Está en la página 1de 12

Tema 6. Las destrezas lingüísticas.

Actividad 3:
Taller de Lenguas de España
España.
Laura Mazarío Fresco

Procesos de aprendizaje: desarrollo de las habilidades comunicativas


Segundo Doble Grado en Magisterio de Educación Infantil – Educación Primaria
Facultad de Educación
Universidad de Alcalá de Henares
Guadalajara
Índice.
Contextualización (grupo – clase) ................................................................................................. 3
Propuesta didáctica: taller ............................................................................................................ 3
Justificación y conclusión final .................................................................................................... 11
Contextualización (grupo – clase).
Nos encontramos en el C.E.I.P. público Rosalía de Castro, del municipio madrileño de Coslada.
La presente propuesta didáctica se dirige a un grupo de 20 alumnas/os de 6º de Primaria (11 –
12 años).

Este grupo de estudiantes se conoce desde el curso anterior, por lo que todas las niñas/os
tienen relación (mayor o menor, pero siempre existente) entre ellas/os. El nivel económico de
las familias es variado y entre las mismas existe gran diversidad cultural.

En la clase, la tutora suele trabajar mediante la metodología cooperativa – colaborativa


mediante grupos de trabajo (equipos) fijos, en concreto, cuatro grupos de cinco integrantes
cada uno. Por ello, en el grupo, están asentados los valores del respeto hacia los demás y hacia
los materiales, además del de la ayuda mutua, y existe un ambiente agradable con algún
problema que suele resolverse mediante técnicas específicas de resolución de conflictos.

Propuesta didáctica: taller.


La propuesta didáctica que se presenta corresponde a la elaboración de un taller de carácter
lúdico y divulgativo en el que alumnas y alumnos profundizarán en las diferentes lenguas que
existen en España. Se desarrollará a lo largo de seis sesiones de 55 minutos cada una, durante
el 2º trimestre, ocupando la última hora del viernes de las últimas seis semanas, la que está
destinada, según el horario estipulado por el centro, a la asignatura de Lengua Castellana y
Literatura.

El taller en conjunto cuenta con dos objetivos generales que se desarrollarán mediante el
trabajo de las cuatro destrezas lingüísticas; cada una de ellas se trabajará explícitamente en
una sesión, por ello las sesiones trabajarán una serie de objetivos en específico. Los objetivos
generales del taller son por tanto (RDL 126/2014, de 28 de febrero):

O1. Conocer la variedad lingüística de España y del español como fuente de


enriquecimiento cultural.
O2. Mostrar respeto hacia las lenguas y dialectos que se hablan en España.

Respecto los objetivos específicos de cada sesión, nos centraremos únicamente en la


indicación de los de las dos primeras. Antes de señalarlos es necesario apuntar cuál será la
destreza a trabajar: la comprensión oral. Tras esto, los objetivos específicos que se pretenden
conseguir con la primera sesión son:

O3. Retener información acerca de cuáles son las diferentes lenguas de España.
O4. Conocer la situación geográfica de cada lengua.
O5. Diferenciar las distintas lenguas de forma auditiva.

Los objetivos de la segunda sesión corresponden a los siguientes:

O6. Intentar plasmar plásticamente lo que se ha comprendido o lo que les sugiere el texto.
O7. Conseguir averiguar el significado de algunas palabras.
O8. Debatir con sus compañeras/os cuál es el mensaje.
O9. Conseguir captar oralmente fragmentos de un texto.
O10. Conocer aspectos de la realidad cultural gallega.

Estos objetivos, tanto los generales como los específicos, pretenden desarrollar el siguiente
contenido estipulado por el currículo básico de la Educación Primaria: “Las variedades de la
lengua. Conocimiento general de la realidad plurilingüe de España y su valoración como fuente
de enriquecimiento personal y como una muestra de la riqueza de nuestro patrimonio
histórico y cultural” (RDL 126/2014, de 28 de febrero).

Como ya se ha explicado anteriormente, la destreza que se trabajará durante las dos primeras
sesiones es la comprensión oral, por lo que las microhabilidades que se pretenden mejorar
son, siguiendo a Cassany, Luna y Sanz (1994):

Seleccionar:
MH1. Distinguir las palabras relevantes de un discurso (nombres, verbos, frases clave,
etc.) de otras que no lo son.
MH2. Comprender el significado global, el mensaje.

Interpretar:
- Comprender el contenido del discurso:
MH3. Discriminar las informaciones relevantes de las irrelevantes.
MH4. Comprender los detalles o las ideas secundarias.
MH5. Entender las presuposiciones, los sobreentendidos, lo que no se dice
explícitamente.
- Comprender la forma del discurso:
MH6. Identificar la variante dialectal (geográfica).
MH7. Notar las características acústicas del discurso: la voz (vocalización, grave/agudo,
actitud del emisor, etc.) y el discurso (ritmo, velocidad, pausas, entonación, etc.).

Retener:
MH8. Recordar palabras, frases e ideas durante unos segundos para poder interpretarlas
más adelante.
MH9. Retener en la memoria a largo plazo aspectos de un discurso: informaciones más
relevantes (tema y datos básicos) o algunas palabras especiales (raras, nuevas,
relevantes).
MH10. Utilizar los diferentes tipos de memoria (visual y auditiva) para retener
información.

A continuación, se profundizará en las actividades que pretenden desarrollar los objetivos,


contenido y microhabilidades anteriores, y para ello se ha desarrollado el siguiente cuadro,
que representa la temporalización del taller. Aunque únicamente se centrará la explicación en
las dos primeras sesiones, de las que se señalarán los objetivos, microhabilidades y
organización planteada para cada actividad. El fin de la primera sesión es introducir al
alumnado en la temática del taller, mientras que la segunda se centrará en la lengua gallega.
SESIÓN ACTIVIDADES O. MH. ORGANIZACIÓN Min.
Actividad 1: lluvia
Gran grupo 10’
de ideas.
Actividad 2: abre
las orejas y 1, 3, 8,
3 Individual 10’
completa el 9
esquema.
22/02/2019

Actividad 3:
1ª sesión: Iniciación. 4 10 Grupo pequeño 10’
mapa.
COMPRENSIÓN ORAL
Actividad 4: ¿de
qué lengua es la 5 6 Grupo pequeño 10’
palabra…?
Actividad 5:
canciones en las
3 6 Gran grupo 15’
diferentes
lenguas.
Actividad 1:
escucha y
6, 9 2, 7 Gran grupo 10’
representación de
los poemas.
Actividad 2: lluvia
de ideas, ¿hemos Gran grupo 5’
entendido algo?
Actividad 3:
Teléfono 7 10 Grupo pequeño 10’
08/03/2019

escacharrado.
2ª: gallego.
Actividad 4:
COMPRENSIÓN ORAL
Poemas en 9 2, 5, 7 Gran grupo 10’
espallego.
Actividad 5:
4, 8, 9,
¿Quién ha escrito 10 Pequeño grupo 10’
10
los poemas?
Actividad 6:
Escucha del
poema completo 8 2 Gran grupo 10’
en castellano y
debate.
15/03/19

3ª: asturiano/astur-leonés.
COMPRENSIÓN ORAL
22/03/19

4ª: vasco/euskera.
EXPRESIÓN ORAL
29/03/19

5ª: aragonés.
COMPRENSIÓN ESCRITA
05/04/19
6ª: catalán.
EXPRESIÓN ESCRITA

A continuación, se explicará detalladamente cada actividad.

1ª sesión: iniciación.

Actividad 1: Lluvia de ideas.


Esta actividad consiste en la realización de una lluvia de ideas por parte de las alumnas/os ante
la pregunta “¿sabéis si España tiene más de una lengua?”. Se les dejará tiempo para que
intervengan voluntariamente, y podrán irse apuntando en la pizarra los idiomas y dialectos
que aparezcan u otras nociones que puedan plantear.

De esta manera, se les introducirá que a lo que dedicaremos la última hora del viernes durante
las últimas semanas, será a conocer un poco más las diferentes lenguas del país en el que
viven.

Actividad 2: Abre las orejas y completa el esquema.


Esta actividad consiste en un ejercicio de transferencia de información. La profesora o profesor
les explicará, a modo de narración, cuáles son algunas de las diferentes lenguas existentes en
España y sus dialectos. Con esa explicación las alumnas/os deberán completar el esquema que
aparece a continuación; ahora bien, entre medias de la explicación, la/el docente contará
anécdotas y datos relacionados que no son necesarios para completar el esquema.

Esquema que se entrega al alumnado:

Extremeño

Andaluz

Lenguas de España Asturiano/_______

Vasco/______

Mallorquín
Solucionario:

Extremeño

Murciano

Español

Andaluz

Gallego

Canario

Lenguas de España Asturiano/Asturleonés

Vasco/Euskera

Valenciano

Catalán

Mallorquín

Actividad 3: mapa.
Se les dará un mapa mudo político de España, y sobre este, deberán intuir y señalar con
colores, recordando dónde se sitúa cada comunidad autónoma, en qué región se habla cada
lengua.

Una vez hayan hecho esto en los grupos fijos cooperativos, un representante de cada grupo
explicará que ha intuido cada equipo para hacer una puesta en común. Posteriormente, la
profesora indicará en qué han acertado y en qué no.

Actividad 4: ¿de qué lengua es la palabra…?


En esta actividad, la maestra/o irá diciendo palabras en las diferentes lenguas aleatoriamente y
las chicas/os tendrán que intuir y señalar cuál es la lengua a la que corresponde cada palabra
levantando unos carteles en los que aparezca la bandera de la comunidad en la que se hable
esa lengua.

Actividad 5: canciones en las diferentes lenguas.


Para finalizar la sesión, las alumnas/os escucharán y visualizarán diferentes canciones
seleccionadas por el profesor/a en las diferentes lenguas de las que se ha hablado durante
toda la sesión.

2ª sesión: gallego.
Esta sesión girará en torno a dos poemas de dos autores gallegos. Se presentan a continuación,
para que, seguidamente, se expliquen las actividades que van a realizarse a partir de ellos.
Dende aquí vexo un camino Desde aquí veo un camino
que non sei adónde vai; que no sé adónde va;
polo mismo que n’o sei, por lo mismo que no lo sé,
quixera o poder andar. quisiera poderlo andar.

Istreitiño sarpentea Estrechito serpentea


antre prados e nabals entre prados y nabales
i anda ó feito, aquí escondido, y anda a veces aquí escondido,
relumbrando máis alá. reluciendo más allá.

Mais sempre, sempre tentándome Más siempre, siempre tentándome


co seu lindo crarear, con su lindo clarear,
que eu pensó, non sei por qué, que yo pienso, no sé por qué,
nas vilas que correrá, en las villas que atravesará,
nos carallos que o sombrean, en los robles que lo sombrean,
nas fontes que o regarán. en las fuentes que lo regarán.

Camiño, camino branco, Camino, camino blanco,


non sei para dónde vas; no sé para dónde vas;
mais cada vez que te vexo, más cada vez que te veo,
quixera poderte andar. quisiera poderte andar.

Xa collas para Santiago, Ya cojas para Santiago,


xa collas para o Portal, ya cojas para O portal,
xa en San Andrés te deteñas, ya en San Andrés te detengas,
xa chegues a San Cidrán, ya llegues a San Cidrán,
xa, en fin, te perdas… ¿quén sabe ya, en fin, te pierdas… ¿quién sabe
en dónde?, ¡que máis me dá! en dónde?, ¡qué más me da!
Que ojalá en ti me perderá Que ojalá en ti me perdiera
pra nunca máis me atopar… para no encontrarme jamás…

Mais ti vas indo, vas indo, Más tu vas yendo, vas yendo,
sempre para donde vas; siempre para donde vas;
i eu quedo encravada en onde y yo quedo enclavada en donde
arraigo ten o meu mal. arraigo tiene mi mal.

Nin fuxo, non, que aunque fuxa No huyo, no, que aunque huya
dun lugar a outro lugar, de un lugar a otro lugar,
de min mesma, naide, naide, de mí misma, nadie, nadie,
naide me libertará. nadie me liberará.
Rosalía de Castro, 1880.
Xa ó nacer Ya al nacer
emprenden outra batalla pola vida, emprenden otra batalla por la vida,
a de ser muller, la de ser mujer,
e resplandecen coa fraxilidade efímera y resplandecen con su fragilidad efímera
que as fan mais fortes que las hace más fuerte
pa camiñar pacentemente para caminar pacientemente
combatendo os medos combatiendo los miedos
que sementan as pegadas durmidas. que siembran las huellas dormidas.

Loitadoras incansables Luchadoras incansables,


sen deterse ainda que estén desencaixadas sin detenerse aunque estén desencajadas
coa alma batida con el alma abatida
e as amarguras escondidas, y las amarguras escondidas,
¡pero xamais vencidas! ¡pero jamás vencidas!

Quitan forzas onde non quedan Quitan fuerzas donde no las hay
desafiando ó tempo que as desafían, desafiando al tiempo que las desafía,
e con as ilusons que nunca morren y con las ilusiones que nunca mueren
camiñan cara adiante caminan hacia delante con la cabeza erguida.
cabeza erguida.

Valentes cando soñan Valientes cuando sueñan


con soños de rebeldía con sueños de rebeldía
para que escointen a suas voces, para que escuchen sus voces
voces con razón infinitas. de razones infinitas.

Pelexan nas noites despertas Pelean en las noches despiertas


coas feridas do corazón que non durme con las heridas del corazón que no duerme,
e nos días que desangan lembran y en los días que desangran recuerdan
a fortaleza que espeta la fortaleza que llevan
nas entrañas abertas. en las entrañas abiertas.

Son algo mais que un corpo Son algo más que un cuerpo
ó que os ollos criban, al que las miradas acribillan,
por seren muller xa son fermosas por ser mujer ya son hermosas
coa alma que en elas brila, con el alma que en ellas brilla,
musa dos poetas que lle cantan musa de los poetas que les cantan
a sua fermosura que cautivan. a su hermosura que cautiva.

Nin cos golpes cobardes, Ni con los golpes cobardes,


nin coas inxusticias que as discriminan ni con las injusticias que las discriminan
poderan con esas mulleres podrán con esas mujeres
mentres elas teñan vida, mientras ellas tengan vida,
e por moito que o intenten y por mucho que lo intenten
xamais matarán a sua rebeldía. jamás matarán su rebeldía.
Queco Fresco, 2018.
Actividad 1: Escucha y representación de los poemas.
Al empezar la clase, la profesora aparece sin decir nada a los alumnos/as y va repartiendo una
fotocopia a cada una/o en la que pone “escucha atentamente y ve dibujando lo que te sugiera
lo que escuchas”. Después, la maestra se posicionará en el centro de la clase, y cuando
todas/os se hayan callado, empezará a recitar ambos poemas en gallego.

Lo más seguro es que el alumnado no entienda casi nada, pero deben dibujar aunque sea lo
que les sugiera la entonación de la profesora, los cambios de ritmo, sus gestos, etc.

Otra variante de la actividad, que puede facilitar la tarea del estudiantado, es que mediante un
disfraz que lleve la profesora o mediante una breve explicación o contextualización de lo que
van a presenciar, se les anticipe de alguna forma lo que van a oír para permitirles realizar un
proceso de precomprensión.

Actividad 2: lluvia de ideas, ¿hemos entendido algo?


Este espacio de la sesión es principalmente para que las chicas y chicos pongan en común la
dificultad que han vivido, y se sientan más tranquilas/os al ver que sus compañeras/os también
han tenido dificultades. Aunque puede ser que hayan entendido algunos aspectos del poema,
por lo que este es el espacio para hacer una primera recopilación de ideas sobre lo escuchado.

Aquí la profesora les tranquilizará e incluso podrá repetir alguna estrofa si se lo piden.

Actividad 3: teléfono escacharrado.


En esta actividad, a un grupo se le asignarán las primeras cuatro estrofas del poema de Rosalía
de Castro, a otro las tres últimas del mismo, a otro las tres primeras del poema de Queco
Fresco, y a otro las cuatro últimas del mismo.

De esos fragmentos, vendrán seleccionadas una serie de palabras que solo un integrante del
grupo podrá ver, este deberá susurrarle la primera palabra en gallego a uno de sus
compañeros, y este al siguiente, y así sucesivamente, hasta que la palabra llegue al último/a,
que tendrá que decirla en voz alta.

Si la palabra no se ha distorsionado, se pasa a la siguiente fase, adivinar cuál es el significado


de esa palabra en español. Si pensando entre todos no llegan a ninguna conclusión, el mismo
chico/a que ha transmitido el primero/a la palabra en gallego en la primera fase, deberá
consultar en un solucionario el significado en castellano y transmitírselo a sus compañeros de
la misma forma.

De esta manera irán entendiendo un poco más el significado de las estrofas que les han
tocado.

Actividad 4: Poema en espallego.


En esta actividad, los poemas se leerán mezclando estrofas en español, con estrofas en gallego
para disminuir la dificultad en el entendimiento de estos. Como puede observarse, la sesión se
caracteriza por una disminución progresiva de la dificultad.
Actividad 5: ¿Quién ha escrito los poemas?
En este ejercicio se les introducirá en la cultura y gastronomía gallega a partir de una breve
narración de la vida de los autores por parte de la profesora. Mientras la profesora narra la
historia, las chicas/os deberán ir indicando en una ficha entregada anteriormente, si las
afirmaciones que aparecen son verdaderas o falsas.

La narración utilizará como hilo conductor a Rosalía de Castro para hablar del Día de las Letras
Gallegas, cuya celebración se realiza el 17 de mayo de cada año como conmemoración a la
publicación de Cantares gallegos, libro escrito por la autora publicado en 1863, ese mismo día.
Y utilizará el lugar donde nació Queco Fresco para introducir algo imprescindible en la
gastronomía típica gallega; Queco Fresco nació en O Grove, un pueblo costero de la provincia
de Pontevedra, y famoso por su fiesta del marisco.

Actividad 6: escucha del poema completo en castellano y debate.


Por último, escucharán ambos poemas en castellano, y posteriormente se iniciará un debate
en el que expresen cuál creen que es el mensaje de los poemas, que quieren expresar los
autores, si estos quieren reivindicar algún aspecto, etc.

Será un debate libre dentro del tema que se está tratando. Si no existe demasiada fluidez la
maestra/o será la encargada/o de plantear preguntas e invitar a la reflexión y participación de
las chicas y chicos.

Justificación y conclusión final.


En primer lugar, es necesario señalar por qué se ha decidido centrar el proyecto en la
comprensión oral. La razón de esta elección se sustenta en que se quiere demostrar a las
chicas y chicos que aunque no conozcamos una lengua podemos intentar comprenderla y que
incluso podemos conseguirlo, si nos fijamos en el contexto, lenguaje no verbal, etc. Se quiere
mostrar que en la comunicación, uno de los aspectos más importantes es comprender el
mensaje que se está recibiendo, y sobre todo en una lengua que no es la nuestra.

Además, es necesario remarcar por qué la elección de dos poemas como base de una de las
sesiones. Este recurso permite trabajar tanto la lengua como la destreza, de una forma
diferente a la vez que complicada (pero posible), porque da pie a introducir aspectos culturales
y literarios de la región, se trata el tema con una cierta musicalidad y teatralidad que pueden
llamar más la atención de los estudiantes, e igualmente, es una manera de introducir géneros
literarios que no suelen ser consumidos por los jóvenes al presentarse a una autora clásica y
otro actual, y de la misma forma, intentar fomentar su gusto por la lectura.

Por último, se percibe la elección de las actividades como correcta porque no se ha dejado
nunca de lado el aspecto lingüístico aunque se entremezcle e intercale con otros; además de
que las microhabilidades de las destrezas han sido repartidas entre varias actividades para
quitar peso y dificultad a las mismas, conectando y relacionando esas microhabilidades con el
objetivo u objetivos específicos de cada actividad.
Bibliografía.
Cassany, D., Luna, M., y Sanz, G. (1994) [reimpresión 2008]: Enseñar lengua. Barcelona: Graó.

De Castro, R. (n.d.). Follas novas (edición bilingüe). Madrid: Literatura Universal.

España. Real Decreto – Ley 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo
básico de la Educación Primaria. Boletín Oficial del Estado, 1 de marzo de 2014, núm.
52, p. 31.

Fresco, Q. (2018). Cuando nada esperas. Pontevedra: Teófilo edicions.

(n.d.) Letras Gallegas. Recuperado el 10 de diciembre de 2018, de:


http://diadasletrasgalegas.galiciadigital.com/historia.

Imagen.
Enforex. (n.d.). Lenguas habladas en España. [Imagen]. Recuperado el 10 de diciembre de
2018, de: http://www.enfolang.com/internacional/articulos/lenguas-habladas-en-
espana.html

También podría gustarte