Está en la página 1de 1

POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ECONOMÍA POLÍTICA
SEGUNDA ENTREGA – TRABAJO GRUPAL

El malestar en el Capitalismo

 La primera entrega del trabajo grupal apuntó a otorgar elementos que nos
permitieran comprender el debate permanente entre “economía de mercado”
vs. “proteccionismo estatal”.
 Dando continuidad a este objetivo, esta segunda entrega del trabajo grupal se
enfoca en la comprensión del capitalismo contemporáneo neoliberal.

a. Con este propósito nuestro trabajo parte del documental: “Capitalismo: una
historia de amor” (2009) de Michael Moore, disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=reTexHFmc9c Es obligatorio de este
ejercicio que cada uno de los miembros del grupo revise el documental en
mención.
b. Cada miembro del grupo deberá elaborar un argumento de mínimo 400
palabras que de respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cómo funciona el
capitalismo moderno según Michael Moore? ¿Cuál es el problema inherente al
capitalismo? No se trata de responder cada pregunta de forma independiente,
sino de crear un argumento general que dé mínimamente respuesta a las dos
preguntas. Cite ejemplos del documental, explique detenidamente.
c. Su argumento debe tener en cuenta el documental en mención, así como los
conceptos que hemos trabajado en el curso: “economía de mercado”, “ventaja
comparativa”, “ventaja absoluta”, “mercantilismo”, “libre mercado”, etc.
d. Finalmente, el trabajo debe incluir un argumento que sintetice las ideas
desarrolladas por todos los miembros del grupo. Dicho argumento debe
consolidar las distintas posiciones, ideas, etc.

El capitalismo moderno según Michael Moore se basa en una fuerza de poder y


presión que ejerce estados unidos, eliminando muchos empleos, ocasionando la crisis
económica del 2008, pésimas condiciones sociales y desigualdad. Se muestra como las
empresas menosprecian a los empleados, La mayoría de las grandes empresas
dominan y son dueñas de muchos de los recursos naturales, procesados y económicos,
y por tanto las mayorías que son de las clases trabajadoras, no se atreven a romper el
sistema por la falta de garantías sociales y políticas y por el miedo (principal
dispositivo de control) a ser despedidos de sus puestos de trabajo.

El problema inherente al capitalismo es la desigualdad social, ya que si hay personas


competitivas, educadas y con buenas habilidades podrán lograr que todos se
beneficien y sigan creciendo, de lo contrario será una sociedad insuficiente para
competir y surgir.

También podría gustarte