Está en la página 1de 3
GUIA PARA LA ELABORACION DE UN PLAN DE TESIS 1) Planteamiento del problema, Focalizacién del objeto de investigacion. En este apartado se tratard de responder la pregunta ¢Qué se va a investigar? Para ello se deberia tener en cuenta tres aspectos: - La descripcién de la situacion problemética, el cantexto en el que se produce y sus antecedentes. ~ La transformacién de la situacién problematica en un problema de investigacién planteado en términos tedrico- conceptuales y con precisién espacio - temporal. - La formulacién de las preguntas de investigacién a las que se intentard dar respuesta y/o las hipotesis a las que se intentaré validar en el proceso de construccién de conocimiento. Recordar que las preguntas aluden a las dimensiones del objeto-problema que se tendran en cuenta en el proyecto. En esta instancia resulta de mucha importancia no confundir los problemas de investigacién con los de intervencién profesional: mientras que la investigacién persigue la produccién de nuevos conocimientos sobre un determinado campo Gisciplinar, la intervencion busca el desarrollo de un plan de acciones con vistas a modificar la realidad, en el que puede estar involucrado el uso de los conocimientos producidos en las investigaciones En este apartado debe consignarse también la importancia que tiene esta investigacion en términos del avance del conocimiento en la temética, la relevancia respecto de otras investigaciones o el potencial aporte de los resultados de la misma. Por Ultimo, es importante considerar el criterio de factibilidad de la investigacién, considerando que el plazo maximo de una tesina es de un afio. Preguntas de auto-evaluacién: + 2£1 problema de investigacion se construye coherentemente a partir de la situacién problematica? ‘* 2Son precisos el planteamiento del problema y la formulacién de las preguntas de investigacion? + dLas preguntas de investigacién abordan diversas dimensiones del problema? * éPor qué es pertinente trabajar sobre esta tematica? «# GEs adecuado el problema de investigacién a la duracién del proyecto (un afio)? 2) Estado del arte Es una presentacién organizada y jerarquizada de investigaciones sobre la temiética seleccionada. Su propésito es mostrar cémo se ubica un objeto o linea de investigacién respecto de otros estudios existentes. Desarrolla el estado actual del conocimiento de un area tematica. Incluye las perspectivas o enfoques de las investigaciones previas; sus similitudes y divergencias; la ausencia de cierto tipo de abordajes, y las vacancias en la tematica, Esta elaboracién no debe confundirse con un listado de investigaciones previas, sino que éstas deben articularse en torno a uno o mas ejes 0 criterios (por ejemplo, cronolégico, disciplinar, de lo general a lo particular, etc.) Es importante remarcar que el problema de investigacién que se construya nunca es tan “original” como para que nadie haya estudiado algo al respecto. Si se busca, seguramente otros investigadores han abordado probleméticas similares a las nuestras (en otros contextos institucionales, desde otra perspectiva teérica, etc.) y/o han hecho algo afin, de algin modo, al proyecto que se pretende desarrollar. No debe confundirse este apartado con el Marco Teérico. Preguntas de auto-evaluacién: + éSon las investigaciones resefiadas pertinentes respecto del objeto-problema que se propone investigar? « &Se presentan los antecedentes de manera organizada y jerarquizada en torno a uno o mas ejes.0 criterios? « {Se enuncian antecedentes sustantivos y actualizados? 3) Marco Tes 0 cs un recorte teérico de perspectivas y conceptos desde el cual se interpretaré la informacién recolectada durante el proceso de investigacién. Supone una presentacion estructurada y organizada jerdrquicamente, en estrecha relacién con a ecorte de nuestro problema de Investigacion y as dimensiones de andlsis consideradas en las preguntas que hemos planteado, Debe desarrollar de manera clara y precisa e] enfoque asumido, las categorias del problema de investigacién \ sus relaciones. Se trata de brindar definiciones acerca de qué se entiende en el contexto de la investigacién por aquellos terminos clave que expresan el foco de nuestra atencin. Es importante destacar que esta presentacion serd una Prime! versiin del marco tedrico, que en el devenir de le investigacién ird complejizéndose Preguntas de auto-evaluacion « ££! marco tebrico construido se adectia al objeto de estudio, problema de investigacion y a las hipotesis y/o preguntas de investigaci6n? «Se desarrollan de manera precisa el enfogue asumido, las categorias del problema de investigaci6n y sus relaciones? «+ gEl marco tedrico construido se presenta de manera organizada? 4) Formulacién de los objetivos de la investigacion «a redaceién de los objetivos es una parte fundamental del disefio del proyecto, ya que estos establecen los limites de lo que se pretende estudiar, guiando las decisiones metodoldgicas en las que se apoyard nuestra Investigacion. Su qoemulavion parte de las preguntas de investigacién: mientras las preguntas se plantean como interrogantes os objetivos se expresan como proposiciones. £5 importante enunciar los objetivos dela Investigacion de forma preciss diferenciando los generales de los especficos Para su formulacién se utlizan frases iniiadas por verbos en infinitivo, Esimportante que se espocifiquen coordenadas espacio-temporales, y que los verbos sean seleccionados conforme al tipo de investigacion que se desarrolle (exploratoria, descriptiva, explicativa). Su abordaje debe ser factible en el tiempo estimado para la ratién de ta tesina (1 afo). Los objetivos de investigacién no deben confundirse con objetivos de intervencion, propésites (metas a largo plazo} ni con tareas (los pasos necesarios para llevar adelante une investigacién). Preguntas de auto-evaluacion’ « ¢5u formulacién es coherente con el objeto-problema y las preguntas de investigacion? + éLos objetivos se expresan de manera precisa? + GE factible el abordaje de los objetivos en un afio de trabajo? « gSe confunden con propésitos, objetivos de intervencion o tareas? 5) Disefio de Ia investigacin y metodologia neste apartado se tratard de responder la pregunta cémo serd el abordaje metodol6gico del problema de investigacién Se sugiere especificar: El tipo de investigacién (exploratoria; descriptiva, explicativa 0 interpretativa) ios tipo/s de tratamiento de la informacién (cuantitativo, cualitativo, ambos) - Las dimensiones de analisis del objeto de investigacisn en funcién del marco terico definido anteriormente - El universo © corpus de estudio, las unidades de andlisis - Los instrumentos de recoleccién de la informacion - Las estrategias de andlisis de la informacion. - El detalle de las actividades a realizar y la factibilidad de las mismas. ‘ener en cuenta que las decsiones metodolégicas 2 utilizar dependen de los objetivos formulados, las hipotesis y/o preguntas de investigacién y el marco teérico previamente enunciados. Asimismo, deben considerar el criterio de factibilidad en el marco del proyecto que se pretende realizar. Preguntas de auto-evaluacién: « cEl disefio metodalégico propuesto es adecuado a los objetivos, las hipétesis y/o preguntas de investigacién y el marco te6rico? « {Se explictan las dimensiones de andlisis del objeto-problema de investigacién? « cSe especitican el universo de estudio, as unidades de andlsis y ls instrumentos de recoleccion de la informacion? « cs facible Ia realizacion de las actividades detalladas en el afio de la duracién del proyecto? 6) Bibliografia eben incluirse los textos que se hayan mencionado en el plan. Se consideraré su pertinencia y actualidad, Se soicks respetar las normas APA de citado y referenciacion de autores y textos @ lo largo de todo el trabajo, Consignar hasta 30 referencias bibliograficas. 7) Cronograma El cronograma es un diagrama de tiempo en el cual se plantea la secuencia de las actividades que se desarrollarén a fo largo de la investigacién. Se considerara la factibilidad de las mismas en funcion de la duracion de Is tesina.

También podría gustarte