Está en la página 1de 8

B I O L O G Í A

e c t o I n v e rnadero
El f
El Efecto
E Invernadero
B I O L O G Í A

Los gases presentes en nuestra atmósfera que causan el "efecto invernadero" y


favorecen el cambio climático son, principalmente, los siguientes: dióxido de
carbono (CO2), vapor de agua, metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrofluorocarbonos
(HFC), polifluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6).

Éstos actúan a modo de "manta" que mantiene la temperatura terrestre a unos 15ºC,
siendo éste uno de los factores que permiten la vida en nuestro planeta. Estos
gases dejan pasar la radiación solar; ésta incide sobre la superficie terrestre
provocando una emisión infrarroja "IR" hacia la atmósfera y al actuar los gases
como pantalla devuelven esta radiación "IR" a la tierra; se tienen registradas
temperaturas de los últimos cien años y se ha observado un aumento de 0,5ºC
aproximadamente.

El problema ambiental del efecto invernadero es su incremento actual, lo que


conlleva el calentamiento de la superficie terrestre y de la atmósfera; este
aumento es el resultado de la ruptura de determinados ciclos naturales originados
por actividades humanas tales como la deforestación, la quema de combustibles
fósiles, expansión industrial, contaminación marina, etc. Este problema puede
ser amortiguado por la acción de los principales consumidores de CO2:

· Organismos fotosintéticos, plantas verdes en general que utilizan la energía


solar para fijar el CO2 y transformarlo en materia orgánica.

ENERGÍA
SOLAR TIERRA
El Efecto Invernadero

I S IT A
LA V
D E
ANTES

Hemos mencionado que los gases presentes en nuestra atmósfera son los responsables del efecto invernadero,
pero, ¿qué es la atmósfera? ¿qué gases la componen?

La atmósfera se puede dividir en diferentes capas que se muestran en la siguiente tabla, complétala:

CAPAS DIST. A LA SUP. TERRESTRE COMPOSICÍÓN FUNCIÓN

TROPOSFERA

ESTRATOSFERA

MESOSFERA

TERMOSFERA

EXOSFERA

El sol emite una gama de rayos o radiaciones electromagnéticas, ¿sabrías identificarlas? ¿Cuáles conoces?

_________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

¿Emite la tierra algún tipo de radiación?________________________________________________________________

En el estudio del efecto invernadero debes conocer previamente varios conceptos físicos: calor, temperatura,
transmisión del calor. Busca información sobre ellos y defínelos.

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

¿Qué es un invernadero? ¿Con qué finalidad se construyen?_______________________________________________

______________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

1
B I O L O G Í A

I S IT A
LA V
A N T E
DUR
Observa detenidamente el módulo. ¿Qué representa la bombilla en la realidad? ¿Y la cúpula de plástico?

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

Observa la temperatura de los dos termómetros, ¿por qué crees que son diferentes? ¿Tienes alguna idea para
explicar este fenómeno?

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

2
El Efecto Invernadero

VISITA
S DE LA
DESPUÉ
¿En qué consiste el efecto invernadero? ¿Por qué se puede convertir en perjudicial el efecto invernadero?
Enumera actividades que aumenten este perjuicio.

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

¿Qué tipo de radiación es la que queda retenida en la atmósfera terrestre?___________________________________

______________________________________________________________________________________________

Para la comprobación de que el efecto invernadero es beneficioso para el desarrollo de la vida puedes construir
un pequeño invernadero siguiendo los siguientes pasos:

- Utiliza como base o soporte de tu pequeño invernadero un tetrabrik tumbado. Recórtalo


de forma que dejes sólo una cara de las dos que tienen más superficie.

- Añade tierra vegetal, siembra semillas, riégalas un poco y tápalas con un plástico
que deje pasar la luz. Pon tu invernadero cerca de una ventana pero sin que le dé el
sol directamente.

- Repite este diseño pero esta vez no pongas ningún plástico.

- ¿En cuál recipiente germinan antes las semillas? ¿Por qué? ¿Cuál es la función del
plástico transparente?

________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

Una de las posibles soluciones al problema es la captura de CO2 por el fitoplancton marino; en función de
esta posible solución, analiza por qué resultan tan graves los vertidos petrolíferos en los océanos.

__________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

¿Existe alguna relación entre el agujero de la capa de ozono y el efecto invernadero?_________________________

_________________________________________________________________________________________________

3
B I O L O G Í A

Relaciona mediante flechas el tipo de energía en función de la fuente que utilizan y subraya aquellas energías que
incrementan nocivamente el efecto invernadero:

Energía eólica agua


Energía nuclear viento
Energía solar elementos radiactivos
Energía procedente de combustibles fósiles sol
Energía maremotriz calor interno de la Tierra
Energía hidroeléctrica mar
Energía geotérmica carbón y petróleo

¿Qué energía alternativa utilizarías para sustituir a la que se está empleando actualmente para?

a) producir luz_______________________ d) mover un coche_______________________

b) obtener agua caliente_______________________ e) calentar una casa_______________________

c) sacar agua de un pozo_______________________

La radiación infrarroja pertenece al espectro electromagnético pero, ¿sabrías completar todo el espectro? ¿Podrías
comentar el criterio de ordenación que se emplea?

_________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

Relaciona las magnitudes que has utilizado en la ordenación anterior con la energía que posee la radiación.

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

Podrías medir tu grado de compromiso con el medio ambiente realizando el siguiente test ecológico:

1. Cuando estoy en casa 6. Los electrodomésticos en casa son 11. Normalmente: 16. ¿Por dónde se va más calor en
· Enciendo sólo la luz del cuarto donde estoy. 0 ·De bajo consumo. 0 ·Llevo mis propias bolsas al supermercado. 0 casa?
· Las dejo todas encendidas para ver mejor. 1 ·De alto consumo. 1 ·No llevo bolsas al super, me las dan allí. 1 ·Por el televisor. 1
·Por las ventanas y puertas. 0
2. Si tengo frío en casa 7. Cuando se funde una bombilla normal 12. ¿He plantado alguna vez un árbol?
· Enciendo la calefacción. 1 ·Compro otra igual. 1 · Sí. 0 17. Cuando voy a por algo de la nevera
· Enciendo la calefacción y cierro la puerta. 0 ·Busco aquella de bajo consumo. 0 · No. 1 ·Pienso qué quiero antes de abrirla. 0
·La abro y busco hasta dar con lo me gusta. 1
3. El papel que no me sirve 8. Cuando voy al supermercado 13. Normalmente antes de tirar un papel
·Lo tiro a la papelera. 1 ·Compro cosas con envoltorios reciclables. 0 ·Lo rompo en varios pedazos. 1 18. Cuando quiero hervir agua
·Lo deposito en contenedores para reciclaje. 0 ·No me fijo en esos detalles. 1 ·Aprovecho el dorso como borrador. 0 ·Dejo la olla lo mejor tapada posible. 0
·Normalmente no me acuerdo de tapar la olla. 1
4. Cuando voy al supermercado 9. Al limpiarme las manos en la cocina 14. Cuando hago limpieza en casa
·Elijo productos que formen aerosoles. 0 ·Utilizo un trapo de cocina. 0 ·Limpio las bombillas. 0 19. Si quiero estar calentito en casa
·Busco los baratos, sin fijarme en otras cosas. 1 ·Utilizo servilletas de papel. 1 ·No miro las bombillas, solo las lámparas. 1 ·Pongo la calefacción. 1
·Me abrigo y enciendo la estufa a la mitad. 0
5. Sí voy a un sitio lejos de casa 10. Normalmente: 15. ¿La última vez que montaste en bici?
·Prefiero usar el autobús. 0 ·Guardo las bolsas de plástico para reutilizarlas. 0 ·Hace poco para dar una vuelta. 0 20. Si quiero ir a la casa de un amigo
·Suelo utilizar vehículo privado. 1 ·Tiro las bolsas de plástico. 1 ·Ni me acuerdo. 1 ·Pido a mis padres que me lleven. 1

VALORACION 18-20: ¡Imposible! Mejor que recapacites un poco.


13-17: Olvida esos hábitos consumistas y date una vueltecita por el campo.
7-12: Teniendo en cuenta los tiempos que corren, aprobadillo.
4 1-6:
0:
Te preocupa el medio ambiente, aunque a veces se te olvida.
Menos mal que alguien cuida la Tierra.
El Efecto Invernadero

D A D E S
CUR IOSI

La princesa de Troya, Casandra, era la más bella e inteligente de las hijas


del rey Príamo. Apolo, dios del Sol en la mitología griega, se enamoró de ella
y Casandra prometió casarse con él si le concedía el don de la profecía para
adivinar el futuro. Tan pronto como Apolo le concedió el don pactado, Casandra
retiró su palabra y Apolo, como justo castigo, declaró que nadie creería en sus
predicciones. Así fue como ella anunció las desgracias por las que pasaría
Príamo, su hermano Paris y el pueblo troyano, hasta quiso impedir que los troyanos
introdujesen en su ciudad el caballo de madera que les trajo la destrucción.
No sólo no la creyeron sino que la tomaron por loca y la encerraron. Ni siquiera
Agamenón creyó en sus profecías, lo que le costó la vida a ambos.
El astrónomo estadounidense Carl Sagan (1934-1996), en su libro "Miles de
millones" (1997), compara a Casandra con los ecologistas actuales que, anunciando
los peligros de la degradación medioambiental, muchos se niegan a creerlos
tachándolos, como a Casandra, de "catastrofistas".

Se piensa que la energía eléctrica no contamina, y es cierto. El problema es


la forma de obtenerla. Actualmente, la mayor parte de la energía eléctrica se
produce en centrales térmicas y nucleares altamente contaminantes, (En España
se encuentran en marcha 9 grupos nucleares que generan el 35% de la energía total
consumida).

Por tanto el ahorro de energía es una cuestión de salud y no sólo de economía;


aplica si puedes este lema: "Aunque puedas pagar tus facturas de electricidad,
consume lo justo". Un mundo limpio es la mejor herencia para nuestros hijos.

El aumento de la temperatura ya había sido estudiado por Svante Arrhenius


quien hacia 1869 calculó que una duplicación del CO2 en la atmósfera produciría
un aumento de temperatura de entre 4 y 6º C.

5
Avda. DE LUIS BUÑUEL
29011 - MÁLAGA
Tlno/Fax: 952 07 04 81

También podría gustarte