Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presentación
Índice
Presentacion 3
Indice 4
Introduccion 9
Abonos Minerales 10
Abonos Organicos: 13
Abonos Quimicos 15
Aditivos 18
Agricultura Biodinamica 20
Agro Alimentarias
Agro Biologia
Agro Centrismo
Agro Combustible
Agroecologico
Agroindustrial
Agroquimico
Agrosistema
Agrotoxico
Andenes
Antagonismo
Aparceria
Autoabastecimiento
Autosuficiente
Bacterias
Bancales
Biocombustible
Biodegradable
Biotecnologia
Bonos Agrarios
Campesinado
Cereales
Ciclos Naturales
Compactacion
Consumismo
Coste Humano
Deforestacion
Degradacion
Depredacion
Desalacion
Descolonizacion
Desintoxicacion
Diaspora
Ecosistema
Edafico
Ejidos
Emersion
Endonimo
Equilibrio Social
Erosion
Especies Nativas
Etnocentrismo
Eurocentrismo
Eutroficacion
Exonimo
Feromonas
Fertilidad Natural
Filogeneticos
Finca
Fitogeneticos
Freatico
Geoestrategico
Habitad
Herbicidas
Heteroclita
Hibridos
Infertil
Latifundio
Leguminosas
Luchas Populares
Materia Organica
Menestras
Mercurio
Microorganismo
Minifundio
Monocultivo
Morfogenesis
Moviemientos Sociales
Multinacionalidad
Nanotecnologia
Nocivo
Organico
Permacultura
Pesticidas
Piscifactorias
Plagas
Plaguicidas
Plurinacionales
Precariedad<
Productividad
Producto Organico
Pueblos Indigenas
Quimicacion
Ratios
Reciclamiento
Recursos Renovables
Reestructuracion
Repelentes
Residuso Toxicos
Salobres
Saneamiento Ecologico
Sinergismo
Sinteticos
Sostenibilidad Amb
Subvenciones
Subvencionismo
Tecnologi Andina
Transgenicos
Transnacionales
Trofobiosis
Xenocentrismo
Bibliografia
Biografia De Autores
INTRODUCCION
ABONOS MINERALES
DEFINICION:
http://manejodesuelosuap.blogspot.pe/2009/09/definicion-de-abono-
mineral_13.html
TIPOS:
http://www.blogjardineria.com/tipos-de-fertilizantes-minerales/
CLASISIFCACION:
SOLIDOS
ABONOS SIMPLES:
ABONOS NITROGENADOS:
https://www.google.com.pe/search?hl=es-
419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1360&bih=667&q=ABONOS+MI
NERALES&oq=ABONOS+MINERALES&gs_l=img.3..0j0i24l5.13708.22669.0.22
878.31.18.7.6.6.0.193.3018.0j18.18.0....0...1ac.1.64.img..0.31.3057...0i10i19j0i19j
0i5i30i19j0i30i19j0i10i24j0i30j0i8i30.AI1XtA5NLa4#hl=es-
419&tbm=isch&q=abonos+mineral+solidos&imgrc=L4LfazvEZ36tUM%3A
LIQUIDOS
ABONOS SIMPLES:
alcanzar el valor deseado. La reducción del pH del agua tiene lugar por la
destrucción de los bicarbonatos según la siguiente reacción:HCO3- + H+ -
> H2O + CO2
ABONOS ORGANICOS:
DEFINICION:
TIPOS:
CLASIFICACION:
ABONOS NO PROCESADOS
ABONOS PROCESADOS
https://www.google.com.pe/search?hl=es-
419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1360&bih=667&q=ABONOS+MI
NERALES&oq=ABONOS+MINERALES&gs_l=img.3..0j0i24l5.13708.22669.0.22
878.31.18.7.6.6.0.193.3018.0j18.18.0....0...1ac.1.64.img..0.31.3057...0i10i19j0i19j
0i5i30i19j0i30i19j0i10i24j0i30j0i8i30.AI1XtA5NLa4#hl=es-
419&tbm=isch&q=abonos+organicos+procesados&imgrc=8wWI4jyTsur0nM
%3A
ABONOS QUIMICOS
DEFINICION:
o Producto químico que se aplica a los terrenos para mejorar o aumentar su
fertilidad y para ajustar su acidez o alcalinidad.
http://www.infojardin.net/glosario/abancalamientos/abono-quimico-abonos-
quimicos.htm
o Es un producto que contiene, por los menos, un elemento químico que la
planta necesita para su ciclo de vida
TIPOS:
CONVENCIONALES
o Nitratos de sodio: contienen un 16% de nitrógeno y son conocidos como
chilados o nitrato chileno. Son útiles para suelos ácidos.
o Sulfato de amonio: viene en forma de cristal blanco, similar a la sal.
Contiene cerca del 20% de nitrógeno amoniacal y tiene un efecto
acidificante en el suelo.
o Nitrato de amonio: viene en una forma similar al sulfato de amonio pero
contiene un 34% de nitrógeno. Actúa rápidamente en el suelo pero no se
puede almacenar por mucho tiempo.
o Amoníaco: Viene en forma de gas o líquido y contiene aproximadamente
un 80% de nitrógeno. Es costoso y generalmente no es adecuado para los
jardineros hogareños.
o Cloruro de amonio: viene en forma de cristal blanco y contiene
aproximadamente un 26% de nitrógeno amoniacal. Actúa de manera similar
al sulfato de amonio.
o Urea: viene en forma de cristal blanco y tiene altas concentraciones de
nitrógeno. Actúa rápidamente pero el agua puede arrastrarlo y no se puede
guardar por mucho tiempo.
LENTA LIBERACIÓN
o Se disuelven poco a poco y van liberando para las raíces los nutrientes
lentamente, a lo largo de varios meses. Esto se consigue por la propia
formulación química o por recubrir las bolitas con una especie de
membrana que dejan salir los minerales lentamente. Son más caros que los
convencionales pero duran más.
ORGANOMINERALES
o Es una mezcla de materia orgánica con nutrientes minerales (Nitrógeno,
Potasio, Magnesio, Manganeso, etc.). Vienen normalmente granulados.
Ideales para realizar una fertilización completa en el abonado de fondo en
todo tipo de cultivos
http://www.ecured.cu/Fertilizante_qu%C3%ADmico
CLASIFICACION
SIMPLES Y COMPUESTOS
https://www.google.com.pe/search?hl=es-
419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1360&bih=667&q=ABONOS+
MINERALES&oq=ABONOS+MINERALES&gs_l=img.3..0j0i24l5.13708.226
69.0.22878.31.18.7.6.6.0.193.3018.0j18.18.0....0...1ac.1.64.img..0.31.3057..
.0i10i19j0i19j0i5i30i19j0i30i19j0i10i24j0i30j0i8i30.AI1XtA5NLa4#hl=es-
419&tbm=isch&q=abonos+quimicos+simples&imgrc=P_FvH-5DgaE-
DM%3A
ADITIVOS
CONCEPTO:
TIPOS:
Natural.- dan más confianza pero sus efectos a dosis altas no se conocen
bien. Los aditivos de síntesis artificial no dan tanta confianza, en muchos no
se puede conocer bien cómo interactúan en al organismo ni cómo influyen
en la expresión genética, pero se han realizado exhaustivos estudios
toxicológicos debido a la preocupación por su seguridad.
Artificial.- Se someten a estudios y controles estrictos. La IDA es la
ingestión diaria admisible, que no causa problemas de salud. Pero la IDA
puede ser distinta de una persona a otra, la IDA puede variar en una misma
persona si varían sus condiciones, y la suma total de las dosis ingeridas
provenientes de diferentes alimentos puede ser superior a la IDA. Además,
estos aditivos son sustancias sintetizadas artificialmente y, por tanto,
moléculas extrañas al organismo que no pueden encajar muy bien en los
procesos bioquímicos celulares.
http://www.laboratoriolcn.com/aditivos/concepto
ADITIVOS ALIMENTARIOS
https://www.google.com.pe/search?hl=es-
419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1360&bih=667&q=ABONOS+MINERALES&o
q=ABONOS+MINERALES&gs_l=img.3..0j0i24l5.13708.22669.0.22878.31.18.7.6.6.0.193.301
8.0j18.18.0....0...1ac.1.64.img..0.31.3057...0i10i19j0i19j0i5i30i19j0i30i19j0i10i24j0i30j0i8i
30.AI1XtA5NLa4#hl=es-419&tbm=isch&q=aditivos&imgrc=0AUBm8ZPL0k5mM%3A
AGRICULTURA BIODINAMICA
DEFINICION:
ASPECTOS:
OBJETIVOS:
ORGANIZACIÓN
Orientación ecológica, economía sana.
Uso eficaz de la mano de obra.
Diversificación, combinación equilibrada de actividades.
Mayor autosuficiencia posible en abono.
Estabilidad debida a la diversidad.
PRODUCCIÓN
Ciclo de nutrientes dentro de la finca.
Predominio de materiales de abono.
se utilizan minerales de Incorporación.
Alimentación y alojamiento del ganado atendiendo a la producción y a la
salud.
INFLUENCIA EN LOS PROCESOS VITALES
Estimulación y regulación de procesos.
La producción es integrada en el medio ambiente, construyendo paisajes
sanos.
ORGANISMO GRANJA:
https://www.google.com.pe/search?hl=es-
419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1360&bih=667&q=ABONOS+MINERALES&o
q=ABONOS+MINERALES&gs_l=img.3..0j0i24l5.13708.22669.0.22878.31.18.7.6.6.0.193.301
8.0j18.18.0....0...1ac.1.64.img..0.31.3057...0i10i19j0i19j0i5i30i19j0i30i19j0i10i24j0i30j0i8i
30.AI1XtA5NLa4#hl=es-419&tbm=isch&q=AGRICULTURA+BIODINAMICA&imgrc=_
AGRO ALIMENTARIAS
DEFINICION:
https://www.google.com.pe/search?hl=es-
419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1360&bih=667&q=ABON
OS+MINERALES&oq=ABONOS+MINERALES&gs_l=img.3..0j0i24l5.137
08.22669.0.22878.31.18.7.6.6.0.193.3018.0j18.18.0....0...1ac.1.64.img..0.3
1.3057...0i10i19j0i19j0i5i30i19j0i30i19j0i10i24j0i30j0i8i30.AI1XtA5NLa4#
hl=es-
419&tbm=isch&q=AGRoalimentarias&imgrc=N37r2tCgBMkJzM%3A
PROCESOS DE FABRICACION:
SECTORES:
AGRO BIOLOGIA
DEFINICION:
https://www.google.com.pe/search?hl=es-
419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1360&bih=667&q=ABON
OS+MINERALES&oq=ABONOS+MINERALES&gs_l=img.3..0j0i24l5.137
08.22669.0.22878.31.18.7.6.6.0.193.3018.0j18.18.0....0...1ac.1.64.img..0.3
1.3057...0i10i19j0i19j0i5i30i19j0i30i19j0i10i24j0i30j0i8i30.AI1XtA5NLa4#
hl=es-
419&tbm=isch&q=AGRobiologia&imgdii=rByeSAByscOC5M%3A%3Br
ByeSAByscOC5M%3A%3BTDdzN30BAu5B7M%3A&imgrc=rByeSABys
cOC5M%3A
AGRO CENTRISMO
DEFINICION:
https://www.google.com.pe/search?hl=es-
419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1360&bih=667&q=ABONOS+MI
NERALES&oq=ABONOS+MINERALES&gs_l=img.3..0j0i24l5.13708.22669.0.22
878.31.18.7.6.6.0.193.3018.0j18.18.0....0...1ac.1.64.img..0.31.3057...0i10i19j0i19j
0i5i30i19j0i30i19j0i10i24j0i30j0i8i30.AI1XtA5NLa4#hl=es-
419&tbm=isch&q=agrocentrismo&imgrc=_
AGRO COMBUSTIBLE
DEFINICION:
VENTAJAS:
DESVENTAJAS:
http://www.dforcesolar.com/energia-solar/ventajas-y-desventajas-de-los-
biocombustibles/
AGROECOLOGICO
DEFINICION:
PROPIEDADES:
apoyo externo.
individualidad.
AGROINDUSTRIAL
DEFINICION:
CLASIFICACION:
http://www.fao.org/docrep/w5800s/w5800s12.html
https://www.google.com.pe/search?hl=es-
419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1360&bih=667&q=ABONOS+MI
NERALES&oq=ABONOS+MINERALES&gs_l=img.3..0j0i24l5.13708.22669.0.22
878.31.18.7.6.6.0.193.3018.0j18.18.0....0...1ac.1.64.img..0.31.3057...0i10i19j0i19j
0i5i30i19j0i30i19j0i10i24j0i30j0i8i30.AI1XtA5NLa4#hl=es-
419&tbm=isch&q=agroindustria&imgdii=3oDTIxPu48f8iM%3A%3B3oDTIxPu4
8f8iM%3A%3BDItqyluhi_a3FM%3A&imgrc=3oDTIxPu48f8iM%3A
AGROQUIMICOS
DEFINICION:
http://www.ocio.net/estilo-de-vida/ecologismo/que-son-los-
agroquimicos/
CLASIFICACION:
AGROSISTEMA
DEFINICION:
https://www.google.com.pe/search?hl=es-
419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1360&bih=667&q=ABONOS+MINERALES&o
q=ABONOS+MINERALES&gs_l=img.3..0j0i24l5.13708.22669.0.22878.31.18.7.6.6.0.193.301
8.0j18.18.0....0...1ac.1.64.img..0.31.3057...0i10i19j0i19j0i5i30i19j0i30i19j0i10i24j0i30j0i8i
30.AI1XtA5NLa4#hl=es-419&tbm=isch&q=agrosistema&imgrc=AgJJODKkPMBEXM%3A
AGROTOXICOS
DEFINICIÓN:
CLASIFICACIÓN:
ORGANISMO A COMBATIR
Insecticidas (insectos).- Son aquellas sustancias u organismos que matan
a los insectos por medio de su acción química, física o biológica.
Herbicidas (monte o maleza).- Es un producto fitosanitario utilizado para
eliminar plantas indeseadas. Algunos actúan interfiriendo con el crecimiento
de las malas hierbas y se basan frecuentemente en las hormonas de las
plantas.
Bactericidas (bacterias).- Antimicrobianos de efecto lísico o lítico (Lisis) en
las bacterias, provocan una reducción en la población bacteriana en el
huésped o en el uso de sensibilidad microbiana. véase penicilinas,
antibióticos.
Fungicidas (hongos).- Son sustancias tóxicas que se emplean para
impedir el crecimiento o para matar los hongos y mohos perjudiciales para
las plantas, los animales o el hombre.
https://www.google.com.pe/search?hl=es-
419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1360&bih=667&q=agroquimico
s&oq=agroquimicos&gs_l=img.3...19795.22520.0.23175.12.9.0.0.0.0.713.71
3.6-1.1.0....0...1ac.1.64.img..11.1.712...0.O65ISl_j9Ss#hl=es-
419&tbm=isch&q=agrotoxicos&imgrc=b3sBqfDhsyMsEM%3A
ANDENES
DEFINICION:
o Los andenes son las áreas destinadas para la circulación peatonal en las vías públicas
o privadas. Generalmente están ubicados adyacentes a las vías vehiculares. Su función
principal es proporcionar un camino cómodo y seguro para el tránsito de los peatones
sin interferir con las vías.
o Son las terrazas agrícolas construidas en las laderas de los cerros con el
objetivo de ampliar la frontera agrícola. Es decir servían para ganar
espacios para cultivar más alimentos, especialmente maíz. Además,
ayudaban a evitar la erosión de los cerros y por lo tanto prevenía los
huaycos (avalanchas). Se construían edificando primero muros de
contención de piedras y se rellenaba tierra abonada hasta que se forme una
plataforma. Así se repetía por todo el espacio posible. Los andenes del
Sapa Inca eran construidos y cultivados por los pueblos tributarios mediante
el sistema de la mita.
http://losincas.blogspot.pe/2008/10/los-andenes.html
http://moleskinearquitectonico.blogspot.pe/2010/07/andenes-terrazas-incas-
y-paisaje.html
TIPOS
http://caminoincamachupicchu.org/andenes-camino-inca/
https://www.google.com.pe/search?hl=es-
419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1360&bih=667&q=ABONOS+MINER
ALES&oq=ABONOS+MINERALES&gs_l=img.3..0j0i24l5.13708.22669.0.22878.31.
18.7.6.6.0.193.3018.0j18.18.0....0...1ac.1.64.img..0.31.3057...0i10i19j0i19j0i5i30i1
9j0i30i19j0i10i24j0i30j0i8i30.AI1XtA5NLa4#hl=es-
419&tbm=isch&q=andenes&imgrc=3dl48-bP3lecsM%3A
ANTAGONISMO
DEFINICION
https://www.google.com.pe/search?hl=es-
419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1360&bih=667&q=ABONOS+
MINERALES&oq=ABONOS+MINERALES&gs_l=img.3..0j0i24l5.13708.226
69.0.22878.31.18.7.6.6.0.193.3018.0j18.18.0....0...1ac.1.64.img..0.31.3057..
.0i10i19j0i19j0i5i30i19j0i30i19j0i10i24j0i30j0i8i30.AI1XtA5NLa4#hl=es-
419&tbm=isch&q=antagonismo&imgrc=r9V1OkkQ6155oM%3A
APARCERIA
DEFINICION
https://www.google.com.pe/search?hl=es-
419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1360&bih=667&q=agroquimico
s&oq=agroquimicos&gs_l=img.3...19795.22520.0.23175.12.9.0.0.0.0.713.71
3.6-1.1.0....0...1ac.1.64.img..11.1.712...0.O65ISl_j9Ss#hl=es-
419&tbm=isch&q=aparceria&imgrc=oZeOs6_stqw3ZM%3A
AUTOABASTECIMIENTO
DEFINICION
https://www.google.com.pe/search?hl=es-
419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1360&bih=667&q=ABON
OS+MINERALES&oq=ABONOS+MINERALES&gs_l=img.3..0j0i24l5.137
08.22669.0.22878.31.18.7.6.6.0.193.3018.0j18.18.0....0...1ac.1.64.img..0.3
1.3057...0i10i19j0i19j0i5i30i19j0i30i19j0i10i24j0i30j0i8i30.AI1XtA5NLa4#
hl=es-
419&tbm=isch&q=autoabastecimiento&imgrc=ylkGsNPpeU5nTM%3A
AUTOSUFICIENCIA
La autosuficiencia puede tener que ver con suplirse a uno mismo de los
productos y bienes que se estiman relevantes para la supervivencia (por
ejemplo, la comida, el abrigo, la protección) pero también puede hacer
referencia al estado anímico y emocional que hace que una persona no
dependa de los otros si no que pueda llevar adelante las diferentes
situaciones de su vida por su cuenta.
BACTERIAS
DEFINICION
TIPOS
SEGÚN LA RESPIRACIÓN
SEGÚN SU FORMA:
http://www.tiposde.org/ciencias-naturales/48-tipos-de-bacterias/
https://www.google.com.pe/search?hl=es-
419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1360&bih=667&q=ABONOS+
MINERALES&oq=ABONOS+MINERALES&gs_l=img.3..0j0i24l5.13708.226
69.0.22878.31.18.7.6.6.0.193.3018.0j18.18.0....0...1ac.1.64.img..0.31.3057..
.0i10i19j0i19j0i5i30i19j0i30i19j0i10i24j0i30j0i8i30.AI1XtA5NLa4#hl=es-
419&tbm=isch&q=bacterias&imgrc=zefjcmmjILpmjM%3A
BANCALES
DEFINICION
TIPOS
BIOCOMBUSTIBLE
Existen dos biocombustibles que son los más extendidos en uso y también
en producción: el biodiesel y el bioetanol. Al primero se lo obtiene a partir
de aceites vegetales que pueden haberse usado ya o bien presentarse en
estado virgen. Mientras que al bioetanol se lo consigue a partir del proceso
conocido como fermentación alcohólica de las azúcares que disponen
diferentes plantas tales como la caña de azúcar, los cereales o la
remolacha.
http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/biocombustible.php
BIODEGRADABLE
cáscara de banana (oscila entre los cuatro y siete meses), cuerda (de entre
tres a catorce meses), una estaca de madera (entre dos y tres años) y
vasos de aislantes términos (de quinientos a mil años), entre otros.
http://www.definicionabc.com/medio-ambiente/biodegradable.php
BIOTECNOLOGÍA
BONOS AGRARIOS
CAMPESINADO
CEREALES
Desde que la tierra se conoce como planeta, siempre ha existido una serie
de elementos que sostienen la vida de los seres vivos. Son nutrientes
COMPACTACION
Hay dos situaciones con elevado riesgo de compactación: áreas con fuerte
tránsito de vehículos y personas, y áreas cercanas a lugares en
construcción. Hay suelos con una tendencia más o menos acentuada a la
compactación, en función de la composición, estructura y contenido de
humedad. Las constructoras a menudo trabajan con maquinarias muy
pesadas, sin delimitar la zona en la que se encuentran y se plantarán
árboles. Se desconocen cual es la superficie que abarca el aparato radical,
así como, se ignoran los efectos derivados de la compactación y dificultad
que se encuentran para intentar resolverlo..
TEORÍA DE LA COMPACTACIÓN.-
Desde tiempos pre-hitoricos los constructores han reconocido el valor de la
compactación del suelo para producir masas fuertes, libres de asentamiento
y resistentes al agua. Por más de 2000 años la tierra ha sido aprisionada
con maderos pesados, por las pisadas del ganado o compactada por
cilindros o rodillos, pero el costo de este trabajo bruto era mayor, en
muchos casos, que el valor de la compactación. Por otro lado, si la tierra se
descarga meramente en el lugar, y no se compacta, frecuentemente falla
por efecto de las cargas y continúa asentándose por décadas. Fue R. R.
Proctor quien indicó el camino de la compactación efectiva a bajo costo.
La compactación o reducción de la relación de vacíos se produce de varias
maneras: reordenación de las partículas, fractura de los granos o de las
ligaduras entre ellos seguida por reordenación y la flexión o distorsión de
las partículas y sus capas absorbidas. La energía que se gasta en este
proceso es suministrada por el esfuerzo de compactación de la máquina de
compactar. La eficacia de la energía gastada depende del tipo de partículas
que componen el suelo y de la manera como se aplica el esfuerzo de
compactación.
http://html.rincondelvago.com/compactacion-de-suelos.html
CONSUMISMO
o cual cosa seremos más lindos, más jóvenes, más dichosos, o seremos
reconocidos socialmente; y también aportan su cuota en este sentido el
progreso tecnológico y la competitividad.
LAS FALACIAS DEL CONSUMISMO: NO SOMOS MÁS FELICES POR
COMPRAR Y COMPRAR
Debemos destacar que por supuesto esto no es así objetivamente, comprar
un determinado producto no nos hará más jóvenes, ni más felices, sin
embargo, subjetivamente para muchos es así y entonces ahí es donde
encuentra su éxito el consumismo, que por supuesto no siempre genera
consecuencias positivas ni gratas para las personas en el plano individual y
en lo social. Si no que en muchas ocasiones justamente provoca lo
opuesto, envidia, tristeza y angustia, entre otros sentimientos, en quienes
no pueden acceder a esos bienes o que no se sienten más felices tras su
compra.
IMPACTO NEGATIVO CONTRA EL MEDIO AMBIENTE
Por otra parte, debemos decir, que el consumismo también suele tener un
impacto negativo sobre el planeta porque en ese afán desmedido por
producir más y más, para que la gente consuma y consuma, se podrá caer
en una sobreexplotación de los recursos disponibles y someterlos a un
cierto riesgo de extinción en el corto plazo, y ni hablar de la contaminación
ambiental que puede desencadenar la producción de algunos productos
que no son amigables con el medio ambiente.
Si bien a veces es difícil distanciarse de ese aluvión de publicidades que
nos invade en la vida cotidiana desde todos lados: la tevé, la radio, internet,
la vía pública, las revistas, y que incita a nuestro consumismo, es
importante que tengamos en cuenta algunas cuestiones básicas… una
receta a mano por si queremos pelearle de igual a igual al consumista que
hay en nosotros.En principio tenemos que tener un presupuesto establecido
que tome en cuenta lo que necesitamos y deseche lo que no es necesario;
y siempre tenemos que elegir aquellos productos de calidad y no dejarse
llevar por las promesas que nos hacen en las publicidades algunas marcas
http://www.definicionabc.com/economia/consumo.php
COSTE HUMANO
DEFORESTACIÓN
DEGRADACIÓN
DEPREDACIÓN
La depredación sucede en el mundo animal, cuando un individuo carnívoro,
con fines de alimentación, caza a otro de diferente especie, contribuyendo a
DESALACIÓN
DESCOLONIZACIÓN
Desalacion
La desalinización es un proceso mediante el cual se elimina la sal del agua
de mar o salobre. Las plantas desalinizadoras (también conocidas como
desaladoras, ver nota terminológica) son instalaciones industriales
destinadas a la desalinización, generalmente del agua de mar o de lagos
salados para obtener agua potable.
DESINTOXICACIÓN
inmunitario sano en general suele acabar con las toxinas. Sin embargo, la
humanidad misma ha establecido su problema. Se acabó la época cuando
corríamos descalzos por praderas verdes
Respirando aire fresco y puro todo el día. El actual mundo caótico, el
agitado estilo de vida, el desarrollo continuo de la producción industrial, el
crecimiento del transporte y muchos otros factores son culpables del
incremento rápido de toxinas con que nos encontramos en la vida común. Y
esto ya sí es insoportable para el organismo.
La homeostasis le permite al organismo la función ideal del conjunto de
subsistemas, de los cuales se compone el organismo. La homeostasis es
un conjunto de mecanismos psíquicos y físicos de regulación que aseguran
la marcha fisiológica del organismo.
http://www.joalis.eu/es/692-que-es-desintoxicacion
DIASPORA
ECOSISTEMA
EDÁFICO
EJIDO
El establecimiento de un ejido varía de acuerdo al país o la región
geográfica. En México, por ejemplo, se conoce como ejido a las
propiedades rurales de uso colectivo que todavía existen. En ciertas
regiones de España, el ejido es el conjunto de las eras que se sitúan en un
terreno comunal.
El ejido en la Constitución
En el sentido jurídico, este tipo de tierras no pueden ser explotadas por los
ciudadanos puesto que se trata de un bien comunal. De hecho, en caso de
que lo hicieran el estado podría expropiarles lo que allí cultivaran e incluso,
en algunos países, multar a quien osara apoderarse de estos terrenos
Suelen conocerse como tierras ejidales y son zonas del territorio rural que
se encuentran en los límites entre dos o más propiedades privadas y que
suelen ser utilizadas para el pastoreo pero que no se cultivan.
Si nos remitimos a lo que se expone en la Constitución Mexicana, más
precisamente a lo plasmado en la Ley Agraria, podemos encontrar tres
tipos de tierras ejidales, estas son:
México inauguración puente gemelos Tuzos pachuca* Tierras parceladas:
pertenecen a un individuo y él tiene derecho a enajenarlas a otras
personas, pero no así de venderlas. Su derecho reside en aprovechar el
usufructo de dicho terreno.
* Tierras de uso común: son aquellas que se encuentran entre los límites de
otros terrenos. Se trata de zonas comunes que todos los vecinos pueden
utilizar pero que no pertenecen a ninguno en particular.
EMERSIÓN
Definición
La corteza terrestre se divide en dos grandes tipos, la corteza continental y
la corteza oceánica. La mayor parte de la corteza continental está sobre el
nivel del mar pero una pequeña parte está sumergida en los océanos. A
esta zona se le conoce como margen continental y es la zona de transición
entre la corteza continental y la corteza oceánica. En el margen continental
se pueden distinguir tres áreas principales:
Plataforma continental: zona bajo el nivel del mar que va descendiendo de
forma suave hasta una profundidad de aproximadamente 200 metros. Su
longitud puede ir desde unos pocos metros hasta varios kilómetros.
Talud continental: zona con una inclinación muy pronunciada y fuerte
descenso que puede llegar hasta 3.000 – 4.000 metros de profundidad. La
longitud media suele estar en torno a los 20 km.
Zona de transición: la zona de transición entre la corteza continental y la
corteza oceánica se sitúa entre el talud y las llanuras abisales y pueden ser
de dos tipos: una fosa muy profunda, llamada fosa oceánica, o una zona de
acumulación de sedimentos denominada emersión continental, elevación
continental o pie del talud. La fosa se forma en los márgenes continentales
activos (con subducción de placas tectónicas) y la emersión continental en
los márgenes continentales pasivos (sin subducción).
La emersión continental es, por tanto, una zona de transición entre la
corteza oceánica y la corteza continental que aparece en los márgenes
continentales pasivos y que se sitúa entre el talud continental y las llanuras
abisales. Está a una profundidad generalmente superior a 2.000 m bajo el
nivel del mar y puede llegar a profundidades muy superiores. Puede
extenderse desde varios cientos a varios miles de kilómetros y tiene una
inclinación media que suele estar entre 0,5 – 1º. A diferencia del talud, que
es una formación tectónica, la elevación continental es una formación
sedimentaria.
¿Cómo se forma?
Las partículas formadas por la erosión en tierra firmen son arrastradas por
los cauces de agua dulce (ríos, lluvia, etc) hacia el mar y se van
depositando sobre el suelo de la plataforma continental. En esta zona la
máxima profundidad alcanzada es aproximadamente de 200 m, lo que
permite que las corrientes superficiales sigan empujando a los sedimentos
hasta que caen por el talud formando las conocidas como corrientes turbias
o corrientes de turbidez. Estas corrientes descienden por el talud y terminan
depositando los sedimentos al pie del mismo. Este proceso continua
lentamente durante miles de años hasta formar la zona conocida como
emersión continental.
Cuándo las corrientes de turbidez bajan por cañones submarinos del talud,
los sedimentos que arrastran se depositan en forma de abanico y forman
los conocidos como abanicos abisales o deltas submarinos. Los abanicos
abisales adyacentes, al crecer con el paso del tiempo, terminan uniéndose
y ayudan a la formación de la emersión continental. Otra fracción de los
sedimentos de la emersión continental puede llegar directamente sin
haberse depositado en la plataforma continental. Esto ocurre cuándo son
partículas muy finas y son arrastradas por las corrientes más allá de la
plataforma continental.
Algunos abanicos abisales son enormes. El más grande del mundo es el
abanico abisal de Bengala, al norte del mar de Bengala. Está formado por
los sedimentos arrastrados por las corrientes de los ríos Ganges y
Brahmaputra y es el mayor depósito de sedimentos del mundo con un
volumen estimado superior a 4 millones de kilómetros cúbicos y una
extensión de más 2.000 km.
Sólo aparece emersión continental en los márgenes continentales pasivos
mientras que en los márgenes continentales activos aparecen fosas. La
diferencia entre ambos tipos de márgenes es que en los activos la corteza
oceánica se desliza bajo la corteza continental. Debido a este fenómeno de
subducción, se crea una profunda fosa entre el talud continental y la llanura
abisal.
https://curiosoando.com/que-es-la-emersion-continental
ENDÓNIMO
EQUILIBRIO SOCIAL
El equilibrio social tiene como objetivo alcanzar la justicia social por lo cual
es un instrumento de acción de gobierno que tiene como imperativo ético y
político, responder a las necesidades sociales alcanzando la equidad como
nuevo orden de justicia social y base material de la sociedad venezolana.
Por consiguiente dicho objetivo exige transformar las condiciones
materiales y sociales de la mayoría de la población, separada y distanciada
históricamente del acceso equitativo a la riqueza y al bienestar. En el
mismo orden el cambio de orientación que se plantea hacia la equidad
social, establece un patrón distinto de valores, un nuevo sujeto y objeto de
transformación social y nuevas capacidades trasformadas de acción; en
este sentido, los principios orientadores del equilibrio social son la
universalidad, la equidad, la participación y la corresponsabilidad como
base de la garantía de todos los derechos para todos los ciudadanos y
todas las ciudadanas.
EROSIÓN
vivos. Esto quiere decir que los animales pueden causar la erosión al comer
pasto, por ejemplo.
Asimismo hay que dejar patente que existen una serie de factores que son
los que vienen a determinar que el proceso de erosión sea mucho más
rápido. En concreto, entre los mismos destacaríamos, por ejemplo, el
relieve de la zona en sí pues si esta cuenta con una pendiente
relativamente contundente se facilitará aquella acción.
De la misma forma, también el tipo de superficie es fundamental para
conseguir esa aceleración de la erosión. Y es que en base a la roca de la
misma y a si esta cuenta con vegetación de diversa tipología se permitirá
favorecer en mayor o medida el proceso que ahora nos ocupa.
Así, por ejemplo, está perfectamente claro que toda aquella superficie que
cuente con una clase de vegetación lo tendrá mucho más fácil para poder
conseguir evitar o frenar en cierta medida la erosión. Y es que aquella,
entre otras cosas, servirá para proteger la superficie no sólo de la acción
del viento sino también del discurrir del agua.
Y es ahí donde a su vez cobra un papel muy relevante la acción del hombre
que también se convierte en un factor fundamental del proceso de erosión.
Y es que a través de determinados actos de él se puede acelerar el citado.
Un claro ejemplo de ello es la acción del agricultor que acaba con la
vegetación de un terreno o cuando lleva a cabo diversos cultivos.
Existen dos grandes tipos de erosión según sus efectos. La erosión
progresiva o erosión geológica se desarrolla de manera natural con el
correr de los años por la acción de algunos de los factores ya mencionados
(viento, lluvia, nieve, calor, etc.). La erosión acelerada, en cambio, se
desarrolla con mayor velocidad y sus efectos son notorios en poco tiempo.
Este tipo de erosión suele ser causada por el accionar humano.
En cuanto al agente causante, puede hablarse de erosión hídrica (por el
desplazamiento de agua, incluye la erosión marina y la erosión fluvial),
erosión glaciar (habitual en las montañas), erosión eólica, erosión kárstica,
erosión biótica o erosión volcánica.
Es importante establecer también que cuando usamos el término erosión
nos podemos estar refiriendo de igual modo a la lesión de tipo superficial
que sufre una persona en su epidermis como consecuencia de un agente
de diversa tipología.
En otro sentido, el término erosión puede utilizarse de manera simbólica
para hacer referencia al desgaste de influencia o prestigio que puede sufrir
una persona o una organización: “Los casos de corrupción contribuyeron a
la erosión de la credibilidad del gobierno”.
Lee todo en: Definición de erosión - Qué es, Significado y Concepto
http://definicion.de/erosion/#ixzz47kObmdI1
ESPECIE NATIVA
Qué es una especie nativa. Es una especie que pertenece a una región o
ecosistema determinados. Su presencia en esa región es el resultado de
fenómenos naturales sin intervención humana. Los organismos naturales,
en contraste con organismos domesticados, tienen su propia área de
distribución dentro de la cual se consideran nativos. Si los humanos los
sacan de esa región se les considera introducidos.
Una especie nativa no tiene por qué ser endémica. En las ciencias
biológicas y ecológicas, endémico significa nativo, es decir, exclusivamente
de una biota específica. Una especie indígena puede existir en más de un
lugar. El conjunto de especies nativas constituyen la flora y fauna
autóctonas.
Si las especies nativas son destruidas u otras especies son introducidas
ese equilibrio se altera y el ecosistema puede llegar a degradarse hasta el
punto que no pueda restablecerse por sí mismo. Existen momentos que se
realizan esfuerzos para restaurar la vegetación y fauna de los lugares en
los que ha sido degradada, pero exige un gran planificación.
Existen especies que no se podrán restablecer a menos que ya estén
presentes otras, es decir que es necesario seguir un proceso de sucesión
empezando por plantar especies pioneras, seguidas por especies
secundarias y las del propio lugar. utroficacion.
http://www.ocio.net/estilo-de-vida/ecologismo/que-es-una-especie-nativa/
ETNOCENTRISMO
EUROCENTRISMO
EUTROFICACIÓN
EXÓNIMO
FEROMONAS
FERTILIDAD NATURAL.
Por tal se entiende a la fertilidad propia de los suelos vírgenes en los que
existe un equilibrio dinámico entre el suelo y la vegetación que soporta.
Fertilidad adquirida.
Es un término asociado a los suelos cultivados o a los que han sufrido
algún tipo de intervención humana.
El uso de abonos, enmiendas o labores, puede modificar el estado de la
fertilidad natural del suelo. En este sentido hay que diferenciar dos
conceptos que, a veces, se confunden y que podrían denominarse como
"suelo" y "tierra". El término "suelo" debe aplicarse en el sentido estricto de
su definición edafológica, como un ente aislado del medio en que se
encuentra aunque en su formación, evolución y estado actual, haya estado
condicionado por el mismo. Por el contrario, debe utilizarse el término
"tierra", o mejor "tierras", para denominar al conjunto formado por el suelo y
su entorno, fundamentalmente el relieve y el clima.
Una práctica frecuente como es el riego, modifica la capacidad productiva
de las "tierras" aunque no afecte, de forma inmediata, a la fertilidad del
suelo sobre la que puede influir a largo plazo. El aumento de productividad
provocado no puede considerarse como una "fertilidad adquirida", al no
existir modificación de la natural.
Algo semejante puede afirmarse del acondicionamiento de la superficie por
nivelación, aterrazamiento o cualquier otra práctica, que no sea
especialmente traumática para los horizontes superficiales del suelo, que
aunque puedan modificarse momentáneamente, alcanzarán de nuevo su
equilibrio en un corto espacio de tiempo.
FILOGENÉTICA
FINCA
FITOGENÉTICOS
FREÁTICO
GEOESTRATEGIA
Escrito por Daphne Adams, Demand Media | Traducido por Paula Ximena
Cassiraga
Tener controles estratégicos en su lugar ayuda a lograr exitosamente el
plan estratégico de la organización.
Tener controles estratégicos en su lugar ayuda a lograr exitosamente el
plan estratégico de la organización.
Artículos relacionados
Cuáles son los cuatro tipos de informes de auditoría
Cualidades de un sistema de control efectivo
¿Cuáles son los tres tipos de incertidumbre en la administración?
¿Cuáles son las cuatro etapas de crecimiento en empresas multinivel?
El control estratégico implica seguir una estrategia que está siendo
implementada. También se preocupa por detectar problemas o cambios en
la estrategia y hacer los ajustes necesarios. Como administrador, tiendes a
hacerte preguntas, como si la compañía se mueve en la dirección correcta
o si tus suposiciones sobre las tendencias principales y cambios en el
ambiente de la compañía son los correctos. Tales preguntas necesitan el
establecimiento de controles estratégicos.
Control de premisas
Cada estrategia se basa en ciertas premisas o predicciones de
planificación. El control de las premisas está diseñado para revisar
metódica y constantemente si las premisas en las que se basa la estrategia
siguen siendo válidas. Si descubres que una premisa importante ya no es
válida, la estrategia podría tener que ser cambiada. Cuanto antes
reconozcas y rechaces una premisa inválida, mejor. Esto se debe a que la
estrategia puede ajustarse para reflejar la realidad.
Control de la implementación
Implementar una estrategia sucede como una serie de pasos, actividades,
inversiones y actos que suceden sobre un largo período. Como
administrador, movilizarás recursos, desarrollarás proyectos especiales y
emplearás o reasignarás personal. El control de la implementación es el
tipo de control estratégico que debe ser desarrollado a medida que se
HÁBITAT
Tipos de hábitat
Hábitat aeroterrestre
En el hábitat aeroterrestre tenemos animales que viven tanto en el
ambiente terrestre como en el aéreo, pueden volar ,en la tierra descansan y
hacen sus nidos, como las gaviotas, las palomas, los loros, los canarios y
otros.
Hábitat acuáticoEn el hábitat acuático encontramos todas aquellas especies
que tienen su cuerpo adaptado para vivir debajo del agua.
-Los océanos y mares (agua salada), aquí habitan la mayor variedad de
especies animales que existen en el planeta. Por ejemplo tenemos a la
ballena, el pulpo el tiburón, el delfín y otros. En lagos y ríos con aguas
dulces y saladas encontramos una gran variedad de especies: camarones,
salmones, truchas, etc.
Río: El río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. La
flora y fauna de los ríos son diferentes a la que se encuentra en los
océanos porque el agua tiene distintas características, especialmente la
salinidad. El agua de los ríos es dulce. Las especies que habitan los ríos se
han tenido que adaptar a las corrientes y a los desniveles. Sin embargo,
existen numerosas excepciones, como es el caso de los salmones que
desovan en las cuencas superiores o montañosas de los ríos. Algunos
peces de agua dulce son la anguila, el bagre, la piraña, la carpa, el esturión
y el rutilo.
Lago: Un lago es un cuerpo de agua dulce o salada, más o menos extensa,
que se encuentra alejada del mar, y asociada generalmente a un origen
glaciar. El aporte de agua a los lagos viene de los ríos y del afloramiento de
aguas.
Hasta una profundidad de cien metros, cuando las aguas están bien
dotadas de luz, calor, oxígeno y elementos nutritivos, se suele ver una gran
riqueza de plancton, mientras que en las aguas profundas predominan las
bacterias.
Hábitat acuatico
Hay animales que viven tanto en el ambiente acuático como terrestre, son
el cocodrilo el hipopótamo y la rana en su período de adultez.
habitat terrestre
Hábitat terrestre
Los animales agrupados en el hábitat terrestre tienen su cuerpo adaptado
para respirar el oxigeno del aire y logran vivir en distintos ambientes como;
montañas, selvas, bosques, desiertos y praderas.
Ejemplos de animales terrestres son: el puma, el pudú, el tigre, el elefante,
el venado, el lobo, el camello, el escorpión, la ardilla y el conejo.
La pradera
Este hábitat presenta características muy favorables para la vida de
muchas especies. Habitualmente se da en zonas del planeta que tienen un
HERBICIDAS
No todos los herbicidas son iguales, pues algunos eliminan todas las
hierbas mientras que otros son selectivos y eliminan una especie concreta
de hierba.
Otra forma de clasificarlos es haciendo la distinción entre los herbicidas que
se aplican en el suelo o los que se aplican en las hojas de las plantas. Los
del primer tipo se emplean en los cultivos frutales o en los olivares y se
introducen en el terreno para que la sustancia química no permita germinar
las malas hierbas. El herbicida aplicado a las hojas no afecta a la raíz de la
planta y se utiliza generalmente en la jardinería.
Los especialistas en herbicidas dan mucha importancia a cómo actúan
estas sustancias (los expertos utilizan las siglas MdA, modo de acción).
Para determinar el MdA es necesario un estudio interdisciplinar entre
fisiólogos, químicos y otras disciplinas. No hay que olvidar que el impacto
de un herbicida sobre un cultivo es determinante para la producción del
mismo y, por lo tanto, utilizar un herbicida u otro tiene efectos directos sobre
la economía del agricultor, el desarrollo de una región o la salud de una
población.
La alternativa ecológica
Los inconvenientes asociados a los herbicidas químicos convencionales
han generado la búsqueda de soluciones alternativas. Los herbicidas
ecológicos pretenden ser efectivos en su función, no contaminantes y al
mismo tiempo un instrumento útil que permita la rentabilidad de los cultivos.
Las estrategias naturales para eliminar las malas hierbas son diversas:
utilizar un artilugio mecánico para acabar con ellas (por ejemplo, una
segadora) o utilizar productos fitosanitarios naturales que no sean
contaminantes.
Herbicidas hormonales
Se translocan a través del floema, y funcionan de forma similar a las
fitohormonas del tipo de las auxinas; por ello, también se denominan
herbicidas reguladores del crecimiento. Destacan los siguientes:
Herbicidas benzoicos.
Son derivados clorados del ácido benzoico (fig. 3), y actúan de forma
similar a los fenoxi (entran por las hojas, se translocan y provocan
transtornos del crecimiento y muerte). Además, muestran cierta actividad en
el suelo (algunos, como el clorambem, tienen una gran actividad en el
suelo, por lo que se usan en preemergencia). Destacan (fig. 4) el dicamba y
el clorambem.
HERBICIDAS DE CÓNTACTO.-
Se trata de herbicidas de acción foliar pero, a diferencia de los anteriores,
no se translocan. Pueden ser no selectivos (atacan a cualquier especie
vegetal) y selectivos.
Se empezaron a desarrollar en 1955, y destacan el diquat y el paraquat
(fig. 12). En general son solubles en agua y no presentan actividad en el
suelo. Penetran rápidamente por las hojas, sobre todo si se les añade un
surfactante, y matan a las plantas en 1-2 días. Aparecen manchas oscuras
en las hojas, que pronto degeneran en necrosis que se van extendiendo. El
daño se debe a que estos compuestos tienden a captar electrones y formar
radicales libres que acaban provocando la desorganización de las
membranas. Se suelen emplear, además de para controlar malas hierbas,
Fosamina.
Se comercializa desde 1974 (fig. 13). Aunque puede translocarse en
algunas herbáceas, normalmente sólo actúa en la zona de aplicación.
Provoca clorosis, necrosis y abscisión foliar. No tiene actividad en el suelo.
Aceites de petróleo.
Se usan desde 1940. La mayor parte derivan del petróleo, aunque otros se
obtienen por destilación de madera o carbón. Al aplicarlos a las plantas, las
membranas de la epidermis pierden su permeabilidad selectiva y se
desorganizan, y la planta se deseca. Los aceites de petróleo aumentan su
selectividad si el grado de refinamiento es mayor. Las fracciones menos
refinadas son más fitotóxicas y menos selectivas.
HETEROCLITA
HÍBRIDO
INFERTIL
INTRACULTURA
Se habla de Intracultura, cuando dos o más culturas diferentes comienzan a
interactuar de una manera horizontal y sinérgica, es decir, en este estado
de cosas ninguno de los grupos que intervienen se encuentra por encima
del otro, sino que todos se hallan en igualdad de condiciones, lo que por
supuesto contribuye a la integración y a la pacífica convivencia de las
personas afectadas. Como en toda convivencia humana, a la larga o corta,
surgirán conflictos de intereses y más aún en una situación en la que prima
la diversidad, aunque, la resolución de los mismos se llevará a cabo en un
marco de absoluto respeto, prevaleciendo el diálogo y la concertación.
LEGUMINOSAS
DEFINICION:
LUCHAS POPULARES
MATERIA ORGANICA
DEFINICION:
CLASIFICACION:
PROPIEDADES:
Físicas
Disminuye la densidad aparente del suelo, por tener una menor densidad
de la fracción mineral.
Aumentar la porosidad del suelo, mejorando la aireación, penetración y
retención de agua.
Contribuye al aumento de la conductividad hidráulica del suelo como
consecuencia de los espacios vacíos que se forman en la interface entre las
partículas orgánicas y minerales.
Químicas
Influye directamente en la disponibilidad de nitrógeno, ya que la mayor
parte de este elemento se encuentra almacenado en el suelo en forma
orgánica.
Mejora la nutrición fosfórica de las plantas ya que favorece el desarrollo de
microorganismos fosforo balizadores que actúan sobre los fosfatos
insolubles en el suelo.
Contribuye a la absorción de moléculas de agua, por el elevado número de
grupos funcionales que posee (carboxílicos, hidroxílicos, aminoácidos,
amídicos, cetónicos y aldehídos).
http://www.ecured.cu/Materia_org%C3%A1nica
MENESTRA
DEFINICION:
FORMAS:
MERCURIO
DEFINICION:
FORMAS:
MICROORGANISMOS
DEFINICION:
Son seres vivos microscópicos de tamaños muy diminutos que solo pueden
ser apreciados por un equipo especial que permite agrandar estos
elementos, a estos aparatos se les llama Microscopios. Pueden ser
bacterias, virus, mohos, levaduras, etc., que viven en todo el planeta. Son
unicelulares, esto les permite tener una estructura biológica y son altamente
elementales para la vida. Los microorganismos son resistentes a cualquier
temperatura.
TIPOS:
MINIFUNDIO:
DEFINICION:
surge entonces una fuerte presión demográfica que expulsa los habitantes
de las zonas rurales hacia las ciudades, dando origen a las migraciones
rural-urbanas tan características de nuestro siglo.
http://www.eco-finanzas.com/diccionario/M/MINIFUNDIO.htm
MONOCULTIVO
DEFINICION:
VENTAJAS:
DESVENTAJAS:
http://problemasdelmundobelen.blogspot.pe/2015/03/ventajas-y-
desventajas-del-monocultivo.html
MORFOGÉNESIS
MOVIMIENTOS SOCIALES
MULTINACIONALIDAD
DEFINICION:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/multinaciona
l
NANOTECNOLOGIA
DEFINICION:
NOCIVO
DEFINICION:
http://www.definicionabc.com/salud/nocivo.php
ORGANICO
DEFINICION:
ALIMENTO ORGANICO:
PERMACULTURA
DEFINICION:
INGREDIENTES:
PESTICIDAS
DEFINICION:
CLASIFICACION:
PISCIFACTORIAS
DEFINICION:
PROCESOS:
ESPECIES UTILIZADAS:
http://faada.org/causas-11-piscifactorias
PLAGAS
DEFINICIÓN:
Se empleaba para designar a cualquier tipo de animal que provocaba
severos daños en los cultivos. En tanto, actualmente, aunque si bien por
supuesto se sigue utilizando para referirse a la situación mencionada, la
palabra también es muy usada como sinónimo del término enfermedad.
TIPOS:
PLAGUICIDAS
DEFINICION:
Sustancia o mezcla de sustancias que se destine a controlar una plaga,
incluyendo los vectores de enfermedades humanas y de animales, así
como las especies no deseadas que causen perjuicio o que interfieran con
la producción agropecuaria y forestal. Otros ejemplos, son las plagas que
causan daño durante el almacenamiento o transporte de los alimentos u
otros bienes materiales, así como las que interfieran con el bienestar del
hombre y de los animales. Se incluyen en esta definición las sustancias
defoliantes y las desecantes.
Son sustancias químicas utilizadas para controlar, prevenir o destruir las
plagas que afectan a las plantaciones agrícolas. La mayoría de estas
sustancias son fabricadas por el hombre, por eso son llamados plaguicidas
sintéticos. La producción de estas sustancias surge a partir de la Segunda
Guerra Mundial, donde los países industrializados inician la fabricación de
plaguicidas con carácter comercial con el fin de aumentar la producción
agrícola.
TIPOS:
Acaricida.- Ácaro (garrapatas, corucos, etc.).
Fungicidas.- Hongos.
Herbicidas.- Algas y plantas terrestres y acuáticas.
Insecticidas.- Insectos (escarabajos, palomillas, pulgas, etc.).
Molusquicidas.- Moluscos (caracoles de jardín, babosas, etc.).
Ovicidas.- Huevecillos de insectos.
http://www2.inecc.gob.mx/sistemas/plaguicidas/buscar/ayuda/clasificacionxt
ipo.html
PLURINACIONALES
DEFINICION:
PRECARIEDAD
DEFINICION:
PRODUCTIVIDAD
DEFINICION:
PRODUCTO ORGANICO
DEFINICION:
PUEBLOS INDÍGENAS
http://www.un.org/es/globalissues/indigenous/
QUIMICACION
DEFINICIÓN:
TAPONEAMIENTO:
Es una de las causas más comunes de las malas aplicaciones por medio
del sistema de riego por goteo. Puede ser provocado por residuos
arenosos, bacterias, algas y sarro formado por residuos de productos
químicos; o puede ser una combinación de todos estos factores.
http://agronoticias2012.blogspot.pe/2016/02/que-es-quimigacion.html
https://www.google.com.pe/search?hl=es-
419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1360&bih=667&q=agroquimicos&oq=
agroquimicos&gs_l=img.3...19795.22520.0.23175.12.9.0.0.0.0.713.713.6-
1.1.0....0...1ac.1.64.img..11.1.712...0.O65ISl_j9Ss#hl=es-
419&tbm=isch&q=quimicacion&imgrc=qJEFxj3j5792CM%3A
RATIOS
DEFINICION:
http://www.economia48.com/spa/d/ratio/ratio.htm
TIPOS:
http://es.slideshare.net/isaihm1/ratios-financieros-29376523
https://www.google.com.pe/search?hl=es-
419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1360&bih=667&q=agroqu
imicos&oq=agroquimicos&gs_l=img.3...19795.22520.0.23175.12.9.0.0.0.
0.713.713.6-1.1.0....0...1ac.1.64.img..11.1.712...0.O65ISl_j9Ss#hl=es-
419&tbm=isch&q=ratios&imgrc=pqYCXqowvYyyRM%3A
RECICLAMIENTO
DEFINICION:
TIPOS:
http://www.tiposde.org/cotidianos/490-tipos-de-reciclaje/
https://www.google.com.pe/search?hl=es-
419&site=imghp&tbm=isch&source=hp&biw=1360&bih=667&q=agroqu
imicos&oq=agroquimicos&gs_l=img.3...19795.22520.0.23175.12.9.0.0.0.
0.713.713.6-1.1.0....0...1ac.1.64.img..11.1.712...0.O65ISl_j9Ss#hl=es-
419&tbm=isch&q=reciclamiento&imgrc=TzAFp0IuyZrAIM%3A
RECURSOS RENOVABLES
DEFINICION:
FUENTES: