Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Sistemas de radiocomunicaciones
Unidad 3
Separación entre portadoras de FM (Audio) a más de 4’5 MHz a más de 5’5 MHz
y portadora de Vídeo
En la siguiente figura se puede observar que debía existir una indicación para el
Figura del esquema que identifica los pulsos de sincronismo horizontal y vertical de barrido de la
imagen de monitor TV analógico.
Figura de la representación que identifica el barrido con los borrados horizontal y vertical y la parte
activa de la imagen de monitor TV analógico.
NTSC, que fue muy utilizado en casi toda América, Japón y el Sureste
Asiático,
Para el caso de una señal de color, se obtenían mediante una superposición de las
distribuciones correspondientes a las componentes de las bases de un cierto espacio de
representación de color. Los diferentes estándares de señal de vídeo (PAL NTSC,..) que
difieren en los parámetros de la imagen (como la resolución espacial y temporal) y en la
forma en que describen el color. Lo que hace posible clasificarlos en:
Dado que la resolución del ojo es menor para las transiciones de colores que
para las transiciones de luminosidad, las señales de crominancia pueden satisfacerse con
una banda de paso reducida (entre la cuarta parte y la mitad de banda que utiliza la
luminancia).
Para poder transportar estas tres señales se pensó en añadir a la señal compuesta
monocroma VBS o Video Baseband Signal, formada por Y más los sincronismos, una
subportadora modulada por señales de crominancia llamada CVBS o Color Video
Baseband Signal
Una ráfaga o burst, de referencia (fsc=3,579545 MHz, con fase 180º con
respecto al eje B-Y en el umbral del negro que permitía reconstruir en el receptor la
portadora necesaria para demodular estas señales
• BWcanal = 6 MHz.
6. El sistema PAL
El sistema PAL utilizaba mayor ancho de banda que su competencia americana 13
lo que le brindaba una mayor calidad de imagen ya que trabajaba sobre 625 líneas. Los
ejes I y Q de NTSC son reemplazados por U y V para enviar la información de color y
no se encontraban giradas 33 grados ya que PAL utilizaba el mismo ancho de banda
para transmitir las dos señales diferencia de color (1.3 MHz cada una) y no se
aprovechaba de la característica de agudeza visual del ojo humano. Estas señales eran
expresadas como sigue:
V = 0.877 (R-Y)
U = 0.493 (B-Y)
14
El uso del “ojo” como integrador funciona para ciertos límites de errores de fase,
PAL incorpora un retardo para realizar la cancelación del error
Figura de oscilogramas de tensión para la obtención de las barras de colores normalizada y señales
resultantes.
Este será pues, el valor del vector clase de color transmitido y que indica la
Así cuando los valores de Y varían entre el 0,7V y 0V podemos ver la señal
compuesta y su vectograma en la siguiente figura.
Estas dos señales (el vídeo y el audio) se suman y se filtran (filtro SAW). Este
filtro configura la característica del transmisor, y según esta característica se obtendría
doble amplitud en las frecuencias bajas después de la demodulación, por eso en el
receptor es configurada de nuevo en banda con la característica conocida de la
modulación en banda lateral vestigial (BLV), como se muestra en las figura.
Actividad Resuelta 1
Busca y enumera las especificaciones técnicas del sistema PAL B/G.
Solución:
Las medidas están hechas al 50% de amplitud de los pulsos (Ref tiempos)
Tiempo de subida y bajada de los pulsos (Del 10 al 90%): 0,2 +/- 0,1 µs
Tiempo de subida y bajada del vídeo activo (del 10 al 90%): 0,3 +/-0,2 µs
Actividad Resuelta 2
Encuentra las Diferencias entre PAL y NTSC más significativas:
Solución:
• El PAL usa inversión de V de línea a línea, es decir, la fase cambia 180 grados
en cada línea.
1 Tipo de modulación
7. El sistema SECAM
SECAM, corresponde a las siglas SÉquentiel Couleur À Mémoire, en francés,
que se puede traducir como: "Color secuencial con memoria". Fue utilizado por primera
vez en Francia, e inventado por un equipo liderado por Henri de France trabajando para
la firma Thomson. Es históricamente la primera norma de televisión en color europea.
SECAM al igual que las otras normas para televisión a color es compatible con
los televisores monocromáticos (B/N) preexistentes a su introducción. Debido a este
requerimiento de compatibilidad, similar a NTSC y PAL, SECAM emplea las señales
de crominancia y luminancia. E inserta la señal de color en la monocroma pero sin
interferir con ella. Esta inserción es posible porque el espectro de la señal de TV
monocroma no es continuo, existiendo espacios vacíos, los cuales pueden ser
reutilizados.
23
La señal de video compuesto está formado por dos elementos: por un lado la
señal de luminancia o luma, la cual aporta lo que podríamos visualizar como una
imagen en escala de grises o distintas densidades, y por otro lado la señal de
crominancia o chroma que es la que aporta el color a la imagen. Esta forma de portar
una señal en color es inherente del espacio de color YUV donde Y representa la
luminancia y UV la crominancia. En cierta manera podemos decir que YUV pertenece a
la época del vídeo analógico y que tiene su equivalente en video digital en el espacio de
color YCbCr, por lo que ambos términos se acostumbran a usar indistintamente, aunque
poseen ciertos matices.
Una posible representación gráfica (propuesta por la CIE) del color de un objeto
es representarlo dentro de un cono invertido como en el de la figura anterior donde la
altura del cono es proporcional a la luminancia y además para un corte dado transversal
del cono se obtiene un circulo donde se indica la crominancia. La saturación viene dada
por la longitud del segmento radial, y el matiz por el ángulo formado respecto de una
referencia.
Tanto en el sistema PAL o NTSC estos dos parámetros se codifican sobre una
misma señal mediante una modulación en cuadratura. Esta señal recibe el nombre de
portadora de color y se modula en amplitud con a información de la saturación y en fase
con la información del tinte. El resultado es un vector que tiene por módulo la
saturación y por argumento el tinte (es decir el tipo de color, rojo, amarillo...)
27
28
30
Además el uso de otros colores como los tonos de piel nos sirve de referencia
adicional al ser una gama de colores perfectamente delimitada en el vectorscopio.