Invisible Producciones es una empresa audiovisual que fue creada con el propósito de
contar historias que permitan un encuentro diferente con los más importantes problemas
sociales, ambientales y políticos de la actualidad. Para ello, proponemos un enfoque que
integra el potencial creativo y colaborativo del cine con la práctica académica. En efecto,
nuestra propuesta se nutre simultáneamente de la sensibilidad antropológica, las ciencias
naturales, las humanidades y del lenguaje cinematográfico de gran valor artístico.
Durante los últimos años, hemos trabajado junto a un equipo multidisciplinario en cada
una de nuestras producciones. Junto a antropólogos, psicoanalistas, biólogos,
climatólogos, educadores, filósofos, historiadores, músicos y otros, nuestros proyectos
nos han llevado a involucrarnos con los universos subjetivos de personajes inmersos en
contextos sociales sumamente diversos. Además, estos encuentros han estado situados en
lugares tan disímiles como el interior de la selva amazónica, la cumbre de una montaña
glaciar, las arenas del desierto costero del Pacífico o las aguas profundas de un cenote.
-Ganador del Concurso de Obras Cinematográficas Experimentales Dafo, Lima, Perú 2016.
-Ganador del Premio Especial del Jurado, en el Festival Internacional de Cine de Valdivia 2015.
-Ganador del Concurso de Obras Cinematográficas Experimentales Dafo, Lima, Perú 2015.
“Concierto Para Una Sola Voz” (Proyecto de Largometraje Escrito y dirigido por Alejandra
Carpio).
-Ganador mejor dirección de arte en Concurso Anual de Cortometrajes DICINE Lima, Perú 2011.
-Ganador mejor cortometraje del Concurso Anual de Cortometrajes CONACINE Lima, Perú 2009.
-Ganador como "Mejor video minuto" del VIII Festival de Video, Audio e Imagen de la Pontificia
Universidad Católica del Perú.
-Ganador como "Mejor video experimental" del "II Festival Estudiantil" (CCSM)
-Ganador como "Mejor video del año" y "Mejor Video Clip" del VIII Festival de Video, Audio e Imagen de
la Pontificia Universidad Católica del Perú.
-Ganador como "Mejor videoclip" del "II Festival Estudiantil" (CCSM)
Iván D’Onadío
Director cinematográfico premiado en diferentes estilos narrativos y visuales. Su principal área de interés
es la cinematografía simbólica, psicológica y atmosférica. Se caracteriza por la experimentación con el
lenguaje audiovisual para abordar diferentes mundos subjetivos y espacios. Cada una de sus películas ha
sido premiada en el Perú como en el extranjero. Estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad
Católica Del Perú y diferentes cursos de Dirección de Fotografía, Guion, y Construcción de Personajes.
Gustavo Valdivia
Ha realizado investigación antropológica en los Andes del sur peruano desde 2006. Sus trabajos más
recientes se ubican en la intersección de las Ciencias de la Tierra, el conocimiento tradicional de los Andes,
y el arte sensorial. Su formación ha sido ampliamente interdisciplinaria. Tiene estudios de doctorado en
Antropología en Universidad de Johns Hopkins y de maestría en Ciencias del Clima en la Universidad de
Columbia.
https://www.youtube.com/watch?v=EYHlElm-kqU