Está en la página 1de 81

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERÍA GEOLÓGICA

CURSO: GEOLOGÍA DE CAMPO

Tema: TRABAJO DE CAMPO PROPIAMENTE DICHO.

Presentado por:
Ing. Filadelfio Cruzado Mejía

Cajamarca 2018
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica - Facultad de Ingeniería - UNC

TRABAJO DE CAMPO PROPIAMENTE


DICHO

Docente: Ing. F. Cruzado 2017


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica - Facultad de Ingeniería - UNC

INTRODUCCIÓN

En este capítulo analizaremos el trabajo que el


Ingeniero Geólogo realiza en campo, en las diferentes
etapas de los proyectos, aplicado a diferentes
proyectos.

Docente: Ing. F. Cruzado


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica - Facultad de Ingeniería - UNC

EL INGENIERO GEÓLOGO EN LA
EXPLORACIÓN MINERA

Docente: Ing. F. Cruzado


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica - Facultad de Ingeniería - UNC

ETAPAS DE LA ACTIVIDAD MINERA

Docente: Ing. F. Cruzado


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica - Facultad de Ingeniería - UNC

1. Cateo y prospección

Docente: Ing. F. Cruzado


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica - Facultad de Ingeniería - UNC

1. Cateo y prospección

Docente: Ing. F. Cruzado


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica - Facultad de Ingeniería - UNC

1. Cateo y prospección

Docente: Ing. F. Cruzado


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica - Facultad de Ingeniería - UNC

1. Cateo y prospección

Docente: Ing. F. Cruzado


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica - Facultad de Ingeniería - UNC

1. Cateo y prospección

Docente: Ing. F. Cruzado


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica - Facultad de Ingeniería - UNC

1. Cateo y prospección

Resistividad.
Cargabilidad.
Potencial Espontaneo. Sondaje Eléctrico Vertical
Schlumberger.
Polarización Inducida. Tomografía Eléctrica.
Wenner.
Cargabilidad.
Dipolo – Dipolo.
Polo - Dipolo

Docente: Ing. F. Cruzado


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica - Facultad de Ingeniería - UNC

1. Cateo y prospección

Docente: Ing. F. Cruzado


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica - Facultad de Ingeniería - UNC

1. Cateo y prospección

Docente: Ing. F. Cruzado


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica - Facultad de Ingeniería - UNC

1. Cateo y prospección

Docente: Ing. F. Cruzado


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica - Facultad de Ingeniería - UNC

1. Exploración

Docente: Ing. F. Cruzado


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica - Facultad de Ingeniería - UNC

1. Exploración

Docente: Ing. F. Cruzado


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica - Facultad de Ingeniería - UNC

1. Exploración

Docente: Ing. F. Cruzado


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica - Facultad de Ingeniería - UNC

1. Exploración

Docente: Ing. F. Cruzado


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica - Facultad de Ingeniería - UNC

1. Exploración

Docente: Ing. F. Cruzado


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica - Facultad de Ingeniería - UNC

1. Exploración

Docente: Ing. F. Cruzado


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica - Facultad de Ingeniería - UNC

1. Exploración

Docente: Ing. F. Cruzado


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica - Facultad de Ingeniería - UNC

1. Exploración

Docente: Ing. F. Cruzado


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica - Facultad de Ingeniería - UNC

1. Exploración

Docente: Ing. F. Cruzado


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica - Facultad de Ingeniería - UNC

EL INGENIERO GEÓLOGO EN LA
EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA

Docente: Ing. F. Cruzado


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica - Facultad de Ingeniería - UNC

ETAPAS DE EXPLORACIÓN GEOTÉCNICA


 Búsqueda y análisis de información.

 Determinación de opciones de sitio.

 Geología regional o local.

 Investigaciones Geofísicas.

 Cartografiado geológico Geotécnico.

 Investigaciones Geotécnicas.
Docente: Ing. F. Cruzado
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica - Facultad de Ingeniería - UNC

Investigaciones Geofísicas

Ayuda en la toma de decisiones en la exploración


geotécnica.

Correlacionar investigaciones geotécnicas.

Docente: Ing. F. Cruzado


Investigaciones Geofísicas

Equipo Usado
Investigaciones Geofísicas
Estudia la propagación en el terreno de ondas sísmicas
producidas artificialmente estableciendo su relación con la
configuración geológica del subsuelo

Método
Investigaciones Geofísicas

Resultados
Investigaciones Geofísicas

Resultados
Investigaciones Hidrogeológicas

Determinar la profundidad del Nivel Freático.

Determinar la Permeabilidad del Suelo o Roca.

Determinar la Poropresión o Presión de Agua en el


Suelo o Roca.
Investigaciones Hidrogeológicas en Calicatas

Pruebas de Infiltración:
Investigaciones Hidrogeológicas en Sondaje
Ensayo Lefranc Carga Variable:
Investigaciones Hidrogeológicas en Sondaje
Ensayo Lefranc Carga Variable:
Investigaciones Hidrogeológicas en Sondaje
Ensayo Lefranc Carga Variable:
Investigaciones Hidrogeológicas en Sondaje
Ensayo Lefranc Carga Variable:
Investigaciones Hidrogeológicas en Sondaje
Ensayo Lefranc Carga Constante:
Investigaciones Hidrogeológicas en Sondaje
Ensayo Lefranc Carga Constante:
Investigaciones Hidrogeológicas en Sondaje
Ensayo Lefranc Carga Constante:
Investigaciones Hidrogeológicas en Sondaje
Ensayo Tipo Lugeon:
Investigaciones Hidrogeológicas en Sondaje
Ensayo Tipo Lugeon:
Investigaciones Hidrogeológicas en Sondaje
Ensayo Tipo Lugeon:
Investigaciones Hidrogeológicas en Sondaje
Ensayo Tipo Lugeon:
Investigaciones Hidrogeológicas en Sondaje
Ensayo Tipo Lugeon:
Investigaciones Geotécnicas en Suelos

Objetivos:

Clasificación del Suelo.

Determinar los Parámetros de Resistencia del Suelo.

Parámetros de Deformación.

.
Investigaciones Geotécnicas en Calicatas

Registro Geotécnico
Investigaciones Geotécnicas en Calicatas

Muestra Alterada
Investigaciones Geotécnicas en Calicatas
Muestra Inalterada
Investigaciones Geotécnicas en Calicatas
Muestreo Inalterado
Investigaciones Hidrogeológicas en Sondaje
Muestra Alterada:
Investigaciones Hidrogeológicas en Sondaje
Muestra Inalterada: SHELBY
Investigaciones Geotécnicas en Calicatas
Densidad Natural: CONO DE ARENA
Investigaciones Geotécnicas en Calicatas
Densidad Natural:
Investigaciones Geotécnicas en Calicatas
Densidad Natural:
Investigaciones Geotécnicas en Sondaje
Logueo:
Investigaciones Geotécnicas en Sondaje
Logueo:
Investigaciones Geotécnicas en Sondaje
Logueo:
Investigaciones Geotécnicas en Sondaje
Muestreo:
Investigaciones Geotécnicas en Sondaje
Muestreo:
Investigaciones Geotécnicas en Sondaje
Ensayo de Penetración: DPL
Investigaciones Geotécnicas en Sondaje
Ensayo de Penetración: SPT
Investigaciones Geotécnicas en Sondaje
Ensayo de Penetración:
Investigaciones Geotécnicas en Sondaje
Ensayo de Penetración:
LPT
Investigaciones Geotécnicas en Rocas

Clasificación Geomecánica del Macizo Rocoso.

Determinar las Orientaciones de las Estructuras


Principales y Sistemas de Discontinuidades.

Determinar las Propiedades Físicas y Mecánicas de la


Roca Intacta y del Macizo Rocoso.

.
Investigaciones Geotecnicas en Superficie

Mapeo Geomecánico

- Mapeo en Celdas o Ventanas.

- Mapeo en Linea de Detalle.


Investigaciones Geotecnicas en Superficie
Mapeo en Linea de Detalle
Investigaciones Geotecnicas en Superficie
Mapeo en Linea de Detalle
Investigaciones Geotecnicas en Superficie
Mapeo en Linea de Detalle
Investigaciones Geotecnicas en Superficie
Mapeo en Celdas o Ventanas
Investigaciones Geotecnicas en Superficie
Mapeo en Celdas o Ventanas
Investigaciones Geotecnicas en Superficie
Mapeo en Celdas o Ventanas
CHARACTERIZATION AND GEOMECHANIC CLASSIFICATION OF ROCK MASS
Name of project: La Arena - Fraylones File N°: VEF - 02 CONDITION OF DISCONTINUITIES II.- GEOMECHANIC ROCK MASS CLASSIFICATION
Site of survey: Estribo Derecho - Presa Principal Fraylones Coordenates: E: 818109 N: 9122401 Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Rock Mass Rating System - RMR (Bieniawski, Z. - 1989)
Conducted by: B.Santos / F.Cruzado Date: 26-oct-13 PERSISTENCE (CONTINUITY) PARAMETER DESCRIPTION VALUE
I.- ROCK MASS CHARACTERIZATION Very low: < 1m ………… ………… ………… ………… Strength or intact rock Estimado con el martillo de Geólogo 7
STRENGTH INTACT ROCK MATERIAL DRILL CORE QUALITY R.Q.D. Low: 1 - 3m ………… ………… ………… …………
Medium : 3 - 10m ………… ………… ………… …..X…..
Uniaxial compressive Point-load strength index R.Q.D. Estimado por el número de discontinuidades por m3 del Macizo Rocoso 13
Designation Excellent quality 90-100% ……………. High: 10 - 20m ………… …..X….. ………… …………
strength (MPa) (MPa)
Good quality 75-90% Very High: > 20m …..X….. ………… …..X….. …………
Spacing of discontinuities Desde menor de 60mm hasta 200mm 8
Very High: Over 250….....…… >10 ………… Fair quality 50-75% …….X…….

Discontinuities
conditions
High: 100-250..….X...... 4-10 ……….. Poor quality 25-50% ……………. SEPARATION (APERTURE) Persistence Mayor de 20m. 0
Medium High: 50-100……X…… 0-4 …………. Very poor quality <25% ……………. Very tight < 0.1mm …..X….. ………… …..X..… ………… Separation 2.5mm - 10mm. 0
Moderate: 25-50…….....… 1-2 ………….. Tight 0.1 - 0.25 mm ………… ………… ………… ………… Roughness Ligeramente Rugosa 3
Low: 5-25….….…… <1 ………….. Partly open 0.25 - 0.5 mm ………… ………… ………… ………… Infilling Óxido <1mm 4
Very Low: 1-5…….....… R.Q.D.= 115 - 3.3 Jv Jv = 13 Open 0.5 - 2.5 mm ………… …..X..… ………… …..X..… Weathering Ligeramente Meteorizada 5
Extremely Low: < 1 …….…… Moderately wide 2.5 - 10 mm ………… ………… ………… …..X..…
Groundwater Seco 15
Wide 1 - 10 cm ………… ………… ………… …………
σuc (MPa) = IMR R.Q.D. (%) = 72
Very wide 10 - 100 cm ………… ………… ………… ………… Basic RMR 55
Extremely wide > 100 cm ………… ………… ………… …………
DIP AND DIP DIRECTION
ROUGHNESS (AND Rating adjustment for discontinuity
TRACK: Stepped, orientation
SET TYPE OF DISCONTINUITY (Bedding,
DIP DIP DIRECTION Fracture, Foliation, Fault) Undulating or Planar)
FROM - TO AVERAGE FROM - TO AVERAGE Very rough surfaces: ………… ………… …..P….. …………
Rough surfaces: …..P….. …..P….. ………… …..P..… Rock mass class and Cohesion of the rock Friction angle of the rock
Set 1 60° - 61° 60° 75° - 80° 78° Estratificación RMR Total Rating Average stand - up time mass kPa mass (°)
Slightly rough surfaces: ………… ………… ………… ………… Decription
Smooth surfaces: ………… ………… ………… …………
Set 2 80° - 82° 81° 165° - 170° 168° Fracturamiento Principal 55 III - Media - - -
Slickensided surfaces: ………… ………… ………… …………

Set 3 28° - 30° 29° 97° - 99° 98° Fracturamiento Secundario


INFILLING (GOUGE) Photography
Type: ………… …..Ox….. ………… …..Ox…..
Set 4 47° - 60° 53° 150° - 178° 164° Fracturamiento Aleatorio
Thickness (mm) ………… …<1mm… ………… …<1mm…
Uniaxial compressive strength,(MPa) ………… ………… ………… …………
SPACING OF DISCONTINUITIES Seepage (None, Evidence, Dripping, Flowing) ………… ………… ………… …………

TERM SPACING (mm) Set 1 Set 2 Set 3 Set 4 Types: Clean (Cl), Quarz (Qz), Calcite (Ca), Oxides (Ox), Sand (Sa), Silt (Si), Clay (Cl),Gravel (Gv), Salt (St), Gypsum (Gy)
WALL ROCK OF DISCONTINUITIES
Very Wide: > 2000 Unweathered …..X..… ………… …..X..… …………
Wide: 600 - 2000 X Slightly weathered ………… …..X..… ………… …..X..…
Moderate: 200 - 600 X X Moderately weathered ………… ………… ………… …………
Close: 60 - 200 X X Highly weathered ………… ………… ………… …………
Very close: 20 - 60 Completely weathered ………… ………… ………… …………
Extremely close < 20 Residual soil ………… ………… ………… …………

GROUNDWATER IN SITU STRESSES/MAJOR FAULTS

Ratio = (Joint water presure /


Inflow per 10 m tunnel length (L/min) General Conditions
Major principal stress)
No se observa estructuras brechadas. Hacia el Norte, el afloramiento desaparece abruptamente lo cual indicaría zona de poca
None ………….. 0 ………….. Completely dry ……X……
competencia comparada con el afloramiento ya que ha sido erosionada.
< 10 ………….. < 0.1 ………….. Damp …………..
10 - 25 ………….. 0.1 - 0.2 ………….. Wet …………..
25 - 125 ………….. 0.2 - 0.5 ………….. Dripping …………..
> 125 ………….. > 0.5 ………….. Flowing …………..
OUTCROP DESCRIPTION
SCHMIDT HAMMER TEST
Hammer rebound Inclination to the horizontal:

B1 B6 Unit weight intact rock (kN/m3): Afloramiento se encuentra en la zona externa del flanco derecho de la Presa Fraylones colindando con la zona de la presa secundaria,
B2 B7 Hammer rebound average: mirando hacia el río Yamobamba. La roca es Arenisca Cuarzosa, poco fracturada, medianamente dura y ligeramente meteorizada.
B3 B8
Uniaxial compressive strength
B4 B9 estimated (MPa)
B5 B10
Investigaciones Geotecnicas en Sondajes
Logueo Geomecánico
Diametro del testigo y
revestimiento/Prof. (m)
Este:
Norte:

Notas de Agua
Elevacion:
Inclinacion:
No Proyecto:

Prof. / Elevacion. (m)


TIPO DE ROCA

DESCRIPCION

No de Corrida y Prof. (De -


Logueo Geomecánico

a) (m)
Longitud de Testigo
Recuperado (TCR) (m)
Testigo Solido Axial
Recuperado (ASCR) (m)

RQD (m)
Datum:
Azimuth:

DATOS DE RECUP. DE TESTIGO

Fracturas cada 0.25 mt


Tipo de Broca:

Indice de Dureza

Indice de Meteorizacion
Punto de Referencia:
Nombre del Proyecto:

DUREZA

Indice de Alteracion

Profundidad (m)
Fluido Perf.:

Tipo & Numero

Angulo Alfa

Angulo Beta
REGISTRO DE TESTIGOS DE PERFORACION EN ROCA Y PRUEBAS - TALADRO No.

Orientacion

Angulo Gamma
Velosidad:

Forma

Rugosidad

Separación
Superficie
Perforista:

Descripcion de la
Logeado por:

Alteración

Tipo de Relleno

Condición de
Maquina de Perforacion:

Relleno
DATOS DE DISCONTINUIDADES
Contratista de Perforacion:

Relleno

Espesor, mm
Fecha de Perforacion y Logeo:

Rugosidad de Juntas, Jr

Alteracion de Juntas, Ja
Condicion de Fractura
Promedio, Jcon
Nº de Familia de Juntas,Jn

Fault Breccia/Gouge
Pagina____ de____
Investigaciones Geotecnicas en Sondajes

Triturado/
LC
BC

Perdido

NOTAS / COMENTARIOS/
PROFUNDIDAD DE MARCAS/
TIPO DE RELLENO Y
ESPESOR
Investigaciones Geotecnicas Ensayos en Campo
Resistencia Compresión Simple – Martillo Schmidt
Investigaciones Geotecnicas Ensayos en Campo
Resistencia Compresión Simple – Carga Puntual
Investigaciones Geotecnicas Ensayos en Campo
Resistencia Compresión Simple – Carga Puntual

Modos típicos de falla para muestras


validas e invalidas

Muestras diametrales
validas

Muestras axiales validas

Bloques validos

Muestras invalidas
Investigaciones Geotecnicas Ensayos en Campo
Resistencia Compresión Simple – Carga Puntual
Investigaciones Geotecnicas Ensayos en Campo
Rugosidad de discontinuidades – Peine de Barton

El paramento de rugosidad superficial de la junta se obtiene


con el PEINE DE BARTON, se obtiene una línea que se
compara con una escala de perfiles , propuesta por Barton.
Cada perfil tiene asignado un numero de clasificación JRC que
varia entre 0 y 20 (JRC = coeficiente de rugosidad de la junta).
Investigaciones Geotecnicas Ensayos en Campo
Rugosidad de discontinuidades – Peine de Barton
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Geológica - Facultad de Ingeniería - UNC

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Docente: Ing. F. Cruzado

También podría gustarte