Está en la página 1de 7

LECCIÓN 7.

- LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO [I]


1. AUTONOMÍA DE NACIONALIDADES Y REGIONES Y FORMA TERRITORIAL DEL ESTADO
La organización territorial del estado fue uno de los principales problemas a los que hace frente el
constituyente ya que las regiones en España (por motivos históricos, físicos...) tenían un sentimiento por el
que querían una descentralización del Estado, es decir, querían mayor autonomía. Se regula en el Título
VIII CE. En el Capítulo III de este título está la regulación de las autonomías.
En el art. 2 CE se habla de la unidad y autonomía del Estado, son las claves que permiten desarrollar el
Estado autonómico.
Al hablar de autonomía se establecen dos grados. Se reconoce a las nacionalidades y regiones (lo más
importante – da lugar a las CCAA), pero también se establece autonomía local, para entes inferiores:
municipios, provincias… (Tema 8). Por tanto, se establece autonomía para todo el territorio pero el nivel es
muy distinto en función del grado.
Una particularidad del sistema español es que el constituyente no definió mucho el modelo territorial, ya que
no se sabía en qué dirección se iba a ir. Se deja abierto y, es con la experiencia posterior cuando se va
cerrando. Las consecuencias son:
o El proceso de constitución de las autonomías no está del todo cerrado. Algunos autores mantienen
que, como siguen vigentes los artículos referidos a la creación de las CCAA y no se dice que solo se
pueda hacer una vez, se podría repetir el proceso si se quisiera hacer algún cambio. Por ejemplo:
que Madrid pase a formar parte de Castilla-La Mancha. Se pueden encontrar modificaciones en las
competencias al no ser un modelo cerrado, asumiéndose más o menos (normalmente más)

o El modelo de las CCAA no se corresponde con ninguno de los modelos de derecho comparado. No
tenemos un modelo en el que fijarnos para ver cómo se han solucionado los problemas con las CCAA
en otros países. Se siguió el modelo italiano, pero fue más allá. Tiene algunos de los elementos de
un estado federal, pero no lo es. Nuestro modelo se ha exportado a otros países. Realmente el
sistema autonómico es una invención del constituyente, no se toma como modelo a ningún otro
estado, no es una copia.
El art. 2 CE, por tanto, establece la autonomía como un derecho, no hay una obligación. Quiere decir que
no era obligatorio que todo el territorio se constituyese como CCAA, se podía optar por eso o no. Finalmente,
la manera de llevar a cabo esta descentralización es a través de los estatutos de autonomía que se van a
aprobar, se va cerrando el sistema a través de los estatutos. Sería para toda la autonomía pero ahora nos
vamos a centrar en las nacionalidades y regiones, que se regulan en el Capítulo III del Título VIII CE.
 CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE ESTA AUTONOMÍA
Cuando hablamos de la autonomía de las CCAA nos referimos a un derecho de contenido fundamentalmente
político, limitado, con una serie de límites y no necesariamente homogéneo, uniforme.
 Es un derecho
Es un principio dispositivo, no hay obligación de constituirse en CCAA, sino que es un derecho de las
nacionalidades. Tenemos 17 CCAA y 2 Ciudades autónomas, pero en el principio no estaba claro que todo
el territorio español se constituyese en CCAA.
Cuando decimos que la autonomía es un derecho decimos que responde al principio dispositivo, esto quiere
decir, que no hay una obligación de constituirse como CCAA, por ello, el derecho podía ejercerse o no
ejercerse. Por ejemplo, Madrid podía haberse quedado sin ser una CCAA, teniendo estado y municipio,
estado y provincia sin ser comunidad autónoma, en la CE estaba previsto porque no existía una obligación.
El constituyente no tenía muy claro a donde se iba con esto, sí que había determinadas regiones que tenían
un interés por constituirse como CCAA, es verdad que no solo las históricas, sino q también había
comunidades que pensaba que esto podía favorecer a sus ciudadanos pero realmente el constituyente no
sabía esto, no tenía claro si iba a haber comunidades autónomas.
Concepto nacionalidades y regiones. Hubo un momento en el que hubo dudas de si nacionalidades y
regiones eran dos sujetos distintos o el mismo sujeto. El TC dijo que eran el mismo sujeto, no obstante, se
hizo esta diferenciación porque algunos territorios, antes de ser comunidades autónomas, tenían una serie
de particularidades que hacían que se hablase de nacionalidades y aquellos que no poseían esas
características eran denominados regiones. En cualquier caso, no supone que unos tengan más o menos
derechos, están todos en la misma circunstancia.
¿Cuáles iban a ser las CCAA? Era otro de los problemas que había. En algunos casos estaba claro pero en
otros no era tan evidente cuales iban a ser las provincias que las compusieran. En el art. 144 CE se
establecen una serie de premisas. No estaba muy claro que provincias iba a formar cada CCAA y, por eso,
la CE estableció una serie de premisas, parámetros para que esas provincias supieran como constituirse o
como podían para constituirse. Por ejemplo, no se sabía si Madrid iba a ser una comunidad uniprovincial o
si iba a ser parte de Castilla-La Mancha, también hubo problemas con Murcia y Albacete, porque una opción
era que Albacete fuese CCAA con Murcia, pero al final no fue así.
El principio dispositivo: por un lado no había obligación de constituirse en CCAA; y, por otro lado, decidir
como finalmente se constituye corresponde a este principio.
 Contenido fundamentalmente político
A diferencia de la autonomía reconocida a otras instancias como la local, que es administrativa, la autonomía
de las CCAA es una autonomía política, es decir, la autonomía que tienen las comunidades autónomas no
es solo administrativa sino también política. No es una autonomía exclusivamente para ejecutar, para
gestionar las materias, sino que van a tener sus propios órganos legislativos y, por lo tanto, sus propias
políticas (en materias donde tienen competencia), además de tener un autogobierno. Es por ello que las
CCAA tienen Parlamentos, porque hacen leyes, porque tienen autonomía política
 Limitada
En el propio término de autonomía ya se ve la limitación, al tener autonomía eres dependiente de algo. Las
CCAA están dentro del Estado, y están limitadas por la existencia del mismo y por lo que establezca el
Estado y la CE.
La autonomía es un poder limitado. La autonomía necesariamente necesita que haya otro poder al que se
pertenezca y de ahí pueden ser autónomos, pero supone una cierta dependencia. Para que haya autonomía
se depende de otro poder superior, el poder del Estado porque en otro caso no hablaríamos de autonomía
sino de independencia. Por ejemplo, nosotros tenemos cierta autonomía pero seguimos dependiendo de
nuestros padres en muchos aspectos: económicos.
La limitación la podemos encontrar en dos aspectos.
o Limitación competencial: No van a poder regular sobre todas las materias sino solo en las que tengan
competencia. Hay competencias que son del Estado y todas aquellas materias que no hayan sido
asumidas por las CCAA también van a ser estatales.
o Deben seguir unos principios: Se regulan siguiendo unos principios, no como quieran, han de
respetar el hecho de que se encuentran dentro del Estado. Por ejemplo: principio de igualdad entre
comunidades autónomas.

 No tiene un carácter necesariamente homogéneo


Esto es debido a tres motivos:
o La CE estableció una diferencia de partida: según como se había accedido a la autonomía se podían
tener más o menos competencias, por tanto desde el principio ya hay diferencias en las
competencias. Algunas CCAA podían acceder al techo competencial desde el primer momento, y
otras tenían que esperar 5 años. Unas CCAA tienen más competencias que otras.

o La autonomía responde al principio dispositivo también en cuanto a las competencias que se


asumen, de manera que hay CCAA que pudieran asumir determinadas competencias y otras que,
sin embargo, no las quisieran asumir al no existir ninguna obligación. Las competencias de cada
CCAA dependen de las que hayan asumido, por lo que algunas CCAA pueden asumir más
competencias y otras menos. Hoy en día más o menos todas las CCAA tienen las mismas
competencias, pero algunas cosas no las han asumido muchas CCAA. Por ejemplo: policía
autonómica existe en Cataluña y el País Vaco, pero no en muchas otras CCAA como Madrid

o Hay CCAA en las que existen hechos diferenciales, determinados elementos que las diferencian de
otros territorios que determinan que tendrán otras competencias, es decir, se refieren a las
características propias que tienen algunas comunidades autónomas. Por ejemplo, la lengua propia
como Cataluña, aquellas que tengan otro idioma tienen unas competencias adicionales relativas a la
lengua; algunas CCAA tienen derecho foral propio y tendrán competencias relativas a este derecho
como Aragón; los territorios insulares también tienen distintas competencias en algún ámbito…

1.1 PROCEDIMIENTOS
Hay dos procedimientos para la constitución de las CCAA, por vía lenta o por vía rápida.
La principal diferencia entre acceder a la autonomía por una u otra vía es si las competencias se podían
asumir desde el primer momento (rápida) o había que esperar cinco años para poder acceder al techo
competencial (lenta).
 Vía lenta (art. 143 CE)
Es la vía general. Tenían que esperar 5 años para acceder al techo competencial. Esto se debe a que no se
sabía cómo iba a funcionar lo de las CCAA. Para territorios de menor tradición o interés histórico en ser
CCAA, se difería un poco la descentralización total del Estado para ver cómo funcionaba en lugar de darlo
todo desde el principio. Se entendía que había una menor conciencia o exigencia de autonomía exigida por
una parte de la población. Tenían que demostrar que querían asumir las competencias.
Su creación se regula en el art. 143 CE. La iniciativa para poder constituirse en CCAA era, por un lado las
Diputaciones provinciales y, por otro 2/3 de los ayuntamientos (que representen a la mayoría del censo de
esa provincia, a la mayoría de la población no valen ayuntamientos pequeños). Se exigía que quisieran
constituirse en CCAA.
Los principales problemas estuvieron en Madrid y Albacete. No estaba claro si Madrid sería parte de Castilla-
La Mancha o no; y en Albacete no estaba claro si formaría parte de Castilla la Mancha o Murcia. Art 144:
reglas especiales sobre cómo se juntarían o no en caso de problemas si hay LO, etc.). (Visto previamente)
Una vez se aprobaba constituirse como autonomía, se establecía el estatuto de autonomía. Por esta vía se
constituyeron todas las CCAA menos Galicia, País Vasco, Navarra, Cataluña y Andalucía.
 Vía rápida (art. 151 CE)
Desde el primer momento podían asumir todas las competencias que preveía la CE para una CCAA, podían
acceder al techo competencial desde el principio. Por esta vía fueron el País Vaco, Andalucía, Cataluña y
Galicia.
Dentro de esta vía había una vía general y otra más rápida.
 Vía general (rápida)
Está establecida en el art. 151 CE y solo la sigue Andalucía. En este caso, la iniciativa corresponde a ¾
partes de los ayuntamientos y tiene que ser ratificado por referéndum por la mayoría absoluta de la población
de la provincia, de los electores. Por tanto, hay votación de los ciudadanos.
Al establecer la mayoría absoluta se está exigiendo un mínimo de participación, porque la mayoría absoluta
es del total de la gente que tiene derecho a votar y no que ha votado. Hubo problemas con Almería, no se
logró suficiente participación pero se hizo un ‘chanchullo’ porque el apoyo había sido masivo.
 Vía rapidísima
En la Disposición Transitoria 2ª de la CE se prevé una vía todavía más rápida para gobiernos que en el
pasado habían tenido órganos preautonómicos, es decir, que hubieran plebiscitado estatutos de autonomía
en el pasado. Durante la 2ª República se había constituido con estos órganos Cataluña, País Vasco y Galicia.
Quien decidía constituirse en CCAA eran estos órganos preautonómicos y no era necesario hacer un
referéndum. La población no vota para decidir ser o no CCAA.
En ambos casos se necesita hacer un referéndum para aprobar el Estatuto de Autonomía. Es decir, en
Andalucía se tuvo que votar en referéndum dos veces (una para decidir constituirse en CCAA y otra para
aprobar el Estatuto), y en los otros tres territorios (Cataluña, País Vasco y Galicia) solo hubo uno.
 Navarra
Navarra no siguió ninguna de las vías. Fue problemática porque no se quería que se juntara con el País
Vasco. De hecho, no hay un Estatuto de Navarra como tal. El Estado hizo una LO que es la LO 13/82 de
Reintegración y Amejoramiento del fuero de Navarra (LORAFNA). Es una LO exclusiva de las Cortes
del Estado, no interviene en ningún momento ningún órgano autonómico. No se aprueba con intervención
de los representantes de Navarra, solo del Estado. De todos modos, el TC ha dicho que este es el Estatuto
de Navarra y que Navarra es una CCAA (inicialmente había alguna duda). Ahora no hay duda de que es
CCAA.
 Ceuta y Melilla
La CE prevé que se constituyesen como CCAA o que se incorporasen a otra CCAA. Al final se constituyeron
como Ciudades Autónomas y tienen Estatutos de la Ciudad Autónoma. Al no ser CCAA, no tienen la
descentralización política característica de una CCAA, y, entre otras cosas, no tienen un poder legislativo.
Tienen más competencias que los entes locales (municipios), pero se asemejan más a un municipio que a
una CCAA. Las veremos en el tema siguiente con la autonomía local.
1.2 FASES DEL PROCESO AUTONÓMICO

 1ª Fase: Constitución de las CCAA (1979-1983)


Se constituye con los Estatutos de autonomía (es como la constitución de cada comunidad autónoma). En
1979 se aprueban los primeros estatutos, que son los de País Vasco y Cataluña (hubo discusiones por quien
había sido primero pero realmente fue el País Vasco), y el último se aprueba en 1983, que es el de Castilla
y León.
 2º Fase: Pactos autonómicos entre PP y PSOE.
Después de 5 años, cuando las CCAA de vía lenta ya podían asumir más competencias, se realizan pactos
autonómicos en 1992 entre los dos principales partidos para hacer esa transferencia de competencias a las
CCAA de vía lenta. Esto se hizo a través de una LO de transferencia y delegación. Se hizo una LO de
transferencia general y luego se iba transfiriendo a cada CCAA. Se modificaron, por tanto, los estatutos de
autonomía y a partir de ese momento todas las comunidades autónomas tendrían las mismas competencias,
habiendo excepciones como la policía autonómica por ejemplo.
 3º Fase: (1996-1999)
Se modifican algunos estatutos de autonomía de las CCAA de vía lenta para introducir modificaciones en
los órganos. Fue un perfeccionamiento del sistema y se asumieron nuevas competencias.
 4º Fase: Modificación de varios estatutos de autonomía (2006 – 2011).
Se modificaron 7 estatutos: Cataluña, Andalucía, Valencia, Aragón, Baleares, Castilla y León y Extremadura.
Fue una reforma sustancial sobretodo en Cataluña y Andalucía. Con esta última modificación, se asumieron
más competencias, pero también se crearon nuevos órganos, como los defensores del pueblo autonómicos,
los consejos de garantías… También se incorporaron listas de derecho. Los problemas territoriales actuales
son herederos de estas modificaciones. En el momento actual no estamos en ninguna fase.
A nivel autonómico, la modificación de los Estatutos depende de lo que diga el propio estatuto. A nivel
estatal, es una LO, que se va a tramitar como una LO, pero con la especialidad de lo que sucede antes de
llegar al congreso, y además, los estatutos de las CCAA de vía rápida exigen un referéndum (algunos de
vía lenta también porque lo establece el propio estatuto)
2. CRITERIOS GENERALES DE DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS ENTRE EL ESTADO Y
LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Uno de los elementos más importantes del estado autonómico es la distribución de competencias, quien
tiene la competencia para regular cada una de las materias. También es una de las tareas más
problemáticas, buena parte del trabajo del TC, además de recursos de amparo, es determinar la
competencia: o bien del estado o de las comunidades autónomas.
La distribución de competencias es probablemente lo más complicado del sistema autonómico, ya que las
competencias no solo están establecidas en la constitución. La CE nos da pistas, pero solo con la CE no
hacemos nada. A diferencia de lo que sucede en los Estados federales, en los que suele haber dos artículos,
uno con un listado de competencias de la federación y otro con el de los estados. Esto no se da en el caso
español. Por este motivo existe el bloque de constitucionalidad.
Bloque de constitucionalidad: El TC cuando está analizando una determinada competencia, no se basa
solo en la CE, si no que va a coger otro tipo de normas desarrolladas por la CE. Fundamentalmente, en lo
que se refiere a la distribución de competencias entre el Estado y las CCAA, encontramos esto en:

 Algunos preceptos de la CE
 Estatutos de autonomía: donde las CCAA asumen las competencias que tienen.
 Leyes del 150/Leyes estatales de distribución de competencias (del art. 150 CE): son las leyes de
transferencia y delegación, leyes marco y leyes de armonización. Son leyes del Estado, que hace
unilateralmente el Estado por las cuales da determinadas competencias a las CCAA. Habrá que tener
en cuenta este tipo de normas para saber a quién le corresponde una determinada competencia.
 Leyes de base: En determinadas competencias, el Estado tiene la competencia de legislación básica,
y la CCAA de desarrollo (Por ejemplo: educación). Para saber si el desarrollo está bien hecho,
tenemos que conocer las bases. Por eso esta legislación básica forma parte del bloque de
constitucionalidad.
Para saber cómo se distribuyen las competencias vamos a tener que conocer también la jurisprudencia del
TC, porque en muchas materias el tribunal ha dicho como se debe interpretar (no forma parte del bloque).
Por último, tenemos también reales decretos de transferencia de funciones y servicios para ver quién tiene
la competencia. Tampoco son parte del bloque ya que no tienen rango de ley.

 LÍNEAS GENERALES DE LA DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS ESTADO-CCAA

Lo primero que hay que tener en cuenta es que responde al principio dispositivo, no todas las CCAA van a
tener las mismas competencias. Va a ser decisión de cada CCAA cuáles son las competencias, con el visto
bueno del Estado, que asume. No está previsto en la CE.

En segundo lugar, las competencias exclusivas del Estado están reconocidas en la CE. Es decir, hay
determinadas materias que la CE dice que son competencia exclusiva del Estado. Art. 149.1 CE. Aun así,
las leyes del 150 permiten transferir parte de esas competencias.
En principio, las competencias exclusivas de las CCAA están establecidas en sus Estatutos de Autonomía
pero además de lo que digan los estatutos también podemos encontrar en las leyes del 150 otras
competencias que han sido transferidas a las CCAA no previstas en los estatutos.
Por último, hay una clausula residual que dice que aquellas materias que no estén especificadas son del
Estado, las que no están atribuidas a nadie son competencia del Estado.

3. TÉCNICAS DE ASUNCIÓN, RÉGIMEN DE EXCLUSIVIDAD Y COMPARTICIÓN E


INTEGRACIÓN DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS

Hay distintos tipos de competencia:


 Exclusivas
El titular de la competencia exclusiva va a ser competente de regular o ejercer todos los aspectos de esa
materia, es decir, un ente (Estado o CCAA) va a ser el competente para regular todo lo relativo a esa materia
(legislación y ejecución). Pueden ser:
- Exclusivas del Estado: el TC ha dicho que estas materias hay que delimitarlas de forma precisa para
que no haya un efecto expansivo en el marco competencial. Están recogidas en el art. 149.1 CE. La
interpretación de este artículo hay que hacerlo de manera estricta, para no asumir más competencias
de las que son. Además, cada vez que la CE dice que se va a regular por LO es también competencia
exclusiva del Estado
- Exclusivas de las CCAA: Son las competencias establecidas en los Estatutos pero no pueden incluir
las recogidas en el art. 149.1 CE. Este dice: “Es competencia del estado: […]”. Es un listado muy
largo de competencias, algunas de ellas son exclusivas, como la defensa, y otras son compartidas.
Estas no pueden ser exclusivas de las CCAA. El art. 148.1 CE da las materias exclusivas de la
CCAA. Tienen que haber sido asumidas por sus estatutos de autonomía o leyes del 150.
 Materias de doble exclusiva
Tiene competencia exclusiva el Estado, o tiene competencia exclusiva la CCAA según el territorio al que se
aplique. Por ejemplo: los ferrocarriles. Cuando el ferrocarril transcurre por más de una CCAA es competencia
exclusiva del Estado, pero si solo hace su recorrido dentro de una CCAA, es competencia exclusiva de la
CCAA. Sucede igual con las carreteras. La competencia no se superpone, depende de por donde pasa el
ferrocarril o la carretera. Estas competencias van a depender del ámbito por el que transcurra.
 Concurrentes o Legislativas compartidas
El Estado tiene competencia para dictar las bases o legislación básica en una materia y las CCAA tienen la
competencia del desarrollo y ejecución. Las bases no tienen por qué estar en una ley, generalmente lo están,
pero podemos encontrar reglamentos que sean básicos. Ejemplo: en educación tenemos la LO de educación
(LOMCE), que es básica, y tenemos también reales decretos de enseñanzas mínimas, también básicos. Las
CCAA desarrollan estos reales decretos (reglamentos). El Estado solo puede dictar las directrices y la CCAA
termina de perfilarlo (termina el desarrollo) y lo ejecuta.
*Reglamentos: son las normas inferiores a la ley, pero pueden tener muchos nombres. Las normas que
tienen rango reglamentario son reales decretos, órdenes, decretos, etc.
 Compartidas legislación-ejecución
El Estado se encarga de la legislación de las materias y las CCAA de la ejecución, de la gestión. Aquí, el
Estado no solo dicta las bases sino toda la legislación, y la CCAA solo puede ejecutar, no tiene potestad de
desarrollo como en el caso anterior.
Hay dos tipos de materias que han causado problemas:
o Ordenación general de la economía
Es competencia del Estado. Causa problemas porque el Estado puede absorber competencias de la CCAA
con la excusa de que se refiere a la ordenación general de la economía. A través de las subvenciones, el
estado ha redundado la materia, por ejemplo sobre la ganadería según como regules la subvención puedes
regular la ganadería. Otros ejemplos serían: regular turismo, decir cuantas horas pueden abrir los
comercios…
El TC dice que esto no se puede hacer, y que esta competencia hay que entenderla de manera muy estricta.
En lo de las subvenciones el Estado ha de tener en cuenta a quien corresponde la materia sobre lo que
subvencione, en ganadería podrá hacer mucho menos que en educación donde tiene mucha más
competencia.

o Tratados internacionales
Hay determinadas competencias en España que quien puede desarrollar esa competencia es la UE, es
decir, organismo internacional. Las relaciones internacionales son exclusiva competencia del Estado.
El problema lo encontramos con el Derecho Comunitario (Derecho de la UE), es un derecho que va más allá
de la firma del tratado. Había dudas sobre quien tiene que ejecutar este derecho de la UE (en realidad es
relaciones internacionales, DI, porque se puede incurrir en la normativa internacional), si el Estado, por
tratarse de materia internacional; o las CCAA, ya que muchos de los temas tratados en la UE son
competencia de las mismas (agricultura, ganadería…).
El TC dice que no: aunque sea DI, el competente para ejecutarlo va a ser el que tiene esa competencia en
España de forma general. Por ejemplo: los tratados internacionales que se refieran a ganadería los ejecutan
las CCAA.
CONFLICTO ENTRE NORMAS ESTATALES Y AUTONÓMICAS (Integración del sistema de
distribución de competencias)
 Principio de competencia
Cuando entran en conflicto una norma estatal y otra de una CCAA, se aplica la del órgano que tenga la
competencia para dictarla. Por ejemplo: en materia de ganadería se aplicaría la norma autonómica, y la
estatal sería inválida, por regular algo que no es de su competencia.
Si la competencia la tiene la comunidad autónoma, se aplicará la ley o el reglamento autonómico y si la tiene
el Estado, se aplicará la ley o reglamento estatal. Por ejemplo, si tenemos una ley estatal y un reglamento
autonómico, en principio por cuestión de jerarquía habría que aplicar la ley estatal pero realmente hay que
fijarse en el principio de competencia y si lo tiene la comunidad autónoma, se aplicará el reglamento
autonómico.
El art. 149.3 CE establece otros dos principios:
 Principio de prevalencia
Lo que establece es que cuando tengamos una norma estatal y otra autonómica, y las dos sean aplicables,
va a prevalecer la del Estado. En caso de conflicto, si ambos son competentes, va a prevalecer la norma
estatal, se va a aplicar preferentemente la norma estatal. Para que realmente las dos sean aplicables y no
una de las dos sea inválida por el principio de competencia, se requiere una concurrencia perfecta. El TC
ha interpretado este principio de manera muy estricta.
Esto sucede en muy pocas materias, ya que, o es competente el Estado, o es competente la CCAA. Es un
principio que casi no se utiliza, ya que primero miraremos quien es competente. Pero por ejemplo en cultura
podría darse.
 Principio de supletoriedad
Quiere decir que la legislación o normativa estatal es supletoria en relación con la autonómica. En una
materia que sea competencia autonómica si no hay normativa autonómica, se aplicara de forma supletoria
la normativa estatal.
En un inicio se interpretó por el TC como que el Estado podía hacer normas cuyo único fin sería ser
supletorias en caso de que hubiese un vacío. Pero según fue avanzando el proceso autonómico, a mediados
de los años 90, 96-97 el tribunal cambio de doctrina y dijo que si el Estado no tiene ninguna competencia no
puede hacer normas exclusivamente con fin supletorio. El Estado solo puede regular materias de su
competencia, no puede regular por si acaso se le olvida a la CCAA, porque realmente no tiene competencia
alguna. Si lo hace la norma sería inválida según el principio de competencia. Este principio también se ha
quedado bastante vacío de contenido, ya que ya no se aplica. No obstante, si se da el caso de que el Estado
tiene una norma para otro caso de su competencia, y también es aplicable a una materia sin legislar de una
CCAA, se podría aplicar.
 Por tanto, el artículo 149.3 CE está bastante vacío de contenido por las nuevas interpretaciones por
parte del TC.

También podría gustarte