Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NACIONAL DE PIURA
TRAZABILIDAD EN LA
AGROINDUSTRIA
Sullana, Julio del 2018
“Trazabilidad en la Agroindustria”
3
Según el Codex Alimentarius,“Trazabilidad es
la capacidad para seguir el movimiento de
un alimento a través de etapa(s)
especificada(s) de la producción,
transformación y distribución”
4
Sullana, Julio 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
INDICE
RESUMEN ....................................................................................... 1
ABSTRACT...................................................................................... 2
INTRODUCCION.............................................................................. 3
OBJETIVOS
- Generales................................................................................ 4
- Específicos .............................................................................. 4
CAPITULO I
1. TRAZABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA
1.1. Definición de trazabilidad ............................................... 5
1.1.1. La exigencia de Trazabilidad .....................................6
1.1.2. Las obligaciones impuestas a las empresas
Alimentarias y de piensos alimentarios ...................... 6
1.1.3. Las obligaciones de la autoridad................................ 7
1.2. Alcance y tipos de trazabilidad .......................................7
1.3. Los procedimientos de trazabilidad ................................ 9
1.4. Análisis de Peligros y Control de Puntos Críticos ......... 10
1.5. Los Planes de Prerrequisitos ........................................ 11
1.6. El Plan de Trazabilidad ................................................ 13
1.7. El etiquetado ................................................................ 14
1.8. Norma ISO 22000:2005 Sistema de Gestión de la
Inocuidad de los Alimentos........................................... 16
CAPITULO II
CAPITULO III
CAPITULO IV
4. RESPONSABLES DE LA TRAZABILIDAD
4.1. Coordinador del SIC ..................................................... 28
4.2. Responsable de acopio ................................................ 29
4.3. Responsable de proceso .............................................. 29
4.4. Responsable de comercialización ................................ 30
CAPITULO V
CONCLUSIONES........................................................................... 43
LINKOGRAFIA .............................................................................. 45
RESUMEN
ABSTRACT
The traceability system should allow any person who knows the processes
of the company / organization in detail, to reconstruct the trajectory of the
product through all the data, from the origin of the product in the field to the
export thereof, and for this it must register all the processes that it leaves as
a result of its passage along the food chain.
The traceability system must not only demonstrate compliance with organic
production standards. Traceability should be understood as a tool for
operational efficiency and marketing, which is reflected in a low cost of the
company, improvement of the image and commercial credibility of the
company.
There are records of traceability used in the agro-export chain is given at the
level of field and storage, processing plant, marketing, additional
requirements, allocation of lot number and labeling, being responsible: the
coordinator of the SIC, responsible for collection, responsible for process
and the marketing manager.
2
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL | Trazabilidad en la Agroindustria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
INTRODUCCIÓN
Para obtener la trazabilidad de un producto hay que registrar todos los procesos
que va dejando como resultado de su paso a lo largo de la cadena alimentaria.
Éstos tienen múltiples formas de ser registrados y se adaptan al tipo de producto y
medidas específicas de producción, procesamiento, transporte, etc.
3
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL | Trazabilidad en la Agroindustria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
OBJETIVOS:
Objetivos generales
Objetivos específicos
4
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL | Trazabilidad en la Agroindustria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
CAPITULO I
TRAZABILIDAD EN LA AGROINDUSTRIA
De un alimento,
De un pienso,
De un animal destinado a la producción de alimentos o de piensos
De una sustancia destinada a ser incorporada en alimentos o piensos, o
con probabilidad de serlo”.
Los productos alimentarios sobre los que recae la obligatoriedad de ser “trazados”
o “rastreados” son:
los piensos
los animales destinados a la producción de alimentos
las sustancias susceptibles de ser incorporadas en la elaboración de
alimentos, y
cualquier alimento.
5
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL | Trazabilidad en la Agroindustria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
6
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL | Trazabilidad en la Agroindustria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
7
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL | Trazabilidad en la Agroindustria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
8
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL | Trazabilidad en la Agroindustria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
9
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL | Trazabilidad en la Agroindustria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
Los Prerrequisitos son las prácticas y las condiciones necesarias que deben de
cumplirse antes y a lo largo de la implantación del sistema de APPCC; estas
prácticas proporcionan un entorno básico apropiado y las condiciones necesarias
para la producción de alimentos SEGUROS. Los Prerrequisitos engloban los
aspectos citados en el siguiente cuadro, y para cada uno de ellos, se diseña y
pone en marcha su correspondiente Plan de Acción:
PRERREQUISITOS PLANES
La limpieza y la desinfección de instalaciones y equipos PLAN DE CONTROL DE AGUA
El suministro y el uso de agua de abastecimiento PLAN DE LIMPIEZA Y DESINFECCION
La prevención y el control de plagas PLAN DE CONTROL DE PLAGAS Y OTROS
ANIMALES INDESEABLES
Las prácticas de manipulación del personal y los conocimientos sobre PLAN DE FORMACION Y CAPACITACION DEL
seguridad alimentaria PERSONAL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA
La localización de productos producidos y comercializados PLAN DE TRAZABILIDAD
11
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL | Trazabilidad en la Agroindustria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
1. EL PROGRAMA
12
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL | Trazabilidad en la Agroindustria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
2. REGISTROS
1. EL PROGRAMA DE TRAZABILIDAD.
2. LOS REGISTROS
13
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL | Trazabilidad en la Agroindustria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
1.7. El etiquetado
15
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL | Trazabilidad en la Agroindustria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
(2) un lector de tags: estos sistemas de lectura no necesitan tener una visión
directa sobre la etiqueta electrónica; pueden ser manuales o estar
montados bajo suelo o en el techo.
(3) Una base de datos.
Esta Norma está avalada por la Comisión del Codex Alimentarius ya que
considera que sus requisitos aplican adecuada y claramente los Principios del
Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC); este hecho
reviste una gran importancia dado que en la Unión Europea, dichos principios se
16
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL | Trazabilidad en la Agroindustria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
17
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL | Trazabilidad en la Agroindustria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
CAPITULO II
Decreto Objeto
18
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL | Trazabilidad en la Agroindustria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
19
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL | Trazabilidad en la Agroindustria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
20
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL | Trazabilidad en la Agroindustria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
22
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL | Trazabilidad en la Agroindustria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
Decreto Objeto
Normas Orgánicas
EU CEE 834/2007 Los principios y reglas aplicables a la producción orgánica contribuyen a
generar transparencia y confianza al consumidor así como a una
percepción armónica del concepto de producción orgánica.
EU CEE 889/2008 A fin de aumentar la transparencia y garantizar la aplicación del
Reglamento Orgánico, La UE cree por conveniente crear un sistema
electrónico de intercambio de información entre la Comisión, los
EU CEE 1235/2008 Estados miembros, los terceros países y los organismos y autoridades
de control.
23
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL | Trazabilidad en la Agroindustria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
CAPITULO III
Este registro debe ser firmado por el productor y el responsable de acopio y envío
de la producción a la planta de proceso
Los registros de cosecha pueden estar dentro del cuaderno del productor o en un
registro por separado en planillas de diversos tipos.
25
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL | Trazabilidad en la Agroindustria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
El N° de lote es un código que puede ser asignado en cualquier etapa, por los
responsables de área según lo establecido por el SIC. El N° de lote juegan un
papel muy importante en la identificación y trazabilidad de los productos a través
de la cadena de suministro.
3.7. Etiquetado
Las etiquetas de productos, deben incluir tipoy cantidad de producto, código del
productor, código de la parcela, nombre de la asociación, N° de lote y fecha.
También pueden incluir el nombre de la agencia de certificación, el sello orgánico,
o cualquier otro tipo de término requerido por las regulaciones gubernamentales.
27
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL | Trazabilidad en la Agroindustria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
CAPITULO IV
RESPONSABLES DE LA TRAZABILIDAD
Los registros que debe implementar el coordinador del SIC para fines de
trazabilidad son:
Registro de finca
Historial de parcelas
28
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL | Trazabilidad en la Agroindustria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
30
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL | Trazabilidad en la Agroindustria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
31
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL | Trazabilidad en la Agroindustria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
CAPITULO V
32
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL | Trazabilidad en la Agroindustria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
33
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL | Trazabilidad en la Agroindustria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
A continuación, se mostraran todos los pasos y registros que se tienen que utilizar
para este caso.
Cada productor debe cumplir con tener un cuaderno con el registro de labores,
donde detallará las actividades realizadas por fechas, los insumos utilizados,
productos utilizados para la fertilización, logros observados, condiciones y limpieza
de equipos hasta llegar a la cosecha registrando fechas, rendimientos y
cantidades cosechadas. Siendo este último uno de los momentos más importantes
en esta etapa, el agricultor deberá elaborar un Registro de Cosecha en su
cuaderno de labores o en planillas separadas- donde consigne la información de
34
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL | Trazabilidad en la Agroindustria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
sus entregas. Para dicho registro, puede considerarse el siguiente formato con los
campos mínimos requeridos
ACOPIO
Una vez que el productor entrega, el jefe de cuadrilla le da junto con su liquidación
una Guía de Cosecha, este documento evidencia la entrega del producto. El
número de Guía de Cosecha deberá estar consignado en la liquidación de pago.
35
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL | Trazabilidad en la Agroindustria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
para la empresa Mangos Piuranos. Los datos de la guía deben ser registrados el
Registro de Cosecha del productor.
36
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL | Trazabilidad en la Agroindustria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
37
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL | Trazabilidad en la Agroindustria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
En este punto, la empacadora genera otra etiqueta que facilite la identificación del
lote ingresado, y asigna un nuevo N° Lote. A continuación un modelo del mismo:
38
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL | Trazabilidad en la Agroindustria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
PROCESO
39
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL | Trazabilidad en la Agroindustria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
Una vez que se ha terminado con la producción, y las cajas ya están listas y
etiquetadas, viene el paletizado.
Antes de iniciar con el paletizado para el llenado del contenedor, se debe verificar
los datos de la orden de proceso enviada por Mangos Piuranos, con respecto a la
cantidad de cajas que se requerirán por contenedor y los diferentes tipos de
calibres que se deben seleccionar.
Lo más recomendable sería que el Jefe de Planta emita una “Guía de salida de
Producto Terminado” a favor de la empresa Mangos Piuranos y mantengan un
“Registro de Salida de Producto Terminado”, a fin de sistematizar la información
de la entrega, finalizando de este modo el servicio de proceso brindando a la
empresa Mangos Piuranos.
5.1.1.3 EXPORTACIÓN
41
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL | Trazabilidad en la Agroindustria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
42
FACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL | Trazabilidad en la Agroindustria
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
CONCLUSIONES
44
LINKOGRAFIA
http://www.prompex.gob.pe/Miercoles/Portal/MME/descargar.as
px?archivo=7452BAC9-8392-4004-BA9E-FAEA66DD218D.PDF
http://www.senasa.gob.ar/informacion/mas-
informacion/trazabilidad
http://www.euroecotrade.pe/galeria/57ddcc323d22a.pdf
https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta-
trazabilidad_en_el_agro_y_sus_herramientas.pdf
45