DE CHABACIER
U.D. 6 “ACTIVIDADES ARTÍSTICAS O EXPRESIVAS: ACROSPORT” E. FÍSICA 3º ESO
TEMA 8. ACROSPORT
La palabra acróbata proviene del griego akrobatos que significa caminar sobre la punta de los pies,
persona que hace habilidades sobre cuerdas o trapecios. En el argot popular, se reconoce como acróbata a
aquella persona, la cual domina a la perfección los diferentes y complicados ejercicios físicos del arte
circense.
Durante la época feudal (del siglo IV al XIII) en Europa crece considerablemente el interés por la actividad
circense y los ejercicios acrobáticos ocuparon un lugar especial en fiestas y ceremonias.
Hoy en día, el acrosport o acrogimnasia es una disciplina deportiva incluida en la Federación Internacional
de Deportes Acrobáticos, fundada en 1973 e integrada en la Federación Internacional de Gimnasia desde
1999.
Categorías:
-Parejas femeninas.
-Parejas masculinas.
-Parejas mixtas.
-Tríos femeninos.
-Cuartetos masculinos.
Reglamento:
-En todo momento debe existir armonía y coordinación en las acciones realizadas por el grupo.
-Practicable de 12x12 m
2
8.5. Principales elementos técnicos:
1. Las presas de manos: son un aspecto técnico muy importante para la construcción de pirámides,
facilitando su construcción y aportando seguridad a las mismas.
-Los apoyos debemos colocarlos en línea con los segmentos del portor y evitar el contacto con las zonas
más delicadas de nuestro cuerpo (columna vertebral especialmente).
-Para levantarse hay que hacerlo con los músculos de las piernas y no con la espalda. Como al levantar
una caja del suelo.
4
3. Ayudas preventivas:
-Practicar sin zapatillas y con vestimenta adecuada (no usar ropa ancha, relojes, sortijas, cadenas…).
-Los portores deben permanecer en sus posiciones para que los ágiles caigan en lugares libres con
seguridad.
-Los ágiles, tras perder el equilibrio, deberán intentar caer siempre sobre los pies, flexionando las rodillas
para absorber el impacto.
-Orden: de dentro a fuera y de -Se debe mantener estable la -Orden: de afuera a dentro y de
abajo a arriba. pirámide al menos 2-3 segundos. arriba abajo (los últimos en formar
la figura son los primeros en
-Los portores forman una base -Correcta distribución del peso
abandonarla, y viceversa).
estable y se anticipan a las corporal en los diferentes apoyos.
acciones de los ágiles. -Se descarga progresivamente el
-Control postural adecuado.
peso y nunca se salta con los dos
-Los ágiles trepan lo más pegado
pies a la vez.
posible al cuerpo del portor, de
forma progresiva y controlada, -Los ágiles al bajar, lo hacen por
impulsándose hacia abajo y nunca delante.
de forma lateral, para no
desestabilizar al portor.
La técnica para la construcción de las figuras y pirámides y la correcta ejecución de los enlaces y la
expresividad.