PERFIL DE TESIS
“EXPANSIÓN URBANA SOBRE LAS PERIFERIES RURALES E
IMPACTOS EN EL PROCESO DE URBANIZACION DE LA CIUDAD
DE PUNO DURANTE EL PERIODO 2016-2017”
PRESENTADO POR:
BALDO CESAR JUSTO MAMANI
ENCARGADO DEL CURSO:
ANGEL MANUEL OLAZABAL GUERRA
PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:
INGENIERO CIVIL
PUNO - PERU
2017
INDICE
PROYECTO DE INVESTICACION
1. EL PROBLEMA
1.1. EXPOSICION DE LA SITUACION PROBLEMÁTICA
1.2. FORMULACION DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.3. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
2.2. OBJETIVO ESPECIFICO
4. HIPOTESIS
4.1. HIPOTESIS GENERAL
4.2. HIPOTESIS ESPECIFICA
4.3. VARIABLES E INDICADORES
6. ASPECTOS ADMINISTRATIVO
6.1. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO
6.2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
9. ANEXOS Y APENDICE
1. EL PROBLEMA
1.1 EXPOSICION DE LA SITUACION PROBLEMATICA
- ¿Cuáles son las características de los espacios rurales, urbanos y de los espacios
en transición a la ciudad de Puno durante el periodo 2016-2017?
- ¿Cuáles son los procesos de urbanización alrededor de la ciudad de Puno
durante el periodo 2016-2017?
- ¿Cuáles son las consecuencias (impactos) del proceso de urbanización en las
zonas periféricas de la ciudad de Puno durante el periodo 2016-2017?
- ¿Cuál es la problemática entorno a la apropiación de las tierras comunales, del
estado y privadas de estas zonas?
- ¿Cómo es la expansión urbana sobre las periferias rurales del entorno inmediato
a la ciudad de Puno durante el periodo 2016-2017?
1.3 JUSTIFICACION
Anteriormente se han hecho trabajos sobre expansión urbana y los impactos en el
proceso de urbanización; esta relación es actualmente una de las mayores
preocupaciones dentro del ordenamiento de territorio.
En la ciudad de Puno se iniciaron los estudios sobre el crecimiento acelerado de la
ciudad desde hace poco, pero la proliferación de nuevas reservas territoriales indica
un cambio en la dinámica de expansión, previéndose con esto la agudización de los
efectos ambientales producto del cambio de uso de suelo, como la fragmentación del
paisaje, alteración de los ciclos hidrológicos, erosión, y cambios atmosféricos locales.
La singularidad que tendrá mi trabajo, consiste en que no se ha evaluado con
anterioridad el impacto que el proceso de expansión urbana de la ciudad de Puno ha
inducido en el territorio y en los recursos naturales. Y considerando que la relación
de estos dos problemas en la ciudad, es necesario cuantificar el grado de sustitución
de las áreas naturales por las de uso urbano, con el fin de encontrar un balance entre
los hábitats naturales y humanos.
2. OBJETIVOS:
2.1 OBJETIVOS GENERALES
- Determinar las consecuencias que han surgido a partir de los procesos de
urbanización en las zonas periféricas de la ciudad de puno durante el periodo
2016-2017.
3. MARCO REFERENCIAL
3.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
A. Expansión urbana:
a.1. El proceso de urbanización de las ciudades:
En la actualidad, el proceso de crecimiento urbano ante la globalización va ligado al
fenómeno de expansión urbana, como primer proceso de la tendencia expansión
densificación, la cual se distingue por sus manifestaciones en la problemática urbana.
Tales manifestaciones definen el perfil de las ciudades donde por lo general la imagen
urbana es similar, basada en la simulación urbano-arquitectónica.
Las ciudades presentan una marcada tendencia a la expansión-densificación, pues
cambia la lógica de los años setenta, cuando se concebía que el crecimiento de la
ciudad consistiera en su expansión física.
Por lo anterior, entenderemos por expansión urbana al fenómeno de expansión física
del área urbana de la ciudad, en cualquiera de sus puntos cardinales, con un impacto
sobre el crecimiento urbano, siendo concebido así por expertos en el tema entre los
que destacan Amendola, Monclús y Janoschka.
Esta tendencia estimula el cambio morfológico de las ciudades, especialmente por
nuevos desarrollos habitacionales de tipo cerrado, donde la delimitación del conjunto
es la muralla. El fenómeno de expansión urbana, a su vez, se distingue por elementos
estructurales de la ciudad como vías rápidas (autopistas, carreteras, vialidades
primarias, entre otras), y por el énfasis en las dinámicas de articulación del territorio
por nuevas urbanizaciones. Como señala Monclús, las dinámicas de descentralización
serían identificables con los procesos de `sprawl´, a lo que él denomina
“desparramiento urbano”, lo que implica una mezcla de la ciudad central con los
nuevos núcleos ocupados a su alrededor o contenidos en ella. Este proceso
probablemente dé inicio a la ciudad difusa, donde la conurbación juega el papel más
importante en la conformación de metrópolis y megalópolis.
(Park, 1938) como su discípulo Wirth, consideran que la urbanización difunde una
cultura emancipadora. Wirth, que practicaba el urbanismo, en su famoso ensayo de
“El urbanismo como modo de vida”, sincretiza la ecología urbana con las teorías
sociológicas de Max Weber, Simmel y Durkheim, partiendo de tres perspectivas
interrelacionadas: La estructura espacial, formada por una base demográfica, por
una tecnología y por un orden ecológico. Es en este sentido, un análisis que tiende
a hacer coincidir ciudad y sociedad.
Para Park, las áreas naturales y morales constituyen una unidad geográfica.
(Burgess, 1925) siguiendo este modelo establece un mapa radial. Es una división
topográfica radial que zonifica la ciudad de Chicago, considerando cada una de las
zonas que emergen de la expansión urbana que se van definiendo por algún tipo de
grupo social. Burgess divide la ciudad radialmente en cuatro zonas: Zona uno o
Zona de lujo o zona central, está en el centro de la ciudad, aquí existe una intensa
actividad comercial; Zona dos o Zona de transición; está invadida por inmigrantes,
también están las industrias, la criminalidad tiene un alto índice, existen bandas
criminales ya que pueden llegar fácilmente al centro y allí cometer delitos, en esta
zona no hay un control social (policía y organismos de seguridad), para Burgess en
esta zona hay un contagio del delito de parte de los delincuentes a los inmigrantes,
denominando a este hecho contagio personal o social; Zona tres o Zona de las
viviendas de los trabajadores, es una zona deteriorada de donde la gente trata de
salir; Zona cuatro o Zona residencial, aquí habita la gente de mayores recursos
económicos.
MacKenzie (1967) La ciudad, por tanto, no está constituida únicamente por un
espacio físico, es, además, un entorno humanizado por la cultura de sus habitantes,
lo que hace nacer cada una de las zonas de los barrios que la integran. Se da cuenta
de este mismo proceso de diferenciación socio espacial mediante el cual se
construye lo urbano como fenómeno social y la ciudad como estructura física, en la
cual tiene lugar aquel.
Urbanismo: es la disciplina que tiene como objetivo de estudio a las ciudades; desde
una perspectiva holística, enfrenta la responsabilidad de estudiar y ordenar los
sistemas urbanos. También es la forma en que los edificios y otras estructuras de las
poblaciones se organizan o la agregación y forma de estar distribuidas las poblaciones
en núcleos mayores como ciudades.
4. HIPOTESIS
4.1 HIPOTESIS GENERAL
El proceso de expansión urbana sobre las periferias del entorno de la ciudad de
Puno conlleva a una serie de impactos en el proceso de urbanización el cual no
estará bien distribuido y con ello contraerá problemas sociales, económicos y
ambientales.
4.3 VARIABLES:
a. Variable dependiente
- Expansión urbana.
b. Variables independientes
- Impactos en el proceso de la urbanización.
- Actitud en el proceso de la expansión urbana.
- Información sobre expansión urbana.
- Desorden ambiental.
- Apropiación de tierras
VARIABLE
Expansión urbana en las periferies de la ciudad de Puno.
INDICADOR
Reconoce el valor de la diversidad integrad en la naturaleza.
Identifica las interrelaciones entre medio ambiente global y el medio ambiente
local.
Claramente se puede distinguir de este cuadro las características que tiene los espacios
rurales con los urbanos y las diferencias q tienen entre ellos en el primero se puede
distinguir que falta desarrollarse mientras que en el segundo contiene bastante población
y son sectores casi completamente formados.
COSTO COSTO
CANTIDAD ESPECIFICACIONES UNIT. PARCIAL
(S/.) (S/.)
01 GPS 975.00 975.00
01 Cargador de pilas 15.00 15.00
Carta Nacional (1/10000)
01 25.00 25.00
“ciudad de Puno”
03 Materiales de escritorio 4.50 13.50
100 Papel A-4 7.50 7.50
01 Cuaderno de apuntes 1.50 1.50
03 Lapiceros 2.00 6.00
03 Ploteo de mapas 5.00 15.00
Impresión del documento
01 20.00 20.00
final
Sub total 1074.50
CONCLUSIONES
SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ANEXOS
8. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS
Fuentes Flores, César M.: Los cambios en la estructura intraurbana de Ciudad
Juárez, Chihuahua, de monocéntrica a multicéntrica, en Frontera Norte,
Volumen 13, No. 25, pp. 95-118, México enero-junio 2001.
(Lezama, 1993). Plaza & Valdés Editores, con el apoyo del Programa de
Investigación Metropolitana de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)
y el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la Universidad
Autónoma de México (UNAM). 1993
9. ANEXOS Y APENDICE
L
- Describir las El proceso
características de expansión
de los espacios - ¿Cuáles son urbana de la
rurales, las ciudad de
urbanos, y de características Puno
los espacios en de los generará
transición de la espacios cambios en
ciudad de Puno rurales, el uso del
durante el urbanos y de suelo,
periodo 2016- los espacios favoreciendo
2017. en transición a el uso
- Establecer los la ciudad de urbano en
procesos de Puno durante contra de las
urbanización el periodo áreas
alrededor de la 2016-2017? naturales.
ciudad de Puno - ¿Cuáles son Los
E durante el los procesos impactos en
periodo 2016- de el proceso de
S 2017. urbanización urbanización
- Identificar las alrededor de de la ciudad
P
consecuencias la ciudad de de Puno
E (impactos) del Puno durante generará
proceso de el periodo desorden
C urbanización 2016-2017? ambiental.
en las zonas - ¿Cuáles son La
I periféricas de las apropiación
la ciudad de consecuencias
F de las tierras
Puno durante el (impactos) del
periodo 2016- comunales
I proceso de
2017. urbanización ya sea del
C - Identificar la en las zonas estado y
problemática periféricas de privadas
O entorno a la la ciudad de generará
apropiación de Puno durante problemas
S las tierras el periodo en la ciudad
comunales, del 2016-2017?
estado y de Puno.
- ¿Cuál es la
privadas de problemática Las
estas zonas. entorno a la actitudes del
- Plantear la apropiación problema de
expansión de las tierras expansión
urbana sobre comunales, urbana sobre
las periferias del estado y las periferies
rurales del privadas de de la ciudad
entorno estas zonas? de Puno
inmediato a la - ¿Cómo es la difieren en
ciudad de Puno expansión función de
durante el urbana sobre
las
periodo 2016- las periferias
variables:
rurales del
2017. entorno zona natural
inmediato a la y lugar.
ciudad de El entorno
Puno durante inmediato de
el periodo la expansión
2016-2017? urbana sobre
las periferies
rurales es
desastrosa
en la ciudad
de Puno.
Mucho más que documentos.
Descubra todo lo que Scribd tiene para ofrecer, incluyendo libros y audiolibros de importantes editoriales.
Cancele en cualquier momento.