Está en la página 1de 3

Ejercicios complementarios de choque y centro de masa

1. Una persona de 45 kg está parada Muelle


en una canoa de 60 kg y 5,0 m de
longitud, suelta la amarra y
comienza a caminar desde un
punto a 1,0 m de un extremo hacia
un punto a 1,0 m del otro extremo
(ver figura). Si puede despreciarse
la resistencia al movimiento de la
canoa en el agua: Determine: 6m 1m 3m
1m
a) ¿Qué distancia se mueve la
canoa respecto al muelle? Agua
b) ¿Qué distancia se mueve la
persona respecto al
muelle?

2. Un automóvil de 1500 kg que viaja


hacia el oeste con rapidez de 25 N
m/seg choca en un cruce de caminos
con una camioneta de 2500 kg que
viaja al norte a una rapidez de 20
m/seg. Como se muestra en la figura. E
Encuentre la dirección y magnitud de O
la velocidad de los vehículos
chocados después de la colisión, Automóvil
suponiendo que los vehículos Camioneta
experimentan una colisión
perfectamente inelástica (esto es: se
S
quedan pegados).

3. El péndulo simple de la figura consta


de una masa puntual m1 = 20 kg,
atada a una cuerda sin masa de
longitud 1,5m. Se deja caer desde la
posición A. Al llegar al punto más bajo
de su trayectoria, punto B, se produce A
O
un choque perfectamente elástico con
otra masa m2 = 25 kg, que se B
C
encuentra en reposo en esa posición
sobre una superficie horizontal sin h
rozamiento. Como consecuencia del
choque, la masa m1 rebota hasta
alcanzar la posición C a altura h del
suelo. Determine:
a) La rapidez de m1 al llegar a la posición B antes del choque y la tensión de la cuerda
en ese instante.
b) Las velocidades de m1 y m2 después del choque.
c) La energía cinética que pierde m1 en el choque.
d) La altura h al que asciende la masa m1 después del choque.
4. Un bote de 30 kg de masa y longitud 10 m está amarrado, por la proa, a un muelle
ubicado en la costa de un lago tranquilo. La longitud de la cuerda de amarre (mayor que
la longitud del bote) es de 15 m. Un pescador, de 70 kg de masa, está sentado en la
popa con su caña. Cuando la proa del bote está justamente junto al muelle, (y la cuerda
cuelga libre sobre el agua), el pescador se pone de pie y comienza a caminar con
rapidez constante hacia la proa.
a) Determine el vector posición Pescador
del centro de masa del
sistema, en el instante inicial, Muelle
respecto de un sistema de
Bote
referencia cuyo origen está
ubicado en el muelle.
b) Determine la posición del
centro del bote cuando el Agua
pescador llega a la proa.

5. Un bloque de masilla de masa m2 = 1,2 kg se encuentra en reposo en el punto 1, a una


distancia d = 1,5 m del extremo libre de un resorte, punto 2. Una bolita de acero de masa
m1 = 0,2 kg choca contra el bloque de masilla con una rapidez v = 30 m/s y queda
incrustada en la masilla. Después del choque, el bloque de masilla se desliza sobre un
plano horizontal con un coeficiente de rozamiento dinámico μ = 0,17 llegando a
interaccionar con un resorte de constante k = 100 N/m que se encuentra en su longitud
natural. Halle:
a) La máxima compresión que alcanza el resorte.
b) La pérdida total de energía del sistema desde el sistema hasta que se comprimió
el resorte.

m2
m1

1 2
6. Un proyectil de masa m = 200 g, tiene en cierto instante una velocidad de 10 m/seg que
forma un ángulo de 15° respecto a la horizontal, chocando luego con un carro que está
en reposo. El carro posee una masa M =
1,8 kg, y se apoya sobre un plano m
horizontal sin fricción, como se v
representa en el esquema. Determine:
a. La velocidad del carro después del
choque, sabiendo que el proyectil
queda dentro del carro.
b. La energía cinética del proyectil
antes del choque.
c. La energía cinética del carro más el
proyectil después del choque.
d. Halle la diferencia entre b) y c) y cómo la explica, si es que la hay.
7. Una bala de 5,0 g moviéndose con una rapidez de 200 m/s atraviesa un bloque de 1,0
kg que se encuentra en reposo sobre una superficie horizontal sin rozamiento y que
está unido a un resorte con una constante de 10 N/m. Si el bloque se mueve una
distancia de 5 cm justo después del impacto,
a) Calcular la rapidez con la cuál sale la bala del bloque
b) Calcular la pérdida de energía mecánica durante el choque. ¿Qué tipo de
choque se produce?

También podría gustarte