Está en la página 1de 11
Maurice Godelier {La muerte de la Antropologia y Pe Bul ocm nel antropologia? Alimentaci6n , poder politico NUEVA ErPoca PT Oe UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ANTRO ANTROPOLOG SS EA TT NUEVA & OLOGIA DiS CR eR ae Uae aS eRe em aM cta eee LEECA Ceo ee (ene Penta Coete o er am Oy Taree iropologia, Historia y Biologia de la Aliment eR atm Te etree ew Ewer te toa Mexicana de Nutrici Ja Unidad Clinica de Antropo! aa dica, el Programa Universitario de Alimentos, el Instituto de In- vestigaciones Histéricas y el Instituto de Investigaciones An- Reo ear Reem eereo nest ORT eer ere a nope Ome cee mom ema eee Meee RTE ete eitco se See ec y Ree I eet aes Ue Roel NUS CPC Same eteor ny Perera eae cee renee meets UConn strewn tae) informal para llevar a cabo otras actividades académicas. Peet Rn OC eee tact a) La comida es cultura, simposio para antojadizos, tragones Ca Tato Me eek eee cs Sete COM ee et Recess ect eno Reo ce eee CMEC seCn noite) SO aRec eee ue MT Metre kee eRe cea Ree eC Rcc Cae Ter ec Me Cmen nom M TSR renee eens sa rcs Den erat eee esa tear M ta ee Nearer eMC eM TIY Mere eee) Habana, Cuba y Guadalajara, Jalisco. En ellos se han reunido los Pyaar Wed eerie tam ct Meonice merce tects escuelas, hospitales y otras instituciones, con promotores de la DCA DARIEN LACION Pliers Re ree osteo ne a MN orc mr ule ae err eet cién ¢ historia, con el fin de identificar los recursos comestibles turales, las técnicas culinarias, las costumbres y el vocabulario relativo al proceso de alimentacin. Los participantes analizan Pere ECM ae Ceee eet emt Mone SCO SCS Co preparar dietas variadas que al mismo tiempo sean nutritivas. A ened og EMR TCO Me nee CaO R oem TeeUE Vere hte eeu toi nes iniciado un inventario de recursos y de su relaci6n con la cultura. erretier er ae a ore n Tree erie e oneness cialistas de diversos pafses para discutir los efectos del viaje de Cortera Reece eae ea reece enc cette nea Los trabajos que aparecen en este ntimero de Antropolégicas y en los posteriores muestran la riqueza de los enfoques interdisciplinarios para estudiar un acto tan cotidiano como es el comer. Su tematica es variada en el tiempo y el espacio, ya que tratan desde la alimentacién prehispanica hasta lade nuestros dias y abarcan desde los migrantes mixtecos hasta los african eer ete eet sna ee mare n ed siglo pasado. Esperamos que nuestros lectores se intere: Prenat eae eter eect etencr sn ete cas abran nuevas perspectivas de trabajo. Luis Alberto Vargas* a ar Pa

También podría gustarte