NOVIEMBRE, 2018
INTRODUCCIÓN
INFRAESTRUCTURA VIAL
Es un conjunto de elementos que permite el
desplazamiento de vehículos en forma confortable
y segura desde un punto a otro.
ALCANCES
Esta fase tiene como objetivo la determinación del alcance del
desarrollo del proyecto, por lo tanto, es importante identificar a las
distintas partes interesadas en el proyecto y proporcionarles la
oportunidad de expresar sus consideraciones. El público en general
debe tomarse en cuenta porque, para tener un enfoque global que
permitan mejorar las consideraciones que aporten al diseño de la
vía.
PLANIFICACIÓN DEL TRANSPORTE
DATOS DEL SISTEMA DEL TRANSPORTE
• El conocimiento de la red física de transporte, su condición y desempeño es
el punto de partida para la planificación.
• La mayoría de la inversión en transporte va dirigida a mejorar la condición de
la infraestructura o su desempeño.
• Inventario de carreteras + SIG.
• Ente Rector en Nicaragua: Ministerio de Transporte e Infraestructura.
ESTUDIO PRELIMINAR
• Afinamiento de los propósitos y necesidades.
• Desarrollo de un rango de alternativas.
• Evaluación de alternativas y su impacto ambiental y del entorno.
• Desarrollo de la apropiada mitigación.
En general, las decisiones tomadas durante el nivel de desarrollo del proyecto
ayudan a definir las principales características que el mismo tendrá durante el
resto del proceso de diseño y construcción.
DATOS SOCIOECONÓMICOS Y DE USO DEL SUELO
• Los sistemas de transporte cumplen una labor más allá del movimiento de
personas y bienes de un punto a otro.
• La inversión en transporte puede ser una herramienta para:
–Impulsar el desarrollo económico
–Reducir la contaminación Vehicular
–Mejorar la movilidad de personas de la tercera edad o con discapacidades
IDENTIFICAR DEFICIENCIAS Y OPORTUNIDADES DEL SISTEMA
• Identificar donde existen problemas o donde existirán.
• Medidas de Efectividad/desempeño.
FUENTE: HCM-2012
REFERENCIAS
• SIECA, (2011). Manual Centroamericano de Normas para el Diseño Geométrico de Carreteras Regionales con Enfoque de
Gestión de Riesgo y Seguridad Vial, III Edición. Guatemala.
• SIECA, (2014). Manual Centroamericano de Dispositivos Uniformes para el Control de Tránsito.
• AASTHO, 2011. A Policy Geometric Design of Highways and Streets. USA
• Carlos Kraemer, (2003). Ingenieria de carreteras, volumen I. Madrid, España: Mc Graw Hill.
• Fernando Olivera Bustamante, (1996). Estructuración de Vias Terrestres, II Edición. Mexico, D.F.: CONTINENTAL S.A.
DE C.V..
• Norma técnica Obligatoria Nicaragüense NTON 11013-04, Normas Mínimas de Dimensionamientos para Desarrollos
Habitacionales.
• Plan regulador de Managua sus leyes y reglamentos, oficina de Urbanismo, Ministerio de Obras Públicas, Managua, D. N.-
1968.
MUCHAS GRACIAS
“La tarea del pasado era solo construir un sistema de carreteras y caminos;
la tarea de hoy es además conservar este sistema y adaptarlo a las
necesidades de los usuarios” (Salgado, 2011).