Desde sus inicios la televisión se ha establecido como uno de los medios
de comunicación más emblemáticos en el mundo, debido a que a nivel social
es una fuente que ha pasado generaciones, permitiendo establecer la
transmisión de diversos programas para cumplir con la función de informar,
formar y entretener a la población. Sin embargo con la invención y evolución de
las plataformas digitales y en si el internet, la televisión a nivel actual a
quedado ciertamente atrás, es decir, que ya no se considera como un
elemento cultural y educativo, sino que ha pasado a ser una plataforma de
entretenimiento, para tratar de ser atractiva para la juventud.
En este sentido la televisión se ha visto obligada a establecer mecanismos
https://www.mediaset.es/telemania/comunicacion/consumo-contenidos-nuevas-
tecnologias-television-tradicional-audiencia-informe-SES_0_2351475595.html
http://personales.unican.es/perezvr/pdf/Introduccion%20a%20los%20sistemas
%20de%20TV.pdf
http://www.evocaimagen.com/cuadernos/cuadernos3.pdf
http://www.redalyc.org/pdf/823/82329477007.pdf
http://www.psiquiatriainfantil.org/numero5/tv.pdf
En ese contexto, los medios de comunicación han dejado de ser un elemento
cultural, educativo, cargado de responsabilidad social para servir a los ciudadanos, para
convertirse en meras plataformas empresariales generadoras de beneficios económicos.
Su función como contrapoder y como veladora y garante de la democracia, además, está
siendo sustituida por una manipulación política cuyos hilos parten del Poder con
mayúsculas (EE.UU.) para garantizar la permanencia de las estructuras actuales y servir
como garantes del orden mundial vigente que interesa a occidente: la economía de
mercado, la globalización, el neoimperialismo y el neototalitarismo
¿Es así?, ¿deforma realmente la televisión la imagen de la juventud?, ¿degrada,
en muchos casos, a este sector de la población?, ¿influye negativamente en su conducta,
en la elaboración de su escala de valores o en su forma de entender el mundo?, ¿es un
factor desculturizante, si me permiten la expresión, deformador en todos los sentidos del
término para una parte de la población tan permeable? Esperemos que éstas y otras
cuestiones hayan encontrado algunas respuestas a lo largo de este breve análisis. No
hace mucho una noticia aparecida en una cadena de televisión británica me sobrecogió.
Se trataba del caso de una niña de doce años que había pedido a su madre por su
cumpleaños una operación de cirugía estética para aumentarse las mamas. Un escalofrío
recorrió mi cuerpo mientras trataba de contestar a una sola pregunta: ¿qué juventud
estamos fomentando desde la televisión?
demanda de "calidad de imagen" y a la oferta de
"contenido diferenciado y de calidad o variado", así
como a la compra de contenidos en exclusiva, como
partidos de fútbol de alto interés.
Mucho más que documentos.
Descubra todo lo que Scribd tiene para ofrecer, incluyendo libros y audiolibros de importantes editoriales.
Cancele en cualquier momento.