Está en la página 1de 65

UNIVERSIDAD NACIONAL

JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA AGRARIA, INDUSTRIAS


ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

CURSO:
Tratamiento de Aguas Industriales
TEMA:
Evaluación de riesgos y peligros en la piscina publica “San Pedro”- Huacho
DOCENTE:
Ing. José Vicente Nunja Garcia
CICLO:
VII
INTEGRANTES:
 Cadillo Quijano , Nicol
 Paredes Gonzales , Betsy Elizabeth
 Ramírez Sánchez , Luz
 Sánchez Durand , Alisson Pierina

HUACHO - 2018
DEDICATORIA

A mis padres por apoyarme en todo momento de mi formación


profesional y en mi desarrollo como persona.
A mis profesores por permitirme mejorar cada día en mi formación
personal.

II
ÍNDICE GENERAL

DEDICATORIA .................................................................................................................................... II

ÍNDICE GENERAL ............................................................................................................................. III

ÍNDICE DE TABLAS .......................................................................................................................... VI

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. VII

CAPITULO I .......................................................................................................................................... 9

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÒN ......................................................... 9

1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA ........................................................ 9

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ............................................... 10

1.2.1 Problema General.............................................................................................................. 11

1.2.2 Problemas Específicos ...................................................................................................... 11

1.3 FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS ................................................................................ 11

1.3.1 Objetivo General ............................................................................................................... 11

1.3.2 Objetivos Específicos ........................................................................................................ 11

1.4 JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................... 11

1.4.1 Justificación Practica......................................................................................................... 11

1.4.2 Justificación Teórica ......................................................................................................... 12

1.4.3 Justificación Legal ............................................................................................................ 12

1.4.4 Justificación Metodológica ............................................................................................... 13

1.5 DELIMITACIÓN ..................................................................................................................... 13

1.5.1 Del Lugar .......................................................................................................................... 13

1.5.2 Del tiempo ......................................................................................................................... 14

CAPITULO II ....................................................................................................................................... 15

MARCO TEÓRICO.............................................................................................................................. 15

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................... 15

2.2 BASES TEÓRICAS: ................................................................................................................ 18

2.2.1 PISCINA: .......................................................................................................................... 18

III
2.2.2 PISCINA PRIVADA: ....................................................................................................... 19

2.2.3 PISCINA PÚBLICA: ........................................................................................................ 20

2.2.4 AGUA DE PISCINA ........................................................................................................ 20

2.2.5 FACTORES DE RIESGOS FISICOS: ............................................................................. 20

2.2.6 FACTORES DE RIESGOS QUIMICOS: ........................................................................ 26

2.2.7 TRATAMIENTO QUIMICO DEL AGUA DE PISCINA ............................................... 36

2.2.8 SUBPRODUCTOS DE DESINFECCIÓN (DBPs)........................................................... 47

2.2.9 FACTORES DE RIESGOS BIOLOGICOS ..................................................................... 51

2.2.10 CONTAMINACIÓN DEL AGUA DE PISCINAS Y ENFERMEDADES ..................... 54

2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS .............................................................................. 59

2.4 SUBVARIABLE....................................................................................................................... 61

CONCLUSIONES ................................................................................................................................ 62

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 64

IV
ÍNDICE DE FIGURAS

ILUSTRACIÓN 1 – FILTRO DE CARTUCHO ................................................................................. 22


ILUSTRACIÓN 2 – FILTRO DE ARENA........................................................................................ 23
ILUSTRACIÓN 3 – FILTRO DE ARENA DIATOMEA ..................................................................... 24
ILUSTRACIÓN 4- ESCALA DEL PH ............................................................................................. 26
ILUSTRACIÓN 5 – PH ÓPTIMO PARA EL AGUA DE PISCINAS ....................................................... 29
ILUSTRACIÓN 6 – CONSECUENCIAS DEL PH ............................................................................. 29
ILUSTRACIÓN 7 – ALCALINIDAD DEL AGUA ............................................................................. 32
ILUSTRACIÓN 8- IONIZACIÓN DEL ÁCIDO HIPOCLOROSO ......................................................... 38
ILUSTRACIÓN 9 - CURVA DE DEMANDA DE CLORO .................................................................. 38
ILUSTRACIÓN 10-NIVEL DE EXPOSICIÓN DEL CLOROFORMO EN DIFERENTES ACTIVIDADES
COTIDIANAS ....................................................................................................................... 50

V
ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1- EFECTOS Y AJUSTES DE LA ALCALINIDAD ................................................................. 32


TABLA 2 – FORMAS MÁS COMUNES DEL CLORO ........................................................................ 36
TABLA 3 – RELACIÓN ENTRE EL PH Y EL CLORO LIBRE ............................................................. 41
TABLA 4 – BACTERIAS Y SUS CONSECUENCIAS ......................................................................... 56
TABLA 5 – VIRUS Y SUS CONSECUENCIAS ................................................................................. 58
TABLA 6- HONGOS Y SUS CONSECUENCIAS ............................................................................... 58
TABLA 7- PROTOZOOS Y SUS CONSECUENCIAS ......................................................................... 59

VI
INTRODUCCIÓN

Durante las épocas de verano, justo cuando el sol irradia con mayor intensidad y donde lo único
que apetece es buen baño dentro de una piscina clara y cristalina, es ahí cuando nos
encontramos mas propensos a ser victimas de peligros y riesgos dentro de esta.

Según López (2009) define a una piscina como un recinto o el conjunto de construcciones e
instalaciones que comportar la existencia de uno o más vasos artificiales destinados al baño
colectivo a la natación o las practicas deportivas, así como el equipamiento para el desarrollo
de estas actividades.

Es así que según el concepto brindado y debido a la gran cantidad de actividades que se realizan
dentro de esta instalación, ligadas mayormente como el uso colectivo de este, hay un gran
numero de población expuesta a peligros y riesgos. Pudiendo esto ocasionar daños a salud
publica si no son manejados cuidadosamente y con un adecuado mantenimiento.

Según el Centro para el control y la prevención de enfermedades , (2017) en las últimas dos
décadas ha habido un gran aumento en la cantidad de brotes de enfermedades transmitidas en
aguas recreativas relacionadas con la natación. De igual manera Tovar ( 2013) indica que los
virus, parásitos y hongos pueden contraerse en el agua de las piscinas si no se controlan
adecuadamente lo que, añadido al calor y la humedad, representa un caldo de cultivo idóneo
para diversas infecciones.

Pero no solo son los riesgos biológicos son los causantes de posibles peligros hacia la
comunidad expuesta , si no que uno de los factores que de igual manera son principales
generadores de problemas a la salud son los riesgos químicos . Según Gámez & Padilla ( 2012)
establecen que una deficiente manipulación y aplicación de sustancias químicas puede afectar
severamente a la salud de los trabajadores y usuarios de las piscinas. En este sentido se han
documentado numerosas secuelas clínicas por la exposición aguda de las personas a estas
sustancias, que varían desde lesiones y daños leves como irritaciones oculares y de mucosas,
edemas naso-faríngeos, dificultades respiratorias hasta el síndrome de insuficiencia respiratoria
aguda severa, y en casos muy graves, la asfixia letal.

Debido a la gran riesgo y al alto grado de exposición que corren , mayormente los usuarios que
gozan de estas instalaciones , se decidió la implementación de la Directiva Sanitaria “N°033-
MINSA/DIGESA-V.01” cuyo objetivo es la de establecer los criterios necesarios para el

VII
procedimiento de calificación sanitaria de las piscinas contribuyendo a la prevención y el
control de los diferentes factores de contaminación que presentan las piscinas públicas y
privadas. (MINSA, 2010)

De esta manera es muy necesario establecer controles que permitan reducir el numero de riegos
y peligros que se podrían dar, de igual manera, teniendo como conocimiento sobre la
importancia de la educación por parte de los usuarios, como afectados directos, sobre el
correcto cuidado y las indicaciones a la hora del baño.

VIII
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÒN

1.1 DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA

El calor del verano y el tiempo libre que otorgan las vacaciones hacen que piscinas, lagos y
playas se llenen de gente que busca un breve y refrescante descanso. Las actividades
acuáticas son un clásico en los meses de arduo sol y una vía de escape contra el calor muy
necesaria. Sin embargo, no todas las aguas son iguales y el riesgo a padecer una enfermedad
de transmisión acuática puede aumentar según dónde sea el esperado baño.

Es así como el distrito de Huacho al encontrarse ubicado en la zona nor central del Perú,
tiene un clima que es determinado por la latitud; su relieve y la corriente de Humboldt en la
costa; por lo que normalmente es cálido.

La temperatura media más alta observada en este distrito, varía desde 20,9º C hasta 23,9º C
en el mes de febrero.(Climate Data)

Durante estas épocas del año las piscinas constituyen uno de los establecimientos públicos
en los que más atención debe ponerse en cuanto a los riesgos de salud puede tener, ya que
los elementos que se conjugan suponen un riesgo para la salud cada día más acentuado por
su uso multitudinario.

Una gran variedad de enfermedades ha sido reportada como resultado del uso inapropiado
de las piscinas y del mantenimiento. Los casos registrados de enfermedad son atribuidos al
incremento en la popularidad de las piscinas, ya que la calidad microbiológica se relaciona
directamente a la contaminación transferida por los usuarios.

El agua en las piscinas normalmente públicas contiene microorganismos y sustancias


indeseadas, que se origina por los bañistas. Por ejemplo, la saliva, productos de excreción,
sudor, pelos y grasas.

Cada sujeto que se sumerge en la piscina puede aportar al agua millones de gérmenes
patógenos de origen oro-rino-faríngeo, genito-urinario, digestivo y cutáneo.

9
Según la entrevista realizado por (Bedoya, 2014) hacia el director ejecutivo de Ecología y
Protección del Ambiente, Elmer Quinchiz Romero (DIGESA) indicó que la principal
característica de una piscina en mal estado es la calidad del agua: “Una piscina que está
turbia, que no se puede ver con claridad el fondo, es un indicador de que esa piscina está
sucia, que no recircula el agua y que posiblemente no tenga cloro”, indicó, y por tanto
contiene coliformes fecales.

Es así que según el reporte realizado por la DIRESA (Huaura, 2018) establece que en la
provincia Huaura existen 35 piscinas; 09 ubicadas en el distrito de Huacho, 22 en el distrito
de Santa María, 01 en Hualmay, 01 en Vegueta y 02 en Sayán. Sin embargo, a pesar de que
el distrito de Huacho cuente con una gran aceptación por parte de la población, se pudo
constatar que la mayoría de estas no reúnen las condiciones necesarias, por lo que a través
de registros obtenidos por el Hospital Regional de Huacho del Gobierno Regional de Lima
calificó como saludables a 04 de las 09 piscinas supervisadas en la jurisdicción de la ciudad
Capital de la Hospitalidad.

Se pudo constatar que la piscina pública “San Pedro” ,siendo la mas recurrida por la mayoría
de los habitantes del distrito, es una de las fueron calificadas como piscina no saludable.
Además, se informó que las principales deficiencias, se observadas durante la inspección
fueron con respecto al nivel de cloro residual, una elevada turbiedad, etc.

Otras de los problemas presentados se dieron en los vestidores, cuyos cuartos se encontraban
en muy malas condiciones, además de las duchas , con poco mantenimiento y servicios
higiénicos en desuso. De igual manera se observó que de cada 10 personas que utilizan la
piscina 8 entran sin realizarse una previa ducha con jabón y esto es más recurrente en niños.

A partir de esto se indicó que la irritación es uno de los problemas más recurrente en los
usuarios, ellos indican que tienen sensación de cuerpo extraño, picor, quemazón y lagrimeo y
quizá la característica más llamativa es el “ojo rojo”, que puede ocasionar la conjuntivitis, el
agua de las piscinas provocan muchas de las conjuntivitis de carácter irritativo, vírico o
bacteriano. De igual manera se reportaron aparición de manchas blancas y escozor en la piel.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Por lo expuesto anteriormente, estamos interesados en formular la siguiente Situación


problemática

10
1.2.1 Problema General

¿Cuáles son los riegos y peligros presentes en la piscina pública “¿San Pedro”, Huacho
-2018?

1.2.2 Problemas Específicos

 ¿Cuál es la calidad del agua de la piscina pública “San Pedro”, Huacho-2018?

 ¿La piscina pública “San Pedro” , Huacho -2018 ;se encuentra dentro de los
Estándares de Calidad del Agua

 ¿Cuáles son las enfermedades que puede ocasionar la piscina pública “San
Pedro”, Huacho -2018?

1.3 FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General

Evaluar los riesgos y peligros en la piscina pública “San Pedro”, Huacho -2018.

1.3.2 Objetivos Específicos

 Evaluar la calidad del agua mediante análisis físicos, químicos y bacteriológicos


(turbiedad, olor, Cl, pH, oxígeno disuelto, demanda bioquímica de oxígeno) de
la piscina pública SAN PEDRO, HUACHO 2018.
 Determinar si cumple con los estándares de calidad ambiental para poder ser
considerada de uso recreacional.
 Identificar tecnologías para mejorar la Calidad Fisicoquímica y bacteriológicos
del agua para un buen uso recreacional.

1.4 JUSTIFICACIÓN

1.4.1 Justificación Practica

11
El término calidad del agua es relativo y sólo adquiere relevancia cuando está
relacionado con el uso del recurso. El uso de los recursos hídricos para fines recreativos
plantea problemas si se tiene en cuenta que es precisamente en los asentamientos de
máxima concentración poblacional e industrial donde surgen los mayores
requerimientos de medios de esparcimiento por parte de una población siempre
creciente. (García et.al, 2015), el distrito de huacho, cuenta con una piscina llamada la
San Pedro el local cuenta con 2 instalaciones son usadas como centros recreativos y
como centros de practica de natación.

Debido al cambio del clima y un aumento de temperatura las familias que toman un
momento de su tiempo para disfrutar un tiempo refrescante y agradable, pero debido
algunos inconvenientes, adquieren problemas por la ingestión y absorción de agua de
piscina y no solo ingestión sino también la utilización de agua sobre la piel, la cual tiene
cierto tipo de microrganismos que pueden afectar. La relación entre los problemas de
salud después de ingresar a las piscinas se vuelve directamente proporcionales, cada
vez que estas no tienen un mantenimiento adecuado, la contaminación del agua para
uso recreativo es un problema crónico principalmente en los países en vías de
desarrollo, la contaminación microbiológica afecta a los bañistas produciendo diversas
enfermedades, debido a las descargas que se vierten a los ecosistemas acuáticos.
(Arroyo, 2016)

Por lo que se considerar como objetivo de la investigación la evaluación de riesgos


constantes sobre las condiciones de las piscinas y realizar así una mejora continua.

1.4.2 Justificación Teórica

Realizamos el trabajo con el propósito de dar conocimiento sobre la importancia de


Evaluar la calidad del agua mediante análisis físicos, químicos, bacteriológicos y estado
actual de la piscina pública SAN PEDRO- CENTRO RECREATIVO- HUACHO 2018.

1.4.3 Justificación Legal

El marco legal aplicado hacia ambientes de uso recreacional del agua, en este caso
piscinas públicas y privadas , se encuentran :

 Constitución Política del Perú (1993).

12
 DECRETO SUPREMO N° 007-2003-SA- REGLAMENTO SANITARIO
DE PISCINAS PUBLICAS Y PRIVADAS. Directiva Sanitaria para la
Determinación del Índice de Calificación Sanitaria de las Piscinas Públicas y
Privadas de Uso Colectivo. (Ambiental, 2011)

 GESTIÓN AMBIENTAL Artículo 13.- Del concepto 13.1 La gestión ambiental


es un proceso permanente y continuo, constituido por el conjunto estructurado
de principios, normas técnicas, procesos y actividades, orientado a administrar
los intereses, expectativas y recursos relacionados con los objetivos de la
política ambiental y alcanzar así, una mejor calidad de vida y el desarrollo
integral de la población, el desarrollo de las actividades económicas y la
conservación del patrimonio ambiental y natural del país.

 Ley N° 28611 – “Ley General del Ambiente”

 Ley Nº 30045 “Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento” y sus


modificatorias.

 Ley Nº 26842 “Ley General de Salud”(1997) y su reglamento

 Ley Nº 29338 – “Ley de Recursos Hídricos” (2009)

 DECRETO SUPREMO N° 004-2017-MINAM – Estándares de Calidad


Ambiental (ECA) para el Agua.

1.4.4 Justificación Metodológica

Para lograr los objetivos de estudio, se acude al empleo de técnicas de investigación


como el análisis y el procesamiento de datos in situ según el DECRETO SUPREMO
N° 004-2017-MINAM - ECA- Agua y la Directiva Sanitaria N° 033 – MINSA
/DIGESA – V.01 para medir las condiciones en las que se encuentra la piscina pública
“San Pedro”-Huacho, y obtener así el índice de calidad sanitaria de esta.

1.5 DELIMITACIÓN

1.5.1 Del Lugar

13
El área de estudio se ubica aproximadamente a 500m de las orillas de la Playa
Chorrillos, al costado de las Lozas deportivas y el Pequeño Humedal presente cerca del
área, donde albergan gansos y peces.

El área de estudio se ubica en el distrito de Huacho, provincia de Huaura, departamento


de Lima, Perú. Tiene una extensión de aproximadamente de 8 m

1.5.2 Del tiempo

La investigación se realizará en año 2018.

14
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

INTERNACIONALES:

a. TAMARA F. (2012). EN LA TESIS DOCTORAL “ANALISIS INTEGRAL DE


PISCINAS CLIMATIZADAS EN CASTILLA - LA MANCHA” cuyo objetivo fue
Analizar como optimizar la gestión de las piscinas climatizadas, mejorando la seguridad
y salubridad de los usuarios desde la perspectiva de los gestores deportivos”, “Analizar
el estado actual de las piscinas climatizadas de Castilla La Mancha, respecto al Decreto
288/2007 de 16 de Octubre, de condiciones higiénico-sanitarias de las piscinas de uso
colectivo, las recomendaciones y normas de calidad de instalaciones deportivas
DALCO (UNE: 170001-1:2001)”, “Analizar los parámetros de cloro gas en la
atmósfera de las piscinas cubiertas de Castilla-La Mancha”. Metodos: El presente
estudio está enmarcado dentro de la llamada investigación descriptiva, en la que se han
combinado métodos cualitativos, cuantitativos y experimentales usando entrevistas a
expertos, construcción de un check-list y la aplicación de un diseño experimental
respectivamente. El estudio experimental realizado para la determinación de
concentraciones máximas de cloro en la atmósfera de las piscinas, se ha desarrollado
siguiendo procedimientos normalizados y ha permitido tomar muestras de aire
alrededor del vaso, mediante el uso de una sonda construida específicamente para este
fin. 38. Para la determinación de concentraciones de cloro presentes en el aire se aplica
un método indirecto de determinación de concentraciones de cloro atmosférico, basado
en técnicas de yodimetría. Se contó con los reactivos y equipos necesarios, con la
precisión adecuada. Se realizaron calibraciones y réplicas en todos los ensayos. 39. La
concentración de cloro en la atmósfera de las piscinas que conforman la muestra oscila
en el intervalo: 0,661 – 8,63 mg/m3. En el 88% de los puntos de medición
seleccionados, se sobrepasan los límites normados de 1,5 mg de cloro/m3 , permisibles
para una corta exposición.

15
b. FERNANDEZ A. (2012). EN LA TESIS DOCTORAL “LOS TRATAMIENTOS
QUÍMICOS DEL AGUA EN PISCINAS CUBIERTAS COMO ELEMENTO
CLAVE EN LA GESTIÓN DE LA INSTALACIÓN Y LA SALUD DE
NADADORES Y TRABAJADORES” cuyo objetivo fue Analizar la evolución de dos
proteínas indicadoras de la permeabilidad del epitelio pulmonar en suero sanguíneo y
de los valores espirométricos forzados en una población de adultos sanos tras un
programa de natación de 3 meses en dos piscinas cubiertas con diferente tratamiento
químico (ozono y bromo vs. cloro). concluye que Los tratamientos químicos
alternativos o combinados (ozono, ultravioleta y electrolisis salina) generan una mayor
satisfacción y una menor percepción de problemas de salud en trabajadores y usuarios
en piscinas cubiertas. El incremento de la permeabilidad de la barrera del epitelio
pulmonar en los nadadores de una piscina de cloro tras un programa de natación
respecto a otra de ozono puede indicar un menor impacto de los tratamientos químicos
combinados en la salud respiratoria del nadador. Los usuarios de piscinas cubiertas de
género femenino perciben más a menudo la sequedad de piel, mientras que los hombres
perciben con mayor frecuencia los problemas auditivos y respiratorios. Los usuarios
con experiencia mayor de un año perciben más a menudo todos los problemas de salud:
irritación de ojos, problemas respiratorios, dermatológicos y auditivos. El uso de
tapones para los oídos hace que los usuarios perciban más a menudo problemas
auditivos. En las piscinas con tratamientos de cloro los usuarios perciben con mayor
frecuencia el olor químico, y la incomodidad respecto a él es mayor. Las piscinas con
tratamiento de bromo no presentan diferencias con las piscinas de ultravioleta y ozono
respecto a la percepción de olor químico.

c. RICAURTE F. (2016). “GESTIÓN DE RIESGOS MAYORES EN LA PISCINA


DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO: PLAN DE
EMERGENCIA”. Cuyo objetivo fue: Gestionar Riesgos mayores en las instalaciones
de la Piscina de la Universidad Nacional de Chimborazo para mejorar la respuesta del
personal ante eventos adversos. Material y método. Esta investigación se basa en un
estudio de campo ya que la recolección de datos se basa en estar dentro de las
instalaciones obteniendo datos directos, mediante la observación aplicando todas las
herramientas como son encuestas, lista de chequeos, y aplicando métodos para
encontrar información real. Concluye que se determinó que se deben realizar
actividades en torno al tema de gestión de riesgos permanentemente con el fin de crear

16
procesos continuos, articulados e integrales que permitan ir fomentando una cultura de
prevención, siendo necesaria la implantación de un plan de emergencia, ya que las
situaciones de emergencia pueden surgir en cualquier momento y el peligro siempre
será el mismo, los mismos que pueden ocasionar daños a las personas o a la propiedad,
lo cual obliga a planear por adelantado los pasos que se deben seguir si se presenta una
situación de riesgo con el propósito de resguardar la seguridad de los trabajadores,
clientes e instalaciones. El simulacro realizado fue satisfactorio, ya que hubo la total
colaboración y predisposición del personal y sobre todo de las brigadas de emergencia,
al haberse desempeñado de acuerdo a los conocimientos adquiridos en las
capacitaciones.

NACIONALES:

a. MAICO MANUEL, CRUZ CARRANZA (2018), “DETERMINACIÓN DE LA


CALIDAD FISICOQUÍMICA Y BACTERIOLÓGICA DEL AGUA EN LAS
PISCINAS DEL CENTRO TURÍSTICO LOS BAÑOS TERMALES DE SAN
MATEO – PROVINCIA DE MOYOBAMBA - DEPARTAMENTO DE SAN
MARTIN 2015”.

Maico Manuel Cruz Carranza, realizo un estudio denominado “Determinación de la


calidad fisicoquímica y bacteriológica del agua en las piscinas del centro turístico los
baños termales de San Mateo-Provincia de Moyobamba-Departamento de San Martin
2015” realizado en Perú, cuyo objetivo fue: Determinar la calidad físico químico y
bacteriológico del agua en las piscinas del centro turístico los baños termales de San
Mateo.
El autor llega a la conclusión por efectos de la investigación que la calidad físico,
química y bacteriológica del agua en las piscinas del centro turístico los baños termales
de San Mateo cumple con los Estándares de Calidad Ambiental para agua categoría 1 -
sub categoría B1 - uso recreacional contacto primario, por lo tanto se comprueba y
acepta la hipótesis de investigación propuesta.

b. LA UNJFSC (2017), “ESTUDIO COMPARATIVO DE LAS MEDIDAS DE


SANEAMIENTO Y DOSIFICACIÓN DE CLORO ENTRE LAS PISCINAS
PRIVADAS Y PUBLICAS DE LA CIUDAD DE HUACHO, AÑO 2017”

17
La UNJFSC, realizo un estudio denominado “Estudio comparativo de las medidas de
saneamiento y dosificación de cloro entre las piscinas privadas y públicas de la ciudad
de Huacho, año 2017” realizado en Perú, cuyo objetivo fue: Comparar las medidas de
saneamiento y dosificación de cloro entre las piscinas privadas y públicas de la ciudad
de Huacho, año 2017.
El autor llega a la conclusión por efectos de la investigación que el uso de aguas para
fines recreativos se ha incrementado en las últimas décadas por todo el planeta. Las
piscinas y otras instalaciones de aguas de recreo ofrecen la posibilidad de disfrutar y
mejorar la salud, pero también pueden entrañar riesgos sanitarios, aunque con la mejora
de la gestión y las tecnologías modernas para el tratamiento de las aguas y la vigilancia
de la calidad del agua (por ejemplo, mediante protocolos para detectar bacterias en
tiempo real) esas instalaciones han pasado a ser más seguras.

c. CURSI QUISPE, RODIBEL EMILDO Y CRISOSTOMO MAYHUA, MICHAEL


NELSON (2017), “CONOCIMIENTO SOBRE MEDIDAS PREVENTIVAS
PARA EVITAR ENFERMEDADES EN USUARIOS QUE ACUDEN A LA
PISCINA DE SAN CRISTÓBAL, HUANCAVELICA-2017

Cursi Quispe, Rodibel Emildo y Crisostomo Mayhua, Michael Nelson, realizaron un


estudio denominado “Conocimiento sobre medidas preventivas para evitar
enfermedades en usuarios que acuden a la piscina de San Cristóbal, Huancavelica-
2017” realizado en Perú, cuyo objetivo fue: Determinar el nivel de conocimiento sobre
medidas preventivas para evitar enfermedades en usuarios que acuden a la piscina de
San Cristóbal Huancavelica-2017.
Los autores llegaron a la conclusión por efectos de la investigación que el nivel de
conocimiento sobre las medidas preventivas para prevenir enfermedades es bajo con
44.79% en los usuarios que acuden a la piscina de San Cristóbal Huancavelica en el
año 2017.

2.2 BASES TEÓRICAS:

2.2.1 PISCINA:

18
Es el estanque artificial o parcialmente artificial destinado al baño recreativo o
deportivo, donde el uso que se hace del agua supone un contacto primario. (Directiva
Sanitaria N° 033- MINSA, 2011).

Según Jimenez (2009) define a una piscina omo un recinto o conjunto de construcciones
e instalaciones que comporta la existencia de uno o más vasos artificiales destinados al
baño colectivo , a la natación o a las practicas deportivas , así como el equipamiento
necesario para el desarrollo de estas actividades

La palabra piscina viene del latín piscis "pez" y originalmente se utilizaba para designar
pozos para peces de agua dulce o salada. También se utilizó para designar los depósitos
de agua conectados a los acueductos. Los primeros cristianos utilizaron la palabra
piscina para designar la pila bautismal. Efectivamente, antes de la invención de las
depuradoras, en las albercas, de baño o decorativas, al aire libre, se utilizaban peces
para la limpieza del agua, puesto que se comían las larvas de insectos, y de ahí viene el
nombre

En algunos países, particularmente México, se utiliza la palabra alberca, de origen


árabe, en vez de piscina si se trata de una piscina grande para nadar. Si se trata de una
piscina pequeña de poca profundidad, normalmente para uso infantil, recibe el nombre
de chapoteadero.

En otros países, como Argentina, se denomina pileta de natación o simplemente pileta.

2.2.2 PISCINA PRIVADA:

Aquella exclusiva para uso de unidad habitacional o condominios, su uso es gratuito y


destinado a la recreación del propietario, sus parientes, familiares e invitados.

Aquellas piscinas destinadas unicamente a la familia e invitados del propietario, u


ocupante, incluyendo el uso relacionado con el alquiler de casas para uso familiar. Estas
a su vez se clasifican en:

a) Tipo 3A: Piscinas de comunidades de propietarios, casas rurales o de agroturismo,


colegios mayores o similares.

b) Tipo 3B: Piscinas unifamiliares.

19
2.2.3 PISCINA PÚBLICA:

Piscina que es administrada por persona natural o jurídica, gubernamental, municipal o


de beneficencia, en la cual hay acceso restringido de usuarios. (Directiva Sanitaria N°
033- MINSA, 2011).

Son aquellas destinadas al uso colectivo, sea éste gratuito o pagado directamente o
indirectamente a través de cuotas a una institución.

Aquellas piscinas abiertas al público o a un grupo definido de usuarios, no destinada


únicamente a la familia e invitados del propietario u ocupante, con independencia del
pago de un precio de entrada.

Podrán clasificarse en:

a) Tipo 1. Piscinas donde la actividad relacionada con el agua es el objetivo

principal, como en el caso de piscinas públicas, de ocio, parques acuáticos o spas.

b) Tipo 2. Piscinas que actúan como servicio suplementario al objetivo principal, como
en el caso de piscinas de hoteles, alojamientos turísticos, camping o terapéuticas en
centros sanitarios, entre otras. Piscina cuya administración es realizada por clubes,
asociaciones, colegios u otras instituciones similares, en la cual se restringe el acceso a
los usuarios no autorizado. (Directiva Sanitaria N° 033- MINSA, 2011).

2.2.4 AGUA DE PISCINA

El agua de una piscina tiene características especiales. Como se trata de agua limpia y
con poco movimiento, debemos aplicar un tratamiento para evitar que aparezcan algas
o gérmenes. Esto se consigue aplicando productos desinfectantes, normalmente cloro,
y manteniendo la acidez (más conocida como PH) del agua en el nivel natural del agua.

El mantenimiento del agua de la piscina tiene múltiples facetas respecto de la cantidad


de factores que se deben controlar. Con bastante frecuencia, se considera que el
mantenimiento de la piscina consiste únicamente en agregar desinfectante, ajustar el pH
y pasar el filtro periódicamente. En realidad, el mantenimiento de una piscina es mucho
más que eso. (Puetz , s.f.)

20
En el funcionamiento de una piscina intervienen tres factores básicos. Cada uno de
ellos, manejados de forma adecuada, interactuará con los demás para lograr un agua
atractiva, limpia, transparente y segura. Los factores son los siguientes:

 Fisicos

 Quimicos

 Biologicos

Cada uno de estos factores requiere un determinado manejo, principalmente para


controlar los elementos presentes en el agua. Tenga en cuenta que, incluso antes de
colocar agua en la piscina, esta contendrá sólidos que deberán filtrarse para que el agua
sea transparente. Además, el agua puede contener minerales naturales como el hierro,
que puede manchar la superficie de la piscina, el calcio, que puede enturbiar el agua, o
sarro, y estos contaminantes requerirán un tratamiento químico. Cuando hay agua en la
piscina, esta se contamina por la lluvia, el polvo y la tierra que transporta el viento, e
incluso los nadadores contribuyen con la necesidad de un control biológico. (Puetz ,
s.f.)

2.2.5 FACTORES DE RIESGOS FISICOS:

2.2.5.1 FILTRADO

Filtrado es el término que hace referencia a la limpieza mecánica del agua de la piscina.
A menudo, la importancia de este elemento en el mantenimiento del agua de la piscina
se pasa por alto. (Puetz, s.f.)

Consiste cuando el líquido pasa a través de los poros de una sustancia como arena y el
material suspendido en el líquido, es removido. En piscinas, la filtración, remueve el
color, turbidez, algas, microbios y materia orgánica del agua de la piscina. Filtración no
es lo mismo que desinfección. El filtro no está diseñado para remover microbios, los
microorganismos que no se remueven en un filtro, se destruyen con la desinfección.
(Ortega, 2006)

Si se intentase trabajar en una piscina sin filtro no habría cantidad suficiente de


productos químicos para mantener el agua transparente. Cuando funciona
correctamente, el filtro logra quitar prácticamente cualquier partícula del agua. Estas

21
partículas de tierra y residuos son producto de consecuencias medioambientales o son
dejadas por los bañistas. Cuando no se filtran correctamente, hacen que el agua se
enturbie y se opaque. El filtro tiene un papel muy importante, incluso cuando se genera
turbiedad a raíz de un desequilibrio químico. Al eliminar correctamente gran parte de
la turbiedad. (Puetz, s.f.)

TIPOS DE FILTROS

Hay tres tipos de filtros que se usan habitualmente en las piscinas:

 Cartucho. - Los filtros de cartucho constan de un tejido plegado, normalmente de


poliéster, dispuesto en una forma cilíndrica en torno a un núcleo rígido. Las fibras
del poliéster atrapan la tierra y los aceites cuando pasa el agua desde el exterior del
cilindro y regresa a la piscina desde el núcleo central.

Son fáciles de operar y se reemplazan con facilidad si se dañan o se desgastan.

Es esencial para lograr el funcionamiento adecuado del cartucho que permanezca


limpio. (Puetz, s.f.)

Ilustración 1 – Filtro de Cartucho

Fuente : Puetz, s.f.

 Arena .- Los filtros de arena, como lo indica su nombre, usan arena como medio de
filtrado. Si bien hay distintos tipos, todos funcionan de una manera muy similar. Se
colocan granos de arena dentro de un tanque de filtrado. El agua fluye por la arena,
ya sea mediante presión y por vacío. En consecuencia, la suciedad del agua queda
atrapada entre los granos de arena. De hecho, los filtros de arena dependen de que
cierta cantidad de tierra quede atrapada en el filtro. En realidad, esta condición
mejora su capacidad para eliminar partículas muy pequeñas. La arena se considera

22
un buen medio de filtrado porque no reacciona con la mayoría de los productos
químicos. Además, las partículas poseen una forma irregular, de modo que tienden
a entrelazarse, lo cual crea un material de filtrado fino. Para la limpieza del filtro se
emplea un proceso conocido como “retrolavado”. El retrolavado consiste en invertir
el caudal de agua que atraviesa el filtro, que a su vez hace que la arena y la suciedad
se “aflojen”. (Puetz, s.f.)

Ilustración 2 – Filtro de Arena

Fuente: OUTLETPISCINAS

 Tierra de diatomeas (DE).- Los filtros de tierra de diatomeas (DE) se distribuyen


en una amplia variedad de formas. Normalmente, constan de un tejido de malla fina
configurado en una variedad de formas o figuras que incluyen bolsas, cuadrículas o
redes y “dedos”. La DE es un polvo fino blanco compuesto por restos esqueléticos
de organismos microscópicos que vivieron hace millones de años.

El polvo se aplica sobre la superficie del tejido y actúa atrapando la tierra a medida
que el agua de la piscina pasa por él. A medida que la DE se llena de tierra, se retira
del tejido con agua y se reemplaza con nueva DE para comenzar nuevamente el
proceso.

Si bien la DE brinda una acción de captura de tierra excelente, y se suele decir que
es el mejor de los tres tipos de filtros, la eliminación y la nueva aplicación de una

23
capa de polvo puede ser un trabajo tedioso y también implica un problema al
desechar el material sucio. (Puetz, s.f.)

Ilustración 3 – Filtro de Arena Diatomea

Fuente: PENTAIR

2.2.5.2 CIRCULACIÓN Y RECAMBIO

La circulación hace referencia al proceso de transportar habitualmente toda el agua de


la piscina a través de la bomba y del sistema de filtros. Por el contrario, el término
recambio se usa para describir cuánto tiempo demora pasar una cantidad de agua
determinada por la bomba. En otras palabras, cuando se dice que una piscina tiene un
recambio de ocho horas, significa que cuando la bomba está funcionando, le llevará
ocho horas al volumen neto de agua de la piscina pasar por la bomba y el sistema de
filtros .

Es importante destacar que el recambio no significa que toda el agua de la piscina pasó
por la bomba y por el filtro. Podría ser la misma agua una y otra vez, que es lo que
sucede cuando el agua no circula correctamente. El crecimiento de algas negras puede
ser un signo de recambio lento o “puntos muertos” en la piscina, producidos porque la
circulación deficiente hacia esas áreas hace que llegue poca cantidad de desinfectante
o alguicida con la frecuencia necesaria para que sean eficaces. (Puetz, s.f.)

2.2.5.3 OTROS FACTORES

Existen muchas otras áreas que requieren atención para que la piscina permanezca
atractiva y lista para ser usada. Estas incluyen la eliminación de partículas diminutas
que pueden escapar al filtrado y producir agua ligeramente turbia y el control de

24
residuos oleosos que pueden acumularse en la línea de agua o interferir con los
desinfectantes

CLARIFICACIÓN Y FLOCULACIÓN

Aunque nos hayamos asegurado de que el filtro funciona correctamente y de que el


patrón de circulación es el adecuado, el agua de la piscina aún puede tener un aspecto
ligeramente turbio u oscuro. Con frecuencia, esto se debe a la acumulación de lo que
comúnmente se denominan micropartículas en el agua. Estas partículas son tan
pequeñas que atraviesan el filtro sin quedar atrapadas. Para empeorar la situación, estas
partículas crean una carga eléctrica negativa, y dado que las cargas son todas similares,
se repelen entre sí y no se acumulan, lo que de otra forma facilitaría su filtración. Este
problema se resolvería mediante el agregado de clarificador de agua.

Los clarificadores de agua contienen una solución de partículas con carga positiva que,
cuando se agrega al agua, busca las partículas negativas y neutraliza sus cargas.
Posteriormente, las partículas tienden a agruparse y se filtran con facilidad. Cuando se
usa habitualmente, el clarificador reducirá el mantenimiento, mejorará el desempeño de
los filtros y realzará el aspecto del agua de la piscina.

Un floculante funciona de forma similar a un clarificador; sin embargo, en lugar de


eliminar partículas pequeñas por el filtro, el floculante coagula las partículas de agua
turbia y las transforma en masas que se asientan rápidamente en el fondo de la piscina,
de modo que se puedan aspirar con facilidad. (Puetz , s.f.)

CONTROL DE GRASA Y ACEITES

Algunos materiales como aceites corporales, cosméticos y otros residuos complejos de


los bañistas pueden acumularse por la línea de flotación, y también en tuberías y filtros.
Estos residuos pueden generar líneas de espuma poco atractivas e interferir con el
desempeño del desinfectante; un problema que afectará el aspecto general del agua.

Si bien hay productos de limpieza que pueden usarse para las líneas de espuma y para
mantener la línea de flotación limpia y brillante, deben aplicarse de forma manual. Los
desarrollos en la aplicación de productos de enzimas digestivas permiten no solo
controlar los residuos del agua, sino también evitar su acumulación en las paredes y en
el equipo.

25
Las enzimas son catalizadores biológicos naturales, lo cual significa que ayudan a
aumentar la velocidad de descomposición de compuestos complejos. En las piscinas, se
usan enzimas naturales especialmente desarrolladas para descomponer materiales
complejos como aceites y grasas. Con el uso habitual, lograrán captar estos materiales
muy complejos y difíciles de controlar para descomponerlos en fragmentos más
pequeños que pueden destruirse fácilmente mediante un tratamiento de oxidación por
choque.

Dado que se originan en organismos vivos y que el cloro y otros desinfectantes


destruyen sustancias vivas, es importante seleccionar enzimas que puedan tolerar los
niveles habituales de desinfectantes que comúnmente se encuentran en las piscinas.
También es importante comprender que las enzimas son altamente selectivas en cuanto
a qué sustancias descompondrán. (Puetz, s.p.)

2.2.6 FACTORES DE RIESGOS QUIMICOS:

2.2.6.1 pH EN EL AGUA DE PISCINA:

pH del latín que significa “potencial hidrógeno”, se refiere a los iones hidrógeno en una
solución, que son los que la hacen un ácido. El poder de hidrógeno, es su habilidad para
disolver y corroer cosas. La escala de pH, es una medida de los iones hidrógeno, en una
solución acuosa. Inicia de 0 hasta 14. Los números bajos de pH indican un ácido,
mientras que los números de pH altos, indican una base. Siete, es una solución neutra.
(Castro, 2012)

Ilustración 4- Escala del pH

Fuente : Castro ,2012

El agua pura (algo muy extraño en la naturaleza) es neutra. Tiene un pH de 7 porque


tiene igual número de iones hidrógeno (H+) y iones hidroxilo (OH-)

La siguiente ecuación representa la ionización de una molécula de agua. Cada molécula


a ionizar, produce un ion de cada tipo y es pH neutro.

26
H2O (agua) H+ (Ion hidrógeno) + OH- (Ion Hidroxilo)

El pH en el agua de piscina debe oscilar entre 7 y 7,8. Cuando se altera y no corresponde


a estos valores puede producir diversos problemas, como enturbiar el agua, disminuir
el poder desinfectante de productos clorados, molestias a los bañistas (irritaciones) y
deterioro de materiales. Se considera 7,2 el pH ideal para el agua de piscinas. (Ortega ,
2006)

 Los ácidos tienen un exceso de iones hidrógeno (H+). En la escala de pH, los ácidos
son indicados son números de 0 hasta 6.9. Son corrosivos. Disuelven el equipo de
la piscina (intercambiadores de calor, por ejemplo), yeso, tuberías de metal. El agua
ácida en una piscina, reducirá la vida de la piscina. (Castro, 2012)

Un pH demasiado bajo hace que el cloro solamente tenga un 40% de su efectividad.


(Mantenimiento de piscinas, 2017)

Si por el contrario el pH baja de 7 y queremos aumentarlo, utilizaremos un producto


básico que denominaremos incrementador de pH para conseguir el valor óptimo
necesario en el agua de piscina. Los más utilizados son el carbonato y bicarbonato
sódico. (Ortega , 2006)

- Produce irritación de mucosas

- Disminuye el poder desinfectante del cloro

- Aumenta la turbidez del agua

 Las bases, tienen un exceso de iones hidroxilo (OH-). Indican números desde 7.1
hasta 14. Pueden formar sarro, y depositarlas en las tuberías, el equipo o las
superficies; de igual manera genera turbidez en el agua. El agua muy básica, reducirá
la vida de la piscina. (Castro, 2012)

Un pH alto también reducirá la eficacia del cloro, lo que redundará en la necesidad


de mantener concentraciones de cloro más elevadas para lograr una desinfección
máxima.

- Algunos de los efectos

- Produce una disminución del poder desinfectante del cloro

- Favorece el crecimiento de algas y bacterias

27
- Produce irritación de mucosas

- Precipitación de sales cálcicas

Según Ortega (2006) debido a la utilización de productos clorados, que producen una subida
del pH del agua, lo más habitual es tener que dosificar para bajarlo. Para ello se suele utilizar
un producto ácido que actuará como corrector, y al que denominaremos reductor de pH.

El más utilizado es el ácido clorhídrico, que baja rápidamente el valor de pH y que


habitualmente se sirve en concentración líquida. Otro producto también utilizado es el
bisulfato sódico granulado, de más lenta disolución, utilizado en bañeras de hidromasaje por
ese mismo motivo.

Los cambios del pH del agua de la piscina pueden ser producto de muchos factores, pero la
causa más importante es el desinfectante usado. Dado que el desinfectante es el producto
químico agregado con mayor frecuencia a las piscinas, puede tener un efecto de magnitud
en el pH y la calidad general del agua. De los desinfectantes que normalmente se usan en
las piscinas, el cloro es el más común. Este se ofrece en una variedad de formas y varía
ampliamente en cuanto al pH. Por ejemplo, la mayoría de las formas de cloro que se
distribuyen en pastillas tienen un pH muy bajo y, con el tiempo, tenderán a reducir el pH,
mientras que el cloro líquido posee un pH muy elevado y tenderá a elevar los valores de
este. (Puetz ,s.f.)

Un aspecto importante en la escala de pH, es que es una escala logarítmica. Esto significa

que cada 1 cambio en el pH, representa un cambio en la concentración de iones hidrógeno

de 10 veces.

Un ácido con pH de 5, es 10 veces más ácido que un ácido con un pH de 6. Los cambios en

el pH que parecen muy pequeños, son en realidad muy significativos. (Castro , 2012)

El pH se mide con un test colorímetro o mediante fotómetro.

28
Ilustración 5 – pH óptimo para el agua de piscinas

Fuente: Puetz , s.f.

Ilustración 6 – Consecuencias del pH

Fuente: Puetz , s.f.

29
Ajuste del pH

Disminuye el pH Aumenta el pH

Ácido Muriático (HCl) Soda Ash

Bisulfato de sodio (ácido seco) Soda Caustica (use con mucha precaución)
Dióxido de carbono (equipo especial
requerido)

El pH del agua de la piscina, puede ser disminuyendo, agregando ácido. El ácido


muriático (HCl) y el Bisulfato de sodio (ácido seco) son 2 de los químicos más
comúnmente usados para este fin. Algunos sistemas sofisticados, usan CO2 en forma
de gas, para controlar el pH.

Para aumentar el pH, la soda ash, es una buena opción. Algunos operadores utilizan
soda cáustica, pero es un químico muy difícil de manejar de forma segura.

2.2.6.2 ALCALINIDAD TOTAL :

Indica el contenido total de carbonatos, bicarbonatos e hidróxidos del agua. Se expresa


en mg de carbonato cálcico por litros de agua (CaCO3 /litro); la alcalinidad representa
el título alcalimétrico completo (TA o TAC).

La alcalinidad natural en las aguas se produce por la acción del bicarbonato (HCO3-) al
estar en contacto el agua subterránea con la piedra caliza o el yeso. (Butler et al. , 2008)

La alcalinidad total hace referencia a la capacidad del agua de la piscina a resistir un


cambio de pH. El objetivo clave de la alcalinidad total consiste en ayudar a manejar o
controlar el pH de la piscina. Lo logra actuando como solución amortiguadora, de modo
que cuando se agregan a la piscina materiales que podrían elevar o reducir el pH, estos
cambios se controlen y no generen cambios notables en el equilibrio del agua de la
piscina. (Puetz , s.f.)

El tipo de alcalinidad en el agua de la piscina es una función del pH. En una típica
piscina, la alcalinidad es todo o casi todo, en forma de bicarbonatos. (Castro, 2012)

La dureza y la alcalinidad son dos criterios analíticos que están muy relacionados e
influyen en el equilibrio del agua de forma que:

30
- En aguas de alta alcalinidad, si la dureza del agua es producida por sales de
carbonato de calcio y magnesio (dureza temporal), cuando aumente la temperatura
del agua pueden existir precipitaciones insolubles, en forma de carbonato de calcio
y magnesio, enturbiando el agua o formando incrustaciones en el sistema de
conducción.

- Si la alcalinidad del agua es muy baja o nula, la dureza que encontraremos en el


agua, corresponderá a sales de calcio y magnesio de sulfatos (dureza permanente)
que no precipita al aumentar la temperatura, y por lo tanto, no se formarán
incrustaciones.

La concentración de estos minerales es medida en miligramos por litro, o ppm. La


alcalinidad debe ser mantenida de 80 a 120 ppm para piscinas de yeso, y 100 a 150ppm
para piscinas pintadas u otras. (Castro, 2012)

La alcalinidad previene las oscilaciones de pH porque actúa como una esponja del pH,
que absorbe los iones de hidrógeno agregados. Si la alcalinidad es baja (<50 ppm) , el
pH puede cambiar rápidamente debido a varios factores , como la carga de los bañistas
, la temperatura, la desinfección , la adición de soda ash o ácido muriático para ajuste
del pH , etc. Además de producir corrosión e irritaciones Si la alcalinidad es demasiado
alta (200ppm), es difícil ajustar el pH , puede producir enturbiamiento del agua ,
incrustaciones e irritaciones. (Castro, 2012)

Para aumentar o disminuir sus valores en el agua se procede como con el pH .Se
aumenta con carbonato o bicarbonato sódico y disminuir con bisulfato sódico o ácido
clorhídrico (Ortega , 2006)

31
Ilustración 7 – Alcalinidad del agua

Fuente : Ortega , 2006


Tabla 1- Efectos y ajustes de la alcalinidad

Efectos que produce


- El agua es muy corrosiva, se
produce oxidación de los metales
Alcalinidad baja (< 80mg/l) - El pH se desestabiliza, ofreciendo
valores interiores a 7
Ajustes Necesarios
Agregar bicarbonato sódico
(NaHCO3)
Efectos que produce
- Aumento del pH
- Puede producir irritaciones a los
bañistas
Alcalinidad alta (>250 mg/l) - Agua turbia
- Incrustaciones en el vaso
Ajustes Necesarios
Agregar ácido clorhídrico (HCl)
Fuente: Butler et. al., 2008

32
2.2.6.3 DUREZA:

La dureza se debe al contenido de sales de calcio y magnesio disueltas en agua, y en


menor medida a la acidez mineral, las sales alcalinas y otros metales. Es originalmente
derivado de la observación de algunas aguas, de no formar espuma de jabón tan
fácilmente como otra agua, por ello se le llama “agua dura”. La dureza, se refiere a la
medida del contenido de mineral en el agua. Está asociada con varios compuestos,
incluidos los carbonatos de calcio y magnesio, sulfatos, cloros y nitratos, compuestos
de hierro y manganeso y otros compuestos misceláneos. Algunos tipos de dureza como
bicarbonatos y carbonatos de hierro y manganeso, también están relacionados a la
alcalinidad.

Se mide en mg de carbonato cálcico (CaCO3 ) por litro de agua CaCO3 /litro o en ºHF,
siendo 1ºHF equivalente a 10 mg de CaCO3 /litro

La dureza ideal del agua oscila entre los 150 a 250 mg de CaCO3/litro, una dureza
superior provocará precipitación de sales cálcicas y bloqueará el filtro.

La dureza alta, tiende a formar escamas en las tuberías y el equipo, turbiedad en el agua,
colmatación de filtros. La dureza alta, genera la corrosión de partes metálicas, corrosión
y picaduras en la superficie del vaso. (Ortega , 2006)

Si el agua es muy suave, el cloruro de calcio (CaCl2) puede ser agregado a la piscina
para elevar los niveles de dureza. Si el agua de la piscina es demasiado dura, la dilución
con agua más suave es lo recomendable. (Castro , 2012)

2.2.6.4 MINERALIZACIÓN :

Según Butler et. al.(2008) indica que la mineralización consiste en el contenido de sales
disueltas en el agua, por lo que la medida de su concentración en mg/litro nos indicará
el grado de salinidad del agua. Se calcula mediante la determinación del residuo seco a
110 ºC o 180 ºC, o mediante la determinación de la conductividad (k). El residuo seco
es la cantidad de sustancias disueltas en agua que podemos observar después de la
evaporación de líquido a 100 ºC. Se compone de sales minerales y puede contener
pequeñas cantidades de materia orgánica. Es una medida de la evaluación global del
contenido salino del agua. En las piscinas, el agua del vaso tiene un mayor índice de
mineralización, que el agua de la red, debido al aporte de los bañistas o a los productos
de tratamiento. Por ello debemos controlar los niveles de mineralización, para reducir

33
su exceso podemos vaciar parte del agua del vaso y añadir agua nueva de la red de
suministro, o también, puede hacerse una limpieza de filtros que reduciría al 50% la
mineralización existente.

Minerales productores de manchas:

Con frecuencia, los problemas de formación de manchas en la superficie de una piscina


o el cambio del color del agua se relacionan con el hierro, el cobre o el manganeso.
Cada uno de estos metales puede ingresar en la piscina por distintos medios y reacciona
de maneras muy diferentes. Una de las formas más comunes de ingreso en la piscina de
este tipo de metales es mediante el agua de llenado. Por lo tanto, antes de llenar la
piscina, asegúrese de analizar el agua para detectar estos tres metales, además de otros
parámetros químicos

El uso de agentes secuestrantes adquiere mayor importancia para el control de los


minerales productores de manchas

- Hierro: Cuando se disuelve en el agua, el hierro es incoloro, pero reacciona casi al


instante con el cloro u otros oxidantes y produce un color rojo óxido en el agua, o
peor aún, manchas anaranjadas. Tan solo 0.1 ppm de hierro es todo lo que se
necesita para producir agua de color y manchas de colores.

La fuente más común de hierro en el agua de la piscina es el agua de llenado. Esto


se debe a que, con el tiempo, los sistemas de tuberías de agua municipal acumulan
gradualmente sedimentos en las tuberías.

- Cobre: Una de las causas más comunes de agua verde y manchas de color verde
azulado a negro es el cobre. El cobre puede ingresar en el agua de la piscina a través
de la corrosión o la actividad galvánica de los calentadores de cobre, a través de
alguicidas a base de cobre y de la fuente de agua. Con frecuencia, los problemas
con el cobre se manifiestan mediante un color verde claro, mientras que el agua
verde producto de las algas sería verde y turbia. El cobre, no el cloro, también es el
agente responsable del color verde que adquieren el cabello o la uñas de las manos.

La corrosión de los calentadores de gas o aceite que poseen bobinas de cobre


produce el ingreso del cobre en el caudal de agua, lo que, a su vez, puede producir
agua verde o manchas verdes. Comúnmente, este tipo de corrosión es producto de
un desequilibrio químico del agua, por ejemplo, pH bajo, baja alcalinidad total o

34
baja dureza del calcio, o bien una combinación de estos factores. Los alguicidas de
cobre también participan en la producción de manchas en las piscinas. En algunos
casos, los alguicidas de cobre pueden ser responsables si los agentes complejantes
químicos del producto usado para mantener el cobre en la solución son de menor
calidad y, por ende, permiten que el cobre se precipite de forma prematura.

- Manganeso: El manganeso es el último metal que puede causar problemas y


producirá un agua de color rosado o violeta oscuro según la cantidad que se
encuentre presente. El manganeso solo ingresa en la piscina desde la fuente de agua,
ya sea porque se produce de forma natural, o bien después de agregarse
intencionalmente en la planta de tratamiento del agua como permanganato potásico.

Lo importante es que es posible evitar que estos tres metales causen problemas mediante
el uso habitual de un agente secuestrante. Al igual que con el calcio, el agente
secuestrante se combinará químicamente con los metales del agua y evitará que se
precipiten en ella y produzcan manchas. El mejor momento para usar un agente
secuestrante es cuando la piscina se llena por primera vez y, posteriormente, como parte
del programa de mantenimiento preventivo habitual.

2.2.6.5 SOLIDOS TOTALES DISUELTOS (TDS)

Los sólidos totales disueltos (total dissolved solids, TDS) constituyen el factor menos
preocupante. Los TDS son la suma de todos los materiales disueltos en el agua y
generalmente se encuentran en el rango de 250 ppm o más. (Butler et.al., 2008)

El TDS se compone de diversas sustancias, como sales minerales, productos químicos,


polvo , tierra y otras sustancias introducidas por los bañistas (orina , sudor , cremas ,
aceites , etc). (Ortega, 2006)

En general, cuando los TDS superan aproximadamente las 1500 ppm, pueden empezar
los problemas. En niveles elevados, los TDS pueden producir agua turbia o ligeramente
turbia, dificultad para conservar el equilibrio del agua, reducción en la actividad del
desinfectante y espuma. Al utilizar cloro líquido en lugar de cloro gas, se han observado
problemas como apariencia brumosa del agua y quejas de sal en el agua. (Puetz, s.f.)

Lamentablemente, la única forma de reducir los TDS consiste en drenar una parte del
agua y reemplazarla por agua nueva. Los agentes secuestrantes no resultan útiles cuando
los niveles elevados de TDS producen agua turbia. (Puetz, s.f.)

35
2.2.7 TRATAMIENTO QUIMICO DEL AGUA DE PISCINA

2.2.7.1 DESINFECCIÓN

Es el proceso donde se eliminan los agentes patógenos reconocidos, pero no


necesariamente todas las formas de vida microbianas.

Entonces el proceso para controlar las bacterias del agua se denomina desinfección. La
desinfección no se debe confundir con el control de las algas en el agua de la piscina,
ya que los alguicidas son más adecuados para esa tarea. . Si bien se encuentra disponible
una amplia variedad de métodos para desinfectar piscinas, los dos más comunes son el
cloro y el bromo. Otros procesos también lograron más atención, entre los que se
incluyen la PHMB (biguanida), el ozono y los ionizadores. Cada uno ofrece ventajas y
desventajas. (Puetz , s.f.)

 EL CLORO:

El cloro es un compuesto químico con múltiples utilizaciones como el blanqueo de


materiales, la limpieza del hogar, la desinfección de aguas e incluso como arma
química. Sin embargo su uso se está comenzando a cuestionar debido a los frecuentes
accidentes producidos en su transporte, en el hogar y en piscinas (Squadrito,
Postlethwait, & Matalon , 2010)

Es el desinfectante usado con mayor frecuencia en la desinfección de piscinas y se


encuentra disponible en muchas formas. (Puetz , s.f.)

Tabla 2 – Formas más comunes del cloro

CLORO: FORMA DEL CONTENIDO Ph


PRODUCTO
Hipoclorito de sodio Líquido 10-12 % 13-14
(lejía líquida, cloro
líquido)
Dichlor (cloro Granulado 56-62 % 6-7
estabilizado
granulado)
Trichlor (cloro Pastillas, discos y 90 % 2-3
estabilizado en varillas
pastillas)
Hipoclorito de calcio Granulado 47-75 % 11-13
(cloro granulado, no
estabilizado)
Fuente: . Puetz , s.f.

36
Su uso en piscinas se debe principalmente a tres factores (Butler et al. , 2008):

- Por su poder oxidante: Elimina sustancias en suspensión oxidables como el hierro


(Fe2+), manganeso (Mn2+), nitrito (NO2), sulfuro (S2-) y sustancias orgánicas.
Además elimina olores y sabores.

- Por su poder bactericida: Es un buen eliminador de bacterias y gérmenes patógenos,


ya que destruye las enzimas indispensables para la vida de estos microorganismos.

- Por su poder biocida: para evitar incrustaciones en los circuitos de refrigeración.

Independientemente de qué forma de cloro se use, todas producen el mismo


desinfectante activo cuando se agregan al agua. Cuando se agrega cloro al agua, este
puede reaccionar con los contaminantes y, luego, adquirir diferentes formas, de las
cuales no todas son deseables . (Puetz , s.f.) .

Todas las formas de cloro, cuando se disuelven en agua, forman ácido hipocloroso
HOCL, el cual es el compuesto activo para eliminar gérmenes también se conoce como
cloro libre. Cuando se añade cloro al agua en forma de Cl2 se producen dos reacciones:
la reacción de hidrólisis y la de disociación. La de hidrólisis se puede definir de la
siguiente manera:

𝐶𝑙2 + 𝐻2 𝑂 ↔ 𝐻𝑂𝐶𝑙 + 𝐻 + + 𝐶𝑙 −

Ácido Hipocloroso

El HOCl (ácido hipocloroso) es un ácido débil que se disocia parcialmente en el agua


del siguiente modo: Se ioniza hasta iones de hidrógeno (H+) e Hipoclorito (OCl-)
(Castro , 2012)

HOCl (Ácido hipocloroso) H+ (ion hidrogeno) + OCl- (ion hipoclorito)

Esta reacción depende del pH en el agua de la piscina. El pH alto, conduce la ecuación


a la derecha, generando ionización, mientras que el pH bajo mueve la reacción al otro
lado, incrementando los niveles de ácido hipocloroso. (Castro , 2012)

Con un pH de 5, el ácido hipocloroso no se rompe o ioniza. Mientras aumenta el pH,


los iones de hipoclorito comienzan a formarse. Cuando el pH es de 7.5, la mitad del
compuesto, será en el ácido hipocloroso (HOCl) y la otra mitad, en la forma de ion
hipoclorito (OCl-). Más allá del pH 8.2, el ácido hipocloroso será menos del 20% del

37
total. A un pH de 9, 100% de ionización ha ocurrido, y todo el cloro libre en la piscina
está en forma de ion hipoclorito. En escencia, los pH altos, inactivan el cloro. (Castro ,
2012)

Ilustración 8- Ionización del Ácido Hipocloroso

Fuente : (Puetz , s.f.) .

A pH 8, cerca del 20% del cloro residual libre está presente como HOCl; y a pH 6.5 el 90%
como HOCl. El término “cloro residual libre” se refiere a la suma de HOCl y de OCl-. Ya que
el HOCl es un desinfectante considerablemente más eficaz que el OCl- y que el cloro libre,
incluso como hipoclorito, es más eficaz que el cloro combinado (por ejemplo, las cloraminas).
Se recomienda que la desinfección final produzca una concentración residual de cloro libre de
0.5 mg/L después de 30 minutos de contacto en agua a pH de < 8.0.

Ilustración 9 - Curva de Demanda de Cloro

Fuente : CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL AGUA


(CITAD)

Según Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Agua (s.f.) indica que la
gráfica que observamos se denomina Curva de Demanda de Cloro, y representa la que

38
le ocurre al cloro que se añade a un agua que contiene una cierta cantidad de sustancias
inorgánicas reductoras, amoniaco y sustancias orgánicas con las que reacciona.
Seguidamente veremos lo que ocurre en cada uno de los sectores de la curva.

- El sector 1 se explica por el gasto de cloro atribuible a la oxidación de sustancias


inorgánicas. Efectivamente, el cloro que se agrega al agua reacciona rápidamente
con las sustancias inorgánicas reducidas, fundamentalmente con los compuestos
reducidos de hierro, manganeso y azufre y los nitritos, perdiendo su capacidad
germicida.

3 𝐶𝑙2 + 6 𝑆𝑂4 𝐹𝑒 ↔ 2 (𝑆𝑂4 )3 𝐹𝑒2 + 2𝐶𝑙3 𝐹𝑒

𝐶𝑙2 + 𝑆𝐻2 ↔ 𝑆 + 2𝐶𝑙𝐻

- En el sector 2 se producen dos tipos de reacciones:

Formación de compuestos orgánicos de cloro: 𝐶𝑙2 + 𝑅 − 𝐻 ↔ 𝑅 − 𝐶𝑙 + 𝐻𝐶𝑙 ,proceso


de oxidación en el que el cloro es reducido a cloruro.

Se forman así compuestos sin acción desinfectante que en algunos casos comunican al
agua olores y/o sabores.

Formación de cloraminas , mediante la reacción del cloro con amoniaco y compuestos


orgánicos de nitrógeno:

𝑁𝐻3 + 𝐻𝑂𝐶𝑙 ↔ 𝑁𝐻2 𝐶𝑙 + 𝐻2 𝑂

𝑁𝐻2 𝐶𝑙 + 𝐻𝑂𝐶𝑙 ↔ 𝑁𝐻𝐶𝑙2 + 𝐻2 𝑂

𝑁𝐻𝐶𝑙2 + 𝐻𝑂𝐶𝑙 ↔ 𝑁𝐶𝑙3 + 𝐻2 𝑂

𝑅 − 𝑁𝐻2 + 𝐻𝑂𝐶𝑙 ↔ 𝑅 − 𝑁𝐻𝐶𝑙 + 𝐻2 𝑂

Las cloraminas tienen poder desinfectante. El cloro en este tramo de la curva se


determina como CLORO RESIDUAL COMBINADO (CRC).

Las cloraminas pueden hidrolizarse por reacciones inversas a las que las producen,
constituyendo así una reserva de ácido hipocloroso que puede irse liberando lentamente.

Cuando el cloro está en mucha mayor proporción que el amoniaco, puede ocasionar su
oxidación total, no dando lugar a la formación de cloro combinado (cloraminas) sino
de nitrógeno gaseoso (N2), nitratos (NO3-) y cloruros (Cl-).

39
- En este sector de la curva (3), y a medida que va aumentando el aporte de ácido
hipocloroso, se produce la oxidación completa de los compuestos organoclorados y
de las cloraminas que previamente se han formado , produciéndose nitrógeno
gaseoso, óxido nitroso (N2O), agua y la reducción del cloro (libre o combinado) a
cloruro, por lo que ya no es detectable en el agua como cloro residual combinado
(CRC ) y éste disminuye hasta un mínimo de la curva que se denomina PUNTO DE
RUPTURA o PUNTO DE QUIEBRE.

La cantidad de cloro que se necesita para llegar al punto mínimo de la curva (Punto
de Ruptura) se denomina DEMANDA DE CLORO.

- En el sector (4) se observa como de nuevo comienza a aumentar el cloro residual


en el agua y comienza a formarse cloro residual libre (CRL), es decir cloro residual
disponible, lo que significa que se han completado las reacciones de oxidación de
las sustancias orgánicas y el cloro sobrante, al no tener materias orgánicas con las
que combinarse queda libre.

Sin embargo, puede observarse que la curva no llega a alcanzar el eje de abscisas,
debido a que queda una parte de matria orgánica clorada que no ha sido totalmente
oxidada. Esto ocurre frecuentemente en las aguas naturales y se debe a la presencia de
compuestos orgánicos cuya oxidación completa requiere mayor tiempo de contacto con
el cloro. Esta oxidación se completará durante el almacenamiento gracias al cloro
residual libre que debe quedar en el agua para este propósito y para evitar cualquier
contaminación posterior al tratamiento.

Cloro Residual :

Hay que distinguir tres tipos de cloro residual :

a) Cloro Residual Libre : Es el que corresponde al cloro activo existente en el agua ,


y por lo tanto tambien al ácido hipocloroso , que posee el mayor poder desinfectante.
(Castro, 2012)

Es la forma más deseable y la responsable de la actividad de desinfección real del agua.

Según la OMS, en el caso de las piscinas públicas no se debe exceder de los 3 mg/l.

Se mide usando un kit de análisis para cloro libre y su concentración es esencial en la


piscina. Si esta forma no se encuentra presente, no puede producirse ningún tipo de

40
desinfección, o bien la desinfección es mínima. En realidad, el cloro libre está formado
por dos tipos de compuestos: HOCl (ácido hipocloroso) y OCl¯ (ion hipoclorito). Esto
es importante porque coexisten en una condición o estado conocidos como equilibrio.

Esto significa que, juntos, constituyen el 100 % del contenido del cloro libre, pero ese
contenido está formado por parte de cada uno. Por ejemplo, si 25 % del cloro libre es
HOCl, el nivel de OCl¯ será el 75 % restante. Es importante tener en cuenta que solo el
componente de HOCl es eficaz como desinfectante. Por lo tanto, es lógico desear la
mayor cantidad de cloro libre posible compuesta por HOCl. Sin embargo, el nivel de
HOCl y OCl¯ presente depende del pH. Es una de las razones esenciales por las que es
tan importante lograr un nivel adecuado de pH en el agua de la piscina . A medida que
aumenta o se reduce el pH, la cantidad relativa de HOCl respecto de OCl¯ también
varía. La siguiente tabla muestra qué cantidad de cada uno de estos dos compuestos se
encuentra presente en los distintos niveles de pH.

Tabla 3 – Relación entre el pH y el cloro libre

pH %HOCL % de OCl-
6.0 97 3
7.0 75 25
7.5 50 50
8.0 23 77
9.0 3 97
Fuente : Puetz, s.f.

Como indica la tabla, con un pH de 7.5 solo la mitad de cloro libre se encuentra en la
forma deseable de HOCl. El nivel de HOCl aumentará a medida que se reduce el pH, y
también se debe destacar que mientras se reduce este último, también disminuye la
estabilidad del cloro. A medida que aumenta el pH, también aumenta la estabilidad del
cloro libre, pero su actividad como desinfectante disminuye. Para obtener los beneficios
más eficaces y económicos del cloro, procure mantener los niveles en el rango de pH
deseado (entre 7.2 y 7.8). (Puetz, s.f.)

b) Cloro Residual Combinado: El cloro libre es altamente reactivo, y una vez que se
agrega al agua, ataca rápidamente a las bacterias, como también a los residuos de
los bañistas y de otras fuentes. Cuando ocurre esto, ya no se considera que el cloro

41
es libre, sino que su forma cambió y ahora se denomina cloro combinado. Los
residuos de los bañistas y de otras fuentes incluyen principalmente compuestos de
amoníaco y nitrógeno. Por este motivo, el cloro combinado también se denomina
cloramina, por la parte de nitrógeno del compuesto. El cloro combinado es muy
estable, pero no tiene capacidad desinfectante o bien esta es mínima. No solo el
cloro combinado es un desinfectante muy deficiente, sino que es el agente
responsable de la irritación ocular y cutánea, y produce el desagradable olor a cloro
que a menudo pareciera indicar que se trata de una piscina con “demasiado cloro”.
Es preferible que los niveles de cloro combinado se mantengan a un máximo de
0.2 ppm. (Puetz , s.f.)

c) Cloro Residual Total : Es la suma de los niveles de cloro libre y cloro combinado.
El cloro total se puede medir usando la mayoría de los kits de análisis y algunas
tiras reactivas. Para determinar el nivel de cloro combinado, primero mida el nivel
de cloro libre y, luego, el nivel de cloro total. Posteriormente, reste la lectura de
cloro libre de la lectura total. La diferencia de valores es el nivel de cloro
combinado. (Puetz , s.f.)

Formas :

- Hipoclorito de Sodio

Su fórmula es NaOCl Hipoclorito de Sodio (comúnmente llamado Lejía).

Está disponible como cloro líquido, en diferentes concentraciones, desde 3 a 15%.

Este compuesto, puede incrementar significativamente el pH de una piscina. Las


soluciones de lejía, son muy básicas (alcalinas), con pH de cerca de 13.

El NaOCl, puede ser agregado a la piscina, pero es preferible diluirlo al 1 ó 2%, y luego
aplicar con una bomba.

Cuando diluya NaOCl, siempre que lo agregue al agua, use gafas protectoras.

Se debe evitar el contacto con hipoclorito de sodio y ácidos, alcalinos, y otros químicos
o limpiadores.

El NaOCl, no debe almacenarse en temperaturas calientes, su taza de descomposición


puede duplicarse con cada 10 grados de temperatura que se eleve. Igualmente, no debe
exponerse a la luz del sol.

42
- Hipoclorito de Calcio -Ca(OCl)2

El Hipoclorito de Calcio comercial, tiene presentación granular, o paletizada, barras y


tabletas. Tiene un olor irritante.

Las presentaciones: granular, paletizado y barras, son blancas. Las tabletas o pelets
pueden ser blancas o blancas con azul o café.

El Ca(OCl)2, contiene 65% de cloro disponible y 35% de ingredientes inertes


(inactivos). Retiene la fuerza por un año o más bajo condiciones óptimas de
almacenamiento (frías y secas).

Tiende a incrementar el pH de las piscinas. Su pH aproximado es de 12.

Puede ser utilizado en un alimentador líquido. Las tabletas y barras son diseñados para
usar en un alimentador con erosión. El Ca(OCl)2 es utilizado como hiperclorador.

Si se agrega a un alimentador líquido, debe prepararse una solución antes de agregar a


la piscina.

Normalmente la solución tiene 1% de cloro; más de 10 onzas de Ca(OCl)2 disueltos en


5 galones de agua, harán una solución con concentración de 1%.

No tirar químicos secos a la piscina, no poner en una superficie o canasta, ya que el


cloro no se distribuye bien, y puede ocasionar que los niños lo traguen, o los nadadores
se quemen por el alto pH, mientras aún no se ha terminado de disolver.

El Ca(OCl)2 tiene poder de oxidar, por lo que produce explosiones e incendios, si no es


manejado cuidadosamente.

El área de almacenamiento, debe estar seca, bien ventilada y ser suficientemente grande
para mantener el producto separado de otros químicos.

Debe evitarse todo contacto con otros compuestos orgánicos, como café, gasolina,
jabones. No se deben reutilizar los contenedores de Ca(OCl)2. No fumar en el área de
almacenamiento del químico.

- Hipoclorito de Litio -LiOCl

Disponible en forma sólida y granular.

Contiene 35% de cloro disponible. Se disuelve rápido en agua. pH aparente de 10.

43
No debe mezclarse con compuestos orgánicos. Debe manejarse como reactivo y aislarse
de otros químicos.

- Cloros orgánicos

Se derivan de los ácidos cianúricos mezclados con cloro. Estos resisten la destrucción
del cloro por luz utravioleta desde el sol. Su ventaja es el uso en climas calientes y
soleados.

- Dicloro

(NaDCCA), dicloro triazinetrione. Disponible en forma granular. Tiene 62% de cloro,


y el dihidrato tiene 56% de concentración. Su efecto sobre el pH es casi neutro. El efecto
aparente en el ph es de casi 7.

Permite estabilizar el cloro en el sol. Es utilizado también en spas.

Es incompatible con Hipoclorito de Calcio, el cual es cloro en forma granular. Si por


accidente se mezclan, puede ocasionar incendios.

- Tricloro (ClNCO)3

Disponible en barras, tabletas de 3 y 1 pulgadas y granular. Se disuelve lentamente.

Su concentración es de 90% de cloro.

Tiene efectos en el pH de piscinas hasta 2.

Es resistente a efectos de rayos UV.

Se usa agregando tabletas o barras a alimentadores de erosión. No debe colocarse en


canastas de skimmer.

Puede dañar el equipo de la piscina, porque es corrosivo.

 TRATAMIENTO DE CHOQUE/OXIDACIÓN

Independientemente de qué sistema de desinfección se use, es fundamental el control


de los residuos de los bañistas y de otras fuentes. Por ejemplo, un nadador activo
produce dos pintas de transpiración por hora en una piscina. La transpiración contiene
una gran variedad de contaminantes orgánicos e inorgánicos, y estos se acumularán y
combinarán con el cloro para producir la muy poco deseada forma de cloro combinado.
En los sistemas de bromo, si bien los olores y la irritación no son un problema con las

44
bromaminas, se pueden acumular los residuos y, con el tiempo, hacer que el agua sea
poco agradable para bañarse

La mejor forma de lograrlo es mediante la oxidación periódica. A menudo y por error,


se cree que el olor que se relaciona con el cloro combinado se debe a que hay
"demasiado cloro en el agua", pero en realidad indica que hay muy poco cloro. El
tratamiento de oxidación por choque o supercloración es necesario para destruir estos
residuos. (Puetz ,s.f.)

- SUPERCLORACIÓN .- La supercloración es eficaz en la eliminación de residuos


o en la destrucción del cloro combinado. Para lograr una supercloración exitosa, se
aplica una única dosis elevada de cloro en el agua. En realidad, la supercloración
funciona primero mediante una reacción a los residuos orgánicos del agua para
formar más cloro combinado. Una vez agregado el nivel suficiente de cloro, todos
los compuestos orgánicos habrán reaccionado (oxidado) con este y, solo en ese
momento, el cloro combinado se descompondrá para producir cloro libre.
Normalmente, la cantidad de cloro requerida es diez veces el nivel de cloro
combinado del agua. Por ejemplo, si el análisis de cloro indica un nivel de 1.2 ppm
de cloro combinado, deberá agregar 12 ppm de cloro adicional para destruir todo el
cloro combinado. Además, si bien es eficaz, la supercloración también ofrece una
variedad de desventajas, entre las que se incluyen las siguientes:

• Requiere una gran cantidad de cloro.

• Puede dañar los revestimientos y los trajes de baño.

• Perturba el equilibrio del agua.

• Resulta difícil determinar la dosis correcta.

• No se puede nadar en el agua hasta que el nivel de cloro descienda hasta 1 a 4 ppm.
Cuando se usa cloro para destruir el cloro combinado, si no se emplea la cantidad
suficiente se producirá más cloro combinado, olor e irritación en lugar de reducirlos.
El uso de demasiado cloro puede producir los problemas que se indican
anteriormente (Puetz , s.f.)

- TRATAMIENTO DE OXIDACIÓN POR CHOQUE .- El tratamiento de


oxidación por choque es un término que se usa con frecuencia para indicar el uso

45
de un producto que no contiene cloro para eliminar residuos del agua. En su lugar,
se usa un oxidante único para controlar los residuos. El oxidante, que se denomina
con mayor frecuencia choque "sin cloro", no usa cloro para destruir los residuos,
como indica el nombre. El choque sin cloro es un oxidante que oxidará directamente
el residuo en sí, mientras que el cloro usado en la supercloración actúa primero
transformando el residuo en cloro combinado antes de la descomposición final.

Dado que el oxidante de choque sin cloro no requiere cloro, se puede usar para
destruir productos de desecho antes de que tengan la posibilidad de formar cloro
combinado y ofrece varias ventajas considerables, entre las que se incluyen las
siguientes:

• No exige usar una cantidad excesiva de cloro.

• No dañará los revestimientos ni los trajes de baño.

• No perturbará el equilibrio del agua.

• Es sencillo determinar las dosis necesarias.

• Se puede nadar luego de 15 minutos del tratamiento.

 BROMO :

La química del bromo, es similar al cloro, pero tiene algunas diferencias. El Bromo es
un poderoso oxidante. Su forma activa es ácido hipobromoso, que se ioniza como el
cloro, pero esto ocurre con pH alto. El bromo libre, funciona como sanitizador y
oxidante. El bromo se combina con nitrógeno amoniacal de los bañistas, para formar
bromamina, que es un efectivo sanitizador y no produce mal olor ni irritación en los
ojos (Ortega , 2006)

El Bromo es recomendado por 2 razones: completa la oxidación de los desechos de los


nadadores, y cambia los iones de bromo a ácido hipobromoso.

Br (iones de bromuro) + HOCl (ácido hipoclorito) HOBr (ácido hipobromoso)


+ Cl (ion cloro).

El bromo se encuentra disponible en tres formas básicas: pastillas, varillas y cápsulas,


o como un sistema de dos productos. (Puetz, s.f.)

46
 OZONO

Su química es muy diferente a la del cloro o bromo. El ozono es un extremadamente


poderoso oxidante y sanitizante. Quema los organismos indeseables y los desechos
orgánicos en el agua. Es un químico inestable porque dura muy poco en el agua,
necesita ser producido en el lugar de uso. No deja un residual en el agua, por ello no se
considera como efectivo por sí mismo. En las piscinas que se utiliza ozono, se debe
mantener también cloro libre y bromo residual. El ozono se crea y luego se inyecta a la
línea de recirculación, retornando a la piscina. (Puetz, s.f.)

Es peligroso respirarlo a partir de 0,2 mg/m3 (Butler et.al., 2008).

2.2.8 SUBPRODUCTOS DE DESINFECCIÓN (DBPs)

2.2.8.1 CLORAMINAS

Las cloraminas se forman por la reacción del cloro y el amoníaco o las aminas
orgánicas. Se pueden formar mono, di y tricloraminas según la relación del cloro con el
amoníaco, el pH y la temperatura del agua. Las reacciones sucesivas son (Puetz , s.f.):

HOCl + 𝑁𝐻3 ↔ 𝐻2 𝑂 + 𝑁𝐻2 𝐶𝑙 (𝑀𝑜𝑛𝑜𝑐𝑙𝑜𝑟𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎)

HOCl + 𝑁𝐻2 𝐶𝑙 ↔ 𝐻2 𝑂 + 𝑁𝐻𝐶𝑙2 (𝐷𝑖𝑐𝑙𝑜𝑟𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎)

HOCl + 𝑁𝐻𝐶𝑙2 ↔ 𝐻2 𝑂 + 𝑁𝐶𝑙3 (𝑇𝑟𝑖𝑐𝑙𝑜𝑟𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎)

El cloro combinado (cloramina) es indeseable, porque es un sanitizador débil. Las


cloraminas causan irritación de los ojos y de la piel, así como olor muy fuerte a cloro
que a menudo pareciera indicar que se trata de una piscina con “demasiado cloro”, y la
acumulación de cloraminas, da una imagen del agua inatractiva y borrosa. Por lo tanto,
es esencial para la salud y la comodidad de los bañistas que el cloro combinado se
controle y se mantenga en un nivel mínimo.. Los altos niveles de cloramina, significan
que el cloro libre es demasiado bajo para manejar la carga orgánica (orina, sudor,
lociones). Para corregir los altos niveles de cloro combinado, se conduce a la cloración
“punto de quiebre”, supercloración, o quema de orgánicos.

El punto de quiebre ocurre, cuando los niveles de cloro libre alcanzan una concentración
de al menos 10 veces la concentración de cloro combinado (más correcto, l10 veces la

47
concentración de nitrógeno amonio en el agua). Una posible solución para el cloro
combinado persistente, es aumentar la corriente de aire dentro del recinto de la piscina.
No es una solución perfecta, pero puede funcionar a veces.

2.2.8.2 TRIHALOMETANOS (THMS-CHX3):

Son los DBPs producidos en mayor que se forman cuando se emplea el cloro como
desinfectante , siendo el cloroformo (CHCl3 ) el más representativo. Por ello, la
presencia de cloroformo se considera representativa de la exposición a los THMs en las
piscinas cubiertas. Debido a su carácter volátil, los THMs se liberan al aire ambiental
en la superficie de la piscina por lo que son inhalados, no sólo por los bañistas, sino por
cualquier usuario o trabajador.

De entre todas las variables que afectan al nivel de THMs en las piscinas, la más
destacable es la cantidad de bañistas, existiendo una correlación lineal entre el número
de bañistas y la concentración de THMs. En cuanto a su concentración, ésta no es
homogénea, si no que se establece un gradiente, de manera que la mayor concentración
se da en la superficie y decrece progresivamente a medida que se incrementa la distancia
de la lámina de agua. (Llana, Zarzoso, & Pérez, 2009)

Los trihalometanos se subdividen en triclorometanos (cloroformo, CHCl3), bromo


diclorometano (BDCM, CHBrCl2), cloro dibromometano (CHBr2Cl) y
tribromometano (CHBr3). (Lenntech, s.f.)

A pesar de que estas sustancias consisten tanto en metanos clorinados o bromados, las
reacciones que se suceden tienen lugar entre el cloro y el metano. Estas sustancias se
forman durante las reacciones entre el cloro y materia orgánica en el agua. (Lenntech,
s.f.)

La concentración de trihalometanos en las aguas superficiales durante el verano supera


la concentración en invierno debido al aumento en la temperatura y la cantidad de
materia orgánica presente. Las concentraciones de trihalometanos en el agua superficial
normalmente son mayores que la que se encuentra en las aguas subterráneas debido a
la variación de materia orgánica presente en el agua. (Lenntech, s.f.)

En ensayos de laboratorio se determina que los trihalometanos se forman por reacciones


entre acetona (que es un subproducto del ozono) y cloro. Acetona se oxida a

48
tricloroacetona. Cuando los valores de pH son altos, se pueden generar cloroformo por
la hidrólisis de la acetona.

Mecanismos de reacción:

CH3COCH3 + HOCl CH3COCCl3

CH3COCCl3 + H2O CH3COOH + CHCl3

Cloroformo

Según Llana et.al. (2009) establecen que el cloroformo es un compuesto cuyas


propiedades analgésicas fueron descubiertas hacia 1847. Sin embargo, su uso como
anestésico fue abandonado a principios del s. XX, tras conocerse sus numerosos efectos
tóxicos, entre los que se incluía: cefaleas, mareos, vértigos, fatiga general, depresión
del sistema nervioso central, reacciones alérgicas que cursaban con fiebre, arritmia
cardiaca fatal, edema pulmonar, carcinoma hepatocelular y ulceración de la piel.
Estudios más recientes con roedores expuestos a respirar concentraciones de entre 30
ppm a 300 ppm indican un considerable incremento del número de abortos y de
malformaciones congénitas. Su efecto cancerígeno es aceptado desde la década de
1970. Así, en 1979 la “Agencia de Protección Medioambiental” reguló las cantidades
máximas en agua para beber y, en 1981, fue incluido por primera vez en la “Lista de
cancerígenos” elaborada por el Departamento de Salud y Servicios Humanos del
Servicio de Salud Pública de los Estados Unidos, dentro de su Programa Nacional de
Toxicología.

En el caso de las piscinas descubiertas, las cantidades oscilan entre 3,8 μg/l y 6,4 μg/l,
lo cual pone de manifiesto la importancia de que las piscinas estén bien ventiladas. Por
otro lado, indican que los THMs difunden por todos los habitáculos las instalaciones
acuáticas, así, por ejemplo, reportan concentraciones de 26,1 ± 24,3 μg/m3 en la
recepción.

Indican que después de una hora de nado, la absorción de THMs es 7 veces superior a
los valores registrados en reposo. Utilizando como indicadores los niveles de
concentración en sangre y aire alveolar, vieron que éstos aumentaban cuanto más
grande era el esfuerzo; también observaron una correlación negativa entre los niveles
de cloroformo y la edad, lo que sugiere que los sujetos más jóvenes absorben el

49
cloroformo más rápidamente. En cuanto a la eliminación del cloroformo absorbido, se
produce rápidamente, y es completa después de unas 10 horas.

Ilustración 10-Nivel de Exposición del cloroformo en diferentes actividades cotidianas

Fuente: Llana et.al., 2009

2.2.8.3 ÁCIDOS HALOACÉTICOS (HAAS):

Son subproductos, tóxicos y probables cancerígenos en humanos, de la desinfección del


agua con cloro, presentes en todas las aguas cloradas. Son la fracción no volátil de los
subproductos de desinfección (DBPs) del agua.

Consisten en tres átomos de hidrogeno fijados a un grupo COOH. Átomos-H de los


ácidos haloacéticos son reemplazados parcialmente por átomos halogenados. HAA son
compuestos no-volátiles. HAA pueden encontrarse ocasionalmente en el agua en
mayores concentraciones que los trihalometanos (THM) en función del PH del agua.
Cuando el PH es bajo, existe mayor formación de HAA que a mayores PH a los que se
forma mas THM.

HAA se pueden formar durante las reacciones entre acetona y cloro. Cuando los valores
de PH son bajos, tricloroacetona es oxidado en tetra-, penta, y hexacloroacetona.
Cuando estos compuestos se hidrolizan se forman mono-,di-, y tricloro ácidos acéticos.
(Lenntech, s.f.)

Mecanismos de reacción

CH3COCCl3 + HOCl CHCl2COCCl3

CHCl2COCHCl3 + H2O CHCl2COOH + CHCl3

¿Cuáles son los Ácidos Haloacéticos (HAAs)?

- Ácido Monocloroacético (MCAA)

- Ácido Monobromoacético (MBAA)

50
- Ácido Dicloroacético (DCAA)

- Ácido tricloroacético (TCAA)

- Ácido Bromocloroacético (BCAA)

- Ácido Dibromoacético (DBAA)

- Ácido Bromodicloroacético (BDCAA)

- Ácido Clorodibromoacético (CDBAA)

- Ácido Tribromoacético (TBAA)

Destacan el ácido tricloroacético (CCl3 COOH), que es un ácido (muy fuerte, pka =
0,77) carboxílico donde tres átomos de hidrógeno han sido reemplazados por tres
átomos de cloro (Llana, Zarzoso, & Pérez , 2009)

2.2.8.4 OTROS.

En esta categoría se incluyen DBPs conocidos, pero sobre los que no existen trabajos
publicados. Entre ellos se pueden citar a los haloketones, tricloroaldehidos (Cloral),
tricloronitrometano (cloropicrina) y cloruro de cianógeno (Llana, Zarzoso, & Pérez ,
2009)

2.2.9 FACTORES DE RIEGOS BIOLOGICOS

Un mantenimiento correcto no solo hará que el agua tenga un aspecto excelente, sino
que también posibilitará la prevención del crecimiento de algas.

Hay dos grupos básicos de algas (Puetz, s.f.):

1. Las que flotan libremente, que incluyen las variedades de color verde o mostaza.
Tienden a encontrarse en toda el agua. Si bien pueden aferrarse o asentarse sobre
superficies como paredes y pisos, normalmente no se fijan a ellos y se pueden quitar
fácilmente con un cepillo. Tienden a teñir un cuerpo de agua de un color verde o
amarillo turbio.

2. Algas negras es el nombre o término común que se asigna a las algas de color azul
verdoso oscuro que crecen en la superficie de la piscina. El crecimiento de algas negras

51
en áreas localizadas, por ejemplo, a lo largo de una pared, en aguas profundas, en un
ángulo o en torno a obstáculos, como escalones, indica un área de circulación deficiente.

El crecimiento de ambos tipos de algas se puede evitar fácilmente usando un alguicida


de calidad como parte de un programa de mantenimiento habitual y mediante la
circulación adecuada. El uso habitual de alguicida también se recomienda para evitar
problemas en caso de que falle el programa de desinfección. Dada la naturaleza volátil
del cloro y del bromo, estos residuos se pueden perder con mucha rapidez en las piscinas
por fallas en el equipo o errores del operador, o bien por lluvias copiosas o demanda de
residuos de los bañistas. Si esto ocurre y no hay un alguicida, en cuestión de horas puede
haber un crecimiento acelerado de las algas.

Cuando es necesario el uso de un alguicida, se deben tener en cuenta los siguientes


factores antes del tratamiento:

• La cantidad de algas presentes. Es esencial que se agregue una cantidad suficiente


de alguicida para tratar todas las algas al mismo tiempo. Si se usan tan solo algunos de
los alguicidas necesarios, no se eliminarán algunas algas. Resulta importante seguir las
instrucciones de uso del envase.

• Edad de las algas. Cuanto más envejezca el alga, más difícil será controlarla. Trate
el problema tan pronto lo observe.

• Luz solar y temperatura del agua. Resulta más adecuado aplicar un tratamiento
cuando las algas crecen de manera activa. Los días soleados y una temperatura del agua
de 60 ºF o superior serán de ayuda.

• Tipo de alga. Los distintos tipos de algas requieren tipos diferentes de tratamiento.

2.2.9.1 ALGAS VERDES

Las algas más comunes relacionadas con las piscinas de natación son las de color verde.
Son muy oportunistas, lo que significa que aprovecharán cualquier falla en el programa
de desinfección normal y poblarán rápidamente la piscina. Veremos que los problemas
de algas verdes a menudo se ponen en evidencia de un día para el otro, luego de lluvias
torrenciales. Esto se debe a que las lluvias torrenciales, especialmente aquellas en las
que hay relámpagos, proporcionan alimento para las algas a través del nitrógeno. El

52
nitrógeno no solo alimenta las algas, sino que también destruye los residuos de cloro
mediante la formación de cloro combinado. (Puetz, s.f.)

2.2.9.2 ALGAS DE COLOR AMARILLO O MOSTAZA.

Las algas de color amarillo o mostaza tienen una forma muy similar a las algas verdes,
pero crecen con mucha más lentitud y tienen poca clorofila (pigmento verde), que es el
responsable de su color amarillo. Dado que las algas amarillas crecen muy lentamente,
también son muy difíciles de destruir. Es probable que para el momento en que las vea
crecer en la piscina, ya habrán transcurrido varias semanas. Además, dado que las algas
amarillas tienen poca clorofila (componente que busca la luz), viven y crecen en áreas
oscuras de la piscina, como tuberías y filtros. Esto aumenta la dificultad de controlarlas.
(Puetz, s.f.)

2.2.9.3 ALGAS NEGRAS .

Las algas que suelen considerarse las más difíciles de controlar son las denominadas
habitualmente "algas negras". No obstante, es probable que también sean las más fáciles
de prevenir. Las algas negras se apoderan de áreas de la piscina con circulación
deficiente. Los ángulos o determinadas áreas profundas son lugares en los que las algas
negras continúan apareciendo y, por ende, son casi imposibles de eliminar. (Puetz, s.f.)

2.2.9.4 ALGUICIDAS

Las propiedades de los desinfectantes residuales en la piscina , es una medida


extraordinaria para controlar las algas. El cloro puede ser utilizado como un alguicida,
en casos que ocurran floraciones de algas. (Castro , 2012)

El cloro requerido para estabilizar las algas, es considerablemente mayor que el valor
normal residual. Esto será mas efectivo, con un cepillado de la piscina, aspirado y
retrolavados. (Castro , 2012)

Compuestos cuaternarios de amonio .- QAC´s or Quats. Permiten controlar las algas,


bacterias y hongos; pero pueden causar algunos problemas, si los iones de amonio se
combinan con cloro, pueden causar irritación de los ojos, por la formación de
cloraminas.

Sulfatos de cobre.- El Sulfato de cobre Cu(SO4) o piedra azul, es un alguicida efectivo,


pero tiene está también asociado a los rashes en la piel y puede volver el cabello rubio

53
artificial a verde. El cobre, se combina con la dureza del carbonato y se precipita en la
piscina. Por ello no es una buena opción.Debido a sus toxicidad hay que llevar un
control , que no debe superar 3 g/m3

2.2.10 CONTAMINACIÓN DEL AGUA DE PISCINAS Y ENFERMEDADES

Ya sabemos que el agua de las piscinas sufre un proceso continuo de contaminación,


por lo que para mantenerla en las mejores condiciones sanitarias se somete a un
adecuado tratamiento y se vuelve a introducir en el vaso. El agua se altera con facilidad
y de igual manera puede transportar microorganismos, materias orgánicas e inorgánicas
que puede producir enfermedades al usuario. (Ortega , 2006)

De igual manera Ortega (2006) establece que la causas y de diferentes orígenes que
pueden causar la contaminación del agua:

- Los bañistas, que pueden trasladar al agua microbios de enfermedades (catarros,


sinusitis, etc.) y materia orgánica como sudor, orina, etc.

- Los no bañistas, mediante el calzado, si acceden a la zona de playa, y con el contacto


posterior de pies descalzos sobre esta materia.

- El medio ambiente, a través de lluvia y viento que pueden introducir hojas, arena,
polen, etc. que transportan gérmenes patógenos al agua.

- El agua de aportación puede traer consigo contaminación, por lo que debemos


conocer siempre la procedencia del suministro. Si el suministro lo recibimos de la
red urbana, eliminamos un alto porcentaje de riesgo.

- Los productos químicos en exceso (intoxicación) y en defecto (desarrollo del


microorganismo) pueden hacer que el agua no sea apta para el baño.

De igual manera. Castro (2012) establece que un gran numero de germenes vive en
nuestro cuerpo :

- Las manos pueden tener de 500,000 a 5 millones de organismos

- Un nadador activo, contribuye a 2 pintas de transpiración (sudor)

- Más de 38,000 microorganismos se liberan cuando se limpia la nariz

54
- Se pueden liberar 100 millones a 1 billón de microorganismos de 1 gr de saliva en
la boca

- Las infecciones de la piel son fuente de organismos altamente infecciosos

- El área cubierta por los trajes de baño, tiene un alto número de microorganismos y
materia orgánica que se deriva a la piscina.

2.2.10.1 ¿CÓMO PREVENIR?

Ortega (2016) establece que realizando una desinfección eficiente del agua de piscina,
desde su suministro inicial hasta su llegada al vaso para el uso, se puede llegar a prevenir
la contaminación del agua de piscinas. En este sentido, el agua debe estar desinfectada
y ser desinfectante:

a) Desinfectada: que nos llegue libre de contaminación desde el suministro habitual.

b) Desinfectante: que aporte los productos necesarios para que soporte la contaminación
que provocan bañistas, medio ambiente, etc. y se mantenga desinfectada.

2.2.10.2 FORMAS DE ENTRADA DE LOS CONTAMINANTES

- Por contacto.- Las mucosas y las lesiones de la piel ofrecen a los contaminantes la
mejor vía de entrada al organismo, que además se ve favorecida por el hecho de que
la piel se encuentra caliente por el sol y macerada por el baño.

- Por ingestión.-La ingestión de agua propicia la entrada de contaminantes al


organismo a través del tubo digestivo.

- Por inhalación.-Al respirar, junto con el aire, entran a nuestros pulmones


microorganismos o productos químicos que se encuentran en la capa de aire que
limita con el agua.

- Por vía parenteral.- Los contaminantes entran directamente al torrente sanguíneo,


por ejemplo, al clavarnos un objeto punzante contaminado, o por picaduras de
insectos.

2.2.10.3 Microorganismos Patógenos

Butler et.al., (2008) indica que existen 3 grandes grupos de macroorganismos:

55
- Bacterias. - Son organismos unicelulares microscópicos. Su tamaño se expresa en
micras (milésima de milímetro). Se multiplican exponencialmente, dividiéndose
por la mitad; los tiempos entre una división y la siguiente pueden ser
extremadamente cortos, por lo que una población de bacterias puede aumentar
mucho en muy poco tiempo si las condiciones de temperatura, humedad, etc., son
favorables. Se encuentran en el suelo, agua, aire, así como sobre la piel, mucosas e
interior del organismo del hombre y animales. Muchas bacterias causan
enfermedades al hombre; se trada de las llamadas bacterias patógenas (Butler et. al.,
2008). Las bacterias patógenas más importantes que pueden pasar al agua de las
piscinas son :

Tabla 4 – Bacterias y sus consecuencias

El hombre enfermo o sano que tiene la Salmonella en su


organismo la elimina por las heces, contaminando así sus
manos o sus ropas y el agua. Las enfermedades que
provocan estas bacterias son fiebres entéricas. La
sintomatología es grave:
• Fiebre por encima de 38 ºC.
• Vómitos.
Salmonella spp
• Nauseas.
• Diarrea.
• Dolor abdominal.
Puede ser necesario el ingreso del enfermo en un hospital y,
en ciertos casos, ocasiona la muerte. Existen grupos de
individuos con mayor riesgo de contagio: los niños, los
ancianos y las personas con las defensas disminuidas
Esta bacteria también se encuentra en el intestino del
hombre y se elimina a través de las heces. Constituye la
flora habitual del individuo sano, desempeñando un papel
Escherichia
importante en el mantenimiento de las funciones
coli
fisiológicas normales del intestino, pero, paradójicamente,
es también el más común de los patógenos humanos
responsable de distintas formas de gastroenteritis que

56
afectan a personas de todas las edades. Las cepas
responsables de los diferentes síndromes clínicos poseen
propiedades específicas de gran virulencia, que no tienen las
cepas aisladas de la flora norma
Se encuentra en la piel y mucosas del hombre. Es el agente
causal de erupciones difusas, asociadas al uso de piletas de
hidromasaje, balnearios de aguas termales y vasos de
natación contaminados. Se presenta en forma de gránulos o
vesículas, que en algunos casos causan picores, provocan
Psedudomona erupciones cutáneas en áreas cubiertas por el traje de baño,
aeruginosa o en las axilas, pero puede ocurrir en forma más difusa
dejando indemnes sólo la cara y el cuello. Por regla general
remiten de forma espontánea cuando se elimina la
exposición.
Ocasionalmente, otros síntomas asociados incluyen
cefaleas, dolor de oídos o nariz y calambres abdominales
La mayoría de los niños y adultos se encuentran colonizados
de forma intermitente con esta bacteria que se aloja en su
nasofaringe o en su piel, de donde pasa a las ropas o al agua
de la piscina. En función de la vía de transmisión puede
Staphylococcus
causar infecciones de la piel o síntomas gastrointestinales.
aureus
Las infecciones de la piel se agudizan con una escasa
higiene personal, o por traumatismos menores: fricción,
maceración y enfermedades cutáneas ya existentes como
eccema o acné juvenil.
Fuente : Butler et. al., 2008

- Virus.- Son los organismos de estructura más sencilla que se conocen. Están
compuestos de ácido nucleico recubierto de una capa de proteínas. Son incapaces
de multiplicarse fuera de las células vivas. Su tamaño es menor que el de las
bacterias y nunca mayor de aproximadamente unas 300 milimicras. (Butler et.al.,
2008)

Ciertos virus pueden sobrevivir en el agua y en las zonas húmedas. Entre los virus
patógenos que más frecuentemente se transmiten por el agua están:

57
Tabla 5 – Virus y sus consecuencias

Es la hepatitis menos grave y se produce por ingestión de


Virus de la agua que posee contaminantes de origen fecal. Los primeros
hepatitis A síntomas clínicos son fiebre alta (38ºC a 39ºC) malestar
general, cansancio, cefaleas, nausea, vómitos y anorexia.
Causa los papilomas o abultamientos de la piel,
Papovavirus caracterizados por un aumento de las papilas de la piel y las
mucosas.
Fuente: Butler et. al., 2008

- Hongos .- Son seres pluricelulares, que no se desarrollan directamente en el agua


de baño, aunque necesitan lugares húmedos y cálidos para crecer y multiplicarse,
como los aseos, duchas, vestuarios, etc., por lo que se debe extremar la limpieza de
estas zonas con productos desinfectantes. Algunos pueden causar enfermedades:
pie de atleta, candidiasis, etc. (Butler et.al., 2008) Los que con mayor frecuencia se
pueden transmitir en las piscinas son:

Tabla 6- Hongos y sus consecuencias

Son los causantes de las denominadas tiñas que figuran entre


las enfermedades cutáneas más frecuentes. La más conocida
es el pie de atleta. Estos hongos invaden la piel, dando
Trichophyton formaciones en semicírculo o media luna y su síntoma más
común es el picor. El lugar de contagio principal son las
zonas húmedas adyacentes a los vasos de las piscinas y los
balnearios.
Fuente: Butler et. al., 2008

- Protozoos. - Los protozoos son organismos microscópicos, unicelulares,


heterótrofos que viven en medios líquidos y que se reproducen por bipartición. La
mayor parte de ellos son tan pequeños que se miden en micras. Algunos son de
estructura muy simple y otros complejos, con orgánulos (celulares) que sirven para
determinados procesos vitales y funcionalmente son análogos a los sistemas de
órganos de los animales pluricelulares. (Butler et.al., 2008)

58
Tabla 7- Protozoos y sus consecuencias

El Cryptosporidiun infecta el tracto digestivo de animales y


humanos. En los humanos causa diarrea acuosa, náusea,
vómitos y dolores estomacales y, a veces, fiebre o febrícula.
Los síntomas suelen durar como máximo unas dos o tres
semanas. Ocasionalmente los afectados pueden requerir de
ingreso hospitalario. Su periodo de incubación es de 2 a 10
días y la mayor parte de los casos que afectan a turistas son
Cryptosporidium diagnosticados en su país de origen. La enfermedad afecta
fundamentalmente a los niños, mayores y personas
inmunodeprimidas, en los que puede ser severa e, incluso,
fatal. Algunas personas son portadoras sanas del parásito.
Normalmente es autolimitada, pero cuando acontece en
forma de brotes epidémicos, como ha sucedido en algunas
piscinas, puede representar un problema serio de salud
pública.
Fuente: Butler et. al., 2008

2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

- Estanque .- Depósito artificial de agua con fines ornamentales o prácticos, como la


cría de peces o el riego

- Hidrólisis.- significa destrucción, descomposición o alteración de una sustancia


química por el agua. En el estudio de las soluciones acuosas de electrólitos, el
término hidrólisis se aplica especialmente a las reacciones de los cationes (iones
positivos) con el agua para producir una base débil, o bien, a las de los aniones
(iones negativos) para producir un ácido débil.

- Ionización.- La ionización, es un procedimiento a través del cual se generan iones


(un átomo o una molécula que dispone de carga eléctrica a partir de ganar o de
perder una cierta cantidad de electrones). La partícula que dispone de una mayor
cantidad de electrones en comparación a la molécula o al átomo neutro recibe el
nombre de anión (tiene carga neta negativa). La partícula que, en cambio, presenta

59
menos electrones que el átomo o la molécula neutra se llama catión (con carga
positiva).

- Intoxicación .- es la reacción del organismo a la entrada de una sustancia tóxica


que causa lesión o enfermedad y en ocasiones la muerte.

- Enzimas .- es una molécula que se encuentra conformada principalmente por


proteína que producen las células vivas, siendo su función destacada la de actuar
como catalizador y regulador en los procesos químicos del organismo, es decir,
cataliza las reacciones bioquímicas del metabolismo.

- Desinfección .- es un proceso que logra matar los microorganismos que causan las
infecciones, como virus o bacterias. Al producto que permite este resultado se lo
conoce como desinfectante.

- Minerales .- es una sustancia natural, de composición química definida,


normalmente sólido e inorgánico, y que tiene una cierta estructura cristalina.

- Sarro .- es un sedimento que aparece en los contenedores de algunos líquidos y que


también se forma alrededor de artefactos por los que pasa el agua, tal es el caso de
bachas, inodoros, entre otros.

- Corrosión.- es una reacción química producto de la unión del metal con el oxígeno,
es decir, la corrosión es un deterioro observado en un objeto metálico a causa de un
alto impacto electroquímico de carácter oxidativo y la velocidad degenerativa de
dicho material dependerá de la exposición al agente oxidante, la temperatura
presentada, si se encuentra expuesto a soluciones salinizadas (conjugadas con sal),
y por ultimo de las propiedades químicas que posean estos agentes metálicos; el
proceso de corrosión es totalmente espontaneo y natural, también pueden presentar
este proceso materiales que no sean metálicos.

- Parasito.- es un organismo que vive a costa de otra especie. El parásito, que puede
ser animal o vegetal, se alimenta del otro organismo, debilitándolo, aunque, por lo
general, sin llegar a matarlo.

60
- Algas.-Grupo de plantas talofitas, unicelulares o pluricelulares, que viven
preferentemente en el agua, tanto dulce como marina, y que en general están
provistas de clorofila, acompañada en ocasiones de otros pigmentos de colores
variados que enmascaran a esta; el talo de las algas pluricelulares tiene forma de
filamento, de cinta o de lámina y puede ser ramificado.

- Patógenos.- es aquel elemento o medio capaz de producir algún tipo de enfermedad


o daño en el cuerpo de un animal, un ser humano o un vegetal, cuyas condiciones
estén predispuestas a las ocasiones mencionadas.

2.4 SUBVARIABLE

VARIABLE DEFINICIÓN INDICADORES


CONCEPTUAL
FÍSICA:
 Color.
La actividad fisicoquímica  Olor.
Parámetros físicos, y bacteriológica del agua  Sabor.
químico y es analizar los diferentes
bacteriológica del agua. parámetros para QUÍMICA:
determinar la presencia de  pH.
diferentes  T°.
microorganismos BACTERIOLÓGICA:
presentes en el agua.  Coliformes Totales.
 Coliformes Fecales.

Es una situación que PELIGROS:


Peligros de una piscina. produce un nivel de  Físico
amenaza a la vida, la  Químicos
salud, la propiedad o el  Biológicos
medio ambiente,  Etc.
originadas dentro de una
piscina pública y privada.
Es la exposición a una RIESGOS:
situación donde hay una  Físicos
posibilidad de sufrir un  Químicos
daño o de estar en peligro,  Biológicos
dentro de piscinas  Etc
Riesgos de una piscina
publicas o privadas,

61
CONCLUSIONES

 Los microorganismos necesitan para vivir determinadas condiciones de temperatura,


oxigeno, humedad, acidez, etc. Que a veces pueden encontrar en las piscinas que no
se presta el cuidado suficiente.

 Los bañistas por algún error o accidente ingieren el agua contaminada por tres vías
diferentes (dérmica, inhalación e ingestión) provocando futuras malestares.

 El cloro en el agua de piscinas esta ligado directamente con el pH de esta , es muy


importante lograr conservar el pH entre 7.2.-7.6. La variación de este ocasionaría
muchos riesgos en la población sea que suba o que baje.

 Las posibles causas de la presencia de concentraciones elevadas de cloro en el aire


de la piscina son dos: mal funcionamiento del sistema de cloración automático y
ventilación inadecuada.

62
RECOMENDACIONES

 Usar gafas de agua: los ojos son especialmente sensibles al agua de la piscina, sobre
todo si estamos acostumbrados a abrirlos bajo el agua. Es muy fácil que se contagien
conjuntivitis infecciosas, especialmente en aguas poco cloradas, o que se contraigan
conjuntivitis irritantes si el agua tiene demasiado cloro.

 Dar sugerencias para la reutilización de aguas de piscinas tratadas y no tratadas,


realizando saneamiento.

 Realizar una charla tanto con los propietarios como el bañista sobre las
recomendaciones dadas por el ministerio de salud, para prevenir cualquier riesgo o
peligro.

 Se considera de suma importancia que la población conozca los riegos y peligros que
puede contraer en aguas de piscinas y se les capacite sobre las medidas preventivas que
deben tomar antes de ingresar a la piscina , o por lo menos que se coloquen las pautas
en zonas visibles que permita a los pobladores prevenir este tipo de peligros.

63
BIBLIOGRAFÍA

(s.f.). Obtenido de Climate Data: https://es.climate-data.org/america-del-sur/peru/lima/huacho-53901/


004-2017-MINAM, D. S. (2017). Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua y
establecen Disposiciones. Lima: El peruano.
Ambiental, D. G. (febrero de 2011). Directiva Sanitaria para la Determinación del indice de
calificacion sanitarias d las piscinas publicas y privadas de uso colectivo. Obtenido de
http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/DIRECTIVA%20SANITARIA%20
Piscinas.pdf
Bedoya, D. (03 de Enero de 2014). Verano 2014: ten en cuenta estas recomendaciones si vas a una
piscina pública. El Comercio.
Butler Sierra, M., Gomez de Gregorio , S., Gónzales Murillo, Ó., Lázaro Prieto, J., Perez Martín, D.,
Rojas Gil , E., & Sanchidrián Sánchez, M. (2008). Mantenimiento de Instalaciones Acuaticas.
Madrid.
Castro de Somoza, E. M. (2012). Manual del Operador de piscinas, una Guía para el funcionamiento
de psicinas. El Salvador .
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO DEL AGUA. (s.f.).
Universidad de Salamanca. Obtenido de CIDTA:
http://cidta.usal.es/cursos/etap/modulos/curso/uni_06/u6c4s3.htm#Anchor6
Centros para el control y la prevención de enfermedades . (7 de julio de 2017). Obtenido de
https://www.cdc.gov/healthywater/swimming/esp/rwi-esp.html
Cruz, M. (2018). Determinacion de la calidad fisicoquimica y bacteriologica del agua en las piscinas
del centro turistico los baños termnales de san mateo-provncia de moyobamba-departamento
de san martin 2015 .
Fernández, Á. (2012). Los Tratamientos quimicos del agua en las piscinas cubiertas como elemento
clave en la gestion de la instalacion y salud de nadadores y trabajadores.
Forcada, N. (20 de enero de 2011). Estudio de la mplantacion de piscinas ecologicas en las picinas
municipales de cataluña. Obtenido de Estudio de la mplantacion de piscinas ecologicas en las
picinas municipales de cataluña:
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/11554/MEMORIA.pdf
Gámez de la Hoz, J., & Padilla Fortes, A. (2012). Análisis de incidentes químicos ocurridos en
piscinas de España, 2008-2012. Revista de Toxicología, 123-228.
Huaura, G. R.-D.-R. (2018). Vigilancia Sanitaria de Playas y Piscinas. Huacho.
Jimenez Lopez , L. (2009). Piscinas. Barcelona: Ceac.
Lenntech. (s.f.). Obtenido de https://www.lenntech.es/desinfeccion-del-agua/desinfeccion-tipos-de-
subproductos.htm
Llana, S., Zarzoso, M., & Pérez Soriano, P. (2009). RIESGOS PARA LA SALUD DE LA
NATACIÓN EN PISCINAS CLORADAS . Archivos de Medicina y deporte , 46-58.
López, L. J. (2009). Piscinas . Barcelona , España .: ceac.

64
Mantenimiento de piscinas. (26 de Junio de 2017). Obtenido de VadeQuímica:
https://www.vadequimica.com/blog/2017/06/mantenimiento-de-piscinas/
MINSA. (2010). Directiva Sanitaria para la Determinación del Índice de Calificación Sanitaria de las
Piscinas Públicas y Privadas de Uso colectivo. Directiva Sanitária N° 033 - MINSA/DIGESA
– V.01.
MINSA, D. S. (s.f.). Directiva Sanitaria para la Determinación del Indice de Calificacion Sanitaria
de las Piscinas Publibas y Privadas de uso Colectivo.Dirección General de Salud Ambiental.
V 01. Lima. Perú.
Ortega Venteo, A. (2006). Mantenimiento de instalaciones deportivas , piscinas cubiertas y campos
de césped artificial . Vicar.
Puetz, J. D. (s.f.). Quimica del agua de piscinas.
Squadrito, G. L., Postlethwait, E. M., & Matalon , S. (2010). Elucidating mechanisms of chlorine
toxicity: reaction kinetics, thermodynamics, and physiological implications. American
Journal Physiology Lung Cellular and Molecular Physiology. , 289-300.
Tovar, J. (21 de Agosto de 2013). efe futuro.com. Obtenido de efe:salud:
https://www.efesalud.com/virus-parasitos-y-hongos-un-riesgo-en-las-piscinas/
Vergara , E., Alba , F., & Alba , F. (2010). Estudio Del Agua De Las PiscinasS Para Su Reutilizacion.
Madrid: XIV INTERNATIONAL CONGRESS ON PROJECT ENGINEERING.

65

También podría gustarte