Está en la página 1de 2

Campañas

De acuerdo al Ministerio del Ambiente (MINAM) y Oceana (organización que se


dedica a la conservación de los océanos) se lanzó la campaña ‘‘No quiero esto
en mi ceviche’’, que tuvo como objetivo reducir el consumo de plástico a través
de la concientización a los consumidores.

Al ser el ceviche el plato bandera del Perú, su principal ingrediente es el pescado,


precisamente estos animales marinos son víctimas de los microplásticos.
partículas de este material se han podido hallar dentro de sus organismos,
motivo por el cual nuestra gastronomía puede verse afectada. A esta campaña
se sumaron seis cocineros y cocineras líderes en la gastronomía de nuestro país,
quienes comparten mensajes de concientización para combatir el uso de
plásticos, a través de las redes sociales.1

Por otro lado, el Ministerio del Ambiente emprendió la campaña, “menos plástico
más vida” que busca reducir el consumo de plástico de un solo uso en el Perú,
como las bolsas plásticas, sorbetes, platos, vasos, envases y empaques
descartables para traslado de alimentos y bebidas que usamos en nuestra vida
diaria. De esta manera concientizar a la población iniciar el cambio y el consumo
responsable del plástico o el uso de productos alternativos para cuidar el
ambiente.2

Finalmente, se espera que estas campañas se sigan promoviendo y además


sean de gran importancia, con el fin de concientizar a la población ante el
consumo de los plásticos, asimismo, impulsar el uso de materiales
biodegradables cuando realicen actividades públicas, y de esta forma colaborar
con el medio ambiente.

1
MINAM – OCEANA, Lima, Perú. 2017

2
MINAM, Lima, Perú. 2015
Bibliografía
http://www.minam.gob.pe/menos-plastico-mas-vida/

También podría gustarte