Está en la página 1de 7

APRECICIACIÓN A LA LITERURA

TEMA:

“MOVIMIENTO COLOQUIAL, PERIODÍSTICO Y


CIENTÍFICO”

INTEGRANTES:

YOMAYRA JÁCOME

MISHELL LAGLA

GABRIELA MEDRANO

DOCENTE

ING. MÓNICA SALAZAR

FECHA

03 DE JULIO DEL 2018


1. Tema: Movimiento Coloquial, Periodístico y Científico
2. Objetivos.
 Conocer el origen del movimiento científico y sus obras más destacadas con sus
respectivos autores.
 Conocer como la literatura influye en el periodismo.
3. Desarrollo.

Movimiento Científico.

En el siglo XIX aparece un nuevo tipo de literatura de divulgación científica la cual


consiste en publicar y extender el conocimiento científico con el propósito de hacerlo
accesible al público general. Se trata de poner al alcance de la sociedad las hipótesis y las
teorías científicas que en su contexto académico implican conocimientos técnicos que
aquel que no pertenece a la comunidad científica no tiene por qué manejar, en cuyo inicio
influyen de manera destacada dos concepciones intelectuales de la época: el socialismo
romántico y el positivismo (Mendéz Rodriguez, 2016). El primero, por su énfasis en la
ciencia y la industria como elementos que habrían de guiar al hombre hacia un porvenir
de felicidad y armonía, dentro de un mayor progreso material y moral; ello supondría la
configuración de una sociedad más feliz y adecuada al hombre del mañana. El
positivismo, en segundo lugar, lleva consigo una nueva visión del mundo y una nueva
manera de actuar en todos los campos de la actividad humana(Westerberg, 2015). Con él,
la razón se convierte en el único principio válido. En la literatura, las ideas positivistas de
Comte, influirían en la aparición de un nuevo tipo de novela, la novela "realista", basada
en una completa verosimilitud de todos sus elementos.

Es mejor afirmar que es en este siglo cuando nace una verdadera necesidad de vulgarizar
todos los conocimientos amasados por la ciencia. Necesidad que estaría vinculada con la
formación del nuevo hombre del mañana y la sociedad futura.

Las obras de divulgación científica son capaces de estimular la curiosidad científica,


desarrollar la facultad de observación, incrementar la claridad de pensamiento, destruir
mitos infundados, propicia el desarrollo cultural y consolida una relación de las personas
con la ciencia, entre otros muchos beneficios.

Las novelas de Jules Verne responden a un plan educativo diseñado por su editor, el
sansimoniano J. Hetzel, y dirigido a la formación de la juventud.
Una lista de libros es necesariamente parca respecto al ingente número de obras
existentes:

 Albert Einstein-Sobre la teoría de la relatividad especial y general: En palabras del


propio autor, esta obra pretende “dar una idea lo más exacta posible de la teoría de la
relatividad, pensando en aquellos que, sin dominar el apartado matemático de la física
teórica, tengan interés por la teoría desde el punto de vista científico o filosófico
general”.

 Stephen Hawking -Breve historia del tiempo: Este libro es posiblemente el clásico
más conocido de la divulgación científica y se convirtió en un bestseller en el
momento de su publicación, batiendo récords de ventas. En él se exponen temas de
cosmología como el Big bang o los agujeros negros.

 Carl Sagan-Los dragones del Edén: Carl Sagan es el divulgador científico más
célebre, el cual se hizo especialmente conocido por la serie documental Cosmos: Un
viaje personal. Su labor en la comunicación de la ciencia es considerada de las más
carismáticas y con mayor influencia. Este libro ganó el Premio Pulitzer en 1978, y en
él mezclan ideas de la genética, la evolución biológica, las neurociencias y la
antropología.

Movimiento Periodístico

Mientras el periodismo evolucionaba y se desarrollaba en diferentes contextos políticos


y económicos, fueron configurándose corrientes o movimientos periodísticos que
intentaron dar respuesta a los numerosos desafíos formulados en la constante búsqueda
de otro periodismo, es decir, de otra forma de informar mejor que la que ofrece el modelo
dominante

El periodismo puede ser encuadrado dentro de los aspectos básicos de la comunicación,


pero también, desde un enfoque sistémico, se lo puede estudiar para establecer un
acercamiento entre periodismo y literatura.

El periodista utiliza el término "literatura" como sinónimo de bibliografía. También, por


regla general, establece que podría encuadrarse dentro de un aspecto mucho más amplio:
la opinión, contraponiéndolo al concepto de objetividad.
Pero lejos de esta sutil interpretación, lo literario tiene bases mucho más profundas y
significativas:

1) Desde un aspecto comunicacional, es posible hallar una ubicación del periodismo con
relación a la literatura.

2) Mediante un análisis exhaustivo de los géneros, un orden donde se ubica el periodismo


literario y la literatura periodística en torno a la noticia y la información, como modos de
enunciación y discurso.

3) La historia, por su parte, refleja la discusión de los escritores ante la Real Academia
Española, con el surgimiento del periodismo vinculado con la literatura.

4) Otro aspecto a considerar es la existencia de un periodista escritor y un escritor


periodista.

5) En el estudio lingüístico, diversos autores establecen factores comunes entre literatura


y periodismo, con un esquema de la problemática.

6) Otro aspecto sería interpretar la ambigüedad de géneros, principalmente, en el reportaje


novelado.

7) Como último punto, se ofrece un punto de vista interesante en cuanto a la "búsqueda


de una verdad" tanto en el periodismo como en la literatura.

 ASPECTO COMUNICACIONAL

Si se quiere diseñar un símbolo que represente la ubicación del periodismo entre la


literatura y la comunicación, se elegiría a un árbol: las raíces, la comunicación (oral y
escrita), el tronco, la literatura y las ramas el periodismo. Esta idea surge de las palabras
de José Acosta Montoro, quien afirma que el periodismo y la literatura son como la rama
y el tronco, que no pueden vivir por separado. Tanto la literatura como el periodismo se
alimentan a su vez de la comunicación, ya que desde este punto de vista toda creación
(periodística o literaria) puede ser considerada como una palabra global, que el lector
llena de sentido, según su conocimiento de la lengua y su experiencia personal.

Desde sus orígenes, la literatura siempre alimentó al periodismo, puesto que las noticias
constituían un pequeño centro de la información que ofrecían los periódicos.
Se pueden separar ambos lenguajes, en donde no es fácil encuadrar satisfactoriamente a
la literatura o lo que se entiende por ella, o bien, al periodismo propiamente dicho.
Aunque parezcan disímiles, tienen muchos puntos en común.

 ACERCA DEL PERIODISMO

Si bien se puede incluir al periodismo dentro de los cánones básicos de la comunicación,


entendido únicamente como el acto de "comunicar información", sería minimizar su
función, trascendencia e importancia.

Por periodismo se entiende la función social de recopilar, procesar y difundir por


cualquier medio de comunicación una noticia de interés público, con la finalidad de
informar y formar, así como también la de persuadir y entretener. El mensaje periodístico,
aparte de ser un hecho comunicable en el más amplio sentido, cumple con la función
formativa por los juicios de valor que se emiten.

PERIODISMO LITERARIO Y LITERATURA PERIODÍSTICA

Por el momento, se ha incursionado en cada género por separado, pero se pueden fusionar
tal como aparecen en la realidad.

Se habla de un periodismo literario, cuando el género predominante es el periodístico


secundado por la literatura, o bien, si se toma a la inversa, lo literario predomina ante lo
periodístico. Un cuento o un poema pueden ser publicados en un diario; un artículo o una
crónica pueden tener su lugar en un libro. En esta materia no existen reglas fijas, lo mismo
que para la fusión entre ambos géneros.

Para analizar esquemáticamente una clasificación de géneros periodísticos, (Montoro,


1973) presenta como propuesta la integración entre periodismo y literatura. El periodismo
informativo puede abarcar la noticia, su análisis e investigación; el periodismo literario
puede ser clasificado como un género ambiguo, ya que puede presentarse a la información
en primera persona (reportaje, entrevista, crónica) o muchas formas de opinión como ser:
editorial, columna, colaboraciones espontáneas y la crítica, según sea el caso. En cuanto
a la literatura periodística, el propósito principal es deleitar, entretener y por qué no
persuadir y divulgar el conocimiento científico y la creación literaria. Corresponden en
este caso las formas de ensayo, humor, costumbrismo, narrativa, tiras cómicas, etcétera.

Los estilos periodísticos son:


 Estilo Informativo: Comprende noticias, informaciones, reportajes y crónicas. El
periodista que adopta este estilo pretende transmitir una información lo más fiel
posible, evitando toda subjetividad en su relato.

 Noticia: Es el relato de un hecho verdadero, inédito y actual, de interés general;


recogido, interpretado y valorado por los profesionales de la comunicación y
comunicado a un público masivo. El estilo noticioso es objetivo, claro, preciso y
conciso.
 Información: Es la noticia misma acompañada por una serie de párrafos que contiene
las explicaciones del suceso. El lenguaje empleado debe ser sobrio, escueto, con una
tendencia rigurosamente objetiva. No se admiten la opinión, ni los juicios de valor ni
el empleo de adjetivos calificativos. Los responsables de la elaboración de la
información periodística son los reporteros, los redactores y los corresponsales.

 Reportaje: Ofrece una explicación de los hechos actuales. A diferencia de la noticia,


el reportaje es ocasional. El estilo utilizado en el reportaje es narrativo y creativo.
Aunque admite las apreciaciones del periodista, este no debe emitir constantemente
sus valoraciones y tiene que objetivar su pensamiento. El responsable de los reportajes
es el reportero.

 Crónica: Narra inmediatamente una noticia que puede contener algunos elementos
valorativos, pero presentados como secundarios respecto a la narración del hecho. La
crónica relata un acontecimiento único, pero supone una continuidad por la persona
que escribe o por el tema tratado. El lenguaje que emplea es directo, despojado de
recursos literarios. Es escrito por el cronista o el corresponsal.

 Estilo de Opinión: Su objetivo es orientar la percepción de los lectores. El periodista


presenta los hechos con cierto grado de subjetividad, agregando matices intencionales
en el mensaje. Dentro de este estilo se encuentran: el editorial y los artículos de
opinión.

 Editorial: Es el artículo principal del diario. Expresa la opinión del medio sobre uno
o varios temas de interés. Su extensión es mayor que los artículos, va sin firma y es
escrito por un periodista experimentado, encargado de manifestar la ideología del
periódico.
 Artículo: Es la exposición de ideas y juicios de valor abiertamente suscitados a
propósito de unos hechos más o menos recientes. El estilo del artículo es totalmente
subjetivo, libre y creativo. Quienes escriben los artículos se denominan en sentido
estricto editorialistas.
 Estilo Ameno: Aporta informaciones referentes al ámbito social, cultural,
económico, y otras que no son estrictamente periodísticas. Comprende la divulgación
científica, el entretenimiento, la literatura, etc.

4. Conclusiones.
 El movimiento científico tiene como fin Consistiría el despertar el interés por la
ciencia, divulgar los conocimientos científicos, y formar a los dirigentes de la
sociedad del futuro.
 A través de la literatura podemos crear información que ayude en el movimiento
periodístico para la recogida, elaboración y difusión de información actual o de
interés para transmitirla al público

5. Referencia Bibliográfica.

Mendéz Rodriguez, E. L. (2016). Literatura y ciencia en el siglo XIX. Retrieved from


http://www.ub.edu/geocrit/geo76.htm

Montoro, A. (1973). Periodismo y literatura. Malaga: GUADARRAMA SA .


Westerberg, A. W. (2015). Movimientos Literarios. Retrieved from
https://academiaplay.es/13-libros-divulgacion-cientifica-imprescindibles/

También podría gustarte