Está en la página 1de 5

el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Marzo
2013

Industria de la
Construcción
-Concreto
Hidráulico
Presforzado-
Terminología

7
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 67


67 Concreto Hidráulico Presforzado-Terminología

Industria de la Construcción-
Concreto Hidráulico
Presforzado-Terminología.

E
n este resumen se presenta
la Norma Mexicana NMX-C-
112-ONNCCE-2010. Usted puede
usar la siguiente información
para familiarizarse con los pro-
cedimientos y términos básicos de la
misma; sin embargo, cabe destacar que Anclaje: Dispositivo para mantener
no reemplaza el contenido completo y los tendones bajo tensión, este puede ser:
puntual de la Norma. • Anclaje de postensado (disposi-
tivo permanente en los extremos del
Objetivo y campo de aplicación tendón).
Esta Norma establece las definiciones de • Anclaje de pretensado (dispositivo
los términos utilizados en los elementos temporal que mantiene la fuerza de ten-
de concreto presforzado. sión en el acero de presfuerzo).
Barrilete: Componente del anclaje
Definiciones en cuyo interior se alojan las cuñas que
Para los efectos de esta Norma se esta- sujetan el extremo del tendón de pres-
blecen las siguientes definiciones: fuerzo.
Cable: Tendón formado por varios
Alambre para presfuerzo: Ele- alambres o torones que por lo general
mento de acero que, tensado y anclado, va al interior de un ducto.
se emplea para impartir presfuerzo al Cama o banco: Conocido también
concreto. como mesa, es el sitio que cuenta
con las instalaciones adecuadas para
fabricar los elementos pretensados,
por medio del vaciado del concreto en
los moldes o por el procedimiento de
extrusión.
Concreto presforzado: Concreto
al que se le aplica una fuerza de com-
presión que produce esfuerzos internos
de magnitud y distribución tales, que los
esfuerzos resultantes de las cargas (de
servicio) se contrarrestan hasta un nivel
deseado.
Concreto parcialmente pres-
forzado: Concreto al que se le han
introducido esfuerzos internos de
magnitud y distribución tales, que los
esfuerzos resultantes de las cargas (de
servicio) se contrarrestan parcialmente
hasta un nivel deseado, tomándose el
remante de tales esfuerzos con acero
de refuerzo.

68 construcción y tecnología en concreto


Contra flecha: Deflexión hacia
arriba que se presenta en un elemento
estructural presforzado.
Cuñas o mordazas: Parte del anclaje
que sujeta el tendón dentro del barrilete.
Deflector: Dispositivo empleado en
la fabricación de elementos pretensados,
el cual es colocado en el sitio donde se
requiere cambiar la trayectoria de los
tendones.
Ducto: Perfil tubular metálico, dentro
del cual se alojan los tendones, empleado
en elementos de concreto postensado.
Eliminador de adherencia: Mate-
rial que recubre determinada longitud
de un tendón para evitar que se adhiera
el concreto.
Flujo plástico: Deformación diferi-
da que se presenta en los elementos de
concreto presforzado bajo la acción de
la carga permanente y que modifica la • Acotamiento elástico del concreto.
fuerza presforzante. • Flujo plástico del concreto.
Fricción: Puede tener dos orígenes: • Retracción de fraguado en el con-
• Por curvatura: la que resulta en el creto.
perfil especificado de los cables de pos- • Relajamiento del acero.
tensado. • Pérdidas por fricción debida a la
• Por desviación: la que resulta de una curvatura, intencional o no intencional,
desviación no intencionada del cable de de los tendones.
presfuerzo.
Inyección de lechada en los
ductos: Operación de introducir la
lechada requerida, mediante bombeo
a presión, al interior de los ductos de
los tendones.
M i e m b ro p o r d ove l a s : Parte
estructural fabricada a base de ele-
mentos individuales (dovelas) que
después de presforzados actúan como
una unidad monolítica bajo las cargas
de servicio.
Muerto de anclaje: Estructura pesa-
da de concreto que sirve para equilibrar
los esfuerzos temporales producidos por
los dispositivos de anclaje de los tendo-
nes de presfuerzo.
Postensado: Método de presfuerzo
en el cual los tendones se tensan después
de que el concreto ha adquirido la resis-
tencia de proyecto.
Pérdidas de presfuerzo:
Originadas por:
• Deslizamiento del anclaje.

Problemas, causas y soluciones 69


67 Concreto Hidráulico Presforzado-Terminología

Tendón: Elemento o conjunto de


elementos de acero, que tensado y ancla-
do en común le imparten al concreto la
fuerza presforzante. Debe estar constitui-
do por un alambre, un torón, y un cable
formado por varios alambres o varios
torones. Puede ser:
• Tendón adherido.
• Tendón no adherido.
Tensión inicial: Fuerza presforzante
máxima, aplicada al tendón al tensar.
Tensión final: Fuerza presforzante
que permanece en el tendón después
de que han ocurrido todas las pérdidas.
Torón: Tendón compuesto, por lo
Presfuerzo efectivo: Esfuerzo que general, de siete alambres o hilos, de los
persiste en los tendones después de que cuales el central es recto y los otros seis
han ocurrido todas las pérdidas. siguen longitudinalmente una trayectoria
Pretensado: Método de presfuerzo helicoidal.
en donde los tendones se tensan antes Transferencia: En concreto preten-
de que se cuele el concreto. sado es la acción de transferir la fuerza
Relajamiento del acero: Decre- del tendón al concreto del elemento es-
mento del esfuerzo en el acero de pres- tructural, al ser relevado el tendón de sus
fuerzo que depende del tiempo y no de anclajes temporales extremos.
una disminución de la fuerza de tensión.
En el acero de presfuerzo es el porcenta- Bibliografía:
je de pérdida de tensión a temperatura NMX-C-215-ONNCCE-1997
constante y longitud constante. Industria de la construcción - Concreto - Ter-
Respiradero: Conducto tubular, por minología.
NMX-C-ONNCCE-2009
lo general de plástico, que se conecta
Industria de la construcción-Aditivos para
herméticamente al ducto de postensado concreto y materiales complementarios - Ter-
con salida al exterior para permitir la minología y clasificación.
expulsión del aire o del agua. A la vez es
un indicador de que la inyección de la
lechada ha sido completa. Concordancia con normas
internacionales
Esta Norma no es equivalente con ninguna
internacional ya que no existe, al momento de
su elaboración, referencia alguna.

Nota: Tomado de la Norma Mexicana


NMX-C-112-ONNCCE-2010. IIndustria de
la Construcción - Concreto Hidráulico
Presforzado-Terminología.
Especificaciones y métodos de en-
sayo. Usted puede obtener esta norma
y las relacionadas con agua, aditivos,
agregados, cementos, concretos y acero
de refuerzo en: normas@mail.onncce.
org.mx, o al teléfono del ONNCCE 5663
2950, de México, DF.

70 construcción y tecnología en concreto


“Un mundo de
soluciones
en concreto”

CONCRETO Y CEMENTO
Investigación y Desarrollo
V o l u m e n 4 - N ú m e r o 1

J u l i o – D i c i e m b r e 2 0 1 2

e r
o
1 CONCRETO Y CEMENTO. V o
m l ú
N ú m e
n
3
-
INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO 2 - N ú
e n m e
r o
m
l u 1 1 2

O.
V o 2 0

T
e
b r E n

EN
e r
e m o -
c i
CON
J u
n i
D i
M LO
o

CE ARROL
o -
CRE
2 0
l i 1 1
J u

Y INV TO
TO DE
S Predicción analítica de la respuesta
EST Y C
RE Y
sísmica de pilas de concreto con distintos
niveles de restricción en la cabeza.
IGA
CIÓ EME
C ÓN N Y NTO
ON
I
AC DES
C T IG stru
ctu
ral Estudio de sistemas de control semiactivo
en edificios acoplados. A RRO
ES
do
V ien
to e forza LLO
am to re
IN c om port concre
e
Diseño directo basado en desplazamientos
io del izas d su aplicado a pilas de puentes.
d ac sy
Estu sas m a. ícula étodo
de
lo ien
d part M
viv las o del La durabilidad en las estructuras de
para o de a d Rehab
añ ult concreto reforzado desde la perspectiva ilitaci
tam el res 60. - usan ón d
ay en -12 con de la Norma Española para Estructuras do C
RFA: e mu
Form encia STM C de l vibra ros
cia os y a de Concreto. dora Ensa
yos en de concr
incid sayo
A ten d . .
E n r esis húme medo mesa eto
de en
la
ra dos subhú Com
portam
s u
ncia tos a c cálido lla recort iento
ere e fa s ados de ex
Dif s suje clima p o d cio de tr
abes tremos
n ti
to
cre iente e al edifi ro Influen presf
vos en re orzad
am
b
re lati creto de feb las pr
cia de
las fib as.
ISSN: 2007 – 3011

n
rios ec
o
el 2
7 op
plástic iedades
ras de
enta ros d od o y en del co polipropi
Com s mu el sism dure ncreto leno
en
lo cido. en es
en nos en
r.

Fibre tados
Indauto

e re
chil 10. compl inforced
20 iance spray
de with co
te ante

Instituto Mexicano del Cemento y del Concreto, A.C.


site sa ncrete fo
fety re r
W W W. I M CYC . C O M / C C I D quirem
trámi

ent.
tro en
: Regis

. C.
, A
ISSN

to
re
o nc
l C
or.

e
y d
daut

n to
e me ID
Ins
titu
l C CC
te In

to M
de M/ ex ica
an
o CO no
C.
ite an

xic del
Me CY Cem
to . IM WW
ent
o y
tit
u
WW
trám

W.I del
s W MC Con
In YC . cre
COM to,
tro en

/CC A.C
.
ID
egis
N: R
ISS

Invita a los investigadores


de México, América Latina, Estados Unidos, Canada,
España y Portugal a publicar los resultados
de sus investigaciones.
La unica revista
arbitrada en la materia, Consulte Requisitos para Autores
en América Latina
www.imcyc.com/ccid
y suba su artículo on line

También podría gustarte