Está en la página 1de 32

2.

MUROS, TALUDES piedades corresponden a condiciones nor-


males de instalación.
Y TERRAPLENES 81
2.1.2.2 Material de relleno
2.1 Muros en suelo
reforzado con geotextil Una de las ventajas más importantes de
este tipo de sistema de refuerzo es la ca-
pacidad de poder trabajar con los mismos
2.1.1 Descripción
materiales que se encuentran en el sitio
Este trabajo consiste en la construcción de la obra. Sin embargo se debe tener en
de un muro en suelo reforzado con Geo- cuenta los procedimientos de compacta-
textil. Adicionalmente considera el su- ción del suelo y hacer énfasis en el siste-
ministro, transporte y colocación de ma- ma de drenaje a utilizar.
teriales compuestos por el geotextil y el
suelo de relleno en los sitios señalados en El material más apropiado para ser utiliza-
los planos del proyecto o indicados en el do en Muros en Suelo Reforzado, es aquel
diseño o establecidos por el Interventor/ de tipo granular con un mínimo de finos,
Supervisor/Inspector. Esta especificación sin embargo es posible utilizar materiales
se basa en la selección y supervivencia con una fracción granular menor a 50% y
de los geotextiles frente a los esfuerzos baja a mediana plasticidad. En el caso de
de instalación. utilizar estos materiales se deben obtener
los análisis completos del material para
determinar el comportamiento del sistema
2.1.2 Materiales
en suelo reforzado, con respecto a las de-
Las propiedades requeridas del geotex- formaciones a largo plazo según el uso o
til para refuerzo así como el número de aplicación que se le vaya a dar al muro.
capas de geotextil a usar, deben estar en El estudio o análisis de estos comporta-
función de un diseño. El tipo de geotextil mientos generados principalmente por los
a usar depende de las condiciones geo- asentamientos y consolidación del mate-
mecánicas del suelo de relleno, de las rial de relleno, pueden ser medidos en un
propiedades mecánicas del geotextil ne- programa de elementos finitos.
cesarias según el diseño y de las cargas
impuestas durante la ejecución de los tra- 2.1.2.3 Material de fundación
bajos, permitiendo en todo momento el
libre paso del agua. Se debe determinar las propiedades in-
genieriles del suelo de fundación, tales
2.1.2.1 Geotextil como:
• Parámetros de resistencia Cu, c´ y φ´.
Se emplearán geotextiles Tejidos elabo-
rados a partir de polímeros sintéticos de • Pesos unitarios γT, γd y las propieda-
cadena larga, compuestos con un por- des índices del material.
centaje mínimo del 95% en peso de poli-
propileno o poliester, como son: T 1700, • Localización del nivel freatico.
T 2100, T 2400, TR 4000 y TR 6000.
2.1.3 Equipo
Las propiedades de resistencia de los geo-
textiles dependen de los requerimientos Se deberá disponer de los equipos nece-
del diseño y las condiciones particulares sarios para cargar, transportar, colocar y
de supervivencia e instalación. Estas pro- compactar el material.
2.1.4 Proceso constructivo de 2.0 a 3.0 m y la vertical de 1.0 a
1.5 m; los cuales se deben colocar de
82 2.1.4.1 Preparación de la fundación manera intercalada. Estos lloraderos
pueden hacerse con tubería perforada
• Los cortes se deben realizar al tercio envuelta en geotextil no tejido, mate-
con el objetivo de garantizar la esta- rial granular envuelto en geotextil no
bilidad de la banca del muro, la altura tejido o con geodrén planar.
de estos cortes no debe ser mayor a
40 metros. 2.1.4.3 Colocación del Geotextil

• Excavar de 30 a 60 cm. por debajo • El rollo de Geotextil deberá colocarse


del nivel inicial de la primera capa. de la longitud determinada en el dise-
ño y buscando que no queden trasla-
• Rellenar con material granular selec- pos paralelos a la cara del muro sino
cionado, compactar y nivelar. perpendiculares a ésta. Estos traslapos
deben ser de 30 cm como mínimo.
2.1.4.2 Construcción del sistema
de subdrenaje • El Geotextil debe asegurarse en el
sitio de tal manera que se prevenga
• El sistema de drenaje debe estar com- cualquier movimiento durante la co-
puesto por un medio filtrante (Geo- locación del material de relleno.
textil no tejido punzonado por agu-
jas), uno drenante (material granular • Para la conformación de la cara se
o georredes) y como elemento de utiliza una formaleta en forma de “L”
evacuación una tubería perforada compuesta por ménsulas metálicas y
con un diámetro mínimo de 4”. Se contrafuertes, la cara vertical está
debe excavar una zanja de 60 x 30 compuesta por un tablón.
cm en la parte inferior del espaldón
del muro. 2.1.4.4 Colocación del
material de relleno
• Se introduce el geodrén con tubería
en la zanja. • El material de relleno debe colocarse
directamente sobre el geotextil. Debe
• Se coloca el geodrén planar en el evitarse al máximo cualquier movi-
espaldón del muro de manera que el miento o conformación de pliegues o
traslapo con el geodrén con tubería arrugas del geotextil durante la colo-
sea el geotextil del extremo que no cación del material de relleno.
tiene red, buscando que quede a tope
red con red. • Se debe compactar una primera capa
de 15 cm de espesor con equipos ma-
• Rellenar los 40 cm con material gra- nuales (benitines o ranas).
nular seleccionado.
• Debe compactarse hasta la mitad del
• Se debe colocar lloraderos hasta la espesor de la capa, usando compac-
zona reforzada con Geotextil para tadores manuales en los 60 cm más
evitar un exceso en las presiones cercanos a la cara
hidrostáticas dentro de la masa de
suelo reforzado. La separación hori- • El grado de compactación deberá
zontal entre cada lloradero debe ser ser del 95% de la densidad máxima
obtenida en laboratorio para el ensa- • Este montículo, al terminar de com-
yo de Proctor modificado pactarlo, deberá alcanzar la altura de
diseño de la capa a la cual pertenezca. 83
• Una vez compactada la capa hasta
la mitad, se procede a construir un • El extremo de Geotextil que se había
montículo de 30 a 60 cm de ancho. dejado suelto para realizar el pliegue
superior, se coloca sobre el montícu-
• Si se prevén unos asentamientos lo hasta 1.0 m de longitud.
grandes en la fundación que puedan
originar una separación entre rollos • Se coloca el material de relleno fal-
traslapados, se recomienda la unión tante para alcanzar la altura de dise-
mediante costura. ño de la capa, y posteriormente se
compacta.
• Después de esta primera capa, el pro-
ceso de compactación podrá realizar- • Se retira la formaleta, procediendo
se, a juicio del ingeniero, mediante la primero con los tablones y posterior-
utilización de los compactadores con- mente con las ménsulas. Esta misma
vencionalmente usados en vías. formaleta se usará para continuar con
las capas superiores.
2.1.4.5 Construcción de las capas
2.1.4.6 Recubrimiento de
• Colocar el rollo de Geotextil direc- la cara del muro
tamente sobre el suelo de fundación
o sobre el manto drenante. Para con- Para proteger el muro de la acción am-
formar la cara del muro se utiliza una biental (radiación ultravioleta), de actos
formaleta sencilla, consistente en una vandálicos o de la posible acción de roe-
serie de ménsulas metálicas o de ma- dores, éste se debe cubrir con elementos
dera en forma de “L”, que también rígidos o flexibles, tales como:
pueden estar reforzadas con contra-
fuertes. Su cara vertical está com- • Mampostería: se puede pensar en uti-
puesta por un tablón con una altura lizar cualquier tipo de bloques para
ligeramente superior a la de la capa conformar la fachada, la cual no es
que esté conformando. elemento estructural ni soportará
ningún tipo de empuje horizontal
• Se debe preveer que al menos 1 m de (originado por el muro reforzado
Geotextil esté por fuera de la forma- con geotextil). Se deberá verificar
leta, para luego poder conformar el el comportamiento estructural de la
pliegue superior de cada una de las fachada independientemente al de la
capas de refuerzo. estructura en suelo reforzado.

• Colocar el material de relleno, según • Paneles de concreto: se deberá pen-


el proceso mencionado en el punto sar durante el cálculo de la separa-
anterior. ción vertical entre capas de refuerzo,
la posición para la inclusión de las
• Construir un montículo de 30 a 60 varillas de anclaje para los paneles.
cm. de ancho a partir de la cara del Se recomienda que los pases queden
muro. Este se realiza inmediatamente ubicados de tal manera que no vayan
después de haber compactado la pri- a romper el geotextil sobre la cara
mera capa. vertical del muro.
• Recubrimiento en mortero o concreto cipal mejorar las condiciones de
lanzado o fundido in-situ: para este crecimiento de la vegetación.
84 tipo de acabados, se debe considerar
la utilización de una malla de vena, - Si las obras son temporales, (vida
colocada adecuadamente sobre la útil inferior a 6 meses) el geotex-
cara vertical del muro. til podrá dejarse expuesto.

• Para una inclinación de la cara del 2.1.5 Condiciones para el


muro de 70°, esta se podrá cubrir con recibo de los trabajos
vegetación, existen varias alternati-
vas para la revegetación de un muro 2.1.5.1 Controles
en suelo reforzado:
Durante la ejecución de los trabajos,
- Revegetación con Ecomatrix o el Interventor/Supervisor/Inspector ade-
mantos temporales: colocándose lantará los siguientes controles:
un lodo fertilizado en la cara del
muro y luego como elemento de • Verificar el estado y funcionamiento
refuerzo para la vegetación un de todo el equipo empleado por el
geotextil de malla abierta tipo Constructor.
“Ecomatrix”, con el fin, de per-
mitir que ésta permanezca en su • Verificar que el terreno se prepare
sitio hasta que se desarrolle total- adecuadamente y que se cumplan las
mente la vegetación. El Ecoma- dimensiones de ancho del muro seña-
tix se coloca más o menos a un ladas en los diseños o las ordenadas
metro de distancia de la formale- por él, antes de autorizar la coloca-
ta en cada una de las capas. ción del geotextil.

- Revegetación con sacos de fique: • Verificar que el material de relleno


mediante la colocación de sacos cumpla las especificaciones del di-
de fique o de polipropileno relle- seño durante el período de ejecución
nos con tierra vegetal, para luego de la obra y que cumplan con los
cubrir la superficie expuesta con requisitos exigidos por la presente
un lodo fertilizado. La coloca- especificación.
ción de estos sacos en la fachada
del muro se hace de forma simul- • Supervisar la correcta aplicación del
tánea a la compactación de cada método aceptado, en cuanto a la pre-
capa de suelo. La compactación paración del terreno, la colocación
de estos sacos se hace por medio del geotextil y la colocación de las
de un pizón de mano. capas de relleno.

- Revegetación con mantos perma- • Verificar que cada rollo de geotextil


nentes (TRM): para asegurar el tenga en forma clara la información
correcto crecimiento de la capa del fabricante, el número del lote y la
vegetal a instalarse en la facha- referencia del producto.
da del muro se sugiere colocar
un manto de control de erosión • Comprobar que durante el transpor-
Landlok TRM 450 o 435 sobre te y el almacenamiento, los geotex-
toda la cara expuesta del muro, tiles tengan los empaques que los
el cual tendrá como función prin- protejan de la acción de los rayos
ultravioleta, agua, barro, polvo, y rimientos del proyecto, y cuyos materiales
otros materiales que puedan afectar y procedimientos de ejecución se realicen
sus propiedades según lo prescrito en esta especificación. 85

• Para efectos de pago, medir las 2.1.6 Medidas


cantidades de obra ejecutadas a sa-
tisfacción. La unidad de medida del geotextil será
el metro cuadrado (m2), aproximado al
2.1.5.2 Declaración del fabricante décimo del metro cuadrado de geotextil
del geotextil con respecto a medido en obra, colocado de acuerdo
su producto con los planos y esta especificación, sin
incluir traslapos, debidamente aceptado
El Constructor suministrará al Interven- por el Interventor/Supervisor/Inspector.
tor/Supervisor/Inspector una declaración
donde se establezca el nombre del fabri-
2.1.7 Forma de pago
cante, el nombre del producto, composi-
ción química relevante de los filamentos
El pago se hará al respectivo precio uni-
o cintas y otra información pertinente que
tario del contrato por toda obra ejecutada,
describa totalmente al geotextil.
de acuerdo con los planos y esta especi-
ficación, y aceptada a satisfacción por el
El fabricante es responsable de estable-
Interventor.
cer y mantener un programa de control
de calidad. Éste deberá estar disponible
cuando se requiera, mediante un docu- 2.1.8 Ítem de pago
mento que describa el programa de con-
trol de calidad de la producción. Geotextil tejido --------------------- Metro
cuadrado(m2)
La declaración del fabricante hace
constar que el geotextil suministrado
ofrece valores mínimos promedio por
2.2 Muros en suelo reforzado
rollo “VMPR”, de acuerdo a los esta-
blecidos en su hoja de especificaciones con “Geomalla mono-
de producto, obtenidos bajo el progra- orientada coextruida”
ma de control de calidad del fabricante.
La declaración deberá ser extendida por 2.2.1 Descripción
una persona que tenga el reconocimien-
to legal, de tal forma que comprometa Este trabajo consiste en la construcción de
al fabricante. un muro en suelo reforzado con Geomalla
Mono-orientada. Adicionalmente consi-
Un error en el etiquetado o de presenta- dera el suministro, transporte y colocación
ción de los materiales, será razón sufi- de materiales compuestos por la Geomalla
ciente para rechazar estos geotextiles. mono-orientada y el suelo de relleno en los
sitios señalados en los planos del proyec-
2.1.5.3 Calidad del producto to o indicados en el diseño o establecidos
terminado por el Interventor/Supervisor/Inspector.
Esta especificación se basa en la selección
El Interventor/Supervisor/Inspector acepta- y supervivencia de las Geomallas mono-
rá el trabajo realizado cuando las dimensio- orientadas coextruidas frente a los esfuer-
nes y los lineamientos se ajusten a los reque- zos de instalación.
2.2.2 Materiales 2.2.2.3 Material de fundación

86 Las propiedades requeridas de la Geoma- Se deben determinar las propiedades in-


lla mono-orientada para refuerzo así genieriles del suelo de fundación, tales
como el número de capas de Geomalla a como:
usar, debe estar en función de un diseño.
La referencia de Geomalla Mono-orien- • Parámetros de resistencia Cu, c´ y φ´.
tada a usar depende de las condiciones • Pesos unitarios γt, γd y las propieda-
geomecánicas del suelo de relleno, de las des índices del material.
propiedades mecánicas de la Geomalla
mono-orientada necesarias según el di- • Localización del nivel freatico.
seño y de las cargas impuestas durante
la ejecución de los trabajos, permitiendo 2.2.3 Equipo
en todo momento el libre paso del agua.
Las referencias a utilizar para este tipo Se deberá disponer de los equipos nece-
de trabajos son: TT045, TT060, TT090, sarios para cargar, transportar, colocar y
TT120, TT160. compactar el material.

2.2.2.1 Geomalla Mono-orientada


2.2.4 Proceso constructivo
coextruida

Se emplearán Geomallas elaboradas de 2.2.4.1 Preparación de la fundación


manera unidireccional a partir de políme-
ros, conformadas por una red regular de • Los cortes se deben realizar al tercio
costillas conectadas de forma integrada con el objetivo de garantizar la esta-
por extrusión, con aberturas de suficien- bilidad de la banca del muro, la altura
te tamaño para permitir la trabazón del de estos cortes no debe ser mayor a
suelo, piedra u otro material Geotecnico 40 metros.
circundante.
• Excavar de 30 a 60 cm. por debajo
Las propiedades de resistencia de las del nivel inicial de la primera capa.
Geomallas mono-orientadas dependen
de los requerimientos del diseño y las • Rellenar con material granular selec-
condiciones particulares de instalación. cionado, compactar y nivelar.
Estas propiedades corresponden a condi-
ciones normales de instalación. 2.2.4.2 Construcción del sistema
de subdrenaje
2.2.2.2 Material de relleno
• El sistema de drenaje debe estar
Debido al efecto de trabazón que genera compuesto por un medio filtran-
la Geomalla Mono-orientada con el suelo te (Geotextil no tejido punzonado
de relleno, se recomienda utilizar mate- por agujas), uno drenante (material
riales granulares. granular o Georedes) y como ele-
mento de evacuación una tubería
El material más apropiado para ser utili- perforada con un diámetro mínimo
zado en Muros en Suelo Reforzado con de 4”. Se debe excavar una zanja de
Geomalla Mono-orientada es aquel de 60 x 30 cm en la parte inferior del
tipo granular con un mínimo de finos. espaldón del muro.
• Se introduce el Geodrén con tubería mono-orientada. Debe evitarse al
en la zanja. máximo cualquier movimiento de
ésta durante la colocación del mate- 87
• Se coloca el Geodrén planar en el rial de relleno.
espaldón del muro de manera que el
traslapo con el Geodrén con tubería • Se debe compactar una primera capa
sea el Geotextil del extremo que no de 15 cm de espesor con equipos ma-
tiene red, buscando que quede a tope nuales (benitines o ranas).
red con red.
• Debe compactarse hasta la mitad del
• Rellenar los 30 cm con material
espesor de la capa, usando compac-
granular seleccionado.
tadores manuales en los 60 cm más
• Se debe colocar lloraderos hasta la cercanos a la cara
zona reforzada con Geotextil para
evitar un exceso en las presiones • El grado de compactación deberá ser
hidrostáticas dentro de la masa de del 95% de la densidad máxima obte-
suelo reforzado. La separación hori- nida en laboratorio para el ensayo de
zontal entre cada lloradero debe ser Proctor modificado
de 2.0 a 3.0 m y la vertical de 1.0 a
1.5 m; los cuales se deben colocar de • Si se prevén unos asentamientos
manera intercalada. Estos lloraderos grandes en la fundación que puedan
pueden hacerse con tubería perforada originar una separación entre rollos
envuelta en Geotextil no tejido, ma- traslapados, se recomienda la unión
terial granular envuelto en Geotextil mediante anclajes en forma de U.
no tejido o con Geodrén planar.
• Después de la primera capa, el
2.2.4.3 Colocación de la Geomalla proceso de compactación podrá
mono-orientada realizarse, a juicio del ingeniero,
mediante la utilización de los com-
• El rollo de Geomalla mono-orienta- pactadores convencionalmente usa-
da deberá colocarse de la longitud dos en vías.
determinada en el diseño y buscan-
do que la longitud más larga de las 2.2.4.5 Construcción de las capas
celdas quede perpendicular a la cara
del muro. Los traslapos deben ser de • Colocar el rollo de Geomalla mo-
30 cm como mínimo y se pueden co- no-orientada directamente sobre el
locar anclajes en forma de “U” para suelo de fundación o sobre el manto
unir las franjas de Geomallas. drenante.

• La Geomalla mono-orientada debe • Colocar el material de relleno, según


asegurarse en el sitio de tal manera el proceso mencionado en el punto
que se prevenga cualquier movimien- anterior.
to durante la colocación del material
de relleno. 2.2.4.6 Recubrimiento de
la cara del muro
2.2.4.4 Colocación del
material de relleno Con el fin de obtener una fachada final en
la cara del muro, existen varios tipos de
• El material de relleno debe colocar-
recubrimientos tales como:
se directamente sobre la Geomalla
• Mampostería: se puede pensar en correcto crecimiento de la capa
utilizar cualquier tipo de bloques vegetal a instalarse en la facha-
88 para conformar la fachada, la cual da del muro se sugiere colocar
no soportará ningún tipo de empuje un manto de control de erosión
horizontal originado por el muro refor- Landlok TRM 450 o 435 sobre
zado con Geomalla mono-orientada. toda la cara expuesta del muro,
Se deberá verificar el comportamien- el cual tendrá como función prin-
to estructural de la fachada indepen cipal mejorar las condiciones de
dientemente al de la estructura en crecimiento de la vegetación.
suelo reforzado.
2.2.5 Condiciones para el
• Paneles de concreto: se deberá pen- recibo de los trabajos
sar durante el cálculo de la separa-
ción vertical entre capas de refuerzo, 2.2.5.1 Controles
la posición para la inclusión de las
varillas de anclaje para los paneles. Durante la ejecución de los trabajos, el
Interventor/Supervisor/Inspector adelan-
• Para una inclinación de la cara del tará los siguientes controles:
muro de 70°, esta se podrá cubrir con
vegetación, existen varias alternati- • Verificar el estado y funcionamiento
vas para la revegetación de un muro de todo el equipo empleado por el
en suelo reforzado: Constructor.

- Revegetación con Ecomatrix • Verificar que el terreno se prepare


o mantos temporales: colocán- adecuadamente y que se cumplan las
dose un lodo fertilizado en la dimensiones de ancho del muro seña-
cara del muro y luego como ladas en los diseños o las ordenadas
elemento de refuerzo para la ve- por él, antes de autorizar la coloca-
getación un Geotextil de malla ción de al Geomalla.
abierta tipo “Ecomatrix”, con
el fin, de permitir que ésta per- • Verificar que el material de relleno
manezca en su sitio hasta que se cumpla las especificaciones del di-
desarrolle totalmente seño durante el período de ejecución
de la obra y que cumplan con los
- Revegetación con sacos de fique: requisitos exigidos por la presente
mediante la colocación de sacos especificación.
de fique o de polipropileno relle-
nos con tierra vegetal, para luego • Supervisar la correcta aplicación del
cubrir la superficie expuesta con método aceptado, en cuanto a la pre-
un lodo fertilizado. La coloca- paración del terreno, la colocación
ción de estos sacos en la fachada de la Geomalla mono-orientada y la
del muro se hace de forma simul- colocación de las capas de relleno.
tánea a la compactación de cada • Verificar que cada rollo de Geomalla
capa de suelo. La compactación mono-orientada tenga en forma clara
de estos sacos se hace por medio la información del fabricante y la re-
de un pizón de mano. ferencia del producto.
- Revegetación con mantos perma- • Para efectos de pago, medir las cantida-
nentes (TRM): para asegurar el des de obra ejecutadas a satisfacción.
2.2.5.2 Declaración del fabricante de do (m2), aproximado al décimo del
la Geomalla mono-orientada metro cuadrado de Geomalla medida
con respecto a su producto. en obra, colocada de acuerdo con los 89
planos y esta especificación, sin incluir
El Constructor suministrará al Interven- traslapos, debidamente aceptado por el
tor/Supervisor/Inspector una declaración Interventor/Supervisor/Inspector.
donde se establezca el nombre del fabri-
cante, el nombre del producto, composi-
2.2.7 Forma de pago
ción química relevante de los filamentos
o cintas y otra información pertinente
El pago se hará al respectivo precio uni-
que describa totalmente la Geomalla
tario del contrato por toda obra ejecutada,
mono-orientada.
de acuerdo con los planos y esta especi-
El fabricante es responsable de estable- ficación, y aceptada a satisfacción por el
cer y mantener un programa de control Interventor/Supervisor/Inspector.
de calidad. Éste deberá estar disponible
cuando se requiera, mediante un docu- 2.2.8 Ítem de pago
mento que describa el programa de con-
trol de calidad de la producción. Geomalla mono-orientada -------- Metro
cuadrado (m2)
La declaración del fabricante hace cons-
tar que la Geomalla mono-orientada
suministrada ofrece valores mínimos
promedio por rollo “VMPR”, de acuer- 2.3 Refuerzo de terraplenes
do a los establecidos en su hoja de es- sobre suelos blandos
pecificaciones de producto, obtenidos
bajo el programa de control de calidad
2.3.1 Descripción
del fabricante. La declaración deberá ser
extendida por una persona que tenga el
Este trabajo consiste en la preparación
reconocimiento legal, de tal forma que
del suelo de fundación que se requie-
comprometa al fabricante.
re para la conformación de terraplenes
Un error en el etiquetado o de presenta- sobre suelos blandos. Adicionalmente
ción de los materiales, será razón sufi- considera el suministro, transporte y co-
ciente para rechazar las Geomallas. locación de materiales compuestos por el
Geotextil y el suelo granular, en los sitios
2.2.5.3 Calidad del señalados en los planos del proyecto o
producto terminado indicados en el diseño o establecidos por
el Interventor/supervisor/inspector. Esta
El Interventor/Supervisor/Inspector acep- especificación se basa en la selección y
tará el trabajo realizado cuando las di- supervivencia de los Geotextiles frente a
mensiones y los lineamientos se ajusten los esfuerzos de instalación.
a los requerimientos del proyecto, y cu-
yos materiales y procedimientos de eje-
2.3.2 Materiales
cución se realicen según lo prescrito en
esta especificación.
Las propiedades requeridas del Geotextil
para refuerzo y estabilización así como
2.2.6 Medidas el número de capas de Geotextil a usar
deben estar en función de un diseño. El
La unidad de medida de la Geomalla
tipo de Geotextil a usar también depende
mono-orientada será el metro cuadra-
de la gradación del material granular, de (1) Los valores numéricos de la Tabla corresponden
al valor mínimo promedio por rollo (VMPR).
las condiciones geomecánicas del suelo
El valor mínimo promedio por rollo, es el valor
90 de fundación, propiedades mecánicas del mínimo de los resultados de un muestreo de en-
Geotextil necesarias según el diseño y de sayos de un proceso para dar conformidad a un
las cargas impuestas durante la ejecución lote que está bajo comprobación, el promedio
de los resultados correspondientes de los ensa-
de los trabajos, permitiendo en todo mo- yos practicados a cualquier rollo del lote que se
mento el libre paso del agua. está analizando, debe ser mayor o igual al valor
presentado en esta especificación y corresponde
a la traducción del nombre en Ingles “Minimun
2.3.2.1 Geotextil
Average Roll Value (MARV)”. Desde el punto de
vista del productor, corresponde al valor prome-
Se emplearán Geotextiles Tejidos elabo- dio del lote menos dos (2) veces la desviación
rados a partir de polímeros sintéticos de estándar de los valores de la producción.
cadena larga, compuestos con un porcen- (2) La elongación < 50% hace referencia a los Geo-
taje mínimo del 95% en peso de polipro- textiles tejidos, medida según ensayo ASTM
pileno o poliester. El Geotextil a utilizar D-4632
deberá cumplir con las propiedades me-
cánicas e hidráulicas que se presentan a 2.3.2.1.2 Requerimientos de
continuación. propiedades hidráulicas
y de filtración
2.3.2.1.1 Requerimientos de
propiedades mecánicas Tabla 2. Requerimientos Mínimos
de Propiedades Hidráulicas
Las propiedades de resistencia de los del Geotextil
Geotextiles dependen de los requeri-
Valor
mientos de diseño y las condiciones par- Propiedad
Norma mínimo
de
ticulares de supervivencia e instalación. ensayo
promedio por
rollo (VMPR)
Estas propiedades corresponden a condi-
ciones normales de instalación. Permitividad (3) ASTM 0.05 s-1
D-4491

Tamaño de Abertura ASTM 0.43 mm


Tabla 1. Requerimientos Mínimos Aparente (4) D-4751
de Propiedades Mecánicas del
Geotextil (Medidos en el Sentido más Estabilidad ASTM 50% después
Ultravioleta D-4355 de 500 h de
Débil del Geotextil) exposición

Valor (3) La permitividad del Geotextil debe ser mayor


Norma
Propiedad de
mínimo que la permitividad del suelo (Ψg > Ψs).
promedio por
ensayo rollo (VMPR)(1) (4) El valor del Tamaño de Abertura Aparente (TAA)
(Elongación medida Elongación representa el valor máximo promedio por rollo.
según ensayo < 50% (2)
ASTM D-4632)
2.3.2.2 Material Granular
Resistencia a la ASTM 1400 N
Tensión (Grab) D 4632
Este material debe cumplir con las espe-
Resistencia a la ASTM 35 KN/M
tensión (Método D-4595
cificaciones y características para Afir-
de la tira ancha) mado (Artículo 311), Sub-base Granular
Resistencia al ASTM 500 N (Artículo 320) y Base Granular (Artículo
Punzonamiento D 4833 330) o material seleccionado para la con-
Resistencia al ASTM 750 N formación de terraplenes.
Rasgado Trapezoidal D 4533
Resistencia al ASTM 4500 kPa
Estallido (Mullen D 3786
Burst)
2.3.2.3 Subrasante bre la subrasante o suelo de fundación;
excavando o rellenando hasta la rasante
Para considerar que la función de esta- de diseño, de acuerdo con los datos in- 91
bilización y refuerzo de terraplenes so- dicados en los planos del proyecto o los
bre suelos blandos se dé por parte del ordenados por el Interventor/supervisor/
Geotextil, el suelo de subrasante deberá inspector.
presentar un CBR inferior a 3% o la re-
sistencia al corte no drenada menor a 20 2.3.4.3 Colocación del Geotextil
kPa aproximadamente.
Para esta aplicación el Geotextil se debe-
2.3.3 Equipo rá extender perpendicular a la longitud de
la vía o en el sentido mas corto o ancho
Se deberá disponer de los equipos nece- del terraplén, se instalará directamente
sarios explotar, triturar, procesar, cargar, sobre la superficie preparada, sin arrugas
transportar, colocar y compactar el mate- o dobleces. Si es necesario colocar rollos
rial granular. adyacentes de Geotextil, éstos se deberán
traslapar o unir mediante la realización
de costura, de acuerdo al numeral 2.3.4.4
2.3.4 Procedimiento constructivo
de esta especificación. El mínimo tras-
lapo deberá ser de sesenta centímetros
2.3.4.1 Generalidades
(0.60 m) y dependerá tanto del CBR de
la subrasante como del tráfico que vaya a
El Interventor/supervisor/inspector exi-
circular sobre la vía durante la construc-
girá al Constructor que los trabajos se
ción. En las curvas, el Geotextil puede ser
efectúen con una adecuada coordina-
cortado con sus correspondientes trasla-
ción entre las actividades de prepara-
pos, costuras, o doblado, para desarrollar
ción del terreno, la colocación del Geo-
la Geometría de la curva propuesta.
textil y la colocación y compactación
del material de relleno, de manera que
El mínimo traslapo permitido para las
el Geotextil quede expuesto el menor
aplicaciones que se refieren a la separa-
tiempo posible.
ción de materiales que trata esta espe-
cificación, es de 0.60 m. Para todo final
Será responsabilidad del Constructor la
de rollo el traslapo mínimo será de 1.00
colocación de elementos de señalización
m; en reemplazo de éste traslapo podrá
preventiva en la zona de los trabajos, la
usarse una costura bajo las condiciones
cual deberá ser visible durante las veinti-
descritas en el numeral 2.3.4.4, que se
cuatro (24) horas del día. El diseño de la
expone a continuación.
señalización requerirá la aprobación del
Interventor/supervisor/inspector. Tabla 3. Traslapos Mínimos
en Función del CBR
2.3.4.2 Preparación del terreno
CONDICION TRASLAPO MINIMO
La colocación del Geotextil sólo será 1 < CBR < 3 60 cm. o costura
autorizada por el Interventor/supervi- Todo final de rollo 100 cm. o costura
sor/inspector cuando el terreno se haya
preparado adecuadamente, removiendo No se permitirá que el Geotextil quede
los bloques de roca, troncos, arbustos expuesto, sin cubrir, por un lapso mayor
y demás materiales inconvenientes so- a tres (3) días.
2.3.4.4 Elaboración de costuras • Cantidad de líneas de costura, que se
determinarán también según diseño.
92 Para obtener una buena calidad en las
costuras se deben tener en cuenta los si- • Tipo de puntada, la que puede ser
guientes condicionamientos. Usualmente simple (Tipo 101) o de doble hilo,
las costuras tanto realizadas en campo también llamada de seguridad (Tipo
como las desarrolladas durante la manu- 401).
factura deben considerar los siguientes
aspectos que dependerán del diseño co- 2.3.4.5 Colocación del
rrespondiente y son: material de cobertura

• Tipo de hilo: Keylar, Aramida, Po- El material de relleno se descargará en un


lietileno, Poliéster o Polipropileno. lugar previamente escogido y autorizado
No se permitirán hilos elaborados por el Interventor/supervisor/inspector.
100% a partir de fibras naturales, e Luego, el material se esparcirá sobre el
incluso Nylon. Cuando se propon- Geotextil, empleando un método que no
gan hilos compuestos por fibras sin- dé lugar a daños en el Geotextil. No se
téticas y fibras naturales, no se per- permitirá el tránsito de maquinaria sobre
mitirán aquellos que tengan 10% o el Geotextil hasta que se conforme la
más en peso de fibras naturales. No primera capa de material de relleno com-
se permitirán costuras elaboradas pactada. No se permite el giro de maqui-
con alambres. naria sobre la primera capa de material
granular.
• Densidad de la puntada: Mínimo de
150 a 200 puntadas por metro lineal. Para agregados de tamaños menores a
50 mm, el espesor de la primera capa
• Tensión del hilo: Debe ajustarse en compactada de material de relleno debe
campo de tal forma que no corte el ser mayor a 30 cm. Para agregados de
Geotextil, pero que sea suficiente tamaños menores a 30 mm, el espesor
para asegurar una unión permanen- de la primera capa compactada debe ser
te entre las superficies a coser. Si mayor a 15 cm.
se hace la costura a mano, deberán
tenerse los cuidados necesarios para El material de relleno se compactará
que al pasar el hilo, el rozamiento no con el equipo adecuado, para lograr el
“funda” las fibras del Geotextil. grado de compactación exigido del ma-
terial o el solicitado por el Interventor/
• La resistencia a la tensión de la supervisor/inspector, antes de dar paso
unión, debe ser mínimo el 90% de al tráfico temporal sobre la vía o co-
la resistencia a la tensión Grab del menzar las labores de colocación de las
Geotextil que se está cosiendo, me- siguientes capas. El relleno se llevará
dida de acuerdo a la norma de ensa- a cabo hasta la altura indicada en los
yo, ASTM D-4632. planos o la indicada por el Interventor/
supervisor/inspector.
• Tipo de costura. Dependiendo del es-
fuerzo solicitado y el tipo de Geotex-
til, se pueden realizar diferentes con-
figuraciones para asegurar la correcta
transferencia de la tensión.
2.3.5 Control de calidad mación que se refiere a la conformi-
dad del Geotextil.
2.3.5.1 Controles 93
• Comprobar que durante el transpor-
Durante la ejecución de los trabajos, el te y el almacenamiento, los Geotex-
Interventor/supervisor/inspector adelan- tiles tengan los empaques que los
tará los siguientes controles: protejan de la acción de los rayos
ultravioleta, agua, barro, polvo, y
• Verificar el estado y funcionamiento otros materiales que puedan afectar
de todo el equipo empleado por el sus propiedades
Constructor.
• Medir, para efectos de pago, las canti-
• Verificar que el terreno se prepare dades de obra ejecutadas a satisfacción.
adecuadamente y que se cumplan las
dimensiones de la rasante de diseño 2.3.5.2 Muestreo en Obra
señaladas en los planos o las ordena-
das por él, antes de autorizar la colo- Esta actividad es de carácter obligatorio,
cación del Geotextil. deberá desarrollarse para todo despacho
de Geotextiles que lleguen a la obra, para
• Verificar que el material de relleno ser usados de acuerdo a los requerimien-
cumpla las especificaciones del di- tos establecidos por el diseño o donde el
seño durante el período de ejecución Interventor/supervisor/inspector hubiera
de la obra y que cumplan con los aprobado su utilización y forma parte del
requisitos exigidos por la presente proceso de aseguramiento del control de
especificación. calidad de la construcción, desarrollado
independientemente del programa de
• Supervisar la correcta aplicación del control de calidad de la producción o ma-
método aceptado, en cuanto a la pre- nufactura. Para esto, deberá seguir lo es-
paración del terreno, la colocación tablecido por las normas ASTM D-4354
del Geotextil y la colocación de la y 4439 que se refieren a la metodología
capa de relleno. de muestreo para ensayos y la práctica
para dar la conformidad de las especifi-
• Efectuar ensayos de control sobre el caciones de los geosintéticos.
Geotextil, en un laboratorio indepen-
diente al del fabricante y al material • Para el muestreo en obra se trabaja-
granular del relleno. Los ensayos de rán rollos estándar con un área entre
control relacionados con el Geotextil, 400 y 600 m2. En el caso de rollos
deberán hacerse de conformidad con con áreas diferentes, el total de me-
lo establecido en las normas ASTM tros cuadrados se deberá convertir a
D-4354 y 4439. unidades de rollos equivalentes en
relación con 500 m2.
• Verificar que cada rollo de Geotextil
tenga en forma clara la información • Para el muestreo del control de cali-
del fabricante, el número del lote y dad en obra de los Geotextiles, por
la referencia del producto, así como cada envío o despacho de materiales,
la composición química del mismo, se deberá escoger al azar un número
junto con una declaración del fabri- de rollos equivalentes a la raíz cúbica
cante que deberá incluir toda la infor- de los rollos suministrados por cada
envío o despacho, al que se le dará en valores mínimos promedio por rollo
conformidad o aceptación por parte (VMPR).
94 de la obra y a los que se les utilizará
para el uso que trata esta especifi- 2.3.5.3.2 Declaración del fabricante
cación, teniendo en cuenta que si el del Geotextil con respecto a
número de rollos es mayor o igual a su producto.
1000, el número de muestras selec-
cionadas debe ser igual a 11. El Constructor suministrará al Interven-
tor/supervisor/inspector una declaración
• De cada rollo se deberán descartar donde se establezca el nombre del fabri-
las dos primeras vueltas de Geotex- cante, el nombre del producto, composi-
til para el muestreo. Posteriormente, ción química relevante de los filamentos
se deberá tomar una muestra como o cintas y otra información pertinente
mínimo de un metro lineal por el que describa totalmente al Geotextil.
ancho correspondiente al rollo, ve-
rificando que esté totalmente seca y El fabricante es responsable de estable-
limpia y se deberá empacar y enviar cer y mantener un programa de control
a un laboratorio distinto al del fa- de calidad. Este deberá estar disponible
bricante, debidamente identificada cuando se requiera, mediante un docu-
(número de lote, referencia del pro- mento que describa el programa de con-
ducto, etc.). trol de calidad de la producción.

El número de especímenes se determina La declaración del fabricante hace cons-


aplicando lo previsto en las normas de tar que el Geotextil suministrado ofre-
ensayo para evaluar las propiedades indi- ce valores mínimos promedio por rollo
cadas en la Tabla 1 y en la Tabla 2 de esta “VMPR”, de acuerdo a lo establecido
especificación. en su hoja de especificaciones de pro-
ducto, obtenidos bajo el programa de
2.3.5.3 Condiciones específicas para control de calidad del fabricante. La de-
el recibo y tolerancias claración deberá ser extendida por una
persona que tenga el reconocimiento
2.3.5.3.1 Calidad del Geotextil legal, de tal forma que comprometa al
fabricante.
Cada despacho de Geotextil deberá ser
sometido a un proceso de conformi- Un error en el etiquetado o de presenta-
dad de las especificaciones de acuer- ción de los materiales, será razón sufi-
do con lo establecido en las normas ciente para rechazar estos Geotextiles.
ASTM D-4354, para dar conformidad
del Geotextil a usar, según los valores 2.3.5.3.3 Calidad del producto
establecidos por esta especificación, terminado
independientemente que venga acom-
pañado de una certificación o declara- El Interventor/supervisor/inspector acep-
ción del laboratorio del fabricante que tará el trabajo realizado cuando las di-
garantiza que el producto satisface las mensiones y los lineamientos se ajusten
exigencias indicadas en los documen- a los requerimientos del proyecto y cu-
tos del proyecto. Por ningún motivo se yos materiales y procedimientos de eje-
aceptarán Geotextiles rasgados, aguje- cución se realicen según lo prescrito en
reados o usados. Las especificaciones esta especificación.
de los Geotextiles deben presentarse
2.3.6 Medidas ción de los taludes, producto de cortes en
construcción de vías o bajantes de aguas
La unidad de medida del Geotextil será lluvias en los mismos, con el objetivo de 95
el metro cuadrado (m2), aproximado al controlar el proceso erosivo y tener una
décimo del metro cuadrado de Geotex- apariencia natural en éstas.
til medido en obra, colocado de acuerdo
con los planos y esta especificación, sin 2.4.2 Materiales
incluir traslapes, debidamente aceptado
por el Interventor/Supervisor/Inspector. Los productos enrollados para control
de erosión permanentes, están diseñados
2.3.7 Forma de pago para aplicaciones donde la vegetación
por si sola, no es suficiente para resis-
El pago se hará al respectivo precio uni- tir el desgaste generado por el transito
tario del contrato por toda obra ejecu- vehicular.
tada, de acuerdo con los planos y esta
especificación, y aceptada a satisfacción El Manto TRM 300 provee refuerzo a
por el Interventor/Supervisor/Inspector. la vegetación de manera permanente:
El material de cobertura se pagará de su longevidad funcional es aproximada-
acuerdo a la especificación del material mente 25 años. El manto consta de fibras
utilizado. 100% sintéticas, estabilizadas UV, las
cuales proveen refuerzo al crecimiento
2.3.8 Ítem de pago de la vegetación, y su espesor proporcio-
na protección contra la erosión causada
Geotextil tejido ----------------------Metro por el transito de vehículos. Esta catego-
cuadrado (m2) ría debe ser usada especialmente cuando
en el sitio existen condiciones con cargas
Para mayor información contáctenos:
altas y/o requerimientos de superviven-
Departamento de ingeniería cia altos.
ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
com.co 2.4.2.1 Características físicas y
Servicio al cliente mecánicas del material
servicio_geosistemas@pavco.com.co
www.pavco.com.co El manto permanente TRM 300, esta
compuesto de una única matriz tridimen-
sional de hilos de polipropileno estabili-
zados UV diseñados de manera unifor-
2.4 Estructuras de drenaje me, estable y homogénea conformando
flexibles (biocanales) una pirámide. Esta estructura esta com-
puesta de fibras X3, fibra patentada que
2.4.1 Descripción ofrece nuestra tecnología especialmente
para retener suelo y proveer de refuerzo
Este trabajo consiste en la Colocación a la vegetación.
de un Manto de Control de Erosión Per-
manente de alta resistencia, TRM 300,
luego de colocar un Lodo fertilizado, el
cual garantiza la cobertura de suelo a
largo plazo y facilita el establecimiento
de vegetación en las zanjas de corona-
Tabla 1. Características Físicas y de las bermas tengan la calidad exigida
Mecánicas del Material y se garantice el cumplimiento de su pro-
96 grama de ejecución.
Propiedad Ensayo Valor Valor
Tipico
Resistencia ASTM MARV 35 x
Los elementos para la aplicación de los
a la tensión D-6818 29.2KN/m riegos periódicos deberán ser de tipo as-
Elongación a ASTM MÁXIMA 50 persor u otros similares que apliquen el
la Rotura (%) D-6818
agua en forma de lluvia fina.
Espesor ASTM MARV 7.6mm
D-6525
Penetración ASTM TIPICO 50% El Constructor deberá disponer, ade-
de la Luz D-6567 más, de las herramientas como rastri-
Resiliencia ASTM MARV 75% llos, azadones, horcas, ganchos para
D-6524
formar surcos, cascos, estacas, palas,
Flexibilidad ASTM TIPICO 225.000
D-6575 mg-cm balanzas, envases calibrados y todos los
Resistencia UV ASTM MINIMO 90% demás elementos que sean necesarios
@3000 horas D-4355 para ejecutar correctamente los trabajos
Velocidad Gran Escala MÁXIMO 6.1 m/s especificados.
Germinación Método TIPICO 296
de la semilla ECTC #4
2.4.5 Proceso constructivo

2.4.5.1 Preparación de sitio


2.4.3 Garantia del material:
(requisito insubsanable)
Se deben instalar los Mantos de control
de erosión permanentes de acuerdo a las
El fabricante deberá presentar como
recomendaciones del fabricante y de la
documentos esenciales de la propuesta
siguiente guía básica.
los siguientes Certificados de garantía
de los mantos permanentes entregados
Es necesario verificar si el suelo del si-
en la obra.
tio a revegetar posee las condiciones ne-
cesarias, es decir, si el suelo posee una
• Acreditación GAI - LAP de todas las
capa de suelo orgánico que garantice la
propiedades ensayadas de caracterís-
germinación de las semillas y el sosteni-
ticas físicas y mecánicas del manto
miento de la vegetación en el largo plazo;
de control de erosión.
en caso de no presentar las condiciones
necesarias, se recomienda la colocación
• Certificado ISO 9001 Versión 2000
de una capa superficial de suelo, y junto
para el sistema de aseguramiento de
con ella se pueden mezclar los fertilizan-
calidad, en la fabricación de mantos
tes y semillas necesarias.
de control de erosión.
Si el suelo posee las condiciones nece-
Nota: Estos documentos son requisitos
sarias para la germinación de las semi-
insubsanables para la evaluación de la
llas, se debe proceder de la siguiente
propuesta.
manera:

2.4.4 Equipo • Nivelar el área de sembrío de semi-


llas según alineamiento y pendien-
El Constructor deberá disponer de los tes establecidas en el diseño del
equipos y herramientas necesarios para proyecto.
asegurar que los trabajos de protección
• Remover todas las rocas, raíces, vege- • Extender el material libremente,
tación o cualquier tipo de obstrucción manteniendo contacto directo con el
que pueda evitar el contacto íntimo suelo. La instalación del manto debe- 97
del manto con la superficie del suelo. rá seguir los criterios de colación de
las tejas, siempre en el sentido aguas
• Preparar la zona donde se van a sem- arriba hacia aguas abajo
brar las semillas aflojando unos 50 a
75 mm del área ya preparada. • Coloque el Manto TRM 300 suelto
para mantenerlo en contacto directo
• Seleccionar y aplicar las modifica- con el suelo, no lo tensione, ya que
ciones al suelo antes de instalar el esto haría que el suelo hiciera el efec-
Manto, los fertilizantes y las semillas to de puente con el manto.
de acuerdo con las recomendaciones
dadas por el Ingeniero especialista. • Asegurar el Manto TRM 300 al suelo
con dispositivos de anclaje, de mane-
• Construir una zanja de anclaje en for- ra que para una pendiente del 2% se
ma de “v” entre 1 m y 2 m de ancho utilicen 1.35 anclajes/m2. A discreción
y una profundidad no menor a 40 cm, del diseñador se podrá modificar la
estas dimensiones dependerán de los frecuencia de anclaje.
cálculos hidráulicos que se realicen
en los diseños. • Los métodos alternos de instalación
deben ser aprobados por el ingeniero
2.4.5.2 Instalación del Manto TRM antes de la ejecución
300 para control de erosión
• Como dispositivos de anclaje para la
Los siguientes detalles de instalación fijación del manto, se podrán utilizar
son los mínimos requeridos. Los deta- elementos tipo gancho en “U”, metá-
lles de instalación que aparecen en los licos, de ocho milímetros (8 mm) de
planos controlarán el proceso de instala- diámetro, de 20 x 10 x 20 cm para te-
ción de los mantos de control de erosión rrenos blandos y 15 x 5 x 15 cm para
permanentes. terrenos duros.

• Instalar el Manto TRM 300 con la • Los ganchos se deberán colocar en


alineación indicada. un ángulo aproximado de 30° con
respecto a la superficie de la berma y
• Extender el Manto TRM 300 sobre en el sentido de la pendiente.
la zanja de coronación o bajante,
asegurar en la zanja con los disposi- A discreción del Interventor/Supervisor/
tivos de anclaje, rellenar y compac- Inspector, se podrá rellenar el manto per-
tar con el material proveniente de manente TRM 300, cuando éste se en-
la excavación o según lo indique el cuentre diseñado para tal fin, teniendo en
Ingeniero diseñador. cuenta lo siguiente:

• Desenrollar el Manto TRM 300 en • Después de sembrar, se deberá espar-


el sentido transversal a la longitud cir sobre el manto, rastrillando lige-
de la zanja de coronación; los trasla- ramente, de doce a veinte centíme-
pos deben ser de mínimo 7.5 cm en tros (12 a 20 cm) de tierra fina para
rollos adyacentes. llenarlo completamente.
• Esparcir semillas adicionales sobre yecto en un tiempo especificado por la
el manto y regar con agua. entidad contratante o se deban evitar ho-
98 ras pico de transito público, el Interven-
2.4.5.3 Riego, mantenimiento tor/Supervisor/Inspector podrá autorizar
y aceptación del proyecto el trabajo en horas de oscuridad, siem-
pre y cuando el Constructor garantice el
Antes de la aceptación por parte de la suministro y operación de un equipo de
entidad contratante, debe ser responsabi- iluminación artificial que resulte satis-
lidad del contratista establecer un míni- factoria la instalación. Si el Constructor
mo de 70% del área sembrada, Se debe no ofrece esta garantía, no se le permi-
garantizar que la superficie esté cubierta tirá el trabajo nocturno y deberá poner
con vegetación sin lugares desnudos o a disposición de la obra el equipo y el
muertos mayores a 1 m2. El Contratista personal adicional para completar el
debe ser responsable de mantener riego trabajo en el tiempo especificado, ope-
temporal, si es necesario, para ayudar al rando únicamente durante las horas de
establecimiento de la vegetación. luz solar.

Todas las áreas que se eroden antes de 2.4.5.5 Manejo ambiental


la aceptación deben ser reparadas por
cuenta del Contratista, incluyendo la re- Todas las labores de instalación del man-
siembra, riego y reparaciones del manto to de control de erosión se realizarán
permanente TRM 300. teniendo en cuenta lo establecido en los
estudios o evaluaciones ambientales del
No se debe hacer corte a las áreas sem- proyecto y las disposiciones vigentes so-
bradas antes del establecimiento de una bre la conservación del medio ambiente
densidad del 70% de la vegetación y con y los recursos naturales.
un crecimiento mínimo de las especies
de 7.5 cm. La altura de corte no debe ser 2.4.5.6 Reparaciones
menor a 7.5 cm.
Todas las áreas que se erosionen antes
A través de la duración del proyecto, el de la aceptación definitiva de los traba-
Contratista debe ser responsable por el jos, deberán ser reparadas por cuenta del
mantenimiento de la vegetación estable- Constructor, incluyendo la reparación o
cida. Adicionalmente, el Contratista debe sustitución de los mantos de control de
regar las áreas sembradas tan frecuente erosión, la resiembra y el riego.
como sea necesario para ayudar a esta-
blecer satisfactoriamente la vegetación y 2.4.5.7 Controles para el
mantener su crecimiento a lo largo de la recibo de los trabajos
duración del proyecto.
Durante la ejecución de los trabajos, el
2.4.5.4 Limitaciones en la ejecución Interventor/Supervisor/Inspector adelan-
tará los siguientes controles principales:
No se permitirán los trabajos de coloca-
ción de los mantos permanentes TRM • Verificar el estado y funcionamiento
300, en momentos en que haya lluvia. del equipo empleado por el Construc-
tor para la ejecución de los trabajos.
Los trabajos se deberán realizar en
condiciones de luz solar. Sin embargo, • Comprobar que los materiales cum-
cuando se requiera terminar el pro- plan los requisitos de calidad exigidos.
• Verificar que el trabajo se ejecute 2.5 Mantos de control de
de acuerdo con los documentos del erosión permanentes para
proyecto y las exigencias de esta es- taludes en roca
99
pecificación.

• Verificar el cumplimiento de todas 2.5.1 Descripción


las medidas ambientales y de seguri-
dad requeridas. Este trabajo consiste en la Colocación
de un manto de Control de Erosión Per-
• Vigilar que el Constructor efectué manente de alta resistencia, HPTRMs -
un mantenimiento adecuado del área PYRAMAT®, con el fin de proteger los
protegida, hasta su recibo definitivo. taludes de la caída de detritos o rocas.
En caso de que los taludes necesiten
• Medir, para efectos de pago, el traba- ser revegetados es necesario colocar un
jo correctamente ejecutado. lodo fertilizado, junto con semillas de
acuerdo a las condiciones del sitio de
la obra, lo cual garantiza la cobertura
2.4.6 Medida de suelo a largo plazo y facilita el es-
tablecimiento de la vegetación natural
La unidad de medida del manto será el en taludes y/o laderas geotécnicamente
metro cuadrado (m2), aproximado al dé- estables, con el objetivo de controlar el
cimo del metro cuadrado de manto medi- proceso de erosión.
do en obra, colocado de acuerdo con los
planos y esta especificación, incluyendo
zanjas de anclaje, traslapos, desperdicio 2.5.2 Materiales
y anclajes, debidamente aceptado por el
Interventor/Supervisor/Inspector. Los productos enrollados para control
de erosión Permanentes están diseña-
dos para aplicaciones donde la vegeta-
2.4.7 Forma de pago ción por si sola, no es suficiente para
resistir las condiciones de flujo del
El pago se hará al respectivo precio uni- agua, además de resistir esfuerzos del
tario del contrato por toda obra ejecu- suelo superficial.
tada, de acuerdo con los planos y esta
especificación, y aceptada a satisfacción El manto provee refuerzo a la vegeta-
por el Interventor/Supervisor/Inspector. ción de manera permanente: su longe-
El pago debe incluir Manto, traslapos, vidad funcional es aproximadamente 50
desperdicio y anclajes. años. El manto consta de fibras 100%
sintéticas, estabilizadas UV, el cual pro-
2.4.8 Ítem de pago vee de refuerzo a la vegetación y pro-
tección contra la erosión en taludes o
Manto para Control TRM 300 laderas geotécnicamente estables. Esta
de Erosión -------- Metro cuadrado (m2) categoría debe ser usada especialmente
Para mayor información contáctenos: sobre roca y para inclinaciones mayores
Departamento de ingeniería de 1H:1V (45º).
ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
com.co
Servicio al cliente
servicio_geosistemas@pavco.com.co
www.pavco.com.co
2.5.2.1 Características físicas y 2.5.3 Equipo
mecánicas del material
100 Para el anclaje de los mantos, es impor-
El manto reforzado de alto desempeño tante determinar que tan sana o meteori-
HPTRM PYRAMAT®, esta compuesto zada se encuentra la roca. Se recomienda
de una única matriz tridimensional de utilizar anclajes de expansión para el an-
hilos de polipropileno estabilizados UV claje de estos mantos junto con unos se-
diseñados de manera uniforme, estable y cundarios que pueden ser barras aceradas
homogénea conformando una pirámide. donde las longitudes dependen del grado
Esta estructura esta compuesta de fibras de meteorización de la roca. Para cual-
X3TM, fibra patentada que ofrece nuestra quiera de los anclajes se recomienda el
tecnología, especialmente creada para re- uso de arandelas con el fin de garantizar
tener suelo, agua y proveer de refuerzo a el trabajo en conjunto entre el manto y
la vegetación. Ver tabla 1. el anclaje.

Tabla 1. Especificaciones Técnicas Tabla 2. Tipos de Anclaje


para Mantos Permanentes HPTRM
Tipos de Características Longitud
Propiedad Ensayo Valor Pyramat® anclaje
Resistencia ASTM VMPR1 58.4 x 43.8 Pines metálicos Varilla de acero De 30 a 45 cm
a la tensión D-6818 KN/m “Secundarios.” de 4.7 mm de * De acuerdo
INV 915-07 diámetro con a recomenda-
Elongación a ASTM MÁXIMA 65 cabeza de 38 ciones del
la Rotura (%) D-6818 mm y arandela geotecnista.
de 50mm como
Espesor ASTM VMPR1 10.2 mm mínimo.
D-6525
INV 914-07 Nota: Se pueden requerir anclajes más largos en los
suelos más sueltos, al igual que para suelos ro-
Penetración ASTM TIPICO 10%
de la Luz D-6567 cosos se pueden requerir pines de mayor diá-
metro, mas cortos y de mayor resistencia.
Resilencia ASTM VMPR1 80%
D-6524
Flexibilidad ASTM TIPICO 615.000 2.5.4 Proceso constructivo
D-6575 mg-cm
Resistencia UV ASTM MINIMO 90%
@6000 horas D-4355 2.5.4.1 Preparación de sitio
INV 916-07
Velocidad Gran Escala MÁXIMO 7.6 m/seg Se deben instalar los mantos de con-
Germinación Método TIPICO 296 trol de erosión permanentes HPTRM
de la semilla ECTC #4
PYRAMAT® de acuerdo a las recomen-
(1) Los valores numéricos de la Tabla corresponden daciones del fabricante y de la siguien-
al valor mínimo promedio por rollo (VMPR). te guía básica.
El valor mínimo promedio por rollo, es el valor
mínimo de los resultados de un muestreo de en-
sayos de un proceso para dar conformidad a un Antes de instalar un manto de control de
lote que está bajo comprobación, el promedio erosión es importante garantizar la esta-
de los resultados correspondientes de los ensa- bilidad geotécnica de los taludes.
yos practicados a cualquier rollo del lote que se
está analizando, debe ser mayor o igual al valor
presentado en esta especificación y corresponde Es necesario verificar si el suelo del sitio
a la traducción del nombre en Ingles “Minimun a revegetar posee las condiciones nece-
Average Roll Value (MARV)”. Desde el punto de sarias para el buen establecimiento de
vista del productor, corresponde al valor prome-
dio del lote menos dos (2) veces la desviación la vegetación, en caso contrario, se re-
estándar de los valores de la producción. comienda la colocación de una capa de
suelo con fertilizantes, semillas e hidro- 2.5.4.2.1 Guía para patrón de anclaje
retenedores.
En la siguiente tabla se encuentra una 101
2.5.4.2 Instalación del manto para recomendación para el patrón de anclaje
control de erosión necesario; basado en la pendiente del ta-
lud y/o el tipo de flujo esperado.
• Elabore una zanja de 30 x 15 cm en la
cresta del talud a unos 60 - 90 cm del Tabla 3. Patrón de Anclaje
borde, con el fin de anclar el manto.
Pendiente del Talud Frecuencia del
(Inclinación) anclaje
• Cubra la superficie de la zanja con el
Hasta 3H:1V 1,35 anclajes/m2
manto (paso 1), ánclelo, coloque el sue- 3H:1V a 2H:1V 2 anclajes/m2
lo de relleno y compáctelo (paso 2). 2H:1V a 1H:1V 2 a 4,1 anclajes/m2
Mayor a 1H:1V > 4 anclajes/m2

2.5.4.2.2 Recomendaciones adicionales


para instalación de los mantos

• Recuerde que antes de instalar los


mantos para el control de la erosión
se debe garantizar la estabilidad geo-
técnica de los taludes.

• En el caso que no se pueda realizar


la zanja en la corona para su anclaje,
es necesario hacer un doblez hacia
dentro de máximo 50 cm e instalar
• Coloque el lodo fertilizado junto con anclajes continuos con el fin de ga-
las semillas seleccionadas. rantizar una completa adherencia del
manto a la superficie, de esta manera
• Coloque el manto suelto (sin tensio- se evita el ingreso de agua por debajo
narlo) para mantenerlo en contacto del manto.
con el suelo.
• No permita operar equipos con oru-
• Asegure el manto al suelo con grapas gas ni que se realicen maniobras so-
en forma de U o pines. Diríjase a la bre los mantos.
Guía para Patrón de Anclaje para se-
leccionar el tipo más adecuado. • Si existe la condición de suelo hú-
medo o suelto evite cualquier tipo de
• El traslapo entre rollos adyacentes es tráfico sobre el manto.
como mínimo 7.5 cm y se debe an-
clar cada 45 cm. • No coloque ningún tipo de cobertura
en los lugares ya preparados para los
• Al terminar el rollo ubique el si- mantos.
guiente traslapándolo 20 cm y colo-
que grapas cada 45 cm. • A discreción del diseñador se podrá
modificar la frecuencia de anclaje.
• Se recomienda mezclar varios tipos ticas físicas y mecánicas del manto
de semillas, características de la de control de erosión.
102 zona.
2. Certificado ISO 9001 Versión 2000
• Los métodos alternos de instalación para el sistema de aseguramiento de
deben ser aprobados por el ingeniero calidad, en la fabricación de mantos
antes de la ejecución. de control de erosión.

• En caso de que no se presente una Nota: Estos documentos son requisitos


capa de suelo orgánico que garantice insubsanables para la evaluación de la
la germinación de las semillas y el propuesta.
establecimiento de la vegetación en
el largo plazo, se sugiere la coloca- 2.5.5.2 Riego, mantenimiento y
ción de la siguiente mezcla o la reco- aceptación de proyecto
mendada por el agrónomo:
Para alcanzar un porcentaje de estableci-
Tabla 4. Mezcla para Capa miento de vegetación adecuado (>70%),
de Suelo Orgánico el Contratista debe ser responsable de
mantener riego periódico, de acuerdo a
Mezcla para capa de suelo orgánico las indicaciones del agrónomo. Se debe
1 1m3 de tierra fértil, compost o bocachi tener en cuenta dentro del mantenimien-
2 10 kg de gallinaza to una aplicación anual de fertilizante,
3 600 g de abono químico (NPK), rico en para ayudar el establecimiento de la
nitrógeno y fósforo para ayudar a vegetación.
desarrollar las raíces
4 Enraizadores (opcional) para acelerar y Todas las áreas que se eroden antes de la
promover el desarrollo radicular
aceptación deben ser reparadas por cuen-
5 Semillas, seleccionadas adecuadamente
según el clima, la altura y la humedad. ta del Contratista, incluyendo la resiem-
Deben ser especies resistentes y bra, riego y reparaciones de los PECE
vegetación reinante en la zona para
disminuir el impacto ambiental, pueden
necesarios.
ser pastos o leguminosas
6 160 g de hidroretenedor o cáscara No se debe hacer corte a las áreas sem-
de arroz bradas antes del establecimiento de una
densidad del 70% de la vegetación y con
un crecimiento mínimo de las especies
2.5.5 Control de calidad de 7.5 cm. La altura de corte no debe ser
menor a 7.5 cm. No se recomienda hacer
2.5.5.1 Garantía del material: cortes antes de los 7 meses de haber ger-
(Requisito insubsanable) minado el pasto o leguminosa.

El fabricante deberá presentar como 2.5.6 Medida


documentos esenciales de la propuesta
los siguientes Certificados de garantía La unidad de medida del manto será el
de los mantos permanentes entregados metro cuadrado (m2), aproximado al dé-
en la obra. cimo del metro cuadrado de manto medi-
do en obra, colocado de acuerdo con los
1. Acreditación GAI - LAP de todas las planos y esta especificación, incluyendo
propiedades ensayadas de caracterís- zanjas de anclaje, traslapos, desperdicio
y anclajes, debidamente aceptado por el 2.6.2 Materiales
Interventor/Supervisor/Inspector.
Los productos enrollados para control 103
2.5.7 Pago de erosión Permanentes están diseñados
para aplicaciones donde la vegetación por
El pago se hará al respectivo precio uni- si sola, no es suficiente para resistir las
tario del contrato por toda obra ejecuta- condiciones de flujo del agua y esfuerzos
da, de acuerdo con los planos y esta espe- del suelo superficial.
cificación, y aceptada a satisfacción por
el Interventor/Supervisor/Inspector. El El Manto provee refuerzo a la vegeta-
pago debe incluir Manto, traslapos, des- ción de manera permanente; su longe-
perdicio, anclajes y mantenimiento. vidad funcional varía entre los 7 años a
50 años. El manto consta de fibras 100%
sintéticas, estabilizadas UV, el cual
2.5.8 Ítem de pago
provee de refuerzo a la vegetación y
protección contra la erosión en taludes o
Manto para Control de Erosión
laderas geotécnicamente estables. Esta
HPTRM PYRAMAT® -------------- Metro
categoría debe ser usada especialmente
cuadrado (m2)
sobre suelo y para inclinaciones mayo-
Para mayor información contáctenos: res de 1H:1V (45º).
Departamento de ingeniería
ingenieriageosinteticos.amco@pavco. 2.6.2.1 Características físicas y
com.co mecánicas del material
Servicio al cliente
servicio_geosistemas@pavco.com.co Los mantos permanentes TRM´s están
www.pavco.com.co compuestos de fibras de polipropile-
no estabilizados UV conformando un
manto resistente y amigable con el me-
dio ambiente. Esta estructura esta com-
2.6 Mantos de control de puesta de fibras X3, fibra patentada que
erosión permanentes para ofrece una retención de suelo, agua y da
taludes en suelo refuerzo a la vegetación. Ver tabla 1.

2.6.1 Descripción

Este trabajo consiste en la Colocación


de un Manto de Control de Erosión Per-
manente, TRM´s con el fin de proteger
los taludes de los diferentes agentes que
aceleran el proceso de erosión. En caso
de que los taludes necesiten ser revege-
tados es necesario colocar un lodo fertili-
zado, junto con semillas de acuerdo a las
condiciones del sitio de la obra, lo cual
garantiza la cobertura de suelo a largo
plazo y facilita el establecimiento de la
vegetación natural en taludes y/o laderas
geotécnicamente estables.
Tabla 1. Especificaciones Técnicas para Mantos Permanentes

104 Propiedad Ensayo Valor Landlok 450 Landlok 300 Pyramat

Resistencia a la ASTM D-6818 VMPR1 5.8 x 4.3 KN/m 35 x 29.2 KN/m 58.4 x 43.8 KN/m
tensión - INV 915 - 07

Elongación a la ASTM D-6818 MAXIMA 50 50 65


Rotura (%)

Espesor ASTM D-6525 VMPR1 10.1 mm 7.6 mm 10.2 mm


- INV 914 - 07

Penetración ASTM D-6567 TIPICO 20% 50% 10%


de la Luz

Resilencia ASTM D-6524 VMPR1 90% 75% 80%

Flexibilidad ASTM D-6575 TIPICO 30.000 mg-cm 225.000 mg-cm 615.000 mg-cm

Resistencia UV ASTM D-4355 MINIMO 80% 90% 90%


- INV 916 -07 @1000 horas @3000 horas @6000 horas

Velocidad Gran Escala MAXIMO 5.5 m/seg 6.1 m/seg 7.6 m/seg

Germinación de Método ECTC TIPICO 409 % 296 296


la semilla #4

(1) Los valores numéricos de la Tabla corresponden Nota: Se pueden requerir anclajes más largos en los
al valor mínimo promedio por rollo (VMPR). suelos más sueltos, al igual que para suelos ro-
El valor mínimo promedio por rollo, es el valor cosos se pueden requerir pines de mayor diá-
mínimo de los resultados de un muestreo de en- metro, mas cortos y de mayor resistencia.
sayos de un proceso para dar conformidad a un
lote que está bajo comprobación, el promedio
de los resultados correspondientes de los ensa- 2.6.4 Proceso constructivo
yos practicados a cualquier rollo del lote que se
está analizando, debe ser mayor o igual al valor
presentado en esta especificación y corresponde
2.6.4.1 Preparación de sitio
a la traducción del nombre en Ingles “Minimun
Average Roll Value (MARV)”. Desde el punto de Se deben instalar los Mantos de control
vista del productor, corresponde al valor prome- de erosión permanentes de acuerdo a las
dio del lote menos dos (2) veces la desviación
estándar de los valores de la producción. recomendaciones del fabricante y de la
siguiente guía básica.
2.6.3 Equipo
Antes de instalar un manto de control de
Para el anclaje de los Mantos se pueden erosión es importante garantizar la esta-
usar grapas en forma de U, ó pines metá- bilidad geotécnica de los taludes.
licos para anclaje.
Es necesario verificar si el suelo del
sitio a revegetar posee las condiciones
Tabla 2. Tipos de Anclaje
necesarias para el buen establecimiento
Tipos de Características Longitud
de la vegetación, en caso contrario, se
anclaje recomienda la colocación de una capa
Varilla de acero de suelo con fertilizantes, semillas e hi-
Grapas en 4.3 mm de
forma de U diámetro De 20 a 45 cm droretenedores.
(calibre 8).
Varilla de acero * De acuerdo
Pines metálicos de 4.7 mm de a recomenda-
diámetro con ciones del
cabeza de 38 mm geotecnista.
2.6.4.2.1 Guía para patrón de anclaje

En la siguiente tabla se encuentra una 105


recomendación para el patrón de anclaje
necesario basado en la pendiente del ta-
lud y/o el tipo de flujo esperado.

2.6.4.2 Instalación del Manto para Tabla 2. Patrón de Anclaje


Control de Erosión Pendiente del Talud Frecuencia del
(Inclinación) anclaje
• Elabore una zanja de 30 x 15 cm en la Hasta 3H:1V 1,35 anclajes/m2
cresta del talud a unos 60-90 cm del 3H:1V a 2H:1V 2 anclajes/m2
borde, con el fin de anclar el manto. 2H:1V a 1H:1V 2 a 4,1 anclajes/m2
Mayor a 1H:1V > 4 anclajes/m2
• Cubra la superficie de la zanja con el
manto (paso 1), ánclelo, coloque el sue-
lo de relleno y compáctelo (paso 2). 2.6.4.2.2 Recomendaciones
adicionales para instalación
de los mantos

• Recuerde que antes de instalar los


mantos para el control de la erosión
se debe garantizar la estabilidad geo-
técnica de los taludes.

• En el caso que no se pueda realizar


la zanja en la corona para su anclaje,
es necesario hacer un doblez hacia
dentro de máximo 50 cm e instalar
anclajes continuos con el fin de ga-
rantizar una completa adherencia del
• Coloque el lodo fertilizado junto con manto a la superficie, de esta manera
las semillas seleccionadas. se evita el ingreso de agua por debajo
del manto.
• Coloque el manto suelto (sin tensio-
narlo) para mantenerlo en contacto • No permita operar equipos con oru-
con el suelo. gas ni que se realicen maniobras so-
bre los mantos.
• Asegure el manto al suelo con grapas
en forma de U o pines. Diríjase a la • Si existe la condición de suelo hú-
Guía para Patrón de Anclaje para se- medo o suelto evite cualquier tipo de
leccionar el tipo más adecuado. tráfico sobre el Manto.
• El traslapo entre rollos adyacentes es
• No coloque ningún tipo de cobertura
como mínimo 7.5 cm y se debe an-
en los lugares ya preparados para los
clar cada 45 cm.
mantos.
• Al terminar el rollo ubique el si-
guiente traslapándolo 20 cm y colo- • A discreción del diseñador se podrá
que grapas cada 45 cm. modificar la frecuencia de anclaje.
• Se recomienda mezclar varios tipos 2. Certificado ISO 9001 Versión 2000
de semillas, características de la zona. para el sistema de aseguramiento de
106 calidad, en la fabricación de mantos
• Los métodos alternos de instalación de control de erosión.
deben ser aprobados por el ingeniero
antes de la ejecución. Nota: Estos documentos son requisitos
insubsanables para la evaluación de la
• En caso de que no se presente una propuesta.
capa de suelo orgánico que garantice
la germinación de las semillas y el 2.6.5.2 Riego, mantenimiento y
establecimiento de la vegetación en aceptación del proyecto
el largo plazo, se sugiere la coloca-
ción de la siguiente mezcla o la reco- Para alcanzar un porcentaje de estableci-
mendada por el agrónomo: miento de vegetación adecuado (>70%),
el Contratista debe ser responsable de
Tabla 4. Mezcla para Capa mantener riego periódico, de acuerdo a las
de Suelo Orgánico indicaciones del agrónomo. Se debe tener
en cuenta dentro del mantenimiento una
Mezcla para capa de suelo orgánico aplicación anual de fertilizante, para ayu-
1 1m3 de tierra fértil, compost o bocachi
dar el establecimiento de la vegetación.
2 10 kg de gallinaza
3 600 g de abono químico (NPK), rico en
Todas las áreas que se eroden antes de la
nitrógeno y fósforo para ayudar a aceptación deben ser reparadas por cuen-
desarrollar las raíces ta del Contratista, incluyendo la resiem-
4 Enraizadores (opcional) para acelerar y bra, riego y reparaciones de los PECE
promover el desarrollo radicular
necesarios.
5 Semillas, seleccionadas adecuadamente
según el clima, la altura y la humedad.
Deben ser especies resistentes y No se debe hacer corte a las áreas sem-
vegetación reinante en la zona para
disminuir el impacto ambiental, pueden
bradas antes del establecimiento de una
ser pastos o leguminosas densidad del 70% de la vegetación y con
6 160 g de hidroretenedor o cáscara un crecimiento mínimo de las especies
de arroz de 7.5 cm. La altura de corte no debe ser
menor a 7.5 cm. No se recomienda hacer
2.6.5 Control de calidad cortes antes de los 7 meses de haber ger-
minado el pasto o leguminosa.
2.6.5.1 Garantía del material:
(Requisito insubsanable) 2.6.6 Medidas

El fabricante deberá presentar como La unidad de medida del manto será el


do-cumentos esenciales de la propuesta metro cuadrado (m2), aproximado al dé-
los siguientes Certificados de garantía cimo del metro cuadrado de manto medi-
de los mantos permanentes entregados do en obra, colocado de acuerdo con los
en la obra. planos y esta especificación, incluyendo
zanjas de anclaje, traslapos, desperdicio
1. Acreditación GAI - LAP de todas las y anclajes, debidamente aceptado por el
propiedades ensayadas de caracterís- Interventor/Supervisor/Inspector.
ticas físicas y mecánicas del manto
de control de erosión.
2.6.7 Pago el fin de formar una matriz continua que
provee protección contra la erosión y en
El pago se hará al respectivo precio uni- su proceso de degradación se integre al 107
tario del contrato por toda obra ejecuta- suelo sin afectarlo.
da, de acuerdo con los planos y esta espe-
cificación, y aceptada a satisfacción por Los productos enrollados para control de
el Interventor/Supervisor/Inspector. El erosión temporales están diseñados para
pago debe incluir Manto, traslapos, des- aplicaciones donde la vegetación por si
perdicio, anclajes y mantenimiento. sola, es suficiente para resistir las condi-
ciones de flujo del agua, además de resis-
2.6.8 Ítem de pago tir esfuerzos del suelo superficial.

Manto TRM para Control El manto provee refuerzo a la vegetación


de Erosió ---------------------------- Metro de manera temporal: su longevidad fun-
cuadrado (m2) cional varía de acuerdo al tipo de manto
y a las condiciones de los suelos. Los
Para mayor información contáctenos:
mantos temporales proveen protección
Departamento de ingeniería contra la erosión en taludes o laderas
ingenieriageosinteticos.amco@pavco. geotécnicamente estables. Esta catego-
com.co ría debe ser usada en taludes menores a
Servicio al cliente 1H:1V (45º).
servicio_geosistemas@pavco.com.co
www.pavco.com.co 2.7.2.1 Características físicas y
mecánicas del material

2.7.2.1.1 Agromanto
2.7 Mantos de control de
erosión temporales Son mantos de control de erosión tem-
poral, elaborados con fibras naturales
2.7.1 Descripción biodegradables: fique y/o coco, colo-
cados dentro de una o dos mallas del
Este trabajo consiste en la Colocación de mismo material o de polipropileno. Se
un manto de Control de Erosión tempo- destaca por su excelente capacidad de
ral, luego de colocar un Lodo fertiliza- resistir los agentes erosivos, con el fin de
do que garantice una cobertura de suelo cumplir con la longevidad funcional de
fértil que facilita el establecimiento de la cada manto. Este manto se biodegrada y
vegetación natural en taludes y/o laderas se integra al suelo. Los agromantos de-
geotécnicamente estables, con el objeti- bido a su construcción permiten el paso
vo de controlar el proceso erosivo. moderado de la luz solar facilitando la
germinación y el desarrollo de la planta,
favoreciendo el crecimiento y estableci-
2.7.2 Materiales
miento de la planta. Ver tabla 1.
Los mantos de control de erosión tem-
porales son aquellos que tienen una lon-
gevidad funcional menor de 48 meses y
están hechos de fibras naturales (fique
y/o coco) o sintéticas (polipropileno)
unidas mecánica ó estructuralmente con
108
Tabla 1. Especificaciones Técnicas para Agromantos PAVCO
Propiedad Ensayo Valor 3000 3200 3200 3300 3650 3560 4600
F-P F-F FC-F FC-FP F-F FC-F FC-FP
Resistencia ASTM TIPICO 0.3 Kn/m 2.1 Kn/m 2.1 Kn/m 2.5 Kn/m 2.1 Kn/m 2.1 Kn/m 2.5 Kn/m
a la Tensión D 4632
Tira Ancha

Elongación ASTM TIPICO 17% 21% 21% 17% 21% 21% 17%
a la rotura D 4632

Masa ASTM TIPICO 300 +/- 30 320 +/- 32 320 +/- 32 330 +/- 33 365 +/- 37 365 +/- 37 460 +/- 46
D 5261 gr/m2 gr/m2 gr/m2 gr/m2 gr/m2 gr/m2 gr/m2

Espesor ASTM TIPICO 3.0 mm 3.2 mm 3.2 mm 3.3 mm 4 mm 4 mm 5 mm


D 5199

Penetración METODO TIPICO 50 a 70 % 50 a 70 % 50 a 70 % 65 a 85 % 65 a 85 % 65 a 85 % 70 a 90 %


de luz (% de ECTC
Absorción)

Recuperación METODO TIPICO 60 a 70 % 60 a 70 % 60 a 70 % 60 a 70 % 60 a 70 % 60 a 70 % 60 a 70 %


a la carga ECTC

Absorción de ASTM TIPICO 3 a 4 veces 3 a 4 veces 3 a 4 veces 3 a 4 veces 3 a 4 veces 3 a 4 veces 3 a 4 veces
Agua D 1117 su peso su peso su peso su peso su peso su peso su peso

Longevidad OBSERVADO < 12 meses < 24 meses < 24 meses < 24 meses < 36 meses < 36 meses < 36 meses
Funcional

2.7.2.1.2 Ecomatrix naturales como lluvias y vientos, ofrecien-


do a su vez sombrío parcial y una tempera-
Esta compuesto por una malla de polipro- tura adecuada para favorecer el desarrollo
pileno de apariencia natural de color verde de la vegetación. Este manto se fotodegra-
cuya función es proteger la superficie del da y se integra al suelo. Ver tabla 2.
suelo de la erosión producida por eventos

Tabla 5. Especificaciones Técnicas para Ecomatrix PAVCO

Propiedad Ensayo Valor Ecomatrix

Resistencia a la tensión Tira Ancha ASTM D 4632 TIPICO 100 N

Elongación a la Rotura ASTM D 4632 TIPICO 13%

Tamaño de abertura retícula ASTM D 5199 TIPICO 2.0 mm x 5mm

Absorción de humedad ASTM D 570 TIPICO 0,01%

Longevidad Funcional OBSER VADO < 12 meses


2.7.3 Equipo • Cubra la superficie de la zanja con el
manto (paso1), ánclelo, coloque el sue-
Para el anclaje de los mantos se pueden lo de relleno y compáctelo (paso 2). 109
usar grapas en forma de U, o pines metá-
licos para anclaje.

Tabla 3. Tipos de Anclaje

Tipos de Características Longitud


anclaje
Varilla de acero
Grapas en 4.3 mm de
forma de U diámetro De 20 a 45 cm
(calibre 8).
Varilla de acero * De acuerdo
Pines metálicos de 4.7 mm de a recomenda-
diámetro con ciones del
cabeza de 38 mm geotecnista.

Nota: Se pueden requerir anclajes más largos en los


suelos más sueltos, al igual que para suelos ro-
cosos se pueden requerir pines de mayor diá-
metro, mas cortos y de mayor resistencia.

2.7.4 Proceso constructivo

2.7.4.1 Preparación de sitio

Se deben instalar los mantos de control • Coloque el lodo fertilizado junto con
de erosión temporales de acuerdo a las las semillas seleccionadas.
recomendaciones del fabricante y de la
siguiente guía básica. • Coloque el manto suelto (sin tensio-
narlo) para mantenerlo en contacto
Antes de instalar un manto de control de con el suelo.
erosión es importante garantizar la esta-
bilidad geotécnica de los taludes. • Asegure el manto al suelo con grapas
en forma de U o pines. Diríjase a la
Es necesario verificar si el suelo del sitio a Guía para Patrón de Anclaje para se-
revegetar posee las condiciones necesarias leccionar el tipo más adecuado.
para el buen establecimiento de la vegeta-
ción, en caso contrario, se recomienda la • El traslapo entre rollos adyacentes es
colocación de una capa de suelo con ferti- como mínimo 7.5 cm y se debe an-
lizantes, semillas e hidroretenedores. clar cada 45 cm.

2.7.4.2 Instalación del manto para • Al terminar el rollo ubique el si-


control de erosión guiente traslapándolo 20 cm y colo-
que grapas cada 45 cm.
• Elabore una zanja de 30 x 15 cm en la
cresta del talud a unos 60 - 90 cm del 2.7.4.2.1 Guía para patrón de anclaje
borde, con el fin de anclar el manto.
En la siguiente tabla se encuentra una
recomendación para el patrón de anclaje
necesario basado en la pendiente del ta- Tabla 5. Mezcla para Capa
lud y/o el tipo de flujo esperado. de Suelo Orgánico
110
Tabla 4. Patrón de Anclaje Mezcla para capa de suelo orgánico

1 1m3 de tierra fértil, compost o bocachi


Pendiente del Talud Frecuencia del
2 10 kg de gallinaza
(Inclinación) anclaje
3 600 g de abono químico (NPK), rico en
Hasta 3H:1V 1,35 anclajes/m2
nitrógeno y fósforo para ayudar a
3H:1V a 2H:1V 2 anclajes/m2 desarrollar las raíces
2H:1V a 1H:1V 2 a 4,1 anclajes/m2 4 Enraizadores (opcional) para acelerar y
Mayor a 1H:1V > 4 anclajes/m2 promover el desarrollo radicular
5 Semillas, seleccionadas adecuadamente
según el clima, la altura y la humedad.
2.7.4.2.2 Recomendaciones adicionales Deben ser especies resistentes y
para instalación de los mantos vegetación reinante en la zona para
disminuir el impacto ambiental, pueden
ser pastos o leguminosas
• Recuerde que antes de instalar los 6 160 g de hidroretenedor o cáscara
mantos para el control de la erosión de arroz
se debe garantizar la estabilidad geo-
técnica de los taludes. • A discreción del diseñador se podrá
modificar la frecuencia de anclaje.
• En el caso que no se pueda realizar
la zanja en la corona para su anclaje, • Se recomienda mezclar varios tipos
es necesario hacer un doblez hacia de semillas, características de la zona.
dentro de máximo 50 cm e instalar
anclajes continuos con el fin de ga- • Los métodos alternos de instalación
rantizar una completa adherencia del deben ser aprobados por el ingeniero
manto a la superficie, de esta manera antes de la ejecución.
se evita el ingreso de agua por debajo
del manto. 2.7.5 Control de calidad

• No permita operar equipos con oru- 2.7.5.1 Garantía del material:


gas ni que se realicen maniobras so- (Requisito insubsanable)
bre los mantos.
El fabricante deberá presentar como
• Si existe la condición de suelo hú- documentos esenciales de la propuesta
medo o suelto evite cualquier tipo de los siguientes Certificados de garantía
tráfico sobre el manto. de los mantos permanentes entregados
en la obra.
• No coloque ningún tipo de cobertura
en los lugares ya preparados para los • Certificado ISO 9001 Versión 2000
mantos. para el sistema de aseguramiento de
calidad, en la fabricación de mantos
• En caso de que no se presente una de control de erosión.
capa de suelo orgánico que garantice
la germinación de las semillas y el • Certificado ISO 14000
establecimiento de la vegetación en
el largo plazo, se sugiere la coloca- Nota: Estos documentos son requisitos
ción de la siguiente mezcla o la reco- insubsanables para la evaluación de la
mendada por el agrónomo: propuesta.
2.7.5.2 Riego, mantenimiento y cimo del metro cuadrado de manto medi-
aceptación del proyecto do en obra, colocado de acuerdo con los
planos y esta especificación, incluyendo 111
Para alcanzar un porcentaje de esta- zanjas de anclaje, traslapos, desperdicio
blecimiento de vegetación adecuado y anclajes, debidamente aceptados por el
(>70%), el Contratista debe ser respon- Interventor/Supervisor/Inspector.
sable de mantener riego periódico, de
acuerdo a las indicaciones del agróno- 2.7.7 Pago
mo. Se debe tener en cuenta dentro del
mantenimiento una aplicación anual de El pago se hará al respectivo precio uni-
fertilizante, para ayudar el estableci- tario del contrato por toda obra ejecuta-
miento de la vegetación. da, de acuerdo con los planos y esta espe-
cificación, y aceptada a satisfacción por
Todas las áreas que se eroden antes de la el Interventor/Supervisor/Inspector. El
aceptación deben ser reparadas por cuen- pago debe incluir manto, traslapos, des-
ta del Contratista, incluyendo la resiem- perdicio, anclajes y mantenimiento.
bra, riego y reparaciones de los PECE
necesarios.
2.7.8 Ítem de pago
No se debe hacer corte a las áreas sem-
Manto para Control de
bradas antes del establecimiento de una
Erosión Temporal ------------------ Metro
densidad del 70% de la vegetación y con
cuadrado (m2)
un crecimiento mínimo de las especies
de 7.5 cm. La altura de corte no debe ser Para mayor información contáctenos:
menor a 7.5 cm. No se recomienda hacer Departamento de ingeniería
cortes antes de los 7 meses de haber ger- ingenieriageosinteticos.amco@pavco.
minado el pasto o leguminosa. com.co
Servicio al cliente
2.7.6 Medida servicio_geosistemas@pavco.com.co
www.pavco.com.co
La unidad de medida del manto será el
metro cuadrado (m2), aproximado al dé-
112

También podría gustarte