Está en la página 1de 34

SINALOA

Su nombre oficial es Estado Libre y Soberano de Sinaloa, se encuentra ubicado en


la región noroeste del país, limitando al norte con Sonora y Chihuahua, al este con Durango, al sur
con Nayarit y al oeste con el golfo de California o mar de Cortés (océano Pacífico). Fue fundado el
14 de octubre de 1830. Su capital y ciudad más poblada es Culiacán.

EL ESCUDO DE SINALOA
Fue una creación del artista mexicano yucateco Rolando Arjona Amabilis en el año 1958 (el mismo
que creó el escudo de Culiacán).

El día 17 de noviembre de 1958 el gobernador de Sinaloa, el Gral. Gabriel Leyva Velázquez,


oficializó el escudo como legítima representación del estado según el decreto Nº 241.

El fruto de la Pitahaya es el que le da el nombre al estado, de ahí que su forma se asemeje a este
fruto tan típico de las zonas semidesérticas de México.

Las huellas alrededor del escudo simbolizan la peregrinación de las poblaciones que pasaron por el
estado.

La leyenda que se lee con la fecha “1831” es el año en el que Sinaloa fue reconocida como entidad
federativa de México.

El águila es una conmemoración del Estado de Occidente, cuando Sinaloa y Sonora lo conformaron
entre 1821 y 1831.

En el cuartel superior derecho se puede ver a Culiacán. La figura de una montaña se inclina hacia
una mano con la serpiente de siete estrellas llamada “Xiuhcóatl”, el Dios tutelar de los “mexicas“.

El fuerte se refleja en la zona superior izquierda con una torre en la que detrás se encuentra una
media luna con sus puntas hacia abajo, haciendo referencia al escudo del Marqués de
Montesclaros; fundador de El Fuerte.

También hay unas flechas rotas (estas significan el asedio de los nativos).

La flama y el rosario serían la ciudad “El Rosario”, haciendo referencia a la leyenda de su


fundación.

Un grillete rojo y una gota de sangre simbolizan el precio de la libertad, y un camino blanco y
verde representa la libertad y la esperanza.

En la lengua náhuatl Mazatlán significa “Lugar de venados”, por eso esta ciudad es representada
con la cabeza de un venado.

También se pueden observar dos isletas que hacen referencia al lugar llamado “Dos Hermanos”.

También se observa un ancla como simbología al puerto y a los marinos que le colocaron el
nombre “San Juan Bautista de Mazatlán” en el siglo XVI.
LOS CUATRO PRINCIPALES GRUPOS
ÉTNICO DE SINALOA
1- Mayo

Esta población indígena se centra principalmente en el norte de Sinaloa y en el sur del estado de
Sonora.

Durante la conquista española esta tribu se alió a los españoles en un principio para combatir un
enemigo común: los yaqui.

Más tarde se rebelaron, debido a que sus tierras eran constantemente invadidas por los
peninsulares. Hacia 1880 hubo un proceso de pacificación.

En la actualidad, los miembros de este grupo étnico de Sinaloa está distribuido en cinco municipios
del estado, compartiendo su territorio con mestizos.

Éstos residen, preferentemente, cerca de sus centros ceremoniales. Muchos practican actividades
agrarias como la agricultura y la ganadería.

2- Náhuatl

Los hablantes de náhuatl de México forman parte del gran grupo lingüístico uto-azteca que
habitaba muchas partes del centro y norte de México, y gran parte del sudoeste americano.

Esta lengua, la más común de ese grupo lingüístico, es hablada en, por lo menos, quince estados
mexicanos.

De hecho, los pueblos que hablan náhuatl son el grupo étnico más numeroso del país. Nahua o
náhuatl es el nombre genérico para los pueblos que hablan dialectos de la lengua azteca. Los
nahuas usualmente se refieren a ellos mismo y a su lengua como “mexicano”.

3- Tarahumara

Los tarahumaras son originarios del estado de Chihuahua. Según su tradición oral, sus orígenes se
ubican más hacia el este. Pero, luego de varias migraciones, se establecieron en ese estado
mexicano.

Esta tribu vivía de la caza y la recolección principalmente. En el siglo XV pudieron repeler el intento
de invasión por parte de los aztecas. Sin embargo, no corrieron con la misma suerte durante la
conquista española.

Actualmente, son una cultura vibrante, aunque bastante reservada. Sus miembros han adoptado
muchas de las tradiciones españolas y mexicanas, pero también conservan muchas de sus
influencias prehispánicas.

4- Mixteco
Los mixtecas, antes de la época colonial, eran una de las grandes civilizaciones mesoamericanas.
Construyeron grandes centros antiguos como Tilantongo.

De igual manera edificaron grandes obras en la ciudad antigua de Monte Albán. Esta tribu
habitaba en los territorios que hoy conforman los estados de Oaxaca, Guerrero y Puebla.

Por otro lado, el término mixteca viene del náhuatl mixtecapan que significa “lugar de las personas
de las nubes”.

Los mixtecos se llaman a sí mismos “ñuu savi”, “ñuu davi”, “ñuu djau”, y otros, dependiendo de la
variante de lengua local.
HISTORIA
Sinaloa perteneció al límite norte de la Mesoamérica. El más alto desarrollo cultural de la región se
registró en la parte centro y sur y rumbo a los valles y a las costas.

Antes del contacto con los europeos, el territorio que hoy conocemos como Sinaloa estuvo
poblado por un número considerable de pueblos que tuvieron diferenciación lingüística, pero con
ciertas unidades dialectales comunes. La división indígena del territorio, basada más bien en un
cierto respeto a la naturaleza y a la manera de vivirla, persistió al momento de la invasión y a la
conquista y así dio origen a tres provincias que se llamaron; Chiametlán, Culiacán y Sinaloa. La vida
cotidiana y productiva se desarrolló en las márgenes de los ríos, los cuales fueron su hábitat
principal. A través del río, y del mar a la sierra, se gozaba y sufría la naturaleza sinaloense
compuesta de inmensas aguas que fluyen en corto trecho hacia un mar de abundantes especies,
que desde entonces maravillaron a los permanentes viajeros del litoral. Los moradores de las tres
zonas ya enunciadas fabricaron cerámica de uso ceremonial de notable belleza, enterraron a sus
muertos en ollas como si volvieran al vientre materno, practicaron los juegos prehispánicos del
ulama, recolectaron miel y frutas silvestres, tejieron mantas, fabricaron pipas de barro, sellos para
decorar paredes y telas, cazaron el venado, dejaron su mensaje en petroglifos; signos abstractos
grabados en piedra y como todo pueblo que se siente auténtico defendieron su territorio.

El sinaloense prehispánico estaba sujeto en forma determinante a las condiciones ecológicas de su


territorio, adaptadas a su medio, no construyeron ciudades como en el altiplano de la zona central
de lo que hoy es México. Sus moradas fueron endebles pues conocían las grandes avenidas de los
ríos, por lo que podían cambiar de lugar según fueran las condiciones naturales. En lo que hoy es
el estado habitaron diversas tribus indígenas entre las que sobresalen Cahítas, Totorames,
Pacaxees, Acaxees, Xiximes. La palabra Sinaloa proviene precisamente del idioma Cahíta. Con la
entrada de Nuño Beltrán de Guzmán, empezó el cambio fundamental que trastocó la vida
indígena, apareció otra forma de vivir y de relacionarse con la naturaleza; la agricultura adquirió
otro sentido y junto a la ganadería, como actividades que tienen por objeto la gran producción, se
propició el desarrollo de la minería.
Se establecieron otras relaciones de poder y muchos de los pobladores nativos vieron devaluada
su humanidad; se impusieron los servicios personales que muchas veces propiciaron relaciones de
esclavitud; se introdujo otra relación con lo desconocido y de varios dioses se pasó a uno principal.
Se persiguió y exterminó a los dirigentes indígenas, acusándolos de hechiceros. Se consolidó la
monogamia como forma familiar y el tributo tuvo como destinatarios a personas que vivían fuera
de territorio sinaloense. Se impuso la imagen de un rey al que no se conocía, se empleó la
violencia militar para formar pueblos que, en no pocas ocasiones, fueron destruidos, todo ello
acompañado por la labor evangélica de las órdenes religiosas, especialmente de los Franciscanos y
los Jesuitas.

La etapa de la historia colonial en Sinaloa es el tiempo de experimento económico representado


por la expansión territorial a partir de la riqueza generada en el espacio social y de la extracción a
toda costa que alimentó fortunas en el exterior. Todo ello aunado a condiciones difíciles de
comunicación con el centro virreinal e incipiente comercio por los informales puertos sinaloenses.
Así llegaron los ecos de la lucha por la Independencia, que tuvo su expansión en el sur de Sinaloa a
través de la influencia jalisciense; el marco de este reventón independentista fue el de la fuerte
represión a los pueblos indígenas llevada a cabo por la comandancia de las provincias internas de
occidente.

La Revolución y la Independencia, marcaron con su impacto a la sociedad sinaloense; dos


enfrentamientos militares, en Rosario y San Ignacio nos dieron un lugar en tales acontecimientos.

En el período del Porfiriato se consolidaron importantes espacios productivos en el estado. Nuevos


patrones de producción y de consumo, la aparición de otros cultivos y el paso de la hegemonía de
los metales preciosos a los estratégicos (acero, plomo, cobre, zinc) trastocaron las relaciones
económicas y sociales en el Estado. La hacienda agrícola y las minas de oro y plata perdieron
influencia. La crisis que se produjo por esta transformación productiva desequilibró las fuerzas
regionales y otros grupos de poder económico manifestaron su presencia. Uno de los méritos de la
revolución fue haber derrotado políticamente a los cuadros del Porfiriato y después incorporarlos
en las nuevas relaciones económicas que se estaban gestando. En este proceso Sinaloa participó
con la institucionalización de la Revolución, al asignársele de manera preferente la producción de
alimentos que el país requería.

En la actualidad, después de profundos cambios estructurales y políticos, nuestro país se apresta a


modernizar las relaciones de competencia productiva de carácter agropecuario para poder arribar
a mejores procesos industriales y comerciales.

Desde antes que estallara la Guerra de Independencia en el año de 1810, Sonora y Sinaloa
formaban parte de las provincias internas de occidente. En el año de 1823, según decreto
expedido por el Primer Congreso Constituyente Mexicano, la provincia de Sinaloa quedó separada
de la de Sonora.

Una vez disuelto el Estado de Occidente, los Estados Libres y Soberanos de Sonora y Sinaloa
procedieron a designar e instalar sus respectivas legislaturas, cuya misión fundamental fue dotar a
cada entidad de las leyes necesarias para conducir sus destinos por el camino del derecho y la paz
social. En Sinaloa el Primer Congreso Constituyente del Estado se instaló formalmente en la Villa
de Culiacán el 13 de marzo de 1831.
CLIMA
El 48% del estado presenta clima cálido subhúmedo localizado en una franja noreste-sureste que
abarca desde Choix hasta los límites con Nayarit, el 40% es clima seco y semiseco presentes en una
franja que va desde El Fuerte hasta Mazatlán, el 10% es muy seco y se localiza en la zona de Los
Mochis, el restante 2% es clima templado subhúmedo localizado en las partes altas de la Sierra
Madre Occidental.

La temperatura media anual del estado es alrededor de 25°C, las temperaturas mínimas promedio
son alrededor de 10.5°C en el mes de enero y las máximas promedio pueden ser mayores
a 36°C durante los meses de mayo a julio.

Las lluvias se presentan en el verano durante los meses de julio a septiembre, la precipitación
media del estado es de 790 mm anuales.

Sinaloa es muy importante como productor agrícola nacional, las principales áreas de cultivo se
encuentran en los climas secos y semisecos, por lo que requiere riego siendo los principales
cultivos: maíz, frijol, papa, cártamo, soya, algodón, sorgo, garbanzo y cártamo entre otros. En la
región que presenta clima cálido subhúmedo se cultiva jitomate, sandía melón y hortalizas.

40%*

48%*
10%*

2%*

*Referido al total de la superficie estatal.


FUENTE: Elaborado con base en INEGI. Carta de Climas 1:1 000 000.
LOS TRAJES TÍPICOS DE SINALOA
forman parte de su identidad cultural y representan la danza regional. El traje típico es usado en
ferias y en bailes de las fiestas populares de ese estado.

La creación e instauración del traje típico de Sinaloa surge a mediados del siglo XX, cuando el
gobernador decidió que se debía crear un traje que representara a la danza de la región en los
eventos a nivel nacional.

Aproximadamente desde el año 1963 el estado de Sinaloa posee un traje típico para las mujeres y
uno para los hombres.

Anteriormente los grupos de danzas estaban integrados solo por mujeres y el rol masculino era
representado por ellas, por lo cual no se había dado importancia al traje típico para los hombres.

El traje típico que se usa actualmente fue creado en 1996. En la estructura de los trajes típicos de
Sinaloa se representan especialmente los principales productos agrícolas de esa región.
FLORA Y FAUNA
Flora

Dominan las selvas secas, seguidas por bosques de coníferas y encinos que
se ubican en las zonas montañosas de la Sierra Madre Occidental. Los
matorrales se ubican en la zona árida del noroeste de la entidad. En los
terrenos cercanos a la costa existen numerosas lagunas y esteros de aguas
salobres, por lo que ahí se establece el manglar. La actividad agrícola ocupa
35% de la superficie.

Fauna

Selva seca: culebra suelera, sapo, rana y salamandra. Bosque: nutria,


tlalcoyote, murciélago y golondrina. Matorral: rata de bosque, ratón, zorrillo
pigmeo, musaraña, lagarto escorpión, boa, culebra ojo de gato, coralillo,
culebra listonada cuello negro y víbora de cascabel. Manglar: cocodrilo e
iguana. En ambientes acuáticos: ballena de aleta, ballena gris, delfín, tortuga
y caracol. Animales en peligro de extinción: tigrillo, ocelote, tayra y puerco
espín.
LAS DANZAS Y BAILES TÍPICOS DE
SINALOA
tienen marcada influencia de los bailes de las tribus aborígenes. Estas danzas tipo rituales hacen
presencia en distintos festivales, en los que los sinaloenses utilizan impresionantes indumentarias.

Las danzas de Sinaloa tienen un origen prehispánico. En su misión evangelizadora durante el siglo
XVI, los jesuitas adoptaron algunas de estas para poder cristianizar a los aborígenes, logrando
extenderse aún más en toda la región de Sinaloa y su vecino Sonora.

1- Danza de los matachines

La danza de los matachines surge de costumbres prehispánicas en las que las personas danzan con
sus dioses en celebraciones religiosas. Solo se realizan en celebraciones de carácter religioso,
como la Navidad.

Los matachines usan vestimentas coloridas y brillantes. Las danzas son llevadas a cabo por un
grupo de bailarines en par, entre ocho y doce. La música se interpreta por violines y guitarras.

2- Danza del venado

La danza del venado describe la cacería de venado por los pascolas, que son los cazadores.

Esta danza se lleva a cabo con sonidos de tambores de parche y agua, flauta, raspadores, sonajas y
tenábaris, estos últimos enrollados en las piernas de los danzantes, generando sonido con su
movimiento.

La celebración de esta danza tiene como fin establecer un culto hacia la naturaleza, representando
el ciclo de vida del animal.

Esta danza es una tradición religiosa y es efectuada por un indígena, ya sea yaqui o mayo. Este
indígena ha sido designado para dicho fin desde pequeño.

3- Danza de los pascolas

En la danza de los pascolas, estos cubren sus rostros y golpean rítmicamente una sonaja, imitando
algún elemento del entorno natural de los venados.

Esta danza es popular entre los mayos y permite el intercambio social entre ellos al reunirse para
las celebraciones.

A través de estos bailes se brinda la posibilidad de que personas externas al pueblo mayo se
integren a la cultura indígena.

4- Danza de los coyotes

La danza de los coyotes puede encontrarse entre los mayos en San Miguel, o entre los yaquis en
Sonora.
La música que acompaña esta danza es la de un tambor de doble parche, con letras que hacen
referencia a la vida del coyote. La principal celebración en la que se realiza este baile es Semana
Santa.

Para esta danza, el bailarín se cubre la cabeza y la espalda con piel de coyote. Durante el baile
representa a los movimientos de un coyote, al ritmo de la música.

5- Danza de la cuaresma

La danza de la cuaresma o Pascua se efectúa también con sonidos de tambores, flautas y


tenábaris.

La vestimenta utilizada es llamativa. Llevan máscaras, cinturones con coyoles o cascabeles


colgantes.
LAS ARTESANÍA TÍPICAS DE SINALOA
también se pueden encontrar en zonas aledañas a este estado mexicano. Algunas de las más
destacadas son la talabartería, cerámica, tejidos, cestería y mueblería.

Gracias a estos descubrimientos se puede conocer sus asentamientos, evolución tecnológica


según la época y tipos de materia prima empleada para sus actividades.

Por otro lado, en algunos sitios buscan continuar con las tradiciones, para evitar que se pierdan
con el paso del tiempo.

Las 5 artesanías típicas de Sinaloa

1- Talabartería

La talabartería es una de las típicas artesanías de Sinaloa. Cosalá es el pueblo de Sinaloa que ha
llegado a tener fama internacional por sus creaciones en este ámbito.

La talabartería es el arte de crear diversos artículos de cuero con el fin de usarse en caballería. Un
ejemplo de este tipo de artículos son las sillas de montar.

2- Cerámica

Se han encontrado cerámicas en el sur de Sinaloa que datan de alrededor del 800 d. C.,
identificadas con el complejo Aztatlán. Estas cerámicas tienen un gran decorado y están pintadas
con variedad de colores.
Esta cerámica prehispánica ha sido encontrada en sitios arqueológicos de Culiacán, Chametla y
Guasave.

Actualmente este tipo de cerámica está en riesgo, pero en el estado de Sinaloa se ha puesto en
marcha un taller para fomentar su preservación.

3- Tejidos

El tejido típico de Sinaloa es el tejido de palma. Para realizar estos tejidos se recolectan las hojas
de palmas de forma manual y con cuidado, dejándolas al sol para que se sequen.

Al secarse, las hojas pierden elasticidad y color, y son más fáciles de trabajar.

Con este tipo de tejidos se pueden hacer diferentes utensilios como estuches para guardar objetos
o transportar cosas, esterillas y alfombras, asientos y sombreros, entre otros.

4- Cestería

La cestería en Sinaloa está representada sobre todo por tejidos de palma y elementos típicos
usados por los indígenas en sus ceremonias.

Antes de que se comenzara con la cerámica, ya existía la cestería en México. Este arte data del
periodo prehispánico.

Los materiales que se suelen utilizar son fibras vegetales, ramas, listones de madera, fibras de hoja
de ixtle y henequén, dependiendo de la zona.

Algunos productos de cestería son: petates, tompeates, cacles, capotes y sonantes. Con la llegada
de los españoles también se introdujeron cestos y sombreros. En algunos casos se decoran con
pintura.

5 – Mueblería

Dependiendo de la zona se utilizan diferentes tipos de madera, ya que el clima varía mucho y, por
ende, la vegetación es diferente.

Los totorames, un pueblo que habitó diversas zonas de Sinaloa, se caracterizó principalmente por
hacer muebles de ocote, que es un tipo de pino.

Algunos de los tipos de muebles que se hacen son sillas y mesas, aros para tambores ceremoniales
o para bases de taburetes.
LA RICA GASTRONOMÍA SINALOENSE
Se basa en los productos del mar, pues la variada pesca que le proporciona su amplio litoral
permite que la creatividad humana se desborde con la invención de deliciosos platillos, entre los
que se incluyen ingredientes elementales como los camarones, el pescado, los callos de hacha y la
carne de malin, entre otros, que igual se sirven en forma de machaca.

Pero Sinaloa cifra la fama de su cocina también en otros deliciosos manjares, como el tradicional
chilorio, preparado con carne de puerco condimentada con chile pasilla, especias y ajo, delicioso
platillo que puede servirse sólo o con queso fundido y acompañarse con tortillas de harina.
También se puede degustar el mochomo, que es una cecina de res frita.

De Guamúchil son reconocidos el chorizo y los guisos de paloma y codorniz, mientras que de
Culiacán destacan los tamales estilo Sinaloa rellenos con carne de puerco, aceitunas, papas,
especias y una combinación de chiles.

Entre las delicias de la costa sobresalen el “aguachile”, que son camarones con pepino, limón, sal,
chile piquín y cebolla morada; el pescado zarandeado, preparado preferentemente con pargo, al
que se le agrega jugo de limón, pimienta, salsa de chile de árbol, salsa de soya, ajo, mayonesa y
pimiento morrón, cocinado al carbón.

La lista podría ser grande, pues hay varios estilos de tamales, albóndigas de camarón, callos de
lobina, el pollo estilo Sinaloa cocinado a la leña y el filete con ostras, entre muchos otros platillos
de gran sabor. Para concluir, entre los postres hay que mencionar los tacuarines, que son roscas
de harina de maíz, los pasteles y el turrón de miel y cacahuate.

De las bebidas, en la región se pueden disfrutar extraordinarias aguas frescas de cebada y de


semilla de melón o de ciruela.

Sinaloa ofrece a sus visitantes los más singulares banquetes. En El Fuerte se sirven langostinos o
“cauques”, codorniz, pichihuila y machaca con tortillas de harina; en la bahía de Topolobampo, los
deliciosos camarones ahogados o al natural, callos de hacha, machaca de pescado, pescado
zarandeado y toda clase de manjares del mar; en Guasave, barbacoa bodera, frijoles puercos,
tortillas de harina y el popular pan de mujer; en Guamúchil, el famoso choriza; y en Mocorito, el
chilorio, ahora ya industrializado y conocido en todo el país como el platillo sinaloense por
excelencia, sin olvidar sus quesos y sus dulces de piloncillo con cacahuate.

Por su parte, Culiacán le ofrece barbacoa con chile pasilla, chilaquiles sinaloenses, menudo,
colache, tacuarines, cauque, enchiladas del suelo y otros antojitos, además de los camarones
tapados con sal de grano; el municipio de Cosalá, sus sabrosos piloncillos con nuez, papayas en
conserva y el melón con miel de caña.

En la parte sur se encuentran Mazatlán, Concordia, Rosario, Escuinapa, Elota, Cosalá y San Ignacio
cuyos platillos más tradicionales son los tamales barbones (camarón), el picadillo, los tacos
dorados de camarón, las barcinas (vasijas de camarón seco), el ceviche y los chiros (pescados
chicos secos), además de la cazuela, el colache, la birria y el pozole. En cuanto a postres: los
raspados de frutas, los jamoncillos, el arroz con leche, la capitotada, la jalea de pitahaya y las
cocadas; y entre las bebidas están el atole blanco y el pinole, las aguas de horchata, cebada y
tamarindo, así como el tonicol (refresco embotellado regional).
VIAS DE COMUNICACION
Carreteras

El estado de Sinaloa cuenta con una de las redes carreteras más grande del país, se encuentra en
la posición 7°, cuenta con una longitud total en vías terrestres de 16.965 km, distribuidos en 5
categorías, que son: carreteras cuatro carriles, carreteras dos carriles, carreteras revestidas,
terracerías y brechas.

Del total de vías terrestres (16.965 km) que recorren el estado, el 4,68% son carreteras de 4
carriles, el 25,74% son carreteras de dos carriles, el 17,71% son carreteras revestidas, el 19,10% lo
comprende las terracerías y el 32,77% son brechas.

El estado de Sinaloa tiene 793 km de carreteras de 4 carriles que lo coloca en puesto número 7° en
el país, y sus 4.367 km de carreteras de 2 carriles lo coloca en puesto número 16°.

Ferrocarriles

El estado de Sinaloa cuenta con una de las redes de vías férreas más grandes del país, se
encuentra en el lugar 8°, con una longitud total en vías férreas de 1.194,5 km, distribuidos en 3
categorías, que son: troncales y ramales, secundarias y particulares.

Del total de vías férreas (1.194,5 km), el 75,79% son troncales y ramales, el 19,02% son
secundarías, y el 5,19% son particulares. La mayor parte de la red de ferrocarriles sirve en la
actualidad para el transporte de mercancías.

El estado cuenta con el Ferrocarril Chihuahua al Pacífico, transporta pasajeros, es una importante
línea ferroviaria del noroeste de México; enlaza las ciudades de Chihuahua en el estado de
Chihuahua y Los Mochis, en el estado de Sinaloa, en la costa del Océano Pacífico. Recorre 673 km,
atravesando las Barrancas del Cobre.

Aeropuertos

El estado de Sinaloa cuenta con 3 aeropuertos internacionales, ubicados en las 3 ciudades


principales del estado, Culiacán, Mazatlán y Los Mochis.

El Aeropuerto Internacional de Culiacán, es un aeropuerto que maneja el tráfico nacional e


internacional de la ciudad de Culiacán, Sinaloa, México. Este aeropuerto forma parte del Grupo
Aeroportuario Centro Norte y es el aeropuerto con mayor cantidad de pasajeros y de operaciones
en el estado de Sinaloa. Cuenta con una capacidad para 22 operaciones por hora. Es el 9°
aeropuerto más transitado de México.

El Aeropuerto Internacional de Mazatlán, es un aeropuerto que maneja el tráfico nacional e


internacional de la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, México. Este aeropuerto es el segundo más
importante de Sinaloa, después del Aeropuerto Internacional Federal de Culiacán. Se encuentra en
la zona sureste de la ciudad y es uno de cuatro aeropuertos en México que tiene un Centro de
Área de Control (Centro Mazatlán), los otros estando en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad
de México, Aeropuerto Internacional de Monterrey y Aeropuerto Internacional de Mérida. Centro
Mazatlán controla el tráfico aéreo sobre la parte noroeste del país.

El Aeropuerto Internacional de Los Mochis, es un aeropuerto que maneja el tráfico nacional e


internacional de la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, México. Este aeropuerto es administrado
por Grupo Aeroportuario del Pacífico y es el tercer aeropuerto con mayor cantidad de pasajeros y
de operaciones en el estado de Sinaloa.

Puertos

El estado de Sinaloa cuenta con 2 puertos marítimos: el puerto de Mazatlán y el Puerto de


Topolobampo.

Topolobampo es puerto de altura y cabotaje con conexiones marítimas, terrestres y aéreas.


Comunica a las regiones del Mar de Cortés con el Occidente de México. El puerto de Topolobampo
enlaza la región con otros estados del norte de México gracias al Ferrocarril Chihuahua-Pacífico,
cuya terminal de pasajeros se encuentra en la ciudad de Los Mochis. En el puerto está también la
terminal de líneas de transbordadores que conectan el norte de Sinaloa con la Paz, Baja California
Sur. A raíz de la promoción desarrollada y de la ampliación de la zona suroeste del puerto, se ha
incentivado el interés por invertir en nuevos negocios, ha crecido el número de prestadores de
servicios y la instalación de otros como Fertilizantes (ISAOSA) y la nueva Línea de Ferrys Transporte
Marítimo de California.

Mazatlán es hoy en día un puerto turístico, comercial y pesquero, ubicado a unos cuantos
kilómetros al sur del Trópico de Cáncer, en el punto de confluencia del Océano Pacífico y el Mar de
Cortés, frente al extremo sur de la península de La Baja California con la que enlaza vía
transbordador; siendo el puerto de conexión más importante de la costa occidental de México con
Los Ángeles, Panamá y el Mediterráneo. Está ubicada sobre una pequeña península que se
proyecta hacia una bahía natural, separando así a la flota pesquera y el tráfico de barcos de la
línea de playas, la cual se extiende a lo largo de 26 km hacia el norte.
ATRACTIVOS TURÍSTICOS
CULIACAN
Catedral de Nuestra Señora del Rosario

Sustituir a la antigua parroquia de la Villa de Culiacán, Se colocá la primera piedra en 1842


concluyendo en 1885. Construida de ladrillo y piedra. Estilo es neoclásico y su fachada se distingue
por su sencillez.

Parque Ernesto Millán Escalante

Parque Ernesto Millán Escalante

Parque EME o Parque Culiacán 87, es un Lago artificial con Espacios recreativos, deportivos y
culturales. Un área de 52 hectáreas para que todos se diviertan.
Jardín Botánico Culiacán

Más de mil diferentes plantas. Se invitan a numerosos artistas mexicanos y extranjeros con Obras
de arte contemporáneo.

La arquitectura del lugar está pensada para convivir armónicamente con la naturaleza.

Museo De Arte De Sinaloa

MASIN, es una de las Construcciones más antiguas de Culiacán del siglo XIX. Hasta 1990, fue
utilizado por diferentes dependencias gubernamentales. En 1991 abre sus puertas como museo

Exhiben más de 400 piezas de arte. Incluyendo un autorretrato de 1906 de Diego Rivera.
MAZATLAN
Malecón

Considerado de los más largos del mundo, Cuenta con 21 kilómetros de recorrido. Desde
el monumento a Pedro Infante hasta el Night Club Valentino. A lo largo de su recorrido,
pasarás por restaurantes, bares, acantilados, hoteles, monumentos y mucho más.
Nominada a mejor destino turístico del mundo: The World Travel Awards

Carnaval Internacional Mazatlán

Considerado por la Revista Forbes como el tercero más importante del mundo.

1.- Rio de Janeiro 🇧🇷

• 2.- Nueva Orleans 🇺🇸

• 28 de Febrero al 5 de Marzo
Acuario Mazatlán

Sus principales funciones es educar a los visitantes en temas de protección y conservación de la


naturaleza, Nado con tiburones y lobos marinos, Espectáculo de aves y buceo, Museo de mar,
Jardín botánico.

Las Tres Islas

Lobos, Venados y Pájaros; Localizadas justo enfrente de la zona turística mazatleca.


Venados, dos kilómetros de playas y podrás ver pinturas rupestres, Pájaros está
compuesta por roca volcánica y en Lobos admira los lobos marinos que llegan a ella.
El faro de Mazatlán

Ubicado en la cima del cerro del Crestón. Asentado en lo que era antiguamente una isla. El hecho
de estar sobre una imponente formación natural lo hace ser aun más espectacular. Es el mas alto
de Mexico.

LOS MOCHIS
Bahía De Topolobampo

Puedes Tomar el ferri para llegar a La Paz además de Tours que te darán un recorrido por sus
múltiples islas o Visitar las dunas.
Jardín Botánico Benjamín Francis Johnston

Ubicado dentro del Parque Sinaloa. Antes era un Jardín privado de la familia de Don Benjamín, con
16 hectáreas que podrás disfrutar en un día de campo. Entre andadores, el jardín de las rosas, los
restos de la Casa Grande, juegos infantiles, el Jardín Xerofito y más.

Pérgola Del Cerro De La Memoria

Una espectacular vista panorámica. Virgen Reina del Valle del Fuerte o Fotografiar la ciudad o
disfrutar de la puesta o salida del sol.
Plazuela 27 De Septiembre

Su kiosco está ahí desde 1920, La iglesia del Sagrado Corazón de Jesús. Disfruta de ella bajo la
sombra de sus árboles o caminando en sus andadores.

CHOIX
Museo El Mirador

Torre con grandes relojes en el exterior. El motivo deL Reloj El Mirador. Dedicado a José Ángel
Espinoza “Ferrusquilla”. Desde lo alto puede contemplar una magnífica panorámica de la ciudad
así como de la serranía.
TEMPLO DE SAN IGNACIO DE LOYOLA

Los orígenes del tempo se remontan a la antigua misión de San Ignacio de Choix (siglo XVII),
aunque su estructura fue restaurada en el siglo XIX. Ya en el siglo XX, fachada con tendencia
arquitectónica de los jesuitas, osbria coronada por una espadaña surcada por dos arcos de los que
penden sendas campanas.

BADIRAGUATO
Narco Tours

Humilde pueblo rural intenta sacar rédito de su súbita fama con una insólita propuesta: Una visita
guiada por los caminos donde nacieron los narcotraficantes mas buscados del mundo. Con frases
como "Un pueblo que te atrapa", "El pueblo más buscado" Las autoridades municipales no
quieren desaprovechar esta oportunidad para recibir turistas.
PUEBLOS MAGICOS
EL FUERTE 2009
Museo Mirador El Fuerte

Una réplica del fuerte que se construyó para protección de los ataques indios mayos durante el
siglo XVII. También hay algunas sorpresas en sus pasillos: piezas antiguas, cañones e incluso una
carroza fúnebre.

Tehueco

Mezcla de creencias prehispánicas con católicas. Siete centros ceremoniales de la región. Visita el
centro ceremonial. La vieja misión jesuita Su Iglesia de Dolores, Museo Comunitario Miguel Ángel
Morales Ibarra.
Centro Histórico

Recorrer el centro de Pueblo Mágico. Construcciones coloniales: La Iglesia del Sagrado Corazón de
Jesús. La Plaza de Armas. El templo de San Juan de Carapoa, sus portales y más. Un estilo
neoclásico
Cerro De La Máscara

17 mil metros cuadrados de terreno. 300 petroglifos, tallados sobre roca. Fue un centro
ceremonial de antiguos pobladores. Grabados milenarios.

EL ROSARIO 2012
Parroquia de Nuestra Señora del Rosario.

Estilo barroco. Combinación grecorromana, barroca y churrigueresca bañado en hoja de


oro. Consagrada en 1731. En 1934 fue demolida porque se estaba hundiendo, La colosal tarea
terminó en 1954 cuando se fundó la nueva parroquia
Museo Lola Beltrán y Museo de Minería

Reina de la Canción Ranchera Mexicana Lola Beltrán , Los clásicos vestidos de Lola, Sus accesorios
y los discos que grabara y Su clásica frase: Mi Rosario Querido. Otra sección museográfica se ha
destinada a la historia del otrora Real de Minas de El Rosario.

Laguna del Iguanero

Gracias a un Devastador ciclón de 1935, El Tajo se inundó, provocando el nacimiento de una


laguna, llamada del Iguanero. La laguna tiene en su profundidad variados túneles que
conformaban la zona minera de El Rosario
ZONAS ARQUEOLOGICAS
LAS LABRADAS.
Noviembre del 2012, Cuenta con mas de 600 grabados rupestres. Representaciones
antropomorfas, zoomorfas, Fito morfas y figuras geométricas como: círculos concéntricos,
espirales, cruces, entre otras.

También podría gustarte