + i 1 + Cos .
5 5

36. Si z = 1 − 4i y w = 2 − 3i, hallar el coseno del ángulo comprendido entre z + w y z − w.

1 1
37. Si z + = 2Cosa, demuestre que z n + n = 2Cosna.
z z
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 698

38. Expresar en forma polar el número complejo z = (Senα − Senβ) + i(Cosα − Cosβ).

39. Determine módulo y argumento del número complejo z = Cosα + iSenα − 1.

√ √ nπ
40. Demuestre que (1 + i 3)n + (1 − i 3)n = 2n+1 Cos .
3

41. Si Cosα + Cosβ + Cosγ = Senα + Senβ + Senγ = 0, usando números complejos demuestre
que
Cos3α + Cos3β + Cos3γ = 3Cos(α + β + γ)
Sen3α + Sen3β + Sen3γ = 3Sen(α + β + γ)

42. Si z1 = Cisα, z2 = Cisβ, z3 = Cisγ, demuestre que


α−β β−γ γ−α
(z1 + z2 )(z2 + z3 )(z3 + z1 ) = 8z1 z2 z3 Cos Cos Cos
2 2 2

43. Usando números complejos, demuestre que


1
Sen4 α Cos3 α = (Cos7α − Cos5α − 3Cos3α + 3Cosα)
64

44. Demuestre que


Sen nα
2 n+1
C = Cosα + Cos2α + ... + Cosnα = Cos α
Sen α2 2

Sen nα
2 n+1
S = Senα + Sen2α + ... + Sennα = Sen α
Sen α2 2

45. Si φ es variable, A y B números complejos fijos, demuestre que la circunferencia de diámetro


AB se expresa por: 2P = A(1 + Cisφ) + B(1 − Cisφ).

46. Demuestre que en todo triángulo ABC se tiene:

a3 Cos3β + 3a2 bCos(α − 2β) + 3ab3 Cos(2α − β) + b3 Cos3α = c3

z

47. Determine Arg(zw) y Arg w supuestos conocidos Arg(z) y Arg(w).

48. Exprese en forma polar


√ los siguientes números complejos:
− 3+i 1
a) −1 + i; b) ; c) √ .
1+i  −1 + 3i 
√ √
 
3π 3π 7π 7π
Resp: a) 2 Cos + iSen ; b) 2 Cos + iSen ;
 4  4 12 12
1 2π 2π
c) Cos − iSen .
2 3 3
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 699

2z − 1
49. Calcule los números complejos z tales que w = :
z−2
π π
a) Tiene argumento principal igual a ; b) Tiene argumento principal igual a − .
2 2
π
cuando z está en la semicircunferencia de centro 54 ; 0 y radio

Resp: a) Arg(w) =
2
3 π
4 que está contenida en el semiplano inferior; b) Arg(w) = − cuando z está en la
2
semicircunferencia de centro 45 ; 0 y radio 34 que está contenida en el semiplano superior.


50. Expresa en forma polar los siguientes números complejos:



√ √ 3 1 + 3i
a) 3 − i; b) − 3 + i; c) √ ; d) .
3+i (1 + i)2

51. Supuesto que |z| = 1 y z 6== ±1, pruebe que


  (π
z−1 , si Imz > 0
Arg = 2π
z+1 − 2 , si Imz < 0

52. Sea z = x + iy. Supuesto que |z| = 1, z 6= 1, z =


6 −i, pruebe que
(
  π
z−1 , si 1 − x + y > 0
Arg = 4 3π
z+1 − 4 , si 1 − x + y < 0

53. Represente gráficamente el conjunto de números complejos que verifican la igualdad |z| =
π + Argz.

54. Empleando la fórmula de Moivre, calcular:


√ √ !100  217
2 2 3 1
a) + i ; b) + i ; c) Partiendo de la fórmula de Moivre, de-
2 2 2 2
ducir las fórmulas para el √Coskϕ y Senkϕ para n = 2, 3, 4.
Resp: a) −1; b) 23 + 12 i; c) Cos2ϕ = Cos3 ϕ − 3CosϕSen2 ϕ,
Sen2ϕ = 2SenϕCosϕ, Cos3ϕ = Cos ϕ − 3CosϕSen2 ϕ, Sen3ϕ = 3SenϕCos2 ϕ − Sen3 ϕ,
3

Cos4ϕ = Cos4 ϕ − 6Cos2 ϕSen2 ϕ + Sen4 ϕ, Sen4ϕ = 4SenϕCos3 ϕ − 4Sen3 ϕCosϕ.

55. Haciendo uso de la fórmula de De Moivre demuestre que:


a) Sen3α = 3Senα − 4Sen3 α. b) Cos4α = 8Cos4 α − 8Cos2 α + 1.
3 5
c) Sen5α = 5Senα − 20Sen α + 16Sen α.

56. Hallar el módulo y el argumento principal de 1 + Cosα + iSenα, donde −π ≤ α ≤ π.

1 + Cosx + iSenx
57. Hallar la parte real y la imaginaria, el módulo y un argumento de .
1 + Cosy + iSeny

1
58. Sean α ∈ R y a ∈ C tales que 2Cosα = a + . Obtener 2Cosα en función de a.
a
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 700

59. Si x + iy = (2 + Cosα + iSenα)−1 con α, x, y ∈ R, hallar x e y en función de α y probar


que el punto (x, y) está siempre en la circunferencia de diámetro el segmento que une los
puntos 13 , 0 y (1, 0).

2π 4π 6π 8π
60. Demuestre que 1 + Cos + Cos + Cos + Cos = 0 y dar una interpretación
5 √5 5 √5
π 5+1 2π 5−1
geométrica. Demuestre que Cos = y Cos = .
5 4 5 4

61. Demuestre que


π 2π 3π 4π
1 − Cos + Cos − Cos + Cos =0
5 5 5 5
π 2π 3π 4π
−Sen + Sen − Sen + Sen =0
5 5 5 5
62. Demuestre que si n ∈ N se tiene
 π n  π n √ √ n nπ
1 + T an + 1 − iT an =2 6 − 2 Cos
12 12 12

15.7. Forma exponencial de un número complejo


En las diferentes partes de la moderna matemática, así como en sus aplicaciones, se utiliza
la forma exponencial del número complejo, basada en la fórmula de Euler, que relaciona las fun-
ciones trigonométricas del argumento real con la función exponencial del argumento imaginario.
Exponemos la primera fórmula de Euler sin deducción:

eϕi = Cosϕ + iSenϕ

Donde el número e, tomado como base de los logaritmos naturales, es irracional e ≈ 2, 718; este
número es tan importante como el numero π.

Si en la fórmula z = r(Cosϕ + iSenϕ) sustituimos la expresión Cosϕ + iSenϕ por eϕi , ob-
tendremos z = reϕi . Precisamente ésta es la forma exponencial del número complejo z. En esta
notación r es el modulo del número complejo, ϕ es el argumento del número complejo z. Susti-
tuyendo en la fórmula de Euler ϕ por −ϕ, obtendremos la segunda fórmula de Euler

e−ϕi = Cos(−ϕ) + iSen(−ϕ)

o bien
e−ϕi = Cosϕ − iSenϕ.
De las fórmulas de Euler

eϕi = Cosϕ + iSenϕ y e−ϕi = Cosϕ − iSenϕ

se pueden obtener importantes resultados. Sumando miembro a miembro estas igualdades, obten-
emos:
eϕi + e−ϕi = 2Cosϕ
de donde
eϕi + e−ϕi
Cosϕ =
2
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 701

Restando miembro a miembro las mismas igualdades, tendremos:

eϕi − e−ϕi
Senϕ =
2i
Estas igualdades se llaman también fórmulas de Euler; ellas expresan las funciones trigonométricas
del argumento real ϕ por las funciones exponenciales del argumento imaginario. Las fórmulas se
cumplen también cuando ϕ se sustituye por un número complejo z cualquiera; esta sustitución nos
da: ( zi −zi
Cosz = e +e2
zi −zi
Senz = e −e2i

ésta igualdades se toman como definición del seno y del coseno del argumento complejo.

Demostremos que las funciones trigonométricas de argumento complejo también son periódicas,
de periodo p = 2ϕ. En efecto

e(z+2π)i + e−(z+2π)i
Cos(z + 2π) =
2
e e + e−zi e2πi
zi 2πi
=
2
ezi + e−zi
=
2
= Cosz

puesto que por las fórmulas de Euler

e2πi = Cos2π + iSen2π = 1 y e−2πi = Cos2π − iSen2π = 1

La periodicidad de la función exponencial de argumento complejo se revela fácilmente; su periodo


es p = 2πi.

En efecto
ez+2πi = ez e2πi = ez · 1 = ez .
Se observa que todas las fórmulas de la trigonometría ordinaria son validas en el campo complejo.

Teorema 15.15 El número complejo z = r(Cosϕ + iSenϕ) se puede expresar como z = reiϕ

donde e = Cosϕ + iSenϕ, entonces:
a) eiϕ1 · eiϕ2 = ei(ϕ1 +ϕ2 ) ;
−1
b) eiϕ = e−iϕ ;
iϕ1
e
c) = ei(ϕ1 −ϕ2 ) ;
eiϕ2 
k
d) eiϕ = eikϕ .
Demostración
a) Aplicando la definición, obtenemos

eiϕ1 · eiϕ2 = (Cosϕ1 + iSenϕ1 )(Cosϕ2 + iSenϕ2 )


= [Cosϕ1 Cosϕ2 − Senϕ1 Senϕ2 + (Senϕ1 Cosϕ2 + Cosϕ1 Senϕ2 )i]
= [Cos(ϕ1 + ϕ2 ) + iSen(ϕ1 + ϕ2 )]
= ei(ϕ1 +ϕ2 ) .
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 702

b) Aplicando la definición, obtenemos


−1
eiϕ = (Cosϕ + iSenϕ)−1
1
=
Cosϕ + iSenϕ
Cos0 + iSen0
=
Cosϕ + iSenϕ
= Cos(−ϕ) + iSen(−ϕ)
= Cosϕ − iSenϕ
= e−iϕ .

c) Aplicando la definición, obtenemos

eiϕ1 (Cosϕ1 + iSenϕ1 )


=
eiϕ2 (Cosϕ2 + iSenϕ2 )
(Cosϕ1 + iSenϕ1 )(Cosϕ2 − iSenϕ2 )
=
(Cosϕ2 + iSenϕ2 )(Cosϕ2 − iSenϕ2 )
(Cosϕ1 + iSenϕ1 )(Cosϕ2 − iSenϕ2 )
=
(Cos2 ϕ2 + Sen2 ϕ2 )
= Cos(ϕ1 − ϕ2 ) + iSen(ϕ1 − ϕ2 )
= ei(ϕ1 −ϕ2 ) .

d) Aplicando la definición, obtenemos


k
eiϕ = (Cosϕ + iSenϕ)k
= Coskϕ + iSenkϕ
= eikϕ

Ejemplo 15.56 Representar en forma exponencial el número complejo z = 3 + 4i.


Solución
El módulo p
r= 32 + 42 = 5
Hallamos el argumento ϕ. Puesto que T anϕ = 43 , tendremos que

4
ϕ = ArcT an ⇒ 3 + 4i = 5e0,93i
3

Ejemplo 15.57 Representar en forma exponencial el número complejo z = 3 − i.
Solución
Hallamos el módulo √
|z| = 3 + 1 = 2
El argumento ϕ lo hallamos de la correlación T anϕ = − √13 . Por lo tanto

π √ π
ϕ=− ⇒ 3 − i = 2e− 6 i
6
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 703

Ejemplo 15.58 Calcular e2+i .


Solución
Tenemos que

e2+i = e2 ei
= e2 (Cos1 + iSen1)
≈ e2 (0,540 + 0,842i)
= 7,39(0,540 + 0,842i)
= 3,99 + 6,22i.

Ejemplo 15.59 Calcular Cosi y Seni.


Solución
Poniendo en la igualdad deducida anteriormente z = i, obtendremos:

ei·i + e−i·i
Cosi =
2
e−1 + e1
= .
2
Resultó que Cosi es un número real, mayor que 1, lo que no nos debe extrañar.
Calculemos Seni:
ei·i − e−i·i
Seni =
2i
i(e−1 − e1 )
= − .
2
En consecuencia, Seni es un número imaginario.

Ejemplo 15.60 Represente en forma exponencial el número complejo z = 18 ( 3 − i).
Solución
Hallamos el módulo del número r
1 1
|z| = (3 + 1) =
64 4
y uno de sus argumentos
1 π
T anϕ = − √ ⇒ ϕ=−
3 6
Ya que z se encuentra en el cuarto cuadrante. Por consiguiente
1 − πi
z= e 6.
4
Ejemplo 15.61 Escriba en forma exponencial el número complejo
√ π π

(i − 3) Cos 12 − iSen 12
z=
1−i
Solución √ π π
Representemos cada uno de los números i − 3, Cos 12 − iSen 12 , 1 − i en forma exponencial
√ 5πi π π  π  π πi √ πi
i − 3 = 2e 6 ; Cos − iSen = Cos − − iSen − = e− 12 ; 1 − i = 2e− 4 .
12 12 12 12
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 704

Empleando las fórmulas deducidas anteriormente, obtenemos


5πi πi
2e 6 e− 12
z = √ − πi
2e 4
√ i 5π − π + π
= 2e ( 6 12 4 )
√ πi
= 2e .

Ejemplo 15.62 Represente en forma exponencial el número complejo z = (−1 + i)5 .


Solución
Escribamos en forma exponencial la base de la potencia:
√ 3πi
5
(−1 + i)5 = 2e 4

√ 15πi
=
4 2e 4
√ πi
= 4 2 e− 4 .
p
4

Ejemplo 15.63 Escriba todos los valores de la raíz 3 + i en forma exponencial.
Solución √
Representemos el número 3 + i en forma exponencial:

4 √
q p
4 πi
3+i = 2e 6

4 (12k+1)πi
= 2 e 24 , k = 0, 1, 2, 3.

Ejemplo 15.64 Demuestre que Sen3 ϕ = 34 Senϕ − 14 Sen3ϕ.


Solución
Transformamos a la forma exponencial
3
eiϕ − e−iϕ

3
Sen ϕ =
2i
(e ) − 3(eiϕ )2 e−iϕ + 3eiϕ (e−iϕ )2 − (e−iϕ )3
iϕ 3
=
8i3
1 3iϕ
= − (e − 3eiϕ + 3e−iϕ − e−3iϕ )
8i
3 iϕ 1
= (e − e−iϕ ) − (e3iϕ − e−3iϕ )
8i 8i
3 eiϕ − e−iϕ 1 e3iϕ − e−3iϕ
= −
4 2i 4 2i
3 1
= Senϕ − Sen3ϕ.
4 4

15.8. Tarea

2πi
3 4 9 10 12 13 − 1
1. Sea w = e 13 . Demuestre que w + w + w + w + w +w = .
2
6
2πi
X 2
2. Sea w = e 7 . Calcular zn .
n=1
CAPÍTULO 15. NÚMEROS COMPLEJOS 705

3. Sea z = x + iy; hallar el módulo y los argumentos del número ez .

4. Represente z en la forma algebraica:


3πi πi
a) z = e2−i ; b) z = e− 2 +12πi ; c) z = e3i+7+3πi− 2 .

5. Represente en forma exponencial el número complejo z:


√ π π
a) z = − 12 − 2i; b) z = −Cos + iSen .
7 7

6. Escriba en las formas exponencial y algebraica el número complejo z:


   −3
πi πi 5π 5π 1 πi
a) z = 5e 4 0,2e 6 Cos − isen ; b) z = e 12 ;
12 12 2
πi √
1 e− 3 (1 + 3i)7
c) z = ; d) z = .
(Cos12◦ + iSen12◦ )5 i

7. Demuestre la fórmula
 x 2n inx
(1 + Cosx + iSenx)2n = 2Cos e , n ∈ N, x ∈ R.
2
√ √ ϕ+2πk
8. Empleando
√ la fórmula n z = n r e( n )i escriba en forma exponencial todos los valores
de n z: √ √
a) z = 1, n = 3; b) z = −4 + 48 i, n = 3; c) z = −1 − 3 i, n = 4.

También podría gustarte