Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
I. ESPACIO ARQUITECTONICO
A. ELEMENTOS HORIZONTALES:
1. Plano Base
a. Plano Base Deprimido
Continuidad Visual
Continuidad Visual
Ámbitos diferenciados
Se refuerza cualidad de refugio y protección
ESPACIO
B. ELEMENTOS VERTICALES:
2. Plano Vertical
Articula espacio ante sí
Tiene una direccionalidad
EL plano vertical puede
actuar como la cara más
importante, ejemplo:
Ser acceso.
Ser división de espacios.
Ser foco de atención del
espacio.
3. Configuración el L
Ejemplo:
• Paredes interiores de un edificio
• Fachadas de edificios contiguos
• Columnata de árboles o pérgolas
• Hileras de árboles o setos
• Una determinada forma natural o topográfica
5. Disposición en U
Foco interior y orientación al exterior.
6. Cuatro planos
Espacio introvertido
ESPACIO
TIPOLOGIA DE ESPACIOS:
a.
Abierto
Cerrado
b.
Receptivo
Direccional
c.
Principal: Jerarquía, Ubicación, Dimensión, Altura, Profundidad, Forma, Color, Textura.
Residual: Negativo, no Planificado
d.
Interior
Exterior
e.
Real: Definido por volúmenes, planos
Virtual: Definido por líneas, Tramas
C. Espacio Contiguos:
Continuidad como relación espacial
Clara identificación de los espacios.
Separación por plano, nivel, línea.
ORGANIZACIÓN ESPACIAL
LA CIRCULACION:
a. Circulación horizontal
b. Circulación vertical
Dentro de ellas se encuentran: Naturales y Mecánicas
ELEMENTOS DE LA CIRCULACIÓN
OBLICUA
Engrandece el efecto de la perspectiva.
Prolonga la secuencia de aproximación
ESPIRAL
Subraya la tridimensionalidad del edificio
La entrada puede ser visible desde el principio o estar oculta.