Está en la página 1de 98

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

PROGRAMA PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS


DE PROTECCIÓN CATÓDICA CON ÁNODOS DE
SACRIFICIO

JORGE CANTOR RODRÍGUEZ

NELSON ANÍBAL PINZÓN CASALLAS

Santafé de Bogotá D.C.


1.995
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

PROGRAMA PARA EL DISEÑO DE SISTEMAS


DE PROTECCIÓN CATÓDICA CON ÁNODOS DE
SACRIFICIO

Director: Ing. Gustavo Vila Casado

JORGE CANTOR RODRÍGUEZ


NELSON ANÍBAL PINZÓN CASALLAS

Trabajo presentado como requisito


para optar al título de ingeniero
químico.

Santafé de Bogotá D.C.


1.995
PÁGINA DE ACEPTACIÓN

Director

____________________
Ing. Gustavo A. Vila Casado

Jurado

____________________
Ing. Héctor A. Barrera Alfaro

Jurado

____________________
Ing. José Joaquín Fonseca

Dir. Curricular

____________________
Ing. Luis Carballo
A mi madre y a los demás
Jorge

A quienes ...
Impulsan mi espíritu al azul, me
inspiran para seguir el camino de
la preparación; dieran su vida
porque en ella avance y toda la
dicha porque yo la alcance...
A mis padres
Nelson
AGRADECIMIENTOS

Expresamos nuestro reconocimiento a todos aquellos que en una u otra forma

colaboraron en la realización de este proyecto, en especial al ingeniero Gustavo Vila

Casado por su valiosa y continua orientación durante la realización del mismo y a

nuestras familias quienes pacientemente acompañaron nuestra labor.


CONTENIDO

LISTA DE TABLAS ............................................................................................................IV


LISTA DE FIGURAS...........................................................................................................V
INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................VI
1. GENERALIDADES ......................................................................................................... 1
1.1. FUNDAMENTOS DE CORROSIÓN ......................................................................... 1
1.1.1. Definición.................................................................................................................. 1
1.1.2. Mecanismo básico de la corrosión ............................................................................ 2
1.2. PROTECCIÓN CATÓDICA ....................................................................................... 5
2. PROTECCIÓN CATÓDICA CON ÁNODOS DE SACRIFICIO................................... 10
2.1. METALES ANÓDICOS............................................................................................ 12
2.1.1. Magnesio................................................................................................................. 13
2.1.2. Cinc ......................................................................................................................... 16
2.2. RELLENO ANÓDICO .............................................................................................. 18
2.3. VIDA DEL ÁNODO.................................................................................................. 19
2.4. CONDUCTORES ELÉCTRICOS ............................................................................. 20
2.5. OTROS MATERIALES UTILIZADOS EN SISTEMAS CON ÁNODOS DE
SACRIFICIO ............................................................................................................. 21
2.5.1. Conectores eléctricos .............................................................................................. 21
2.5.2. Resistencias eléctricas............................................................................................. 22
2.6. CAMBIOS EN LOS REQUERIMIENTOS DE CORRIENTE................................. 22
2.7. CRITERIOS DE PROTECCIÓN CATÓDICA ......................................................... 23
2.8. REQUERIMIENTOS DE CORRIENTE DE PROTECCIÓN................................... 25
2.9. RECUBRIMIENTOS................................................................................................. 27
2.10. RESISTIVIDAD ELÉCTRICA ............................................................................... 29
2.11. ESTRUCTURAS PROTEGIDAS CATÓDICAMENTE ........................................ 30
2.11.1. Tuberías................................................................................................................. 31
2.11.1.1. Tuberías cortas - pequeñas................................................................................. 31
2.11.1.2. Tuberías cortas - grandes ................................................................................... 32
2.11.1.3. Tuberías grandes ................................................................................................ 32
2.11.1.4. Redes de tuberías ............................................................................................... 33
2.11.2. Tanques y soportes de tanques.............................................................................. 34
2.11.3. Otras estructuras.................................................................................................... 35
3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SOFTWARE............................................................. 37
3.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SOFTWARE........................................ 38
3.2. ESTRUCTURA DEL SOFTWARE .......................................................................... 39
3.2.1. Módulos de cálculo ................................................................................................. 47
3.2.1.1. Módulo de cálculo para tuberías .......................................................................... 47
3.2.1.2. Módulo de cálculo para fondo de tanques ........................................................... 48
3.2.1.3. Módulo de cálculo para otras estructuras............................................................. 50
3.3. PARÁMETROS DE DISEÑO................................................................................... 50
3.3.1. Entradas iniciales del programa .............................................................................. 50
3.3.1.1. Material de la estructura a proteger ..................................................................... 51
3.3.1.2. Área de la estructura a proteger ........................................................................... 51
3.3.1.3. Vida útil requerida del sistema............................................................................. 52
3.3.1.4. Resistividad del medio (ρ) ................................................................................... 52
3.3.1.5. Conductores eléctricos y espaciamiento entre ánodos......................................... 54
3.3.1.6. Densidad de corriente........................................................................................... 54
3.3.1.7. Otros parámetros .................................................................................................. 56
3.3.2. Base de datos........................................................................................................... 57
3.4. ALGORITMO DE CÁLCULO.................................................................................. 59
3.4.1. Determinación de los requerimientos totales de corriente ...................................... 61
3.4.2. Inicialización del cálculo ........................................................................................ 62
3.4.3. Selección del material anódico y su tamaño ........................................................... 62
3.4.4. Cálculo del peso del material anódico por lecho .................................................... 62

II
3.4.5. Cálculo de la resistencia total del conductor eléctrico............................................ 63
3.4.6. Cálculo de la resistencia ánodo - suelo ................................................................... 64
3.4.7. Cálculo de la corriente drenada por la cama anódica.............................................. 66
3.4.8. Cálculo del tiempo de vida del lecho anódico ........................................................ 67
3.4.9. Cálculo del número de lechos ................................................................................. 67
3.4.10. Cálculo del espaciamiento teórico entre lechos anódicos..................................... 68
3.4.11. Criterios de convergencia...................................................................................... 68
3.4.11.1. Verificación de la longitud protegida................................................................. 68
3.4.11.2. Verificación del tiempo de vida del lecho anódico............................................ 69
3.4.11.3. Criterio de convergencia para optimización en tuberías.................................... 69
3.4.12. Método de aproximación ...................................................................................... 69
3.5. INTERFAZ USUARIA.............................................................................................. 70
3.5.1. Presentación de la información ............................................................................... 70
3.5.2. Despliegue de ayudas.............................................................................................. 72
4. DISEÑOS PROTOTIPOS DE SISTEMAS DE PROTECCIÓN CATÓDICA ................ 73
4.1. EJEMPLO 1: DISEÑO DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CATÓDICA
PARA UNA TUBERÍA............................................................................................. 74
4.1.1. Resultados ............................................................................................................... 75
4.1.2. Análisis de resultados.............................................................................................. 78
4.2. EJEMPLO 2: DISEÑO DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN CATÓDICA
PARA FONDOS DE UN GRUPO DE TANQUES .................................................. 80
4.2.1. Resultados ............................................................................................................... 81
4.2.2. Análisis de resultados.............................................................................................. 82
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 85

III
LISTA DE TABLAS

TABLA 1. Serie galvánica práctica (suelos neutrales y agua) ..................................... 4


TABLA 2. Composición química porcentual de aleaciones de magnesio para ánodos
de sacrificio................................................................................................ 16
TABLA 3. Composición química porcentual de aleaciones de cinc para ánodos de
sacrificio..................................................................................................... 18
TABLA 4. Rellenos químicos para ánodos galvánicos ............................................... 19
TABLA 5. Potenciales recomendados para protección catódica ............................... 24
TABLA 6. Requerimientos de corriente para protección catódica............................. 26
TABLA 7. Densidades de corriente recomendadas para protección catódica ........... 27
TABLA 8. Agresividad de los terrenos para estructuras de acero ............................. 30
TABLA 9. Dimensiones de tuberías de acero ............................................................. 53
TABLA 10. Resistencia de conductores de cobre para ánodos de sacrificio ............. 54
TABLA 11. Características de los ánodos de sacrificio ............................................. 57
TABLA 12. Dimensiones de ánodos de magnesio....................................................... 58
TABLA 13. Dimensiones de ánodos de cinc ............................................................... 58
TABLA 14. Parámetros de diseño para la protección catódica de una tubería
(ejemplo 1) ................................................................................................. 75
TABLA 15. Requerimientos de corriente de protección (ejemplo 1) .......................... 76
TABLA 16. Resultados opción estándar ..................................................................... 77
TABLA 17. Resultados opción Mg H-1....................................................................... 77
TABLA 18. Resultados opción Mg-High potential de 32 lb........................................ 77
TABLA 19. Resultados opción Mg H-1 de 32 lb ......................................................... 78
TABLA 20. Número de ánodos calculados ( ejemplo 1 ) ............................................ 79
TABLA 21. Resultados para el sector 1 (ejemplo 2)................................................... 81
TABLA 22. Resultados para el sector 2 (ejemplo 2)................................................... 81
TABLA 23. Número de ánodos calculados ( ejemplo 2 ) ............................................ 82
LISTA DE FIGURAS

FIGURA 1. Diagrama general de Pourbaix ................................................................. 6


FIGURA 2. Diagrama general de Evans para un sistema de corrosión ...................... 7
FIGURA 3. Protección catódica por corriente impresa............................................... 9
FIGURA 4. Protección catódica con ánodos galvánicos ........................................... 11
FIGURA 5. Diagrama general de flujo ...................................................................... 40
FIGURA 6. Diagrama de flujo para módulos de manejo de archivos ....................... 41
FIGURA 7. Diagrama de flujo para los módulos de base de datos ........................... 42
FIGURA 8. Diagrama general de flujo para los módulos de diseño ......................... 43
FIGURA 9. Diagrama de flujo de las subrutinas de los módulos de diseño .............. 44
FIGURA 10. Diagrama de flujo para el manejo del menú en los módulos de diseño 45
FIGURA 11. Diagrama de flujo de las subrutinas básicas ........................................ 46
FIGURA 12. Esquemas de distribución de camas anódicas para la protección
externa de fondos de tanques. ................................................................ 49
FIGURA 13. Características geométricas de los ánodos de sacrificio ...................... 59
FIGURA 14. Gráfica de resultados ( ejemplo 1 ) ....................................................... 79
FIGURA 15. Gráfica de resultados (ejemplo 2: sector 1).......................................... 83
FIGURA 16. Gráfica de resultados (ejemplo 2: sector 2).......................................... 83
INTRODUCCIÓN

El desarrollo industrial del país durante los últimas décadas ha motivado la

construcción e instalación de diferentes tipos de estructuras metálicas de las cuales

por factores técnicos y ambientales un gran porcentaje son subterráneas;

considerando que la corrosión suele ser relativamente alta en éste tipo de estructuras

se hace vital la presencia de un control adecuado de la misma; dentro de los métodos

utilizados para ello el más apropiado es la protección catódica.

La técnica de protección catódica la inició Sir Humprey Davy en el año de 1824,

instalando ánodos de una aleación de cinc en el casco de los buques navales. La

aplicación de la protección catódica a estructuras subterráneas surgió en Estados

Unidos e Inglaterra alrededor de 1910, hoy en día su uso es casi universal.

Actualmente el dimensionamiento de sistemas de protección catódica en el país se

realiza utilizando ecuaciones empíricas ya comprobadas combinadas con algunas

consideraciones básicas lo que en conjunto constituye un proceso muy dispendioso

del cual la realización de cálculos repetitivos ocupa la mayor parte.


Con el fin de reducir al mínimo los cálculos de diseño se pueden implementar ayudas

computacionales. Las herramientas computacionales en cualquier proceso de diseño

cubren un amplio espectro: desde programas para la simulación y modelamiento

numérico de geometrías muy particulares hasta programas para la realización de

alguna parte de los cálculos. En el diseño de sistemas de protección catódica dada la

gran variedad de materiales, geometrías y criterios prácticos que se consideran, lo

más recomendable es crear programas de aplicación general que permitan integrar las

ecuaciones anteriormente descritas con los criterios existentes; considerando ésto se

desarrolló y elaboró un software para el diseño de sistemas de protección catódica

con ánodos de sacrificio, buscando que los sistemas dimensionados presenten un

mayor nivel de análisis, pudiendo ser optimizados. El software elaborado se

encuentra en el disquete incluido en el presente trabajo.

El trabajo esta dividido en cuatro capítulos, en el primero se presentan los

fundamentos teóricos de la corrosión y la protección catódica. En el segundo capítulo

se trata el tema de la protección catódica con ánodos de sacrificio incluyendo los

criterios de diseño utilizados y los diversos tipos de estructuras metálicas enterradas

que se pueden proteger. En el tercer capítulo se da una descripción general del

software (información requerida, proceso de cálculo, estructuración e interfaz).

Finalmente en el cuarto capítulo se incluyen diseños prototipos que muestran la

aplicación del software.

VII
1. GENERALIDADES

1.1. FUNDAMENTOS DE CORROSIÓN

1.1.1. Definición

La corrosión puede definirse como la degradación de un metal por la interacción con

el medio que lo rodea. De acuerdo con el tipo de interacción la corrosión será

química o electroquímica; la primera implica la reacción del metal con un medio no

iónico y se presenta a elevadas temperaturas; la segunda involucra en forma

simultánea un transporte de electricidad a través de un electrolito, generando una

disminución espontánea en la energía de la celda o pila de corrosión, a éste grupo

pertenecen la corrosión atmosférica, la corrosión en soluciones salinas, en agua de

mar, en soluciones ácidas y la corrosión en suelos entre otras. En cualquiera de los

casos se presenta una transformación del metal a su forma nativa como mineral. La

corrosión en sentido más amplio es un fenómeno natural, por medio del cual los

sistemas químicos expresan su tendencia hacia un estado de equilibrio estable [13].


2

1.1.2. Mecanismo básico de la corrosión

Para que un proceso de corrosión electroquímico se presente son necesarias

condiciones tales como:

1. Un ánodo y un cátodo.
2. Una diferencia de potenciales entre el ánodo y el cátodo, la cual puede deberse a:
• Contacto entre metales diferentes.
• Variación en la composición química en diferentes puntos sobre la superficie de
un metal.
• Imperfecciones superficiales del metal.
• Tensiones residuales como resultado de los procesos de fabricación.
• Presencia de bacterias sulfato reductoras.
3. Conexión eléctrica entre el cátodo y el ánodo (generalmente están en la misma
estructura).
4. El ánodo y el cátodo deben estar en contacto con un electrolito. La humedad
atmosférica o del suelo satisfacen ésta condición [17].

Una vez alcanzadas éstas condiciones en el ánodo el metal se corroe o disuelve, ésto

puede visualizarse como el paso del metal a un ión metálico o como la pérdida de uno

o más electrones del átomo metálico, lo que eléctricamente puede escribirse como:

n+ -
M M + ne
metal ión metálico electrones

como etapa posterior a ésta reacción el ión metálico pasa al estado mineral de menor

potencial, generalmente a óxidos.


3

En el cátodo el metal no reacciona pero sobre su superficie se presentan reacciones de

reducción, que dependiendo del electrolito serán:

• Desprendimiento de hidrógeno en medios acuosos:

H2 ↑
+ -
2H +2e

• Reducción del oxígeno si éste esta presente en medios neutros o alcalinos:


- -
2 H2O + O2 + 4 e 4 OH

• Reducción del oxígeno si esta presente en medios ácidos y aireados, la cual puede
darse en forma simultánea con el desprendimiento de hidrógeno.
+ -
O2 + 4H + 4 e 2 H2O

La diferencia de potencial entre el ánodo y el cátodo es la diferencia algebraica de sus

potenciales individuales en relación con un mismo electrodo de referencia. Como

normalmente no se emplean metales puros sino aleaciones, es fundamental conocer el

comportamiento electroquímico de dichos materiales, por ello se han desarrollado las

series galvánicas prácticas en diversos electrolitos, como la presentada en la Tabla 1,

donde los metales con menores potenciales se denominan activos o anódicos y se

oxidan cuando se encuentran unidos a metales de mayor potencial.

La velocidad de disolución de un metal es directamente proporcional a la cantidad de

corriente que fluye y la cantidad total de metal disuelto es proporcionar a la cantidad

de electricidad que ha circulado por él; según la ley de Faraday [11].


4

TABLA 1. Serie galvánica práctica (suelos neutrales y agua)

METAL POTENCIAL (V)1


Magnesio comercialmente puro - 1.75
Aleación de magnesio (6 % Al, 3 % Zn, 0.15 % Mn) - 1.6
Cinc - 1.1
Aleación de aluminio (5 % Zn) - 1.0
Aluminio comercialmente puro - 0.8
Acero medio - 0.5 a - 0.8
Hierro dulce - 0.2 a - 0.5
Hierro fundido - 0.5
Plomo - 0.5
Acero en concreto - 0.2
Cobre, latón y bronce - 0.2
Hierro fundido alto silicio - 0.2
Acero inoxidable - 0.2
Carbón, grafito y coque + 0.3

La velocidad de corrosión disminuye como resultado de los efectos de los productos

de las reacciones anódicas y catódicas; es posible medir éstos efectos en términos de

potencial del metal sobre el cual están ocurriendo las reacciones, de tal forma que el

potencial de la superficie del metal catódico cambia a un valor menos noble y de

igual forma en la superficie anódica se observa que el cambio de potencial es en

sentido contrario, aumenta a un valor más noble. Ésta variación en el potencial de los

electrodos, cuando circula corriente por ellos se conoce como polarización.

1
Referido al electrodo de cobre / sulfato de cobre
5

1.2. PROTECCIÓN CATÓDICA

Existen diversas formas de prevenir la corrosión que dependen de la naturaleza de la

misma; la prevención de la corrosión puede llevarse a cabo en el diseño de los

equipos, con uso de técnicas electroquímicas o por acción sobre el medio de trabajo.

Dentro de las técnicas electroquímicas de control de la corrosión la protección

catódica es tal vez el más eficaz e importante de los métodos de protección, ya que

puede aplicarse para evitar la corrosión de todos los metales y aleaciones

estructurales; al mismo tiempo que puede eliminar los efectos de corrosión por baja

tensión, corrosión con fatiga y el ataque en forma de picadura. El mecanismo de éste

sistema de protección se basa en la polarización catódica del metal a proteger

mediante la acción de una corriente continua externa la cual lleva el potencial de la

superficie del metal hasta un valor de potencial de protección; esto es, bajar el

potencial del metal a proteger hasta un valor en el cual no se corroa; de acuerdo con

la Figura 1 es llevar el potencial del metal desde el punto A en la zona de corrosión

hasta un punto B en la zona de inmunidad de un diagrama de potencial - pH,

comúnmente denominado diagrama de Pourbaix.

Otra forma de observar el proceso de corrosión es mediante el análisis del diagrama

de Evans (Figura 2), el cual se obtiene al graficar la curva de polarización catódica

para el proceso de reducción y la curva de polarización anódica para el proceso de

disolución del metal, donde el punto de intersección de las curvas proporciona la

velocidad de corrosión; se observa, que si el potencial se incrementa de Ecorr a A, la


6

velocidad de disolución del metal aumenta de icorr a iA1 y la velocidad del proceso de

reducción decrece desde icorr a iA2.

CORROSIÖN
PASIVACIÓN
A

E B
INMUNIDAD

pH

FIGURA 1. Diagrama general de Pourbaix

Por otro lado si el potencial se disminuye hasta B, la velocidad de disolución del

metal disminuye desde icorr hasta iB1 y la velocidad del proceso de reducción aumenta

de icorr a iB2. Sin embargo ni el potencial A ni el potencial B pueden alcanzarse en

forma espontánea, dado que en el primer caso hay un exceso de electrones liberados

iA1-iA2 (ineta = iA - | iB| ), estos electrones extras deben retirarse a través de un circuito

externo y en el segundo caso se presenta una deficiencia de electrones por consumo

iB2 - iB1, esta deficiencia se suple a través de un circuito externo. En general para

alcanzar potenciales por encima de Ecorr, los electrones deben retirarse del metal y

para situar el potencial por debajo de Ecorr, es necesario suministrar electrones.

Con base en el diagrama de Evans puede afirmarse que al potencial de corrosión,

Ecorr, las velocidades de las reacciones anódica y catódica son iguales en magnitud

pero de signos opuestos y que esta velocidad es igual a la velocidad de corrosión

natural o libre. También se deduce que por debajo de Eeqa es termodinámicamente


7

imposible que ocurra la disolución del metal. De igual forma por encima de Eeqc, la

reacción catódica no sucede [17].

Curva de polarización
Eeqc anódica
iA2 iA1
A
Ecorr

iB2 iB1
B

Eeqa
Curva de polarización
catódica

icorr log |i|

FIGURA 2. Diagrama general de Evans para un sistema de corrosión

La corriente continua externa se descarga por medio de una conexión enterrada (cama

anódica enterrada), durante la descarga de corriente los materiales de la cama están

sujetos a la corrosión a velocidad más baja que la usualmente presentada por los

metales de las estructuras que se protegen; por lo tanto, puede decirse que la

protección catódica en términos estrictos no elimina la corrosión, sino que la desplaza

de la estructura y la concentra en otro sitio conocido [11].

El fenómeno de protección catódica puede examinarse a partir de la ecuación

fundamental de corrosión como se muestra a continuación:

Ea - Ec
I =
R

Donde:
8

I = corriente de corrosión que fluye del ánodo hacia el cátodo.

Ea - Ec = diferencia de potencial entre el ánodo y el cátodo en la misma estructura.

R = suma de la resistencia de salida de la corriente del ánodo hacia el electrolito, con


la resistencia de entrada de la corriente del electrolito hacia el cátodo.

Por la ecuación, verificamos que cuando existe una diferencia de potencial (Ea - Ec)

sobre la superficie de una estructura enterrada y cuando la resistencia ( R ) posee un

valor finito, la corriente de corrosión ( I ) fluye, generando el proceso corrosivo en el

área anódica; de tal forma que la corrosión se anula haciendo la diferencia de

potenciales entre el área anódica y catódica igual a cero o aumentando infinitamente

el valor de la resistencia, lo que puede conseguirse mediante la aplicación de un

revestimiento perfecto; solución económicamente inviable. Para la protección de

estructuras con máxima economía son usados los esquemas mixtos de protección, los

cuales consisten en emplear un revestimiento con buenas características aislantes y de

bajo costo complementado con un sistema de protección catódica [5].

Para la aplicación de un sistema de protección catódica existen dos técnicas: el

método galvánico o con ánodos de sacrificio, el cual se tratará en el siguiente capítulo

y el método por corriente impresa. En la protección catódica por corriente impresa el

suministro de corriente directa se realiza desde de una fuente externa de fuerza

electromotriz generalmente rectificadores. En conjunto con los rectificadores, el

método por corriente impresa utiliza ánodos, en cuanto sea posibles inertes tanto en

agua como en suelo, una instalación típica de corriente impresa puede observarse en

la Figura 3.
9

Redes eléctricas

Rectificador
Nivel del suelo

(-) (+)

Estructura metálica Cama de ánodos

FIGURA 3. Protección catódica por corriente impresa

Es necesario realizar consideraciones tanto técnicas y como económicas al hacer la

selección de cual método de protección catódica sería el más recomendable; dado que

cada método presenta ventajas y desventajas características.


2. PROTECCIÓN CATÓDICA CON ÁNODOS DE
SACRIFICIO

En la protección catódica con ánodos de sacrificio la corriente necesaria para la

protección se logra uniendo la estructura a proteger a un ánodo galvánico haciendo

innecesario el uso de una fuente eléctrica externa. El ánodo galvánico o electrodo

auxiliar es un metal más electronegativo que la estructura a proteger y cuando se une

a ella, dentro de un electrolito como el suelo o el agua, adquiere comportamiento

anódico, liberando la corriente necesaria para la protección de la estructura,

formándose así una pila galvánica, como se muestra en la Figura 4.

La corriente emitida por el ánodo penetra la estructura a través del suelo o el agua,

eliminando las corrientes de corrosión y retornando a su punto inicial por medio de

un conductor, generalmente de cobre.

Para la protección de estructuras enterradas se emplean eficazmente los ánodos de

magnesio y de cinc y para estructuras inmersas se utilizan ánodos de aluminio y en

algunas ocasiones de cinc.


11

Nivel del suelo

Conductor de cobre

Relleno
Flujo de Corriente
Ánodo

Estructura Metálica
Cama Anódica

FIGURA 4. Protección catódica con ánodos galvánicos

Los ánodos galvánicos se entierran en conjunto con una mezcla (generalmente yeso,

bentonita y sulfato de sodio), que se utiliza como relleno conductor, cuyo fin es

disminuir la resistividad eléctrica ánodo - suelo, reducir los efectos de polarización

del ánodo y garantizar un desgaste uniforme en toda la superficie anódica.

Las características más importantes de un ánodo galvánico son: su potencial en

circuito abierto (potencial medido con respecto al suelo, utilizando un electrodo de

referencia), su contenido teórico de energía (expresado normalmente en A - hr / kg) y

su eficiencia.

Las principales ventajas de la utilización de los ánodos galvánicos para proteger una

estructura enterrada frente al uso de corriente impresa son:

• No requiere suministro de corriente alterna.


• Los costos de mantenimiento e instalación son más bajos.
12

• Raramente aparecen problemas de interferencia con otras estructuras metálicas


enterradas.
• Utilización más eficiente de la corriente de protección.

Por otra parte presenta desventajas tales como:

• La cantidad de corriente suministrada a una estructura metálica esta limitada por la


diferencia de potencial entre los ánodos y la estructura.
• La protección será más difícil si las resistividades eléctricas del suelo local no son
suficientemente bajas.
• Los costos de implementación de un sistema de ánodos galvánicos serán muy altos
si los requerimientos de corrientes son grandes, ésto es, si el recubrimiento se halla
en mal estado o la estructura es de grandes dimensiones, como en el caso de
oleoductos y otros sistemas de transporte con diámetros considerables.
• Si la estructura metálica se encuentra influenciada por fugas de corriente
provenientes, por ejemplo, de líneas de alta tensión, los ánodos galvánicos serán
poco eficientes [5].

El método de protección catódica con ánodos galvánicos o de sacrificio normalmente

se escoge cuando se requiere poca cantidad de corriente para proteger estructuras, lo

que se da con revestimientos de buena calidad y en estructuras de pequeñas

dimensiones y cuando el suelo en el cual se ubica la estructura tiene baja resistividad

eléctrica, normalmente inferior a 6000 ohm - cm.

2.1. METALES ANÓDICOS

Los metales más comúnmente usados como ánodos galvánicos son el magnesio, el

cinc y el aluminio, éste último tiene teóricamente un contenido mayor de energía que
13

los dos primeros, pero hasta ahora no ha encontrado una aplicación práctica en

estructuras enterradas, por su baja eficiencia en suelos, por ende no será considerado

en el proyecto.

2.1.1. Magnesio

El magnesio puro permite manejar un voltaje de 850 mV para la protección de acero,

pero experimentalmente se ha demostrado una muy rápida corrosión con muy baja

eficiencia. Algunas aleaciones comerciales con aproximadamente 150 mV menos de

voltaje manejado se han ensayado demostrando ser satisfactorias en una gran

variedad de electrolitos. Estas aleaciones han sido utilizadas extensivamente en la

fabricación de ánodos de sacrificio.

El magnesio y muchas de sus aleaciones bajas se corroen rápidamente en soluciones

acuosas, el metal puro se disuelve en ácido con rápida evolución de hidrógeno y

desprendimiento de calor, el metal no es anfótero y no es fuertemente atacado por

álcalis.

En electrolitos acuosos la disolución se presenta con desprendimiento de iones

hidrógeno, de acuerdo con:

Mg + H 2↑
+ ++
Mg + 2 H

la reacción es un proceso irreversible en un potencial menos negativo que el sugerido

por la teoría y porque en ésta la concentración de la sal metálica dentro del electrolito
14

tiene poco efecto sobre el potencial del metal. Tres propiedades del magnesio lo

hacen utilizable como ánodo de sacrificio: posee un alto manejo de voltaje para la

protección de acero, tiene un bajo equivalente electroquímico y tiene buenas

propiedades de polarización anódica. El potencial de un pedazo de magnesio puro

inmerso en una solución de sal acuosa diluida es -1.70 V respecto al electrodo de

cobre/sulfato de cobre. Así, éste es anódico respecto a los metales comunes acero,

plomo, aluminio, cobre y cinc.

Si la corrosión del magnesio se considera como una reacción divalente, entonces su

equivalente electroquímico teórico es de 1000 A - hr / lb o 9 lb / A - año. Algunos

duplican estos valores pero sobre una reacción monovalente manejando 500 A - hr /

lb o 17.5 lb / A - año. Eficiencias mayores al 50 % rara vez son reportadas. La

oxidación de la forma monovalente a la divalente puede ocurrir, pero ésta reacción no

contribuye al uso de corriente del ánodo.

Los productos de la reacción anódica producen una elevada solubilidad de cloruros y

sulfatos, cuya presencia impide la polarización. En agua fresca o en electrolitos en los

cuales no se contenga ninguno de estos iones el hidróxido y el carbonato pueden

formarse, pero estos no polarizan notablemente el ánodo, la introducción de muy

pequeñas cantidades de iones sulfatos o cloruros producen la inmediata

despolarización.
15

Éstos iones se adicionan dentro del electrolito como relleno cuando se espera

deficiencia, el metal se consume unifórmente pasando a ser una esfera. Existen tres

factores que influyen sobre la eficiencia del magnesio como metal anódico:

1. Densidad de corriente:
2. Composición del ánodo.
3. Medio ambiente.

La eficiencia se incrementa a altas densidades de corriente pero generalmente la más

alta eficiencia se obtiene con densidades por encima de 100 mA / pie2.

Ciertas aleaciones de 6 % de Al y 3 % de Zn (magnesio bimetálico) permiten

alcanzar eficiencias más altas que el magnesio sólo, la razón de esto es la menor

velocidad de corrosión parásita en las aleaciones. Metales más nobles particularmente

aquellos con voltaje superior al del hidrógeno, pueden causar la corrosión parásita; el

cobre, hierro y níquel, son impurezas de ésta clase encontradas en el magnesio

comercial. Los metales como plomo, estaño, cadmio y cinc parecen tener poca

influencia sobre el comportamiento del ánodo. Dos series de aleaciones de ánodos

son empleadas; en suelos. particularmente de alta resistividad se usan ánodos de alta

pureza y en agua de mar se utilizan ánodos de baja pureza que son más económicos.

Los ánodos de alta pureza más recientemente desarrollados incluyen 1 % de Mn en

lugar de Al y Zn permitiendo manejar 200 mV más de voltaje e incrementando por

encima de 25 % el voltaje para el acero polarizado. En la Tabla 2 se presenta las

aleaciones de mayor uso en la fabricación de ánodos de magnesio.


16

TABLA 2. Composición química porcentual de aleaciones de magnesio para


ánodos de sacrificio

ELEMENTO ELEMENTAL BIMETÁLICO ELECTROLÍTICO COMPOSICIÓN


OPTIMA

Al 0.003 3.5 - 6.7 2.6 - 3.5 2.6 - 6.7


Zn — 2.5 - 3.5 0.9 - 1.2 0.9 - 3.5
Mn 0.8 > 0.15 > 0.15 > 0.2
Si 0.005 < 0.3 < 0.3 < 0.1
Cu 0.003 < 0.05 < 0.05 < 0.05
Ni 0.001 < 0.03 < 0.03 < 0.02
Fe 0.03 < 0.003 < 0.003 < 0.03
Po — — — < 0.04
Sn — — — < 0.05
Be — — — < 0.0028

El magnesio bimetálico comercialmente se conoce como magnesio H-1 y el magnesio

electrolítico como magnesio high potential.

2.1.2. Cinc

El cinc puede dar un potencial de -1.10 V respecto al electrodo de cobre / sulfato de

cobre y manejar voltajes de 0.25 V en la protección catódica del acero. La corrosión

del cinc se lleva a cabo por una reacción divalente, con una eficiencia cercana al

100%. El consumo teórico del ánodo es de 23 lb / A - año y en la práctica de 25 lb / A

- año son consumidas. El cinc suspendido en agua o enterrado no se corroe

rápidamente por reacciones parásitas y los ánodos de aleaciones mantienen altas

eficiencias a muy bajas densidades de corriente. La corrosión del cinc es muy


17

uniforme, aunque ánodos de alta pureza dejan una gran superficie granular visible

que ocasiona pérdida adicional del metal hacia el final de la vida del ánodo, por

aislación eléctrica ocurrida entre los granos.

El comportamiento de un ánodo de cinc depende de dos parámetros, la aleación

particular de cinc usada para su fabricación y el medio dentro del cual se ubica. Si

una varilla de cinc con algunas ppm de cualquier impureza se usa como ánodo, ésta

polariza cerca de 20 mV dando un excelente comportamiento, presentando un

consumo bajo independiente de las variaciones en la densidad de corriente. Las

propiedades y composiciones de las aleaciones de cinc usadas en ánodos de sacrificio

se han dividido en dos grupos, de acuerdo con que se utilicen en el mar o en otro

electrolito. En suelos o rellenos, el cinc con 99.99 % de pureza es empleado

satisfactoriamente. En la Tabla 3 se presentan las aleaciones típicas para ánodos de

cinc.

El bajo voltaje manejado limita el uso del cinc a suelos con una baja resistividad,

excepto cuando se utiliza para proteger estructuras muy bien recubiertas. El cinc es

sensible a la temperatura presentando inversión del voltaje manejado en relación con

el acero a 70 °C en agua; por lo cual el cinc no puede emplearse para la protección de

cilindros de almacenamiento de agua caliente [11].


18

TABLA 3. Composición química porcentual de aleaciones de cinc para ánodos de


sacrificio

ELEMENTO ALTA PUREZA MUY ALTA


PUREZA

Zn 99.9 99.99
Pb 0.07 0.006
Fe 0.02 0.005
Cd 0.07 0.004

2.2. RELLENO ANÓDICO

La efectividad de operación de los ánodos de sacrificio instalados directamente en

tierra es baja, debido principalmente a la formación de películas de los productos de

la corrosión en su superficie; además se presenta la corrosión rápida y total de los

ánodos de sacrificio, debido a las variaciones del suelo.

Para una mejor operación en instalaciones enterradas, los ánodos se rodean de

materiales que los mantengan en estado activo ( relleno anódico o backfill ), lo cual

evita la formación de las películas de los productos de corrosión, disminuyendo

además la disolución del metal anódico y la resistencia a tierra.

Para cada metal que se utiliza como ánodo de sacrificio existe una composición

optima del relleno químico, sin embargo, el componente básico es el yeso, debido a

su bajo costo y a que su poca solubilidad en el agua permite utilizarlo por un largo

periodo sin que requiera cambiarlo. En la Tabla 4 se observan las mezclas más

frecuentemente utilizadas; en suelos de baja humedad se emplea el relleno tipo A, el


19

cual permite mantener características de humedad apropiadas por su alto contenido de

bentonita, el relleno B comúnmente empleado para los ánodos de cinc, la mezcla tipo

C se emplea para ánodos de cinc o magnesio en suelos muy húmedos o pantanosos

para evitar el posible arrastre del relleno, el relleno D por su baja resistividad es

empleado en suelos de muy alta resistividad para reducir la resistencia ánodo - suelo.

Es posible encontrar el relleno asociado con el ánodo galvánico, lo que comúnmente

se denomina “ánodo empacado”.

TABLA 4. Rellenos químicos para ánodos galvánicos

TIPO YESO % BENTONITA % SULFATO DE RESISTIVIDAD


SODIO % ( ohm - cm )
A 25 1 75 0 300
B 50 1 50 0 300
C 50 2 50 0 300
D 75 1 20 5 50
1
Yeso hidratado
2
Yeso moldeado

2.3. VIDA DEL ÁNODO

El ánodo dará un tiempo de vida razonable si puede mantener sus propiedades

electroquímicas y su consumo es suficientemente lento. El tiempo de vida puede

depender de la velocidad de disolución del metal de acuerdo con la ley de Faraday y

la eficiencia con la cual éste proceso ocurre; definiéndose ésta como la carga de A -

hr real sobre la teórica; la baja eficiencia puede ser ocasionada por la corrosión

parásita, la cual causa la corrosión del ánodo sin liberar completamente la corriente.
20

Un importante parámetro en la determinación de la vida útil del ánodo es la velocidad

de consumo del volumen del metal anódico, la que se halla influenciada por la forma

y tamaño del ánodo más que por su masa, la cual afecta su resistencia dentro del

electrolito.

El consumo del ánodo puede ser proporcional al total de carga liberado, pero la

velocidad de consumo en cualquier punto sobre la superficie del ánodo dependerá de

su densidad de corriente; en los bordes, esquinas y otros puntos la densidad de

corriente puede ser más grande y el ánodo se corroerá más rápidamente allí [11].

2.4. CONDUCTORES ELÉCTRICOS

En los sistemas de protección catódica las tensiones involucradas son bajas y por

tanto, la tensión no es factor importante en la selección de los conductores.

Para el dimensionamiento de los cables se deben tener en cuenta los siguientes

factores:

1. Resistencia eléctrica; es importante que los conductores presenten una baja


resistencia, debido a que primordialmente en los sistemas de protección catódica
por ánodos de sacrificio se manejan muy bajas tensiones y cualquier aumento en la
resistencia puede ser significativo.
2. Conducción de corriente; las intensidades de corriente manejadas en los sistemas
de ánodos galvánicos son muy bajas, en la mayoría de los casos, los cables de 6
mm2 de sección transversal permiten en forma satisfactoria la conducción de
corriente, siendo los más utilizados.
21

3. Revestimiento aislante; es de fundamental importancia la especificación adecuada


del revestimiento de los cables, para que soporten las condiciones de trabajo
exigidas, tratándose de bajas tensiones y bajas corrientes, es usual instalar los
cables directamente en el suelo. Un deterioro del revestimiento puede acarrear la
absorción de humedad, que próxima a las conexiones causa oxidación
introduciendo resistencias adicionales en el circuito.

2.5. OTROS MATERIALES UTILIZADOS EN SISTEMAS CON


ÁNODOS DE SACRIFICIO

Además de los ánodos, del relleno y los conductores, se requiere para un adecuado

funcionamiento de los sistemas de protección catódica con ánodos de sacrificio otros

materiales, entre los cuales se referencian los conectores y las resistencias eléctricas.

2.5.1. Conectores eléctricos

Es esencial para los sistemas de protección catódica una perfecta continuidad

eléctrica del circuito. Las conexiones eléctricas deben hacerse con soldadura, si es

posible o por medio de conectores eléctricos, los conectores de presión son

satisfactorios desde que su ajuste se apropiado. Es imprescindible que tales

conexiones sean perfectamente aisladas para evitar el contacto directo con el

electrolito.
22

2.5.2. Resistencias eléctricas

Con el objetivo de limitar la corriente drenada por los ánodos, cuando se comprueba

que tal corriente es muy alta, es factible introducir una resistencia de valor adecuado

en el circuito empleándose para ello un reostato. En sistemas galvánicos ésta práctica

es común cuando se emplean ánodos de magnesio [5].

2.6. CAMBIOS EN LOS REQUERIMIENTOS DE CORRIENTE

Dentro de ciertas limitaciones es posible diseñar una instalación de protección

catódica con ánodos de sacrificio, pese a que tal diseño es relativamente simple los

parámetros naturales en los que se basa pueden no permanecer constantes. El

consumo de material anódico produce cambios en la resistencia del ánodo, la

estructura igualmente puede verse afectada y sus requerimientos de corriente variar,

ésto puede deberse a que la naturaleza alcalina de las reacciones causa una

polarización sobre las sales de calcio y magnesio o una alta resistencia del

recubrimiento tal como un asfalto puede deteriorarse naturalmente. La variación en

los parámetros de diseño, cualquiera que sea, trae como consecuencia cambios en los

requerimientos de corriente de protección, llegando a disminuir hasta en un 50 %

cuando se presenta la formación de capas calcáreas sobre estructuras marinas, o

incrementarse hasta 20 veces por el deterioro del recubrimiento o por daños en la

superficie del cátodo [11].


23

2.7. CRITERIOS DE PROTECCIÓN CATÓDICA

Pese a que el principio fundamental de la protección catódica es la generación de una

corriente positiva sobre toda la superficie del metal a proteger, la determinación de

éste valor como criterio de protección es muy variable, debido a que ésta se halla

ligada a la polarización catódica, la cual depende de la naturaleza del ambiente; ésto

conduce a considerar el potencial de la estructura como el parámetro de protección

más confiable.

La utilización del valor de potencial como criterio de protección dependen del metal

a proteger, variando únicamente por acción de altas temperaturas (donde se

recomienda un incremento de -2 mV / °C) y por la presencia de bacterias sulfato

reductoras (donde se sugiere un incremento de -0.1 V referido al electrodo de

cobre/sulfato de cobre). Los valores usualmente recomendados se muestran en la

Tabla 5.
24

TABLA 5. Potenciales recomendados para protección catódica

METAL A PROTEGER E (Cu / CuSO4)


Hierro y acero en ambiente aeróbico - 0.85 V
Hierro y acero en ambiente anaeróbico (acción - 0.95 V
Plomo - 0.6 V
Estaño - 0.7 V
Níquel - 0.8 V
Aleación a base de cobre - 0.5 a - 0.65 V
Aluminio limite positivo - 0.95 V
Aluminio limite negativo - 1.2 V
Cobre - 0.2 V

Otro criterio, también utilizado, consiste en promover, mediante la aplicación de la

corriente de protección catódica, un incremento negativo mínimo de 0.3 V (en

algunos casos 0.25 V es suficiente), sobre el potencial natural ( potencial medido

antes de la utilización del sistema de protección catódica ) de la estructura. Éste

criterio es válido cualquiera que sea el electrodo de referencia usado.

Cuando se desconoce el potencial de protección de determinada aleación o material

metálico, un criterio seguro de protección es incrementar su potencial en -0.3 V,

siendo para materiales anfóteros (cinc, aluminio y estaño) suficiente una variación de

-0.15 V; estos metales no pueden polarizarse con potenciales más negativos que -1.2

V, pues sufren corrosión severa, llamada corrosión catódica, debido a los altos

valores de pH desarrollados, que tornan el medio muy alcalino.


25

2.8. REQUERIMIENTOS DE CORRIENTE DE PROTECCIÓN

La corriente necesaria para la protección catódica depende fundamentalmente de

varios factores:

• Área a proteger y condiciones del revestimiento.


• Resistividad eléctrica del suelo.
• Dificultad de polarización de la estructura.
• Forma geométrica de la estructura.

Debido a las grandes variaciones existentes en los factores arriba mencionados, ya

sea de una estructura a otra o de la misma estructura, se puede afirmar que la única

manera de disponer con precisión de la corriente necesaria para la protección, es por

medio de pruebas de campo; empleando para ello una fuente de generación de d.c.

para realizar envíos de corriente y un lecho auxiliar de ánodos, normalmente de

chatarra de hierro. El cambio de voltaje por unidad de amperaje da una indicación de

la corriente requerida para alcanzar el potencial de protección deseado.


26

TABLA 6. Requerimientos de corriente para protección catódica


MEDIO CORRIENTE REQUERIDA
(mA / pie2)
Estéril, suelo neutral 0.4 - 1.5
Suelo neutral bien aireado 2.0 - 3.0
Suelo bien aireado seco 0.5 - 1.5
Suelo húmedo 2.5 - 6.0
Suelo altamente ácido 5.0 - 15.0
Suelo con bacterias sulfato reductoras Hasta 42.0
Caliente en el suelo 5.0 - 25.0
Concreto seco 0.5 - 1.5
Concreto húmedo 5.0 - 25.0
Agua fresca estacionaria 5.0
Agua fresca en movimiento 5.0 - 6.0
Agua fresca altamente turbulenta con oxigeno disuelto 5.0 - 15.0
Agua caliente 5.0 - 15.0
Agua de estuario contaminada 50 - 150
Agua de mar 5.0 - 25.0
Químicos, soluciones alcalinas o ácidas 5.0 - 25.0
Aceros bien revestidos en suelos 0.01 - 0.02
Aceros bien revestidos con detector de fugas 0.001 o menos

En muchos casos existen ventajas técnicas y económicas que determinan la necesidad

de diseñar el sistema de protección catódica antes de construir la estructura que

desea protegerse; en dichas circunstancias se recurre entonces a la experiencia

adquirida en casos semejantes y a valores disponibles en la literatura, como los

presentados en las Tablas 6 y 7, los cuales dan una idea aproximada de la magnitud

de la corriente requerida; ya que variaciones en el ambiente afectan la polarización

catódica y por ende los requerimientos de corriente [17].


27

TABLA 7. Densidades de corriente recomendadas para protección catódica

ESTRUCTURA DENSIDAD DE CORRIENTE


(mA / pie2 )

Tuberías 1 - 2
Paredes de pozos profundos 1
Fondo de tanques parte externa 1
Parte interna de tanques 5 - 10
Tanques de proceso 7 - 10
Estructuras en agua de mar 5 - 15
Estructuras en zonas pantanosas 1 - 2

2.9. RECUBRIMIENTOS

Sin importar que sistema de protección catódica se aplique sobre una estructura, es

necesario emplear recubrimientos aislantes sobre la superficie del metal a proteger. El

objetivo de los recubrimientos es separar la estructura metálica del medio en el cual

se encuentra ofreciéndole protección contra la corrosión; sin embargo, cuando se

presentan zonas con imperfecciones se da la formación de una celda galvánica,

donde las zonas dañadas actúan como ánodos y el resto de la estructura como cátodo

produciéndose una corrosión acelerada en forma de picadura; por lo que se hace

indispensable el empleo de la protección catódica para eliminar dicha celda y lograr

una protección eficiente a un costo razonable, de no ser así, los requerimientos de

corriente serían extremadamente altos ( con un buen revestimiento se pueden lograr

reducir mil o más veces la corriente requerida) [18].


28

La combinación del sistema de protección catódica y de recubrimiento debe

adecuarse de tal forma que se logre el máximo grado de protección; por ende debe

tenerse en cuenta, por un lado, que una alta sobreprotección incrementa la evolución

de hidrógeno sobre la superficie catódica; éste gas puede causar daño en el

recubrimiento y producir fragilidad en el metal si entra al mismo; por otro lado, de

acuerdo con las otras reacciones electroquímicas que tienen lugar igualmente en el

cátodo, pueden producir un incremento de la alcalinidad cerca a éste, por lo cual es

indispensable que el recubrimiento sea resistente en medios alcalinos; finalmente un

recubrimiento debe presentar el menor grado de absorción de agua posible, debido a

que la misma cuando viaja a través del recubrimiento puede formar burbujas

provocando desadhesión del recubrimiento; fenómenos como la electro - ósmosis

(proceso que se presenta cuando el agua y otras sustancias viajan en la misma

dirección de la corriente), pueden incrementar la absorción de agua en un

recubrimiento [11].

Los recubrimientos compatibles y resistentes a la protección catódica (bituminosos,

resinas epóxicas, cauchos clorinados, cintas plásticas de polietileno o cloruro de

polivinilo y alquitrán de hulla) no constituyen un mayor costo en la instalación de

tuberías. Se ha estimado que estos costos actualmente están entre el 4.5 % y el 8 %

del costo total de instalación, dependiendo del tipo de sistema de aplicación del

revestimiento usado. Independiente de la naturaleza de los recubrimientos (

termofijos o termoplásticos), es aún complicado diferenciar los métodos de aplicación

empleados, de cualquier modo son cuatro los generalmente usados: vertimiento del
29

recubrimiento fundido, extrusión (lateral o longitudinal), rociado electrostático de

recubrimientos en polvo y espumado o moldeo sobre la estructura. Fallas en los

recubrimientos causan incrementos en los costos, obligando a un mantenimiento

exigente, lo que hace de vital importancia la realización de pruebas en los materiales

antes y después de su aplicación [18].

2.10. RESISTIVIDAD ELÉCTRICA

Uno de los parámetros más importantes en la corrosión y la protección catódica es la

resistividad eléctrica de un electrolito; ésta es una propiedad del material, la cual esta

definida con base en la medición de la resistencia entre las caras opuestas de un cubo

especifico de material, las unidades empleadas usualmente son ohm / cm3 y ohm /

pie3, al hacerla independiente de las dimensiones, la resistividad eléctrica se convierte

en una propiedad intrínseca cuyas unidades pueden ser escritas como ohm - cm2 / cm

o ohm - cm. La resistividad de los electrolitos comunes varía considerablemente de

uno a otro, así, para el agua de mar se tienen valores entre 20 y 30 ohm - cm y para la

roca de granito hasta 500000 ohm - cm. Mientras el agua de mar es un electrolito

uniforme, el suelo y las rocas presentan una alta heterogeneidad. La resistividad del

suelo y las rocas varía notablemente con el contenido de agua y de su porosidad; de

igual manera el valor de la resistividad de un terreno presenta aumento cuando la

temperatura disminuye, registrando valores elevados al llegar al congelamiento;

existen diversas correlaciones que permiten realizar correcciones sobre la resistividad


30

por porosidad y temperatura de medio, siendo apropiada su aplicación en regiones

donde se presentan estaciones [11].

Cuando el electrolito es un suelo se puede indicar la agresividad del mismo en

relación con las estructuras de acero con base en la magnitud de su resistividad, como

se observa en la Tabla 8.

TABLA 8. Agresividad de los terrenos para estructuras de acero

AGRESIVIDAD RESISTIVIDAD (ohm - cm )


Baja Más de 10000
Media De 2000 a 10000
Elevada De 1000 a 2000
Alta De 500 a 1000
Muy alta Menos de 500

2.11. ESTRUCTURAS PROTEGIDAS CATÓDICAMENTE

Las estructuras metálicas que reciben protección catódica se pueden dividir en tres

grupos; aquellas que son enterradas en el suelo constituyen el primero y éste incluye

tuberías tanques y fundiciones; el segundo grupo comprende estructuras que se hallan

inmersas en agua fresca y de mar y el tercer grupo lo forman aquellas estructuras que

contienen un electrolito. Por ser el objetivo del proyecto la protección catódica de

estructuras metálicas enterradas solo se tratara el primer grupo.


31

2.11.1. Tuberías

Las tuberías de acero son ampliamente utilizadas para el transporte y distribución del

petróleo y sus derivados, productos químicos, agua, gas y más recientemente,

productos sólidos como mineral de hierro y fosfato. Por cuestiones de seguridad estas

tuberías son enterradas y protegidas contra la corrosión, constituyéndose en la

principal aplicación de los sistemas de protección catódica.

Las tuberías pueden dividirse para el propósito de protección catódica en dos clases:

tuberías cortas en las cuales la resistencia eléctrica longitudinal es suficientemente

pequeña para ser considerada equipotencial y tuberías largas o tuberías donde su

resistencia longitudinal puede jugar un papel importante en el diseño, construcción e

instalación de sistemas de protección catódica. Éstas clases pueden subdividirse

además en tuberías de pequeños y grandes diámetros. Las tuberías de pequeños

diámetros son aquellas en las cuales la relación diámetro a profundidad es tan

pequeña que los efectos de superficie no son apreciables sobre la distribución del

potencial eléctrico alrededor de la tubería; las tuberías de grandes diámetros son

aquellas en las cuales la superficie del suelo tiene un considerable efecto sobre la

corriente y la distribución de potencial alrededor de la tubería.

2.11.1.1. Tuberías cortas - pequeñas

Usualmente se encuentran como transportadoras de productos de servicios para un

consumidor y pueden llevar gas, agua, petróleo, o cables eléctricos. En general éstas
32

tuberías son de acero y una gran proporción de ellas son galvanizadas; el efecto del

galvanizado se puede asimilar al de un recubrimiento, reduciendo los requerimientos

de corriente para la protección catódica; metales como plomo, aluminio y cobre

también se emplean en la fabricación de éste tipo de tuberías.

2.11.1.2. Tuberías cortas - grandes

Similar a las tuberías cortas - pequeñas pero diferenciándose de éstas por su gran

diámetro, éstas incluyen longitudes cortas enterradas o sobre la tierra, líneas cortas

aisladas o secciones cortas de tuberías entre cuplas aislantes. La diferencia entre éstas

dos clases es la variación de la distribución del potencial del suelo alrededor de la

tubería.

2.11.1.3. Tuberías grandes

La mayoría de grandes tuberías se emplean para el transporte de combustible o de

otros productos sobre grandes distancias, la protección catódica de las mismas se

lleva a cabo de dos maneras; considerando las tuberías como una serie de tramos de

corta longitud, los cuales pueden recibir protección de ánodos de sacrificio o

pequeños sistemas de corriente impresa o considerando la longitud total de la tubería,

lo que usualmente es preferido, protegiéndose la misma por un simple o un numero

pequeño de instalaciones que generalmente emplean la técnica de corriente impresa,

la corriente de protección fluye a lo largo de la tubería metálica y la caída de

potencial en ésta puede ser de gran significancia para la protección.


33

2.11.1.4. Redes de tuberías

Las tuberías rara vez son unidas en grupo a lo largo de la misma ruta o conectadas a

una serie de contenedores presentando continuidad eléctrica, como sucede dentro de

una refinería. Para la aplicación de protección catódica las redes de tuberías pueden

dividirse en tres grupos: tuberías en paralelo, bifurcaciones y redes cercanamente

agrupadas.

Las aplicaciones del primer grupo varían con respecto a las tuberías normales por dos

condiciones, primero, si las tuberías están suficientemente cerca causan algún

apantallamiento o interferencia y segundo si tuberías que poseen diferentes

recubrimientos o resistencias lineales se unen eléctricamente, el grado de protección

variará; si se encuentran tuberías pobremente revestidas en suelos de alta resistividad

las tuberías externas pueden normalmente recibir más protección, los ánodos de

sacrificio pueden dar una buena protección adicional, pero la eficiencia de éstos se

halla limitada por los requerimientos de corriente y la resistividad del suelo.

El segundo grupo de redes de tuberías son las bifurcaciones, siendo el mejor sitio

para la aplicación de la protección catódica el mismo punto de bifurcación.

El tercer grupo lo constituyen las redes que se encuentran en plantas químicas,

refinerías y zonas urbanas muy pobladas y donde las tuberías pueden agruparse y

cruzarse entre sí, hallándose muy raras veces todas interconectadas. La protección

catódica de tales redes implica un control sobre la posición de los ánodos, utilizando
34

dos métodos, el primero consiste en el uso de ánodos o lechos remotos y la corriente

de protección es drenada desde la estructura por una serie de cátodos unidos cuya

resistencia se controla para alcanzar la protección deseada; el método tiende a ser

efectivo y económico en zonas de baja resistividad, su eficiencia no es del 100%

debido a que algunas tuberías causan interferencias locales sobre otras haciendo

necesario el empleo de ánodos de sacrificio para proporcionar la protección adicional.

El segundo método consiste en la distribución de la protección con pequeñas

unidades en toda la red. Los ánodos de sacrificio se emplean de acuerdo con los

requerimientos de corriente estimados y a la salida de corriente esperada en un suelo

particular, éste método necesita usualmente una medición extensiva y ánodos

adicionales en relación con el diseño original. Un pequeño sistema de corriente

impresa se puede emplear controlando sus grandes salidas de corriente en el lugar de

la cama anódica.

2.11.2. Tanques y soportes de tanques

Mucho tanques y contenedores de diversos productos son construidos con una base

de acero la cual descansa sobre la tierra. Los asentamientos de la base son usualmente

construidos de roca y cubiertos posteriormente con una capa de arena o tierra que

presenta una superficie uniforme para la placa del fondo. La corrosión se presenta en

ésta superficie y en aquellas partes donde hay presencia de agua u otras condiciones

agresivas, ésta corrosión puede ser rápida.


35

Cuando los tanques se hallan agrupados e interconectados por una red de tuberías,

puede inducirse la formación de una gran celda, la corrosión presente en éste caso

puede reducirse considerablemente por la preparación cuidadosa del fondo del tanque

y por un incremento grande en la resistencia del electrolito. La protección catódica

puede usarse para una completa protección contra la corrosión de la placa del fondo.

Idealmente la protección puede aplicarse sobre tanques perfectamente recubiertos;

pero un recubrimiento tal es difícil de obtener además usualmente la aplicación de un

sistema de protección catódica se encuentra influenciada enormemente por las

condiciones de heterogeneidad del suelo en que reposa el tanque, siendo tal la

influencia que el valor de su resistividad varía desde el centro hasta su borde. Al

emplear ánodos galvánicos, éstos se pueden distribuir en diversos arreglos de acuerdo

con la naturaleza del terreno, cuando se desea proteger uno o más tanques los ánodos

pueden distribuirse uniformemente, formar un sólo lecho o cuando las condiciones

del terreno son difíciles pueden enterrarse profundamente, aunque éste método es

solamente práctico si las capas inferiores del terreno presentan una baja resistividad.

2.11.3. Otras estructuras

Además de las estructuras metálicas tratadas anteriormente, se ha encontrado que

construcciones tales como las tuberías verticales empleadas en perforación y

explotación de pozos de gas y petróleo, soportes metálicos enterrados, grandes placas

en forma de muro empleadas en excavaciones, soportes de construcciones,

embarcaderos, tanques de pequeña capacidad y diversa geometría y otras estructuras


36

donde la corrosión pueda representar grandes costos necesitan protección catódica.

Los sistemas de protección catódica empleados en estos tipos de estructuras

(usualmente ánodos de sacrificio) se pueden implementar de una forma eficiente,

realizando consideraciones sobre la geometría particular de estructura y la naturaleza

del medio, en conjunto con criterios de protección apropiados para lograr una

distribución de corriente lo más uniforme posible sobre la superficie de la estructura

[13].
3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL SOFTWARE

Actualmente el diseño de sistemas de protección catódica se realiza utilizando

ecuaciones empíricas combinadas con consideraciones prácticas; pero éste es un

proceso amplio e iterativo que busca satisfacer requerimientos permitiendo que los

factores y variables que fundamentan un aspecto sean consistentes con otros, todos

los cálculos para el dimensionamiento de sistemas de protección catódica pueden

facilitarse mediante el uso de los microcomputadores; con lo cual se obtiene un hábil

manejo de la información, rapidez en el tiempo de respuesta y lo más importante

confiabilidad en los resultados obtenidos.

La descripción del proceso de desarrollo y elaboración del software, constituye

básicamente un recuento histórico de las observaciones, análisis y actividades

realizadas, lo cual resulta extenso y tedioso; por lo tanto, el presente capítulo se

dedicará a describir la forma en que se encuentra estructurado el software

desarrollado para el diseño de sistemas de protección catódica con ánodos de

sacrificio, para hacer más clara la descripción se incluyen las consideraciones que

fundamentan algunos de los aspectos del programa.


38

Analizando las diferentes herramientas para el desarrollo de softwares disponibles fue

considerada como la más apropiada el Turbo C, debido a que presenta:

• Compatibilidad con aplicaciones numéricas.


• Posibilidad para elaborar interfaces simples y bases de datos.
• Facilidad de manejo.
• Gran variedad de funciones.
• Posibilidad de acoplar gráficos sencillos con las aplicaciones.

3.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SOFTWARE

Puede afirmarse que el software posee uniformidad y un alto grado de compactación.

Siendo la uniformidad el indicativo del grado en que la interfaz utiliza notación y

formatos consistentes, aplica restricciones e incluye excepciones a algunas reglas. La

compactación se refiere a la cantidad de información que presenta la interfaz y que

debe retener la memoria humana; los atributos que miden el grado de compactación

de la interfaz son:

• El número de comandos utilizados.


• El número de funciones y operaciones.
• La cantidad de colores empleados.
• La variedad y cantidad de mensajes de error.
• Los métodos abreviados para acceder a las funciones.
• El número de validaciones y chequeos de las entradas.

Por el análisis de éstos atributos el programa se puede considerar compacto,

presentando por ello una solidez y potencia tal que permite una fácil asimilación de
39

su interfaz, obteniéndose un alto nivel de eficiencia al operarlo, pero sin convertirse

en un medio con pocas capacidades de ampliación, actualización y transportabilidad.

3.2. ESTRUCTURA DEL SOFTWARE

El programa comienza exhibiendo una serie de pantallas de presentación, para

posteriormente desplegar el menú principal, el cual constituye el área de acceso a las

diferentes aplicaciones que constituyen el software. La secuencia básica de activación

de las utilidades desde el menú principal se presentan en la Figura 5. Las aplicaciones

pueden dividirse de acuerdo con la función que desempeñan en:

• Módulos para el manejo de archivos.


• Módulos para el manejo de la base de datos.
• Módulos de cálculo.
• Ayudas.

Los módulos para el manejo de archivos permiten la consulta e impresión de archivos

de resultados y ayudas disponibles; la forma en que se encuentran estructurados se

puede observar en la Figura 6.

En la Figura 7 se presenta el proceso para la revisión y modificación de la base de

datos. Los esquemas generales de las operaciones para la realización de cálculos de

diseño de sistemas de protección catódica con ánodos de sacrificio para diferentes

tipos de estructuras metálicas enterradas se dan en las Figuras 8, 9 y 10.


40

Inicio

Inicializar
monitor

no si
Presentación Error Mensaje Fín

Menú
principal 1

F3 Pantalla de
Opción Fín
cierre
F2

Menú

Selección

ESC
1
ENTER
si Pantalla de
Salir Fín
cierre
no
si USO
1 Ayudas Leer tecla
D
Diseñar INDICE
ENTER
Ayuda * Ayuda
Base de B no ESC
datos
1
Abrir
archivos A D: DISEÑAR
B: BASE DE DATOS
Imprimir A: ABRIR
archivos
I I: IMPRIMIR
* El archivo desplegado indica el uso del teclado

FIGURA 5. Diagrama general de flujo


41

Subrutina abrir archivos Subrutina imprimir archivos

Inicio Inicio

2 3

Leer nombre Leer nombre

Selección Selección

Fín Fín
F3 F3
ENTER ENTER

2 Fín 3 Fín
MODIFICAR CANCELAR MODIFICAR CANCELAR
ACEPTAR ACEPTAR
Leer Leer
archivo archivo

si si
Error 2 Error 3
no no

Imprimir

Muestra
página
Opción

Opción
3
F3 F5
PgUp Desplaza
página
F3 PgDn Fín

Fín

FIGURA 6. Diagrama de flujo para módulos de manejo de archivos


42

Inicio

Dimensión de si
Selección
ánodos

F3
Fín
no
ENTER
Leer Muestra
Fín
archivo gráfico
MATERIAL CANCELAR

Muestra
datos

Adicionar
Opción
n 4

F4 F3
Imprimir Fín Leer n
F5
si
4
no si
Dimensión de
Adiciona
ánodos
no

no
Opción Elimina
4

F4 ENTER si
Imprimir Leer dato
Leer n
F3 F6

Fín si
Dimensión de
4 Eliminar n
ánodos

no
Salvar

FIGURA 7. Diagrama de flujo para los módulos de base de datos


43

Inicio

Inicializar
variables

Imprimir Selección
F3 Fín
F4
F2
Salvar Menú
F6

Leer dato ENTER si


Salir Fín
F5
no
no si
Cálculos de Múltiples tramos Segunda
diseño primera pantalla pantalla
5

Resultados
Fín

F
si
Tecla Leer tecla ENTER
S I
no
no
si Salvar Imprimir
Ultima no C
Flechas
pantalla

si
Desplaza
cursor
5

F: FINALIZAR S: SALVAR C: CONTINUAR I: IMPRIMIR

FIGURA 8. Diagrama general de flujo para los módulos de diseño


44

Subrutina abrir Subrutina nuevo

Inicio Inicio

6 7

Leer nombre Leer nombre

Selección Selección

Fín Fín
F3 F3
ENTER ENTER

6 Fín 7 Fín
MODIFICAR CANCELAR MODIFICAR CANCELAR
ACEPTAR ACEPTAR
Leer
archivo Existe
no si

si
no
Error 6 sobreescribir

no
si
Inicializar Crear
archivo
6
variables

Fín
Fín

Subrutina imprimir si
Mensaje

Inicializar
Inicio Error Fín
impresora

no
Imprimir
documento

FIGURA 9. Diagrama de flujo de las subrutinas de los módulos de diseño


45

Inicio
Fín

Selección

ESC
Fín
Imprimir Nuevo Abrir

ENTER A
N
si I
Archivos Fín
F S
no
Distribuciones
M D

T C
O

Selección Leer tecla


Selección Selección Selección de Selección
opción de no
material tipo ánodo tipo cable tubería
cálculo

ESC

si

Fín
Fín

M: MATERIAL F: DISTRIBUCIONES

T: TIPO DE ÁNODO S: SALIR

O: OPCIÓN DE CÁLCULO I: IMPRIMIR

C: CABLE N: NUEVO

D: DIÁMETRO A: ABRIR

FIGURA 10. Diagrama de flujo para el manejo del menú en los módulos de diseño
46

Subrutina ayuda Subrutina salvar


Inicio Inicio

Leer archivo Abrir archivo

Muestra
ayuda Unidad
Diskette Disco
duro
Leer tecla
Grabar Grabar
Datos Datos
no

ESC
Cerrar
archivo
si
Fín
Fín

Subrutina opción Subrutina selección

Inicio Inicio

Desplazar
Leer tecla
cursor
Leer tecla Ayuda
si
no si
si no Tecla con
Flecha
si función
Tecla con
F1
función
no
no si
Ayuda F1
Fín
no

Fín

FIGURA 11. Diagrama de flujo de las subrutinas básicas


47

En la Figura 11 se presenta proceso que se lleva a cabo al desplegar las ayudas,

realizar la selección de una aplicación, salvar parámetros de diseño y resultados.

3.2.1. Módulos de cálculo

El programa se ha dividido en tres módulos independientes de cálculo, de acuerdo

con el tipo de estructura a proteger.

3.2.1.1. Módulo de cálculo para tuberías

De acuerdo con el número de secciones para los cuales se desea realizar el diseño y la

disposición de las mismas, el usuario dispone de las tres opciones siguientes de

cálculo:

• Un tramo de tubería, la cual hace referencia a una tubería o a una sección de


tubería que presenta continuidad eléctrica en toda su longitud.
• Una tubería dividida en múltiples tramos, que presenta continuidad eléctrica en
toda su longitud.
• Múltiples tramos independientes de tubería, los cuales pueden o no presentar
continuidad eléctrica.

Si bien, las diferentes secciones de una tubería se pueden considerar cada una como

un único tramo y utilizar la primera opción de cálculo para su diseño, ésto resulta

tedioso debido a la gran cantidad de información que se debe ingresar, máxime

cuando se desea optimizar un diseño y dado que mucha de la información necesaria

es común para todas las secciones se implementaron las dos últimas opciones, con el

fin de agilizar la realización de un diseño determinado.


48

3.2.1.2. Módulo de cálculo para fondo de tanques

Para la protección catódica externa del fondo de un tanque o de un grupo de tanques

pueden emplearse diversos esquemas de distribución de las camas anódicas los cuales

se presentan en la Figura 12 y determinan las opciones de cálculo de este módulo:

• Ánodos ubicados en dos camas anódicas rectas.


• Ánodos en camas anódicas circulares a los tanques.
• Ánodos ubicados en un lecho anódico recto.
• Una cama anódica central recta.
• Diversas camas anódicas rectas de múltiples ánodos.
• Diversas camas anódicas de sólo un ánodo.
49

1.Ánodos galvánicos ubicados 2. Ánodos galvánicos ubicados en


en dos lechos rectos. lechos circulares a los tanques.

3. Ánodos galvánicos ubicados 4. Ánodos galvánicos ubicados


en un lecho recto. en lecho central recto.

5. Diversas camas anódicas rectas 6.Diversas camas anódicas


de múltiples ánodos galvánicos. de sólo un ánodo galvánico.

Ánodo galvánico Cama anódica Tanque

FIGURA 12. Esquemas de distribución de camas anódicas para la protección


externa de fondos de tanques
50

3.2.1.3. Módulo de cálculo para otras estructuras

Para estructuras metálicas enterradas de geometrías diferentes a tuberías o a fondos

de tanques, se diseño un módulo general de cálculo en el cual se presentan dos

opciones para el diseño del sistema de protección:

• Protección catódica utilizando camas anódicas de sólo un ánodo.


• Protección catódica usando una cama anódica de múltiples ánodos.

3.3. PARÁMETROS DE DISEÑO

Para el dimensionamiento de un sistema de protección catódica se precisa de una

información técnica de la estructura a proteger y de los materiales utilizados, que en

conjunto con las mediciones de campo, constituyen los datos fundamentales para la

elaboración del diseño, siendo denominados parámetros de diseño, con el fin de

alcanzar un más claro y rápido entendimiento del software y su algoritmo de cálculo

se describe en forma breve y concisa la información básica involucrada en el diseño

de un sistema de protección catódica.

3.3.1. Entradas iniciales del programa

Las entradas iniciales proveen la información necesaria para la ejecución del

software, constituyéndose en el punto de partida para la realización de los cálculos

de diseño del sistema de protección catódica, estos parámetros se describen a

continuación.
51

3.3.1.1. Material de la estructura a proteger

Usualmente se protegen catódicamente estructuras de hierro y acero en ambientes

aeróbicos, en las cuales el potencial de protección (Em) recomendado es -0.85 V

referido al electrodo de cobre/sulfato de cobre, para estructuras de otros materiales

los potenciales recomendados se pueden observar en la Tabla 5 del capítulo 2, si no

se especifica el material de la estructura a proteger, el programa considerara que se

trata de hierro o acero en ambiente aeróbico.

3.3.1.2. Área de la estructura a proteger

El área de la estructura a proteger se obtiene a partir de la forma geométrica de la

estructura, considerándose únicamente la superficie de la estructura en contacto

directo con el medio corrosivo, en éste caso el suelo, expresado en m2.

De acuerdo con el tipo de estructura el área es determinada por el programa con base

en la información ingresada, así:

• Para tuberías se emplea la siguiente expresión:


A = 0.3048 δ· L (3.1)

Donde:

A = Área del tramo (m2 ).

δ = superficie exterior por pie lineal (pie2 / pie), la que se obtiene con el diámetro
nominal ( plg ), empleando la Tabla 9.

L = longitud del tramo correspondiente (m).

• Para fondos de tanques.


52

A = N π D2 / 4 (3.2)

Donde:

A = Área total a proteger (m2 ).

N = Número de tanques.

D = Diámetro de los tanques.

• Para otras estructuras se debe ingresar directamente el área a proteger expresada


en m2.

3.3.1.3. Vida útil requerida del sistema

La vida útil requerida del sistema, hace referencia al mínimo tiempo de servicio en

años, que debe cumplir el sistema de protección catódica y el cual puede ser igual al

tiempo de vida útil de la estructura que se desea proteger.

3.3.1.4. Resistividad del medio (ρ)

La resistividad del medio se obtiene por mediciones de campo a diferentes

profundidades, usualmente entre 1 y 6 m, empleándose el valor promedio de la

resistividad a una misma profundidad en ohm - cm. Para tuberías se debe disponer de

datos para cada tramo en que se divida la misma.

Cabe destacar que la eficiencia del sistema diseñado se ve afectada en forma directa

por el grado de desviación de los valores de resistividad respecto al valor promedio

empleado para los cálculos de diseño. Por otra parte, la ubicación de cada una de las

camas anódicas debe realizarse en lugares donde la resistividad presente

concordancia con los valores empleados en los cálculos, dado que el drenaje de
53

corriente y el tiempo de vida útil del sistema, son función de la resistividad, así por

ejemplo, valores bajos de resistividad ocasionan un alto drenaje de corriente y un

tiempo de vida corto, llegando estar incluso muy por debajo de los requerimientos

para el sistema.

TABLA 9. Dimensiones de tuberías de acero

TAMAÑO NOMINAL SUPERFICIE EXTERIOR


DEL TUBO IPS2 (plg) (pie2 / pie)
1 0.344
2 0.622
3 0.917
4 1.178
5 1.45*
6 1.734
8 2.258
10 2.814
12 3.338
14 3.665
16 4.189
18 4.712
20 5.236
22 5.747
24 6.283
30 7.852*
36 9.43*
*
Datos tomados de Cathodic Protection Manual of TEXACO, INC.

2
IPS International Pipeline Standars
54

3.3.1.5. Conductores eléctricos y espaciamiento entre ánodos

Como ya se había indicado en el segundo capítulo, en los sistemas de protección

catódica con ánodos de sacrificio las tensiones manejadas son bajas, por tanto,

cualquier incremento en la resistencia del circuito puede ser significativo; por ésto

debe tenerse en cuenta: el espaciamiento entre ánodos en una misma cama anódica, la

ubicación del primero de ellos respecto a la estructura y el tipo de conductores

eléctricos empleados. En la Tabla 10 se presentan los conductores eléctricos y sus

respectivas resistencias empleados en protección catódica con ánodos de sacrificio.

TABLA 10. Resistencia de conductores de cobre para ánodos de sacrificio

TAMAÑO DE CABLE RESISTENCIA


(ohm/pie)
N° 6 AWG 4.10 x 10-4
N° 8 AWG 6.54 x 10-4
N° 10 AWG 1.04 x 10-3
N° 12 AWG 1.65 x 10-3
N° 14 AWG 2.62 x 10-3

3.3.1.6. Densidad de corriente

Cuando se tiene una estructura metálica protegida catódicamente la densidad de

corriente (DC’) requerida para lograr la protección esta directamente relacionada con

la forma de la estructura y las características propias del medio corrosivo en el cual se

encuentra; es por esto, que recientemente han sido desarrolladas expresiones como la
55

ecuación 3.3, para determinar tales valores, la cual relaciona la densidad de

corriente

DC’ = 73.73 - 13.35· log ρ [5] (3.3)

con la resistividad, ecuación que se aplica para terrenos con valores de resistividad

comprendidos entre 1000 ohm - cm y 300000 ohm - cm, sin embargo, para valores de

resistividad inferiores a 40000 ohm - cm presenta un alto grado de desviación, por lo

que no se hace aplicable para los cálculos de protección catódica con ánodos de

sacrificio; por ende, los valores de densidad de corriente que se empleen en un diseño

de un sistema de protección deben ser, en cuanto sea posible, obtenidos por pruebas

directas sobre la estructura, o en su defecto, como ya se había mencionado mediante

el empleo de valores recomendados por la literatura como los presentados en las

Tablas 6 y 7 del segundo capítulo. Estos últimos empleados con la eficiencia del

recubrimiento ( E ) o lo que es lo mismo con el porcentaje de área desnuda, como

se muestra en la

DC = DC’ · ( 1 - E ) [5] (3.4)

ecuación 3.4., donde DC es la densidad de corriente requerida realmente. El valor de

la eficiencia es un factor de seguridad adoptado en el dimensionamiento de sistemas

de protección catódica, éste valor es particular de la estructura y esta influenciado por

las características propias del revestimiento y la experiencia del diseñador;

generalmente para revestimientos en excelente estado el valor de la eficiencia es

superior al 98 %.
56

Cuando los cálculos de densidad de corriente que se realizan se refieren a fondos de

tanques existe una corrección por resistividad, dada en la siguiente forma:

DC = DC’ / ER [11] (3.5)

siendo ER la eficiencia por resistividad, la cual se determina por:

ER = 2 · ρ / ( ρ + ρr ) [11] (3.6)

Donde:

ρ = resistividad promedio del terreno (ohm - cm).

ρr = resistividad del terreno en el centro del tanque (ohm - cm).

Siempre que se pueda conocer ρr la corrección puede llevarse a cabo.

3.3.1.7. Otros parámetros

Dentro de los parámetros considerados para obtener un diseño adecuado se tienen

algunos, que si bien no son estrictamente necesarios, se han incluido para obtener una

adecuada organización de la información permitiendo una correcta utilización del

software, dentro de tales parámetros se tienen:

• Nombre del proyecto: hace referencia al nombre con el cual se desea identificar el
diseño.
• Número de tramos: éste parámetro se emplea cuando el módulo a ejecutar
considera múltiples secciones de tubería, refiriéndose al número de tramos en que
fue dividida la línea de tubería para efectos de diseño. El número de tramos se
utiliza en el programa para determinar la extensión de arreglos internos del mismo;
es decir, determinar la longitud de algunos conjuntos de variables que contienen
una misma clase de datos.
57

• Nombre del tramo: hace referencia simplemente a un nombre con el cual se desea
indentificar la sección de tubería y puede ser por ejemplo, el nombre de los puntos
geográficos del inicio y terminación de la sección de tubería.
• Cota superior e inferior: al igual que el número de tramos, solamente tiene validez
en aquellas opciones donde se consideran múltiples secciones de tubería,
indicando los puntos límites sobre los cuales se extiende una determinada sección
de tubería, este parámetro determina en forma indirecta la longitud del tramo de
tubería considerado.
• Longitud total: éste parámetro tiene sentido cuando se desea diseñar un sistema de
protección catódica para una sección de tubería e indica la longitud de la misma.
• Material anódico: la selección del material anódico se realiza de acuerdo con la
resistividad del terreno sin embargo, el diseñador puede limitar el cálculo a un tipo
y tamaño particular de ánodo (cinc, Mg-High Potential o Mg-H1) cuyas
características se presentan en la Tabla 11.

TABLA 11. Características de los ánodos de sacrificio

CARACTERÍSTICA Mg H-1 Mg High Cinc


Potential
Potencial (Cu / CuSO4) -1.55 -1.75 -1.10
Eficiencia de corriente ( % ) 25 - 50 50 90
Salida de corriente real (A - hr/ lb) 250 - 500 500 335
Salida de corriente teórica (A - hr/ lb) 1000 1000 372
Perdida de peso real (lb / A - año) 35 - 17.5 17.5 26.2

3.3.2. Base de datos

La información inicial se complementa con una serie de archivos que constituyen la

“base de datos” del software, la cual puede observarse e incluso modificarse mediante
58

el uso de aplicaciones particulares del programa. La base de datos contiene

básicamente la siguiente información:

• Potenciales recomendados para protección catódica (Tabla 5).


• Dimensiones de tuberías de acero (Tabla 9).
• Resistencia de los conductores de cobre para ánodos de sacrificio (Tabla 10).
• Características de los ánodos (Tabla 11).
• Dimensiones de los ánodos galvánicos (Tablas 12 y 13).

TABLA 12. Dimensiones de ánodos de magnesio

PESO ( lb ) dA (pie) LA (pie) dB (pie) LB (pie)


9 0.282 1.168 0.667 2.168
12 0.374 1.000 0.667 2.000
17 0.374 1.416 0.667 2.416
32 0.470 1.710 0.750 2.710
50 0.658 1.333 0.918 2.333
60 0.423 5.000 0.709 6.000

TABLA 13. Dimensiones de ánodos de cinc

PESO ( lb ) dA (pie) LA (pie) dB (pie) LB (pie)


15 0.132 2.500 0.667 3.500
18 0.132 3.000 0.667 4.000
24 0.132 4.000 0.667 5.000
30 0.132 5.000 0.667 6.000
60 0.188 5.000 0.667 6.000
150 0.374 3.000 0.667 4.000

En la Figura 13 se muestran las características geométricas de un ánodo de sacrificio,

donde:
59

LA = longitud del ánodo (pie).

dA = diámetro del ánodo (pie).

LB = longitud de columna completa (ánodo más relleno) (pie).

dB = diámetro de columna completa (pie).

Conductor

Relleno químico

LB LA

dA
Ánodo
dB

FIGURA 13. Características geométricas de los ánodos de sacrificio

3.4. ALGORITMO DE CÁLCULO

Cualquiera que sea la secuencia de cálculo empleada para realizar el diseño de un

sistema de protección catódica comprende un proceso, que si bien no es complejo,

por ser iterativo puede volverse muy dispendioso si se pretenden realizar los cálculos

sin una herramienta apropiada como puede ser un software de aplicación; máxime

cuando se deseen realizar cálculos para una tubería de varios cientos de kilómetros y
60

donde las condiciones del medio cambien en forma continua a lo largo de toda su

longitud.

Actualmente debido a la multiplicidad de variables involucradas en el diseño de

protección catódica se pueden plantear diversos algoritmos para realizar los cálculos,

sin embargo, la mayor parte de ellos requieren cálculos iterativos, que si bien logran

cumplir los criterios de convergencia, no se consideran adecuados para su aplicación

en el software, debido a que algunos de ellos producen sobredimensionamientos

inapropiados y otros omiten algunos factores que con el tiempo se ven reflejados en

un prematuro desgaste del sistema de protección, dejando la estructura desprotegida

en sus últimas etapas de servicio.

Con el propósito de resolver los inconvenientes presentes en la forma en que se

realizan los diseños actuales, se ha elaborado éste software de aplicación, el cual

presenta un algoritmo propio de cálculo constituido por las expresiones matemáticas

empleadas en los diseños actuales, complementado con criterios prácticos y

recomendaciones de la literatura.

El algoritmo diseñado presenta las siguientes ventajas:

• Rápida convergencia.
• Determinación de las características del sistema de protección catódica, teniendo
en cuenta las restricciones propias de la estructura protegida.
• Garantiza que el tiempo de vida calculado para el sistema nunca será inferior al
tiempo de servicio requerido por el usuario.
61

• Determinación rápida de la aplicabilidad de un sistema de protección catódica con


ánodos de sacrificio, para los parámetros de diseño especificados.
• Permite una rápida asimilación y fácil empleo del software.
• Permite la libre manipulación de algunas variables o parámetros de diseño, y su
seguimiento, con lo cual se obtiene un diseño o prediseño, técnica y
económicamente óptimo en muy corto tiempo.
• Da resultados de muy alta confiabilidad.

Una vez se ingresan y verifican todos los parámetros de diseño se realizan los

cálculos, los cuales utilizando la información disponible buscan un sistema de

protección catódica que satisfaga los criterios de convergencia.

3.4.1. Determinación de los requerimientos totales de corriente

Los requerimientos totales de corriente se determinan empleando la siguiente

formula:

IT = A · DC (3.7)

Donde:

IT = corriente total (A).

A = área a proteger (m2).

DC = densidad de corriente de protección (A/m2).

La forma de calcular el área y la densidad de corriente se indica en el numeral 3.2.1.

Cuando se realiza el cálculo para tuberías dividas en múltiples tramos que presentan

continuidad eléctrica debe restarsele a la corriente total la corriente sobrante en el

tramo anterior ( IS ) para obtener los requerimientos totales de corriente.


62

3.4.2. Inicialización del cálculo

Para el módulo de tuberías se inicializa el cálculo considerando dos ánodos por lecho,

dado que en la práctica resulta inconveniente para la protección catódica de tuberías

la instalación de camas anódicas de un sólo ánodo para los otros módulos de cálculo

se inicializa el mismo con un ánodo por lecho.

3.4.3. Selección del material anódico y su tamaño

Si el material anódico y su(s) tamaño(s) no se indican previamente por el diseñador,

éste se selecciona automáticamente el material anódico con el valor de la resistividad

del terreno así: para resistividades entre 200 ohm - cm y 1500 ohm - cm se considera

inicialmente el uso de ánodos de cinc, y para resistividades comprendidas entre 1500

ohm - cm y 6000 ohm - cm se utilizan ánodos de magnesio high potential.

Inicialmente se considera el uso de ánodos del menor peso disponible entre los

seleccionados. Para los cálculos se consideran las características propias de cada tipo

de ánodo, las cuales se encuentran en las Tablas 11, 12 y 13.

3.4.4. Cálculo del peso del material anódico por lecho

El peso de material anódico por lecho se determina con la siguiente expresión:

W1 = n W (3.8)

Donde:

W1 = peso del material anódico por lecho (lb).


63

W = peso del material anódico de un ánodo (lb).

n = número de ánodos por cama anódica.

3.4.5. Cálculo de la resistencia total del conductor eléctrico

La resistencia total del conductor eléctrico se puede calcular por la expresión:

RC = RE· (L1 + (n - 1) ·S / 2 ) [3] (3.9)

Donde:

RC = resistencia total del conductor eléctrico (ohm).

RE = resistencia especifica del conductor (ohm / pie), la cual se obtiene a partir de


tipo de cable consultando la Tabla 10.

S = espaciamiento entre ánodos en un lecho anódico (pie).

L1 = distancia estructura cama anódica (pie).

Para los módulos de tuberías y otras estructuras L1 es constante e igual a 2.5 m. Para

fondos de tanques no será mayor a un diámetro, calculandose por la siguiente

expresión:

L1 = DT / (n ·ER) [11] (3.10)

Donde:

DT = diámetro del tanque (pie).

ER = eficiencia por resistividad.


64

3.4.6. Cálculo de la resistencia ánodo - suelo

La resistencia total ánodo - suelo es igual a la resistencia del ánodo al relleno mas la

resistencia a suelo de la misma columna de relleno, lo que se expresa de la siguiente

forma:

RAS = 1.2 ·(RRT + RAR) [11] (3.11)

Donde:

RAS = resistencia ánodo - suelo (ohm).

1.2 = factor que considera un 20% de aumento en la resistencia asociado con la


disminución del área durante el tiempo de vida.

RAR = resistencia ánodo - relleno o resistencia interna del ánodo (ohm).

RRT = resistencia relleno - tierra (ohm).

La resistencia interna del ánodo sin corregir se calcula utilizando la siguiente

expresión:

RAR* = RA - RB [3] (3.12)

Donde:

RAR* = resistencia ánodo - relleno sin corregir (ohm).

RA = resistencia columna - ánodo (ohm).

RB = resistencia columna completa (ánodo mas relleno) (ohm).

Para calcular éstas resistencias existen diferentes ecuaciones de las cuales se usará la

de H. Dwight para un ánodo en posición vertical.

RV = ρ · (ln (8 · L / d ) - 1 ) / (2 · π · L · 30.48) [16] (3.13)


65

Donde:

RV = resistencia vertical (ohm).

ρ = resistividad del relleno en el cálculo de la resistencia columna - ánodo o


resistividad del terreno en el cálculo de la resistencia columna completa (ohm - cm).

L = longitud del ánodo (LA) o longitud de la columna completa (LB) (pie).

d = diámetro del ánodo (dA) o diámetro de la columna completa (dB) (pie).

La influencia mutua entre los ánodos ocasiona el incremento de la resistencia interna

de los mismos lo que se denomina efecto de apantallamiento, el factor de

apantallamiento depende de la ubicación de los ánodos dentro de la cama anódica.

Para ánodos dispuestos en forma lineal el factor se calcula con la ecuación 3.14 y

para ánodos dispuestos en forma curva (esquema aplicado en la protección catódica

de fondos de tanques) con la ecuación 3.15.

CF = 1 + log((cot(θ2 / 2) · · · cot(θn / 2)) / (log(8 · LB / dB) - 1) [9] (3.14)

Donde:

CF = factor de apantallamiento para ánodos dispuestos en forma lineal.

θn = cot -1(LB / (n · S))

FC = ( fn / (4 · π · ε) - θ ) / (30.48 · k) [14] (3.15)

Donde:

FC = factor de apantallamiento para ánodos dispuestos en forma curva.

k=1/ρ

θ = ∆ / ( n· LB)

fn = 0.4404· log(n) + 1.2095


66

∆3 = 0.0928· log(S / LB) - 0.4034

ε = radio equivalente al perímetro del circuito dado por: ε = L1 + DT / 2

La resistencia ánodo - relleno corregida se calcula con la ecuación 3.16 para ánodos

dispuestos linealmente y con la ecuación 3.17 para ánodos dispuestos circularmente.

RAR = RAR* · CF / n [9] (3.16)

RAR = RAR* + FC [14] (3.17)

El valor de la resistencia relleno - tierra para múltiples ánodos en paralelo se calcula

utilizando la ecuación de E. D. Sunde4 [16].

RRT = ρ · (ln (8 · LB/dB) - 1 + 2 · LB / S · ln(0.656 · n)) / (2 · π · LB · 30.48 · n) (3.18)

3.4.7. Cálculo de la corriente drenada por la cama anódica

La corriente liberada por cada cama anódica se calcula por la siguiente fórmula:

ID = ∆V / (RAS + RC) [5] (3.19)

Donde:

ID = corriente drenada por el lecho (A).

∆V = diferencia de potencial estructura - ánodo polarizado (V).

El voltaje de operación o diferencia de potencial estructura - ánodo polarizado se

calcula con la siguiente ecuación:

3
Las correlaciones para calcular fn y ∆ se obtienen a partir de las Figuras 56 y 57 de cathodic protection of
pipeline and storange tanks.
4
La ecuación de Sunde se reduce a la ecuación de Dwight cuando se tiene sólo un ánodo por cama anódica.
67

∆V = | EA | - | Em | - 0.1 [13] (3.20)

Donde:

| EA | = valor absoluto del potencial del metal anódico (V).

| Em | = valor absoluto del potencial de la estructura (V).

0.1 = factor de polarización del ánodo.

3.4.8. Cálculo del tiempo de vida del lecho anódico

El tiempo de vida del lecho anódico depende de su peso, de la corriente drenada y del

equivalente electroquímico de la aleación de la cual está fabricado.

T = η · FU · W1 · αT / ( 8760 · ID) [15] (3.21)

Donde:

T = tiempo de vida del lecho anódico (años).

η = eficiencia de corriente del ánodo de sacrificio (Tabla 11).

FU = factor de utilización, generalmente 0.75.

αT = salida de corriente teórica del material anódico (A - hr / lb).

8760 = número de horas en un año.

3.4.9. Cálculo del número de lechos

Si la corriente drenada por la cama anódica es mayor que la corriente requerida debe

emplearse un lecho anódico en caso contrario el número de lechos anódicos se

calcula con la ecuación 3.22 y se aproxima al entero mayor.

m = IT / I D (3.22)
68

Donde:

m = número de lechos anódicos.

3.4.10. Cálculo del espaciamiento teórico entre lechos anódicos

El cálculo del espaciamiento teórico entre lechos anódicos se aplica únicamente al

módulo de tuberías.

X=L/m (3.23)

Donde:

X = espaciamiento teórico entre lechos anódicos (m).

L = longitud de la sección (m).

3.4.11. Criterios de convergencia

3.4.11.1. Verificación de la longitud protegida

La verificación de la longitud protegida se aplica únicamente al módulo de tuberías y

se calcula por la ecuación 3.24, una vez calculada se aproxima al múltiplo de 100

inferior, si es menor que la longitud de la sección se utiliza el método de

aproximación que se indica en el numeral 3.3.12 de lo contrario se verifica el

siguiente criterio de convergencia, teniendo en cuenta que para múltiples tramos de

tubería que presentan continuidad eléctrica si la longitud protegida es mayor que la

longitud del tramo debe calcularse la corriente sobrante del tramo empleando para

ello las ecuaciones 3.25 a 3.27.

LP = m · X (3.24)
69

LS = LP - L (3.25)

AS = δ - LS (3.26)

IS = DC · AS (3.27)

Donde:

LP = longitud protegida (m).

LS = longitud sobrante del tramo (m).

AS = área sobrante del tramo (m2 ).

3.4.11.2. Verificación del tiempo de vida del lecho anódico

Si el tiempo de vida del lecho anódico calculado es menor que el tiempo de vida

requerido se aplican el métodos de aproximación del numeral 3.3.12 de lo contrario

se verifica el siguiente criterio de convergencia para el módulo de tuberías o se

emiten los resultados si se trata de los otros módulos.

3.4.11.3. Criterio de convergencia para optimización en tuberías

El criterio de convergencia para optimización en tuberías consiste en verificar si el

espaciamiento teórico entre lechos es superior a un límite mínimo determinado con

base en la resistividad y el diámetro de la tubería.

3.4.12. Método de aproximación

Para un número de ánodos con el cual se esta llevando a cabo la respectiva iteración,

se procede a seleccionar el ánodo del peso inmediatamente superior, si no hay más

pesos disponibles se incrementa en uno el número de ánodos, se toma el menor peso


70

de ánodo disponible y se continúan el proceso desde el cálculo de la resistencia total

del conductor eléctrico, si se llega al número de ánodos límite para el módulo de

cálculo empleado se finaliza el proceso recomendando la utilización de corriente

impresa. Éste método de aproximación garantiza que los diseños obtenidos presentan

el menor número de ánodos de un tamaño particular dentro de los especificados por el

diseñador por cama anódica, a la vez que se obtiene el menor peso total de material

anódico necesario para efectuar la protección catódica de la estructura si llegar a un

sobredimensionamiento excesivo.

3.5. INTERFAZ USUARIA

El desarrollo del software es 20 % de invención y 80 % de depuración; la depuración

abarca no sólo la verificación y prueba del programa, sino también la elaboración de

un software consistente, interactivo y fácil de manejar, de ahí que, el mayor

porcentaje de calidad en el software lo genera la interfaz.

3.5.1. Presentación de la información

La información que se presenta en la pantalla debe satisfacer las necesidades mínimas

del usuario, para ello utiliza la misma simbología y convenciones constantes en todas

las pantallas, contando con representaciones análogas para la ejecución de funciones,

de tal manera que una acción presenta normalmente dos formas de realizarla:

activando la barra de menú en la opción deseada y buscando la orden a ejecutar, o


71

utilizando las teclas rápidas asociadas con la operación, como por ejemplo F1 para

ayuda.

No se presentan pantallas, operaciones y funciones fuera del contexto general de la

aplicación, permitiendo que el usuario sólo tenga que aprender una mecánica de

interacción para todo el paquete.

Los resultados producidos se despliegan en forma apropiada manteniendo al usuario

sólo con los datos relevantes a la operación que se esta ejecutando, reduciendo las

pantallas llenas de datos, menús y explicaciones escritas que puedan confundirlo.

Se distribuye la pantalla en forma uniforme y eficiente, teniendo en cuenta los

siguientes atributos de localización y distribución de la información:

• Utilización de ventanas e intercambio fácil entre ellas, manteniendo informado al


usuario sobre diversos tipos de información.
• Ubicación de la ayuda en contexto en un mismo espacio.
• Localización del mismo espacio para los menús.

Con el fin que las personas interpreten fielmente las salidas, acorde con la respuesta

esperada no se presentan datos ambiguos. La salida de datos busca ser obvia para

evitar que el usuario investigue en otras fuentes de información o ejecute cálculos

externamente.

Para el desarrollo del software se tomaron en consideración los aspectos humanos de

la relación hombre - máquina tales como: la facilidad de uso, la simplicidad de


72

aprendizaje, el grado de confiabilidad, la reducción de la frecuencia de error y el

incremento de la satisfacción del usuario, manteniendo una garantía de eficiencia de

la máquina, de la capacidad del software y de las restricciones de hardware [6].

3.5.2. Despliegue de ayudas

Un elemento de gran importancia en la construcción de la interfaz es el mecanismo de

ayuda el cual se desarrollo en forma simultánea con el diseño del software. Se aplican

dos tipos de ayuda: la ayuda en línea que es el mecanismo por defecto y la ayuda en

contexto. La ayuda en línea incluye:

• Activación instantánea desde cualquier parte de la aplicación.


• Índice de temas.
• Posibilidad de imprimir el documento de la ayuda.
• Posibilidad de editar el texto de la ayuda y hacerlo personalizado.

Debido a la gran cantidad de funciones y operaciones que contienen las aplicaciones,

se emplea la ayuda en contexto, en la cual se utiliza una área de la pantalla (dos

renglones) para que, a medida que el usuario vaya invocando los menús y sus

operaciones, aparezca la descripción global de su función. Cuando una operación

tarda en ejecutarse, se muestra la acción que se está llevando a cabo.


4. DISEÑOS PROTOTIPOS DE SISTEMAS DE
PROTECCIÓN CATÓDICA

En el presente capítulo se dan dos ejemplos para ilustrar la aplicación del software en

el diseño de sistemas de protección catódica con ánodos de sacrificio para estructuras

metálicas enterradas, realizando variaciones que consideran algunas de las opciones

de cálculo disponibles, manteniendo en todas la base de datos original. En el primer

ejemplo se muestra el diseño de un sistema de protección para una línea de tubería de

transporte de crudo y como segundo ejemplo se presenta el diseño del sistema de

protección externa para los fondos de un grupo de tanques de almacenamiento.

Los resultados obtenidos se resumen en tablas, debe indicarse que el programa

proporciona diseños técnicamente factibles; un diseño óptimo se obtiene al realizar

consideraciones tanto técnicas como económicas; normalmente el mayor porcentaje

del costo económico en un sistema de protección catódica con ánodos de sacrificio lo

constituye el precio del material anódico, pero además deben considerarse los costos

de instalación, transporte, pruebas, operación, mantenimiento, mano de obra y otros

materiales.
74

Con el fin de simplificar el análisis de los resultados obtenidos en éste capítulo se

consideraron dos parámetros para la selección de un diseño óptimo:

1. El menor consumo de material anódico.


2. El menor número de ánodos.

Puede señalarse dentro de las aplicaciones del software la posibilidad de facilitar la

realización de análisis de sensibilidad para una variable particular de acuerdo con las

necesidades del diseñador.

4.1. EJEMPLO 1: DISEÑO DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN


CATÓDICA PARA UNA TUBERÍA

En éste ejemplo se realizó el diseño del sistema de protección catódica con ánodos de

sacrificio para una línea de tubería de transporte de crudo enterrada, para la cual se

dispone de valores de resistividad promedio en diferentes sectores a lo largo de su

longitud; debido a esta característica se usó el módulo de cálculo para múltiples

secciones de tubería con continuidad eléctrica en toda su longitud. A continuación se

indican los parámetros de diseño utilizados para la realización de los cálculos:

• Material de la estructura a proteger: acero en ambiente aeróbico.


• Longitud total de la tubería: 110500 m.
• Diámetro de la tubería: 16 plg.
• Vida útil requerida del sistema: 15 años.
• Número de secciones: 5.
• Conductor eléctrico: cable 10 AWG.
• Espaciamiento entre ánodos en una cama anódica: 3 m.
75

• Los parámetros restantes se presentan en la Tabla 14.

TABLA 14. Parámetros de diseño para la protección catódica de una tubería


(ejemplo 1)
COTA COTA DENSIDAD DE
TRAMO INFERIOR SUPERIOR RESISTIVIDAD CORRIENTE
(m) (m) (ohm - cm) (mA/m2)
1 0 42600 2000 0.08
2 42600 60850 2500 0.06
3 60850 63350 1800 0.4
4 63350 83350 2500 0.0764
5 83350 110500 2000 0.08

Para el diseño se hicieron ensayos con las siguientes opciones:

1. Selección del material anódico de acuerdo con la resistividad del terreno (


estándar).
2. Uso de ánodos magnesio high potential ( Mg-High potential).
3. Uso de ánodos magnesio H-1 (Mg H-1).
4. Selección de un tamaño particular de ánodo ( Mg-High potential de 32 lb).
5. Selección de un tamaño particular de ánodo ( Mg H-1 de 32 lb).
6. Uso de ánodos de cinc (cinc).

4.1.1. Resultados

Los resultados que el programa proporciona comprenden la memoria descriptiva, la

memoria de cálculo y los resultados de diseño propiamente dichos, los cuales debido

a la multiplicidad de opciones aplicadas en el ejemplo se resumen en las Tablas 15 a

19. La memoria de cálculo no se incluye aquí ya que ésta contiene una descripción

global de las ecuaciones y variables utilizadas en los cálculos, las cuales ya fueron

tratadas ampliamente en el tercer capítulo.


76

• Memoria descriptiva

Estructura a proteger: tubería de 16'' de diámetro, longitud 110500 m.

Superficie considerada: 1.27681 m2/m.

Superficie total: 141087 m2 aprox.

Vida útil del sistema: no inferior a 15 años.

Densidad de corriente de protección: según pruebas preliminares la densidad de

corriente es:

Tramo 1: 0.08 mA/m2

Tramo 2: 0.06 mA/m2

Tramo 3: 0.4 mA/m2

Tramo 4: 0.0764 mA/m2

Tramo 5: 0.08 mA/m2

Criterio de protección: la tubería protegida catódicamente deber alcanzar una

diferencia de potencial de -0.85 voltios con respecto al electrodo de Cu/CuSO4

• Resultados

TABLA 15. Requerimientos de corriente de protección (ejemplo 1)


TRAMO SUPERFICIE CORRIENTE DE
( m2 ) PROTECCIÓN ( mA )
1 54392 4351.36
2 23301 1398.1
3 3192 276.81
4 25536 1950.96
5 34665 2773.23
77

TABLA 16. Resultados opción estándar

TRAMO 1 TRAMO 2 TRAMO 3 TRAMO 4 TRAMO 5


Número de lechos anódicos 35 15 4 18 21
Número de ánodos1 2 2 2 2 2
Peso por ánodo2 ( lb ) 32 17 60 17 32
Corriente drenada1 ( mA ) 126 90 227 90 126
Resistencia total1 ( ohm ) 6.36 8.86 3.52 8.86 6.36
Tiempo de vida1 (años) 21 16 22 16 21

La corriente total drenada por los lechos anódicos es 10.859 A.


1
Por lecho anódico.
2
Material anódico magnesio high potential.

TABLA 17. Resultados opción Mg H-1

TRAMO 1 TRAMO 2 TRAMO 3 TRAMO 4 TRAMO 5


Número de lechos anódicos 53 20 5 27 33
Número de ánodos1 2 2 3 2 2
Peso por ánodo ( lb ) 17 17 60 17 17
Corriente drenada1 ( mA ) 83 68 223 68 83
Resistencia total1 ( ohm ) 7.24 8.86 2.67 8.86 7.24
Tiempo de vida1 (años) 17 21 34 21 17

La corriente total drenada por los lechos anódicos es 11.318 A.


1
Por lecho anódico.

TABLA 18. Resultados opción Mg-High potential de 32 lb

TRAMO 1 TRAMO 2 TRAMO 3 TRAMO 4 TRAMO 5


Número de lechos anódicos 35 13 6 16 21
Número de ánodos1 2 2 3 2 2
Peso por ánodo ( lb ) 32 32 32 32 32
Corriente drenada1 ( mA ) 126 102 190 102 126
Resistencia total1 ( ohm ) 6.36 7.81 4.19 7.81 6.36
Tiempo de vida1 (años) 21 26 21 26 21

La corriente total drenada por los lechos anódicos es 11.043 A.


1
Por lecho anódico.
78

TABLA 19. Resultados opción Mg H-1 de 32 lb

TRAMO 1 TRAMO 2 TRAMO 3 TRAMO 4 TRAMO 5


Número de lechos anódicos 47 16 7 24 29
Número de ánodos1 2 2 4 2 2
Peso por ánodo ( lb ) 32 32 32 32 32
Corriente drenada1 ( mA ) 94 77 179 77 94
Resistencia total1 ( ohm ) 6.36 7.81 3.32 7.81 6.36
Tiempo de vida1 (años) 29 35 30 35 29

La corriente total drenada por los lechos anódicos es 11.33 A.


1
Por lecho anódico.

Los resultados obtenidos para la opción magnesio high potential fueron iguales que

los logrados con la opción estándar ( Tabla 16 ). La utilización de ánodos de cinc no

produjo resultados debido a que los valores de resistividad del terreno se encontraban

por encima del límite máximo permisible para su uso.

4.1.2. Análisis de resultados

Teniendo en cuenta los criterios indicados para la elección de un diseño óptimo se

calculó el número de ánodos y el peso total de material anódico requerido ( Tabla 20

).
79

TABLA 20. Número de ánodos calculados ( ejemplo 1 )


Mg-HIGH Mg HIGH Mg H-1
ESTÁNDAR POTENTIAL Mg H-1 POTENTIAL (32 lb)
(32 lb)
Ánodos de magnesio ( 17 lb ) 66 66 266 — —
Ánodos de magnesio ( 32 lb ) 112 112 — 188 246
Ánodos de magnesio ( 60 lb ) 8 8 15 — —
Número total de ánodos 186 186 281 188 246
Peso total material anódico ( lb ) 5186 5186 5422 6016 7872

300 8000
NÚMERO DE ÁNODOS

PESO ÁNODOS (lb)


250
6000
200

150 4000
100
2000
50

0 0
1 2 3 4 5
OPCIÓN
Ánodos de 17 lb Ánodos de 32 lb
Ánodos de 60 lb Peso total lb
Número total de ánodos

FIGURA 14. Gráfica de resultados ( ejemplo 1 )

A partir de la Figura 14 puede afirmarse que los diseños obtenidos al utilizar la

opción estándar de selección de tamaño y material anódico e igualmente la opción

magnesio high potential, presentaron los mejores resultados (menor peso de material

anódico y menor número de ánodos) en la elección de un diseño óptimo; debe

indicarse además que los tiempos de vida calculados para estas opciones no

mostraron un sobredimensionamiento excesivo del sistema de protección catódica.


80

4.2. EJEMPLO 2: DISEÑO DE UN SISTEMA DE PROTECCIÓN


CATÓDICA PARA FONDOS DE UN GRUPO DE TANQUES

En éste ejemplo se realizó el diseño del sistema de protección catódica externa con

ánodos de sacrificio para los fondos de un grupo de tanques de almacenamiento,

situados en dos sectores con diferentes valores de resistividad promedio, en cada uno

de los cuales se consideró la ubicación de la mitad de los tanques; debido a ésto el

cálculo se dividió en dos partes. Se usó únicamente la selección estándar de material

anódico y tamaño de los ánodos. A continuación se indican los parámetros de diseño

utilizados para la realización de los cálculos:

• Material de la estructura a proteger: acero en ambiente aeróbico.


• Diámetro de los tanques: 30 pies.
• Vida útil requerida del sistema: 15 años.
• Número de tanques: 10.
• Conductor eléctrico: cable 10 AWG.
• Resistividad:
Sector 1: 750 ohm - cm
Sector 2: 2500 ohm - cm ( resistividad en el centro de los tanques 2250 ohm- cm)
• Densidad de corriente: 1 mA/pie2 y 5 % de área desnuda.

Para el diseño se hicieron ensayos con las siguientes opciones de cálculo:

1. Ánodos ubicados en dos camas anódicas rectas.


2. Ánodos en camas anódicas circulares a los tanques.
3. Ánodos ubicados en una cama anódica recta.
4. Una cama anódica central recta.
5. Diversas camas anódicas rectas de múltiples ánodos.
6. Diversas camas anódicas de sólo un ánodo.
81

4.2.1. Resultados

Los resultados que el programa proporcionó para cada sector se resumen en las

Tablas 21 y 22.

TABLA 21. Resultados para el sector 1 (ejemplo 2)


Opción 1 2 3 4 5 6
Número total de camas anódicas 2 5 1 1 8 10
1
Número de ánodos de cinc 3 1 6 6 1 1
Peso por ánodo (lb) 30 30 30 30 15 15
Espaciamiento2 (m) 6 0 6 6 0 0
1
Corriente drenada (mA) 117 45 201 197 28 29
1
Resistencia total (ohm) 1.24 3.31 0.69 0.69 5.23 5.23
Tiempo de vida calculado1 (años) 22 19 25 26 15 15
3
Distancia máxima (m) 10 10 5 5 10 10

Superficie total considerada 328.347 m2


Corriente total de protección 0.184 A
1
Por cama anódica
2
Espaciamiento entre ánodos de una misma cama anódica
3
Distancia máxima recomendable de la estructura al primer ánodo de la cama anódica

TABLA 22. Resultados para el sector 2 (ejemplo 2)


Opción 1 2 3 4 5 6
Número total de camas anódicas 2 5 1 1 8 5
1
Número de ánodos de magnesio 2 1 3 3 1 1
Peso por ánodo (lb) 17 17 60 60 17 17
2
Espaciamiento (m) 6 0 6 6 0 0
1
Corriente drenada (mA) 93 48 242 240 48 48
1
Resistencia total (ohm) 8.61 16.7 3.28 3.28 16.7 16.7
Tiempo de vida calculado1 (años) 15 15 31 32 15 15
3
Distancia máxima (m) 15 10 10 10 10 10

Superficie total considerada 328.347 m2


Corriente total de protección 0.184 A
82

Material anódico magnesio high potential


1
Por cama anódica
2
Espaciamiento entre ánodos de una misma cama anódica
3
Distancia máxima recomendable de la estructura al primer ánodo de la cama anódica

4.2.2. Análisis de resultados

Al igual que para el diseño anterior se tuvieron en cuenta como criterios de elección

de un diseño óptimo el menor número de ánodos y el menor peso total de material

anódico requerido, los resultados globales para cada uno de los sectores se presentan

en la Tabla 23.

TABLA 23. Número de ánodos calculados ( ejemplo 2 )


( Material anódico cinc ) ( Material anódico Mg high potential )
Sector 1 Sector 2
Opción Ánodos de Ánodos de Peso total Ánodos de Ánodos de Peso total
15 lb 30 lb 17 lb 60 lb
1 — 6 180 4 — 68
2 — 5 150 5 — 85
3 — 6 180 — 3 180
4 — 6 180 — 3 180
5 8 — 120 8 — 136
6 10 — 150 5 — 85
83

10 200

PESO ÁNODOS (lb)


8 160

NÚMERO DE
ÁNODOS
6 120
4 80
2 40
0 0
1 2 3 4 5 6
OPCIÓN

Cin 15 lb Cinc 30 lb Peso total

FIGURA 15. Gráfica de resultados (ejemplo 2: sector 1)

8 200

PESO ÁNODOS (lb)


7
160
NÚMERO DE

6
ÁNODOS

5 120
4
3 80
2 40
1
0 0
1 2 3 4 5 6
OPCIÓN

Mg High potential 17 lb Mg High potential 60 lb Peso total

FIGURA 16. Gráfica de resultados (ejemplo 2: sector 2)

De la Figura 15 se observa que las opciones 2 y 5 presentan los mejores resultados de

acuerdo con los parámetros de elección indicados anteriormente e igualmente a partir

de la Figura 16 puede decirse que el diseño más apropiado es el obtenido usando la

opción 1, además ninguno de estos diseños presenta un tiempo de vida calculado

excesivo. De lo anterior se desprende que un diseño óptimo se obtiene al evaluar las

posibles combinaciones entre las opciones indicados.


84
BIBLIOGRAFÍA

1. BECERRA, Cesar. Lenguaje C, el nuevo concepto. Por computador Ltda., 2a ed.,


Bogotá, 1987.

2. BECERRA, Cesar. 270 principales funciones de turbo. Por computador Ltda., 1a


ed., Santafé de Bogotá D.C., 1992.

3. Cathodic protection design and application school. Texas petroleum company,


Houston, Octubre, 1985.

4. Cathodic protection manual. TEXACO, INC., 1a ed., New York, 1965.

5. GOMES, Luiz Paulo. Sistemas de proteção catódica. Instalacões e Engenharia de


Corrosão Ltda., 2a ed., Rio de Janeiro, 1990.

6. GÓMEZ, Orlando. La interfaz usuaria (II). En: Computerworld, vol. 6, Abril


1994.

7. GONZÁLEZ, J. A. Control de la corrosión: estudio y medida por técnicas


electroquímicas. C.S.I.C. Grafipren, S.A., 1a ed., Madrid, 1989.

8. KERN, Donald Q. Procesos de transferencia de calor. Cía. Editorial continental


S.A., México D.F., 1990.

9. LIGON, J. B. y MAYER, G. R. Pipeline rules of thumb handbook. Gulf


publishing company, Houston, p. 106 - 140.

10. MANNERS, E. Cathodic protection for distribution systems. En: Corrosion


prevention and control, vol. 9, Enero 1962.
86

11. MORGAN, John H. Cathodic protection. NACE, 2a ed., Houston, 1987.

12. PARKER, Marshall E. y PEATTIE, Edward G. Pipeline corrosion and cathodic


protection. Gulf publishing company, 3a ed., Houston, 1984.

13. PEABODY, A. W. Control of pipeline corrosion. NACE, Houston, 1980.

14. PRITULA, V. A. Cathodic protection of pipeline and storange tanks. Londres,


1965.

15. SAFIULIN, Adgan, De LA CAMPA, Jorge y SÁNCHEZ, Cleto. Protección


catódica para estructuras metálicas utilizando ánodos de sacrificio. En:
revista tecnológica, vol. 2, Habana , 1974.

16. TSENG, M. D. y SHIH, H. C. A new equation for the resistance of deep - well
ground - bed to earth. En: Corrosion prevention and control, vol. 40, Octubre
1993.

17. VILA, Gustavo. Corrosión y control de corrosión. Facultad de ingeniería,


publicaciones Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 1990.

18. WOOLF, L. Coating standards for pipeline protection. En: Corrosion prevention
and control, vol. 40, Junio 1993.

También podría gustarte