Está en la página 1de 2

Troyano

El troyano es el malware más popular diseñado para controlar de forma remota un


ordenador. El virus más temido por empresas y usuarios, conocido como caballo
de Troya, es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse, dañar una
computadora o el sistema de información sin el consentimiento de su propietario.

Malware

Malware es la abreviatura de “Malicious software”, término que engloba a todo tipo


de programa o código informático malicioso cuya función es dañar un sistema o
causar un mal funcionamiento. Dentro de este grupo podemos encontrar términos
como: Virus, Troyanos (Trojans), Gusanos (Worm), keyloggers,
Botnets, Ransomwares, Spyware, Adware, Hijackers, Keyloggers, FakeAVs,
Rootkits, Bootkits, Rogues, etc….

Spyware

El spyware o programa espía es un malware que recopila información de una


computadora y después transmite esta información a una entidad externa sin el
conocimiento o el consentimiento del propietario del computador.

Gusano

Un gusano informático (también llamado IWorm por su apócope en inglés, "I" de


Internet, Worm de gusano) es un malware que tiene la propiedad de duplicarse a
sí mismo.

Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que


generalmente son invisibles al usuario.

Los gusanos informáticos se propagan de computadora a computadora, pero a


diferencia de un virus, tiene la capacidad a propagarse sin la ayuda de una
persona. Lo más peligroso de los worms o gusanos informáticos es su capacidad
para replicarse en el sistema informático, por lo que una computadora podría
enviar cientos o miles de copias de sí mismo, creando un efecto devastador a gran
escala.
A diferencia de un virus, un gusano no necesita alterar los archivos de programas,
sino que se encuentra en la memoria RAM y se duplica a sí mismo. Los gusanos
casi siempre causan problemas en la red (aunque sea simplemente consumiendo
ancho de banda), mientras que los virus siempre infectan o corrompen los
archivos de la computadora que atacan a las personas.

Los gusanos se basan en una red de computadoras para enviar copias de sí


mismos a otros nodos (es decir, a otras terminales en la red) y son capaces de
llevar esto a cabo sin intervención del usuario, propagándose utilizando Internet,
basándose en diversos métodos, como SMTP, IRC, P2P, entre otros.

También podría gustarte