Está en la página 1de 1

Desde 2009, el 12 de noviembre se celebra como el Día Mundial contra la

Neumonía, infección respiratoria aguda que afecta principalmente a la


población en los extremos de la vida; los niños, principalmente menores de
5 años de edad y los adultos mayores de 60 años, aunque puede
presentarse a cualquier edad.
Muchas preguntas son las que hoy se plantean las pocas personas que
piensan en esta enfermedad en términos reales. Mientras, para la gran
mayoría, aún no se percibe como una afección que puede llegar a ser
mortal.
Esta enfermedad es responsable del 16% de las 5.9 millones de muertes de
menores de 5 años en el mundo, de ahí la importancia de la vacunación
como medida preventiva. Para ello, se dispone de la vacuna
antineumocócia, recomendada entre otros casos en personas con
enfermedades crónicas, pacientes inmunodeprimidos o grupos de riesgo.
Las inversiones realizadas en prevención, tratamiento y protección de los
niños contra la neumonía han contribuido a disminuir de manera significativa
la mortalidad infantil durante la última década, pero el acceso a servicios
sanitarios y tratamientos sigue estando fuera del alcance de muchos niños
de países en desarrollo, donde se produce el 99 por ciento de las muertes
por esta afección.
Instaurado por la Coalición Mundial contra la Neumonía Infantil, el Día
Mundial contra la Neumonía constituye un llamado de atención para
promover intervenciones que combatan esta enfermedad, a fin de prevenirla
y tratarla.
Concienciar de la importancia de la prevención, de los riesgos que conlleva
padecer esta enfermedad y las consecuencias que puede llegar a producir,
es lo que se pretende hoy en todo el mundo.
Fue una reseña de Liana González López 12 de nov

También podría gustarte