Está en la página 1de 6

Balance de Materiales de Petróleo

1. INTRODUCCION

El balance de materiales es un método que se emplea para la estimación de la


cantidad de hidrocarburo presente en un reservorio, tomando en cuenta los diversos
mecanismos que intervienen durante su producción. Asimismo, dicha ecuación permite
conocer el factor de recobro de cada mecanismo mediante los índices de producción.
Cabe mencionar, que la solución de este método es una aproximación al
comportamiento real de un reservorio y para su aplicación se debe tener presente que
la presión en el yacimiento sea uniforme, los fluidos deben estar en equilibrio
termodinámico y presentar un informe detallado de todas sus propiedades PVT.

En este sentido la ecuación planteada es:

CANTIDAD DE FLUIDOS PRODUCIDOS = CANTIDAD DE FLUIDOS INICIALES -


CANTIDAD DE FLUIDOS REMANENTES

Ecuación de Balance de Materiales de Schilthuis

VACIAMIENTO = NEo + NmEg + N(1+M)Efw +We

Vaciamiento es: Np(Bo+(Rp-Rs)Bg) + WpBw

Donde:
Np es el petróleo acumulado a condiciones estándar

Wp es la producción acumulada de agua a condiciones estándar

Rp= Gp/Np Relación gas-petróleo acumulado

Gp producción de gas acumulada a condiciones estándar ( Gp= NRsi +


mNBoi/Bgi)
N se conoce como el petróleo original en sitio POES ( N = Vp * (1-
Sw)/Boi)
Vp volumen porsoso del yacimiento

m se conoce como la relación del gas presente en la capa de gas inicial +


gas disuelto en el crudo

Mecanismos que implican el Vaciamiento:

Eo: expansión del petróleo + gas disuelto


Expansión del petróleo (Bo-Boi)

Expansión de gas en solución (Rsi-Rs)Bg

Efw: expansión del agua connata y reducción del volumen poroso

We : Influjo de Agua

Finalmente se obtiene

2. DESARROLLO DEL TEMA

2.1 Método de la Línea Recta:

En ciertas ocasiones la ecuación anterior no puede ser empleada en su totalidad para


hallar la producción de petróleo o gas requerida, por falta de datos necesarios para su
empleo y su solución más simple. Es por ello, que diversos autores desarrollaron
ciertas gráficas para obtener de mamera sencilla resultados de la ecuación de balance
de materiales dependiendo del tipo de yacimiento y mecanismo de producción
presente al momento de la resolución.

Cabe mencionar, que la linealización de la ecuación depende de los parámetros PVT y


tiene por objeto conocer el valor de las variables m, We y N. Po otra parte,
dependiendo del tipo de reservorio que se obtenga (este método se aplica para
yacimientos volumétricos o no volumétricos, saturados o subsaturados), el manejo d
ela ecuación se desarrolla de la siguiente manera:

F = N(Eo + mEg + (1+m)Efw) + We

Y: (volumétrico/no volumétrico)*(saturado/subsaturado)

Condición de borde Fluido


2.1.1- Yacimiento Volumétrico + empuje por gas en solución + compactación del
volumen poroso:

En este tipo de yacimiento no hay presencia de un acuífero asociado por lo cual el


influjo de agua (We) es cero, asimismo, la presión inicial es mayor a la presión de
burbujeo (yacimiento subsaturado) por lo cual, todo el gas se encuentra disuelto en el
crudo y por ende no hay existencia de capa de gas (m=0).

F = N* (Eo + Efw)

2.1.2- Yacimiento con presencia de empuje de agua + gas en solución + capa de


gas

En este yacimiento la compresibilidad de volumen poroso se considera despreciable


por ser un reservorio no volumétrico (Efw= 0 ), obteniendo la ecuación de balance de
materiales igual a:

F-We/Eo = N + Nm * (Eg/Eo)

2.1.3- Yacimiento volumétrico + empuje por gas en solución + capa de gas:

En este tipo de reservorio, la compresibilidad de la roca y de los fluidos se desprecia


en comparación a la energía aportada por la expación del gas en la capam de gas y en
solución, además por se volumétrico el influjo tiende a cero.
F/Eo = N + Nm * (Eg/Eo)

2.1.4- Yacimiento con presencia de empuje de agua + gas en solución +


compactación del volumen poroso:

Como no hay existencia de capa de gas (m=0), por la tanto la ecuación es:

F- We = N* ( Eo + Efw)

2.1.5 - Yacimiento con presencia de agua + gas en solución:

Es un resrvorio donde m = 0 por no poseer capa de gas , en donde se considera


despreciable el volumen poroso con relación a la energía aportada por la expansión
del ags en solución.

F/Eo = N + We/Eo

2.2 Índices de Productividad:

Para que un yacimiento pueda producir rentablemente, la energía total proviene de la


aplicación de diversos mecanismos de producción como : agotamiento o gas en
solución, expansión del casquete gas o empuje por agua asociada a un acuífero
circundante. Cada contribución acumulada de los mecanismos de producción a la
historia del yacimiento es lo que se conoce como índices de producción y según
Pirson se calculan:
Índice de producción:

Io = N* (Bt - Bti)/ Np *(Bt + (Rp- Rsi)*Bg)

Ig = N *m *Bti/Bg * (Bg - Bgi)/ Np* (Bt + (Rp - Rsi)* Bg)

Iw = ( We - Wp*Bw)/ Np* (Bt + (Rp -Rsi)*Bg)

1 = Io + Ig + Iw

3. CONCLUSIONES

A la conclusión que podemos llegar es que el balance de materiales es un método


que se emplea para la estimación de la cantidad de hidrocarburo presente en un
reservorio, tomando en cuenta los diversos mecanismos que intervienen durante
su producción.

 Yacimiento Volumétrico + empuje por gas en solución + compactación del


volumen poroso:
 Yacimiento con presencia de empuje de agua + gas en solución + capa de
gas
 Yacimiento volumétrico + empuje por gas en solución + capa de gas:
 Yacimiento con presencia de empuje de agua + gas en solución +
compactación del volumen poroso:
 Yacimiento con presencia de agua + gas en solución:

Asimismo, dicha ecuación permite conocer el factor de recobro de cada


mecanismo mediante los índices de producción. Cabe mencionar, que la solución
de este método es una aproximación al comportamiento real de un reservorio y
para su aplicación se debe tener presente que la presión en el yacimiento sea
uniforme, los fluidos deben estar en equilibrio termodinámico y presentar un
informe detallado de todas sus propiedades PVT.

4. BIBLIOGRAFIA

 Fundamentos de Ingeniería de Yacimientos - Freddy H.


Escobar, Ph.D.

 Clases de Ingeniería de Yacimientos II, Ing. Ángel Da Silva.


Universidad Central de Venezuela. Escuela de Ingeniera de
Petróleo

 Balance de Materiales en Yacimientos de Petróleo con Gas


Disuelto. José R. Villa. Universidad Central de Venezuela.
Escuela de Ingeniera de Petróleo.
 http://astrid26morales.blogspot.com/2009/10/balance-de-
materiales.html

También podría gustarte