Está en la página 1de 22

EVALUACIÓN MODULO IV

NOMBRES Y APELLIDOS: KATTY MARGOT APOLINARIO HUANCAYA

1.- ¿Cuáles son los problemas de conducta más comunes en adolescentes?


Los problemas más comunes son:
 Impulsividad.
 Dificultades en el aprendizaje
 Escaso respeto por la autoridad adulta.
 La baja empatía.
 La inatención.
 Tener pobres habilidades sociales.
 Baja tolerancia a la frustración.
2.- Indique cuál de las principales manifestaciones de los trastornos de conducta en niños
no corresponde:
a) Desobediencia
b) Juguetón
c) Negativismo
d) Rabieta

3.- Marque con una x en la técnica utilizada con los niños, en caso de rabieta poco usual.
a) Consuelo
b) Premiación
c) Castigo
d) Tiempo fuera

4.- ¿Cuál de las alternativas es uno de los peores enemigos a la hora de establecer un
buen vínculo afectivo con los hijos?
a) Poca disponibilidad de tiempo por el trabajo
b) Las reuniones sociales
c) Labores del hogar de los padres
d) Falta de importancia del desarrollo del hijo

5.- Mencione cual es el estilo educativo considerado como optimo según algunos estudios
y señale porque se caracteriza
El estilo educativo considerado como optimo es el “DEMOCRATICO”
Se caracteriza porque el niño se siente amado y aceptado, pero también comprende
las reglas de conducta y las opiniones de sus padres consideran que han de seguirse.
6.- Señale cuál de las características de los adolescentes con trastornos de conducta no
corresponde:
a) Actitudes desafiantes y negativas/oposicionistas.
b) Actitudes exigentes con los que le rodean
c) Egocentrismo
d) Están de buen humor y alegres.

7.- Marca con una x la característica correspondiente a las agresiones físicas frecuentes de
los adolescentes:

a) Empujones, romper cosas, golpes, patadas, peleas.


b) Abrazos
c) Susceptibilidad
d) Sensibilidad y empatía.

8.- ¿Cuántos enfoques principales hay en el modelo de Terapia breve del MRI. Mencione
cuales son:
a) 5
b) 3
c) 6
d) 2 Orientación a problemas y Orientación a soluciones

9.- ¿Cuál de los siguientes “Métodos de Intervención” pertenece a las intervenciones del
Modelo breve del MRI?
a) Intervenciones principales
b) Intervenciones simples
c) Intervenciones complementarias
d) Intervenciones particulares

10.- ¿Dentro de los supuestos orientadores a la solución de problemas, señales cual no


corresponde?
a) Cooperación es inevitable
b) El cambio es inevitable
c) Solo se necesita un pequeño cambio
d) El terapeuta fija los objetivos del tratamiento

11.- ¿Quién no forma parte del equipo de investigadores en el Escuela de Milan? Señale
en que equipos se disolvió.
a) MARA SELVINI
b) PRATA
c) EZEQUIEL ANDER EGG
d) CECCHIN
El equipo se disuelve en dos: MARA SELVINI y PRATA permanecieron juntas algunos
años más; BOSCOLO y CECCHIN crean otro Instituto.

12.- ¿Qué directriz no desarrollo en las metas terapéuticas en equipo de Milán?


a) Elaboración de hipótesis
b) Circularidad
c) Neutralidad
d) Evaluación

13.- ¿Qué autor/a del grupo de Milan ha señalado la metáfora del “juego familiar” dentro
de la directriz de neutralidad? Explique de que se trata la metáfora.
La autora MARA SELVINI
La metáfora es para sugerir intuitivamente, mediante la expresión “JUEGO
FAMILIAR”, aquello que sugieren las expresiones: juego político, juego financiero,
juego de poderes, juego de equipo, etc.
Se trata de un uso intuitivo e informal de la metáfora del juego, con la finalidad de
producir asociaciones, semejanzas y lenguajes aptos para encuadrar de modo
inmediatamente inteligente los fenómenos que nos interesan.

14.- ¿Cuáles son los principales objetivos de la terapia sistemática familiar?


a) La mejora del funcionamiento de la familia a diferentes niveles
b) Disipar los trastornos psicosomáticos.
c) El aumento de la comprensión mutua y el apoyo emocional entre los miembros
de la misma.
d) El desarrollo de estrategias de afrontamiento y habilidades de resolución de
problemas ante diferentes niveles y situaciones de la vida.

15.- ¿Cuáles son los factores que pueden afectar al psicoterapeuta según (Galfre, O y
Francino, G. 2007?
a) En qué momento de su ciclo vital esta: sus familias de origen y actual
b) Relaciones y competencias con otros profesionales
c) Cambios sociales que influyen en la terapia y las formas de la demanda
d) El estilo del terapeuta
16.- ¿Quién desarrollo la teoría del apego y en que consta?
La teoría del apega fue desarrollado por BOLWBY, J.
La tesis fundamental de la teoría del Apego es que el estado de seguridad, ansiedad o
temor de un niño es determinado en gran medida por la accesibilidad y capacidad de
respuesta de su principal figura de afecto. Por ello , el mejor contexto dentro del cual es
posible prever las necesidades específicas de cada uno de sus miembros es la propia
familia.
17.- Marca con x la afección que pueda sufrir que no corresponde el psicoterapeuta?
a) El estrés laboral
b) El síndrome de burmout
c) Insomnio

18.- ¿En el renacimiento e ilustración quien fue el defensor del trato humanitario al
enfermo mental?
El defensor del trato humanitario fue JUAN LUIS VIVES

19.- En el siglo XX ¿Qué escuelas y modelos psicopatológicos surgieron?


Psicoanálisis
ESCUELAS
 Fenomenológicas
 Psicofarmacológicos
 Neurociencia
MODELO de atención comunitaria.
20.- ¿En que se fundamenta la psicofarmacología? La clasificación de los fármacos
utilizados
La psicofarmacología, se fundamenta en la disciplina que estudia el efecto de fármacos
con especial atención a las manifestaciones cognitivas, emocionales, motivacionales y
conductuales.
Se clasifican en 5 grupos de fármacos:
 Antidepresivo
 Antipsicóticos
 Antiparkinsonianos
 Ansioliticos
 Antirrecurrenciales
EVALUACIÓN MODULO V
NOMBRES Y APELLIDOS: KATTY MARGOT APOLINARIO HUANCAYA

1.- ¿Qué haría Usted en condición de Terapeuta Familiar en el caso de hijos abandonados
por uno de sus progenitores?
En este caso de un hijo abandonado por uno de sus progenitores planteo las siguientes
acciones:
 Orientar al padre/madre la importancia de buscar el soporte emocional del hijo.
 Buscar ayuda psicológica para el hijo abandonado y participe de terapias para
evitar los trastornos de conducta.
 Realizar una programación de terapias familiares.
 Coordinar y gestionar con las instituciones competentes la ubicación del
progenitor para que asuma sus deberes.
 Ubicar al progenitor que abandono al hijo para sensibilizarlo porque aunque no
viva con el hijo tiene que asumir responsabilidades como padre.
 Gestionar con las instituciones competentes el ejercicio de los derechos del hijo
como educación, salud, recreación, entre otros.
 Realizar visitas domiciliarias para seguimiento del caso social.

2.- Indicar el por qué se están agudizando los divorcios, presentar alternativas de solución.
El divorcio es la segunda causa más dolorosa después de la muerte.
El divorcio en nuestro País ha estado obviamente vinculado a una situación histórico-
cultural determinada y a unos condicionantes legales consecuentes. Hasta los años 50 se
creía que el divorcio era un mal, en los años 60-80 se conceptualiza como una solución, un
mal menor.
Los divorcios se agudizan por varios factores:
 Factores externos, entre los que merece destacar la familia extensa, la iglesia y el
Estado.
 Cambio de roles sexuales y parentales. Se logra progresivamente una
independencia económica de la mujer, asumiendo un rol no exclusivamente
materno o de pareja. La mujer evolución hacia el erotismo y las relaciones de
pareja también adquieren nueva dimensión.
 Disminución de la importancia de los hijos en las relaciones de pareja. El descenso
de natalidad permite recuperar la libertad que los hijos restringen, especialmente
para las madres. Los gastos se comparten. Las mujeres “también” son madres.
El estudio del Instituto Familia revela que las principales causas de divorcio es: violencia, la
falta de comprensión y la infidelidad

Según un estudio elaborado por el Instituto Familia, la primera causa de separación es la


infidelidad. De hecho, casi el 18% de separaciones se debe a esta razón. Otra razón
poderosa: la violencia contra la mujer, entendida esta como física o psicológica.
Representa el 18% de las separaciones.

En general, la investigación de Familia ha encontrado que la mitad de los matrimonios no


se lleva bien. Es alto. Pero, ¿qué indican estas cifras? Pues, que las parejas deben trabajar
mucho para solucionar sus conflictos por las buenas.

Nada garantiza que el amor dure toda la vida, pero nada peor que los problemas deriven
en violencia, infidelidad y demás consecuencias negativas. Sobre todo si hay hijos de por
medio.
 El adulterio.
 La violencia física o psicológica.
 Atentado contra la vida del cónyuge.
 Injuria grave.
 Abandono injustificado de la casa conyugal por más de 2 años continuos o cuando
a duración sumada de los periodos exceda ese plazo.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
PROGRAMAS DE PREVENCIÓN
Los programas dirigidos a parejas en relación de matrimonio o convivencia han sido
denominados de muy diversas formas (e.g., programas de prevención, programa de
enriquecimiento de la relación, promoción de matrimonios saludables, programas
familiares) (Berger y Hannah, 1994). Esta nomenclatura ha generado una cierta confusión,
pues en ella se mezclan objetivos, población meta y los enfoques y técnicas que emplean
(Fincham, Stanley, y Rhoades, 2010). Una forma conveniente para entender las
intervenciones, es según el nivel preventivo donde operan (Berger et al., 1999). Así, en un
polo se ubica la prevención primaria, que incluye las intervenciones que acontecen antes
que se susciten los problemas definidos como indeseables. En el caso de las parejas, el
momento privilegiado de intervención sería previo a la vida conjunta, siendo
representante de este tipo de intervenciones, la educación premarital y la preparación
parental. Siguiendo en el continuo, existen programas de enriquecimiento de la relación
de pareja unidas en vínculo legal o no, donde participan parejas sin problemas o bien con
problemas más bien moderados, que pueden ser subsanados con un apoyo breve o
intervenciones de baja complejidad. Estas intervenciones están destinadas a fomentar la
satisfacción y el bienestar en las parejas, correspondiendo a intervenciones de prevención
secundaria. Los programas remediales refieren a intervenciones cuyo objetivo es mitigar o
eliminar las causas que se asocian con la aparición y/o mantención de problemas, donde
las parejas se reconocen en conflicto, se encuentran insatisfechas y la disolución del
vínculo es una posibilidad. En este caso, la psicoterapia es la modalidad más adecuada
para ellas, o bien aquellas intervenciones que faciliten una separación o divorcio no
destructivo (e.g., mediación).

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR DIVORCIOS


 Comunicarse con la pareja es un factor preventivo esencial. Lo que no se
comunica no se comparte. Lo que no se comparte aleja. Lo que aleja crea
distancias insalvables. Lo que distancia desune. Y lo que desune acaba por
extinguir y disolver cualquier relación, hasta que cada uno de ellos se transforma
en un extraño para el otro.

El silencio y la incomunicación son los mayores enemigos de las relaciones


conyugales.

No deja de ser curioso que el 82% de las mujeres casadas consideren la


incomunicación conyugal como el más frecuente y primero de sus problemas de
pareja.
 Respetar y admirar al otro: El respeto y la admiración son también fundamentales
como factores de resistencia de los conflictos de pareja. Para que emerja un
conflicto entre los cónyuges forzosamente antes han tenido que dejar de
admirarse.
Cuando se extingue la mutua admiración, la pérdida del respeto —al inicio sólo
gestual y verbal— está cerca.

Esta inicial pérdida de respeto verbal se prolonga en ocasiones —basta con que
estén más irritables o, por un momento, “pierdan los nervios”— en la pérdida de
respeto físico o, dicho sin ningún eufemismo, en la violencia doméstica.

Es muy difícil que una pareja entre en crisis si la admiración y el respeto mutuo no
sólo se conservan sino que, con el pasar de los años, se acrece.
 No rehuir las dificultades y no insistir en las diferencias: Para tratar de resolver
los problemas, lo primero que hay que hacer es identificarlos y, a continuación,
afrontarlos.

Si las dificultades se silencian y “aparcan”, lo que era pequeño se agranda y lo


que en un inicio apenas tenía importancia deviene en el detonante de la crisis.
La convivencia consiste en buena parte en aprender a resolver con éxito y
conjuntamente los pequeños conflictos de cada día.

Las diferencias entre el hombre y la mujer son imborrables e inextinguibles. Por


eso es de mal gusto insistir en ellas, a tiempo y a destiempo.

Los hechos diferenciales que singularizan a uno y a otro están ahí para una
excelsa función: la de complementarse, crecer y enriquecerse recíprocamente.

El respeto por esas diferencias inmodificables constituye una excelente


oportunidad para que ambos se conozcan mejor a ellos mismos.
 Es imprescindible dedicar tiempo, paciencia y ternura al otro cónyuge: el amor
exige tiempo, atención y dedicación vigilante.

Quien no atiende no entiende. Quien marcha siempre con prisa no puede advertir
la realidad del otro, por la sencilla razón de que atraviesa su ámbito espacial sin
dejarse asombrar ni afectar por la presencia de su pareja.

Entre las personas que se quieren hay que disponer de la necesaria paciencia, por
lo menos de la misma paciencia que precisa la crianza y buena educación de un
niño pequeño.

Si se dan las condiciones anteriores, la ternura acaba por emerger e invadir la


intimidad del otro y, entonces y sólo entonces, desaparecerán las quejas acerca de
si le han dicho o no que le quieren, o si le admiran o no, porque la ternura es la
demostración objetiva de ese querer, un grito silencioso más poderoso que
cualquier decir, y que casi nunca pasa inadvertido a las personas.
 Esforzarse por llevar una vida sexual plena y activa: Las relaciones sexuales son
necesarias en la vida de la pareja. No son, desde luego, lo primero, pero sí una de
las primeras condiciones que definen a la pareja o el matrimonio y que han de
satisfacerse.

La sexualidad puede suponer —y supone, de hecho— un cierto esfuerzo, sobre


todo si —como habría de ser en el matrimonio— cada uno de los cónyuges se
olvida de sí y solo piensa en la plenitud de la satisfacción del otro.

3.- ¿Frecuencia de casos que requiere prevenir la multiplicación de divorcios e indicar en


que clase social?
Las estadísticas indican que en el Perú cada año se casan alrededor de 70 mil parejas. Pero
cada año se divorcian 14 mil. El instituto estima que una de cada cinco parejas que se casa
termina divorciándose.
Los conflictos más comunes: durante el primer año por la convivencia son la llegada del
primer hijo, la infidelidad, y problemas de comunicación.

También a los ocho años, a los once, y a los veinte años surgen situaciones parecidas o el
síndrome del nido vacío (cuando los hijos se van del hogar), entre otras.

El especialista aconsejó a todas las parejas que atraviesan por una crisis aprender a
negociar, ceder sin lastimarse, aprender a perdonarse. "Todas las parejas están en
capacidad de desarrollar habilidades y capacidad de afronte", dijo.

La Superintendencia Nacional de Registros Públicos ( Sunarp) dio a conocer que de enero


a julio del presente año se inscribieron un total de 5,046 divorcios, lo que representa un
incremento de 4.90% respecto a las 4,810 separaciones inscritas durante el mismo
periodo del año pasado.

Además, los divorcios crecieron en 16 departamentos del país: Amazonas, Áncash,


Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Ica, Junín, La Libertad, Loreto, Pasco,
Piura, Puno, Tacna y Tumbes.

En los primeros siete meses del 2018, estas son las cifras con respecto a los
departamentos con mayor cantidad de divorcios: Lima (2,766), Arequipa (473), La Libertad
(422), Lambayeque (227), Piura (224), Junín (149), Loreto (132), Ica (127), Cusco (108),
Áncash (78), Cajamarca (55), San Martín (51), Tacna (39), Ayacucho (36), Puno (33),
Tumbes (29), Huánuco (27), Ucayali (21) y Amazonas (16).

Por otro lado, los departamentos con menos divorcios fueron Apurímac (8), Pasco (8),
Huancavelica (7), Madre de Dios (5) y Moquegua (5).

4.- ¿En qué momento hay que derivar al paciente a recibir tratamiento especializado?
A un paciente se le deriva a tratamiento especializado cuando se detecta que requiere
atención especializada y urgente.
5.- ¿Cuál es el impacto social en los dependientes (hijos) de familias divorciadas.

Efectos sociales del divorcio:

 Aumento de la criminalidad: “Investigaciones más recientes acerca de la relación


entre el historial familiar y la criminalidad indican que el rechazo puede llevar al
hijo a unirse a pandillas de delincuentes. Vale la pena notar que estos
descubrimientos sobre delincuencia no se refieren sólo a hijos varones; entre las
niñas adolescentes hay una estrecha correlación entre la estructura familiar y la
delincuencia, conductas hostiles, consumo de drogas, inasistencia a clases y
abuso de alcohol”.
 Aumenta el abuso de menores: El riesgo de abusos graves de hijos en familias con
padrastro o madrastra, es seis veces mayor que para los hijos de padres con
matrimonio estable, según sostiene Robert Whelan en “Broken Homes and
Battered Children”. Por otra parte, dos profesores de psicología, de la Universidad
Mc Masters de Canadá, sostienen que los niños menores de dos años, tienen
entre el 70 y el 100% más de probabilidades de ser muertos por sus padrastros,
que por sus padres biológicos.
 Aumenta la adicción a drogas y alcohol: “... el divorcio aumenta estos factores,
hace crecer la probabilidad que los jóvenes abusen del alcohol y del uso de las
drogas. Los adolescentes cuyos padres se han divorciado en esa etapa de su vida
abusan del alcohol y de las drogas mucho más a menudo que los adolescentes
cuyos padres se han divorciado durante su primera infancia. Cuando se les
compara con hijos cuyos padres permanecen casados, la diferencia es aún mayor.
Al comparar todas las estructuras familiares, el más bajo uso de las drogas ocurre
en los hijos de matrimonios bien constituidos”

6.- ¿Porque se producen las depresiones y como tratar al paciente?


La depresión es un trastorno mental caracterizado fundamentalmente por un bajo estado
de ánimo y sentimientos de tristeza, asociados a alteraciones del comportamiento, del
grado de actividad y del pensamiento.
Supone una de las patologías más frecuentes en Atención Primaria y es la primera causa
de atención psiquiatría y de discapacidad derivada de problemas mentales

La causa de la depresión podría estar causada en parte en un desequilibrio de los


neurotransmisores. Cuando estamos deprimidos tenemos ese desequilibrio. Cuando
tomamos la medicación adecuada, los neurotransmisores se equilibran y nuestro estado
de ánimo cambia.
Cuando hablamos de depresión es un trastorno mental y presentamos los siguientes datos:
Fuente: MINSA Dirección mental de salud

Según las estadísticas de la institución, el 80% de los 334 casos de suicidios presentados

en el país el año pasado tuvo su origen en problemas de ánimo y depresión. "De cada 20

personas mayores de 15 años, una se deprime al año; de cada 20 personas con episodio

de depresión, una intenta suicidarse; y de cada 20 intentos de suicidio, uno llega a


consumarse", detalló Castillo.
El especialista aclaró que el suicidio no es, como siempre se ha pensado, una reacción
ante una circunstancia adversa específica que vive una persona, sino el desenlace fatal de

un proceso que en la práctica es también una enfermedad. Algunas personas nacen con la

disposición genética para ser depresivos y otros nacen más resistentes, "pero si en la

infancia estas personas vulnerables sufren de abandono, descuido o poca atención,

tendrán mayor predisposición a desarrollar una depresión mucho más severa", explicó.

En el Perú hay, aproximadamente, un millón 700 mil personas que sufren de

depresión. "Teóricamente, si se trataran todos los casos, bajaríamos el suicidio al 20%. Sin

embargo, actualmente solo el 25% de la gente que presenta este episodio (la depresión)

acude a recibir atención en un centro de salud", refirió.

Agregó que otro 20% se da cuenta de que necesita atención, pero no hace nada al
respecto. En tanto, el resto (55%) no advierte la enfermedad y no le presta atención.
"Se ha detectado que, en el 30% de esos casos, la violencia escolar, el 'bullying' presencial

o el 'ciberbullying' (a través de Internet) están causando el incremento de los intentos de

suicidio. Esto se debe a la masificación de la quiebra de contactos en la familia, la ruptura

de los matrimonios, el abandono de los padres en su rol hacia los hijos, la familia ausente,

la violencia y otros problemas específicos", detalló.

Vásquez agregó que actualmente la Internet se ha convertido en una puerta abierta al

reforzamiento de las conductas suicidas. "Hay ciertas páginas que les dicen a los chicos

cómo suicidarse y qué métodos utilizar. Eso es muy riesgoso para la gente que está

deprimida o pensando en autoeliminarse", aseveró.

Debido a esto, Vásquez dijo que hay que estar atentos a los cambios de conducta de las

personas y los signos que revelan la necesidad de ayuda especializada (ver infografía). "No

hay que tener miedo de hablar sobre el tema. Las personas que se quieren autoeliminar

avisan, así que hay que prestar atención", manifestó.

En ese sentido, Castillo recordó que el Seguro Integral de Salud ha implementado la

cobertura de las atenciones y terapias por intentos de suicidio.

7.- Indicar con datos actuales si la depresión y stress laboral ¿Ha disminuido?,…………….
¿Ha aumentado? con porcentajes……………………….
ESTRÉS LABORAL
El estrés corresponde al estado de tensión física y psicológica que sufren los seres vivos en
su proceso de adaptación al medio que los rodea. Los factores que lo generan se
denominan “estresores”, y el entorno en el cual aparecen, “situación estresante”. El estrés
ha sido estudiado bajo diferentes modelos explicativos. Hans Selye, propulsor del primero
de ellos y creador del concepto que lo condujo a formular su teoría general de adaptación,
plantea en esta en tres fases: alarma, resistencia y agotamiento.

La teoría de Selye considera que todo ser vivo existe en continuo estrés pues la vida
constituye un permanente esfuerzo de adaptación; es decir, vivir es adaptarse a las
exigencias del ambiente utilizando los mecanismos fisiológicos que el organismo
proporciona. A estos mecanismos fisiológicos deben añadirse los de orden psicológico,
derivados de lo que, en general, denominamos salud mental. En 1974, Selye resumió su
teoría, explicándola como una respuesta general inespecífica, que puede ser originada por
eventos psicológicos y reducida por varias técnicas terapéuticas.

Según la última encuesta del Instituto integración, realizada a 2,200 personas en 19


departamentos del Perú, se puede concluir que:

Seis de cada diez peruanos señalan que su vida ha sido estresante en el último año.

Todos nos hemos estresado alguna vez, si bien es beneficioso en algunas circunstancias
porque estimula y motiva a las personas a producir más, en el largo plazo genera
problemas en la salud física y mental.

El estudio señala que las mujeres reportan mayores niveles de estrés (63%) que los
hombres (52%). Las peruanas no son las únicas; el Centro de Estudios sobre Estrés
Humano de Canadá y la Asociación Americana de Psicología de EE.UU. indican la misma
tendencia: las mujeres experimentan mayor estrés subjetivo e incluso tiene un mayor
impacto en su salud física y mental.

Otra causa de estrés son las responsabilidades en el centro de estudios, trabajo u hogar.
Según la Organización Mundial de la Salud, el estrés laboral es uno de los principales
problemas tanto para la salud de los trabajadores como para las entidades en las que
trabajan.

Una institución Trabajando.com hizo un estudio donde nos muestra que 70% de
trabajadores peruanos sufren estrés laboral.

Trabajando.com realizó un sondeo a nivel nacional en la que los 2,050 encuestados


respondieron una serie de preguntas sobre el ámbito laboral. Entre ellas, se quiso saber si
los peruanos han sufrido estrés y los resultados fueron que el 70% de los encuestados
considera que sí ha tenido algún grado de estrés.
Del mismo modo, se averiguo cuáles son los principales motivos de causa de estrés a
nuestros encuestados por. El 39% revela que la fuente principal es el trabajo, 27% el
desempleo, 18% las responsabilidades y finalmente 8% la familia y los estudios. El 71%
indica que este estrés ha generado en ellos depresión laboral, mientras el 29% no cree
haber llegado a deprimirse.

Causas de la depresión laboral


En el sondeo también se preguntó cuáles son las principales causas que los llevaron a
tener un cuadro depresivo. Un 28% responde que es el desequilibrio entre el nivel de
esfuerzo y las compensaciones por su trabajo, el 26% afirma que es la falta de
oportunidades de desarrollo profesional, un 22% confirma que son las largas jornadas o
una excesiva carga de trabajo, el 11% responde que es la reorganización del trabajo o la
precariedad laboral, un 7% dice que son las malas relaciones interpersonales y finalmente
el 6% la intimidación o acoso.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Burnout o Síndrome del


Trabajador Quemado es una enfermedad que provoca desgaste en la salud física,
mental y psíquica de los individuos, y es ocasionada por la acumulación de estrés crónico,
sobre todo cuando las demandas de trabajo exceden la capacidad de respuesta de la
persona.
Para el especialista, el clima, programas de desarrollo, sucesión y líneas de carrera,
disposición de los jefes y compañeros, incentivos económicos y emocionales, cultura,
satisfacción organizacional, entre otros, son factores que influyen en el aumento o
disminución del estrés.
Es por ello que recomienda que las empresas desarrollen planes de seguridad para evitar
la pérdida de productividad y rendimiento de los colaboradores, y el aumento de casos de
este mal.
“Debemos detectarlo en las primeras fases para mantenerlo bajo control. Como
especialistas de la salud recomendamos utilizar técnicas de relajación y meditación,
ejercicios anti estrés durante la jornada laboral, práctica de deportes de forma regular
para aumentar la autoestima y mejorar la salud cardiovascular, de músculos y huesos”,
explicó.

Revelador estudio. Investigación del Instituto de Opinión Pública de la PUCP señala que
mayoría de peruanos sufren o han sufrido esta enfermedad. También indica que son las
mujeres las que con mayor frecuencia padecen de este mal.

El estrés, ese enemigo silencioso que afecta al 80% de peruanos


Afectada. El estrés baja la producción y afecta la salud.

Alarmante. Un estudio del Instituto de Opinión Pública de la Pontificia Universidad


Católica del Perú (PUCP) señala que el 80% de peruanos sufren o han sufrido estrés.
Y no solo eso, indica que el peruano sufre de cambios frecuentes de ánimo, insomnio y
otras situaciones extremas asociadas al estrés. Y también que padece depresión.
Estrés laboral, un padecimiento frecuente del mundo moderno que pocos detectan a tiempo.

Ataques de pánico, ansiedad y dolencias físicas son algunas de las consecuencias a las que
se enfrentan a este cuadro tan común en el ambiente de trabajo.

La sobrecarga de trabajo, la excesiva responsabilidad y, fundamentalmente, la


sobrevaloración de las nociones de éxito o fracaso que cada uno tiene en sus tareas
cotidianas llevan a la abrumación de los empleados que, sin darse cuenta, muchas veces
comienzan a padecer estrés laboral.

La Organización Mundial de la Salud describe al estrés laboral como aquel que afecta
negativamente a la salud psicológica y física de los trabajadores, y a la eficacia de las
entidades para las que trabajan.
8.- ¿Análisis de un caso que considere, socializarlo entre todos los participantes de la
Especialización de T.F.S?

CASO:
Un padre de familia Sr. Pedro, es casado tiene una hija de 10 años, vive con su esposa e
hija. Extramatrimonialmente tuvo un hijo Percy que en la actualidad tiene 8 años, por el
cual la madre le hace un proceso judicial por pensión de alimentos; el resultado del
proceso es que pasa una pensión mensual de S/ 500 soles, además realiza visitas
interdiarias para la fortalecimiento emocional, educación y recreación del niño por orden
del Juez. Todo ello hace que surja una relación de padre hijo psicoemcional.
Pedro este mes se entera a través de la abuela que su hijo Percy, que tiene fuera del
matrimonio no es suyo, porque la madre recibe 2 pensiones por el menor del padre
biológico a través de un depósito mensual al banco de la nación y del Sr. Pedro por
descuento judicial de sus haberes.
¿Cómo debe proceder Pedro?
¿Cómo queda la situación del niño en los aspectos social y legal?
EVALUACIÓN MODULO VI
NOMBRES Y APELLIDOS: KATTY MARGOT APOLINARIO HUANCAYA

1.- Según el Sir John Whitmore. ¿Qué beneficios tienen el coaching?


 Mejora el desempeño y la productividad.
 Desarrollo de las personas.
 Mejora del aprendizaje.
 Mejora de las relaciones.
 Mejora de la calidad de vida en el trabajo.
 Más creatividad.
 Mejor uso de habilidades y recursos.
 Respuestas más rápidas y efectivas a situaciones de emergencia.
 Mayor flexibilidad y adaptabilidad al cambio.
2.- Marque cual no pertenece a los 5 pasos del proceso del coaching.
a) Observar
b) Toma de conciencia
c) Determinación de objetivos
d) Construir resultados

3.- Mencione como es el liderazgo en su centro de trabajo, en términos generales


promueve un liderazgo tradicional o un liderazgo coaching.

El liderazgo en mi centro laboral podríamos decir que es mixto ya que es una institución
pública.

4.- ¿Cuál es el modelo que propone que la evaluación del proceso del coaching se
desempeña en cuatro niveles clave y mencione cuales son los 4 niveles?
MODELO FORMATIVO DE EVALUACION DE KIRKPATRICK
Kirpatrick propuso un modelo evaluativo basado en programas de formación ejecutivo y
señalo que la evaluación del proceso de coaching se desempeña en 4 niveles:

 NIVEL DE REACCIÓN.- La evaluación ocurre inmediatamente después de la


actividad de coaching, y constituye una primera medida de satisfacción en el
proceso.
 NIVEL DE APRENDIZAJE.- El contenido del coaching ya está asimilado, y el
ejecutivo puede valorarlo en términos de habilidades incrementadas,
conocimiento o conciencia propia.
 NIVEL DE COMPORTAMIENTO.- Los cambios de comportamiento específicos se
transfieren en el puesto de trabajo como resultado del proceso de coaching,
pudiendo ser evaluados.
 NIVEL DE RESULTADOS.- Se valoran los cambios que se han producido en el
directivo y en su desempeño organizacional

5.- ¿Qué modelos de coaching desarrollo 8 componentes claves?

El MODELO DE ADHERENCIA DE KILNURG.


 1.- Compromiso de los clientes para crear una trayectoria de desarrollo
progresivo.
 2.- Compromiso de coach.
 3.- Características de los problemas y cuestiones de los clientes. frecuencia,
intensidad, duración, etc.
 4.- Estructura del contenido del proceso de coaching. Claridad del acuerdo. Metas
específicas, etc.
 5.- Relación cliente-coach. Empatia adecuada. Tolerancia de la intervención, etc.
 6.- Calidad de las intervenciones de coaching.
 7.- Protocolo de adherencia. Las técnicas son encargadas según las necesidades de
los clientes.
 8.- Marco organizacional del cliente y del coach. Apoyo al coaching.

6.- Complete las oraciones:

La personas cuentan con recursos para alcanzar el éxito y el bienestar en el ámbito


laboral y personal, aunque en ocasiones no es consciente de como superar sus carencias
Es esa una de las razones por las que cada vez surge con mayor fuerza, el valor como
mecanismo que condiciona las actuaciones y resultados, pues le permite y tomar control
de nuevo sobre este.
Los valores organizacionales deben estar compartidos (lo que no quiere decir que se esté
consciente de ello) para que absorban la complejidad de la organización orienten la
visión estratégica y aumenten el compromiso profesional. De esta forman se manifiestan
en el proceso de toma de decisiones y como parte de estas, dentro de las acciones para
declarar la misión, objetivos y diseñar la estrategia.

7.- En la competitividad entre individuos. ¿Cuáles son las cinco dimensiones que agrupan
las dimensiones de la inteligencia emocional?
Las cinco dimensiones son:
 Autoconocimiento
 Autocontrol.
 Automotivación.
 Empatía.
 Habilidades sociales.

8.- Marca con una X la característica que no corresponde a los valores.

( ) Una forma de vida


( ) Afirmado públicamente.
( ) Fortalece el crecimiento personal
( ) Apreciado y celebrado.
( X ) Elegido arbitrariamente.
( ) Elegido considerando las consecuencias.

9.- ¿Cómo hacemos rapport o empatía?

Para poder hacer empatía o rapport debemos considerar lo siguiente:


 Aprender a escuchar con la mente abierta y sin prejuicios.
 Prestar atención en las conversaciones y mostrar interés por la persona con quien
hablamos, siendo respetuosos con los demás.
 No interrumpir cuando nos están hablando, ponerse en el lugar de la otra persona
intentar sentir lo que la otra persona siente.
 Reconocer, descubrir las cualidades y logros de los demás donde se muestra
preocupación e interés por ellos.
 Cuando tengamos que dar opinión sobre lo que nos están contando es importante
hacerlo en forma constructiva, ser sinceros y procurar no herir con nuestros
comentarios.
 Tener buena predisposición para aceptar las diferencias que hay con los demás,
ser tolerantes y pacientes con los que nos rodean y con nosotros mismos. Con
todo ello tendremos la capacidad de entender los pensamientos y emociones
ajenas, de ponerse en el lugar de los demás, captar los mensajes verbales y no
verbales y compartir sus sentimientos.
10.- ¿Cuáles son las etapas del proceso de perdonar?

Las etapas de proceso de perdonas son:

PRIMERA ETAPA: Análisis y reconocimiento del daño sufrido


SEGUNDA ETAPA: Elegir la opción de perdonar.
TERCERA ETAPA: Aceptación del sufrimiento de la rabia.
CUARTA ETAPA: Establecer estrategias para auto protegerse.
QUINTA ETAPA: Una expresión explicita de perdón.

También podría gustarte