Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
11. Porque Jhon Stuart Mill dice que es mejor una individualidad vigorosa e
inconformista que una personalidad sumisa
Porque considera que una individualidad vigorosa es más útil a la sociedad ya que esta es opuesta
al prejuicio social burgués, promovida por la imparcialidad, además que a través de sacrificios
personales se podría obtener un aumento de felicidad.
12. Porque Mill temía al adoctrinamiento y uniformacion de la educación por parte del
estado
Mill apoyaba con que se impulsara la educación porque consideraba que era el único camino para
lograr una democracia pero tenía miedo a un adoctrinamiento o unifrmacion donde a las personas
les implanten un pensamiento y nos los dejen pensar por sí mismo y que se dé un despotismo.
13. Quienes son los representantes de la corriente mercantilista
David Hume; William Petty; Richard Cantillón y Bernard Mandeville
14. Cuáles eran las propuesta de los mercantilista con respecto a la economía
Unificar el mercado interno
Formación de estados-nación
Una política proteccionista sobre su economía, favoreciendo la exportación y
desfavoreciendo la importación, sobre todo mediante la imposición de aranceles
15. Porque los mercantilista consideraban que la ganancia se crea en la esfera de la
circulación y de la riqueza de las naciones se cifran en el dinero
Ellos consideraban que la ganancia se crea en la esfera de la circulación dado que los bienes
acabados poseen un mayor valor que las materias primas y que la riqueza de las naciones se cifra
en el dinero ya que consideraban que era más rico el que poseía más metales preciosos.
16. Que plantea David Ricardo acerca de la tasa salarial y la tasa de beneficio
Que la tasa salarial y la tasa de beneficio se mueven inversamente
17. Cuál es el orden natural propuesto por los fisiócratas y sus planteamientos sobre
la economía
El orden natural: El mundo social y económico es gobernado por las leyes naturales, las leyes
naturales son parte de la creación de dios.
18. Cuando un país tiene ventaja absoluta y ventaja comparativa
Un país tiene ventaja absoluta cuando es más productivo que otro y ventaja comparativa cuando
tiene el costo de oportunidad más bajo que otro, en la producción de un bien.
19. Cuáles son los controles positivos en el crecimiento de la población según Robert
Malthus
Los controles positivos era aquellos que acortaba la esperanza de visa se la población tales como:
condiciones de vida y trabajo deficiente, enfermedades, guerras y hambruna.
20. Que pensaba Malthus sobre la sobreproducción
Para Malthus la sobreproducción de los bienes en la economía era causada por una insuficiente
demanda que creaba excedentes de productos que no se vendían.
Malthus pensaba que la sobreproducción generalizada no era necesariamente un fenómeno
transitorio. Para él, la sobreproducción de todos los bienes podía ser un estado permanente de la
economía causado por una insuficiente demanda de consumo
21. Según Malthus como se determina la demanda efectiva
La definió como “el deseo de comprar unido al poder de hacerlo” y se determina mediante el
conjunto de bienes y servicios que los consumidores adquieren en el mercado en un tiempo
determinado a un precio dado.
Para Malthus la demanda efectiva viene automáticamente determinada por la renta en términos
reales.
22. Cuáles son las ideas de Malthus y sismnondi y la teoría macroeconomía actual
Para Malthus la demanda efectiva viene automáticamente determinada por la renta en términos
reales. Además, todos los ingresos efectivos se canalizan hacia la compra de bienes y servicios,
sin que exista filtración alguna. No obstante, la producción global puede estar por debajo de la
producción de pleno empleo si los empresarios no perciben la existencia de una demanda
potencial para sus productos. Puede decirse así que lo que Malthus plantea es que la demanda
agregada puede resultar insuficiente en relación con la oferta de pleno empleo.
Malthus, sin embargo, no reconoció la existencia de un mecanismo de ajuste automático entre la
demanda agregada y la oferta de pleno empleo. Él pensaba que la economía estaba abocada al
estancamiento por causa de una insuficiente demanda de los consumidores. Según Malthus, la
demanda de consumo estaba constreñida por dos razones principales: en primer lugar, por el
escaso poder de compra de la clase trabajadora, forzada casi siempre a vivir en el nivel de
subsistencia; en segundo lugar, por una excesiva propensión al ahorro de los capitalistas. La idea
central de Malthus parece ser que la demanda de consumo de los capitalistas tiene una
elasticidad-renta muy baja, y que esto tiende a generar un volumen de ahorros excesivo en
relación con las oportunidades de inversión.
Los resultados a los que llegó Sismondi son similares a los de Malthus en cuanto a las
posibilidades de estancamiento por insuficiencia de demanda. Sismondi fue al igual que Malthus
uno de los primeros defensores de la tesis del subconsumo (o estancamiento por insuficiencia de
demanda agregada).
El enfoque de Sismondi era sin embargo algo distinto al de Malthus. Sismondi partía de la noción
del flujo circular de la renta, introducida por los fisiócratas en la literatura económica. Y en unos
términos muy keynesianos, concebía el ahorro como una filtración o salida de ese flujo corriente
de gasto que tiene que debe compensarse por una entrada equivalente (la inversión) para que la
corriente circular siga en equilibrio. En este sentido es ilustrativo el siguiente pasaje: “Por medio
de una concatenación circular, en la cual cada efecto se convierte a su vez en causa, la producción
proporciona renta, la renta suministra y regula un fondo consumible, el cual vuelve a originar
producción y determina su cuantía. La riqueza nacional continúa aumentando y el Estado prospera
mientras estas tres cantidades, que son proporcionales entre sí, continúen aumentando de manera
gradual. Un desajuste de la proporción mutua subsistente entre producción, renta y consumo
resulta igualmente perjudicial para la nación […] Por esto las naciones incurren en peligros que
parecen incompatibles: se arruinan lo mismo gastando demasiado mucho que demasiado poco.
Una nación gasta demasiado cuando sobrepasa su renta, porque no puede hacerlo excepto a
costa de su capital y disminuyendo con ello la producción futura […] Una nación gasta demasiado
poco, siempre que careciendo de comercio exterior, no consume su propia producción; o cuando,
gozando de comercio exterior, no consume el exceso de su producción sobre su exportación[…].”
Sismondi a contrario que Malthus era más optimista sobre la capacidad de producir alimentos
como límite al crecimiento de la población, porque la tierra tiene potencial para producir mucho
más alimento. Analiza cual es el crecimiento de población óptimo con relación al empleo y critica
el estímulo dado por la religión o la política al crecimiento demográfico. Aborda el tema de la
población convertida en superflua por los adelantos tecnológicos y concluye que la solución es
mantener el empleo disminuyendo el tiempo de trabajo y manteniendo el salario del trabajador.
23. Cuáles son los tres principios de David Ricardo
La tasa salarial y la tasa de beneficio se mueven inversamente
La libre circulación del capital, dentro de cada país, iguala a la tasa de beneficio de todos
los sectores
Debido al progreso técnico el precio de los productos manufacturados tiende a disminuir
en relación al de los bienes primarios determinantes del salario.
24. Cuáles son los planteamientos de David Ricardo con respecto al comercio
internacional
El mundo sólo tiene dos países, (en el ejemplo Inglaterra y China).
El comercio es libre. No existen restricciones al comercio.
No hay costes de transporte.
El trabajo es inmóvil internacionalmente
25. Cuáles son los planteamiento de Say
La economía tiende siempre a una disposición de equilibrio con pleno empleo
Los productos se cambian por otros productos y la demanda de bienes está constituida
por otros bienes.
Say restringe el dinero al papel de cambio y de catalizador del comercio
Manifestaba que los individuos lo que en realidad desean son productos y no dinero.
La oferta crea su propia demanda
26. En que consiste la ley de rendimiento decreciente
Muestra la disminución de un producto o de un servicio a medida que se añaden factores
productivos a la creación de un bien o servicio. Se trata de una disminución marginal, es decir, el
aumento es menor cada vez, por eso, otra manera de llamar a este fenómeno es ley de
rendimientos marginales decrecientes.
27. Defina la producción bruta de capital fijo
Mide el valor de las adquisiciones de activos fijos nuevos o existentes menos las cesiones de
activos fijos realizados por el sector empresarial, los gobiernos y los hogares (con exclusión de
sus empresas no constituidas en sociedad).
La inversión (Formación Bruta de Capital Fijo –FBKF-) permite identificar los sectores económicos
que están incrementando su capacidad productiva para la generación de más trabajo y mayor
producción.(según el bce)
Es el valor de mercado de los bienes fijos (durables) que adquieren las unidades productivas
residentes en el país, cuyo uso se destina al proceso productivo, entre ellos se consideran la
maquinaria y equipos de producción, edificios, construcciones, equipos de transporte entre otros.
Mide La inversión en capital fijo. No Mide Toda la inversión realizada en el país, inversión en
existencias o en bienes valiosos
28. Es correcta la apreciación de Smith sobre la igualación de la tasa de beneficios en
todos los sectores de la economía
No porque la igualación solo se producirá para los usos de riesgo comparable, por lo tanto la
diferencia existente de la tasa de ganancia que se observa a menudo son el resultado de diferentes
primas de riesgo ligada a los diferentes usos del capital. Una de las característica fundamentales
de la tasa de ganancia es su extrema variabilidad lo que hace imposible obtener una medida exacta
de la misma.
29. Cuáles son los argumentos de Adam Smith para aumentar el consumo per cápita
de la nación
Porque aumentaría la riqueza de la sociedad, el consideraba que la riqueza era como un flujo, el
flujo de consumo de bienes por habitante por lo tanto si aumenta este consumo per cápita
significaría un aumento también en la riqueza.
30. Cuál es el principio en el que se basa Smith para el surgimiento de la teoría de las
diferencias salariales
Facilidad o dificultad, la limpieza o suciedad, la honra o la deshonra que suponga el
empleo
La facilidad o dificultad, y el mayor o menor costo del aprendizaje
Continuidad o eventualidad del empleo
Grado de responsabilidad depositada a los trabajadores
Mayor o menor probabilidad de existo
La teoría de las diferencias salariales de Adam Smith surge del siguiente principio: siempre que
tengamos un conjunto (se entiende que suficientemente grande) de trabajadores perfectamente
intercambiables los unos por los otros, y siempre que los trabajos a los que pueden acceder esos
trabajadores resulten igualmente atractivos para todos ellos, es de esperar que los salarios de
todas las ocupaciones sean idénticos. Las diferencias de salarios en este contexto no se podrían
justificar. Si hubiera diferencias entre unas ocupaciones y otras, los trabajadores dejarían de
ofrecer su trabajo en las ocupaciones de salarios bajos y las ofrecerían en las ocupaciones de
salarios altos. Los movimientos de trabajadores de unos sectores a otros harían, por lo tanto, que
el salario fuese homogéneo en todas partes.
La existencia de diferencias salariales solo puede explicarse por dos vías: o bien porque no todos
los trabajos son igualmente atractivos; o bien porque no todos los trabajadores son perfectamente
intercambiables.
31. Explique la teoría del ajuste automático de la balanza comercial formulada por Hume
y Cantillon
La teoría del ajuste automático demostraba que la única forma de acumular metales era
exportando más de los importado que era la teoría del superávit, era imposible de alcanzar de
forma continuada porque el superávit desencadena unos efectos que llevan necesariamente al
déficit -o al equilibrio de forma más o menos rápida. Basada en los supuestos de libre
movimiento internacional de los metales preciosos y de paridad entre monedas determinadas por
el contenido metálico de las mismas, incorpora la teoría cuantitativa del dinero conocida en el
periodo mercantilista
La afluencia neta de metales resultante del superávit comercial genera un proceso inflacionista
en el interior que resta competividad a los productos nacionales, estimulando el aumento de
importaciones y el descenso de las exportaciones. Puesto que el proceso opuesto y simultáneo
tiene lugar en los países con déficit comercial (caída de precios, aumento de exportaciones y
reducción de importaciones), todo desequilibrio -superávit en unos países, déficit en otros- tiende
a autocorregirse por la influencia de la variación de los precios en la dirección de los flujos
comerciales.
32. Cuáles son los objetivos de una nación según Adam Smith
Proporcionar unos ingresos o subsistencias abundantes a la gente o, mejor dicho, permitir que
ellos mismos se procuren dichos ingresos o subsistencia.
Proporcionar al Estado o a la comunidad ingresos suficientes para los servicios públicos. La misma
propone enriquecer tanto a la gente como al soberano
33. Cuáles son los aportes de Jeremy Bentham
Utilitarismo Clásico, Población y dinero
Todo acto humano debía ser juzgado según la utilidad que reporta: esto es, según "el placer" o "el
dolor" que produce a las personas. Él proponía una especie de análisis formal para medir la
utilidad de cada acción o decisión ya sea en lo político, social y en lo económico de la sociedad.
34. Que entendemos por utilidad total y utilidad marginal
La Utilidad total corresponde a la satisfacción total que obtiene un individuo por el consumo de una
cierta cantidad de bienes o servicios
La utilidad marginal es la utilidad que obtenemos por el consumo de una unidad adicional de un
bien o servicio.
35. Explique los principios económicos de David Ricardo
La tasa salarial y la tasa de beneficio se mueven inversamente
La libre circulación del capital, dentro de cada país, iguala a la tasa de beneficio de todos
los sectores
Debido al progreso técnico el precio de los productos manufacturados tiende a disminuir
en relación al de los bienes primarios determinantes del salario.
36. Porque los fisiócratas propone un límite a la tasa de interés
Para evitar que el rendimiento del dinero sea mayor que al rendimiento de la tierra.
37. Cuáles son los representantes de la escuela fisiocratica
Francois Quesna, Nicolás Baudeau, Jacques Claude Marie, Anne Robert Jacques, Pierre Samuel
Du Pont de Nemours
38. Cuale son las reglas del orden natural que plantearon los fisiócratas
Exige la propiedad
Libertad de comercio
Libertad de trafico interés
Depósito legal
Limite a la tasa de interés
Salario lo más elevado posible
39. Cuáles son los planteamientos de Thomas Robert Malthus
El principio de la población en la economía clásica
Demanda efectiva
40. Concepto de ciencia económica según Marshall
La economía es la ciencia que examina la parte de la actividad individual y social especialmente
consagrada a alcanzar y a utilizar las condiciones materiales del bienestar
41. Como define la competencia según Alfred Marshall
Marshall se negó a considera a la competencia y a los mercados en su forma perfecta, dado que
esta llenos de defectos y son el productos de una evolución milenarias de la organizaciones
sociales por lo tanto se encargó del estudio de la competencia imperfecta.
42. Cuáles son los móviles económicos de los agentes económicos según Marshall
Deseo de lucro
Innovación
Liderazgo empresarial
43. Para Jhon Ramsey McCulloch que ocasionaría la presencia de elevado salarios
Una subida de los salarios de mercado por encima del de subsistencia provocaba que este
aumente, porque durante un periodo efímero los efectos del aumento de los salarios se dejaran
de sentir en la fuerza de trabajo que mejoraban los hábitos de los trabajadores, lo que provocaba
que aumente el salario de subsistencia.
44. Porque motivos se crean los sindicatos, diferencia entre economías de escala y
deseconomias
Los sindicatos se crean con el motivo de que los trabajadores defiendan sus intereses antes los
empleadores y el gobierno, tales intereses como: remuneración baja, malas condiciones
laborales, exceso de hora de trabajo y abuso por parte de los empleadores.
La economía de escala es la situación en la que la producción puede duplicarse por menos del
doble del coste y deseconomias de escala es cuando una duplicación de la producción exige una
duplicación con creces del coste.
45. Para Smith que factores son importantes para llevar a cabo la producción
Tierra, capital y trabajo
46. A que se denomina la doctrina de fondo de salarios
Esta teoría fue expuesta por MILL, sostiene que los salarios dependen fundamentalmente de dos
factores:
Tasa de acumulación Del monto del capital: Es la parte destinada por los empresarios a invertir
en la compra de mano de obra.
Tasa de crecimiento De la población: es el número de personas que conforman la clase
trabajadora.
El fondo de salarios según Mill, es la suma total de aquellos montos destinados por cada
empresario a pagar salarios y por dicha razón se concluye que los salarios dependen de la
población y del capital.
47. Cuáles fueron las medidas económica para afrontar la crisis provocada por el
derroche de crédito
Medida de apoyo financiero, respaldo mediantes recapitalizaciones y esquema de
protección de activo.
Ajustes a la política monetaria, baja tipos de interés
Ajuste a la política fiscal, estimulo presupuestario
48. Que exigieron los financistas para que la economía se mantenga estable
Cournot y Dupuit
Menger Wieser y Bohm Bawerk
William Stanley Jevons
Alfred Marshall
León Walras
Los aporte de los neoclásico ser sustentaron en que el problema que debía ser estudiando era el
del funcionamiento del sistema de mercado y su papel para asignar los recursos.
55. Cual fue el aporte de la microeconomía en Francia Cournot y Dupuit
Cournot
Utilización de funciones matemática para describir a la demanda, oferta o el precio
Modelo de competencia simultanea oligopolista basado en las cantidades y productos
homogéneos denominado modelo de Cournot.
Análisis de mercado monopolista estableciendo su punto de equilibrio denominado punto
de Cournot
Dupuit
Utilidad absoluta (el precio que el consumidor está dispuesto a pagar por una unidad de
un bien) y relativa (diferencia entre la utilidad absoluta y el precio de compra)
Análisis de la demanda
Excedente del consumidor
Ley de decrecimiento de la utilidad marginal
56. Cual fue el aporte en materia de microeconomía por parte de Menger, Wieser y Bohm
Bawerk
Teoría de la marginalidad, concepto de utilidad marginal y coste de oportunidad
Teoría de la imputación, maximización de la utilidad, teoría del valor natural
Análisis del interés y de los tiempos de producción
57. Cual fue el aporte en materia de microeconomía por parte de Alfred Marshall
Análisis de las teorías del interés, costo, ahorro, inversión y capital. Estudio la competencia
imperfecta, sustitución y elasticidad; la expansión evolutiva de los mercados y el aumento
poblacional. Igualmente introdujo los conceptos de excedente del consumidor y del productor, y
los utiliza para medir los cambios en el bienestar de las políticas del gobierno, como por ejemplo,
los impuestos, cuyo enfoque básico ‘marshalliano’ derivó en lo que ahora se conoce como la
‘economía del bienestar’.”
Teoría del equilibrio parcial
58. Cual fue el aporte de la microeconomía por parte de Stanley Jevons
Teoría de la utilidad marginal (la utilidad tiende a disminuir cuando la cantidad usada
aumenta.)
La ley de indiferencia, que hace referencia a la existencia de un solo precio para una
determinada mercancía en ese mercado competitivo.
El cuerpo comercial, según la definición de Jevons, está formado por la sumatoria de los
compradores y los vendedores en el mercado de una sola mercancía en un mercado
verdaderamente competitivo Jevons
Teoría del trabajo en Jevons basada en el concepto de utilidad marginal donde el trabajo
es: el intercambio entre un bien presente (penalidades del trabajo) por la obtención de un
bien futuro (el ingreso denominado comúnmente salario)
59. Cual fue el aporte de la microeconomía por parte de león Walras
Concepto de utilidad marginal
Concepto de Equilibrio económico general
Teoría de valor basado en la utilidad marginal
Determinación de los precios en situación de libre y perfecta competencia
60. Cuáles fueron las contribuciones de Marshall según Stigler
Colocar al tiempo como variable destacada dentro de la teoría del valor
El concepto de economías externas e internas. El cuál iniciaría el estudio de la producción
y los costos de las empresas desde una perspectiva dual, limitadas a su propia curva de
oferta estaban las Empresas y también como interdependientes de una industria. La
importancia que le otorgó a la teoría de la empresa manejándola como un agente
agregado.
La introducción y énfasis que puso al concepto de excedente del consumidor y a partir de
ahí, evaluar las pérdidas sociales debido a la concentración de los mercados.
La importancia que se le dio al capital humano dentro de la Teoría del desarrollo
61. Porque Walras discierne con Ricardo con respecto a que el valor de la mercancías
no dependía de la utilidad, ni el costo de producción según el trabajo
Para él, el valor no dependía de la utilidad (el agua era muy útil, pero carente de valor) ni del coste
de producción según el trabajo (había trabajos sin valor ya que no tenían sentido económico y
además no existía proporcionalidad entre el trabajo incorporado a una mercancía y su valor). Dado
que el valor de la mercancía se encuentra en la relación entre en la escasez relativa y la utilidad
de que esta proporciona al consumidor.
62. Cual fue el método que utilizo Walras para los estudios económicos como y como
lo implemento
El equilibrio general basado en un sistema de ecuaciones simultaneas susceptibles de una
solución matemática determinada. Mediante el cual podría alcanzarse una solución de equilibrio
simultaneo en todos los mercados.
Walras establece una condición de equilibrio sustentada en el principio del exceso relativo de
demanda o de oferta. Mas, como tras la oferta se encuentra el proceso de producción que requiere
bastante tiempo para variarlo, ambos excesos relativos dependen a corto plazo de las alteraciones
de la demanda. Aplicándola fundamentalmente al campo del razonamiento abstracto deductivo;
sus observaciones de la realidad económica adolecieron de superficialidad.
63. Porque el defendía la nacionalización de la tierra
Walras era un defensor de la nacionalización de la tierra mediante la recompra. Según él, el Estado
obtendría de allí un ingreso, rentándola en el libre mercado.
Por tanto, la nacionalización de la tierra proporcionaría al Estado unos ingresos superiores al valor
capitalizado de las indemnizaciones pagadas por la expropiación. Además,
Walras suponía que con los ingresos procedentes de las rentas de la tierra, el Estado no
necesitaría recurrir a la tributación para atender a las necesidades generales de la nación.
Explico al equilibrio parcial como el mercado de cada mercancía contemplando que la economía
era un sistema global en donde los mercados estaban interconectado y por lo tanto había la
posibilidad de existencia de un equilibrio general.
65. Que ocurre cuando los bienes se encuentran en abundancia
Las necesidades dejan de ser apremiantes cuando se dispone en abundancia del bien que las
satisface. Por ese motivo cuanto mayor sea la cantidad poseída de un bien, tanto menor es la
intensidad de la necesidad que satisface; es decir, la utilidad atribuible a la última cantidad
dispuesta del bien (la utilidad marginal) es cada vez menor.
66. Porque se establece el equilibrio entre oferta y demanda
Un precio de equilibrio en el que la oferta y la demanda coincidieran, para que los mercados
también estuvieran en equilibrio; es decir, las cantidades ofrecidas y demandadas se igualaban a
un determinado precio. Los establece para que la variables a determinar en su modelo sea los
precios y la cantidades de las diferente magnitudes que intervenían en el sistema económico a
través de un mercado.
67. Como define Walras la competencia perfecta
Como la condición en la que se encuentran aquellos "mercados [...donde] ninguna operación tenga
lugar sin que sus condiciones sean anunciadas y conocidas, sin que los vendedores puedan
competir a la baja y los compradores al alza"
68. Que se requería para reflejar un sistema económicos y sus complejidades