Está en la página 1de 9

EXPERIMENTO DE REYNOLDS

INTRODUCCIÓN:

El presente informe tiene como finalidad demostrar los conocimientos teóricos con la
práctica, mediante un proceso de recolección de datos en laboratorio que posteriormente son
tratados basándonos en los teoremas y utilizando los fundamentos teóricos pertinentes.
Este informe en general consta de tres partes; en la primera se exponen todos los
argumentos teóricos que nos serán de utilidad para desarrollar la segunda parte del informe;
que consistente en procesar la información o datos recopilados en laboratorio con la finalidad
de demostrar la teoría planteada. La tercera parte se dedica a mostrar los resultados más
relevantes que se obtuvieron en la segunda parte, también se puntualizan las respectivas
conclusiones y las recomendaciones.
1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

1.1. OBJETIVO GENERAL

Observar los diferentes regímenes de flujo: laminar, transicional y turbulento, así como
delimitar los mismos mediante el número de Reynolds

1.2. OBJETIVO ESPECÍFICO

 Observar de manera directa distintos tipos de flujo usando una tubería de vidrio,
un fluido transparente (agua) y un fluido coloreado (tinta).
 Calcular el número de Reynolds con datos de laboratorio
 Comparar los resultados de nuestra observación directa del tipo de flujo con los
indicados por el número de Reynolds

2. APLICACIONES PRÁCTICAS

El comportamiento de un fluido, en particular en lo que se refiere a las pérdidas de


energía, depende de que el flujo sea laminar o turbulento. Por esta razón, se necesita
un medio para predecir el tipo de flujo sin tener que observarlo en la realidad. Más aún,
la observación directa es imposible para fluidos que van por tubos opacos. Es posible
pronosticar el flujo laminar o turbulento si se conoce la magnitud del número de
Reynolds (Mott, 2006). De esta forma el número de Reynolds proporciona información
indispensable para el diseño de todo tipo de tuberías y sistemas de conducción de
fluidos (como los sistemas de distribución de agua potable, sistemas contra incendios,
etc.).

Es también un parámetro de comparación cuando se busca obtener determinado tipo


de fluido. Muchas veces se requiere obtener determinado tipo de régimen de fluido.
Por ejemplo, una razón importante para crear flujo turbulento (y, por tanto, obtener
un número de Reynolds alto) es favorecer la mezcla en aplicaciones como las
siguientes:

 Acelerar reacciones químicas.


 Incrementar la transferencia de calor hacia dentro o fuera del fluido
 Mezcla de dos o más fluidos
Muchas ecuaciones de la hidráulica son válidas exclusivamente para determinado
régimen de fluido (por ejemplo, la ley de Poiseuille se define para flujo laminar).
Además, el número de Reynolds forma parte de varias ecuaciones de la hidráulica, que
no pueden resolverse sin dicho parámetro.

El número de Reynolds también se utiliza en el diseño de modelos de prueba. Por


ejemplo, para probar diseños de alas de avión es posible hacer un modelo a escala del
ala y probarlo en túneles de viento usando el mismo número de Reynolds al que estaría
sujeto el avión real.

3. MARCO TEÓRICO

Número de Reynolds.- Es el cociente entre la fuerza de inercia sobre un elemento de


fluido entre la fuerza viscosa. La fuerza de inercia se deriva de la segunda ley de
Newton del movimiento (𝐹 = 𝑚𝑎). La fuerza viscosa está relacionada con el producto
de la tensión de corte por el área (García Ruiz, 1997).
𝑉𝐿𝜌 𝑉𝐿
𝑅𝑒 = =
𝜇 𝑣
Donde 𝑅𝑒: Número de Reynolds, adimensional.
𝑉 : Velocidad característica del flujo en el conducto, en m/s. Se toma
la velocidad media del líquido.
𝐿: Longitud característica del conducto, en m.
𝜌: Densidad del fluido, en kg/m3.
𝜇: Viscosidad del fluido, en kg/m·s.
𝑣: Viscosidad cinemática, en m2/s. (𝑣 = 𝜇/𝜌)
Número de Reynolds para flujo en conductos con secciones no circulares.- En estos
casos el número de Reynolds se calcula de la siguiente manera (García Ruiz, 1997):
(4𝑅)𝜌 (4𝑅)
𝑅𝑒 = =
𝜇 𝑣
Donde 𝑅𝑒: Número de Reynolds.
𝑉: Velocidad característica del flujo en el conducto, en m/s.
𝑅: Longitud característica de las secciones transversales no circulares.
𝜌: Densidad del fluido, en kg/m3.
Longitud característica de las secciones transversales no circulares, 𝑅.- Es el cociente del área neta
de la sección transversal (𝐴) de una corriente de flujo entre el perímetro mojado (𝑃) de la
sección (García Ruiz, 1997):
𝐴
𝑅=
𝑃
Donde 𝑅: Longitud característica de las secciones transversales no circulares, en m.
𝐴: Área neta de la sección transversal, en m2.
𝑃: Perímetro mojado de la sección, en m.

Número de Reynolds para flujo en conductos con secciones circulares.- En estos casos
el número de Reynolds se calcula de la siguiente manera (García Ruiz, 1997):
𝑉𝐷𝜌 𝑉𝐷
𝑅𝑒= =
𝜇 𝑣
Donde 𝑅𝑒: Número de Reynolds.
𝑉: Velocidad característica del flujo en el conducto, en m/s.
𝐷: Diámetro interior de la tubería, en m.
𝜌: Densidad del fluido, en kg/m3.
Números de Reynolds críticos.- Para aplicaciones prácticas del flujo en tuberías,
encontramos que si el número de Reynolds para el flujo es menor que 2000, este será
laminar. Si el número de Reynolds es mayor que 4000, el flujo será turbulento. En el
rango entre 2000 y 4000 es imposible predecir qué tipo de flujo existe; por lo que se la
denomina región crítica (García Ruiz, 1997).

4. ESQUEMA DE LA PRÁCTICA

El equipo para el experimento de Reynolds consiste en un tanque que tiene acoplado


en uno de sus lados un tubo de vidrio, en su parte superior hay un frasco con colorante,
acoplado a la entrada del tubo de vidrio por un conducto de diámetro pequeño. El gasto
se regula por un recipiente que se puede desplazar verticalmente. A la salida del
recipiente se encuentra un tanque de aforo, que con la ayuda de un cronómetro
permite medir el gasto.

Tanque de
Carga

Depósito
de tinta Tubo de
vidrio

Tanque de
aforo
5. HOJA DE LEVANTAMIENTO DE DATOS

Los datos iniciales y la tabla de observaciones se presentan a continuación:

Tabla Nº 1. DATOS INICIALES

Temperatura del agua T: 20 °C


Viscosidad cinemática ν: 0,01007 cm2/s
Diámetro interior del Tubo D: 2,54 cm
Área del tanque de aforo A: 1116,5 cm2

Tabla Nº 2. TABLA DE OBSERVACIONES

Aforo Clasificación
Observ. por
Nº Volumen Tiempo Gasto observación
cm3 s cm3/s directa
1 558,25 10,1 55,27 -
2 558,25 8,2 68,08 -
3 558,25 8,6 64,91 -
4 558,25 22,4 24,92 laminar
5 558,25 20,5 27,23 laminar
6 558,25 19,1 29,23 laminar
7 1116,5 14,1 79,18 transicional
8 1116,5 15,0 74,43 transicional
9 1116,5 15,8 70,66 transicional
10 5582,5 28,5 195,88 turbulento
11 5582,5 28,3 197,26 turbulento
12 5582,5 27,0 206,76 turbulento

6. PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA

Los pasos para la realización de la práctica son los siguientes:

1. Se abre la válvula de alimentación al tanque de entrada, hasta darle un nivel


constante
2. Se procede a abrir lentamente la llave que controla el flujo al recipiente
colocado aguas abajo, hasta que circule agua por la tubería de vidrio a una baja
velocidad. Inmediatamente después se abre la llave de inyección del colorante
y se observa si aparece una línea recta a través de toda la tubería (flujo laminar),
si esto no sucede, regular con el ascenso vertical del recipiente hasta provocar
el flujo propuesto.
3. Medir el volumen de agua que pasa por el sistema en un tiempo dado (con
cronómetro) para determinar el gasto.
4. Se regula un nuevo gasto que provoque que la línea de colorante empiece a
oscilar, lo cual ocurrirá para un valor de Reynolds crítico. Repetir el paso 3.
5. Continuar aumentando el gasto hasta que el colorante se distribuya en toda la
sección de la tubería (régimen turbulento). Repetir el pasos 3.

En todos los gastos que se midan se debe obtener la temperatura del agua con el auxilio
del termómetro.

7. CÁLCULOS

Los cálculos se resumen en la siguiente tabla:


Tabla Nº 3. TABLA DE RESULTADOS
Aforo Velocidad Reynolds Clasificación
Observ.
Nº Volumen Tiempo Gasto V=4Q/πD2 Re=VD/ν Laminar ó
cm3 s cm3/s cm/s adimensional turbulento
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

El procesamiento de los datos se realizó de la siguiente forma:


1. Se determinó el gasto (Q) que circula por la tubería, en cm3/s. Es la relación
entre el volumen y el tiempo.
2. Se calculó la velocidad media en la tubería de vidrio, en cm/s: 𝑉 = 4𝑄/𝜋𝐷2
3. Se calculó el número de Reynolds, adimensional: 𝑅𝑒 = 𝑉𝐷/𝑣
4. Se clasifica el régimen de circulación del fluido en:
Laminar............................................𝑅𝑒 < 2000
Transicional....................................2000 < 𝑅𝑒 < 4000
Turbulento......................................𝑅𝑒 > 2000

8. ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES

De la realización de esta práctica podemos extraer las siguientes conclusiones:

 A medida que aumenta el caudal ó gasto a través de la tubería, puede apreciarse


una transición del régimen de flujo de laminar a turbulento pasando por el
transicional:

Número de Reynolds vs. Gasto


12000

10000
Núero de Reynolds

8000
Turbulento
6000

4000
Transicional
2000
Laminar

50,00
Gasto (cm3/s)

 Los resultados de la clasificación por observación directa verifican los indicados


por el número de Reynolds, con excepción de las primeras tres observaciones,
en las cuales el número de Reynolds indica un flujo transicional (aunque este
resultado se debe posiblemente a errores de medición del caudal y por
consiguiente, de la velocidad de flujo).
 Se aprecia la existencia de una relación directamente proporcional entre el
caudal y el valor del número de Reynolds, esto se debe a que existe una relación
lineal entre el caudal ó gasto y la velocidad promedio de flujo.
Recomendaciones.- Para poder observar mejor los tipos de flujos a través de la tubería
recomendamos que esta práctica se realice con grupos más pequeños de estudiantes.

9. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

 Ernesto García Ruiz (1997). “MANUAL DE PRÁCTICAS DEL LABORATORIO DE


HIDRÁULICA”. Univ. Autónoma Juan Misael Saracho. Bolivia. 238 páginas.
 Merle Potter; David Wiggert (2002). "MECÁNICA DE FLUIDOS". 3º edición. Ed.
Thomson. México. 772 páginas.
 Robert L. Mott (2006). “MECÁNICA DE FLUIDOS”. 6º edición. Ed. Pearson
Educación. México. 644 páginas.
Enciclopedia on-line Wikipedia. En red: es.wikipedia.org/

10. ANEXOS

10.1. DIFERENCIA ENTRE “VISCOSIDAD CINEMÁTICA” Y “VISCOSIDAD DINÁMICA”

La viscosidad dinámica ó viscosidad absoluta (𝜇) se refiere a la “pegajosidad” interna


de un fluido y se define como la constante de proporcionalidad entre el esfuerzo
cortante (𝜏) y el gradiente de la velocidad (∆v⁄∆𝑦) ó tasa cortante (Mott, 2006):
𝜏 ∆𝑦
𝜇= = 𝜏( )
∆v⁄∆𝑦 ∆v

La viscosidad cinemática (𝑣) es la razón entre la viscosidad dinámica (𝜇) y la


densidad del fluido (𝜌), (Mott, 2006):
𝜇
𝑣=
𝜌

Las principales unidades de medida de la viscosidad dinámica y cinemática se


presentan en la siguiente tabla:
Tabla Nº 4. UNIDADES DE MEDIDA DE LA VISCOSIDAD
VISCOSIDAD
VISCOSIDAD DINÁMICA
CINEMÁTICA
N·s/m2,
Sistema Internacional Pa·s, m2/s
kg/(m·s)
poise,
Stoke,
Sistema CGS dina·s/cm2,
cm2/s
g/(cm·s)

También podría gustarte