Está en la página 1de 9

Oligopsonio

La palabra oligopsonio proviene de las palabras griegas “oligos” que significa poco, y

“psonio” que quiere decir, compra. Completamente opuesta al oligopolio donde el poder

pertenece a los productores o vendedores. Es un tipo de mercado y competencia situado en

lo que normalmente conocemos como competencia imperfecta la cual surge dentro en un

mercado en el cual existe una pequeña cantidad de demandantes en quienes se deja toto el

control y el poder sobre los precios de los diferentes productos y sobre las cantidades de un

producto en el mercado. Esto quiere decir que, los beneficios son principalmente para

los compradores quienes tienen un papel como intermediarios, no así en los productores,

quienes se van a ver afectados al empeorar su situación porque no logran recibir un precio

razonable por los productos que elaboran. Hay muchos oferentes, pero muy pocos

demandantes, dicho de otra forma, todo el poder reside en manos de los compradores.

Temas relacionados

Duopolio, monopolio, oligopolio

¿Qué es oligopsonio?

El oligopsonio es parte de la competencia imperfectaque se da en un mercado en el cual

existen pocos demandantes, y en ellos se delega todo el control y el poder sobre los

diferentes precios de los productos y sobre las cantidades que se generan del mismo,

los compradores son los más beneficiados actuando como intermediarios.


 Características del oligopsonio

 Ventajas del oligopsonio

 Desventajas

 Ejemplos de oligopsonio

Características del oligopsonio

El oligopsonio se desarrolla en el marco de en un mercado de competencia imperfecta y por

esta razón es que podemos observar que los compradores son los que pueden ejercer todo el

poder sobre las condiciones que presente el mercado.

Las diferentes empresas que constituyen el oligopsonio son interdependientes, es decir, las

políticas y decisiones que se tomen en una de las empresas que forman parte de él, tendrá

una serie de repercusiones directas en el resto de las empresas.

El tipo de productos de esta clase de mercado suelen ser homogéneos.

Las empresas demandantes se aseguran de adquirir ganancias extraordinarias siempre

cuidando que estas ganancias no atraigan competencia en su mercado.

La cantidad de compradores es bastante reducida para cada producto o servicio que se

ofrece.

El precio de los productos se ve influenciado debido a que el número de compradores es muy

bajo.

Ventajas del oligopsonio

Algunas de las ventajas que podemos observar dentro de un oligopsonio son:

 Los compradores tienen la facultad de determinar los precios de los productos.

 No se da la competencia por parte de la demanda y la influencia que ejerce la misma

dentro del mercado es absoluta.


 Tienen la ventaja que no necesitan contratar mucho personal de trabajo.

 En el oligopsonio se da la posibilidad de poder adquirir la cantidad de productos que

se desee al precio vigente sin ejercer ningún tipo de influencia sobre el precio ya

establecido.

 Otra característica sobresaliente de este tipo de mercado es que mientras mayor sea

la elasticidad que se tiene la oferta de determinado producto, la afectación que pueda

tener sobre el precio será mucho menor.

 Se da una relación muy estrecha entre el monopolio y el monopsonio, esto porque

una empresa monopólica se convertirá muy fácilmente en el único comprador de

muchos productos, principalmente productos como materias primas, productos semi-

elaborados y otros tipos de insumos de esta índole.

Desventajas

 Los vendedores de los productos no tienen la capacidad de imponer ningún tipo de

condiciones ante sus bienes o productos.

 Los productos, bienes o servicios deben de adaptarse a las exigencias de los

compradores en cuanto a precio y cantidad.

 Puede llegar a producir una pérdida de eficiencia porque disminuye el excedente de

los productores sin poder lograr compensarla.

 Si existe un gran número de oferentes y un único demandante podría producir

situaciones extremas de déficits.

Ejemplos de oligopsonio

Algunos de los ejemplos de oligopsonio que podemos observar comúnmente y que muchas

veces no conocemos los mencionamos a continuación.

 La venta de aviones: Como sabemos, no cualquier persona tiene la capacidad de

adquirir o comprar un avión privado, son únicamente los gobiernos de países o

grandes magnates y empresarios que podrían tener la capacidad adquisitiva para


poder adquirir este tipo de transporte. Por esta razón, es que el número de

compradores de aviones es sumamente reducido y los vendedores deben de

aplicar flexibilidad en el momento de la venta para no perder la misma ante la

competencia.

 Las salas de cines: Las instalaciones que observamos dentro de los cines son

lugares únicos porque necesitan de una pantalla gigante para poder proyectar las

películas, por esta razón los encargados de fabricar este tipo de pantallas tienen un

número muy reducido de compradores.

 Fabricantes de submarinos: La venta de submarinos está estrechamente limitada a

los ejércitos y militares de algunos países por lo que los compradores no se

encuentran a gran escala.

 Restauración de autos antiguos: Las empresas que reparan autos antiguos son muy

pocas y las personas dueñas de este tipo de carro se encuentran de la misma manera

en muy pocas cantidades.

 Fabricantes de autos: Este tipo de empresas necesitarán de grandes máquinas

especializadas para poder armar una carrocería, por esta razón los fabricantes de las

herramientas necesarias para el ensamblaje poseen una clientela muy limitada con la

cual deben acordar precios justos para ambas partes


Oligopsonio es una palabra que no se suele usar, escuchar o leer a
diario, quizás sea la primera vez que lees sobre ella. Así que
queremos aprovechar la oportunidad de mostrarte más sobre este
término, qué es, sus características, ventajas y desventajas en la
economía.

¿Qué es el oligopsonio?

Este término, se origina de las palabras griegas oligo que significa


muchos y psonio que significa compra. Así que el oligopsonio es
un modelo de mercado donde existen pocos demandantes o
compradores pero cuenta con muchos oferentes o vendedores.
Lo que origina una competencia imperfecta, ya que son los
compradores los que asumen el poder y control sobre las
condiciones de compra y los precios en el mercado. También, se le
conoce como oligopsonio de demanda.

Ejemplos de oligopsonio

Los siguientes ejemplos ayudan a entender en que consiste el


oligopsonio.

No todas las personas pueden comprar un avión, solo los grandes


magnates, gobiernos de naciones o empresarios tienen el poder
adquisitivo para obtener esta clase transporte. Por este motivo, es
que la cantidad de compradores de aviones es bastante reducida.
Lo que obliga a los vendedores a ser flexible en la venta para no
perderla ante la competencia.
Otro ejemplo es el de la salas de cine. Dentro de los cines
observamos instalaciones únicas, porque para que se puedan
proyectar las películas, se requiere de una pantalla gigante. Es por
eso, que los fabricantes de esta clase de pantallas cuentan con una
cantidad reducida de compradores.

Características del oligopsonio

Entre las características del oligopsonio están:

 Se desarrolla en un mercado de competencia imperfecta. Por


razón de que son los compradores los que ejercen poder en
las condiciones de mercado.
 Las empresas son conectadas. Lo que quiere decir que las
políticas que cada una de estas empresas ejecute, tiene
consecuencias de manera directa en las demás.
 Este modelo de mercado solo se da con productos de tipo
homogéneos.
 Las empresas se aseguran de que el costo de mercado
estipulado entre ellas les deje muchas ganancias a todas,
pero que al mismo tiempo, no sea un incentivo para atraer al
mercado nueva competencia.

Ventajas y desventajas del oligpsonio

A la hora de hablar de ventajas y desventajas, podemos encontrar


diferentes ventajas y desventajas, estas de describen a
continuación:

Ventajas del oligopsonio


Algunas ventajas que se observan en el oligopsonio son:

 Los compradores gozan del poder de establecer los costos de


los productos.
 Por parte de la demanda no existe competencia y el dominio
que esta tiene dentro del mercado es absoluto.
 No es necesario contratar tanto personal de trabajo.

 Se presenta la posibilidad de conseguir el número de


productos que desee el comprador al precio actual. Sin
ejercer ninguna influencia en el precio establecido.
 Mientras mayor es la flexibilidad que tiene la oferta de un
producto determinado, el efecto que puede tener en el precio
será mecho menor.

Desventajas del oligopsonio


Entre las desventajas encontradas en el oligopsonio están:

 Quienes venden los productos no cuentan con la capacidad de


asignar ninguna clase de condiciones a sus productos.
 Con referente a la cantidad y el precio, los productos o bienes
deben ajustarse a las exigencias de los demandantes o
compradores.
 Al disminuir el excedente de los fabricantes y no poder
compensarlo, se puede causar pérdidas de eficiencia.
 Si hay una gran cantidad de vendedores y un solo
comprador se puede producir una extrema situación de
pérdidas.
Oligopsonio
El oligopsonio es un tipo de mercado en el que hay pocos
demandantes, aunque sí puede haber una gran cantidad de oferentes.
Por tanto, el control y el poder sobre los precios y las condiciones de
compra en el mercado, reside en los demandantes o compradores.
El término proviene de la palabras griega oligo (pocos) y psonio (compra) y
sería, por tanto, una figura contraria al oligopolio, donde el poder reside en
los oferentes o en los vendedores (del griego, polios). También se utiliza el
término “oligopolio de demanda” para designar al oligopsonio.
Características del mercado en una
situación de oligopsonio
 Se desenvuelve en un mercado de competencia imperfecta, debido a
que, tal como hemos comentado, hay actores (en este caso los
compradores), que pueden ejercer poder sobre las condiciones de
mercado.
 Las empresas son interdependientes, es decir, las políticas que llevan
a cabo cada una de ellas, tienen repercusión de una manera directa
en el resto.
 Los productos de este tipo de mercado suelen ser homogéneos.
 Las empresas demandantes cuidarán que el precio de mercado
acordado entre ellas les asegure ganancias extraordinarias a todas,
pero que a su vez, no sea estímulo suficiente para atraer nueva
competencia al mercado.
La situación extrema de este tipo de mercado, nos la encontraríamos en
aquel en el que hubiera gran número de oferentes y solo existiera un
demandante. Pero en este caso, ya no se denominaría oligopsonio, si no
que estaríamos frente a un monopsonio puro, mucho menos frecuente que
el primero.

Ejemplo de oligopsonio
Ejemplos de situación de oligopsonio podemos encontrar en algunos
mercados de alimentación, donde hay casos en los cuales grandes
distribuidoras de alimentación ejercen poder sobre los productores (los
cuales son muchos más en número) pudiendo así controlar la compra de un
producto.

En el caso del mercado mundial de cacao, son tres empresas las que
compran la gran parte de la producción mundial a un gran número de
pequeños productores. Por tanto, estas tres compañías tienen poder para
controlar el precio y las condiciones de mercado.
En la siguiente tabla puedes ver todos los tipos de mercado
en competencia imperfecta:

Número de oferentes y
Grado de control sobre
Estructura de mercado grado de diferenciación Ejemplo
el precio
productos

Un solo oferente, no Monopolio de


Monopolio existen productos Completo servicios de agua
sustitutos potable (no regulado)

Fabricación de
Vehículos
Pocos oferentes con
(diferenciado) o
Oligopolio productos homogéneos Alguno
Fabricación de
o diferenciados
productos químicos
(no diferenciado)

Muchos oferentes con


Competencia
productos Alguno Comida rápida
monopolística
diferenciados

Monopsonio Un solo demandante Completo Obra pública

Oligopsonio Pocos demandantes Alguno Grandes distribuidoras

También podría gustarte