Está en la página 1de 113

INFORME DESCRIPTIVO

U N I D A D A Z C A P O T Z A LC O

I N G E N I E R Í A A M B I E N TA L

INDICE

1 1
MARZO 2014
Azcapotzalco
DIRECTORIO
Ingeniería
Ambiental

RECTOR GENERAL Dr. Salvador Vega y León


SECRETARIO GENERAL M. en C. Q. Norberto Manjarrez Álvarez
COORDINADOR GENERAL Mtro. Fernando R. Bazúa Silva
DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
RECTOR DE LA UNIDAD AZCAPOTZALCO Dr. Romualdo López Zárate

SECRETARIO DE UNIDAD Mtro. Abelardo González Aragón


DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE Dr. Luis Enrique Noreña Franco
CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA
SECRETARIA ACADÉMICA DE LA DIVISIÓN DE Dra. María de Lourdes Delgado Núñez
CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA
COORDINADORA DE LA LICENCIATURA Mtra. Adriana Cisneros Ramos
EN INGENIERÍA AMBIENTAL
RECTOR DE LA UNIDAD CUAJIMALPA Dr. Eduardo Abel Peñalosa Castro

SECRETARIO DE UNIDAD Mtro. Gerardo Quiroz Vieyra


RECTOR DE LA UNIDAD IZTAPALAPA Dr. José Octavio Nateras Domínguez

SECRETARIO DE UNIDAD Dr. Miguel Ángel Gómez Fonseca


SECRETARIO DE LA UNIDAD LERMA Dr. Jorge Eduardo Vieyra Durán
RECTORA DE LA UNIDAD XOCHIMILCO Dra. Patricia Emilia Alfaro Moctezuma INDICE

SECRETARIO DE UNIDAD Lic. Guillermo Joaquín Jiménez Mercado

2
Azcapotzalco
ÍNDICE Ingeniería
Ambiental

D I R E C TO R I O

P R E S E N TA C I Ó N

ANTECEDENTES

M E TO D O L O G Í A

S I N T E S I S D E R E S U LTA D O S

TA B L A S Y G R Á F I C O S :

I) DATOS PERSONALES V) DESEMPEÑO PROFESIONAL

II) DATOS SOCIOECONÓMICOS VI) SATISFACCIÓN CON LA FORMACIÓN


PROFESIONAL

III) TRAYECTORIA ACADÉMICA VII) VALORACIÓN DE LA INSTITUCIÓN

IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL


MERCADO LABORAL

INDICE

3
Azcapotzalco
PRESENTACIÓN
Ingeniería
Ambiental
Uno de los objetivos de nuestra Institución es formar profesionales y
ciudadanos de buena calidad, con liderazgo, compromiso, principios éticos
y capacidad de cambio en el contexto social y profesional.

A lo largo de 40 años han egresado de nuestra casa de estudios más de


130,000 profesionales de los niveles de licenciatura y posgrado que han
puesto muy en alto la esencia de la formación adquirida en su alma mater.

Se reconoce que las Instituciones de Educación Superior forman parte


esencial de la cadena de valor que se promueve en la sociedad para la
movilidad social y el bienestar de las naciones. La Universidad Autónoma
Metropolitana está atenta para dar respuesta a los requerimientos de la
sociedad en cuanto a la formación de profesionales; muestra de ello son las
actividades que desarrolla en apego a la norma como son las adecuaciones,
modificaciones de su oferta educativa y la creación de nuevos programas,
los proyectos que desarrollan las divisiones académicas para la mejora
continua de estrategias para el aprendizaje de los alumnos, los programas
de formación de profesores y las actividades culturales y deportivas, la
atención a la infraestructura que sus actividades requieren, todo con el fin
de lograr una formación universitaria integral de sus egresados.

Nuestra Universidad asume desde la perspectiva analítica, crítica y


propositiva, la relación entre la formación universitaria y el mercado
profesional, debido, entre otras razones, a la escasez de puestos de trabajo
y por ende, al aumento de competitividad por acceder a un empleo.

Esta realidad nos obliga a trabajar arduamente por la calidad del proceso
educativo. Por ello es fundamental observar y tener en cuenta los múltiples
factores que influyen en las trayectorias laborales de nuestros egresados, INDICE

así como los panoramas que afrontan cuando se incorporan al mercado


laboral; los procesos de adaptación a la vida profesional o las necesidades
del mundo del trabajo.
4
Azcapotzalco
PRESENTACIÓN
Ingeniería
Ambiental
No cabe duda que los estudios de seguimiento de egresados son un
elemento importante en este análisis, en virtud de que constituyen una
fuente de información relevante para los procesos de diseño y actualización
de planes y programas de estudio y un medio estratégico para sustentar
mejor la formulación de políticas institucionales.

El estudio que tengo el gusto de presentar es una clara muestra de los


esfuerzos que se han realizado en nuestra casa de estudios y de la relevancia
que para la UAM tiene esta tarea formativa. Es importante recordar que en
el Plan de Desarrollo Institucional 2011–2024, en la perspectiva de apoyar
la función sustantiva de la docencia, establece como una de las líneas
prioritarias de acción “Fortalecer y consolidar el sistema de seguimiento de
egresados y empleadores”.

Este informe recoge los principales resultados de una encuesta dirigida a


dos generaciones de egresados, en la que se les preguntó sobre su visión
de la universidad y el mundo laboral a tres y a cinco años después de haber
finalizado sus estudios universitarios del nivel licenciatura.

Espero que este informe constituya una herramienta útil en los espacios de
reflexión de toda la comunidad universitaria y enriquezca la definición de
estrategias en la toma de decisiones pertinentes que deben considerar las
particularidades de cada unidad, división y programa.

Hago extensivo mi agradecimiento a los egresados, quienes a través de


sus opiniones han contribuido de forma significativa al desarrollo de este
proyecto. Sin duda, no debemos cejar en nuestro esfuerzo para fortalecer
día a día el vínculo entre ellos y su Casa abierta al tiempo; esto permitirá
formar un frente común para afrontar los desafíos actuales y contribuir al INDICE

desarrollo social.

Dr. Salvador Vega y León


Rector General 5
Azcapotzalco
ANTECEDENTES Ingeniería
Ambiental
Este estudio se deriva del proyecto institucional denominado “Sistema de información para la generación
de estudios sobre trayectoria académica de estudiantes, opinión de empleadores y tendencias de los
mercados laborales y seguimiento de egresados de la Universidad Autónoma Metropolitana (SIEEE)”.
Este proyecto se inició en 2004 con la colaboración de las siguientes áreas:
• Coordinación General de Información Institucional de la Rectoría General.
• Departamento de Apoyo Informático a la Academia de la Dirección de Tecnologías de la Información
de la Rectoría General.
• Coordinación General de Planeación de la Unidad Azcapotzalco.
• Coordinación de Planeación e Información de la Unidad Iztapalapa.
• Coordinación de Planeación, Vinculación y Desarrollo Académico de la Unidad Xochimilco.
• Coordinadores de docencia y de licenciatura de las Unidades Universitarias.
El SIEEE sustenta como línea principal, bajo un enfoque sistemático e integral, brindar herramientas
a la institución para la creación, desarrollo e implementación de políticas educativas; la adecuación
y/o modificación de planes y programas de estudio; y el fortalecimiento de la calidad en la formación
académica.
El objetivo general del proyecto es desarrollar un sistema integral de información, oportuno y
consistente, para asegurar y mejorar la calidad de los procesos formativos de los programas de
licenciatura y de posgrado que ofrece la UAM.
Los estudios de seguimiento de egresados de nivel licenciatura diseñados específicamente a partir
de cohortes generacionales, se describen a continuación.
Estudio Periodo de realización
Estudio de Egresados de Licenciatura Generaciones 1997 y 2002 2005 – 2007
Estudio sobre Opinión de Empleadores de Egresados 1997 y 2002 2006 – 2007
Estudio de Egresados de Licenciatura Generaciones 1998 y 2003 2007 – 2008
Estudio sobre opinión de Empleadores de Egresados 1998 y 2003 2008 - 2009
INDICE

Los informes de resultados de todos los estudios generados hasta la fecha pueden ser consultados
en la dirección electrónica:
http://www.sieee.uam.mx/ 6
Azcapotzalco
METODOLOGÍA Ingeniería
Ambiental

Los criterios metodológicos se retoman del libro Esquema Básico para el Estudio de Egresados
en Educación Superior, editado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de
Educación Superior (ANUIES) en 1998, el cual proporciona los fundamentos teórico-conceptuales, las
orientaciones para el diseño experimental, las principales dimensiones de observación, el instrumento
para la recolección de la información, las herramientas estadísticas para el análisis de la información
y en general los aspectos a considerar para el desarrollo de este tipo de trabajos, lo que permite su
comparación a nivel regional, nacional e internacional.
Cuestionario aplicado
Para recopilar la información se utilizó el cuestionario propuesto por la ANUIES, el cual ya ha sido
aplicado a los egresados de las generaciones 1997, 1998, 2002 y 2003. El cuestionario consta de 70
preguntas que forman parte de los 15 apartados temáticos y la información se organizó de acuerdo
con las siguientes dimensiones de observación:
a) Datos personales
b) Datos socioeconómicos
c) Trayectoria académica
d) Trayectoria y ubicación en el mercado laboral
e) Desempeño profesional
f) Satisfacción con la formación profesional
g) Valoración de la institución
Los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información del Archivo General de
Alumnos (AGA).

Haga clic en el siguiente link para ver el cuestionario

INDICE
http://www.sieee.uam.mx/sieee.nsf/muestraDeEgre0508

7
Azcapotzalco
METODOLOGÍA Ingeniería
Ambiental

En la determinación del universo de estudio se incluyeron los tres estados académicos de egresados
reconocidos en el Archivo General de Alumnos:

Estado académico Descripción


5 Egresados que obtuvieron su título profesional.
Incluye a los egresados que concluyeron sus créditos del plan de estudios y además
6
solicitaron su certificado de estudios de licenciatura pero todavía no se titulan.
Contempla a los egresados que terminaron el 100% de los créditos del plan de
12
estudios, no han solicitado su certificado de estudios de licenciatura ni se han titulado.

Para efectos del presente estudio se obtuvo la información del AGA correspondiente al trimestre
04-I, generado el 15 de febrero de 2011. De tal modo que la población total de las dos generaciones
asciende a 9,357; de los cuales 2,532 corresponden a la Unidad Azcapotzalco, la División de
Ciencias Básicas e Ingeniería representa 795, de ellos 51 corresponden a la licenciatura en
Ingeniería Ambiental.
Población por año de egreso

Número de egresados
División
2005 2008 Total

CBI 404 391 795

Ingeniería
32 19 51
Ambiental INDICE

8
Azcapotzalco
METODOLOGÍA Ingeniería
Ambiental
Especificaciones del muestreo

Como en los estudios realizados con otras generaciones, para el diseño de la muestra se decidió llevar a
cabo un muestreo aleatorio simple (MAS) sin reemplazo, estructurando las subpoblaciones -unidades
de muestreo- a partir de las divisiones académicas y no de las licenciaturas como comúnmente se
aplica.
Además de esta diferencia, para este ejercicio se siguió una metodología basada en un proceso de
aleatorización para la generación de un MAS para cada una de las subpoblaciones. El MAS consiste
en la selección aleatoria de los elementos de una población, en dónde cada unidad muestreada
se le asigna una probabilidad conocida a priori πi y está es igual para cada una de ellas, es decir,
π1=π2=…=πi
La muestra cuenta con un nivel de confianza de 90% en los estimadores (Z conf), un sesgo de .1 y
un error del 0.05 (β).
El tamaño de muestra se definió a partir de las siguientes variables de interés:
• Sexo
• Trabaja actualmente
• Coincidencia de los estudios realizados con su trabajo actual
• Volvería a estudiar en la UAM
Cada una de éstas variables se formuló en términos de proporciones y tal como lo indica la metodología
estadística de la ANUIES, la muestra se obtuvo a partir de la siguiente ecuación:

INDICE

n = tamaño de la muestra
N = población
p = estimación de la proporción
B = nivel de precisión 9
Z conf = Valor estadístico que garantiza un nivel de confianza
Azcapotzalco
METODOLOGÍA Ingeniería
Ambiental

En particular p y (1-p) es la proporción calculada del ejercicio 2003 para la variable de interés, B es el
valor de precisión de .05 a una confianza del 90 %, valor de Z para dicho intervalo en una tabla normal
estandarizada es de 1.695, N es el número de sujetos en la subpoblación y n es el valor de la muestra.
Una vez calculados los tamaños de muestra, se eligieron los valores más altos que se obtuvieron en
las variables de interés para la división de Ciencias Básicas e Ingeniería.

Muestra por generación

N n
División
2005 2008 2005 2008

Azcapotzalco 1294 1238 494 486


CBI 404 391 162 160

El seleccionar los valores más altos para cada una de las divisiones académicas de la universidad
permitió la construcción de un listado de 980 casos para la Unidad Azcapotzalco, de los cuales 322
corresponden a la división de Ciencias Básicas e Ingeniería; cifra que da una representatividad
confiable al estudio y permite hacer inferencias para cada subpoblación.
INDICE

10
Azcapotzalco
METODOLOGÍA Ingeniería
Ambiental

Proceso de aleatorización
A fin de garantizar que los estimadores tengan las características deseadas, la elección aleatoria de
los elementos se llevó a cabo de la siguiente manera:
a) Una vez identificadas las subpoblaciones, se integró la lista de egresados identificados por su
matrícula; lo cual constituyó el marco muestral.
b) Se obtuvo k números aleatorios entre 1 y N mediante el paquete estadístico R, específicamente
utilizando la función SAMPLE.
c) Para cada subpoblación se tuvo una lista de egresados de 1 a n; a cada uno de ellos se les
contactó por lo menos en cinco ocasiones hasta conseguir la entrevista. En caso de no concretarse
la entrevista en estos cinco intentos, esa matrícula se asignaba en el sistema como “caída” (categoría
que identifica los casos que por algún motivo no es factible realizarles la entrevista) y se sustituía
con el elemento posterior a la lista entre (n-N), y así sucesivamente.
d) Para las subpoblaciones en las que la cuota no se cumplió, es decir, fue menor a n, se realizó
una prueba de sesgo por la no respuesta para el caso de las variables que requerían el cálculo de
algún intervalo de confianza.

Procedimiento para el levantamiento de los datos


Una vez determinada la muestra, el proceso constó de dos etapas, la primera fue la validación de la
base de datos derivada del Archivo General de Alumnos y la segunda correspondió a la localización y
levantamiento de la información de los egresados a encuestar. El método de aplicación del cuestionario
fue el de entrevista telefónica y correo electrónico; garantizando con ello la seguridad y confidencialidad
de la información proporcionada. Previamente se realizó una prueba piloto del cuestionario.
INDICE

11
Azcapotzalco
METODOLOGÍA Ingeniería
Ambiental

El levantamiento de la información inició el 11 de agosto de 2011 y fue concluido el 05 de noviembre de


2012, aplicándose el cuestionario a un total de 327 egresados de la División de Básicas e Ingeniería.
La organización, captura y respaldo de la información se realizó a través del programa Lotus Notes,
el cual cuenta con diversas herramientas para el procesamiento y análisis de los datos.
Para la depuración de la base de datos se utilizó la técnica de comparación visual, la cual consistió
en cotejar los datos capturados con los registrados en los cuestionarios originales. También se realizó
una verificación aleatoria, que consistió en implementar procedimientos de elección selectiva de las
variables de interés. Posteriormente, se hizo un barrido íntegro a la base de datos.

Cabe destacar que en ambas generaciones de la División de Ciencias Básicas e Ingenierías se


cumplió cabalmente con las cuotas del muestreo aleatorio simple.

Encuestas aplicadas con relación a la muestra


Muestra Encuestas Porcentaje de
División Generación
aleatoria aplicadas efectividad
2005 162 163 100.6
CBI
2008 160 164 102.5

Encuestas aplicadas con relación a la licenciatura de Ingeniería Ambiental

Número de Encuestas
Generación
egresados
Representatividad
aplicadas
2005 32 15 46.88% INDICE
2008 19 13 68.42%

12
Azcapotzalco
SÍNTESIS DE RESULTADOS Ingeniería
Ambiental

Para tener una visión lo más completa posible de los resultados del estudio, además de éste informe
descriptivo en el que los datos generales de las tres unidades universitarias son resumidos a través
de diversas tablas, figuras y gráficos; se diseñó un informe estadístico y multivariado en el que
se muestran estimaciones e inferencias de características numéricas, descripciones de asociación
(correlación) o asociaciones entre variables (análisis de correspondencias) y un informe cualitativo,
en donde se analizan, desde la perspectiva de casos múltiples, las trayectorias de los egresados a
través de la aplicación de una entrevista a profundidad enfocada a aquellos aspectos subjetivos que
enmarcan su paso por la universidad, destacando las competencias adquiridas y su desarrollo en el
mercado de trabajo.

Dado que el proyecto consiste en la puesta en marcha y operación de un sistema de información en


permanente dinamismo, existe la posibilidad de acceder a los resultados a nivel de toda la universidad,
por unidad universitaria y de cada una de sus divisiones académicas, incluso por licenciatura.

INDICE

_____________________________________________________
* Tanto el informe estadístico y multivariado como el cualitativo están disponibles en la dirección 13
electrónica http://www.sieee.uam.mx
Azcapotzalco
I) DATOS PERSONALES Ingeniería
Ambiental

1.1. SEXO
1.2. NACIONALIDAD
1.3. LUGAR DE RESIDENCIA
1.4. EDAD AL INGRESO DE LA LICENCIATURA
1.5. EDAD AL EGRESO DE LA LICENCIATURA

1.6. EDAD ACTUAL

1.7. ESTADO CIVIL

INDICE

14
Azcapotzalco
I) DATOS PERSONALES Ingeniería
1.1. SEXO Ambiental

De los egresados de la Licenciatura en Ingeniería Ambiental de la Unidad Azcapotzalco,


la porción mayor está en el grupo de mujeres, 60% para el caso de la generación 2005 y
53.8% para 2008.
INDICE

15
Azcapotzalco
I) DATOS PERSONALES Ingeniería
1.2. NACIONALIDAD Ambiental

El estudio asienta que la totalidad de egresados de ambas generaciones de la licenciatura


en Ingeniería Ambiental de la Unidad Azcapotzalco son de nacionalidad mexicana. INDICE

16
Azcapotzalco
I) DATOS PERSONALES Ingeniería
1.3. LUGAR DE RESIDENCIA Ambiental

El 53% de la generación 2005 radica en el Distrito Federal, le sigue 47% que tiene su
residencia en el Estado de México; en tanto que 54% de los egresados en 2008 habita en
el Distrito Federal, 38% en otro estado de la República Mexicana y 8% vive en el Estado
INDICE
de México.

17
Azcapotzalco
I) DATOS PERSONALES Ingeniería
1.4. EDAD AL INGRESO DE
LA LICENCIATURA Ambiental

2005 2008
Años
% %
17 6.7 23.1
18 33.3 23.1
19 13.3 7.6
20 13.3 0.0
21 6.7 23.1
22 6.7 0.0
23 0.0 23.1
24 6.7 0.0
Más de 25 13.3 0.0
Total 100 100

De los egresados encuestados 33.3% de 2005 y 23.1% de 2008, inició sus estudios
superiores a una edad de 18 años. La media aritmética es de 20 y 19 y la moda es de 18 y
17 años, respectivamente. INDICE

18
Azcapotzalco
I) DATOS PERSONALES Ingeniería
1.5. EDAD AL EGRESO DE
LA LICENCIATURA Ambiental

2005 2008
Años
% %
23 6.7 7.6
24 6.6 15.4
25 20.0 15.4
26 20.0 7.7
27 13.3 7.7
28 0.0 15.4
29 6.7 7.7
30 0.0 7.7
Más de 31 26.7 15.4
Total 100 100

Para ambas generaciones, la mayor proporción de los egresados concluyeron


sus estudios profesionales con más de 31 años de edad. La media es de 27
años, para ambas generaciones. INDICE

19
Azcapotzalco
I) DATOS PERSONALES Ingeniería
1.6. EDAD ACTUAL Ambiental

El rango de edad de los egresados al momento en que se aplicó la encuesta, se ubica


para la generación 2005 principalmente entre 30 y 32 años con 40.1%, y entre 27 y INDICE

29 años para la generación 2008 con 43.6%; se observa que la media es de 35 y de


32 años, respectivamente.
20
Azcapotzalco
I) DATOS PERSONALES Ingeniería
1.7. ESTADO CIVIL Ambiental

De acuerdo con los datos de análisis, el mayor número de egresados de 2005 son solteros,
así lo señaló 84.6%; mientras que los egresados de la generación 2008 declararón ser INDICE

solteros y casados con 35.7% para ambos casos.

21
Azcapotzalco
II) DATOS SOCIOECONÓMICOS
Ingeniería
Ambiental

2.1. NÚMERO DE INTEGRANTES DE LA FAMILIA


2.2. MIEMBROS QUE APORTAN AL INGRESO FAMILIAR
2.3. INGRESOS MENSUALES FAMILIARES
2.4. PERSONAS CON LAS QUE HABITA

2.5. TENENCIA DE LA VIVIENDA QUE HABITA

2.6. BIENES Y SERVICIOS CON LOS QUE CUENTA

2.7. ESCOLARIDAD DEL PADRE


2.8. ESCOLARIDAD DE LA MADRE
2.9. OCUPACIÓN DEL PADRE
2.10. OCUPACIÓN DE LA MADRE

INDICE

22
Azcapotzalco
II) DATOS SOCIOECONÓMICOS
2.1. NÚMERO DE INTEGRANTES Ingeniería
DE LA FAMILIA Ambiental

2005 2008
% %
Uno 0.00 0.00
Dos 35.80 7.70
Tres 21.40 38.50
Cuatro 35.70 23.10
Cinco 0.00 23.10
Seis 7.10 0.00
Siete o más 0.00 7.60
Total 100 100

El 35.8% de la generación 2005, manifestó que proviene de una familia conformada por dos
integrantes; mientras que 38.5% de 2008 de familias integradas por tres miembros. INDICE

23
Azcapotzalco
II) DATOS SOCIOECONÓMICOS
2.2. MIEMBROS QUE APORTAN Ingeniería
AL INGRESO FAMILIAR Ambiental

El 78.6% de los egresados en 2005 y 69.2% de 2008, manifestó que son dos los integrantes INDICE
de su familia los que aportan para el sostenimiento económico.

24
Azcapotzalco
II) DATOS SOCIOECONÓMICOS
2.3. INGRESOS MENSUALES Ingeniería
FAMILIARES Ambiental

2005 2008
% %
Hasta $ 5,000 0.00 0.00
De $ 5,001 a $ 10,000 0.00 50.00
De $ 10,001 a $ 15,000 25.00 50.00
Más de $ 15,001 75.00 0.00
Total 100 100

Las cifras relacionadas con los ingresos familiares varían, 75% de la generación
2005 se ubica en un rango de más de $15,001 pesos. En tanto que de los egresados
en 2008 aseguró que los ingresos de su familia al mes oscilan entre $5,001 y $10,000 INDICE
y de $10,001 a $15,000 pesos, con 50% en cada caso. La moda es de $11,000 para
2005 y $9,000 para 2008.
25
Azcapotzalco
II) DATOS SOCIOECONÓMICOS
Ingeniería
2.4. PERSONAS CON LAS QUE HABITA Ambiental

Los resultados arrojan que 28.6% de los egresados consultados de la generación 2005
y 69.2% de 2008, vive con sus padres. INDICE

26
Azcapotzalco
II) DATOS SOCIOECONÓMICOS
2.5. TENENCIA DE LA VIVIENDA Ingeniería
QUE HABITA Ambiental

El 50% de 2005 y 61.5% de la generación 2008, señaló que la vivienda que habitan
es propia. INDICE

27
Azcapotzalco
II) DATOS SOCIOECONÓMICOS
Ingeniería
2.6. BIENES Y SERVICIOS CON LOS Ambiental
QUE CUENTA

El 100% de los egresados de ambas generaciones, señalarón contar con INDICE


computadora; mientras que 100% de 2005 y 92.31% de 2008 cuentan con acceso
a internet. Y un porcentaje considerable cuenta con tarjeta de crédito, 64.29% de
los egresados en 2005 y 53.85% de 2008.
28
Azcapotzalco
II) DATOS SOCIOECONÓMICOS
Ingeniería
2.7. ESCOLARIDAD DEL PADRE Ambiental

Nivel Descripción
Sin escolaridad, primaria incompleta, secundaria incompleta y se-
Bajo
cundaria completa.
Estudios técnicos, bachillerato incompleto y completo y licenciatura
Medio
incompleta.
Alto Licenciatura completa, posgrado incompleto y completo.

Las estadísticas del nivel académico de los padres muestran diferencias poco significativas. INDICE
En la generación 2005, 53.4% cubre únicamente el nivel básico, 19.9% educación media
y 26.7% cuenta con estudios profesionales. En el caso de la generación 2008, 53.9%
manifestó que su padre tiene un nivel de instrucción básico, 23.1% con educación media y
29
23% escolaridad alta.
Azcapotzalco
II) DATOS SOCIOECONÓMICOS
Ingeniería
2.8. ESCOLARIDAD DE LA MADRE Ambiental

Nivel Descripción

Sin escolaridad, primaria incompleta,


Bajo secundaria incompleta y secundaria
completa.

Estudios técnicos, bachillerato incompleto


Medio
y completo y licenciatura incompleta.

Licenciatura completa, posgrado incom-


Alto
pleto y completo.

Una de las variables centrales para el análisis de las trayectorias escolares es el nivel
académico de las madres de familia, en este sentido 53.3% de los egresados de la generación INDICE
2005 respondió que su madre cuenta con nivel básico, en contra parte 33.4% tiene estudios
profesionales. En el caso de la generación 2008, 61.5% manifestó que su madre cuenta con
estudios básicos y 23.1% con licenciatura o posgrado.
30
Azcapotzalco
II) DATOS SOCIOECONÓMICOS
Ingeniería
2.9. OCUPACIÓN DEL PADRE Ambiental

De los egresados de la Licenciatura en


Ingeniería Ambiental 53.4% de 2005 y
63.7% correspondiente a 2008, manifestó
INDICE
que su padre tiene como ocupación
laboral puestos no profesionales.

31
Azcapotzalco
II) DATOS SOCIOECONÓMICOS
Ingeniería
2.10. OCUPACIÓN DE LA MADRE Ambiental

Sobre la ocupación que desempeñan las madres


de los egresados de ambas generaciones, destaca
de manera significativa el hogar.
INDICE

32
Azcapotzalco
TRAYECTORIA Y UBICACIÓN
III) TRAYECTORIA ACADÉMICA Ingeniería
Ambiental

3.1. PERFIL ACADÉMICO AL INGRESO 3.2. DESEMPEÑO ACADÉMICO DURANTE LA


LICENCIATURA
3.1.1. AÑO DE INGRESO 3.2.1. TIEMPO DE DEDICACIÓN COMO ALUMNO

3.1.2. ESCUELA DE PROCEDENCIA 3.2.2. TURNO

3.1.3. PROMEDIO DEL BACHILLERATO 3.2.3. PROMEDIO OBTENIDO

3.1.4. PUNTAJE EN EL EXAMEN DE SELECCIÓN 3.2.4. TIEMPO PARA CONCLUIR LOS ESTUDIOS

3.1.5. ELECCIÓN DE LA INSTITUCIÓN 3.2.5. NÚMERO DE TRIMESTRES REALMENTE CURSADOS

3.1.6. RAZÓN MÁS IMPORTANTE PARA ELEGIR LA 3.2.6. ESTADO ACADÉMICO


UAM

3.1.7. TIPO DE INSTITUCIÓN QUE HABÍA ELEGIDO 3.2.7. ¿REALIZÓ SU SERVICIO SOCIAL?

3.1.8 .ELECCIÓN DE LA CARRERA 3.2.8 .TIPO DE SERVICIO SOCIAL

3.1.9. RAZÓN MÁS IMPORTANTE PARA


3.2.9. ESTUDIOS POSTERIORES A LA LICENCIATURA
ELEGIR LA LICENCIATURA
3.2.10. TIPO DE ESTUDIOS CURSADOS

3.2.11. ¿CONCLUYÓ LOS ESTUDIOS?


INDICE

33
Azcapotzalco
III) TRAYECTORIA ACADÉMICA Ingeniería
3.1.1. AÑO DE INGRESO
Ambiental

2005 2008
% %
1994 0.0 6.7 En cuanto al año de ingreso, 30.8% de los
1995 0.0 0.0 egresados de la generación 2005, inició su
1996 0.0 0.0 carrera en la UAM en 2003; en el caso de la
1997 15.4 20.0 generación 2008, 33.3% comenzó sus estudios
1998 7.7 33.3 en el año 1998.
1999 7.7 26.7
2000 7.6 13.3
2001 15.4 0.0
2002 15.4 0.0
2003 30.8 0.0
2004 0.0 0.0
Total 100 100

INDICE

34
Azcapotzalco
III) TRAYECTORIA ACADÉMICA Ingeniería
3.1.2. ESCUELA DE PROCEDENCIA Ambiental

2005 2008
% %
UNAM ESC. NAC. PREPARATORIA 0.00 0.00
UNAM C.C.H. 20.00 15.40
COLEGIO DE BACHILLERES 13.30 23.10
DGTI - C.E.T. 0.00 15.40
DGTI - C.B.T.I. 0.00 0.00
DGTI - C.E.T.M.A.R. 0.00 0.00
NORMAL PRIMARIA 0.00 0.00
UNIVERSIDAD ESTATAL 0.00 0.00
CONALEP 0.00 0.00
PÚBLICA 33.30 53.90
INCORPORADA A LA UNAM 26.70 7.70
INCORPORADA AL IPN 0.00 0.00
INCORPORADA A LA SEP 33.30 23.10
INCORPORADA A UNIV. ESTATAL 0.00 0.00
La mayoría de los egresados provienen de INCORPORADA A LA U.A.E.M. 0.00 0.00
escuelas públicas; 20% de la generación
PRIVADA 60.00 30.80
2005 provienen de la UNAM CCH y 23.1%
NO DEFINIDA 0.00 7.60
de 2008 del Colegio de Bachilleres.
OTRA 6.70 7.70
TOTAL 100 100
INDICE

35
Azcapotzalco
III) TRAYECTORIA ACADÉMICA Ingeniería
3.1.3. PROMEDIO DEL BACHILLERATO Ambiental

El 80% de la generación 2005 y 61.54% de 2008, concluyó sus estudios previos a la


licenciatura con un promedio que se ubica en 7.0 y 8.0 de calificación. Destacando que INDICE

20% y 38.46% respectivamente alcanzó una calificación que va de 8.1 a 9. La media es de


7 y la moda de 7 para ambos grupos poblacionales.
36
Azcapotzalco
III) TRAYECTORIA ACADÉMICA Ingeniería
3.1.4. PUNTAJE EN EL EXAMEN DE Ambiental
SELECCIÓN

En ambas generaciones el puntaje obtenido en el examen


de admisión se concentra principalmente en el rango de INDICE
501 a 600 (53.33% de los egresados en 2005 y 46.15%
para 2008).
37
Azcapotzalco
III) TRAYECTORIA ACADÉMICA Ingeniería
3.1.5. ELECCIÓN DE LA INSTITUCIÓN Ambiental

De los egresados considerados para el presente estudio, 46.7% de la generación 2005


y 76.9% de 2008, manifestó haber elegido a la UAM Unidad Azcapotzalco como primera
opción para cursar sus estudios de nivel superior.
INDICE

38
Azcapotzalco
III) TRAYECTORIA ACADÉMICA Ingeniería
3.1.6. RAZÓN MÁS IMPORTANTE PARA Ambiental
ELEGIR LA UAM

2005 2008
% %
El prestigio de esta institución 33.30 23.10
Modelo académico 13.30 7.70
Por la carrera 46.70 30.80
Su ubicación 0.00 7.70
El costo de la inscripción y cuotas 0.00 0.00
Sus fechas de ingreso 0.00 0.00
Requisitos de ingreso 0.00 0.00
Consejo de profesores 0.00 0.00
Consejo de orientadores 0.00 0.00
Consejo de familiares y amigos 0.00 23.10
Porque fui seleccionado 6.70 7.60
Otro 0.00 0.00
Total 100 100

Al preguntar a los egresados sobre la principal razón por la que eligieron a la UAM para
cursar sus estudios profesionales, 46.7% de la generación 2005 y 30.8% de 2008, consideró INDICE
a la carrera como factor decisivo.

39
Azcapotzalco
III) TRAYECTORIA ACADÉMICA Ingeniería
3.1.7. TIPO DE INSTITUCIÓN QUE HABÍA Ambiental
ELEGIDO

De los egresados que manifestaron haber elegido otra institución como primera opción,
71.4% de 2005 y 66.7% de 2008, señaló que se trataba de una universidad pública. INDICE

40
Azcapotzalco
III) TRAYECTORIA ACADÉMICA Ingeniería
3.1.8. ELECCIÓN DE LA CARRERA Ambiental

De acuerdo con los resultados obtenidos, 86.7% de los egresados en 2005 y 84.6% de la
generación 2008, manifestó haber cursado su primera opción. INDICE

41
Azcapotzalco
III) TRAYECTORIA ACADÉMICA
3.1.9. RAZÓN MÁS IMPORTANTE PARA Ingeniería
ELEGIR LA LICENCIATURA Ambiental

2005 2008
% %
El prestigio de la carrera 0.00 0.00
Facilidad de ingreso 0.00 0.00
El contenido del plan de estudio 13.30 15.30
Posibilidad de desarrollo personal y/o profesional 13.30 38.50
Vocacion y habilidades personales 60.00 46.20
Consejo de profesores 0.00 0.00
Consejo de familiares y amigos 6.70 0.00
Tradición familiar 6.70 0.00
Total 100 100

Al preguntar a los egresados sobre la razón principal por la que eligieron su carrera,
en ambas generaciones manifestó que fue por vocación y habilidades personales
con 60% para 2005 y 46.2% para 2008.

INDICE

42
Azcapotzalco
III) TRAYECTORIA ACADÉMICA Ingeniería
3.2.1. TIEMPO DE DEDICACIÓN Ambiental
COMO ALUMNO

Con relación al tiempo de dedicación a sus estudios de licenciatura, 80% de los egresados
en 2005 cursó de tiempo completo; mientras que 20% le dedicó medio tiempo. Para la
generación de egreso 2008, 92.3% estudió de tiempo completo y sólo 7.7% de medio tiempo. INDICE

43
Azcapotzalco
III) TRAYECTORIA ACADÉMICA Ingeniería
3.2.2. TURNO Ambiental

El 93.3% de los egresados en 2005 y 100% del 2008, cursó sus estudios
de licenciatura en turno único. INDICE

44
Azcapotzalco
III) TRAYECTORIA ACADÉMICA Ingeniería
3.2.3. PROMEDIO OBTENIDO Ambiental

El 86.67% de los egresados en 2005 y 76.92% de 2008,


obtuvo una calificación final de entre 8.1 a 9; le sigue
13.33% de la generación 2005 y 23.08% de 2008 que
terminó sus estudios con un promedio por encima de 9.
INDICE

45
Azcapotzalco
III) TRAYECTORIA ACADÉMICA Ingeniería
3.2.4. TIEMPO PARA CONCLUIR Ambiental
LOS ESTUDIOS

Se analizó el tiempo que el alumno emplea para terminar sus estudios, para ello, se empleó la
variable ntri del Archivo General de Alumnos, la cual determina el número natural de trimestres
en la UAM, es decir, es un campo que indica los trimestres transcurridos desde que ingresó
INDICE
el alumno a la institución hasta su último trimestre de actividad académica. Destacando que
100% de los egresados de ambas generaciones, se llevo más de 12 trimestres en terminar
sus estudios.
46
Azcapotzalco
III) TRAYECTORIA ACADÉMICA
3.2.5. NÚMERO DE TRIMESTRES Ingeniería
REALMENTE CURSADOS Ambiental

2005 2008
% %
15 6.7 0.0
16 0.0 23.1
17 13.3 7.7
18 6.7 7.7
19 6.7 7.7
20 13.3 7.7
21 13.3 7.6
Más de 21 40.0 38.5
Total 100 100

Para conocer los niveles de desempeño de los alumnos, se estimó un indicador que mide
el número de trimestres realmente cursados para concluir sus estudios. Estos cálculos se
realizaron con base en la variable ntrc del Archivo General de Alumnos. Teniendo como
resultado que 40% de 2005 y 38.5% de 2008, tardó más de 21 trimestres para conlcuir sus
estudios. INDICE

47
Azcapotzalco
III) TRAYECTORIA ACADÉMICA Ingeniería
3.2.6. ESTADO ACADÉMICO Ambiental

En cuanto a su situación académica actual, 100% de la generación 2005 y 92.3% de los


egresados en 2008 son titulados; mientras que solo 7.7% de los egresados en 2008, cuenta INDICE

con certificado de estudios, es decir, está en trámite de titulación.

48
Azcapotzalco
III) TRAYECTORIA ACADÉMICA Ingeniería
3.2.7. ¿REALIZÓ SU SERVICIO SOCIAL? Ambiental

Respecto al Servicio Social, 100% de los egresados de ambas generaciones


manifestó haber cumplido con este requisito. INDICE

49
Azcapotzalco
III) TRAYECTORIA ACADÉMICA Ingeniería
3.2.8. TIPO DE SERVICIO SOCIAL Ambiental

De los egresados que cumplieron con el Servicio Social, de la generación 2005,


42.9% lo realizó en una institución pública y 42.9% dentro de la propia UAM;
mientras que de la generación 2008, 69.2% lo hizo de manera comunitaria. INDICE

50
Azcapotzalco
III) TRAYECTORIA ACADÉMICA
3.2.9. ESTUDIOS POSTERIORES Ingeniería
A LA LICENCIATURA Ambiental

En referencia a la continuación de la formación una vez que concluyeron su licenciatura,


66.7% de egresados de la generación 2005 y 30.8% de 2008 optó por seguir preparándose
académicamente.
INDICE

51
Azcapotzalco
III) TRAYECTORIA ACADÉMICA Ingeniería
3.2.10. TIPO DE ESTUDIOS CURSADOS Ambiental

De aquellos que optaron por continuar estudios superiores, de los egresados en


INDICE
2005 optarón por diplomados y maestrías asi lo señalo 50% en cada caso; mientras
que de 2008 optaron por especialidades (75%).

52
Azcapotzalco
III) TRAYECTORIA ACADÉMICA Ingeniería
3.2.11. ¿CONCLUYÓ LOS ESTUDIOS? Ambiental

De los egresados que cursaron estudios posteriores a la licenciatura, 83.33% de la generación


2005 y 25% de 2008 logró concluirlos. INDICE

53
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL Ingeniería
Ambiental
4.1. CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO DURANTE LA LICENCIATURA

4.1.1. ¿TRABAJÓ DURANTE SUS ESTUDIOS DE LICENCIATURA?


4.1.2. MOMENTO EN EL QUE TRABAJÓ DURANTE SU LICENCIATURA
4.1.3. NIVEL DE COINCIDENCIA DEL TRABAJO CON LOS ESTUDIOS

4.2. BÚSQUEDA DE TRABAJO AL EGRESO DE LA LICENCIATURA

4.2.1. BUSCÓ EMPLEO AL CONCLUIR SUS ESTUDIOS


4.2.2. TIEMPO QUE LE LLEVÓ CONSEGUIR EMPLEO
4.2.3. ATRIBUCIÓN DE LA DEMORA O DIFICULTAD PARA CONSEGUIR EMPLEO
4.2.4. MEDIO PRINCIPAL POR EL QUE ENCONTRÓ TRABAJO
4.2.5. FACTORES QUE INFLUYERON EN LA OBTENCIÓN DEL EMPLEO

4.3. CARACTERÍSTICAS DEL EMPLEO AL EGRESO DE LA LICENCIATURA

4.3.1. TENÍA EMPLEO AL CONCLUIR SUS ESTUDIOS


4.3.2. TIPO DE AFILIACIÓN QUE DESEMPEÑABA DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN
4.3.3. NIVEL JERÁRQUICO DEL PUESTO INICIAL
4.3.4. TIPO DE CONTRATACIÓN
4.3.5. RÉGIMEN JURÍDICO DEL TRABAJO INICIAL
4.3.6. INGRESO MENSUAL NETO
INDICE
4.3.7. NIVEL DE COINCIDENCIA DE TRABAJO CON LOS ESTUDIOS
4.3.8. NÚMERO DE TRABAJOS PRINCIPALES DESDE EL EGRESO
4.3.9. RAZÓN POR LA QUE NO TUVO TRABAJO
54
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL Ingeniería
Ambiental
4.4. CARACTERÍSTICAS EMPLEO ACTUAL
4.4.1. ¿TRABAJA ACTUALMENTE?
4.4.2. TIPO DE AFILIACIÓN QUE DESEMEPEÑA DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN
4.4.3. NIVEL JERÁRQUICO DEL PUESTO QUE DESEMPEÑA
4.4.4. TAMAÑO DE LA EMPRESA
4.4.5. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA EMPRESA
4.4.6. SECTOR ECONÓMICO
4.4.7. TIPO DE CONTRATACIÓN
4.4.8. INGRESO MENSUAL NETO
4.4.9. NÚMERO DE HORAS QUE LABORA A LA SEMANA
4.4.10. ANTIGÜEDAD
4.4.11. NIVEL DE COINCIDENCIA DE TRABAJO CON LOS ESTUDIOS
4.4.12. PRINCIPAL ACTIVIDAD QUE DESEMPEÑA
4.4.13. MEDIO PRINCIPAL POR EL QUE ENCONTRÓ EMPLEO

4.4.14. CUENTA CON OTRO EMPLEO


4.4.15. MODALIDAD DE CONTRATACIÓN
4.4.16. HORAS DE DEDICACIÓN A LA SEMANA
4.4.17. COMPARACIÓN DEL PUESTO DEL PRIMER EMPLEO CON EL EMPLEO ACTUAL
4.4.18. COMPARACIÓN DEL NIVEL DE INGRESO DEL TRABAJO INICIAL CON EL ACTUAL
INDICE
4.4.19. ACTUALMENTE ESTÁ BUSCANDO EMPLEO
4.4.20. ACCIONES PARA CONSEGUIR OTRO EMPLEO
4.4.21. RAZÓN PRINCIPAL POR LA QUE NO SE ENCUENTRA TRABAJANDO
55
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL 4.1.1. ¿TRABAJÓ DURANTE SUS Ingeniería
ESTUDIOS DE LICENCIATURA? Ambiental

Durante su estancia en la licenciatura más de la mitad de los egresados de


ambas generaciones trabajaron para mantener sus estudios (53.3% para INDICE

2005 y 61.5% para 2008).

56
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL 4.1.2. MOMENTO EN EL QUE Ingeniería
TRABAJÓ DURANTE SU LICENCIATURA Ambiental

De los egresados que trabajaban y estudiaban, de la generación 2005 fue de manera


ocasional, durante toda la carrera, la mitad de la carrera y el último año de la carrera
con 25% en cada caso; mientras que 50% de 2008 trabajó toda la carrera.
INDICE

57
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL Ingeniería
4.1.3. NIVEL DE COINCIDENCIA DEL Ambiental
TRABAJO CON LOS ESTUDIOS

En lo que atañe a la relación entre estudios superiores y el trabajo desempeñado cuando


cursaban la licenciatura, 50% de egresados de la generación 2005, aseguró que sus
actividades académicas y laborales existia nula coincidencia; mientras que 75% de INDICE

2008, existe coincidencia.

58
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL Ingeniería
4.2.1. BUSCÓ EMPLEO Ambiental
AL CONCLUIR SUS ESTUDIOS

Respecto a la inserción laboral, 80% de egresados en 2005 y 76.9% de la generación


2008, buscó empleo activamente una vez que concluyó su carrera.
INDICE

59
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL Ingeniería
4.2.2. TIEMPO QUE LE LLEVÓ Ambiental
CONSEGUIR EMPLEO

Concerniente al tiempo que le llevó a los egresados de CBI conseguir empleo después
de concluir sus estudios profesionales, destaca la opción de menos de seis meses con INDICE

73.3% de la generación 2005 y 54.5% de egresados en 2008.

60
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL 4.2.3. ATRIBUCIÓN DE LA DEMORA O Ingeniería
DIFICULTAD PARA CONSEGUIR EMPLEO Ambiental

2005 2008
% %
Escasa experiencia laboral 0.00 50.00
La carrera es poco conocida 0.00 0.00
Su situación personal se lo dificultó 0.00 25.00
Tenía ofertas de empleo poco atractivas 0.00 0.00
No hay suficientes empleos 0.00 25.00
Perfil solicitado 100 0.00
Otro 0.00 0.00
Total 100 100

El estudio reveló que entre las principales dificultades que los egresados identificaron
para encontrar empleo, fue para la generación 2005 el perfil solicitado con 100% y la
escasa experiencia laboral para 50% de los egresados en 2008.

INDICE

61
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL 4.2.4. MEDIO PRINCIPAL POR EL QUE Ingeniería
ENCONTRÓ TRABAJO Ambiental

2005 2008
% %
Bolsa de trabajo de la UAM 10.00 0.00
Bolsa de trabajo externa 0.00 0.00
Anuncio de periódico 10.00 0.00
Anuncio de una empresa o institución 0.00 0.00
Recomendación de amigos de la licenciatura 0.00 33.30
Recomendación de un profesor 20.00 22.20
Recomendación de un amigo o familiar 30.00 44.50
Relaciones hechas en empleos anteriores 0.00 0.00
Creación de un negocio, despacho, empresa propios 0.00 0.00
Servicio social 10.00 0.00
Prácticas o estancias profesionales 10.00 0.00
Agencia de colocación 0.00 0.00
Internet 10.00 0.00
Difusion de curriculum 0.00 0.00
Otro 0.00 0.00
Total 100 100

La mayoría de egresados encontró empleo por recomendación de un amigo o familiar


(30% de 2005 y 44.5% de 2008). INDICE

62
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL 4.2.5. FACTORES QUE INFLUYERON EN Ingeniería
LA OBTENCIÓN DEL EMPLEO Ambiental

Generación 2005 Facilitó Influyó Dificultó


poco
% % %
El prestigio de la UAM 50.00 47.80 2.20
La buena aceptación de la carrera en el mercado laboral 52.90 35.30 11.80
La coincidencia de la carrera con las necesidades de la empresa/institución 67.90 28.40 3.70
La experiencia laboral previa 36.00 50.70 13.20
La edad 45.50 45.50 9.00
El género 24.40 72.60 3.00
Estado civil 27.40 70.40 2.20
Habilidades tales como idiomas, computación, conocimientos especializados 62.20 31.90 5.90
Disponibilidad para viajar, horarios y/o cambios de residencia 48.10 50.40 1.50
Tener título de licenciatura 67.40 26.70 5.90
Aprobar los exámenes de selección 75.60 23.70 0.70
Pasar una entrevista formal 83.10 16.20 0.70
Promedio 53.38 41.63 4.98

Pasar una entrevista (83.1%) y aprobar los exámenes de selección (75.6%), son las
principales razones por las cuales encontraron empleo los egresados de la generación INDICE

2005. En contraparte, la principal dificultad que enfrentaron en la búsqueda de empleo fue


la falta experiencia laboral (13.2%).
63
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL FACTORES QUE INFLUYERON EN LA Ingeniería
OBTENCIÓN DEL EMPLEO Ambiental

Generación 2008 Facilitó Influyó Dificultó


poco
% % %
El prestigio de la UAM 60.00 40.00 0.00
La buena aceptación de la carrera en el mercado laboral 60.00 30.00 10.00
La coincidencia de la carrera con las necesidades de la empresa/institución 60.00 30.00 10.00
La experiencia laboral previa 50.00 30.00 20.00
La edad 20.00 70.00 10.00
El género 10.00 90.00 0.00
Estado civil 0.00 100.00 0.00
Habilidades tales como idiomas, computación, conocimientos especializados 40.00 60.00 0.00
Disponibilidad para viajar, horarios y/o cambios de residencia 40.00 60.00 0.00
Tener título de licenciatura 70.00 20.00 10.00
Aprobar los exámenes de selección 70.00 30.00 0.00
Pasar una entrevista formal 70.00 30.00 0.00
Promedio 45.83 49.17 5.00

Para la generación de 2008, entre los factores que influyeron para obtener un empleo tras
egresar, destaca tener título de licenciatura, aprobar los exámenes de selección y pasar INDICE

uan entrevsita formal con 70% en cada caso. Por el contrario, la principal dificultad que
enfrentaron los egresados para insertarse al mercado laboral fue la falta experiencia laboral
(20%). 64
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL Ingeniería
4.3.1. TENÍA EMPLEO AL CONCLUIR Ambiental
SUS ESTUDIOS

Según el estudio realizado, 53.3% de egresados en 2005 y 69.2% de la generación 2008


tenía empleo al concluir sus estudios. INDICE

65
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL Ingeniería
4.3.2. TIPO DE AFILIACIÓN QUE Ambiental
DESEMPEÑABA DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN

El mayor porcentaje de egresados se desempeñó en su trabajo inicial como empleado, así


lo manifestó 72.7% de la generación 2005 y 100% de egresados en 2008. INDICE

66
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL 4.3.3. NIVEL JERÁRQUICO Ingeniería
DEL PUESTO INICIAL Ambiental

Nivel Descripción

Mando Director General; Dueño o socio de una empresa En la información sobre el empleo inmediato
/ despacho / rancho; Gerente/Director de área;
(puesto alto) Subgerente/Subdirector de área
postrerior a la licenciatura, se aprecia que 54.5%
Intermedio Jefe de departamento; Jefe de oficina/sección/ de los egresados en 2005 y 88.9% de 2008, ocupó
área; Empleado profesional; Ejecutivo de cuenta/
(puesto medio) venta; Analista técnico
puestos medios de desempeño profesional dentro INDICE
Empleado no profesional; Por cuenta propia no de la estructura de la empresa o institución.
Bajo profesional; Vendedor/ comerciante; Asistente/
Ayudante/ Auxiliar; Trabajador manual no
(puesto bajo) calificado; Empleado doméstico; Ejidatario;
Jornalero Agrícola 67
Profesional
Por cuenta propia
Independiente
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL Ingeniería
4.3.4. TIPO DE CONTRATACIÓN Ambiental

En lo que se refiere al tipo de contratación, 55.6% de los egresados en


2005 se ubica en obra determinada; mientras que 45.5% de 2008 por
tiempo determinado. INDICE

68
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL Ingeniería
4.3.5. RÉGIMEN JURÍDICO Ambiental
DEL TRABAJO INICIAL

El 72.7% de los egresados en 2005 y 88.9% de 2008, se desempeñó en su trabajo


inicial en empresas privadas. INDICE

69
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL Ingeniería
4.3.6. INGRESO MENSUAL NETO Ambiental

2005 2008
% %
Hasta $ 5,000 18.18 0.00
De $ 5,001 a $ 10,000 72.73 77.78
De $ 10,001 a $ 15,000 9.09 22.22
Más de $ 15,001 0.00 0.00
Total 100 100

En el trabajo inmediato posterior a la licenciatura los ingresos percibidos


se encuentran en mayor porcentaje, 72.73% de 2005 y 77.78% para 2008
dentro del rango de $5,001 a $10,000. INDICE

70
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL 4.3.7. NIVEL DE COINCIDENCIA DEL Ingeniería
TRABAJO CON LOS ESTUDIOS Ambiental

En ambas generaciones el mayor número de egresados (81.8% de 2005 y 88.9% de 2008)


manifestó que su trabajo inicial tenía plena coincidencia con los estudios cursados. INDICE

71
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL 4.3.8. NÚMERO DE TRABAJOS Ingeniería
PRINCIPALES DESDE EL EGRESO Ambiental

2005 2008
% %
Uno 27.20 36.40
Dos 18.20 9.10
Tres 36.40 45.50
Cuatro 18.20 9.00
Cinco 0.00 0.00
Seis 0.00 0.00
Siete 0.00 0.00
Ocho 0.00 0.00
Diez o más 0.00 0.00
Total 100 100

En el momento de la entrevista 36.4% de egresados en 2005 y 45.5% de


la generación 2008, afirmó haber tenido un trabajo con antigüedad mayor a INDICE

tres meses. Con un promedio de casi dos empleos por egresado.

72
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL 4.3.9. RAZÓN POR LA QUE Ingeniería
NO TUVO TRABAJO Ambiental

2005 2008
% %
No tuve trabajo porque no encontré, pero seguí buscando 100 100
No tuve trabajo porque no encontré y ya no busque 0.00 0.00
Estaba por incorporarme a un trabajo 0.00 0.00
No tuve trabajo porque decidí continuar estudiando 0.00 0.00
No necesitaba trabajar 0.00 0.00
No tuve trabajo por razones de salud 0.00 0.00
No tuve trabajo porque no lo busqué 0.00 0.00
Por liberación de servicio social 0.00 0.00
Otra 0.00 0.00
Total 100 100

De los desocupados e inactivos, 100% de los egresados encuestados de ambas


generaciones, señaló no tener trabajo porque no encontró pero siguen en la
búsqueda.

INDICE

73
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL Ingeniería
4.4.1. ¿TRABAJA ACTUALMENTE? Ambiental

Entre los aspectos a destacar del presente estudio es que al momento de la encuesta,
INDICE
80% de egresados en 2005 y 76.9% de la generación 2008 tiene empleo.

74
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL 4.4.2. TIPO DE AFILIACIÓN Ingeniería
QUE DESEMPEÑA DENTRO Ambiental
DE LA ORGANIZACIÓN

De los profesionistas que sí cuentan con trabajo, 75% de 2005 y 80% correspondiente
a 2008 son empleados, el porcentaje restante labora en su propia empresa o se
desempeña como trabajador independiente.
INDICE

75
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL 4.4.3. NIVEL JERÁRQUICO Ingeniería
DEL PUESTO QUE DESEMPEÑA Ambiental

Nivel Descripción
Director General; Dueño o socio de una empresa
El 83.4% de la generación 2005 y 70% de
Mando
(puesto alto)
/ despacho / rancho; Gerente/Director de área; egresados en 2008, respondió que dentro de la
Subgerente/Subdirector de área
Jefe de departamento; Jefe de oficina/sección/
estructura de su empresa o institución en la que
Intermedio
(puesto medio)
área; Empleado profesional; Ejecutivo de cuenta/ están laborando, ocupan un puesto intermedio
venta; Analista técnico
Empleado no profesional; Por cuenta propia no de desempeño profesional. INDICE
Bajo profesional; Vendedor/ comerciante; Asistente/
Ayudante/ Auxiliar; Trabajador manual no
(puesto bajo) calificado; Empleado doméstico; Ejidatario;
Jornalero Agrícola
Profesional
Por cuenta propia
76
Independiente
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL Ingeniería
4.4.4. TAMAÑO DE LA EMPRESA Ambiental

Se encontró que 45.5% de los egresados en 2005 y 40% de 2008, se desarrolla en empresas,
organismos e instituciones grandes, seguido de pequeñas empresas. Cabe aclarar que los
INDICE
profesionistas independientes están considerados en las microempresas, es decir, las que
tienen 10 empleados o menos.

77
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL 4.4.5. RÉGIMEN JURÍDICO Ingeniería
DE LA EMPRESA Ambiental

El estudio reveló que 50% de la generación 2005 y 90% de 2008, prestan sus servicios
profesionales en empresas del sector privado. El porcentaje restante lo ocupa los egresados INDICE

que trabajan en instituciones del sector público.

78
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL Ingeniería
4.4.6. SECTOR ECONÓMICO Ambiental

2005 2008
% %
Industria extractiva 8.3 10.0
Industria de la transformacion 0.0 10.0
Industria de la construccion 8.3 0.0
Educación 33.3 20.0
Servicios profesionales y técnicos 41.8 50.0
Servicios de gobierno 8.3 10.0
Total 100 100

De acuerdo con la clasificación de la actividad económica de nuestro país, se observa


que la ocupación de los egresados se concentra en servicios profesionales y técnicos,
con 41.8% para 2005 y 50%para 2008.

INDICE

79
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL Ingeniería
4.4.7. TIPO DE CONTRATACIÓN Ambiental

En referencia al tipo de contratación en el trabajo actual de los egresados, el INDICE


porcentaje mayor se ubica en tiempo indeterminado con 83.4% de la generación
2005 y 80% de egresados en 2008.
80
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL Ingeniería
4.4.8. INGRESO MENSUAL NETO Ambiental

2005 2008
% %
Hasta $5,000 0.00 0.00
De $5,001 a $10,000 36.36 20.00
De $10,001 a $15,000 9.09 60.00
De $15,001 a $20,000 18.18 10.00
Más de $20,001 36.36 10.00
Total 100 100

En el empleo actual, de los egresados en la generación 2005 perciben un


ingreso mensual que se ubica en los rangos de $5,001 a $10,000 con 36.36%
en cada caso; mientras que 60% de los egresados en 2008 se ubica en el
rango de $10,000 a $15,000. La moda es de $6,000 y $15,000; mientras que
la media es de $17,909 y $13,450 respectivamente.
INDICE

81
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL 4.4.9. NÚMERO DE HORAS QUE Ingeniería
LABORA A LA SEMANA Ambiental

2005 2008
Horas
% %
Hasta 20 16.67 10.00
De 21 a 30 8.33 10.00
De 31 a 40 41.67 30.00
De 41 a 50 25.00 50.00
Más de 51 horas 8.33 0.00
Total 100 100

De acuerdo con el informe, los egresados trabajan en promedio 38 horas por


semana y la moda es de 40 y 45 respectivamente. Destaca que el porcentaje
más alto corresponde al rango de 31 y 40 horas con 41.67% de la generación
2005 y en el rango de 41 a 50 horas con 50% de egresados en 2008. INDICE

82
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL Ingeniería
4.4.10. ANTIGÜEDAD Ambiental

Meses 2005 2008


% %
3 a 12 16.67 30.00
13 a 24 8.33 30.00
25 a 36 33.33 30.00
37 a 48 8.33 0.00
49 a 60 8.33 0.00
Más de 61 meses 25.00 10.00
Total 100 100

Los egresados de 2005 reportan una duración en su trabajo actual de entre


25 a 36 meses, así lo manifestó 33.3%; para la generación 2008, se ubica
principalmente en los rangos de 3 a 12, 13 a 24 y 25 a 36 meses con 30% en
cada caso. Es significativo que la media sea 41 y 33, además de que la moda
INDICE
sea 36 y 12 meses respectivamente.

83
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL 4.4.11. NIVEL DE COINCIDENCIA DE Ingeniería
TRABAJO CON LOS ESTUDIOS Ambiental

De la relación entre la carrera cursada y el trabajo que desempeña, 91.7% de los


egresados en 2005 y 90% de 2008, manifestó que su trabajo está ligado plenamente
con la licenciatura que estudió.

INDICE

84
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL 4.4.12. PRINCIPAL ACTIVIDAD Ingeniería
QUE DESEMPEÑA Ambiental

2005 2008
% %
Dirección 8.30 0.00 De la generación 2005 las principales
Coordinación 16.70 20.00 actividades que desempeñan los egresados
Coordinación de proyectos 8.30 10.00 son: asesoría especializada (16.8%),
Coordinación de obras 8.30 0.00 coordinación (16.7%) y docencia (16.7%).
Planeación 8.30 0.00 En la generación 2008 destacan las
Evalaución 0.00 30.00 siguientes: evaluación (30%), coordinación
Supervisión 0.00 20.00 (20) y supervisión (20%).
Mantenimiento 0.00 0.00
Diagnóstico 0.00 0.00
Investigación 8.30 10.00
Docencia 16.70 10.00
Capacitación 0.00 0.00
Asesoría especializada 16.80 0.00
Consultoria 16.70 0.00
Total 100 100
INDICE

85
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL 4.4.13. MEDIO PRINCIPAL Ingeniería
POR EL QUE ENCONTRÓ EMPLEO Ambiental

2005 2008
% %
Bolsa de trabajo en la UAM 8.30 0.00
Bolsa de trabajo externa 8.30 0.00
Anuncio de periódico 0.00 0.00
Anuncio de una empresa o institución 0.00 0.00
Recomendación de amigos de la licenciatura 8.30 20.00
Recomendación de un profesor 0.00 10.00
Recomendación de un amigo o familiar 25.00 20.00
Relaciones hechas en empleos anteriores 16.70 10.00
Creacion de un negocio, despacho, empresa propios 8.30 10.00
Integración a un negocio familiar 0.00 10.00
Prácticas o estancias profesionales 8.30 0.00
Agencia de colocación 0.00 10.00
Internet 16.80 10.00
Difusión de curriculum 0.00 0.00
Otro 0.00 0.00
Total 100 100

El análisis de la información acerca de los medios que permitieron a los egresados


obtener el empleo actual, muestra como primera opción el recomendación de un amigo INDICE
o familiar con 25% para 2005 y 20% para 2008.

86
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL Ingeniería
4.4.14. CUENTA CON OTRO EMPLEO Ambiental

Como puede apreciarse, 33.3% de los egresados de 2005 y 10% de la generación 2008,
además de su empleo tienen otra actividad adicional remunerada. INDICE

87
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL Ingeniería
4.4.15. MODALIDAD DE CONTRATACIÓN Ambiental

De aquellos egresados que cuentan con otra actividad remunerada, 50% de


2005 es de medio tiempo y 100% de la generación 2008, la realiza por tiempo
parcial.
INDICE

88
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL Ingeniería
4.4.16. HORAS DE DEDICACIÓN A Ambiental
LA SEMANA

Horas 2005 2008


% %
De 1 a 5 50.00 0.00
De 6 a 10 50.00 100
Más de 11 horas 0.00 0.00
Total 100 100

En referencia al tiempo que le dedican a su actividad laboral adicional, para los


egresados en 2005 se ubica en los rangos de 1 a 5 y de 6 a 10 horas con 50% en
cada caso; mientras que 100% de los egresados en 2008 le dedica de 6 a 10 horas
semanales. La moda es de 2 y 6, respectivamente, y la media aritmética es de 6 INDICE

para ambas generaciones.

89
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL Ingeniería
4.4.17. COMPARACIÓN DEL PUESTO DEL A m b i e n t a l
PRIMER EMPLEO CON EL EMPLEO ACTUAL

Según la opinión de los egresados, al comparar el puesto actual con el primer empleo,
la mayoría (83.3% de 2005 y 90% correspondiente a 2008) considera que mejoró.
INDICE

90
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL 4.4.18. COMPARACIÓN DEL NIVEL Ingeniería
DE INGRESO DEL TRABAJO INICIAL Ambiental
CON EL ACTUAL

Respecto a la comparación hecha por los egresados de ambas generaciones del ingreso en
su empleo posterior a la carrera y su empleo actual, los resultados muestran que la mayoría
mejoró en este indicador. INDICE

91
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL Ingeniería
4.4.19. ACTUALMENTE ESTÁ Ambiental
BUSCANDO EMPLEO

2005 2008
% %
Sí 30.8 33.3
No, continúo en el empleo que tengo 61.5 58.4
No, encontré empleo sin buscar 0.0 0.0
No, porque decidí no trabajar 0.0 0.0
No, porque decidí poner mi propio negocio 0.0 0.0
No, continúo estudiando 7.7 8.3
No, porque me cansé de buscar empleo sin éxito 0.0 0.0
Otro 0.0 0.0
Total 100 100

A la pregunta si actualmente se encuentran buscando empleo, llama la atención


que la mayoría de los egresados de ambas generaciones respondió que no, ya
que continúan en el empleo actual. Sin embargo, un porcentaje significativo afirmó
que sí está en busca de trabajo.
INDICE

92
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL Ingeniería
4.4.20. ACCIONES PARA Ambiental
CONSEGUIR EMPLEO

2005 2008
% %
Llené una solicitud de empleo 0.0 0.0
Difundí mi curriculum (internet, periódico, bolsa de trabajo, etc.) 100 100
Recurro a relaciones laborales previas 0.0 0.0
Recurro a compañeros 0.0 0.0
Tengo intenciones de hacer mi propio negocio/integrarme a negocio 0.0 0.0
familiar
He contactado a varios empleadores 0.0 0.0
Contacté agencia de empleo 0.0 0.0
Recurro a familiares 0.0 0.0
Recurro a profesores de la UAM 0.0 0.0
Otro 0.0 0.0
Total 100 100

De los egresados que se encuentran buscando trabajo, 100% de ambas generaciones,


sostiene que ha difundido su currículum por internet, periódico, bolsa de trabajo y otros
medios. INDICE

93
Azcapotzalco
IV) TRAYECTORIA Y UBICACIÓN EN EL
MERCADO LABORAL 4.4.21. RAZÓN PRINCIPAL POR Ingeniería
LA QUE NO SE ENCUENTRA TRABAJANDO A m b i e n t a l

2005 2008
% %
No encontré trabajo, pero sigo buscando 0.0 50
No tengo trabajo por que no encontré, y ya no busco 0.0 0.0
Estoy por incorporarme a un trabajo 0.0 50
No tengo trabajo por que decidí continuar estudiando 0.0 0.0
No necesito trabajar 0.0 0.0
No tengo trabajo por razones de salud 100 0.0
No tengo trabajo por que no lo he buscado 0.0 0.0
Despido 0.0 0.0
Renuncia voluntaria 0.0 0.0
Otro 0.0 0.0
Total 100 100

De los egresados de ambas generaciones que indicaron estar desocupados o inactivos


la causa es: no tengo trabajo por razones de salud, con 100% de los egresados en
2005; y en el caso de los egresados en 2008 fue: no encontré trabajo, pero sigo
buscando y estoy por incorprarme a un trabajo con 50% en cada caso.
INDICE

94
Azcapotzalco
V) DESEMPEÑO PROFESIONAL
Ingeniería
Ambiental

5.1. GRADO DE SATISFACCIÓN CON SU DESEMPEÑO PROFESIONAL


5.2. EXIGENCIAS COTIDIANAS DEL TRABAJO ACTUAL

INDICE

95
Azcapotzalco
V) DESEMPEÑO PROFESIONAL
Ingeniería
5.1. GRADO DE SATISFACCIÓN CON SU Ambiental
DESEMPEÑO PROFESIONAL

Satisfecho +
Generación 2005 Nada Poco
Totalmente satisfecho
% % %
La puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en licenciatura 0.0 14.3 85.7
La posibilidad de realizar ideas propias 0.0 14.3 85.7
El reconocimiento profesional alcanzado 0.0 0.0 100
El trabajo en equipo 0.0 7.1 92.9
La posibilidad de coordinar un equipo de trabajo 0.0 14.3 85.7
La posibilidad de responder a problemas de trabajo 0.0 7.1 92.9
El contenido del trabajo/actividad 0.0 0.0 100
El ambiente de trabajo 7.1 0.0 92.9
El salario (ingresos y prestaciones) 0.0 28.6 71.4
La posición jerárquica alcanzada 0.0 28.6 71.4
La posibilidad de responder a problemas de relevancia social 7.1 7.1 85.8
Promedios 1.29 11.04 87.67

Los egresados de la generación 2005 califican de manera positiva los siguientes aspectos
que están relacionados con su desempeño profesional:
a) El reconocimiento profesional alcanzado (100%)
b) El contenido del trabajo / actividad (100%) INDICE
c) El trabajo en equipo (92.9%)
El 71.4% de los egresados manifestó estar satisfecho con la remuneración salarial y 73.3%
con la posición jerárquica alcanzada. 96
Azcapotzalco
V) DESEMPEÑO PROFESIONAL
GRADO DE SATISFACCIÓN CON SU Ingeniería
DESEMPEÑO PROFESIONAL Ambiental

Satisfecho +
Generación 2008 Nada Poco
Totalmente satisfecho
% % %
La puesta en práctica de los conocimientos adquiridos en licenciatura 8.3 16.7 75.0
La posibilidad de realizar ideas propias 0.0 8.3 91.7
El reconocimiento profesional alcanzado 8.3 0.0 91.7
El trabajo en equipo 0.0 8.3 91.7
La posibilidad de coordinar un equipo de trabajo 8.3 0.0 91.7
La posibilidad de responder a problemas de trabajo 0.0 0.0 100
El contenido del trabajo/actividad 8.3 0.0 91.7
El ambiente de trabajo 0.0 0.0 100
El salario (ingresos y prestaciones) 0.0 33.3 66.7
La posición jerárquica alcanzada 8.3 16.7 75.0
La posibilidad de responder a problemas de relevancia social 0.0 8.3 91.7
Promedios 3.77 8.33 87.90

Con relación a la generación 2008, en promedio 87.9% de los egresados señaló su plena
satisfacción con su desempeño profesional, sobresalen los siguientes aspectos:
a) La posibilidad de responder a problemas de trabajo (100%) INDICE
b) El ambiente de trabajo (100%)
c) La posibilidad de realizar ideas propias (91.7%)
El 75% de los egresados encuestados manifestó estar satisfecho con la posición jerárquica 97
alcanzada y 66.7% con la remuneración salarial.
Azcapotzalco
V) DESEMPEÑO PROFESIONAL
5.2. EXIGENCIAS COTIDIANAS Ingeniería
DEL TRABAJO ACTUAL Ambiental

Ninguna Poca Exigencia +


Generación 2005
exigencia exigencia Mucha exigencia
% % %
Conocimientos generales de la disciplina 0.0 8.3 91.7
Conocimientos especializados 0.0 8.3 91.7
Conocimientos inter y multidisciplinarios 0.0 16.7 83.3
Conocimiento de lenguas extranjeras 8.3 33.3 58.4
Habilidades para el manejo de paquetes computacionales 8.3 16.7 75.0
Razonamiento lógico y analítico 0.0 8.3 91.7
Habilidad para la aplicación del conocimiento 0.0 16.7 83.3
Habilidad para tomar decisiones 0.0 8.3 91.7
Habilidad para identificar problemas y encontrar soluciones 8.3 8.3 83.4
Búsqueda de información pertinente y actualizada 8.3 16.7 75.0
Habilidades para procesar y utilizar información 0.0 25.0 75.0
Habilidad para trabajar en equipo 8.3 8.3 83.4
Habilidad de dirección/coordinación 8.3 16.7 75.0
Habilidad Administrativa 8.3 25.0 66.7
Disposición para aprender constantemente 0.0 0.0 100
Disposición para el manejo de riesgo 8.3 16.7 75.0
Habilidades para las relaciones públicas 0.0 25.0 75.0
Habilidades para la comunicación oral, escrita y gráfica 0.0 8.3 91.7
Puntualidad/Formalidad 16.7 25.0 58.3
Buena presentación 8.3 25.0 66.7
Creatividad e innovación 0.0 16.7 83.3
Identificación con la empresa/institución 0.0 25.0 75.0
Disposición a la rendición de cuentas y la transparencia 0.0 16.7 83.3 INDICE

Adaptación a cambios (organizacionales y nuevas tecnologías) 0.0 16.7 83.3


Habilidad para trabajar independientemente 8.3 8.3 83.4
Promedios 3.99 16.00 80.01
98
Azcapotzalco
V) DESEMPEÑO PROFESIONAL
EXIGENCIAS COTIDIANAS DEL Ingeniería
TRABAJO ACTUAL Ambiental

Ninguna Poca Exigencia +


Generación 2008
exigencia exigencia Mucha exigencia
% % %
Conocimientos generales de la disciplina 0.0 9.1 90.9
Conocimientos especializados 0.0 9.1 90.9
Conocimientos inter y multidisciplinarios 0.0 9.1 90.9
Conocimiento de lenguas extranjeras 18.1 27.3 54.6
Habilidades para el manejo de paquetes computacionales 9.1 27.2 63.7
Razonamiento lógico y analítico 0.0 9.1 90.9
Habilidad para la aplicación del conocimiento 0.0 9.1 90.9
Habilidad para tomar decisiones 0.0 9.1 90.9
Habilidad para identificar problemas y encontrar soluciones 0.0 9.1 90.9
Búsqueda de información pertinente y actualizada 0.0 0.0 100
Habilidades para procesar y utilizar información 0.0 0.0 100
Habilidad para trabajar en equipo 0.0 27.3 72.7
Habilidad de dirección/coordinación 9.1 27.3 63.6
Habilidad Administrativa 9.1 18.2 72.7
Disposición para aprender constantemente 0.0 9.1 90.9
Disposición para el manejo de riesgo 9.1 9.1 81.8
Habilidades para las relaciones públicas 9.1 36.4 54.5
Habilidades para la comunicación oral, escrita y gráfica 0.0 0.0 100
Puntualidad/Formalidad 0.0 18.2 81.8
Buena presentación 0.0 27.3 72.7
Creatividad e innovación 0.0 18.2 81.8
Identificación con la empresa/institución 0.0 0.0 100
Disposición a la rendición de cuentas y la transparencia 9.1 0.0 90.9 INDICE

Adaptación a cambios (organizacionales y nuevas tecnologías) 9.1 0.0 90.9


Habilidad para trabajar independientemente 0.0 27.3 72.7
Promedios 3.27 13.46 83.26
99
Azcapotzalco
VI) SATISFACCIÓN CON
LA FORMACIÓN PROFESIONAL Ingeniería
Ambiental

6.1. NIVEL DE LA PREPARACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL

6.2. ÉNFASIS EN EL PLAN DE ESTUDIOS

6.3. MEDIDAS EN QUE EL PLAN DE ESTUDIOS PROPICIÓ EL DESARROLLO


DE HABILIDADES, CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS

6.4. ¿ELEGIRÍA INSCRIBIRSE EN LA MISMA LICENCIATURA?

6.5. SUGERENCIAS AL PLAN DE ESTUDIOS PARA MEJORAR EL PERFIL


PROFESIONAL

INDICE

100
Azcapotzalco
VI) SATISFACCIÓN CON
LA FORMACIÓN PROFESIONAL 6.1. NIVEL DE PREPARACIÓN PARA EL Ingeniería
DESARROLLO PROFESIONAL Ambiental

Generación 2005 Nada Poco Mucho + Totalmente


% % %
Optar por trabajos en distintos sectores económicos 7.1 21.4 71.5
Vincularse con alguna institución/empresa en particular 21.4 35.7 42.9
Desarrollarse de manera independiente 0.0 57.1 42.9
Promedios 9.50 38.07 52.43

Generación 2008 Nada Poco Mucho + Totalmente


% % %
Optar por trabajos en distintos sectores económicos 0.0 15.4 84.6
Vincularse con alguna institución/empresa en particular 0.0 30.8 69.2
Desarrollarse de manera independiente 7.7 23.1 69.2
Promedios 2.57 23.10 74.33

Respecto a la opinión sobre la orientación ocupacional y valorativa que los egresados


obtuvieron tras su formación, 71.5% de 2005 y 84.6% de la generación 2008, mencionó INDICE
que la UAM Unidad Azcapotzalco los preparó para optar por trabajos en distintos sectores
económicos.
101
Azcapotzalco
VI) SATISFACCIÓN CON
LA FORMACIÓN PROFESIONAL 6.2. ÉNFASIS EN EL PLAN Ingeniería
DE ESTUDIOS Ambiental

Generación 2005 Ninguno Poco Énfasis + Mucho énfasis


% % %
Enseñanza teórica 0.0 15.4 84.60
Enseñanza metodológica 7.7 7.7 84.60
Enseñanza de matemáticas y estadística 0.0 23.1 76.90
Prácticas: de laboratorio, de campo, en talleres, clínicas, etc. 0.0 7.7 92.30
Promedios 1.93 13.48 84.6

Generación 2008 Ninguno Poco Énfasis + Mucho énfasis


% % %
Enseñanza teórica 0.0 0.0 100
Enseñanza metodológica 0.0 23.1 76.90
Enseñanza de matemáticas y estadística 7.7 15.4 76.90
Prácticas: de laboratorio, de campo, en talleres, clínicas, etc. 0.0 15.4 84.60
Promedios 1.93 13.48 84.60

Con base en la experiencia profesional de los egresados, se solicitó que opinaran sobre el
énfasis que se otorga a algunos contenidos del plan de estudios que cursaron; los egresados
en 2005 con 92.3% mencionaron que fueron las prácticas de laboratorio, de campo, en INDICE
talleres, clínicas, etc.; mientras que 100% de 2008 consideran que fue la enseñanza teórica.

102
Azcapotzalco
VI) SATISFACCIÓN CON
LA FORMACIÓN PROFESIONAL 6.3. MEDIDAS EN QUE EL PLAN DE Ingeniería
ESTUDIOS PROPICIÓ EL DESARROLLO Ambiental
DE HABILIDADES, CAPACIDADES Y
CONOCIMIENTOS

Generación 2005 Nada Poco Mucho + Totalmente


% % %
Conocimientos generales de naturaleza científica y/o humanística 0.0 14.3 85.7
Conocimientos de los enfoques teóricos de la disciplina 0.0 28.6 71.4
Habilidades para la comunicación oral, escrita y/o gráfica 0.0 57.1 42.9
Habilidad para la búsqueda de información 0.0 21.4 78.6
Capacidad analítica y lógica 0.0 7.1 92.9
Capacidad para aplicar conocimientos 0.0 7.1 92.9
Conocimientos técnicos de la disciplina 0.0 14.3 85.7
Capacidad para identificación y solución de problemas 0.0 7.1 92.9
Continuar capacitándose 0.0 42.9 57.1
Pensar creativamente 0.0 21.4 78.6
Promedios 0.0 22.13 77.87

En la generación 2005, respecto a las opiniones vertidas en torno a los aspectos de formación
profesional adquiridos a través del plan de estudios cursado, las mejores calificaciones se INDICE

ubican en: a) capacidad analítica y lógica (92.9%), b) capacidad para aplicar conocimientos
(92.9%) y c) capacidad para identificar y solucionar problemas (92.9%).
103
Azcapotzalco
VI) SATISFACCIÓN CON MEDIDAS EN QUE EL PLAN DE
LA FORMACIÓN PROFESIONAL Ingeniería
ESTUDIOS PROPICIÓ EL DESARROLLO Ambiental
DE HABILIDADES, CAPACIDADES Y
CONOCIMIENTOS

Generación 2008 Nada Poco Mucho + Totalmente


% % %
Conocimientos generales de naturaleza científica y/o humanística 0.0 30.7 69.3
Conocimientos de los enfoques teóricos de la disciplina 0.0 15.4 84.6
Habilidades para la comunicación oral, escrita y/o gráfica 7.6 46.2 46.2
Habilidad para la búsqueda de información 7.6 30.8 61.6
Capacidad analítica y lógica 7.7 0.0 92.3
Capacidad para aplicar conocimientos 0.0 0.0 100
Conocimientos técnicos de la disciplina 0.0 15.3 84.7
Capacidad para identificación y solución de problemas 0.0 23.0 77.0
Continuar capacitándose 0.0 23.1 76.9
Pensar creativamente 7.6 23.1 69.3
Promedios 3.05 20.76 76.19

Acerca de los habilidades, capacidades y conocimientos adquiridos por los egresados


de la generación 2008, sobresalen los siguientes aspectos: a) capacidad para aplicar
conocimientos (100%), b) capacidad analítica y lógica (92.3%) y c) conocimientos técnicos INDICE
de la disciplina (84.7%).

104
Azcapotzalco
VI) SATISFACCIÓN CON
LA FORMACIÓN PROFESIONAL 6.4. ¿ELEGIRÍA INSCRIBIRSE Ingeniería
EN LA MISMA LICENCIATURA? Ambiental

Al preguntar a los egresados si volverían a elegir la carrera, 78.6% de 2005 respondió


afirmativamente; mismo caso para 83.6% de la generación 2008, que confirmó la aceptación INDICE
de la carrera.

105
Azcapotzalco
VI) SATISFACCIÓN CON
LA FORMACIÓN PROFESIONAL Ingeniería
6.5. SUGERENCIAS AL PLAN DE Ambiental
ESTUDIOS PARA MEJORAR EL PERFIL
PROFESIONAL

Generación 2005 Ampliar Mantener Reducir


% % %
Contenidos teóricos 42.9 50.0 7.1
Contenidos metodológicos 78.6 14.3 7.1
Contenidos técnicos 85.7 7.2 7.1
Prácticas profesionales 78.6 21.4 0.0
Enseñanza de matemáticas y estadísticas 21.4 78.6 0.0
Enseñanza de idiomas 92.9 7.1 0.0
Enseñanza de programas computacionales 78.6 14.3 7.1
Enseñanza de física, química y otras ciencias básicas (en su caso) 57.1 35.8 7.1
Promedios 70.41 25.53 4.06

En cuanto a las recomendaciones que a juicio de los egresados de la generación 2005 se


deben considerar para mejorar la formación profesional, sobresale en el rubro ampliar: a)
enseñanza de idiomas (92.9%), b) contenidos técnicos (85.7%) y c) contenidos metodológicos
INDICE
(78.6%). En el rubro mantener destaca: a) enseñanza de matemáticas y estadística (78.6%),
b) contenidos teóricos (50%) y c) enseñanza de física, química y otras ciencias básicas
(35.8%).
106
Azcapotzalco
VI) SATISFACCIÓN CON
LA FORMACIÓN PROFESIONAL SUGERENCIAS AL PLAN DE Ingeniería
ESTUDIOS PARA MEJORAR EL PERFIL Ambiental
PROFESIONAL

Generación 2008 Ampliar Mantener Reducir


% % %
Contenidos teóricos 69.2 30.8 0.0
Contenidos metodológicos 76.9 23.1 0.0
Contenidos técnicos 84.6 15.4 0.0
Prácticas profesionales 53.8 46.2 0.0
Enseñanza de matemáticas y estadísticas 46.2 53.8 0.0
Enseñanza de idiomas 76.9 23.1 0.0
Enseñanza de programas computacionales 69.2 23.1 7.7
Enseñanza de física, química y otras ciencias básicas (en su caso) 33.3 66.7 0.0
Promedios 62.99 35.91 1.10

Al hacer el análisis para la generación 2008, las recomendaciones se concentran en los


siguientes rubros: ampliar; a) contenidos técnicos (84.6%), b) contenidos metodológicos
(76.9%) y c) enseñanza de idiomas (76.9%). También recomiendan mantener: a) enseñanza
de física, química y otras ciencias básicas (66.7%), b) enseñanza de matemáticas y
estadística (53.8%) y c) prácticas profesionales (46.2%).
INDICE

107
Azcapotzalco
VII) VALORACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
Ingeniería
Ambiental

7.1. VALORACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN ACADÉMICA Y EL DESEMPEÑO


INSTITUCIONAL

7.2. ¿ELEGIRÍA INSCRIBIRSE EN LA MISMA INSTITUCIÓN?

7.3. ASPECTOS A DESTACAR DE LOS COMENTARIOS


ADICIONALES

INDICE

108
Azcapotzalco
VII) VALORACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
7.1. VALORACIÓN DE LA Ingeniería
ORGANIZACIÓN ACADÉMICA Ambiental
Y EL DESEMPEÑO INSTITUCIONAL

Generación 2005 Mala Regular Buena + Muy buena


% % %
Realización de foros académicos, cursos y seminarios 7.7 23.1 69.2
Estímulo al trabajo de investigación conjunto entre profesores y alumnos 7.1 64.3 28.6
Apoyo y orientación para la realización del servicio social 7.2 50.0 42.8
Organización trimestral 0.0 28.6 71.4
Educación continua 0.0 30.8 69.2
Profesores investigadores 7.1 42.9 50.0
Disponibilidad de material bibliográfico y hemerográficos 0.0 21.5 78.5
Acceso a los servicios de cómputo 7.1 28.6 64.3
Bolsa de trabajo 15.4 69.2 15.4
Vinculación académica con el entorno social y el mundo productivo 14.3 0.0 85.7
Actividades culturales 7.7 23.1 69.2
Actividades deportivas 0.0 46.1 53.9
Promedios 6.13 35.68 58.18

En la mayoría de los egresados de la generación 2005, existe un impacto positivo respecto


a la organización académica y el desempeño institucional de la UAM, particularmente en los
siguientes aspectos: a) vinculación académica con el entorno social y el mundo productivo INDICE

(85.7%), b) disponibilidad de material bibliográfico y hemerográfico (78.5%), c) organización


trimestral (71.4%) y d) realización de foros académicos, cursos y seminarios (69.2%).
109
Azcapotzalco
VII) VALORACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
VALORACIÓN DE LA Ingeniería
ORGANIZACIÓN ACADÉMICA Ambiental
Y EL DESEMPEÑO INSTITUCIONAL

Generación 2008 Mala Regular Buena + Muy buena


% % %
Realización de foros académicos, cursos y seminarios 0.0 15.4 84.6
Estímulo al trabajo de investigación conjunto entre profesores y alumnos 23.0 23.1 53.9
Apoyo y orientación para la realización del servicio social 7.6 15.4 77.0
Organización trimestral 7.6 15.4 77.0
Educación continua 15.4 7.7 76.9
Profesores investigadores 7.6 15.4 77.0
Disponibilidad de material bibliográfico y hemerográficos 0.0 38.4 61.6
Acceso a los servicios de cómputo 7.6 15.4 77.0
Bolsa de trabajo 23.1 30.8 46.1
Vinculación académica con el entorno social y el mundo productivo 15.3 0.0 84.7
Actividades culturales 0.0 23.1 76.9
Actividades deportivas 0.0 30.7 69.3
Promedios 8.93 19.23 71.83

La medición para la generación 2008, indica que existe una satisfacción muy alta de los
egresados respecto a la UAM, principalmente en cuanto a los siguientes rubros: a) vinculación INDICE
académica con el entorno social y el mundo productivo (84.7%), b) realización de foros
académicos, cursos y seminarios (84.6%), c) apoyo y orientación para la realización del
servicio social (77%) y d) organización trimestral (77%).
110
Azcapotzalco
VII) VALORACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
Ingeniería
7.2. ¿ELEGIRÍA INSCRIBIRSE Ambiental
EN LA MISMA INSTITUCIÓN?

La gran mayoría de los egresados confirmó su plena satisfacción con la institución, al


afirmar que si tuvieran que cursar nuevamente su licenciatura se inscribirían en la UAM. Así INDICE

lo revelan 9 de cada 10 egresados.

111
Azcapotzalco
VII) VALORACIÓN DE LA INSTITUCIÓN
7.3. PUNTOS A DESTACAR DE LOS Ingeniería
COMENTARIOS ADICIONALES Ambiental

Se solicitó a los entrevistados señalar abiertamente sus opiniones, comentarios o


recomendaciones sobre lo que la institución debe tomar en consideración a efecto de
mejorar el perfil profesional.

Actualización de materias, que tengan más temas sobre el cambio climático y sustentabilidad, meter como
área de estudio residuos y que fuera residuos urbanos, sólidos y residuos peligrosos.

Ampliar un poco las prácticas profesionales y el contacto con la empresa y poner materias que en verdad
nos sirvan al salir al campo de trabajo.

Darle más enfoque, el plan de estudios no es muy bueno no viene muy completo, el plan de estudios de la
Benemérita Universidad de Puebla viene muy completo sugiero que le den una revisada para que el plan
de estudios este más completo

Sobre el plan de estudios necesitamos la materia de Seguridad e Higiene, debe de ser obligatoria.

INDICE

112
Azcapotzalco
Ingeniería
Ambiental

Dirección General del proyecto:


MTRO. FERNANDO R. BAZÚA SILVA
Coordinación General de Información Institucional, Rectoría General
...
Coordinación del proyecto:
LIC. EDGAR A. SUÁREZ SÁNCHEZ
Oficina de Egresados, Rectoría General
...
Análisis, validación de bases de datos y elaboración del reporte:
LIC. NANCY GUERRERO QUINTERO
Oficina de Egresados, Rectoría General

Desarrollo informático del sistema de información:


ING. ERIKA TAPIA RAMÍREZ
Departamento de Apoyo Informático a la Academia, Rectoría General

INDICE

http://www.sieee.uam.mx

Prol. Canal de Miramontes 3885 1er. piso Ex -Hacienda de San Juan de Dios 113
Deleg. Tlalpan CP 14387 México, DF Tel. 54834000 exts. 1030-1036
esuarezs@correo.uam.mx / egresados@correo.uam.mx

También podría gustarte