Está en la página 1de 32

Haces no difractivos

Tecnológico de Monterrey, Monterrey, Nuevo León

Roman J. Armenta Rico


Facultad de Ciencias Fı́sico - Matemáticas, Universidad Autónoma de Sinaloa, Av. de
las Américas y Blvd. Universitarios, Cd. Universitaria, CP 80000, Culiacán, Sinaloa
E-mail: romanarmenta2@gmail.com

Abstract.
2

1. Potenciales de Hertz

Para cualquier punto ordinario en el espacio, el campo electromagnético que se presenta


en él cumple con las ecuaciones de Maxwell:
~
∇×E~ + ∂ B = ~0 (1)
∂t
~
∇×H~ − ∂ D = J~ (2)
∂t
~ = ~0
∇·B (3)
~ =ρ
∇·D (4)
Donde E ~ es el campo eléctrico, B~ el campo magnético, D ~ = E ~ yH
~ = 1B ~ son
µ
nos campos auxiliares. El vector D ~ describe la densidad de carga que pasa por una
~ describe la intensidad del campo magnético, el vector J~ es
unidad de área, el vector H
la densidad de corriente eléctrica y ρ es la densidad de carga eléctrica.
De la ecuación 2 se deduce que podemos encontrar un campo vectorial A ~ 0 tal que

~ =∇×A
B ~0 (5)
Sustituyendo la ecuación 1 obtenemos

~
~ + ∂ A0 ) = ~0
∇ × (E
∂t
~ + ∂ A~ 0 es conservativo, es decir, existe algún campo escalar φ0
entonces el campo E ∂t
tal que
~
~ = − ∂ A0 − ∇φ0 .
E (6)
∂t
Hay una infinidad de campos A~0 y φ que pueden construir un mismo campo
electromagnético. Podemos elegir un campo escalar arbitrario ψ y reescribir el campo
~ como
A
~=A
A ~ 0 − ∇ψ. (7)
~ es también construido como en 5 por el vector A
Supongamos que el campo B ~ de
la forma

~=B
∇×A ~ (8)
Entonces, sustituyendo en la ecuación 1 obtenemos la relación
~
∂A
~+
∇ × (E ) = ~0 (9)
∂t
3
~+ ~
∂A
Entonces el campo E ∂t
es conservativo, por lo que ha de existir alguna función
escalar φ tal que
~
~ = − ∂ A − ∇φ.
E (10)
∂t
Igualando 6 y 10 utilizando la relación 7 obtenemos

∇φ = ∇φ0 − ∇ψ. (11)
∂t
Si suponemos que nuestro escalar arbitrario ψ cumple con la regla de Leibniz

∂t
∇ψ = ∇ ∂ψ
∂t
obtenemos que los escalares φ y φ0 se relacionan en función de la derivada
temporal del escalar arbitrario
∂ψ
φ = φ0 + . (12)
∂t
La razón de hacer esto es buscar dejar expresados los campos E ~ yB~ en términos
de los campos A ~ y φ a los que llamamos potenciales.
Con los potenciales A ~ 0 y φ0 se puede construir un campo eléctrico y magnético
directamente de las ecuaciones 5 y 6, pero también se pueden encontrar un numéro
infinito de potenciales para formar el mismo campo electromagnético con 7 y 12 tales
que se construyan los mismos campos.
Por lo tanto, E~ y B~ son invariantes bajo las condiciones 7 y 12 para un campo
escalar ψ que cumple la regla de Leibniz.
Si introducimos las relaciones 8 y 10 en la ecuación 2 obtenemos que:
2~
~ + µ ∂φ ) = µJ~ − µ ∂ A + ∇2 A
∇(∇ · A ~ (13)
∂t ∂t2
Ahora, para que se cumpla la invarianza de Lorentz y dado que la construcción de
los campos es invariante respecto a ψ, bajo las condiciones 7 y 12, podemos imponerle
a los potenciales la condición:

~ ∂φ = 0
∇ · Aµ (14)
∂t
Entonces, la ecuación 13 queda:
∂2 ~ = µA
~
(µ − ∇2 )A (15)
∂t2
~ = −(∇φ + ∂~a ) en 4 y la condición gauge de Lorentz obtenemos:
y sustituyendo D ∂t

∂2 ρ
(µ 2
− ∇2 )φ = − . (16)
∂t 
Entonces hemos reducido nuestras opciones de potenciales que generen el mismo
campo electromagnético imponiendo la regla de Leibniz en ψ y la condición gauge de
Lorentz en los potenciales, y ahora los potenciales dependen de la forma de nuestro
sistema.
4

Ahora, las ecuaciones 8 y 10 no resuelven para los vectores E~ yB~ en general, slo
en particular cuando se tiene una densidad de carga y densidad de corriente. Para un
medio homogéneo sin fuentes ni sumideros tenemos el siquiente sistema de equaciones:
~
∂B
~+
∇×E = ~0 (17)
∂t
~
~ − ∂ D = ~0
∇×H (18)
∂t
~ = ~0
∇·B (19)
~ =0
∇·D (20)

De la ecuación 20 se deduce que en un medio homogéneo e isotrópico, el vector D ~


~ ∗ tal que el vector D
es siempre solenoidal, es decir, existe un campo vectorial −A ~ es su
rotacional, es decir:
~ = −∇ × A
D ~∗ (21)

y sustituyendo en la ecuación 18 tenemos que:


~∗
~ + ∂ A ) = ~0
∇ × (H (22)
∂t
~ + ~∗
por tanto, el vector H ∂A
∂t
es conservativo, es decir, existe un campo escalar φ∗
tal que:
~∗
~ = −∇φ∗ − ∂ A
H (23)
∂t
y como suponemos un medio isotrópico y homogéneo:
~∗
~ = −µ(∇φ∗ + ∂ A )
E (24)
∂t
sustituyendo estos campos en la ecuación 18 tenemos:
∗ 2 ~∗
~ ∗ ) + µ ∂∇φ ) + ∇2 A
(∇(∇ · A ~ ∗ − µ ∂ A = ~0 (25)
∂t ∂t2
Entonces para mantener simetrı́a con la resolución del problema en su forma
particular y para que se cumpla la invarianza de Lorentz, imponemos para los potenciales
~ ∗ y φ∗ la condición gauge de Lorentz a los potenciales A
A ~ ∗ y φ∗ Falta una razn mejor
y ms justificada para usar esta condición:

~ ∗ + µ ∂φ = 0
∇·A (26)
∂t
∂2 ~ ∗ = ~0
(µ 2
− ∇2 )A (27)
∂t
5
~ = µH
Ahora, sustituyendo B ~ en la ecuación 19:
∂2
(µ 2 − ∇2 )φ∗ = 0 (28)
∂t
Entonces, aunque para las ecuaciones homogéneas seguimos teniendo una infinidad
de potenciales que resuelven el sistema, con las condiciones 26, 27 y 28 constituyen una
familia de potenciales simtricos que lo solucionan, adems de estar relacionados con las
propiedades µ y  del medio.
Entonces la solución general del sistema de ecuaciones de Maxwell en términos de
los potenciales son:
~
E~ = −∇φ − ∂ A − 1 ∇ × A ~∗ (29)
∂t 
~∗
B~ =∇×A ~ − µ ∂ A − µ∇φ∗ (30)
∂t
Como los potenciales A ~ ∗ y φ∗ estn construidos bajo la asumpción de que el medio
estudiado es homogéneo para el sistema de ecuaciones de Maxwell, quiere decir que
como no hay flujo neto de campo eléctrico ni magnético (ambos son cero), en esa región
no hay fuentes de campo. Es decir, las fuentes son totalmente externas a la región
considerada.
Para potenciales como los de las relaciones 7 y 12, si imponemos la condición gauge
de Lorentz nos deja:
∂2
( − ∇2 )ψ = 0 (31)
∂t2
Para potenciales como 7 y 12 en cada punto de la región donde las densidades de
carga y de corriente sean cero, los potenciales A~ 0 y φ0 cumplen las condiciones de las
soluciones homogéneas 27 y 28, entonces las soluciones son infinitas y un posible solución
es el comstruido por los potenciales A~ 0 = ~0 y φ0 = 0. Entonces, por la ecuación 28,
cuando se desvanecen las densidades de carga y corriente, en esos puntos se cumple que
φ y ψ satisfacen la misma ecuación 31. Entonces podemos elegir una función ψ tal que
φ se desvanezca en esos puntos, entonces el campo puede ser expresado sólo en términos
~
del vector potencial A.
Ahora, como dijimos que A ~ ∗ y φ∗ son potenciales con fuentes que estn fuera de
la región a tratar, podemos elegirlos cero, para que los potenciales de todas las cargas
lejanas y cercanas sean representados por A ~ y φ.
Entonces de la ecuación 29 y 30 cuando ρ = 0 y J~ = ~0:
~ =∇×A
B ~ (32)
~
~ = − ∂A
E (33)
∂t
~ cumple la condición 27 y la condición gauge de Lorentz se reduce a:
donde A
~ = 0.
∇·A (34)
6

Hemos demostrado hasta ahora que los campos eéctricos y magnéticos de un medio
isotrópico se pueden construir partiendo de campos potenciales A ~ y φ. Fue demostrado
por Hertz que es posible bajo algunas condiciones definir un campo electrimagnético en
términos de una sola función escalar.
Sea nuestra región de estudio isotrópica u homogénea, sin cargas libres ni corrientes
de conducción. Entonces los campos cumplen las condiciones 17 - 20. Supongamos que
el vector A~ es proporcional a la redivada temporal de algún vector Π ~ de la forma:
~
~ = µ ∂ Π
A (35)
∂t
y de la ecuación 7 y 10:
~
~ = µ∇ × ∂ Π
B (36)
∂t
2~
~ = −∇φ − µ ∂ Π
E (37)
∂t2
~ en 18:
e introduciendo la expresión para E
2~
∂ ~ + ∇φµ ∂ Π ) = ~0
(∇ × ∇ × Π (38)
∂t ∂t2
y como estamos en un medio homogéneo e isotrópico, se le pide como única
condición al potencial φ que cumpla la relación 28 ,entonces como también la relación
~ y φ cumplen la relación gauge de Lorentz:
parte de la suposición de que A
~
∂Π ∂φ
µ∇ · + µ =0 (39)
∂t ∂t
Entonces elegimos φ como
~
φ = −∇ · Π (40)

entonces la anterior relación se convierte, utilizando la condición gauge de Lorentz:


2~
∂ ~ + µ ∂ Π ) = ~0
~ − ∇ · ∇Π
(∇ × ∇ × Π (41)
∂t ∂t2
e integrando respecto al tiempo tenemos que
2~
∇×∇×Π ~ + µ ∂ Π = Cte.
~ − ∇ · ∇Π ~ (42)
∂t2
~ podemos elegir Cte
Sin perder la construcción de Π, ~ = ~0 falta razonar ms el
porqué de esta elección, ya que puede que esto tenga que ver sobre el origen
del vector
2~
∇×∇×Π ~ + µ ∂ Π = ~0.
~ − ∇ · ∇Π (43)
∂t2
7
~ = E
La ecuación 20 se satisface, ya que en un medio homogéneo e isotrópico D ~ y
de la ecuación 21
~ = −∇ · (∇ × A)
∇·D ~ =0 (44)

para cualquier potencial A ~ que cumpla las relaciones 35 y 43, por lo tanto podemos
concluir que cualquier solución de la ecuación 43 determina un campo electromagnético
~
~ = µ∇ × ∂ Π
B (45)
∂t
2~
E ~ − µ ∂ Π
~ = ∇∇ · Π (46)
∂t2
y de la ecuación 43 tenemos que
∂2 ~ = ~0
(µ − ∇2 )Π (47)
∂t2
Como en un medio homogéneo se tienen vectores D ~ y B ~ solenoidales, podemos
construir una solución alternativa en términos de potenciales. Tomando por analogı́a
falta justificar mejor. Por analogı́a es muy burdo
~∗
~ ∗ = µ ∂ Π
A (48)
∂t
~∗
φ∗ = −∇ · Π (49)
~ yB
y tomando D ~ como las ecuaciones 21 y 23 para los potenciales A
~ ∗ y φ∗ , tenemos
que
~∗
~ = µ∇ × ∂ Π
D (50)
∂t
2~ ∗
H ~ ∗ − µ ∂ Π
~ = ∇∇ · Π (51)
∂t2
~ = 1D
Sustituyendo E ~ yB
~ = µH
~ en la ecuación 17 tenemos que


∂2 ~ ∗ = ~0
(µ − ∇2 )Π (52)
∂t2
constituye una solución para un campo electromagnético de la forma 17 - 20.
De estos resultados se concluye que el campo electromagnético en una región donde
 y µ son constantes y las densidades de carga ρ y de corriente J~ son cero, se puede
resolver por medio de dos campos parciales, uno derivado del vector Π ~ y otro del vector
~ ∗ . De las ecuaciones 47 y 52 se puede intuir que en esa región no están las fuentes de esos
Π
vectores, es decir están en el exterior de la región. Para determinar el significado fı́sico
de los vectores de Hertz es necesario interpretarlo desde sus fuentes; en otras palabras,
debemos encontrar la ecuación no homogénea de donde es derivada la ecuación 52.
8

Podemos expresar el vector D ~ en términos del campo eléctrico E


~ y de la polarización
P~ con la relación D
~ = 0 E
~ + P~ . Entonces, sustituyendo en 18 y 20:

∂2 ~ = 1 P~
(µ 2
− ∇2 )Π (53)
∂t 0
~ proviene del vector de polarización P~ . Nosotros interpretamos
la fuente del vector Π
a P~ como el momento de un dipolo eléctrico por unidad de volumen en el medio. Como
~ es asociado a distribuciones de dipolos eléctricos, el campo parcial que lo define se
Π
~ se le llama el potencial de polarización eléctrica.
suele decir que es del tipo eléctrico, y Π
Ahora para encontrar la fuente del vector Π ~ ∗ expresamos la relación entre B ~ yH ~
en términos de la magnetización como B ~ = µ0 (H~ +M ~ ).
Si sustituimos en las ecuaciones 17 y 19:
∂2 ~∗ = M
~
(µ0  − ∇ 2 )Π (54)
∂t2
Como el origen de Π~ ∗ reside en la magnetización del sistema, se puede imaginar su
origen en dipolos magnéticos y se dice que es un campo del tipo magnético.
En la práctica, solo nos interesa en la parte independiente P~0 , que se puede
representar como el momento dipolar eléctrico de un oscilador dipolar activado por
una fuente externa. Igual para la polarización magnética M ~ 0 . Entonces

~ = E
D ~ + P~0 (55)

~ = 1B
H ~ −M
~0 (56)
µ
y los polarizadores inducidos P~ y M ~ son absorbidos por los parámetros  y µ.
Sustituyendo las ecuaciones 30 y 29 las soluciones en potenciales de Hertz 45, 46 y 50,
51:
2~ ~∗
E ~ − µ ∂ Π − µ∇ × ∂ Π
~ = ∇(∇ · Π) (57)
∂t2 ∂t
2~ ~
H ~ ∗ ) − µ ∂ Π + ∇ × ∂ Π
~ = ∇(∇Π (58)
∂t2 ∂t
~ yΠ
donde Π ~ ∗ cumplen

∂2 ~ = 1 P~0
(µ 2
− ∇2 )Π (59)
∂t 
∂2 ~∗ = M
~
(µ 2 − ∇2 )Π (60)
∂t
~ y φ, que por la ecuación 7 y
Y podemos contruir los campos con los potenciales A
12:
~
~ = µ ∂ Π + µ∇ × Π
A ~ ∗ − ∇ψ (61)
∂t
9

~ + ∂ψ
φ = −∇ · Π (62)
∂t
donde ψ es un escalar arbitrario que cumple la condicin:
∂2
(µ 2
− ∇2 )ψ = 0 (63)
∂t
Para un medio conductor, las ecuaciones de Maxwell dentro de él para un campo
electromagnético son:
~
~ + ∂ B = ~0
∇×E (64)
∂t
~
~ − ∂ D − σE
∇×H ~ = ~0 (65)
∂t
~ = ~0
∇·B (66)
~ =0
∇·D (67)

en un medio homogéneo. Es decir, en presencia de un campo eléctrico, se genera un


campo magnético tal que el rotacional del campo magnético generado es proporcional
al campo eléctrco dentro del conductor, además de tener contribución de la razón de
~
campo del vector eléctrico auxiliar D.
Entonces como las ecuaciones 64 y 66 son las mismas que 1 y 3, podemos concluir
que los campos E~ yB~ se pueden expresar también por medio de potenciales A ~ y φ como

~ =∇×A
B ~ (68)
~
~ = −∇φ − ∂ A
E (69)
∂t
~ = 1B
y suponiendo un medio isotrópico donde H ~ yD
~ = E,
~ sustituyendo en 65:
µ

2~ ~
∇(∇ · A ~ + µ ∂ A + µσ ∂ A = ~0
~ + µ ∂φ + µσφ) − ∇2 A (70)
∂t ∂t2 ∂t
~ y φ solo son arbitrarios que cumplen 68 y 69 y hay
Entonces, como los potenciales A
una infinidad, podemos imponer una generalización de la condición gauge de Lorentz:

~ + µ ∂φ + µσφ = 0
∇·A (71)
∂t
~ ha de cumplir
entonces el potencial A
~
∂ 2A ~
∂A
2~
µ − ∇ A + µσ = ~0 (72)
∂t2 ∂t
Y sustituyendo en la ecuación 67:
∂ 2φ ∂φ
µ 2
− ∇2 φ + µσ =0 (73)
∂t ∂t
10

Podemos demostrar que, aunque haya muchos potenciales que cumplan las
condiciones 71, 72 y 73, los potenciales son invariantes bajo una función escalar ψ
tal que:
~=A
A ~ 0 + ∇ψ (74)
∂ψ
φ = φ0 + (75)
∂t
~ tal que sea como 74, entonces
supongamos A
~ =∇×A
B ~0 (76)
~ =∇×A
B ~ (77)

Entonces por las ecuaciones de Maxwell tenemos:


~
~ = ∇φ0 − ∂ A0
E (78)
∂t
~
~ = ∇φ − ∂ A
E (79)
∂t
entonces como suponemos que ambos potenciales construyen los mismos campos
electromagnéticos:
∂ψ
φ = φ0 + (80)
∂t
Por lo tanto, la construcción de los campos dentro de un conductor es invariante
respecto a un campo escalar ψ bajo las condiciones 74 y 75. Sustituyendo en la ecuación
71:
∂ 2ψ ∂ψ
∇2 ψ − µ 2
− µσ =0 (81)
∂t ∂t
Frecuentemente nos interesa elegir ψ tal que φ se desvanezca, entonces el campo
~
dentro de un conductor se puede determinar por sólo un potencial vector A:
~ =∇×A
B ~ (82)
~
~ = − ∂A
E (83)
∂t
~
∂ 2A ~
∂A
~ − µ
∇2 A − µσ = ~0 (84)
∂t2 ∂t
~=0
∇·A (85)

Ahora, teniendo potenciales de la forma 74 y 75, por 84 tenemos que


∂ 2ψ∗ ∂ψ ∗
∇2 ψ ∗ − µ − µσ =0 (86)
∂t2 ∂t
11

Entonces podemos encontrar un escalar ψ ∗ tal que φ∗ se desvanezca, y nos quedamos


con las soluciones:
~ = −∇ × A
D ~∗ (87)

∂A~∗ σ
~
H=− − A~∗ (88)
∂t 
~∗
∂ 2A ∂A~∗
~ ∗ − µ
∇2 A − µσ = ~0 (89)
∂t2 ∂t
~∗ = 0
∇·A (90)

Por lo que si suponemos los potenciales de Hertz en las ecuaciones anteriores:


~∗
E ~ − µ∇ × ∂ Π
~ =∇×∇×Π (91)
∂t
~
~ = ∇ × ( ∂ Π + σ Π)
H ~ +∇×∇×Π
~∗ (92)
∂t
2~ ~
∇×∇×Π ~ + µ ∂ Π + µσ ∂ Π
~ − ∇(∇ · Π) (93)
∂t2 ∂t
2~ ∗ ~∗
∇×∇×Π ~ ∗ ) + µ ∂ Π + µσ ∂ Π
~ ∗ − ∇(∇ · Π (94)
∂t2 ∂t

2. Campos no difractivos

Vamos a suponer que nuestros vectores de Hertz tienen sólo componente en z, en su


dirección longitudinal a la propagación del haz. Es decir, que existe un campo escalar
ψ tal que Π ~ = (0, 0, ψ(~r)). Si suponemos un medio dieléctrico, homogéneo, lineal e
isotrópico tenemos que
~1 = ∇ × ∇ × Π
E ~ (95)

~1 =∂ ∇×Π
H ~ (96)
∂t
y por clculo vectorial tenemos que en un espacio donde ds = î1 h1 du1 + î2 h2 du2 +
î3 h3 du3 , entonces el rotacional en un sistema coordenado arbitrario ortogonal

h î h î h î
1 11 2 2 3 3
∇ × F~ =
∂ ∂ ∂
.

1 ∂u2 ∂u3
h1 h2 h3 ∂u

h1 F1 h2 F2 h3 F3
.
Entonces

1 1


h2 h3 1

h1 h3 2


∇×∇×F = ~ ∂ ∂
h1 ∂ ∂u1 ∂u2
h
h h [ ∂u2 (h3 F3 ) − ∂u3 (h2 F2 )] h h [ ∂u3 (h1 F1 ) − ∂u∂ 1 (h3 F3 )]
∂ 2 ∂

2 3 1 3
12

1


h1 h2 3



∂u3
h3 ∂ ∂
[
h1 h2 ∂u 1 (h2 F 2 ) − ∂u 2 (h1 F 1 )]

Entonces en nuestro caso, de las ecuaciones 91 y 92 podemos separar los campos en


dos componentes, una componente transversal magnética, ya que es la que es generada
por el potencial de Hertz de tipo magnético, y otra transversal eléctrica, que es generada
por el potencial de Hertz de tipo eléctrico, de la siguiente forma

~ = CT M ∇ × ∇ × (ψẑ) − µCT E ∂ ∇ × (ψẑ)


E (97)
∂t

H~ = CT M ∇ × ∂(ψẑ) + CT E ∇ × ∇ × (ψẑ) (98)


∂t
Como sólo ponemos de restricción que haya una componente en z, las coordenadas
transversales a esta dirección son arbitrarias. Para un sistema coordenado (u1 , u2 , z)
tenemos entonces que el campo electromagnético está descrito por
1 ∂ 2ψ µ ∂ 2ψ
Eu1 (u1 , u2 , z, t) = CT M − CT E (99)
h1 ∂z∂u1 h2 ∂t∂u2
1 ∂ 2ψ µ ∂ 2ψ
Eu2 (u1 , u2 , z, t) = CT M + CT E (100)
h2 ∂z∂u2 h1 ∂t∂u1
1 ∂ 2ψ ∂ 2ψ
Ez (u1 , u2 , z, t) = −CT M ( + ) (101)
h1 h2 ∂u21 ∂u22
 ∂ 2ψ 1 ∂ 2 (ψẑ)
Hu1 (u1 , u2 , z, t) = CT M + CT E (102)
h2 ∂t∂u2 h1 ∂z∂u1
1 ∂ 2 (ψẑ)  ∂ 2ψ
Hu2 (u1 , u2 , z, t) = CT E − CT M (103)
h2 ∂z∂u2 h1 ∂t∂u1
1 ∂ 2ψ ∂ 2ψ
Hz (u1 , u2 , z, t) = −CT E ( + ) (104)
h1 h2 ∂u21 ∂u22
Queremos expresar los campos todo sólo en términos de la función escalar ψ, no de
su derivada temporal. Entonces, dado que la única restricción sobre ella es
∂2
(µ 2
− ∇2 )ψ = 0 (105)
∂t
∂ψ
Proponemos la solución tal que ∂t
= Cψ, entonces, como también depende de las
coordenadas espaciales, entonces

ψ(u1 , u2 , z, t) = U (u1 , u2 , z)e−iωt (106)

Esto quiere decir que para que se cumpla que se puedan expresar los campos en
términos de sólo una función escalar, la región ha de actuar linealmente sobre la luz,
es decir, que la luz se pueda superponer en una sóla frecuencia y se propague en lı́nea
recta cuando no hay presencia de un campo electromagnético.
13

De la ecuación 105:
∇2 U + k 2 U = 0 (107)

donde k = µω. Esta es la ecuación de Helmholtz, que en este se interpreta como
la conservación de una cantidad fı́sica que es proporcional al operador ∇2 .
Nosotros buscamos haces generados por estos campos potenciales escalares tales
que se propaguen en la dirección z con momento lineal constante, es decir, que se
propague indefinidamente por la componente longitudinal. A estos campos se les llama
no difractivos.
Dado que el operador momento lineal es P~ = −i~∇, entonces la ecuación de
Helmholtz nos dice que la función escalar conserva el la cantidad de momento para
los campos que genera. Entonces, dado que nosotros buscamos campos no difractivos,
nos conviene separar nuestro número de onda en ~k = k⊥ ê⊥ + kz êz , es decir, dado que en
la ecuación de Helmholtz nos dicta que el momento lineal es proporcional al número de
onda k, de nuestra asumpción de campos no difractivos podemos imponer la condición
que el momento lineal en la dirección de z sea constante, asegurando que la propagación
sea indefinida, como es que buscamos.
Entonces podemos hacer separable nuestra ecuación de Helmholtz para la función
U (u1 , u2 , z) = U⊥ (u1 , u2 )Uz (z) donde las funciones por separado cumplen

∇2⊥ U⊥ = −k⊥ 2
U⊥ (108)
2
∂ Uz
= −kz2 Uz (109)
∂z 2

3. Integral de Whittaker

La solución general integral de la ecuación de Helmholtz de Whittaker [7] se escribe


como

Z π
ψ= dφf (φ)eikz z eik⊥ (u1 cosφ+u2 senφ) (110)
−π

donde φ es el ngulo azimutal en la frecuencia del espacio, y u1 y u2 son las


componentes transversalesa la dirección longitudinal en z, f (φ) es el espectro angular
definido a lo largo de una función delta circular de radio k⊥ en la frecuencia del espacio.
Es solución [7] ya que

∂ 2ψ
= −kz2 ψ
∂z 2
∂ 2ψ 2
cos2 φ ψ

2
= − k⊥
∂u1
∂ 2ψ 2 2

= − k ⊥ sen φ ψ
∂u22
14

Por lo tanto, la ecuación de Helmholtz es

∂ 2ψ ∂ 2φ ∂ 2ψ
∇2 φ = + 2+ + k2
∂z 2 ∂u1 ∂u22
= − kz2 ψ − k⊥2
sen2 φ ψ − k⊥
2
cos2 φ ψ + k 2 ψ
 

=0

4. Vector de Poynting

El trabajo necesario para armar una distribución de carga en contra de la replsión de


Coulumb de las cargas mismas es:

Z

We = E 2 dτ (111)
2
donde dτ es una infinitésima porción de volumen de la región en la que estamos
calculando las intensidades del campo eléctrico. Por otro lado, el trabajo requerido para
generar corriente en contra de una fuerza magnética generada por esa corriente:

Z
1
Wm = B 2 dτ. (112)

Esto sugiere que la energı́a total guardada en el campo electromagético es:

Z
1 1 2
Uem = (E 2 + B )dτ. (113)
2 µ
Supongamos que tenemos una configuración de cargas y corrientes que, al tiempo
t, producen campos E ~ y B.
~
Al siguiente instante, dt, las cargas se mueven un poco. Siguiendo la ley de fuerza
de Lorentz, el trabajo aplicado a una carga q es:

dW = F~ · d~l = q(E
~ + ~v × B)
~ · ~v dt = q E
~ · ~v dt (114)
~ ası́ que la velocidad a la que es aplicado trabajo a las
Ahora, q = ρdτ y ρ~v = J,
cargas dentro de un volumen V es:

Z
dW ~ · J)dτ
~
= (E (115)
dt V

Entonces E·~ J~ es el trabajo aplicado por unidad de tiempo por unidad de vvolumeno,
es decir, la potencia dada por unidad de volumen.
De la segunda ecuación de Maxwell obtenemos:
15

~ · J~ = 1 E
E ~ · (∇ × E)
~ −E
~ · (∇ × B)
~ (116)
µ
y utilizando la primera ecuación de Maxwell tenemos:

~
~ · (∇ × B)
E ~ · ∂ B − ∇ · (E
~ = −B ~ × B)
~ (117)
∂t
Y además:

~
~ · ∂ A = 1 ∂ (A2 )
A (118)
∂t 2 ∂t
y sustituyendo la ecuación 117 en la ecuación 116 y utilizando 118 tenemos:

~ · J~ = − 1 ∂ (E 2 + 1 B 2 ) − 1 ∇ · (E
E ~ × B)
~ (119)
2 ∂t µ µ
Por lo tanto, la ecuación 115 queda, utilizando el teorema de divergencia:

Z I
dW d 1 1 1 ~ × B)
~ · dS
~
=− (E 2 + B 2 )dτ − (E (120)
dt dt V 2 µ µ S

donde S es el contorno que encierra V. A esto se le conoce como el teorema de


Poynting. La primera integral es la energı́a total en los campos y el segundo es la
velocidad con la que la energı́a es sacada fuera del volumen V, através de la superfecie
de contorno por los campos electromagnéticos.
En teorema de Poynting dice:

El trabajo hecho a las cargas por los campos electromagnéticos es igual al decrecimiento
de la energı́a total en el campo, menos la energı́a que fluya fuera de la superficie.

La energı́a por unidad de tiempo por unidad de área transportada por los campos
se conoce como el vector de Poynting:

~ = 1 (E
S ~ × B).
~ (121)
µ
Ahora, el vector de Poynting en coordenadas cilı́ndricas generales es:

uˆ uˆ2 ẑ
1
S~=E ~ ×H ~ = E1 E2 E3 .


H1 H2 H3
16

5. Momento de Abraham y Minkowski

~
Si operamos la primera ecuación rotacional de las ecuaciones de Maxwell por ×E

~ ~
~ + ∂ B ) × E
(∇ × E ~ = (∇ × E) ~ +  ∂B × E
~ ×E ~ = ~0
∂t ∂t
~
y la segunda por ×µH

~ ~
~ − ∂ D ] × µH
[(∇ × H) ~ = µ(∇ × H) ~ − µ ∂D × H
~ ×H ~ = µJ~ × H
~ (122)
∂t ∂t
Sumando ambas ecuaciones obtenemos

~ ~
~ ×E
(∇ × E) ~ + µ(∇ × H)
~ ×H ~ − µ ∂ H × E
~ = J~ × B ~ + µ ∂ E
∂t ∂t
d
= J~ × B
~ + µ (E ~ × B)
~ (123)
dt
Ahora, en términos de tensores podemos escribir

~ ×E
(∇ × E) ~ = ∇ · [E
~E~ −  E 2 I]
¯ − ρE
~ (124)
2
donde I¯ es el tensor unidad, E~E~ es el producto matricial y se usa ∇ · E
~ = ρ, y
E 2 = Ex2 + Ey2 + Ez2 es la amplitud del campo eléctrico. Entonces podemos escribir:

~E
∇ · [E ~ + µB
~B~ − 1 (E 2 + µH 2 )I]
¯ = d µ[E
~ × B]
~ + ρE
~ + J~ × B.
~ (125)
2 dt
A la expresin entre corchetes se le llama tensor de tensiones de Maxwell, y se denota
por T̄ .
Integrando la anterior ecuación obtenemos

Z Z Z
d ~ × B]dV
~ ~
∇ · T̄ dV = µ [E + [ρE + J~ × B]dV
~ (126)
V dt V V

donde el segundo término es la fuerza generada por las densidades de corriente y


de carga dentro de la región, y el primero de la derecha es entonces la fuerza ocacionado
por los campos y la región. Por lo tanto, esta es la conservación del momento lineal
para el electromagnetismo, donde

Z
d
T̄ (~r, t) · n̂(~r) · dâ = [Gcampos + Gmec ] (127)
∂V dt
17

donde Gcampos y Gmec denotan los momentos por contribución de los campos y del
trabajo mecánico. Hemos usado la ley de Newton de fuerza mecánica F~ = dtd Gmec y la
definición del momento por la región

Z
Gcampos = µ ~ × B]dV
[E ~ (128)
V

Entonces podemos definir el vector de densidad de momento en la regón como

~ M = µE
D ~ ×H
~ (129)

para un medio no vacı́o (momento de Minkowski). Y para un medio vacı́o (momento


de Abraham):

~A = 1 E
D ~ × H.
~ (130)
c2

6. Vector de Poynting para campos no difractivos

Los campos no difractivos son los que se propagan indefinidamente sin cambiar su
intensidad distributiva transversal. En nuestro estudio hemos supuesto que la luz se
propaga longitudinalmente a lo largo del eje z con momento longitudinal que se conserva,
por lo que los campos necesarios para esto han de ser defractivos.
El vector de Poynting para el campo general que construimos con la función
potencial escalar ψ es

~ = c (E
S ~ ×B
~ ∗) (131)

donde

kz ∂ψ ωµ ∂ψ
E1 = iCT M + iCT E (132)
h1 ∂u1 h2 ∂u2
kz ∂ψ ωµ ∂ψ
E2 = iCT M − iCT E (133)
h2 ∂u2 h1 ∂u1
2
Ez = CT M k⊥ ψ (134)

ω ∂ψ ∗ kz ∂ψ ∗
H1∗ = iCT∗ M − iCT∗ E (135)
h2 ∂u2 h1 ∂u1

ω ∂ψ kz ∂ψ ∗
H2∗ = −iCT∗ M − iCT∗ E (136)
h1 ∂u2 h2 ∂u1
∗ ∗ 2 ∗
Hz = CT E k⊥ ψ . (137)
18

Por lo tanto, las componentes del vector de Poynting son

c
S1 = Re[E2 Hz∗ − Ez H2∗ ] (138)

2 ∗
 
c kz k⊥ ∗ ∂ (ψψ )
= Im CT M CT E
8π h2 ∂u2
2
 ∗ 
c ωk⊥ ∂ψ
ψ  |CT M |2 + µ |CT E |2

+ Im
8π h1 ∂u1

c
S2 = Re[Ez H1∗ − E1 Hz∗ ] (139)

2 ∗
 
c kz k⊥ ∗ ∂ (ψψ )
= − Im CT M CT E
8π h1 ∂u1
2
 ∗ 
c ωk⊥ ∂ψ
ψ  kCT M k2 + µ kCT E k2

+ Im
8π h2 ∂u2

c
Sz = Re[E1 H2∗ − E2 H1∗ ] (140)

2 !
∂ψ 2

c 2 2 1 ∂ψ 1
= ωkz  kCT M k + µ kCT E k +
8π h21 ∂u1 h22 ∂u2
∂ψ ∂ψ ∗ ∂ψ ∗ ∂ψ
  
c 1 2 2
 ∗
+ k + µω Re CT M CT E −
8π h1 h2 z ∂u1 ∂u2 ∂u1 ∂u2
y utilizando las propedades vectoriales del operador nabla, podemos expresar
nuestro vector de Poynting como

c
S⊥ = 2
kz k⊥ Im [CT M CT∗ E ] ∇⊥ (ψ ∗ ψ) × ẑ

c
ωkz2  |CT M |2 + µ |CT E |2 Im [ψ∇⊥ ψ ∗ ]

+ (141)

c
kz ω  |CT M |2 + µ |CT E |2 (∇⊥ ψ · ∇⊥ ψ ∗ )

Sz =

c
kz2 + µω 2 Re CT M CT2 E (∇⊥ ψ × ∇⊥ ψ ∗ ) · ẑ
  
+ (142)

Esta deducción es satisfactoria a la conclusión del visto en [4], mas no con la
mostrada en [5].
Como se dijo, el vector de Poynting indica la dirección y magnitud de la densidad de
flujo de energı́a de los campos, entonces por como se definen los campos no difractivos,
la condición necesaria para que un campo sea no difractivo es que el flujo de energı́a
~ = 0.
transversal no cambie en ninguna dirección transversal ni longitudinal, es decir, ∇·S
Por como construimos los campos con potenciales de Hertz, vimos que ψ ∝ eikz z ,
entonces cualquier dirección del vector de Poynting no depende de z, es decir, ∇z · S ~=
∂Sz
∂z
= 0.
19

Ahora, para la parte transversal

 
~= 1 (h2 S1 ) ∂(h1 S2 )
∇T · S + (143)
h1 h2 ∂u1 ∂u2
1 c ∂ h2 ∂ψ ∗
= [ωk⊥2
( kCT M k2 + µ kCT E k2 )( Im[ψ ]
h1 h2 8π ∂u1 h1 ∂u1
∂ h1 ∂ψ ∗ 2 ∂ ∗ ∂ψ ∗
+ Im[ψ ]) + kz k⊥ (Im[CT M CT E ψ ]
∂u2 h2 ∂u2 ∂u2 ∂u1
∂ψ
+ Im[CT M CT∗ E ψ ∗ ])]
∂u1
Por lo tanto, los campos que funcionan en nuestra suposición son los construidos
~ = 0.
por ψ tal que ∇ψ + kψ = 0 sea separable y que haga que ∇ · S

7. Energı́a en los campos

Del teorema de Poynting (ec. 120), se dijo que la energı́a total contenida en los campos
es

Z   Z
1 2 1 2 1
E 2 + µH 2 dτ

U= E + B dτ = (144)
V 2 µ V 2

entonces podemos identificar al integrando como una densidad de energı́a


volumétrica generada por el campo electromagnético.

8. Ondas de Bessel

Uno de los sistemas coordenados transversales que funciona para generar campos
no difractivos son las coordenadas cilı́ndricas circulares, parabólicas y elı́pticas. La
resolución de los campos en cada una de los distintos sistemas generan distintas ondas,
ya que las cantidades de momento que se conservan en las componentes transversales
de unas a otras cambia.
Cuando resolvemos nuestro sistema en coordenadas cilı́ndricas circulares se generan
las llamadas ondas de Bessel, ya que los campos en las distintas coordenadas quedan
expresadas en términos de las funciones de Bessel del primer tipo.
Como dijimos, las funciones escalares potenciales que generan las ondas no
difractivas son de la forma
ψ(u1 , u2 , z, t) = U (u1 , u2 )eikz z−iωt . (145)
Por las ecuaciones 109 y 109 tenemos que

Uz (z) = eikz z . (146)


Para la parte transversal en coordenadas cilı́ndricas circulares tenemos que
20

u1 = ρ (147)
u2 = φ
h1 = 1
h2 = ρ.

Entonces el laplaciano transversal en coordenadas cirı́ndricas circulares es

1 ∂2
 
1 ∂ ∂
∇2⊥ = ρ + (148)
ρ ∂ρ ∂ρ ρ2 ∂φ2
Sabemos que el momento angular es proporcional a nabla, es decir


î ĵ k̂

~l = ~r × p~ ∝ ~r × ∇ = x y z
∂ ∂ ∂
∂x ∂y ∂z
     
∂ ∂ ∂ ∂ ∂ ∂
∝ y −z î + z −x ĵ + x −y k̂
∂z ∂y ∂x ∂z ∂y ∂x
Ahora tenemos que las relaciones entre las coordenadas cartesianas y las cilı́ndricas
circulares son

x = ρcosφ
y = ρsenφ (149)
z=z

entonces, por la regla de la cadena tenemos que

∂ ∂x ∂ ∂y ∂ ∂z ∂ ∂ ∂
= + + =x −y ∝ lz (150)
∂φ ∂φ ∂x ∂φ ∂y ∂φ ∂z ∂y ∂x
h i
∂2
Entonces, para probar que ∇2 , ∂φ 2 = 0, tenemos que

∂2
  2
∂2 ∂2 2
 
2 ∂
+ 2 + 2 , lz ∝ p2x , l2z + p2y , l2z + p2z , l2z
     
∇, 2 ∝ 2
∂φ ∂x ∂y ∂y
pero por las propiedades del conmutador podemos utilizar la identidad

 2 2
|~p| , lz = lz |~p|2 , lz + |~p|2 , lz lz
   

y
21

 2   2   2   2 
|~p| , lz = px , lz + py , lz + pz , lz
pero utilizando la identidad

 2 
px , lz = px [px , lz ] + [px , lz ] px
donde utilizando la proporcionalidad 150 obtenemos

[px , lz ] ∝ py
[py , lz ] ∝ −px (151)
[pz , lz ] = 0. (152)
por lo tanto

 2 
px , lz ∝ 2px py
 2 
py , lz ∝ −2px py (153)
 2 
pz , l z = 0 (154)
por lo tanto

|~p|2 , lz = 0
 
(155)
entonces

∂2
 
2
∇ , 2 = 0. (156)
∂φ
Por lo tanto referencia al libro de variables separables, la solución separable
de nuestra ecuación de Helmholtz será tal que conserve una cantidad constante bajo el
∂2
operador ∂φ 2 , pero como este es proporcional al momento angular en z, por lo tanto en

este sistema generamos ondas electromagnéticas que además de conservar su cantidad de


momento lineal en z, también conserva su cantidad de momento angular en esa misma
dirección longitudinal.
Entonces, separando nuestra ecuación diferencial de Helmholtz referenciar al
libro de variables separables otra vez como

∂ 2ψ
= −kz2 φ → ψ(ρ, φ, z) = U (ρ, φ)eikz z (157)
∂z 2
∂ 2U
2
= −m2 U → U (ρ, φ) = P (u⊥ )eimφ
∂φ
∇2⊥ P = k⊥
2
22

Y en coordenadas cilı́ndricas circulares

∂2 ∂2 1 ∂2
 
1 ∂ ∂
∇2⊥ = 2+ 2 = ρ + 2 2
∂ρ ∂uφ ρ ∂ρ ∂ρ ρ ∂φ
(158)

por lo tanto, la ecuación 157 queda

m2
 
1 ∂ ∂P
ρ − 2 P = −k⊥ P (159)
ρ ∂ρ ∂ρ ρ
Que es la ecuación de Bessel de primer tipo. Cuando se trabaja con haces Bessel,
nos podemos percatar que el comportamiento de estos es tal que se desvaneces conforme
se alejan del generador, entonces las únicas soluciones de Bessel que cumplen esto y que
son las que se parecen a lo visto fı́sicamente en la realidad son las del primer tipo, es
decir, las soluciones J de Bessel, Jm (k⊥ ρ).
Por lo tanto, la función potencial generadora de haces Bessel por el tratamiento de
los potenciales de Hertz es

ψ(ρ, φ, z, t) = ei(kz z+mφ−ωt) Jm (k⊥ ρ). (160)

9. Ortogonales

Para probar que son ortogonales, debemos demostrar que


Z ∞
ψ 0 ψ ∗ d3 r = 0 (161)
−∞

donde ψ y ψ 0 están caracterizadas por ser soluciones de diferentes modos (k⊥ , kz , m)


0
y (k⊥ , kz0 , m0 ), respectivamente.
Entonces, en coordenadas cilı́ndricas esféricas necesitamos que, para distintos
modos:
Z ∞ Z 2π Z ∞
0 iφ(m0 −m) 0
Jm (k⊥ ρ)Jm0 (k⊥ ρ)ρdρ e dφ eiz(kz −kz ) dz = 0. (162)
0 0 −∞

Empezando por la ecuación de Bessel, tenemos que


1 d dJm 2 m2
(ρ (k⊥ ρ)) + (k⊥ − 2 )Jm (k⊥ ρ) = 0 (163)
ρ dρ dρ ρ
0
Multiplicando la ecuación anterior por ρJm (k⊥ ρ) e integrando desde ρ = 0 a R:
Z R
0 1 d dJm 2 m2
ρdρJm (k⊥ ρ)[ (ρ (k⊥ ρ)) + (k⊥ − 2 )Jm (k⊥ ρ)] = 0 (164)
0 ρ dρ dρ ρ
0 dJm 0
Integrando el primer término por partes con u = Jm (k⊥ ρ), du = dρ
(k⊥ ρ),
d dJm dJm
dv = dρ (ρ dρ (k⊥ ρ)) y v = ρ dρ (k⊥ ρ), tenemos que
23

Z R
dJm 0 dJm
ρdρ[− (k ρ) (k⊥ ρ)] +
0 dρ ⊥ dρ
Z R
2 m2 0
ρdρ[(k⊥ − 2 )Jm (k⊥ ρ)Jm (k⊥ ρ)] =
0 ρ
0 dJm
−[ρJm (k⊥ ρ) (k⊥ ρ)]R
0 (165)

0
y cambiando k⊥ y k⊥ y sustrayendo tenemos

Z R
2 02 0
(k⊥ − k⊥ ) ρdρJm (k⊥ ρ)Jm (k⊥ ρ)
0
dJm 0 0 dJm
= [ρJm (k⊥ ρ) (k⊥ ρ) − ρJm (k⊥ ρ) (k⊥ ρ)]R
0 (166)
dρ dρ
Conforme ρ → 0, los dos términos del lado derecho tienen el mismo
comportamiento, por lo que se cancelan para cualquier m.
Entonces:

Z R
2 02 0
(k⊥ − k⊥ ) ρdρJm (k⊥ ρ)Jm (k⊥ ρ)
0
0 0 0 0 0
= k⊥ RJm (k⊥ R)Jm (k⊥ R) − k⊥ RJm (k⊥ )Jm (k⊥ ρ) (167)

y podemos usar las ecuaciones de recurrencia para llegar a:

Z R
0
ρdρJm (k⊥ ρ)Jm (k⊥ ρ)
0
0 0 0
k⊥ RJm (k⊥ R)Jm−1 (k⊥ ) − k⊥ RJm (k⊥ )Jm−1 (k⊥ R)
= 2 02 (168)
k⊥ − k⊥
La ecuación de Bessel para argumentos grandes tiende a:

r
2 mπ π
Jm (k⊥ R) → cos(k⊥ R − − ) (169)
πk⊥ R 2 4
Entonces, usando cosαcosβ = 21 [cos(α − β) + cos(α + β)]:

0 0 1 0 0 π
k⊥ RJm (k⊥ R)Jm−1 (k⊥ R) = p 0
[cos(k⊥ R + k⊥ R − mπ) + cos(k⊥ − k⊥ −
(170)
)]
π k⊥ k⊥ 2
y

0 1 0 0 π
k⊥ RJm (k⊥ R)Jm−1 (k⊥ R) = p 0
[cos(k⊥ R + k⊥ R − mπ) + cos[k⊥ R − k ⊥ R −
(171)
]]
π k⊥ k⊥ 2
24

Por lo tanto:

R 0 0
sen[(k⊥ − k⊥ )R − mπ]
Z
0 )R] cos[(k⊥ + k⊥
ρdρJm (k⊥ ρ)Jm (k⊥ ρ) → p 0 0
− p 0 0
0 π k⊥ k⊥ (k⊥ − k⊥ ) π k⊥ k⊥ (k⊥ + k⊥ )
El segundo término oscila mientras R → ∞, y entonces su valor tiende a cero
gracias al término mπ. El primero, tenemos que:

1 x
lim sen( ) = δ(x) (172)
→0 πx 
donde:

sen( x )
δ (x) = (173)
πx
0
y δ(x) es la distribución delta de Dirac. Por lo tanto, cambiando x → k⊥ − k⊥
tenemos:

∞ 0
δ(k⊥ − k⊥
Z
0 )
ρdρJm (k⊥ ρ)Jm (k⊥ ρ) = p 0
(174)
0 k⊥ k⊥
por lo que cumple que es ortogonal.
Ahora:

Z 2π
0 0
eiφ(m −m) dφ = [i(m0 − m)eiφ(m −m) ]2π
0 (175)
0

Entonces:
(

si m0 6= m, 0
Z
iφ(m0 −m)
e dφ = (176)
0 si m0 = m, 2π

Por lo que

Z 2π
0
eiφ(m −m) dφ = sπδm.m0 . (177)
0

Para la componente longitudinal, por definición:

Z ∞
0
eiz(kz −kz ) dz = 2πδ(kz − kz0 ). (178)
−∞

Por lo tanto:

Z ∞
∗ 2π 0
ψ(m,kz ,k⊥ ) ψ(m z ⊥
3
0 ,k 0 ,k 0 ) d r = p
0
δ(k⊥ − k⊥ )δ(kz − kz0 )δm,m0 . (179)
−∞ k k
⊥ ⊥
25

La función normalizada de Dirac es:

k⊥
Ψ(ρ, φ, z, t) = Jm (k⊥ ρ)ei(kz z−mφ−ωt) (180)

Esta no es una solución fı́sica, pero es una función que conserva el momento lineal
k, el momento lineal en z kz , y el momento angular en z, m.

10. Representación en coordenadas cilı́ndricas circulares

Utilizando la función escalar normal de Dirac, los campos para las coordenadas
cilı́ndricas circulares con h1 = 1 y h2 = ρ, u1 = ρ y u2 = φ tenemos que:

k⊥ mµω
Eρ = ei(kz z−ωt−mφ) [CT E Jm (k⊥ ρ)
2πρ
2
k⊥ kz
+ iCT M (Jm−1 (k⊥ ρ) − Jm+1 (k⊥ ρ))] (181)

k⊥ kz m
Eφ = ei(kz z−ωt−mφ) [CT M Jm (k⊥ ρ)
2πρ
2
k⊥ ωµ
− iCT E (Jm−1 (k⊥ ρ) − Jm+1 (k⊥ ρ))] (182)

1 i(kz z−ωt−mφ) 3
Ez = CT M e k⊥ Jm (k⊥ ρ) (183)

k⊥ mω i(kz z−ωt−mφ)


Hρ = −CT E e Jm (k⊥ ρ) (184)
2πρ

2
k⊥ ω
Hφ = iCT M [Jm−1 (k⊥ ρ) − Jm+1 (k⊥ ρ)] (185)

1 i(kz z−ωt−mφ) 3
Hz = CT E e k⊥ Jm (k⊥ ρ) (186)

11. Modos especiales

Que modos para ψ hacen que Eρ 6= 0 y Eφ = 0?


Teneos que el campo eléctrico generado por el potencial

k⊥ i(kz z−ωt−mφ)
ψ(ρ, φ, z, t) = e Jm (k⊥ ρ) (187)

es
26

k⊥ π i(kz z−mφ−ωt)
Eρ = e (iCT M k⊥ kz ρJm−1 (k⊥ ρ)

+ m(CT E µω − iCT M kz )Jm+1 (k⊥ ρ)) (188)

k⊥ π i(kz z−mφ−ωt)
Eφ = e (m(CT M kz + iCT E µω)Jm+1 (k⊥ ρ)

− iCT E k⊥ ρµωJm−1 (k⊥ ρ)) (189)

Si queremos Eφ = 0, entonces podemos hacer m = 0 y CT E = 0, por lo que para


este modo

k⊥ π i(kz z−mφ−ωt)
Eρ = e (iCT M k⊥ kz ρJm−1 (k⊥ ρ)) (190)

Eφ = 0. (191)

Que modos para ψ hacen Eρ = 0 y Eφ 6= 0?


De las relaciones anteriores se concluye que eligiendo m = 0 y CT M = 0 obtenemos:

Eρ = 0 (192)

k⊥ π i(kz z−mφ−ωt)
Eφ = − e (CT E k⊥ ρµωJm−1 (k⊥ ρ)) (193)

11.1. Polarización rectangular


Podemos utilizar las distintas relaciones entre coordenadas polares y rectangulares para
poder obtener la polarización lineal y como se comportan los campos en esas direcciones.

î = cosφρ̂ − senφφ̂ (194)


ĵ = senφρ̂ + cosφφ̂ (195)

y las componentes de lı́nea se relacionan por

p
ρ= x2 + y 2 (196)
y
φ = tan−1 ( ) (197)
x
Por lo que los campos en la polarización rectangular
27

ik −1 y
p ⊥
p
Ex = ei(kz z−mtan ( x )−ωt) (k⊥ (CT M kz y + CT E µωx)Jm−1 (k⊥ x2 + y 2 )
2π x2 + y 2
p
+ m(CT E µω − iCT M kz )Jm (k⊥ x2 + y 2 )) (198)

ik −1 y
p ⊥
p
Ey = ei(kz z−mtan ( x )−ωt) (k⊥ (CT M kz x − CT E µωy)Jm−1 (k⊥ x2 + y 2 )
2π x2 + y 2
p
+ m(CT M kz + iCT E µω)Jm (k⊥ x2 + y 2 )) (199)
Como se ve, para que una onda o polarización esté direccionada en x o y se necesita
que CT M kz y + CT E µωx = 0 o XT M kz x − CT E µωy = 0, por lo que no podemos elegir un
modo para el cual Ex = 0 o Ey = 0 con las propiedades modificables de ψ.
Sin embargo, podemos usar una superposición de dos modos tales que se pueda
cancelar la propagación del vector de campo eléctrico en dirección rectangular,
recordando que se puede expresar en términos de polarización circular como

ûr − ûl
î = (200)
2
ûr + ûl
ĵ = i (201)
2
Entonces, nuestro objetivo es encontrar una combinación de modos para ψ tales
que las polarizaciones rectangulares en términos de polarización se esté direccionada
solo en una coordenada cartesiana.

11.2. Polarización circular


Podemos expresar nuestras componentes transversales como función de la dirección de
giro de la polarización en ese plano, es decir, en sentido o en contrasentido de las
manecillas del reloj (siendo ûl rn sentido de las manecillas y ûr en contra) como

1
ûr = √ (î + iĵ) (202)
2
1
ûl = √ (î − iĵ) (203)
2
Entonces, para un modo ψ(m,kz ,k⊥ ) tenemos

1 i(kz z−(m−1)tan−1 ( y )−ωt 2


Er = e x k⊥ (iCT M kz + CT E µω)
2π p
× Jm−1 (k⊥ x2 + y 2 ) (204)
1 i(kz z−tan−1 ( y )−ωt) 2
El = e x k⊥ (CT E µω − iCT M kz )
2π p
× Jm+1 (k⊥ x2 + y 2 ) (205)
28

Entonces podemos elegir modos tal que una de las direcciones de polarización se
anule.
Si elegimos CT M = ik1z CT E µω, entonces tenemos

2
k⊥ −1 y
p
Er = ei(kz z−(m−1)tan ( x )−ωt) CT E µωJm−1 (k⊥ x2 + y 2 ) (206)
π
El = 0. (207)
Si elegimos CT M = − ik1z CT E µω, entonces tenemos

Er = 0 (208)
2
k −1 y
p
El = ⊥ ei(kz z−(m+1)tan ( x )−ωt) CT E µωJm+1 (k⊥ x2 + y 2 ) (209)
π
Como podemos ver, además de poder condicionar el modo de la función espacial
para que en polarización circular tenga sólo una componente, al hacerlo vemos que
sus amplitudes que son distintas de cero son proporcionales a un modo distinto de la
función ψ, es decir, cuando El = 0, Er ∝ ψ(m−1,kz ,k⊥ ) . Cuando Er = 0, El ∝ ψ(m+1,kz ,k⊥ ) .
Además las constantes de proporcionalidad es la misma si elegimos el mismo modo para
calcular estas componentes.
Entonces podemos elegir modos distintos, tales que la superposición de los campos
eléctricos en polarización circular sea tal que las amplitudes de las dos componentes
sean iguales.
Primero elegimos un modo ψ(CT M ,CT E ,m,kz ,k⊥ ) tal que las constantes de las
componentes transversales eléctrica y magnética cumplan CT M = − ik1z CT M µω, entonces

2
k⊥
El = CT E µωψ(m+1,kz ,k⊥ ) (210)
π
Er = 0. (211)
Ahora superponemos los campos generados por el potencial anterior con el nuevo
modo ψ(CT0 M ,CT0 E ,m0 ,kz0 ,k⊥0 ) tal que las constantes de las componentes transversales cumplan
CT0 M = ik10 CT0 E µωψ(m0 ,kz0 ,k⊥0 ) , entonces
z

El0 = 0 (212)
02
k
Er0 = ⊥ CT0 E µωψ(m0 −1,kz0 ,k⊥0 ) (213)
π
Entonces, la condición necesaria para que El = El0 es que k⊥
0 0
= k⊥ , k⊥ = k⊥ ,
0 0
m = m + 2 y CT E = CT E , entonces obtenemos

El0 = 0 (214)
k2
Er0 = ⊥ CT E µωψ(m+1,kz ,k⊥ ) = Er (215)
π
29

Entonces podemos hacer nuestra función espacial Ψ = ψ(CT E ,CT M ,m,kz ,k⊥ ) +
ψ(CT0 E ,CT0 M ,m+2,kz ,k⊥ ) y entonces, dado que para obtener Er y El se operó sobre φ bajo
puros operadores lineales, al superponerlos obtenemos la suma de los dos campos
generados por cada uno de los modos. Por lo tanto, el campo en polarización circular
generado por el modo Ψ es

2
k⊥
El = CT E µωψ(m+1,kz ,k⊥ ) = Er (216)
π
Ahora, para que El = −Er , necesitamos CT0 E = −CT E , obtenemos:

2
k⊥
El = CT E µωψ(m+1,kz ,k⊥ ) = −Er . (217)
π

11.3. Polarización rectangular en términos de polarización circular


Podemos expresar las componentes de polarización rectangular transversal en términos
de polarización circular

Er + El
Ex = (218)
2
Er − El
Ey = i (219)
2
Por lo tanto

2
k⊥ −1 y
p
Ex = ei(kz z−(m−1)tan ( x )−ωt) ((iCT M kz + CT E µω)Jm−1 (k⊥ x2 + y 2 )
4π p
+ (CT E µω − iCT M kz )Jm+1 (k⊥ x2 + y 2 )) (220)

2
k⊥ −1 y
p
Ey = − ei(kz z−(m−1)tan ( x )−ωt) ((CT M kz − iCT E µω)Jm−1 (k⊥ x2 + y 2 )
4π p
+ (CT M kz + iCT E µω)Jm+1 (k⊥ x2 + y 2 )) (221)

entonces, para que Ex 6= 0 y Ey = 0 necesitamos la superposición de dos modos

Ψ(kz ,k⊥ ,m) = ψ(kz ,k⊥ ,m,CT M →− CT E µω ) + ψ C 0 µω (222)


ikz (kz ,k⊥ ,m+2,CT0 M → TE
ikz
,CT0 E →CT E )

Entonces Er = El y

2
k⊥ −1 y
p
Ex = CT E µωei(kz z−(m+1)tan ( x )−ωt) Jm+1 (k⊥ x2 + y 2 ) (223)
π
Ey = 0 (224)
30

y si elegimos el modo

Ψ(kz ,k⊥ ,m) = ψ(kz ,k⊥ ,m,CT M →− CT E µω )


ikz

+ψ C 0 µω (225)
(kz ,k⊥ ,m+2,CT0 M → TikE ,CT0 E →−CT E )
z

Entonces tenemos Er = −El y

Ex = 0 (226)
2
k⊥ −1 ( y )−ωt)
p
Ey = −iCT E µωei(kz z−(m+1)tan x Jm+1 (k⊥ x2 + y 2 ) (227)
π

12. Ondas de Weber

Como dijimos, buscamos ondas que se propaguen en la dirección de z y que se conserve


el momento lineal en esa dirección, entonces concluimos que para esto la ecuación de
Helmholtz que es condición para que el potencial escalar ψ contruya los campos debe
ser separable en su parte longitudinal y su parte transversal

∇2⊥ ψ + k⊥
2
ψ = 0, ∇2z + kz2 ψ + kz2 ψ = 0 (228)

donde kz es proporcional a la cantidad de movimiento lineal en z, ya que ∇ ∝ P~ ,


donde P~ es el momento lineal.
Las ondas de Weber se generan resolviendo la ecuación de Helmholtz transversal
1
en coordenadas cilı́ndricas parabólicas, donde u + iv = [2(x + iy)] 2 .

Para este sistema coordenado tenemos que h1 = h2 = u2 + v 2 . Por lo tanto, el
operador laplaciano transversal en estas coordenadas es

1
∇2 ψ = [∂ 2 ψ + ∂v2 ψ] (229)
u2 + v2 u
por lo tanto, la ecuación de Helmholtz transversal es

1 2
(∂ 2 ψ + ∂v2 ψ) + k⊥ = 0. (230)
u2 + v2 u
Dado que

[lz , Py ] = lz Py + Py lz ∝ 2x∂y2 − 2y∂x ∂y − ∂x (231)

con lz = −i(~r × ∇)z , el momento angular al rededor del eje z, y Pz = −i∂y , el


momento lineal a lo largo de y, es el operador generador de la composición balanceada
de una rotación alrededor del eje z y una traslación por el eje y, y se tiene que
31

v2 u2
 
2 2 1
A= 2 ∂u − ∂ v ψ = [lz Py + Py lz ] ψ = 2k⊥ aψ. (232)
u + v2 u2 + v 2 2
Para campos escalares y simetrı́as continuas en el espacio-tiempo, los generadores de
transformaciones infinitesimales resultan ser buenas realizaciones del operador dinámico
correspondiente. En este sentido, A puede estar relacionado al producto de la
componente en z del momento angular y la componente en y del momento lineal.
Entonces, el eigenvalor a de la ecuación 232 significa que el campo escalar ψ tiene
un valor bien definido de ese producto de momentos.
Por lo tanto, podemos separar la ecuación 230 con la constante de separación 2k⊥ a
como

(∂u2 + k⊥
2 2
u − 2k⊥ a)U (u) = 0 (233)
(∂v2 + 2 2
k⊥ v + 2k⊥ a)V (v) = 0 (234)

que son las ecuaciones diferenciales de Weber, que se pueden separar en una base
de funciones pares e impares. Las soluciones par son

2 /2 1 ia 1
U (u)(e,k,γ,a) = e−ik⊥ u F1,1 ( − , , ik⊥ u2 ), (235)
4 2 2
2 1 ia 1
V (v)(e,k,γ,a) = e−ik⊥ v /2 F1,1 ( + , , ik⊥ v 2 ) (236)
4 2 2
y las soluciones impar

p 2 3 ia 3
U (u)(o,k,γ,a) = 2k⊥ ue−ik⊥ u /2 F1,1 ( − , , ik⊥ u2 ), (237)
4 2 2
p 2 3 ia 3
V (v)(o,k,γ,a) = 2k⊥ ve−ik⊥ v /2 F1,1 ( + , , ik⊥ v 2 ) (238)
4 2 2
donde el parámetro γ está relacionado con la distribución del número de onda k de
la forma ~k = k⊥~e⊥ + kz~ez = ksenγ~e⊥ + kz~ez .
Entonces las funciones ψ que solucionan la ecuación de Helmholtz se pueden
representar en una base de funciones pares e impares. La solución par es

ψ(e,k,γ,a) (u, v, z) = (239)


1 ia 2
 
1 Ue,k,γ,a (u)Ve,k,γ,a (v)ei(kz z−ωt)
√ Γ + (240)
π 2senγ 4 2
(241)
ψ(o,k,γ,a) (u, v, z) = (242)
√   2
2 3 ia
√ Γ + Uo,k,γ,a (u)Vo,k,γ,a (v)ei(kz z−ωt) . (243)
π senγ 4 2
32

Estas funciones son ortonormales, es decir

Z
d3~rψp∗0 ,k,γ 0 ,a0 ψp,k,γ 0 ,a = δp0 ,p δ(γ 0 − γ)δ(a0 − a), p, p0 = e, o. (244)

13. Conclusion

Acknowledgments

References

[1] Stratton, J. A., Electromagnetic Theory, segunda edición, John Wiley and Sons, 2007.
[2] Griffiths, D. J., Introduction to Electrodynamics, tercera edición, Prentince Hall, 1999.
[3] Miller Jr, Willard., Symmetry and Separation of Variables, primera edición, 1977.
[4] Novitsky, A. V. y Novitsky, D. V., Negative propagation of vector Bessel beams, JOSA A,
24(9), 2844-2849, 2007.
[5] Rondn-Ojeda, I. y Soto-Eguibar, F., Properties of the Poynting vector for invariant beams:
Negative propagation in Weber beams, Wave Motion, 78, 176-184, 2018.
[6] Bajer, J. y Hork, R. Nondiffractive fields, Physical Review E, 54(3), 3052, 1996.
[7] Ortiz-Ambriz, A., Lopez-Aguayo, S., Kartashov, Y. V., Vysloukh, V. A., Petrov, D.,
Garcia-Gracia, H., ... y Torner, L., Generation of arbitrary complex quasi-non-diffracting
optical patterns, Optics express, 21(19), 22221-22231, 2013.
[8] Rodrguez-Lara, B. M. y Juregui, R., Dynamical constants of structured photons with
parabolic-cylindrical symmetry, Physical Review A, 79(5), 055806, 2009.
[9] Rodrguez-Lara, B. M., Normalization of optical Weber waves and Weber-Gauss beams, JOSA
A, 27(2), 327-332, 2010.
[10] More on Bessel functions http://www.phys.ufl.edu/ fry/6346/moreBessel.pdf

También podría gustarte