Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE

QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

MATERIA

SISTEMAS BASICOS DE POTENCIA

TEMA
ESTUDIO DE NORMAS INGLESA DE CALCULO DE CALIBRE DE
CONDUCTORES

AUTOR:
TENECOTA JORGE

TUTOR:

ING.OSMAR VIERA

MÓDULO:

VII

FECHA

03/12/2018
Galga americana AWG de secciones de conductor

Las secciones de conductor normalizadas que utilizamos en España están recogidas en la norma
IEC 60228 (UNE EN 60228), pero esta norma no es el único referente de uso en el mundo

Este artículo presenta el estudio y caracterización de la relación que existe entre el área de
sección transversal de un cable y su calibre AWG, con el objetivo de simplificar los cálculos en
diferentes tareas. Para llevar a cabo dicha caracterización, se hace uso de la regresión
exponencial, la cual permite generar una función matemática de bajo grado de complejidad que
es capaz de calcular con errores despreciables él área transversal de un conductor en base
únicamente a su calibre AWG.

Progresión geométrica

La progresión geométrica que propuso Brown, para el cálculo de diferentes calibres, está en
función de dos calibres base , que son el calibre 4/0 AWG el cual tiene el diámetro de 0.46 in y
el calibre 36 AWG con un diámetro de 0.005 in . Si se enumeran los calibres que existen entre
las 2 cotas, se encuentran que son 39. Es por tal razón que la relación matemática que relaciona
un calibre con su subsecuente, se define de la siguiente manera:

Entonces, si se desea encontrar el valor del diámetro del alambre calibre 28 AWG, es necesario
primeramente establecer cuantos pasos existen entre ambos calibres, para este caso son 36-
28=8. Este número de pasos indica cuantas veces tiene que ser aplicado el factor de la ecuación
(1). Por lo tanto el diámetro del alambre calibre 28 AWG es igual a:

Con base en el ejemplo de (2) y realizando manejo de exponentes, se establece la ecuación


(3). La cual, es sencilla de aplicar y permite encontrar el diámetro de un conductor solido en
base a un calibre dado , el resultado que arroja esta ecuación es conocido como diámetro
nominal.

Dónde: n es el calibre del conductor dado . Cabe mencionar que el estándar AWG maneja
calibres menores al 1 AWG (1/0, 2/0 , 3/0, 4/0, AWG) ; para los cuales n está dada por la
relación n =1-m , en donde m es igual al número de ceros.

Comportamiento de las dimensiones

La Figura 2 muestra el área de sección transversal real en mm2 de los conductores, según el
calibre AWG. Es notorio que presentan una trayectoria similar a una función exponencial.
Empleando el sistema inglés de medida tenemos:
Mil: para longitudes à milésima de pulgada
Circular mil (cmil): para áreas à área del círculo de un mil de diámetro à S = π x 1/4 = 0,7854 mil²

Multiplicando el valor anterior por 1000 tendremos el kcmil (también conocido como MCM o KCM)
à 785,4 mil²
Si este último valor lo pasamos a mm², teniendo en cuenta que una pulgada es igual a 25,4 mm
obtenemos:

1 kcmil = 785,4 mil² x (25,4 x 10-3 mm/mil)² = 0,5067 mm²

En la tabla podemos ver que el valor correspondiente al mayor calibre calculado según la progresión
geométrica (0,46”) equivale a 211,6 kcmil. Para completarla se han tomado valores superiores
en kcmilredondeados a múltiplos de 50 dejando algunos valores sin tabular.

250 kcmil x 0,5067 mm²/kcmil = 126,7 mm²


350 kmcil x 0,5067 mm²/kcmil = 177,3 mm²

En la columna derecha se puede observar la sección normalizada según UNE EN 60228 (IEC 60228)
inmediata superior a la sección AWG para cuando sea necesario acogerse conductores de fabricación
española o de otro país que siga nuestro mismo criterio.
Por ejemplo si necesitamos conductor AWG 2 vemos que su sección es de 33,6 mm² por lo que la
sección de conductor a elegir de los stocks Prysmian en España sería 35 mm². Si bien se puede
fabricar bajo demanda siguiendo la galga americana AWG.

También podría gustarte