Está en la página 1de 12
Pregunta 2 6/6 ptos. De acuerdo con la lectura de Araujo, cual de las siguientes actividades no corresponde con el ciclo ideal de construccidn de problemas publicos ‘tematizacion y problematizacion de la experiencia por actores afectados ingreso en agendas institucionales identificaci6n de procedimientos para la toma de decisiones sobre los problemas seleccionados Pregunta 3 6/6 ptos. Indique cual de los siguientes aspectos no es un postulado de la Nueva Gesti6n Publica reduccién del tamafio del sector publico descentralizacién de organizaciones ruptura del monolitismo y especializaci6n ® nacionalizacién de la propiedad de sectores estratégicos Pregunta 4 6/6 ptos. ‘Sefiale cual de las siguientes afirmaciones sobre gobemanza es incorrecta fa gobemanza implica la participacién de actores privados y puiblicos no estatales en los procesos de politicas publicas la gobemanza implica el cambio de Ia direccién jerarquica a estilos de decision mas horizontales y cooperatives la gobemanza se relaciona con procesos de toma de decisién desiocalizados Yy realizados en diversos niveles institucionales la gobemanza implica el fortalecimiento de un centro politico a partir del cual ‘se dirige la sociedad Pregunta 5 6/6 ptos. En la evaluacién de politicas se utiliza el criterio de eficiencia para comparar el impacto de las politicas sobre las condiciones del problema los efectos de la politica y los objetivos propuestos © los recursos y medios utilizados, con los efectos de la politica Jos objetivos propuestos y la naturaleza del problema publico Pregunta 6 6/6 ptos. Como resultado de su experiencia como consultor en temas de politica piblica, usted esta convencida(o) de que los actores que participan de un proceso de politicas publicas nunca se puede tener toda la informacion necesaria sobre las altemativas de politicas que esta considerando, sobre sus efectos o la forma en que sera recibidas por el publico. Cree igualmente que en muchos procesos es posible que algunas altemativas viables tiendan a ser ignoradas porque no corresponden con las preferencias intelectuales 0 los valores politicos de los decisores. En otras palabras, cree que existen muchos factores condicionantes de las decisiones en materia de politicas piblicas. Por lo anterior, seria conveniente afirmar que en los procesos de toma de decisiones en materia de politicas publicas prima una racionalidad: (escoja entre las opciones siguientes) Racionalidad absoluta © Racionalidad limitada Irracionalidad absoluta ‘Socio-econémica

También podría gustarte