Está en la página 1de 16

informe a n u a l 2 0 1 8

s e s i n a t o s l a b o r a l e s
a A
EN A R G E N T I N
¿Por qué hacemos
este informe anual?
Las y los trabajadores dejamos la vida (literalmente) Contribuir con la tarea de romper ese cerco de silen-
en nuestros puestos de trabajo. La ganancia patro- cio es una de las metas del presente informe. Aspira-
nal, garantizada por el Estado y amparada por las mos a que éste sea un instrumento para que se
burocracias sindicales, se lleva cientos de vidas conozca esta situación que patronales, Estado y
obreras por año. Los números hablan por sí mismos. burocracia sindical pretenden seguir ocultando.
A las cifras comprendidas por este informe, se le
suma el número difícil de determinar de los asesina- Pero sabemos que a la barbarie no alcanza con
tos laborales a trabajadores y trabajadoras fuera del documentarla y divulgarla. Se trata de acabar con
mercado laboral estable, las muertes in itinere y la ella. Por eso peleamos no sólo contra los asesinatos
aún mayor cantidad de trabajadoras y trabajadores laborales sino también contra un régimen de explota-
muertos como consecuencias de enfermedades ción que nos lleva irremediablemente al deterioro de
laborales. nuestras condiciones de trabajo y, con él, a este
escenario de muerte. Sabemos que para terminar
Mientras los medios de comunicación alimentan la con ello es imprescindible la organización, la movili-
represión y la “doctrina Chocobar” detallando las zación y la lucha de los y las trabajadoras; en resu-
muertes que se producen como consecuencia de la men, construir poder de las y los trabajadores en los
mal llamada inseguridad, las muertes por asesinatos lugares de trabajo.
labores en los puestos de trabajo superan amplia-
mente a aquellas y no tienen lugar en sus páginas, Esperamos que este informe sea también una herra-
siendo invisibilizadas por completo. Como la propia mienta para ello.
familia de David Ramallo dio en llamar, son las
“muertes invisibles”.
¿Qué es el espacio
Basta de Asesinatos Laborales?
El 9 de septiembre de 2016, sólo en la ciudad y el A través de este agrupamiento exigimos justicia para
gran Buenos Aires, fallecieron tres obreros en sus las y los compañeros, denunciamos lo que los gran-
puestos de trabajo. David Ramallo, en la Línea 60; des medios callan, visibilizamos las muertes labora-
Richard Alcaráz, en una obra en construcción en Villa les y creamos espacios para formar a los delegados
Crespo; y Diego Soraire, en el INTA. Estos tres casos y activistas de base a fin de que puedan accionar
no fueron hechos aislados, son el resultado del más efectivamente en defensa de la vida de las y los
ahorro en salud y seguridad en el trabajo por parte de trabajadores.
las patronales, de la desidia del control estatal y de la
complicidad de las burocracias sindicales. Por esta En un contexto de ajuste, donde las patronales recor-
razón, si pudieron evitarse, no son accidentes, son tan aún más el cuidado de la salud y seguridad de las
asesinatos. y los trabajadores, donde se reforman los convenios
en función de la ganancia empresarial, sin contem-
El espacio Basta de Asesinatos Laborales está com- plar las condiciones de vida de las y los obreros,
puesto por familiares y compañeros/as de las creemos necesario generar un espacio de lucha,
víctimas, y otra/os compañera/os de distintos secto- difusión y formación a fin de que tengamos las
res y lugares de trabajo cansados de ver morir traba- herramientas necesarias para actuar en defensa de
jadores/as por la negligencia patronal. El primer nuestras vidas. Motivos sobran, por eso, decidimos
impulso fue dado por trabajadores de distintas ramas agruparnos.
y sindicatos: Línea 60, ATE INTA, Secretaría de Segu-
ridad e Higiene del SUTNA, Taller de Estudios Labora- Por David, Diego, por Richard y por todos/as los/as
les, colectivo de cine militante Silbando Bembas y que perdieron la vida en sus puestos de trabajo, nos
Municipales del corralón de Avellaneda, teniendo organizamos y luchamos.
estos últimos cuatro muertes laborales en los últimos
años. Luego, se fueron sumando otros familiares y
sectores de trabajadores/as.
¿cómo construimos la Primeros datos
información?
En este informe se trabajará combinando cuantitativa Según este registro se produjeron 375 muertes por
y cualitativamente datos publicados por la Superin- accidentes laborales entre octubre de 2017 y
tendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) con informa- septiembre de 2018 (12 meses). Esta cifra provisoria
ción obtenida por este espacio. El espacio BAL relevó deberá ser cotejada en el momento de la publicación
información en forma directa y a través de fuentes del informe correspondiente de la SRT, con la salve-
periodísticas. [1] dad de que los relevamientos de esta no incluye a las
muertes de las y los trabajadores no registrados ni
Se debe recordar que la información proveniente de muertes por enfermedades profesionales.
la SRT sólo abarca a los trabajadores y trabajadoras
formales, en blanco; no contempla a las y los trabaja- Más de un/a trabajador/a muerto/a en su puesto de
dores no registrados (en negro), que según el INDEC trabajo por día es el saldo de esta cifra. Considerando
son aproximadamente una tercera parte del total de los días laborables, es decir quitando domingos y
los asalariados. feriados, la recurrencia se traduce en una trabajadora
o trabajador cada 20 horas.
Además la propia SRT expone (según un informe de
una encuesta de su Observatorio) que sólo el 45,2 %
de los trabajadores formales encuestados manifesta-
ron estar cubiertos por una ART.

Es llamativo que no exista prácticamente registro de


las muertes por enfermedades profesionales (EP).
En el período considerado casi no se registran muer- CADA

20 hs
tes por EP, dato que contradice toda la información y
el conocimiento a nivel internacional que señala que
cerca de un 40% de los problemas de salud laboral
son EP y que las muertes por EP son mucho más
numerosas que las debidas a accidentes (OIT / AISS
2017).

Por todo esto se puede afirmar, sin lugar a dudas, que


la cantidad de trabajadores/as muertos/as por
causas laborales es mucho mayor a las cifras oficia-
les.

[1] Recordemos que en este informe sólo se incluyen los Acciden-


tes en el Trabajo, excluyéndose los llamados accidentes In Itinere
(en el viaje del hogar al trabajo, y del trabajo al hogar). Histórica-
mente esos accidentes mortales son de una magnitud semejante a
los Accidentes en el Trabajo.
análisis
por edad
En base a nuestro relevamiento podemos afirmar que
la amplia mayoría de los/as trabajadores/as muer-
tos/as eran personas jóvenes (entre 30 y 40 años).

Pero también se conocen casos de personas muchoo


más jóvenes que fueron enviadas por las jefaturas a
realizar tareas muy peligrosas, sin la capacitación y
los elementos necesarios. En ciertos casos, su primerr
día de trabajo en una empresa fue el día de su muerte.
e
e.

BRIAN “MECHI” CANTERO


OBRERO PAPELERO

MUERE
El 24 de octubre, en la planta papelera Sein, de
Florencio Varela, falleció el empleado tercerizado
Brian "Mechi" Cantero, tras quedar atrapado en una
máquina. Sus compañeros denunciaron que Brian,
con tan sólo 3 meses de antigüedad, no había
recibido la capacitación correspondiente y advirtie-

UN/A TRABAJADOR/A ron que la planta no cuenta con las condiciones


adecuadas de salud y seguridad.

Desde el sindicato de Papeleros manifestaron que


"no se trata de repudiar al empresariado". Diez días
después, en otra planta papelera de la localidad de
Ramallo, falleció otro operario en condiciones
similares. El sindicato terminó decretando un paro,
las condiciones en la planta Sein siguen siendo las
mismas. Sus compañeros y familiares continúan
exigiendo justicia.
Forma o causa
Nahuel Navarrete
de la muerte
Cristian Osorio Las formas y/o las causas de los accidentes no son
Néstor Rodríguez registradas claramente, cuando no son directamente
ocultadas o tergiversadas por las patronales y las
Rodrigo Blanco ART, y en los medios sólo se describen en forma muy
Luciano Mieres general o ambigua lo que dificulta un análisis claro
Jonatan Amadeo de dichas causas.
Carlos Rodríguez
En base a la información disponible se han seleccio-
Rodrigo Sanita (DESAPARECIDOS) nado algunas de las formas más frecuentes pudién-
Salvador Taliercio (MUERTO) dose elaborar ciertas hipótesis sobre sus causas
TRABAJADORES PESQUEROS reales.

La causa más numerosa es el choque de vehículos.


El 9 de junio desapareció el pesquero marplatense Como ya se señaló esto se da especialmente en
Rigel con nueve tripulantes en la zona de Punta transporte de cargas pero afecta también a otros/as
Tombo. Nahuel Navarrete, Cristian Osorio, Néstor trabajadores/as que desarrollan sus tareas en la vía
Rodríguez, Rodrigo Blanco, Luciano Mieres, pública. Aquí debemos mencionar nuevamente que
Jonatan Amadeo, Carlos Rodríguez y Rodrigo el no respeto al descanso semanal y entre jornadas,
Sanita siguen desaparecidos, mientras Salvador la falta de personal, el apremio por lo tiempos y la
Taliercio fue hallado muerto. falta de mantenimiento de los vehículos son una
combinatoria que lleva a la muerte a decenas de
Desde el 2000 se hundieron 41 barcos, provocando compañeras y compañeros.
la muerte de 86 obreros portuarios. Los familiares
y, sobre todo, las mujeres de los pescadores También aparece una vez más la caída desde altura
desaparecidos confluyen, junto a les familiares de y/o a pozos, como otra de las causas frecuentes de
los barcos también desaparecidos El Repunte y San muertes en el trabajo. A esto se suma el derrumbe de
Antonino, en la coordinadora Ningún Hundimiento edificios o instalaciones.
Más, desde donde denuncian a las empresas
portuarias, gobierno y prefectura por las desapari- Los golpes, atrapamientos, explosión de calderas,
ciones. etc., en especial en la industria, son otras de las
causas frecuentes de muertes. Esto se explica por la
falta de medidas de seguridad, el no mantenimiento
de maquinarias y equipos, y la ausencia de dispositi-
vos de seguridad en el equipamiento.
LEONARDO MÁRMOL
obrero TEXTIL

SANDRA calamano El 5 de junio explotó una caldera sin mantenimiento


docente en la textil Fadete, en Don Torcuato. Tres días
después murió por las quemaduras el obrero
RUBÉN rodríguez Leonardo Mármol.
auxiliar docente
Sus compañeros denunciaron la ausencia de
medidas de seguridad e higiene, la falta de control a
El 2 de agosto, en la escuela 49 de Moreno, tras una la maquinaria, los ritmos de súperexplotación y
explosión producida por una pérdida de gas, hasta la ausencia de atención médica las 24hs en la
fallecieron dos trabajadores/as de la educación: planta.
Sandra Calamano, la vicedirectora, y Rubén Rodrí-
guez, el portero del establecimiento. Producto de esta situación fueron destituidos los
delegados cómplices de la patronal y los trabajado-
Las muertes conmocionaron a toda la comunidad res eligieron mayoritariamente una nueva comisión
educativa que, al grito de "no fue tragedia, no fue interna. La lucha por justicia para Leonardo y por
casual, fue el ajuste del gobierno de Vidal" se condiciones de seguridad e higiene en Fadete sigue
movilizó incansablemente exigiendo justicia y abierta.
denunciando los problemas de la infraestructura en
las instituciones educativas.

Docentes de todos los sindicatos protagonizaron


marchas y jornadas de protestas que culminaron en
un acampe frente al Consejo escolar de Moreno. El
mismo duró un mes y medio y se conquistó confor-
mar un comité de crisis y que el municipio garanti-
zara los fondos para desarrollar un plan de obras
para el corto, mediano y largo plazo .En este
momento las condiciones de infraestructura no
permiten garantizar la seguridad y hay un gran
número de escuelas que continúan sin clases.
distribución sectorial
por rama de actividad
La mayor cantidad de muertes se produce en la rama En segundo lugar se encuentra la construcción. En
de transporte (centralmente en transporte de cargas). esta rama son altamente frecuentes los accidentes de
De todas las muertes registradas, la mayoría se todo tipo. Y aquí se deben hacer algunas precisiones.
produce por accidentes –choques- y gran parte de En esta rama, el trabajo en negro es mucho mayor
ellas corresponden a conductores. Las extensas jorna- que en la mayoría de las actividades (abarca más del
das laborales, la falta de descanso y la falta de man- 40% de los trabajadores/as asalariados/as según
tenimiento de los vehículos explican la mayoría de datos ofrecidos por el Plan Nacional de Regulación
estas muertes. del Trabajo), y además hay un alto porcentaje de
falsos cuentapropistas que en realidad trabajan para
empresas constructoras.
tra

ón
nsp

cci
ort

tru
e_2

ns
co
0%

%_
18

otro
s_
minería 1%
_2%
electricidad_
2%
12%_industria
pesca_3%
%
rvicios_5
se
11
os_5% %_
r ag
ancie ro
pec
s fin ua
10%

icio
11%_com

v ria
ser
ÓN_
LICA ACI
PÚB MINISTR

Elaboración propia en base a datos de la SRT


ercio

y relevamientos propios en base a


información periodística
AD
También hay que señalar que en el presente año se
produjo una importante caída de la actividad en el
sector, por el descenso de la obra pública y privada.
Por poner un ejemplo en Octubre de 2018 la caída
interanual de la actividad fue de 6,4% (según el
Indicador de Coyuntura de la Construcción del
INDEC, de diciembre de 2018). Si no hubiera sido así
las muertes serían aún más numerosas.

Las principales causas de muerte suelen ser el


derrumbe o desplome de edificios y las caídas de
altura. Ambas formas son indicadores claros de
trabajo en condiciones precarias, sin equipamiento ni
instalaciones seguras. MARTÍN PINO
obrero FERROVIARIO
El subregistro de las muertes también es muy
pronunciado en la actividad agropecuaria; esta rama
tuvo una elevada cantidad de muertes pero, al igual El 18 de mayo, en la estación Retiro, una formación
que en la construcción, el trabajo en negro es muy de la línea Mitre atropelló y mató a Martín Pino, un
elevado, llegando a casi a la mitad de trabajado- empleado de seguridad de la empresa tercerizadora
res/as, según datos aportados por el PNRT. Murata.
La importante cantidad de muertes detectadas en la
rama administración pública, demuestra que los Martín cumplía funciones en la sección cableado,
asesinatos laborales no se dan sólo en el ámbito un puesto de alto peligro y para el cual no había
privado sino también en el público. Las muertes de recibido ningún tipo de capacitación. Tras su
Sandra Calamano y Rubén Rodríguez en la escuela muerte apenas se paralizaron los servicios y todo
de Moreno son una clara muestra de ello (ver recua- siguió funcionando con normalidad.
dro).
La empresa Murata, financista de la campaña
Una rama que merece un comentario especial es la electoral de Mauricio Macri, expone a sus emplea-
pesca. En el período considerado se produjeron al dos a jornadas laborales de má y sin medidas de
menos diez muertes; nueve de ellas en un sólo día y salud y seguridad.
en un sólo lugar, por el hundimiento del pesquero
Rigel. En esta rama no sólo aparece la figura de la Para tapar su responsabilidad en el crimen de
muerte, sino también la figura tristemente recordada Martín Pino, intimidaron a sus compañeros y
del “desaparecido”; compañeras y compañeros que compañeras para que no hablaran con la prensa,
caen al mar o se hunden con los barcos y nunca son además, despidieron a una trabajadora que declaró
encontrados. ante un medio.
Las muertes obreras
no son accidentes
Como ya hemos dicho, este primer anuario tiene
como objetivo visibilizar que en nuestro país muere
más de un trabajador o trabajadora por día en su
puesto de trabajo. Y que estas muertes que se
presentan como “accidentes”, no lo son.

El concepto de accidente implica la idea de un hecho


que sucede eventualmente, de manera involuntaria
o fortuita, repentinamente y sin que se pueda prever.
Por eso, si estas muertes son evitables, no son
accidentes: son asesinatos laborales. Y estos asesi-
natos, que nos cuestan más de una vida obrera por
día, no sólo son completamente invisibilizados, sino
que además quedan completamente impunes: nadie
asume nunca la culpa o la responsabilidad por ellos.
Sin embargo, estos asesinatos tienen responsables
directos, quienes por acción u omisión generan las
condiciones para que se produzcan estas muertes
JOSÉ MAIDANA que podrían evitarse.
ELECTRICISTA
En primer lugar, son responsables las patronales que
El 24 de enero falleció José Maidana, electricista de no garantizan las condiciones de trabajo que permi-
la empresa Rowing, una tercerizadora de Edenor. La tirían evitar estos riesgos de vida. Las patronales no
tragedia sucedió en el partido de Ituzaingó, cuando invierten en maquinaria ni en infraestructura, no
una descarga de 380 watts acabó con la vida de garantizan el mantenimiento correcto de sus instala-
Maidana. ciones y máquinas, no analizan ni cuidan los proce-
sos y métodos de trabajo para evitar los riesgos
Fue el tercer caso en diez meses. Según las voces propios de los errores humanos. De este modo
de sus compañeros "fue porque estaba trabajando producen y reproducen cotidianamente, con accio-
apurado, porque tenés que llegar a la producción. Si nes y omisiones, las condiciones para que se produz-
no lo haces no llegas a cubrir ni tu sueldo". can los asesinatos laborales. Pero además, presionan
con los tiempos productivos y los ritmos de produc-
Sus compañeros dicen, también, que trabajan en ción forzando a los/as trabajadores/as a desarrollar
jornadas de entre 12 y 16 horas, que la empresa no sus tareas al límite de sus posibilidades, lo cual está
les provee el material adecuado y que no cuentan comprobado que aumenta la probabilidad de que
con las condiciones mínimas de seguridad e ocurran “accidentes” durante el proceso productivo.
higiene; beneficios que si poseen los trabajadores Esto no es un error, sino que es una decisión: con tal
de Edenor. de ahorrar costos y maximizar sus ganancias, ponen
en riesgo deliberadamente la vida de los y las trabaja-
doras. Eso explica por qué desoyen sistemáticamente
sus reclamos cuando señalan o denuncian que una
máquina no está en condiciones o reclaman por
mejores condiciones de trabajo.

En segundo lugar, es responsable el Estado, que no


controla siquiera que las patronales cumplan con las
condiciones de salud y seguridad en el trabajo que
plantea la legislación vigente. Aún pudiendo plantear
reparos sobre estas legislaciones, lo cierto es que con
todas las imperfecciones que aún tienen, si el Estado
hiciera cumplir estas leyes la mayoría de las empresas
deberían reorganizar completamente sus espacios de
producción y sus procesos productivos. Sin embargo, DANIEL TORRES
el Estado brilla por su ausencia cuando se trata de MIGUEL ÁNGEL CHOCALA FERNÁNDEZ
cuidar la vida de los trabajadores y las trabajadoras. MATÍAS SANCHEZ
El antes Ministerio y ahora Secretaría de Salud, jamás MARIO SEGURA
se ocupó de hacer estadísticas sobre las muertes
producidas en los puestos de trabajo. ¿Por qué cuidar PETROLEROS
la vida de las y los trabajadores no es un problema de
salud pública?
El 9 de julio de 2018 se incendió una pileta separa-
A su vez, la legislación vigente (ley de ART, por ejem- dora en el yacimiento La Rivera I, operado por YPF
plo) está pensada directamente para beneficio de las en Vaca Muerta, Neuquén, y dos petroleros terceri-
patronales, para quitarles aún más su responsabili- zados debieron ser hospitalizados. Días después,
dad en lo que respecta a la salud y la vida de las y los uno de ellos, Daniel Torres, falleció.
trabajadores. Y los fallos del sistema judicial, la otra
pata del Estado, van en el mismo sentido: se posicio- Desde la adopción del fracking como método de
nan directamente a favor de las patronales, eximién- extracción, las muertes de obreros del petróleo se
dolas de sus responsabilidades, desalentando a los y dispararon. Particularmente en la Cuenca Neuquina,
las trabajadoras para que en el futuro sean cada vez también escaló el número luego de la aplicación del
menos los que decidan llevar a la justicia los acciden- acuerdo para aumentar la producción firmado entre
tes o muertes sucedidos en el espacio de trabajo. el Gobierno Nacional, el Gobierno Provincial y las
Pero las responsabilidades del Estado no acaban ahí. burocracias sindicales. Allí, este año, se registraron
En los organismos públicos, cuando el Estado actúa al menos las muertes de Daniel Torres, Miguel
como patronal, tiene exactamente el mismo compor- Ángel Chocala Fernández, Matías Sánchez y Mario
tamiento que las patronales privadas: pone en riesgo Segura.
miriam azzolina la vida de las trabajadoras y los trabajadores a partir
docente de la constante desinversión en infraestructura y
condiciones de trabajo. El caso de Sandra y Rubén,
muertos este año en una explosión completamente
El 24 de octubre falleció Miriam Azzolina, docente
evitable dentro de una escuela de Moreno, desenca-
del departamento de Lavalle, en Mendoza. La
denó un proceso de lucha en todas las escuelas
compañera sufrió un ACV en su escuela. La ambu-
estatales que se encuentran completamente abando-
lancia llegó tres horas después.
nadas por el Estado. Allí corren riesgo cotidianamen-
te cientos de miles de trabajadoras y trabajadores,
La docente no pudo acceder a días de licencia para
además de niñas, niños y adolescentes, por instala-
no perder el Ítem Aula, una medida de ajuste que
ciones de gas en malas condiciones, paredes electri-
recorta el presentismo a los trabajadores de la
ficadas, peligros de derrumbe, etc. Lo mismo sucede
educación.
en Hospitales, Centros de Salud y otras dependen-
El SUTE (Sindicato Unido de la Educación de
cias públicas. El Estado no da respuesta y se convier-
Mendoza)
oza)) denuncia al Estado ppor el servicio de
te así en el responsable directo de los asesinatos
salud.
laborales que suceden en el marco de estos organis-
mos.

Por último, también son responsables las burocracias


sindicales que actúan como cómplices de las patro-
nales y el Estado cuando no denuncian estos hechos
ni organizan procesos de lucha frente a las muertes
obreras. En efecto, que los asesinatos laborales estén
tan invisibilizados cuando sus estadísticas son tan
altas no se explica sin la complicidad de las burocra-
cias. Estas muertes se tapan, o a lo sumo cuando hay
mucha presión desde los/as propios trabajadores/as
se denuncian testimonialmente. Las burocracias, que
tampoco luchan por defender nuestro salario y nues-
tros derechos, no fomentan la organización de los
trabajadores por condiciones de trabajo ni impulsan
las denuncias por accidentes o muertes laborales. En
muchos casos abandonan a las y los trabajadores
solos en esta pelea, y en algunos casos incluso las y
los amedrentan de manera directa para que no se
organicen ni lleven estos reclamos a la justicia o las
calles.
En este sentido podemos decir que los asesinatos
laborales tienen responsables directos que quedan
impunes. Y si la explotación mata, el ajuste que
venimos sufriendo en los últimos años profundiza
aún más las condiciones para que se produzcan
muertes obreras. La intensificación de los ritmos de
producción y el empeoramiento de las condiciones de
trabajo son consecuencias directas del proceso de
ajuste mediante el cual las patronales tratan de
ahorrar aún más costos y forzar aún más la producti- ruben insaurralde
vidad de las y los trabajadores, con el objetivo de obrero metalúrgico
relanzar sus tasas de ganancia. Si a esto le sumamos
la presión que la pérdida de empleo y el aumento de
la precarización laboral genera sobre las y los trabaja-
El 10 de Agosto, en la planta de Ternium SIderar
dores en la aceptación de estas condiciones labora-
(Grupo Techint) ubicada en Ensenada, se produjo la
les, la ecuación nos da un aumento exponencial de
muerte de Rubén Insaurralde, quien trabajaba allí
los riesgos. A su vez, se han producido en los últimos como ingeniero mecánico. Faltando pocos minutos
tiempos avances legales que permiten a las patrona- para que terminara su turno, Rubén accedió a
les moverse con más soltura y menor responsabili- revisar un puente grúa, aunque no le correspondía,
dad, profundizando su impunidad. La Ley de Riesgos utilizando los elementos de seguridad que corres-
de trabajo empeoró en el año 2017 quitando dere- ponden en altura como el arnés. Sin embargo, lo
chos a las y los trabajadores y generando retrasos que Rubén no sabía era que los trabajadores
enormes en los procesos de reclamos (Ver: Ley tercerizados que realizan ese trabajo habitualmente
27348; Resolución 298/17 que la reglamenta, y DNU prefieren correr el riesgo de trabajar en altura sin
54/17). En términos judiciales, el fallo de la Corte el arnés porque saben que este elemento es aún más
día 24 de Abril de 2018 en relación al caso del Hospi- peligroso en ese lugar, ya que se puede enganchar.
tal Alemán, genera un pésimo precedente avalando Esta fue la causa de su muerte. Sus compañeros,
que las y los trabajadores monotributistas no sean quienes hicieron una asamblea y pararon la produc-
ción durante las horas posteriores al accidente,
considerados trabajadores/as en relación de depen-
señalan que no es la primera muerte laboral que se
dencia, deslindando a las patronales de sus respon-
da en la planta, y que esto se debe a que las condi-
sabilidades en estas contrataciones. Asimismo, las
ciones de trabajo son deplorables. La empresa, que
burocracias sindicales no sólo han firmado en la tiene ganancias millonarias y forma parte de uno de
mayoría de los casos la pérdida del poder adquisitivo los grupos económicos más poderosos del país, no
sino que han aceptado en algunos casos la modifica- adopta las medidas de seguridad necesarias, no
ción de sus convenios de trabajo, empeorando las invierte en maquinaria e infraestructura, e intensifi-
condiciones de trabajo de ciertos sectores donde ya ca constantemente los ritmos de producción,
se producían anteriormente asesinatos laborales poniendo en riesgo cotidianamente la vida de los
(como por ejemplo, el caso de Petroleros). Y en lo que trabajadores.
refiere a los organismos públicos, la cámara de Dipu-
tados y Senadores votó un presupuesto que incluye
un ajuste enorme de los fondos destinados a salud,
educación, etc., de modo que las condiciones de
abandono se van a intensificar aún más aumentando
los riesgos para las trabajadoras y trabajadores
estatales.

En este marco, nuestra perspectiva es clara y es una


perspectiva de organización y lucha. Los asesinatos
laborales sólo nos preocupan a las trabajadoras y los
trabajadores que somos los que ponemos el cuerpo y
la vida en riesgo. Y por eso somos nosotros/as
quienes tenemos que tomar en nuestras manos la
lucha por nuestras condiciones de trabajo. No es
casual que aquellos lugares donde se logran mejoras
parciales son aquellos sectores donde las y los traba-
jadores han recuperado sus organismos sindicales o
Rafael Balderrama bien desbordan y presionan a las burocracias para
Ariel Martínez poder luchar por condiciones laborales dignas.
Sergio Ponce Los asesinatos laborales son las consecuencias más
obreros de la construcción extremas de esta situación. Situación que también
comprende a los accidentes laborales no fatales que
dañan la salud de las y los trabajadores, en muchos
El 12 de septiembre de 2018 se produjo un derrum- casos incapacitándolos para seguir haciendo su
be en la excavación de la obra del acueducto de San trabajo, y también las enfermedades laborales, que
Salvador de Jujuy. Tres obreros, Rafael Balderrama, en el mundo se consideran un causal de muerte más
Ariel Martínez y Sergio Ponce murieron ese día. frecuente que los accidentes en los puestos de traba-
jo y en nuestro país se encuentran completamente
La empresa constructora a cargo de la obra, Rovello subregistradas. Por eso, la pelea no sólo es por nues-
Carranza, está implicada en la causa de los cuader- tras vidas sino también por nuestra salud.
nos de las coimas, habiendo sido una de las princi-
pales beneficiadas con subsidios tanto de este
gobierno como del anterior. Mientras tanto, se
negaba a brindar los elementos de protección que
los propios trabajadores reclamaban y mantenían
un alta tasa de empleo sin registrar.
conclusiones
Las y los laburantes somos quienes producimos fabián tomasi
riqueza, somos quienes llevamos adelante el proceso
productivo y somos quienes mejor conocemos los trabajador rural
riesgos que corremos día a día. Por eso, el horizonte
es construir poder en cada lugar de trabajo, para
disputar cotidianamente el control de los procesos El 7 de septiembre falleció, luego de una larga y
productivos y nuestras condiciones de trabajo. A su dolorosa agonía, Fabián Tomasi, ex peón de campo
vez, debemos coordinar la lucha específica de nues- y trabajador de la empresa Molina, de Entre Ríos,
tro lugar de laburo con otros sectores de trabajado- dedicada al reabastecimiento de los aviones
ras y trabajadores, porque sólo con la unidad pode- fumigadores de campos. Su cuerpo, expuesto por
mos tener la fuerza necesaria para dar esta pelea, años al glifosato, al DDT, al endosulfán y a otros
que de fondo tiene que ver con luchar contra un agroquímicos, fue la encarnación de los estragos
sistema de explotación que pone en riesgo nuestra que producen los agrotóxicos.
salud y nuestra vida cotidianamente. Quienes confor-
mamos “Basta de Asesinatos Laborales” nos pone- Tomasi nunca contó con los elementos de seguri-
mos a disposición para seguir aportando a este dad correspondientes, trabajando en largas
proceso de organización y lucha. jornadas con su cuerpo expuesto a la toxicidad de
los productos con los que fumigaba.

Actualmente, cientos de peones rurales continúan


expuestos a los mismos venenos.
IN A T O S L A B O RALES está
e s p a c io B A S TA DE ASES a ñ e r o s /as de las
El c o m p
u e s t o p o r fa miliares y m p a ñ e ras de
comp c ompañeros y c o
víctima s , y o t r o s
d e t r a b a jo c ansados de
t o s s e c t o r e s y lugares e n c ia patronal.
dist in n e g li g
r ir t r a b a ja d o r es/as por la
ver mo
e x ig im o s ju s ticia para
v é s d e e s t e a grupamiento s lo q ue los
A tra eros, denun c ia m o
lo s c o m p a ñ la s muertes
las y ib il iz a m o s
d e s m e d io s callan, vis fo r m ar a los
gra n s p a r a
le s y c r e a m os espacio que puedan
labora a s e a fi n d e
le g a d o s y a c t ivistas de b n s a d e la vida de
de n d e fe
n a r m á s e fe c tivamente e
accio
s y lo s t r a b a ja dores.
la
ie r o n la v id a en sus
s las que per d
d o s y t o d a lu chamos.
Por to a n iz a m o s y
e s t o s d e t r a b ajo, nos org
pu

d e a s e s in a t o s l a b o rales
basta t os
la b o r a l e s @ a s e s in a
Basta de asesinatos
a b o r a l e s @ g m a il .c o m
bastadeasesinatosl

También podría gustarte