CICLO: QUINTO
1. CASO CREATIVIDAD
Mario Corrales era el conserje responsable de una sección del hospital. Cuando
Mario fue contratado, Juan Hoyos jefe de Servicios Generales se pasó dos días
instruyéndolo, el señor Hoyos había dicho a Mario “siempre nos hemos distinguido
por conservar limpios esos ambientes. Durante muchos años hemos probado
nuestros métodos de trabajo y nos dan excelentes resultados, por lo que quiero
mostrarle la mejor forma de hacer tu trabajo y que es regla que debes seguir para
conservar tu trabajo”.
Mario aprendió el procedimiento del señor Hoyos y lo siguió durante varios meses,
sin embargo, un día Mario pensó en un nuevo procedimiento para hacer su trabajo.
Ensayo el nuevo método y encontró que podría hacer su trabajo sin mayor esfuerzo
en siete horas en vez de ocho. La calidad del trabajo terminado era la misma usando
cualquier procedimiento. Mario tuvo mucho cuidado de ocultar su nuevo método,
de manera que pudiera conservar su hora extra para descanso adicional durante su
jornada de trabajo.
Preguntas:
1. ¿Cuáles las normas, valores, costumbres y las conductas y
comportamientos que se expresan en esa cultura organizacional?
- La cultura compartida
- Iniciativa individual
- tolerancia del riesgo
- Control
- Identidad e integración
Ana Salas ha sido supervisora de enfermeras por ocho años. Ella llego a este puesto
desde los niveles inferiores y es conocido por ser una supervisora fuerte y
trabajadora. Mirtha Mendoza ha sido supervisora de enfermería por mas o menos
la misma cantidad de tiempo y también ha llegado a ese puesto por ascensos de
niveles inferiores. Mirtha es conocida por ser una supervisora amable y trabajadora.
A lo largo de los últimos años los servicios de estas dos supervisoras han estado por
encima de los otros seis servicios en las evaluaciones semestrales. Esto se da a pesar
de que ambos jefes tienen estilos muy diferentes de manejar a sus trabajadores.
Para Ana “la única manera de manejar a su personal es estar presionándolos todo
el tiempo para que nunca cometan un error, además, yo los llamo a mi oficina en
vez en cuando y les hablo fuerte, así los merezcan o no, solo para que se mantengan
en línea. Si ellos están haciendo un buen trabajo, les digo que están haciendo solo
aquello por lo que se les paga. Con este método todo lo que tengo que hacer es
caminar por mi área y las personas empiezan a trabajar como locos”.
Mirtha dice “no creo en ese rollo de las relaciones humanas o de ser amable con el
personal, pero sí creo que el personal merece algún reconocimiento y atención de
mi parte si está haciendo un buen trabajo. Si las personas se equivocan no les
reprendo sin razón. Pienso que todos cometemos errores. De otro lado, siempre
resalto cual fue el error y que debieron haber hecho, y les digo tan pronto como lo
hacen bien. Obviamente no tengo tiempo para atender todos los comportamientos
positivos, pero deliberadamente trato de reforzar a las personas que hacen un
trabajo positivo al menos una vez al mes”.
Preguntas: