Está en la página 1de 23

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

“E scientia hominis salus”


“El bienestar del hombre proviene de la ciencia”

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y


AGROINDUSTRIA

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

TRATAMIENTO DE DESECHOS SÓLIDOS

ANALÍSIS DEL CICLO DE VIDA DE UN


PRODUCTO

ELUV
2010 – 05 – 11
0
ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO:

Contenido:

1. Introducción: .......................................................................................................................... 2
2. Generalidades del Análisis del Ciclo de Vida de un producto (ACV): .................................... 2
3. Origen y evolución del ACV: .................................................................................................. 3
4. Serie ISO 14040 como protocolo de estudio del ACV: .......................................................... 4
5. Estructura: ............................................................................................................................. 5
6. Metodología: .......................................................................................................................... 6
1)Objetivo y alcance del estudio ............................................................................................ 7
2)Análisis del inventario (ICV) ................................................................................................ 8
3)Análisis del impacto (AICV) ................................................................................................ 9
4)Interpretación de resultados ............................................................................................. 12
7. Ubicación dentro del marco de gestión ambiental: .............................................................. 12
8. Software de simulación: ....................................................................................................... 13
9. Ejemplo de aplicación del ACV: ........................................................................................... 14
10. Beneficios: ........................................................................................................................... 20
11. Bibliografía: .......................................................................................................................... 22

1
ANÁLISIS DEL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO

1. Introducción:

“Obra de tal manera que los efectos de tu acción no sean destructivos para la futura
posibilidad de esta vida”
HANS JONAS.

En la actualidad, legar a las futuras generaciones un medio ambiente apto para la continuidad de
la civilización se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la humanidad. En el
marco de la globalización de las economías no es posible estar al margen de esta preocupación.
En estos días, los consumidores son más exigentes, tanto en la conservación de los recursos
naturales y en la protección del medio ambiente, como en la calidad de los productos y servicios
que reciben. Por tal motivo, la industria enfrenta el reto de producir con alta calidad y satisfacer
las expectativas de los consumidores y de otras partes interesadas en el tema de la protección
del medio ambiente.
El análisis del ciclo de vida (ACV) es una herramienta muy utilizada en la actualidad por su
profundo estudio de cada etapa de los productos y básicamente, se enfoca al rediseño de
dichos productos bajo el criterio de que los recursos energéticos y materias primas no son
ilimitados y que, normalmente, se utilizan más rápido de como se reemplazan o como surgen
nuevas alternativas. Por tal motivo, la conservación de recursos privilegia la reducción de la
cantidad de residuos generados (a través del producto), pero ya que éstos se seguirán
produciendo, el ACV plantea manejar los residuos en una forma sustentable –desde el punto de
vista ambiental– minimizando todos los impactos asociados con el sistema de manejo.

2. Generalidades del Análisis del Ciclo de Vida de un producto (ACV):

 El ACV es una metodología que estudia, identificar, cuantificar y caracterizar los


diferentes aspectos e impactos ambientales potenciales, asociados a cada una de
las etapas del ciclo de vida de un producto.
 Considera la “historia” del producto, desde su origen como materia prima hasta su
final como residuo, por tanto toma en cuenta todas las fases intermedias como
extracción y preparación de materias primas, manufactura, distribución y transporte
a mercados, utilización o consumo y disposición al finalizar el ciclo.
 En este tipo de análisis se le atribuyen a los productos todos los efectos ambientales
derivados del consumo de materias primas y de energías necesarias para su
manufactura, las emisiones y residuos generados en el proceso de producción así
como los efectos ambientales procedentes del fin de vida del producto cuando este
se consume o no se puede utilizar.
 El ACV consiste por tanto en un tipo de “contabilidad ambiental” en la que se cargan
a los productos los efectos ambientales adversos, debidamente cuantificados,

2
generados a lo largo de su ciclo de vida, dicho balance contable se muestra
representado a continuación en el esquema de la figura 1.

Figura 1. Esquema general del análisis del ciclo de vida

3. Origen y evolución del ACV:

El desarrollo del ACV se originó casi simultáneamente en Estados Unidos y Europa. Si bien
el primer ACV fue realizado en 1969 por el Midwest Research Institute (MRI) para la Coca-
Cola, donde la premisa fundamental fue disminuir el consumo de recursos y, por lo tanto,
disminuir la cantidad de emisiones al ambiente. Los estudios continuaron durante los años
setenta, y grupos como Franklin Associates Ltd. Junto con la MRI realizaron más de 60
análisis usando métodos de balance de entradas/salidas e incorporando cálculos de energía.
Entre 1970 y 1974, la Environmental Protection Agency (EPA) realizó nueve estudios de
envases para bebidas. Los resultados sugirieron no utilizar el ACV en cualquier estudio,
especialmente para empresas pequeñas, ya que involucra costos altos, consume mucho
tiempo e involucra micro-manejo en empresas privadas.
En Europa, estudios similares se realizaron en la década de los sesenta.
En Gran Bretaña, Lan Boustead realizó un análisis de la energía consumida en la fabricación
de envases (de vidrio, plástico, acero y aluminio) de bebidas.

Pero fue a partir de los años ochenta cuando la aplicación del ACV se incrementó. En esta
misma década fue cuando se desarrollaron dos cambios importantes:

3
 Primero, los métodos para cuantificar el impacto del producto en distintas categorías
de problemas ambientales (tal como el calentamiento global y agotamiento de los
recursos); y
 Segundo, los estudios de ACV comenzaron a estar disponibles para uso público.

La Society of Environmental Toxicology and Chemistry (SETAC) es la principal organización


que ha desarrollado y liderado las discusiones científicas acerca del ACV.
En 1993, formuló el primer código internacional: Código de prácticas para el ACV (Code of
Practice for Life Cicle Assessment), con el fin de homogeneizar los diversos estudios
realizados para que siguieran una misma metodología. Esto impulsó el inicio de desarrollos
masivos de ACV en diversas áreas de interés mundial, pues se realizaron conferencias,
talleres y políticas sobre ACV.

Posteriormente, la ISO apoyó este desarrollo para establecer una estructura de trabajo,
uniformizar métodos, procedimientos, y terminologías, debido a que cada vez se agregaban
nuevas etapas, se creaban metodologías, índices, programas computacionales dedicados a
realizar ACV en plantas industriales, etc.

Después de cuarenta años el ACV ha tenido un avance impresionante, sin embargo, se


reconoce que la técnica está en una etapa temprana de su desarrollo. Muchos ACV
realizados han sido parciales (sólo se ha practicado, la fase de inventario) y aplicados
mayoritariamente al sector de envases (aproximadamente un 50%), seguidos de los de la
industria química y del plástico, los materiales de construcción y sistemas energéticos, y
otros menores como los de pañales, residuos, etc. Sólo en los últimos años se ha podido
introducir la fase de evaluación de impacto en los estudios realizados.

4. Serie ISO 14040 como protocolo de estudio del ACV:

La Organización Internacional para la Estandarización (ISO) es el organismo que ha


desarrollado una serie de estándares enfocados a la Administración o Gestión Ambiental.
Estos estándares incluyen las series ISO 14040 que describen con detalle el ANALISIS DEL
CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO y lo desarrollan como una alternativa para evaluar el
grado de impacto que tienen los “sistemas del producto”, es decir del conjunto de procesos
unitarios conectados por flujos de productos intermedios que realizan una o más funciones
definidas, en el medio ambiente.

Hasta el día de hoy se han elaborado cuatro normativas relacionadas con el ACV como lo
indica la tabla 1:

Numero de serie ISO Contenido general

Especifica el marco general, principios y


ISO 14040 (1997) necesidades básicas para realizar un estudio
de ACV.

ISO 14041 (1998) Especifica las necesidades y procedimientos

4
para elaborar la definición de los objetivos y
alcance del estudio y para realizar,
interpretar y elaborar el informe del análisis
del inventario del ciclo de vida

Describe y establece una guía de la


estructura general de la fase de análisis de
ISO 14042 (2000) impacto, se especifica los requerimientos
para llevar a cabo un AICV y se relaciona
con otras fases.

Proporciona las recomendaciones para


realizar la fase de interpretación de un ACV,
ISO 14043 (2000)
aquí se especifican las metodologías
determinadas para llevar a cabo el inventario.

ISO TR 14047 (2002), ISO/CD TR 14048 Proporcionan ejemplos de aplicación de las


(2002), ISO TR 14049 (1998) normas.

5. Estructura:
La estructura del ACV se representa como una casa con 4 habitaciones principales que
estarían representadas por las normas ISO 14040, ISO 14041, ISO 14042 e ISO 14043,
dicha estructura se representa en la figura 2 a continuación:

Figura 2. Estructura del ACV

En la norma ISO 14040 se establece el marco metodológico, mientras que las tres normas
restantes explican en forma detallada cada uno de los pasos del ACV.

Actualmente se encuentran en preparación la ISO/TR 14047, ISO 14048 e ISO 14041, con
ejemplos de cómo aplicar las normas fundamentales, formato de documentación y elaboración
del reporte técnico.

5
6. Metodología:

Se efectúa recopilando un inventario de las entradas y salidas relevantes del sistema;


evaluando los impactos potenciales asociados a esas entradas y salidas e interpretando los
resultados de las fases de inventario e impacto en relación con los objetivos del estudio, la
metodología considera una serie de fases de trabajo interrelacionadas, que siguen una
secuencia más o menos definida, aunque en ocasiones es posible realizar un estudio no tan
ambicioso obviando alguna fase. De acuerdo con la normativa ISO 14040 un proyecto de
ACV se divide en cuatro fases:

1) Objetivos y alcance del estudio


2) Análisis del inventario
3) Análisis del impacto
4) Interpretación de resultados

En la figura 3 se indica las cuatro fases del ACV, caracterizadas por no ser simplemente
secuenciales sino constituyen una técnica iterativa que permite ir incrementando el nivel de
detalle en sucesivas iteraciones:

Figura 3. Fases de un proyecto ACV

Las fases activas o dinámicas, en las que se recopilan y evalúan los datos, son la segunda y
tercera, las fases primera y cuarta pueden considerarse como fases estáticas. A partir de los
resultados de una fase pueden reconsiderarse las hipótesis de la fase anterior y reconducirla
hacia el camino que ofrezca el nuevo conocimiento adquirido. El ACV es, por lo tanto un proceso
que se retroalimenta y se enriquece a medida que se realiza.

6
1) Objetivo y alcance del estudio

Los puntos que se tratan en esta primera fase del análisis del ciclo de vida de un
producto son:

 Se define el tema de estudio y se incluyen los motivos que llevan a


realizarlo.
 Se establece la unidad funcional que se trata de la descripción de la función
principal del sistema analizado. Un ACV no sirve para comparar
productos entre sí, sino servicios y/o cantidades de productos que
lleven a cabo la misma función: por ejemplo en los sistemas agrícolas
cuya función principal es la producción de alimentos, la unidad funcional es
un kilo de producto fresco por consiguiente el parámetro de unidad funcional
proporciona una referencia respecto a la cual las entradas y salidas del
sistema pueden ser normalizadas en un sentido matemático.
 Se definen los límites de manera que queden perfectamente identificados,
para evitar que el ACV sea muy extenso, dichos límites determinan los
procesos unitarios que se incluyen en el ACV, y vienen dados por varios
factores como:
o La aplicación prevista del estudio
o Las hipótesis planteadas
o Los criterios de exclusión
o Los datos y limitaciones económicas
o Y el destinatario previsto, como se indica en la figura 4 a
continuación.

Figura 4. Ejemplo de la definición de los límites del sistema

7
2) Análisis del inventario (ICV)
Comprende la obtención de datos y los procedimientos de cálculo para identificar y
cuantificar todos los efectos ambientales adversos asociados a la unidad funcional,
los efectos ambientales o “carga ambiental” se define como la salida o entrada de
materia y energía de un sistema que causan consecuencias negativas en el
ambiente que incluyen tanto las emisiones de gases contaminantes, como los
efluentes de aguas, residuos sólidos, consumo de recursos naturales, ruidos,
radiaciones, olores, etc…

La asignación de cargas ambientales a las distintas corrientes de un proceso se


expresa a manera de flujos de masa (kg/s) o de energía (kJ/kg), cada uno de estos
flujos presenta una composición dada por la cantidad de cargas ambientales
presentes en cada corriente y cuyas unidades son kg de contaminante por kg de
producto, de esta manera se consiguen expresiones que pueden ser sumadas y
acumuladas y con las cuales se puede realizar un balance de masa y de energía,
como lo esquematiza la figura 5:

Figura 5. Balance de masa y energía en un sistema genérico

Por ejemplo en el sistema genérico de la figura anterior se tienen “n” entradas de materia
prima IP y “n” entradas energéticas IE, P representa los productos y subproductos y W
son los residuos, por tanto el balance de carga ambiental global vendría definido por la
ecuación:

La solución de todo el sistema permite un conocimiento detallado de la procedencia de


la contaminación que se adjudica a cada producto.

8
3) Análisis del impacto (AICV)
La estructura de esta fase viene determinada por la normativa ISO 14042, distinguiendo
entre elementos obligatorios y elementos opcionales, como lo indica la figura 6:

Figura 6. Elementos obligatorios y opcionales de AICV

Los elementos obligatorios son:

a) Selección de las categorías de impacto, indicadores de categoría y modelos:


una categoría de impacto es una clase que representa las consecuencias
ambientales generadas por los procesos o sistemas de productos.
b) Clasificación: aquí se asignan los datos procedentes del inventario a cada
categoría de impacto según el tipo de efecto ambiental esperado.
c) Caracterización: consiste en la modelización, mediante los factores de
caracterización, de los datos del inventario para cada una de dichas categorías
de impacto.

Cada categoría de impacto necesita de una representación cuantitativa a la que se


denomina “indicador de categoría”, la suma de las diferentes intervenciones
ambientales para una misma categoría forman la unidad del indicador de categoría,
y para su formación se utilizan los denominados factores de caracterización o
“factores equivalentes”. Es necesario el uso de modelos para obtener estos factores

9
de caracterización y su aplicabilidad dependerá de la precisión, validez y
características de los modelos utilizados.

Identificación de los elementos obligatorios en el sistema de ejemplo de la figura 7:

Figura 7. Esquema de la clasificación y caracterización en la fase del AICV. Ejemplo para la categoría de
acidificación

Continuando con los elementos que engloba el AICV, se tienen una serie de
elementos opcionales que pueden ser utilizados dependiendo del objetivo y
alcance del estudio del ACV:

a) Normalización: constituye la relación de la magnitud cuantificada para una


categoría de impacto respecto a un valor de referencia ya sea a escala
geográfica o temporal.
b) Agrupación: clasificación y posible catalogación de los indicadores.
c) Ponderación: consiste en establecer unos factores que otorgan una
importancia relativa a las distintas categorías de impacto para después
sumarlas y obtener un resultado ponderado en forma de un único índice
ambiental global del sistema.
d) Análisis de calidad de los datos: ayuda a entender la fiabilidad de los
resultados del AICV y se considera obligatorio en análisis comparativos.

Métodos de evaluación de impactos:

Se puede analizar el efecto último del impacto ambiental, “endpoint”, o bien


considerar los efectos intermedios, “midpoints”, como lo ilustra la figura 8. Las
categorías de impacto ambiental intermedias se hallan más cercanas a la
intervención ambiental, puesto que proporción una información más detallada de
que manera y en qué punto se afecta el medio ambiente, permitiendo en
10
general, modelos de cálculo que se ajustan mejor a dicha intervención; mientras
que las categorías de impactos finales son variables y afectan directamente a la
sociedad, por tanto su elección resultaría más relevante y comprensible a escala
global, como no existe una metodología que cuantifique estos últimos puntos, es
más común recurrir a categorías de impacto intermedias.

Figura 8. Esquematización de las relaciones entre intervenciones ambientales, impactos de efectos intermedios
“midpoints”, impactos de efectos finales “endpoints” y áreas protegidas

Áreas de protección:

En la ISO 14042 se define de manera implícita tres áreas de protección, como


categorías de impactos finales:

 Salud humana
 Entorno natural
 Recursos renovables y
 Entorno modificado por el hombre

Esta última área cubriría los aspectos de protección de los cultivos, bosques productivos,
edificios y materiales de fenómenos como la lluvia ácida o impactos del ozono.

Estudios sugieren dividir el área de protección Entorno natural en dos: biodiversidad que
incluye la diversidad genética de especies y ecosistema y funciones de soporte de la
vida, que se refiere a aquellas funciones tales como: clima, ciclos hidrológicos, fertilidad
de los suelos y ciclos biogeoquímicos que regulan la vida en la tierra.

11
4) Interpretación de resultados
En esta fase se combinan los resultados de análisis del inventario con la evaluación de
impacto. Los resultados de esta interpretación pueden adquirir la forma de conclusiones
y recomendaciones para la toma de decisiones.

Permite determinar en qué fase del ciclo de vida del producto se generan las principales
cargas ambientales y por tanto que puntos del sistema evaluado pueden o deben
mejorarse. En los casos de comparación de distintos productos se podrá determinar cual
presenta un mejor comportamiento ambiental.

7. Ubicación dentro del marco de gestión ambiental:

Entre los métodos conceptuales actuales en el marco de la gestión ambiental, se destacan


cinco:
 Ciclo de vida
 Ecodiseño
 Tecnología limpia
 Ecología industrial
 Gestión de la calidad ambiental total
Todos constituyen métodos para alcanzar un objetivo común: el desarrollo sostenible, sin
embargo cada herramienta tiene un uso más concreto, por ejemplo; seleccionar un lugar
idóneo para construir una determinada planta industrial es una decisión que se basa en los
estudios de evaluación de impacto ambiental, mientras que para el diseño de ecoproductos
se utiliza el ACV, la principal función del ACV es la de brindar soporte para tomar las
desiciones que se relacionan con productos o servicios y más específicamente la de conocer
las posibles consecuencias ambientales.
La tabla 2 presenta algunas diferencias generales entre 3 herramientas de gestión ambiental
más conocidas.

12
8. Software de simulación:
En los últimos años y basados en la metodología del ACV se han desarrollado numerosos
programas para facilitar su cálculo. La mayoría de estos programas incluyen fases de datos
que pueden variar en extensión y calidad. En ellos se introducen los datos que configuran el
inventario para posteriormente realizar los cálculos propios de la fase de AICV, obteniéndose
resultados para las diferentes categorías de impactos elegidas.

Figura 9. Portada de Gabi 4 software de simulación de ACV

13
9. Ejemplo de aplicación del ACV:
El siguiente ejemplo que se expone a continuación, es una tesis elaborada en Colombia por
Oscar Julian Sánchez, Carlos Ariel Cardona y Diana Lucía Sánchez y corresponde a la
aplicación del ACV en la producción de bioetanol a partir de caña de azúcar.

14
Identifiación de la primera etapa:

15
Segunda etapa:

16
17
18
19
Conclusiones:

10. Beneficios:

 Permite a las empresas conocer, con el mayor detalle posible, los efectos –aunque sean
involuntarios– que sus productos, servicios o actividades podrían causar en el medio
ambiente; en especial, los que provoquen impactos ambientales significativos adversos,
para atender a las responsabilidades legales, sociales y políticas que ellos implican,
además de las pérdidas económicas y de imagen empresarial.

 Es una herramienta de gestión ambiental que brinda una base sólida para que la
dirección de una organización pueda tomar decisiones técnicas adecuadas con base en
las cuestiones que podrían plantearse sobre el lanzamiento de un nuevo producto o la
modificación de productos existentes, para hacerlos más eficientes en cuanto a su
desempeño ambiental y que sigan realizando igualmente la función para la que fueron
programados.

 En el concepto de desempeño ambiental del producto se encuadran temas tales como


su diseño, los procesos de fabricación, los medios de transporte, el tipo de energía
necesaria en las distintas etapas de su ciclo de vida, las recomendaciones para su uso y
la forma y el momento para su disposición final, si es que antes no se le recicla o reúsa.
En la medida en que, por la aplicación del ACV, se identifiquen oportunidades de mejora
y se implementen efectivamente en el producto, también se habrá logrado una mejora en
el desempeño ambiental de ese producto.

 En cuanto a los aspectos financieros, el ACV puede ser una ayuda útil para bajar los
costos en la medida que el nuevo diseño y los nuevos procesos de fabricación,
transporte y distribución, entre otros, promuevan una mayor eficiencia en la asignación
y el empleo de materias primas, insumos y energía.

 De igual modo, provee ventajas comparativas y competitivas al proporcionar todos los


elementos de análisis a las empresas que más tarde deseen certificar sus productos
20
bajo esquemas de sellos ambientales o etiquetas ecológicas (Ecoetiquetado). La misma
World Trade Organization, plantea que cada vez son más las etiquetas ambientales que
basan su análisis en el ACV (ver Figura 9).

Ciertamente, la legislación internacional en materia ambiental es una presión creciente


para las empresas. Pero la presión no vendrá sólo de la legislación de cumplimiento
obligatorio, también vendrá de la competencia ejercida por las empresas
ambientalmente más proactivas, que tratan de aprovechar las oportunidades
emergentes en la evolución del escenario ambiental. El amplio abanico de las
herramientas y normas voluntarias (por ejemplo: ecoetiquetado en la Unión Europea)
tienen un notable potencial de incidencia en el mercado. No se debe olvidar tampoco la
creciente presión social para la protección del medio ambiente y para algunos
productos y empresas ambientalmente responsables.

Tomando como base la ISO-14040, con el fin de contar con una nueva herramienta de
gestión ambiental que se podrá ofrecer a las empresas para realizar la evaluación del
ciclo de vida de sus productos. El ACV proporcionará información valiosa que permitirá
a los empresarios tomar decisiones dirigidas a mejorar el desempeño ambiental de sus
productos y/o servicios. Además suministrará ventajas comparativas y competitivas al
proporcionar todos los elementos de análisis, a las empresas que deseen certificar sus
productos bajo el esquema de etiquetas ambientales.

Figura 10. Etiquetas ecológicas

 El ACV no sólo es un instrumento para proteger el medio ambiente y conservar los


recursos naturales, sino un instrumento empresarial para reducir costos y mejorar
posiciones en el mercado.
21
 El ACV es una poderosa herramienta de gestión ambiental que puede ser de suma
utilidad para ayudar en la toma de decisiones por parte de quienes tienen a su cargo
los destinos de las empresas, ya sea que se emplee sola o conjuntamente con otras
herramientas tales como la evaluación del riesgo y la evaluación del impacto ambiental.

11. Bibliografía:
 Romero Rodríguez Bc., “El análisis del cinco de vida y gestión ambiental”, México,
2004, http://www.iie.org.mx/boletin032003/tend.pdf , (Mayo, 2010)
 “Metodologías del análisis del ciclo de vida”, 2004
http://www.tdr.cesca.es/TESIS_UPC/AVAILABLE/TDX-0420104-
100039//04CAPITOL3.pdf, (Mayo, 2010).
 Sánchez, O; 2007; “Análisis al ciclo de vida y su aplicación a la producción de
bioetanol”; http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/215/21514606.pdf, (Mayo, 2010).

22

También podría gustarte