Está en la página 1de 12

Problema 1.- .

- Dado el siguiente circuito:

a.- Plantear la ecuación de la Recta de Carga y sus condiciones de reposo.


b. Potencia disipada en la carga.
c.- Hallar su resistencia estática y su resistencia dinámica.
Sol. Caso a)

La recta de carga se traza sobre la curva característica del diodo en particular (proporcionada por
el fabricante). La intersección se conoce como el punto de trabajo del diodo ( Q= Quiscent=
reposo), ahí se encontraran las coordenadas I D Q y VD Q.
Supongamos que gráficamente encontramos; i D Q = 9.8 mA y v D Q = 1v entonces;

𝐕𝐋 = I D Q . 𝐑 𝐋 = 9.8 mA. ( 5K) = 49 v ;

PL = potencia disipada en la carga. PS =

potencia entregada por la fuente .

PD = potencia disipada en el diodo .

Caso c)

(parámetro muy variable y poco útil)

I D Q = corriente continua que circula por el diodo en el punto de trabajo Q.


Problema 2.- Comprobar que la tensión térmica 𝐕𝐭 = 26 mV en el diodo de silicio.
Sol.

Joule
donde; k = Constante de Boltzman igual 1.36 x 10−23 .
Kelvin

𝑡 = 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑘𝑒𝑙𝑣𝑖𝑛 ∶ a temperatura ambiente es 300°K


𝑞 = 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟ó𝑛 ∶ 1.6 𝑥 10−19 𝐶𝑜𝑢𝑙𝑜𝑚𝑏. (C)

Problema 3.- Una fuente de alimentación consta de un transformador de relación de


transformación n = 10, un puente de diodos (suponer diodos ideales), un filtro de condensador de
capacidad C, y una carga que tiene un consumo constante Idc = 5 A . Si la tensión de entrada a la
fuente es de Vef1 = 230 v , trabajando a una frecuencia f = 50 Hz, se pide, además de dibujar el
circuito esquemático.
a) El valor de C necesario para obtener una tensión de rizado. Vr = 1 V pp
b) Tensión continúa a la salida del alimentador en las condiciones de b).

Sol.
Circuito esquemático con una carga a salida 𝐙𝐋
En este caso, la 𝐕𝐢 (𝐭) = 𝐕𝟐 (𝐭) .
a) Calculando el valor de C para un rizado de 𝐕𝐫 = 𝟏 𝐕 𝐩𝐩
Primeramente obtendremos la tensión de rizado.

Si el condensador C no estuviese presente, la tensión sobre 𝐙𝐋 sería la tensión

Si asumimos que no hay caída de tensión en los diodos 𝐕𝛄 = 0, ni caída en las resistencias en
directa 𝑹𝒇 = 0, porque los diodos D1 a D4 se consideran ideales.

Si se conecta el condensador C, en los extremos de éste condensador C también habrá la tensión

Como C almacena carga en sus placas, hará que la tensión varíe más lentamente (ya que
tiene que cargarse y descargarse conforme pasa el tiempo). Eso hace que la variación de
𝐕𝐋 (𝐭) sea menos pronunciada.

La tensión de rizado 𝐕𝐫 , es la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo que alcanza

𝐕𝐋 (𝐭) cuando C está conectado. Lo mencionado se observa en las siguientes gráficas:


Para calcular el valor de 𝐕𝐫 analicemos, de las últimas figuras, la de la derecha.
En ella vemos que desde t = T/4 hasta t = T/4 + 𝝉𝟐 , la tensión del capacitor disminuye.

Llamemos 𝚫 𝐕𝐋 a esa disminución de voltaje, que es precisamente 𝐕𝐫 es decir: 𝚫 𝐕𝐋 = 𝐕𝐫 .

Esto sucede porque, en ese lapso, C pierde carga. Llamemos 𝚫Q a esa pérdida de carga.

Como, por definición, la corriente es paso de cargas a través de un conductor en la unidad de


tiempo, entonces, en 𝝉𝟐 segundos han pasado 𝚫Q Culombios por C.

Como aproximación, 𝚫Q dividido por 𝝉𝟐 tiene que ser igual a 𝐈𝐝𝐜 (la corriente en la carga es
constante, y en este caso, dicha corriente es debida a la cesión de cargas por parte de C), es decir:

Por definición el voltaje en los extremos del condensador C es;

Con lo cual, si q varía, 𝐕𝐋 variará en la misma proporción (C es constante)


Ó sea que para obtener un rizado de 1 voltio pico pico hay que conectar a la salida de este circuito
un condensador de 50 000 𝑢F. Si se conecta un capacitor más pequeño, se tendrá un rizado más
grande (ya que la tensión de rizado es inversamente proporcional a C, según se observa en la
ecuación anterior).

Según la gráfica;
Para hallar el valor de 𝐕𝟐𝐦 , utilizamos la definición de relación de transformación n (tensión
de entrada 𝐕𝟏 del transformador dividida por la tensión de salida 𝐕𝟐 :
¿Qué significa este resultado?
Que, en promedio, la tensión de salida tendrá 32 voltios, pero oscilará entre 32,5 v y 28,5 v.

𝐕 𝐕
( 𝐕𝐝𝐜 + 𝐫 ) y (𝐕𝐝𝐜 − 𝐫 ).
𝟐 𝟐

¿Cuál sería la Tensión de Rizado sin el condensador C ?

Sin condensador, la tensión de salida oscila entre 0 v y 𝐕𝟐𝐦 = 𝟑𝟐, 𝟓 𝐯 , o sea que 𝑽𝒓 = 𝐕𝟐𝐦 =
𝟑𝟐, 𝟓 𝒗.

La idea de conectar C se basa en la reducción de dicha oscilación, de manera que la tensión de


salida se parezca lo más posible a una fuente de voltaje constante.

Un circuito rectificador ideal sería aquél que a la entrada se conecta una tensión variable
(sinusoidal en este caso), y a la salida se obtiene una tensión invariable, continua, como la de una
pila (también ideal).

Los cargadores de los móviles y de los portátiles tienen esa configuración básica: un
transformador en el primario se conecta a la red de alimentación (de 220 v eficaces), en el
secundario se obtiene una tensión alterna reducida (puede ser de 9 v eficaces, por ejemplo), ésta
se rectifica (en onda completa) mediante un puente de diodos, y luego la tensión se filtra a través
de un condensador, en algunos casos incluyéndose un diodo Zener estabilizador.
Problema 4.- .- La tensión en el secundario en la figura es de 25 Vrms. Con el conmutador
en la posición superior. ¿Cuál es la tensión de salida? Tomar todos los valores ideales.
Solución:
 Posición 1. Bien dibujado el circuito de arriba es un circuito en puente:

 Posición 2. Es un rectificador de onda completa.

Problema 5.- .- Calcular Io y VIP para el circuito de la figura


Solución:

Problema 6. En el circuito mostrado, el switch a estado en la posición 1 durante largo tiempo y


después en un t=0 el switch conmuta de la posición 1 a la posición 2.
Calcular: 𝝉 ___________ y VC (t) = _______

Sol.

Cuando el switch está en la posición 1 antes que conmute de 1 a 2 se considera en t = 0 - . En


t =0 , la flecha pasa de (1) a (2) y cuando la flecha en la posición 2 es en t = 0 +
Para calcular V0 = V(0 - ) se tiene :

Problema 7.- Hallar el Vo en el gráfico adjunto. Asumir diodo ideal.


Sol.

“Jalando el diodo hacia afuera” y estableciendo el circuito siguiente, calculamos el thevenin


para determinar SI conduce o NO conduce el diodo.

El diodo conducirá siempre que:


Finalmente se tiene :

También podría gustarte