PRÁCTICA Nº 02
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
TÍTULO:
LUGOL AL 0,02%
DOCENTE:
INTEGRANTES:
GRUPO:
N.º “4”
FECHA DE EJECUCIÓN:
MIERCOLES 07/11/18
FECHA DE ENTREGA:
LUNES 12/11/18
IQUITOS – PERÚ
2018
LUGOL AL 0.02%
I. OBJETIVO:
Obtención.
La obtención del reactivo de Lugol nos sirve como ejemplo de solubilidad de una
sustancia en agua según su enlace químico. La molécula de yodo, I2, está formada
dos átomos de yodo unidos con enlace covalente y, como consecuencia de su
carácter apolar, el yodo es prácticamente insoluble en agua. Después de añadir
agua sobre el yodo y comprobar que no se disuelve se le añade yoduro potásico
que se une con el yodo formando el compuesto KI3 que ya es soluble en agua
porque tiene carácter iónico (formado por el catión potasio y el anión triyoduro),
y dando una disolución de coloración rojiza que es lo que se conoce como reactivo
de Lugol o "disolución yodurada de yodo" y que tiene aplicaciones muy diversas.
El yoduro del yoduro potásico hace soluble en agua al yodo diatómico molecular,
por la formación de iones triyoduro, I3.
Se utiliza esta disolución como indicador en la prueba del yodo, que sirve para
identificar polisacáridos como los almidones, glucógeno y ciertas dextrinas,
formando un complejo de inclusión termolábil que se caracteriza por presentar
distintos colores según las ramificaciones que presente la molécula de
polisacárido. El Lugol no reacciona con azúcares simples como la glucosa o
la fructosa.
Se puede usar como un colorante para células, haciendo el núcleo celular más
visible en microscopías y para preservar muestras de fitoplancton.
Se puede usar como un colorante para células, haciendo el núcleo celular más
visible en microscopías y para preservar muestras de fitoplancton.
Materiales:
Fiola de 500 ml
Bagueta
Mortero con pilón
Piseta
2 lunas de reloj
Baja lenguas
Reactivos:
Yodo resublimado 0,02 gr
Yoduro de potasio 0,40 gr
Agua destilada 100 ml
Equipo:
Balanza analítica
IV. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
Primeramente, realizamos los cálculos para obtener el valor (en gramos)
correspondiente de cada sustancia: yodo resublimado 0.02 gramos y 0,04
gramos de yoduro de potasio.
Por consiguiente, procedimos a ejecutar el pesado de las sustancias: con
la ayuda de un baja lenguas realizamos la extracción del yoduro de potasio
de su respectivo frasco para pasarlo a la luna de reloj que ya se encontraba
puesta en la balanza analítica, del mismo modo se realizó con el yodo
resublimado.
V. CÁLCULOS Y RESULTADOS
Cálculo:
0,2 gr 1000 ml
x 100 ml
0,2 gr x100 ml
x= = 0,02 gr
1000 ml
Yoduro de potasio 0,40 gr:
0,4 gr 1000 ml
x 100 ml
0,4 gr x 100 ml
x= = 0,04 gr
1000 ml
Resultado:
VI. CONCLUSIÓN.
VII. RECOMENDACIONES.