Está en la página 1de 2

Análisis de la película

“13 REASONS WHY” - Capítulo 4

La paciente Hannah evidencia clínicamente conflictos neuróticos significativos en el Yo


consciente, del Ello, el Superyó y el Yo inconsciente convirtiendo en una persona inmadura
con rasgos poco sanos, su nivel elevado de neuroticismo la hace presentar de forma
frecuente estados de ánimo bajos, cercanos a la depresión, y refleja sentimientos negativo,
ira, ansiedad, sensación de culpabilidad.

Hannah carece de autonomía para su yo alcance mediar y armonizar las configuraciones


relativamente independientes de procesos y fuerzas (Ello, Superyó y Realidad)
evidenciándose en sus compulsiones no controladas.

Presenta baja tolerancia a la frustración, lo cual empobrece la búsqueda de soluciones


efectivas los problemas. Además refleja pocas habilidades sociales; evidencias en su
dificultad para establecer mantener relaciones satisfactorias con los demás, es incapaz de
hacerse valer y respetar evitando el acoso.

Presenta tener un pobre control de emociones, debido a experiencias traumáticas


(experiencias íntimas cargadas de culpabilidad y angustia); inconscientemente (acoso
sexual) vivenciadas.

La dinámica familiar es inadecuada de Hannah; no existe una comunicación fluida con los
padres , los problemas económicos de la familia de Hannah hicieron que ésta no se
expresase con ellos correctamente, cohibida, encerrándose en sí misma cada vez más;
además los padres no prestan excesiva atención, de manera inconsciente, a los problemas
de la Hannah que parecen ser categorizados con menor prioridad, debido a que pasan por
una difícil situación derivada de problemas económicos del negocio familiar.

Hannah tenía un problema de carácter emocional, era incapaz de comunicar correctamente


sus sentimientos y eso la llevo a situaciones conflictivas. El mecanismo de defensa que
utiliza Hannah es la represión y ante un acto de autoeliminación, convirtiéndose acto en
fallido.
Hannah Becker

También podría gustarte