s e s i n a t o s l a b o r a l e s
a A
EN A R G E N T I N
¿Por qué hacemos
este informe anual?
Las y los trabajadores dejamos la vida (literalmente) Contribuir con la tarea de romper ese cerco de silen-
en nuestros puestos de trabajo. La ganancia patro- cio es una de las metas del presente informe. Aspira-
nal, garantizada por el Estado y amparada por las mos a que éste sea un instrumento para que se
burocracias sindicales, se lleva cientos de vidas conozca esta situación que patronales, Estado y
obreras por año. Los números hablan por sí mismos. burocracia sindical pretenden seguir ocultando.
A las cifras comprendidas por este informe, se le
suma el número difícil de determinar de los asesina- Pero sabemos que a la barbarie no alcanza con
tos laborales a trabajadores y trabajadoras fuera del documentarla y divulgarla. Se trata de acabar con
mercado laboral estable, las muertes in itinere y la ella. Por eso peleamos no sólo contra los asesinatos
aún mayor cantidad de trabajadoras y trabajadores laborales sino también contra un régimen de explota-
muertos como consecuencias de enfermedades ción que nos lleva irremediablemente al deterioro de
laborales. nuestras condiciones de trabajo y, con él, a este
escenario de muerte. Sabemos que para terminar
Mientras los medios de comunicación alimentan la con ello es imprescindible la organización, la movili-
represión y la “doctrina Chocobar” detallando las zación y la lucha de los y las trabajadoras; en resu-
muertes que se producen como consecuencia de la men, construir poder de las y los trabajadores en los
mal llamada inseguridad, las muertes por asesinatos lugares de trabajo.
labores en los puestos de trabajo superan amplia-
mente a aquellas y no tienen lugar en sus páginas, Esperamos que este informe sea también una herra-
siendo invisibilizadas por completo. Como la propia mienta para ello.
familia de David Ramallo dio en llamar, son las
“muertes invisibles”.
¿Qué es el espacio
Basta de Asesinatos Laborales?
El 9 de septiembre de 2016, sólo en la ciudad y el A través de este agrupamiento exigimos justicia para
gran Buenos Aires, fallecieron tres obreros en sus las y los compañeros, denunciamos lo que los gran-
puestos de trabajo. David Ramallo, en la Línea 60; des medios callan, visibilizamos las muertes labora-
Richard Alcaráz, en una obra en construcción en Villa les y creamos espacios para formar a los delegados
Crespo; y Diego Soraire, en el INTA. Estos tres casos y activistas de base a fin de que puedan accionar
no fueron hechos aislados, son el resultado del más efectivamente en defensa de la vida de las y los
ahorro en salud y seguridad en el trabajo por parte de trabajadores.
las patronales, de la desidia del control estatal y de la
complicidad de las burocracias sindicales. Por esta En un contexto de ajuste, donde las patronales recor-
razón, si pudieron evitarse, no son accidentes, son tan aún más el cuidado de la salud y seguridad de las
asesinatos. y los trabajadores, donde se reforman los convenios
en función de la ganancia empresarial, sin contem-
El espacio Basta de Asesinatos Laborales está com- plar las condiciones de vida de las y los obreros,
puesto por familiares y compañeros/as de las creemos necesario generar un espacio de lucha,
víctimas, y otra/os compañera/os de distintos secto- difusión y formación a fin de que tengamos las
res y lugares de trabajo cansados de ver morir traba- herramientas necesarias para actuar en defensa de
jadores/as por la negligencia patronal. El primer nuestras vidas. Motivos sobran, por eso, decidimos
impulso fue dado por trabajadores de distintas ramas agruparnos.
y sindicatos: Línea 60, ATE INTA, Secretaría de Segu-
ridad e Higiene del SUTNA, Taller de Estudios Labora- Por David, Diego, por Richard y por todos/as los/as
les, colectivo de cine militante Silbando Bembas y que perdieron la vida en sus puestos de trabajo, nos
Municipales del corralón de Avellaneda, teniendo organizamos y luchamos.
estos últimos cuatro muertes laborales en los últimos
años. Luego, se fueron sumando otros familiares y
sectores de trabajadores/as.
¿cómo construimos la Primeros datos
información?
En este informe se trabajará combinando cuantitativa Según este registro se produjeron 375 muertes por
y cualitativamente datos publicados por la Superin- accidentes laborales entre octubre de 2017 y
tendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) con informa- septiembre de 2018 (12 meses). Esta cifra provisoria
ción obtenida por este espacio. El espacio BAL relevó deberá ser cotejada en el momento de la publicación
información en forma directa y a través de fuentes del informe correspondiente de la SRT, con la salve-
periodísticas. [1] dad de que los relevamientos de esta no incluye a las
muertes de las y los trabajadores no registrados ni
Se debe recordar que la información proveniente de muertes por enfermedades profesionales.
la SRT sólo abarca a los trabajadores y trabajadoras
formales, en blanco; no contempla a las y los trabaja- Más de un/a trabajador/a muerto/a en su puesto de
dores no registrados (en negro), que según el INDEC trabajo por día es el saldo de esta cifra. Considerando
son aproximadamente una tercera parte del total de los días laborables, es decir quitando domingos y
los asalariados. feriados, la recurrencia se traduce en una trabajadora
o trabajador cada 20 horas.
Además la propia SRT expone (según un informe de
una encuesta de su Observatorio) que sólo el 45,2 %
de los trabajadores formales encuestados manifesta-
ron estar cubiertos por una ART.
20 hs
tes por EP, dato que contradice toda la información y
el conocimiento a nivel internacional que señala que
cerca de un 40% de los problemas de salud laboral
son EP y que las muertes por EP son mucho más
numerosas que las debidas a accidentes (OIT / AISS
2017).
MUERE
El 24 de octubre, en la planta papelera Sein, de
Florencio Varela, falleció el empleado tercerizado
Brian "Mechi" Cantero, tras quedar atrapado en una
máquina. Sus compañeros denunciaron que Brian,
con tan sólo 3 meses de antigüedad, no había
recibido la capacitación correspondiente y advirtie-
ón
nsp
cci
ort
tru
e_2
ns
co
0%
%_
18
otro
s_
minería 1%
_2%
electricidad_
2%
12%_industria
pesca_3%
%
rvicios_5
se
11
os_5% %_
r ag
ancie ro
pec
s fin ua
10%
icio
11%_com
v ria
ser
ÓN_
LICA ACI
PÚB MINISTR
d e a s e s in a t o s l a b o rales
basta t os
la b o r a l e s @ a s e s in a
Basta de asesinatos
a b o r a l e s @ g m a il .c o m
bastadeasesinatosl