Está en la página 1de 9

ALUMNO: GUTIERREZ MEDINA JAIRO

1)DESARROLLO DE LAS TEORIAS DEL DERECHO A LA VIDA Y ESTABLECER


A QUE TEORIA SE ACOJE LA LEGISLACION PERUANA
El derecho a la vida, constituye uno de los derechos básicos de la persona, reconocido por los
ordenamientos jurídicos vigentes a nivel internacional y nacional, que presenta una posición
personalista o humanista, y más aún si se reconoce el de la vida como esencial e inherente de la
persona, en tal sentido es objeto de protección jurídica.
Nuestro ordenamiento jurídico vigente peruano, concibe que el derecho a la vida en general,
tenga un carácter irrenunciable y, además, que resulte inherente a la persona humana, en tal
sentido se presenta primordial y primigenio entre los demás derechos de la persona. Pues, es
evidente que si no existiera este derecho, carecería de sentido pronunciarse con relación a los
demás, reconocidos por el ordenamiento jurídico vigente y los tratados internacionales.
El derecho a la vida, muchas veces se ha visto ultrajado por quienes no conciben que, la vida, es
un derecho y que, además, debemos defenderlo coerciblemente y coactivamente. Bueno pues,
ahora según lo mencionado, es necesario formularse unas interrogantes: ¿Qué se conoce en
cuanto a las técnicas de reproducción asistida? ¿Existen tratados internacionales en los que está
adherido el Perú con el fin de proteger el derecho a la vida? ¿Desde qué momento considera el
derecho a la vida nuestro Orden Jurídico vigente? Estas interrogantes son, ahora, el tema
principal de mi disertación.
Todo lo dicho, resulta muy interesante pero antes, es necesario, analizar las teorías por las cuales
se fundamentan los autores y nuestra Constitución, respecto al derecho a la vida, así que
démosle su respectivo espacio.
Para comenzar, Figari, respecto al comienzo de la vida humana, nos menciona que, ésta, empieza
desde la fecundación del óvulo por el espermatozoide, pero solo recibe protección jurídica desde
que se produce el embarazo de la mujer, es decir, desde que el óvulo fecundado, se fija en la
pared del útero, ya que es este el momento en que puede decirse que la madre quedó
embarazada, es a partir de entonces que la destrucción del embrión o fetoconstituirá
el delito de aborto siempre que esto ocurra antes del nacimiento.
Seguidamente Vidal, refiriéndose al momento de la concepción, menciona que aunque ésta se
haya logrado fuera del cuerpo de la mujer; mientras se necesite de ella, el comienzo de la
existencia de las personas será aquel momento en el que el ovulo fecundado comience
el proceso de multiplicación de las células en el seno materno, por tanto equivale a decir que lo
es cuando el ovulo resulta fecundado.
Pero, también nos encontramos con otra teoría que nos habla sobre la fecundación, y es
defendida por Córdova, la cual se basa en que desde el instante que el ovocito fecundado
resultante, cigoto, contiene los veintitrés pares de cromosomas aportados por los gametos
masculinos y femeninos, obtenemos una composición genética única. A partir de ese momento
se inicia el transcurso normal de su evolución, el cual conducirá a un ser humano con las
características morfo funcionales que se conocen.

En cuanto a la teoría científica de La Singamia, defendida por Gori, sostiene que la vida resulta,
aproximadamente, entre dieciocho a veinte horas después de la penetración del espermatozoide
en el ovulo, produciendo la unión de los pronúcleos de la célula femenina y masculina. Al
fusionarse, los pronúcleos se transmiten las informaciones genéticas de los gametos, creándose
una nueva célula o cigoto con nueva y única identidad genética, de modo que para esta
concepción, el instante de formación del cigoto marca el inicio del ser humano.
Referente a la Teoría De La Anidación de la vida humana, sostiene que recién puede considerarse
vivo a un ser a partir del momento en que el embrión se fija en el útero de la mujer, es decir,
cuando se anida en él, "la anidación ocurre al sétimo día de la fecundación aproximadamente,
cuando el blastocito (célula embrionaria) comienza un proceso de anidación en el endometrio a
fin de que se forme el embrión, proceso que dura alrededor de siete días, lo cual se concretará si
el endometrio es suficientemente receptivo, culminándose el proceso a los 14 días.
Conviene precisar que la teoría de la anidación, es la corriente más extendida a nivel
internacional, en especial en los países de Europa. No hay duda que, a pesar que se quiera referir
de diversas formas al concebido, éste merece la debida protección jurídica por ser persona
humana. Para los penalistas, a partir de la implantación del embrión en el útero materno, éste
recibe del organismo de la madre los impulsos necesarios para su desarrollo, por lo que
considera a la anidación como el principio de protección de la vida ya que, de no haber anidación
no hay desarrollo del embrión, y como consecuencia no habría vida humana.

El gran error de esta teoría radica en que, si sabemos que los óvulos fecundados in vitro nunca se
anidan en el útero, ya que se desarrollan en un laboratorio, entonces se excluiría del ámbito
típico y por tanto de punición, la destrucción de embriones fecundados fuera del útero materno,
aún no implantados, quedando éstos totalmente desprotegidos.
También tenemos la Teoría De La Formación Del Sistema Nervioso Central, la cual señala que la
vida se inicia con la primera actividad encefálica o cerebral, el inicio de la actividad cerebral en el
embrión humano tiene lugar alrededor de los 48 días siguientes a la fecundación. Algunos
autores señalan que "el cerebro empieza a desarrollarse con la primera diferenciación
del sistema nervioso primitivo del embrión, mientras que para otros, el cerebro empieza a
manifestarse cuando aparecen los arcos reflejos o cuando hay movimientos espontáneos de
brazos y piernas".
Los defensores de esta teoría se basan en que si la muerte es el cese completo de
las funciones encefálicas o cerebrales, entonces al ser la vida el opuesto a la muerte, esta se
inicia con la primera actividad encefálica o cerebral. En este contexto, así como se considera que
el fin de la vida humana se produce con la muerte cerebral, el inicio de esta ocurre con el
nacimiento del cerebro. Se entiende que una vez formado el cerebro ocurre lo mismo con los
nervios que trasmiten los estímulos y en su caso responden ante estos con dolor, por lo que, con
respecto a la manipulación genética, lo que es determinante desde el punto de vida ético, es que
el embrión no sea mantenido con vida, más allá del momento en que se haya formado el cerebro
y, el sistema nervioso pueda experimentar dolor o sufrimiento. En este enunciado encontramos
una contradicción, ya que si se dice que no se debe mantener con vida al embrión más allá del
momento de la formación del cerebro y que no podemos hablar de actividad cerebral sin que el
cerebro esté formado, entonces se está implícitamente afirmando que ya existe vida incluso
antes de la formación de este órgano.
Además, podemos deducir la relación que se establece entre el dolor y la vida que el embrión
tenga o no, entonces extendiendo este criterio nos preguntamos ¿qué pasaría con aquellas
personas que se encuentran en estado vegetal?, puesto que basándonos en esta teoría,
cometeríamos el error de afirmar que a éstos no se les consideraría seres humanos por no tener
ya actividad cerebral. Si adoptáramos esta teoría, olvidaríamos que el dictaminar clínicamente la
muerte cerebral de una persona, no es comparable en absoluto con el cerebro en desarrollo de
un embrión, ya que, en el primer caso el cerebro ha dejado de funcionar, mientras que en el
segundo, se trata de un embrión en desarrollo, el cual no ha iniciado su actividad cerebral. Los
partidarios de esta teoría se olvidan de que el nuevo ser cuenta ya con individualidad mental y
una inteligencia potencial que lo hace acreedor a considerársele un ser humano en formación.

El Tribunal Constitucional de justicia peruana, del mismo modo, sostiene que "basta el solo hecho
de la concepción para que el niño sea catalogado como sujeto de derecho afirmando una vez
más que todo ser humano, desde su concepción, merece protección jurídica especial.
De esta manera, podemos ver que, en el ordenamiento jurídico peruano, la vida es protegida
desde la concepción, y podemos obtener de la doctrina yjurisprudencia nacional-que la misma-
ocurre desde la unión del espermatozoide masculino con el óvulo femenino, desde ese momento
habrá vida, desde ese momento hay un concebido que merece un trato jurídico especial, por ser
una vida dependiente, pero que desde ya es persona y como tal posee dignidad, de esta manera
no podrá tratársele como un objeto, sino como lo que es, un sujeto de derecho.
Resaltar, la preocupación del Perú, por adherirse a los diversos Pactos Internacionales, que a
pesar de no ser muy efectivos, buscan presionar a sus colaboradores para el radical
cumplimiento regulativo a favor de muchos derechos fundamentales de las personas,
demostrando el interés que tiene por proteger, en este caso, la vida humana, esto aun cuando se
considera al Perú como un país en vías de desarrollo.

2 y 4) DESARROLLO DE 3 DERECHOS DE PRIMERA GENERACION Y DE


TERCERA GENERACION
El reconocimiento legal de los derechos humanos ha tenido una larga historia. Algunos derechos
han sido incluidos en las leyes mucho antes que otros, que sólo han sido aceptados después de
largas luchas sociales. Por eso podemos clasificar los derechos en grupos, a los que se suele
denominar las tres generaciones de los derechos humanos.
 La primera generación incluye los derechos civiles y políticos. Estos derechos fueron los
primeros en ser reconocidos legalmente a finales del siglo XVIII, en la Independencia de
Estados Unidos y en la Revolución Francesa. Se trata de derechos que tratan de
garantizar la libertad de las personas. Su función principal consiste en limitar la
intervención del poder en la vida privada de las personas, así como garantizar la
participación de todos en los asuntos públicos. Los derechos civiles más importantes son:
el derecho a la vida, el derecho a la libertad ideológica y religiosa, el derecho a la libre
expresión o el derecho a la propiedad. Algunos derechos políticos fundamentales son: el
derecho al voto, el derecho a la huelga, el derecho a asociarse libremente para formar un
partido político o un sindicato, etc.

 La segunda generación recoge los derechos económicos, sociales y culturales. Estos


derechos fueron incorporados poco a poco en la legislación a finales del siglo XIX y
durante el siglo XX. Tratan de fomentar la igualdad real entre las personas, ofreciendo a
todos las mismas oportunidades para que puedan desarrollar una vida digna. Su función
consiste en promover la acción del Estado para garantizar el acceso de todos a unas
condiciones de vida adecuadas. Algunos derechos de segunda generación son: el derecho
a la educación, el derecho a la salud, el derecho al trabajo, el derecho a una vivienda
digna, etc.

 La tercera generación de derechos ha ido incorporándose a las leyes a finales del siglo XX
y comienzos del siglo XXI. Pretenden fomentar la solidaridad entre los pueblos y las
personas de todo el mundo. Su función es la de promover unas relaciones pacíficas y
constructivas que nos permitan afrontar los nuevos retos a los que se enfrenta la
Humanidad. Entre los derechos de tercera generación podemos destacar los siguientes:
el derecho a la paz, el derecho al desarrollo y el derecho a un medio ambiente limpio que
todos podamos disfrutar.

3) DESARROLAR UN RESUMEN DE DERECHOS FUNDAMENTALES

Los derechos fundamentales son derechos humanos positivizados en un ordenamiento jurídico


concreto. Es decir, son los derechos humanos concretados espacial y temporalmente en un
Estado concreto.

Son derechos ligados a la dignidad de la persona dentro del Estado y de la sociedad. Cabe
destacar que a los derechos fundamentales no los crea el poder político, se impone al Estado la
obligación de respetarlos.

El derecho fundamental jurídicamente tiene la estructura normativa basada en la capacidad que


le permite a la persona efectuar determinados actos, es decir, que los derechos
fundamentales son instituciones jurídicas que tienen la forma del derecho subjetivo. Y la
estructura del derecho subjetivo tiene tres elementos: titular del derecho subjetivo,
el contenido del derecho subjetivo en
el que vamos a distinguir las facultades, por otra parte el objeto del derecho, y un tercer
elemento es el destinatario o sujeto pasivo, aquel que está obligado a hacer o no hacer.

CONSTITUCION POLITICA DEL PERU - 1993

DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA

Artículo 1.- Defensa de la persona humana

La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado.

Artículo 2.- Derechos fundamentales de la persona Toda persona tiene derecho:

1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El concebido es
sujeto de derecho en todo cuanto le favorece.

2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión,
condición económica o de cualquiera otra índole.

CONCORDANCIAS: R. Leg. N° 26583 (Aprueban la "Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra la Mujer")

Ley N° 28983 (Ley de igualdad de oportunidades entre

mujeres y hombres)

3. A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o asociada. No hay persecución por razón de ideas o
creencias. No hay delito de opinión. El ejercicio público de todas las confesiones es libre, siempre que no ofenda la
moral ni altere el orden público.

4. A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante la palabra oral o escrita o la
imagen, por cualquier medio de comunicación social, sin previa autorización ni censura ni impedimento algunos, bajo
las responsabilidades de ley

Los delitos cometidos por medio del libro, la prensa y demás medios de comunicación social se tipifican en el Código
Penal y se juzgan en el fuero común.

Es delito toda acción que suspende o clausura algún órgano de expresión o le impide circular libremente. Los derechos
de informar y opinar comprenden los de fundar medios de comunicación.
5. A solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo
legal, con el costo que suponga el pedido. Se exceptúan las informaciones que afectan la intimidad personal y las que
expresamente se excluyan por ley o por razones de seguridad nacional.

CONCORDANCIA: LEY N° 27806

El secreto bancario y la reserva tributaria pueden levantarse a pedido del Juez, del Fiscal de la Nación, o de una
comisión investigadora del Congreso con arreglo a ley y siempre que se refieran al caso investigado.

CONCORDANCIA: D.U. Nº 035-2001

6. A que los servicios informáticos, computarizados o no, públicos o privados, no suministren informaciones que afecten
la intimidad personal y familiar.

7. Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar así como a la voz y a la imagen propias.

Toda persona afectada por afirmaciones inexactas o agraviada en cualquier medio de comunicación social tiene
derecho a que éste se rectifique en forma gratuita, inmediata y proporcional, sin perjuicio de las responsabilidades de
ley.

CONCORDANCIAS: LEY N° 26775 (Establecen derecho de rectificación de personas afectadas por afirmaciones
inexactas en medios de comunicación

social)

8. A la libertad de creación intelectual, artística, técnica y científica, así como a la propiedad sobre dichas creaciones y a
su producto. El Estado propicia el acceso a la cultura y fomenta su desarrollo y difusión.

9. A la inviolabilidad del domicilio. Nadie puede ingresar en él ni efectuar investigaciones o registros sin autorización de
la persona que lo habita o sin mandato judicial, salvo flagrante delito o muy grave peligro de su perpetración. Las
excepciones por motivos de sanidad o de grave riesgo son reguladas por la ley.

10. Al secreto y a la inviolabilidad de sus comunicaciones y documentos privados.

Las comunicaciones, telecomunicaciones o sus instrumentos sólo pueden ser abiertos, incautados, interceptados o
intervenidos por mandamiento motivado del juez, con las garantías previstas en la ley. Se guarda secreto de los
asuntos ajenos al hecho que motiva su examen.

Los documentos privados obtenidos con violación de este precepto no tienen efecto legal.
Los libros, comprobantes y documentos contables y administrativos están sujetos a inspección o fiscalización de la
autoridad competente, de conformidad con la ley. Las acciones que al respecto se tomen no pueden incluir su
sustracción o incautación, salvo por orden judicial.

11. A elegir su lugar de residencia, a transitar por el territorio nacional y a salir de él y entrar en él, salvo
limitaciones por razones de sanidad o por mandato judicial o por aplicación de la ley de extranjería.

12. A reunirse pacíficamente sin armas. Las reuniones en locales privados o abiertos al público no requieren aviso
previo. Las que se convocan en plazas y vías públicas exigen anuncio anticipado a la autoridad, la que puede prohibirlas
solamente por motivos probados de seguridad o de sanidad públicas.

13. A asociarse y a constituir fundaciones y diversas formas de organización jurídica sin fines de lucro, sin
autorización previa y con arreglo a ley. No pueden ser disueltas por resolución administrativa.

14. A contratar con fines lícitos, siempre que no se contravengan leyes de orden público.

15. A trabajar libremente, con sujeción a ley.

16. A la propiedad y a la herencia.

17. A participar, en forma individual o asociada, en la vida política, económica, social y cultural de la Nación. Los
ciudadanos tienen, conforme a ley, los derechos de elección, de remoción o revocación de autoridades, de iniciativa
legislativa y de referéndum.

CONCORDANCIAS: R.M. N° 535-2004-MEM-DM

Ley N° 26300 (Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos)

18. A mantener reserva sobre sus convicciones políticas, filosóficas, religiosas o de cualquiera otra índole, así como
a guardar el secreto profesional.

19. A su identidad étnica y cultural. El Estado reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la Nación.

CONCORDANCIAS: Ley Nº 28736 (Ley para la protección de pueblos indígenas u organismos en situación de aislamiento
y en situación de contacto inicial)

Todo peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad mediante un intérprete. Los extranjeros
tienen este mismo derecho cuando son citados por cualquier autoridad.
20. A formular peticiones, individual o colectivamente, por escrito ante la autoridad competente, la que está
obligada a dar al interesado una respuesta también por escrito dentro del plazo legal, bajo responsabilidad.

Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional sólo pueden ejercer individualmente el derecho de
petición.

21. A su nacionalidad. Nadie puede ser despojado de ella. Tampoco puede ser privado del derecho de obtener o
de renovar su pasaporte dentro o fuera del territorio de la República.

22. A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente
equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.

CONCORDANCIAS: D.S. N° 010-2005-PCM

D.S. N° 015-2005-SA (Valores permisibles para agentes químicos en ambiente de trabajo)

23. A la legítima defensa.

24. A la libertad y a la seguridad personales. En consecuencia:

a. Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que ella no prohíbe.

b. No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo en los casos previstos por la ley. Están
prohibidas la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos en cualquiera de sus formas.

c. No hay prisión por deudas. Este principio no limita el mandato judicial por incumplimiento de deberes alimentarios.

d. Nadie será procesado ni condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse no esté previamente calificado en
la ley, de manera expresa e inequívoca, como infracción punible; ni sancionado con pena no prevista en la ley.

e. Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su responsabilidad.

f. Nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motivado del juez o por las autoridades policiales en caso
de flagrante delito.

El detenido debe ser puesto a disposición del juzgado correspondiente, dentro de las veinticuatro horas o en el
término de la distancia.

Estos plazos no se aplican a los casos de terrorismo, espionaje y tráfico ilícito de drogas. En tales casos, las autoridades
policiales pueden efectuar la
detención preventiva de los presuntos implicados por un término no mayor de quince días naturales. Deben dar cuenta
al Ministerio Público y al juez, quien puede asumir jurisdicción antes de vencido dicho término.

g. Nadie puede ser incomunicado sino en caso indispensable para el esclarecimiento de un delito, y en la forma y por el
tiempo previstos por la ley. La autoridad está obligada bajo responsabilidad a señalar, sin dilación y por escrito, el lugar
donde se halla la persona detenida.

h. Nadie debe ser víctima de violencia moral, psíquica o física, ni sometido a tortura o a tratos inhumanos o humillantes.
Cualquiera puede pedir de inmediato el examen médico de la persona agraviada o de aquélla imposibilitada de recurrir
por sí misma a la autoridad. Carecen de valor las declaraciones obtenidas por la violencia. Quien la emplea incurre en
responsabilidad.

También podría gustarte