ASIGNATURA AEROPUERTOS
(88.05) AEROPUERTOS B
TRABAJO PRÁCTICO Nº 6
CAPACIDAD Y DEMORA DE PISTAS
GRUPO
Nº 1
CORRECCIÓN
Fecha Comentarios / Observaciones
APROBACIÓN
Responsable
OBJETO
Se trabajará con la mencionada “capacidad extrema”, que define y utiliza este método, evaluando también su
“demora asociada”. En un caso posterior, se planteará una modificación de la anterior “demora” estableciendo
un “nivel de servicio” diferente al de la “capacidad extrema” de manera de determinar cuál es la infraestructura
que resulta necesaria en este caso.
Finalmente, también se establecerá una metodología de cálculo para los casos donde se existe saturación del
sistema de pistas, haciendo especial énfasis en la diferencia que se establece cuando las horas anteriores y
posteriores a dicha saturación se encuentran sin carga de demanda o con carga de demanda.
DOCUMENTOS RELACIONADOS
ÁBACOS Y TABLAS
Se deberán incluir todos aquellos ábacos y tablas utilizados en el desarrollo del Trabajo Práctico.
LINKS ÚTILES
Asignatura 1 2 3 4 5 6 7 8
88.05 SI SI SI SI SI SI SI SI
68.05 SI SI SI SI SI SI SI SI
88.11 SI NO NO NO NO NO NO SI
GLOSARIO
IM : Índice de mezcla
A (%) : Porcentaje de arribos
Página 2 de 52
Aeropuertos B (88.05) 2° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y demoras de pista Grupo 2
ENUNCIADO Y DATOS
Para cada uno de los ejercicios planteados se deberá realizar una breve memoria, elaborar la resolución
propiamente dicha y exponer las conclusiones derivadas.
Página 3 de 52
Aeropuertos B (88.05) 2° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y demoras de pista Grupo 2
Ejercicio 6 Un aeropuerto opera con una pista simple y una calle de rodaje paralela en toda su
longitud, con calles de salida rápida y todas las Ayudas de Control de Tráfico Aéreo
necesarias, sin limitaciones de espacio aéreo.
En dicho aeropuerto se estiman alrededor de 110.000 operaciones al término del
presente año y que seguirá creciendo, durante los próximos 10 años, con una tasa del
2,5%/año. Esta demanda se compone de 41% de pequeñas aeronaves (la mitad opera
con un único motor), 55% de grandes aeronaves y 4% de aviones pesados. Predominan
operaciones con aeronaves comerciales, con porcentajes “Touch & Go” normales.
6.1 Determinar por el “método general” la capacidad horaria anual y las demoras asociadas a las estrategias
adoptadas. Se deberá plantear tanto la situación actual (configuración: C.1) como la de diferentes
proyectos alternativos (Cs.2, 3, 4, 9, 14, 15) que aumentan la capacidad, estableciendo las relaciones
D/ASV y los rangos de demora anual acumulada con sus costos asociados.
6.2 Se pregunta:
a Considera razonable y por qué, la tasa de crecimiento de la demanda indicada para los próximos 10
años.
b Cuál es el mejor proyecto alternativo determinado mediante el correspondiente análisis técnico-
económico (ver nota 1).
c Cuál es el año de recupero de la inversión.
d En dicho año óptimo, cuál es la relación D/ASV e indicar si su valor se encuentra acorde a lo
recomendado por OACI en su Manual Planificación Aeropuertos (Doc. 9184-AN), Parte 1:
Planificación General (pág. 56, ptos. 6.3.3 y 6.3.4.a / b / c / d / e).
1
2
3
4
9
14
15
de vuelo de aeronaves tipo Boeing B737-500 en rutas domésticas. Un mismo tipo de aeronave puede
tener costos de operación diferentes función de su ruta.
Nota 3: Proyecto de construcción LC: C (u$25.000.000.-). RWY [2.700] 45. TWYs [2.700 + (2 x 150 + 300)]
23. APRON [150] 200. Márgenes TWYs [2 x 4.100] 1,00. Márgenes APRON [(2 x 150) + 200] 10,50.
Nota 4: Costos de infraestructura. Se estiman, en nuestro país y considerando estructuras aptas para la
operación de aeronaves del tipo B747-400:
- 130u$s/m2, en pavimentos de pista & calles de rodaje & plataforma comercial.
- 43u$s/m2, en pavimentos de márgenes pavimentados de pista y calles de rodaje
Nota 5. Vida útil del nuevo proyecto. Se estima de 20 años acorde a lo recomen-dado por OACI, a fines
contables y no de construcción, a fin de determinar amortizaciones de capital invertido en
infraestructuras de aeropuertos razonables.
Tasa de interés del capital invertido en la obra. Se estima una tasa del 5%/ anual.
Costos de mantenimiento de la obra. Se estiman del orden del 12% promedio por año del monto
total anualizado al cabo de 20 años.
1.1
Después con el método general se obtienen la capacidad horaria (operaciones por hora) y el ASV para
cada configuración. Luego con Demanda Anual/ASV se entra al ábaco (Figura 2-2) y se conocen las
demoras promedio por aeronave (min). Con este valor, al multiplicarlo por la Demanda Anual se
consigue la Demora Anual.
Página 5 de 52
Aeropuertos B (88.05) 2° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y demoras de pista Grupo 2
Página 6 de 52
Aeropuertos B (88.05) 2° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y demoras de pista Grupo 2
AÑO 0
Demora
Capacidad
Promedio Demora Anual
Artículo I. Población Configuración Horaria Demanda Costo de Congestión ($)
IM (Oper/hora) ASV DA/ASV p/aeronave (min)
Anual (min)
A B C D N° Diagrama VFR IFR Baja Alta Baja Alta Baja Alta
1 63 56 205.000 110.000 0,54 0,40 0,60 44.000 66.000 3.458.706,47 5.188.059,70
2 121 56 260.000 110.000 0,42 0,30 0,40 33.000 44.000 2.594.029,85 3.458.706,47
3 126 65 275.000 110.000 0,40 0,30 0,40 33.000 44.000 2.594.029,85 3.458.706,47
22550 22550 60500 4400 67% 4 126 111 305.000 110.000 0,36 0,25 0,35 27.500 38.500 2.161.691,54 3.026.368,16
9 77 56 215.000 110.000 0,51 0,40 0,50 44.000 55.000 3.458.706,47 4.323.383,08
14 85 56 220.000 110.000 0,50 0,40 0,50 44.000 55.000 3.458.706,47 4.323.383,08
15 82 56 215.000 110.000 0,51 0,40 0,50 44.000 55.000 3.458.706,47 4.323.383,08
AÑO 10
Demora
Capacidad
Promedio Demora Anual
Artículo I. Población Configuración Horaria Demanda Costo de Congestión ($)
IM (Oper/hora) ASV DA/ASV p/aeronave (min)
Anual (min)
A B C D N° Diagrama VFR IFR Baja Alta Baja Alta Baja Alta
1 63 56 205.000 140.809 0,69 0,70 1,00 98.567 140.809 7.748.014,21 11.068.591,73
2 121 56 260.000 140.809 0,54 0,40 0,60 56.324 84.486 4.427.436,69 6.641.155,04
3 126 65 275.000 140.809 0,51 0,40 0,50 56.324 70.405 4.427.436,69 5.534.295,87
28865,91 28865,91 77445,11 5632,37 67% 4 126 111 305.000 140.809 0,46 0,30 0,40 42.243 56.324 3.320.577,52 4.427.436,69
9 77 56 215.000 140.809 0,65 0,60 0,90 84.486 126.728 6.641.155,04 9.961.732,56
14 85 56 220.000 140.809 0,64 0,60 0,90 84.486 126.728 6.641.155,04 9.961.732,56
15 82 56 215.000 140.809 0,65 0,60 0,90 84.486 126.728 6.641.155,04 9.961.732,56
Página 7 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
1.2 a-
La tasa de crecimiento del PBI anual del país suele ser una tasa de crecimiento
aproximada a la de la demanda. Según el INDEC, la variación del PBI en Argentina en 2017
fue de 2.9%, cercano a la tasa de crecimiento de la demanda del proyecto, pero un poco
mayor.
1.2 b-
Se observa que el costo de congestionamiento es mínimo para la configuración 4,
resultando este el mejor proyecto alternativo.
6.3 c-
La diferencia entre el costo de congestión debido a la configuración 1 y la 4 es el
beneficio, el ahorro que resulta de realizar el proyecto alternativo.
El costo de inversión se distribuye uniformemente a los largo de los 20 años de vida útil
del proyecto.
Los costos son:
P.UNITARIO COSTO
SUP (m2)
(USD) TOTAL
RUNWAY 121.500 130 15.795.000
TWY 75.900 130 9.867.000
M.TWY 8.200 43 352.600
LC C 25.000.000
Página 8 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
Configuración 1
Configuración 4
Página 9 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
BEN VS INV.
-1.778.696 -1.679.798 -713.738 -608.131 -460.542 -678.870 -468.535 213.342 927.683 1.135.754 2.403.242 1.825.462
ANUAL
BEN VS INV.
ANUAL ‐1.778.696 ‐3.458.494 ‐4.172.232 ‐4.780.363 ‐5.240.904 ‐5.919.774 ‐6.388.309 ‐6.174.968 ‐5.247.285 ‐4.111.531 ‐1.708.289 117.173
acumulado
Página 10 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
1.2 d-
D/ASV=0,70 en el undécimo año para la configuración actual.
D/ASV=0,47 en el undécimo año para la configuración ideal.
Como estipulan en 6.3.3, se requiere agregar una pista adicional ya que si bien la
demanda es menor a 150000 operaciones, está aumentando y para el año 11 ya casi alcanza
este valor.
Según 6.3.4 d sugiere colocar una pista paralela corta si se alcanza un D/ASV=0,75
en 5 años. Como no es nuestro caso, pero posiblemente se alcance dicho valor en los 20 años
de la proyección con la configuración 1, pero no con la configuración 4 (estando del lado
seguro).
En el punto 1.1 se demuestra que la configuración 4 proporciona un aumento sustancial
de la capacidad de pista a un costo medio reducido respecto a las otras alternativas. La
demora promedio por aeronave baja a menos de la mitad de la configuración existente.
Página 11 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
Figura No
ESTRATEGIA DE USO IM C* T E
C+3
Diagram a No A B C D D Ubicación No C*TE
2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
20 20 30 30 120 40 0 31 39 47 55 63 65 99 2 74 1 1 74,0
4 3-45
21 21 31 31 124 42 0 31 35 37 50 60 70 99 2 71 1 1 71,0
74 3-44
17 3-13
23 28 28 13 67 47 8 40 45 50 53 55 65 75 3 165 1,03 0,92 156,4
17 3-53
18 18 28 28 112 43 0 40 45 50 53 55 65 75 2 102 1 1 102,0
Nota 1: IM (índice de mezcla); A% (porcentaje de arribos); T% (porcentaje “touch and go”); C* (capacidad horaria básica);
T (factor de ajuste p/operaciones touch and go); E (factor de ajuste p/salidas de pista); C (capacidad horaria real).
Página 12 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
Con esta información que nos da la tabla de capacidad buscamos las figuras que nos
indica para cada sistema de aproximación.
Para VFR entramos al ábaco 3-6 con el IM(%) y el % de arribos, obteniendo asi 80
operaciones por hora.
Página 13 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
Como el numero de salidas es 4, se toma como Factor de salida E=1, ya que para ser
considerada como salida deben estar separadas por lo menos 750ft.
Para IFR entramos al ábaco 3-45 con el IM(%) y el % de arribos, obteniendo así 74
operaciones por hora
Página 14 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
Como el número de salidas es 2, se toma como Factor de salida E=1, ya que para ser
considerada como salida deben estar separadas por lo menos 750ft.
C*xExT= Capacidad horaria
74x1x1= Capacidad horaria
Capacidad horaria= 74 op/h
Página 15 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
Ejercicio 3 Para cada estrategia de uso del 0 determinar la demora horaria promedio:
Figura No
ESTRATEGIA DE USO Horaria 15 m in % Aterrizaje Despegue m inutos
Diagram a N o
C D D15 D/C IM ADI ADF DDI DDF DPF A D DH
Caso
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
VFR
4 3-92 74,0 74 30 1,00 40 120 1 1,00 0,56 0,56 41 7,2 1,8 293,0
VFR
51 3-86 55,8 50 25 0,90 49 71 0,75 0,67 0,80 0,72 50 3,9 4,5 210,3
2
IFR
51 3-99 48,9 39 10 0,80 41 116 0,7 0,56 0,90 0,72 26 0,2 0,8 21,6
VFR
74 3-91 71,0 70 21 0,99 42 124 1 0,99 0,90 0,89 30 4,2 2,9 241,2
VFR
17 3-78 156,4 125 50 0,80 47 67 0,85 0,68 1 0,80 40 2,5 3,8 398,6
4
IFR
17 3-97 102,0 102 51 1,00 43 112 1 1,00 0,98 0,98 50 10 9,4 985,1
Página 16 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
NOTA: C (capacidad real horaria); D/C (relación demanda horaria-capacidad real horaria); A%
(porcentaje arribos); IM (índice mezcla); ADI (índice de demora en aterrizajes); ADF (factor de
demora en aterrizajes); DDI (índice de demora en despegues); DDF factor de demora en
despegues); DPF (factor de perfil de la demanda); dA (demora media p/aeronave que arriba,
en la hora); dD (demora media p/aeronave despega, en la hora); Dh (demora horaria)=
{%arribos (9) . demora media arribos (16) + %despegues [1-(9)] . demora media despegues
(17)}.Demanda horaria.
4-
5-ADI=1
6-DDI=0,48
7-
Página 17 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
8-
9-D=2,1
A=9,7
10-
3-
4-
Página 18 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
5-ADI=1
6-DDI=0,56
7-
9-D=1,8
A=7,2
10-
Página 19 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
Ejercicio 4
En los aeropuertos anteriores se desea trabajar con una demora acotada entre las
aeronaves que despegan debido a que es el tipo de operación más penalizada, ya
que las aeronaves que efectúan operaciones de arribo tienen prioridad por sobre las
que despegan. Se analizarán entonces aquellos casos cuya demora promedio por
aeronave en operaciones de despegue en VFR sea mayor de 4 minutos
4.1 Determinar el número de salidas necesario de tal forma que la demora promedio por
aeronave que despega no supere los 4 minutos. Si existe algún caso en que esto no sea
posible, se indicará la demora que pueda alcanzarse con el número máximo de salidas acorde
con las condiciones del caso analizado.
Minutos
Caso D
1 2,1
2 4,5
3 1,2
4 3,8
Página 20 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
Como se tienen dos incógnitas, “DDI” y “D/C”, se adoptará un valor de DDI y se iterará
hasta que C converja.
1) Asumo DDI= 1
Con dicho valor de DDI, calculo el valor de C´:
Página 21 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
Se obtiene: 2) DDI=0,74
Se repite el procedimiento hasta que se obtienen valores de DDI consecutivos
similares:
Con este valor calculo la relación D/C= 50/54.4=0,92. Entro al ábaco y obtengo:
3) DDI= 0,91
Página 22 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
Una vez determinado C´, debo ahora calcular el factor de corrección de salidas E´,
a partir de la expresión de cálculo de la capacidad:
C´=C* x T x E
Siendo:
C*: capacidad horaria básica
T: factor de ajuste por operación Touch and go
E: factor de ajuste por salidas de pista
Despejo E, y obtengo:
Página 23 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
Ejercicio 5
Para el aeropuerto de la Figura 1, con pistas cruzadas y calles de rodaje paralelas a
cabeceras de pistas, se desea determinar la demora horaria en condiciones
meteorológicas VFR e IFR en el modo predominante de operación indicado en la
figura. La demanda pico de 15 minutos en VFR es de 20 operaciones y en IFR es de
15 operaciones. El resto de los datos de operación se incluyen en la Tabla 4
Página 24 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
igual a 1800ft e “y” es igual a 2000ft (Se asume que las distancias que se encuentran en la
Figura 1 están en ft). A continuación, se adjunta la tabla:
Se utilizan las Figuras 3-85 y 3-91 para obtener el DDI (Índice de Demora de Partidas) y
el ADI (Índice de Demora de Arribos) para condición meteorológica VFR e IFR
respectivamente. Los datos de entrada son:
Página 25 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
Entonces ADI = 1.
Página 26 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
Página 27 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
VFR IFR
Aterrizaje Despegue Aterrizaje Despegue
Demora
promedio por 1,5 0,4 3 0,6
aeronave [min]
Por último, se calcula la Demora Horaria para vuelo VFR e IFR como el producto de la
Demanda Horaria por el promedio ponderado de la demora por aeronave tanto para aterrizaje
como para despegue:
Página 28 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
DH = 47 minutos.
DH = 58 minutos.
A continuación, se adjunta una tabla donde se resumen todos los cálculos realizados:
Página 29 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
Ejercicio 6
Para el aeropuerto anterior determine la demora diaria en condiciones
meteorológicas VFR pero con la estrategia indicada a continuación. La demanda
horaria para un día típico en condiciones VFR se grafica en el siguiente diagrama de
barras. La demanda siempre se mantiene por debajo de la capacidad. Para
demandas entre 11 y 44 op/h, la cantidad de aterrizajes es igual a la de despegues,
para demandas por encima de las 44op/h el porcentaje de aterrizajes cae al 45%. Las
prácticas de atenuación de ruidos limitan al aeropuerto a usar una sola pista entre
las 10:00 PM y 07:00 AM.
Se supone que la demanda es lo suficientemente uniforme para
considerar un DPF de 25 cuando el volumen de operaciones/hora se
mantiene por debajo de 10. Cuando alcanza o supera las 10 Ops/h el DPF
es de 40. En otras palabras, si el 40% de las operaciones ocurren en un
período de 15 minutos en los casos en que la demanda es mayor a 10.
Página 30 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
POBLACION
SALIDAS DE
Figura No
ESTRATEGIA DE USO IM PISTA C
(tipos de A T
DEMANDA (100 feet) C* T E
aeronaves) % %
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
3-3
VFR 11-19 1 23 75 2 0 5 30 45 60
VFR 43
36-44 30 27 42 1 45 50 8 30 45 60 2 93 1,03 0,92 88,1
Página 31 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
Página 32 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
Página 33 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
Página 34 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
Página 35 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
Capacidad
Demanda
en arribos en despegues Factor de Demora Demora
h D/C IM Indice Factor Indice Factor Perfil de la promedio horaria
de de- de de- de de- de de- Demanda (min) (min)
mora mora mora mora
Página 36 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
100
80
D E M A N D A H O R A R IA 60
40
20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORAS RELOJ-24HORAS
Página 37 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
Página 38 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
Página 39 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
Para cada hora se ingresa al siguiente Gráfico con el DPF y con el ADF para obtener
la Demora Promedio por Aeronave en Arribos y con DDF para obtener la Demora
Promedio por Aeronave en Despegues.
Página 40 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
Por último se calcula la Demora Horaria para vuelo VFR como el producto de la
Demanda Horaria por el promedio ponderado de la demora por aeronave tanto para aterrizaje
como para despegue con la siguiente ecuación:
Página 41 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
Ejercicio 7
Determine la demora diaria en condiciones VFR si para el aeropuerto del
ejemplo anterior cierra la pista Norte-Sur y la demanda en el período entre
las 03:00PM y 06:00PM crece hasta exceder la capacidad del sistema de
pistas. La demanda se encuentra en el histograma de la Figura 4 - . La
ubicación de las salidas de pista será la misma que en el ejercicio
anterior. El diagrama a emplear por tratarse de una sola pista será el 1 y la
figura para los cálculos de capacidad en VFR la 3-3 como en el caso
anterior.
7.1 Calcular la demora horaria mediante una tabla similar al ejercicio anterior.
Rigen las mismas consideraciones para definir el DPF.
POBLACION SALIDAS DE
PISTA
Figura No
o
Diagrama N A B C D C+3D Ubicación No C*T.E
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
11-
19
40 55 5 0 5 50 20 30 45 60 1 96 1.1 0.86 91
20-
35
35 35 30 0 30 50 10 30 45 60 1 70 1.04 0.84 61
36-
44
30 27 42 1 45 50 8 30 45 60 1 64 1.04 0.84 56
VFR 1
3-3
45-
50
26 20 50 4 62 45 12 30 45 60 1 60 1.1 0.86 57
51-
59
21 17 59 3 68 45 10 30 45 60 1 58 1.04 0.86 52
Página 42 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
Página 43 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
Página 44 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
Donde:
DH: demora horaria en la fase de saturación
Dem(16-20hs): demanda horaria en la fase de saturación.
%A: porcentaje de arribos
Página 45 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
100
90
80
70
D E M A N D A H O R A R IA
60
50
40
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
HORA RELOJ 24HS
Página 46 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
Página 47 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
Página 48 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
Ejercicio 8
Un aeropuerto dispone de un sistema de pistas paralelas cuya separación
entre ejes es de 300m. Por razones de mantenimiento mayor se utiliza
durante 3 meses del año una sola pista y los nueve meses restantes el
sistema de pistas completo. La operación se realiza con una
aproximación IFR mientras hay dos pistas operativas. La estrategia de
uso VFR/IFR para una sola pista se indica en la
POBLACION SALIDAS DE PISTA
ESTRATEGIA DE USO IM C
Figura No
(tipos de
aeronaves)
(100 feet)
A T
C* T E
% % N
Diagrama No A B C D C+3D Ubicación C*T.E
o
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
VFR
3-
IFR
4 5 1 58 38 169 50 10 8 35 37 45 2 58 1 1.04 60
45
VFR
1 0 0 60 40 180 50 8 8 35 37 45 2 48 1 0.96 46
43
ESTRATEGIA DE USO IM C
Figura No
(tipos de
aeronaves)
(100 feet)
A T
C* T E
% %
Diagrama No A B C D C+3D Ubicación No C*T.E
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17
VFR
3-
IFR
4 5 1 58 38 169 50 10 8 35 37 45 2 58 1 1.04 60
45
VFR
1 0 0 60 40 180 50 8 8 35 37 45 2 48 1 0.96 46
43
Página 49 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
Factores estacionales. Los cuales son recomendados por el método a falta de valores reales.
Debe tenerse en cuenta que siempre resulta preferible determinar su valor real para el caso de
que se trate, en la medida que fuera posible.
El problema plantea dos configuraciones de operación, uno con una sola pista operando
Caso 2 y el otro con las dos pistas operando Caso 1.
Se presenta una configuración de salidas de pista para ambas pistas Derecha e Izquierda:
PISTA 07-25
Página 50 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
La ocupación para el Caso 2 será de 25% (3 meses) y el Caso 1 del restante 75%
(9 meses).
Ocupación real Pi: Es la ocupación de cada una de las configuraciones según su
procedimiento de aproximación. Pi=Factor Utilización Ocupación.
Página 51 de 52
Aeropuertos B (88.05) 1° Cuatrimestre 2018
Trabajo Práctico N°6: Capacidad y Demora de Pistas Grupo 1
Página 52 de 52