Está en la página 1de 7
UNIDAD 4 JEAN BAZANT, “BALANCE DEL PORFIRIATO” EN HISTORIA DE LA DEUDA EXTERIOR DE MEXICO 1823-1946, EL COLEGIO DE MEXICO, MEXICO,1981, Pp. 167-172. 16 EL FORFIRIATO: CULMINACION DEL CREDITO INTERNACIONAL, gieron un total de 17 945 000 dares, de os cates 10858410 dares fueron comers ea moneda eco sacona a dvess pos de cambio i ydieron un total de $23 853 198, a ue Se as Wu's cape en on anos ical de 19011902 y 19021903, asicono etalor de los eericados especiales emitdos porlatesoreria confor ey de 3 de diciembre de 1908 ee i 107 CS Japicacion del producto de las obligaciones del Pp ccontinuacion Plata (pesos) Or (dares) Paredes acones de erocari Nacional wiekeamenceare enor de pesamo hecho por Gin, fal Curie Cay Dresdner Bak que is purer sal dl valor en gue front compre ls aor del Ferro ral Imereti rap ctr yor as deni odd suds ow sires Speyer cara amortizar el resto de las sbigaciones Var ei eicnn rvsoa d da aor Amortiable de 3 (gues ‘neprron arse del Tesoro) ‘aor de os erfedon epee emis os a texoreria pagodas por el Banco Secon ago en plat por gastos deems 4701 320 2 369 688 0087 119000 15 664 500) 7144901 10 808 22.820 205, 7210590 Totalet ee método seguido pars hace “Esinconeoeoment Limantour qu nod seul pura ls gags da brn preva en el propa nopda haber io ml uty scondic para a Nain, puso que en dos aon mes jccuaron obra po valor demir de 28 miles de peso sn a esSicno tuvlera que pagar téitos sin a parr del 1 de junio de 1908 * Memoria de Haida de 193.1904, . 428, “Memoria de Hacienda de 19041905, . 188 {LADEUDA EXTERIOR DE MEXICO 167 Ex ewrnsstrro pe 1904 Ahora bien, el 1 de junio de 1905 venefa el plazo para cubrir las primeras obligaciones. La deuda flotante por concepto de éstas empezaba a ser demasiado elevada; ademas, el gobierno se proponta retiimit los bonos de 6% que se hallaban en circulacién por subvencién alos Ferrocarriles del Sur y al de Veracruz y el Pacifico, y que signifieaban un atleudo por mis de 1p ‘millones de pesos, con un interés muy alto, Se hacia necesario, pues, emir ‘nuevas obligaciones renovando el plazo autorizado, © bien gestionar el empréstivo a largo plazo, Los mercados europeos y norteamericanos habian mejorado. Diversos Brupos de la banca de Alemania, Francia, Inglaterra Estados Unidos em Pezaron a hacer al gobierno proposiciones en firme, ofreciendo contratar clempréstito a largo plazo. Las mejores proposiciones fueron las de la casa Speyer y Cia, de Nueva York —Ia que acababa de vender al gobierno mexicano el control del Ferrocarril Nacional— por 40 millones de délares, y con esa {asa se firmé contrato el 23 de noviembre de 1904. Tomaron parte también Speyer Brothers de Londres, Lazard Speyer-Ellison de Frankfurt y tres ‘ds La casa Speyer estaba constituida por otra familia tambien originaria de Frankfurt como los Rothschild e igualmente antigua e importante como éstos.° El empréstito se contrat6 por valor nomindl de 40 millones de délares oro, del peso y ley del patrén monetario que regia en Estados Unidos de América, o sea £8 280 452.136, 0 168 millones de marcos del imperio alemn; 0 207 200 000 francos. El empréstito se denominé: Deuda del 4% oro de 1904 de los Estados Unidos Mexicanos, En el contrato se estipulaba que los banqueros comprarian en firme la totalidad del empréstito al precio de 89% de su valor nominal, ms los intereses que se hubieran causado desde su fecha hasta el dia de su entrega La entrega y pago de los bonos tendria lugar en las oficinas de los sefiores Speyer y Cia, ena ciudad de Nueva York; la primera operacién se haria por 21 500 000 délares de bonos, valor nominal, el I de diciembre de 1904, la segunda, por 12 500 000 ddlares de bonos valor nominal, se harfa el I de Junio de 1905, y la tercera, por 6 millones de délares en bonos valor Romina, el 1 de junio de 1906, fecha en que vencian las ditimas obligacio. nes del tesoro, Los banquetos se reservaban el derecho de anticipat los Pagos de las obligaciones del tesoro, que vencfan las primeras el Ide junio de 1905 y las segundas el 1 de junio de 1906, recibiendo, en cambio los bonos correspondientes y haciendo las liquidaciones de intereses en pro y en contra del gobierno de modo que resultaran compensados ! Tutingon, Mea ond her Fecign Crediton, p. 286, "Emden, Money ues of Europe Pp 2 168 1 FORFIIATO: CULMINACION DEL CREDITO INTERNACIONAL Este empréstto no estarfa apoyado con garantia alguna especifica sino simplemente en el crédito de que gozaba la nacibn. Los bonos ganarfan 4% dde interés anual y se pagarfan semestralmente el 1 de junio y el 1 de diciem- bre de cada aio hasta su tctal vencimiento. Tanto el capital como los intereses se pagarian en délares 0 en su equivalente en moneda inglesa, alemana o francesa. Serfan exceptuados de todo impuesto mexicano estar blecido.o por establecer. Los bonos serfan redimibles en 50 afios, contados Gesde el] de-diciembre de 1904 (es decir, vencerian el 1 de diciembre de 1954), por medio de pagos semestrales uniformes equivalentes a 2.9% del monto total del empréstito. Por lo tanto, los pagos fueron fijados en 1930 000 dolares, destinados al pago de intereses y a la amortizacién de los, ‘bonos la par, por sorteos durante los primeros cinco afs, y posterior. mente por eompras en el mercado, cuando el precio de los bonos fuera inferior a su valor nominal, © por sorteos cuando estuvieran a la par arriba de la par. El producto del empréstito se destinaria en su totaidad, a los siguien- tes fines: 1) a amortizacién de las obligaciones del tesoro emitidas con fe- ‘cha 1 de junio de 1903, en la cantidad de 12 500 000 d6lares, que vencian, {1'1 de junio de 1905; 2) la amortizaci6n de las obligaciones del tesoro femitidas el 1 de junio de 1904 por 6 millones de délares que vencfan el 1 {de junio de 1906; 3) la amortizacién de los certficados especiales emitidos Conforme a la ley de $ de diciembre de 1904; 4) la amortizacién de todos Tos bonos del 6% pagaderos en moneda mexicana emitidos el 1 de julio de 1995 y el 1 de enero de 1905, en pago de las subvenciones concedidas al Ferrocarril Mexicano del Sur y al Ferrocarril de Veracruz al Pacifico y 3) 8 pagar con el remanente las obras de los puertos de Salina Cruz, Coatzacoal os y Manzanillo, conforme a los contratos respectivos ‘Una vez contratado y llevado a debido efecto el empréstito, quedaron ‘extinguidas las facultades que en materia de operaciones de crédito habia torgado al Ejecutivo la ley de 9 de junio de 1902 para la constiuccién de {as obras piblicas. Sin embargo, quedaron pendientes algunas obras de ‘Coatzacoaicos Salina Cruz, por valor de 25 millones de pesos. Estas obras se habfan presupuestado en $65 millones y se habfan invertido s6lo 40 millones. La parte que faltaba se tomé de las reservas del tesoro, por decretos de 31 de mayo de 1906 y 17 dé diciembre de 1907. ‘La distrbucién del empréstito de 4% oro de los Estados Unidos Mexica- nos, por 40 millones de délares se resume como sigue:? Moweria de Hacienda de 19051905, p {LA DEUDA EXTERIOR DE MEXICO Valor nominal defor bones emitos de teverda cone atc Tico Adela igyde9 de noviembre de oot Pern en In vent de os reas bo om que semen 0% Gastos erogados para obtener la cotiza ae ci eo ceo boven ens bobs ‘ranean impor del grabado cin prion de lo limes, wos de bor Ennely echera vn ‘Obligaciones del tesoro del 4.5% emitidas. oo en 19039 108 Valo des cigcionsamorizaas, 381 boo Cid stad aos sees Speer 9 ‘Gap smoran eee defo 40.000 000 de dtares sgaciones 119000 5 Gastos erogados en la amortizaién anti 3g cipada de las obligaciones del texor0 de 1903 30 000 Saldo por convertir a pesos po Pe 16 625 430, Totter 40000 000 de datares 40.000 000 sao en dares por 16625480 fue convert en pesos, alt cambio de 2.02 dando un wal de $88 585308, que foe rb ca forma mostrads en pginssigulene® Se falda etecha lace ene a compra de arias comp as frrovlarias por el gobierno y el emprestto de 1008, Sn en Linens Ste nti 3 Sacks ms pau de poem oe lineas férreas. En diciembre de 1906, solicité al congreso autorizacién a adguris el Ferrocareil Central y fusinario con el Nacional. a operseisn ting prc de 1 on a lrmacon des Fervor aco nates de México, con eaptal socal de 460 millones de pon SN0/80 90h Goma tect A'n Setar spelen hor sake Kuhn, Loeb &1Co. Jacob H. Schiff, Speyer & Co. Latenburg. Thalnsan 4% Co, y Hallgarten & Co, todas de Nueva York pero todos originarios de Frankfurt" patra dels grandes banqueres de descchdencs jl. 8 dem 12 The Messen Yar Bok 1908-1910, p. 287 2 Tatington, ope. p20. Eraden opin

También podría gustarte