Está en la página 1de 2

Julio es el jefe de área de Fundición de la empresa y está preocupado por los altos niveles de

rechazo de las piezas y partes de su departamento. Mónica, la responsable de control de calidad,


le ha señalado que se pone en peligro un contrato de venta de tapas de medidores y codos de
bronce que se exportan a EE.UU.

En el departamento de fundición se trabaja de forma manual, lo que, si bien exige gran desgaste
por parte de los trabajadores, les permite tener un pago superior.

La tecnología disponible en el mercado es cara y la empresa ha decidido no hacer inversiones


por ahora.

Según Julio, Fundición es la unidad que genera mayor utilidad para la empresa.

La dotación es de 70 trabajadores, de los cuales un 60% son antiguos- por lo tanto, personas
experimentadas que tienen la camiseta puesta- y un 40 % son jóvenes que se están iniciando, a
los que se les exige buen estado físico y Enseñanza Media completa. Tienen un período de
aprendizaje de tres meses, luego del cual se les asignan cargos como moldeadores, cancheros,
horneros o coladores.

Todos tienen explicaciones frente al alto rechazo de tapas y codos. Algunos objetan que la
empresa se haya comprometido con un contrato con las exigencias de calidad de los “gringos”;
otros reclaman porque la arena utilizada en el proceso de fundido es de baja calidad, agregan
que la temperatura de la arena-condición absolutamente necesaria para un buen proceso de
fundido –no se logra luego de la instalación de un segundo turno.

El departamento de mantención aumentó la velocidad de las cintas transportadoras y


constantemente repara las fallas, pero no logra contar con un plan preventivo. Los horneros
observan que los moldeadores tiran las cajas de moldeo, provocando grietas. Además, los
horneros y vaciadores del metal tampoco tendrían el cuidado con la temperatura de éste, lo que
produce rugosidades en las superficies. Otros operarios piden que Mónica (control de calidad),
sea menos exigente y no aplique las normas “al pie de la letra”.

Todas las piezas rechazadas vuelven a fundirse, con la consiguiente pérdida de material, además
de atrasar el programa de entrega de cada día. Esto hace que la empresa sea menos confiable
para los clientes extranjeros.

También hay preocupación porque el rechazo produce descuentos en las remuneraciones. El


negocio se ha convertido en un problema y Julio no logra dar en el clavo. Consultó opiniones de
expertos, pero no obtuvo resultados positivos e intentó una asesoría externa que no fue
autorizada por razones de costos. Estaba ante un grave problema, que hacía tambalear, incluso,
su permanencia en la empresa. ¿Qué debería hacer?
¿QUÉ SUCEDE QUE NO
COMPONENTES ÁMBITO EN QUE SE UBICA DEBIERA SUCEDER? O
DEL PROBLEMA DICHO COMPONENTE ¿QUÉ NO SUCEDE QUE SÍ
(35 PUNTOS) (30 PUNTOS) DEBIERA OCURRIR?
(35 PUNTOS)
1. Personal molesto por alta -Ámbito de recursos -Trabajadores negligentes
presión por resultados, a humanos. -Falta de capacitación
pesar de lo cual no logran las -No hay niveles aceptables
metas. de participación.
2.Personal molesto por el Ámbito laboral como -Material de mala calidad
trabajo despreocupado de los equipamientos tecnológicos -exceso de presión hacia los
demás compañeros de inexistentes trabajadores
trabajo -recorte salarial por
problemas ajenos a los
obreros
3.La arena utilizada es de -falta de comunicación y
mala calidad lo cual afecta a motivación para los obreros
la calidad de los codos -Capacitar a los jóvenes para
haciendo que sean un trabajo más efectivo y de
rechazados generando así un alta calidad
efecto negativo en cadena

4.Trabajadores siendo
afectados en sus
remuneraciones tras los
atrasos y rechazos de los
codos fabricados

Análisis integral del problema y posibles soluciones:

Dentro de las soluciones posibles ante los problemas antes expuestos y de loque mas llamo
mi atención es la nula presencia de equipamiento tecnológico por no inversión del dueño de la
empresa de fundición ya que toda inversión conlleva un riesgo, y para obtener mejor
resultados de calidad y de manera profesionales una inversión necesaria.

Creo que una presión entorno a los trabajadores y sus labores es aceptable ya que toda
empresa desea dar lo mejor en cuanto a tiempo y calidad para sus clientes.

Capacitar a los jóvenes de la empresa para que no se espere tres meses para unos resultados eficaces,
sino que capacitar desde el momento de ingreso a la fundidora.
Conseguir arena de mayor calidad para que sea menor el riego de fracturas de los codos fabricados y que
la fabricación sea más eficaz y con menos retrasos por los codos de mala calidad

También podría gustarte