Está en la página 1de 6

!

Teorías del origen de la vida


Teorías Antiguas

1. Los Filósofos Griegos

En la antigua Grecia surgen las primeras concepciones sobre el origen de la vida,


Platón (427-347 a.C.) afirmaba que la vida se origina cuando la psique o alma inmortal
se aloja en la materia, pero cuando la abandona, la materia vuelve a quedar inerte.

 
 
 
2. La Teoría de la Panspermia: El Origen Extraterrestre de la Vida

Propuesta por Svanthe Arrhenius, físico y químico sueco (1859-1927), a principios del
siglo XX
El cual afirmaba que la vida se desarrolló a partir de microorganismos que, en forma de
esporas, llegaron del espacio exterior, por lo que afirmaba lo siguiente:
1. “Que las corrientes de aire producidas por las erupciones volcánicas son
capaces de elevar partículas pequeñas a más de 100Km sobre la superficie
terrestres”.
2. “Que las descargas eléctricas que se producían en las capas superiores de la
atmosfera arrojaban las partículas fuera de los límites del planeta”.
3. “Las partículas en el espacio se desplazaban por la presión de los rayos solares
hasta otros  astros”.
!

Sin embargo, algunos científicos no estuvieron de acuerdo porque:


ü Las esporas se sometían al sobre calentamiento por fricción en la atmosfera.
ü Porque se exponen en el frío, la falta de oxígeno y humedad en el espacio
interestelar y
ü Porque los rayos ultravioleta destruyen cualquier tipo de microorganismos.

3. Teoría de la Generación Espontánea o Abiogénesis  

Propone que la vida surge de la materia sin vida, mediante la interacción de las fuerzas
naturales, los científicos más relevantes que analizaron la teoría son:
• Aristóteles (384-322 a.c.) quien creía que la vida surgía del lodo con la ayuda de
una fuerza sobrenatural o soplo divino llamado entelequia.
• Johann van Helmont (1667) un médico holandés, que diseño un experimento
que consistía en poner camisas y ropa sucia mezcladas con trigo, en donde al
cabo de casi 3 semanas aparecían ratones.

Los biogenetistas que refutaron la teoría fueron:


• Francesco Redí (siglo XVII) realizó experimentos para demostrar que la vida no
surgía de esta manera, coloco frascos de boca ancha con carne cruda dentro de
ellos, tapando unos y otros los dejo destapados, y demostró que las larvas solo
crecían en los frascos sin tapa, pero no se rebatió la teoría.

• Lazzaro Spallanzani (1729-1799) también afirmo que si se hervían bien los


cados, no se desarrollarían los microorganismos y lo demostró, sin embargo no
se rebatió la teoría.
• Louis Pasteur (1864) realizó experimentos sencillos, diseño unos matraces de
cuellos de cisne en los que vertió caldo esterilizado, permitiendo que entrara
oxígeno pero no microorganismos, los cuales quedaban atrapados en los cuellos
largos y curvados.
!

4. Teoría Quimiosintética o Teoría Oparin-Haldane

Alexander I. Oparin (1924), bioquímico ruso y J.B. Haldane (1928), bioquímico


escoses, investigaron de manera independiente el origen de las primeras células.
Llegando a conclusiones similares por lo que la teoría se les atribuye a los dos. La
teoría menciona lo siguiente:
• La atmosfera primitiva inicial estaba formada de hidrógeno y helio, elementos
que se fugaron al espacio debido a que las fuerzas gravitacionales eran muy
débiles para retenerlos.
• La atmosfera secundaria primitiva no tenía oxígeno y se le llamo reductora, los
gases que habían eran: metano CH4, hidrógeno H, amoniaco NH3, bióxido de
carbono CO2, ácido cianhídrico HCN y vapor de agua
• La altas temperaturas prevalecían y la energía de las tormentas eléctricas, de la
actividad volcánica, de los rayos cósmicos y ultravioleta, y los elementos
radiactivos procedentes del interior de la tierra.
• A medida que se fue enfriando, el vapor de agua se condenso y se formaron
nubes que produjeron lluvias torrenciales, cuya constante y prolongada caída
fue erosionando las rocas y arrastrando los sedimentos y sales minerales hacia
lugares bajos.
• Lo anterior origino mares primitivos, que presentaban altas temperaturas y un
pH adecuado, a lo que Oparin llamo caldo primigenio. Y en estos lugares se
propició la evolución química.
• Se formaron alcoholes, aldehídos, cetonas y ácidos a partir de los compuestos
inorgánicos, las moléculas orgánicas sencillas solo tenían tres elementos: C, H,
O, después se incorporó el N, que genero amidas, aminas y después
aminoácidos.
!

El que comprobó esta teoría fue Stanley Miller y Harold c. Urey (1953), simularon las
características de la atmosfera primitiva, las fuentes de energía de aquel entonces y
ciertas variaciones de las que se obtuvieron no solamente aminoácidos, sino también
nucleótidos.
!

Bibliografía

Méndez R. M.E. y Ureña C. J. A. (2011). Biología I. Puebla: Book Mart S. A. de C.V.

Gama A. (2007). Biología I. Edo. De México: Pearson Educación de México S.A de C.


V..

También podría gustarte