Está en la página 1de 2

Departamento de Eléctrica y Electrónica

Antenas
Nombre: Cisneros Bustillos David Ismael
NRC: 3504
Fecha: 23 de abril de 2018

Con la función de intensidad de radiación de una antena, que se muestra a continuación,


graficar tanto en el plano (gráfica polar), así como en el espacio, la misma.

𝑈(𝜃) = cos(𝜃) cos⁡(3𝜃)


Se obtienen los datos para los cuales la función es la mitad de su valor, es decir

𝑈(𝜃) = cos(𝜃) cos(3𝜃) = 0.5


Se obtiene que θℎ ≈ 0.3377𝑟𝑎𝑑 = 19.35°.

Definiendo los valores para los cuales la función tiende a cero

𝑈(𝜃) = cos(𝜃) cos(3𝜃) = 0


cos(𝜃) = 0⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡⁡;⁡⁡⁡cos(3𝜃) = 0
𝜋 2𝜋 𝜋 11𝜋 5𝜋 7𝜋
𝜃1,2 = , [𝑟𝑎𝑑]; 𝜃3.4,5,6 = ⁡ , , , [𝑟𝑎𝑑]
2 3 6 6 6 6
Graficando en Matlab se obtiene la siguiente gráfica, tanto en el plano como en el espacio.

Ilustración 1 representación de función de intensidad de radiación en el plano (polar) y en el espacio.


Ilustración 2 gráfica de intensidad de radiación, representación cartesiana.

Los gráficos fueron generados en la aplicación Matlab, y el código para ello es el que se
muestra a continuación.

theta=[0:0.05:pi];
phi=[0:0.05:2*pi];
U=abs((cos(theta).*cos(3.*theta)));
subplot(1,2,1)
polar(theta,U); title("Intensidad de radiación, plano"); grid on;
[f,t]=meshgrid(phi,theta);
subplot(1,2,2)
U=abs((cos(t).*cos(3.*t)));
Ux=U.*sin(t).*cos(f);
Uy=U.*sin(f).*sin(t);
Uz=U.*cos(t);
mesh(Ux,Uy,Uz,abs(U));
title("Intensidad de radiación, espacio"); grid on;

También podría gustarte